Estefanía Vergara Zuluaga


   LUDOPATÍA
¿Que es ludopatía?

 La ludopatía es un impulso irreprimible de jugar a
  juegos de casino a pesar de ser consciente de sus
  consecuencias y del deseo de detenerse. Se
  considera un trastorno del control de los impulsos.
 Cuando el juego se convierte en un comportamiento
  compulsivo aparece la adicción. La personalidad del
  ludópata o adicto al juego se caracteriza por la
  pérdida de control.
  el jugador deja de ser quien controla el juego, para
  pasar a ser el juego el que controla al jugador.
Síntomas de la ludopatía
1.Preocupación: El sujeto tiene pensamientos frecuentes sobre experiencias
relacionadas con el juego, ya sean presentes, pasadas o producto de la fantasía.
2.Tolerancia: Como en el caso de la tolerancia a las drogas, el sujeto requiere
apuestas mayores o más frecuentes para experimentar la misma emoción.
3.Abstinencia: Inquietud o irritabilidad asociada con los intentos de dejar o reducir
el juego.
Evasión: El sujeto juega para mejorar de su estado de ánimo o evadirse de los
problemas.
Revancha: El sujeto intenta recuperar las pérdidas del juego con más juego.
Mentiras: El sujeto intenta ocultar las cantidades destinadas al juego mintiendo a
su familia, amigos o terapeutas.
Pérdida del control: La persona ha intentado sin éxito reducir el juego.
Actos ilegales: La persona ha violado la ley para obtener dinero para el juego o
recuperar las pérdidas.
Arriesgar relaciones significativas: La persona continúa jugando a pesar de que
ello suponga arriesgar o perder una relación, empleo u otra oportunidad
significativa.
Recurso a ajenos: La persona recurre a la familia, amigos o a terceros para
obtener asistencia financiera como consecuencia del juego.
Como se convierte una persona en
            ludópata
•Habitualmente el jugador se inicia en una situación social determinada, se
puede proponer apostar de maneras .

Igualmente, es fácil que quienes a menudo entran en contacto, en los
bares, con las tragaperras, se puedan iniciar solos en la dinámica de juego,
ver como otros sacan el premio, intentar distraerse si están aburridos o
haciendo tiempo para hacer otras actividades, sobretodo porque no
interpretan que lo que hagan sea tan peligroso.
Principales Factores de riesgo
•La ludopatía comienza entre los 20 y los 40 años.
•Si Existe una historia familiar con problemas de juego
•Trastornos del estado de ánimo como la depresión.
•Trastornos de la personalidad en
•Consumo de sustancias o juego con apuestas a una edad joven; las
personas con ludopatía frecuentemente padecen otras adicciones
•Algunos rasgos de personalidad como la búsqueda de sensaciones,
competitividad o tendencia al aburrimiento
•Las situaciones estresantes pueden mantener y empeorar los
problemas del juego, ya que en un primer momento éste funciona
reduciendo la ansiedad.
fases
1.- Etapa Temprana: En esta etapa ya la química cerebral está alterada, y
esto se manifiesta en episodios de uso descontrolado que pueden no ser
tan severos y fecuentes, pero son evidencia de la instalación del desorden
bioquímico cerebral.


2.- Etapa Media: La pérdida de control es obvia y los episodios de consumo
son más intensos y frecuentes. Ya comienza a haber problemas familiares
serios debido al tiempo que la persona ocupa en actividades relacionadas
con la adicción y el uso.


3.- Etapa Agravada: La inhabilidad para detener el consumo marca esta
etapa del proceso adictivo. Problemas financieros severos podrian
aparacer y el aislamiento social se hace evidente y marcado. Problemas
severos en las relaciones familiares que pueden llegar a la separación
bibliografía
•http://es.wikipedia.org/wiki/Ludopat%C3%ADa


•http://www.ludopatia.org/web/faq_es.htm


•http://www.naturpsico.net/ludopatia-la-adiccion-al-juego/


•http://www.ludopatia.es/

Más contenido relacionado

PPT
Vih sida
PPT
Enfermedades hematologicas
PPTX
Diabetes mellitus tipo 2
PPTX
La Osteoporosis untrm
PPS
Dinamica de-sistemas
PPTX
Ludopatia.
PPTX
Ludopatía
PPTX
Ludopatía
Vih sida
Enfermedades hematologicas
Diabetes mellitus tipo 2
La Osteoporosis untrm
Dinamica de-sistemas
Ludopatia.
Ludopatía
Ludopatía

Similar a Ludopatía..sistemas (20)

PPTX
Ludopatía.pptx
PPTX
Ludopatía.pptx
PPTX
PPTX
Ludopatia 120430171706-phpapp02
PPTX
Ludopatia
PPTX
ludo2.pptx
PPTX
Diapositivas de ludopatia,_sistemas_(1)[1]
PPTX
Ludopatia...
PPT
Las Adicciones PsicolóGicas MáS Frecuentes
PPTX
Crecimiento intragrupal
PPTX
Ludopatía
PPTX
Ludopatía
PPTX
adicción
PPTX
Ludopatía!
PPTX
Imformatica
PPTX
Consumo Problemático - Salud mental en la policía de Santiago del Estero (Sub...
PPTX
Ludopatia
PPTX
Ludopatia
Ludopatía.pptx
Ludopatía.pptx
Ludopatia 120430171706-phpapp02
Ludopatia
ludo2.pptx
Diapositivas de ludopatia,_sistemas_(1)[1]
Ludopatia...
Las Adicciones PsicolóGicas MáS Frecuentes
Crecimiento intragrupal
Ludopatía
Ludopatía
adicción
Ludopatía!
Imformatica
Consumo Problemático - Salud mental en la policía de Santiago del Estero (Sub...
Ludopatia
Ludopatia
Publicidad

Último (20)

PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Publicidad

Ludopatía..sistemas

  • 2. ¿Que es ludopatía?  La ludopatía es un impulso irreprimible de jugar a juegos de casino a pesar de ser consciente de sus consecuencias y del deseo de detenerse. Se considera un trastorno del control de los impulsos.  Cuando el juego se convierte en un comportamiento compulsivo aparece la adicción. La personalidad del ludópata o adicto al juego se caracteriza por la pérdida de control. el jugador deja de ser quien controla el juego, para pasar a ser el juego el que controla al jugador.
  • 3. Síntomas de la ludopatía 1.Preocupación: El sujeto tiene pensamientos frecuentes sobre experiencias relacionadas con el juego, ya sean presentes, pasadas o producto de la fantasía. 2.Tolerancia: Como en el caso de la tolerancia a las drogas, el sujeto requiere apuestas mayores o más frecuentes para experimentar la misma emoción. 3.Abstinencia: Inquietud o irritabilidad asociada con los intentos de dejar o reducir el juego. Evasión: El sujeto juega para mejorar de su estado de ánimo o evadirse de los problemas. Revancha: El sujeto intenta recuperar las pérdidas del juego con más juego. Mentiras: El sujeto intenta ocultar las cantidades destinadas al juego mintiendo a su familia, amigos o terapeutas. Pérdida del control: La persona ha intentado sin éxito reducir el juego. Actos ilegales: La persona ha violado la ley para obtener dinero para el juego o recuperar las pérdidas. Arriesgar relaciones significativas: La persona continúa jugando a pesar de que ello suponga arriesgar o perder una relación, empleo u otra oportunidad significativa. Recurso a ajenos: La persona recurre a la familia, amigos o a terceros para obtener asistencia financiera como consecuencia del juego.
  • 4. Como se convierte una persona en ludópata •Habitualmente el jugador se inicia en una situación social determinada, se puede proponer apostar de maneras . Igualmente, es fácil que quienes a menudo entran en contacto, en los bares, con las tragaperras, se puedan iniciar solos en la dinámica de juego, ver como otros sacan el premio, intentar distraerse si están aburridos o haciendo tiempo para hacer otras actividades, sobretodo porque no interpretan que lo que hagan sea tan peligroso.
  • 5. Principales Factores de riesgo •La ludopatía comienza entre los 20 y los 40 años. •Si Existe una historia familiar con problemas de juego •Trastornos del estado de ánimo como la depresión. •Trastornos de la personalidad en •Consumo de sustancias o juego con apuestas a una edad joven; las personas con ludopatía frecuentemente padecen otras adicciones •Algunos rasgos de personalidad como la búsqueda de sensaciones, competitividad o tendencia al aburrimiento •Las situaciones estresantes pueden mantener y empeorar los problemas del juego, ya que en un primer momento éste funciona reduciendo la ansiedad.
  • 6. fases 1.- Etapa Temprana: En esta etapa ya la química cerebral está alterada, y esto se manifiesta en episodios de uso descontrolado que pueden no ser tan severos y fecuentes, pero son evidencia de la instalación del desorden bioquímico cerebral. 2.- Etapa Media: La pérdida de control es obvia y los episodios de consumo son más intensos y frecuentes. Ya comienza a haber problemas familiares serios debido al tiempo que la persona ocupa en actividades relacionadas con la adicción y el uso. 3.- Etapa Agravada: La inhabilidad para detener el consumo marca esta etapa del proceso adictivo. Problemas financieros severos podrian aparacer y el aislamiento social se hace evidente y marcado. Problemas severos en las relaciones familiares que pueden llegar a la separación