SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGIA GEOTERMICA EN
GUATEMALA
V Convención de Energía Renovable y Eficiencia
Energética.




                               Ing. Luis Arturo Mérida
                      U.S. Geothermal Guatemala, S.A.
La Geotermia
        GEO   = TIERRA
     TERMOS = CALOR
    Calor Interno de la Tierra
¿DE DÓNDE PROVIENE
EL CALOR?

Calor radiogénico, que es
el calor generado
continuamente por el
decaimiento de los
isótopos radiactivos de
vida larga, tales como
uranio (U238, U235), torio
(Th232) y potasio (K40),
que se encuentran en la
Tierra
Geotermia significa “Calor de la Tierra". Este calor fluye
debido al movimiento de las placas tectónicas (zonas de
subducción, expansión del suelo océanico y rift)
AREAS CON GEOTERMIA EN EL
        MUNDO
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS
                GEOTÉRMICOS
Por su entalpía (capacidad calorífica) y/o temperatura
Alta entalpía >220°C generación de energía eléctrica
Media entalpía 150-220° C ciclo binario y/o uso directo
Baja entalpía <150°C uso directo
Los reservorios pueden alcanzar 340 C


Por el tipo de fase predominante


Líquido dominante (más comun)
Vapor dominante
PLANTA DE FLASHEO- ALTA
ENTALPLIA
Ahuachapán, El Salvador
                          (90 MW)



                          Plantas de Flasheo a
                          condensación




Berlín, El Salvador (55
MW)
Plantas de Ciclo Binario
 Tecnología reciente
 Utiliza recursos de mediana entalpía
 Eficientes en este tipo de reservorios
 Mayor inversión en el equipo
 Utilización de fluidos de bajo punto de
  ebullición (isopentano)
Planta binaria enfriada con ventiladores
Zunil, Guatemala
                         (24 MW)




Soda Lake, Nevada, (19
MW)
Aplicaciones de
Uso Directo
VENTAJAS DE LA ENERGIA
GEOTERMICA
 Plantas de factor de planta de hasta el
  95% de la capacidad instalada
 Bien manejado el campo puede tener
  tiempo de vida muy largos. Laderdello
  mas de 100 años.
 Huella ambiental es mínima a
  comparación de otras renovables
 No emite emisiones dañinas al ambiente
 Su rango de aplicaciones es muy amplio.
Desventajas
 Alto costo inicial de exploración
 Alto riesgo en sus primeras etapas
 Inicio del desarrollo toma mucho tiempo
Potencial Geotérmico en la Región
Centroamericana
     Costa Rica : 750 MWe
     El Salvador: 360 MWe
     Guatemala:   1000 MWe
     Honduras:    120 MWe
     Nicaragua:   900 MWe
     Panamá: 40 MWe

       Total:   2,650 MWe
Geotermia en la Región
 Costa Rica
  ◦ Capacidad Instalada: 163.5 MW
    22% del potencial total
    9% de la capacidad total instalada
    15% de la energía total generada
El Salvador
   Capacidad Instalada: 204 MWe
    ◦ 56% del Potencial total
    ◦ 18% de la Potencia total instalada
    ◦ 26% de la Generación Eléctrica total
Guatemala
   Capacidad Instalada: 44 MWe
    ◦ 4.4% del Potencial total estimado
    ◦ 1.6 % de la potencia total Instalada
    ◦ 2% de la energía total generada
ÁREAS GEOTÉRMICAS DE
     GUATEMALA
CAMPOS GEOTÉRMICOS DE ALTA TEMPERATURA
Usos Actuales de la
Geotermia en Guatemala
       Generación de Energía Eléctrica
        ◦ Zunil I, 24 MW
        ◦ Ortitlán, 20 MW
       Usos directos (industriales)
        ◦ Monolit (curado de productos de concreto)
        ◦ Agroindustrias La Laguna (Deshidratación de frutas)
        ◦ Lemonex (Deshidratación de frutas)
       Recreativos (balnearios, baños de vapor)
        ◦   Amatitlán (Balnearios)
        ◦   Quetzaltenango
        ◦   Totonicapán
        ◦   San Marcos
Secado de productos de concreto
Deshidratación de frutas
Campos de posible expansión de la
energía Geotérmica
ZUNIL
   ZUNIL I
    ◦ Estimado 50 MW
    ◦ Instalado 24 MW
      Campo geotérmico manejado por INDE
      Planta de Generación ORTITLAN
   ZUNIL II
    ◦ Estimado 50 MW
      Campo bajo derechos de INDE
      Problemas sociales
AMATITLAN
   CAPACIDAD ESTIMADA TOTAL: 200 MW
    ◦ Parte alta en Laderas del Pacaya
      Instalada 24 MW
      Concesión INDE
      Operador ORTITLAN
    ◦ Parte Baja- Campo Geotérmico El Ceibillo
        Campo diferente al de Calderas
        Fuente de calor Volcán de Agua
        En desarrollo
        A instalar 25 MW como primera fase para el 2015-2016
        Desarrollado por U.S. Geothermal Guatemala, S.A.
TECUAMBURRO
 CAPACIDAD ESTIMADA – 50-190 MW
 Campo bajo derechos de INDE según Acuerdo
  Gubernativo 842-92
 Campo geotérmico mas grande del país y de
  mayores temperaturas estimadas.
 Gran potencial
OTROS CAMPOS
   MOYUTA
    ◦ Estimado 30 MW
    ◦ En re evaluación
    ◦ Bajo derechos de INDE
   SAN MARCOS
    ◦ Estimado 50 MW
    ◦ Bajo derechos de INDE
   TOTONICAPAN
    ◦ Temperaturas estimadas de 265 C
    ◦ Acceso casi imposible- problema social
¿QUE NOS HACE FALTA EN
GUATEMALA?
   Voluntad política
    ◦ Creación de una Ley/Regulación específica para el
      desarrollo geotérmico
   Alianzas público privadas
    ◦ Aprovechar fondos internacionales para el
      desarrollo de los campos
    ◦ Invitar a desarrolladores privados a invertir en
      campos ya con un avance de desarrollo
   Capacitación en el área específica de
    geotermia
    ◦ Crear un programa Universitario de post-grado
      para geotermia
Propuesta del Instituto de Recursos
Energéticos
   Diplomado en Energía Geotérmica
    ◦ Área de Geociéncia
      1.- Geovulcanología
      2.- Geoquímica
      3.- Mineralogía de alteración hidrotermal
      3.- Geofísica (métodos eléctricos, sísmicos, gravimetría y
       magnetometría)
      4.- Perforación de pozos
    ◦ Área de Ingeniería
        1. Sistemas Geotérmicos
        2. Ingeniería de Reservorio
        2. Tecnología de Producción/Diseño de Plantas
        3. Usos Directos
CONCLUSIONES
   Existe un gran potencial para la generación
    de energía por medio de esta fuente
    renovable.
   Se deben encontrar los mecanismos para
    que desarrolladores puedan tomar interés
    en campos con potencial ya descubierto
   Implementación de estudios de
    especialización.
   Los usos paralelos o directos son claves para
    el desarrollo de la energía geotérmica en
    Guatemala.

Más contenido relacionado

PPT
3. recursos energéticos alternativos
DOCX
Energías renovables
PPTX
La importancia-de-la-producción-de-la
DOCX
Energías renovables
DOCX
Energías renovables
DOCX
Energías renovables (1)
ODP
Tecnología (Energías renovables)
PPT
Los recursos energéticos alternativos
3. recursos energéticos alternativos
Energías renovables
La importancia-de-la-producción-de-la
Energías renovables
Energías renovables
Energías renovables (1)
Tecnología (Energías renovables)
Los recursos energéticos alternativos

La actualidad más candente (20)

ODP
Tecnología (energías renovables)
PPT
2. recursos energéticos convencionales
ODP
Energías renovables y no renovables
PPTX
Ventajas y desventajas de las energías alternativas
PDF
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
PPTX
Presentacion paneles fotovoltaicos
PPTX
Energías Renovables
PPTX
Energias renovables
PDF
Energias limpias
PPTX
Uso de energía limpia en informática
PPT
E:\Mis Documentos\4º Diversificacion\Energia\Energia Geotermicaa
PPTX
Ensayo: Energía solar fotovoltáica y la agricultura
PPTX
Energía Renovable
PDF
Energías
DOCX
Energia solar fotovoltaica ensayo final
PPTX
Energías renovables dhtic s
PDF
Ensayo energia solar
PDF
Las fuentes de energía
PDF
Biomasa en el perú
DOCX
Energia solar
Tecnología (energías renovables)
2. recursos energéticos convencionales
Energías renovables y no renovables
Ventajas y desventajas de las energías alternativas
Clase 17 energia no renovable y renovable y velocidad resumido rev 5-1-10 ...
Presentacion paneles fotovoltaicos
Energías Renovables
Energias renovables
Energias limpias
Uso de energía limpia en informática
E:\Mis Documentos\4º Diversificacion\Energia\Energia Geotermicaa
Ensayo: Energía solar fotovoltáica y la agricultura
Energía Renovable
Energías
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Energías renovables dhtic s
Ensayo energia solar
Las fuentes de energía
Biomasa en el perú
Energia solar
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Sitios Turisticos de El Salvador
PPTX
Ventajas y desventajas de las tics en el turismo
PDF
Turismo en Venezuela
PPT
Cuáles son las ventajas y desventajas de
PDF
Energia geotérmica
PDF
Yacimientos minerales
PPT
El espacio rural (3 eso)
PPT
Energia geotérmica trabalho pronto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
PPT
Trabajo Energia Geotermica
Sitios Turisticos de El Salvador
Ventajas y desventajas de las tics en el turismo
Turismo en Venezuela
Cuáles son las ventajas y desventajas de
Energia geotérmica
Yacimientos minerales
El espacio rural (3 eso)
Energia geotérmica trabalho pronto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Trabajo Energia Geotermica
Publicidad

Similar a Luis merida (20)

PPTX
Energia geotermica
PPTX
Energía geotérmica
PPTX
Geotermia Mexicana
PDF
Generación de energía geotérmica
PPTX
Energia Geotermica. Gustavo.Prieto, Benjamin Flores.pptx
PPT
Energia Geotermica
PPT
Energia Geotermica
PPT
Energia Geotermica
PPT
Energia Geotermica
PPTX
Energia geotermica
PPTX
Trabajo de energia geotermica
PPTX
Clase energia geotermica. Produccion y funcionamiento
PPTX
energía geotermica
PPT
Energia geotermica
PPTX
La energía Geotérmica como la energía del futuro
PDF
Energia geotermica
PPTX
Energia geotermica - cultura ambiental
PPTX
Energia geotermica
PPTX
Energia geotermica
PPTX
Energia geotermica
Energia geotermica
Energía geotérmica
Geotermia Mexicana
Generación de energía geotérmica
Energia Geotermica. Gustavo.Prieto, Benjamin Flores.pptx
Energia Geotermica
Energia Geotermica
Energia Geotermica
Energia Geotermica
Energia geotermica
Trabajo de energia geotermica
Clase energia geotermica. Produccion y funcionamiento
energía geotermica
Energia geotermica
La energía Geotérmica como la energía del futuro
Energia geotermica
Energia geotermica - cultura ambiental
Energia geotermica
Energia geotermica
Energia geotermica

Más de Evelyn Galicia Maeve (20)

DOCX
Tipos de personajes en una obra literaria son
PDF
Plantilla externa actividad_2_semana_1
PDF
Plantilla externa actividad_1_semana_1
DOCX
La reflexión sobre el lenguaje
DOCX
La estructura diacrónica de los procesos de investigación
PDF
Guia docentetaller2 guatemala_v1
PPS
E1 cap7 semana9
PPT
E1 cap6 semana8
PPS
E1 cap6 semana8
PPT
E1 cap4 semana6
PPS
E1 cap4 semana6
PPT
E1 cap3 semana4
PPS
E1 cap3 semana4
PPT
E1 cap2 semana3
PPS
E1 cap2 semana3
PPT
E1 cap1 semana2
PPS
E1 cap1 semana2
PDF
Creaciondepersonajes
PPT
E1 cap3 semana4
PPS
E1 cap3 semana4
Tipos de personajes en una obra literaria son
Plantilla externa actividad_2_semana_1
Plantilla externa actividad_1_semana_1
La reflexión sobre el lenguaje
La estructura diacrónica de los procesos de investigación
Guia docentetaller2 guatemala_v1
E1 cap7 semana9
E1 cap6 semana8
E1 cap6 semana8
E1 cap4 semana6
E1 cap4 semana6
E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4
E1 cap2 semana3
E1 cap2 semana3
E1 cap1 semana2
E1 cap1 semana2
Creaciondepersonajes
E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4

Luis merida

  • 1. ENERGIA GEOTERMICA EN GUATEMALA V Convención de Energía Renovable y Eficiencia Energética. Ing. Luis Arturo Mérida U.S. Geothermal Guatemala, S.A.
  • 2. La Geotermia GEO = TIERRA TERMOS = CALOR Calor Interno de la Tierra
  • 3. ¿DE DÓNDE PROVIENE EL CALOR? Calor radiogénico, que es el calor generado continuamente por el decaimiento de los isótopos radiactivos de vida larga, tales como uranio (U238, U235), torio (Th232) y potasio (K40), que se encuentran en la Tierra
  • 4. Geotermia significa “Calor de la Tierra". Este calor fluye debido al movimiento de las placas tectónicas (zonas de subducción, expansión del suelo océanico y rift)
  • 5. AREAS CON GEOTERMIA EN EL MUNDO
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS GEOTÉRMICOS Por su entalpía (capacidad calorífica) y/o temperatura Alta entalpía >220°C generación de energía eléctrica Media entalpía 150-220° C ciclo binario y/o uso directo Baja entalpía <150°C uso directo Los reservorios pueden alcanzar 340 C Por el tipo de fase predominante Líquido dominante (más comun) Vapor dominante
  • 7. PLANTA DE FLASHEO- ALTA ENTALPLIA
  • 8. Ahuachapán, El Salvador (90 MW) Plantas de Flasheo a condensación Berlín, El Salvador (55 MW)
  • 9. Plantas de Ciclo Binario  Tecnología reciente  Utiliza recursos de mediana entalpía  Eficientes en este tipo de reservorios  Mayor inversión en el equipo  Utilización de fluidos de bajo punto de ebullición (isopentano)
  • 10. Planta binaria enfriada con ventiladores
  • 11. Zunil, Guatemala (24 MW) Soda Lake, Nevada, (19 MW)
  • 13. VENTAJAS DE LA ENERGIA GEOTERMICA  Plantas de factor de planta de hasta el 95% de la capacidad instalada  Bien manejado el campo puede tener tiempo de vida muy largos. Laderdello mas de 100 años.  Huella ambiental es mínima a comparación de otras renovables  No emite emisiones dañinas al ambiente  Su rango de aplicaciones es muy amplio.
  • 14. Desventajas  Alto costo inicial de exploración  Alto riesgo en sus primeras etapas  Inicio del desarrollo toma mucho tiempo
  • 15. Potencial Geotérmico en la Región Centroamericana  Costa Rica : 750 MWe  El Salvador: 360 MWe  Guatemala: 1000 MWe  Honduras: 120 MWe  Nicaragua: 900 MWe  Panamá: 40 MWe  Total: 2,650 MWe
  • 16. Geotermia en la Región  Costa Rica ◦ Capacidad Instalada: 163.5 MW  22% del potencial total  9% de la capacidad total instalada  15% de la energía total generada
  • 17. El Salvador  Capacidad Instalada: 204 MWe ◦ 56% del Potencial total ◦ 18% de la Potencia total instalada ◦ 26% de la Generación Eléctrica total
  • 18. Guatemala  Capacidad Instalada: 44 MWe ◦ 4.4% del Potencial total estimado ◦ 1.6 % de la potencia total Instalada ◦ 2% de la energía total generada
  • 20. CAMPOS GEOTÉRMICOS DE ALTA TEMPERATURA
  • 21. Usos Actuales de la Geotermia en Guatemala  Generación de Energía Eléctrica ◦ Zunil I, 24 MW ◦ Ortitlán, 20 MW  Usos directos (industriales) ◦ Monolit (curado de productos de concreto) ◦ Agroindustrias La Laguna (Deshidratación de frutas) ◦ Lemonex (Deshidratación de frutas)  Recreativos (balnearios, baños de vapor) ◦ Amatitlán (Balnearios) ◦ Quetzaltenango ◦ Totonicapán ◦ San Marcos
  • 22. Secado de productos de concreto
  • 24. Campos de posible expansión de la energía Geotérmica
  • 25. ZUNIL  ZUNIL I ◦ Estimado 50 MW ◦ Instalado 24 MW  Campo geotérmico manejado por INDE  Planta de Generación ORTITLAN  ZUNIL II ◦ Estimado 50 MW  Campo bajo derechos de INDE  Problemas sociales
  • 26. AMATITLAN  CAPACIDAD ESTIMADA TOTAL: 200 MW ◦ Parte alta en Laderas del Pacaya  Instalada 24 MW  Concesión INDE  Operador ORTITLAN ◦ Parte Baja- Campo Geotérmico El Ceibillo  Campo diferente al de Calderas  Fuente de calor Volcán de Agua  En desarrollo  A instalar 25 MW como primera fase para el 2015-2016  Desarrollado por U.S. Geothermal Guatemala, S.A.
  • 27. TECUAMBURRO  CAPACIDAD ESTIMADA – 50-190 MW  Campo bajo derechos de INDE según Acuerdo Gubernativo 842-92  Campo geotérmico mas grande del país y de mayores temperaturas estimadas.  Gran potencial
  • 28. OTROS CAMPOS  MOYUTA ◦ Estimado 30 MW ◦ En re evaluación ◦ Bajo derechos de INDE  SAN MARCOS ◦ Estimado 50 MW ◦ Bajo derechos de INDE  TOTONICAPAN ◦ Temperaturas estimadas de 265 C ◦ Acceso casi imposible- problema social
  • 29. ¿QUE NOS HACE FALTA EN GUATEMALA?  Voluntad política ◦ Creación de una Ley/Regulación específica para el desarrollo geotérmico  Alianzas público privadas ◦ Aprovechar fondos internacionales para el desarrollo de los campos ◦ Invitar a desarrolladores privados a invertir en campos ya con un avance de desarrollo  Capacitación en el área específica de geotermia ◦ Crear un programa Universitario de post-grado para geotermia
  • 30. Propuesta del Instituto de Recursos Energéticos  Diplomado en Energía Geotérmica ◦ Área de Geociéncia  1.- Geovulcanología  2.- Geoquímica  3.- Mineralogía de alteración hidrotermal  3.- Geofísica (métodos eléctricos, sísmicos, gravimetría y magnetometría)  4.- Perforación de pozos ◦ Área de Ingeniería  1. Sistemas Geotérmicos  2. Ingeniería de Reservorio  2. Tecnología de Producción/Diseño de Plantas  3. Usos Directos
  • 31. CONCLUSIONES  Existe un gran potencial para la generación de energía por medio de esta fuente renovable.  Se deben encontrar los mecanismos para que desarrolladores puedan tomar interés en campos con potencial ya descubierto  Implementación de estudios de especialización.  Los usos paralelos o directos son claves para el desarrollo de la energía geotérmica en Guatemala.