SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ECOSISTEMAS LOS ECOSISTEMAS LOS ECOSISTEMAS LOS ECOSISTEMAS LOS ECOSISTEMAS LOS ECOSISTEMAS
LOS ECOSISTEMAS Un ecosistema es un conjunto formado por: - El medio físico. - Los seres vivos que habitan en él. - Las relaciones que se establecen entre los seres vivos y el medio y los seres vivos entre sí.
LOS ECOSISTEMAS Componentes Medio físico Seres vivos Relaciones
EL MEDIO FÍSICO FACTORES : Suelo Temperatura Humedad Luz Relieve Agua Altitud
LOS SERES VIVOS Son las distintas especies de organismos de todos los reinos (bacterias, protistas, hongos, vegetales y animales) que pueden estar presentes en el ecosistema.  Estos seres vivos se agrupan en: Poblaciones Comunidades
LOS SERES VIVOS Población Conjunto de  seres vivos  de la misma especie.
LOS SERES VIVOS Comunidad Conjunto de  todos los seres vivos del ecosistema. Conjunto de poblaciones del ecosistema.
LAS RELACIONES Hay dos tipos de relaciones dentro del ecosistema. Las  intraespecíficas : entre individuos de la misma especie. Ej: relaciones familiares. Las  interespecíficas : entre individuos de distintas especies. Las principales son las  cadenas alimentarias.
LAS CADENAS ALIMENTARIAS
TIPOS DE ECOSISTEMAS Naturales.  No creados por el hombre. Humanizados.  Afectados por la intervención humana.
ECOSISTEMAS NATURALES El bosque
ECOSISTEMAS NATURALES La sabana : * Temperaturas altas durante el día y bajas du- rante la noche. Lluvias escasas, a veces torren- ciales. Poca vegetación: hierbas y árboles  aislados.
ECOSISTEMAS NATURALES LA SELVA Temperaturas altas y lluvias abundantes todo el año. Árboles muy altos, vegetación muy abundante y gran cantidad de seres vivos.
ECOSISTEMAS NATURALES Desiertos fríos . Temperaturas muy bajas todo el año y lluvias aisladas en forma de nieve. Vegetación muy escasa y animales con gruesa capa de grasa para protegerse del frío.
DESIERTOS FRÍOS
ECOSISTEMAS NATURALES Desiertos cálidos Temperaturas muy altas durante el día y muy bajas durante la noche. Muy poca vegetación. Animales adaptados a la escasez de agua.
ECOSISTEMA  MARINO Es un ecosistema de agua salada. Los productores de alimento son las algas.
ECOSISTEMA FLUVIAL El río es un ecosistema de agua dulce. Tiene gran diversidad de especies animales y vegetales.
ECOSISTEMAS HUMANIZADOS Son aquellos en los que la actividad humana ha sido  muy destacada: pueblos, ciudades, zonas de cultivo…
CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS Los ecosistemas se modifican continuamente, debido a:  Cambios naturales  como las estaciones, el paso del tiempo, terremotos, volcanes… Acciones humanas , que pueden ser:  * beneficiosas  (repoblación, creación de reservas naturales, protección de especies) o * perjudiciales  (incendios, deforestación, desecación de lagunas…)
CAMBIOS NATURALES Las estaciones
CAMBIOS NATURALES El paso del tiempo
ACCIONES HUMANAS BENEFICIOSAS RESERVAS NATURALES Especies protegidas Reforestación
ACCIONES HUMANAS PERJUDICIALES INCENDIOS DEFORESTACIÓN DESECACION DE LAGUNAS
NUESTRO ECOSISTEMA Ecosistema de la Costa Cantábrica TRABAJO REALIZADO POR: VIDALINA SANZO GARCÍA PAULA VIANO PÉREZ

Más contenido relacionado

DOC
Esquema ecosistemas
DOC
Respuestas para aprobar debes saber
DOCX
Ciencias naturales
PPTX
Presentacion ecosistemas (1)
PPT
Tipos de ecosistemas
PPTX
Conozcamos el ecosistema
PDF
Los ecosistemas
PPT
Los ecosistemas
Esquema ecosistemas
Respuestas para aprobar debes saber
Ciencias naturales
Presentacion ecosistemas (1)
Tipos de ecosistemas
Conozcamos el ecosistema
Los ecosistemas
Los ecosistemas

La actualidad más candente (20)

PPT
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
PDF
Ud adaptada seresvivos_entorno
PPT
03 protección medio ambiente
PPTX
Ecosistemas naturales
PPTX
Biodiversidad y ecosistemas quinto grado
ODP
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
PDF
Presentación de los ecosistemas pdf
PPS
Ecosistemas.ppt
PPTX
Los ecosistemas
PPTX
Exposición de Ecosistemas.
ODP
Power Point De Natus Los Ecosistemas
PPTX
Los Ecosistemas
PDF
Album rafael pineda
PPTX
Los ecosistemas power point
PPT
7. los ecosistemas (josé carlos)
PPTX
El ecosistema
PPS
Ecosistemas
PPTX
Ecologia Y Ecosistemas
PPTX
PPTX
El ecosistema fluvial
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
Ud adaptada seresvivos_entorno
03 protección medio ambiente
Ecosistemas naturales
Biodiversidad y ecosistemas quinto grado
LOS ECOSISTEMAS- Laura O.
Presentación de los ecosistemas pdf
Ecosistemas.ppt
Los ecosistemas
Exposición de Ecosistemas.
Power Point De Natus Los Ecosistemas
Los Ecosistemas
Album rafael pineda
Los ecosistemas power point
7. los ecosistemas (josé carlos)
El ecosistema
Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
El ecosistema fluvial
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Ecosistemas
PPT
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
PPT
Los ecosistemas ppt
PDF
What Makes Great Infographics
PDF
Masters of SlideShare
PDF
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
PDF
You Suck At PowerPoint!
PDF
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
PDF
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Ecosistemas
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
Los ecosistemas ppt
What Makes Great Infographics
Masters of SlideShare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
You Suck At PowerPoint!
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Publicidad

Similar a Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02 (20)

PPT
PPT
Diversidad de ecosistemas
PPT
Ecosistema GUE. JAE.
PPT
Ecosistemas
PDF
Ecosistemas
PPT
Ecosistemas.ppt
PPT
Ecosistemas (1) LARGO.ppt
PPT
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
PPT
9. Ecología y ecosistemas
PPTX
Ecosistemas (1)
PPT
El medio ambiente
PPT
Ecosistemas
PPT
Los Ecosistemas
PPT
Ecosistemas san german
PDF
Costrucción colectiva seminario de ecología wiki 5.
PPT
Ecosistemas
PPT
PPT
Ecosistemas
PPTX
Diversidad de ecosistemas
Ecosistema GUE. JAE.
Ecosistemas
Ecosistemas
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas (1) LARGO.ppt
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
9. Ecología y ecosistemas
Ecosistemas (1)
El medio ambiente
Ecosistemas
Los Ecosistemas
Ecosistemas san german
Costrucción colectiva seminario de ecología wiki 5.
Ecosistemas
Ecosistemas

Más de dortizmora (9)

DOCX
Votaciones
PPT
El cuerpo humano
PPT
El cuerpo humano
PPT
46132 180116 prepubertad
PPT
Presentacion fotosintesis
PPT
Parabolas
PPT
Roma[1]
PPT
Roma[1]
PPT
Zonas-de-chile
Votaciones
El cuerpo humano
El cuerpo humano
46132 180116 prepubertad
Presentacion fotosintesis
Parabolas
Roma[1]
Roma[1]
Zonas-de-chile

Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02

  • 1. LOS ECOSISTEMAS LOS ECOSISTEMAS LOS ECOSISTEMAS LOS ECOSISTEMAS LOS ECOSISTEMAS LOS ECOSISTEMAS
  • 2. LOS ECOSISTEMAS Un ecosistema es un conjunto formado por: - El medio físico. - Los seres vivos que habitan en él. - Las relaciones que se establecen entre los seres vivos y el medio y los seres vivos entre sí.
  • 3. LOS ECOSISTEMAS Componentes Medio físico Seres vivos Relaciones
  • 4. EL MEDIO FÍSICO FACTORES : Suelo Temperatura Humedad Luz Relieve Agua Altitud
  • 5. LOS SERES VIVOS Son las distintas especies de organismos de todos los reinos (bacterias, protistas, hongos, vegetales y animales) que pueden estar presentes en el ecosistema. Estos seres vivos se agrupan en: Poblaciones Comunidades
  • 6. LOS SERES VIVOS Población Conjunto de seres vivos de la misma especie.
  • 7. LOS SERES VIVOS Comunidad Conjunto de todos los seres vivos del ecosistema. Conjunto de poblaciones del ecosistema.
  • 8. LAS RELACIONES Hay dos tipos de relaciones dentro del ecosistema. Las intraespecíficas : entre individuos de la misma especie. Ej: relaciones familiares. Las interespecíficas : entre individuos de distintas especies. Las principales son las cadenas alimentarias.
  • 10. TIPOS DE ECOSISTEMAS Naturales. No creados por el hombre. Humanizados. Afectados por la intervención humana.
  • 12. ECOSISTEMAS NATURALES La sabana : * Temperaturas altas durante el día y bajas du- rante la noche. Lluvias escasas, a veces torren- ciales. Poca vegetación: hierbas y árboles aislados.
  • 13. ECOSISTEMAS NATURALES LA SELVA Temperaturas altas y lluvias abundantes todo el año. Árboles muy altos, vegetación muy abundante y gran cantidad de seres vivos.
  • 14. ECOSISTEMAS NATURALES Desiertos fríos . Temperaturas muy bajas todo el año y lluvias aisladas en forma de nieve. Vegetación muy escasa y animales con gruesa capa de grasa para protegerse del frío.
  • 16. ECOSISTEMAS NATURALES Desiertos cálidos Temperaturas muy altas durante el día y muy bajas durante la noche. Muy poca vegetación. Animales adaptados a la escasez de agua.
  • 17. ECOSISTEMA MARINO Es un ecosistema de agua salada. Los productores de alimento son las algas.
  • 18. ECOSISTEMA FLUVIAL El río es un ecosistema de agua dulce. Tiene gran diversidad de especies animales y vegetales.
  • 19. ECOSISTEMAS HUMANIZADOS Son aquellos en los que la actividad humana ha sido muy destacada: pueblos, ciudades, zonas de cultivo…
  • 20. CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS Los ecosistemas se modifican continuamente, debido a: Cambios naturales como las estaciones, el paso del tiempo, terremotos, volcanes… Acciones humanas , que pueden ser: * beneficiosas (repoblación, creación de reservas naturales, protección de especies) o * perjudiciales (incendios, deforestación, desecación de lagunas…)
  • 21. CAMBIOS NATURALES Las estaciones
  • 22. CAMBIOS NATURALES El paso del tiempo
  • 23. ACCIONES HUMANAS BENEFICIOSAS RESERVAS NATURALES Especies protegidas Reforestación
  • 24. ACCIONES HUMANAS PERJUDICIALES INCENDIOS DEFORESTACIÓN DESECACION DE LAGUNAS
  • 25. NUESTRO ECOSISTEMA Ecosistema de la Costa Cantábrica TRABAJO REALIZADO POR: VIDALINA SANZO GARCÍA PAULA VIANO PÉREZ

Notas del editor

  • #12: Los bosques constituyen seguramente, los ecosistemas terrestres más productivos, superados tan sólo por los manglares  (que se encuentran en las regiones donde desembocan los ríos y forman lagunas costeras).  La importancia que tienen en la producción de oxígeno atmosférico, la conservación del suelo, la regulación del clima y el albergue de un sinnúmero de especies tanto de animales como de vegetales, hace de los bosques ecosistemas indispensables para la conservación de la vida en el planeta.     Se conocen como bosques a aquellas formaciones vegetales compuestas por plantas altas, alrededor de 5 m de altura,  cuyas copas se tocan, es decir, conjuntos de árboles muy cercanos entre sí. Se reconocen varios tipos de bosques, entre los que se encuentran los de climas templados y fríos, y los de zonas cálidas y lluviosas
  • #13: La sabana es una llanura ubicada en climas tropicales, en la cual la vegetación se encuentra formando un estrato herbáceo continuo constituido por gramíneas perennes, salpicada por algún árbol , arbusto o matorral individual o en pequeños grupos de talla inferior a 10 m. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas . Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas y existen varios tipos de sabanas: 1 Sabanas de la zona intertropical 2 Sabanas templadas 3 Sabanas mediterráneas 4 Sabanas montañosas 5 Sabanas de galería Las sabanas, son biomas generalmente situados en latitudes intertropicales y raras veces subtropicales. Las sabanas de África son típicas de unas de las mas húmedas, siendo la más famosa la del Serengueti que está en Tanzania. Las sabanas de los Llanos colombo-venezolanos son las más conocidas de América del Sur. Las sabanas se caracterizan por: Precipitación : con una estación o período seco que afecta a las plantas y al suelo. Suelo : escasamente fértil, por el lavado o lixiviación de las sustancias nutrientes Temperatura : una estación templada, seca y otra calurosa y lluviosa. Plantas : hierbas, no son frecuentes las concentraciones arbóreas, salvo en las zonas más favorables o junto a los ríos ( selva de galería ). Animales : diferentes especies de mamíferos, pájaros e insectos.
  • #15: Los desiertos fríos son áreas donde prácticamente no llueve en todo el año, por eso se caracterizan por la escasa presencia de plantas, animales y seres humanos, ya que sin agua en estado líquido no es posible la vida. Los principales desiertos fríos se encuentran ubicados en las zonas polares, Ártica y Antártica.
  • #17: A pesar de la típica imagen que las películas nos ofrecen de los desiertos, todo dunas, calor y escasez de agua, lo cierto es que en el mundo podemos visitar tanto desiertos cálidos como fríos, e incluso desiertos que se encuentran al borde del mar. Entre los desiertos cálidos podemos citar el Sahara, el desierto Arábigo, el Kalahari, el desierto Australiano, el desierto de Sonora y el desierto Iraní. En la costa, curiosamente, se sitúan otros dos muy conocidos, el de Atacama y el de Namib.
  • #19: En el lecho de los ríos, los peces se alimentan de plantas y los insectos son comidos por las aves, anfibios, reptiles y mamíferos. Los ecosistemas de aguas pueden considerarse entre los más importantes de la naturaleza y su existencia depende totalmente del régimen que tengan. El agua dulce de los ríos presenta una enorme variedad de composición. Como esta composición química depende, en primer lugar, de lo que el agua pueda disolver del suelo por el que discurre, es el suelo lo que determina la composición química del agua. Si el suelo es pobre en sales y minerales solubles, también el agua será pobre en sales y minerales. Y, a la inversa, si el suelo es rico en materias químicas solubles, gran parte de su riqueza la cederá al agua, con lo cual ésta contendrá muchas más sales minerales. Eso es determinante para los tipos de vida animal y vegetal que allí se pueda desarrollar. Las principales adaptaciones de los animales y vegetales están directamente relacionadas con las características físicas del agua, con la que están permanentemente en contacto los organismos que viven en este medio acuático.
  • #24: RESERVAS NATURALES