SlideShare una empresa de Scribd logo
MAGLEV
Llamamos “levitación magnética” al fenómeno por el cual un dado material puede,
literalmente, levitar gracias a la repulsión existente entre los polos iguales de dos imanes.
La superconductividad es una característica de algunos compuestos, los cuales, por debajo
de una cierta temperatura crítica, no oponen resistencia al paso de la corriente; es decir:
son materiales que pueden alcanzar una resistencia nula.

Efecto Meissner: Es la capacidad de los superconductores de rechazar un campo
magnético que intente penetrar en su interior; de manera que si acercamos un imán a un
superconductor, se genera una fuerza magnética de repulsión la cual es capaz de
contrarrestar el peso del imán produciendo así la levitación del mismo.

     Sistema de funcionamiento del tren de levitación magnética de alta
                                velocidad

A continuación se exponen los cuatro principios básicos por los cuales funciona un tren
maglev.

   1. Principio de Levitación Magnética

La levitación en un tren maglev, se consigue mediante la interacción de campos
magnéticos que dan lugar a fuerzas de atracción o repulsión, dependiendo del diseño del
vehículo, es decir, según si el tren utilice un sistema EMS (suspensión electromagnética) o
EDS (suspensión electrodinámica).
La principal diferencia entre un sistema EMS y un EDS es que en el primero la levitación
del tren es producida por la atracción entre las bobinas colocadas en el vehículo y la vía, y
en el segundo se consigue la levitación gracias a fuerzas de repulsión entre estas.

Suspensión Electromagnética
En el caso del EMS, la parte inferior del tren queda por debajo de una guía de material
ferromagnético, que no posee magnetismo permanente.
Cuando se ponen en marcha los electroimanes situados sobre el vehículo, se genera una
fuerza de atracción. Ya que el carril no puede moverse, son los electroimanes los que se
mueven en dirección a éste elevando con ellos el tren completo. Sensores en el tren se
encargan de regular la corriente circulante en las bobinas, como resultado el tren circulará
a una distancia de aproximadamente un centímetro del carril guía.

Suspensión Electrodinámica
La levitación EDS se basa en la propiedad de ciertos materiales de rechazar cualquier
campo magnético que intente penetrar en ellos. Esta propiedad se da en
superconductores y es llamada Efecto Meissner, como se explicó con anterioridad. La
suspensión, por tanto, consiste en que el superconductor rechazará las líneas de campo
magnético de manera que no pasen por su interior, lo que provocará la elevación del tren.




Este pasa a unos centímetros de un conjunto de bobinas situadas sobre el carril guía. Al
moverse el vehículo a lo largo del carril se inducirá una corriente en las bobinas de este,
las cuales actuarán entonces como electroimanes. Al interactuar con los
superconductores montados en el tren, se producirá la levitación.
Una desventaja de este sistema es que la utilización directa de superconductores provoca
grandes campos magnéticos dentro del vehículo, o sea la zona donde se encuentran los
pasajeros, por lo que se deben utilizar complejos sistemas de aislamiento de la radiación
magnética.

   2. Principio de Guía Lateral

Los maglev necesitan, además del sistema de levitación magnética un sistema de guía
lateral que asegure que el vehículo no roce el carril guía como consecuencia de
perturbaciones externas que pueda sufrir.
En la suspensión EMS, se instalan unos imanes en los laterales del tren los cuales, a
diferencia de los ubicados para permitir al tren levitar y moverse, solamente actuarán
cuando este se desplace lateralmente, ejerciendo fuerzas de atracción del lado que más se
aleje de la vía.
En el sistema EDS son los superconductores y las bobinas de levitación los encargados del
guiado lateral del tren. Las bobinas de levitación están conectadas por debajo del carril-
guía formando un lazo.
3. Principio de Propulsión

Un tren maglev es propulsado mediante un motor lineal. El funcionamiento de un motor
lineal deriva de un motor eléctrico convencional donde el estator es abierto y
“desenrollado” a lo largo del carril-guía en ambos lados.
La propulsión, tanto en EDS como en EMS, se logra generalmente mediante la utilización
del LSM (motor lineal síncrono).

   4. Mecanismo de frenada

El frenado del tren maglev se consigue, como la propulsión, gracias al motor lineal. Esto se
logra invirtiendo la polaridad de la corriente trifásica en la vía (estator) de manera que se
cree una fuerza en sentido contrario al avance del tren.
Bajo condiciones normales, la desaceleración límite sería la misma que la aceleración
límite: 1,8 m/s2. En condiciones de emergencia, el motor lineal puede desacelerar al tren a
3,5 m/s2 aproximadamente.


            PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENDULO INVERTIDO

El Péndulo Invertido es un dispositivo mecánico compuesto básicamente por una barra
queoscila libremente en un plano, soportada por uno de sus extremos en el cual puede
pivotearlibremente. La barra del péndulo puede estar montada sobre una base ya sea
móvil oestática.




Para mantener en equilibrio un Péndulo Invertido en su posición vertical se puede
aplicaruna fuerza de control al sistema mediante distintas configuraciones mecánicas
entre lascuales se puede mencionar la del Péndulo Invertido Simple de base móvil (PIS).
En dicho prototipo la fuerzaaplicada a la base móvil se realiza a través de una banda de
transmisión accionada por unmotor eléctrico de corriente continua. El movimiento de la
base móvil está limitado a unsolo eje por medio de una barra guía y una superficie de
soporte.
El PIS es un sistema no lineal (las ecuaciones que representan dicho sistema son
denaturaleza no lineal), inestable (el péndulo puede volcarse en cualquier momento y
encualquier dirección) y sub-actuado ya que el péndulo no recibe directamente ninguna
señalde     control       (la   señal   de     control   es aplicada a     la    base
móvil),sin embargo puede sermodelado como un sistema lineal en torno a la posición de
equilibrio para facilitar laimplementación del controlador.

MODELADO DE UN PIS
En la literatura existe una gran cantidad de métodos que permiten obtener el
modelomatemático de un PIS, que actúa sobre la basemóvil. Se determinan las ecuaciones
dinámicas que modelan elsistema, y posteriormente selinealizanen torno al punto en el cual
el ángulo del pénduloθ=π(asumiendo que el péndulo no se mueve mas que unos pocos
grados a ambos ladosde la vertical, a la cual se le ha asignado el ánguloπ).
En el desarrollo del modelo matemático se consideran las siguientes variables y
constantesdel sistema, los cuales deben expresarse en un sistema de unidades coherente:
M             Masa del carro
m             Masa del péndulo
b             Fricción entre la base móvil y la superficie de desplazamiento
l             Longitud del pivote al centro de gravedad del péndulo
 I            Inercia del péndulo
F             Fuerza aplicada al carro
 X            Posición de carro
  Θ           Ángulo del péndulo desde la vertical superior
P y N Componentes de la fuerza de reacción en el punto de pivoteo

Sumando las fuerzas que actúan sobre el carro en dirección horizontal, se obtiene
lasiguiente ecuación de movimiento:

                                   Mx’’ + bx’ + N= F

Haciendo lo mismo para el péndulo:

                         N = mx’’+ mlѲ ’’cosѲ – mlѲ ’^2 senѲ

Más contenido relacionado

DOCX
Monografía Levitación Magnética - Maglev
PDF
61752428 levitacion-magnetica-y-sus-aplicaciones
PPTX
Levitación magnética y superconductividad
PPTX
Pp. fisica aplicada ii....8
DOCX
Proyecto de fisica 2015
PPTX
Tren de levitacion magnetica
PDF
Protocólo de investigación - Tren de levitación magnética
DOCX
Trabajo final física 2
Monografía Levitación Magnética - Maglev
61752428 levitacion-magnetica-y-sus-aplicaciones
Levitación magnética y superconductividad
Pp. fisica aplicada ii....8
Proyecto de fisica 2015
Tren de levitacion magnetica
Protocólo de investigación - Tren de levitación magnética
Trabajo final física 2

La actualidad más candente (20)

DOCX
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓN
DOC
Tren de levitación magnética
DOC
Levitación magnética
PPTX
Maglev - levitación magnética
PPTX
Tren de levitación
DOCX
Tren magnetico experimento
PPTX
Proyectos con tecnología de levitación magnética
PPTX
Trabajo de fisica quimica
PPTX
Tren de levitacion magnética
PPTX
Fisica y
PPTX
Mi proyecto
DOCX
Principio de funcionamiento de un motor
PPTX
PPTX
Motores magnéticos
PPTX
Benemérita Universidad Autónoma de Pueba-Motores magnéticos
PDF
Motores magnéticos
DOCX
Ante proyecto motor
PDF
Generador Van der Graaff
PPTX
poleas y polipasto
PPTX
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓN
Tren de levitación magnética
Levitación magnética
Maglev - levitación magnética
Tren de levitación
Tren magnetico experimento
Proyectos con tecnología de levitación magnética
Trabajo de fisica quimica
Tren de levitacion magnética
Fisica y
Mi proyecto
Principio de funcionamiento de un motor
Motores magnéticos
Benemérita Universidad Autónoma de Pueba-Motores magnéticos
Motores magnéticos
Ante proyecto motor
Generador Van der Graaff
poleas y polipasto
Publicidad

Similar a Maglev (20)

DOCX
Tegnologia
DOCX
Tegnologia
PDF
Mecanismos y maquinas
PPTX
Acelerómetros y otros dispositivos de medición
PDF
Clase 1 - Motor 1.1.pdf
PDF
251286593 curso-sistema-electrico-arranque
PPTX
maquinas rotativas de corriente continua.pptx
PPSX
1 ctos. eléctricos
PPTX
Identificación de servomecanismos
PPTX
03 Elementos motores ELECTRICOS (1).pptx
PPTX
Unidad 5 mecanismos 20201227
PPTX
Reacción de armadura y conmutación
PDF
Maria zapata
PDF
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
PDF
Sistemas de arranque
DOCX
Sistemas de transmisión del movimiento
PPT
7. Máquinas eléctricas
PDF
Maquina electricas, electricidad y electrónica industrial
DOC
Motores electricos guia 3 estructura
PDF
Presentación Sostenibilidad Ambiental Ilustrado Azul y Verde.pdf
Tegnologia
Tegnologia
Mecanismos y maquinas
Acelerómetros y otros dispositivos de medición
Clase 1 - Motor 1.1.pdf
251286593 curso-sistema-electrico-arranque
maquinas rotativas de corriente continua.pptx
1 ctos. eléctricos
Identificación de servomecanismos
03 Elementos motores ELECTRICOS (1).pptx
Unidad 5 mecanismos 20201227
Reacción de armadura y conmutación
Maria zapata
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Sistemas de arranque
Sistemas de transmisión del movimiento
7. Máquinas eléctricas
Maquina electricas, electricidad y electrónica industrial
Motores electricos guia 3 estructura
Presentación Sostenibilidad Ambiental Ilustrado Azul y Verde.pdf
Publicidad

Más de Andres Izquierdo (6)

TXT
Configuraciones examen 3
DOCX
Informe de instrumentacion proyecto bar
DOC
Presentacion final incubadora
DOCX
Universidad católica cuenca sede azogues (encuesta) yo
PPTX
Dispensador de licor
PPTX
Reciclaje electronico
Configuraciones examen 3
Informe de instrumentacion proyecto bar
Presentacion final incubadora
Universidad católica cuenca sede azogues (encuesta) yo
Dispensador de licor
Reciclaje electronico

Maglev

  • 1. MAGLEV Llamamos “levitación magnética” al fenómeno por el cual un dado material puede, literalmente, levitar gracias a la repulsión existente entre los polos iguales de dos imanes. La superconductividad es una característica de algunos compuestos, los cuales, por debajo de una cierta temperatura crítica, no oponen resistencia al paso de la corriente; es decir: son materiales que pueden alcanzar una resistencia nula. Efecto Meissner: Es la capacidad de los superconductores de rechazar un campo magnético que intente penetrar en su interior; de manera que si acercamos un imán a un superconductor, se genera una fuerza magnética de repulsión la cual es capaz de contrarrestar el peso del imán produciendo así la levitación del mismo. Sistema de funcionamiento del tren de levitación magnética de alta velocidad A continuación se exponen los cuatro principios básicos por los cuales funciona un tren maglev. 1. Principio de Levitación Magnética La levitación en un tren maglev, se consigue mediante la interacción de campos magnéticos que dan lugar a fuerzas de atracción o repulsión, dependiendo del diseño del vehículo, es decir, según si el tren utilice un sistema EMS (suspensión electromagnética) o EDS (suspensión electrodinámica). La principal diferencia entre un sistema EMS y un EDS es que en el primero la levitación del tren es producida por la atracción entre las bobinas colocadas en el vehículo y la vía, y en el segundo se consigue la levitación gracias a fuerzas de repulsión entre estas. Suspensión Electromagnética En el caso del EMS, la parte inferior del tren queda por debajo de una guía de material ferromagnético, que no posee magnetismo permanente.
  • 2. Cuando se ponen en marcha los electroimanes situados sobre el vehículo, se genera una fuerza de atracción. Ya que el carril no puede moverse, son los electroimanes los que se mueven en dirección a éste elevando con ellos el tren completo. Sensores en el tren se encargan de regular la corriente circulante en las bobinas, como resultado el tren circulará a una distancia de aproximadamente un centímetro del carril guía. Suspensión Electrodinámica La levitación EDS se basa en la propiedad de ciertos materiales de rechazar cualquier campo magnético que intente penetrar en ellos. Esta propiedad se da en superconductores y es llamada Efecto Meissner, como se explicó con anterioridad. La suspensión, por tanto, consiste en que el superconductor rechazará las líneas de campo magnético de manera que no pasen por su interior, lo que provocará la elevación del tren. Este pasa a unos centímetros de un conjunto de bobinas situadas sobre el carril guía. Al moverse el vehículo a lo largo del carril se inducirá una corriente en las bobinas de este, las cuales actuarán entonces como electroimanes. Al interactuar con los superconductores montados en el tren, se producirá la levitación. Una desventaja de este sistema es que la utilización directa de superconductores provoca grandes campos magnéticos dentro del vehículo, o sea la zona donde se encuentran los pasajeros, por lo que se deben utilizar complejos sistemas de aislamiento de la radiación magnética. 2. Principio de Guía Lateral Los maglev necesitan, además del sistema de levitación magnética un sistema de guía lateral que asegure que el vehículo no roce el carril guía como consecuencia de perturbaciones externas que pueda sufrir. En la suspensión EMS, se instalan unos imanes en los laterales del tren los cuales, a diferencia de los ubicados para permitir al tren levitar y moverse, solamente actuarán cuando este se desplace lateralmente, ejerciendo fuerzas de atracción del lado que más se aleje de la vía. En el sistema EDS son los superconductores y las bobinas de levitación los encargados del guiado lateral del tren. Las bobinas de levitación están conectadas por debajo del carril- guía formando un lazo.
  • 3. 3. Principio de Propulsión Un tren maglev es propulsado mediante un motor lineal. El funcionamiento de un motor lineal deriva de un motor eléctrico convencional donde el estator es abierto y “desenrollado” a lo largo del carril-guía en ambos lados. La propulsión, tanto en EDS como en EMS, se logra generalmente mediante la utilización del LSM (motor lineal síncrono). 4. Mecanismo de frenada El frenado del tren maglev se consigue, como la propulsión, gracias al motor lineal. Esto se logra invirtiendo la polaridad de la corriente trifásica en la vía (estator) de manera que se cree una fuerza en sentido contrario al avance del tren. Bajo condiciones normales, la desaceleración límite sería la misma que la aceleración límite: 1,8 m/s2. En condiciones de emergencia, el motor lineal puede desacelerar al tren a 3,5 m/s2 aproximadamente. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENDULO INVERTIDO El Péndulo Invertido es un dispositivo mecánico compuesto básicamente por una barra queoscila libremente en un plano, soportada por uno de sus extremos en el cual puede pivotearlibremente. La barra del péndulo puede estar montada sobre una base ya sea móvil oestática. Para mantener en equilibrio un Péndulo Invertido en su posición vertical se puede aplicaruna fuerza de control al sistema mediante distintas configuraciones mecánicas entre lascuales se puede mencionar la del Péndulo Invertido Simple de base móvil (PIS). En dicho prototipo la fuerzaaplicada a la base móvil se realiza a través de una banda de transmisión accionada por unmotor eléctrico de corriente continua. El movimiento de la base móvil está limitado a unsolo eje por medio de una barra guía y una superficie de soporte. El PIS es un sistema no lineal (las ecuaciones que representan dicho sistema son denaturaleza no lineal), inestable (el péndulo puede volcarse en cualquier momento y encualquier dirección) y sub-actuado ya que el péndulo no recibe directamente ninguna
  • 4. señalde control (la señal de control es aplicada a la base móvil),sin embargo puede sermodelado como un sistema lineal en torno a la posición de equilibrio para facilitar laimplementación del controlador. MODELADO DE UN PIS En la literatura existe una gran cantidad de métodos que permiten obtener el modelomatemático de un PIS, que actúa sobre la basemóvil. Se determinan las ecuaciones dinámicas que modelan elsistema, y posteriormente selinealizanen torno al punto en el cual el ángulo del pénduloθ=π(asumiendo que el péndulo no se mueve mas que unos pocos grados a ambos ladosde la vertical, a la cual se le ha asignado el ánguloπ). En el desarrollo del modelo matemático se consideran las siguientes variables y constantesdel sistema, los cuales deben expresarse en un sistema de unidades coherente: M Masa del carro m Masa del péndulo b Fricción entre la base móvil y la superficie de desplazamiento l Longitud del pivote al centro de gravedad del péndulo I Inercia del péndulo F Fuerza aplicada al carro X Posición de carro Θ Ángulo del péndulo desde la vertical superior P y N Componentes de la fuerza de reacción en el punto de pivoteo Sumando las fuerzas que actúan sobre el carro en dirección horizontal, se obtiene lasiguiente ecuación de movimiento: Mx’’ + bx’ + N= F Haciendo lo mismo para el péndulo: N = mx’’+ mlѲ ’’cosѲ – mlѲ ’^2 senѲ