SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Departamento de Ciencias Naturales
Programa de Química
ELABORACIÓN DE MACETEROS ECOLÓGICOS EN LAS ÁREAS
VERDES DEL LICEO BOLIVARIANO RAFAEL MONASTEIOS
Integrantes:
Beatriz, Gutiérrez
Yubiry, Rodríguez
Anabel, Ocanto
Alcides, Martínez
Barquisimeto Noviembre 2016
INTRODUCCIÓN
El proyecto a tratar plantea una idea sobre el reciclaje y la acción de
transformar materiales que han llegado al final de su vida útil en
materiales nuevos.
El plástico está a base de un material orgánico que puede
deformarse hasta conseguir la forma deseada. Existen dos tipos de
plásticos, termoplásticos y termoestables.
 Termoestables: Son los plásticos que no reblandecen ni fluyen por
mucho que e aumente la temperatura, por tanto sufren
modificaciones irreversibles por el calor y no pueden fundirse de
nuevo. Son duros y frágiles.
 Termoplásticos: Son plásticos que cuando son sometidos a calor se
reblandecen y fluyen por tanto son moldeables por el calor cuantas
veces se quiera sin que sufran alteración química irreversible. Al
enfriarse vuelve a ser sólido. Tienen estructuras lineales o poco
ramificadas. Son flexibles y resistentes. Son más fáciles de reciclar.
Y finalmente es de destacar que es un material que tarda mucho tiempo
en degradarse, por lo tanto, es beneficioso reutilizarse o reciclarse
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Uno de los deseos de la humanidad es lograr obtener un ambiente de calidad, ya que la
contaminación en el ambiente es un problema al que tienen que enfrentarse el hombre
actualmente. Desde hace muchos años el ser humano ha desarrollado actividades que
afectan de manera directa la calidad del ambiente ya que los desechos plásticos y de las
industrias contaminan el aire y a su vez el agua dañando la flora y la fauna, por ello
estos daños causados con el pasar del tiempo se han querido revertir con un programa
llamado las tres R la cual consiste en reciclar, reducir y reutilizar y así revertir los daños
que se está viviendo en este siglo XXI.
Por ello de acuerdo con García Gómez C. y Rodruello A (2001) Los
Polímeros: “Son sustancias químicas cuyas moléculas son muy grandes, las cuales están
formadas por unidades estructurales más pequeñas que se repiten en gran número. Las
moléculas de los polímeros se llaman macromoléculas y las unidades que se repiten,
monómeros”.
Estas macromoléculas están en forma de largas cadenas que en los
polímeros más usuales, pueden tener entre 1.000 y 10.000 monómeros unidos.
Los polímeros pueden ser naturales, naturales modificados y sintéticos o
también conocidos como plásticos. Uno de los agentes de polímeros sintéticos es el
plástico, donde se presentan sus propiedades y características como flexibilidad la cual
permite moldear dicho plástico a la figuras deseadas y de esta forma se obtienen una
producción a bajos estos producciones suelen ser impermeables, buenos aislantes
térmicos, aunque la mayoría no resisten temperaturas muy elevadas, resistentes a la
corrosión y a muchos factores químicos.
Según García Gómez C. y Rodruello A (2001): “El termino plástico se
suele utilizar para denominar una gran variedad de materiales que tienen una base
común, aunque también grandes diferencias. Normalmente, se asocia con la presentación
industrial que llega a las manos del consumidor”.
Por ello se define el plástico en el cómo se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen
de un punto fijo de evaporación y poseen, durante un intervalo de temperaturas, propiedades de
elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin
embargo, en sentido concreto, nombra ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante
fenómenos de polimerización o multiplicación semi-natural de los átomos de carbono en las largas
cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales. La
palabra plástico se usó originalmente como adjetivo para denotar un escaso grado de movilidad y
facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se conserva en el término plasticidad.
Debido al conocimiento ya plantado y tomando en cuenta en tiempo que toma en
degradarse el plástico el cual varia de 100 a 1.000 años las botellas de plástico” son las más complejas
a la hora de transformarse, al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Enterradas
duran más. La mayoría están hechas de PET, un material duro de roer y los microorganismos no tienen
forma para atacarlos y es por ello que se plantea la elaboración de maceteros ecológicos en las áreas
verdes del Liceo Bolivariano Rafael Monasterio, y de esta forma se consigue concienciar a la población
estudiantil de todos los usos de los plásticos y de esta manera se disminuye la contaminación producida
por los envases plásticos.
¿Cómo hacer los maceteros? ¿Para qué hacer los maceteros ecológicos? ¿Cuál es el fin de la realización
de dichos macetero?
Objetivo General:
Elaborar maceteros ecológicos en las áreas verdes de la unidad educativa Liceo Bolivariano
Rafael Monasterio
Objetivo Específicos:
Recolectar envases plásticos para la Elaboración de maceteros ecológicos en las áreas verdes de la
unidad educativa
Diseñar maceteros ecológicos en las áreas verdes del Liceo Bolivariano Rafael Monasterios.
Realizar maceteros ecológicos áreas verdes del Liceo Bolivariano Rafael Monasterios.
Realizar maceteros ecológicos áreas verdes del Liceo Bolivariano Rafael Monasterios.
Concienciar a los estudiantes de la institución para el uso y reciclaje de los envases plásticos
JUSTIFICACIÓN
Es importante resaltar que el mundo actual está lleno de tecnologías, y de infinidades
materiales, que son desechados y son los causantes, del deterioro del medio ambiente de nuestro
planeta.
La basura que genera anualmente los plásticos es un problema para el ambiente debido a
que lo contamina, Según Romero (2010) a través de la empresa vitalis define que de la basura
total generada un 40% de ella es de desechos sólidos plásticos, dejando un porcentaje
importante como material reciclaje que al no ser procesado está generando un problema
ambiental grave.
Para el medio ambiente, el plástico es una grave amenaza porque demora años en
degradarse, se estima que tarda unos 180 años en descomponerse. Es por eso que reutilizar el
material plástico. A través de este proyecto se busca una comunidad más ambientalista, más
creativa, con más generación de buenas ideas y dar beneficios al ambiente.
Así mismo Moreno (2014) define la presencia de basura en especial la de desechos
sólidos plásticos como un fenómeno que perjudica a la cuidad por agentes físicos, químicos y
biológicos, que a su vez afecta el desarrollo de los seres humanos, animales y plantas. A los
alrededores de la institución se genera muchos desechos sólidos, lo cual afecta a la salud como
lo señala el autor, por ello la reutilización de estos plásticos en la realización de maceteros
ecológicos dentro de la en especial los PET serán de gran ayuda para tener una mejor calidad
de ambiente y de espacios físicos.
¿Qué Quiero? Concienciar a la población del Liceo Rafael
Monasterio, sobre la forma de reutilizar las
botellas de plástico
¿En qué Tiempo? En 1 semana
¿A quién va dirigido? A toda la comunidad que integra el Liceo
Rafael Monasterio
¿Cómo lo haré? Creando maseteros de botellas de plástico
(refresco) y así observan los usos que se le
pueden dar
¿A quién beneficio? A la institución
Es por ello que el proyecto se basa en la reutilización de plásticos PET, como
maceteros debido a que este tipo de polímeros lleva mucho tiempo para su degradación
contaminando así el suelo, por sus monómeros son tan fuertes que no logran ser destruidos por
los insectos y microorganismos existentes en la fauna debido a esto es importante buscar la
manera de aplicar el proyecto de las tres r y de esta forma se consigue un ambiente más libre
de polímeros
Finalmente se debe saber que con la reutilización de estos no se disminuye en su totalidad
la contaminación porque al momento en que se fabrican los plásticos ya existe una
contaminación.
PLAN DE ACCIÓN
Trazar la forma del
macetero con el marcador
Cortar la forma
trazada
Colocar Abono y
luego la planta
Colocar el clavo en la pared y luego el Mecatillo
MATERIALES PARA ELABORAR LOS MACETEROS
Un envase plástico descartable (PET).
Tijeras
Marcador
Abono
Un clavo
Plantas pequeñas
Mecatillo
Martillo
PROCEDIMIENTO
FINALMENTE ASÍ QUEDA LOS MACETEROS ECOLÓGICOS
CONCLUSIÓN
La reutilización de polímeros como lo es el PET
en el diseño de maceteros ecológicos es una buena
opción ya que nos brinda una bonita vista y no daña al
ambiente. También el concienciar a la institución para
que no desechen los plásticos solidos (PET) sino que
los reutilicen como forma decorativa para la institución
Finalmente es importante disminuir el uso de las
botellas de plástico PET, ya que se contamina el
planeta con su fabricación y uso masivo, por ello
podemos usar diferentes medidas como reutilizar la
botella como cerca para jardines o reciclando las
botellas en diferentes proyectos como puede ser
macetas para el cultivo de plantas, que además nos
brindan oxígeno y purifican el ambiente.
RECOMENDACIONES
1-Deben ser envases grandes de 2 litros para un mejor
desarrollo de las raíces.
2- Usar clavos que se adecuen a la pared
3- luego de 1 año aproximadamente se debe trasplantar.
4 - no necesariamente se colocan en la pared pueden
colocarse guindando en un árbol
5- usar plantas pequeñas
REFERENCIAS
García Gómez C. y Rodruello A . “Ciencia de los Polímeros”, 2da Ed.
Reverte, Barcelona (2001).
Romero. Basura ¿destino incierto en Venezuela? VITALIS (2010)
[Disponible en: htpp:/www.vitalis.net] [consultado: 31/0/2016]
Moreno, el suelo, el aire y la basura. REPAVECA (2014).

Más contenido relacionado

PPTX
Del campo a la ciudad 1
DOCX
Estrategia pacto de convivencia ciclo
PPT
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
PDF
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
PDF
TIC, Formación Ética y Ciudadana.
ODP
Power point para infantil: ''El Reciclaje''
DOCX
Recursos naturales y rentabilidad
DOCX
Proyecto Técnico Industrial
Del campo a la ciudad 1
Estrategia pacto de convivencia ciclo
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
TIC, Formación Ética y Ciudadana.
Power point para infantil: ''El Reciclaje''
Recursos naturales y rentabilidad
Proyecto Técnico Industrial

La actualidad más candente (12)

DOCX
preguntas sobre el reciclaje
PPTX
.. encuesta sobre el uso del celular...
PPTX
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
PPT
Proyecto reciclaje para subir
PPTX
La globalización
PDF
Competencias ciudadanas en informatica
PPTX
PROYECTO AMBIENTAL MACETAS ECOLOGY .pptx
DOCX
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PDF
Electromagnetismo
PDF
Triptico Turistico De Salta
PDF
Proyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de Nayón
PPTX
Importancia de los tips en la educaci+¦n
preguntas sobre el reciclaje
.. encuesta sobre el uso del celular...
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Proyecto reciclaje para subir
La globalización
Competencias ciudadanas en informatica
PROYECTO AMBIENTAL MACETAS ECOLOGY .pptx
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
Electromagnetismo
Triptico Turistico De Salta
Proyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de Nayón
Importancia de los tips en la educaci+¦n
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
IOT-Demo
PPT
Juegos olimpicos
PPT
Pro koho děláme web
PPTX
Factores de riesgo fisico
PPT
Theme 3-1-4 Mashuda Shefali Khatun (Bangladesh)_Challenges and Barriers of Wo...
PPT
Tipos desociedadescomerciales
PPT
Co to je - Human Capital Management - cesky
PPTX
Treball final geografia 2
PDF
HHC Email Samples
DOCX
Andy Read - physcometric profile
PDF
Internal and External Balance with Expenditure changing and switching policie...
PPTX
PDF
Catalog FDA Gear 2016
DOC
Bus30104 intro to biz assignment business plan sept 2015
PPT
Sociální sítě v české spořitelně
PDF
Child discipline
PDF
Propagace knihovny na facebooku
PDF
Knihovny a sociální sítě
PPSX
Contributions of Garments Industry in the GDP growth of Bangladesh that have ...
IOT-Demo
Juegos olimpicos
Pro koho děláme web
Factores de riesgo fisico
Theme 3-1-4 Mashuda Shefali Khatun (Bangladesh)_Challenges and Barriers of Wo...
Tipos desociedadescomerciales
Co to je - Human Capital Management - cesky
Treball final geografia 2
HHC Email Samples
Andy Read - physcometric profile
Internal and External Balance with Expenditure changing and switching policie...
Catalog FDA Gear 2016
Bus30104 intro to biz assignment business plan sept 2015
Sociální sítě v české spořitelně
Child discipline
Propagace knihovny na facebooku
Knihovny a sociální sítě
Contributions of Garments Industry in the GDP growth of Bangladesh that have ...
Publicidad

Similar a Maceteros Verticales (20)

DOCX
Mini proyecto de topicos
DOCX
Mini proyecto de topicos
PDF
Trabajo colaborativo plastic road
DOCX
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
PDF
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
PDF
plásticos biodegradables
DOCX
Redacción de textos cientificos
PDF
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
ODP
Materiales plasticos
ODP
Materiales plasticos
PPTX
El plástico
PPTX
Tecnologia y sociedad
DOCX
El plastico
PDF
20.mer lll
PPTX
El plastico
PPTX
DOCX
2 a 3 cieb Reutilizacion de botellas plasticas para la fabricacion de
DOCX
bolsa biodegradables para descontaminar el medio ambiente
PPTX
los residuos
PDF
253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf
Mini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicos
Trabajo colaborativo plastic road
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
plásticos biodegradables
Redacción de textos cientificos
TRATAMIENTO DE PLÁSTICOS
Materiales plasticos
Materiales plasticos
El plástico
Tecnologia y sociedad
El plastico
20.mer lll
El plastico
2 a 3 cieb Reutilizacion de botellas plasticas para la fabricacion de
bolsa biodegradables para descontaminar el medio ambiente
los residuos
253621787-Macetas-Biodegradables-de-Fibra-de-Coco.pdf

Último (20)

PPTX
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
DOCX
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPTX
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
PPTX
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
PPT
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PPTX
1. Normatividad ambiental,politica SGI y PMA.pptx
PDF
Todo sobre la contaminación en el planeta
PPTX
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
PPT
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
PDF
App Incendios y Quemasdsaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PDF
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PDF
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
1. Normatividad ambiental,politica SGI y PMA.pptx
Todo sobre la contaminación en el planeta
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
App Incendios y Quemasdsaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE

Maceteros Verticales

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa” Departamento de Ciencias Naturales Programa de Química ELABORACIÓN DE MACETEROS ECOLÓGICOS EN LAS ÁREAS VERDES DEL LICEO BOLIVARIANO RAFAEL MONASTEIOS Integrantes: Beatriz, Gutiérrez Yubiry, Rodríguez Anabel, Ocanto Alcides, Martínez Barquisimeto Noviembre 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN El proyecto a tratar plantea una idea sobre el reciclaje y la acción de transformar materiales que han llegado al final de su vida útil en materiales nuevos. El plástico está a base de un material orgánico que puede deformarse hasta conseguir la forma deseada. Existen dos tipos de plásticos, termoplásticos y termoestables.  Termoestables: Son los plásticos que no reblandecen ni fluyen por mucho que e aumente la temperatura, por tanto sufren modificaciones irreversibles por el calor y no pueden fundirse de nuevo. Son duros y frágiles.  Termoplásticos: Son plásticos que cuando son sometidos a calor se reblandecen y fluyen por tanto son moldeables por el calor cuantas veces se quiera sin que sufran alteración química irreversible. Al enfriarse vuelve a ser sólido. Tienen estructuras lineales o poco ramificadas. Son flexibles y resistentes. Son más fáciles de reciclar. Y finalmente es de destacar que es un material que tarda mucho tiempo en degradarse, por lo tanto, es beneficioso reutilizarse o reciclarse
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Uno de los deseos de la humanidad es lograr obtener un ambiente de calidad, ya que la contaminación en el ambiente es un problema al que tienen que enfrentarse el hombre actualmente. Desde hace muchos años el ser humano ha desarrollado actividades que afectan de manera directa la calidad del ambiente ya que los desechos plásticos y de las industrias contaminan el aire y a su vez el agua dañando la flora y la fauna, por ello estos daños causados con el pasar del tiempo se han querido revertir con un programa llamado las tres R la cual consiste en reciclar, reducir y reutilizar y así revertir los daños que se está viviendo en este siglo XXI. Por ello de acuerdo con García Gómez C. y Rodruello A (2001) Los Polímeros: “Son sustancias químicas cuyas moléculas son muy grandes, las cuales están formadas por unidades estructurales más pequeñas que se repiten en gran número. Las moléculas de los polímeros se llaman macromoléculas y las unidades que se repiten, monómeros”. Estas macromoléculas están en forma de largas cadenas que en los polímeros más usuales, pueden tener entre 1.000 y 10.000 monómeros unidos. Los polímeros pueden ser naturales, naturales modificados y sintéticos o también conocidos como plásticos. Uno de los agentes de polímeros sintéticos es el plástico, donde se presentan sus propiedades y características como flexibilidad la cual permite moldear dicho plástico a la figuras deseadas y de esta forma se obtienen una producción a bajos estos producciones suelen ser impermeables, buenos aislantes térmicos, aunque la mayoría no resisten temperaturas muy elevadas, resistentes a la corrosión y a muchos factores químicos. Según García Gómez C. y Rodruello A (2001): “El termino plástico se suele utilizar para denominar una gran variedad de materiales que tienen una base común, aunque también grandes diferencias. Normalmente, se asocia con la presentación industrial que llega a las manos del consumidor”.
  • 4. Por ello se define el plástico en el cómo se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen, durante un intervalo de temperaturas, propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido concreto, nombra ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación semi-natural de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales. La palabra plástico se usó originalmente como adjetivo para denotar un escaso grado de movilidad y facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se conserva en el término plasticidad. Debido al conocimiento ya plantado y tomando en cuenta en tiempo que toma en degradarse el plástico el cual varia de 100 a 1.000 años las botellas de plástico” son las más complejas a la hora de transformarse, al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Enterradas duran más. La mayoría están hechas de PET, un material duro de roer y los microorganismos no tienen forma para atacarlos y es por ello que se plantea la elaboración de maceteros ecológicos en las áreas verdes del Liceo Bolivariano Rafael Monasterio, y de esta forma se consigue concienciar a la población estudiantil de todos los usos de los plásticos y de esta manera se disminuye la contaminación producida por los envases plásticos. ¿Cómo hacer los maceteros? ¿Para qué hacer los maceteros ecológicos? ¿Cuál es el fin de la realización de dichos macetero? Objetivo General: Elaborar maceteros ecológicos en las áreas verdes de la unidad educativa Liceo Bolivariano Rafael Monasterio Objetivo Específicos: Recolectar envases plásticos para la Elaboración de maceteros ecológicos en las áreas verdes de la unidad educativa Diseñar maceteros ecológicos en las áreas verdes del Liceo Bolivariano Rafael Monasterios. Realizar maceteros ecológicos áreas verdes del Liceo Bolivariano Rafael Monasterios. Realizar maceteros ecológicos áreas verdes del Liceo Bolivariano Rafael Monasterios. Concienciar a los estudiantes de la institución para el uso y reciclaje de los envases plásticos
  • 5. JUSTIFICACIÓN Es importante resaltar que el mundo actual está lleno de tecnologías, y de infinidades materiales, que son desechados y son los causantes, del deterioro del medio ambiente de nuestro planeta. La basura que genera anualmente los plásticos es un problema para el ambiente debido a que lo contamina, Según Romero (2010) a través de la empresa vitalis define que de la basura total generada un 40% de ella es de desechos sólidos plásticos, dejando un porcentaje importante como material reciclaje que al no ser procesado está generando un problema ambiental grave. Para el medio ambiente, el plástico es una grave amenaza porque demora años en degradarse, se estima que tarda unos 180 años en descomponerse. Es por eso que reutilizar el material plástico. A través de este proyecto se busca una comunidad más ambientalista, más creativa, con más generación de buenas ideas y dar beneficios al ambiente. Así mismo Moreno (2014) define la presencia de basura en especial la de desechos sólidos plásticos como un fenómeno que perjudica a la cuidad por agentes físicos, químicos y biológicos, que a su vez afecta el desarrollo de los seres humanos, animales y plantas. A los alrededores de la institución se genera muchos desechos sólidos, lo cual afecta a la salud como lo señala el autor, por ello la reutilización de estos plásticos en la realización de maceteros ecológicos dentro de la en especial los PET serán de gran ayuda para tener una mejor calidad de ambiente y de espacios físicos.
  • 6. ¿Qué Quiero? Concienciar a la población del Liceo Rafael Monasterio, sobre la forma de reutilizar las botellas de plástico ¿En qué Tiempo? En 1 semana ¿A quién va dirigido? A toda la comunidad que integra el Liceo Rafael Monasterio ¿Cómo lo haré? Creando maseteros de botellas de plástico (refresco) y así observan los usos que se le pueden dar ¿A quién beneficio? A la institución Es por ello que el proyecto se basa en la reutilización de plásticos PET, como maceteros debido a que este tipo de polímeros lleva mucho tiempo para su degradación contaminando así el suelo, por sus monómeros son tan fuertes que no logran ser destruidos por los insectos y microorganismos existentes en la fauna debido a esto es importante buscar la manera de aplicar el proyecto de las tres r y de esta forma se consigue un ambiente más libre de polímeros Finalmente se debe saber que con la reutilización de estos no se disminuye en su totalidad la contaminación porque al momento en que se fabrican los plásticos ya existe una contaminación. PLAN DE ACCIÓN
  • 7. Trazar la forma del macetero con el marcador Cortar la forma trazada Colocar Abono y luego la planta Colocar el clavo en la pared y luego el Mecatillo MATERIALES PARA ELABORAR LOS MACETEROS Un envase plástico descartable (PET). Tijeras Marcador Abono Un clavo Plantas pequeñas Mecatillo Martillo PROCEDIMIENTO
  • 8. FINALMENTE ASÍ QUEDA LOS MACETEROS ECOLÓGICOS
  • 9. CONCLUSIÓN La reutilización de polímeros como lo es el PET en el diseño de maceteros ecológicos es una buena opción ya que nos brinda una bonita vista y no daña al ambiente. También el concienciar a la institución para que no desechen los plásticos solidos (PET) sino que los reutilicen como forma decorativa para la institución Finalmente es importante disminuir el uso de las botellas de plástico PET, ya que se contamina el planeta con su fabricación y uso masivo, por ello podemos usar diferentes medidas como reutilizar la botella como cerca para jardines o reciclando las botellas en diferentes proyectos como puede ser macetas para el cultivo de plantas, que además nos brindan oxígeno y purifican el ambiente.
  • 10. RECOMENDACIONES 1-Deben ser envases grandes de 2 litros para un mejor desarrollo de las raíces. 2- Usar clavos que se adecuen a la pared 3- luego de 1 año aproximadamente se debe trasplantar. 4 - no necesariamente se colocan en la pared pueden colocarse guindando en un árbol 5- usar plantas pequeñas
  • 11. REFERENCIAS García Gómez C. y Rodruello A . “Ciencia de los Polímeros”, 2da Ed. Reverte, Barcelona (2001). Romero. Basura ¿destino incierto en Venezuela? VITALIS (2010) [Disponible en: htpp:/www.vitalis.net] [consultado: 31/0/2016] Moreno, el suelo, el aire y la basura. REPAVECA (2014).