Asentamiento español en   El modelo español.
Descubriendo nuevos territorios Tras los descubrimientos de Colón, muchos navegantes siguieron la nueva ruta pensando que iban al Oriente, hasta que Américo Vespucio y Vasco Núñez de Balboa, demostraron que estas tierras eran en realidad otro continente, que luego se denominaría América. Fue Américo Vespucio quien bautizó a América como Nuevo Mundo en célebres escritos como "Mundus Novus" (1504). al alemán Martin Waldseemüller, por su parte, se debe la iniciativa de llamar "América" a este Nuevo Mundo en homenaje a Vespucci.
 
Conquista de tierra firme y  avance en el continente: América central La conquista de estas áreas tuvo carácter frágil: impenetrable selva costera, clima subtropical y  tribus nativas que dispersaban a los españoles con ataques por sorpresa y con  flechas envenenadas.  En esta segunda plataforma de conquista sobresalió la figura de Vasco Núñez de Balboa, quien arribó en 1510 a Tierra Firme. Gracias a su iniciativa y mando rápidamente se ganó el aprecio de los soldados y constituyó como líder.  realizó varias expediciones en dirección al Darién, donde trabó amistad con algunos caciques indígenas de la zona y obtuvo las primeras noticias del Océano Pacífico y de un reino llamado Pirú, ubicado al sur.
En 1513, Balboa se dirigió al istmo de Panamá. Tras una penosa marcha, vislumbraron desde las alturas el  Mar del Sur , que luego recibió el nombre de Océano Pacífico. Al fin se había alcanzado uno de los objetivos del ciclo colombino: encontrar un paso para poder acceder a las lejanas Islas Orientales de las especies.
Balboa asumiría supuestamente  el gobierno de Castilla de Oro  continuando la conquista. Pero algunas intrigas motivan  el nombramiento de Pedro de Arias Dávila como gobernador. Arribó a sus dominios en 1514, acompañado por 1.200 hombres destinados a colonizar el Darién. Desde Panamá, Pedrarias prosiguió la incorporación de territorios a su gobernación, agregando en la década de 1520 las actuales zonas de Nicaragua y Honduras.
Asentamiento hispano en América principales incentivos para ocupar América: lavaderos de oro y los nativos como mano de obra.  la América Indígena se tornó un lugar muy atractivo para quienes querían hacer riqueza fácil y mejorar su situación social, mientras los aborígenes eran forzados a trabajar y perecían a causa de ello y por otras razones.  Desde 1497, se autorizó a los particulares para organizar empresas de conquista a las tierras descubiertas por Colón.  España conformaría un vasto imperio colonial, el más importante de la época, y las Antillas se transformaron en la primera plataforma de conquista para acceder posteriormente a Tierra Firme y México.
Carácter de la empresa de conquista primera etapa  de la conquista forma  privada sistema de  adelantazgo Adelantado o  capitán de conquista Gobernador o capitán general reparte tierra encomienda indios nombra cargos Situación financiera España.
empresas de rescate : tomar contacto con los indígenas de Tierra Firme (actualmente las costas atlánticas de Centroamérica y Colombia), para intercambiar con ellos objetos desconocidos  por oro . Los nativos de Tierra Firme desafiaron desde un comienzo al invasor y rechazaron sus instrumentos legales para justificar la conquista, tales como el  requerimiento .
En 1519 una empresa de rescate se dirige al Yucatán. Al mando iba un joven capitán :Hernán Cortés.  De los indígenas de la zona reciben información del Imperio azteca con su bullante capital Tenochtitlán. idea: avanzar a la capital azteca y apoderarse de sus riquezas.  El imperio azteca. logró la alianza estratégica nativos enemigos de los aztecas. A partir de entonces, el poderío español se vio incrementado por los indios amigos, decisivos a lo largo del proceso de conquista en México.
La entrada a México fue amistosa, pero los abusos cometidos contra la población levantó a los aztecas, quienes sitiaron el palacio de Moctezuma donde se hospedaban los españoles, hecho que se conoce como la noche triste (1520) Cortes vuelve e al ofensiva y ataca a Tenochtitlán un año mas tarde, venciendo la resistencia azteca en 1521. refundando la ciudad, que constituiría mas tarde el virreinato de Nueva España. Consolidada la conquista militar, se expande a la zona habitada por mayas,
La superioridad bélica española y el impacto en la población indigena. La rapidez de la consista de los grandes imperios americanos se puede explicar porque:  1.- los imperios poseían una estructura política jerárquica: quedando acéfalos. 2.- existían conflictos internos dentro del mismo imperios : guerras floridas. 3.- mitos que confundieron alas castas políticas. 4.- tecnología de guerra: armas de fuego artillería y caballería.

Más contenido relacionado

PDF
Sistema colonial en los siglos XVI y XvII.pdf
PDF
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
PPTX
Hidrografia de africa
PDF
Procesos de dominación europea en América.
PPT
Poblamiento americano
DOCX
Resumen viajes de exploracion y consquista
PPTX
La expansión europea
Sistema colonial en los siglos XVI y XvII.pdf
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Hidrografia de africa
Procesos de dominación europea en América.
Poblamiento americano
Resumen viajes de exploracion y consquista
La expansión europea

La actualidad más candente (20)

PPT
El Continente Africano
PPT
Descubrimientos geograficos
PDF
Proceso hominizacion
PPT
Causas De Los Viajes De ExploracióN
PPTX
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
PPT
Cristóbal Colón llega a América
PPT
Descubrimiento conquista y colonizacion de america
PPTX
Exploraciones portuguesas y españolas
PPT
Europa en el siglo XIX
PPT
El descubrimiento-de-america
 
PPT
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
PPT
El origen del hombre para 1º
DOCX
Cultura olmeca
PPTX
Cultura Tierradentro
PDF
Diptico oceania
PPTX
2ºeso crisis baja edad media (gh23)
PPT
La conquista de america
PPT
Las exploraciones castellanas
PDF
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
El Continente Africano
Descubrimientos geograficos
Proceso hominizacion
Causas De Los Viajes De ExploracióN
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
Cristóbal Colón llega a América
Descubrimiento conquista y colonizacion de america
Exploraciones portuguesas y españolas
Europa en el siglo XIX
El descubrimiento-de-america
 
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
El origen del hombre para 1º
Cultura olmeca
Cultura Tierradentro
Diptico oceania
2ºeso crisis baja edad media (gh23)
La conquista de america
Las exploraciones castellanas
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
PPTX
Los otros viajes de exploración
PPT
La primera vuelta al mundo
PPT
America continental. Conquista y colonizacion
PPTX
Precursores de la Independencia de América
PPTX
Diapo gerrimi
PPTX
PDF
Historia 1er año esquema de contenidos nodales dic 2015
PPT
Cristobal colon y sus viajes
PPTX
Tupac amaru
PPTX
Precursores de la independencia 1º
PPTX
Precursores de la independencia
PPTX
Revolucion americana 1816
PPTX
Tupac Amaru
PDF
4S-HI - 2 La Accion de Abascal Contra los Movimientos Separatistas
 
PPTX
áReas de alta cultura de américa
PPTX
Viajes de Colon
PPTX
Los precursores
PPTX
Arte en la independencia
PPTX
Juntas de gobierno
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
Los otros viajes de exploración
La primera vuelta al mundo
America continental. Conquista y colonizacion
Precursores de la Independencia de América
Diapo gerrimi
Historia 1er año esquema de contenidos nodales dic 2015
Cristobal colon y sus viajes
Tupac amaru
Precursores de la independencia 1º
Precursores de la independencia
Revolucion americana 1816
Tupac Amaru
4S-HI - 2 La Accion de Abascal Contra los Movimientos Separatistas
 
áReas de alta cultura de américa
Viajes de Colon
Los precursores
Arte en la independencia
Juntas de gobierno
Publicidad

Similar a Los viajes de exploración 2 (20)

PDF
laconquistadeamrica-130916204129-phpapp01.pptx.pdf
PPT
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
PPT
Conquista de américa
DOCX
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
PPTX
Conquista de américa
PPTX
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
PPT
MPCortes.ppt
PPTX
Conquista, colonización y administración de las Indias
PPTX
Descubrimientos geográficos
PPSX
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
PPTX
Conquista de América.pptx
PPT
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
PPT
LOS DESCUBRIMIENTOS 2021
DOC
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
DOC
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
PPTX
Espacio americano (2)
PPTX
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
PPT
La conquista de méxico
PDF
La conquista española de américa
laconquistadeamrica-130916204129-phpapp01.pptx.pdf
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Conquista de américa
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Conquista de américa
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
MPCortes.ppt
Conquista, colonización y administración de las Indias
Descubrimientos geográficos
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Conquista de América.pptx
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
LOS DESCUBRIMIENTOS 2021
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Espacio americano (2)
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
La conquista de méxico
La conquista española de américa

Más de campos21 (20)

PPT
Qué son los materiales
PPT
Republica conservadora
DOC
Pauta de trabajo patrimonio cultural
PPT
Población cultura idiomas y religiones del mundo contemporaneo
DOC
Pauta afiche bicentenario
PPT
Chile una loca geografia
PPT
Antecedentes de la independencia
PPT
Independencia
PPT
El tercer mundo y la descolonización
PPT
Guerra y sociedad colonial
PPT
La colonia aspectos generales
PPT
Propuesta de trabajo periodico historico
PPT
La segunda guerra mundial
PPT
Almagro y valdivia
PPT
La primera guerra mundial
PPT
Totalitarismos
PPT
Altas Culturas Precolombinas
PPT
Teorias Y Altas Culturas
PPT
PPT
Comercio Exterior De Chile
Qué son los materiales
Republica conservadora
Pauta de trabajo patrimonio cultural
Población cultura idiomas y religiones del mundo contemporaneo
Pauta afiche bicentenario
Chile una loca geografia
Antecedentes de la independencia
Independencia
El tercer mundo y la descolonización
Guerra y sociedad colonial
La colonia aspectos generales
Propuesta de trabajo periodico historico
La segunda guerra mundial
Almagro y valdivia
La primera guerra mundial
Totalitarismos
Altas Culturas Precolombinas
Teorias Y Altas Culturas
Comercio Exterior De Chile

Los viajes de exploración 2

  • 1. Asentamiento español en El modelo español.
  • 2. Descubriendo nuevos territorios Tras los descubrimientos de Colón, muchos navegantes siguieron la nueva ruta pensando que iban al Oriente, hasta que Américo Vespucio y Vasco Núñez de Balboa, demostraron que estas tierras eran en realidad otro continente, que luego se denominaría América. Fue Américo Vespucio quien bautizó a América como Nuevo Mundo en célebres escritos como "Mundus Novus" (1504). al alemán Martin Waldseemüller, por su parte, se debe la iniciativa de llamar "América" a este Nuevo Mundo en homenaje a Vespucci.
  • 3.  
  • 4. Conquista de tierra firme y avance en el continente: América central La conquista de estas áreas tuvo carácter frágil: impenetrable selva costera, clima subtropical y tribus nativas que dispersaban a los españoles con ataques por sorpresa y con flechas envenenadas. En esta segunda plataforma de conquista sobresalió la figura de Vasco Núñez de Balboa, quien arribó en 1510 a Tierra Firme. Gracias a su iniciativa y mando rápidamente se ganó el aprecio de los soldados y constituyó como líder. realizó varias expediciones en dirección al Darién, donde trabó amistad con algunos caciques indígenas de la zona y obtuvo las primeras noticias del Océano Pacífico y de un reino llamado Pirú, ubicado al sur.
  • 5. En 1513, Balboa se dirigió al istmo de Panamá. Tras una penosa marcha, vislumbraron desde las alturas el Mar del Sur , que luego recibió el nombre de Océano Pacífico. Al fin se había alcanzado uno de los objetivos del ciclo colombino: encontrar un paso para poder acceder a las lejanas Islas Orientales de las especies.
  • 6. Balboa asumiría supuestamente el gobierno de Castilla de Oro continuando la conquista. Pero algunas intrigas motivan el nombramiento de Pedro de Arias Dávila como gobernador. Arribó a sus dominios en 1514, acompañado por 1.200 hombres destinados a colonizar el Darién. Desde Panamá, Pedrarias prosiguió la incorporación de territorios a su gobernación, agregando en la década de 1520 las actuales zonas de Nicaragua y Honduras.
  • 7. Asentamiento hispano en América principales incentivos para ocupar América: lavaderos de oro y los nativos como mano de obra. la América Indígena se tornó un lugar muy atractivo para quienes querían hacer riqueza fácil y mejorar su situación social, mientras los aborígenes eran forzados a trabajar y perecían a causa de ello y por otras razones. Desde 1497, se autorizó a los particulares para organizar empresas de conquista a las tierras descubiertas por Colón. España conformaría un vasto imperio colonial, el más importante de la época, y las Antillas se transformaron en la primera plataforma de conquista para acceder posteriormente a Tierra Firme y México.
  • 8. Carácter de la empresa de conquista primera etapa de la conquista forma privada sistema de adelantazgo Adelantado o capitán de conquista Gobernador o capitán general reparte tierra encomienda indios nombra cargos Situación financiera España.
  • 9. empresas de rescate : tomar contacto con los indígenas de Tierra Firme (actualmente las costas atlánticas de Centroamérica y Colombia), para intercambiar con ellos objetos desconocidos por oro . Los nativos de Tierra Firme desafiaron desde un comienzo al invasor y rechazaron sus instrumentos legales para justificar la conquista, tales como el requerimiento .
  • 10. En 1519 una empresa de rescate se dirige al Yucatán. Al mando iba un joven capitán :Hernán Cortés. De los indígenas de la zona reciben información del Imperio azteca con su bullante capital Tenochtitlán. idea: avanzar a la capital azteca y apoderarse de sus riquezas. El imperio azteca. logró la alianza estratégica nativos enemigos de los aztecas. A partir de entonces, el poderío español se vio incrementado por los indios amigos, decisivos a lo largo del proceso de conquista en México.
  • 11. La entrada a México fue amistosa, pero los abusos cometidos contra la población levantó a los aztecas, quienes sitiaron el palacio de Moctezuma donde se hospedaban los españoles, hecho que se conoce como la noche triste (1520) Cortes vuelve e al ofensiva y ataca a Tenochtitlán un año mas tarde, venciendo la resistencia azteca en 1521. refundando la ciudad, que constituiría mas tarde el virreinato de Nueva España. Consolidada la conquista militar, se expande a la zona habitada por mayas,
  • 12. La superioridad bélica española y el impacto en la población indigena. La rapidez de la consista de los grandes imperios americanos se puede explicar porque: 1.- los imperios poseían una estructura política jerárquica: quedando acéfalos. 2.- existían conflictos internos dentro del mismo imperios : guerras floridas. 3.- mitos que confundieron alas castas políticas. 4.- tecnología de guerra: armas de fuego artillería y caballería.

Notas del editor

  • #5: consolidado el dominio en las Antillas , capitanes ávidos de riqueza, honra y poder consiguieron autorizaciones de la corona para realizar las llamadas empresas de rescate. Se trataba de tomar contacto con los indígenas