SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MÚSCULOS  2º PARTE
Los criterios que se usan para nombrarlos son: a)Localización: Ej:Tibial anterior. b)Tamaño: De dos formas; Ej:Gluteo mayor y gluteo menor c)Disposición de sus fibras Ej.Músculo recto, músculo oblicuo(tienen una dirección en relación al eje longitudinal del del cuerpo) d)Inserciones Según el nº que tienen Ej:Triceps e)La forma Ej:Delta, deltoides, por la letra griega que tiene forma triangular c)La acción Ej: Por ser flexores o extensores
Expresión facial Se define por mediación del movimiento. Es de gran importancia y está condicionada por una serie de músculos. Ms. Frontal Nombrado por su localización. -Lo que provoca su acortamiento es la elevación de las cejas y arruga la pies de la frente. Ms. Orbicular de los ojos De forma circular. -Encargado de cerrar los ojos pero no el párpado Ms. Orbicular de los labios Sirve para cerrar los labios y no para masticar. -Los dirige hacia delante o hacia atrás. -Como para dar un beso Ms. Bucinador Nos permite soplar, silbar y chupar Ms. Risorio Junto con el músculo zigomático mayor se encargan de la expresión facial, característica de la risa y de la sonrisa Ms.Elevador del labio superior Que eleva el labio superior.
Movimiento de los ojos Son seis en total: Recto superior: Hacia ...arriba  Recto inferior: Hacia... abajo Recto interno   Hacia... dentro Recto externo Hacia ...afuera Oblicuo superior Hacia ...abajo y afuera Oblícuo inferior Hacia... arriba y hacia afuera
Movimiento mandibular (Son 4)El principal movimiento es de elevación y de bajada El Temporal El macetero....ambos cierran y abren la mandíbula para la masticación El milo-hioideo  El digástrico
Movimiento de la cabeza   Esternocleidomastoideo: -Está situado cerca de la clavícula y de la mandibula Función: -Si se contrae uno provoca la rotación de la cabeza del lado opuesto del músculo que se contrae. Cuando se contraen los dos provoca la flexión de la cabeza Esplenio Va desde la columna vertebral al occipital  Función: -Junto con los de la columna se ocupan de la función erguida El trapecio -Mantiene la extensión de la cabeza
 
Músculos respiratorios Hay dos procesos de respiración, la inspiración y la espiración. Se puede hacer una inspiración y expiración forzada, es igual pero más forzada, más fuerte. El primer músculo es: Diafragma: Constituye el suelo del torax y separa la cavidad torácica y de la cavidad abdominal. Tiene forma de cúpula. Su contracción produce su aplanamiento y la altura de la cavidad torácica aumenta y entra aire en los pulmones -Su contracción produce la situación contraria. Intercostales externos: Su contracción eleva las costillas y como consecuencia se consigue un aumento de la longitud anteroposterior y transversal del torax Por lo tanto,Se aumenta el volumen torácico y producen una inspiración. La  contracción  de estos músculos se responsabilizan de la inspiración normal y la  relajación  ocasionan la espiración. La inspiración forzada está producida por: El pectoral menor y el serrato anterior La espiración forzada está producida por:  Intercostales internos, que juntan las costillas y disminuyen el volumen intratorácico. Estos músculos se contraen.
Movimiento del brazo   Músculo pectoral mayor:  provoca la flexión, adducción y rotación interna del hombro Detoides:  Forma triangular, provoca flexión,abducción y extensión del hombro Gran Dorsal : (anchísimo dorsal) Provoca una extensión,una adducción o aproximación y una rotación interna Supraespinal : Localizado en la fosa supraespinosa de la escápula, provoca abducción Infraespinoso:  Localizado en la fosa infraespinosa de la escápula . Provoca una rotación externa del hombro.
 
Movimiento del antebrazo El codo tiene dos movimientos: Flexión y extensión El antebrazo la pronación y la supinación Músculos que intervienen: Biceps braquial: Tiene dos cuerpos musculares, 2 tendones. Se ocupa de la flexión principalmente Triceps braquial: Tiene 3 cuerpos musculares. Se inserta en el olecranon del brazo (codo), cuando se contraen produce flexión. Supinador: Provoca una supinación.(   movimiento que dirige la palma de al mano hacia arriba) Pronador redondo : Provoca la pronación Pronador cuadrado : Provoca la pronación
 
Movimiento de la mano y dedos En la cara anterior: Flexor radial del carpo: Provoca la abducción de la muñeca y la flexión de la misma. Flexor cubital del carpo: Provoca la adducción de la muñeca y la flexión de la muñeca. Palmar mayor flexión  una flexión de la muñeca Flexor profundo de los dedos Produce una flexión de las falanges dístales Flexor superficial de los dedos Produce una flexión de las falanges medias En la cara posterior: Extensor radial del carpo Provoca la abducción de la muñeca y la extensión de la muñeca. Extensor cubital del carpo Provoca la adducción de la muñeca y la extensión de la muñeca Extensor de los dedos Produce una extensión de los dedos
 
Movimiento de la columna En la cara anterior: Recto anterior: Cuando se contraen los dos lados se produce una flexión, pero cuando lo hace uno solo se produce lateralización Músculo oblicuo interno: Músculo oblicuo interno Músculo cuadrado de los lomos Provocan todos ellos lateralización dela columna En la cara posterior: Son los responsables de la extensión de la espalda, los cuales forman 3 bandas que ocupan gran parte de la espalda y son de dentro a fuera Epiespinoso Largísimo del dorso Iliacosto cervical
 
Músculos de la pared abdominal Recto anterior: Produce una extensión de la espalda y una lateralización de la columna y comprime el abdomen Oblicuo externo  Oblicuo interno También producen lateralización de la columna y comprime el abdomen Transverso Comprime el abdomen
 
Músculos del periné El periné está formado por cuatro huesos que forman un rombo.De forma acostada están: Arriba.......El pubis Abajo .......El coxis A los lados....las tuberosidades isquiáticas. Este rombo se puede dividir en 2 triángulos, uniendo las dos tuberosidades isquiáticas formando: En la parte anterior.......El triángulo urogenital En la parte posterior.....El triángulo anal Músculo elevador del ano Ocupa la mayor parte del perímetro En el hay aberturas para  la uretra, el ano y la vagina Función: Permitir la defecación y La contingencia fecal En parte la urinaria Esfinter anal externo Permitir la defecación y La contingencia fecal Esfinter de la uretra Función: Permitir la contingencia urinaria y Facilita la expulsión de la orina cuando se relaja Ms. Isquiocavernoso -Su contracción permite la erección tanto del pene como del clítoris, los cuales están formados por estructuras esponjosas, Son 2 uno a cada lado Ms. Vulvo cavernoso Colabora con el anterior en la erección y participa en la expulsión de la orina y del semen. Son 2, uno a cada lado
Movimiento del muslo Psoas mayor Va desde la columna lumbar hasta la cara anterior del femur y es el resposable de la flexión de la cadera En la parte de atrás tenemos 3 músculos glúteos: Gluteo mayor: Es el más grande de todos y su función es la extensión de la cadera Gluteo medio... Gluteo menor....Los dos son abductores(separación de la cadera *Músculos aductores: El largo El corto y El mayor Función: -La addución de la cadera -Están en la cara más interna del fémur -Se dirigen hacia la cavidad Isquial
 
 
Movimiento de la pierna El cuadriceps; Formado por cuatro músculos que se juntan en el tendón del cuadriceps, que se inserta en la rótula y de ahí se une con la tibia a través del ligamento rotuliano Función: Es la extensión de la rodilla Los  4 músculos  son: El recto anterior El vasto interno El vasto interno El vasto intermedio.  En la cara posterior hay 3 músculos que flexionan la rodilla Biceps crural Semitendinoso Semimembranoso En la cara anterior, se encuentra el músculo Sartorio: Empieza en la espina iliaca y llega hasta la tibia Provoca una flexión de la cadera y de la rodilla y rotación externa de la cadera Si juntamos los tres movimientos, podemos cruzar las piernas, una encima de otra
 
Movimiento del pie y de los dedos En la cara posterior están los músculos que producen la flexión plantar del pie(el pie se dirige hacia abajo) y son: Gemelos Soleo....Este y el anterior se unen a nivel del tendón de Aquiles Tibial posterior   produce la flexión dorsal del pie El flexor largo de los dedos: Produce una flexión plantar del pie y de los dedos El extensor largo de los dedos Produce una flexión dorsal del pie(hacia arriba) y una extensión de los dedos.
FUENTES:  Imágenes:  http://www.sidisalta.com.ar/Cuerpo.htm#05 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1e/Facial_muscles.jpg http://www.postpoliomexico.org/NeuronaMusculoUnidadMotora/NeuronaMusculoUnidadMotora.html www.enfermeria21.com/pfw_files/cma/Archivos/Apuntes/2005_2006/Los_ musculos _del_cuerpo.doc

Más contenido relacionado

PPTX
Músculos del muslo
PPTX
Estructura muscular de miembros inferiores
ODP
Abdominales
PPTX
Anatomia extremidad superior e inferior
PDF
El sistema locomotor
PPT
Tronco, cuello y cabeza
PPT
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
DOC
Musculos del Muslo
Músculos del muslo
Estructura muscular de miembros inferiores
Abdominales
Anatomia extremidad superior e inferior
El sistema locomotor
Tronco, cuello y cabeza
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Musculos del Muslo

La actualidad más candente (20)

PPT
Trabajo de anatomía
PPTX
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
PPT
Músculos del miembro inferior
PPTX
Miologia del Miembro Inferior
PPTX
Movimientos de rodilla
DOCX
Kinesiologia del cuello
PPTX
Músculos que mueven al fémur
PPTX
Movimientos del cuello
PPT
Tema 4. músculos del tronco
PPTX
Muslo
DOCX
Músculos del muslo
PPTX
Articulación Coxofemoral
DOCX
Músculos del miembro inferior
PDF
03 anatomia de los miembros sup e inf
PPT
Expo miembros inferiores
PPTX
Musculos de-miembro-inferior
PPTX
MiologÍa
PPTX
articulaciones y músculos agonistas
DOCX
Flexion del tronco word
PPT
Muslo
Trabajo de anatomía
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Músculos del miembro inferior
Miologia del Miembro Inferior
Movimientos de rodilla
Kinesiologia del cuello
Músculos que mueven al fémur
Movimientos del cuello
Tema 4. músculos del tronco
Muslo
Músculos del muslo
Articulación Coxofemoral
Músculos del miembro inferior
03 anatomia de los miembros sup e inf
Expo miembros inferiores
Musculos de-miembro-inferior
MiologÍa
articulaciones y músculos agonistas
Flexion del tronco word
Muslo
Publicidad

Similar a LOS MÚSCULOS 2º PARTE (20)

PPT
Tema 7. músculos del miembro superior
PPS
Tema 7. m..
PDF
Anatomía muscular
PPTX
Actividad 6 de biología
PPT
Trabajo final
PPT
Trabajo final
PPTX
Anatomia_del_Sistema_......Muscular.pptx
PPT
Trabajo de anatomía
PPTX
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
PDF
09 cinturaescaphombro
PPT
Sistema muscular
PDF
Sistema muscular
PDF
Sistema muscular
PDF
Sistema muscular
PDF
Sistema muscular
PPTX
MEDICINA Sistema muscular
PPTX
Tipos de músculos y su clasificación inicial
PDF
ACCIONES DE LOS PRINCIPALES MUSCULOS EN NATACION EN NATACION.pdf
PDF
Articulación del Tobillo
PPT
Pierna diaz primera clase
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. m..
Anatomía muscular
Actividad 6 de biología
Trabajo final
Trabajo final
Anatomia_del_Sistema_......Muscular.pptx
Trabajo de anatomía
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
09 cinturaescaphombro
Sistema muscular
Sistema muscular
Sistema muscular
Sistema muscular
Sistema muscular
MEDICINA Sistema muscular
Tipos de músculos y su clasificación inicial
ACCIONES DE LOS PRINCIPALES MUSCULOS EN NATACION EN NATACION.pdf
Articulación del Tobillo
Pierna diaz primera clase
Publicidad

Más de Daniela Pace (12)

PPS
No He Oido Hablar De Amor.
PPS
Abecedariodelanavidad
PDF
CONTENIDOS 2º CICLO
PDF
contenidos 1º ciclo
PPT
El Cuerpo humano
PPT
Los Pumass
PPT
Historia De Las OlimpíAdas
PPT
Handball
PPT
Con El Deporte Aprendemos Muchos Valores
PPS
Amate Mujer
PPT
Educacion Fisica En Ambientes Naturales
PPS
Miniquest Juego Limpio
No He Oido Hablar De Amor.
Abecedariodelanavidad
CONTENIDOS 2º CICLO
contenidos 1º ciclo
El Cuerpo humano
Los Pumass
Historia De Las OlimpíAdas
Handball
Con El Deporte Aprendemos Muchos Valores
Amate Mujer
Educacion Fisica En Ambientes Naturales
Miniquest Juego Limpio

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...

LOS MÚSCULOS 2º PARTE

  • 1. LOS MÚSCULOS 2º PARTE
  • 2. Los criterios que se usan para nombrarlos son: a)Localización: Ej:Tibial anterior. b)Tamaño: De dos formas; Ej:Gluteo mayor y gluteo menor c)Disposición de sus fibras Ej.Músculo recto, músculo oblicuo(tienen una dirección en relación al eje longitudinal del del cuerpo) d)Inserciones Según el nº que tienen Ej:Triceps e)La forma Ej:Delta, deltoides, por la letra griega que tiene forma triangular c)La acción Ej: Por ser flexores o extensores
  • 3. Expresión facial Se define por mediación del movimiento. Es de gran importancia y está condicionada por una serie de músculos. Ms. Frontal Nombrado por su localización. -Lo que provoca su acortamiento es la elevación de las cejas y arruga la pies de la frente. Ms. Orbicular de los ojos De forma circular. -Encargado de cerrar los ojos pero no el párpado Ms. Orbicular de los labios Sirve para cerrar los labios y no para masticar. -Los dirige hacia delante o hacia atrás. -Como para dar un beso Ms. Bucinador Nos permite soplar, silbar y chupar Ms. Risorio Junto con el músculo zigomático mayor se encargan de la expresión facial, característica de la risa y de la sonrisa Ms.Elevador del labio superior Que eleva el labio superior.
  • 4. Movimiento de los ojos Son seis en total: Recto superior: Hacia ...arriba Recto inferior: Hacia... abajo Recto interno Hacia... dentro Recto externo Hacia ...afuera Oblicuo superior Hacia ...abajo y afuera Oblícuo inferior Hacia... arriba y hacia afuera
  • 5. Movimiento mandibular (Son 4)El principal movimiento es de elevación y de bajada El Temporal El macetero....ambos cierran y abren la mandíbula para la masticación El milo-hioideo El digástrico
  • 6. Movimiento de la cabeza Esternocleidomastoideo: -Está situado cerca de la clavícula y de la mandibula Función: -Si se contrae uno provoca la rotación de la cabeza del lado opuesto del músculo que se contrae. Cuando se contraen los dos provoca la flexión de la cabeza Esplenio Va desde la columna vertebral al occipital Función: -Junto con los de la columna se ocupan de la función erguida El trapecio -Mantiene la extensión de la cabeza
  • 7.  
  • 8. Músculos respiratorios Hay dos procesos de respiración, la inspiración y la espiración. Se puede hacer una inspiración y expiración forzada, es igual pero más forzada, más fuerte. El primer músculo es: Diafragma: Constituye el suelo del torax y separa la cavidad torácica y de la cavidad abdominal. Tiene forma de cúpula. Su contracción produce su aplanamiento y la altura de la cavidad torácica aumenta y entra aire en los pulmones -Su contracción produce la situación contraria. Intercostales externos: Su contracción eleva las costillas y como consecuencia se consigue un aumento de la longitud anteroposterior y transversal del torax Por lo tanto,Se aumenta el volumen torácico y producen una inspiración. La contracción de estos músculos se responsabilizan de la inspiración normal y la relajación ocasionan la espiración. La inspiración forzada está producida por: El pectoral menor y el serrato anterior La espiración forzada está producida por: Intercostales internos, que juntan las costillas y disminuyen el volumen intratorácico. Estos músculos se contraen.
  • 9. Movimiento del brazo Músculo pectoral mayor: provoca la flexión, adducción y rotación interna del hombro Detoides: Forma triangular, provoca flexión,abducción y extensión del hombro Gran Dorsal : (anchísimo dorsal) Provoca una extensión,una adducción o aproximación y una rotación interna Supraespinal : Localizado en la fosa supraespinosa de la escápula, provoca abducción Infraespinoso: Localizado en la fosa infraespinosa de la escápula . Provoca una rotación externa del hombro.
  • 10.  
  • 11. Movimiento del antebrazo El codo tiene dos movimientos: Flexión y extensión El antebrazo la pronación y la supinación Músculos que intervienen: Biceps braquial: Tiene dos cuerpos musculares, 2 tendones. Se ocupa de la flexión principalmente Triceps braquial: Tiene 3 cuerpos musculares. Se inserta en el olecranon del brazo (codo), cuando se contraen produce flexión. Supinador: Provoca una supinación.(  movimiento que dirige la palma de al mano hacia arriba) Pronador redondo : Provoca la pronación Pronador cuadrado : Provoca la pronación
  • 12.  
  • 13. Movimiento de la mano y dedos En la cara anterior: Flexor radial del carpo: Provoca la abducción de la muñeca y la flexión de la misma. Flexor cubital del carpo: Provoca la adducción de la muñeca y la flexión de la muñeca. Palmar mayor flexión una flexión de la muñeca Flexor profundo de los dedos Produce una flexión de las falanges dístales Flexor superficial de los dedos Produce una flexión de las falanges medias En la cara posterior: Extensor radial del carpo Provoca la abducción de la muñeca y la extensión de la muñeca. Extensor cubital del carpo Provoca la adducción de la muñeca y la extensión de la muñeca Extensor de los dedos Produce una extensión de los dedos
  • 14.  
  • 15. Movimiento de la columna En la cara anterior: Recto anterior: Cuando se contraen los dos lados se produce una flexión, pero cuando lo hace uno solo se produce lateralización Músculo oblicuo interno: Músculo oblicuo interno Músculo cuadrado de los lomos Provocan todos ellos lateralización dela columna En la cara posterior: Son los responsables de la extensión de la espalda, los cuales forman 3 bandas que ocupan gran parte de la espalda y son de dentro a fuera Epiespinoso Largísimo del dorso Iliacosto cervical
  • 16.  
  • 17. Músculos de la pared abdominal Recto anterior: Produce una extensión de la espalda y una lateralización de la columna y comprime el abdomen Oblicuo externo Oblicuo interno También producen lateralización de la columna y comprime el abdomen Transverso Comprime el abdomen
  • 18.  
  • 19. Músculos del periné El periné está formado por cuatro huesos que forman un rombo.De forma acostada están: Arriba.......El pubis Abajo .......El coxis A los lados....las tuberosidades isquiáticas. Este rombo se puede dividir en 2 triángulos, uniendo las dos tuberosidades isquiáticas formando: En la parte anterior.......El triángulo urogenital En la parte posterior.....El triángulo anal Músculo elevador del ano Ocupa la mayor parte del perímetro En el hay aberturas para la uretra, el ano y la vagina Función: Permitir la defecación y La contingencia fecal En parte la urinaria Esfinter anal externo Permitir la defecación y La contingencia fecal Esfinter de la uretra Función: Permitir la contingencia urinaria y Facilita la expulsión de la orina cuando se relaja Ms. Isquiocavernoso -Su contracción permite la erección tanto del pene como del clítoris, los cuales están formados por estructuras esponjosas, Son 2 uno a cada lado Ms. Vulvo cavernoso Colabora con el anterior en la erección y participa en la expulsión de la orina y del semen. Son 2, uno a cada lado
  • 20. Movimiento del muslo Psoas mayor Va desde la columna lumbar hasta la cara anterior del femur y es el resposable de la flexión de la cadera En la parte de atrás tenemos 3 músculos glúteos: Gluteo mayor: Es el más grande de todos y su función es la extensión de la cadera Gluteo medio... Gluteo menor....Los dos son abductores(separación de la cadera *Músculos aductores: El largo El corto y El mayor Función: -La addución de la cadera -Están en la cara más interna del fémur -Se dirigen hacia la cavidad Isquial
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. Movimiento de la pierna El cuadriceps; Formado por cuatro músculos que se juntan en el tendón del cuadriceps, que se inserta en la rótula y de ahí se une con la tibia a través del ligamento rotuliano Función: Es la extensión de la rodilla Los 4 músculos son: El recto anterior El vasto interno El vasto interno El vasto intermedio. En la cara posterior hay 3 músculos que flexionan la rodilla Biceps crural Semitendinoso Semimembranoso En la cara anterior, se encuentra el músculo Sartorio: Empieza en la espina iliaca y llega hasta la tibia Provoca una flexión de la cadera y de la rodilla y rotación externa de la cadera Si juntamos los tres movimientos, podemos cruzar las piernas, una encima de otra
  • 24.  
  • 25. Movimiento del pie y de los dedos En la cara posterior están los músculos que producen la flexión plantar del pie(el pie se dirige hacia abajo) y son: Gemelos Soleo....Este y el anterior se unen a nivel del tendón de Aquiles Tibial posterior  produce la flexión dorsal del pie El flexor largo de los dedos: Produce una flexión plantar del pie y de los dedos El extensor largo de los dedos Produce una flexión dorsal del pie(hacia arriba) y una extensión de los dedos.
  • 26. FUENTES: Imágenes: http://www.sidisalta.com.ar/Cuerpo.htm#05 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1e/Facial_muscles.jpg http://www.postpoliomexico.org/NeuronaMusculoUnidadMotora/NeuronaMusculoUnidadMotora.html www.enfermeria21.com/pfw_files/cma/Archivos/Apuntes/2005_2006/Los_ musculos _del_cuerpo.doc