SlideShare una empresa de Scribd logo
LUCENTUM
Historia
El origen de Lucentum como núcleo de población se remonta al siglo IV a. C.,
siendo sus primeros pobladores de origen íbero contestano, que mantenían
estrechos contactos comerciales y culturales tanto con griegos como con
fenicios. También se les conoce contactos con la cultura tartésica del sur
peninsular. Todos estos intercambios culturales dieron lugar a una cultura
con caracteres propios que historiadores romanos como Plinio o Estrabón
llamaron «Contestania».

Con la entrada de Cartago en la Península antes y durante la Segunda Guerra
Púnica, la ciudad recibió la influencia arquitectónica cartaginesa que hoy se
puede percibir en sus restos. Al construir estos sobre la ciudad ya
existente, los restos íberos de Lucentum son prácticamente inexistentes,
limitándose si acaso a partes de la muralla que rodeaba a la ciudad. Fueron
los romanos los que dieron el nombre de Lucentum a la ciudad tras la
conquista del levante por Publio Cornelio Escipión, y los que construyeron la
mayor parte de los restos de lo que hoy forma el conjunto histórico. Como
toda ciudad romana, Lucentum fue provista de termas, templos, foro,
cloacas, etc.

El periodo de auge de la ciudad se data en el siglo I a. C. y el siglo I d. C,
entrando en franca decadencia a finales de este siglo y siendo
prácticamente abandonada en el siglo II y III. El motivo principal de esta
decadencia se encontraba en la vecina ciudad de Ilici (la actual Elche), que
mejor comunicada por tierra y por mar, disfrutaba de una prosperidad que
restó importancia comercial y estratégica a la ciudad de Lucentum. Hasta
tal punto llegó la decadencia de la ciudad que ésta fue totalmente
abandonada, y posteriormente se ubicó sobre ella un cementerio musulmán,
ya en el siglo X u XI.
Estos son algunos de los restos arqueológicos que todavía se conservan en
Lucentum.




La arqueóloga sueca Solveig Nordström plantó cara y se enfrentó, en la
década de los años 50, a las máquinas excavadoras e impidió que arrasaran
el yacimiento arqueológico de Tossal de Manises e impidió que se
construyeran apartamentos turísticos sobre la antigua Lucentum.




El poblado está cerrado en su parte más accesible por una muralla, de la que
se conservan importantes restos. El lugar presenta signos de ocupación de
época ibérica y romana, si bien los restos y el material obtenido
corresponden a una ciudad romana, especialmente del siglo I en adelante. La
ciudad romana se construyó sobre una ciudad ibérica de la que
prácticamente no queda nada, salvo algunos restos de la muralla.
Lucentum hoy
Los primeros datos que llevan a la localización de la antigua ciudad de
Lucentum fueron proporcionados por Antonio Valcárcel Pío de Saboya y
Moura, Conde de Lumiares, que en 1780 afirmaba que los restos del Tossal
de Manises que durante años había excavado personalmente pertenecían a
esta ciudad.

Hoy se puede visitar el conjunto arqueológico, donde destacan los restos de
la muralla que fortificaba el asentamiento, así como las bases de las torres
defensivas prerromanas, las termas, el foro y parte de la necrópolis
musulmana, así como los restos de una multitud de viviendas. Con todo ello,
parte del Tossal de Manisses se encuentra aún en fase de excavación, por lo
que se espera que el conjunto aumente en tamaño e importancia a medida
que progresen los trabajos.




                                            .

Fotografía aérea del yacimiento de Lucentum (El Tossal de Manises, Alicante)

Actuación arqueológica promocionada por la Diputación Provincial de
Alicante (MARQ y Área de Arquitectura)

Este año, a partir del día 7 de septiembre comenzó una nueva fase de
excavaciones en el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises (antigua
ciudad romana de Lucentum). Se retomaron así los trabajos realizados en
2005, que pusieron al descubierto el área de la cabecera del complejo
forense de la ciudad, teniendo este año como objetivo el corroborar las
hipótesis sobre su periodización, planteamiento original, secuencia evolutiva
y abandono definitivo de las instalaciones, actuando para ello tanto dentro
del foro como en las aledañas termas de Popilio, ambas construcciones
erigidas probablemente de modo simultáneo.

Como en campañas anteriores, y ante las exigencias del yacimiento, el punto
de partida se centra en una triple vertiente: la arqueológica, la conservación
y puesta en valor. Lucentum es uno de los escasos parques arqueológicos de
la Comunidad Valenciana en el que se complementan la investigación
científica continuada y la visita pública integral. El yacimiento está dotado
de amplias medidas de seguridad y vigilancia así como un equipo de
mantenimiento permanente que actúa sobre los vestigios arqueológicos, de
los distintos espacios ajardinados y otras instalaciones.

LOCALIZACIÓN

HORARIO TOSSAL VERANO

Del 15 de junio al 14 de septiembre:

Mañanas: de 9 a 12 h.
Tardes: de 19 a 22 h.
Domingos y festivos: de 9 a 12 h.
Lunes: cerrado

HORARIO TOSSAL INVIERNO

Del 18 de septiembre al 15 de junio:

Mañanas: de 10 a 14 h.
Tardes: de 16 a 18 h.
Domingos y festivos:de 10 a 14 h.

Para concertar visitas para el MARQ , TOSSAL el número de teléfono es
965149006. Horario de concertación de 8:00 a 15:00.

TARIFAS

PRECIOS ORDINARIOS

Visita TOSSAL: 2,00 €

Visita MARQ y TOSSAL (válida un mes): 4,00 €

GRATIS

Niños menores de 7 años
Discapacitados físicos y psíquicos
Personas cuyas visitas respondan a motivos profesionales de estudio o
investigación
Patronos y benefactores de la Fundación MARQ, miembros del ICOM y
Asociación Amigos del MARQ

VISITA GUIADA

1,5 € por persona, que habrá que añadir al precio de entrada (precio válido
para cualquier tipo de entrada)

ENTRADA FAMILIAR

Entrada gratis para todos los niños hasta los 15 años (inclusive) cuando
vengan acompañados de sus padres, durante todo el año

PRECIOS REDUCIDOS

Visita TOSSAL: 1,20 €

Visita MARQ y TOSSAL (válida un mes): 2,20 €

Todas las reducciones son para:
Titulares del Carnet Jove (16-25 años inclusive)
Titulares del Carnet +26 (26-30 años inclusive)
Estudiantes
Niños entre 7 y 15 años
Mayores y/o jubilados

TARJETA AMIGA

Individual 10 €

Familiar 15 €

Ventajas:
Acceso gratuito al MARQ y al TOSSAL durante 12 meses.
Información periódica de las actividades del museo por e-mail.
Descuento en los cursos organizados para el público en general.
10% de descuento en la tienda-librería.
10% de descuento en la cafetería-restaurante-bar

Más contenido relacionado

PPT
Presentación1
PDF
Tui xudeu 2011
PDF
Conferencias ayto briviesca diptico autrigones
PPTX
La Catedral de Santiago de Compostela. Trabajo de Yeisson
PDF
Fichas de -Instrumentos de Navegación.pdf
DOCX
Museo de historia
PPSX
Ruta vadiniense1a
PDF
Ruta Vadiniense
Presentación1
Tui xudeu 2011
Conferencias ayto briviesca diptico autrigones
La Catedral de Santiago de Compostela. Trabajo de Yeisson
Fichas de -Instrumentos de Navegación.pdf
Museo de historia
Ruta vadiniense1a
Ruta Vadiniense

La actualidad más candente (17)

PPTX
Ruta Vadiniense
PPSX
Ruta Vadiniense
DOC
La lengua celtíbera con el latín
ODP
Cultura griega
PDF
PEREGRINACIÓN A ITALIA-ROMA
PPTX
NOTICIA 5ºA
PPTX
Bibliotecas de la epoca
PDF
PEREGRINACIÓN A ROMA-ITALIS
PPTX
Arte gotico
PDF
Revista
PPTX
La Prehistoria
PPTX
Borislav monumentos de burgos
PDF
Foro de caesaraugusta
PPT
La Arqueologia Nos Acerca A
PPTX
Enfoque Teorico
DOCX
Ceunto histórico Italia en español
PPT
Ppt inicios grecia minoicos con sonido
Ruta Vadiniense
Ruta Vadiniense
La lengua celtíbera con el latín
Cultura griega
PEREGRINACIÓN A ITALIA-ROMA
NOTICIA 5ºA
Bibliotecas de la epoca
PEREGRINACIÓN A ROMA-ITALIS
Arte gotico
Revista
La Prehistoria
Borislav monumentos de burgos
Foro de caesaraugusta
La Arqueologia Nos Acerca A
Enfoque Teorico
Ceunto histórico Italia en español
Ppt inicios grecia minoicos con sonido
Publicidad

Destacado (7)

PDF
北大人
PDF
房研【深度】
PPT
扎扎实实复习 信心百倍迎考(地理)
PDF
山西深度第二期
PPTX
Wakeupnow 2014
PPTX
Don du sang
北大人
房研【深度】
扎扎实实复习 信心百倍迎考(地理)
山西深度第二期
Wakeupnow 2014
Don du sang
Publicidad

Similar a Lucentum por Jonathan (20)

PPTX
Lucentum, laura garcía
PPTX
Lucentum elena gallo
DOCX
Historia de la investigacioncientifica
DOCX
Historia de la investigacioncientifica
DOCX
Historia de la investigacioncientifica
PDF
El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.
PDF
Memoria.un camino para la historia
PDF
Luisa pastor lillo 17-08-12
PDF
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
PDF
LA CIUDAD ROMANA DE LABITOLOSA. EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DEL CERRO CALVARIO (...
PPT
Principales áreas culturales
PDF
Trabajo de catedral de puno
PPTX
museos
PDF
LA FORTALEZA MEDIEVAL DEL CERRO CALVARIO, EN LA PUEBLA DE CASTRO. UN HISN EN ...
PPT
presentazione museo aquilonia spagnolo
PPTX
Objetivo 14 presentacion valencia
DOC
Museos de Zaragoza
PDF
Revista Museologia 2
PPT
Lucentum.angie
PPT
Lucentum, laura garcía
Lucentum elena gallo
Historia de la investigacioncientifica
Historia de la investigacioncientifica
Historia de la investigacioncientifica
El Hinojal. Nº 2. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2014.
Memoria.un camino para la historia
Luisa pastor lillo 17-08-12
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
LA CIUDAD ROMANA DE LABITOLOSA. EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DEL CERRO CALVARIO (...
Principales áreas culturales
Trabajo de catedral de puno
museos
LA FORTALEZA MEDIEVAL DEL CERRO CALVARIO, EN LA PUEBLA DE CASTRO. UN HISN EN ...
presentazione museo aquilonia spagnolo
Objetivo 14 presentacion valencia
Museos de Zaragoza
Revista Museologia 2
Lucentum.angie

Más de saira.m (20)

PDF
Alphabet français
PDF
La cagá de la burra benidorm
PDF
El español hoy
PDF
SANT JORDI-Actividades de ELE
DOCX
Recursos acogida e inmersión lingüístico-cultural alumnos inmigrantes y extra...
PDF
Concha Casado. etnógrafa de León
PDF
Anuncios publicitarios
PDF
Imperativo afirmativo y negativo
PDF
Canción sobre los números de 1 a 10 celtas cortos
PDF
A1, a2 comprensión auditiva (co) importancia español
PDF
PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012
PDF
Ataque Patrimonio Arqueologico
PPTX
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA
PDF
UBI HABITAS
PDF
IV Feria Artesanal Infantil- VAL DE SAN LORENZO 2011
PDF
cartel IV Feria Infantil de Artesanía de EL VAL DE SAN LORENZO 2011
PDF
demostraciones XII Feria Artesanía VAL DE SAN LORENZO 2011
PDF
cartel xii_feria_artesanía-EL VAL DE SAN LORENZO 2011
PDF
Tríptico fiestas Astures y Romanos 2011
PDF
Tríptico fiestas Astures y Romanos 2011
Alphabet français
La cagá de la burra benidorm
El español hoy
SANT JORDI-Actividades de ELE
Recursos acogida e inmersión lingüístico-cultural alumnos inmigrantes y extra...
Concha Casado. etnógrafa de León
Anuncios publicitarios
Imperativo afirmativo y negativo
Canción sobre los números de 1 a 10 celtas cortos
A1, a2 comprensión auditiva (co) importancia español
PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012
Ataque Patrimonio Arqueologico
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA
UBI HABITAS
IV Feria Artesanal Infantil- VAL DE SAN LORENZO 2011
cartel IV Feria Infantil de Artesanía de EL VAL DE SAN LORENZO 2011
demostraciones XII Feria Artesanía VAL DE SAN LORENZO 2011
cartel xii_feria_artesanía-EL VAL DE SAN LORENZO 2011
Tríptico fiestas Astures y Romanos 2011
Tríptico fiestas Astures y Romanos 2011

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Lucentum por Jonathan

  • 1. LUCENTUM Historia El origen de Lucentum como núcleo de población se remonta al siglo IV a. C., siendo sus primeros pobladores de origen íbero contestano, que mantenían estrechos contactos comerciales y culturales tanto con griegos como con fenicios. También se les conoce contactos con la cultura tartésica del sur peninsular. Todos estos intercambios culturales dieron lugar a una cultura con caracteres propios que historiadores romanos como Plinio o Estrabón llamaron «Contestania». Con la entrada de Cartago en la Península antes y durante la Segunda Guerra Púnica, la ciudad recibió la influencia arquitectónica cartaginesa que hoy se puede percibir en sus restos. Al construir estos sobre la ciudad ya existente, los restos íberos de Lucentum son prácticamente inexistentes, limitándose si acaso a partes de la muralla que rodeaba a la ciudad. Fueron los romanos los que dieron el nombre de Lucentum a la ciudad tras la conquista del levante por Publio Cornelio Escipión, y los que construyeron la mayor parte de los restos de lo que hoy forma el conjunto histórico. Como toda ciudad romana, Lucentum fue provista de termas, templos, foro, cloacas, etc. El periodo de auge de la ciudad se data en el siglo I a. C. y el siglo I d. C, entrando en franca decadencia a finales de este siglo y siendo prácticamente abandonada en el siglo II y III. El motivo principal de esta decadencia se encontraba en la vecina ciudad de Ilici (la actual Elche), que mejor comunicada por tierra y por mar, disfrutaba de una prosperidad que restó importancia comercial y estratégica a la ciudad de Lucentum. Hasta tal punto llegó la decadencia de la ciudad que ésta fue totalmente abandonada, y posteriormente se ubicó sobre ella un cementerio musulmán, ya en el siglo X u XI.
  • 2. Estos son algunos de los restos arqueológicos que todavía se conservan en Lucentum. La arqueóloga sueca Solveig Nordström plantó cara y se enfrentó, en la década de los años 50, a las máquinas excavadoras e impidió que arrasaran el yacimiento arqueológico de Tossal de Manises e impidió que se construyeran apartamentos turísticos sobre la antigua Lucentum. El poblado está cerrado en su parte más accesible por una muralla, de la que se conservan importantes restos. El lugar presenta signos de ocupación de época ibérica y romana, si bien los restos y el material obtenido corresponden a una ciudad romana, especialmente del siglo I en adelante. La ciudad romana se construyó sobre una ciudad ibérica de la que prácticamente no queda nada, salvo algunos restos de la muralla.
  • 3. Lucentum hoy Los primeros datos que llevan a la localización de la antigua ciudad de Lucentum fueron proporcionados por Antonio Valcárcel Pío de Saboya y Moura, Conde de Lumiares, que en 1780 afirmaba que los restos del Tossal de Manises que durante años había excavado personalmente pertenecían a esta ciudad. Hoy se puede visitar el conjunto arqueológico, donde destacan los restos de la muralla que fortificaba el asentamiento, así como las bases de las torres defensivas prerromanas, las termas, el foro y parte de la necrópolis musulmana, así como los restos de una multitud de viviendas. Con todo ello, parte del Tossal de Manisses se encuentra aún en fase de excavación, por lo que se espera que el conjunto aumente en tamaño e importancia a medida que progresen los trabajos. . Fotografía aérea del yacimiento de Lucentum (El Tossal de Manises, Alicante) Actuación arqueológica promocionada por la Diputación Provincial de Alicante (MARQ y Área de Arquitectura) Este año, a partir del día 7 de septiembre comenzó una nueva fase de excavaciones en el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises (antigua ciudad romana de Lucentum). Se retomaron así los trabajos realizados en 2005, que pusieron al descubierto el área de la cabecera del complejo forense de la ciudad, teniendo este año como objetivo el corroborar las hipótesis sobre su periodización, planteamiento original, secuencia evolutiva y abandono definitivo de las instalaciones, actuando para ello tanto dentro
  • 4. del foro como en las aledañas termas de Popilio, ambas construcciones erigidas probablemente de modo simultáneo. Como en campañas anteriores, y ante las exigencias del yacimiento, el punto de partida se centra en una triple vertiente: la arqueológica, la conservación y puesta en valor. Lucentum es uno de los escasos parques arqueológicos de la Comunidad Valenciana en el que se complementan la investigación científica continuada y la visita pública integral. El yacimiento está dotado de amplias medidas de seguridad y vigilancia así como un equipo de mantenimiento permanente que actúa sobre los vestigios arqueológicos, de los distintos espacios ajardinados y otras instalaciones. LOCALIZACIÓN HORARIO TOSSAL VERANO Del 15 de junio al 14 de septiembre: Mañanas: de 9 a 12 h. Tardes: de 19 a 22 h. Domingos y festivos: de 9 a 12 h. Lunes: cerrado HORARIO TOSSAL INVIERNO Del 18 de septiembre al 15 de junio: Mañanas: de 10 a 14 h. Tardes: de 16 a 18 h. Domingos y festivos:de 10 a 14 h. Para concertar visitas para el MARQ , TOSSAL el número de teléfono es 965149006. Horario de concertación de 8:00 a 15:00. TARIFAS PRECIOS ORDINARIOS Visita TOSSAL: 2,00 € Visita MARQ y TOSSAL (válida un mes): 4,00 € GRATIS Niños menores de 7 años
  • 5. Discapacitados físicos y psíquicos Personas cuyas visitas respondan a motivos profesionales de estudio o investigación Patronos y benefactores de la Fundación MARQ, miembros del ICOM y Asociación Amigos del MARQ VISITA GUIADA 1,5 € por persona, que habrá que añadir al precio de entrada (precio válido para cualquier tipo de entrada) ENTRADA FAMILIAR Entrada gratis para todos los niños hasta los 15 años (inclusive) cuando vengan acompañados de sus padres, durante todo el año PRECIOS REDUCIDOS Visita TOSSAL: 1,20 € Visita MARQ y TOSSAL (válida un mes): 2,20 € Todas las reducciones son para: Titulares del Carnet Jove (16-25 años inclusive) Titulares del Carnet +26 (26-30 años inclusive) Estudiantes Niños entre 7 y 15 años Mayores y/o jubilados TARJETA AMIGA Individual 10 € Familiar 15 € Ventajas: Acceso gratuito al MARQ y al TOSSAL durante 12 meses. Información periódica de las actividades del museo por e-mail. Descuento en los cursos organizados para el público en general. 10% de descuento en la tienda-librería. 10% de descuento en la cafetería-restaurante-bar