SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución histórica de la
Constitución en Venezuela

Luis Pinto
C.I 20.348.581
-Primera constitución de Venezuela y América Latina, Redactada por Cristóbal
Mendoza y Juan Germán Roscio y sancionada por el Congreso Constituyente
en Caracas el 21 de diciembre de 1811. Establece un Gobierno Federal.
Su vigencia fue de 1 año ya que fue derogada el 21 de julio de 1812 por la
capitulación de Francisco de Miranda.

-Fue propuesta por el Libertador Simón Bolívar ante el congreso de Angostura
y su aspecto primordial es organizar políticamente la República luego de la
reconquista por el Ejercito Libertador. Ratificada el 15 de agosto de 1819.

-Se proclama luego del Congreso de Cúcuta del 30 de agosto de 1821 y su
principal objetivo fue crear la República de Colombia mediante la unificación de
Nueva Granada (Colombia y Panamá) Venezuela y posteriormente Ecuador.
Creo reformas de contrato para la libertad social, económica y política.
Se expide el 12 de julio y estuvo vigente hasta la disolución de 1830
-Surge como consecuencia de la separación del departamento de Venezuela
de la Gran Colombia para construir el Estado de Venezuela, sancionada por el
Congreso Constituyente de Valencia el 22 de septiembre de 1830.
-Establece la elección indirecta, mantiene la división de poderes.
-Duro vigente 27 años.

-Sancionada por el Congreso de la República el 16 de abril de 1857 con el
objetivo de aumentar el periodo presidencial a 6 años y la reelección del
presidente y elevar la centralización de la organización del estado.

-Sancionada por la Convención Nacional de Valencia el 24 de diciembre de
1858, donde se otorga mas autonomía a las provincias, la elección del
presidente, vicepresidente y otros funcionarios por votación universal, directa y
secreta con periodos de 4 años.
-Su vigencia es corta por la Guerra Federal el 20 de Febrero de 1859.
-Aprobada por la Asamblea Constituyente de la Federación el 28 de Marzo de
1864, consagra el Sistema Federal hasta nuestros días.
-Estados independientes se unirían para formar la nación con el nombre de
Estados Unidos De Venezuela, conserva la elección y periodo presidencial.

-Sancionada el 24 de Mayo de 1874 por el Congreso en manos de Guzmán
Blanco.
-Semejante a la anterior con pocas modificaciones; obliga a los sufragantes a
firmar el voto, reduce 2 años el periodo constitucional y prohíbe la reelección
presidencial

-Redujo los 20 estados de la Federación a 9 y crea el consejo Federal
encargado de elegir al Presidente, el Congreso Nacional nombraba cada 4
años a miembros de este consejo. Se declaro el Himno Nacional “Gloria Al
Bravo Pueblo”.
-Sancionada por el Congreso de Raimundo Andueza Palacios.
-Sus Reformas se referían al Consejo Federal y la duración de 2 años de
periodo constitucional.

-Sancionada en Caracas el 12 de junio de 1893 por la Asamblea Constituyente
y promulgada por el presidente Joaquín Crespo, periodo presidencial 4 años,
elecciones directas y secretas para elegir al presidente.
-Elimina el consejo federal y se crea un Consejo de Gobierno.
-El Presidente actuaba como Vicepresidente también.

-Sancionada por la constituyente del dictador Cipriano Castro, elimina el
Consejo de Gobierno, eleva a 6 años el periodo presidencial, elimina el
sufragio universal y directo.
-Pone en manos de los Consejos Municipales la elección del Presidente de la
República y divide el Territorio en 20 estados.
-Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en Caracas
el 27 de Abril de 1904 y promulgada el mismo día por Cipriano Castro donde se
lleva el periodo presidencial a 6 años.

-Sancionada por el congreso favorable a Gómez, marca el inicio de la dictadura
alterando el régimen electoral, sustituyendo la elección directa del presidente
de la República por una elección indirecta hecha por el Congreso y retornó el
periodo de 4 años.

-Sancionada el 19 de junio de 1922 por el Congreso de la Unión derogando el
Estatuto Constitucional provisorio de 1914, la misma recogía y amparaba las
necesidades de Gómez y crea cargos de primer y Vicepresidente
-Esta Vigente, aprobada mediante referéndum popular el 15 de diciembre de
1999 y promulgada por una Asamblea Constituyente el 30 de diciembre del
mismo año durante la presidencia de Hugo Chávez.

Más contenido relacionado

PPTX
Luis Pinto Constituciones De Venezuela
DOC
Constitución federal de los estados de venezuela de 1811
PPTX
Historia constitucional de venezuela
DOCX
Evolucion de la constitucion de venezuela
DOCX
Trabajo saia constitucion
PPTX
Wilmer herrera
PPTX
Historia constitucional de Venezuela
DOCX
Evolución histórica de la Constitución en Venezuela
Luis Pinto Constituciones De Venezuela
Constitución federal de los estados de venezuela de 1811
Historia constitucional de venezuela
Evolucion de la constitucion de venezuela
Trabajo saia constitucion
Wilmer herrera
Historia constitucional de Venezuela
Evolución histórica de la Constitución en Venezuela

La actualidad más candente (19)

PPTX
Evolución de la constitución en Venezuela
PPTX
Reforma constitucional de venezuela
PPTX
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
PPTX
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
DOC
La historia del constitucionalismo Venezolano
PPTX
Evolucion historica de la CRBV_IAFJSR
DOCX
Trabajo saia consttitucion
PDF
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
PDF
Constituciones De Venezuela
DOCX
La constitución de 1830
PPTX
Derechos Políticos de la Constitución de 1830 A 1857
DOCX
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
DOC
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
PPT
Constituciones 1961 1999
PPTX
Evolucion historica de la constitucion venezolana grupo rosa
DOCX
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
PPT
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01
PPT
01 constituciones de-cadiz_y_de_1823
PPTX
Evolución de la Constitución
Evolución de la constitución en Venezuela
Reforma constitucional de venezuela
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
La historia del constitucionalismo Venezolano
Evolucion historica de la CRBV_IAFJSR
Trabajo saia consttitucion
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Constituciones De Venezuela
La constitución de 1830
Derechos Políticos de la Constitución de 1830 A 1857
El Proyecto Democrático y la Realidad Sociopolítica Informe
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones 1961 1999
Evolucion historica de la constitucion venezolana grupo rosa
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01
01 constituciones de-cadiz_y_de_1823
Evolución de la Constitución
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Mapa mental...
DOCX
La constitución de 1904 constitucional
DOCX
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
ODP
Democracia Participativa
PPTX
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
DOCX
La venezuela predemocratica 1936
Mapa mental...
La constitución de 1904 constitucional
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Democracia Participativa
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
La venezuela predemocratica 1936
Publicidad

Similar a Luis Pinto constituciones de Venezuela (20)

DOCX
Constituciones de venezuela (jose ruiz)
DOCX
Trabajo saia consttitucion
PPTX
La constituyente
PPT
A través de la historia.
PPT
A través de la historia.
DOC
Historia de la constitución política de colombia
DOCX
La-constitución-dominicana
PPTX
Origen de la constitucion Dominicana
PPTX
Cuadro explicativo del proceso constitucional de venezuela
PPTX
La constituyente nuevo
DOCX
Zaira tarea
DOCX
Constituciones del peru
DOCX
Ensayo economia politica
PPTX
Constitucion politica de 1857
PPT
Historia De Colombia 1
PPTX
Historia del derecho constitucional colombiano
PPTX
Historia del derecho constitucional colombiano
DOC
Las diferentes constituciones del peru
PDF
Constitución Nacional
PDF
Constitución Nacional 2
Constituciones de venezuela (jose ruiz)
Trabajo saia consttitucion
La constituyente
A través de la historia.
A través de la historia.
Historia de la constitución política de colombia
La-constitución-dominicana
Origen de la constitucion Dominicana
Cuadro explicativo del proceso constitucional de venezuela
La constituyente nuevo
Zaira tarea
Constituciones del peru
Ensayo economia politica
Constitucion politica de 1857
Historia De Colombia 1
Historia del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombiano
Las diferentes constituciones del peru
Constitución Nacional
Constitución Nacional 2

Luis Pinto constituciones de Venezuela

  • 1. Evolución histórica de la Constitución en Venezuela Luis Pinto C.I 20.348.581
  • 2. -Primera constitución de Venezuela y América Latina, Redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio y sancionada por el Congreso Constituyente en Caracas el 21 de diciembre de 1811. Establece un Gobierno Federal. Su vigencia fue de 1 año ya que fue derogada el 21 de julio de 1812 por la capitulación de Francisco de Miranda. -Fue propuesta por el Libertador Simón Bolívar ante el congreso de Angostura y su aspecto primordial es organizar políticamente la República luego de la reconquista por el Ejercito Libertador. Ratificada el 15 de agosto de 1819. -Se proclama luego del Congreso de Cúcuta del 30 de agosto de 1821 y su principal objetivo fue crear la República de Colombia mediante la unificación de Nueva Granada (Colombia y Panamá) Venezuela y posteriormente Ecuador. Creo reformas de contrato para la libertad social, económica y política. Se expide el 12 de julio y estuvo vigente hasta la disolución de 1830
  • 3. -Surge como consecuencia de la separación del departamento de Venezuela de la Gran Colombia para construir el Estado de Venezuela, sancionada por el Congreso Constituyente de Valencia el 22 de septiembre de 1830. -Establece la elección indirecta, mantiene la división de poderes. -Duro vigente 27 años. -Sancionada por el Congreso de la República el 16 de abril de 1857 con el objetivo de aumentar el periodo presidencial a 6 años y la reelección del presidente y elevar la centralización de la organización del estado. -Sancionada por la Convención Nacional de Valencia el 24 de diciembre de 1858, donde se otorga mas autonomía a las provincias, la elección del presidente, vicepresidente y otros funcionarios por votación universal, directa y secreta con periodos de 4 años. -Su vigencia es corta por la Guerra Federal el 20 de Febrero de 1859.
  • 4. -Aprobada por la Asamblea Constituyente de la Federación el 28 de Marzo de 1864, consagra el Sistema Federal hasta nuestros días. -Estados independientes se unirían para formar la nación con el nombre de Estados Unidos De Venezuela, conserva la elección y periodo presidencial. -Sancionada el 24 de Mayo de 1874 por el Congreso en manos de Guzmán Blanco. -Semejante a la anterior con pocas modificaciones; obliga a los sufragantes a firmar el voto, reduce 2 años el periodo constitucional y prohíbe la reelección presidencial -Redujo los 20 estados de la Federación a 9 y crea el consejo Federal encargado de elegir al Presidente, el Congreso Nacional nombraba cada 4 años a miembros de este consejo. Se declaro el Himno Nacional “Gloria Al Bravo Pueblo”.
  • 5. -Sancionada por el Congreso de Raimundo Andueza Palacios. -Sus Reformas se referían al Consejo Federal y la duración de 2 años de periodo constitucional. -Sancionada en Caracas el 12 de junio de 1893 por la Asamblea Constituyente y promulgada por el presidente Joaquín Crespo, periodo presidencial 4 años, elecciones directas y secretas para elegir al presidente. -Elimina el consejo federal y se crea un Consejo de Gobierno. -El Presidente actuaba como Vicepresidente también. -Sancionada por la constituyente del dictador Cipriano Castro, elimina el Consejo de Gobierno, eleva a 6 años el periodo presidencial, elimina el sufragio universal y directo. -Pone en manos de los Consejos Municipales la elección del Presidente de la República y divide el Territorio en 20 estados.
  • 6. -Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en Caracas el 27 de Abril de 1904 y promulgada el mismo día por Cipriano Castro donde se lleva el periodo presidencial a 6 años. -Sancionada por el congreso favorable a Gómez, marca el inicio de la dictadura alterando el régimen electoral, sustituyendo la elección directa del presidente de la República por una elección indirecta hecha por el Congreso y retornó el periodo de 4 años. -Sancionada el 19 de junio de 1922 por el Congreso de la Unión derogando el Estatuto Constitucional provisorio de 1914, la misma recogía y amparaba las necesidades de Gómez y crea cargos de primer y Vicepresidente
  • 7. -Esta Vigente, aprobada mediante referéndum popular el 15 de diciembre de 1999 y promulgada por una Asamblea Constituyente el 30 de diciembre del mismo año durante la presidencia de Hugo Chávez.