3
Lo más leído
4
Lo más leído
Taller 5-Araya Micaela
Escuela número 22 D.E. 7 “Dr. Rómulo S. Naon”
Grado: 1°B turno tarde
Asesora de matemática: Isabel Venazco
Practicante: Micaela Araya
Profesora de prácticas: Silvana Lorenzutti
Tema: Sistema de numeración: posición numérica y operaciones: suma y resta
Fundamentación:
El Diseño Curricular para el Primer ciclo de la Educación Primaria plantea en su Enfoque
para la enseñanza del área de Matemática la importancia de que ya desde el inicio de la
escolaridad los aprendizajes que se vayan produciendo en esta materia sean producto
de un “hacer matemática” en el aula, que lleve a los chicos a la adquisición de
conocimientos de complejidad creciente a lo largo de los distintos recorridos. En este
sentido, se plantea el hecho de que, incluso para los aprendizajes más elementales, es
necesario poner en contacto a los más pequeños con situaciones problemáticas, ya que
es a través de éstas que se producen los conocimientos nuevos. Por esto, esta secuencia
se constituye como una sucesión de clases en las que se propone plantear a los chicos
situaciones “…de las que puedan apropiarse, en las que reconozcan un problema, un
desafío frente al cual logren ponerse a trabajar…” (Diseño Curricular CABA Primer ciclo),
ya que al hacerlo ellos deberán poner en juego sus conocimientos y estrategias, para
luego ponerlas en contraste con las de los demás.
En cuanto a la organización de los contenidos, se propone una secuencia que implica
una serie de actividades en las que se trabaja sobre la serie numérica que los chicos
conocen (hasta el 100), a partir de problemas cuya resolución implique el uso de diversas
estrategias de conteo y los incentivaré a utilizar a partir de juegos colectivos. En estas
actividades de conteo, permitirá que los chicos usen portadores para seguir la serie
numérica escrita, a la vez que se le presenten problemas que estén más allá del juego
en sí mismo, que serán los que le enuncie oralmente en la coordinación de la actividad,
y que exigirán el uso de estrategias de conteo y desconteo, sobreconteo. Luego de haber
jugado diferentes juegos, se propondrá una serie de situaciones problemáticas de
simulación sobre actividades ya conocida por los chicos.
Un modo de proceder similar se pondrá en juego al trabajar sobre la Escoba del 10, una
actividad lúdica que tiene como objetivo la progresiva incorporación de los
Taller 5-Araya Micaela
complementos de cada número para que llegue a completar una decena, ya que resulta
importante para el trabajo sobre el cálculo mental que los chicos dispongan en memoria
de un conjunto de resultados. Luego de efectivamente jugar a la Escoba del 10, se
volverá sobre situaciones problemáticas que impliquen una simulación de esta actividad
para que los chicos puedan seguir trabajando con estos valores.
Como se planteaba más arriba, el enfrentamiento a situaciones problemáticas de
diverso tipo es un factor fundamental para el avance de los chicos en la incorporación
de conocimientos cada vez más complejos. Por eso, a lo largo de toda la secuencia se
irán planteando diversos problemas en el campo aditivo que impliquen distintos
significados de la adición y la sustracción, de los cuales algunos de ellos serán
enfrentados por los chicos de manera individual o en parejas, favoreciendo cada una de
estas situaciones distintos aspectos del trabajo matemático: al trabajar en conjunto, es
probable que los chicos deban enfrentarse a la situación de ponerse de acuerdo en el
modo de procedimiento a utilizar, así como también al hecho de que el modo en que
cada uno lo pensó no es el único existente; al trabajar de manera individual, cada uno
podrá resolver las situaciones del modo en que lo crea más conveniente, o del que tenga
al alcance en relación a sus conocimientos y posibilidades del momento. Sin embargo,
cualquiera sea el caso, les propondré constantemente situaciones de intercambio a
partir de las cuales se pueda poner en evidencia el hecho de que distintas situaciones
son posibles de resolver de modos distintos, que pueden todos ellos ser válidos, y que
en algún momento se concluya que alguno de dichos procedimientos puede ser más
eficiente que otro, pero que eso también dependerá de quien lo esté poniendo en
práctica. Además, estos espacios de interacción deben estar destinados a hacer que los
chicos se sientan “…animados a tomar iniciativas, a ensayar, sin temor a equivocarse, si
no, por el contrario, adquiriendo la experiencia de que se aprende tanto cuando los
procesos y resultados son adecuados como cuando se es capaz de reconocer lo que no
es correcto, o lo que no resulta adecuado…” (Diseño Curricular CABA Primer ciclo).
Luego de haber atravesado este recorrido sobre conocimientos pertenecientes al eje
nombrado por el Diseño Curricular como Los números y las operaciones, se propone una
actividad evaluativa que tome en cuenta el proceso de aprendizaje que cada chico haya
ido realizando, considerando tanto el punto de partida como el punto de llegada, y el
recorrido atravesado en cada caso.
Taller 5-Araya Micaela
Macrosecuencia de matemáticas
Contenidos:
Números y operaciones
● Sistema de numeración
Resolución de problemas que exijan la utilización de escalas ascendentes y
descendentes de 1 en 1, de 2 en 2 y de 5 en 5, como recurso que economiza el conteo de
cantidades más o menos numerosas.
● Operaciones
Resolución de problemas de adición y sustracción correspondientes a distintos
significados: agregar, avanzar, juntar, separar, comparar, retroceder, etc. Comparación de
diferentes procedimientos utilizados por los alumnos (conteo de recursos materiales o de
dibujos, sobreconteo, cálculo)
● Cálculo exacto y aproximado
Práctica del cálculo mental para disponer progresivamente en memoria de un
conjunto de resultados numéricos relativos a la adición y la sustracción: suma de dígitos, suma
de dobles, complementos a 10; restas de la forma 10 menos un dígito.
 Figuras geométricas (se dará este tema si se llega bien con los contenidos antes
propuestos)
Resolución de problemas que requieran la identificación de una figura en otras a partir
de algunas características (números de lados, lados curvos y rectos, igualdad de lados)
Fechas de clases Contenidos Conclusiones
viejos nuevos
1°semana
9/10
80 minutos Reconocer los
números en la
serie numérica
mediante el
recitado.
Resolución de
problemas en
situaciones que
exijan contar y
sobrecontar en
una serie
numérica.
Si digo el 19 en la serie
numérica después todos los
números siguientes hasta el
29 empiezan con 2.
12/10 40 minutos Ídem clase
anterior
Ídem clase
anterior
Si quiero seguir contando en
la serie numérica no
empiezo otra vez por 1
puedo contar desde otro
número.
Taller 5-Araya Micaela
13/10 80 minutos Reconocer los
números de la
serie numérica
y sobrecontar a
partir de otro
número.
Ordenar,
comparar, contar,
sobrecontar.
Si quiero ordenar los
números debo saber la
posición de las unidades y de
las decenas. Por ejemplo,
entre 12 y 14 va a estar el 13
porque en el orden de las
unidades sigue el 3, en
cambio si quiero ordenar 23
y 32 debo saber el orden de
las decenas.
2°semana
16/10
80 minutos Reconocer las
posiciones
numéricas en
filas y
columnas.
Resolución de
problemas que
involucren
determinar
posiciones
numéricas.
Encuentro en las filas del 1 al
9 que todos los números
terminan del 1 al 9. En las
columnas todas empiezan
del 1 al 9. Cuando termino
de contar 99 voy a tener un
número más es decir serán
tres números y empieza otra
vez por 1.
19/10 40 minutos Ídem clase
anterior
Ídem clase
anterior
Ídem clase anterior.
20/10 80 minutos Saber ubicar los
números en la
serie numérica
y en el cuadro
de números.
Resolución de
problemas que
exijan utilizar
escalas
ascendentes y
descendentes.
Si me coloco en el cuadro o
serie numérica en un
número cualquiera sé que si
sumo un número será el
siguiente si sumo dos serán
dos posiciones y más. Y si
quiero descontar menos 1
retrocedo una posición, si
quiero retroceder dos
lugares será descontar 2
posiciones y voy hacia atrás.
3° semana
23/10
80 minutos Saber conteo,
sobreconteo y
desconteo de
números en la
serie de
números o
serie numérica.
Composición y
descomposición
de números.
Los números se componen
por unidades y decenas. Para
descomponer un número
debo saber que separando la
decena de la unidad después
los puedo sumar. Por
ejemplo 45 es 40 y 5.
Leyendo este número me
doy cuenta de que número
se trata. También puedo
agrupar decenas y unidades
para sumar.
Taller 5-Araya Micaela
26/10 40 minutos Saber cómo se
componen los
números y
cómo los
puedo
descomponer
para después
sumarlos y
agrupar
decenas y
unidades.
Resolución de
problemas de
adición.
Si tengo que sumar 15 + 14
puedo descomponer las
decenas y las unidades,
luego agrupo las decenas las
sumo y después sumo las
unidades.
10+10+5+4
20+ 9
20 + 9 es lo mismo que decir
veinte y nueve, veintinueve.
27/10 80 minutos Saber agrupar y
descomponer
las decenas y
las unidades.
Resolución de
problemas de
sustracción.
Puedo usar el desconteo que
use antes para restar.
También puedo agrupar
decenas y unidades, por
ejemplo:
28-12
20-10 y 8-2
Hago 2-1 =1
Y 8-2= 6
Entonces 1 y 6 forman 16.
4° semana
30/10
80 minutos Ídem anterior Resolución de
problemas de
adición y
sustracción.
Ídem clases 26/10 y 27/10
2/11 40 minutos Saber contar a
partir de
escalas
ascendentes.
Visto en la
clase del 20/10.
Práctica del
cálculo mental
sumas de números
iguales de un
dígito y de iguales
(dobles) y restas
de un dígito.
Cuando sumo números
iguales hasta 4 siguen
teniendo un dígito. A partir
de que sumo 5+5 el
resultado será de dos
dígitos.
3/11 80 minutos Ídem clase
anterior
Ídem clase
anterior
Ídem clase anterior
5° semana
6/11
80 minutos Agrupar y
descomponer
números,
conteo,
Cálculos de sumas
y restas utilizando
distintas
estrategias
Para sumar números de dos
dígitos puedo agrupar y
descomponer los números.
Si quiero restar un número
de un dígito puedo hacer un
Taller 5-Araya Micaela
desconteo y
sobreconteo.
desconteo de números. Para
sumar números iguales
puedo saberlos de memoria
o hacer un sobreconteo.
Puedo sumar usando la
escala de 2 en 2, de 5 en 5
de 10 en 10.
9/11 40 minutos Recitado de
números de
memoria.
Posición
numérica,
conteo en
escalas de 2 en
2, de 5 en 5 y
de 10 en 10.
Sobreconteo y
desconteo.
Agrupar y
descomponer
números.
Sumas de
números
iguales de un
dígito y de dos
dígitos.
Sistematización de
las clases
anteriores.
Ídem clase anterior.
10/11 80 minutos Ídem clase
anterior
Sistematización de
las clases
anteriores.
Ídem clases anteriores.

Más contenido relacionado

PDF
Los numeros
PDF
Comparto 'matematica nueva ANUAL' con usted.pdf
DOCX
planificacion anual matematica2024 .docx
DOCX
Analisis bloques 1er año
DOCX
PDF
Numeracion primer ciclo (2) (1)
PDF
Numeracion primer ciclo (2) (1)
PDF
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Los numeros
Comparto 'matematica nueva ANUAL' con usted.pdf
planificacion anual matematica2024 .docx
Analisis bloques 1er año
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)

Similar a macrosecuencia de matemáticas primer grado (20)

PPTX
Presentación general de 1º - inducción - copia.pptx
DOCX
Plan micro matematica del 2 al 6 de junio.docx
DOCX
Plan micro matematica del 2 al 6 de junio.docx
DOCX
planificacion anual matematicas 2024.docx
DOCX
unidad aprendemos numeros.docx secuancia
DOCX
Matematicas planificacion 1 basico
PDF
Eva alonso salazar kantica
PPS
Cinta numerica
DOCX
PLAN_ANUAL_MATEMATICA_3_.DOC.docx
PDF
PLANIFICACIÓN MENSUAL ABRIL DE TERCERO BÁSICO
DOCX
MATEMATICA NUMERACION TERCER AÑO PRIMARIA .docx
DOCX
Diana lorena salazar
PDF
secuencia didactica de matematica para primer ciclo
PDF
1ero matem2
PDF
1ero matem2
DOCX
Planeación para 1er grado Primaria. Hasta el 40.docx
DOCX
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA 3°.docx f
DOC
2do grado bloque 5 matemáticas
PPTX
Aacc mates 5
DOC
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
Presentación general de 1º - inducción - copia.pptx
Plan micro matematica del 2 al 6 de junio.docx
Plan micro matematica del 2 al 6 de junio.docx
planificacion anual matematicas 2024.docx
unidad aprendemos numeros.docx secuancia
Matematicas planificacion 1 basico
Eva alonso salazar kantica
Cinta numerica
PLAN_ANUAL_MATEMATICA_3_.DOC.docx
PLANIFICACIÓN MENSUAL ABRIL DE TERCERO BÁSICO
MATEMATICA NUMERACION TERCER AÑO PRIMARIA .docx
Diana lorena salazar
secuencia didactica de matematica para primer ciclo
1ero matem2
1ero matem2
Planeación para 1er grado Primaria. Hasta el 40.docx
PLANIFICACION ANUAL MATEMATICA 3°.docx f
2do grado bloque 5 matemáticas
Aacc mates 5
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Publicidad

macrosecuencia de matemáticas primer grado

  • 1. Taller 5-Araya Micaela Escuela número 22 D.E. 7 “Dr. Rómulo S. Naon” Grado: 1°B turno tarde Asesora de matemática: Isabel Venazco Practicante: Micaela Araya Profesora de prácticas: Silvana Lorenzutti Tema: Sistema de numeración: posición numérica y operaciones: suma y resta Fundamentación: El Diseño Curricular para el Primer ciclo de la Educación Primaria plantea en su Enfoque para la enseñanza del área de Matemática la importancia de que ya desde el inicio de la escolaridad los aprendizajes que se vayan produciendo en esta materia sean producto de un “hacer matemática” en el aula, que lleve a los chicos a la adquisición de conocimientos de complejidad creciente a lo largo de los distintos recorridos. En este sentido, se plantea el hecho de que, incluso para los aprendizajes más elementales, es necesario poner en contacto a los más pequeños con situaciones problemáticas, ya que es a través de éstas que se producen los conocimientos nuevos. Por esto, esta secuencia se constituye como una sucesión de clases en las que se propone plantear a los chicos situaciones “…de las que puedan apropiarse, en las que reconozcan un problema, un desafío frente al cual logren ponerse a trabajar…” (Diseño Curricular CABA Primer ciclo), ya que al hacerlo ellos deberán poner en juego sus conocimientos y estrategias, para luego ponerlas en contraste con las de los demás. En cuanto a la organización de los contenidos, se propone una secuencia que implica una serie de actividades en las que se trabaja sobre la serie numérica que los chicos conocen (hasta el 100), a partir de problemas cuya resolución implique el uso de diversas estrategias de conteo y los incentivaré a utilizar a partir de juegos colectivos. En estas actividades de conteo, permitirá que los chicos usen portadores para seguir la serie numérica escrita, a la vez que se le presenten problemas que estén más allá del juego en sí mismo, que serán los que le enuncie oralmente en la coordinación de la actividad, y que exigirán el uso de estrategias de conteo y desconteo, sobreconteo. Luego de haber jugado diferentes juegos, se propondrá una serie de situaciones problemáticas de simulación sobre actividades ya conocida por los chicos. Un modo de proceder similar se pondrá en juego al trabajar sobre la Escoba del 10, una actividad lúdica que tiene como objetivo la progresiva incorporación de los
  • 2. Taller 5-Araya Micaela complementos de cada número para que llegue a completar una decena, ya que resulta importante para el trabajo sobre el cálculo mental que los chicos dispongan en memoria de un conjunto de resultados. Luego de efectivamente jugar a la Escoba del 10, se volverá sobre situaciones problemáticas que impliquen una simulación de esta actividad para que los chicos puedan seguir trabajando con estos valores. Como se planteaba más arriba, el enfrentamiento a situaciones problemáticas de diverso tipo es un factor fundamental para el avance de los chicos en la incorporación de conocimientos cada vez más complejos. Por eso, a lo largo de toda la secuencia se irán planteando diversos problemas en el campo aditivo que impliquen distintos significados de la adición y la sustracción, de los cuales algunos de ellos serán enfrentados por los chicos de manera individual o en parejas, favoreciendo cada una de estas situaciones distintos aspectos del trabajo matemático: al trabajar en conjunto, es probable que los chicos deban enfrentarse a la situación de ponerse de acuerdo en el modo de procedimiento a utilizar, así como también al hecho de que el modo en que cada uno lo pensó no es el único existente; al trabajar de manera individual, cada uno podrá resolver las situaciones del modo en que lo crea más conveniente, o del que tenga al alcance en relación a sus conocimientos y posibilidades del momento. Sin embargo, cualquiera sea el caso, les propondré constantemente situaciones de intercambio a partir de las cuales se pueda poner en evidencia el hecho de que distintas situaciones son posibles de resolver de modos distintos, que pueden todos ellos ser válidos, y que en algún momento se concluya que alguno de dichos procedimientos puede ser más eficiente que otro, pero que eso también dependerá de quien lo esté poniendo en práctica. Además, estos espacios de interacción deben estar destinados a hacer que los chicos se sientan “…animados a tomar iniciativas, a ensayar, sin temor a equivocarse, si no, por el contrario, adquiriendo la experiencia de que se aprende tanto cuando los procesos y resultados son adecuados como cuando se es capaz de reconocer lo que no es correcto, o lo que no resulta adecuado…” (Diseño Curricular CABA Primer ciclo). Luego de haber atravesado este recorrido sobre conocimientos pertenecientes al eje nombrado por el Diseño Curricular como Los números y las operaciones, se propone una actividad evaluativa que tome en cuenta el proceso de aprendizaje que cada chico haya ido realizando, considerando tanto el punto de partida como el punto de llegada, y el recorrido atravesado en cada caso.
  • 3. Taller 5-Araya Micaela Macrosecuencia de matemáticas Contenidos: Números y operaciones ● Sistema de numeración Resolución de problemas que exijan la utilización de escalas ascendentes y descendentes de 1 en 1, de 2 en 2 y de 5 en 5, como recurso que economiza el conteo de cantidades más o menos numerosas. ● Operaciones Resolución de problemas de adición y sustracción correspondientes a distintos significados: agregar, avanzar, juntar, separar, comparar, retroceder, etc. Comparación de diferentes procedimientos utilizados por los alumnos (conteo de recursos materiales o de dibujos, sobreconteo, cálculo) ● Cálculo exacto y aproximado Práctica del cálculo mental para disponer progresivamente en memoria de un conjunto de resultados numéricos relativos a la adición y la sustracción: suma de dígitos, suma de dobles, complementos a 10; restas de la forma 10 menos un dígito.  Figuras geométricas (se dará este tema si se llega bien con los contenidos antes propuestos) Resolución de problemas que requieran la identificación de una figura en otras a partir de algunas características (números de lados, lados curvos y rectos, igualdad de lados) Fechas de clases Contenidos Conclusiones viejos nuevos 1°semana 9/10 80 minutos Reconocer los números en la serie numérica mediante el recitado. Resolución de problemas en situaciones que exijan contar y sobrecontar en una serie numérica. Si digo el 19 en la serie numérica después todos los números siguientes hasta el 29 empiezan con 2. 12/10 40 minutos Ídem clase anterior Ídem clase anterior Si quiero seguir contando en la serie numérica no empiezo otra vez por 1 puedo contar desde otro número.
  • 4. Taller 5-Araya Micaela 13/10 80 minutos Reconocer los números de la serie numérica y sobrecontar a partir de otro número. Ordenar, comparar, contar, sobrecontar. Si quiero ordenar los números debo saber la posición de las unidades y de las decenas. Por ejemplo, entre 12 y 14 va a estar el 13 porque en el orden de las unidades sigue el 3, en cambio si quiero ordenar 23 y 32 debo saber el orden de las decenas. 2°semana 16/10 80 minutos Reconocer las posiciones numéricas en filas y columnas. Resolución de problemas que involucren determinar posiciones numéricas. Encuentro en las filas del 1 al 9 que todos los números terminan del 1 al 9. En las columnas todas empiezan del 1 al 9. Cuando termino de contar 99 voy a tener un número más es decir serán tres números y empieza otra vez por 1. 19/10 40 minutos Ídem clase anterior Ídem clase anterior Ídem clase anterior. 20/10 80 minutos Saber ubicar los números en la serie numérica y en el cuadro de números. Resolución de problemas que exijan utilizar escalas ascendentes y descendentes. Si me coloco en el cuadro o serie numérica en un número cualquiera sé que si sumo un número será el siguiente si sumo dos serán dos posiciones y más. Y si quiero descontar menos 1 retrocedo una posición, si quiero retroceder dos lugares será descontar 2 posiciones y voy hacia atrás. 3° semana 23/10 80 minutos Saber conteo, sobreconteo y desconteo de números en la serie de números o serie numérica. Composición y descomposición de números. Los números se componen por unidades y decenas. Para descomponer un número debo saber que separando la decena de la unidad después los puedo sumar. Por ejemplo 45 es 40 y 5. Leyendo este número me doy cuenta de que número se trata. También puedo agrupar decenas y unidades para sumar.
  • 5. Taller 5-Araya Micaela 26/10 40 minutos Saber cómo se componen los números y cómo los puedo descomponer para después sumarlos y agrupar decenas y unidades. Resolución de problemas de adición. Si tengo que sumar 15 + 14 puedo descomponer las decenas y las unidades, luego agrupo las decenas las sumo y después sumo las unidades. 10+10+5+4 20+ 9 20 + 9 es lo mismo que decir veinte y nueve, veintinueve. 27/10 80 minutos Saber agrupar y descomponer las decenas y las unidades. Resolución de problemas de sustracción. Puedo usar el desconteo que use antes para restar. También puedo agrupar decenas y unidades, por ejemplo: 28-12 20-10 y 8-2 Hago 2-1 =1 Y 8-2= 6 Entonces 1 y 6 forman 16. 4° semana 30/10 80 minutos Ídem anterior Resolución de problemas de adición y sustracción. Ídem clases 26/10 y 27/10 2/11 40 minutos Saber contar a partir de escalas ascendentes. Visto en la clase del 20/10. Práctica del cálculo mental sumas de números iguales de un dígito y de iguales (dobles) y restas de un dígito. Cuando sumo números iguales hasta 4 siguen teniendo un dígito. A partir de que sumo 5+5 el resultado será de dos dígitos. 3/11 80 minutos Ídem clase anterior Ídem clase anterior Ídem clase anterior 5° semana 6/11 80 minutos Agrupar y descomponer números, conteo, Cálculos de sumas y restas utilizando distintas estrategias Para sumar números de dos dígitos puedo agrupar y descomponer los números. Si quiero restar un número de un dígito puedo hacer un
  • 6. Taller 5-Araya Micaela desconteo y sobreconteo. desconteo de números. Para sumar números iguales puedo saberlos de memoria o hacer un sobreconteo. Puedo sumar usando la escala de 2 en 2, de 5 en 5 de 10 en 10. 9/11 40 minutos Recitado de números de memoria. Posición numérica, conteo en escalas de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10. Sobreconteo y desconteo. Agrupar y descomponer números. Sumas de números iguales de un dígito y de dos dígitos. Sistematización de las clases anteriores. Ídem clase anterior. 10/11 80 minutos Ídem clase anterior Sistematización de las clases anteriores. Ídem clases anteriores.