Ms. Enf: Adriana Vílchez Reyes
Lineamientos de Política Sectorial
              2002- 2012
1. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
2.   Extensión y universalización del aseguramiento en salud
3.   Suministro y uso racional de medicamentos
4.   Gestión y desarrollo de recursos humanos
5.   Sistema coordinado y descentralizado de salud
6.   Modelo de atención integral
7.   Sistema de inteligencia sanitaria
8.   Modernización del MINSA y fortalecimiento de su rol
     conductor
9.   Financiamiento orientado a los sectores más pobres
10. Democratización de la salud
MAIS EN EL NIÑO

El MAIS busca abordar las
necesidades de salud de la
persona, familia y comunidad de
una manera integral.
FINALIDAD
    Brindar una atención de salud, con calidad,
    que responda a las necesidades de salud del
    niño y eleve su calidad de vida.       Suplemento
                                                           Con sulfato
 CRED                                                       ferroso
     ◦                   Intervenciones
                           Individuales
                                                             AIEPI
Inmunizaciones

                                                              Atención de
                                                           Emergencia, sesiones
         Consejería                                           demostrativas

         Nutricional
                       Estimulación                        Consulta de
                        temprana      Suplementación con
                                                           seguimiento
                                          Vitamina A
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL

         CONJUNTO DE POLITICAS, COMPONENTES, SISTEMAS,
             DIMENSIONES, PROCESOS E INSTRUMENTOS




MEJORAR LA CALIDAD DE             OPTIMIZA USO DE RECURSO
    LOS SERVICIOS


                                                      SATISFACE NECESIDADES
                                                             DE SALUD
              INCREMENTAR PARTICIPACION
                     CIUDADANA
MAIS    SERVICIOS DE SALUD


                             PROBLEMAS FUTUROS
       PROBLEMAS ACTUALES
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS- ESTADO ACTUAL


  Prolongada espera en         Historias clínicas
  admisión.                    desordenadas ,
  Atención desordenada y       incompletas y repetidas.
  con excesivos pasos.         Atención fraccionada
  No se garantiza la           dirigida al daño y al
  privacidad en la atención.   individuo.
  Atención NO oportuna de      Maltrato al usuario.
  emergencias y urgencias.     Escasa e inadecuada
  Oportunidades pérdidas       orientación al usuario.
  de atención al               Personal desmotivado.
  acompañante y los
  miembros de su familia.
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS- ESTADO ESPERADA


  Reducción de espera en     Identificación de
  admisión.                  usuarios prioritarios
  Atención personalizada y   Mejora en el trato.
  con calidez.               Mejora en la
  Orden en la atención       competencia técnica,
  Mejora en registros y      orden y limpieza.
  archivos de historias      Comodidad de
  clínicas.                  prestadores y usuarios
  Atención ordenada y con    Mejora en relaciones
  pasos reducidos.           interpersonales y
  Atención integral.         trabajo en equipo.
El Modelo de
         Atención integral busca
Un adecuado balance entre los servicios personales y los
servicios de salud pública.
Un adecuado balance entre los servicios curativos y los
servicios de promoción y prevención.
Un balance entre servicios horizontales y verticales
(estrategias nacionales).
Tener equipos de atención.
 Revalorizar al medico de atención integral.
La mejoría en la accesibilidad a los servicios.
La preocupación por la aceptabilidad de los servicios.
Resultados sanitarios a un menor costo.
Crear las condiciones para enfrentar los retos actuales y
futuros.
MÁS SALUD
                         SATISFACCIÓN DE
EFICIENCIA    EQUIDAD     LOS USUARIOS

               MAIS




  ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Mais NiñO 2010 I
1.- INTEGRIDAD

 Principio fundamental
 Individuo: Carácter multidimensional y
 biosicosocial.
 Mirada integral:      Ampliación a acciones
 de salud hacia el entorno.
 Priorización de problemas específicos
 Estrategias sanitarias.
2.- Universalidad de acceso

 Mayor cobertura
 Accesibilidad
 Mayor disponibilidad y suficiencia de recursos


  PARTICIPACION ACTIVA DEL PERSONAL
               DE SALUD
3.- Equidad

 Solidaridad y Justicia social
 Inclusión al Seguro Integral de Salud (SIS)
4.- Calidad

 Satisfacción del usuario
 Atención de Calidad de manera Integral
5.- Eficiencia

 Cumplimiento de metas
 Diferenciación de funciones: Gobierno,
 financiamiento, prestación de servicios.
6.- Respeto a los derechos de las
personas
 Derechos Humanos.
 Equidad de Genero.
 Interculturabilidad.
7.- Participación y promoción de la
ciudadanía
 Deberes y derechos.
 Empoderamiento de la población
8.- Descentralización
Mais NiñO 2010 I
SOLO ESTA COMPLETA CUANDO
  ACTUAN LAS 3 DIMENSIONES




PERSONA                COMUNIDAD
             FAMILIA
                       Y ENTORNO
Familia y vivienda saludable                          Instituciones Educativas


                                             Plan


                               Abordaje
                               familiar y
                               comunitario            Visitas
                                                    domiciliarias
                               con enfoque
                               de riesgo

                                      Hogar
                                      •Escuela
                                      •Establecimiento de
                                                                    Intervenciones
                 Escenarios...        salud                                En
                                      •Lugar de trabajo                Municipios
                                                                            y
                                      •Comunitario                   Comunidades
                                                                       saludables
Mais NiñO 2010 I
Reorientar la forma de producir y prestar
servicios con énfasis en la prevención y
promoción.
Finalidad: Mejorar el estado de salud de la
persona, familia y comunidad
Meta: El desarrollo sostenible de la población
Peruana
PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD

 Es el conjunto articulado de cuidados esenciales que
 requiere la persona para satisfacer sus necesidades
 de salud, brindados por el personal de salud, familia,
 la propia persona (autocuidado) y los agentes
 comunitarios y otros actores sociales de la
 comunidad.

 Los Paquetes de Atención Integral de Salud se
 construyeron a partir de la identificación de las
 necesidades de Salud de las personas (en sus
 diferentes etapas de vida), y de los cuidados
 esenciales requeridos para satisfacerlas.
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL RECIEN NACIDO


1.   Atención del recién nacido

      Contacto precoz.

2.   Atención a daños prevalentes según protocolo:
      Prematuridad
      Asfixia al nacer
     Sepsis neonatal
     Otras según área o región
3.   Inmunizaciones con BCG /HVB,

4.- Temas Educativos a los padres
•Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable – AIEPI
•LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

4.- Visita Domiciliaria
• Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario
• Niños nacidos en su domicilio
• Recién Nacidos de bajo peso (< 2500 gr)
• Recién Nacidos con Malformaciones congénita
• Recién Nacidos de madres con TBC, HIV y Sífilis
• Otros de acuerdo a regió5
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 29 Días A 11
                         MESES 29 Días
1.- Atención de Crecimiento y Desarrollo, vigilancia nutricional, estimulación
temprana

2.-    Administración de micronutrientes: sulfato ferroso, vitamina A según
criterios de riesgo, protocolos y programación.

3.- Inmunizaciones: DPT, APO, HVB, Pentavalente, Tetravalente

4.- Tema Educativo a los padres
•Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable – AIEPI
•LACTANCIA MATERNA - ALIMENTACION COMPLEMENTARIA


5.- Visita Domiciliaria
Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario
•Vacunas (no acudió a su cita)
•Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita)
•Control del daño (neumonías, EDAS c/DH, desnutrición)
•Otros de acuerdo de cada Región



6. - Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes:
•Daños considerados en la Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la
Infancia (AIEPI)
•Otras según área o región-
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 1 AÑO A 4 AÑOS

1._ Atención de Crecimiento y Desarrollo, Vigilancia Nutricional, ESTIMULACION TEMPRANA

2.- Administración de micronutrientes: sulfato ferroso, vitamina A según criterios de riesgo, protocolos y
programación.

3.- Inmunizaciones: Sarampión, rubéola y parotiditis (SPR). Antiamarílica según área o región


4.- Tema Educativo a los padres
•Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable – AIEPI
•Higiene Bucal
•Cuidados del medio ambiente



5.- Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización opcional (según criterio de
riesgo)

6.- Visita Domiciliaria
•Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario
•Vacunas (no acudió a su cita)
•Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita)
•Control del daño (neumonías, EDAS c/DH, Disentéricas, desnutrición )
•Otros de acuerdo a región



7.- Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes:
•Daños considerados en la Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI)
•Caries dental
•Otros depende de cada región
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 5 AÑOS A 9 AÑOS

1.- Atención de Crecimiento y Desarrollo, Vigilancia Nutricional

2.- Tema educativo:
•Alimentación y Nutrición saludable
•Prevención de accidentes
•Factores protectores: Higiene, autoestima, habilidades sociales, resiliencia
•Prevención de enfermedades prevalentes del niño
•Prevención del maltrato infantil o comunicación con los hijos
•Salud Bucal
•Cuidados del medio ambiente



3.- Visita Domiciliaria :
•A niños con problemas de salud
•Niños que no acuden a control de crecimiento y desarrollo



4.-Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización (según criterio de riesgo)


5.- Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes según protocolo:
•IRA
•EDA
•Malnutrición.
•SOBA-Asma.
•Caries dental.
•Otros de acuerdo a cada región.
Mais NiñO 2010 I

Más contenido relacionado

PPTX
MAIS Niños
PPT
Estrategias Sanitarias
PPTX
Mais NiñOs
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
PPTX
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
PDF
Atención primaria en salud.
MAIS Niños
Estrategias Sanitarias
Mais NiñOs
Tuberculosis
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Atención primaria en salud.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Programas de intervención sanitaria.
PDF
Ppt estrategias sanitarias nacionales
PPTX
CORRECTO LLENADO DEL FUA - 2022.pptx
PPT
Ds de determinantes de la salud dengue y chikungunya
PPTX
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
PDF
Promocion De La Salud 1
PPT
Medicina preventiva
PPT
Prevención de la Salud
PPTX
PPTX
Funciones esenciales en salud pública
PPT
Intervencion salud ocular - CICATSALUD
PDF
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
PPTX
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
PPTX
PPTX
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
PDF
Organizacion de los servicios de salud
PPTX
Educacion para la salud
PPTX
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
PDF
Vigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
Programas de intervención sanitaria.
Ppt estrategias sanitarias nacionales
CORRECTO LLENADO DEL FUA - 2022.pptx
Ds de determinantes de la salud dengue y chikungunya
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Promocion De La Salud 1
Medicina preventiva
Prevención de la Salud
Funciones esenciales en salud pública
Intervencion salud ocular - CICATSALUD
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
Organizacion de los servicios de salud
Educacion para la salud
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Vigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
La atención integral del niño
PPTX
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PPTX
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
PDF
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais-130725115747-phpapp01
PPTX
Aplicabilidad del mais en el aseguramiento universal en
PPTX
MAIS AM niño y aduto
PPTX
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
PPT
MAIS
PPT
Curso de agentes comunitarios en salud. taller de comunicación. educ. estela ...
PPTX
PPT
CARTERA DE PAQUETES AIS CLAS SUNAMPE
PDF
Modelo de atencion integral en salud del msp
PDF
1 etapa niño
PPTX
MAIS Niño
PDF
Manual Clinico AIEPI Neonatal
PPTX
1 paquete basico de servicios de salud 2ETAPA
PPT
PPTX
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
PPT
Atencion integral 2010
La atención integral del niño
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais-130725115747-phpapp01
Aplicabilidad del mais en el aseguramiento universal en
MAIS AM niño y aduto
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
MAIS
Curso de agentes comunitarios en salud. taller de comunicación. educ. estela ...
CARTERA DE PAQUETES AIS CLAS SUNAMPE
Modelo de atencion integral en salud del msp
1 etapa niño
MAIS Niño
Manual Clinico AIEPI Neonatal
1 paquete basico de servicios de salud 2ETAPA
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Atencion integral 2010
Publicidad

Similar a Mais NiñO 2010 I (20)

PPTX
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
PPTX
PRESENTACIÓN DE ACCIDENTE DE TRABAJO 2024
PPTX
Mais bfc
PPTX
Modelos de atencion mais y sis
PPTX
Atención integral y nuevos modelos de salud centrados en AP
PPT
1.marco coceptual mais lmlg
PPTX
3. ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUDDDDDDDDDDpptx
PPT
2012 07-17 presetnación evento en el congreso
PPTX
cz8s - medico del barrio.pptx
PDF
wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
PPTX
09_MODELO DE ATENCIÓN POR CURSO DE VIDA.pptx
PDF
137256110-Aiepi-Mais-Minsa-Institucionalizacion.pdf
PPTX
Modelo de atención en salud.pptx
PPTX
D xsituacional clase4
PPTX
Dxsituacional
PPTX
Atención Primaria de Salud I ciclo medicina
PPTX
MCI 18-03-24 Modelo de cuidado integral de salud
PPTX
Modelo de atención.pptx
PPTX
Modelo de atención en salud
PPTX
Modelo de atención.pptx
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
PRESENTACIÓN DE ACCIDENTE DE TRABAJO 2024
Mais bfc
Modelos de atencion mais y sis
Atención integral y nuevos modelos de salud centrados en AP
1.marco coceptual mais lmlg
3. ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUDDDDDDDDDDpptx
2012 07-17 presetnación evento en el congreso
cz8s - medico del barrio.pptx
wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
09_MODELO DE ATENCIÓN POR CURSO DE VIDA.pptx
137256110-Aiepi-Mais-Minsa-Institucionalizacion.pdf
Modelo de atención en salud.pptx
D xsituacional clase4
Dxsituacional
Atención Primaria de Salud I ciclo medicina
MCI 18-03-24 Modelo de cuidado integral de salud
Modelo de atención.pptx
Modelo de atención en salud
Modelo de atención.pptx

Mais NiñO 2010 I

  • 1. Ms. Enf: Adriana Vílchez Reyes
  • 2. Lineamientos de Política Sectorial 2002- 2012 1. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad 2. Extensión y universalización del aseguramiento en salud 3. Suministro y uso racional de medicamentos 4. Gestión y desarrollo de recursos humanos 5. Sistema coordinado y descentralizado de salud 6. Modelo de atención integral 7. Sistema de inteligencia sanitaria 8. Modernización del MINSA y fortalecimiento de su rol conductor 9. Financiamiento orientado a los sectores más pobres 10. Democratización de la salud
  • 3. MAIS EN EL NIÑO El MAIS busca abordar las necesidades de salud de la persona, familia y comunidad de una manera integral.
  • 4. FINALIDAD Brindar una atención de salud, con calidad, que responda a las necesidades de salud del niño y eleve su calidad de vida. Suplemento Con sulfato CRED ferroso ◦ Intervenciones Individuales AIEPI Inmunizaciones Atención de Emergencia, sesiones Consejería demostrativas Nutricional Estimulación Consulta de temprana Suplementación con seguimiento Vitamina A
  • 5. EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL CONJUNTO DE POLITICAS, COMPONENTES, SISTEMAS, DIMENSIONES, PROCESOS E INSTRUMENTOS MEJORAR LA CALIDAD DE OPTIMIZA USO DE RECURSO LOS SERVICIOS SATISFACE NECESIDADES DE SALUD INCREMENTAR PARTICIPACION CIUDADANA
  • 6. MAIS SERVICIOS DE SALUD PROBLEMAS FUTUROS PROBLEMAS ACTUALES
  • 7. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS- ESTADO ACTUAL Prolongada espera en Historias clínicas admisión. desordenadas , Atención desordenada y incompletas y repetidas. con excesivos pasos. Atención fraccionada No se garantiza la dirigida al daño y al privacidad en la atención. individuo. Atención NO oportuna de Maltrato al usuario. emergencias y urgencias. Escasa e inadecuada Oportunidades pérdidas orientación al usuario. de atención al Personal desmotivado. acompañante y los miembros de su familia.
  • 8. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS- ESTADO ESPERADA Reducción de espera en Identificación de admisión. usuarios prioritarios Atención personalizada y Mejora en el trato. con calidez. Mejora en la Orden en la atención competencia técnica, Mejora en registros y orden y limpieza. archivos de historias Comodidad de clínicas. prestadores y usuarios Atención ordenada y con Mejora en relaciones pasos reducidos. interpersonales y Atención integral. trabajo en equipo.
  • 9. El Modelo de Atención integral busca Un adecuado balance entre los servicios personales y los servicios de salud pública. Un adecuado balance entre los servicios curativos y los servicios de promoción y prevención. Un balance entre servicios horizontales y verticales (estrategias nacionales). Tener equipos de atención. Revalorizar al medico de atención integral. La mejoría en la accesibilidad a los servicios. La preocupación por la aceptabilidad de los servicios. Resultados sanitarios a un menor costo. Crear las condiciones para enfrentar los retos actuales y futuros.
  • 10. MÁS SALUD SATISFACCIÓN DE EFICIENCIA EQUIDAD LOS USUARIOS MAIS ATENCION PRIMARIA DE SALUD
  • 12. 1.- INTEGRIDAD Principio fundamental Individuo: Carácter multidimensional y biosicosocial. Mirada integral: Ampliación a acciones de salud hacia el entorno. Priorización de problemas específicos Estrategias sanitarias.
  • 13. 2.- Universalidad de acceso Mayor cobertura Accesibilidad Mayor disponibilidad y suficiencia de recursos PARTICIPACION ACTIVA DEL PERSONAL DE SALUD
  • 14. 3.- Equidad Solidaridad y Justicia social Inclusión al Seguro Integral de Salud (SIS)
  • 15. 4.- Calidad Satisfacción del usuario Atención de Calidad de manera Integral
  • 16. 5.- Eficiencia Cumplimiento de metas Diferenciación de funciones: Gobierno, financiamiento, prestación de servicios.
  • 17. 6.- Respeto a los derechos de las personas Derechos Humanos. Equidad de Genero. Interculturabilidad.
  • 18. 7.- Participación y promoción de la ciudadanía Deberes y derechos. Empoderamiento de la población
  • 21. SOLO ESTA COMPLETA CUANDO ACTUAN LAS 3 DIMENSIONES PERSONA COMUNIDAD FAMILIA Y ENTORNO
  • 22. Familia y vivienda saludable Instituciones Educativas Plan Abordaje familiar y comunitario Visitas domiciliarias con enfoque de riesgo Hogar •Escuela •Establecimiento de Intervenciones Escenarios... salud En •Lugar de trabajo Municipios y •Comunitario Comunidades saludables
  • 24. Reorientar la forma de producir y prestar servicios con énfasis en la prevención y promoción. Finalidad: Mejorar el estado de salud de la persona, familia y comunidad Meta: El desarrollo sostenible de la población Peruana
  • 25. PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD Es el conjunto articulado de cuidados esenciales que requiere la persona para satisfacer sus necesidades de salud, brindados por el personal de salud, familia, la propia persona (autocuidado) y los agentes comunitarios y otros actores sociales de la comunidad. Los Paquetes de Atención Integral de Salud se construyeron a partir de la identificación de las necesidades de Salud de las personas (en sus diferentes etapas de vida), y de los cuidados esenciales requeridos para satisfacerlas.
  • 26. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL RECIEN NACIDO 1. Atención del recién nacido Contacto precoz. 2. Atención a daños prevalentes según protocolo: Prematuridad Asfixia al nacer Sepsis neonatal Otras según área o región 3. Inmunizaciones con BCG /HVB, 4.- Temas Educativos a los padres •Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable – AIEPI •LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA 4.- Visita Domiciliaria • Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario • Niños nacidos en su domicilio • Recién Nacidos de bajo peso (< 2500 gr) • Recién Nacidos con Malformaciones congénita • Recién Nacidos de madres con TBC, HIV y Sífilis • Otros de acuerdo a regió5
  • 27. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 29 Días A 11 MESES 29 Días 1.- Atención de Crecimiento y Desarrollo, vigilancia nutricional, estimulación temprana 2.- Administración de micronutrientes: sulfato ferroso, vitamina A según criterios de riesgo, protocolos y programación. 3.- Inmunizaciones: DPT, APO, HVB, Pentavalente, Tetravalente 4.- Tema Educativo a los padres •Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable – AIEPI •LACTANCIA MATERNA - ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 5.- Visita Domiciliaria Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario •Vacunas (no acudió a su cita) •Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita) •Control del daño (neumonías, EDAS c/DH, desnutrición) •Otros de acuerdo de cada Región 6. - Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes: •Daños considerados en la Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) •Otras según área o región-
  • 28. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 1 AÑO A 4 AÑOS 1._ Atención de Crecimiento y Desarrollo, Vigilancia Nutricional, ESTIMULACION TEMPRANA 2.- Administración de micronutrientes: sulfato ferroso, vitamina A según criterios de riesgo, protocolos y programación. 3.- Inmunizaciones: Sarampión, rubéola y parotiditis (SPR). Antiamarílica según área o región 4.- Tema Educativo a los padres •Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable – AIEPI •Higiene Bucal •Cuidados del medio ambiente 5.- Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización opcional (según criterio de riesgo) 6.- Visita Domiciliaria •Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario •Vacunas (no acudió a su cita) •Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita) •Control del daño (neumonías, EDAS c/DH, Disentéricas, desnutrición ) •Otros de acuerdo a región 7.- Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes: •Daños considerados en la Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) •Caries dental •Otros depende de cada región
  • 29. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 5 AÑOS A 9 AÑOS 1.- Atención de Crecimiento y Desarrollo, Vigilancia Nutricional 2.- Tema educativo: •Alimentación y Nutrición saludable •Prevención de accidentes •Factores protectores: Higiene, autoestima, habilidades sociales, resiliencia •Prevención de enfermedades prevalentes del niño •Prevención del maltrato infantil o comunicación con los hijos •Salud Bucal •Cuidados del medio ambiente 3.- Visita Domiciliaria : •A niños con problemas de salud •Niños que no acuden a control de crecimiento y desarrollo 4.-Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización (según criterio de riesgo) 5.- Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes según protocolo: •IRA •EDA •Malnutrición. •SOBA-Asma. •Caries dental. •Otros de acuerdo a cada región.