SlideShare una empresa de Scribd logo
LUIS EDUARDO ROJAS PERDOMO
Y
ELKIN EDUARDO CHALA CANACUE

801
 Elementos de una Red Inalámbrica
 Las redes WLAN está integradas por usuarios, dispositivos

de acceso al medio y dispositivos de usuario final cuya
interacción permite la conectividad y facilita la transmisión
de datos. En el presente capítulo se abordará cada uno de
estos aspectos con la finalidad de dar claridad y
comprensión en el conocimientoMedio Aéreo
 Un primer elemento que a pesar de su intangibilidad, debe
ser considerado al implementar WLANs es el medio aéreo
ya que es el elemento fundamental para la propagación de
las señales inalámbricas. El aire es el “conducto” a través del
cual la información fluye entre los dispositivos de usuario y
la infraestructura de red. Similar al comportamiento en las
comunicaciones “habladas”, a medida que los dispositivos
se alejan es difícil mantener la comunicación
especialmente en ambientes de alto ruido e interferencia
 esta moderna tecnología.
 Usuarios

 Un usuario puede ser cualquier ente que hace uso de la

red inalámbrica. Uno de los tipos de usuario más
comunes es una persona, como por ejemplo un
empresario de negocios que accede a Internet desde
una WLAN pública en un aeropuerto, o un analista de
crédito que consulta una aplicación de cartera en la
WLAN corporativa. Otro tipo de usuario puede ser un
ente no humano como por ejemplo un robot que
recibe intrucciones (mediante la WLAN) por parte de
un computador que controla un proceso automatizado
de manufactura; o una cámara de video que es
controlada en forma inalámbrica desde una ubicación
remota.
 Dispositivos usados en la WLAN

 Las redes inalámbricas utilizan componentes similares

a las redes LANs cableadas. Estos componentes
comprenden dos diferentes clases de dispositivos:
·
Dispositivos de acceso al medio como tarjetas
inalámbricas y estaciones base (puntos de acceso,
enrutadores inalámbricos).
·
Dispositivos de usuario final como
computadores personales, portátiles, agendas
digitales, cámaras web, impresoras, etc.
 En los siguientes párrafos se profundizará en las
principales características de los dispositivos
mencionados y su utilización en las WLANs.
 Tarjetas de red inalámbrica

 La tarjeta de red inalámbrica también conocida como

NIC (Network Interfase Card) provee la interfase y el
radio que comunica el dispositivo de usuario final con
la infraestructura de red WLAN. La hay en varias
configuraciones, y es así como algunas NIC
inalámbricas van en el interior de los dispositivos
como computadores de escritorio o portátiles y otras se
conectan exteriormente a través de puertos USB o
ranuras PCMCIA[1] (portátiles). Existen diversos tipos
de tarjetas inalámbricas dependiendo del modo como
se conectan a los dispositivos de usuario final:
 Punto de Acceso
 Es un equipo que asume las funciones de repetidor de

señales y permite la conectividad de los dispositivos
inalámbricos. Se comporta de manera similar a la de
un concentrador cableado (hub) y maneja un ancho de
banda por equipo que disminuye en la medida en que
más dispositivos se comuniquen a través de el.
 Por lo general el punto de acceso suministra cobertura
y conectividad en un área geográfica determinada pero
si se desea proveer cobertura a un área mayor, se deben
conectar varios puntos de acceso y configurar el
servicio de roaming. El roaming en una red WLAN
trabaja de la siguiente manera: la tarjeta inalámbrica
del dispositivo usuario le permite conectarse al punto
de acceso más cercano, el cual le permite comunicarse
con usuarios conectados a otros puntos de acceso
 Enrutador Inalámbrico
 Son dispositivos utilizados en hogares y pequeñas oficinas








para conectarse a una red Internet o a una red
corporativa. Además de comportarse como puntos de
acceso (con funciones de concentración, amplificación y
repetición) son dispositivos más inteligentes tienen la
función primaria de permitir que los equipos cableados e
inalámbricos en una red accedan a otra red.
A diferencia de los puntos de acceso, los enrutadores
inalámbricos permiten entre otras las siguientes funciones:
·
Permiten o deniegan la conexión de dispositivos de
usuario final a las redes.
·
Facilitan la conexión a la red tanto a dispositivos
inalámbricos como a dispositivos cableados.
·
Asignan direcciones de red (IP) a los dispositivos que
los requieran.
·
Proveen funciones de calidad de servicio para
mejorar las comunicaciones
 Impresoras
 Dispositivos que hacen una impresión en un medio como el

papel y se conectan a un computador de manera cableada o
inalámbrica. Estos equipos varían desde una simple impresora en
una caja registradora hasta sofisticada impresora de calidad
fotográfica. En las empresas usualmente se encuentran
impresoras con tecnología de inyección de tinta, impresoras láser
y de diodos de emisión de luz .
 Escáneres de código de barras
 Son dispositivos utilizados para la captura, exacta y confiable, de
información de almacenada en códigos de barras. Estos equipos
se utilizan bien sea de manera portátil o de manera fija en un
puesto de trabajo. Se utilizan ampliamente en organizaciones o
centros de acopio, donde se mantienen inventarios de productos
eficientemente codificados mediante tecnología de código de
barras. Al incorporar escáneres de códigos de barras en redes
WLANs se gana movilidad, eficiencia y actualización en tiempo
real de la información de productos.
 Teléfonos inteligentes
 Son dispositivos híbridos entre teléfonos inalámbricos

y PDAs. Integran características de comunicación
telefónica inalámbrica y de conectividad WLAN con
funciones PDA como calendario, calculadora, acceso a
bases de datos, consulta de email, navegación web, etc.
 Dentro de esta categoría de dispositivos se encuentran
los teléfonos Wi-Fi que emplean la red WLAN para
realizar llamadas telefónicas y se usan para localizar
empleados que trabajan en un área grande y no tienen
ubicación fija. También se usan con aplicaciones de
Voz sobre IP, para establecer conectividad con redes
LANs cableadas y redes de telefonía tanto
convencional como celular.
 Características de las redes inalámbricas.


Las redes inalámbricas poseen ciertas características según el
rango de frecuencias utilizado para transmitir, el medio de
transmisión pueden ser ondas de radio, las microondas terrestres
o satélite, y los inflarrojos. Dependiendo de estos medios, la red
inalámbrica tendrá unas carcterísticas u otras:
Ondas de radio: Las ondas electromagnéticas (Combinación de
campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a
través del espacio trnasportand energía de un lugar a otro) son
omnidireccionales, así que no son necesarias antenas
parabólicas. La transmisión no es sensible a las atenuaciones
producidas por la lluvia, ya que se opera a frecuencias no
demasiado elevadas. En rango se encuentran las bandas desde la
ELF (Extremely Low Frequency) comprendida entre los 3 y los 30
Hz, hasta la UHF (Ultra High Frequency) que va de los 300 a los
3000 Hz, esto quiere decir que comprende el espectro
radioeléctrico de 30 - 3000000000 Hz.
 Microondas terrestres: Estas se utilizan en antenas

parabólicas con un diámetro aproximado de unos tres
metros. Tienen una cobertura de kilómetros, pero con
el inconveniente de que el emisor y el receptor deben
estar perfectamente alineados. Por eso se les denomida
enlaces punto a punto en distancias cortas. En este
caso, la atenuación producida por la lluvia es más
importante ya que se opera a una frecuencia más
elevada. Las microondas comprenden frecuencias
desde 1 hasta 300 GHz.
 Microondas por satélite: Se hacen enlaces de dos o

más estaciones terrestres que se les denomina
estaciones base. El satélite recibe la señal
(Denominada señal ascendente) en una banda de
frecuencia, la amplifica y la retransmite en otra banda
(Señal descendente). Cada satélite opera en unas
bandas concretas. Las fronteras frecuencia les de las
microondas, tanto terrestres como por satélite, con los
infrarrojos y las ondas de radio de alta frecuencia se
mezclan bastante, así que puede haber interferencias
con las comunicaciones en determinadas frecuanciaS.
 Ejemplos de conexión de red inalámbrica
 Conexión a un ordenador con un punto de acceso

en la red (modo Infraestructura)
 Este tipo de red dispone de un punto de acceso central
en el corazón de la red. El punto de acceso también
puede funcionar como un puente o puerta de acceso a
una red cableada. Cuando el equipo inalámbrico
Brother (su equipo) forma parte de esta red, recibe
todos los trabajos de impresión a través de un punto de
acceso.

Más contenido relacionado

PPTX
Juan manuel y bellanireth
PPTX
LA RED:COMPONENTES, TIPOS, ELEMENTOS.
PPT
Redes de TIC de 1º de bach.
PDF
Redes informatica
PPTX
Redes de computadora
PPTX
Redes informática gabriela mendez
PPTX
dispositivos de comunicacion
PPTX
Redes de computadora autor karina
Juan manuel y bellanireth
LA RED:COMPONENTES, TIPOS, ELEMENTOS.
Redes de TIC de 1º de bach.
Redes informatica
Redes de computadora
Redes informática gabriela mendez
dispositivos de comunicacion
Redes de computadora autor karina

La actualidad más candente (18)

PPTX
Introduccion redescomputadoras aimacañawilliam
PPT
Tic REDES
PPTX
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
PPSX
PPTX
Wpan
PPTX
Redes informáticas
PDF
Pauli veri
PDF
Informatización de redes
PPTX
Tp computacion e
PPT
Redes
PPTX
Capitulo 7:Telecomunicaciones,Internet y la tecnologia inalambrica
PPTX
Alfabetización en redes
PPTX
DOCX
Redes inalambricas
PDF
JUAN SZELAGOWSKI REDES
PPTX
Steffany
PPTX
Redes de internet
POT
Introduccion redescomputadoras aimacañawilliam
Tic REDES
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Wpan
Redes informáticas
Pauli veri
Informatización de redes
Tp computacion e
Redes
Capitulo 7:Telecomunicaciones,Internet y la tecnologia inalambrica
Alfabetización en redes
Redes inalambricas
JUAN SZELAGOWSKI REDES
Steffany
Redes de internet
Publicidad

Similar a Luis y elkin (20)

PPTX
Presentación1 l e
PPTX
Redes inalambricas 2014
PPTX
Lan inalambrica
PPTX
redes inalambricas
PPTX
1 Configuración de dispositivos de red inalambricas
PPTX
Redes inalambricas
PPTX
Trabajo administracion de redes
PPTX
Redes inalambricas
PPTX
Redes inalambricas
PPTX
La red inalámbrica
PPTX
Topologias marcela
PPTX
Redesinalambricas 100721101319-phpapp02
PPTX
Trabajo practico numero 6
PPT
Exposicion de bios alvaro v
PPTX
Redes inalambricas
PPTX
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
PPTX
redesinalmbricccccccccccccccccccccccccaslan-.pptx
PPTX
Redes inalámbricas
Presentación1 l e
Redes inalambricas 2014
Lan inalambrica
redes inalambricas
1 Configuración de dispositivos de red inalambricas
Redes inalambricas
Trabajo administracion de redes
Redes inalambricas
Redes inalambricas
La red inalámbrica
Topologias marcela
Redesinalambricas 100721101319-phpapp02
Trabajo practico numero 6
Exposicion de bios alvaro v
Redes inalambricas
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
redesinalmbricccccccccccccccccccccccccaslan-.pptx
Redes inalámbricas
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Luis y elkin

  • 1. LUIS EDUARDO ROJAS PERDOMO Y ELKIN EDUARDO CHALA CANACUE 801
  • 2.  Elementos de una Red Inalámbrica  Las redes WLAN está integradas por usuarios, dispositivos de acceso al medio y dispositivos de usuario final cuya interacción permite la conectividad y facilita la transmisión de datos. En el presente capítulo se abordará cada uno de estos aspectos con la finalidad de dar claridad y comprensión en el conocimientoMedio Aéreo  Un primer elemento que a pesar de su intangibilidad, debe ser considerado al implementar WLANs es el medio aéreo ya que es el elemento fundamental para la propagación de las señales inalámbricas. El aire es el “conducto” a través del cual la información fluye entre los dispositivos de usuario y la infraestructura de red. Similar al comportamiento en las comunicaciones “habladas”, a medida que los dispositivos se alejan es difícil mantener la comunicación especialmente en ambientes de alto ruido e interferencia  esta moderna tecnología.
  • 3.  Usuarios  Un usuario puede ser cualquier ente que hace uso de la red inalámbrica. Uno de los tipos de usuario más comunes es una persona, como por ejemplo un empresario de negocios que accede a Internet desde una WLAN pública en un aeropuerto, o un analista de crédito que consulta una aplicación de cartera en la WLAN corporativa. Otro tipo de usuario puede ser un ente no humano como por ejemplo un robot que recibe intrucciones (mediante la WLAN) por parte de un computador que controla un proceso automatizado de manufactura; o una cámara de video que es controlada en forma inalámbrica desde una ubicación remota.
  • 4.  Dispositivos usados en la WLAN  Las redes inalámbricas utilizan componentes similares a las redes LANs cableadas. Estos componentes comprenden dos diferentes clases de dispositivos: · Dispositivos de acceso al medio como tarjetas inalámbricas y estaciones base (puntos de acceso, enrutadores inalámbricos). · Dispositivos de usuario final como computadores personales, portátiles, agendas digitales, cámaras web, impresoras, etc.  En los siguientes párrafos se profundizará en las principales características de los dispositivos mencionados y su utilización en las WLANs.
  • 5.  Tarjetas de red inalámbrica  La tarjeta de red inalámbrica también conocida como NIC (Network Interfase Card) provee la interfase y el radio que comunica el dispositivo de usuario final con la infraestructura de red WLAN. La hay en varias configuraciones, y es así como algunas NIC inalámbricas van en el interior de los dispositivos como computadores de escritorio o portátiles y otras se conectan exteriormente a través de puertos USB o ranuras PCMCIA[1] (portátiles). Existen diversos tipos de tarjetas inalámbricas dependiendo del modo como se conectan a los dispositivos de usuario final:
  • 6.  Punto de Acceso  Es un equipo que asume las funciones de repetidor de señales y permite la conectividad de los dispositivos inalámbricos. Se comporta de manera similar a la de un concentrador cableado (hub) y maneja un ancho de banda por equipo que disminuye en la medida en que más dispositivos se comuniquen a través de el.  Por lo general el punto de acceso suministra cobertura y conectividad en un área geográfica determinada pero si se desea proveer cobertura a un área mayor, se deben conectar varios puntos de acceso y configurar el servicio de roaming. El roaming en una red WLAN trabaja de la siguiente manera: la tarjeta inalámbrica del dispositivo usuario le permite conectarse al punto de acceso más cercano, el cual le permite comunicarse con usuarios conectados a otros puntos de acceso
  • 7.  Enrutador Inalámbrico  Son dispositivos utilizados en hogares y pequeñas oficinas      para conectarse a una red Internet o a una red corporativa. Además de comportarse como puntos de acceso (con funciones de concentración, amplificación y repetición) son dispositivos más inteligentes tienen la función primaria de permitir que los equipos cableados e inalámbricos en una red accedan a otra red. A diferencia de los puntos de acceso, los enrutadores inalámbricos permiten entre otras las siguientes funciones: · Permiten o deniegan la conexión de dispositivos de usuario final a las redes. · Facilitan la conexión a la red tanto a dispositivos inalámbricos como a dispositivos cableados. · Asignan direcciones de red (IP) a los dispositivos que los requieran. · Proveen funciones de calidad de servicio para mejorar las comunicaciones
  • 8.  Impresoras  Dispositivos que hacen una impresión en un medio como el papel y se conectan a un computador de manera cableada o inalámbrica. Estos equipos varían desde una simple impresora en una caja registradora hasta sofisticada impresora de calidad fotográfica. En las empresas usualmente se encuentran impresoras con tecnología de inyección de tinta, impresoras láser y de diodos de emisión de luz .  Escáneres de código de barras  Son dispositivos utilizados para la captura, exacta y confiable, de información de almacenada en códigos de barras. Estos equipos se utilizan bien sea de manera portátil o de manera fija en un puesto de trabajo. Se utilizan ampliamente en organizaciones o centros de acopio, donde se mantienen inventarios de productos eficientemente codificados mediante tecnología de código de barras. Al incorporar escáneres de códigos de barras en redes WLANs se gana movilidad, eficiencia y actualización en tiempo real de la información de productos.
  • 9.  Teléfonos inteligentes  Son dispositivos híbridos entre teléfonos inalámbricos y PDAs. Integran características de comunicación telefónica inalámbrica y de conectividad WLAN con funciones PDA como calendario, calculadora, acceso a bases de datos, consulta de email, navegación web, etc.  Dentro de esta categoría de dispositivos se encuentran los teléfonos Wi-Fi que emplean la red WLAN para realizar llamadas telefónicas y se usan para localizar empleados que trabajan en un área grande y no tienen ubicación fija. También se usan con aplicaciones de Voz sobre IP, para establecer conectividad con redes LANs cableadas y redes de telefonía tanto convencional como celular.
  • 10.  Características de las redes inalámbricas.  Las redes inalámbricas poseen ciertas características según el rango de frecuencias utilizado para transmitir, el medio de transmisión pueden ser ondas de radio, las microondas terrestres o satélite, y los inflarrojos. Dependiendo de estos medios, la red inalámbrica tendrá unas carcterísticas u otras: Ondas de radio: Las ondas electromagnéticas (Combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio trnasportand energía de un lugar a otro) son omnidireccionales, así que no son necesarias antenas parabólicas. La transmisión no es sensible a las atenuaciones producidas por la lluvia, ya que se opera a frecuencias no demasiado elevadas. En rango se encuentran las bandas desde la ELF (Extremely Low Frequency) comprendida entre los 3 y los 30 Hz, hasta la UHF (Ultra High Frequency) que va de los 300 a los 3000 Hz, esto quiere decir que comprende el espectro radioeléctrico de 30 - 3000000000 Hz.
  • 11.  Microondas terrestres: Estas se utilizan en antenas parabólicas con un diámetro aproximado de unos tres metros. Tienen una cobertura de kilómetros, pero con el inconveniente de que el emisor y el receptor deben estar perfectamente alineados. Por eso se les denomida enlaces punto a punto en distancias cortas. En este caso, la atenuación producida por la lluvia es más importante ya que se opera a una frecuencia más elevada. Las microondas comprenden frecuencias desde 1 hasta 300 GHz.
  • 12.  Microondas por satélite: Se hacen enlaces de dos o más estaciones terrestres que se les denomina estaciones base. El satélite recibe la señal (Denominada señal ascendente) en una banda de frecuencia, la amplifica y la retransmite en otra banda (Señal descendente). Cada satélite opera en unas bandas concretas. Las fronteras frecuencia les de las microondas, tanto terrestres como por satélite, con los infrarrojos y las ondas de radio de alta frecuencia se mezclan bastante, así que puede haber interferencias con las comunicaciones en determinadas frecuanciaS.
  • 13.  Ejemplos de conexión de red inalámbrica  Conexión a un ordenador con un punto de acceso en la red (modo Infraestructura)  Este tipo de red dispone de un punto de acceso central en el corazón de la red. El punto de acceso también puede funcionar como un puente o puerta de acceso a una red cableada. Cuando el equipo inalámbrico Brother (su equipo) forma parte de esta red, recibe todos los trabajos de impresión a través de un punto de acceso.