SlideShare una empresa de Scribd logo
FABIAN ANDRES GALINDO DIAZ
WILLIAM JAVIER VILLA SANDOVAL
LEIDY GALLEGO GONZALEZ
MODALIDADES EDUCATIVAS
EMERGENTES
M-LEARNING
PROBLEMÁTICA
La Escuela Santa Clara sede de la Institución Educativa Manzanares sección primaria, está ubicada hacia el nor-
occidente de Manzanares a tres kilómetros aproximadamente del parque principal. Allí asisten doce niños y niñas
cuyas edades oscilan entre los 8 y 10 años de edad que cursan el grado cuarto primaria; su nivel socio-económico
está en los estratos 1 y 2 pertenecientes al barrio Milenio III, barrio Santa Clara.
En su proceso educativo y de aprendizaje se evidencias que los niños y niñas del grado cuarto primaria presentan
falencias en el área de ciencias sociales en la organización Territorial de Colombia, específicamente en la
competencia de la identificación y reconocimiento de la “División Política y administrativa de Colombia”, es decir,
los estudiantes no tienen un reconocimiento de los departamentos y capitales de Colombia, generando las
siguientes debilidades en el aprendizaje:
1. Dificultad en el reconocimiento de los departamentos y capitales de Colombia.
2. Poca ubicación espacial y cardinal de los departamentos y capitales de Colombia
MODELO DE DISEÑO DE ENTORNOS DE APRENDIZAJE (EAC);
(Verónica Guerrero Hernández, José Enrique Díaz Camacho, Agustín Lagunes Domínguez México, 2014).
Este modelo aporta aplicaciones que, al ser utilizadas en el proceso de enseñanza
aprendizaje, dan como resultado una experiencia excepcional para el individuo en la
construcción de su conocimiento. Otro propósito es fomentar la solución de problemas y el
desarrollo conceptual, así como enfatizar el papel del estudiante en la construcción del
conocimiento (aprender haciendo).
El EAC es un modelo que inicia con un problema, pregunta o proyecto como núcleo del
entorno, ofreciendo al estudiante herramientas para que interprete información y apoyo
intelectual que provenga de su entorno. Con lo anterior, se propicia que el alumno tenga
el rol de que por sí solo resuelva el problema, de respuesta a la pregunta o desarrolle el
proyecto.
METODOLOGÌA
IDENTIFICACION
DEL PROBLEMA
FUNETES DE
INFORMACION
HERRAMIENTAS
DE
COLABORACION
Y
CONVERSACION
CASOS
RELACIONADOS
HERRAMIENTAS
COGNITIVAS
APOYO
CONTEXTUAL Y
SOCIAL
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
 Descripción:
El aprendizaje electrónico móvil, en inglés m-learning, es una metodología de
enseñanza y aprendizaje que facilita la construcción del conocimiento, la resolución de
problemas y el desarrollo de destrezas y habilidades diversas de manera autónoma y
ubicua, gracias a la mediación de dispositivos móviles portables tales como teléfonos
móviles, PDA, tabletas, Pocket PC, iPod y todo dispositivo que tenga alguna forma de
conectividad inalámbrica. Mantiene los principios del e-learning (educación y
capacitación a través de Internet) pero en dispositivos móviles con lo que se genera
otra dinámica en el aprendizaje.
CARACTERISTICAS DEL M-LEARNING
ACCESIBLE
JUEGO
DIVERSO
MEDIBLE
ASINCRONO
MEZCLA
EN LA
NUBE
AUTOESTUDIO
SIEMPRE
CONECTADO
PRINCIPIOS DIDÁCTICOS M-LEARNING
Costructivismo
Cada persona construye un
entendimiento del mundo a través
de sus experiencias de vida,
suprimiendo y aceptando
experiencias como fuentes de
conocimiento.
No rechaza las influencias
socioculturales; apoya la idea de
que cada
persona tiene puntos de vista del
mundo que le rodea que tiende ser
general a otros. Aprendemos
por la cultura compartida con otros
y socialmente construida.
Conectivismo
Se basa en la teoría de compartir
conceptos de una variedad de
fuentes. Algunos de sus principios,
de acuerdo a George Siemens
(2004, en Woodwill, 2011), son:
- el aprendizaje y el
conocimiento provienen de
diversas opiniones
- el aprendizaje es un proceso de
conectar nodos
especializados o fuentes de
información
-el aprendizaje puede residir en
aplicaciones no-Humanas.
Enactivismo
Se enfoca en cómo aprendemos a
través del cuerpo y los
sentidos.Todos los organismos se
adaptan a su entorno mediante los
sistemas nerviosos de sus
sentidos y su conexión al cerebro.
Desde este punto de vista, el
aprendizaje se
basa en la percepción y las
acciones del cuerpo en la relación
experiencia-acción. (Davis,
Sumara y
Luce-Kapler, 2000 en Woodwill,
2011; Kaptelin y Nardi,2006).
Escuela o unidad: I.E Manzanares Sigla: DPC
Nivel: cuarto grado de primaria Campo de formación: Ciencias Sociales - geografía
Curso: División Política de Colombia Código: 1234
Tipología de curso: Mobile-Learning Tiempo: 1 mes
Diseñador de curso: Fabián Andrés Galindo, William
Villa Sandoval y Leidy Gallego González
Actualizador de curso:
Fecha de elaboración: 20 de octubre de 2018 Fecha de actualización: 01/11/2018
Descripción del curso:
En la secuencia didáctica se trabajará el tema de la división política a partir de una integración de
contenidos desde la asignatura de ciencias sociales, considerando las dificultades que tienen los
estudiantes de básica primaria para la ubicación y reconocimiento de la división política de
Colombia. Así mismo, la necesidad de vincular a los estudiantes con las posibilidades que ofrecen
las TIC como herramientas para facilitar su aprendizaje.
IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
Propósitos de formación del curso:
Fortalecer la ubicación espacial y cardinal de los departamentos y capitales de Colombia y contribuir al
mejoramiento de los procesos pedagógicos, aumentar la calidad de la educación mediante el uso de las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) específicamente mediante la modalidad emergente
m-learning.
La ubicación espacial y cardinal desarrolla la capacidad para seleccionar y analizar información
permitiendo tomar decisiones correctas en cuanto al cálculo del espacio y el tiempo. Contribuye para la
vida en el sentido de que ayuda a los niños a saber de donde vienen, como son y las inquietudes que
tengan para poder determinar donde quieren llegar.
Competencias del curso:
- Tecnológicas
- Ciencias Sociales
- Geografía
INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
IMPORTANCIA
DE LA
UBICACIÓN
(YOUTUBE)
CHAT DE
DISCUSION
(MOODLE)
VIAJANDO
CON
GOOGLE
EART
3. CONTENIDO DEL CURSO
SOPA DE
LETRAS
(ENSOPADOS)
COLOMBIA
JUEGO DE
CIUDADES Y
CAPITALES
CUESTIONARIO DE
EVALUACION (GOOGLE)
ROMPEZABEZAS
DE CAPITALES
(PUZZLE)
IMPORTANCIA DE LA UBICACIÓN
objetivo: reconocer la importancia de la
ubicación.
Herramienta: youtube
Descripción de la actividad:
Esta actividad consiste en visualizar el
video que tiene como objetivo informar al
estudiante sobre la importancia de la
ubicación espacial en cualquier lugar del
mundo, permite acercar al niño al
conocimiento para que comprenda y
reflexione sobre el tema.
https://www.youtube.com/watch?v=xZLP4i
_W_UM
VIAJANDO CON GOOGLE EARTH
Objetivo: visualizar y recorrer cada una de las
capitales y departamentos de Colombia
Herramienta: google earth app
Descripción de la actividad:
Este programa informático muestra un globo
virtual que permite visualizar la cartografía con
base en fotografía satelital, reconociendo dicha
herramienta tan significativa, en este proceso la
utilizaremos para viajar y recorrer las calles y
lugares de las capitales de cada departamento.
Cada estudiante debe descargar en su
dispositivo móvil o tableta la aplicación para
poder iniciar la actividad.
https://www.youtube.com/watch?v=RY8kLL7clIs
COLOMBIA JUEGO DE CIUDADES Y
CAPITALES
Objetivo: identificar las capitales y
departamentos a través del juego
Herramienta: aplicación Colombia juego
de ciudades y capitales
Descripción de la actividad:
esta actividad consiste en integrar el juego
desde su dispositivo con el fin de ayudar a
los niños a estudiar la distribución
territorial de Colombia, todos sus
departamentos y ciudades capitales. cada
estudiante deberá descargar dicha
aplicación gratuita.
APP
ROMPECABEZAS DE CAPITALES
Objetivo: desarrollar habilidades para
ordenar piezas mejorando el
razonamiento lógico y distribución
espacial.
Herramienta: puzzle página web
Descripción de la actividad:
la actividad consiste en ingresar a la
página web puzzle e iniciar el armado del
rompecabezas donde nos informaran el
tiempo y nivel de dificultad.
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/colombia3e.html
SOPA DE LETRAS
Objetivo: encontrar y memorizar los
nombres de las capitales y
departamentos de Colombia.
Herramienta: ensopados página web
Descripción de la actividad:
Al iniciar el juego deberás buscar las
palabras indicadas, marcándolas en la
cuadrícula indicado la primera y última
letra. si la palabra es correcta quedará
marcada.
https://buscapalabras.com.ar/sopa-de-letras-de-
departamentos-y-capitales-de-colombia.html
CHAT DE DISCUSIÓN MOODLE
Objetivo: establecer el encuentro virtual
entre estudiantes y docente para discutir y
examinar la temática de forma colectiva.
Herramienta: moodle
Descripción de la actividad:
el chat consiste en informar al docente
como le han parecido las actividades
desarrolladas en cada de las semanas,
también aquí el docente podrá realizar
preguntas problémicas a sus estudiantes
con fines evaluativos o identificar quienes
han desarrollado las actividades
correspondientes.
7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO
Número
de
semana
Momentos
de la
evaluación
Productos a entregar según la estrategia de
aprendizaje
Puntaje
máximo/
500 puntos
Ponderación
/500 puntos
1 Inicial
Reflexión individual en la que responda al interrogante
¿Por qué es importante la ubicación espacial?
20
Peso evaluativo.
2
Intermedia
Unidad 1
Utilizando la herramienta google earth ubicar 10
capitales de departamento, enviar la imagen de las 10
capitales.
20 Peso evaluativo.
3
Intermedia
Unidad 2
Luego de jugar con Colombia ciudad y capitales presenta una
evaluación de emparejamiento
20 Peso evaluativo.
4
Intermedia
Unidad 3
Desarrollar la sopa de letras en forma virtual 20 Peso evaluativo.
5 Final
A partir de los aprendizajes elaborará una reflexión
acerca de la importancia de conocer la división política
de Colombia.
20
Peso evaluativo.
Puntaje Total 100 puntos 100%
EVALUACIÓN CON GOOGLE
Objetivo: el proceso evaluativo busca
comprobar la eficacia del juego para que el
estudiante pueda recordar y ubicar los
departamentos y las capitales de Colombia.
Herramienta: Para cada una de las
actividades se tiene una evaluación que
corrobora si el estudiante ha utilizado la
herramienta (juego) el aprendizaje que se
quiere.
Descripción de la actividad: El estudiante
ingresa a la plataforma para realizar un
emparejamiento departamento capital, armar
el mapa de Colombia con los departamentos y
la sopa de letras con las capitales.
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electr%C3%B3nico_m%C3%B3vil
https://www.vertice.org/blog/sabes-aprendizaje-movil-mobile-learning/
Hernández Requena, S. (2008) El Modelo Constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el
proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 10 (8) 10-54
Serie guía nro 7 Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y sociales. Formar en
ciencias el desafío. Lo que necesitamos saber y saber hacer. Revolución Educativa Colombia Aprende.
Ministerio de Educación Nacional 2004 Recuperado de:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-73366_archivo.pdf.
Guías de Ciencias Sociales. - Escuela Nueva. Ciencias sociales 4. Primera cartilla. Revolución
Educativa. Colombia Aprende. recuperado de:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-89087.html

Más contenido relacionado

PDF
Estructura proyecto antonio
PPTX
Proyectos preescolar- veronica chinchilla
PPTX
Conociendo nuestro territorio
DOCX
Selección de Recursos Digitales
PDF
Secuencia didactica 1 pixton
PPTX
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
DOCX
36409 proyecto aula
PPTX
Proyecto para 6to grado
Estructura proyecto antonio
Proyectos preescolar- veronica chinchilla
Conociendo nuestro territorio
Selección de Recursos Digitales
Secuencia didactica 1 pixton
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
36409 proyecto aula
Proyecto para 6to grado

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto multidisciplinar los abuelos
DOC
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
PPT
Proyecto de aprendizaje aplicando (3
PPTX
Presentación Ana Ramírez Araya
PDF
P.p.a. de-yasmin
PDF
Palabras Mágicas
PDF
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
DOCX
Trabajo final
PDF
Formato proyectos de aula 24842
PPT
Proyecto de la familia nino
DOCX
Cuestionario de temas generales pedagogia
PDF
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
PDF
1.act. guía 1. diseñando secuencias didácticas ok
DOCX
Proyecto juguemos con las TIC
DOCX
Planificadordeproyectos grupo5
PDF
Proyecto final
DOCX
Aprendiendo y creando mi nombre voy encontrando
PPTX
Proyecto diverTSidad en el cole
PDF
Guia didáctica del medio TIC
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
Proyecto de aprendizaje aplicando (3
Presentación Ana Ramírez Araya
P.p.a. de-yasmin
Palabras Mágicas
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Trabajo final
Formato proyectos de aula 24842
Proyecto de la familia nino
Cuestionario de temas generales pedagogia
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
1.act. guía 1. diseñando secuencias didácticas ok
Proyecto juguemos con las TIC
Planificadordeproyectos grupo5
Proyecto final
Aprendiendo y creando mi nombre voy encontrando
Proyecto diverTSidad en el cole
Guia didáctica del medio TIC
Publicidad

Similar a M learning (20)

DOCX
Proyecto de aula tic
DOCX
Proyecto de aula tic
DOCX
Formato gestor de proyecto g 7 d
DOCX
Fase ii proyecto-2
DOCX
Fase ii proyecto-2
PDF
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
PDF
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
PPTX
Resolución de problemas de división a través de diapositivas
PPTX
Resolución de problemas de división a través de diapositivas
DOC
Proyecto de aula tic sede 2 jt
DOC
Proyecto de aula tic sede 2 jt
DOCX
Aprendiendo a través de las TIC-Ensayo
DOCX
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
PDF
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
DOCX
unidad de aprendizaje 2025 del nivel I4A
PDF
Grupo diana pedroza
DOCX
Pedro luis estrada bravo
DOCX
Pedro luis estrada bravo
DOCX
Pedro Luis Estrada Bravo
DOCX
3.3. creación final del proyecto
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
Formato gestor de proyecto g 7 d
Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Resolución de problemas de división a través de diapositivas
Resolución de problemas de división a través de diapositivas
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Aprendiendo a través de las TIC-Ensayo
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
unidad de aprendizaje 2025 del nivel I4A
Grupo diana pedroza
Pedro luis estrada bravo
Pedro luis estrada bravo
Pedro Luis Estrada Bravo
3.3. creación final del proyecto
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

M learning

  • 1. FABIAN ANDRES GALINDO DIAZ WILLIAM JAVIER VILLA SANDOVAL LEIDY GALLEGO GONZALEZ MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES M-LEARNING
  • 2. PROBLEMÁTICA La Escuela Santa Clara sede de la Institución Educativa Manzanares sección primaria, está ubicada hacia el nor- occidente de Manzanares a tres kilómetros aproximadamente del parque principal. Allí asisten doce niños y niñas cuyas edades oscilan entre los 8 y 10 años de edad que cursan el grado cuarto primaria; su nivel socio-económico está en los estratos 1 y 2 pertenecientes al barrio Milenio III, barrio Santa Clara. En su proceso educativo y de aprendizaje se evidencias que los niños y niñas del grado cuarto primaria presentan falencias en el área de ciencias sociales en la organización Territorial de Colombia, específicamente en la competencia de la identificación y reconocimiento de la “División Política y administrativa de Colombia”, es decir, los estudiantes no tienen un reconocimiento de los departamentos y capitales de Colombia, generando las siguientes debilidades en el aprendizaje: 1. Dificultad en el reconocimiento de los departamentos y capitales de Colombia. 2. Poca ubicación espacial y cardinal de los departamentos y capitales de Colombia
  • 3. MODELO DE DISEÑO DE ENTORNOS DE APRENDIZAJE (EAC); (Verónica Guerrero Hernández, José Enrique Díaz Camacho, Agustín Lagunes Domínguez México, 2014). Este modelo aporta aplicaciones que, al ser utilizadas en el proceso de enseñanza aprendizaje, dan como resultado una experiencia excepcional para el individuo en la construcción de su conocimiento. Otro propósito es fomentar la solución de problemas y el desarrollo conceptual, así como enfatizar el papel del estudiante en la construcción del conocimiento (aprender haciendo). El EAC es un modelo que inicia con un problema, pregunta o proyecto como núcleo del entorno, ofreciendo al estudiante herramientas para que interprete información y apoyo intelectual que provenga de su entorno. Con lo anterior, se propicia que el alumno tenga el rol de que por sí solo resuelva el problema, de respuesta a la pregunta o desarrolle el proyecto.
  • 5. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE  Descripción: El aprendizaje electrónico móvil, en inglés m-learning, es una metodología de enseñanza y aprendizaje que facilita la construcción del conocimiento, la resolución de problemas y el desarrollo de destrezas y habilidades diversas de manera autónoma y ubicua, gracias a la mediación de dispositivos móviles portables tales como teléfonos móviles, PDA, tabletas, Pocket PC, iPod y todo dispositivo que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica. Mantiene los principios del e-learning (educación y capacitación a través de Internet) pero en dispositivos móviles con lo que se genera otra dinámica en el aprendizaje.
  • 7. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS M-LEARNING Costructivismo Cada persona construye un entendimiento del mundo a través de sus experiencias de vida, suprimiendo y aceptando experiencias como fuentes de conocimiento. No rechaza las influencias socioculturales; apoya la idea de que cada persona tiene puntos de vista del mundo que le rodea que tiende ser general a otros. Aprendemos por la cultura compartida con otros y socialmente construida. Conectivismo Se basa en la teoría de compartir conceptos de una variedad de fuentes. Algunos de sus principios, de acuerdo a George Siemens (2004, en Woodwill, 2011), son: - el aprendizaje y el conocimiento provienen de diversas opiniones - el aprendizaje es un proceso de conectar nodos especializados o fuentes de información -el aprendizaje puede residir en aplicaciones no-Humanas. Enactivismo Se enfoca en cómo aprendemos a través del cuerpo y los sentidos.Todos los organismos se adaptan a su entorno mediante los sistemas nerviosos de sus sentidos y su conexión al cerebro. Desde este punto de vista, el aprendizaje se basa en la percepción y las acciones del cuerpo en la relación experiencia-acción. (Davis, Sumara y Luce-Kapler, 2000 en Woodwill, 2011; Kaptelin y Nardi,2006).
  • 8. Escuela o unidad: I.E Manzanares Sigla: DPC Nivel: cuarto grado de primaria Campo de formación: Ciencias Sociales - geografía Curso: División Política de Colombia Código: 1234 Tipología de curso: Mobile-Learning Tiempo: 1 mes Diseñador de curso: Fabián Andrés Galindo, William Villa Sandoval y Leidy Gallego González Actualizador de curso: Fecha de elaboración: 20 de octubre de 2018 Fecha de actualización: 01/11/2018 Descripción del curso: En la secuencia didáctica se trabajará el tema de la división política a partir de una integración de contenidos desde la asignatura de ciencias sociales, considerando las dificultades que tienen los estudiantes de básica primaria para la ubicación y reconocimiento de la división política de Colombia. Así mismo, la necesidad de vincular a los estudiantes con las posibilidades que ofrecen las TIC como herramientas para facilitar su aprendizaje. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
  • 9. Propósitos de formación del curso: Fortalecer la ubicación espacial y cardinal de los departamentos y capitales de Colombia y contribuir al mejoramiento de los procesos pedagógicos, aumentar la calidad de la educación mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) específicamente mediante la modalidad emergente m-learning. La ubicación espacial y cardinal desarrolla la capacidad para seleccionar y analizar información permitiendo tomar decisiones correctas en cuanto al cálculo del espacio y el tiempo. Contribuye para la vida en el sentido de que ayuda a los niños a saber de donde vienen, como son y las inquietudes que tengan para poder determinar donde quieren llegar. Competencias del curso: - Tecnológicas - Ciencias Sociales - Geografía INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
  • 10. IMPORTANCIA DE LA UBICACIÓN (YOUTUBE) CHAT DE DISCUSION (MOODLE) VIAJANDO CON GOOGLE EART 3. CONTENIDO DEL CURSO SOPA DE LETRAS (ENSOPADOS) COLOMBIA JUEGO DE CIUDADES Y CAPITALES CUESTIONARIO DE EVALUACION (GOOGLE) ROMPEZABEZAS DE CAPITALES (PUZZLE)
  • 11. IMPORTANCIA DE LA UBICACIÓN objetivo: reconocer la importancia de la ubicación. Herramienta: youtube Descripción de la actividad: Esta actividad consiste en visualizar el video que tiene como objetivo informar al estudiante sobre la importancia de la ubicación espacial en cualquier lugar del mundo, permite acercar al niño al conocimiento para que comprenda y reflexione sobre el tema. https://www.youtube.com/watch?v=xZLP4i _W_UM
  • 12. VIAJANDO CON GOOGLE EARTH Objetivo: visualizar y recorrer cada una de las capitales y departamentos de Colombia Herramienta: google earth app Descripción de la actividad: Este programa informático muestra un globo virtual que permite visualizar la cartografía con base en fotografía satelital, reconociendo dicha herramienta tan significativa, en este proceso la utilizaremos para viajar y recorrer las calles y lugares de las capitales de cada departamento. Cada estudiante debe descargar en su dispositivo móvil o tableta la aplicación para poder iniciar la actividad. https://www.youtube.com/watch?v=RY8kLL7clIs
  • 13. COLOMBIA JUEGO DE CIUDADES Y CAPITALES Objetivo: identificar las capitales y departamentos a través del juego Herramienta: aplicación Colombia juego de ciudades y capitales Descripción de la actividad: esta actividad consiste en integrar el juego desde su dispositivo con el fin de ayudar a los niños a estudiar la distribución territorial de Colombia, todos sus departamentos y ciudades capitales. cada estudiante deberá descargar dicha aplicación gratuita. APP
  • 14. ROMPECABEZAS DE CAPITALES Objetivo: desarrollar habilidades para ordenar piezas mejorando el razonamiento lógico y distribución espacial. Herramienta: puzzle página web Descripción de la actividad: la actividad consiste en ingresar a la página web puzzle e iniciar el armado del rompecabezas donde nos informaran el tiempo y nivel de dificultad. http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/colombia3e.html
  • 15. SOPA DE LETRAS Objetivo: encontrar y memorizar los nombres de las capitales y departamentos de Colombia. Herramienta: ensopados página web Descripción de la actividad: Al iniciar el juego deberás buscar las palabras indicadas, marcándolas en la cuadrícula indicado la primera y última letra. si la palabra es correcta quedará marcada. https://buscapalabras.com.ar/sopa-de-letras-de- departamentos-y-capitales-de-colombia.html
  • 16. CHAT DE DISCUSIÓN MOODLE Objetivo: establecer el encuentro virtual entre estudiantes y docente para discutir y examinar la temática de forma colectiva. Herramienta: moodle Descripción de la actividad: el chat consiste en informar al docente como le han parecido las actividades desarrolladas en cada de las semanas, también aquí el docente podrá realizar preguntas problémicas a sus estudiantes con fines evaluativos o identificar quienes han desarrollado las actividades correspondientes.
  • 17. 7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO Número de semana Momentos de la evaluación Productos a entregar según la estrategia de aprendizaje Puntaje máximo/ 500 puntos Ponderación /500 puntos 1 Inicial Reflexión individual en la que responda al interrogante ¿Por qué es importante la ubicación espacial? 20 Peso evaluativo. 2 Intermedia Unidad 1 Utilizando la herramienta google earth ubicar 10 capitales de departamento, enviar la imagen de las 10 capitales. 20 Peso evaluativo. 3 Intermedia Unidad 2 Luego de jugar con Colombia ciudad y capitales presenta una evaluación de emparejamiento 20 Peso evaluativo. 4 Intermedia Unidad 3 Desarrollar la sopa de letras en forma virtual 20 Peso evaluativo. 5 Final A partir de los aprendizajes elaborará una reflexión acerca de la importancia de conocer la división política de Colombia. 20 Peso evaluativo. Puntaje Total 100 puntos 100%
  • 18. EVALUACIÓN CON GOOGLE Objetivo: el proceso evaluativo busca comprobar la eficacia del juego para que el estudiante pueda recordar y ubicar los departamentos y las capitales de Colombia. Herramienta: Para cada una de las actividades se tiene una evaluación que corrobora si el estudiante ha utilizado la herramienta (juego) el aprendizaje que se quiere. Descripción de la actividad: El estudiante ingresa a la plataforma para realizar un emparejamiento departamento capital, armar el mapa de Colombia con los departamentos y la sopa de letras con las capitales.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electr%C3%B3nico_m%C3%B3vil https://www.vertice.org/blog/sabes-aprendizaje-movil-mobile-learning/ Hernández Requena, S. (2008) El Modelo Constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 10 (8) 10-54 Serie guía nro 7 Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y sociales. Formar en ciencias el desafío. Lo que necesitamos saber y saber hacer. Revolución Educativa Colombia Aprende. Ministerio de Educación Nacional 2004 Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-73366_archivo.pdf. Guías de Ciencias Sociales. - Escuela Nueva. Ciencias sociales 4. Primera cartilla. Revolución Educativa. Colombia Aprende. recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-89087.html