LuARca 2014
Mª Jesús García San Martín para #ABPmooc_INTEF
1
LuARca, una aventura AR. Análisis para #ABPmooc_INTEF
LuARca es una experiencia de aula llevada a cabo con un grupo de profesores de nivel
C1, dentro de un curso para el perfeccionamiento de la competencia lingüística en
idioma inglés impartido en la Escuela Oficial de Idiomas de Luarca y destinado a
profesorado que imparte o va a impartir áreas, materias o módulos no lingüísticos en
inglés en los centros sostenidos con fondos públicos del Principado de Asturias.
El proyecto se lleva a cabo tanto dentro como fuera del aula, fundamentalmente
porque se trabaja con dispositivos móviles: tablets y teléfonos inteligentes, además de
con los PCs que tenemos dentro de la clase, y ha tenido una duración de 10 horas
aproximadamente, aunque no todas las sesiones de docencia directa se han dedicado
al completo al trabajo con Realidad Aumentada, sino que ha sido una parte más de
otros contenidos y prácticas TIC realizadas en el aula.
Los objetivos de la experiencia están claros desde el principio: fomentar destrezas en
expresión oral y escrita, así como en comprensión oral y lectora; dinamizar el trabajo
colaborativo, trabajar con las TIC y proponer a los participantes actividades que
puedan después servirles para llevar a sus propias aulas.
Los productos finales a obtener en la experiencia también están claros y son dos: una
revista impresa e interactiva, por un lado, y por otro la geolocalización de POIs (puntos
de interés) en la zona en la que está ubicado el centro, Luarca.
Con estas premisas expuestas desde el principio, lo que toca es comenzar; para ello,
como docente encargada del grupo de profesores, les planteo el "desafío" mediante
un esbozo del proyecto impreso e interactivo, en el que explico al grupo qué se puede
hacer y conseguir. Para ello les llevo al aula una copia para cada uno del esbozo, que
escaneada con Layar, esconde algo más, y lo que esconde es Realidad Aumentada, de
modo que si escaneas cada página, aparecen en la mismas imágenes botones,
fotografías, audios, vídeos, direcciones, enlaces ...
Aquí es dejo una copia para que podáis probarla, aunque la idea realmente es
imprimirla, para que papel en mano cada uno la escanee y pueda descubrir qué
esconde. Para ello es necesario que tengáis la aplicación Layar instalada en vuestros
dispositivos y que utilicéis la opción Scan que proporciona.
La creación de este esbozo se ha realizado con Layar Creator de forma gratuita, y por
tanto contiene publicidad.
LuARca 2014
Mª Jesús García San Martín para #ABPmooc_INTEF
2
Y, ¿por qué presentar el esbozo como una publicación ya interactiva e impresa, cuando
podía perfectamente haberlo hecho a través de instrucciones en el aula virtual, de viva
voz en clase o mediante un correo electrónico? ¿Por qué darles un resultado que se
espera que ellos mismos consigan? Pues por una razón bien sencilla: para despertar su
interés, para que vean el potencial de la herramienta, para que se den cuenta de las
aplicaciones didácticas que puede tener el proyecto además de para profundizar en el
idioma inglés.
Y resultó, claro que sí, porque al presentarles el primer día el "desafío", les pareció
"mágico" que de unas cuantas hojas con texto e ilustraciones pudiera desprenderse
otra realidad; por tanto, querían aprender a hacerlo ellos mismos con su propio
alumnado también, y las caras de asombro y sorpresa nos animaron a todos a dar el
paso y aumentar la realidad.
Pero antes de llegar a ello, había que hacer lo que en clase denominamos "el trabajo
sucio", tenían que ponerse manos a la obra y decidir qué contenido iban a incluir en su
revista y qué puntos iban a geolocalizar; es su publicación, su proyecto, así que es su
decisión. Fue fácil, rápidamente llegaron a un acuerdo para geolocalizar, escribir,
ilustrar y grabar una audio guía de diez puntos de interés turístico en Luarca: el
Cementerio (quizá uno de los más bonitos de España), la Playa de Portizuelo (increíble
playa de piedra), el Faro (con impresionantes vistas), la Mesa de Mareantes (lugar
emblemático en la toma de decisiones), el Puente de los Besos (el más amoroso de
LuARca 2014
Mª Jesús García San Martín para #ABPmooc_INTEF
3
toda la villa), Villa Társila (preciosa casa de indianos más conocida como Casa
Guatemala), Villa Carmen (la casa de Severo Ochoa), Las Arreas (un precioso acantilado
casi escondido), el Puerto (corazón de la villa) y el Río Negro (que discurre por toda la
villa).
No todos los participantes viven o son de Luarca, con lo cual para todos se hizo
necesario investigar, extraer información de los puntos que iban a describir, utilizando
Internet y sus fuentes de consulta a golpe de clic, para posteriormente, en un
documento colaborativo abierto en Google Drive, compartir sus escritos y
descripciones. Pero esto no terminaba el "trabajo sucio"; había que ilustrar los
contenidos, y con sus propias cámaras y dispositivos móviles en mano, hicieron una
sesión fotográfica, evitando así cualquier tipo de conflicto con imágenes extraídas de la
red y que pudieran tener algún tipo de licencia que nos impidiese usarlas en el
proyecto.
Ahora ya sólo quedaba grabar las audio-guías, último paso en cuanto a los contenidos
a incluir. Para ello, utilizamos mis dos dispositivos móviles y la aplicación TinyVox; los
participantes hicieron así sus grabaciones en el aula y de forma inmediata las
escucharon, opinaron, regrabaron y finalmente, se subieron a SoundCloud; también
están disponibles en la página LuARca de nuestro blog de aula.
Una vez terminado el "trabajo sucio", pasamos ya a trabajar con Layar Creator. Como
las páginas gratuitas incluían publicidad y no era esto algo que nos gustase, se escribió
al equipo de Layar explicando el proyecto, y amablamente nos cedieron veinte páginas
sin coste alguno, libres de publicidad; lo que ellos llaman Sponsored Pages, y que han
puesto a nuestra disposición para este fin educativo. Así que, por supuesto, las hemos
usado todas.
El manejo de esta herramienta es sencillo, entrando como usuario registrado; tan sólo
es necesario subir el fichero .pdf de la publicación e ir agregando desde el propio sitio
de la herramienta, botones al mismo. Se pueden agregar fotografías, vídeos, audios,
botones sociales, carruseles de imágenes, y un largo etc. Una vez testeadas las páginas
interactivas que contiene, se publica y ya puedes imprimir la publicación o incrustarla
en tu propio espacio, que fue lo que nosotros hicimos. Ya entonces, se trata de
escanear cada página con la aplicación Layar desde un dispositivo móvil y la "magia",
como hemos decidido llamarla en nuestro grupo, aparece.
Te invitamos a que la pruebes apuntando tu dispositivo móvil a cualquier página
ilustrada de la revista, de la cual puedes ver una captura aquí abajo.
LuARca 2014
Mª Jesús García San Martín para #ABPmooc_INTEF
4
Ya tenemos el primer producto final.
LuARca 2014
Mª Jesús García San Martín para #ABPmooc_INTEF
5
Sólo nos queda el segundo: geolocalizar los diez puntos de interés, POIs, que
esperamos se conviertan en una audio-guía en inglés para cualquier visitante a la villa
luarquesa.
LuARca 2014
Mª Jesús García San Martín para #ABPmooc_INTEF
6
¿Cómo hicimos esto? En primer lugar creamos una capa en Layar, la editamos,
configuramos su apariencia y buscamos un servidor gratuito de realidad aumentada
para alojar nuestros POIs y que después pudiesen verse desde la geo-capa usando el
visor de la aplicación Layar. El que nos daba este servicio y compatible
con Layar era Hoppala, así que ese fue el utilizado en un primer momento. Una vez
registrados en dicho servidor de realidad aumentada, aprendimos a añadir nuestros
POIs, con sus ilustraciones, sus audio-guías y un vídeo ilustrativo del Faro grabado por
uno de los participantes.
Pero como ocurre muchas veces en este tipo de experiencias que implican el uso de
tecnologías más o menos cambiantes según versiones, compatibilidades y otros
muchos factores, después de tener el trabajo realizado, Hoppala dejó de funcionar, es
decir, que perdimos todo el trabajo, con la correspondiente decepción de todos.
Pero, por supuesto, el "desafío" seguía en pie, así que preguntamos, y encontramos
a AulaBlog, que amablemente puso a nuestra disposición su capa educativa llamada
igualmente AulaBlog para que añadiésemos nuestros POIs.
Ni que decir tiene que rápidamente nos pusimos manos a la obra y los diez POIs ya
están ahí, geolocalizados y visibles; sólo tienes que usar Layar o la propia
App AulaBlog, disponible en iTunes y en Google Play, y podrás, si vienes a Luarca,
pasearte por nuestra geografía geolocalizada mientras escuchas una audio guía en
inglés de cada uno de estos lugares emblemáticos de la villa blanca de la costa verde.
¿Cómo sabemos que funciona? Pues porque lo hemos comprobado in situ. Nos hemos
ido de excursión nocturna, ya que nuestras sesiones lectivas tienen lugar de siete a
nueve de la noche, y hemos utilizado nuestros propios dispositivos móviles para ver los
POIs creados. Ha resultado muy gratificante para mí como docente, y creo que muy
motivador para los participantes, y sobre todo, nos lo hemos pasado muy bien y
hemos practicado inglés desde otra perspectiva.
LuARca 2014
Mª Jesús García San Martín para #ABPmooc_INTEF
7
LuARca 2014
Mª Jesús García San Martín para #ABPmooc_INTEF
8
Para terminar el proyecto, además de la página de nuestro blog de aula donde están
todos los materiales y productos, hemos creado una presentación contando nuestra
historia, Our Story, y un código QR con la "publicación mágica", como hemos
terminado por llamarla en el grupo.
LuARca 2014
Mª Jesús García San Martín para #ABPmooc_INTEF
9
Todos nosotros esperamos que os guste el proyecto y que lo disfrutéis si alguna vez
visitáis Luarca.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo por proyectos cúllar
PPSX
LuARca, una aventura AR
PPTX
Visual, collaborative flipped lessons
PDF
PDF
PPTX
Turismo 2.0. La aplicación de las herramientas 2.0 en la planificación de des...
DOCX
Tarea clase3
Trabajo por proyectos cúllar
LuARca, una aventura AR
Visual, collaborative flipped lessons
Turismo 2.0. La aplicación de las herramientas 2.0 en la planificación de des...
Tarea clase3

Similar a LuARca, una aventura AR. Análisis para #ABPmooc_INTEF (20)

PDF
ABP amb les TIC
PDF
ABP y Mobile Learning - CEP de Menorca
PPT
Proyecto Purchena al instante
PDF
Estrategias TIC y evaluación en ABP
PDF
Nuevas metodologías con aplicaciones educativas
PDF
Nuevas metodologías y apps
PDF
Apps, ABP y Flipped Classroom en Ciencias Sociales
PPT
Raenfpiesbi_aumentame13
PDF
"Apprender"
PPTX
6to: Indicaciones Dejando Huella
PDF
Tic creativas dossier2
PPT
Enseñar plastica con TIC
KEY
PDF
Usos de las tic en el aula y fuera de ella
PDF
Apps para móviles y tablets en el aula
PDF
Propuesta aulica el museo
PDF
Guion blog profundiza
PDF
Apps para Educación Permanente y Régimen Especial
PDF
Conferencia UCM 2012
PDF
El uso de las TIC para el diseño y evaluación de ABP
ABP amb les TIC
ABP y Mobile Learning - CEP de Menorca
Proyecto Purchena al instante
Estrategias TIC y evaluación en ABP
Nuevas metodologías con aplicaciones educativas
Nuevas metodologías y apps
Apps, ABP y Flipped Classroom en Ciencias Sociales
Raenfpiesbi_aumentame13
"Apprender"
6to: Indicaciones Dejando Huella
Tic creativas dossier2
Enseñar plastica con TIC
Usos de las tic en el aula y fuera de ella
Apps para móviles y tablets en el aula
Propuesta aulica el museo
Guion blog profundiza
Apps para Educación Permanente y Régimen Especial
Conferencia UCM 2012
El uso de las TIC para el diseño y evaluación de ABP
Publicidad

Más de Mª Jesús García San Martín (20)

PPTX
Transformación digital educativa
PPTX
Edúcate en casa - Plan Digital del centro educativo
PPT
PPT
PLE inspiradores que desembocan en PLN enriquecedoras
PPT
Formative Assessment in CLIL
PPT
Identidad digital - Ciberacoso
PPT
Flipped Debate #Yoeducoenredes
PPT
Tecnología aplicada a la formación. Nuevos formatos
PPT
Contar libros en Pinterest
PPT
Debate participativo “El docente conectado” - #Yoeducoenredes
PPT
Del PLE a la PLN - Octubre 2019
PPT
Máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales - 2019/2020
PPT
Principio y fin de la aventura de aprendizaje
PPT
Evidencias de aprendizaje #educaenredes
PPT
Uso educativo de Instagram
PPT
Estuche de supervivencia - Educaenredes
PPT
Programa de mentores en Facebook
PPT
Ideas de uso de Facebook en Educación
PPT
Licencias Creative Commons: respeta, comparte, protege
PPT
Conviértete en un tuitero responsable
Transformación digital educativa
Edúcate en casa - Plan Digital del centro educativo
PLE inspiradores que desembocan en PLN enriquecedoras
Formative Assessment in CLIL
Identidad digital - Ciberacoso
Flipped Debate #Yoeducoenredes
Tecnología aplicada a la formación. Nuevos formatos
Contar libros en Pinterest
Debate participativo “El docente conectado” - #Yoeducoenredes
Del PLE a la PLN - Octubre 2019
Máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales - 2019/2020
Principio y fin de la aventura de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje #educaenredes
Uso educativo de Instagram
Estuche de supervivencia - Educaenredes
Programa de mentores en Facebook
Ideas de uso de Facebook en Educación
Licencias Creative Commons: respeta, comparte, protege
Conviértete en un tuitero responsable
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

LuARca, una aventura AR. Análisis para #ABPmooc_INTEF

  • 1. LuARca 2014 Mª Jesús García San Martín para #ABPmooc_INTEF 1 LuARca, una aventura AR. Análisis para #ABPmooc_INTEF LuARca es una experiencia de aula llevada a cabo con un grupo de profesores de nivel C1, dentro de un curso para el perfeccionamiento de la competencia lingüística en idioma inglés impartido en la Escuela Oficial de Idiomas de Luarca y destinado a profesorado que imparte o va a impartir áreas, materias o módulos no lingüísticos en inglés en los centros sostenidos con fondos públicos del Principado de Asturias. El proyecto se lleva a cabo tanto dentro como fuera del aula, fundamentalmente porque se trabaja con dispositivos móviles: tablets y teléfonos inteligentes, además de con los PCs que tenemos dentro de la clase, y ha tenido una duración de 10 horas aproximadamente, aunque no todas las sesiones de docencia directa se han dedicado al completo al trabajo con Realidad Aumentada, sino que ha sido una parte más de otros contenidos y prácticas TIC realizadas en el aula. Los objetivos de la experiencia están claros desde el principio: fomentar destrezas en expresión oral y escrita, así como en comprensión oral y lectora; dinamizar el trabajo colaborativo, trabajar con las TIC y proponer a los participantes actividades que puedan después servirles para llevar a sus propias aulas. Los productos finales a obtener en la experiencia también están claros y son dos: una revista impresa e interactiva, por un lado, y por otro la geolocalización de POIs (puntos de interés) en la zona en la que está ubicado el centro, Luarca. Con estas premisas expuestas desde el principio, lo que toca es comenzar; para ello, como docente encargada del grupo de profesores, les planteo el "desafío" mediante un esbozo del proyecto impreso e interactivo, en el que explico al grupo qué se puede hacer y conseguir. Para ello les llevo al aula una copia para cada uno del esbozo, que escaneada con Layar, esconde algo más, y lo que esconde es Realidad Aumentada, de modo que si escaneas cada página, aparecen en la mismas imágenes botones, fotografías, audios, vídeos, direcciones, enlaces ... Aquí es dejo una copia para que podáis probarla, aunque la idea realmente es imprimirla, para que papel en mano cada uno la escanee y pueda descubrir qué esconde. Para ello es necesario que tengáis la aplicación Layar instalada en vuestros dispositivos y que utilicéis la opción Scan que proporciona. La creación de este esbozo se ha realizado con Layar Creator de forma gratuita, y por tanto contiene publicidad.
  • 2. LuARca 2014 Mª Jesús García San Martín para #ABPmooc_INTEF 2 Y, ¿por qué presentar el esbozo como una publicación ya interactiva e impresa, cuando podía perfectamente haberlo hecho a través de instrucciones en el aula virtual, de viva voz en clase o mediante un correo electrónico? ¿Por qué darles un resultado que se espera que ellos mismos consigan? Pues por una razón bien sencilla: para despertar su interés, para que vean el potencial de la herramienta, para que se den cuenta de las aplicaciones didácticas que puede tener el proyecto además de para profundizar en el idioma inglés. Y resultó, claro que sí, porque al presentarles el primer día el "desafío", les pareció "mágico" que de unas cuantas hojas con texto e ilustraciones pudiera desprenderse otra realidad; por tanto, querían aprender a hacerlo ellos mismos con su propio alumnado también, y las caras de asombro y sorpresa nos animaron a todos a dar el paso y aumentar la realidad. Pero antes de llegar a ello, había que hacer lo que en clase denominamos "el trabajo sucio", tenían que ponerse manos a la obra y decidir qué contenido iban a incluir en su revista y qué puntos iban a geolocalizar; es su publicación, su proyecto, así que es su decisión. Fue fácil, rápidamente llegaron a un acuerdo para geolocalizar, escribir, ilustrar y grabar una audio guía de diez puntos de interés turístico en Luarca: el Cementerio (quizá uno de los más bonitos de España), la Playa de Portizuelo (increíble playa de piedra), el Faro (con impresionantes vistas), la Mesa de Mareantes (lugar emblemático en la toma de decisiones), el Puente de los Besos (el más amoroso de
  • 3. LuARca 2014 Mª Jesús García San Martín para #ABPmooc_INTEF 3 toda la villa), Villa Társila (preciosa casa de indianos más conocida como Casa Guatemala), Villa Carmen (la casa de Severo Ochoa), Las Arreas (un precioso acantilado casi escondido), el Puerto (corazón de la villa) y el Río Negro (que discurre por toda la villa). No todos los participantes viven o son de Luarca, con lo cual para todos se hizo necesario investigar, extraer información de los puntos que iban a describir, utilizando Internet y sus fuentes de consulta a golpe de clic, para posteriormente, en un documento colaborativo abierto en Google Drive, compartir sus escritos y descripciones. Pero esto no terminaba el "trabajo sucio"; había que ilustrar los contenidos, y con sus propias cámaras y dispositivos móviles en mano, hicieron una sesión fotográfica, evitando así cualquier tipo de conflicto con imágenes extraídas de la red y que pudieran tener algún tipo de licencia que nos impidiese usarlas en el proyecto. Ahora ya sólo quedaba grabar las audio-guías, último paso en cuanto a los contenidos a incluir. Para ello, utilizamos mis dos dispositivos móviles y la aplicación TinyVox; los participantes hicieron así sus grabaciones en el aula y de forma inmediata las escucharon, opinaron, regrabaron y finalmente, se subieron a SoundCloud; también están disponibles en la página LuARca de nuestro blog de aula. Una vez terminado el "trabajo sucio", pasamos ya a trabajar con Layar Creator. Como las páginas gratuitas incluían publicidad y no era esto algo que nos gustase, se escribió al equipo de Layar explicando el proyecto, y amablamente nos cedieron veinte páginas sin coste alguno, libres de publicidad; lo que ellos llaman Sponsored Pages, y que han puesto a nuestra disposición para este fin educativo. Así que, por supuesto, las hemos usado todas. El manejo de esta herramienta es sencillo, entrando como usuario registrado; tan sólo es necesario subir el fichero .pdf de la publicación e ir agregando desde el propio sitio de la herramienta, botones al mismo. Se pueden agregar fotografías, vídeos, audios, botones sociales, carruseles de imágenes, y un largo etc. Una vez testeadas las páginas interactivas que contiene, se publica y ya puedes imprimir la publicación o incrustarla en tu propio espacio, que fue lo que nosotros hicimos. Ya entonces, se trata de escanear cada página con la aplicación Layar desde un dispositivo móvil y la "magia", como hemos decidido llamarla en nuestro grupo, aparece. Te invitamos a que la pruebes apuntando tu dispositivo móvil a cualquier página ilustrada de la revista, de la cual puedes ver una captura aquí abajo.
  • 4. LuARca 2014 Mª Jesús García San Martín para #ABPmooc_INTEF 4 Ya tenemos el primer producto final.
  • 5. LuARca 2014 Mª Jesús García San Martín para #ABPmooc_INTEF 5 Sólo nos queda el segundo: geolocalizar los diez puntos de interés, POIs, que esperamos se conviertan en una audio-guía en inglés para cualquier visitante a la villa luarquesa.
  • 6. LuARca 2014 Mª Jesús García San Martín para #ABPmooc_INTEF 6 ¿Cómo hicimos esto? En primer lugar creamos una capa en Layar, la editamos, configuramos su apariencia y buscamos un servidor gratuito de realidad aumentada para alojar nuestros POIs y que después pudiesen verse desde la geo-capa usando el visor de la aplicación Layar. El que nos daba este servicio y compatible con Layar era Hoppala, así que ese fue el utilizado en un primer momento. Una vez registrados en dicho servidor de realidad aumentada, aprendimos a añadir nuestros POIs, con sus ilustraciones, sus audio-guías y un vídeo ilustrativo del Faro grabado por uno de los participantes. Pero como ocurre muchas veces en este tipo de experiencias que implican el uso de tecnologías más o menos cambiantes según versiones, compatibilidades y otros muchos factores, después de tener el trabajo realizado, Hoppala dejó de funcionar, es decir, que perdimos todo el trabajo, con la correspondiente decepción de todos. Pero, por supuesto, el "desafío" seguía en pie, así que preguntamos, y encontramos a AulaBlog, que amablemente puso a nuestra disposición su capa educativa llamada igualmente AulaBlog para que añadiésemos nuestros POIs. Ni que decir tiene que rápidamente nos pusimos manos a la obra y los diez POIs ya están ahí, geolocalizados y visibles; sólo tienes que usar Layar o la propia App AulaBlog, disponible en iTunes y en Google Play, y podrás, si vienes a Luarca, pasearte por nuestra geografía geolocalizada mientras escuchas una audio guía en inglés de cada uno de estos lugares emblemáticos de la villa blanca de la costa verde. ¿Cómo sabemos que funciona? Pues porque lo hemos comprobado in situ. Nos hemos ido de excursión nocturna, ya que nuestras sesiones lectivas tienen lugar de siete a nueve de la noche, y hemos utilizado nuestros propios dispositivos móviles para ver los POIs creados. Ha resultado muy gratificante para mí como docente, y creo que muy motivador para los participantes, y sobre todo, nos lo hemos pasado muy bien y hemos practicado inglés desde otra perspectiva.
  • 7. LuARca 2014 Mª Jesús García San Martín para #ABPmooc_INTEF 7
  • 8. LuARca 2014 Mª Jesús García San Martín para #ABPmooc_INTEF 8 Para terminar el proyecto, además de la página de nuestro blog de aula donde están todos los materiales y productos, hemos creado una presentación contando nuestra historia, Our Story, y un código QR con la "publicación mágica", como hemos terminado por llamarla en el grupo.
  • 9. LuARca 2014 Mª Jesús García San Martín para #ABPmooc_INTEF 9 Todos nosotros esperamos que os guste el proyecto y que lo disfrutéis si alguna vez visitáis Luarca.