Matriz de aprendizaje Institucional (MAI) Una  herramienta conceptual  para el análisis de la perspectiva institucional
Una escuela para SOÑAR… … ciudadanos democráticos … trabajadores/as para el mundo del desempleo … generaciones con mejor calidad de vida … gente que sepa cómo resolver los problemas y lo haga bien … un Reino que se abre paso Matriz de aprendizaje Institucional (MAI)
La MAI es el conjunto de CONDICIONES INSTITUCIONALES que POSIBILITAN los PROCESOS de FORMACIÓN Matriz de aprendizaje Institucional (MAI) Proceso autocorrectivo y acumulativo  de  resolución de conflictos dialécticos
Matriz de aprendizaje Institucional (MAI) La MAI  no es la suma  de las partes de una institución sino que: Está en las partes y en el todo Está en las relaciones entre las partes y el todo Está en las condiciones que permiten esta relaciones
La MAI  aparece : Mirando lo evidente y lo escondido Escuchando lo dicho, lo insinuado y lo silenciado Entendiendo lo explicado, lo implicado y lo simbolizado Enlazando lo individual, lo grupal y lo colectivo Matriz de aprendizaje Institucional (MAI)
Matriz de aprendizaje Institucional (MAI) Coordinar, enseñar, aprender, dirigir, escuchar, registrar, evaluar, hablar, jugar, administrar, discutir, proyectar, pensar, supervisar, leer, usar el tiempo libre, equipar, asesorar, investigar, incorporar, despedir… La MAI como  ámbito valoral  de los  “modos de” :
Matriz de aprendizaje Institucional (MAI) La MAI se configura desde el  imaginario   colectivo  que circule de manera hegemónica en la institución. Estos imaginarios construyen  modelos  de contraste desde los que se perciben y reproduce/transforma la MAI
Matriz de aprendizaje Institucional (MAI) La MAI como  sede  de múltiples  contratos : El contrato de la “escuela moderna”  (histórico) El contrato de “cada escuela”  (fundacional) El contrato “escuela-sociedad”  (social) El contrato “docente-alumno”  (didáctico)
Comunicación Participación Conflictos Tendencia riesgosa Dimensión central Dimensión devaluada Dimensión sobrevaluada Vínculos privilegiados Contratos Conducción Curriculum prescrito Rasgo dominante Modelo Formal con supresión de lo informal Informal con desprecio de lo formal Formales Sin medios (todos son iguales) Funcionales Interpersonales (disimulados) Rompimiento del contrato social Pérdida de la especificidad institucional Organizativa Ninguna Comunitaria Pedagógico-pastoral Organizativa Celebrativa Impersonales (las tareas sin sentimientos) Afectivos (los sentimientos sobre las tareas) Formales Lealtades invisibles, contratos imposibles Tecnocrático Casero Punto de referencia rígido Ignorado según los deseos de cada actor La racionalidad al extremo La escena familiar Burocrático Familiar
Comunicación Participación Conflictos Tendencia riesgosa Dimensión central Dimensión devaluada Dimensión sobrevaluada Vínculos privilegiados Contratos Conducción Curriculum prescrito Rasgo dominante Modelo Se integra lo formal y lo informal resignificando cada medio de acuerdo a las necesidades Buscada por todos, promovida en términos fraternos, discriminada según los niveles de los actores Buscada por los actores, promovida en términos democráticos, discriminada por niveles de acuerdo a la incumbencia Resueltos en el diálogo fraterno  que incluye el perdón pedido y recibido Resueltos en la concertación democrática Desvinculación entre los vivido y lo deseado Asambleísmo permanente Pedagógico-pastoral Ninguna Ninguna Pastorales  (la misión sobre las personas, las personas sobre las cosas) Contractuales (los sentimientos en las tareas) Dialogados y explicitados desde la fidelidad a la misión Explícitos y concertados Discernimiento Profesional Punto de partida para la resignificación Organizador institucional La comunión y la participación La negociación Comunitario Concertación
Matriz de aprendizaje Institucional (MAI) “Hay una pedagogicidad indiscutible en la materialidad del espacio” (Freire) La pedagogicidad radica en que las relaciones se aprenden ESPACIALMENTE ya que las jerarquizaciones y los mandatos están en los LÍMITES y las HABILITACIONES.
Matriz de aprendizaje Institucional (MAI) El mapa institucional queda demarcado por  cercos  (institucionales e internos) que pueden ser leídos como  liminaridades . Según la gestión del espacio institucional,  los  actores pueden considerarse :  propietarios, usuarios, clientes,  habitantes, migrantes, extranjeros,  excluidos…
Matriz de aprendizaje Institucional (MAI) Dos herramientas de análisis institucional: Estudio de planos de referencia Relevamiento informativo
Matriz de aprendizaje Institucional (MAI) La evaluación institucional como estrategia de análisis permanente Tienden a ver más deficiencias que aciertos Ocultamiento de datos por temor a decisiones que las autoridades puedan tomar posteriormente Están limitados en el tiempo y en la normatividad El juicio puede estar conducido por intereses que permitan objetivar la práctica El aspecto formal puede promover una adhesión que valorice el proceso evaluativo La apreciación puede estar mejor relacionada con situaciones globales Evaluadores externos Es posible que determinadas falencias no sean advertidas o sopesadas convenientemente Se tienda a presentar el lado más positivo de las cosas Pueden presentarse situaciones de evaluación arbitrarias Conocen mejor la organización en la que actúan Poseen mayor experiencia directa en el funcionamiento de la institución como para poder percibir qué funciona bien/mal Disposición de tiempo más flexible para evaluar Evaluadores internos DESVENTAJAS VENTAJAS TIPO
 

Más contenido relacionado

PPTX
Aulas virtuales y redes sociales
PPSX
Acuerdos institucionales de convivencia
PDF
Conflictos. Bernardo Blejmar y Lidia Fernandez
PPT
258896257-Azzerboni-Delia-y-Harf-Ruth-2003.ppt
PPT
Cultura Institucional
DOCX
Conflicto Organizacional y educativo
DOC
Misión institucional.esc.119
PPT
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Aulas virtuales y redes sociales
Acuerdos institucionales de convivencia
Conflictos. Bernardo Blejmar y Lidia Fernandez
258896257-Azzerboni-Delia-y-Harf-Ruth-2003.ppt
Cultura Institucional
Conflicto Organizacional y educativo
Misión institucional.esc.119
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas

Similar a Mai concordia final (20)

PDF
Escuela abierta Cohorte 1
PPSX
Mediacion y negociacion
PDF
La Palabra como gestion, Cultura Institucional ( tipos).pdf
PPTX
Cara y seca. Instituciones Educativas
DOCX
Investigación en comunicación organizacional
PPT
La tarea del Equipo directivo.ppt
PPTX
Organizacion Powerpoint
PDF
COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdf
PPTX
Organización y gestión de las instituciones
PPTX
Orientaciones area-personal-social
PPTX
Cara y seca
PPT
El diagnostico-participativo
PDF
Centros educativos como organizaciones
PPTX
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
PPT
ConformcióN Del Equipo De Trabajo
DOCX
Convivir, apender y enseñar en el aula
DOCX
topp parcial 2 guia docxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Sesion9 organizacion escolar
PPTX
Los Conflictos
PDF
Artículo científico mauricio
Escuela abierta Cohorte 1
Mediacion y negociacion
La Palabra como gestion, Cultura Institucional ( tipos).pdf
Cara y seca. Instituciones Educativas
Investigación en comunicación organizacional
La tarea del Equipo directivo.ppt
Organizacion Powerpoint
COMPORTAMIENTO_ORGANIZACIONAL_CULTURA_OR.pdf
Organización y gestión de las instituciones
Orientaciones area-personal-social
Cara y seca
El diagnostico-participativo
Centros educativos como organizaciones
Curso para preceptores y coordinadores de corrientes 2013
ConformcióN Del Equipo De Trabajo
Convivir, apender y enseñar en el aula
topp parcial 2 guia docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Sesion9 organizacion escolar
Los Conflictos
Artículo científico mauricio
Publicidad

Más de laurargonzalez (20)

PPTX
Tupelicula
DOC
Segundoc
DOC
Segundo a
DOCX
Caza del tesoro 2b
PPT
Clari y triniii
PPT
Web1 2 3 4
PPT
2011 el msrco de la accion catequistica1
DOC
Los proyectos didácticos integrados
PPT
Concordia eee
PPT
PPT
Transversalidadv1 4
PPT
Pei y pci
PPT
Zona sur prueba 1
PPT
Proyecto de vida y misión2
PPT
Proyecto de vida y misión2
PPT
Criterio evaluar paginas
PPT
Buscar en google
PPT
Hardware
Tupelicula
Segundoc
Segundo a
Caza del tesoro 2b
Clari y triniii
Web1 2 3 4
2011 el msrco de la accion catequistica1
Los proyectos didácticos integrados
Concordia eee
Transversalidadv1 4
Pei y pci
Zona sur prueba 1
Proyecto de vida y misión2
Proyecto de vida y misión2
Criterio evaluar paginas
Buscar en google
Hardware
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Mai concordia final

  • 1. Matriz de aprendizaje Institucional (MAI) Una herramienta conceptual para el análisis de la perspectiva institucional
  • 2. Una escuela para SOÑAR… … ciudadanos democráticos … trabajadores/as para el mundo del desempleo … generaciones con mejor calidad de vida … gente que sepa cómo resolver los problemas y lo haga bien … un Reino que se abre paso Matriz de aprendizaje Institucional (MAI)
  • 3. La MAI es el conjunto de CONDICIONES INSTITUCIONALES que POSIBILITAN los PROCESOS de FORMACIÓN Matriz de aprendizaje Institucional (MAI) Proceso autocorrectivo y acumulativo de resolución de conflictos dialécticos
  • 4. Matriz de aprendizaje Institucional (MAI) La MAI no es la suma de las partes de una institución sino que: Está en las partes y en el todo Está en las relaciones entre las partes y el todo Está en las condiciones que permiten esta relaciones
  • 5. La MAI aparece : Mirando lo evidente y lo escondido Escuchando lo dicho, lo insinuado y lo silenciado Entendiendo lo explicado, lo implicado y lo simbolizado Enlazando lo individual, lo grupal y lo colectivo Matriz de aprendizaje Institucional (MAI)
  • 6. Matriz de aprendizaje Institucional (MAI) Coordinar, enseñar, aprender, dirigir, escuchar, registrar, evaluar, hablar, jugar, administrar, discutir, proyectar, pensar, supervisar, leer, usar el tiempo libre, equipar, asesorar, investigar, incorporar, despedir… La MAI como ámbito valoral de los “modos de” :
  • 7. Matriz de aprendizaje Institucional (MAI) La MAI se configura desde el imaginario colectivo que circule de manera hegemónica en la institución. Estos imaginarios construyen modelos de contraste desde los que se perciben y reproduce/transforma la MAI
  • 8. Matriz de aprendizaje Institucional (MAI) La MAI como sede de múltiples contratos : El contrato de la “escuela moderna” (histórico) El contrato de “cada escuela” (fundacional) El contrato “escuela-sociedad” (social) El contrato “docente-alumno” (didáctico)
  • 9. Comunicación Participación Conflictos Tendencia riesgosa Dimensión central Dimensión devaluada Dimensión sobrevaluada Vínculos privilegiados Contratos Conducción Curriculum prescrito Rasgo dominante Modelo Formal con supresión de lo informal Informal con desprecio de lo formal Formales Sin medios (todos son iguales) Funcionales Interpersonales (disimulados) Rompimiento del contrato social Pérdida de la especificidad institucional Organizativa Ninguna Comunitaria Pedagógico-pastoral Organizativa Celebrativa Impersonales (las tareas sin sentimientos) Afectivos (los sentimientos sobre las tareas) Formales Lealtades invisibles, contratos imposibles Tecnocrático Casero Punto de referencia rígido Ignorado según los deseos de cada actor La racionalidad al extremo La escena familiar Burocrático Familiar
  • 10. Comunicación Participación Conflictos Tendencia riesgosa Dimensión central Dimensión devaluada Dimensión sobrevaluada Vínculos privilegiados Contratos Conducción Curriculum prescrito Rasgo dominante Modelo Se integra lo formal y lo informal resignificando cada medio de acuerdo a las necesidades Buscada por todos, promovida en términos fraternos, discriminada según los niveles de los actores Buscada por los actores, promovida en términos democráticos, discriminada por niveles de acuerdo a la incumbencia Resueltos en el diálogo fraterno que incluye el perdón pedido y recibido Resueltos en la concertación democrática Desvinculación entre los vivido y lo deseado Asambleísmo permanente Pedagógico-pastoral Ninguna Ninguna Pastorales (la misión sobre las personas, las personas sobre las cosas) Contractuales (los sentimientos en las tareas) Dialogados y explicitados desde la fidelidad a la misión Explícitos y concertados Discernimiento Profesional Punto de partida para la resignificación Organizador institucional La comunión y la participación La negociación Comunitario Concertación
  • 11. Matriz de aprendizaje Institucional (MAI) “Hay una pedagogicidad indiscutible en la materialidad del espacio” (Freire) La pedagogicidad radica en que las relaciones se aprenden ESPACIALMENTE ya que las jerarquizaciones y los mandatos están en los LÍMITES y las HABILITACIONES.
  • 12. Matriz de aprendizaje Institucional (MAI) El mapa institucional queda demarcado por cercos (institucionales e internos) que pueden ser leídos como liminaridades . Según la gestión del espacio institucional, los actores pueden considerarse : propietarios, usuarios, clientes, habitantes, migrantes, extranjeros, excluidos…
  • 13. Matriz de aprendizaje Institucional (MAI) Dos herramientas de análisis institucional: Estudio de planos de referencia Relevamiento informativo
  • 14. Matriz de aprendizaje Institucional (MAI) La evaluación institucional como estrategia de análisis permanente Tienden a ver más deficiencias que aciertos Ocultamiento de datos por temor a decisiones que las autoridades puedan tomar posteriormente Están limitados en el tiempo y en la normatividad El juicio puede estar conducido por intereses que permitan objetivar la práctica El aspecto formal puede promover una adhesión que valorice el proceso evaluativo La apreciación puede estar mejor relacionada con situaciones globales Evaluadores externos Es posible que determinadas falencias no sean advertidas o sopesadas convenientemente Se tienda a presentar el lado más positivo de las cosas Pueden presentarse situaciones de evaluación arbitrarias Conocen mejor la organización en la que actúan Poseen mayor experiencia directa en el funcionamiento de la institución como para poder percibir qué funciona bien/mal Disposición de tiempo más flexible para evaluar Evaluadores internos DESVENTAJAS VENTAJAS TIPO
  • 15.