SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis echevarría álvarez
 Político y abogado mexicano, miembro del
  Partido Revolucionario Institucional y Presidente
  de México de 1970 a 1976.
 En 1946 ingresó al Partido Revolucionario
  Institucional (PRI), en donde trabajó para el
  presidente del partido, como secretario del
  general .
 En 1958 fue nombrado subsecretario de
  Gobernación. En 1964 fue nombrado
  secretario de Gobernación por el
  presidente Gustavo Díaz Ordaz
 En esta época ocurrió la trágica matanza
  de estudiantes en la Plaza de las Tres
  Culturas en Tlatelolco el 2 de octubre de
  1968.
 En ese entonces, Echevarría trato de dar a
 detalles el atentado del ‘68 para sacar del
 problema a Gustavo D. y tomo cargo del
 asunto diciendo que el había pedido la
 intervención militar en el asunto, lo cual
 fue un acto ilegal.
 El8 de noviembre de 1969 fue designado
 candidato a la presidencia de la República
 por el PRI, el 5 de julio de 1970 fue electo
 y el 1 de diciembre asumiría el cargo.
 Durantesu gobierno trato de apartarse de su
 responsabilidad en el atentado estudiantil,
 organizando discursos de apertura
 especialmente a los estudiantes de la UNAM.
 Durante 1968 y 1971 el presupuesto de la
 UNAM creció en 1,688%, el sector burócrata
 aumentó de 600,000 en 1972 y a 2.2 millones
 en 1976, empleando en gran cantidad a
 egresados universitarios de los 60.
 En el gabinete había un 78 por ciento de
 egresados de la UNAM, inclusive un líder
 del 68, llamado Francisco Javier Alejo, fue
 designado director del Fondo de Cultura
 Económica. (es la editorial más
 importante de México en su género y una
 de las más importantes)
 El10 de junio de 1971 tuvo lugar una
 manifestación estudiantil en la Ciudad de
 México en apoyo a los estudiantes de
 Monterrey. Éstos fueron recibidos por un
 grupo paramilitar al servicio del estado,
 llamado "Los Halcones". El presidente se
 independizo de los hechos y pidió la renuncia
 del entonces jefe del Departamento del
 Distrito Federal. Estos hechos se conocieron
 con el nombre de El halconazo.
 Aunado   a la crisis internacional provocada
 por la escasez de petróleo, aumentó de
 forma considerable el gasto público,
 emitiendo papel moneda sin valor y
 contratando deuda. Durante su mandato
 se dio la primera crisis económica desde
 el inicio del llamado "Milagro Mexicano".
 Además,   se lanzó a la compra de empresas
 al borde de la quiebra para sostener los
 empleos, pero a costa de ineficiencias y
 corrupción. Durante su gobierno se abandonó
 el tipo de cambio fijo que existía desde 1954,
 de $ 12.50 por dólar, al final de su sexenio
 llegó a los 20 por dólar. La deuda externa
 aumentó de los manejables 6,000 millones de
 dólares que había heredado Díaz Ordaz a
 más de 20,000 millones.
 tuvomano dura con los movimientos de
 izquierda nacional. Realizó la llamada
 Guerra Sucia, durante la cual una gran
 cantidad de personas fueron torturadas y
 desaparecidas. Durante su gobierno
 murieron los guerrilleros Genaro Vázquez
 y Lucio Cabañas.
 Alapogeo de su sexenio se desató una
 ola de secuestros y asaltos a bancos por
 grupos guerrilleros de izquierda. Para
 1975, la situación guerrillera había sido
 neutralizada.
 Entregó la
 presidencia a José
 López Portillo, quien
 se había
 desempeñado como
 secretario de
 Hacienda en la
 segunda mitad de su
 sexenio.
Luis echevarría álvarez

Más contenido relacionado

PPT
La Tercera Dictadura Militar
PPT
Caída de Allende
PPTX
Gobierno de gustavo díaz ordaz
PPTX
Sociales dictadura chilena
PPTX
Ppt n°5 golpe
PPTX
Caracteristicas de la dictadura militar historia
PPTX
Causas del golpe militar
La Tercera Dictadura Militar
Caída de Allende
Gobierno de gustavo díaz ordaz
Sociales dictadura chilena
Ppt n°5 golpe
Caracteristicas de la dictadura militar historia
Causas del golpe militar

La actualidad más candente (20)

DOCX
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
PPT
Golpemilitar1976
PPTX
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
PPT
Dictadura chilena
DOCX
El Gobierno de Allende
PPTX
Dictaduras militares en américa latina
PPTX
El golpe de estado a Salvador Allende
PPT
Modificación en textos escolares: ¿Dictadura o régimen militar?
PPT
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
PPT
La revolución mexicana
PPTX
Las dictaduras latinoamericanas, los movimientos de resistencia
PPTX
Augusto Pinochet (Su rol en el golpe militar)
PPTX
Proceso de reorganización nacional
PPT
Disidencias, huelgas y represión
PPT
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
DOC
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)
PPTX
Dictadura argentina olaya
PPT
Taller Historia 2
PPTX
Proceso militar argentino.ppt
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Golpemilitar1976
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Dictadura chilena
El Gobierno de Allende
Dictaduras militares en américa latina
El golpe de estado a Salvador Allende
Modificación en textos escolares: ¿Dictadura o régimen militar?
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
La revolución mexicana
Las dictaduras latinoamericanas, los movimientos de resistencia
Augusto Pinochet (Su rol en el golpe militar)
Proceso de reorganización nacional
Disidencias, huelgas y represión
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983)
Dictadura argentina olaya
Taller Historia 2
Proceso militar argentino.ppt
Publicidad

Similar a Luis echevarría álvarez (20)

PPTX
LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ...SEMINARIO.pptx
PPTX
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
PDF
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
PPTX
Clase fsm presidentes
PPTX
Miguel de la madrid hurtado
DOCX
Linea del tiempo presidentes
PPTX
Luis echeverria
PPSX
Presidentes 1976 2012
PPTX
México contemporáneo 1940
PPTX
Unidad 8
PDF
ernestozedillo-150315142021-conversion-gate01.pdf
PDF
Unidad 8
PPTX
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
PPTX
Ernesto zedillo
DOCX
Ensayo golpe de estado
PDF
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
PPT
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
PPTX
Gustavo Díaz Ordaz, antecedentes y hechos relevantes en su sexenio
PPTX
Los inicios de la estabilización en México
PPTX
Exposición Problemas
LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ...SEMINARIO.pptx
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Clase fsm presidentes
Miguel de la madrid hurtado
Linea del tiempo presidentes
Luis echeverria
Presidentes 1976 2012
México contemporáneo 1940
Unidad 8
ernestozedillo-150315142021-conversion-gate01.pdf
Unidad 8
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Ernesto zedillo
Ensayo golpe de estado
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
SM Civilización 4° - Unidad 08 - De allende a la dictadura de pinochet
Gustavo Díaz Ordaz, antecedentes y hechos relevantes en su sexenio
Los inicios de la estabilización en México
Exposición Problemas
Publicidad

Más de estudiando0013 (9)

DOCX
Sir isaac newton
DOCX
Nicolás copérnico
DOCX
Johannes kepler
DOCX
James watt
DOCX
James prescott joule
DOCX
Galileo galilei
DOCX
Claudio ptolomeo
DOCX
Claudio ptolomeo
DOCX
Arquímedes de siracusa
Sir isaac newton
Nicolás copérnico
Johannes kepler
James watt
James prescott joule
Galileo galilei
Claudio ptolomeo
Claudio ptolomeo
Arquímedes de siracusa

Último (20)

PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
criminologia.pptxcriminologia policiales
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Actividades del departamento de Psicología
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...

Luis echevarría álvarez

  • 2.  Político y abogado mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional y Presidente de México de 1970 a 1976.  En 1946 ingresó al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en donde trabajó para el presidente del partido, como secretario del general .
  • 3.  En 1958 fue nombrado subsecretario de Gobernación. En 1964 fue nombrado secretario de Gobernación por el presidente Gustavo Díaz Ordaz  En esta época ocurrió la trágica matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.
  • 4.  En ese entonces, Echevarría trato de dar a detalles el atentado del ‘68 para sacar del problema a Gustavo D. y tomo cargo del asunto diciendo que el había pedido la intervención militar en el asunto, lo cual fue un acto ilegal.
  • 5.  El8 de noviembre de 1969 fue designado candidato a la presidencia de la República por el PRI, el 5 de julio de 1970 fue electo y el 1 de diciembre asumiría el cargo.
  • 6.  Durantesu gobierno trato de apartarse de su responsabilidad en el atentado estudiantil, organizando discursos de apertura especialmente a los estudiantes de la UNAM. Durante 1968 y 1971 el presupuesto de la UNAM creció en 1,688%, el sector burócrata aumentó de 600,000 en 1972 y a 2.2 millones en 1976, empleando en gran cantidad a egresados universitarios de los 60.
  • 7.  En el gabinete había un 78 por ciento de egresados de la UNAM, inclusive un líder del 68, llamado Francisco Javier Alejo, fue designado director del Fondo de Cultura Económica. (es la editorial más importante de México en su género y una de las más importantes)
  • 8.  El10 de junio de 1971 tuvo lugar una manifestación estudiantil en la Ciudad de México en apoyo a los estudiantes de Monterrey. Éstos fueron recibidos por un grupo paramilitar al servicio del estado, llamado "Los Halcones". El presidente se independizo de los hechos y pidió la renuncia del entonces jefe del Departamento del Distrito Federal. Estos hechos se conocieron con el nombre de El halconazo.
  • 9.  Aunado a la crisis internacional provocada por la escasez de petróleo, aumentó de forma considerable el gasto público, emitiendo papel moneda sin valor y contratando deuda. Durante su mandato se dio la primera crisis económica desde el inicio del llamado "Milagro Mexicano".
  • 10.  Además, se lanzó a la compra de empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos, pero a costa de ineficiencias y corrupción. Durante su gobierno se abandonó el tipo de cambio fijo que existía desde 1954, de $ 12.50 por dólar, al final de su sexenio llegó a los 20 por dólar. La deuda externa aumentó de los manejables 6,000 millones de dólares que había heredado Díaz Ordaz a más de 20,000 millones.
  • 11.  tuvomano dura con los movimientos de izquierda nacional. Realizó la llamada Guerra Sucia, durante la cual una gran cantidad de personas fueron torturadas y desaparecidas. Durante su gobierno murieron los guerrilleros Genaro Vázquez y Lucio Cabañas.
  • 12.  Alapogeo de su sexenio se desató una ola de secuestros y asaltos a bancos por grupos guerrilleros de izquierda. Para 1975, la situación guerrillera había sido neutralizada.
  • 13.  Entregó la presidencia a José López Portillo, quien se había desempeñado como secretario de Hacienda en la segunda mitad de su sexenio.