SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
INSTITUTO DE
ESTUDIO SUPERIOR
METROPOLITANO
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN
MATERIA:
LENGUAJE ENSAMBLADOR
CATEDRÁTICO:
ING. JUAN REYNOSO HERNÁNDEZ
ALUMNO:
JESÚS ADRIÁN MUÑOA MARTÍNEZ
TRABAJO:
MACROS INTERNAS Y EXTERNAS DEL
LENGUAJE EMSAMBLADOR
INTRODUCCION
 Para cada instrucción simbólica que usted codifica, el
ensamblador genera una instrucción de lenguaje de maquina. El
ensamblador tiene facilidades que el programador puede utilizar
para definir macros. Primero hay que definir un nombre especifico
para la macro, junto con el conjunto de instrucciones en lenguaje
ensamblador que la macro va a generar. Después, siempre que
necesite codificar el conjunto de instrucciones, solo hay que
codificar el nombre de la macro y el ensamblador genera de
forma automática las instrucciones que han sido definidas en la
macro.
Las macros son útiles para los siguientes propósitos:
* Simplificar y reducir la cantidad de codificación repetitiva.
* Reducir errores causados por la codificación repetitiva.
* Linealizar un programa en lenguaje ensamblador para hacerlo
mas legible.
Internas.
 internas Una macro es una pseudo-op que
permite el establecimiento de operaciones
únicas en ensamblador o la inclusión de
frecuentes llamadas de código ensamblador.
Una macro también se puede definir como
un grupo de instrucciones repetitivas en un
programa que se codifica sólo una vez y
puede utilizarse cuantas veces sea necesario.
Una macro interna es aquella que se declara
y se llaman dentro del mismo programa. Una
macro interna se declara de la siguiente
manera:
 Sintaxis: <Nombre> MACRO [parámetros
 Para definir una macro, se utiliza la directiva MACRO. El
formato de esta directiva es :
 (nombre_de_macro) MACRO (lista_parámetros)
 Una macro consta de tres partes esenciales:
 a) CABECERA: Contiene el nombre de la macro, la pseudo-op
MACRO y opcionalmente, variables ficticias que serán
pasadas desde la macro.
 b) CUERPO: Contiene el código real que será insertado en
cualquier programa que llame al nombre de la macro.
 c) FIN: Debe incluir la sentencia ENDM.
 Ejemplo de una macro sencilla:
 INICIO MACRO ; Define macro
 MOV AX, DATA ; cuerpo de
 MOV DS, AX ; la definición
 MOV ES, AX ; de la macro
 ENDM
 Internas.
 Una macro interna es aquella que se declara y se llaman
dentro del mismo programa.
macros Lenguaje ensamblador
Externas o Bibliotecas de
Macros.
 Una de las facilidades que ofrece el uso de las macros es
la creación de bibliotecas, las cuales son grupos de
macros que pueden ser incluidas en un programa desde
un archivo diferente.
 La creación de estas bibliotecas es muy sencilla,
unicamente tenemos que escribir un archivo con todas las
macros que se necesitarán y guardarlo como archivo de
texto.
 Para llamar a estas macros solo es necesario utilizar la
instrucción Include NombreDelArchivo, en la parte de
nuestro programa donde escribiriamos normalmente las
macros, esto es, al principio de nuestro programa (antes
de la declaración del modelo de memoria).
 Suponiendo que se guardó el archivo de las macros con el
nombre de MACROS.TXT la instrucción Include se utilizaría
de la siguiente forma:
 ;Inicio del programa
Include MACROS.TXT
.MODEL SMALL
.DATA
;Aqui van los datos
.CODE
Inicio:
;Aqui se inserta el código del
programa
.STACK
;Se define la pila
End Inicio
;Termina nuestro programa
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.gayatlacomulco.com/tutorials/ensam
blador/t31.htm
 http://es.slideshare.net/SpiderHal/31-macros-
internas
 http://ortiz-santos-
lenguajes.blogspot.mx/2013/11/ejemplos-de-
macros-y-procedimientos-y.html
 http://santana-macias-
lenguajes.blogspot.mx/2013/11/actividad-11.html
 http://ciceron.galeon.com/macros.html

Más contenido relacionado

PPTX
Lenguaje ensamblador
PPTX
Analizador Sintáctico
PDF
PPT
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
PPTX
Análisis léxico y análisis sintáctico
PPTX
Programación lógica y funcional
PPT
Código intermedio
PPTX
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje ensamblador
Analizador Sintáctico
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Análisis léxico y análisis sintáctico
Programación lógica y funcional
Código intermedio
Lenguaje Ensamblador

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
PPTX
Unidad III procedimientos
PDF
automatas finitos
PPS
Algoritmos de Dekker
DOCX
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
PDF
Proceso unificado
PPTX
Unidad 2 expresiones regulares
PDF
Lenguajes de interfaz
PPTX
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
PPTX
Administración de procesos y del procesador
PPTX
Requerimientos del software
PDF
ESPRESIONES REGULARES
DOCX
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
PDF
Unidad1 Lenguajes y automatas
PPTX
Unidad 2 ensamblador
PPTX
Interrupciones del microprocesador
PDF
Lenguajes autómatas.
PPTX
Gestion de memoria
PPTX
Algoritmo de dekker
PPTX
Ventajas y desventajas de moprosoft
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Unidad III procedimientos
automatas finitos
Algoritmos de Dekker
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Proceso unificado
Unidad 2 expresiones regulares
Lenguajes de interfaz
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Administración de procesos y del procesador
Requerimientos del software
ESPRESIONES REGULARES
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Unidad1 Lenguajes y automatas
Unidad 2 ensamblador
Interrupciones del microprocesador
Lenguajes autómatas.
Gestion de memoria
Algoritmo de dekker
Ventajas y desventajas de moprosoft
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Lenguaje Ensamblador
PPTX
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
PPTX
Lenguaje Ensamblador
PDF
Unidad 1 interfaz
PPTX
Lenguaje de ensamblador daniel romo 9 a -san felipe
DOC
Relatório de Gestão 2008 - Sala Verde Judith Cortesão FURG
PPTX
Tipos De Lenguajes
PPTX
Nivel de lenguaje ensamblador
PPTX
Lenguajeensamblador
PPT
Lenguaje Ensamblador
PPTX
Lenguaje ensamblador
PPTX
Lengujes de 2 generacion
PPTX
Lenguaje ensamblador
PPTX
programa 1 en lenguaje ensamblador
PPTX
Data segment
PDF
5154 Tema3 Jose Rojas
PPTX
Lenguaje de ensamblador
PPTX
Lenguaje ensamblador
Lenguaje Ensamblador
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
Lenguaje Ensamblador
Unidad 1 interfaz
Lenguaje de ensamblador daniel romo 9 a -san felipe
Relatório de Gestão 2008 - Sala Verde Judith Cortesão FURG
Tipos De Lenguajes
Nivel de lenguaje ensamblador
Lenguajeensamblador
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje ensamblador
Lengujes de 2 generacion
Lenguaje ensamblador
programa 1 en lenguaje ensamblador
Data segment
5154 Tema3 Jose Rojas
Lenguaje de ensamblador
Lenguaje ensamblador
Publicidad

Similar a macros Lenguaje ensamblador (20)

PPT
7.2 macros
PPT
3.1. macros internas
DOCX
Proceso de modularizacion
PPT
Assembler.pptx.ppt
PPT
LENGUAJES DE INTERFAZ, UNIDAD 3 Y 4.ppt
PPTX
Macros_excel [Autoguardado], Grabadores de macros.pptx
PDF
Guia para trabajar_con_macros_en_excel
PPTX
Manejo de macros[1]
DOCX
Macros en excel
PDF
Tema 5. Macros.pdf
PPTX
Modulos externos
PPTX
Macros
PPTX
Assembler
PPTX
Programacion de macritos en excel 2007
DOCX
Macros de excel....manual
PPTX
macross.pptx
PDF
Macros en Excel Visual Basic for Application VBA
PPTX
Lenguaje Ensamblador
7.2 macros
3.1. macros internas
Proceso de modularizacion
Assembler.pptx.ppt
LENGUAJES DE INTERFAZ, UNIDAD 3 Y 4.ppt
Macros_excel [Autoguardado], Grabadores de macros.pptx
Guia para trabajar_con_macros_en_excel
Manejo de macros[1]
Macros en excel
Tema 5. Macros.pdf
Modulos externos
Macros
Assembler
Programacion de macritos en excel 2007
Macros de excel....manual
macross.pptx
Macros en Excel Visual Basic for Application VBA
Lenguaje Ensamblador

Último (11)

PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Presentación de un estudio de empresa pp
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4

macros Lenguaje ensamblador

  • 1. INSTITUTO DE ESTUDIO SUPERIOR METROPOLITANO INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN MATERIA: LENGUAJE ENSAMBLADOR CATEDRÁTICO: ING. JUAN REYNOSO HERNÁNDEZ ALUMNO: JESÚS ADRIÁN MUÑOA MARTÍNEZ TRABAJO: MACROS INTERNAS Y EXTERNAS DEL LENGUAJE EMSAMBLADOR
  • 2. INTRODUCCION  Para cada instrucción simbólica que usted codifica, el ensamblador genera una instrucción de lenguaje de maquina. El ensamblador tiene facilidades que el programador puede utilizar para definir macros. Primero hay que definir un nombre especifico para la macro, junto con el conjunto de instrucciones en lenguaje ensamblador que la macro va a generar. Después, siempre que necesite codificar el conjunto de instrucciones, solo hay que codificar el nombre de la macro y el ensamblador genera de forma automática las instrucciones que han sido definidas en la macro. Las macros son útiles para los siguientes propósitos: * Simplificar y reducir la cantidad de codificación repetitiva. * Reducir errores causados por la codificación repetitiva. * Linealizar un programa en lenguaje ensamblador para hacerlo mas legible.
  • 3. Internas.  internas Una macro es una pseudo-op que permite el establecimiento de operaciones únicas en ensamblador o la inclusión de frecuentes llamadas de código ensamblador. Una macro también se puede definir como un grupo de instrucciones repetitivas en un programa que se codifica sólo una vez y puede utilizarse cuantas veces sea necesario. Una macro interna es aquella que se declara y se llaman dentro del mismo programa. Una macro interna se declara de la siguiente manera:  Sintaxis: <Nombre> MACRO [parámetros
  • 4.  Para definir una macro, se utiliza la directiva MACRO. El formato de esta directiva es :  (nombre_de_macro) MACRO (lista_parámetros)  Una macro consta de tres partes esenciales:  a) CABECERA: Contiene el nombre de la macro, la pseudo-op MACRO y opcionalmente, variables ficticias que serán pasadas desde la macro.  b) CUERPO: Contiene el código real que será insertado en cualquier programa que llame al nombre de la macro.  c) FIN: Debe incluir la sentencia ENDM.  Ejemplo de una macro sencilla:  INICIO MACRO ; Define macro  MOV AX, DATA ; cuerpo de  MOV DS, AX ; la definición  MOV ES, AX ; de la macro  ENDM  Internas.  Una macro interna es aquella que se declara y se llaman dentro del mismo programa.
  • 6. Externas o Bibliotecas de Macros.  Una de las facilidades que ofrece el uso de las macros es la creación de bibliotecas, las cuales son grupos de macros que pueden ser incluidas en un programa desde un archivo diferente.  La creación de estas bibliotecas es muy sencilla, unicamente tenemos que escribir un archivo con todas las macros que se necesitarán y guardarlo como archivo de texto.  Para llamar a estas macros solo es necesario utilizar la instrucción Include NombreDelArchivo, en la parte de nuestro programa donde escribiriamos normalmente las macros, esto es, al principio de nuestro programa (antes de la declaración del modelo de memoria).  Suponiendo que se guardó el archivo de las macros con el nombre de MACROS.TXT la instrucción Include se utilizaría de la siguiente forma:
  • 7.  ;Inicio del programa Include MACROS.TXT .MODEL SMALL .DATA ;Aqui van los datos .CODE Inicio: ;Aqui se inserta el código del programa .STACK ;Se define la pila End Inicio ;Termina nuestro programa
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  http://www.gayatlacomulco.com/tutorials/ensam blador/t31.htm  http://es.slideshare.net/SpiderHal/31-macros- internas  http://ortiz-santos- lenguajes.blogspot.mx/2013/11/ejemplos-de- macros-y-procedimientos-y.html  http://santana-macias- lenguajes.blogspot.mx/2013/11/actividad-11.html  http://ciceron.galeon.com/macros.html