SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO
      EN EL SER HUMANO


                    MÓDULO 1



      PERÍODO INTRAUTERINO
     ( Gestación al Nacimiento)



     Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012).
MODULO 1 _ INTRAUTERINO                                           …


ÍNDICE……………………………………………………..…p.2                        Evolución           de       los
                                                             movimientos…....p.8
                                                        Análisis Comparativo………………….p.9
Introducción………………………..…….p.3                           Etapas……………………………….pp.10-11
Objetivos..………….……….…………....p.4                         Desarrollo General…………………...p.12
Concepto-Términos……….…………..p.5                          Reflexiones……………………………….p.1
Fases-Etapas…………………………..….p.6                                3
Entornos…………………………………...p.7                             Conclusiones…………………………….p.14


                                                        BIBLIOGRAFÍA…………………………..pp. 15-16




                  Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012).          2
INTRODUCCIÓN - PERÍODO                                      …         …



Se desenvuelve en un                                  1. El feto se mueve en
medio fluido.                                                   dicho medio.
Predominio de los
movimientos reflejos que                              2. Se producen las primeras
están ligados a estructuras                                     adquisiciones de la
neurológicas y a la                                             motricidad.
maduración del Sistema
Nervioso.
                                                      3. Etapa en la que no hay
El desarrollo se realiza en
                                                                manifestaciones de los
dos direcciones: la cefalo-
                                                                pensamientos.
caudal y la próximo-distal.




              Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012).           3
OBJETIVOS                                 …          …        …


  Informar a los jóvenes (padres del futuro) de la fase susceptible de
 malformaciones congénitas situadas entre los dos primeros meses de
 vida. Para evitar que se produzcan por medios externos al período de
 gestación.
 Formar e informar a las jóvenes sobre los riesgos de ser madres antes
 de tiempo (inmadurez biológica, emocional y psicológica).
 Motivar a las jóvenes a tener hábitos saludables: los excesos son
 perjudiciales para los órganos aún no totalmente formados.
        Evitar la ingesta de alcohol.
        Tabaco.
        Drogas
        Fármacos, rayos X, enfermedades víricas, etc.

Nos ayuda a
Prevenir situaciones conflictivas que podrían haberse evitado. Por
    ejemplo: el alcohol puede afectar al embrión -
    Microcefalia, síndrome de abstinencia, bajo peso al nacer, etc. Las
    autoras.
                  Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012).       4
CONCEPTOS - TÉRMINOS                                                      …




                                                                                                                                       Drae (Consulta Noviembre, de 2012). Real Academia de la Lengua
              (DRAE, 2012)                                                            (DRAE, 2012)

Intrauterino, na. Adj. Que está                                      Automatismo (Del gr. αὐτοματισμός).
situado u ocurre dentro del útero.                                   “3. m. Psicol. Ejecución mecánica de
                                                                     actos sin participación de la
Gestación. “(Del lat. gestatĭo, -ōnis). 2. f.                        conciencia”.
Embarazo, preñez”.                                                   Estereotipia. (De estereo- y el gr. -τυπία, de la misma raíz de
Embrionario. De embrión. (Del gr. ἔμβρυον).                                  1. f. “Repetición involuntaria e
                                                                     τύπος, molde).

1. m. “Ser vivo en las primeras etapas                               intempestiva de un gesto, acción o
de su desarrollo, desde la fecundación                               palabra, que ocurre sobre todo en
hasta que el organismo adquiere las                                  ciertos dementes.”
características morfológicas de la                                   Cariotipo. (Del gr. κάρυον, núcleo, y τύπος, tipo).
especie”.                                                            1. m. Biol. “Juego completo de los
Germinal. Adj. Relativo al Germen.                                   pares de cromosomas de una




                                                                                                                                       española.
“Esbozo que da principio al desarrollo                               célula, de forma, tamaño y número
de un ser vivo”.                                                     característicos de cada especie”.


                                   Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012).                                                           5
FASES _ ETAPAS                           …          …              …



                                                                Fases




                                                                                                                           Esquema realizado por Fernández del Valle, A., Irazusta
                                                                                                                               Adarraga, S. (201c2). Ideas tomadas de varios
¿Cómo evoluciona?




                       Germinal1                         Embrionaria2                                        Fetal3


                        1ª y 2ª                               3ª a la 8ª                                  9ª a la 40
                       SEMANAS                                SEMANAS                                     SEMANAS



                                                       Primeros latidos                                     Fase de




                                                                                                                               autores.
                      Fecundación
                                                        y movimientos                                        reflejos
                      y proceso de
                                                            de las                                       primarios y del
                         división
                                                        extremidades                                     tono muscular

                    1 _Segmentación .; Formación de estructuras.; 2_Perfeccioanmiento de las estructuras.

                                      Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012).                                                      6
ENTORNOS                            …               …              …



                                                      Su correcto desarrollo evolutivo depende del:




                                                                                                                                                  Esquema realizado por Fernández del Valle, A., Irazusta Adarraga, S.
                      desenvuelve el embrión/ feto?


                                                         Entorno
¿En qué entornos se




                                                                                                                                                        ideas tomadas de Fonseca, V. Da. (1982, p.10).
                                                                                                                                  Memoria de
                                                                                                 Reflejos
                                                                                                                                   la especie
                                                         Materno
                                                         Entorno                                1ªs
                                                                                            Adquisiciones
                                                                                                                                       1ªs
                                                                                                                                  Adquisiciones
                                                         Familiar                             motoras                              lingüísticas


                                                         Entorno                                 1ªs
                                                                                            Adquisiciones
                                                                                                                                       1ªs
                                                                                                                                  Adquisiciones
                                                          Social                             psimotoras                            lingüísticas




                                                               Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012).                                                                                          7
Después del estado de copulación del zigoto y su correspondiente
                                 fecundación, se inicia el desarrollo de los sistemas básicos del SN,
                                                         óseo, sensorial, etc.



                     Inicio de la etapa                                                                  Final de la etapa
                                                                 Hacia el 6º mes
                                                                 de vida, se dan
              Movimientos tipo vermicular                        los primeros                       Últimos tres meses se activa el
                                                                 movimientos                        desarrollo de todos los reflejos.
             Hacia los 3 meses surgen los
                                                                 percibidos por
             primeros reflejos: oral, palpebral,                 la madre, mov.
             etc.                                                respiratorios,                     Órganos sensoriales
             Movimientos similares a los de                      de los dedos y
             locomoción.                                         de los ojos.
                                                                 Configuración
                                                                 básica acabada
DE LOS MOVIMIENTOS




                             Ligeras
     EVOLUCIÓN




                                                                 Movimientos                                 Movimientos
       (Mov.)




                          contracciones
                                                                 generalizados                               Localizados
                           musculares


                       1_ Mov. Aislados                      2_ Mov. En Masa                                3_ Mov. Específicos



                                      Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012).                              8
Análisis comparativo                              …             …        …



                               Inicio de la etapa                                              Final de la etapa
¿Cómo empieza y finaliza el



                              Formación y crecimiento muy                                    Formación y crecimiento muy
                              lento.                                                         rápido.
                               Movimientos vermiculares                                      Conexiones neuromusculares.
                              (similar al de los gusanos),                                   Hacia el segundo y tercer mes se
       desarrollo?




                              arrítmicos, asimétricos y                                      inician las conexiones nerviosas.
                              aneurales. Es decir, sin                                       Hacia el séptimo mes INICIO DEL
                              intervención del SN.                                           PROCESO de mielinización.
                              Movimientos aislados, globales.                                Movimientos específicos
                              Surgen los caracteres principales                              Si el feto se adelantara al sexto
                              del cuerpo: tejidos y formación                                mes de gestación, su vida
                              de órganos. Hojas ectomórfica,                                 correría peligro ya que ni el SN,
                              mesomórfica y endomórfica.                                     ni el respiratorio están aún
                                                                                             formados.
                               ¡Investiga al respecto!                                       Reflejos localizados.


                                           Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012).                      9
ETAPAS _ Esquema                                             …            …                   …



                                                                  COMPENDIO: ETAPAS PERÍODO INTRAUTERINO - PRENATAL

   Meses lunares                     I                 II               III                  IV           V                 VI             VII        VIII          IX       X

  Meses gestación                             1                   2                3                  4            5               6             7            8          9
                                                                                                                                       25,
      Semanas             1      2       3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24                                        27 28 29 30 31 32 # # 35 36           40
                                                                                                                                       26
                          Período Pre-  Período
Defontaine, Joël                                                                                                   Periodo Fetal
                          Embrionario Embrionario

Erikson, Erik.
                                                  Fetal Inicial               Fetal Precoz                    Fetal media                            Fetal Tardía
Psicólogo.
                          embrionari




 Fonseca, Vitor da
                            Pre -




                                              Embrionario                                                              Fetal
                              o




(1982).
                           Etapa del brote-neonatal
                              formación-patrones
 Gesell, Arnold
                             conductuales también
(1880- 1961). EEUU.                                                                                                Fetal ( 8-40 semanas)
                             denominada etapa del
Psicólogo. Etapas          embrión (abarca de 0 a 8
                            semanas). / Fetal Inicial
Hellbrugge, Theodor
                                    Embrionario
& Von Wimpffen, J.
                              (hasta las 10 semanas de                          Fetal (futuro bebé, puede sobre-vivir a partir de la 28 semana de gestación)
Hermann (1976).
                                      gestación)
Alemania.
                                 embrionar




Oña Sicilia, A. (1987),
                                   Pre -




en (Tomkiewicz,                              Embrionario                                                               Fetal
                                    io




1972)
                       Germinal,
                        zigoto,
                        ovular




 Ruiz Pérez, L.M.
                                                     P. Embrionario                                                       Período Fetal
                           P.




(1987). España.

Tonni de, G. (1970).



                                                    Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012).                                                              10
ETAPAS _ Denominación                                 …          …     …



    Debemos prestar especial atención al nombre de las fases o etapas


 Primera fase                                      Segunda fase                                    Tercera fase
Pre-embrionaria.                                    Embrionaria.                                   Fetal.
Germinal.
                                                    Brote neonatal.


   Coinciden en el nombre                            Coinciden en el nombre
                                                   Joel Defontaine                                  Coinciden en el nombre
 Joel Defontaine                                                                                   Todos los autores coinciden .
  Vitor Da fonseca                                  Vitor Da Fonseca
  Oña Sicilia (en Tomkiewicz)                      Hellbrugge et al.
                                                    Oña Sicilia (en Tomkiewicz)
                                                   Ruiz Pérez.


Observamos que los autores coinciden en la denominación de las diferentes fases, aunque no
       coinciden en el período o duración de dichas fases (ver esquema página anterior).




                            Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012).                                       11
DESARROLLO GENERAL                                   …        …       …



                  Formación de las Hojas Germinativas
                     Ectodérmica (SN Periférico, piel, hipófisis (…).;
                     Mesodérmica (Sistemas Vascular, urogenital, tejidos - somitas (…).;
                     Endodérmica (Ap. Respiratorio, vejiga, tiroides (…).
Características




                                                                                                                  Gessell, A., y Ames, L.B. (1981)
                  Crecimiento lento durante los primeros meses de gestación.
                      Paso de cartílagos a células óseas.
                      A partir de la etapa fetal, aumento del crecimiento en
                      longitud y en peso.
                  Feto está cubierto por una capa de vello.

                  Movimientos Globales a localizados.
                  Arnold Gesell ha recibido muchas críticas, pero la realidad fue él quién analizó los patrones
                      conductuales del embrión y feto e infancia, con una meticulosidad extraordinaria.




                                     Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012).                                                12
REFLEXIONES                                  …       …        …




Percibo tu estrés, tu ansiedad, angustia, depresión, que pueden alterar la marcha
evolutiva saludable de mi desarrollo.
Si te ejercitas y te preparas para el momento de mi nacimiento, lo percibo.
Puede ayudarme en el momento del parto.


  “La conducta del adulto repercutirá
 inevitablemente en la motricidad del                                  Fonseca, V. Da. (1982, p.10).
            futuro bebé”

Se inicia en el momento de la fecundación
Finaliza con el nacimiento del feto a los diez meses lunares y los nueve
meses solares.

El proceso de mielinización no finaliza al nacer.                           Le Boulch, J. (1997).




                       Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012).                13
CONCLUSIONES                             …            …            …



Si tuviésemos que seleccionar un período de la vida del ser
    humano entre todos los descritos en este curso, nos
    quedaríamos con el intrauterino, al ser una etapa:

    En la que pocos autores de Ciencias de la AFD se ocupan de
    ella e inician el desarrollo evolutivo desde el momento del
    nacimiento del bebé.
    En la que se forman todos los órganos del cuerpo (tres
    primeros meses de vida). Podemos denominarlo período
    sensible de vida.
    La futura mamá deberá prestar especial interés en el
    cuidado de alimentación, sanidad, y hábitos de vida sobre
    todo durante la Fase Embrionaria.
     Imposible aislar los diferentes contextos o factores del
    movimiento.




              Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012).   14
BIBLIOGRAFÍA                         …        …       …


Drae (Consulta Octubre, 2012). http://www.rae.es/rae.html

Fernández del Valle, A. (2009-2011). “Apuntes inéditos de la asignatura biopatología de las deficiencias.
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid.

Fonseca, V. da. (1988). Ontogénesis de la motricidad. Madrid: Nuñez Editor.

García Nuñez, J. A y Martínez López, P. (1984). Edad preescolar (2-6 años).

Gessell, A., y Ames, L.B. (1981). El niño de 1 a 5 años. Buenos Aires: Paidós.

Guilmain, E. y G. (1981). Evolución psicomotriz desde el nacimiento hasta los 12 años. Barcelona: Editorial
Médica y Técnica.

Illingworth Ronald S. (1983).El desarrollo infantil en sus primeras etapas normal y patológico.
Barcelona, España: Médica y técnica.

Le Boulch, J. (1983). El desarrollo psicomotor desde el nacimiento hasta los 6 años. Madrid: Doñate.

Le Boulch, J. (1997). La Educación Psicomotriz en la Escuela Primaria. Barcelona: Ed. Paidós.


Mitchell, R.G. (1975). Crecimiento y desarrollo del niño. Barcelona: Editorial Pediátrica


                                Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012).              15
BIBLIOGRAFÍA                         …        …       …


Oña Sicilia, A. (1987). Desarrollo y motricidad: fundamentos evolutivos de la educación física. Granada,
INEF de Granada.

Palacios, J., Marcheri, A., Caretero., M. (1985) Psicología evolutiva. 2. Desarrollo cognitivo y social del
niño. Madrid, España: Alianza psicología.

Piaget, J. (1969). Período pre-operacional de los dos a los siete años (2-7 años).

Ruiz Pérez, L.M. (1987). Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid: Gymnos. Editorial.

Sáez, G. (2010). Factores que influyen en el crecimiento en la etapa prenatal: Consecuencias posteriores
en la vida de un deportista. EFDeportes.com 150 (Consultado el 30 de octubre de 2012).
http://www.efdeportes.com/ efd150/ crecimiento-en-la-etapa-prenatal.htm.

Velasco Herrero, M., y Burgos Velasco, R. (1982). Maduración afectiva, motórica e intelectual a través del
movimiento. Método global. Zaragoza. Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Zaragoza.




                             Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012).                 16
Agradecimientos



     A Sergio Solares Fernández, por su inestimable
     ayuda en la maquetación de este trabajo.




             Aurora Fernández del Valle y Susana Irazusta Adarraga, 2012
            Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012).   17
MUCHAS GRACIAS
POR VUESTRA ATENCIÓN




 Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012).   18

Más contenido relacionado

PDF
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
PPTX
Crecimiento y desarrollo del lactante
PDF
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
PPT
Crecimiento y desarrollo del niño..
PPTX
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
PPTX
Reflejos del Recien Nacido.
PPT
Alimentación complementaria
PPTX
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del niño..
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
Reflejos del Recien Nacido.
Alimentación complementaria
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
PPT
Desarrollo intrauterino
PPTX
Desarrollo psicomotor
PPTX
Infancia temprana
PPTX
Desarrollo fisico y motor
PDF
PPTX
Trastornos del desarrollo psicomotor
PPT
Areas de estimulacion
PPTX
Desarrollo Sensorial del Niño
PPTX
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
PPTX
Desarrollo físico en la niñez intermedia
PPTX
Desarrollo de los sentidos y musical del feto
PPTX
Edad Escolar
PDF
Guia desarrollo 0 3
PPTX
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
PPTX
Crecimiento y desarrollo intruterino
PPT
Niñez temprana 3 a 6 años
PPT
Teoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-erikson
PPT
Neurodesarrollo
PPTX
Etapa escolar 6-12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Desarrollo intrauterino
Desarrollo psicomotor
Infancia temprana
Desarrollo fisico y motor
Trastornos del desarrollo psicomotor
Areas de estimulacion
Desarrollo Sensorial del Niño
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Desarrollo físico en la niñez intermedia
Desarrollo de los sentidos y musical del feto
Edad Escolar
Guia desarrollo 0 3
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo intruterino
Niñez temprana 3 a 6 años
Teoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-erikson
Neurodesarrollo
Etapa escolar 6-12 años
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
M 0 Marco Teórico
PPTX
M 2 Infancia
PDF
M 8 Compendio
PPTX
M 3 Adolescencia
PPTX
Bibliografías
PPTX
PPTX
M 6 Problemas de Movimiento
PPTX
PPT
Desarrollo intrauterino
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
El uso de herramientas de gestión en PBL[1]
PDF
Sistema de evaluación aplicado a un proyecto de Gimnasia
PPT
II Jornada de Buenas Prácticas UPV/EHU
PPTX
desarrolllo psicomotor
PDF
Psicologia educativa 3-PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y EDUCACION. PIAGET VERSUS VYGOTSKI
PPT
Psicología del desarrollo educación inicial
PPTX
Psicologia evolutiva
PPTX
Lecturas Recomendadas
PDF
Curriculum Profesoras
PPTX
M 0 Marco Teórico
M 2 Infancia
M 8 Compendio
M 3 Adolescencia
Bibliografías
M 6 Problemas de Movimiento
Desarrollo intrauterino
Cuadro comparativo
El uso de herramientas de gestión en PBL[1]
Sistema de evaluación aplicado a un proyecto de Gimnasia
II Jornada de Buenas Prácticas UPV/EHU
desarrolllo psicomotor
Psicologia educativa 3-PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y EDUCACION. PIAGET VERSUS VYGOTSKI
Psicología del desarrollo educación inicial
Psicologia evolutiva
Lecturas Recomendadas
Curriculum Profesoras
Publicidad

Similar a M 1 Intrauterino (20)

PDF
Resumenbbbnnnmmmmnmmmmmmmmnmmn. Nnnnnnn
PPTX
Desarrollo del potencial humano en niños con lesión
PDF
Inteligencias múltiples y multitareasweb
PPT
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9
DOCX
Taller de expresion corporal y musical para niños con TEA
PPT
Inteligencias Multiples Naty
PPTX
Problemas especificos en el aprendizaje
PPT
Teoriadelasinteligenciasmultipleshoward gardner-1222128882658627-9-1105241242...
PPTX
Inteligencia Emocional
PPTX
Inteligencia Emocional
PPT
Biologia de la soledad
DOC
Comentario de "Los orígenes de las especies"
PPT
Las categorías no verbales
PPTX
Presentación15 (1).pptx
PDF
Genetica y evolucion
PDF
Index2.php
PPT
Las inteligencias múltiples y su importancia
PPS
Filogenesis, AntropogéNesis
PPT
Psicología general 2
PDF
caracteristicas de desarrollo infantil
Resumenbbbnnnmmmmnmmmmmmmmnmmn. Nnnnnnn
Desarrollo del potencial humano en niños con lesión
Inteligencias múltiples y multitareasweb
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9
Taller de expresion corporal y musical para niños con TEA
Inteligencias Multiples Naty
Problemas especificos en el aprendizaje
Teoriadelasinteligenciasmultipleshoward gardner-1222128882658627-9-1105241242...
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Biologia de la soledad
Comentario de "Los orígenes de las especies"
Las categorías no verbales
Presentación15 (1).pptx
Genetica y evolucion
Index2.php
Las inteligencias múltiples y su importancia
Filogenesis, AntropogéNesis
Psicología general 2
caracteristicas de desarrollo infantil

Más de FdelValleA_IrazustaS (6)

PDF
Autoevaluación
PDF
Guía Docente
PPTX
Anexo Profesor Invitado
PPTX
M 7 Herramientas
PPTX
Anexo Profesor Invitado
PDF
Competencias Transversales
Autoevaluación
Guía Docente
Anexo Profesor Invitado
M 7 Herramientas
Anexo Profesor Invitado
Competencias Transversales

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

M 1 Intrauterino

  • 1. LA EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO EN EL SER HUMANO MÓDULO 1 PERÍODO INTRAUTERINO ( Gestación al Nacimiento) Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012).
  • 2. MODULO 1 _ INTRAUTERINO … ÍNDICE……………………………………………………..…p.2 Evolución de los movimientos…....p.8 Análisis Comparativo………………….p.9 Introducción………………………..…….p.3 Etapas……………………………….pp.10-11 Objetivos..………….……….…………....p.4 Desarrollo General…………………...p.12 Concepto-Términos……….…………..p.5 Reflexiones……………………………….p.1 Fases-Etapas…………………………..….p.6 3 Entornos…………………………………...p.7 Conclusiones…………………………….p.14 BIBLIOGRAFÍA…………………………..pp. 15-16 Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012). 2
  • 3. INTRODUCCIÓN - PERÍODO … … Se desenvuelve en un 1. El feto se mueve en medio fluido. dicho medio. Predominio de los movimientos reflejos que 2. Se producen las primeras están ligados a estructuras adquisiciones de la neurológicas y a la motricidad. maduración del Sistema Nervioso. 3. Etapa en la que no hay El desarrollo se realiza en manifestaciones de los dos direcciones: la cefalo- pensamientos. caudal y la próximo-distal. Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012). 3
  • 4. OBJETIVOS … … … Informar a los jóvenes (padres del futuro) de la fase susceptible de malformaciones congénitas situadas entre los dos primeros meses de vida. Para evitar que se produzcan por medios externos al período de gestación. Formar e informar a las jóvenes sobre los riesgos de ser madres antes de tiempo (inmadurez biológica, emocional y psicológica). Motivar a las jóvenes a tener hábitos saludables: los excesos son perjudiciales para los órganos aún no totalmente formados. Evitar la ingesta de alcohol. Tabaco. Drogas Fármacos, rayos X, enfermedades víricas, etc. Nos ayuda a Prevenir situaciones conflictivas que podrían haberse evitado. Por ejemplo: el alcohol puede afectar al embrión - Microcefalia, síndrome de abstinencia, bajo peso al nacer, etc. Las autoras. Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012). 4
  • 5. CONCEPTOS - TÉRMINOS … Drae (Consulta Noviembre, de 2012). Real Academia de la Lengua (DRAE, 2012) (DRAE, 2012) Intrauterino, na. Adj. Que está Automatismo (Del gr. αὐτοματισμός). situado u ocurre dentro del útero. “3. m. Psicol. Ejecución mecánica de actos sin participación de la Gestación. “(Del lat. gestatĭo, -ōnis). 2. f. conciencia”. Embarazo, preñez”. Estereotipia. (De estereo- y el gr. -τυπία, de la misma raíz de Embrionario. De embrión. (Del gr. ἔμβρυον). 1. f. “Repetición involuntaria e τύπος, molde). 1. m. “Ser vivo en las primeras etapas intempestiva de un gesto, acción o de su desarrollo, desde la fecundación palabra, que ocurre sobre todo en hasta que el organismo adquiere las ciertos dementes.” características morfológicas de la Cariotipo. (Del gr. κάρυον, núcleo, y τύπος, tipo). especie”. 1. m. Biol. “Juego completo de los Germinal. Adj. Relativo al Germen. pares de cromosomas de una española. “Esbozo que da principio al desarrollo célula, de forma, tamaño y número de un ser vivo”. característicos de cada especie”. Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012). 5
  • 6. FASES _ ETAPAS … … … Fases Esquema realizado por Fernández del Valle, A., Irazusta Adarraga, S. (201c2). Ideas tomadas de varios ¿Cómo evoluciona? Germinal1 Embrionaria2 Fetal3 1ª y 2ª 3ª a la 8ª 9ª a la 40 SEMANAS SEMANAS SEMANAS Primeros latidos Fase de autores. Fecundación y movimientos reflejos y proceso de de las primarios y del división extremidades tono muscular 1 _Segmentación .; Formación de estructuras.; 2_Perfeccioanmiento de las estructuras. Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012). 6
  • 7. ENTORNOS … … … Su correcto desarrollo evolutivo depende del: Esquema realizado por Fernández del Valle, A., Irazusta Adarraga, S. desenvuelve el embrión/ feto? Entorno ¿En qué entornos se ideas tomadas de Fonseca, V. Da. (1982, p.10). Memoria de Reflejos la especie Materno Entorno 1ªs Adquisiciones 1ªs Adquisiciones Familiar motoras lingüísticas Entorno 1ªs Adquisiciones 1ªs Adquisiciones Social psimotoras lingüísticas Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012). 7
  • 8. Después del estado de copulación del zigoto y su correspondiente fecundación, se inicia el desarrollo de los sistemas básicos del SN, óseo, sensorial, etc. Inicio de la etapa Final de la etapa Hacia el 6º mes de vida, se dan Movimientos tipo vermicular los primeros Últimos tres meses se activa el movimientos desarrollo de todos los reflejos. Hacia los 3 meses surgen los percibidos por primeros reflejos: oral, palpebral, la madre, mov. etc. respiratorios, Órganos sensoriales Movimientos similares a los de de los dedos y locomoción. de los ojos. Configuración básica acabada DE LOS MOVIMIENTOS Ligeras EVOLUCIÓN Movimientos Movimientos (Mov.) contracciones generalizados Localizados musculares 1_ Mov. Aislados 2_ Mov. En Masa 3_ Mov. Específicos Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012). 8
  • 9. Análisis comparativo … … … Inicio de la etapa Final de la etapa ¿Cómo empieza y finaliza el Formación y crecimiento muy Formación y crecimiento muy lento. rápido. Movimientos vermiculares Conexiones neuromusculares. (similar al de los gusanos), Hacia el segundo y tercer mes se desarrollo? arrítmicos, asimétricos y inician las conexiones nerviosas. aneurales. Es decir, sin Hacia el séptimo mes INICIO DEL intervención del SN. PROCESO de mielinización. Movimientos aislados, globales. Movimientos específicos Surgen los caracteres principales Si el feto se adelantara al sexto del cuerpo: tejidos y formación mes de gestación, su vida de órganos. Hojas ectomórfica, correría peligro ya que ni el SN, mesomórfica y endomórfica. ni el respiratorio están aún formados. ¡Investiga al respecto! Reflejos localizados. Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012). 9
  • 10. ETAPAS _ Esquema … … … COMPENDIO: ETAPAS PERÍODO INTRAUTERINO - PRENATAL Meses lunares I II III IV V VI VII VIII IX X Meses gestación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 25, Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 27 28 29 30 31 32 # # 35 36 40 26 Período Pre- Período Defontaine, Joël Periodo Fetal Embrionario Embrionario Erikson, Erik. Fetal Inicial Fetal Precoz Fetal media Fetal Tardía Psicólogo. embrionari Fonseca, Vitor da Pre - Embrionario Fetal o (1982). Etapa del brote-neonatal formación-patrones Gesell, Arnold conductuales también (1880- 1961). EEUU. Fetal ( 8-40 semanas) denominada etapa del Psicólogo. Etapas embrión (abarca de 0 a 8 semanas). / Fetal Inicial Hellbrugge, Theodor Embrionario & Von Wimpffen, J. (hasta las 10 semanas de Fetal (futuro bebé, puede sobre-vivir a partir de la 28 semana de gestación) Hermann (1976). gestación) Alemania. embrionar Oña Sicilia, A. (1987), Pre - en (Tomkiewicz, Embrionario Fetal io 1972) Germinal, zigoto, ovular Ruiz Pérez, L.M. P. Embrionario Período Fetal P. (1987). España. Tonni de, G. (1970). Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012). 10
  • 11. ETAPAS _ Denominación … … … Debemos prestar especial atención al nombre de las fases o etapas Primera fase Segunda fase Tercera fase Pre-embrionaria. Embrionaria. Fetal. Germinal. Brote neonatal. Coinciden en el nombre Coinciden en el nombre Joel Defontaine Coinciden en el nombre Joel Defontaine Todos los autores coinciden . Vitor Da fonseca Vitor Da Fonseca Oña Sicilia (en Tomkiewicz) Hellbrugge et al. Oña Sicilia (en Tomkiewicz) Ruiz Pérez. Observamos que los autores coinciden en la denominación de las diferentes fases, aunque no coinciden en el período o duración de dichas fases (ver esquema página anterior). Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012). 11
  • 12. DESARROLLO GENERAL … … … Formación de las Hojas Germinativas Ectodérmica (SN Periférico, piel, hipófisis (…).; Mesodérmica (Sistemas Vascular, urogenital, tejidos - somitas (…).; Endodérmica (Ap. Respiratorio, vejiga, tiroides (…). Características Gessell, A., y Ames, L.B. (1981) Crecimiento lento durante los primeros meses de gestación. Paso de cartílagos a células óseas. A partir de la etapa fetal, aumento del crecimiento en longitud y en peso. Feto está cubierto por una capa de vello. Movimientos Globales a localizados. Arnold Gesell ha recibido muchas críticas, pero la realidad fue él quién analizó los patrones conductuales del embrión y feto e infancia, con una meticulosidad extraordinaria. Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012). 12
  • 13. REFLEXIONES … … … Percibo tu estrés, tu ansiedad, angustia, depresión, que pueden alterar la marcha evolutiva saludable de mi desarrollo. Si te ejercitas y te preparas para el momento de mi nacimiento, lo percibo. Puede ayudarme en el momento del parto. “La conducta del adulto repercutirá inevitablemente en la motricidad del Fonseca, V. Da. (1982, p.10). futuro bebé” Se inicia en el momento de la fecundación Finaliza con el nacimiento del feto a los diez meses lunares y los nueve meses solares. El proceso de mielinización no finaliza al nacer. Le Boulch, J. (1997). Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012). 13
  • 14. CONCLUSIONES … … … Si tuviésemos que seleccionar un período de la vida del ser humano entre todos los descritos en este curso, nos quedaríamos con el intrauterino, al ser una etapa: En la que pocos autores de Ciencias de la AFD se ocupan de ella e inician el desarrollo evolutivo desde el momento del nacimiento del bebé. En la que se forman todos los órganos del cuerpo (tres primeros meses de vida). Podemos denominarlo período sensible de vida. La futura mamá deberá prestar especial interés en el cuidado de alimentación, sanidad, y hábitos de vida sobre todo durante la Fase Embrionaria. Imposible aislar los diferentes contextos o factores del movimiento. Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012). 14
  • 15. BIBLIOGRAFÍA … … … Drae (Consulta Octubre, 2012). http://www.rae.es/rae.html Fernández del Valle, A. (2009-2011). “Apuntes inéditos de la asignatura biopatología de las deficiencias. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid. Fonseca, V. da. (1988). Ontogénesis de la motricidad. Madrid: Nuñez Editor. García Nuñez, J. A y Martínez López, P. (1984). Edad preescolar (2-6 años). Gessell, A., y Ames, L.B. (1981). El niño de 1 a 5 años. Buenos Aires: Paidós. Guilmain, E. y G. (1981). Evolución psicomotriz desde el nacimiento hasta los 12 años. Barcelona: Editorial Médica y Técnica. Illingworth Ronald S. (1983).El desarrollo infantil en sus primeras etapas normal y patológico. Barcelona, España: Médica y técnica. Le Boulch, J. (1983). El desarrollo psicomotor desde el nacimiento hasta los 6 años. Madrid: Doñate. Le Boulch, J. (1997). La Educación Psicomotriz en la Escuela Primaria. Barcelona: Ed. Paidós. Mitchell, R.G. (1975). Crecimiento y desarrollo del niño. Barcelona: Editorial Pediátrica Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012). 15
  • 16. BIBLIOGRAFÍA … … … Oña Sicilia, A. (1987). Desarrollo y motricidad: fundamentos evolutivos de la educación física. Granada, INEF de Granada. Palacios, J., Marcheri, A., Caretero., M. (1985) Psicología evolutiva. 2. Desarrollo cognitivo y social del niño. Madrid, España: Alianza psicología. Piaget, J. (1969). Período pre-operacional de los dos a los siete años (2-7 años). Ruiz Pérez, L.M. (1987). Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid: Gymnos. Editorial. Sáez, G. (2010). Factores que influyen en el crecimiento en la etapa prenatal: Consecuencias posteriores en la vida de un deportista. EFDeportes.com 150 (Consultado el 30 de octubre de 2012). http://www.efdeportes.com/ efd150/ crecimiento-en-la-etapa-prenatal.htm. Velasco Herrero, M., y Burgos Velasco, R. (1982). Maduración afectiva, motórica e intelectual a través del movimiento. Método global. Zaragoza. Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Zaragoza. Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012). 16
  • 17. Agradecimientos A Sergio Solares Fernández, por su inestimable ayuda en la maquetación de este trabajo. Aurora Fernández del Valle y Susana Irazusta Adarraga, 2012 Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012). 17
  • 18. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Autores: Fernández del Valle, A. e Irazusta Adarraga, S. (2012). 18