5
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
MALTRATO
INFANTIL
INTRODUCCION
El maltrato infantil aparece como una forma de interacción humana muy difundida.
Hoy en día la violencia hacia los niños reviste formas más sutiles, se ejerce de
manera silenciosa en el hogar, la calle o la escuela, y se ha convertido en una
práctica común y socialmente aceptada. Sin embargo, hasta hace muy poco se le ha
puesto el interés debido al problema, se le ha clasificado y considerado como tal y ha
incrementado la atención en éste, como lo menciona "El fenómeno de la violencia y el
maltrato dentro del ámbitofamiliar no es un problema reciente.
"La violencia contra los niños y niñas es una violación de sus derechos humanos, una
realidad perturbadora en nuestras sociedades", "Nunca puede estar justificada, ya sea
por razones disciplinarias o debido a las tradiciones culturales. No es posible aceptar
el concepto de un nivel 'razonable' de violencia.
El peligro que conlleva la violencia legalizada contra la infancia en un contexto es que
se produzca una tolerancia a la violencia contra la infancia en general".
OBJETIVO GENERAL:
 Brindar la información adecuada sobre el Maltrato infantil
OBJETIVO ESPESIFICO:
 Identificar la clasificación, signos y síntomas del maltrato infantil
 Implementar medidas preventivas e y educación a los padres y tutores.
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son
objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o
psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o
de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o
dignidad del niño.
Creencias respecto al Maltrato Infantil
"Sobre el maltrato infantil hay algunas creencias erradas que dificultan tratar el tema y la
búsqueda de soluciones"
 El maltrato infantil sólo ocurre en las familias de escasos recursos y sin educación.
 Los padres tienen derecho a castigar a sus hijos.
 Los niños son insoportables y debemos castigarlos para educarlos.
 Las niñas son abusadas sexualmente porque se lo buscan.
 Las mujeres nunca abusan sexualmente de los niños y de las niñas.
 Es común que el abusador sexual sea un extraño y no alguien a quien el niño conoce.
Características de maltrato infantil.
 Marcas en el cuerpo como hematomas, quemaduras, cortadas,
heridas
 Múltiples lesiones en diferente estado de cicatrización, fracturas en
brazos o piernas.
 Dolores de cabeza frecuentes como producto de los golpes.
 Higiene inadecuada.
 Desnutrición.
 Fatiga y cansancio.
 Retraimiento social (se aísla, no comparte con otros niños).
 Episodios frecuentes de llanto.
 Irritabilidad y tristeza.
 Comportamientos agresivos hacia otros niños.
 Desobediencia.
 Hiperactividad o por el contrario pasividad.
 Miedo cuando un adulto alza el tono de voz.
 miedo de llegar a la casa.
 pocos deseos de jugar.
 Búsqueda constante de aprobación y aceptación.
 Bajo rendimiento escolar.
 Problemas para dormir.
 No habla espontáneamente.
 Se sienten culpables.
 Expresan deseos de morir.
El maltrato infantil se subdivide en dos grupos:
 1) Pasivo:
Comprende el abandono físico, que ocurre cuando las necesidades físicas básicas del
menor no son atendidas por ningún miembro del grupo que convive con él. También
comprende el abandono emocional que consiste en la falta de respuesta a las
necesidades de contacto físico y caricias y la indiferencia frente a los estados anímicos
del menor.
 2) Activo:
Comprende el abuso físico que consiste en cualquier acción no accidental por los padres
o cuidadores que provoquen daño físico o enfermedad al menor. La intensidad puede
variar desde una contusión leve hasta una lesión mortal. También comprende el abuso
sexual, que consiste en cualquier tipo de contacto sexual con un menor por parte de un
familiar, tutor o cualquier otro adulto. La intensidad del abuso puede ir desde el
exhibicionismo hasta la violación.
A su vez el maltrato de puede clasificar en:
 Maltrato físico.
Se refiere a golpes con la mano u objetos como cables, correas, pantuflas, palos, entre
otros; pellizcos, cachetadas, puños, empujones, puntapiés, magulladuras, quemaduras,
pinchazos, asfixia, ahogamiento, heridas, lesiones, etc, que generalmente se dan
como producto de castigos físicos que los padres ocasionan a los niños(as). Este tipo de
maltrato se ha justificado en la creencia de que el castigo físico es necesario para que los
niños aprendan y se comporten bien.
 Maltrato psicológico:
Es el tipo de maltrato más frecuente y destructivo y a su vez el más difícil de detectar. Se
conoce también como maltrato emocional y/o verbal y se refiere a aquellas situaciones en
las que el adulto responsable del niño no satisface las necesidades de afecto y atención
necesarias para el buen desarrollo de su autoestima. Abarca, entre otros, los insultos, las
agresiones verbales, el rechazo, el desprecio, la burla, la crítica y las amenazas
 El abuso sexual.
Es cuando un niño es incluido en una actividad sexual bajo presión, chantaje,
manipulación o engaño, por parte de una persona mayor, sea púber, adolescente o
adulto, que sabe lo que hace y que abusa de su poder de Posición . Involucra
comportamientos que incluyen contacto físico como tocar, acariciar y penetración a
cualquier cavidad del cuerpo, y comportamientos que no implican contacto físico,
como mostrarle material pornográfico o producirlo con el menor y tener relaciones
sexuales en su presencia entre otros.
 Abandono, negligencia u descuido.
Se refiere a la falta de atención o a la incapacidad de los adultos responsables del
niño, para satisfacer sus necesidades básicas a nivel físico (alimentación, higiene,
vestido, educación, atención médica) y emocional (afecto, apoyo, protección) para
favorecer su desarrollo

Consecuencias:
 Físicas.
Lesiones físicas, marcas y hematomas, quemaduras, retazo en el desarrollo motriz,
perturbación del sueño, desnutrición y retraso en el crecimiento.
 Psicológicas.
Confían poco en sus propias capacidades, consideran que no merecen ser queridos, se
sienten incapaces de tomar decisiones y esperan que los otros les hagan daño. Tiene
dificultad para reconocer y expresar sus propios sentimientos, son retraídos y poco
espontáneos, se les dificulta sentir alegría y se deprimen con facilidad. Se muestran
ansiosos, temerosos y desconfiados. Lloran de manera exagerada cuando alguien los va a
tocar y disfrutan poco de actividades como el juego, la televisión o ir al parque. Pueden
presentar miedos o terrores nocturnos e insomnio y retardo mental
 Sociales.
Presentan dificultades para aprender, para concentrarse y para desarrollar y terminar sus
tares. Se comportan de forma agresiva con otros niños y les cuesta trabajo aceptar y
seguir normas e instrucciones. Su juego es muy pobre y generalmente reproducen en él la
forma como son tratados.
Problemas de Conducta.
 Se refiere a los problemas de comportamiento en general (conductas agresivas,
hiperactivas y disruptivas), los problemas de conducta agresiva se presentan
principalmente en los niños que an sufrido abuso sexual y maltratados físicamente
PREVENCION.

Para prevenir maltrato físico infantil es necesario tomar primero conciencia del hecho,
y es que muchas veces como padres nos creemos superiores y sin defectos, y sobre
todo pensamos que nunca debemos pedir perdón a nuestros hijos. El estrés por los
problemas del día a día nos hacen desquitarnos con los más débiles, nuestros hij
 Nunca tengas miedo de pedir disculpas a tu hijo. Los niños deben saber que los
adultos también nos equivocamos y somos capaces de reconocerlo.
 Jamás pongas un sobrenombre a tu hijo, ya que puede dañar su autoestima.
 Felicita a tu hijo cuando realice alguna tarea o por su buen comportamiento.
 Si sientes que estás perdiendo el control, retírate a tu habitación hasta que pase ese
momento, los niños no tienen la culpa de nuestros problemas.
 Reafirmar siempre los comportamientos positivos de los niños hará que adquieran
mayor confianza y seguridad en sí mismos. Nuestros hijos son lo más valioso que
tenemos, así que debemos procurar crearles un ambiente de seguridad, amor y
comprensión.
CONCLUCION
La Convención sobre los Derechos del Niño, el Código de los Niños y
Adolescentes y demás leyes así como las instituciones para proteger a la
infancia, son muestra de un especial interés de la sociedad que tiene
como sustento el concepto de que los niños son el futuro y que de su
seguridad y bienestar de hoy depende el bienestar y felicidad de la
sociedad en general. Pero se trabaja no sólo pensando en el futuro, sino
también haciendo realidad el derecho reconocido mundialmente que
tienen los niños a un presente sin maltrato ni abuso.
Por eso la tarea de quienes velan por el bienestar de la infancia y la
juventud tiene doble proyección: para un presente de ejercicio de los
derechos humanos de los niños, y para asegurar un mejor futuro a todos.
 GRACIAS POR SU ATENCION.

Más contenido relacionado

DOCX
Ayacucho, la batalla que liberó a América, Epopeya, revista completa, 01 seti...
PPTX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PDF
Ejercicios + solucionario La Multiplicación
PPTX
El maltrato infantil presentacion
PPTX
IRAS infecciones respiratorias agudas
PPTX
ACERTIJO: “COLOREANDO LA SOPA DE LETRAS DE LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS DEL CUERPO ...
PPTX
Cancer en Menores de 18 años
PPTX
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Ayacucho, la batalla que liberó a América, Epopeya, revista completa, 01 seti...
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
Ejercicios + solucionario La Multiplicación
El maltrato infantil presentacion
IRAS infecciones respiratorias agudas
ACERTIJO: “COLOREANDO LA SOPA DE LETRAS DE LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS DEL CUERPO ...
Cancer en Menores de 18 años
Infecciones respiratorias agudas (IRAS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Prevencion del abuso sexual
PDF
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
PDF
Abuso y maltrato infantil
PPTX
Maltrato infantil diapositivas
PDF
Maltrato infantil
PPTX
La violencia familiar
PPSX
Prevención y detección del abuso sexual
PPS
Maltrato infantil-diapositivas
PPT
Abuso sexual y maltrato de menores
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPT
Violencia Familiar
PDF
Proyecto
PPTX
Violencia sexual.pptx
PPTX
Bullying
PPT
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
PPTX
Manejo del paciente difícil gerencia
PPT
Abuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
PPTX
violencia familiar
PPT
Abuso Sexual
PPTX
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Prevencion del abuso sexual
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
Abuso y maltrato infantil
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil
La violencia familiar
Prevención y detección del abuso sexual
Maltrato infantil-diapositivas
Abuso sexual y maltrato de menores
Violencia intrafamiliar
Violencia Familiar
Proyecto
Violencia sexual.pptx
Bullying
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
Manejo del paciente difícil gerencia
Abuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
violencia familiar
Abuso Sexual
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA

Similar a Maltrato infantil (20)

PPTX
Maltrato infantil
DOC
Qué es el maltrato infantil arturo
PPTX
Maltrato infantil en el caquetá normal superior
PPTX
Maltrato infantil en el caquetá normal superior
PPTX
Maltrato infantil en el caquetá normal superior
PPTX
Maltrato infantil en el caquetá normal superior
PPTX
Maltrato infantil en el caquetá normal superior
PPTX
Maltrato infantil en el caquetá normal superior
PPTX
Maltrato infantil en el caquetá normal superior
PPTX
Maltrato infantil en el caquetá normal superior
DOCX
Ensayo del Maltrato infantil
PPT
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
PPT
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
PPT
Maltrato Infa Lntil
DOC
Maltrato infantill
PPTX
El Maltrato Infantil
PPTX
Maltrato infantil jose antonio
PPTX
Maltrato infantil
PPT
Maltratoinfantil
PPT
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltrato infantil
Qué es el maltrato infantil arturo
Maltrato infantil en el caquetá normal superior
Maltrato infantil en el caquetá normal superior
Maltrato infantil en el caquetá normal superior
Maltrato infantil en el caquetá normal superior
Maltrato infantil en el caquetá normal superior
Maltrato infantil en el caquetá normal superior
Maltrato infantil en el caquetá normal superior
Maltrato infantil en el caquetá normal superior
Ensayo del Maltrato infantil
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltrato Infa Lntil
Maltrato infantill
El Maltrato Infantil
Maltrato infantil jose antonio
Maltrato infantil
Maltratoinfantil
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02

Más de Luis Martin Rivas Olivares (20)

PPTX
Expdiente clinico
PPTX
Proceso de atencion de enfermeria
PPTX
Los 10 correctos en enfemeria
PPTX
Cateterismo vesical
PPTX
Cancer de mamas numero 1
PPTX
PPTX
Tecnicas y cuidados de enfermeria en el paciente
PPTX
Los 10 correctos en enfemeria
PPTX
Neuro patia diabetica
PPTX
PPTX
Traumatismo craneoencefalico
PPTX
Traumatismo abdominal
PPTX
PPTX
PPTX
Edema agudo de pulmon
PPTX
El virus del ébola
PPTX
Dosificación de medicamento
PPTX
Liderazgo en enfermeria
PPTX
Accidente cerebrovascular
Expdiente clinico
Proceso de atencion de enfermeria
Los 10 correctos en enfemeria
Cateterismo vesical
Cancer de mamas numero 1
Tecnicas y cuidados de enfermeria en el paciente
Los 10 correctos en enfemeria
Neuro patia diabetica
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo abdominal
Edema agudo de pulmon
El virus del ébola
Dosificación de medicamento
Liderazgo en enfermeria
Accidente cerebrovascular

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Maltrato infantil

  • 2. INTRODUCCION El maltrato infantil aparece como una forma de interacción humana muy difundida. Hoy en día la violencia hacia los niños reviste formas más sutiles, se ejerce de manera silenciosa en el hogar, la calle o la escuela, y se ha convertido en una práctica común y socialmente aceptada. Sin embargo, hasta hace muy poco se le ha puesto el interés debido al problema, se le ha clasificado y considerado como tal y ha incrementado la atención en éste, como lo menciona "El fenómeno de la violencia y el maltrato dentro del ámbitofamiliar no es un problema reciente. "La violencia contra los niños y niñas es una violación de sus derechos humanos, una realidad perturbadora en nuestras sociedades", "Nunca puede estar justificada, ya sea por razones disciplinarias o debido a las tradiciones culturales. No es posible aceptar el concepto de un nivel 'razonable' de violencia. El peligro que conlleva la violencia legalizada contra la infancia en un contexto es que se produzca una tolerancia a la violencia contra la infancia en general".
  • 3. OBJETIVO GENERAL:  Brindar la información adecuada sobre el Maltrato infantil OBJETIVO ESPESIFICO:  Identificar la clasificación, signos y síntomas del maltrato infantil  Implementar medidas preventivas e y educación a los padres y tutores.
  • 4. El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño.
  • 5. Creencias respecto al Maltrato Infantil "Sobre el maltrato infantil hay algunas creencias erradas que dificultan tratar el tema y la búsqueda de soluciones"  El maltrato infantil sólo ocurre en las familias de escasos recursos y sin educación.  Los padres tienen derecho a castigar a sus hijos.  Los niños son insoportables y debemos castigarlos para educarlos.  Las niñas son abusadas sexualmente porque se lo buscan.  Las mujeres nunca abusan sexualmente de los niños y de las niñas.  Es común que el abusador sexual sea un extraño y no alguien a quien el niño conoce.
  • 6. Características de maltrato infantil.  Marcas en el cuerpo como hematomas, quemaduras, cortadas, heridas  Múltiples lesiones en diferente estado de cicatrización, fracturas en brazos o piernas.  Dolores de cabeza frecuentes como producto de los golpes.  Higiene inadecuada.  Desnutrición.  Fatiga y cansancio.  Retraimiento social (se aísla, no comparte con otros niños).  Episodios frecuentes de llanto.  Irritabilidad y tristeza.  Comportamientos agresivos hacia otros niños.  Desobediencia.
  • 7.  Hiperactividad o por el contrario pasividad.  Miedo cuando un adulto alza el tono de voz.  miedo de llegar a la casa.  pocos deseos de jugar.  Búsqueda constante de aprobación y aceptación.  Bajo rendimiento escolar.  Problemas para dormir.  No habla espontáneamente.  Se sienten culpables.  Expresan deseos de morir.
  • 8. El maltrato infantil se subdivide en dos grupos:  1) Pasivo: Comprende el abandono físico, que ocurre cuando las necesidades físicas básicas del menor no son atendidas por ningún miembro del grupo que convive con él. También comprende el abandono emocional que consiste en la falta de respuesta a las necesidades de contacto físico y caricias y la indiferencia frente a los estados anímicos del menor.  2) Activo: Comprende el abuso físico que consiste en cualquier acción no accidental por los padres o cuidadores que provoquen daño físico o enfermedad al menor. La intensidad puede variar desde una contusión leve hasta una lesión mortal. También comprende el abuso sexual, que consiste en cualquier tipo de contacto sexual con un menor por parte de un familiar, tutor o cualquier otro adulto. La intensidad del abuso puede ir desde el exhibicionismo hasta la violación.
  • 9. A su vez el maltrato de puede clasificar en:  Maltrato físico. Se refiere a golpes con la mano u objetos como cables, correas, pantuflas, palos, entre otros; pellizcos, cachetadas, puños, empujones, puntapiés, magulladuras, quemaduras, pinchazos, asfixia, ahogamiento, heridas, lesiones, etc, que generalmente se dan como producto de castigos físicos que los padres ocasionan a los niños(as). Este tipo de maltrato se ha justificado en la creencia de que el castigo físico es necesario para que los niños aprendan y se comporten bien.  Maltrato psicológico: Es el tipo de maltrato más frecuente y destructivo y a su vez el más difícil de detectar. Se conoce también como maltrato emocional y/o verbal y se refiere a aquellas situaciones en las que el adulto responsable del niño no satisface las necesidades de afecto y atención necesarias para el buen desarrollo de su autoestima. Abarca, entre otros, los insultos, las agresiones verbales, el rechazo, el desprecio, la burla, la crítica y las amenazas
  • 10.  El abuso sexual. Es cuando un niño es incluido en una actividad sexual bajo presión, chantaje, manipulación o engaño, por parte de una persona mayor, sea púber, adolescente o adulto, que sabe lo que hace y que abusa de su poder de Posición . Involucra comportamientos que incluyen contacto físico como tocar, acariciar y penetración a cualquier cavidad del cuerpo, y comportamientos que no implican contacto físico, como mostrarle material pornográfico o producirlo con el menor y tener relaciones sexuales en su presencia entre otros.  Abandono, negligencia u descuido. Se refiere a la falta de atención o a la incapacidad de los adultos responsables del niño, para satisfacer sus necesidades básicas a nivel físico (alimentación, higiene, vestido, educación, atención médica) y emocional (afecto, apoyo, protección) para favorecer su desarrollo 
  • 11. Consecuencias:  Físicas. Lesiones físicas, marcas y hematomas, quemaduras, retazo en el desarrollo motriz, perturbación del sueño, desnutrición y retraso en el crecimiento.  Psicológicas. Confían poco en sus propias capacidades, consideran que no merecen ser queridos, se sienten incapaces de tomar decisiones y esperan que los otros les hagan daño. Tiene dificultad para reconocer y expresar sus propios sentimientos, son retraídos y poco espontáneos, se les dificulta sentir alegría y se deprimen con facilidad. Se muestran ansiosos, temerosos y desconfiados. Lloran de manera exagerada cuando alguien los va a tocar y disfrutan poco de actividades como el juego, la televisión o ir al parque. Pueden presentar miedos o terrores nocturnos e insomnio y retardo mental  Sociales. Presentan dificultades para aprender, para concentrarse y para desarrollar y terminar sus tares. Se comportan de forma agresiva con otros niños y les cuesta trabajo aceptar y seguir normas e instrucciones. Su juego es muy pobre y generalmente reproducen en él la forma como son tratados. Problemas de Conducta.  Se refiere a los problemas de comportamiento en general (conductas agresivas, hiperactivas y disruptivas), los problemas de conducta agresiva se presentan principalmente en los niños que an sufrido abuso sexual y maltratados físicamente
  • 12. PREVENCION.  Para prevenir maltrato físico infantil es necesario tomar primero conciencia del hecho, y es que muchas veces como padres nos creemos superiores y sin defectos, y sobre todo pensamos que nunca debemos pedir perdón a nuestros hijos. El estrés por los problemas del día a día nos hacen desquitarnos con los más débiles, nuestros hij  Nunca tengas miedo de pedir disculpas a tu hijo. Los niños deben saber que los adultos también nos equivocamos y somos capaces de reconocerlo.  Jamás pongas un sobrenombre a tu hijo, ya que puede dañar su autoestima.  Felicita a tu hijo cuando realice alguna tarea o por su buen comportamiento.  Si sientes que estás perdiendo el control, retírate a tu habitación hasta que pase ese momento, los niños no tienen la culpa de nuestros problemas.  Reafirmar siempre los comportamientos positivos de los niños hará que adquieran mayor confianza y seguridad en sí mismos. Nuestros hijos son lo más valioso que tenemos, así que debemos procurar crearles un ambiente de seguridad, amor y comprensión.
  • 13. CONCLUCION La Convención sobre los Derechos del Niño, el Código de los Niños y Adolescentes y demás leyes así como las instituciones para proteger a la infancia, son muestra de un especial interés de la sociedad que tiene como sustento el concepto de que los niños son el futuro y que de su seguridad y bienestar de hoy depende el bienestar y felicidad de la sociedad en general. Pero se trabaja no sólo pensando en el futuro, sino también haciendo realidad el derecho reconocido mundialmente que tienen los niños a un presente sin maltrato ni abuso. Por eso la tarea de quienes velan por el bienestar de la infancia y la juventud tiene doble proyección: para un presente de ejercicio de los derechos humanos de los niños, y para asegurar un mejor futuro a todos.
  • 14.  GRACIAS POR SU ATENCION.