2
Lo más leído
Características fundamentales de las oraciones de relativo
Pronombres, adverbios y determinantes relativos
Diferencias entre las relativas especificativas y las explicativas
Los pronombres relativos del español son que, quien y cuanto (el último también usado
como adverbio y como determinante: cuantos deseos tenga), a los que se agregan las formas
creadas con el relativo cual y el artículo determinado (el cual, la cual, lo cual, las cuales, los
cuales). El relativo que cuanto lo hace en género y número
(cuanto, cuanta, cuantos, cuantas).
Son asimismo relativos el determinante posesivo cuyo que se flexiona en género y número
(cuyo, cuya, cuyos, cuyas), y los adverbios donde, adonde, como y cuando, además del citado
cuanto (Duerme cuanto quieras).
Desde el punto de vista sintáctico, las palabras analizada admiten otras agrupaciones.
Algunas representan -por sí solas o con preposición- un argumento o un adjunto, como los
pronombres del grupo 1 del cuadro que sigue o los adverbios del grupo 2; otras voces inciden
sobre un sustantivo (grupo 3, 4 y 5) o sobre un adjetivo o un adverbio (grupo 6).
CLASES SINTÁCTICAS RELATIVOS INTERROGATIVOS o
EXCLAMATIVOS
1. Pronombres quien, que, cuanto, <<artí
culo + cual o que>>
quién, qué, cuánto, cuál,
ant. cúyo
2. Adverbios
modificadores del grupo
verbal
cuando, como, donde,
adonde, cuanto
cuándo, cómo, dónde,
adónde, cuánto
3. Determinantes (I) <<artículo + cual>> qué, cuál
4. Determinantes (II) cuyo ant. cúyo (está en desuso)
5. Cuantificadores del
grupo nominal
cuanto cuánto
6. Cuantificadores del
grupo adjetival y
adverbial
cuan, cuanto cuán, cuánto, qué
Algunos ejemplos de los grupos mencionadas:
Grupo 1: quien lo sepa, cuanto diga, la casa en la que vive, dicho lo
cual; No sé con cuál quedarme; Preguntóle Amadís cúyo era
el castillo (Rodríguez Montalvo, Amadís).
Grupo 2: cuando llegues; ¿Dónde murió?; ¡Cuánto te gusta fumar!; El
avión no aterrizó donde debía.
Grupo 3: qué libro, cuál opción; […] la cual fama, por mucho que dure,
en fin se ha de acabar con el mesmo mundo (Cervantes, Quijote
II).
Grupo 4: en cuyo interior; Tu dulce habla ¿en cúya oreja suena?
(Garcilaso, Poesías)
Grupo 5: cuanto capricho se le antojara; ¿Cuántas novelas suyas has
leído?
Grupo 6: tendido cuan largo era, cuanto más cerca estés; ¡Cuán difícil
resulta!; ¿Cuánto más piensas dormir?; ¡Qué lejos estás!
Las oraciones introducidas por un relativo pueden complementar a
cualquier sustantivo (antecedente) y por eso se llaman también
oraciones adjetivas. Pueden ser de dos tipos:
- EXPLICATIVAS O NO RESTRICTIVAS
Se puede suprimir sin que varíe esencialmente el sentido de la oración
principal, van entre comas y se refieren al antecedente en su totalidad:
Los jugadores, que ganaron el partido, salieron por televisión
(todos).
- ESPECIFICATIVAS O RESTRICTIVAS
No se pueden suprimir sin provocar un cambio de sentido en la oración
principal, no van entre comas y determinan o precisan el antecedente:
Los jugadores que ganaron el partido salieron por televisión (no
todos).
PRONOMBRES RELATIVOS
QUE:
Es el más usado. Su antecedente puede ser persona,
animal o cosa. No presenta variaciones de género o
número.
Va precedido del artículo (el/la/los/las que) en los
siguientes casos:
- Si no hay un antecedente expreso: Los que hacen
ejercicios viven más.
- En construcciones enfáticas con el verbo ser: Él es el
que me robó la cartera.
- Tras preposición: Ese es el hombre con el que te vi
LO QUE se utiliza cuando el antecedente se refiere a un
concepto o idea sin noción de género.
No entiendo lo que dices
- La forma LO QUE no solo hace referencia a entidades
(Esto es lo que le gusta), sino también a cantidades,
como en Usted conviene conmigo en que estas joyas
valen la mitad de lo que vale el collar.
QUIEN /QUIENES:
Se refiere solo a personas y no lleva artículo. Equivale a el/ la/ los/
las que.
Quienes hacen deporte viven más
Él es quien me contó la historia
Ese es el hombre con quien te vi
- Se usa tras haber y tener
No hay quien me comprenda
“El coronel no tiene quien le escriba” es el título de una novela de
García Márquez
No tiene quien le enseñe
CUAL:
Debe ir siempre con artículo (el/la/lo cual, los/las cuales)
- Equivale a que y suele usarse en oraciones explicativas aunque su
uso se siente como más culto o anticuado.
Avisaron a los bomberos, los cuales llegaron en pocos momentos
- Se usa obligatoriamente cuando no hay un verbo en forma
conjugada:
Estuvimos estudiando, hecho lo cual, no pudimos ir a la fiesta
- Tras preposición:
Estaban esperando a la directora, sin la cual no podían empezar la
reunión
DETERMINANTE
CUYO/CUYA/CUYOS/CUYAS
Es un determinante posesivo. Va entre dos nombres y
concuerda con el segundo en género y número. Expresa
relación o posesión con el nombre expresado
anteriormente. Su uso corresponde al lenguaje formal.
Esa es la chica cuyo padre es escritor = el padre de la
chica es escritor.
ADVERBIOS RELATIVOS
DONDE:
- Expresa lugar y puede sustituirse por en el que si tiene
antecedente sustantivo.
Esta es la casa en la que/ donde nací
- Se usa también después de una preposición que precise la
información del lugar.
Pasé por donde me dijiste
CUANDO:
Expresa tiempo y puede sustituirse por en el que si tiene
antecedente sustantivo.
Recuerdo aquellos días en los que/ cuando te conocí
Fue por la mañana cuando te llamaron por teléfono
Llegó cuando ya se había terminado la película
COMO:
Puede encabezar tanto subordinadas relativas con
antecedente expreso como relativas libres. Las primeras se
construyen con los sustantivos forma, manera y modo:
Tratábase de la forma como debíamos demandar la
hospitalidad (Rivera, Vorágine). En estos casos como alterna
con los grupos relativos preposicionales en el que, en la
que, o sus variantes sin artículo.
No me gusta la forma en la que/ como actúas
ORACIONES ADJETIVAS O DE RELATIVO
Las oraciones explicativas van siempre en INDICATIVO:
Los obreros, que están en huelga, verán disminuido su salario
Las oraciones especificativas van en INDICATIVO si su
antecedente es conocido o determinado, y en SUBJUNTIVO si
es desconocido o indeterminado:
Los amigos que están ausentes/ estén ausentes no saben lo
que ha pasado
Usamos SUBJUNTIVO cuando negamos el antecedente:
Nunca he conocido a alguien que hable tanto

Más contenido relacionado

PPT
Subordinadas Sustantivas
PPT
Oraciones Compuestas Coordinadas
PPT
como analizar una oracion en latin
PPT
La derivació
ODP
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
DOCX
Conjugación del modo subjuntivo latino
PPT
Oraciones+compuestas
PDF
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Subordinadas Sustantivas
Oraciones Compuestas Coordinadas
como analizar una oracion en latin
La derivació
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
Conjugación del modo subjuntivo latino
Oraciones+compuestas
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA

La actualidad más candente (20)

PDF
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
DOCX
Esquema
PPT
Análisis Sintáctico
PDF
PPT
Sintaxis
PPTX
Oraciones analizadas selectividad 2012 2014
PPTX
Els signes de puntuació
DOC
Valores de se (esquema)
PDF
Ejemplo de un análisis de cohesión textual
PDF
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
PPT
Oraciones compuestas
PDF
La sintaxis
DOCX
Ellas y ellos
PPTX
La Semántica del Texto
 
PPTX
Barbarismes
DOC
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
PPT
Oraciones subordinadas sustantivas
PDF
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
DOC
Cuaderno latin 2 textos de César
PPT
Consejos para la utilización del diccionario de latín
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
Esquema
Análisis Sintáctico
Sintaxis
Oraciones analizadas selectividad 2012 2014
Els signes de puntuació
Valores de se (esquema)
Ejemplo de un análisis de cohesión textual
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
Oraciones compuestas
La sintaxis
Ellas y ellos
La Semántica del Texto
 
Barbarismes
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Oraciones subordinadas sustantivas
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
Cuaderno latin 2 textos de César
Consejos para la utilización del diccionario de latín
Publicidad

Similar a Los Relativos (20)

PPTX
Los relativos
PPTX
Las oraciones relativas
PPTX
Los relativos
PPTX
PPTX
Conectores ii (3)
PPT
Pronombres Relativos
DOCX
las Categorias gramaticales
PPTX
Oraciones de relativo
PDF
Relatives teoría spanish_pdf
PPT
Pronombres relativos.blog de hispanistas de agadir.
DOCX
Oraciones de relativo
PPS
Pronombres relativos
DOC
Conectores 2 > PAUTA DE CORRECCION!
PPTX
Artículos y pronombres
PPT
Oraciones de relativo
PPT
R E L A T I V O S
PPT
Oraciones De Relativo
PDF
Las categorías gramaticales
PPT
Determinantes y pronombres
PDF
Clausulas o preposiciones
Los relativos
Las oraciones relativas
Los relativos
Conectores ii (3)
Pronombres Relativos
las Categorias gramaticales
Oraciones de relativo
Relatives teoría spanish_pdf
Pronombres relativos.blog de hispanistas de agadir.
Oraciones de relativo
Pronombres relativos
Conectores 2 > PAUTA DE CORRECCION!
Artículos y pronombres
Oraciones de relativo
R E L A T I V O S
Oraciones De Relativo
Las categorías gramaticales
Determinantes y pronombres
Clausulas o preposiciones
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Los Relativos

  • 1. Características fundamentales de las oraciones de relativo Pronombres, adverbios y determinantes relativos Diferencias entre las relativas especificativas y las explicativas Los pronombres relativos del español son que, quien y cuanto (el último también usado como adverbio y como determinante: cuantos deseos tenga), a los que se agregan las formas creadas con el relativo cual y el artículo determinado (el cual, la cual, lo cual, las cuales, los cuales). El relativo que cuanto lo hace en género y número (cuanto, cuanta, cuantos, cuantas). Son asimismo relativos el determinante posesivo cuyo que se flexiona en género y número (cuyo, cuya, cuyos, cuyas), y los adverbios donde, adonde, como y cuando, además del citado cuanto (Duerme cuanto quieras). Desde el punto de vista sintáctico, las palabras analizada admiten otras agrupaciones. Algunas representan -por sí solas o con preposición- un argumento o un adjunto, como los pronombres del grupo 1 del cuadro que sigue o los adverbios del grupo 2; otras voces inciden sobre un sustantivo (grupo 3, 4 y 5) o sobre un adjetivo o un adverbio (grupo 6).
  • 2. CLASES SINTÁCTICAS RELATIVOS INTERROGATIVOS o EXCLAMATIVOS 1. Pronombres quien, que, cuanto, <<artí culo + cual o que>> quién, qué, cuánto, cuál, ant. cúyo 2. Adverbios modificadores del grupo verbal cuando, como, donde, adonde, cuanto cuándo, cómo, dónde, adónde, cuánto 3. Determinantes (I) <<artículo + cual>> qué, cuál 4. Determinantes (II) cuyo ant. cúyo (está en desuso) 5. Cuantificadores del grupo nominal cuanto cuánto 6. Cuantificadores del grupo adjetival y adverbial cuan, cuanto cuán, cuánto, qué
  • 3. Algunos ejemplos de los grupos mencionadas: Grupo 1: quien lo sepa, cuanto diga, la casa en la que vive, dicho lo cual; No sé con cuál quedarme; Preguntóle Amadís cúyo era el castillo (Rodríguez Montalvo, Amadís). Grupo 2: cuando llegues; ¿Dónde murió?; ¡Cuánto te gusta fumar!; El avión no aterrizó donde debía. Grupo 3: qué libro, cuál opción; […] la cual fama, por mucho que dure, en fin se ha de acabar con el mesmo mundo (Cervantes, Quijote II). Grupo 4: en cuyo interior; Tu dulce habla ¿en cúya oreja suena? (Garcilaso, Poesías) Grupo 5: cuanto capricho se le antojara; ¿Cuántas novelas suyas has leído? Grupo 6: tendido cuan largo era, cuanto más cerca estés; ¡Cuán difícil resulta!; ¿Cuánto más piensas dormir?; ¡Qué lejos estás!
  • 4. Las oraciones introducidas por un relativo pueden complementar a cualquier sustantivo (antecedente) y por eso se llaman también oraciones adjetivas. Pueden ser de dos tipos: - EXPLICATIVAS O NO RESTRICTIVAS Se puede suprimir sin que varíe esencialmente el sentido de la oración principal, van entre comas y se refieren al antecedente en su totalidad: Los jugadores, que ganaron el partido, salieron por televisión (todos). - ESPECIFICATIVAS O RESTRICTIVAS No se pueden suprimir sin provocar un cambio de sentido en la oración principal, no van entre comas y determinan o precisan el antecedente: Los jugadores que ganaron el partido salieron por televisión (no todos).
  • 5. PRONOMBRES RELATIVOS QUE: Es el más usado. Su antecedente puede ser persona, animal o cosa. No presenta variaciones de género o número. Va precedido del artículo (el/la/los/las que) en los siguientes casos: - Si no hay un antecedente expreso: Los que hacen ejercicios viven más. - En construcciones enfáticas con el verbo ser: Él es el que me robó la cartera. - Tras preposición: Ese es el hombre con el que te vi LO QUE se utiliza cuando el antecedente se refiere a un concepto o idea sin noción de género. No entiendo lo que dices - La forma LO QUE no solo hace referencia a entidades (Esto es lo que le gusta), sino también a cantidades, como en Usted conviene conmigo en que estas joyas valen la mitad de lo que vale el collar.
  • 6. QUIEN /QUIENES: Se refiere solo a personas y no lleva artículo. Equivale a el/ la/ los/ las que. Quienes hacen deporte viven más Él es quien me contó la historia Ese es el hombre con quien te vi - Se usa tras haber y tener No hay quien me comprenda “El coronel no tiene quien le escriba” es el título de una novela de García Márquez No tiene quien le enseñe
  • 7. CUAL: Debe ir siempre con artículo (el/la/lo cual, los/las cuales) - Equivale a que y suele usarse en oraciones explicativas aunque su uso se siente como más culto o anticuado. Avisaron a los bomberos, los cuales llegaron en pocos momentos - Se usa obligatoriamente cuando no hay un verbo en forma conjugada: Estuvimos estudiando, hecho lo cual, no pudimos ir a la fiesta - Tras preposición: Estaban esperando a la directora, sin la cual no podían empezar la reunión
  • 8. DETERMINANTE CUYO/CUYA/CUYOS/CUYAS Es un determinante posesivo. Va entre dos nombres y concuerda con el segundo en género y número. Expresa relación o posesión con el nombre expresado anteriormente. Su uso corresponde al lenguaje formal. Esa es la chica cuyo padre es escritor = el padre de la chica es escritor.
  • 9. ADVERBIOS RELATIVOS DONDE: - Expresa lugar y puede sustituirse por en el que si tiene antecedente sustantivo. Esta es la casa en la que/ donde nací - Se usa también después de una preposición que precise la información del lugar. Pasé por donde me dijiste
  • 10. CUANDO: Expresa tiempo y puede sustituirse por en el que si tiene antecedente sustantivo. Recuerdo aquellos días en los que/ cuando te conocí Fue por la mañana cuando te llamaron por teléfono Llegó cuando ya se había terminado la película
  • 11. COMO: Puede encabezar tanto subordinadas relativas con antecedente expreso como relativas libres. Las primeras se construyen con los sustantivos forma, manera y modo: Tratábase de la forma como debíamos demandar la hospitalidad (Rivera, Vorágine). En estos casos como alterna con los grupos relativos preposicionales en el que, en la que, o sus variantes sin artículo. No me gusta la forma en la que/ como actúas
  • 12. ORACIONES ADJETIVAS O DE RELATIVO Las oraciones explicativas van siempre en INDICATIVO: Los obreros, que están en huelga, verán disminuido su salario Las oraciones especificativas van en INDICATIVO si su antecedente es conocido o determinado, y en SUBJUNTIVO si es desconocido o indeterminado: Los amigos que están ausentes/ estén ausentes no saben lo que ha pasado Usamos SUBJUNTIVO cuando negamos el antecedente: Nunca he conocido a alguien que hable tanto