SlideShare una empresa de Scribd logo
SELECCION DE UN
METODO DE EVALUACION
Bettys Arenas de Ruiz
Octubre 2013
Situación para el estudio evaluativo
El Diplomado Internacional en Diseño Curricular por Competencias es ofrecido por
Panama Educational Network S.A. (PENSA) como entidad académica responsable de su
administración.
Este Diplomado se fundamenta en una metodología innovadora basada en la
interrogación socrática, el análisis de los procesos cognitivos de Piaget, la exploración y
descubrimiento rememorativo de Bruner y la teoría conectivista de Siemens propiciada
por la condición académica de PENSA.
El aula virtual se ha diseñado en la plataforma tecnológica de la Universidad de Panamá
(E-ducativa, con el uso del Cloud Computing y la Web 2.0). Se enfatiza el desarrollo de
un clima afectivo en nuestro entorno virtual como eje vital de la concepción
humanizadora y respetuosa que tenemos del aprendizaje.
Situación para el estudio evaluativo
El Programa consta de cuatro módulos que se administran en cinco semanas cada uno (40
horas de trabajo para un total de 160 horas-clases). Se inició en el mes de abril y para
Diciembre 2013 se habrá cumplido con la ejecución de los tres primeros módulos.

En este momento se tiene la meta de evaluar el Programa por parte de los estudiantes de
la primera y segunda cohorte considerando su participación para determinar su opinión,
percepción y satisfacción con relación a:
• Estructura del aula virtual
• Manejo y viabilidad de la plataforma virtual
• Actualización y correspondencia de los contenidos con propósitos de cada modulo
• Utilidad y coherencia de las actividades de aprendizaje
• Concepción y manejo de la evaluación
• Nivel de satisfacción en relación con el aprendizaje logrado
• Desempeño de los docentes-tutores
• Desempeño del equipo gerencial
Objetivos del estudio evaluativo
Analizar y sistematizar la opinión,
percepciones
y
el
nivel
de
satisfacción de los estudiantes con
relación a diferentes aspectos del
Programa de Diplomado.

.

Valorar
la
participación
de
los
estudiantes en el proceso de evaluación
como una forma de generar información
que apoye el mejoramiento del
Programa garantizando su continuidad.

Fortalecer la cultura evaluativa en la
gestión de los programas de PENSA como
una medida para garantizar la calidad
académica e institucional.
Métodos de evaluación

Cuatro
Niveles de
Kirkpatrick

CIPP
de
Stufflebeam

Enfoque
crítico
Enfoque multimétodo

Cuantitativo

Cualitativo

Multimétodo

• Pruebas
• Escala
• Cuestionario
estructurado

• Cuestionario
preguntas
abiertas
• Registro
anecdótico

•
•
•
•
•

Prueba
Escala
Cuestionarios
Registro
anecdótico
El modelo de Kirkpatrick ha sido muy utilizado para evaluar formativamente diferentes
situaciones y aspectos tanto en la modalidad de estudio presencial como virtual. Presenta
cuatro niveles: la reacción de los participantes, el aprendizaje logrado, el nivel de transferencia
alcanzado y el impacto resultante.
Para nuestra evaluación se trabajará en el nivel de reacción de los participantes ante el
entorno virtual, los materiales, los contenidos, las actividades, la evaluación, el aprendizaje,
los docentes, la acción gerencial, por dos razones:
1. Permite evaluar un conjunto de aspectos en los cuales los participantes tienen vivencias y
percepciones que no es posible recabar de otra fuente y que pueden ayudar a mejorar
significativamente el Programa.
2. En la actualidad el concepto de calidad está muy vinculado con lo que piensa el usuario; en
consecuencia, no es concebible un proceso evaluativo que obvie el contacto y la búsqueda
de información de estos usuarios.

Modelo de los cuatro niveles de Kirkpatrick
Nivel: la reacción de los participantes
El modelo CIPP de Stufflebeam establece que la evaluación es el proceso de delinear,
obtener y proveer informacion útil para juzgar decisiones en un momento oportuno. El autor
fundamenta su definición en el enfoque sistémico que permite desarrollar de forma
constante la realimentación en cada una de las fases del proceso evaluativo. Se trabajará
con las fases de contexto para estudiar las necesidades y objetivos del Programa e insumo a
fin de determinar el uso, tipo, organización y adecuación de los recursos para alcanzar las
metas del Diplomado. Las razones para esta selección son:
1. La información que se recolectará en estas fases permitirán conocer y valorar si el
Programa se justifica, si es necesario anticipar cambios para el mismo y prever el plan
de mejoramiento que se requiera instrumentar en un tiempo determinado.
2. La posibilidad de lograr la realimentación de parte de los usuarios del Programa, sujetos
que disfrutan y reciben el efecto de las decisiones de quienes gestionan el mismo.

Modelo CIPP de Stufflebeam
Fases de Contexto e Insumos
Este modelo contempla el análisis crítico de las condiciones personales, institucionales y contextuales
que puedan explicar la posibilidad de cambio propiciada por el Programa. Se centra en el proceso de
toma de decisiones y orienta la descripción, interpretación y valoración sobre la información que se
recabará en el desarrollo de la evaluación. De alguna manera, este modelo propicia que el evaluador
sienta el proceso investigativo que realiza e internalice que también puede ser un factor importante en
el mejoramiento y cambio que se le pueda dar al Programa en estudio. Las razones para seleccionar
este enfoque son:
1. Ofrece una garantía de que el proceso evaluativo se desarrollará en un clima de compromiso por
parte del evaluador y disminuye la frialdad que en algunos momentos caracteriza a los juicios
emitidos.
2. Dispone de un apoyo metodológico que favorece seguir metodológicamente el proceso de
describir, interpretar y valorar la información recabada en el estudio.

Modelo crítico de evaluación
Análisis crítico centrado en la toma de decisiones
Utilidad de la información
El propósito de recabar esta información en un estudio
evaluativo orientado por un enfoque multimétodo es
ofrecer sus resultados para la toma de decisiones
pertinentes al personal directivo y docente de Panama
Educational Network, S.A. (PENSA) como entidad
responsable de la gestión del Programa de Diplomado
Internacional en Diseño Curricular por Competencias.
Esta organización es de reciente creación y aspira
conducir su crecimiento y desarrollo fundamentada en
procesos docentes y evaluativos que garanticen su
calidad académica a fin de asegurar su permanencia en
la ciudad de Panamá y expandir su acción educativa en
la región de Latinoamérica en una primera etapa.
Gracias por la atención!
Octubre 2013

Más contenido relacionado

PPTX
COSO Y COSO ERM
PPT
CIERRE CONTABLE POR LAS ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO
PPTX
Técnicas de evaluación
PDF
GUIA INFORME TRABAJO DIRIGIDO 2015_ CONTADURIA_FINANCIERA.pdf
PPT
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
PDF
ensayo, estadística inferencial
PDF
Auditoria operativa triptico
PPTX
Factorización aplicando Ruffini o Método de Evaluación
COSO Y COSO ERM
CIERRE CONTABLE POR LAS ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO
Técnicas de evaluación
GUIA INFORME TRABAJO DIRIGIDO 2015_ CONTADURIA_FINANCIERA.pdf
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
ensayo, estadística inferencial
Auditoria operativa triptico
Factorización aplicando Ruffini o Método de Evaluación

Similar a Selección de un método de evaluación (20)

DOCX
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
DOCX
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
PDF
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
DOCX
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
PDF
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
PDF
Presentación divulgación final
PDF
Presentación divulgación
PDF
Metdología para la evaluación curricular
PDF
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
PPTX
Evaluación en entornos virtuales slideshare
PPTX
Evaluación en entornos virtuales
PPTX
Virtualizacion en Educación Superior
DOC
Educacion a distancia-evaluacion_del_aprendizaje
PDF
Evaluacion del aprendizaje
PPTX
Evaluación de los centros educativos
PPTX
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
PDF
Unidad 6 los procesos de evaluacion
PPTX
Plataforma DEComp
PPTX
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Diseño de instrumentos de evaluación en ambientes virtuales alvarez
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Presentación divulgación final
Presentación divulgación
Metdología para la evaluación curricular
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
Evaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales
Virtualizacion en Educación Superior
Educacion a distancia-evaluacion_del_aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
Evaluación de los centros educativos
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
Unidad 6 los procesos de evaluacion
Plataforma DEComp
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Publicidad

Más de Bettys Arenas de Ruiz (14)

PPTX
Quandary Bettys entregado
PPTX
Practica Inicial CamStudio
PPTX
Quandary: un ejercicio
PPTX
Características de los materiales para el
PPTX
Pautas para la presentacion del mapa funcional y del blog
PPTX
Pautas para la presentacion del mapa funcional y del blog
DOCX
Pautas para construir el mapa funcional
PPTX
Ideas claves para aplicar el análisis funcional
PPTX
Ideas claves para aplicar el análisis funcional
PPTX
Conociendo a mi tutora
PPTX
Descripción bloque 0 de la metodología pacie
PPT
Evaluación de programas módulo 5-fatla
PDF
MéTodos Cuantitativos
PDF
Métodos Cuantitativos
Quandary Bettys entregado
Practica Inicial CamStudio
Quandary: un ejercicio
Características de los materiales para el
Pautas para la presentacion del mapa funcional y del blog
Pautas para la presentacion del mapa funcional y del blog
Pautas para construir el mapa funcional
Ideas claves para aplicar el análisis funcional
Ideas claves para aplicar el análisis funcional
Conociendo a mi tutora
Descripción bloque 0 de la metodología pacie
Evaluación de programas módulo 5-fatla
MéTodos Cuantitativos
Métodos Cuantitativos
Publicidad

Selección de un método de evaluación

  • 1. SELECCION DE UN METODO DE EVALUACION Bettys Arenas de Ruiz Octubre 2013
  • 2. Situación para el estudio evaluativo El Diplomado Internacional en Diseño Curricular por Competencias es ofrecido por Panama Educational Network S.A. (PENSA) como entidad académica responsable de su administración. Este Diplomado se fundamenta en una metodología innovadora basada en la interrogación socrática, el análisis de los procesos cognitivos de Piaget, la exploración y descubrimiento rememorativo de Bruner y la teoría conectivista de Siemens propiciada por la condición académica de PENSA. El aula virtual se ha diseñado en la plataforma tecnológica de la Universidad de Panamá (E-ducativa, con el uso del Cloud Computing y la Web 2.0). Se enfatiza el desarrollo de un clima afectivo en nuestro entorno virtual como eje vital de la concepción humanizadora y respetuosa que tenemos del aprendizaje.
  • 3. Situación para el estudio evaluativo El Programa consta de cuatro módulos que se administran en cinco semanas cada uno (40 horas de trabajo para un total de 160 horas-clases). Se inició en el mes de abril y para Diciembre 2013 se habrá cumplido con la ejecución de los tres primeros módulos. En este momento se tiene la meta de evaluar el Programa por parte de los estudiantes de la primera y segunda cohorte considerando su participación para determinar su opinión, percepción y satisfacción con relación a: • Estructura del aula virtual • Manejo y viabilidad de la plataforma virtual • Actualización y correspondencia de los contenidos con propósitos de cada modulo • Utilidad y coherencia de las actividades de aprendizaje • Concepción y manejo de la evaluación • Nivel de satisfacción en relación con el aprendizaje logrado • Desempeño de los docentes-tutores • Desempeño del equipo gerencial
  • 4. Objetivos del estudio evaluativo Analizar y sistematizar la opinión, percepciones y el nivel de satisfacción de los estudiantes con relación a diferentes aspectos del Programa de Diplomado. . Valorar la participación de los estudiantes en el proceso de evaluación como una forma de generar información que apoye el mejoramiento del Programa garantizando su continuidad. Fortalecer la cultura evaluativa en la gestión de los programas de PENSA como una medida para garantizar la calidad académica e institucional.
  • 5. Métodos de evaluación Cuatro Niveles de Kirkpatrick CIPP de Stufflebeam Enfoque crítico
  • 6. Enfoque multimétodo Cuantitativo Cualitativo Multimétodo • Pruebas • Escala • Cuestionario estructurado • Cuestionario preguntas abiertas • Registro anecdótico • • • • • Prueba Escala Cuestionarios Registro anecdótico
  • 7. El modelo de Kirkpatrick ha sido muy utilizado para evaluar formativamente diferentes situaciones y aspectos tanto en la modalidad de estudio presencial como virtual. Presenta cuatro niveles: la reacción de los participantes, el aprendizaje logrado, el nivel de transferencia alcanzado y el impacto resultante. Para nuestra evaluación se trabajará en el nivel de reacción de los participantes ante el entorno virtual, los materiales, los contenidos, las actividades, la evaluación, el aprendizaje, los docentes, la acción gerencial, por dos razones: 1. Permite evaluar un conjunto de aspectos en los cuales los participantes tienen vivencias y percepciones que no es posible recabar de otra fuente y que pueden ayudar a mejorar significativamente el Programa. 2. En la actualidad el concepto de calidad está muy vinculado con lo que piensa el usuario; en consecuencia, no es concebible un proceso evaluativo que obvie el contacto y la búsqueda de información de estos usuarios. Modelo de los cuatro niveles de Kirkpatrick Nivel: la reacción de los participantes
  • 8. El modelo CIPP de Stufflebeam establece que la evaluación es el proceso de delinear, obtener y proveer informacion útil para juzgar decisiones en un momento oportuno. El autor fundamenta su definición en el enfoque sistémico que permite desarrollar de forma constante la realimentación en cada una de las fases del proceso evaluativo. Se trabajará con las fases de contexto para estudiar las necesidades y objetivos del Programa e insumo a fin de determinar el uso, tipo, organización y adecuación de los recursos para alcanzar las metas del Diplomado. Las razones para esta selección son: 1. La información que se recolectará en estas fases permitirán conocer y valorar si el Programa se justifica, si es necesario anticipar cambios para el mismo y prever el plan de mejoramiento que se requiera instrumentar en un tiempo determinado. 2. La posibilidad de lograr la realimentación de parte de los usuarios del Programa, sujetos que disfrutan y reciben el efecto de las decisiones de quienes gestionan el mismo. Modelo CIPP de Stufflebeam Fases de Contexto e Insumos
  • 9. Este modelo contempla el análisis crítico de las condiciones personales, institucionales y contextuales que puedan explicar la posibilidad de cambio propiciada por el Programa. Se centra en el proceso de toma de decisiones y orienta la descripción, interpretación y valoración sobre la información que se recabará en el desarrollo de la evaluación. De alguna manera, este modelo propicia que el evaluador sienta el proceso investigativo que realiza e internalice que también puede ser un factor importante en el mejoramiento y cambio que se le pueda dar al Programa en estudio. Las razones para seleccionar este enfoque son: 1. Ofrece una garantía de que el proceso evaluativo se desarrollará en un clima de compromiso por parte del evaluador y disminuye la frialdad que en algunos momentos caracteriza a los juicios emitidos. 2. Dispone de un apoyo metodológico que favorece seguir metodológicamente el proceso de describir, interpretar y valorar la información recabada en el estudio. Modelo crítico de evaluación Análisis crítico centrado en la toma de decisiones
  • 10. Utilidad de la información El propósito de recabar esta información en un estudio evaluativo orientado por un enfoque multimétodo es ofrecer sus resultados para la toma de decisiones pertinentes al personal directivo y docente de Panama Educational Network, S.A. (PENSA) como entidad responsable de la gestión del Programa de Diplomado Internacional en Diseño Curricular por Competencias. Esta organización es de reciente creación y aspira conducir su crecimiento y desarrollo fundamentada en procesos docentes y evaluativos que garanticen su calidad académica a fin de asegurar su permanencia en la ciudad de Panamá y expandir su acción educativa en la región de Latinoamérica en una primera etapa.
  • 11. Gracias por la atención! Octubre 2013