SlideShare una empresa de Scribd logo
Chile grave crisis ética en organización de los trabajadores
Arnaldo Pérez Guerra

En la organización central única de los trabajadores chilenos –diezmada en
tiempos de la dictadura y vista con distante “amistad” por la coalición de partidos
en el gobierno desde 1991, parecen reproducirse los vicios de la vieja sociedad:
contubernios, “desorden financiero”, ejercicio despótico del poder, menosprecio a
quienes cumplen labores en ella.

Hay despidos, prácticas antisindicales, no pago de sueldos y deudas
previsionales...

Todo bajo la ¿atenta mirada? de las organizaciones políticas en las que militan sus
dirigentes: el Partido Socialista –en el gobierno del país– y el Partido Comunista –al
frente de la oposición extra parlamentaria


Casi no tiene sentido preguntarse por qué surgen organizaciones de trabajadores
al margen de la CUT o la razón por la que los jóvenes en forma masiva desdeñan
participar en la política formal que les ofrece el “stablishment”. Un 60% de ellos ni
siquiera se han inscrito en los registros electorales. Y no son de derecha.

Chile es un largo metal fatigado, un alambre tenso al máximo que parece estar a
punto de chicotear. La política de consensos estimulada y puesta en práctica por la
post dictadura olvidó, al parecer, que la sociedad no es un club de amigos que
comparten los mismos intereses.

Si al soberano se le impide discutir en un marco de respeto mutuo el desbalance de
aquellos intereses, buscará incluso inconscientemente, violentamente, los caminos
para reconvertirse en actor y sujeto de su historia.

La crisis del país austral es más honda de lo que el imaginario de las candidaturas
presidenciales supone, y permea, se diría, a todos los sectores sociales.

El caso que aquí se presenta es un ejemplo de que, a falta de "goteo" económico, sí
se produjo una catarata inmoral.
(Fin Nota Redacción).

_____________________________

Artículo de Arnaldo Pérez Guerra*

 Mario Bascuñán (foto apertura, izq.), presidente del Sindicato de Trabajadores de



                                                                                   1

                     CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile
la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), cumple actividades en
la multisindical desde hace seis años. Hace tres fue elegido presidente, lo que dio
comienzo a una áspera relación laboral con dirigente máximo de la Central, el
sindicalista socialista Arturo Martínez (apertura,der.).

“Los intereses de los trabajadores muchas veces se contravienen a los deseos
manifiestos de los que por accidente se encuentran en representación legal de la
CUT; máxime, si estos se han caracterizado por tener hábitos autoritarios que
muchas veces rayan en prácticas dictatoriales como es el caso de Arturo Martínez,
quien, al verse impedido de aplicar sus políticas abusivas y unilaterales, inició
una rabiosa persecución en mi contra”, argumenta.

Los problemas laborales en la CUT se arrastran hace mucho. Al constante retraso
en el pago de sueldos, hoy se suman despidos, deudas previsionales, de salud y
de la Caja de Compensación 18 de Septiembre, lo que afecta a una veintena de
secretarias, secretarios técnicos y auxiliares de manutención, y al propio
presidente del sindicato.

Unos 18 trabajadores no han podido atenderse médicamente porque en la Caja
de Compensación no han recibido los pagos de sus cotizaciones. A siete
trabajadores del extinto periódico Chile Justo de la CUT se les deben más de tres
meses de sueldo. A lo anterior se suman dos despidos antisindicales: uno de ellos
afecta al auxiliar Marco Brull, quien perdiera un ojo durante la concentración del
1º de Mayo de 2002, por defender a Martínez mientras éste leía el discurso
principal del acto por los derechos de los trabajadores.

A Brull también le adeudan sus cotizaciones previsionales. Según la Ley Bustos,
ningún trabajador debe ser despedido si sus pagos no están al día.

Todo reventó el 10 de junio con el proceso eleccionario para renovar directorio en
el sindicato. “Como se montara una dura máquina dirigida por Martínez para
impedir mi repostulación, no me presenté a la reelección”, dice Bascuñán.
Resultó elegido presidente un militante comunista, Jaime Palma, pero le hicieron
renunciar a las pocas horas de resultar electo. Junto con esto, Martínez obligó a
los demás trabajdores a renunciar al sindicato para así dejarlo morir so pena de
ser despedidos.

“Mi oposición a tan brutal intervención encontró respuesta en otros pocos
compañeros y, de acuerdo a las facultades que otorga la ley, reactivamos el
sindicato. Al momento de darle a conocer al señor Martínez tal diligencia, y que
de acuerdo a la ley el cargo de presidente había recaído en mi persona, montó en
cólera y profirió duros insultos y amenazas en mi contra”, dice Bascuñán.

Tampoco la actitud de Martínez es nueva. Un comportamiento similar tuvo con el
anterior presidente del Sindicato de la CUT, y también militante PS, Héctor
González.


PRÁCTICAS ANTISINDICALES Y FISCALIZACIÓN



                                                                                2

                    CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile
Los hostigamientos contra el presidente del sindicato continúan. En un
pretendido memorando el tesorero de la CUT, Guillermo Salinas (PC) le notificó
que se le trasladaba de función a cubrir labores de auxiliar de aseo y asistencia
desconociendo que esa orden, para los efectos legales del derecho laboral, es una
manifiesta práctica antisindical. “Al no querer entender que debía rectificar esta
orden unilateral y revanchista, me vi en la obligación de dirigirme a la oficina de
la Inspección del Trabajo respectiva y denunciar esta conducta, para, de acuerdo
a la ley, exigir una fiscalización”, agrega Bascuñán.

La Nación Domingo del 12 de diciembre de 2004 relata lo vivido por el
fiscalizador Fernando Baeriswyl cuando concurrió a la CUT a notificar a Arturo
Martínez por prácticas antisindicales y no pago de cotizaciones previsionales. La
fiscalización fue realizada el 26 de noviembre, originada en la denuncia en contra
de los dirigentes de la CUT Arturo Martínez y Guillermo Salinas, a quienes
Bascuñán acusó además de “hostigamientos y practicas antisindicales”.

Baeriswyl notificó a Martínez por el maltrato que le estaba dando a los
funcionarios. En la planilla, anotó que se le adeudan cuatro meses de previsión al
       dirigente. Martínez en presencia del fiscalizador agredió verbalmente e
       intentó golpear a Bascuñán. Según La Nación Domingo “el mismo
       Baeriswyl le indicó a Martínez que su actitud denotaba claramente una
       ‘práctica antisindical’ y, tras escuchar esto, Martínez las emprendió
       también contra el fiscalizador. Lo comenzó a insultar, al tiempo que
       descalificaba a Bascuñán, gritándole a viva voz que era un muerto de
       hambre. (...) Baeriswyl, aunque prefirió no referirse al tema, dijo que, en
       los 27 años que lleva ejerciendo este cargo, nunca había vivido una
situación como ésta. “Quedé impactado. Es primera vez que veo una situación de
tanta violencia. No tengo palabras y no me corresponde calificar al señor
Martínez, pero creo que la multa debería ser mucho mayor”.

Hasta hoy, Mario Bascuñán asiste diariamente al trabajo, para que no lo acusen
de abandono de labores.

Bascuñán agrega que en presencia del fiscalizador y cuando fue notificado
Martínez de la diligencia, éste lo insultó soezmente y lo agredió físicamente
“intentando sacarme a golpes de su oficina, cuestión que avala el informe del
fiscalizador; amenazándome, además, con las penas del infierno. Como intervino
el fiscalizador, para tratar de poner cordura, las emprendió contra él, acusándolo
hasta de fascista”.


UN CUADRO DESOLADOR

Según Bascuñán y otros trabajadores del sindicato, en la CUT existe un completo
desorden económico, pese a los cuantiosos recursos que fueron entregados por
concepto de devolución de bienes y los aportes por el pago de las cuotas de las
organizaciones afiliadas.

El “desorden” afecta principalmente a los trabajadores que sufren el rigor de la
impuntualidad en los pagos de sueldos, imposiciones y deudas contraídas con la


                                                                                 3

                    CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile
Caja de Compensación 18 de Septiembre “con todo el daño que ello implica para
los antecedentes económicos de cada uno de nosotros, puesto que esto ha
significado que desde hace un tiempo a esta parte estamos identificados como
deudores morosos en DICOM. En estricto rigor, mi denuncia a un
comportamiento determinado del presidente de la CUT obedece a que Martínez y
otros, hacen gárgaras con el respeto a los trabajadores cuando por la prensa se
refieren a los empresarios.

“En todo caso nada es nuevo en la actitud del señor Martínez. Es sabido que
siempre ha mantenido relaciones autoritarias, soberbias, abusivas y hostiles,
producto de su compleja personalidad y reconocida ignorancia. Desde el período
de su mandato en la Central, decenas de trabajadores han desfilado como
empleados o secretarias, al revés de sus antecesores que privilegiaron una
armónica relación laboral, ya que entendieron que cada trabajador, cada
secretaria de la CUT, es y debe ser un potencial y permanente colaborador del
movimiento sindical”. MISIVAS SIN RESPUESTA

Bascuñán le relató lo sucedido al presidente del PS, Gonzalo Martner,
solicitándole que hiciera llegar el caso al Tribunal Supremo del PS para que
Martínez fuera sancionado.

Otra misiva que envió Bascuñan tiene por destinatario al Secretario General del
Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier. En ésta, le informa que a instancias
de Guillermo Salinas se les obligó a renunciar al sindicato a los trabajadores de
filiación comunista y al recién elegido presidente por un período de dos años,
Jaime Palma, “poniendo fin, de este modo, a una organización que era capaz de
coordinar las demandas más inmediatas pero simples de los trabajadores de la
CUT. Esta intervención brutal e innecesaria, fue rechazada por un grupo de
trabajadores que aunque minoritario, conocedores de la decencia y
responsabilidad, optaron por reactivar el sindicato en un proceso legal y justo,
como consta en los antecedentes de la Inspección del Trabajo”.

Bascuñán continúa el relato informando a Teillier que a partir de ese momento,
comenzó un proceso de persecución y que el Tesorero Nacional de la CUT y
militante comunista fue quien le comunicó que le cambiarían de funciones “en
circunstancias que, por mandato del estatuto, al tesorero no le corresponde
entrometerse en los asuntos de administración y, para más, la solicitud es una
acción ilegal.

“Ante mi negativa, respaldado por razones legales y, por tanto, exigible al
cumplimiento que demanda la ley, me vi en la obligación de hacer la denuncia en
la Inspección del Trabajo, desde donde se nombró un fiscalizador que notificó al
presidente de la CUT de la práctica antisindical y que se me debía reincorporar a
la labor que vengo manteniendo por espacio de 4 años”.

Bascuñán solicita la intervención de Teillier en el caso. “Aclaro que me llama
poderosamente la atención que un individuo identificado con el Partido de Luis
Emilio Recabarren, padre de la organización popular y sindical, no se
compadezca con la declaración de principios de esa colectividad, con su historia y
compromisos permanentes por la reivindicación de los trabajadores, y se


                                                                                4

                    CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile
transforme en uno más de aquellos que son la antítesis del respeto a las normas
establecidas en la ley laboral, eternos patrocinadores de la violación a los
derechos más esenciales de los trabajadores y principales instigadores del
cruento Golpe de Estado que hace 30 años castigara de la manera más brutal a
los vastos sectores populares. ¿Quién más en el PC, aparte del señor Salinas,
respalda esta práctica tan mediocre y deleznable? ¿Por qué puede ser mala la
existencia de un sindicato en la CUT?”.

Muchos militantes y dirigentes sindicales comunistas le han expresado su
solidaridad en privado por la causa que defiende. Bascuñán quiere saber si la
actitud de Salinas es avalada por la Dirección del PC. “Es por tanto imperativo
aclarar el rol y la actitud del señor Salinas. Sería lamentable que siguiera en esta
vorágine de amenazas y amedrentamiento. La actitud demostrada por Salinas no
se compadece con el compromiso histórico que ha tenido cada uno de los
dirigentes sindicales y políticos del PC. Sólo me cabe agregar, que los dobles
estándares jamás han sido tolerados en el movimiento sindical, y que aquellos
que se comportan desafiando la voluntad popular, tarde o temprano terminan al
descubierto y finalmente castigados”.

Hasta ahora, Bascuñán no ha logrado respuesta. Los problemas en la CUT
continúan.

--------------------------------------

* Fuente, Piensa Chile (www.piensachile.com).

__________________________________________




Información disponible en el sitio ARCHIVO CHILE, Web del Centro Estudios “Miguel Enríquez”,
CEME: http://www.archivo-chile.com
Si tienes documentación o información relacionada con este tema u otros del sitio, agradecemos la
envíes para publicarla. (Documentos, testimonios, discursos, declaraciones, tésis, relatos caídos,
información prensa, actividades de organizaciones sociales, fotos, afiches, grabaciones, etc.) Envía a:
archivochileceme@yahoo.com

NOTA: El portal del CEME es un archivo histórico, social y político básicamente de Chile. No persigue ningún fin
de lucro. La versión electrónica de documentos se provee únicamente con fines de información y
preferentemente educativo culturales. Cualquier reproducción destinada a otros fines deberá obtener los
permisos que correspondan, porque los documentos incluidos en el portal son de propiedad intelectual de sus
autores o editores. Los contenidos de cada fuente, son de responsabilidad de sus respectivos autores.

                                 © CEME web productions 2005




                                                                                                          5

                           CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Más contenido relacionado

PDF
La política laboral de los gobiernos progresistas
PDF
Pensando en voz alta de UAK, Nº 170823 la primacia de las necesidades, de las...
PDF
Enanismo liberal - empresarios, comerciantes y su problema de formalidad
PDF
El acoso laboral en colombia
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2015
PDF
Martinetto cambios en el finan universitario
PDF
Suplemento9
PDF
Sintesis informativa 04 de noviembre 2014
La política laboral de los gobiernos progresistas
Pensando en voz alta de UAK, Nº 170823 la primacia de las necesidades, de las...
Enanismo liberal - empresarios, comerciantes y su problema de formalidad
El acoso laboral en colombia
FLASH LABORAL ARGENTINA - Febrero 2015
Martinetto cambios en el finan universitario
Suplemento9
Sintesis informativa 04 de noviembre 2014

La actualidad más candente (19)

DOCX
Estudio de caso aulas 1
DOCX
Ensayo videos "Sicko" y "Capitalism: a love hitory"
PDF
Discurso Aniversario Muerte De Manuel Bustos
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2011
DOCX
Sociologia sindicatos
DOCX
Las relaciones de poder en el mundo laboral
DOCX
Ensayo derecho-laboral-colectivo
DOC
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
PDF
Sintesis informativa 26 12 2012
DOCX
Estudio de caso aulas
PPT
Por que y para que la huelga
PDF
Cap 24
DOC
Las relaciones de poder en el mundo laboral
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2015
PDF
Declaración constitutiva del empresariado nacional
PDF
La Apropiacion privada del Estado
PDF
Avael viudas del trabajo
PDF
5° Informe VDH: Defender los derechos humanos en México:- La normalización de...
Estudio de caso aulas 1
Ensayo videos "Sicko" y "Capitalism: a love hitory"
Discurso Aniversario Muerte De Manuel Bustos
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2011
Sociologia sindicatos
Las relaciones de poder en el mundo laboral
Ensayo derecho-laboral-colectivo
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
Sintesis informativa 26 12 2012
Estudio de caso aulas
Por que y para que la huelga
Cap 24
Las relaciones de poder en el mundo laboral
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2015
Declaración constitutiva del empresariado nacional
La Apropiacion privada del Estado
Avael viudas del trabajo
5° Informe VDH: Defender los derechos humanos en México:- La normalización de...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Instructivo tecnico d
PDF
Manage je manager
PDF
Tgo gestion administrativa
PPTX
Musica retro
PPT
Paso a paso
PPTX
Act2-201602-29-fredy-rojas
PPT
Habilidades para la vida
PPTX
Como entrar al aula virtual
DOCX
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
PPTX
Ciclo men..
PPSX
MAQUINARIAS2
PPTX
La figura del zombie
PPTX
Bases de datos
PDF
Ejercicios Matemática
PDF
Collaboration Days 2014 : Information Retrieval mit SharePoint 2013
PDF
Was macht "sichere" Anlagen aktuell so gefährlich?
PDF
ITCL GmbH - Logistikplanung und Logistikinnovation
PDF
Unternehmensprofil 2014
PPTX
ährverbindung calais dover
PPT
Eficacia y productividad en el siglo XXI
Instructivo tecnico d
Manage je manager
Tgo gestion administrativa
Musica retro
Paso a paso
Act2-201602-29-fredy-rojas
Habilidades para la vida
Como entrar al aula virtual
Estrategias de comercializacion de los productos artesanales diara de las mad...
Ciclo men..
MAQUINARIAS2
La figura del zombie
Bases de datos
Ejercicios Matemática
Collaboration Days 2014 : Information Retrieval mit SharePoint 2013
Was macht "sichere" Anlagen aktuell so gefährlich?
ITCL GmbH - Logistikplanung und Logistikinnovation
Unternehmensprofil 2014
ährverbindung calais dover
Eficacia y productividad en el siglo XXI
Publicidad

Similar a M scut0018 (20)

PDF
Declaracion politica
PDF
Declaracion politica
PDF
Reformas
PDF
Resolucion 01
PDF
Resolucion 01
PDF
Boletín N° 16 de Tribuna Docente Córdoba
PDF
Saludo de las centrales al 1º de mayo.final
PDF
¡¡¡QUE NO TE CUENTEN CUENTOS!!!
DOCX
Homenaje a tucapel jimenez alfaro 31 aniversario
DOCX
Crimenes de lesa humanidad y su reparacion 2
PPTX
Presentación tesis
PDF
El bloque histórico en chile durante la transición y las transformaciones en ...
PDF
Boletín de la Naranja Telefónica N° 12
DOCX
La hora menguada del movimiento sindical
DOC
Andrés benavente estudio partido comunista y sindicalismo politizado una es...
PPT
7 sindicalismo
PDF
Informe Nro 3 FECODE oct-21-2010-
PDF
Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-
PPT
Sindicato ugt
DOCX
6 exposicion la historia del sindicalismo clasista en colombia
Declaracion politica
Declaracion politica
Reformas
Resolucion 01
Resolucion 01
Boletín N° 16 de Tribuna Docente Córdoba
Saludo de las centrales al 1º de mayo.final
¡¡¡QUE NO TE CUENTEN CUENTOS!!!
Homenaje a tucapel jimenez alfaro 31 aniversario
Crimenes de lesa humanidad y su reparacion 2
Presentación tesis
El bloque histórico en chile durante la transición y las transformaciones en ...
Boletín de la Naranja Telefónica N° 12
La hora menguada del movimiento sindical
Andrés benavente estudio partido comunista y sindicalismo politizado una es...
7 sindicalismo
Informe Nro 3 FECODE oct-21-2010-
Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-
Sindicato ugt
6 exposicion la historia del sindicalismo clasista en colombia

M scut0018

  • 1. Chile grave crisis ética en organización de los trabajadores Arnaldo Pérez Guerra En la organización central única de los trabajadores chilenos –diezmada en tiempos de la dictadura y vista con distante “amistad” por la coalición de partidos en el gobierno desde 1991, parecen reproducirse los vicios de la vieja sociedad: contubernios, “desorden financiero”, ejercicio despótico del poder, menosprecio a quienes cumplen labores en ella. Hay despidos, prácticas antisindicales, no pago de sueldos y deudas previsionales... Todo bajo la ¿atenta mirada? de las organizaciones políticas en las que militan sus dirigentes: el Partido Socialista –en el gobierno del país– y el Partido Comunista –al frente de la oposición extra parlamentaria Casi no tiene sentido preguntarse por qué surgen organizaciones de trabajadores al margen de la CUT o la razón por la que los jóvenes en forma masiva desdeñan participar en la política formal que les ofrece el “stablishment”. Un 60% de ellos ni siquiera se han inscrito en los registros electorales. Y no son de derecha. Chile es un largo metal fatigado, un alambre tenso al máximo que parece estar a punto de chicotear. La política de consensos estimulada y puesta en práctica por la post dictadura olvidó, al parecer, que la sociedad no es un club de amigos que comparten los mismos intereses. Si al soberano se le impide discutir en un marco de respeto mutuo el desbalance de aquellos intereses, buscará incluso inconscientemente, violentamente, los caminos para reconvertirse en actor y sujeto de su historia. La crisis del país austral es más honda de lo que el imaginario de las candidaturas presidenciales supone, y permea, se diría, a todos los sectores sociales. El caso que aquí se presenta es un ejemplo de que, a falta de "goteo" económico, sí se produjo una catarata inmoral. (Fin Nota Redacción). _____________________________ Artículo de Arnaldo Pérez Guerra* Mario Bascuñán (foto apertura, izq.), presidente del Sindicato de Trabajadores de 1 CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile
  • 2. la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), cumple actividades en la multisindical desde hace seis años. Hace tres fue elegido presidente, lo que dio comienzo a una áspera relación laboral con dirigente máximo de la Central, el sindicalista socialista Arturo Martínez (apertura,der.). “Los intereses de los trabajadores muchas veces se contravienen a los deseos manifiestos de los que por accidente se encuentran en representación legal de la CUT; máxime, si estos se han caracterizado por tener hábitos autoritarios que muchas veces rayan en prácticas dictatoriales como es el caso de Arturo Martínez, quien, al verse impedido de aplicar sus políticas abusivas y unilaterales, inició una rabiosa persecución en mi contra”, argumenta. Los problemas laborales en la CUT se arrastran hace mucho. Al constante retraso en el pago de sueldos, hoy se suman despidos, deudas previsionales, de salud y de la Caja de Compensación 18 de Septiembre, lo que afecta a una veintena de secretarias, secretarios técnicos y auxiliares de manutención, y al propio presidente del sindicato. Unos 18 trabajadores no han podido atenderse médicamente porque en la Caja de Compensación no han recibido los pagos de sus cotizaciones. A siete trabajadores del extinto periódico Chile Justo de la CUT se les deben más de tres meses de sueldo. A lo anterior se suman dos despidos antisindicales: uno de ellos afecta al auxiliar Marco Brull, quien perdiera un ojo durante la concentración del 1º de Mayo de 2002, por defender a Martínez mientras éste leía el discurso principal del acto por los derechos de los trabajadores. A Brull también le adeudan sus cotizaciones previsionales. Según la Ley Bustos, ningún trabajador debe ser despedido si sus pagos no están al día. Todo reventó el 10 de junio con el proceso eleccionario para renovar directorio en el sindicato. “Como se montara una dura máquina dirigida por Martínez para impedir mi repostulación, no me presenté a la reelección”, dice Bascuñán. Resultó elegido presidente un militante comunista, Jaime Palma, pero le hicieron renunciar a las pocas horas de resultar electo. Junto con esto, Martínez obligó a los demás trabajdores a renunciar al sindicato para así dejarlo morir so pena de ser despedidos. “Mi oposición a tan brutal intervención encontró respuesta en otros pocos compañeros y, de acuerdo a las facultades que otorga la ley, reactivamos el sindicato. Al momento de darle a conocer al señor Martínez tal diligencia, y que de acuerdo a la ley el cargo de presidente había recaído en mi persona, montó en cólera y profirió duros insultos y amenazas en mi contra”, dice Bascuñán. Tampoco la actitud de Martínez es nueva. Un comportamiento similar tuvo con el anterior presidente del Sindicato de la CUT, y también militante PS, Héctor González. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Y FISCALIZACIÓN 2 CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile
  • 3. Los hostigamientos contra el presidente del sindicato continúan. En un pretendido memorando el tesorero de la CUT, Guillermo Salinas (PC) le notificó que se le trasladaba de función a cubrir labores de auxiliar de aseo y asistencia desconociendo que esa orden, para los efectos legales del derecho laboral, es una manifiesta práctica antisindical. “Al no querer entender que debía rectificar esta orden unilateral y revanchista, me vi en la obligación de dirigirme a la oficina de la Inspección del Trabajo respectiva y denunciar esta conducta, para, de acuerdo a la ley, exigir una fiscalización”, agrega Bascuñán. La Nación Domingo del 12 de diciembre de 2004 relata lo vivido por el fiscalizador Fernando Baeriswyl cuando concurrió a la CUT a notificar a Arturo Martínez por prácticas antisindicales y no pago de cotizaciones previsionales. La fiscalización fue realizada el 26 de noviembre, originada en la denuncia en contra de los dirigentes de la CUT Arturo Martínez y Guillermo Salinas, a quienes Bascuñán acusó además de “hostigamientos y practicas antisindicales”. Baeriswyl notificó a Martínez por el maltrato que le estaba dando a los funcionarios. En la planilla, anotó que se le adeudan cuatro meses de previsión al dirigente. Martínez en presencia del fiscalizador agredió verbalmente e intentó golpear a Bascuñán. Según La Nación Domingo “el mismo Baeriswyl le indicó a Martínez que su actitud denotaba claramente una ‘práctica antisindical’ y, tras escuchar esto, Martínez las emprendió también contra el fiscalizador. Lo comenzó a insultar, al tiempo que descalificaba a Bascuñán, gritándole a viva voz que era un muerto de hambre. (...) Baeriswyl, aunque prefirió no referirse al tema, dijo que, en los 27 años que lleva ejerciendo este cargo, nunca había vivido una situación como ésta. “Quedé impactado. Es primera vez que veo una situación de tanta violencia. No tengo palabras y no me corresponde calificar al señor Martínez, pero creo que la multa debería ser mucho mayor”. Hasta hoy, Mario Bascuñán asiste diariamente al trabajo, para que no lo acusen de abandono de labores. Bascuñán agrega que en presencia del fiscalizador y cuando fue notificado Martínez de la diligencia, éste lo insultó soezmente y lo agredió físicamente “intentando sacarme a golpes de su oficina, cuestión que avala el informe del fiscalizador; amenazándome, además, con las penas del infierno. Como intervino el fiscalizador, para tratar de poner cordura, las emprendió contra él, acusándolo hasta de fascista”. UN CUADRO DESOLADOR Según Bascuñán y otros trabajadores del sindicato, en la CUT existe un completo desorden económico, pese a los cuantiosos recursos que fueron entregados por concepto de devolución de bienes y los aportes por el pago de las cuotas de las organizaciones afiliadas. El “desorden” afecta principalmente a los trabajadores que sufren el rigor de la impuntualidad en los pagos de sueldos, imposiciones y deudas contraídas con la 3 CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile
  • 4. Caja de Compensación 18 de Septiembre “con todo el daño que ello implica para los antecedentes económicos de cada uno de nosotros, puesto que esto ha significado que desde hace un tiempo a esta parte estamos identificados como deudores morosos en DICOM. En estricto rigor, mi denuncia a un comportamiento determinado del presidente de la CUT obedece a que Martínez y otros, hacen gárgaras con el respeto a los trabajadores cuando por la prensa se refieren a los empresarios. “En todo caso nada es nuevo en la actitud del señor Martínez. Es sabido que siempre ha mantenido relaciones autoritarias, soberbias, abusivas y hostiles, producto de su compleja personalidad y reconocida ignorancia. Desde el período de su mandato en la Central, decenas de trabajadores han desfilado como empleados o secretarias, al revés de sus antecesores que privilegiaron una armónica relación laboral, ya que entendieron que cada trabajador, cada secretaria de la CUT, es y debe ser un potencial y permanente colaborador del movimiento sindical”. MISIVAS SIN RESPUESTA Bascuñán le relató lo sucedido al presidente del PS, Gonzalo Martner, solicitándole que hiciera llegar el caso al Tribunal Supremo del PS para que Martínez fuera sancionado. Otra misiva que envió Bascuñan tiene por destinatario al Secretario General del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier. En ésta, le informa que a instancias de Guillermo Salinas se les obligó a renunciar al sindicato a los trabajadores de filiación comunista y al recién elegido presidente por un período de dos años, Jaime Palma, “poniendo fin, de este modo, a una organización que era capaz de coordinar las demandas más inmediatas pero simples de los trabajadores de la CUT. Esta intervención brutal e innecesaria, fue rechazada por un grupo de trabajadores que aunque minoritario, conocedores de la decencia y responsabilidad, optaron por reactivar el sindicato en un proceso legal y justo, como consta en los antecedentes de la Inspección del Trabajo”. Bascuñán continúa el relato informando a Teillier que a partir de ese momento, comenzó un proceso de persecución y que el Tesorero Nacional de la CUT y militante comunista fue quien le comunicó que le cambiarían de funciones “en circunstancias que, por mandato del estatuto, al tesorero no le corresponde entrometerse en los asuntos de administración y, para más, la solicitud es una acción ilegal. “Ante mi negativa, respaldado por razones legales y, por tanto, exigible al cumplimiento que demanda la ley, me vi en la obligación de hacer la denuncia en la Inspección del Trabajo, desde donde se nombró un fiscalizador que notificó al presidente de la CUT de la práctica antisindical y que se me debía reincorporar a la labor que vengo manteniendo por espacio de 4 años”. Bascuñán solicita la intervención de Teillier en el caso. “Aclaro que me llama poderosamente la atención que un individuo identificado con el Partido de Luis Emilio Recabarren, padre de la organización popular y sindical, no se compadezca con la declaración de principios de esa colectividad, con su historia y compromisos permanentes por la reivindicación de los trabajadores, y se 4 CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile
  • 5. transforme en uno más de aquellos que son la antítesis del respeto a las normas establecidas en la ley laboral, eternos patrocinadores de la violación a los derechos más esenciales de los trabajadores y principales instigadores del cruento Golpe de Estado que hace 30 años castigara de la manera más brutal a los vastos sectores populares. ¿Quién más en el PC, aparte del señor Salinas, respalda esta práctica tan mediocre y deleznable? ¿Por qué puede ser mala la existencia de un sindicato en la CUT?”. Muchos militantes y dirigentes sindicales comunistas le han expresado su solidaridad en privado por la causa que defiende. Bascuñán quiere saber si la actitud de Salinas es avalada por la Dirección del PC. “Es por tanto imperativo aclarar el rol y la actitud del señor Salinas. Sería lamentable que siguiera en esta vorágine de amenazas y amedrentamiento. La actitud demostrada por Salinas no se compadece con el compromiso histórico que ha tenido cada uno de los dirigentes sindicales y políticos del PC. Sólo me cabe agregar, que los dobles estándares jamás han sido tolerados en el movimiento sindical, y que aquellos que se comportan desafiando la voluntad popular, tarde o temprano terminan al descubierto y finalmente castigados”. Hasta ahora, Bascuñán no ha logrado respuesta. Los problemas en la CUT continúan. -------------------------------------- * Fuente, Piensa Chile (www.piensachile.com). __________________________________________ Información disponible en el sitio ARCHIVO CHILE, Web del Centro Estudios “Miguel Enríquez”, CEME: http://www.archivo-chile.com Si tienes documentación o información relacionada con este tema u otros del sitio, agradecemos la envíes para publicarla. (Documentos, testimonios, discursos, declaraciones, tésis, relatos caídos, información prensa, actividades de organizaciones sociales, fotos, afiches, grabaciones, etc.) Envía a: archivochileceme@yahoo.com NOTA: El portal del CEME es un archivo histórico, social y político básicamente de Chile. No persigue ningún fin de lucro. La versión electrónica de documentos se provee únicamente con fines de información y preferentemente educativo culturales. Cualquier reproducción destinada a otros fines deberá obtener los permisos que correspondan, porque los documentos incluidos en el portal son de propiedad intelectual de sus autores o editores. Los contenidos de cada fuente, son de responsabilidad de sus respectivos autores. © CEME web productions 2005 5 CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile