Luces de bohemia, de Ramón 
María del Valle-Inclán 
EL ESPERPENTO
Contexto histórico 
 La Restauración de 1874 (pronunciamiento del genaral 
Martínez Campos) hasta 1923 (golpe de estado de 
Primo de Rivera) 
 Restauración borbónica y Cánovas del Castillo 
 Sistema político basado en la “alternancia” 
 Antonio Maura continuador a principios del XX 
 1909Semana Trágica de Barcelona, respuesta feroz 
 1918, final de la Primera Guerra Mundial: subida de los 
precios, convulsión social 
 Lucha obrera - reacción de los patronos (pistolerismo 
blanco) - respuesta anarquista
Semana Trágica de Barcelona
Contexto literario 
 Panorama literario europeo (Ibsen, Pirandello, 
Bernard Shaw, Chejov) 
 Panorama general en España: Modernismo y 
generación del 98
Modernismo y generación del 98 
Modernismo Generación del 98 
 Rubén Darío y sus 
orígenes: Parnasianismo 
y Simbolismo 
 Temas: alejamiento de lo 
cotidiano, exotismo, lo 
indígena... 
 Lenguaje: instrumento 
para crear belleza 
(vocabulario, métrica, 
figuras literarias...) 
 Cuestión religiosa: honda 
preocupación 
 Tema de España: 
Castilla como símbolo. 
Crítica a la sociedad, a la 
historia... 
 Filosofía: irracionalismo 
y sbjetivismo europeo 
 Lenguaje: natural 
antirretórico. Palabras 
del terruño
Modernismo y generación del 98 
Modernismo Generación del 98
Panorama teatral español 
La comedia burguesa con Jacinto Benavente: 
 Personajes de clase alta 
 Conflictos propios de la burguesía 
 Lenguaje irónico e inteligente 
 Teatro poético con Eduardo Marquina: 
 Textos en verso 
 Temática contra los noventayochistas 
Teatro cómico 
• Sainete con Carlos Arniches 
• Tragedias grotescas, Carlos Arniches 
• Astracán con Pedro Muñoz Seca
El esperpento 
 Definición: deformación, teoría del distanciamiento 
 Temas: 
 Parodia de los modelos literarios 
 Problemática política y social 
 Ambientes marginales 
 La Literatura 
 Estilo y lenguaje 
 Frecuentes contrastes 
 Reducción al absurdo 
 Mundo irreal: verosímil 
 Renovación lingüística: neologismos, lengua popular, nivel culto 
 Humor agrio y sarcasmo 
 Personajes: animalizados y muñequizados
Personajes 
 Procedencia diversa: literaria, de la vida real (o 
inspirados en ella), ficción, estereotipados, corales 
 Procedimiento descriptivo : acotaciones, estética 
esperpéntica 
 Personajes principales: 
 Max: héroe clásico (artista incomprendido en una sociedad 
insensible). Contradictorio -se despierta su conciencia pero 
contradictoriamente (cae en la degradación) 
 Don Latino: contrafigura. Imagen del esperpento, imagen de la 
realidad miserable.

Más contenido relacionado

PPTX
Luces de bohemia
PPTX
Luces de bohemia de Valle Inclán
PPT
Luces de-Bohemia
PPS
Luces de bohemia
PDF
Luces de bohemia (estudio)
PPTX
Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia
PPT
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Luces de bohemia
Luces de bohemia de Valle Inclán
Luces de-Bohemia
Luces de bohemia
Luces de bohemia (estudio)
Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"

La actualidad más candente (20)

PPT
Luces de bohemia
PPT
El Esperpento
PPS
Luces de bohemia
PDF
Preguntas de la pau luces de bohemia
PPT
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
DOCX
GUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIA
PPTX
ARGUMENTO ANÁLISIS DE LUCES DE BOHEMIA
PPTX
El teatro español del siglo xx hasta 1939
PDF
Estudio y análisis de la obra luces de bohemia(Valle Inclán)
PPT
Teatro Posterior Al 39
ODP
Luces de Bohemia
PPTX
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
PPTX
Luces de bohemia (3)
PPT
Narrativa siglo xx
PDF
El teatro anterior a 1939
DOC
4 modernismo y gen 98
DOC
5 novecentismo y vanguardias
PPTX
El teatro desde los 70 a la actualidad
PPT
Poesía española del siglo XX: generación del 27
PPT
Tres sombreros de copa
Luces de bohemia
El Esperpento
Luces de bohemia
Preguntas de la pau luces de bohemia
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
GUÍA DE LECTURA LUCES DE BOHEMIA
ARGUMENTO ANÁLISIS DE LUCES DE BOHEMIA
El teatro español del siglo xx hasta 1939
Estudio y análisis de la obra luces de bohemia(Valle Inclán)
Teatro Posterior Al 39
Luces de Bohemia
El teatro anterior a 1939 tendencias, autores y obras principales.
Luces de bohemia (3)
Narrativa siglo xx
El teatro anterior a 1939
4 modernismo y gen 98
5 novecentismo y vanguardias
El teatro desde los 70 a la actualidad
Poesía española del siglo XX: generación del 27
Tres sombreros de copa
Publicidad

Similar a Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento (20)

PDF
el-teatro-anterior-a-1939 literatura.pdf
PDF
La gen. del 98
PPSX
El teatro español anterior a 1936.
PDF
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
PPT
VALLE INCLÁN EN EL CONTEXTO LITERARIO ENTRE EL FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVIL
PPT
VALLE INCLÁN EN EL CONTEXTO LITERARIO ENTRE EL FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVIL
DOCX
Indice de contenidos
PPS
La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
PDF
El teatro del s. xx hasta 1939.
PDF
Teatro anterior-a-1939[1]
PPTX
Modernismo laura y jessica
PPT
Modernismo vs 98 (3)
PDF
Modernismo g98
PDF
Modernismo g98
ODT
Modernismo y Generación del 98
ODP
Valle inclán
PPT
Valle Inclan vida y obra. Aspectos reseñables
PPT
Presentación modernismo
PPT
Modernismo y generación del 98
PPTX
El modernismo y la generación del 98
el-teatro-anterior-a-1939 literatura.pdf
La gen. del 98
El teatro español anterior a 1936.
LITERATURA CASTELLANO SELECTIVIDAD
VALLE INCLÁN EN EL CONTEXTO LITERARIO ENTRE EL FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVIL
VALLE INCLÁN EN EL CONTEXTO LITERARIO ENTRE EL FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVIL
Indice de contenidos
La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
El teatro del s. xx hasta 1939.
Teatro anterior-a-1939[1]
Modernismo laura y jessica
Modernismo vs 98 (3)
Modernismo g98
Modernismo g98
Modernismo y Generación del 98
Valle inclán
Valle Inclan vida y obra. Aspectos reseñables
Presentación modernismo
Modernismo y generación del 98
El modernismo y la generación del 98
Publicidad

Más de Carmen García Puche (15)

PPTX
Las tic en las fases del proyecto
PPTX
Socialización rica
PPTX
Unidad 1 - Análisis de un proyecto
PPT
El derecho romano juanjo gil
PPT
Organización política y social marta m.
PPT
La romanización jonathan gonzález
PPT
La religión en roma laura moreno
PPT
La historia de roma ( álvaro y david)
PPT
La ciudad y la casa romana josé j. amat
PPT
Familia, educación y ocio gala gil
PPT
Los mitos griegos de Gala Amat
PPT
La religión de Juanjo Gil
PPT
La polis de Marina Rivera
PPT
La democracia de Álvaro Martínez
PPT
El teatro griego de J. J. Amat
Las tic en las fases del proyecto
Socialización rica
Unidad 1 - Análisis de un proyecto
El derecho romano juanjo gil
Organización política y social marta m.
La romanización jonathan gonzález
La religión en roma laura moreno
La historia de roma ( álvaro y david)
La ciudad y la casa romana josé j. amat
Familia, educación y ocio gala gil
Los mitos griegos de Gala Amat
La religión de Juanjo Gil
La polis de Marina Rivera
La democracia de Álvaro Martínez
El teatro griego de J. J. Amat

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento

  • 1. Luces de bohemia, de Ramón María del Valle-Inclán EL ESPERPENTO
  • 2. Contexto histórico  La Restauración de 1874 (pronunciamiento del genaral Martínez Campos) hasta 1923 (golpe de estado de Primo de Rivera)  Restauración borbónica y Cánovas del Castillo  Sistema político basado en la “alternancia”  Antonio Maura continuador a principios del XX  1909Semana Trágica de Barcelona, respuesta feroz  1918, final de la Primera Guerra Mundial: subida de los precios, convulsión social  Lucha obrera - reacción de los patronos (pistolerismo blanco) - respuesta anarquista
  • 3. Semana Trágica de Barcelona
  • 4. Contexto literario  Panorama literario europeo (Ibsen, Pirandello, Bernard Shaw, Chejov)  Panorama general en España: Modernismo y generación del 98
  • 5. Modernismo y generación del 98 Modernismo Generación del 98  Rubén Darío y sus orígenes: Parnasianismo y Simbolismo  Temas: alejamiento de lo cotidiano, exotismo, lo indígena...  Lenguaje: instrumento para crear belleza (vocabulario, métrica, figuras literarias...)  Cuestión religiosa: honda preocupación  Tema de España: Castilla como símbolo. Crítica a la sociedad, a la historia...  Filosofía: irracionalismo y sbjetivismo europeo  Lenguaje: natural antirretórico. Palabras del terruño
  • 6. Modernismo y generación del 98 Modernismo Generación del 98
  • 7. Panorama teatral español La comedia burguesa con Jacinto Benavente:  Personajes de clase alta  Conflictos propios de la burguesía  Lenguaje irónico e inteligente  Teatro poético con Eduardo Marquina:  Textos en verso  Temática contra los noventayochistas Teatro cómico • Sainete con Carlos Arniches • Tragedias grotescas, Carlos Arniches • Astracán con Pedro Muñoz Seca
  • 8. El esperpento  Definición: deformación, teoría del distanciamiento  Temas:  Parodia de los modelos literarios  Problemática política y social  Ambientes marginales  La Literatura  Estilo y lenguaje  Frecuentes contrastes  Reducción al absurdo  Mundo irreal: verosímil  Renovación lingüística: neologismos, lengua popular, nivel culto  Humor agrio y sarcasmo  Personajes: animalizados y muñequizados
  • 9. Personajes  Procedencia diversa: literaria, de la vida real (o inspirados en ella), ficción, estereotipados, corales  Procedimiento descriptivo : acotaciones, estética esperpéntica  Personajes principales:  Max: héroe clásico (artista incomprendido en una sociedad insensible). Contradictorio -se despierta su conciencia pero contradictoriamente (cae en la degradación)  Don Latino: contrafigura. Imagen del esperpento, imagen de la realidad miserable.