SlideShare una empresa de Scribd logo
DESEMPEÑO DE LOS PRESTADORES DE SERVICIO DEL SECTOR SALUD  Y ESTRUCTURA INTERNA
NIVELES DE ATENCIÓN DEL SECTOR SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la necesidad de cumplir con un máximo de cobertura los servicios que se presten, con la mayor calidad posible y con una misma cantidad de recursos.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD Nivel Primario Nivel Secundario Nivel Terciario
NIVEL PRIMARIO (MÁXIMA COBERTURA, MÍNIMA COMPLEJIDAD) Es el de mayor cobertura pero menor complejidad Esta representado por las Postas y Estaciones médico rurales, los Consultorios urbanos y rurales y los centros de Salud Familiar. Para lograr sus objetivos debe proyectarse a la comunidad con sus recursos, coordinarse con sus organizaciones a fin de lograr actitudes favorables para la salud y hacer que estas se involucren y confíen en el Sistema.
NIVEL PRIMARIO Su recurso humano lo constituyen entre otros: Médicos y odontólogos generales ,enfermeras, nutricionistas, psicólogos, asistentes sociales, técnicos paramédicos, etc. Sus actividades se relacionan entre otras, con: Promoción para la salud Control de salud  Tratamiento de morbilidad no compleja Derivación oportuna de casos a niveles de mayor complejidad.
NIVEL SECUNDARIO (menor cobertura, mayor complejidad) Su quehacer está orientado a un segmento menor de la población (menor cobertura). Recibe para diagnóstico y tratamiento las pacientes que no pueden ser resueltas en el nivel primario. Generalmente está estrechamente relacionado con los Servicios Clínicos de los Hospitales por lo que suele llamarse Consultorio Adosado de Especialidades. Su recurso humano está  representado por el especialista. Su grado de desarrollo es variable y depende del establecimiento al que está adosado y de las características propias de cada Servicio de Salud. Para su trabajo requiere  de Unidades de Apoyo Diagnóstico más complejas (Laboratorio, Imagenología, Anatomía Patológica, etc.).  En general no se contacta directamente con la comunidad. Se relaciona tanto con el nivel primario para devolver los casos resueltos como con el terciario cuando la complejidad así lo requiere. En la medida que el nivel primario va siendo más eficiente este nivel debe adecuarse y diferenciarse en las especialidades o subespecialidades que sean necesarias.
NIVEL TERCIARIO Representado por  los establecimientos con condiciones para realizar acciones bajo régimen de atención cerrada (hospitalización) En los hospitales se organiza en los Servicios Clínicos y requiere de las Unidades de Apoyo Diagnóstico y Terapeútico para su trabajo, incluidos los pabellones quirúrgicos Esta representado por las Unidades de Tratamiento Intensivo Para su trabajo requiere de una gran concentración de recursos tanto humanos  como de equipamiento, este último de gran sofisticación Su característica es la mínima cobertura y la máxima complejidad. Su grado de desarrollo es variable en los distintos Servicios de Salud del país.
EJEMPLO DE NIVELES EN EL PROGRAMA DE LA MUJER Nivel primario: Control de embarazadas y puérperas, pesquisa y tratamiento de morbilidad ginecológica y obstétrica básica, pesquisa del alto riesgo obstétrico y su derivación al nivel secundario. Se realiza en Postas, Consultorios y Cesfam. Nivel Secundario: Control del Alto Riesgo Obstétrico, tratamiento ambulatorio de la morbilidad obstétrica y ginecológica. Se realiza en los policlínicos de ARO, ETS, Ginecología (  Fertilidad, Unidad de Patología Cervical, Menopausia, Anticoncepción Complicada, etc). Nivel Terciario: Atención de la morbilidad obstetricia y ginecológica que requiere hospitalización, cirugía obstétrica y ginecológica, atención de todos los partos y recien nacidos, etc. Corresponde al Servicio de Obstetricia y Ginecología Tratamiento de las complicaciones críticas maternas y perinatales. Corresponde a la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología y UCI maternal o si esta no existe a las UCI médica y UCI quirúrgica.
SECTOR NACIONAL DE SALUD DERECHOHABIENTES: IMSS (Patronal, Gobierno y Trabajador) ISSSTE (Gobierno Federal y Trabajador) ISSTECH (Gobierno Estatal y Trabajador) PEMEX (Trabajador) SEDENA (Gobierno Federal y Trabajador) NO DERECHOHABIENTES: Población Abierta SSA Seguro Popular IMSS Oportunidades Gobierno Federal y Estatal
ISSSTE VISIÓN   Posicionar al ISSSTE como la institución que garantice la protección integral de los trabajadores de la Administración Pública Federal, pensionados, jubilados y sus familias de acuerdo al nuevo perfil demográfico de la derechohabiencia, con el otorgamiento de seguros, prestaciones y servicios de conformidad con la normatividad vigente, bajo códigos normados de calidad y calidez, con solvencia financiera, que permitan generar valores y prácticas que fomenten la mejora sostenida de bienestar, calidad de vida y el desarrollo del capital humano .   
   MISIÓN Contribuir a satisfacer niveles de bienestar integral de los trabajadores al servicio del Estado, pensionados, jubilados y familiares derechohabientes, con el otorgamiento eficaz y eficiente de los seguros, prestaciones y servicios, con atención esmerada, respeto, calidad y cumpliendo siempre con los valores institucionales de honestidad, legalidad y transparencia
IMSS MISION Otorgar servicios de atención médica para mejorar la salud de la población derechohabiente .
IMSS VISION Establecer como finalidad el derecho humano a la salud y la asistencia médica para el bienestar individual y colectivo. Manual de Organización General del ISSSTE
ISSTECH MISION Otorgar servicios médicos y prestaciones económicas y sociales con un enfoque de calidad, a los servidores públicos afiliados al Isstech y a sus familiares derechohabientes; para dar atención suficiente y oportuna, ante contingencias tales como la enfermedad y la invalidez, así como la vejez y la muerte, buscando siempre el bienestar integral; mediante el uso eficiente, racional y transparente de sus recursos; el trabajo en equipo; y una actitud corresponsable y con sentido humano
ISSTECH VISION Ser una institución exitosa en el campo de la seguridad social, con un esquema de protección acorde al nuevo entorno social, económico, demográfico y epidemiológico; sustentado en los principios de solidaridad, equidad y corresponsabilidad; que brinde servicios y prestaciones con un enfoque de calidad, a través de una estructura y procedimientos operativos y administrativos modernos, ágiles y flexibles, que permitan generar cambios sustantivos en los hábitos y estilos de vida a la población derechohabiente, para la mejora sostenida de su bienestar y calidad de vida; a fin de asegurar la viabilidad del Isstech en el corto, mediano y largo plazo
S E D E N A Tienen por finalidad mejorar la calidad de vida, garantizando el derecho a la salud que se brinda al personal de las Fuerzas Armadas, Banjercito y derechohabientes, sin olvidar a los civiles   que requieren los servicios de salud.
S E D E N A HOSPITAL CENTRAL MILITAR CLINICA ESPECIALIZADA DE LA MUJER UNIDAD DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS CENTRO DE REHABILITACION INFANTIL MANUAL de Organización General de la Secretaría de la Defensa Nacional .
PEMEX MISION proporcionar Servicios Integrales de Salud con enfoque preventivo, de seguridad, protección al ambiente y oportunos, mediante una cultura de calidad y corresponsabilidad con los trabajadores y/o derechohabientes de Petróleos Mexicanos, que considere a la persona en el trabajo, en la familia, en la comunidad y en el medio ambiente, para contribuir a mantener y mejorar su bienestar y coadyuvar en la eficiencia operativa y rentabilidad de la Empresa
PEMEX VISION ser una organización de servicios de salud de clase mundial, que incursione en nuevos mercados e incorpore la tecnología de vanguardia al modelo de atención a la salud basado en la sustentabilidad, disciplina operativa, la predicción y una cultura empresarial coadyuvando con la competitividad y la responsabilidad social de Petróleos Mexicanos.
PEMEX  1 NIVEL DE ATENCION Unidad médica a la que se encuentra adscrita la población derechohabiente de acuerdo a su domicilio. Tiene la finalidad de promover, proteger y fomentar la salud, diagnosticar y resolver con oportunidad los padecimientos más frecuentes tanto agudos como crónicos en individuos ambulatorios. La atención se proporciona por médicos generales, pediatras, odontólogos, ginecólogos y especialistas en medicina preventiva.
PEMEX  2  NIVEL DE ATENCION Unidades de referencia para resolver padecimientos de mediana complejidad tanto a pacientes ambulatorios como aquellos que requieren hospitalización, se proporcionan por especialistas en cirugía general, pediatría, ginecobstetricia, medicina interna, ortopedia, otorrinolaringología y oftalmología; cuenta con auxiliares de diagnóstico y tratamiento así como anestesiología.
PEMEX  3 NIVEL DE ATENCION Unidad de referencia para pacientes con patología grave, compleja que requieren de alta tecnología o que presentan padecimientos poco frecuentes.  Jiménez OsonioA. Y cols. Introducción a la Calidad y Productividad. Edit. PEMEX ,1992 México D.F.
JURISDICCIONES SANITARIAS EN EL ESTADO DE CHIAPAS Atención a la Salud en Primer Nivel Casas de salud Centros de salud rurales  Centro de salud urbanos Atención a la Salud en Segundo Nivel Hospitales integrales Hospitales generales Atención a la Salud en Tercer Nivel Hospitales de Alta Especialidad
INVESTIGACION  DEL DESEMPEÑO DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS Y ESTRUCTURA INTERNA DE AREAS DEL HOSPITAL GENERAL “DR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA” Y CENTRO DE SALUD URBANO TUXTLA. REGISTROS HOSPITALARIOS  CONSULTA EXTERNA URGENCIAS GINECOLOGICAS  PRIMER CONTACTO TORRE DE DIAGNOSTICO CARTERA DE LOS SERVICIOS DEL SEGUNDO NIVEL DE ATENCION
PRIMER NIVEL DE ATENCION   Casas de salud Responsables COCCS ( técnicos en salud) Desempeño laboral: primeros auxilios, promoción a la salud a través de  sesiones educativas (platicas) temas del paquete básico de los servicios de salud, dirigido a la población abierta, titulares de oportunidades. Área de responsabilidad; sede y sus áreas  de influencia Nota: en algunas casas de salud, acuden una o dos veces por mes,  unidades medicas móviles para brindar atención medica. (varia según la zona)
CENTROS DE SALUD RURALES Responsables Médico general o mpss Enfermera clínica Enfermera de campo Desempeño laboral Médico Enfermera clínica Enfermera de campo Área de responsabilidad; sede y sus áreas de influencia Dirigido; población abierta, titulares de oportunidades y afiliados al seguro popular.
CENTROS DE SALUD URBANOS MISION: “ Proporcionar servicios de atención medica preventiva y curativa a la población demandante, ubicada dentro del área de responsabilidad, a través de un equipo profesional de salud con un alto sentido de humanitario de respeto y calidad, con la finalidad de alcanza un estado óptimo de salud”. VISION: “ Consolidarnos como una institución de salud en la atención integral para los usuarios que demanden el servicio, concientes del compromiso social de atender la salud como un derecho humano a través de acciones concretas, fundamentadas ética y científicamente utilizando los recursos existentes”.
AREAS LABORALES: DIRECTOR  SUBDIRECTOR ADMINISTRADOR PERSONAL ADMINISTRATIVO (SECRETARIA, JEFE DE PERSONAL, CAJERO, PERSONAL DE ESTADISTICA ETC.) CONSULTORIOS  MEDICOS GENERALES CONSULTORIO DE ODONTOLOGIA  NUTRICION TRABAJO SOCIAL PROMOCION A LA SALUD LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS EPIDEMIOLOGIA VACUNACION VASILOSCOPIAS  OPTOMETRIA PSICOLOGIA PLANIFICACION FAMILIAR CLUB DE DIABETICOS
PROCEDIMEINTOS PARA LA ATENCION AL USUARIO Pacientes de primera vez Filtro (entrega de fichas) Departamento de trabajo social (F.I.S.E) Caja Archivo Consulta  Departamento de trabajo social (orientación, tramite a realizar) Pacientes subsecuentes Directo archivo Consultorio trabajo social
HOSPITAL GENERAL REGIONAL “DR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA” MISION  Proporcionar servicios de salud con calidad y seguridad del paciente en las especialidades medicas, quirúrgicas y de apoyo al diagnostico y tratamiento, actuando con responsabilidad y respeto al ser humano y su entorno VISION 2012 Seremos un centro de atención hospitalaria de alto nivel de especialidad, con liderazgo estatal y nacional donde se desarrollen programas de investigación y docencia que nos permitan contribuir en la formación de especialistas en la ciencia médica, con la finalidad de incrementar la seguridad del paciente
AREA DE REGISTROS HOSPITALARIOS ESTADISTICA Programas:   Captura del S.A.E  Captura de S.A.E. de urgencias Captura del S.I.N.A.C  Elaboración del SUIVE   ARCHIVO CLINICO ADMISION CITAS MEDICAS
CONSULTA EXTERNA Desempeño laboral: Brindar atención medica especializada con  previa cita
URGENCIAS GINECOLOGICAS Desempeño laboral:  atención de partos normales y cesáreas urgencias ginecológicas
PRIMER CONTACTO Desempeño laboral: atención médica de curaciones, consultas urgentes.
TORRE DE DIAGNOSTICO
CARTERA DE SERVICIOS DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL “DR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA” CIRUGIA TRAUMATOLOGIA ONCOLOGIA CIRUGIA PLASTICA DERMATOLOGIA  INDOCRINOLOGIA NEUROLOGIA AUDIOLOGIA OFTALMOLOGIA CARDIOLOGIA NUTRICION CLINICA DEL ADOLECENTE CLINICA DEL DOLOR  VAL. CARDIOVASCULAR PSICOLOGIA REUMATOLOGIA NEUMOLOGIA MAXILOFACIAL OTORRINOLARINGOLOGIA PROCTOLOGIA UROLOGIA MEDICINA INTERNA  HEMATOLOGIA GASTROENTEROLOGIA PEDIATRIA  DENTAL CURACIONES EPIDEMIOLOGIA CONSULTA EXTERNA MICROBIOLOGIA CENTRO DE TRASFUSION URGENCIAS FARMACIA
CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD “HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS” Otorgar Servicios de Alta Especialidad a la población del Estado de Chiapas, con oportunidad y alto sentido humano, en un ambiente de calidad, con personal altamente capacitado, con procesos y técnicas de vanguardia y con autonomía de gestión; para resolver sus problemas de salud.  MISION
CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD “HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS” VISION Lograr ser establecimientos líderes en la atención médica, de mayor resolución, autosustentable por servicios, de vanguardia en la medicina y de referencia por su calidad y eficiencia, para la atención de padecimientos considerados de alta especialidad, para toda la población del estado de Chiapas; así como constituirse en centros de investigación y docencia en la salud, con plena satisfacción del usuario y del prestador de servicios.
CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD “HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS” ESPECIALIDADES MÉDICAS QUIRÚRGICAS •  CIRUGIA PEDIATRICA •  OFTALMOLOGIA •  ORTOPEDIA •  MAXILOFACIAL •  CIRUGIA PLASTICA Y RECONSTRUCTIVA •  HEMATO/ONCOLOGIA •  NEFROLOGIA •  NEUMOLOGIA •  CARDIOLOGIA •  INMUNOLOGIA •  NEUROLOGIA •  GENETICA SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO •  ANATOMIA PATOLOGICA •  RADIOLOGIA E IMAGEN •  LABORATORIO CLINICO •  ANESTESIOLOGIA •  NUTRICION •  NUTRICION PARENTERAL •  INHALOTERAPIA
CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD “HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS”
CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD “HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS” SERVICIOS DE APOYO •  TRABAJO SOCIAL •  PSICOLOGIA •  BIOESTADISTICA •  INGENIERIA BIOMEDICA SERVICIOS MEDICOS HOSPITALARIOS •  ADMISION CONTINUA •  HOSPITALIZACION •  TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA •  TERAPIA INTENSIVA NEONATAL •  QUIROFANO •  CEYE •  CONSULTA EXTERNA
CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD “HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS”
GRACIAS LIC. AZARELI CASTAÑON MAZA LIC. SANDRA L. CASTELLANOS MORALES LIC. ANDREA COPOYA ESCOBEDO LIC. GLORIA MIRIA CORZO TOVILLA LIC. KARINA DOMINGUEZ HERNANDEZ

Más contenido relacionado

PPT
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
PPT
S.pubublica hospital
PPT
Niveles decomplejidad
PDF
categorizacion de los establecimientos de salud
DOC
5. niveles de atencion de salud en chile
PDF
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
PPTX
Clasificación de los Hospitales
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
S.pubublica hospital
Niveles decomplejidad
categorizacion de los establecimientos de salud
5. niveles de atencion de salud en chile
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
Clasificación de los Hospitales

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Niveles de atención ents
PPTX
Centro de salud
PPTX
Clase categorizcion 2015
PDF
Desempeño del sector privado de la salud
PPT
Categorizacion+minsa
PDF
Niveles hospitalarios psf
PDF
Hospital general 100 camas
PPT
Categorías niveles minsa.
DOCX
Actividad grupal provincia de santa fé
PDF
Clase 1 hsa 401
DOC
Administracion en servicios de enfermeria i
PDF
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
PPTX
Cuarta clase niveles de atencion y prevencion en salud
PPTX
PPTX
Niveles de atencion en salud
PPTX
6 insituciones medico asistenciales en mexico
PPTX
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
PPT
Sistemas De Salud
PPTX
Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.
Niveles de atención ents
Centro de salud
Clase categorizcion 2015
Desempeño del sector privado de la salud
Categorizacion+minsa
Niveles hospitalarios psf
Hospital general 100 camas
Categorías niveles minsa.
Actividad grupal provincia de santa fé
Clase 1 hsa 401
Administracion en servicios de enfermeria i
Tema 2.3 .organización e integración en la prestación de servicios del sistem...
Cuarta clase niveles de atencion y prevencion en salud
Niveles de atencion en salud
6 insituciones medico asistenciales en mexico
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Sistemas De Salud
Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sindicato pemex hoy
PDF
PUEM de Ortopedia chiapas 2013-2014
PPTX
Los medios como mediadores de la política
PPTX
Recursos humanos
PPT
Cmsi Ginebra 2003
PPTX
Sociedad De La Informacion Y Conocimiento
PDF
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
PDF
Profesionalismo en salud
PPTX
PPTX
Sindicatos3
PDF
Cct20052007imss
DOCX
Contrato colectivo de trabajo imss
PPT
Recursos humanos
PPT
PDF
eHealth y las organizaciones de la salud : El huevo y la gallina
PPT
Laminas Trab 5
PDF
Contrato ley indust_rad_y_tv_06.04.2010
PPTX
El sindicato
Sindicato pemex hoy
PUEM de Ortopedia chiapas 2013-2014
Los medios como mediadores de la política
Recursos humanos
Cmsi Ginebra 2003
Sociedad De La Informacion Y Conocimiento
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
Profesionalismo en salud
Sindicatos3
Cct20052007imss
Contrato colectivo de trabajo imss
Recursos humanos
eHealth y las organizaciones de la salud : El huevo y la gallina
Laminas Trab 5
Contrato ley indust_rad_y_tv_06.04.2010
El sindicato
Publicidad

Similar a Maestria 1 (20)

PPTX
Atencion primaria en salud
PPTX
CLASE 1- 3RA UNIDAD de laboratorio clinico.pptx
PPTX
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
PDF
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
PPT
Niveles de atencion, clase aiep
PPTX
SISTEMA DE SALUD EN BOLIVIA --2025--.pptx
PPTX
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
PPT
Niveles de atencion tema 10
PPT
Niveles de atencion tema 10
PPTX
5. SISTEMAS DE SALUD (SALUD EN EL PERU)
PDF
PPTX
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
PPT
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
PPT
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
PPTX
CLASE UNIDAD I. pptx
PPT
Sisteam organico de salud
PPT
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
PDF
9.-NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD publica
PPT
Niveles de atencion
PDF
Clase Teorica 02 2024 patología y mecaniamos de la enfermedad
Atencion primaria en salud
CLASE 1- 3RA UNIDAD de laboratorio clinico.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
Niveles de atencion, clase aiep
SISTEMA DE SALUD EN BOLIVIA --2025--.pptx
2da CLASE categorias de establecimiento.pptx
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion tema 10
5. SISTEMAS DE SALUD (SALUD EN EL PERU)
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
CLASE UNIDAD I. pptx
Sisteam organico de salud
Sistema integral-de-atencion-en-salud-clase......
9.-NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD publica
Niveles de atencion
Clase Teorica 02 2024 patología y mecaniamos de la enfermedad

Maestria 1

  • 1. DESEMPEÑO DE LOS PRESTADORES DE SERVICIO DEL SECTOR SALUD Y ESTRUCTURA INTERNA
  • 2. NIVELES DE ATENCIÓN DEL SECTOR SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la necesidad de cumplir con un máximo de cobertura los servicios que se presten, con la mayor calidad posible y con una misma cantidad de recursos.
  • 3. NIVELES DE ATENCION EN SALUD Nivel Primario Nivel Secundario Nivel Terciario
  • 4. NIVEL PRIMARIO (MÁXIMA COBERTURA, MÍNIMA COMPLEJIDAD) Es el de mayor cobertura pero menor complejidad Esta representado por las Postas y Estaciones médico rurales, los Consultorios urbanos y rurales y los centros de Salud Familiar. Para lograr sus objetivos debe proyectarse a la comunidad con sus recursos, coordinarse con sus organizaciones a fin de lograr actitudes favorables para la salud y hacer que estas se involucren y confíen en el Sistema.
  • 5. NIVEL PRIMARIO Su recurso humano lo constituyen entre otros: Médicos y odontólogos generales ,enfermeras, nutricionistas, psicólogos, asistentes sociales, técnicos paramédicos, etc. Sus actividades se relacionan entre otras, con: Promoción para la salud Control de salud Tratamiento de morbilidad no compleja Derivación oportuna de casos a niveles de mayor complejidad.
  • 6. NIVEL SECUNDARIO (menor cobertura, mayor complejidad) Su quehacer está orientado a un segmento menor de la población (menor cobertura). Recibe para diagnóstico y tratamiento las pacientes que no pueden ser resueltas en el nivel primario. Generalmente está estrechamente relacionado con los Servicios Clínicos de los Hospitales por lo que suele llamarse Consultorio Adosado de Especialidades. Su recurso humano está representado por el especialista. Su grado de desarrollo es variable y depende del establecimiento al que está adosado y de las características propias de cada Servicio de Salud. Para su trabajo requiere de Unidades de Apoyo Diagnóstico más complejas (Laboratorio, Imagenología, Anatomía Patológica, etc.). En general no se contacta directamente con la comunidad. Se relaciona tanto con el nivel primario para devolver los casos resueltos como con el terciario cuando la complejidad así lo requiere. En la medida que el nivel primario va siendo más eficiente este nivel debe adecuarse y diferenciarse en las especialidades o subespecialidades que sean necesarias.
  • 7. NIVEL TERCIARIO Representado por los establecimientos con condiciones para realizar acciones bajo régimen de atención cerrada (hospitalización) En los hospitales se organiza en los Servicios Clínicos y requiere de las Unidades de Apoyo Diagnóstico y Terapeútico para su trabajo, incluidos los pabellones quirúrgicos Esta representado por las Unidades de Tratamiento Intensivo Para su trabajo requiere de una gran concentración de recursos tanto humanos como de equipamiento, este último de gran sofisticación Su característica es la mínima cobertura y la máxima complejidad. Su grado de desarrollo es variable en los distintos Servicios de Salud del país.
  • 8. EJEMPLO DE NIVELES EN EL PROGRAMA DE LA MUJER Nivel primario: Control de embarazadas y puérperas, pesquisa y tratamiento de morbilidad ginecológica y obstétrica básica, pesquisa del alto riesgo obstétrico y su derivación al nivel secundario. Se realiza en Postas, Consultorios y Cesfam. Nivel Secundario: Control del Alto Riesgo Obstétrico, tratamiento ambulatorio de la morbilidad obstétrica y ginecológica. Se realiza en los policlínicos de ARO, ETS, Ginecología ( Fertilidad, Unidad de Patología Cervical, Menopausia, Anticoncepción Complicada, etc). Nivel Terciario: Atención de la morbilidad obstetricia y ginecológica que requiere hospitalización, cirugía obstétrica y ginecológica, atención de todos los partos y recien nacidos, etc. Corresponde al Servicio de Obstetricia y Ginecología Tratamiento de las complicaciones críticas maternas y perinatales. Corresponde a la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología y UCI maternal o si esta no existe a las UCI médica y UCI quirúrgica.
  • 9. SECTOR NACIONAL DE SALUD DERECHOHABIENTES: IMSS (Patronal, Gobierno y Trabajador) ISSSTE (Gobierno Federal y Trabajador) ISSTECH (Gobierno Estatal y Trabajador) PEMEX (Trabajador) SEDENA (Gobierno Federal y Trabajador) NO DERECHOHABIENTES: Población Abierta SSA Seguro Popular IMSS Oportunidades Gobierno Federal y Estatal
  • 10. ISSSTE VISIÓN Posicionar al ISSSTE como la institución que garantice la protección integral de los trabajadores de la Administración Pública Federal, pensionados, jubilados y sus familias de acuerdo al nuevo perfil demográfico de la derechohabiencia, con el otorgamiento de seguros, prestaciones y servicios de conformidad con la normatividad vigente, bajo códigos normados de calidad y calidez, con solvencia financiera, que permitan generar valores y prácticas que fomenten la mejora sostenida de bienestar, calidad de vida y el desarrollo del capital humano .  
  • 11.   MISIÓN Contribuir a satisfacer niveles de bienestar integral de los trabajadores al servicio del Estado, pensionados, jubilados y familiares derechohabientes, con el otorgamiento eficaz y eficiente de los seguros, prestaciones y servicios, con atención esmerada, respeto, calidad y cumpliendo siempre con los valores institucionales de honestidad, legalidad y transparencia
  • 12. IMSS MISION Otorgar servicios de atención médica para mejorar la salud de la población derechohabiente .
  • 13. IMSS VISION Establecer como finalidad el derecho humano a la salud y la asistencia médica para el bienestar individual y colectivo. Manual de Organización General del ISSSTE
  • 14. ISSTECH MISION Otorgar servicios médicos y prestaciones económicas y sociales con un enfoque de calidad, a los servidores públicos afiliados al Isstech y a sus familiares derechohabientes; para dar atención suficiente y oportuna, ante contingencias tales como la enfermedad y la invalidez, así como la vejez y la muerte, buscando siempre el bienestar integral; mediante el uso eficiente, racional y transparente de sus recursos; el trabajo en equipo; y una actitud corresponsable y con sentido humano
  • 15. ISSTECH VISION Ser una institución exitosa en el campo de la seguridad social, con un esquema de protección acorde al nuevo entorno social, económico, demográfico y epidemiológico; sustentado en los principios de solidaridad, equidad y corresponsabilidad; que brinde servicios y prestaciones con un enfoque de calidad, a través de una estructura y procedimientos operativos y administrativos modernos, ágiles y flexibles, que permitan generar cambios sustantivos en los hábitos y estilos de vida a la población derechohabiente, para la mejora sostenida de su bienestar y calidad de vida; a fin de asegurar la viabilidad del Isstech en el corto, mediano y largo plazo
  • 16. S E D E N A Tienen por finalidad mejorar la calidad de vida, garantizando el derecho a la salud que se brinda al personal de las Fuerzas Armadas, Banjercito y derechohabientes, sin olvidar a los civiles que requieren los servicios de salud.
  • 17. S E D E N A HOSPITAL CENTRAL MILITAR CLINICA ESPECIALIZADA DE LA MUJER UNIDAD DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS CENTRO DE REHABILITACION INFANTIL MANUAL de Organización General de la Secretaría de la Defensa Nacional .
  • 18. PEMEX MISION proporcionar Servicios Integrales de Salud con enfoque preventivo, de seguridad, protección al ambiente y oportunos, mediante una cultura de calidad y corresponsabilidad con los trabajadores y/o derechohabientes de Petróleos Mexicanos, que considere a la persona en el trabajo, en la familia, en la comunidad y en el medio ambiente, para contribuir a mantener y mejorar su bienestar y coadyuvar en la eficiencia operativa y rentabilidad de la Empresa
  • 19. PEMEX VISION ser una organización de servicios de salud de clase mundial, que incursione en nuevos mercados e incorpore la tecnología de vanguardia al modelo de atención a la salud basado en la sustentabilidad, disciplina operativa, la predicción y una cultura empresarial coadyuvando con la competitividad y la responsabilidad social de Petróleos Mexicanos.
  • 20. PEMEX 1 NIVEL DE ATENCION Unidad médica a la que se encuentra adscrita la población derechohabiente de acuerdo a su domicilio. Tiene la finalidad de promover, proteger y fomentar la salud, diagnosticar y resolver con oportunidad los padecimientos más frecuentes tanto agudos como crónicos en individuos ambulatorios. La atención se proporciona por médicos generales, pediatras, odontólogos, ginecólogos y especialistas en medicina preventiva.
  • 21. PEMEX 2 NIVEL DE ATENCION Unidades de referencia para resolver padecimientos de mediana complejidad tanto a pacientes ambulatorios como aquellos que requieren hospitalización, se proporcionan por especialistas en cirugía general, pediatría, ginecobstetricia, medicina interna, ortopedia, otorrinolaringología y oftalmología; cuenta con auxiliares de diagnóstico y tratamiento así como anestesiología.
  • 22. PEMEX 3 NIVEL DE ATENCION Unidad de referencia para pacientes con patología grave, compleja que requieren de alta tecnología o que presentan padecimientos poco frecuentes. Jiménez OsonioA. Y cols. Introducción a la Calidad y Productividad. Edit. PEMEX ,1992 México D.F.
  • 23. JURISDICCIONES SANITARIAS EN EL ESTADO DE CHIAPAS Atención a la Salud en Primer Nivel Casas de salud Centros de salud rurales Centro de salud urbanos Atención a la Salud en Segundo Nivel Hospitales integrales Hospitales generales Atención a la Salud en Tercer Nivel Hospitales de Alta Especialidad
  • 24. INVESTIGACION DEL DESEMPEÑO DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS Y ESTRUCTURA INTERNA DE AREAS DEL HOSPITAL GENERAL “DR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA” Y CENTRO DE SALUD URBANO TUXTLA. REGISTROS HOSPITALARIOS CONSULTA EXTERNA URGENCIAS GINECOLOGICAS PRIMER CONTACTO TORRE DE DIAGNOSTICO CARTERA DE LOS SERVICIOS DEL SEGUNDO NIVEL DE ATENCION
  • 25. PRIMER NIVEL DE ATENCION Casas de salud Responsables COCCS ( técnicos en salud) Desempeño laboral: primeros auxilios, promoción a la salud a través de sesiones educativas (platicas) temas del paquete básico de los servicios de salud, dirigido a la población abierta, titulares de oportunidades. Área de responsabilidad; sede y sus áreas de influencia Nota: en algunas casas de salud, acuden una o dos veces por mes, unidades medicas móviles para brindar atención medica. (varia según la zona)
  • 26. CENTROS DE SALUD RURALES Responsables Médico general o mpss Enfermera clínica Enfermera de campo Desempeño laboral Médico Enfermera clínica Enfermera de campo Área de responsabilidad; sede y sus áreas de influencia Dirigido; población abierta, titulares de oportunidades y afiliados al seguro popular.
  • 27. CENTROS DE SALUD URBANOS MISION: “ Proporcionar servicios de atención medica preventiva y curativa a la población demandante, ubicada dentro del área de responsabilidad, a través de un equipo profesional de salud con un alto sentido de humanitario de respeto y calidad, con la finalidad de alcanza un estado óptimo de salud”. VISION: “ Consolidarnos como una institución de salud en la atención integral para los usuarios que demanden el servicio, concientes del compromiso social de atender la salud como un derecho humano a través de acciones concretas, fundamentadas ética y científicamente utilizando los recursos existentes”.
  • 28. AREAS LABORALES: DIRECTOR SUBDIRECTOR ADMINISTRADOR PERSONAL ADMINISTRATIVO (SECRETARIA, JEFE DE PERSONAL, CAJERO, PERSONAL DE ESTADISTICA ETC.) CONSULTORIOS MEDICOS GENERALES CONSULTORIO DE ODONTOLOGIA NUTRICION TRABAJO SOCIAL PROMOCION A LA SALUD LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS EPIDEMIOLOGIA VACUNACION VASILOSCOPIAS OPTOMETRIA PSICOLOGIA PLANIFICACION FAMILIAR CLUB DE DIABETICOS
  • 29. PROCEDIMEINTOS PARA LA ATENCION AL USUARIO Pacientes de primera vez Filtro (entrega de fichas) Departamento de trabajo social (F.I.S.E) Caja Archivo Consulta Departamento de trabajo social (orientación, tramite a realizar) Pacientes subsecuentes Directo archivo Consultorio trabajo social
  • 30. HOSPITAL GENERAL REGIONAL “DR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA” MISION Proporcionar servicios de salud con calidad y seguridad del paciente en las especialidades medicas, quirúrgicas y de apoyo al diagnostico y tratamiento, actuando con responsabilidad y respeto al ser humano y su entorno VISION 2012 Seremos un centro de atención hospitalaria de alto nivel de especialidad, con liderazgo estatal y nacional donde se desarrollen programas de investigación y docencia que nos permitan contribuir en la formación de especialistas en la ciencia médica, con la finalidad de incrementar la seguridad del paciente
  • 31. AREA DE REGISTROS HOSPITALARIOS ESTADISTICA Programas: Captura del S.A.E Captura de S.A.E. de urgencias Captura del S.I.N.A.C Elaboración del SUIVE ARCHIVO CLINICO ADMISION CITAS MEDICAS
  • 32. CONSULTA EXTERNA Desempeño laboral: Brindar atención medica especializada con previa cita
  • 33. URGENCIAS GINECOLOGICAS Desempeño laboral: atención de partos normales y cesáreas urgencias ginecológicas
  • 34. PRIMER CONTACTO Desempeño laboral: atención médica de curaciones, consultas urgentes.
  • 36. CARTERA DE SERVICIOS DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL “DR. RAFAEL PASCACIO GAMBOA” CIRUGIA TRAUMATOLOGIA ONCOLOGIA CIRUGIA PLASTICA DERMATOLOGIA INDOCRINOLOGIA NEUROLOGIA AUDIOLOGIA OFTALMOLOGIA CARDIOLOGIA NUTRICION CLINICA DEL ADOLECENTE CLINICA DEL DOLOR VAL. CARDIOVASCULAR PSICOLOGIA REUMATOLOGIA NEUMOLOGIA MAXILOFACIAL OTORRINOLARINGOLOGIA PROCTOLOGIA UROLOGIA MEDICINA INTERNA HEMATOLOGIA GASTROENTEROLOGIA PEDIATRIA DENTAL CURACIONES EPIDEMIOLOGIA CONSULTA EXTERNA MICROBIOLOGIA CENTRO DE TRASFUSION URGENCIAS FARMACIA
  • 37. CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD “HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS” Otorgar Servicios de Alta Especialidad a la población del Estado de Chiapas, con oportunidad y alto sentido humano, en un ambiente de calidad, con personal altamente capacitado, con procesos y técnicas de vanguardia y con autonomía de gestión; para resolver sus problemas de salud. MISION
  • 38. CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD “HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS” VISION Lograr ser establecimientos líderes en la atención médica, de mayor resolución, autosustentable por servicios, de vanguardia en la medicina y de referencia por su calidad y eficiencia, para la atención de padecimientos considerados de alta especialidad, para toda la población del estado de Chiapas; así como constituirse en centros de investigación y docencia en la salud, con plena satisfacción del usuario y del prestador de servicios.
  • 39. CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD “HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS” ESPECIALIDADES MÉDICAS QUIRÚRGICAS • CIRUGIA PEDIATRICA • OFTALMOLOGIA • ORTOPEDIA • MAXILOFACIAL • CIRUGIA PLASTICA Y RECONSTRUCTIVA • HEMATO/ONCOLOGIA • NEFROLOGIA • NEUMOLOGIA • CARDIOLOGIA • INMUNOLOGIA • NEUROLOGIA • GENETICA SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO • ANATOMIA PATOLOGICA • RADIOLOGIA E IMAGEN • LABORATORIO CLINICO • ANESTESIOLOGIA • NUTRICION • NUTRICION PARENTERAL • INHALOTERAPIA
  • 40. CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD “HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS”
  • 41. CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD “HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS” SERVICIOS DE APOYO • TRABAJO SOCIAL • PSICOLOGIA • BIOESTADISTICA • INGENIERIA BIOMEDICA SERVICIOS MEDICOS HOSPITALARIOS • ADMISION CONTINUA • HOSPITALIZACION • TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA • TERAPIA INTENSIVA NEONATAL • QUIROFANO • CEYE • CONSULTA EXTERNA
  • 42. CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD “HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS”
  • 43. GRACIAS LIC. AZARELI CASTAÑON MAZA LIC. SANDRA L. CASTELLANOS MORALES LIC. ANDREA COPOYA ESCOBEDO LIC. GLORIA MIRIA CORZO TOVILLA LIC. KARINA DOMINGUEZ HERNANDEZ

Notas del editor

  • #3: Presentar una idea correctamente es todo un reto. En primer lugar, es necesario conseguir que los oyentes estén de acuerdo con usted desde el principio. Una vez logrado esto, llega el momento de pasar a la acción. Utilice la fórmula “Pruebas, acciones y beneficios” de Dale Carnegie Training® e impartirá una presentación motivadora y orientada a emprender acciones.
  • #4: Presentar una idea correctamente es todo un reto. En primer lugar, es necesario conseguir que los oyentes estén de acuerdo con usted desde el principio. Una vez logrado esto, llega el momento de pasar a la acción. Utilice la fórmula “Pruebas, acciones y beneficios” de Dale Carnegie Training® e impartirá una presentación motivadora y orientada a emprender acciones.
  • #5: Presentar una idea correctamente es todo un reto. En primer lugar, es necesario conseguir que los oyentes estén de acuerdo con usted desde el principio. Una vez logrado esto, llega el momento de pasar a la acción. Utilice la fórmula “Pruebas, acciones y beneficios” de Dale Carnegie Training® e impartirá una presentación motivadora y orientada a emprender acciones.
  • #6: Presentar una idea correctamente es todo un reto. En primer lugar, es necesario conseguir que los oyentes estén de acuerdo con usted desde el principio. Una vez logrado esto, llega el momento de pasar a la acción. Utilice la fórmula “Pruebas, acciones y beneficios” de Dale Carnegie Training® e impartirá una presentación motivadora y orientada a emprender acciones.
  • #7: Presentar una idea correctamente es todo un reto. En primer lugar, es necesario conseguir que los oyentes estén de acuerdo con usted desde el principio. Una vez logrado esto, llega el momento de pasar a la acción. Utilice la fórmula “Pruebas, acciones y beneficios” de Dale Carnegie Training® e impartirá una presentación motivadora y orientada a emprender acciones.
  • #8: Presentar una idea correctamente es todo un reto. En primer lugar, es necesario conseguir que los oyentes estén de acuerdo con usted desde el principio. Una vez logrado esto, llega el momento de pasar a la acción. Utilice la fórmula “Pruebas, acciones y beneficios” de Dale Carnegie Training® e impartirá una presentación motivadora y orientada a emprender acciones.