SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
MACRO AMBIENTE Son fuerzas que rodean a la empresa, sobre las cuales la misma no puede ejercer ningún control.  Podemos citar el rápido cambio de tecnología, las tendencias demográficas, las políticas gubernamentales, la cultura de la población, la fuerza de la naturaleza, las tendencias sociales, etc.; fuerzas que de una u otra forma pueden afectar significativamente y de las cuales la empresa puede aprovechar las oportunidades que ellas presentan y a la vez tratar de controlar las amenazas.
Debido a que el medio ambiente de operación de la empresa se vuelve cada vez más complejo, los gerentes deben planear por anticipado el cambio.  Los cambios acelerados pueden hacer que las estrategias triunfadoras de ayer de algunas organizaciones, hoy resulten obsoletas.  Actualmente las empresas luchan con el crecimiento de la mercadotecnia no lucrativa, la creciente competencia global, una economía mundial lenta, el llamado a una mayor responsabilidad social, y un sinnúmero de otros retos económicos, políticos y sociales; desafíos que también ofrecen oportunidades de comercialización.
FUERZAS DEL MACROAMBIENTE DEMOGRAFÍA  La demografía es el estudio estadístico de la población humana y su distribución. El análisis de esta variable es fundamental para la mercadotecnia porque son personas quienes conforman el mercado. Además, es imprescindible el estudio del crecimiento de la población con respecto a la conformación geográfica del lugar donde se asienta ésta. El ambiente demográfico revela una era de estructura versátil, un variado perfil de la familia, desplazamientos geográficos de los habitantes, a la vez de una población cada vez mejor preparada y una creciente diversidad étnica y racial, sólo por mencionar algunos aspectos.
CONDICIONES ECONÓMICAS   Las condiciones económicas son de fundamental importancia para el planeamiento estratégico dado que inciden no sólo en el tamaño y atractivo de los mercados que la empresa atiende, sino en la capacidad de ésta para atenderlos rentablemente. Es posible que éstas limiten el nivel de recursos que las empresas pueden usar para intentar satisfacer la demanda.  Por lo tanto, es esencial que las empresas observen el ambiente económico y traten de identificar las probables direcciones de la inflación, las tasas de interés, el crecimiento económico, los costos y la disponibilidad de las materias primas; los patrones cambiantes en la forma de gastar del consumidor entre la gran variedad de factores que afectan el poder adquisitivo del consumidor y sus patrones de gastos, debido a que los consumidores en diferentes niveles de ingresos tienen también patrones de gasto y preferencias diversas.
COMPETENCIA   Es la capacidad que tiene una empresa para mantenerse y sobresalir en el mercado. En la actualidad no basta con comprender a los clientes. Ha resultado en que las empresas no tienen otra opción que fomentar la competitividad, poniendo cada vez más atención tanto a sus competidores como a los consumidores meta.  Esto explica los términos “guerra de mercados”, “sistema de inteligencia competitiva” y otros similares. No obstante, no todas las empresas están invirtiendo lo suficiente para poder monitorear a sus competidores por el costo que esto implica. Algunas empresas creen conocerlos simplemente porque compiten con ellos, sin ver la necesidad de contar con un sistema formal de inteligencia competitiva. Otras creen que nunca podrán conocer lo suficiente a sus competidores, por lo que dejan de preocuparse.
FUERZAS SOCIALES   El entorno cultural está compuesto por instituciones y otros elementos que afectan los valores, las percepciones, las preferencias y los comportamientos básicos de la sociedad. Las personas, al crecer en una sociedad dada, la cual conforma sus valores y creencias fundamentales, absorben una visión del mundo que define sus relaciones con los demás y consigo mismas.  Es importante que los gerentes de mercadotecnia puedan comprender y predecir los cambios en los valores individuales y sociales que pueden ser considerados fundamentales por los grupos de consumidores y cómo estos repercuten en las actividades de mercadotecnia de las empresas.  Es importante que los ejecutivos en mercadotecnia los conozcan, ya que pueden influir en los valores secundarios, pero tienen muy poco dominio sobre los valores fundamentales.
FUERZAS POLITICAS El ambiente político se compone por un conjunto de leyes, dependencias del gobierno, y grupos de presión que influyen y limitan tanto las actividades de las organizaciones como las de los individuos en la sociedad.  La existencia de leyes y regulaciones cumple al menos tres propósitos: fomentar la competencia, protegiendo a las empresas unas de otras; asegurar mercados justos para los bienes y servicios, resguardando a los consumidores; y, salvaguardando los intereses de la sociedad como un todo, y a otras empresas de negocios contra las prácticas poco éticas que perjudican a los consumidores individuales y a la sociedad.
FUERZAS TECNOLOGICAS El entorno de las organizaciones presenta día con día nuevas tecnologías que reemplazan las anteriores; a la vez que crean nuevos mercados y oportunidades de comercialización.  Los cambios en la tecnología pueden afectar seriamente las clases de productos disponibles en una industria y las clases de procesos empleados para producir esos productos. En ambos casos, el efecto sobre la estrategia de mercadeo puede ser enorme. La tecnología puede afectar los valores y estilos de vida del consumidor.  Cuando los productos de una empresa se encuentran en su ciclo de vida en la etapa de madurez, las empresas sobreviven, en gran medida, diferenciando sus productos de los de los competidores, y esto lo logran sólo con innovaciones y tecnología de vanguardia.

Más contenido relacionado

POTX
Negocios Internacionales
PPTX
PPTX
Concepto de mision y vision
PPTX
REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
PPT
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
PPTX
Presentacion 3 Marketing Mix
PDF
Anacultura produccion de pato
PPTX
Instalaciones y equipos ganado de carne
Negocios Internacionales
Concepto de mision y vision
REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Presentacion 3 Marketing Mix
Anacultura produccion de pato
Instalaciones y equipos ganado de carne

La actualidad más candente (20)

PPTX
Analisis FODA a nestle
PPT
Coca cola
PPTX
Coca cola
PPT
Estrategias de Fijación de Precios
DOCX
Cuadro comparativo de oferta y demanda
DOCX
Cs bimbo final
PPTX
5 fuerzas de porter bimbo
PPTX
Medio ambiente de la mercadotecnia
PPTX
Estrategia funcional
DOCX
Ventajas y desventajas de teorias economicas
PDF
Ambiente interno y externo de las organizaciones
PPTX
1.4.fuerzas externas e internas
PPTX
Estrategias de mercadeo
PPTX
Modificación de un nuevo producto
PDF
Micro y macro ambiente
DOCX
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
PDF
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
PDF
Estrategias de mercado
PDF
Apple análisis FODA Javier Molina
PPT
Neuromarketing.
Analisis FODA a nestle
Coca cola
Coca cola
Estrategias de Fijación de Precios
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cs bimbo final
5 fuerzas de porter bimbo
Medio ambiente de la mercadotecnia
Estrategia funcional
Ventajas y desventajas de teorias economicas
Ambiente interno y externo de las organizaciones
1.4.fuerzas externas e internas
Estrategias de mercadeo
Modificación de un nuevo producto
Micro y macro ambiente
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
Estrategias de mercado
Apple análisis FODA Javier Molina
Neuromarketing.
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Análisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
PPT
Análisis macroambientales
PDF
Sector envases y empaques plásticos 2016
PDF
Analisis externo - macro ambiente
PPT
Las Relaciones Humanas en la Empresa
PPT
Factores Sociales Y Culturales
PPTX
Recursos de la empresa
Análisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Análisis macroambientales
Sector envases y empaques plásticos 2016
Analisis externo - macro ambiente
Las Relaciones Humanas en la Empresa
Factores Sociales Y Culturales
Recursos de la empresa
Publicidad

Similar a Macroambiente (20)

PDF
Ambiente empresarial
PDF
Macro y microambiente
DOCX
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
PDF
Entorno de la mercadotecnia
DOCX
Definición y relación de la mercadotecnia
PPTX
Ambiente de la Mercadotecnia
PPTX
Exposición Mercadotecnia _ Exposición del colegio
PPTX
Analisis del entorno
PPTX
Marketing contexto interno y externo
PPTX
EL ENTORNO DEL MARKETING
PPT
Presentacion Grupal
DOCX
Ensayo macro y micro Marketing
DOCX
el medio ambiente de la mercadotecnia
PPTX
UNIDAD_2 (1).pptx
PDF
El entorno del marketing
PDF
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
DOC
Fundamentos de Mercadotecnia
PPTX
Introducción a la mercadotecnia.
PPTX
Marketing y Medio Ambiente
Ambiente empresarial
Macro y microambiente
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Entorno de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
Exposición Mercadotecnia _ Exposición del colegio
Analisis del entorno
Marketing contexto interno y externo
EL ENTORNO DEL MARKETING
Presentacion Grupal
Ensayo macro y micro Marketing
el medio ambiente de la mercadotecnia
UNIDAD_2 (1).pptx
El entorno del marketing
Evaluación del ambiente externo de una compañía 1
Fundamentos de Mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia.
Marketing y Medio Ambiente

Último (20)

PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
criminologia.pptxcriminologia policiales
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir

Macroambiente

  • 1. MACRO AMBIENTE Son fuerzas que rodean a la empresa, sobre las cuales la misma no puede ejercer ningún control. Podemos citar el rápido cambio de tecnología, las tendencias demográficas, las políticas gubernamentales, la cultura de la población, la fuerza de la naturaleza, las tendencias sociales, etc.; fuerzas que de una u otra forma pueden afectar significativamente y de las cuales la empresa puede aprovechar las oportunidades que ellas presentan y a la vez tratar de controlar las amenazas.
  • 2. Debido a que el medio ambiente de operación de la empresa se vuelve cada vez más complejo, los gerentes deben planear por anticipado el cambio. Los cambios acelerados pueden hacer que las estrategias triunfadoras de ayer de algunas organizaciones, hoy resulten obsoletas. Actualmente las empresas luchan con el crecimiento de la mercadotecnia no lucrativa, la creciente competencia global, una economía mundial lenta, el llamado a una mayor responsabilidad social, y un sinnúmero de otros retos económicos, políticos y sociales; desafíos que también ofrecen oportunidades de comercialización.
  • 3. FUERZAS DEL MACROAMBIENTE DEMOGRAFÍA La demografía es el estudio estadístico de la población humana y su distribución. El análisis de esta variable es fundamental para la mercadotecnia porque son personas quienes conforman el mercado. Además, es imprescindible el estudio del crecimiento de la población con respecto a la conformación geográfica del lugar donde se asienta ésta. El ambiente demográfico revela una era de estructura versátil, un variado perfil de la familia, desplazamientos geográficos de los habitantes, a la vez de una población cada vez mejor preparada y una creciente diversidad étnica y racial, sólo por mencionar algunos aspectos.
  • 4. CONDICIONES ECONÓMICAS Las condiciones económicas son de fundamental importancia para el planeamiento estratégico dado que inciden no sólo en el tamaño y atractivo de los mercados que la empresa atiende, sino en la capacidad de ésta para atenderlos rentablemente. Es posible que éstas limiten el nivel de recursos que las empresas pueden usar para intentar satisfacer la demanda. Por lo tanto, es esencial que las empresas observen el ambiente económico y traten de identificar las probables direcciones de la inflación, las tasas de interés, el crecimiento económico, los costos y la disponibilidad de las materias primas; los patrones cambiantes en la forma de gastar del consumidor entre la gran variedad de factores que afectan el poder adquisitivo del consumidor y sus patrones de gastos, debido a que los consumidores en diferentes niveles de ingresos tienen también patrones de gasto y preferencias diversas.
  • 5. COMPETENCIA Es la capacidad que tiene una empresa para mantenerse y sobresalir en el mercado. En la actualidad no basta con comprender a los clientes. Ha resultado en que las empresas no tienen otra opción que fomentar la competitividad, poniendo cada vez más atención tanto a sus competidores como a los consumidores meta. Esto explica los términos “guerra de mercados”, “sistema de inteligencia competitiva” y otros similares. No obstante, no todas las empresas están invirtiendo lo suficiente para poder monitorear a sus competidores por el costo que esto implica. Algunas empresas creen conocerlos simplemente porque compiten con ellos, sin ver la necesidad de contar con un sistema formal de inteligencia competitiva. Otras creen que nunca podrán conocer lo suficiente a sus competidores, por lo que dejan de preocuparse.
  • 6. FUERZAS SOCIALES El entorno cultural está compuesto por instituciones y otros elementos que afectan los valores, las percepciones, las preferencias y los comportamientos básicos de la sociedad. Las personas, al crecer en una sociedad dada, la cual conforma sus valores y creencias fundamentales, absorben una visión del mundo que define sus relaciones con los demás y consigo mismas. Es importante que los gerentes de mercadotecnia puedan comprender y predecir los cambios en los valores individuales y sociales que pueden ser considerados fundamentales por los grupos de consumidores y cómo estos repercuten en las actividades de mercadotecnia de las empresas. Es importante que los ejecutivos en mercadotecnia los conozcan, ya que pueden influir en los valores secundarios, pero tienen muy poco dominio sobre los valores fundamentales.
  • 7. FUERZAS POLITICAS El ambiente político se compone por un conjunto de leyes, dependencias del gobierno, y grupos de presión que influyen y limitan tanto las actividades de las organizaciones como las de los individuos en la sociedad. La existencia de leyes y regulaciones cumple al menos tres propósitos: fomentar la competencia, protegiendo a las empresas unas de otras; asegurar mercados justos para los bienes y servicios, resguardando a los consumidores; y, salvaguardando los intereses de la sociedad como un todo, y a otras empresas de negocios contra las prácticas poco éticas que perjudican a los consumidores individuales y a la sociedad.
  • 8. FUERZAS TECNOLOGICAS El entorno de las organizaciones presenta día con día nuevas tecnologías que reemplazan las anteriores; a la vez que crean nuevos mercados y oportunidades de comercialización. Los cambios en la tecnología pueden afectar seriamente las clases de productos disponibles en una industria y las clases de procesos empleados para producir esos productos. En ambos casos, el efecto sobre la estrategia de mercadeo puede ser enorme. La tecnología puede afectar los valores y estilos de vida del consumidor. Cuando los productos de una empresa se encuentran en su ciclo de vida en la etapa de madurez, las empresas sobreviven, en gran medida, diferenciando sus productos de los de los competidores, y esto lo logran sólo con innovaciones y tecnología de vanguardia.