2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Unidad 2
Los Sismos
Ledy Cabrera de Henríquez
Septiembre 2019
P á g i n a | 2
Unidad 2 LOS SISMOS
Esquema de contenido
2. Sismos y propiedades de ondas.
2.2.1 Concepto
2.2.2 Tipos
2.2.3 Medidas y acciones
2.2.4 Causas
2.2.5 Consecuencias
2.2.6 Resumen del tema
Desarrollo del contenido
2. Sismos y propiedades de ondas.
2.2.1 Concepto de Sismo y propiedades de ondas
Los Sismos son sacudidas o temblor de
la tierra con tiempo indefinido por
causas internas de las placas tectónicas
produciendo ondas que se sienten a
ciertas distancias de acuerdo con la
densidad del sismo.
Las ondas sísmicas son movimientos
elásticos que sufren la placas que propagan perturbaciones temporales en el
campo de tensión.
Según Wikipedia ¨un sismo o terremoto es un fenómeno de sacudida brusca y
pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía
acumulada en forma de ondas sísmicas¨.
2.2.2 Tipos
P á g i n a | 3
Unidad 2 LOS SISMOS
Los tipos de sismos se clasifican de acuerdo con las placas, a su origen, a sus
movimientos y su magnitud, como son:
 Tectónicos: son producidos por el rose de
las placas tectónicas. Son los más comunes
a nivel mundial.
 De colapso: Son producidos cuando
ocurre un derrumbe o destrucción de en una cueva, caverna o mina.
 Tipos de sismo Según su origen
o Artificiales: Originado por en ser humano, está el caso de las industrias
mineras.
o Naturales: Son ocasionados por los movimientos de las placas tectónicas en
la tierra.
 Tipos de sismos Según sus movimientos
 Oscilatorio: Se produce cuando el movimiento es horizontal, este no
está destructivo.
 Trepidatorio: Se produce cuando el movimiento es de forma
vertical. Mientras más cerca este del lugar, más sentirá su violencia
subiendo y bajando.
 Tipos de sismo según sus escalas
Para poder clarificar los sismos por su escala, debemos tener pendiente: el nivel,
profundidad, intensidad y duración.
 Segúnsu magnitud: sereconocen por losdaños queproducen en la tierra,
se mide por la escala de Richter. La profundidad donde ocurre el
movimiento es la que indica la intensidad. Según su magnitud se dividen
en:
a. Microsismo: Su dimensión se mide en la escala de Richter, no pasa de 3
grados, además no causan ningún daño en la tierra.
P á g i n a | 4
Unidad 2 LOS SISMOS
b. Sismos menores: Su magnitud es de 3 y 3, 9 grados en la escala de Richter,
no producen daños en la tierra, ya que son leves.
c. Sismos ligeros: Su magnitud es de 4 y 4, 9 grados en la escala de Richter,
causan daños mayores a las estructuras y a los seres humanos
d. Sismo moderado: Su magnitud es de 5 y 5,9 en la escala de Richter, genera
daños significativos a los seres humanos, a la tierra y a las infraestructuras.
e. Sismo fuerte: Su magnitud es de 6 y 6,9 en la escala de Richter, es
considerado terremoto, por los fuertes daños que produce.
f. Sismo mayor: Su magnitud es de 7 y 7,9 en la escala de Richter, producen
destrucciones innumerables, es capaz de destruir un pueblo o una ciudad
completa.
g. Gran sismo: Su magnitud es de 8 en la escala de Richter, es considerado el
mayor de todos, los daños son irreparables, después de parar dejan las
replica, son los causantes de los maremotos.
Tiposde escalas para medirsismos:
Para determinar la magnitud de los sismos se establecen una serie de criterios
para la recogida de información durante todo el año que demuestran los
diferentes eventos. Entre estas escalas más importantes están:
 Escala de Mercalli: Es usado para medir la tamaño y
magnitud de los daños que causa un sismo; este mide: la
distancia, cantidad de energía liberada, profundidad del
epicentro,geología,población,tiposde construcción y tiempode duración
del movimiento geológico. Es similar a la escala de Richter.
 Escala de Richter: Es la escala mas usada para medir,
comparar y determinar el tamaño de un sismo. Por
ser de tipo de onda le permite indicar su valor en
escala, que le permite tener claro la cantidad de energía de salida por el
movimiento.
2.2.3 Medidas y acciones
P á g i n a | 5
Unidad 2 LOS SISMOS
Dentro de las medidas que se pueden adoptar en la ocurrencia de un sismo
podemos clasificar la en tres antes, durante y después del evento.
Antes:
 Todo jefe de familia o empresa debe de asumir
la protección de sus miembros organizando la
autoprotección del personal.
 Los miembros de una organización u familia
deben de aprender primeros auxilios.
 Se debe de poseer equipos necesarios como
linterna, radio con baterías adicionales, comida enlatada y sobre
todo un botiquín de primeros auxilios.
 Ubicar lugares seguros dentro de la casa o empresa.
Durante:
 Mantener la calma de toso los miembros
de la casa u empresa.
 Utilizar linternas en vez de lámparas y
velas.
 Retirarse a las áreas de seguridad
previamente señalizada.
 Mantenerse alejado de lugares donde hay vidrios
 No utilizar ascensor y si estas manejando pararse en un lugar abierto.
Después:
 Detectar si existen personas heridas.
 Apagar el sistema de electricidad y de gas.
 Controlar si existe incendios en su localidad o casa.
 Colabore con las autoridades de la zona
 Tener a mano los números de emergencia.
P á g i n a | 6
Unidad 2 LOS SISMOS
2.2.4 Causas
Entre las causas que provocan los sismos se
destacan: las acertada la cual consiste en la
liberación repentina de energía dentro del
interior de la tierra, donde las placas
tectónicas sufren reacomodamiento, el cual
originan:
Dentro de las causas más populares o conocidas están:
Tectónica: es la principal causa que genera sismo, por el deslizamiento de las placas
tectónicas en la corteza de la tierra.
Volcánica: no son muy frecuente y de aparecer son más reducida que las tectónicas. Su
erupción genera grandes sacudidas porque son violentas afectando los lugares más
cercanos.
Hundimiento: Escuando ocurre eldescendimientoenel interior dela tierra, por elvacío
que van dejando las aguas subterráneas, conocida como sismos.
P á g i n a | 7
Unidad 2 LOS SISMOS
Deslizamientos: son proporcionado por la fuerza que producen las montañas,
produciendo sismo con sus deslizamientos de baja magnitud.
Explosiones Atómicas: son movimientos sísmicos producidos por los seres humanos.
2.2.5 Consecuencias
Los sismos producen ondas sísmicas, la cual producen los terremotos que a su vez
provocan derrumbes de edificios, grietas en la superficie de la tierra, es decir cambio en
la hidrografía.
8.2.6 Resumen del tema
Observa el siguiente video para afianzar y reforzar los contenidos tratados en el
tema. Puede ejecutar darle al video pare empezar, también puedes pulsar el
siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Mp-eOHGTu8A&t=2s o
escanear el código QR..

Más contenido relacionado

PPTX
la célula
PPTX
Dinámica de las aguas oceánicas
PPS
Símbolos Patrios
PPTX
Fenómenos y desastres naturales
PPT
Desastres naturales.
PPTX
Terremotos diapositivas
PPTX
La energia: Concepto, Clasificación segun su origen y su fuente, Recursos ene...
la célula
Dinámica de las aguas oceánicas
Símbolos Patrios
Fenómenos y desastres naturales
Desastres naturales.
Terremotos diapositivas
La energia: Concepto, Clasificación segun su origen y su fuente, Recursos ene...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Equilibrio Ecologico
PPTX
Energía Sonora
PPTX
Estado del tiempo y clima
PPT
Terremotos
PPT
Relieve: Fuerzas Internas:
PPT
La canasta familiar
PPTX
Calentamiento global
PPTX
La Erosión
PPTX
Cadena alimenticia
PPT
Fenómenos naturales
PPTX
Placas tectonicas presentacion
ODP
Desastres naturales y Desastres por el hombre
PPTX
Los Terremotos
PPTX
RECURSO EDUCATIVO SOBRE LOS VOLCANES
PPT
Aprendamos que hacer ante un terremoto y tsunami
PPT
Recursos naturales
PPT
Cambio climatico
PPTX
PREVENIMOS LA CONTAMINACION DEL AIRE
PPTX
La hidrosfera
PPTX
Sismos & Terremotos
Equilibrio Ecologico
Energía Sonora
Estado del tiempo y clima
Terremotos
Relieve: Fuerzas Internas:
La canasta familiar
Calentamiento global
La Erosión
Cadena alimenticia
Fenómenos naturales
Placas tectonicas presentacion
Desastres naturales y Desastres por el hombre
Los Terremotos
RECURSO EDUCATIVO SOBRE LOS VOLCANES
Aprendamos que hacer ante un terremoto y tsunami
Recursos naturales
Cambio climatico
PREVENIMOS LA CONTAMINACION DEL AIRE
La hidrosfera
Sismos & Terremotos
Publicidad

Similar a Los Sismos (20)

PPTX
PDF
Actividad de aprendizaje 09
PDF
Actividad de aprendizaje 09
PPTX
Desastres naturales
DOCX
Sismos
PPTX
PDF
Terremotos
PPTX
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
DOCX
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
PDF
Los terremotos
PPT
DOCX
Trabajo de ciencias terremotos
PPTX
Terremoto _ Curso Geología para Ing.Civil .pptx
PPT
TERREMOTOS
DOCX
Terremoto
PPT
Sismologia
PPTX
Introduccion-a-los-sismos todo resumido en lo mas importante
DOCX
Sismos plan dn3 e
PPTX
SISMOS, definicion, tipos, terremotos sunamis
Actividad de aprendizaje 09
Actividad de aprendizaje 09
Desastres naturales
Sismos
Terremotos
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
Los terremotos
Trabajo de ciencias terremotos
Terremoto _ Curso Geología para Ing.Civil .pptx
TERREMOTOS
Terremoto
Sismologia
Introduccion-a-los-sismos todo resumido en lo mas importante
Sismos plan dn3 e
SISMOS, definicion, tipos, terremotos sunamis
Publicidad

Más de Ledy Cabrera (20)

PPTX
Los Lípidos.pptx
DOCX
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
DOCX
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
PPTX
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
PPTX
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
PPTX
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
PDF
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
PPTX
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
PPTX
Competencia de resolución de problemas
PDF
El extraterreste con zapatos
PPTX
Resolución no. 09 2020 (Educación)
PPTX
Resolución no. 08 2020 (Educación)
PPTX
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
PPTX
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
PPTX
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
PPTX
Hoja de Cálculo Excel
DOCX
Los Volcanes
DOCX
Las Erosiones
PPTX
La Resiliencia
PDF
Causas y consecuencias del uso inadecuado de la tecnología en adolescentes
Los Lípidos.pptx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Competencia de resolución de problemas
El extraterreste con zapatos
Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Hoja de Cálculo Excel
Los Volcanes
Las Erosiones
La Resiliencia
Causas y consecuencias del uso inadecuado de la tecnología en adolescentes

Último (20)

PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Los Sismos

  • 1. Unidad 2 Los Sismos Ledy Cabrera de Henríquez Septiembre 2019
  • 2. P á g i n a | 2 Unidad 2 LOS SISMOS Esquema de contenido 2. Sismos y propiedades de ondas. 2.2.1 Concepto 2.2.2 Tipos 2.2.3 Medidas y acciones 2.2.4 Causas 2.2.5 Consecuencias 2.2.6 Resumen del tema Desarrollo del contenido 2. Sismos y propiedades de ondas. 2.2.1 Concepto de Sismo y propiedades de ondas Los Sismos son sacudidas o temblor de la tierra con tiempo indefinido por causas internas de las placas tectónicas produciendo ondas que se sienten a ciertas distancias de acuerdo con la densidad del sismo. Las ondas sísmicas son movimientos elásticos que sufren la placas que propagan perturbaciones temporales en el campo de tensión. Según Wikipedia ¨un sismo o terremoto es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas¨. 2.2.2 Tipos
  • 3. P á g i n a | 3 Unidad 2 LOS SISMOS Los tipos de sismos se clasifican de acuerdo con las placas, a su origen, a sus movimientos y su magnitud, como son:  Tectónicos: son producidos por el rose de las placas tectónicas. Son los más comunes a nivel mundial.  De colapso: Son producidos cuando ocurre un derrumbe o destrucción de en una cueva, caverna o mina.  Tipos de sismo Según su origen o Artificiales: Originado por en ser humano, está el caso de las industrias mineras. o Naturales: Son ocasionados por los movimientos de las placas tectónicas en la tierra.  Tipos de sismos Según sus movimientos  Oscilatorio: Se produce cuando el movimiento es horizontal, este no está destructivo.  Trepidatorio: Se produce cuando el movimiento es de forma vertical. Mientras más cerca este del lugar, más sentirá su violencia subiendo y bajando.  Tipos de sismo según sus escalas Para poder clarificar los sismos por su escala, debemos tener pendiente: el nivel, profundidad, intensidad y duración.  Segúnsu magnitud: sereconocen por losdaños queproducen en la tierra, se mide por la escala de Richter. La profundidad donde ocurre el movimiento es la que indica la intensidad. Según su magnitud se dividen en: a. Microsismo: Su dimensión se mide en la escala de Richter, no pasa de 3 grados, además no causan ningún daño en la tierra.
  • 4. P á g i n a | 4 Unidad 2 LOS SISMOS b. Sismos menores: Su magnitud es de 3 y 3, 9 grados en la escala de Richter, no producen daños en la tierra, ya que son leves. c. Sismos ligeros: Su magnitud es de 4 y 4, 9 grados en la escala de Richter, causan daños mayores a las estructuras y a los seres humanos d. Sismo moderado: Su magnitud es de 5 y 5,9 en la escala de Richter, genera daños significativos a los seres humanos, a la tierra y a las infraestructuras. e. Sismo fuerte: Su magnitud es de 6 y 6,9 en la escala de Richter, es considerado terremoto, por los fuertes daños que produce. f. Sismo mayor: Su magnitud es de 7 y 7,9 en la escala de Richter, producen destrucciones innumerables, es capaz de destruir un pueblo o una ciudad completa. g. Gran sismo: Su magnitud es de 8 en la escala de Richter, es considerado el mayor de todos, los daños son irreparables, después de parar dejan las replica, son los causantes de los maremotos. Tiposde escalas para medirsismos: Para determinar la magnitud de los sismos se establecen una serie de criterios para la recogida de información durante todo el año que demuestran los diferentes eventos. Entre estas escalas más importantes están:  Escala de Mercalli: Es usado para medir la tamaño y magnitud de los daños que causa un sismo; este mide: la distancia, cantidad de energía liberada, profundidad del epicentro,geología,población,tiposde construcción y tiempode duración del movimiento geológico. Es similar a la escala de Richter.  Escala de Richter: Es la escala mas usada para medir, comparar y determinar el tamaño de un sismo. Por ser de tipo de onda le permite indicar su valor en escala, que le permite tener claro la cantidad de energía de salida por el movimiento. 2.2.3 Medidas y acciones
  • 5. P á g i n a | 5 Unidad 2 LOS SISMOS Dentro de las medidas que se pueden adoptar en la ocurrencia de un sismo podemos clasificar la en tres antes, durante y después del evento. Antes:  Todo jefe de familia o empresa debe de asumir la protección de sus miembros organizando la autoprotección del personal.  Los miembros de una organización u familia deben de aprender primeros auxilios.  Se debe de poseer equipos necesarios como linterna, radio con baterías adicionales, comida enlatada y sobre todo un botiquín de primeros auxilios.  Ubicar lugares seguros dentro de la casa o empresa. Durante:  Mantener la calma de toso los miembros de la casa u empresa.  Utilizar linternas en vez de lámparas y velas.  Retirarse a las áreas de seguridad previamente señalizada.  Mantenerse alejado de lugares donde hay vidrios  No utilizar ascensor y si estas manejando pararse en un lugar abierto. Después:  Detectar si existen personas heridas.  Apagar el sistema de electricidad y de gas.  Controlar si existe incendios en su localidad o casa.  Colabore con las autoridades de la zona  Tener a mano los números de emergencia.
  • 6. P á g i n a | 6 Unidad 2 LOS SISMOS 2.2.4 Causas Entre las causas que provocan los sismos se destacan: las acertada la cual consiste en la liberación repentina de energía dentro del interior de la tierra, donde las placas tectónicas sufren reacomodamiento, el cual originan: Dentro de las causas más populares o conocidas están: Tectónica: es la principal causa que genera sismo, por el deslizamiento de las placas tectónicas en la corteza de la tierra. Volcánica: no son muy frecuente y de aparecer son más reducida que las tectónicas. Su erupción genera grandes sacudidas porque son violentas afectando los lugares más cercanos. Hundimiento: Escuando ocurre eldescendimientoenel interior dela tierra, por elvacío que van dejando las aguas subterráneas, conocida como sismos.
  • 7. P á g i n a | 7 Unidad 2 LOS SISMOS Deslizamientos: son proporcionado por la fuerza que producen las montañas, produciendo sismo con sus deslizamientos de baja magnitud. Explosiones Atómicas: son movimientos sísmicos producidos por los seres humanos. 2.2.5 Consecuencias Los sismos producen ondas sísmicas, la cual producen los terremotos que a su vez provocan derrumbes de edificios, grietas en la superficie de la tierra, es decir cambio en la hidrografía. 8.2.6 Resumen del tema Observa el siguiente video para afianzar y reforzar los contenidos tratados en el tema. Puede ejecutar darle al video pare empezar, también puedes pulsar el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Mp-eOHGTu8A&t=2s o escanear el código QR..