SlideShare una empresa de Scribd logo
METALES y ALEACIONES ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO
ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO METALURGIA El objeto de la  METALURGIA,  es la extraccion de los minerales por una serie de medios y procedimientos, para lograr su transformacion en productos utiles para la aplicación industrial. En el caso especial de los aceros, se denomina  SIDERURGIA. Los PROCESOS METALURGICOS, se ajustan al siguiente diagrama EXTRACCION DEL MINERAL CONCENTRACION DE LA MENA TRATAMIENTO INTERMEDIO REDUCCION A METAL GANGA PURIFICACION o REFINACION OBTENCION DE ALEACIONES METAL PURO
ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO El MINERAL esta compuesto por dos componentes principales MINERAL MENA Contiene al compuesto del metal Las menas suelen ser OXIDOS, SULFUROS o SILICATOS  GANGA Acompaña a la mena, integrada por tierra, arcilla, rocas, y materiales no aprovechables Hay pocos metales en la naturaleza en estado libre, ellos son los METALES NOBLES: oro, plata, platino, etc. MENA DE HIERRO MENA DE PLOMO
ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO Sulfuro de zinc Carbonato de zinc Blenda Calamina ZINC Oxido de estaño Casiterita ESTAÑO Sulfuro de plata Argirita PLATA Sulfuro de niquel y hierro Pentlandita NIQUEL Sulfuro de mercurio Cinabrio MERCURIO Carbonato de magnesio Carbonato de magnesio y calcio Magnesita Dolomita MAGNESIO Sulfuro de plomo Galena PLOMO Oxido de hierro Hematita HIERRO Sulfuro de cobre Calcopirita COBRE Oxido de aluminio hidratado Bauxita ALUMINIO Compuesto metalico contenido en el mineral Mineral contenido en la MENA METAL
ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO OPERACIONES  METALURGICAS CONCENTRACION Separacion de la mena y la ganga, de acuerdo a las propiedades como densidad y facilidad de humectacion Los metodos que se utilizan son: Flotacion Sedimentacion Arrastre Tamizado Lixiviacion Se obtiene el CONCENTRADO
ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO OPERACIONES  METALURGICAS TRATAMIENTO INTERMEDIO Tratamiento quimico que conduce a  productos intermedios CALCINACION Calentamiento de la mena para producir su descomposicion, eliminando algunos de sus componentes en forma de gases (ej. Dioxido de carbono, vapor de agua, etc) TOSTACION Reaccion quimica entre los cconstituyentes de la mena y la atmosfera del horno (monoxido de carbono), se puede llegar al metal libre.
ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO OPERACIONES  METALURGICAS REDUCCION A METAL La mena de transforma en un OXIDO. Si el potencial electroquimico del metal a obtener no es muy bajo, (oxido de hierro, niquel, zinc), el proceso se lleva a cabo con COQUE (carbon impuro), y monoxido de carbono. Si el metal a obtener es de potencial muy bajo (aluminio), se debe recurrir a la FUSION. FUSION:  consiste en llevar el mineral a la temperatura de fusion, para que licuado permita extraer ls cuerpos que aun no sse han podido separar, estos por su menor densidad sobrenadan el metal fundido y por medios adecuados se los extrae. BATERIAS DE  HORNOS DE COQUE COQUE
ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO OPERACIONES  METALURGICAS PURIFICACION o REFINACION Este proceso permite llevar al metal al nivel de pureza necesaria para la utilizacion. Depende del metal obtenido: Destilacion: para metales de facil volatilizacion. Ej.: mercurio, aluminio, cobre Mezclas en la fusion: para mejorar propiedades fisico quimicas. Ej.: aceros PROCESO DE REFINACION
ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO PROPIEDADES DE LOS METALES OLOR Olor caracteristico, no muy fuerte que desaparece con el pulido, y reaparece cuando se humedece COLOR BLANCOS:  plata, platino, aluminio, estaño, niquel,  BLANCOS AZULADOS:  plomo, zinc GRISES:  aceros y fundicion AMARILLOS : oro, aleaciones, cobre SABOR: Suelen dar al agua sabor metalico caracterisco
ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO ESTRUCTURA CRISTALINA Observando directamente la fractura de los metales, se ve unos granos cristalinos que se clasifican en finos y gruesos. DENSIDAD Variable en los metales, depende del estado solido o liquido y del procedimiento de extraccion.  El metal al estado liquido es menos denso que el solido debido al aumento de volumen que experimenta con el calor. Se clasifican en  Ligeros: cuya densidad es menor a 5 (aluminio) Pesados: cuando la densides es mayor que 5 (demas metales de construccion) CONTUCTIBILIDAD La conductibilidad electrica es mayor en el estado de pureza. Disminuye a medida que contienen otros elementos. Aumenta con la temperatura.
ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO DILATACION Los metales se expanden con el calor y se contraen al bajar la temperatura.  MALEABILIDAD Propiedad de los metales de poder ser modificados en su forma y aun ser reducidos a laminas de poco espesor. Clasificacion de acuerdo a esta propiedad Oro - Platino Plata - Plomo Cobre - Zinc Aluminio - Hierro Estaño - Niquel DUCTILIDAD Propiedad de los metales de poder ser hilados mediante la traccion.  Cuando bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse sin romperse permitiendo obtener alambres o hilos.  Un material es dúctil cuando la relación entre el alargamiento longitudinal producido por una tracción y la disminución de la sección transversal es muy elevada
ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO TENACIDAD Es la resistencia que oponen los metales a la separacion de las moleculas que los integran. Aumenta con el tempe, laminado, trefilado y añadiendo carbono (acero)  FUSIBILIDAD Propiedad de los metales de pasar del estado solido al estado liquido y viceversa, mediante cambios de temperatura. (punto de fusion). DUREZA Resistencia que oponen los cuerpos a dejarse penetrar por otro.  ELASTICIDAD Propiedad que tienen los metales de recuperar su forma primitiva cuando cesa la carga que tendia a deformarlos.
ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO TEMPLE Propiedad de aumentar su tenacidad y dureza cuando luego de calentarlo al rojo vivo se lo enfria repentinamente.  SOLDABILIDAD Propiedad de unirse dos metales hasta constituirse en una sola unidad. Deben estar libres de oxidos los metales para poder ser soldados.  Tipos de soldadura: MARTILLEO: dos superficies limpias, calentadas al rojo vivo, se las junta y golpea con el martillo para unirlas. SOLDADURA BLANCA: emplean metales auxiliares para la soldadura. Ej. plomo y estaño, zinc, se emplean para hojalateria y plomeria. SOLDADURA AUTOGENA: se unen las piezas por fusion, mediante soplete. Se emplea hidrogeno, oxigeno y acetileno SOLDADURA A PRESION: los trozos a soldar se unen mediante a presion en caliente sin ningun metal en forma liquida. Temperatura entre 1050º y 1200º. SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO: se basa en producir calor mediante la formacion de un arco electrico entre la pieza y la varilla metalica (electrodo) que es del mismo material a soldarse. Se aplica para estructuras navales y ferroviarias.

Más contenido relacionado

PPT
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
PPTX
Diapositivas de procesos materiales ferrosos
PPT
Los Metales Ferrosos (Gema Almudena Ainhoa Y Ruben)
PPT
metales ferrosos y no ferrosos 11*2
ODP
Metales no ferricos
PPT
Metales Ferrosos y sus aplicaciones
PPT
material no ferrosos
PPT
Los Metales No Ferrosos
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Diapositivas de procesos materiales ferrosos
Los Metales Ferrosos (Gema Almudena Ainhoa Y Ruben)
metales ferrosos y no ferrosos 11*2
Metales no ferricos
Metales Ferrosos y sus aplicaciones
material no ferrosos
Los Metales No Ferrosos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Metales ferrosos y no ferrosos
PPTX
Materiales ferrosos y no ferrosos
PPT
metales ferrosos
PPT
PPT
metales ferrosos(ies jaime ferran) xD
PPT
No Ferrosos
PDF
PPT
Metales Ferrosos
PPT
Los Metales Ferrosos
PPTX
Metales no ferrosos pesados1
PPT
Metales Ferrosos
PDF
Ferrosos
PPT
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
PPT
metales ferrosos
PPTX
Metales no férricos pdf
KEY
Metales Ferrosos
PDF
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
DOC
METALES FERROSOS
PDF
Iv metales no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrosos
metales ferrosos
metales ferrosos(ies jaime ferran) xD
No Ferrosos
Metales Ferrosos
Los Metales Ferrosos
Metales no ferrosos pesados1
Metales Ferrosos
Ferrosos
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
metales ferrosos
Metales no férricos pdf
Metales Ferrosos
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
METALES FERROSOS
Iv metales no ferrosos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Practica no1. Seguridad en el lab.
PDF
Taller estatica y repaso conceptos fisica
PDF
Practica no. 4 Ley del triangulo.
PDF
Practica no 5: Metodo del poligono.
PPT
Electric
PDF
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
PPTX
Presentacion20132 1
PDF
Repaso dibujo 3D
PPT
Pieza1 ens1sw20151 6
PPT
Cemesa construcción en acero
PDF
Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.
PDF
Análisis en Solidworks
PDF
Pre partido Horco Molle
PPTX
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
PDF
Taller carpinteria metalica
PDF
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
PPTX
Sistemas estructurales
PPS
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
PPS
Sesion 3
PDF
Presentación Solid Works 2012 y Herramientas para manucfactura Ing Andrés Qui...
Practica no1. Seguridad en el lab.
Taller estatica y repaso conceptos fisica
Practica no. 4 Ley del triangulo.
Practica no 5: Metodo del poligono.
Electric
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Presentacion20132 1
Repaso dibujo 3D
Pieza1 ens1sw20151 6
Cemesa construcción en acero
Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.
Análisis en Solidworks
Pre partido Horco Molle
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Taller carpinteria metalica
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
Sistemas estructurales
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Sesion 3
Presentación Solid Works 2012 y Herramientas para manucfactura Ing Andrés Qui...
Publicidad

Similar a Los Metales (20)

PPT
PDF
Apuntes metales
ODP
Presentación de tecnología tema 1 (Materiales metálicos)
PDF
2 metales 2020
PDF
2 metales 2020
ODP
Presentation of metals
PPT
bgrgbrefrefrefrefrv
PPSX
Materiales de construccion metalicos
PPT
Resumen del Tema 1
PPT
resumen del tema 1
PPT
resumen del tema 1
PPTX
metalurgia
PPTX
Ciindy cardozo
PPTX
Ciindy cardozo
PPT
2.Metales
PPT
Los Metales
PPT
Resumen del Tema 1
PPT
Los metales 3º eso
PPSX
materiales férricos
Apuntes metales
Presentación de tecnología tema 1 (Materiales metálicos)
2 metales 2020
2 metales 2020
Presentation of metals
bgrgbrefrefrefrefrv
Materiales de construccion metalicos
Resumen del Tema 1
resumen del tema 1
resumen del tema 1
metalurgia
Ciindy cardozo
Ciindy cardozo
2.Metales
Los Metales
Resumen del Tema 1
Los metales 3º eso
materiales férricos

Último (20)

PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD

Los Metales

  • 1. METALES y ALEACIONES ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO
  • 2. ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO METALURGIA El objeto de la METALURGIA, es la extraccion de los minerales por una serie de medios y procedimientos, para lograr su transformacion en productos utiles para la aplicación industrial. En el caso especial de los aceros, se denomina SIDERURGIA. Los PROCESOS METALURGICOS, se ajustan al siguiente diagrama EXTRACCION DEL MINERAL CONCENTRACION DE LA MENA TRATAMIENTO INTERMEDIO REDUCCION A METAL GANGA PURIFICACION o REFINACION OBTENCION DE ALEACIONES METAL PURO
  • 3. ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO El MINERAL esta compuesto por dos componentes principales MINERAL MENA Contiene al compuesto del metal Las menas suelen ser OXIDOS, SULFUROS o SILICATOS GANGA Acompaña a la mena, integrada por tierra, arcilla, rocas, y materiales no aprovechables Hay pocos metales en la naturaleza en estado libre, ellos son los METALES NOBLES: oro, plata, platino, etc. MENA DE HIERRO MENA DE PLOMO
  • 4. ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO Sulfuro de zinc Carbonato de zinc Blenda Calamina ZINC Oxido de estaño Casiterita ESTAÑO Sulfuro de plata Argirita PLATA Sulfuro de niquel y hierro Pentlandita NIQUEL Sulfuro de mercurio Cinabrio MERCURIO Carbonato de magnesio Carbonato de magnesio y calcio Magnesita Dolomita MAGNESIO Sulfuro de plomo Galena PLOMO Oxido de hierro Hematita HIERRO Sulfuro de cobre Calcopirita COBRE Oxido de aluminio hidratado Bauxita ALUMINIO Compuesto metalico contenido en el mineral Mineral contenido en la MENA METAL
  • 5. ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO OPERACIONES METALURGICAS CONCENTRACION Separacion de la mena y la ganga, de acuerdo a las propiedades como densidad y facilidad de humectacion Los metodos que se utilizan son: Flotacion Sedimentacion Arrastre Tamizado Lixiviacion Se obtiene el CONCENTRADO
  • 6. ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO OPERACIONES METALURGICAS TRATAMIENTO INTERMEDIO Tratamiento quimico que conduce a productos intermedios CALCINACION Calentamiento de la mena para producir su descomposicion, eliminando algunos de sus componentes en forma de gases (ej. Dioxido de carbono, vapor de agua, etc) TOSTACION Reaccion quimica entre los cconstituyentes de la mena y la atmosfera del horno (monoxido de carbono), se puede llegar al metal libre.
  • 7. ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO OPERACIONES METALURGICAS REDUCCION A METAL La mena de transforma en un OXIDO. Si el potencial electroquimico del metal a obtener no es muy bajo, (oxido de hierro, niquel, zinc), el proceso se lleva a cabo con COQUE (carbon impuro), y monoxido de carbono. Si el metal a obtener es de potencial muy bajo (aluminio), se debe recurrir a la FUSION. FUSION: consiste en llevar el mineral a la temperatura de fusion, para que licuado permita extraer ls cuerpos que aun no sse han podido separar, estos por su menor densidad sobrenadan el metal fundido y por medios adecuados se los extrae. BATERIAS DE HORNOS DE COQUE COQUE
  • 8. ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO OPERACIONES METALURGICAS PURIFICACION o REFINACION Este proceso permite llevar al metal al nivel de pureza necesaria para la utilizacion. Depende del metal obtenido: Destilacion: para metales de facil volatilizacion. Ej.: mercurio, aluminio, cobre Mezclas en la fusion: para mejorar propiedades fisico quimicas. Ej.: aceros PROCESO DE REFINACION
  • 9. ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO PROPIEDADES DE LOS METALES OLOR Olor caracteristico, no muy fuerte que desaparece con el pulido, y reaparece cuando se humedece COLOR BLANCOS: plata, platino, aluminio, estaño, niquel, BLANCOS AZULADOS: plomo, zinc GRISES: aceros y fundicion AMARILLOS : oro, aleaciones, cobre SABOR: Suelen dar al agua sabor metalico caracterisco
  • 10. ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO ESTRUCTURA CRISTALINA Observando directamente la fractura de los metales, se ve unos granos cristalinos que se clasifican en finos y gruesos. DENSIDAD Variable en los metales, depende del estado solido o liquido y del procedimiento de extraccion. El metal al estado liquido es menos denso que el solido debido al aumento de volumen que experimenta con el calor. Se clasifican en Ligeros: cuya densidad es menor a 5 (aluminio) Pesados: cuando la densides es mayor que 5 (demas metales de construccion) CONTUCTIBILIDAD La conductibilidad electrica es mayor en el estado de pureza. Disminuye a medida que contienen otros elementos. Aumenta con la temperatura.
  • 11. ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO DILATACION Los metales se expanden con el calor y se contraen al bajar la temperatura. MALEABILIDAD Propiedad de los metales de poder ser modificados en su forma y aun ser reducidos a laminas de poco espesor. Clasificacion de acuerdo a esta propiedad Oro - Platino Plata - Plomo Cobre - Zinc Aluminio - Hierro Estaño - Niquel DUCTILIDAD Propiedad de los metales de poder ser hilados mediante la traccion. Cuando bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse sin romperse permitiendo obtener alambres o hilos. Un material es dúctil cuando la relación entre el alargamiento longitudinal producido por una tracción y la disminución de la sección transversal es muy elevada
  • 12. ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO TENACIDAD Es la resistencia que oponen los metales a la separacion de las moleculas que los integran. Aumenta con el tempe, laminado, trefilado y añadiendo carbono (acero) FUSIBILIDAD Propiedad de los metales de pasar del estado solido al estado liquido y viceversa, mediante cambios de temperatura. (punto de fusion). DUREZA Resistencia que oponen los cuerpos a dejarse penetrar por otro. ELASTICIDAD Propiedad que tienen los metales de recuperar su forma primitiva cuando cesa la carga que tendia a deformarlos.
  • 13. ISPETC – TECNOLOGIA CONCORDIA TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Arq. Maria Alejandra BRUNO TEMPLE Propiedad de aumentar su tenacidad y dureza cuando luego de calentarlo al rojo vivo se lo enfria repentinamente. SOLDABILIDAD Propiedad de unirse dos metales hasta constituirse en una sola unidad. Deben estar libres de oxidos los metales para poder ser soldados. Tipos de soldadura: MARTILLEO: dos superficies limpias, calentadas al rojo vivo, se las junta y golpea con el martillo para unirlas. SOLDADURA BLANCA: emplean metales auxiliares para la soldadura. Ej. plomo y estaño, zinc, se emplean para hojalateria y plomeria. SOLDADURA AUTOGENA: se unen las piezas por fusion, mediante soplete. Se emplea hidrogeno, oxigeno y acetileno SOLDADURA A PRESION: los trozos a soldar se unen mediante a presion en caliente sin ningun metal en forma liquida. Temperatura entre 1050º y 1200º. SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO: se basa en producir calor mediante la formacion de un arco electrico entre la pieza y la varilla metalica (electrodo) que es del mismo material a soldarse. Se aplica para estructuras navales y ferroviarias.