Lucía ramos
• Son los griegos los que crean el criterio clásico de la
belleza y su constante de diseño es el empleo de
bandas con motivos decorativos de origen
arquitectónico.
• Esto se refleja en la ornamentación del traje y en el
corte ; que es fundamentalmente rectangular. 
Ideas generales sobre el traje
griego
• Tanto el traje griego como el traje romano utilizaron el
tipo de piezas de telas colgantes.
• Carecen de forma por sí mismo, pues se tratan de
piezas de aspecto rectangular, tejidas de diversos
tamaños y siempre ceñidas en el talle.
• Las piezas colgantes no se daban forma, ni se cortaban
y se colocaban alrededor del cuerpo según reglas
determinadas.
• Las prendas no estaban elaboradas ni por sastres ni
costureras. El estilo llamado "VESTIFLEX", estaba
formado por piezas de telas de diferentes dimensiones.
• Los griegos fueron constantes en las formas
elementales, sencillas, puras y se resistían a los tejidos
orientales, huyendo de las ornamentaciones de fantasía.
•Los materiales que
solían utilizarpara ellos
eran la lanala lana artesanal ,
el linoel lino egipcio y a veces
la seda.la seda.
Tipos de trajes
• El chiton
Formado por dos paños
regulares unidos entre sí y
fijos a nivel de los hombros
por medio de broches . Era
largo hasta el tobillo para los
adultos y bajo la rodilla o
sobre ella para los jóvenes .
-La fíbula: Alfiler o broche que
servía para sujetar las dos
partes del Chitón.
•El Pelpo
Paño rectangular , fijo por medio
de fíbulas , colocado sobre el
chiton.
•Túnica de herretes
Dos paños rectangulares , unidos
entre sí , a lo largo del brazo por
una serie de broches .
•El Pharos
Prenda complementaria de las
mujeres usada a manera de chal y
se colocaba alrededor del cuerpo de
forma oblicua .
Himation
Un manto de carácter envolvente
con la posibilidad de cubrir la
cabeza . Los filósofos griegos lo
usaban como traje básico ,
ciñéndolo sobre el cuerpo y
cubriendo el hombro izquierdo .
•El clámide
Vestido por jinetes o
caminantes, un manto
de lana rectangular que
se fijaba sobre el
hombro derecho o en el
pecho con una hebilla y
contenía pesos en las
puntas para impedir que
el viento los levantara.
•La palla
Era una prenda externa
parecida al Chitón. No
tenía mangas, se fijaba a
los hombros y se ceñía a
la cintura gracias a un
cinturón que se
abrochaba a las caderas
Lucía ramos
Los peinados
• Los peinados se usaban para expresar cualidades como la edad, el origen y
los gustos personales. Con la excepción de los esclavos, los estilos no
variaban demasiado entre las distintas clases sociales. Muchos peinados
eran utilizados por ambos géneros, mientras que otros eran exclusivos de
hombres o mujeres.
El cabello rubio era considerado atractivo. Los hombres y mujeres
comúnmente decoloraban su cabello con agua con potasa, y luego lo
dejaban secar al sol. Tanto hombres como mujeres usaban rizos
largos.
• Mujeres
Las mujeres en general tenían el
cabello a la altura de la barbilla o más
largo. Se usaban una variedad de
distintos estilos. A veces el cabello era
sujeto en su lugar, y en otras
ocasiones se usaba en un moño o
rodete bajo. Las trenzas a menudo se
usaban para agregar un ritmo estético
y mayor textura.
• Hombres
Los hombres y niños usaban el
cabello largo. Cuando los niños
llegaban a la adolescencia, se les
cortaba el cabello y se mantenía
corto hasta que alcanzaban la
adultez. Las barbas se llevaban
como símbolo de madurez y
sabiduría. Las guirnaldas y
diademas eran utilizados por líderes.
Lucía ramos
Calzado
• Los calzados se diferenciaban en los distintos sexos; las
mujeres de clase media cubrían sus pies con sandalias
cerradas por delante para poderlas descalzar con
facilidad; pero los hombres empleaban desde la sandalia
hasta la bota adornada con incrustaciones de metal y
con modelos diferentes para cada pie
•La solea, estaba compuesta por una suela que podía ser de madera o
piel, de la cual salían tiras de piel para atarse o al tobillo o entrelazadas por
la pierna. Podían ser usadas por hombres como por mujeres y según a la
clase social a la que se pertenecía podían ir decoradas o no.
•Los coturnos, zapatos utilizados exclusivamente en el teatro, con una
suela muy gruesa para aumentar la altura de los actores, de madera, de
donde salían cintas para sujetarlas al tobillo o a la pierna.
• Los Karbatinai, eran zapatos sencillos, hechos con una pieza única,
con orificios en la parte del borde por donde pasaban correas que al
ajustarse ceñían el pie. Estos zapatos eran tan simples que podrían ser
realizados fácilmente.
•La Krepis, disponible únicamente para los hombres libres. Tenían la
lengüeta tallada.

Más contenido relacionado

PPTX
Vesturaio Edad Media
PDF
Dido y Eneas
DOCX
Dido y Eneas
ODP
Pares clásicos
PDF
Trabajos de alumnos
ODP
Percy Jackson y los dioses del Olimpo
PPT
La "Ilíada" (Homero)
PPT
Alfabeto griego con imágenes
Vesturaio Edad Media
Dido y Eneas
Dido y Eneas
Pares clásicos
Trabajos de alumnos
Percy Jackson y los dioses del Olimpo
La "Ilíada" (Homero)
Alfabeto griego con imágenes

Destacado (9)

PDF
La Osa Mayor
PDF
B3 catasterismos
PDF
Microsoft power point julióbriga
PPT
La música
PPT
Signos Del Zodíaco
PPTX
Constelaciones y software de simulacion astronomica
ODP
La sexualidad en la antigua Grecia
PDF
Catasterismos
La Osa Mayor
B3 catasterismos
Microsoft power point julióbriga
La música
Signos Del Zodíaco
Constelaciones y software de simulacion astronomica
La sexualidad en la antigua Grecia
Catasterismos

Similar a Lucía ramos (20)

PPTX
Vestimenta de Grecia
PPT
Estilismo historia de_la_indumentaria
PPTX
Trabajo griego tipos de vestimenta.aida sylla diop.1ºbach a
PPTX
Indumentaria griega y romana
PPTX
Trabajo griego tipos de vestimenta.aida sylla diop.1ºbach a
PDF
PPTX
Cronologia del vestido
PPTX
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
PDF
La moda en grecia pdf
PPTX
Historia del vestuario ecuatriano
PPTX
Vestimenta 4to 4ta
PPTX
Vestimenta 4to 4ta
DOCX
historia de la ropa
PPT
Vestimentas Romanas
PDF
Historia de la moda copia
PPS
Arreglo Personal Romano Naomi1
PPTX
Diseño De Modas
PPTX
Un viaje por la moda
PPTX
Un viaje por la moda
Vestimenta de Grecia
Estilismo historia de_la_indumentaria
Trabajo griego tipos de vestimenta.aida sylla diop.1ºbach a
Indumentaria griega y romana
Trabajo griego tipos de vestimenta.aida sylla diop.1ºbach a
Cronologia del vestido
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
La moda en grecia pdf
Historia del vestuario ecuatriano
Vestimenta 4to 4ta
Vestimenta 4to 4ta
historia de la ropa
Vestimentas Romanas
Historia de la moda copia
Arreglo Personal Romano Naomi1
Diseño De Modas
Un viaje por la moda
Un viaje por la moda

Más de alumnosdeamparo1 (20)

PDF
Los dioses griegos
ODP
Mitología en videojuegos
PPTX
Presentacion islas griegas (1)
ODP
Cupido y Psique
ODP
Dido y Eneas
ODP
Diana y Acteón
PPT
Costumbres de la antigua Grecia
PPT
Artegrecia
PPT
Trabajo latin (1)
PPT
Flores en grecia
ODP
La música en la antigua Grecia
ODT
Memorias de las almas errantes
ODP
Inventos griegos
PPT
Dioses griegos y romanos
PPT
ODP
Gladiadores
PPTX
PPT
Comida italiana: ayer y hoy
Los dioses griegos
Mitología en videojuegos
Presentacion islas griegas (1)
Cupido y Psique
Dido y Eneas
Diana y Acteón
Costumbres de la antigua Grecia
Artegrecia
Trabajo latin (1)
Flores en grecia
La música en la antigua Grecia
Memorias de las almas errantes
Inventos griegos
Dioses griegos y romanos
Gladiadores
Comida italiana: ayer y hoy

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Lucía ramos

  • 2. • Son los griegos los que crean el criterio clásico de la belleza y su constante de diseño es el empleo de bandas con motivos decorativos de origen arquitectónico.
  • 3. • Esto se refleja en la ornamentación del traje y en el corte ; que es fundamentalmente rectangular. 
  • 4. Ideas generales sobre el traje griego • Tanto el traje griego como el traje romano utilizaron el tipo de piezas de telas colgantes. • Carecen de forma por sí mismo, pues se tratan de piezas de aspecto rectangular, tejidas de diversos tamaños y siempre ceñidas en el talle. • Las piezas colgantes no se daban forma, ni se cortaban y se colocaban alrededor del cuerpo según reglas determinadas. • Las prendas no estaban elaboradas ni por sastres ni costureras. El estilo llamado "VESTIFLEX", estaba formado por piezas de telas de diferentes dimensiones. • Los griegos fueron constantes en las formas elementales, sencillas, puras y se resistían a los tejidos orientales, huyendo de las ornamentaciones de fantasía.
  • 5. •Los materiales que solían utilizarpara ellos eran la lanala lana artesanal , el linoel lino egipcio y a veces la seda.la seda.
  • 6. Tipos de trajes • El chiton Formado por dos paños regulares unidos entre sí y fijos a nivel de los hombros por medio de broches . Era largo hasta el tobillo para los adultos y bajo la rodilla o sobre ella para los jóvenes . -La fíbula: Alfiler o broche que servía para sujetar las dos partes del Chitón.
  • 7. •El Pelpo Paño rectangular , fijo por medio de fíbulas , colocado sobre el chiton. •Túnica de herretes Dos paños rectangulares , unidos entre sí , a lo largo del brazo por una serie de broches .
  • 8. •El Pharos Prenda complementaria de las mujeres usada a manera de chal y se colocaba alrededor del cuerpo de forma oblicua . Himation Un manto de carácter envolvente con la posibilidad de cubrir la cabeza . Los filósofos griegos lo usaban como traje básico , ciñéndolo sobre el cuerpo y cubriendo el hombro izquierdo .
  • 9. •El clámide Vestido por jinetes o caminantes, un manto de lana rectangular que se fijaba sobre el hombro derecho o en el pecho con una hebilla y contenía pesos en las puntas para impedir que el viento los levantara. •La palla Era una prenda externa parecida al Chitón. No tenía mangas, se fijaba a los hombros y se ceñía a la cintura gracias a un cinturón que se abrochaba a las caderas
  • 11. Los peinados • Los peinados se usaban para expresar cualidades como la edad, el origen y los gustos personales. Con la excepción de los esclavos, los estilos no variaban demasiado entre las distintas clases sociales. Muchos peinados eran utilizados por ambos géneros, mientras que otros eran exclusivos de hombres o mujeres.
  • 12. El cabello rubio era considerado atractivo. Los hombres y mujeres comúnmente decoloraban su cabello con agua con potasa, y luego lo dejaban secar al sol. Tanto hombres como mujeres usaban rizos largos. • Mujeres Las mujeres en general tenían el cabello a la altura de la barbilla o más largo. Se usaban una variedad de distintos estilos. A veces el cabello era sujeto en su lugar, y en otras ocasiones se usaba en un moño o rodete bajo. Las trenzas a menudo se usaban para agregar un ritmo estético y mayor textura. • Hombres Los hombres y niños usaban el cabello largo. Cuando los niños llegaban a la adolescencia, se les cortaba el cabello y se mantenía corto hasta que alcanzaban la adultez. Las barbas se llevaban como símbolo de madurez y sabiduría. Las guirnaldas y diademas eran utilizados por líderes.
  • 14. Calzado • Los calzados se diferenciaban en los distintos sexos; las mujeres de clase media cubrían sus pies con sandalias cerradas por delante para poderlas descalzar con facilidad; pero los hombres empleaban desde la sandalia hasta la bota adornada con incrustaciones de metal y con modelos diferentes para cada pie
  • 15. •La solea, estaba compuesta por una suela que podía ser de madera o piel, de la cual salían tiras de piel para atarse o al tobillo o entrelazadas por la pierna. Podían ser usadas por hombres como por mujeres y según a la clase social a la que se pertenecía podían ir decoradas o no. •Los coturnos, zapatos utilizados exclusivamente en el teatro, con una suela muy gruesa para aumentar la altura de los actores, de madera, de donde salían cintas para sujetarlas al tobillo o a la pierna.
  • 16. • Los Karbatinai, eran zapatos sencillos, hechos con una pieza única, con orificios en la parte del borde por donde pasaban correas que al ajustarse ceñían el pie. Estos zapatos eran tan simples que podrían ser realizados fácilmente. •La Krepis, disponible únicamente para los hombres libres. Tenían la lengüeta tallada.