HOMEOSTASIS DEL AGUA Y LOS ELECTROLITOS



                                                                                                                        • mantenimiento de la osmolalidad del plasma
                                                  Medio Interno I
                                                                                                                        • mantenimiento del volumen plasmático


                                                 Agua y electrolitos                                                    • mantenimiento del pH sanguíneo


                                                                                                                        • regulación de la función celular
                                                               Prof. Dra. María Cecilia Carreras
                                                               Química Clínica I
                                                               Dpto. Bioquímica Clínica.
                                                               FFyB. UBA




                                        COMPOSICIÓN DEL PESO                                                   DISTRIBUCIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES
                                             CORPORAL
                                                                                                                                            Agua corporal total              Peso: 70 Kg
                                                                                                                                            0.6 x peso corporal
                              Peso corporal
                                                                                                                                                   42 L

                         60
                                     Agua
  Peso corporal




                                       +
                                   minerales                                                                              L. extracelular             Líquido intracelular
                  (Kg)




                         40                                                                                                                           0.4 x peso corporal
                                     (65%)                                                                              0.2 x peso corporal
                                                                                                                               14 L                             28 L

                                                     Hidratos de carbono
                         20         Proteína         fija   (0.6%)
                                     (14%)           móvil

                                    Grasa                                                                                  Líquido
                                    (20%)                                                                                intersticial              Plasma¼ LEC
                                                                                  60%                  50%
                                                                                                                        ¾ LEC 10.5 L                    3.5 L
                                                                                 hombre               mujer
                                                                                 deportista           obeso




                                                                                                              DETERMINACIÓN DE LA OSMOLALIDAD PLASMÁTICA
                   DISTRIBUCIÓN DE CATIONES Y ANIONES ENTRE EL
                                   LEC Y EL LIC                                                                                         (IR: 275-295 mOsm/kg agua)
                                                                                                              UTILIDAD CLINICA: diagnóstico diferencial de hiponatremias,
                              LEC          LIC
                                                                                                                                detección de sustancias tóxicas en acidosis metabólica

                  Na+         145          12                Cl-                   Cl-
                                                                                              PROT
                                                                                                                                con AG alto,
                                                                                                                                coma hiperosmolar
                  (mEq/L)


                                                                                   K+
                                                                                                                  1.   MEDICIÓN DE LA OSMOLALIDAD, SODIO SÉRICO, GLUCOSA Y UREA
                  K+           4           150
                  (mEq/L)                                             K+
                  Ca2+         5        0.001                              ATP                                    2.   CALCULO DE LA OSMOLALIDAD PLASMÁTICA
                  (mEq/L)
                  Cl-
                  (mEq/L)
                  HCO3-
                              105

                              25
                                           5

                                           12
                                                             Na      +             Na+                                 mOsmol/kg H2O = 2 [Na+] + glucosa/18 + urea/6


                                                                                          FOSFATOS
                                                                                  HCO3-                           3.   GAP OSMOLAR= osmolalidad (medida – calculada) ~ 10 mOsmol/kg H2O
                  (mEq/L)                                       HCO3-                     SULFATOS
                                                                                          ORGANICOS
                  Pi           2           100                                                                         > 25 mOsmol/kg H2O → INTOXICACION?
                  (mEq/L)
                                                                           + –                                         i. MANITOL
                  pH          7.4          7.1
                                                                                                                       ii. LÍQUIDOS DE CONTRASTE
                                                                                                                       iii. METANOL
La suma de los cationes es igual a la suma de los aniones en cada compartimiento                                       iv. ETANOL
La osmolaridad del LEC = la osmolaridad del LIC
OSMOLALIDAD EFECTIVA = TONICIDAD                                                                           TONICIDAD / OSMOLARIDAD

UTILIDAD CLÍNICA: estima el estado de hidratación del paciente
                                                                                                Osmolaridad de fluídos corporales = 275 - 295mOsm
  CALCULO
   (mOsmol/kg H2O) = 2 x sodio + glucosa/18           (VR: 285 mOsmol/kg H2O)
                                                                                                                      Alteraciones Isotónicas en LEC
  Ejemplo:                                                                                                          • Sin cambios en el tamaño celular
  Insuficiencia renal e hiponatremia


  Na+                            125 mEq/l                                                                      Alteraciones                                   Alteraciones
  Urea                           210 mg/dl
                                                                                                                Hipertónicas                                   Hipotónicas
  glucosa                         90 mg/dl


  osmolalidad medida             = 290 mOsmol/kg H2O                                                • LEC más concentrado que                           • LEC menos concentrado que
  osmolalidad efectiva           = 255 mOsmol/kg H2O
                                                                                                      LIC, ↓ volumen celular                                LIC, ↑ volumen celular


  La urea aumenta la osmolalidad medida pero no la tonicidad porque atraviesa libremente la
  membrana celular sin afectar el balance de agua y el Na+ sérico




                                                                                                                          BALANCE HIDROELECTROLITICO
                                                                                                                ↑ LIC         ↑ LEC                                                   ↑ LEC
           EFECTO DE LOS CAMBIOS EN LA PRESIÓN
              OSMÓTICA EN GLÓBULOS ROJOS                                                                          K+          Na+                                         K+           Na+
                                                                                                                  135         135                                         140          140

                                                                                                                 Osm: 270                                                 Osm: 280
                                                                                                                              + H2O
                                                                                                                                                                                    + NaCl
                                                                                                    Intoxicación hídrica
                                                                                                                                                                                  isotónico
                                                                                                    • suero dextrosado IV
                                                                                                    • SIADH                                             K+          Na+
                                                                                                                                                        140         140
                                                                                                                                                                                    + NaCl
                                                                                                                                                         Osm: 280                 hipertónico
                                                                                                                              - H2O

                                                                                                            ↓ LIC            ↓ LEC                                        ↓ LIC        ↑ LEC


                                                                                                                 K+         Na +                                           K+            Na+
         LEC                                 LEC                            LEC                                  150         150                                          145            145

    Isotónico                         Hipertónico                        Hipotónico                             Osm: 300                                                   H2O
                                                                                                 Deshidratación simple
                                                                                                                                                                              Osm: 290

                                                                                                 Diabetes insípida




                                                                                                       Núcleos
                                                                                                   paraventriculares

                                                                                                Osmorreceptores                          HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH) O
        Control de la osmolalidad sobre la excreción renal de agua                            Núcleos supraóticos                         ARGININA VASOPRESINA (AVP)
                                                                                                                                    Tracto hipotálamo
                                                                                                                                       hipofisario
           DEPRIVACION                                                     INGRESO
              AGUA                                                           AGUA                      Lóbulo anterior
                                                                                                       Lóbulo posterior

          ALTA OSMOLALIDAD                                             BAJA OSMOLALIDAD
             PLASMATICA                                                   PLASMATICA


          ESTIMULACION                                                     BLOQUEO
          OSMORECEPTOR                                                  OSMORECEPTOR                        •       SINTESIS: núcleos supraópticos y paraventriculares
           HIPOTALAMICO                                                  HIPOTALAMICO
                                                                                                            •       ALMACENAMIENTO Y LIBERACION: hipófisis posterior
         AUMENTO LIBERACION                                           BLOQUEO LIBERACION
                AVP                                                     AUMENTO ADH
                                                                             AVP
                                                                                                            3.      MECANISMO DE ACCION

            AUMENTO AVP                                AVP              DISMINUCION AVP                             receptores V2
             PLASMATICA                                                   PLASMATICA
                                                                                                                    canales de acuaporina (AQP2) en los conductos colectores
                    RETENCION RENAL
            SED                                                        EXCRECION RENAL
                         AGUA                                                                               4.      EFECTOS
         INGRESO                                                            AGUA
           AGUA
                     ANTIDIURESIS                                                                                   retención de agua
                                                                        ALTA DIURESIS
                                                                                                                    concentración de la orina
                                                                                                                    reducción del volumen urinario = hormona antidiurética
MECANISMO DE ACCION DE HAD
 REGULACION DUAL DE LA LIBERACION DE AVP
           OSMOTICA                                    NO OSMOTICA
                                                                                                                                                                     DIN
 Variaciones de 1% osmolalidad              Variaciones del volumen 10%                                                                                         _
                                            • ↓ volumen arterial circulante
Umbral osmótico 280-290 mOsm/L              • ↓ volumen arterial efectivo (ICC,
                                                cirrosis, síndrome nefrótico)
    (Muy sensible y eficiente)
                                            Otros estímulos NO-osmóticos
                                            • Dolor, vómitos, ansiedad,
                                              hipoxia, naúseas, embarazo,
                                              nicotina, angiotensina II, I. Adrenal
                                                                                                                DIN _
                                            (Menos sensible pero más poderosa)


                                                                                                                   NSIAD +



                                                                                                                                                                 LUMEN




                         BALANCE HIDRICO
                                                                                       REGULACIÓN RENAL DE LA                                                ACUAPORINA


                                                                                         REABSORCIÓN DE AGUA

                                                             HECES 4%         8 L/d
METABOLISMO 10%
                                                             SUDOR 8%
  ALIMENTOS 30%                                              PERDIDAS INSENSIBLES
                                                             PULMONES       28%
                                                             PIEL
                                                                1-2 L/h
                                                                                                    67%
     BEBIDAS 60%                                             ORINA 60%

                                                               0,5- 12 L/d                                                                             0-9,7%

                                                                                                    23%
                    INGRESO NETO            EGRESO NETO
                       DIARIO                  DIARIO


                                                                                                                                0,3-10%




               DEFICIT DE AGUA CORPORAL
                                                                                                                      DESHIDRATACIÓN

1) INGESTIÓN INADECUADA DE AGUA
                                                                                      Deshidratación: reducción > 5% del agua corporal total, en particular del
   - imposibilidad de acceso al agua
                                                                                      LEC
   - adipsia (lesión hipotalámica)                                                    > 20%: peligro de muerte
   - iatrogénica: administración insuficiente de líquidos
                                                                                      SINTOMAS Y SIGNOS                                   DATOS DE LABORATORIO
                                                                                      • sed
2) FALLA EN LA CONCENTRACIÓN DE LA ORINA                                              • mucosas secas                                     ↑ Na+ y Cl- plasmático
   - diabetes insípida central (↓ liberación de AVP)                                  • ↓ diuresis                                        ↑ osmolalidad plasmática
                                                                                      • ↓ turgencia de la piel y globo ocular             ↑ hematocrito
   - diabetes insípida nefrogénica (alteración en la respuesta renal a AVP)           • pliegue cutáneo                                   ↑ urea
                                                                                      • ↑ temperatura y pulso                             ↑ densidad urinaria

3) PÉRDIDAS EXTRARRENALES                                                             MAYOR SEVERIDAD
   - pérdidas gastrointestinales (vómitos o diarrea)                                  • debilidad, letargo e hipotensión
   - pérdidas por piel (sudor intenso, quemaduras)
   - respiración
EXCESO DE AGUA CORPORAL                                                   SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA

                                                                                                            Sed                                         AVP

1) AUMENTO EN EL INGRESO
          - polidipsia primaria                                                                                                 Angiotensina II
          - iatrogénica
2) DISMINUCIÓN DE LA EXCRECIÓN                                                                              Enzima convertidora de
                                                                                                              angiotensina (ECA)             Angiotensina II
          - Sindrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH)
          - Secreción autónoma y ectópica de HAD                                                              Angiotensina I
           Carcinoma de pulmón, broncogénico, prostático, uretral, de vejiga)
                                                                                                             Angiotensinógeno
          - Hipotiroidismo
                                                                                                                                      Renina Aldosterona
          - Insuficiencia adrenal                                                                                                                                   ↑ reabsorción H2O
                                                                                                                                                                    ↑ reabsorción NaCl
          - Insuficiencia renal (oligúrica)
3) TRANSPORTE INADECUADO DE AGUA AL RIÑÓN                                                                                      ↓ PRESIÓN PERFUSIÓN RENAL

          - shock                                                                                                              ESTIMULACIÓN N. SIMPÁTICA
                                                                                                 HIPOVOLEMIA                   ↓ [NA+] EN T. DISTALES      ↓ excreción Na+
          - insuficiencia cardíaca congestiva                                                                                                              ↓ excreción H2O
                                                                                         SIGNOS: taquicardia, hipotensión
                                                                                         ortostática, ↓ turgencia de la piel




                                 ALDOSTERONA                                                                            BALANCE DE Na+
Líquido                                         Sangre
tubular


                                                          Hormona mineralocorticoidea
                                                                                                                    Ingresos                  Egresos
                                                          LIBERACION
                          Aldosterona
                                                          ↑ [ K+]pl o hipovolemia
                              Receptor
                             Aldosterona


                                                          EFECTOS
                                                                                                   Alimentos                                                Orina    140 mmoles/d
 CEpNa                                                    ↑ reabsorción de Na+ y HCO3-
                                                          ↑ secreción de K+ y H+               50-200 mmoles/d                                              Sudor 50 mmoles/d
                    Túbulo distal terminal                                                                                                                  Heces 1-2 mmoles/d
                       Tubo colector
                                                          • retención de Na+
                                                          • excreción de K+




REGULACIÓN HORMONAL DE LA REABSORCIÓN
                                                                                              ALTERACIONES EN EL BALANCE Y DISTRIBUCION
                                   RENAL DE Na+                                                           DE AGUA Y SODIO
                                        25000 mEq/día
              Angiotensina II                                      Aldosterona
                epinefrina                      (3-12%)                                     Manifestaciones Clínicas:
                                                            +
         dopamina                                   4%                                                                 • HIPOVOLEMIA
                    67%                                                PNA
                                                    -               urodilatina
                                                                                                                       • HIPERVOLEMIA
                 (50-80%)

                                          25%
                                                                                                                       • DISNATREMIAS
                                         (15-30%)
                                                              3%                                                       • POLIURIA




                                                                                          15-20 % de los pacientes hospitalizados tienen alteraciones en la tonicidad

                                                      1% 140 mEq/día
                                                     ORINA
                                                    (0,2-6%) (10-1000 mEq/día)
DISNATREMIAS                                                                              [Na]p vs VOLUMEN LEC


                                                                                                                        [Na+]pl ∼ Na+ corporal total
                          [Na+]pl ∼ Na+ corporal total                                                                            H2O corporal total
                                    H2O corporal total

                                                                                                              La [Na]p refleja el balance de agua

                                                                                                              Hiponatremia: exceso de agua relativo al sodio
            Hiponatremia                                  Hipernatremia
                                                                                                              Hipernatremia: déficit de agua relativo al sodio
          HIPOOSMOLALIDAD                             HIPEROSMOLALIDAD
           ganancia de H2O                                  ganancia de  Na+
            pérdida de Na+                                  pérdida de H2O                                    El Volumen del LEC refleja el balance de sodio

      Mecanismo protector                                 Mecanismo protector                                 Hipervolemia: sodio (y agua) en exceso
        excreciónu H2O                                           sed
                                                                                                              Hipovolemia: sodio (y agua) en defecto




             SIGNOS Y SINTOMAS DE LOS TRASTORNOS
                                                                                                                             HIPONATREMIA
                      HIDROELECTROLITICOS
                                                                                                                              [Na+] pl < 135 mEq/l

                                                                                        SINTOMAS
                                                                                                                                                              MECANISMO
     1.    SED                                  deshidratación y depleción salina                    [Na+] < 120 mEq/l
                                                                                                                                                ↑ H2Oec → H2Oic → ↑ vol células SNC
     2.    SIGNOS DE PLIEGUE                    deshidratación y depleción salina       • hipotensión postural
     3.    FIEBRE                               deshidratación                          • debilidad muscular, calambres
                                                                                                                                                      H2O
     4.    TENSION ARTERIAL                     balance salino                          • letargia, confusión, coma, convulsiones
     5.    PRESION VENOSA CENTRAL               volemia                                 • edema cerebral
     6.    EDEMA                                exceso de agua y sodio
     7.    HEMATOCRITO                          balance hídrico
                                                                                                                             CAUSAS FRECUENTES
     8.    SODIO PLASMATICO                     balance hídrico
     9.    DENSIDAD URINARIA                    balance hídrico                                                NIÑOS                                           ADULTOS

     10. UREMIA                                 volemia                                   pérdidas gastrointestinales                           terapia con tiazidas
     11. SODIO URINARIO                         función renal                             fórmulas diluídas                                     estados post-operatorios
                                                                                          ingestión accidental de exceso de agua.               otras causas de SIADH
                                                                                                                                                polidipsia en pacientes psiquiátricos.




                                                                                          ALGORITMO PARA EL ESTUDIO DE LA HIPONATREMIA
             CLASIFICACIÓN DE LAS HIPONATREMIAS
                                                                                                                              [Na+] s < 135 mEq/l

                                                                                                                               MEDIR OSMOLALIDAD
1.   HIPONATREMIA ISOOSMÓTICA: Pseudohiponatremia
                                                                                                                                  PLASMATICA

     Na+   ↓, osmolalidad plasmática N, glucosa y urea N,
                                                                                                   NORMAL/AUMENTADA                                            DISMINUIDA
     (hiperlipemia, hiperproteinemia o extirpación transuretral de próstata o vejiga)

                                                                                                      MEDIR GLUCEMIA
2.   HIPONATREMIA HIPEROSMÓTICA: Redistributiva                                                                                                              EVALUACION CLINICA
                                                                                                                                                            DEL VOLUMEN DEL LEC

     Na+   ↓, osmolalidad plasmática ↑: glucosa, manitol ↑                                       NORMAL                  AUMENTADA

3.   HIPONATREMIA HIPOOSMÓTICA                                                                   Manitol         ↓ 1.4 mEq Na+ cada 100 mg/dl
                                                                                                 Glicerol        de aumento de la glucemia
                                                                                                 Irrigación
     Na+ ↓, osmolalidad plasmática ↓                                                             de vejiga


     - Deplecional: pérdida de Na+        - Dilucional: retención de H2O
                    Hipovolémica                        Euvolémica
                                                        Hipervolémica                         hiponatremia osmótica o redistributiva
ESTUDIOS DE LABORATORIO EN EL DIAGNÓSTICO
                            HIPONATREMIA HIPOTONICA
                                                                                                                    DE LAS HIPONATREMIAS
                                Estado del Volumen de LEC
                                                                                                                              Osmolalidad sérica/tonicidad
          Hipovolemia                      Euvolemia                      Hipervolemia                                        Na+ urinario
          (↓ Na+ ↓ H2O)                   (↔ Na+ ↑ H2O)                      (↑↑ Na+ ↑ H2O)                                   Osmolalidad urinaria
                                                                                                                              Ionograma
                                          [Na+] urinario
      [Na+] urinario                                                         [Na+] urinario                                   Proteínas/Albúmina
                                                                                                                              Glucosa
                                   < 10               >20                                                                     Creatinina
   < 10              > 20                                             < 10                > 20                                Nitrógeno ureico

                               Polidipsia 1°        SIADH                                                                     Hematocrito
 Pérdida          Pérdida      Reajuste del     Hipotiroidismo     ↓ Volumen           Incapacidad                            Acido úrico
Extra-renal        renal        osmostato       Insuf. Adrenal      circulante          de excretar
                                                                     efectivo               H2O                               Evaluación de la función tiroidea
                                 Osm<100          Osm>100
    GI     Tiazidas                                               Insuf. cardíaca      Insuficiencia                          Cortisol plasmático
   Piel    Diuresis Osmótica                                      Sme. Nefrótico          Renal
Hemorragia Hipoaldosteronismo                                                                                                 Estado ácido-base
                                                                  Insuf. hepática
           Nefropatía perdedora Na+                              Hipoalbuminemia




                       Densidad vs Osmolalidad urinaria
                                                                                                                               Diagnóstico de SIADH

                            Osmolalidad                      Densidad                                          • Expansión de volumen sin edema
                                                                                                               • Hiponatremia: Na+ sérico < 135 mEq/L
                                                                                                               • Hipotonicidad: Osm pl < 270 mOsm/kg
                            300 mOsm                              1010
                                                                                                               • Orina inapropiadamente concentrada: > 100 mOsm/kg H2O
                                                                                                               • Na + urinario > 20 mEq/L (excepto durante restricción de sodio)
                            650 mOsm                              1020
                                                                                                               • Hipouricemia
                                                                                                               • Creatininemia normal o disminuída
                            1000 mOsm                             1030
                                                                                                               • Función adrenal y tiroidea normal


                                                                                                                                             CAUSAS
       Cálculo
                                                                                                         Neoplasias malignas        Desórdenes del SNC            Desórdenes pulmonares
       Ultimas dos cifras de la densidad urinaria x 35 ≅ osmolalidad urinaria                          Carcinoma broncogénico        Trauma, infección,           Neumonía, ventiladores
                                                                                                       prostático, pancreático,        tumor, porfiria            con presión positiva
                                                                                                            vesical, uretral
                                                                                                                                    Medicamentos




                     HIPERNATREMIA = HIPERTONICIDAD                                                                               HIPERNATREMIA

                                   [Na+] sérico > 145 mEq/l
                                                                                                                 Riesgo aumentado en pacientes mayores
                 paciente sin acceso al agua y/o mecanismo anormal de la sed


    SINTOMAS                                                                                                    • Sed disminuída
    [Na+] > 160 mEq/l
                                                                                 H2O
    (en procesos agudos)
                                                                                                                • Disminución de la capacidad de concentración renal
    Osmolalidad> 320-330 mOsm/kg                                 MECANISMO
    síntomas de deshidratación              H2Oic → H2Oec → deshidratación células SNC

    CAUSAS MÁS COMUNES                                                                                          • Discapacidades físicas o mentales

    Niños: diarrea

    Ancianos: fiebre, alteración del mecanismo de la sed                                                50 % mortalidad en personas mayores
                                                                                                        Hemorragia subaracnoidea o subcortical por estrechamiento y ruptura venosa
CAUSAS DE HIPERNATREMIA                                                                    DIABETES INSIPIDA
                                                                                    POLIURIA          Na+ >170 mEq/L    Osms >300 mOsm/kg         Osmu <150 mOsm/kg
Pérdida neta de agua (NORMOVOLEMICA)
• Osm urinaria >800 mOsm/kg
   Pérdidas insensibles (piel, respiratorias: HIPERVENTILACION) sin reemplazo                  CENTRAL (AVP ↓)
   Hipodipsia                                                                                  ADQUIRIDA
                                                                                               •Neurocirugía
• Osm urinaria <300 mOsm/kg                                                                    •Traumatismo cefálico
 Diabetes insípida central (ADH ↓)Poliuria                                                     •Encefalopatía hipóxica o isquémica
 Diabetes insípida nefrogénica (ADH N- ↑)Poliuria                                              •Neoplasias
                                                                                               IDIOPATICA
                                                                                               HEREDITARIA
Pérdida de líquidos hipotónicos sin reemplazo (HIPOVOLEMICA)                                   Autosómica dominante o recesiva (mutación de precursor de AVP)
• Na urinario >20 mEq/L
 Causas renales (DIURESIS OSMOTICA, DIURETICOS) Poliuria- Osm. urinaria isotónica              NEFROGENICA (AVP N- ↑)
                                                                                               ADQUIRIDA
• Na urinario <10 mEq/L                                                                        •Tratamiento con Li
 Causas gastrointestinales (VOMITOS-DIARREA) Osm. urinaria iso- o hipotónica                   •Kipokalemia (< 3 mEq/L)
 Causas cutáneas (QUEMADURAS-SUDORACION EXCESIVA)Osm. urinaria >800 mOsm/kg                    •Hipercalcemia (>11 mg/dL)
                                                                                               •Nefropatía post-obstructiva
Ganancia de sodio hipertónico (HIPERVOLEMICA)                                                  •Enfermedad túbulo-intersticial
- Hiperaldosteronismo primario (SINDROME CONN) Na urinario >20 mEq/L                           HEREDITARIA
- SINDROME CUSHING (↑ cortisol) Na urinario >20 mEq/L                                          •Ligada al cromosoma x (mutación en VPR2)
-Terapia con hormonas esteroideas en exceso                                                    •Autosómica dominante o recesiva (mutaciones en AQP2)
- Infusión de bicarbonato de sodio
- Líquidos hipertónicos                                                                    DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: PRUEBA DE RESTRICCION DE AGUA




        ALTERACIONES EN EL BALANCE DE Na+ y H2O




                            • sed o acceso al agua

                            • AVP

                            • aldosterona

                            • péptidos natriuréticos

                            • transporte renal de Na+

Más contenido relacionado

PPT
Biok
KEY
Metabolismo Intermedio
PDF
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
PPT
Introdución al metabolismo
PPT
Rutas centrales del metabolismo intermediario
PDF
Metabolismo intermediario (bloque II de Bioquímica Universitaria)
PPTX
Rutas Metabolicas
PPTX
Metabolismo intermediario Presentación
Biok
Metabolismo Intermedio
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
Introdución al metabolismo
Rutas centrales del metabolismo intermediario
Metabolismo intermediario (bloque II de Bioquímica Universitaria)
Rutas Metabolicas
Metabolismo intermediario Presentación

Similar a M Interno1 2008 (7)

PPT
Transtornos del sodio.ppt presentacion final
PPTX
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
PPT
10 conceptos básicos del balance hidroelectrolítico
 
PPTX
Distribucion de liquidos, electrolitos corporales y flujo
PPTX
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticos
PPTX
Liquidos corporales
PPT
14- Liquidos y Electrolitos (1) (1).pptjjajjs
Transtornos del sodio.ppt presentacion final
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
10 conceptos básicos del balance hidroelectrolítico
 
Distribucion de liquidos, electrolitos corporales y flujo
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticos
Liquidos corporales
14- Liquidos y Electrolitos (1) (1).pptjjajjs
Publicidad

Más de aletheia Jacobo (20)

PPSX
Expo sind de down madrid
PDF
Revista Juridica
PPS
Quieres ser feliz
PPS
Un arbol bonito
PPT
Ajoarriero
DOC
Enero 18 De Susana Cogno Por Resol 3595 Doc Estud Resol Anexo
DOC
Enero 18 De Susana Cogno Por Resol 3595 Doc Estud Resol
PDF
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
PPT
7ma Maraton Lectura
PPS
Las Salidas De Borges 22
PPS
Clasificar
PPS
Regalos De La Vida
DOC
Revista[1]
PDF
General172
PDF
Decreto N° 2640 09 Gripe A
PPT
Power De La Escucha
PPS
Formacion Personal Y Social
PPT
Influenza Colegios Escuelas1006
PDF
Prev Gripe A
PPT
SituacióN Del Virus
Expo sind de down madrid
Revista Juridica
Quieres ser feliz
Un arbol bonito
Ajoarriero
Enero 18 De Susana Cogno Por Resol 3595 Doc Estud Resol Anexo
Enero 18 De Susana Cogno Por Resol 3595 Doc Estud Resol
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
7ma Maraton Lectura
Las Salidas De Borges 22
Clasificar
Regalos De La Vida
Revista[1]
General172
Decreto N° 2640 09 Gripe A
Power De La Escucha
Formacion Personal Y Social
Influenza Colegios Escuelas1006
Prev Gripe A
SituacióN Del Virus
Publicidad

Último (20)

PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx

M Interno1 2008

  • 1. HOMEOSTASIS DEL AGUA Y LOS ELECTROLITOS • mantenimiento de la osmolalidad del plasma Medio Interno I • mantenimiento del volumen plasmático Agua y electrolitos • mantenimiento del pH sanguíneo • regulación de la función celular Prof. Dra. María Cecilia Carreras Química Clínica I Dpto. Bioquímica Clínica. FFyB. UBA COMPOSICIÓN DEL PESO DISTRIBUCIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES CORPORAL Agua corporal total Peso: 70 Kg 0.6 x peso corporal Peso corporal 42 L 60 Agua Peso corporal + minerales L. extracelular Líquido intracelular (Kg) 40 0.4 x peso corporal (65%) 0.2 x peso corporal 14 L 28 L Hidratos de carbono 20 Proteína fija (0.6%) (14%) móvil Grasa Líquido (20%) intersticial Plasma¼ LEC 60% 50% ¾ LEC 10.5 L 3.5 L hombre mujer deportista obeso DETERMINACIÓN DE LA OSMOLALIDAD PLASMÁTICA DISTRIBUCIÓN DE CATIONES Y ANIONES ENTRE EL LEC Y EL LIC (IR: 275-295 mOsm/kg agua) UTILIDAD CLINICA: diagnóstico diferencial de hiponatremias, LEC LIC detección de sustancias tóxicas en acidosis metabólica Na+ 145 12 Cl- Cl- PROT con AG alto, coma hiperosmolar (mEq/L) K+ 1. MEDICIÓN DE LA OSMOLALIDAD, SODIO SÉRICO, GLUCOSA Y UREA K+ 4 150 (mEq/L) K+ Ca2+ 5 0.001 ATP 2. CALCULO DE LA OSMOLALIDAD PLASMÁTICA (mEq/L) Cl- (mEq/L) HCO3- 105 25 5 12 Na + Na+ mOsmol/kg H2O = 2 [Na+] + glucosa/18 + urea/6 FOSFATOS HCO3- 3. GAP OSMOLAR= osmolalidad (medida – calculada) ~ 10 mOsmol/kg H2O (mEq/L) HCO3- SULFATOS ORGANICOS Pi 2 100 > 25 mOsmol/kg H2O → INTOXICACION? (mEq/L) + – i. MANITOL pH 7.4 7.1 ii. LÍQUIDOS DE CONTRASTE iii. METANOL La suma de los cationes es igual a la suma de los aniones en cada compartimiento iv. ETANOL La osmolaridad del LEC = la osmolaridad del LIC
  • 2. OSMOLALIDAD EFECTIVA = TONICIDAD TONICIDAD / OSMOLARIDAD UTILIDAD CLÍNICA: estima el estado de hidratación del paciente Osmolaridad de fluídos corporales = 275 - 295mOsm CALCULO (mOsmol/kg H2O) = 2 x sodio + glucosa/18 (VR: 285 mOsmol/kg H2O) Alteraciones Isotónicas en LEC Ejemplo: • Sin cambios en el tamaño celular Insuficiencia renal e hiponatremia Na+ 125 mEq/l Alteraciones Alteraciones Urea 210 mg/dl Hipertónicas Hipotónicas glucosa 90 mg/dl osmolalidad medida = 290 mOsmol/kg H2O • LEC más concentrado que • LEC menos concentrado que osmolalidad efectiva = 255 mOsmol/kg H2O LIC, ↓ volumen celular LIC, ↑ volumen celular La urea aumenta la osmolalidad medida pero no la tonicidad porque atraviesa libremente la membrana celular sin afectar el balance de agua y el Na+ sérico BALANCE HIDROELECTROLITICO ↑ LIC ↑ LEC ↑ LEC EFECTO DE LOS CAMBIOS EN LA PRESIÓN OSMÓTICA EN GLÓBULOS ROJOS K+ Na+ K+ Na+ 135 135 140 140 Osm: 270 Osm: 280 + H2O + NaCl Intoxicación hídrica isotónico • suero dextrosado IV • SIADH K+ Na+ 140 140 + NaCl Osm: 280 hipertónico - H2O ↓ LIC ↓ LEC ↓ LIC ↑ LEC K+ Na + K+ Na+ LEC LEC LEC 150 150 145 145 Isotónico Hipertónico Hipotónico Osm: 300 H2O Deshidratación simple Osm: 290 Diabetes insípida Núcleos paraventriculares Osmorreceptores HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH) O Control de la osmolalidad sobre la excreción renal de agua Núcleos supraóticos ARGININA VASOPRESINA (AVP) Tracto hipotálamo hipofisario DEPRIVACION INGRESO AGUA AGUA Lóbulo anterior Lóbulo posterior ALTA OSMOLALIDAD BAJA OSMOLALIDAD PLASMATICA PLASMATICA ESTIMULACION BLOQUEO OSMORECEPTOR OSMORECEPTOR • SINTESIS: núcleos supraópticos y paraventriculares HIPOTALAMICO HIPOTALAMICO • ALMACENAMIENTO Y LIBERACION: hipófisis posterior AUMENTO LIBERACION BLOQUEO LIBERACION AVP AUMENTO ADH AVP 3. MECANISMO DE ACCION AUMENTO AVP AVP DISMINUCION AVP receptores V2 PLASMATICA PLASMATICA canales de acuaporina (AQP2) en los conductos colectores RETENCION RENAL SED EXCRECION RENAL AGUA 4. EFECTOS INGRESO AGUA AGUA ANTIDIURESIS retención de agua ALTA DIURESIS concentración de la orina reducción del volumen urinario = hormona antidiurética
  • 3. MECANISMO DE ACCION DE HAD REGULACION DUAL DE LA LIBERACION DE AVP OSMOTICA NO OSMOTICA DIN Variaciones de 1% osmolalidad Variaciones del volumen 10% _ • ↓ volumen arterial circulante Umbral osmótico 280-290 mOsm/L • ↓ volumen arterial efectivo (ICC, cirrosis, síndrome nefrótico) (Muy sensible y eficiente) Otros estímulos NO-osmóticos • Dolor, vómitos, ansiedad, hipoxia, naúseas, embarazo, nicotina, angiotensina II, I. Adrenal DIN _ (Menos sensible pero más poderosa) NSIAD + LUMEN BALANCE HIDRICO REGULACIÓN RENAL DE LA ACUAPORINA REABSORCIÓN DE AGUA HECES 4% 8 L/d METABOLISMO 10% SUDOR 8% ALIMENTOS 30% PERDIDAS INSENSIBLES PULMONES 28% PIEL 1-2 L/h 67% BEBIDAS 60% ORINA 60% 0,5- 12 L/d 0-9,7% 23% INGRESO NETO EGRESO NETO DIARIO DIARIO 0,3-10% DEFICIT DE AGUA CORPORAL DESHIDRATACIÓN 1) INGESTIÓN INADECUADA DE AGUA Deshidratación: reducción > 5% del agua corporal total, en particular del - imposibilidad de acceso al agua LEC - adipsia (lesión hipotalámica) > 20%: peligro de muerte - iatrogénica: administración insuficiente de líquidos SINTOMAS Y SIGNOS DATOS DE LABORATORIO • sed 2) FALLA EN LA CONCENTRACIÓN DE LA ORINA • mucosas secas ↑ Na+ y Cl- plasmático - diabetes insípida central (↓ liberación de AVP) • ↓ diuresis ↑ osmolalidad plasmática • ↓ turgencia de la piel y globo ocular ↑ hematocrito - diabetes insípida nefrogénica (alteración en la respuesta renal a AVP) • pliegue cutáneo ↑ urea • ↑ temperatura y pulso ↑ densidad urinaria 3) PÉRDIDAS EXTRARRENALES MAYOR SEVERIDAD - pérdidas gastrointestinales (vómitos o diarrea) • debilidad, letargo e hipotensión - pérdidas por piel (sudor intenso, quemaduras) - respiración
  • 4. EXCESO DE AGUA CORPORAL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA Sed AVP 1) AUMENTO EN EL INGRESO - polidipsia primaria Angiotensina II - iatrogénica 2) DISMINUCIÓN DE LA EXCRECIÓN Enzima convertidora de angiotensina (ECA) Angiotensina II - Sindrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH) - Secreción autónoma y ectópica de HAD Angiotensina I Carcinoma de pulmón, broncogénico, prostático, uretral, de vejiga) Angiotensinógeno - Hipotiroidismo Renina Aldosterona - Insuficiencia adrenal ↑ reabsorción H2O ↑ reabsorción NaCl - Insuficiencia renal (oligúrica) 3) TRANSPORTE INADECUADO DE AGUA AL RIÑÓN ↓ PRESIÓN PERFUSIÓN RENAL - shock ESTIMULACIÓN N. SIMPÁTICA HIPOVOLEMIA ↓ [NA+] EN T. DISTALES ↓ excreción Na+ - insuficiencia cardíaca congestiva ↓ excreción H2O SIGNOS: taquicardia, hipotensión ortostática, ↓ turgencia de la piel ALDOSTERONA BALANCE DE Na+ Líquido Sangre tubular Hormona mineralocorticoidea Ingresos Egresos LIBERACION Aldosterona ↑ [ K+]pl o hipovolemia Receptor Aldosterona EFECTOS Alimentos Orina 140 mmoles/d CEpNa ↑ reabsorción de Na+ y HCO3- ↑ secreción de K+ y H+ 50-200 mmoles/d Sudor 50 mmoles/d Túbulo distal terminal Heces 1-2 mmoles/d Tubo colector • retención de Na+ • excreción de K+ REGULACIÓN HORMONAL DE LA REABSORCIÓN ALTERACIONES EN EL BALANCE Y DISTRIBUCION RENAL DE Na+ DE AGUA Y SODIO 25000 mEq/día Angiotensina II Aldosterona epinefrina (3-12%) Manifestaciones Clínicas: + dopamina 4% • HIPOVOLEMIA 67% PNA - urodilatina • HIPERVOLEMIA (50-80%) 25% • DISNATREMIAS (15-30%) 3% • POLIURIA 15-20 % de los pacientes hospitalizados tienen alteraciones en la tonicidad 1% 140 mEq/día ORINA (0,2-6%) (10-1000 mEq/día)
  • 5. DISNATREMIAS [Na]p vs VOLUMEN LEC [Na+]pl ∼ Na+ corporal total [Na+]pl ∼ Na+ corporal total H2O corporal total H2O corporal total La [Na]p refleja el balance de agua Hiponatremia: exceso de agua relativo al sodio Hiponatremia Hipernatremia Hipernatremia: déficit de agua relativo al sodio HIPOOSMOLALIDAD HIPEROSMOLALIDAD ganancia de H2O ganancia de Na+ pérdida de Na+ pérdida de H2O El Volumen del LEC refleja el balance de sodio Mecanismo protector Mecanismo protector Hipervolemia: sodio (y agua) en exceso excreciónu H2O sed Hipovolemia: sodio (y agua) en defecto SIGNOS Y SINTOMAS DE LOS TRASTORNOS HIPONATREMIA HIDROELECTROLITICOS [Na+] pl < 135 mEq/l SINTOMAS MECANISMO 1. SED deshidratación y depleción salina [Na+] < 120 mEq/l ↑ H2Oec → H2Oic → ↑ vol células SNC 2. SIGNOS DE PLIEGUE deshidratación y depleción salina • hipotensión postural 3. FIEBRE deshidratación • debilidad muscular, calambres H2O 4. TENSION ARTERIAL balance salino • letargia, confusión, coma, convulsiones 5. PRESION VENOSA CENTRAL volemia • edema cerebral 6. EDEMA exceso de agua y sodio 7. HEMATOCRITO balance hídrico CAUSAS FRECUENTES 8. SODIO PLASMATICO balance hídrico 9. DENSIDAD URINARIA balance hídrico NIÑOS ADULTOS 10. UREMIA volemia pérdidas gastrointestinales terapia con tiazidas 11. SODIO URINARIO función renal fórmulas diluídas estados post-operatorios ingestión accidental de exceso de agua. otras causas de SIADH polidipsia en pacientes psiquiátricos. ALGORITMO PARA EL ESTUDIO DE LA HIPONATREMIA CLASIFICACIÓN DE LAS HIPONATREMIAS [Na+] s < 135 mEq/l MEDIR OSMOLALIDAD 1. HIPONATREMIA ISOOSMÓTICA: Pseudohiponatremia PLASMATICA Na+ ↓, osmolalidad plasmática N, glucosa y urea N, NORMAL/AUMENTADA DISMINUIDA (hiperlipemia, hiperproteinemia o extirpación transuretral de próstata o vejiga) MEDIR GLUCEMIA 2. HIPONATREMIA HIPEROSMÓTICA: Redistributiva EVALUACION CLINICA DEL VOLUMEN DEL LEC Na+ ↓, osmolalidad plasmática ↑: glucosa, manitol ↑ NORMAL AUMENTADA 3. HIPONATREMIA HIPOOSMÓTICA Manitol ↓ 1.4 mEq Na+ cada 100 mg/dl Glicerol de aumento de la glucemia Irrigación Na+ ↓, osmolalidad plasmática ↓ de vejiga - Deplecional: pérdida de Na+ - Dilucional: retención de H2O Hipovolémica Euvolémica Hipervolémica hiponatremia osmótica o redistributiva
  • 6. ESTUDIOS DE LABORATORIO EN EL DIAGNÓSTICO HIPONATREMIA HIPOTONICA DE LAS HIPONATREMIAS Estado del Volumen de LEC Osmolalidad sérica/tonicidad Hipovolemia Euvolemia Hipervolemia Na+ urinario (↓ Na+ ↓ H2O) (↔ Na+ ↑ H2O) (↑↑ Na+ ↑ H2O) Osmolalidad urinaria Ionograma [Na+] urinario [Na+] urinario [Na+] urinario Proteínas/Albúmina Glucosa < 10 >20 Creatinina < 10 > 20 < 10 > 20 Nitrógeno ureico Polidipsia 1° SIADH Hematocrito Pérdida Pérdida Reajuste del Hipotiroidismo ↓ Volumen Incapacidad Acido úrico Extra-renal renal osmostato Insuf. Adrenal circulante de excretar efectivo H2O Evaluación de la función tiroidea Osm<100 Osm>100 GI Tiazidas Insuf. cardíaca Insuficiencia Cortisol plasmático Piel Diuresis Osmótica Sme. Nefrótico Renal Hemorragia Hipoaldosteronismo Estado ácido-base Insuf. hepática Nefropatía perdedora Na+ Hipoalbuminemia Densidad vs Osmolalidad urinaria Diagnóstico de SIADH Osmolalidad Densidad • Expansión de volumen sin edema • Hiponatremia: Na+ sérico < 135 mEq/L • Hipotonicidad: Osm pl < 270 mOsm/kg 300 mOsm 1010 • Orina inapropiadamente concentrada: > 100 mOsm/kg H2O • Na + urinario > 20 mEq/L (excepto durante restricción de sodio) 650 mOsm 1020 • Hipouricemia • Creatininemia normal o disminuída 1000 mOsm 1030 • Función adrenal y tiroidea normal CAUSAS Cálculo Neoplasias malignas Desórdenes del SNC Desórdenes pulmonares Ultimas dos cifras de la densidad urinaria x 35 ≅ osmolalidad urinaria Carcinoma broncogénico Trauma, infección, Neumonía, ventiladores prostático, pancreático, tumor, porfiria con presión positiva vesical, uretral Medicamentos HIPERNATREMIA = HIPERTONICIDAD HIPERNATREMIA [Na+] sérico > 145 mEq/l Riesgo aumentado en pacientes mayores paciente sin acceso al agua y/o mecanismo anormal de la sed SINTOMAS • Sed disminuída [Na+] > 160 mEq/l H2O (en procesos agudos) • Disminución de la capacidad de concentración renal Osmolalidad> 320-330 mOsm/kg MECANISMO síntomas de deshidratación H2Oic → H2Oec → deshidratación células SNC CAUSAS MÁS COMUNES • Discapacidades físicas o mentales Niños: diarrea Ancianos: fiebre, alteración del mecanismo de la sed 50 % mortalidad en personas mayores Hemorragia subaracnoidea o subcortical por estrechamiento y ruptura venosa
  • 7. CAUSAS DE HIPERNATREMIA DIABETES INSIPIDA POLIURIA Na+ >170 mEq/L Osms >300 mOsm/kg Osmu <150 mOsm/kg Pérdida neta de agua (NORMOVOLEMICA) • Osm urinaria >800 mOsm/kg Pérdidas insensibles (piel, respiratorias: HIPERVENTILACION) sin reemplazo CENTRAL (AVP ↓) Hipodipsia ADQUIRIDA •Neurocirugía • Osm urinaria <300 mOsm/kg •Traumatismo cefálico Diabetes insípida central (ADH ↓)Poliuria •Encefalopatía hipóxica o isquémica Diabetes insípida nefrogénica (ADH N- ↑)Poliuria •Neoplasias IDIOPATICA HEREDITARIA Pérdida de líquidos hipotónicos sin reemplazo (HIPOVOLEMICA) Autosómica dominante o recesiva (mutación de precursor de AVP) • Na urinario >20 mEq/L Causas renales (DIURESIS OSMOTICA, DIURETICOS) Poliuria- Osm. urinaria isotónica NEFROGENICA (AVP N- ↑) ADQUIRIDA • Na urinario <10 mEq/L •Tratamiento con Li Causas gastrointestinales (VOMITOS-DIARREA) Osm. urinaria iso- o hipotónica •Kipokalemia (< 3 mEq/L) Causas cutáneas (QUEMADURAS-SUDORACION EXCESIVA)Osm. urinaria >800 mOsm/kg •Hipercalcemia (>11 mg/dL) •Nefropatía post-obstructiva Ganancia de sodio hipertónico (HIPERVOLEMICA) •Enfermedad túbulo-intersticial - Hiperaldosteronismo primario (SINDROME CONN) Na urinario >20 mEq/L HEREDITARIA - SINDROME CUSHING (↑ cortisol) Na urinario >20 mEq/L •Ligada al cromosoma x (mutación en VPR2) -Terapia con hormonas esteroideas en exceso •Autosómica dominante o recesiva (mutaciones en AQP2) - Infusión de bicarbonato de sodio - Líquidos hipertónicos DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: PRUEBA DE RESTRICCION DE AGUA ALTERACIONES EN EL BALANCE DE Na+ y H2O • sed o acceso al agua • AVP • aldosterona • péptidos natriuréticos • transporte renal de Na+