“Tema 2”
Management Tema 2: La Empresa y su entorno
Nombre del trabajo:
Nombre del estudiante:
Gil Arellano Christian de Jesús gil.mitarea@gmail.com 040034934
Arias Canto César Alejandro czyalex@hotmail.com 040042129
Campus: Tlalpan
Maestría: Gestión de Tecnologías de la Información.
Nombre del maestro: Cecilia Vite Rodríguez cecyite@gmail.com
Fecha de entrega: Martes 13 de octubre, 2015
TEMA 2:
La Empresa y su entorno
“Tema 2”
Management Tema 2: La Empresa y su entorno
Información de este Documento
Título: La empresa y su entorno
Versión 1.0
Propósito Investigación y Desarrollo de tema.
Objetivo
El estudiante evaluará los roles y las habilidades que caracterizan el trabajo en las
empresas y los gestores basándose en la era de la globalización.
Alcance
1. Desarrollo y Exposición del tema 2: La empresa y su entorno.
2. La empresa comercial.
3. El primer objetivo empresarial: el cliente.
4. Funciones empresariales fundamentales.
5. El beneficio empresarial.
6. Los resultados de la empresa.
7. La dirección empresarial: concentrarse en los objetivos.
8. El beneficio como resultado de una buena planificación de objetivos.
9. ¿Cómo fijar objetivos?
10. Dirección por objetivos.
11. Dirección por excepción.
12. La seguridad, los riesgos como factor de desarrollo empresarial.
Desarrollo
La empresa comercial
Las empresas comerciales son aquellas actividades económicas organizadas que
se dedican a la compra y venta de productos que bien pueden ser materias primas
o productos terminados; las empresas comerciales cumplen la función de
intermediarias entre los productores y los consumidores y no realizan ningún tipo
de transformación de materias primas.
“Tema 2”
Management Tema 2: La Empresa y su entorno
Es muy importante tener en cuenta que una empresa comercial no tiene que ser
únicamente de ésta categoría, pues existen empresas mixtas, que pueden ser
comerciales, industriales y/o de servicios; tal es el caso de las empresas que
compran y venden electrodomésticos y por tanto son comerciales, pero al mismo
tiempo prestan servicios de reparación y mantenimiento de los productos
vendidos lo que las convierte también en empresas de servicios.
Las empresas comerciales pueden ser públicas o privadas. Y pueden clasificarse
en dos categorías (figura 1):
“Tema 2”
Management Tema 2: La Empresa y su entorno
La función comercial en la empresa
La función comercial es la que lleva a cabo la relación de intercambio de la
empresa con el mercado. Desde el punto de vista del sistema productivo
constituye la última etapa del circuito real de bienes de la empresa, compuesto por
aprovisionamiento, producción y venta, ya que suministra los productos al
mercado recibiendo a cambio recursos económicos. Pero además, la producción
comercial es la primera actividad a desarrollar en el proceso empresarial, ya que,
para producir, es necesario conocer cuáles son las necesidades de los
consumidores, de tal modo que el proceso se adapte a ellas.
Por tanto, desde el punto de vista del marketing, la función comercial es la que
conecta a la empresa con el mercado desde dos ámbitos:
1º. Conociendo las necesidades y desarrollando la demanda.
2º. Sirviendo a la demanda, suministrándole lo que necesita
Para servir a la demanda, la empresa tendrá que diseñar productos en función de
las necesidades de los consumidores pero también tendrá que tener en cuenta
otros factores como son: la competencia, la obtención de rentabilidad (también
deberán obtener beneficios), deberán de cumplir una serie de objetivos que está
más o menos formalizados y cuyo cumplimiento estará controlado.
La ejecución de la función comercial con un enfoque de marketing implica el
desarrollo de un proceso secuencial cuyas principales fases son las siguientes:
a) Análisis del sistema comercial:
El cual implica el estudio del entorno de la empresa, el mercado, la demanda que
hay en ese mercado, el comportamiento de esos consumidores y la segmentación
de ese mercado. “Para ello se servirá del sistema de información e investigación
comercial.”
b) Diseño de estrategias:
Mediante una adecuada combinación de los cuatro instrumentos de marketing
que son: producto, precio, promoción y distribución.
c) Dirección, organización y control de la actividad comercial.
“Tema 2”
Management Tema 2: La Empresa y su entorno
El primer objetivo empresarial: El cliente
La mayoría de las empresas, para aventajar a sus competidores, diseñan
estrategias orientadas a diferenciarse de éstos en costes ofreciendo precios
menores a sus clientes. Actualmente venimos a llamar a estas empresas
“empresas low cost”. Esta estrategia no significa necesariamente que el producto
o servicio sea peor que el que ofrezcan sus competidores, sino que se realizan
estrategias adecuadas para ser más competitivas en costes o eliminando aquellos
que no den un valor añadido al cliente.
Otras empresas, más orientadas a las necesidades de sus clientes, buscando una
diferenciación de su competencia sin renunciar a la anterior estrategia de ser
competitivas en costes, intentan dar a éste un mayor valor, incluso incurriendo en
costes que no hace la competencia, bien a través de un servicio personalizado o de
producto a su medida, dando al cliente un valor añadido que éste reconocerá y
apreciará.
Kenichi Ohmae (1990), en su modelo estratégico de las tres “C” (Corporation,
Competitors, Customers), recoge la manera en que las empresas deben de diseñar
sus estrategias en orden a captar y mantener a los clientes. Ohmae considera que
en toda estrategia empresarial se debe de tener en cuenta a estos tres
participantes, de manera que las empresas (Corporación) se esfuercen en
distinguirse de sus Competidores mejorando la satisfacción de los Clientes, dando
el valor que éstos esperan. Figura 2.
“Tema 2”
Management Tema 2: La Empresa y su entorno
Funciones empresariales fundamentales
1. Funciones técnicas: aquellas a través de las cuales se realiza la producción de
bienes y servicios.
2. Funciones comerciales: la empresa necesita tanto saber producir eficientemente
como comprar y vender bien.
3. Funciones financieras: es imprescindible una hábil gestión financiera con el fin de
sacar el mayor provecho posible de las disponibilidades evitando aplicaciones
imprudentes de capital.
4. Funciones de seguridad: protección de las personas y bienes de la compañía contra
robos, inundaciones, etc.
5. Funciones contables: relacionadas con los inventarios, registros, balances, costos y
estadísticas.
6. Funciones administrativas: las encargadas de coordinar y sincronizar las otras
cinco funciones. Constituyen el objeto principal de estudio para Fayol, pues en su época
aún están en pleno desarrollo y concreción.
Dentro de las funciones administrativas distingue:
 PLANEAR: anticipar el futuro y trazar el plan de acción.
 ORGANIZAR: mantener tanto la estructura material como social de la empresa.
 DIRIGIR: guiar y orientar al personal.
 COORDINAR: armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos.
 CONTROLAR: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las
órdenes dadas.
“Tema 2”
Management Tema 2: La Empresa y su entorno
El beneficio empresarial
Cualquier empresa para realizar su actividad tiene que comprar una serie de
factores productivos: contratar trabajadores, conseguir dinero para comprar el
capital físico (locales, maquinaria, mobiliario, ordenadores, etc.) y las materias
primas necesarias, contratar el suministro de energía y de comunicaciones, etc.
Para conseguir cada uno de estos factores debe acudir al mercado
correspondiente y obtener el factor a cambio de un precio, que se traduce en un
coste para para la empresa. Una vez transformados estos factores en bienes o
servicios, la empresa, si todo va bien y ha acertado en sus previsiones, los vende
en el mercado por un precio, que da lugar a los ingresos.
Los resultados de la empresa
Salvo excepciones, todas las empresas buscan utilidades. Estas utilidades,
presentes y futuras, son las que le dan valor a las acciones. Los términos usados
normalmente en el análisis fundamental relacionado con las utilidades son:
Ingresos Operacionales. Son los ingresos que factura la empresa en su operación
normal.
Costo de venta. Es la suma de todos los gastos realizados para producir y
distribuir los artículos y servicios vendidos.
Utilidad Bruta. Es el resultado de restar a los ingresos operacionales, el costo de
venta. Es la utilidad que tenemos sobre la mercancía o servicios vendidos.
La Ganancia o Pérdida Neta. Representa el monto de las utilidades de la empresa
en un periodo determinado.
La ganancia o pérdida se calcula restándole a la utilidad bruta todos los gastos
operativos, administrativos, indirectos, depreciaciones, impuestos, etc.
“Tema 2”
Management Tema 2: La Empresa y su entorno
La dirección empresarial: concentrarse en los objetivos
La dirección consta en la correcta utilización de los recursos humanos y técnicos,
para conseguir los objetivos de la empresa, mediante el desarrollo de tareas de
dirección como: representar a la empresa, transmitir información y la que
personalmente considero más importante, tomar decisiones.
Para desarrollar ésta función se debe de tener una respuesta continua ante los
cambios del entorno, de ahí nace la dirección estratégica la cual permite establecer
políticas empresariales para: planear, organizar, gestionar y controlar.
Mediante la dirección estratégica se planean objetivos que son resultados,
situaciones o estados que una empresa espera alcanzar, en determinado periodo
de tiempo y a través de recursos disponibles o que planea obtener.
El beneficio como resultado de una buena planificación de objetivos
La planificación de los objetivos de la empresa es esencial para su éxito, pues
permiten establecer un curso y sirven de fuente motivación para los integrantes de
la empresa. Sin embargo éstas no son todas las ventajas de establecer objetivos,
algunos puntos favorables son:
 Permiten enfocar esfuerzos hacia una dirección.
 Fungen como guía para formulación de estrategias y asignación de
recursos.
 Sirven de base para la realización de las tareas o actividades de los
integrantes de la empresa.
 Permiten evaluar los resultados al compararlos con los objetivos planeados,
con ello se tiene la posibilidad de medir eficacia, eficiencia o productividad
de la empresa en su totalidad, de las áreas o de los trabajadores.
 Brindan coordinación, organización y control a la empresa.
 Generan participación y compromiso por parte de los integrantes de la
empresa.
 Revelan las prioridades, producen sinergia y disminuyen incertidumbre.
“Tema 2”
Management Tema 2: La Empresa y su entorno
¿Cómo fijar objetivos?
Para que una empresa obtenga los beneficios esperados, los objetivos que plantee
deberán contar con las siguientes características:
Característica Descripción
Medibles Deben ser cuantificables y tener un tiempo de cumplimiento.
Claros Deben estar creados de manera clara, entendible y precisa.
Alcanzables Deben de ser alcanzables dentro de las posibilidades de la
empresa considerando capacidad y recursos, así como el tiempo
de cumplimiento.
Desafiantes Deben de tener cierto grado de dificultad y que signifique un reto.
Aunque se puede comenzar con objetivos sencillos para estimular
alcanzar las metas.
Realistas Deben ser realistas y razonables. Para ello es necesario tomar en
cuenta el entorno, la capacidad y recursos de la empresa.
Coherentes Deben estar alineados a la visión, misión, políticas, cultura y
valores de la empresa.
Dirección por objetivos
Para hablar de la Dirección por objetivos es necesario conocer los enfoques
modernos de gestión. Dichos enfoques de gestión son:
 Calidad: Orientación hacia la calidad que enfoca la organización hacia el
cliente, nace en Japón y estableció el Control Total de Calidad.
 Dirección por objetivos: Busca relacionar los objetivos de la empresa y
trabajadores.
 Motivación y necesidades: Basa la administración de la empresa con el
recurso más importante que posee: los trabajadores, por lo tanto debe
analizar las motivaciones de estos.
 Implicación trabajador-empresa: Define una cultura empresarial
participativa basada en una relación de confianza a largo plazo entre la
empresa y sus trabajadores.
 Excelencia: Innovación continua, de ésta manera la empresa es capaz de
responder de forma rápida y eficiente ante los cambios del entorno.
“Tema 2”
Management Tema 2: La Empresa y su entorno
 Talento: Factor necesario para la innovación, se requiere la motivación
como potenciador del compromiso y como clave del talento organizativo.
La Dirección por Objetivos fue ideada por Peter Drucker y es un sistema en el que
los objetivos son definidos de manera que cada empleado tenga la flexibilidad de
decidir por su cuenta la manera de conseguirlos, dentro de su área de
responsabilidad.
De ésta manera la planificación no se queda como la responsabilidad exclusiva de
la alta dirección, sino que se delega a las distintas capas de la organización.
Dirección por excepción
La Dirección por Excepción es un sistema basado en la dirección por objetivos y la
gestión de presupuesto centrada en el análisis y control de las variables desviadas
sin tomar en cuenta las variables que cambian de acuerdo a lo planeado. Consiste
en un sistema de identificación y comunicación que emite alertas siempre que se
requiera la atención de quien dirige.
Se basa en la identificación precisa de las excepciones, que son todas aquellas
señales de advertencia a los gerentes para tomar acción, ya sea de manera
correctiva o creativa.
La seguridad, los riesgos como factor de desarrollo empresarial
Al momento que se crea una empresa, los dueños deberán aceptar un riesgo, el
cual puede ser de dos tipos:
 Riesgo financiero: es la posibilidad de que una empresa no genere
suficiente utilidad para las obligaciones financieras y mucho menos para
los acreedores.
 Riesgo empresarial: corresponde al riesgo de las operaciones del negocio.
 Riesgo sistemático. Posibilidad de que la totalidad del mercado o de la
economía experimente una recesión. Algunas causas son recesiones,
accidentes, guerras y desastres naturales.
 Riesgo no sistemático: probabilidad de que una empresa o industria falle, se
deriva de la gestión estratégica y financiera de los dueños de las empresas,
directivos y gerentes en la toma de decisiones.
El riesgo afecta negativamente el valor de la empresa, por lo que el manejo del
riesgo es fundamental para maximizar el valor de una empresa.
“Tema 2”
Management Tema 2: La Empresa y su entorno
El Manejo del Riesgo consiste en evaluar continua y permanentemente la
exposición al riesgo, identificar las fuentes y desarrollar estrategias y planes para
minimizar los riesgos. Es difícil disminuir los riesgos sistemáticos ya que estos
provienen del entorno, sin embargo hay estudios y recursos para los que los
empresarios puedan prevenir las crisis y otros eventos y de esta manera facilitar el
desarrollo empresarial.
De igual manera otro manera recomendable de manejar el riesgo es
compartiéndolo mediante la transferencia o externalización de servicios o
funciones de la empresa. Para ello se puede seguir el método de los 7 pasos de
Externalización de Mark Power, Kevin Desouza y Carlo Bonifazzi.
La mejor manera para manejar el riesgo y fomentar un adecuado desarrollo
empresarial es teniendo un presupuesto para el riesgo y con ello poder solventar
las repercusiones en caso que se presente un riesgo.
Conclusión
La empresa y su entorno, además de una aspecto psicológico que será comentado
en clase, la intención de la creación de las empresas, es sostener a un país, crear
empleos, trabajar en equipo y formar alianzas estratégicas para soportarlas, en
México se dice que si una empresa aguanta dos años, comienza a vivir y puede ser
rentable.
Los diversos aspectos tratados en el desarrollo del tema nos dan un panorama
general que será complementado con los temas siguientes y aportaciones
vivenciales de cada uno de los compañeros y maestra que se haga en clase.
Fue enriquecedor y fortaleció las áreas que ya conocíamos, más la experiencia que
cada uno tiene en los trabajos.
“Tema 2”
Management Tema 2: La Empresa y su entorno
Referencias
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N82/V82/37_LopezAlexandra_V82.pdf
http://www.cnnexpansion.com/especiales/2014/lecciones-de-liderazgo-y-management
http://www.docsity.com/es/La_empresa_y_su_entorno_-_Apuntes_-_Management/365609/
http://gestion.pe/empleo-management/hasta-donde-puede-meterse-empresa-su-vida-2130722
http://mundoejecutivo.com.mx/management/2015/02/12/crea-entorno-aprendizaje-tu-
organizacion
http://www.spentamexico.org/v9-n3/A4.9(3)53-67.pdf
http://www.soyentrepreneur.com/28757-management-el-arte-de-dirigir-una-empresa.html
http://topmanagement.com.mx/la-nube-la-analitica-de-datos-la-seguridad-y-una-nueva-relacion-
con-los-consumidores-a-traves-de-las-tecnologias-moviles-y-sociales-impulsan-el-crecimiento-
empresarial/
http://www.gestiopolis.com/impacto-del-ambiente-externo-en-la-estrategia-y-objetivos-de-una-
organizacion/
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2794/html/12_la_direccin_de_la_empres
a_y_sus_funciones.html
http://www.crecenegocios.com/los-objetivos-de-una-empresa/
http://managersmagazine.com/index.php/2009/06/drucker-mintzberg-y-la-direccion-por-objetivos-
dpo/
http://issuu.com/monyma/docs/name750954
http://pyme.lavoztx.com/qu-es-el-riesgo-empresarial-4339.html
LIBROS
https://books.google.com.mx/books?id=eFuDw7lp7msC&printsec=frontcover&dq=MAnagement+la
+empresa+y+su+entorno&hl=es-419&sa=X&ved=0CCYQ6AEwAmoVChMIp6Pyu-q2yAIVRTo-
Ch18gw-n#v=onepage&q=MAnagement%20la%20empresa%20y%20su%20entorno&f=false
https://books.google.com.mx/books?id=n5qUDVbPA6wC&pg=PA373&dq=MAnagement+la+empres
a+y+su+entorno&hl=es-419&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIp6Pyu-q2yAIVRTo-Ch18gw-
n#v=onepage&q=MAnagement%20la%20empresa%20y%20su%20entorno&f=false

Más contenido relacionado

DOCX
apuntes de vision empresarial
PPT
Elementos Basicos
PDF
Sabrina. trabajo final
PPT
Cadena de valor
DOCX
Audio imp.procesos internac.emp.060513.wmv.ivciclomba nota 18
PPT
Gestión Comercial
DOC
Exposion organizacion completa
apuntes de vision empresarial
Elementos Basicos
Sabrina. trabajo final
Cadena de valor
Audio imp.procesos internac.emp.060513.wmv.ivciclomba nota 18
Gestión Comercial
Exposion organizacion completa

La actualidad más candente (20)

PDF
Gestion comercial
PPTX
elementos de la empresa
PPT
Conceptos Y Objetivos De Las Empresa Anahi Mannino
PDF
Actividades de la cadena de valor de porter
PPT
LA EMPRESA
DOCX
Diagnostico y consultoria empresarial ficha 181684 pple areas de la empresa
PDF
Pp tla direccion de la empresa copia
PPTX
El area comercial
PDF
Dirección empresarial
PPTX
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
PPTX
Exposición cadena de valor
PPTX
Areas funcionales de la empresa
PPT
MD: Clase5
PDF
Contabilidad de costos nuevos
 
PPT
Concepto de empresa y pymes
DOCX
PDF
Unidad didactica 2 planificacion y organizacion de los recursos en pequeños ...
DOCX
Gestion comercial
elementos de la empresa
Conceptos Y Objetivos De Las Empresa Anahi Mannino
Actividades de la cadena de valor de porter
LA EMPRESA
Diagnostico y consultoria empresarial ficha 181684 pple areas de la empresa
Pp tla direccion de la empresa copia
El area comercial
Dirección empresarial
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Exposición cadena de valor
Areas funcionales de la empresa
MD: Clase5
Contabilidad de costos nuevos
 
Concepto de empresa y pymes
Unidad didactica 2 planificacion y organizacion de los recursos en pequeños ...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Revoca concessione sai_8_-_documento_-consorzio_ato_delib_121
PDF
EDUCATIVO
PPTX
PPT
Miguel Maestripieri video 5 amigos
PPT
AssociaBrasil
PPTX
Proyecto integrador
PPTX
Vinda da Família Real ao Brasil
ODP
Why are you coding like this?
PDF
Reglamento dgpmpt 10-05-2013
PDF
From ExactSource- Rules Regatding Admission of Expert Witness Testimony
PPTX
Dona guidinha do poço
PPTX
MySQL vs. MonetDB
PPTX
Ensayo historia iv
PPTX
Vitaminas
PDF
Ejercicios
PDF
Etica profissional
PPTX
Etica y cultura politica
PPT
Building englishville together
PPS
House snail leads_the_list_of_strange_buildings
PPS
Revoca concessione sai_8_-_documento_-consorzio_ato_delib_121
EDUCATIVO
Miguel Maestripieri video 5 amigos
AssociaBrasil
Proyecto integrador
Vinda da Família Real ao Brasil
Why are you coding like this?
Reglamento dgpmpt 10-05-2013
From ExactSource- Rules Regatding Admission of Expert Witness Testimony
Dona guidinha do poço
MySQL vs. MonetDB
Ensayo historia iv
Vitaminas
Ejercicios
Etica profissional
Etica y cultura politica
Building englishville together
House snail leads_the_list_of_strange_buildings
Publicidad

Similar a Man (20)

PPT
6 clase calidad
DOC
Administracion de mercados I
DOCX
GESTIÓN EMPRESARIAL II
PPT
Unidad 2 eie
PPT
1 generalidades de la gestion empresarial
DOCX
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
PDF
Administración de mercados
PPT
La empresa y su entorno
PDF
Muestra apuntes EIE CFGM 2013
PPS
El entorno de la empresa
PPTX
La Administracion.pptx
PPTX
PPTX
RSE y Estrategia
PDF
Ev 3 modelo sistemicos de mercados
DOCX
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
DOCX
LA FUNCION COMERCIAL DE LA EMPRESA
PPTX
Empresa, emprendedor y empresario
DOCX
Gestion empresarial
PPTX
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS y concepto
6 clase calidad
Administracion de mercados I
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Unidad 2 eie
1 generalidades de la gestion empresarial
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
Administración de mercados
La empresa y su entorno
Muestra apuntes EIE CFGM 2013
El entorno de la empresa
La Administracion.pptx
RSE y Estrategia
Ev 3 modelo sistemicos de mercados
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
LA FUNCION COMERCIAL DE LA EMPRESA
Empresa, emprendedor y empresario
Gestion empresarial
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS y concepto

Más de CECY50 (20)

PDF
Toxicologia 2021
DOC
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
PDF
Cal
DOC
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
PDF
Diagnostico sht
PDF
Apa
PDF
Expo
PPTX
U6
PDF
Sistfinal
PDF
Plan clase 20 agosto
PDF
Sist tema 51
PPTX
Primera final
PDF
Victoria
PDF
PDF
Plan clase 27 de julio
PDF
Just
PDF
Plan clase 18 julio
PDF
Hipotesis
PDF
Plan clase 11 julio
PPTX
Indicadores ceul 1a
Toxicologia 2021
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Cal
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Diagnostico sht
Apa
Expo
U6
Sistfinal
Plan clase 20 agosto
Sist tema 51
Primera final
Victoria
Plan clase 27 de julio
Just
Plan clase 18 julio
Hipotesis
Plan clase 11 julio
Indicadores ceul 1a

Último (20)

PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PDF
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Administracion y contabilidad publica 1era clase
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
S07 - Morfología urbana..........................
Sistema Cardiovascular, funciones, partes

Man

  • 1. “Tema 2” Management Tema 2: La Empresa y su entorno Nombre del trabajo: Nombre del estudiante: Gil Arellano Christian de Jesús gil.mitarea@gmail.com 040034934 Arias Canto César Alejandro czyalex@hotmail.com 040042129 Campus: Tlalpan Maestría: Gestión de Tecnologías de la Información. Nombre del maestro: Cecilia Vite Rodríguez cecyite@gmail.com Fecha de entrega: Martes 13 de octubre, 2015 TEMA 2: La Empresa y su entorno
  • 2. “Tema 2” Management Tema 2: La Empresa y su entorno Información de este Documento Título: La empresa y su entorno Versión 1.0 Propósito Investigación y Desarrollo de tema. Objetivo El estudiante evaluará los roles y las habilidades que caracterizan el trabajo en las empresas y los gestores basándose en la era de la globalización. Alcance 1. Desarrollo y Exposición del tema 2: La empresa y su entorno. 2. La empresa comercial. 3. El primer objetivo empresarial: el cliente. 4. Funciones empresariales fundamentales. 5. El beneficio empresarial. 6. Los resultados de la empresa. 7. La dirección empresarial: concentrarse en los objetivos. 8. El beneficio como resultado de una buena planificación de objetivos. 9. ¿Cómo fijar objetivos? 10. Dirección por objetivos. 11. Dirección por excepción. 12. La seguridad, los riesgos como factor de desarrollo empresarial. Desarrollo La empresa comercial Las empresas comerciales son aquellas actividades económicas organizadas que se dedican a la compra y venta de productos que bien pueden ser materias primas o productos terminados; las empresas comerciales cumplen la función de intermediarias entre los productores y los consumidores y no realizan ningún tipo de transformación de materias primas.
  • 3. “Tema 2” Management Tema 2: La Empresa y su entorno Es muy importante tener en cuenta que una empresa comercial no tiene que ser únicamente de ésta categoría, pues existen empresas mixtas, que pueden ser comerciales, industriales y/o de servicios; tal es el caso de las empresas que compran y venden electrodomésticos y por tanto son comerciales, pero al mismo tiempo prestan servicios de reparación y mantenimiento de los productos vendidos lo que las convierte también en empresas de servicios. Las empresas comerciales pueden ser públicas o privadas. Y pueden clasificarse en dos categorías (figura 1):
  • 4. “Tema 2” Management Tema 2: La Empresa y su entorno La función comercial en la empresa La función comercial es la que lleva a cabo la relación de intercambio de la empresa con el mercado. Desde el punto de vista del sistema productivo constituye la última etapa del circuito real de bienes de la empresa, compuesto por aprovisionamiento, producción y venta, ya que suministra los productos al mercado recibiendo a cambio recursos económicos. Pero además, la producción comercial es la primera actividad a desarrollar en el proceso empresarial, ya que, para producir, es necesario conocer cuáles son las necesidades de los consumidores, de tal modo que el proceso se adapte a ellas. Por tanto, desde el punto de vista del marketing, la función comercial es la que conecta a la empresa con el mercado desde dos ámbitos: 1º. Conociendo las necesidades y desarrollando la demanda. 2º. Sirviendo a la demanda, suministrándole lo que necesita Para servir a la demanda, la empresa tendrá que diseñar productos en función de las necesidades de los consumidores pero también tendrá que tener en cuenta otros factores como son: la competencia, la obtención de rentabilidad (también deberán obtener beneficios), deberán de cumplir una serie de objetivos que está más o menos formalizados y cuyo cumplimiento estará controlado. La ejecución de la función comercial con un enfoque de marketing implica el desarrollo de un proceso secuencial cuyas principales fases son las siguientes: a) Análisis del sistema comercial: El cual implica el estudio del entorno de la empresa, el mercado, la demanda que hay en ese mercado, el comportamiento de esos consumidores y la segmentación de ese mercado. “Para ello se servirá del sistema de información e investigación comercial.” b) Diseño de estrategias: Mediante una adecuada combinación de los cuatro instrumentos de marketing que son: producto, precio, promoción y distribución. c) Dirección, organización y control de la actividad comercial.
  • 5. “Tema 2” Management Tema 2: La Empresa y su entorno El primer objetivo empresarial: El cliente La mayoría de las empresas, para aventajar a sus competidores, diseñan estrategias orientadas a diferenciarse de éstos en costes ofreciendo precios menores a sus clientes. Actualmente venimos a llamar a estas empresas “empresas low cost”. Esta estrategia no significa necesariamente que el producto o servicio sea peor que el que ofrezcan sus competidores, sino que se realizan estrategias adecuadas para ser más competitivas en costes o eliminando aquellos que no den un valor añadido al cliente. Otras empresas, más orientadas a las necesidades de sus clientes, buscando una diferenciación de su competencia sin renunciar a la anterior estrategia de ser competitivas en costes, intentan dar a éste un mayor valor, incluso incurriendo en costes que no hace la competencia, bien a través de un servicio personalizado o de producto a su medida, dando al cliente un valor añadido que éste reconocerá y apreciará. Kenichi Ohmae (1990), en su modelo estratégico de las tres “C” (Corporation, Competitors, Customers), recoge la manera en que las empresas deben de diseñar sus estrategias en orden a captar y mantener a los clientes. Ohmae considera que en toda estrategia empresarial se debe de tener en cuenta a estos tres participantes, de manera que las empresas (Corporación) se esfuercen en distinguirse de sus Competidores mejorando la satisfacción de los Clientes, dando el valor que éstos esperan. Figura 2.
  • 6. “Tema 2” Management Tema 2: La Empresa y su entorno Funciones empresariales fundamentales 1. Funciones técnicas: aquellas a través de las cuales se realiza la producción de bienes y servicios. 2. Funciones comerciales: la empresa necesita tanto saber producir eficientemente como comprar y vender bien. 3. Funciones financieras: es imprescindible una hábil gestión financiera con el fin de sacar el mayor provecho posible de las disponibilidades evitando aplicaciones imprudentes de capital. 4. Funciones de seguridad: protección de las personas y bienes de la compañía contra robos, inundaciones, etc. 5. Funciones contables: relacionadas con los inventarios, registros, balances, costos y estadísticas. 6. Funciones administrativas: las encargadas de coordinar y sincronizar las otras cinco funciones. Constituyen el objeto principal de estudio para Fayol, pues en su época aún están en pleno desarrollo y concreción. Dentro de las funciones administrativas distingue:  PLANEAR: anticipar el futuro y trazar el plan de acción.  ORGANIZAR: mantener tanto la estructura material como social de la empresa.  DIRIGIR: guiar y orientar al personal.  COORDINAR: armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos.  CONTROLAR: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes dadas.
  • 7. “Tema 2” Management Tema 2: La Empresa y su entorno El beneficio empresarial Cualquier empresa para realizar su actividad tiene que comprar una serie de factores productivos: contratar trabajadores, conseguir dinero para comprar el capital físico (locales, maquinaria, mobiliario, ordenadores, etc.) y las materias primas necesarias, contratar el suministro de energía y de comunicaciones, etc. Para conseguir cada uno de estos factores debe acudir al mercado correspondiente y obtener el factor a cambio de un precio, que se traduce en un coste para para la empresa. Una vez transformados estos factores en bienes o servicios, la empresa, si todo va bien y ha acertado en sus previsiones, los vende en el mercado por un precio, que da lugar a los ingresos. Los resultados de la empresa Salvo excepciones, todas las empresas buscan utilidades. Estas utilidades, presentes y futuras, son las que le dan valor a las acciones. Los términos usados normalmente en el análisis fundamental relacionado con las utilidades son: Ingresos Operacionales. Son los ingresos que factura la empresa en su operación normal. Costo de venta. Es la suma de todos los gastos realizados para producir y distribuir los artículos y servicios vendidos. Utilidad Bruta. Es el resultado de restar a los ingresos operacionales, el costo de venta. Es la utilidad que tenemos sobre la mercancía o servicios vendidos. La Ganancia o Pérdida Neta. Representa el monto de las utilidades de la empresa en un periodo determinado. La ganancia o pérdida se calcula restándole a la utilidad bruta todos los gastos operativos, administrativos, indirectos, depreciaciones, impuestos, etc.
  • 8. “Tema 2” Management Tema 2: La Empresa y su entorno La dirección empresarial: concentrarse en los objetivos La dirección consta en la correcta utilización de los recursos humanos y técnicos, para conseguir los objetivos de la empresa, mediante el desarrollo de tareas de dirección como: representar a la empresa, transmitir información y la que personalmente considero más importante, tomar decisiones. Para desarrollar ésta función se debe de tener una respuesta continua ante los cambios del entorno, de ahí nace la dirección estratégica la cual permite establecer políticas empresariales para: planear, organizar, gestionar y controlar. Mediante la dirección estratégica se planean objetivos que son resultados, situaciones o estados que una empresa espera alcanzar, en determinado periodo de tiempo y a través de recursos disponibles o que planea obtener. El beneficio como resultado de una buena planificación de objetivos La planificación de los objetivos de la empresa es esencial para su éxito, pues permiten establecer un curso y sirven de fuente motivación para los integrantes de la empresa. Sin embargo éstas no son todas las ventajas de establecer objetivos, algunos puntos favorables son:  Permiten enfocar esfuerzos hacia una dirección.  Fungen como guía para formulación de estrategias y asignación de recursos.  Sirven de base para la realización de las tareas o actividades de los integrantes de la empresa.  Permiten evaluar los resultados al compararlos con los objetivos planeados, con ello se tiene la posibilidad de medir eficacia, eficiencia o productividad de la empresa en su totalidad, de las áreas o de los trabajadores.  Brindan coordinación, organización y control a la empresa.  Generan participación y compromiso por parte de los integrantes de la empresa.  Revelan las prioridades, producen sinergia y disminuyen incertidumbre.
  • 9. “Tema 2” Management Tema 2: La Empresa y su entorno ¿Cómo fijar objetivos? Para que una empresa obtenga los beneficios esperados, los objetivos que plantee deberán contar con las siguientes características: Característica Descripción Medibles Deben ser cuantificables y tener un tiempo de cumplimiento. Claros Deben estar creados de manera clara, entendible y precisa. Alcanzables Deben de ser alcanzables dentro de las posibilidades de la empresa considerando capacidad y recursos, así como el tiempo de cumplimiento. Desafiantes Deben de tener cierto grado de dificultad y que signifique un reto. Aunque se puede comenzar con objetivos sencillos para estimular alcanzar las metas. Realistas Deben ser realistas y razonables. Para ello es necesario tomar en cuenta el entorno, la capacidad y recursos de la empresa. Coherentes Deben estar alineados a la visión, misión, políticas, cultura y valores de la empresa. Dirección por objetivos Para hablar de la Dirección por objetivos es necesario conocer los enfoques modernos de gestión. Dichos enfoques de gestión son:  Calidad: Orientación hacia la calidad que enfoca la organización hacia el cliente, nace en Japón y estableció el Control Total de Calidad.  Dirección por objetivos: Busca relacionar los objetivos de la empresa y trabajadores.  Motivación y necesidades: Basa la administración de la empresa con el recurso más importante que posee: los trabajadores, por lo tanto debe analizar las motivaciones de estos.  Implicación trabajador-empresa: Define una cultura empresarial participativa basada en una relación de confianza a largo plazo entre la empresa y sus trabajadores.  Excelencia: Innovación continua, de ésta manera la empresa es capaz de responder de forma rápida y eficiente ante los cambios del entorno.
  • 10. “Tema 2” Management Tema 2: La Empresa y su entorno  Talento: Factor necesario para la innovación, se requiere la motivación como potenciador del compromiso y como clave del talento organizativo. La Dirección por Objetivos fue ideada por Peter Drucker y es un sistema en el que los objetivos son definidos de manera que cada empleado tenga la flexibilidad de decidir por su cuenta la manera de conseguirlos, dentro de su área de responsabilidad. De ésta manera la planificación no se queda como la responsabilidad exclusiva de la alta dirección, sino que se delega a las distintas capas de la organización. Dirección por excepción La Dirección por Excepción es un sistema basado en la dirección por objetivos y la gestión de presupuesto centrada en el análisis y control de las variables desviadas sin tomar en cuenta las variables que cambian de acuerdo a lo planeado. Consiste en un sistema de identificación y comunicación que emite alertas siempre que se requiera la atención de quien dirige. Se basa en la identificación precisa de las excepciones, que son todas aquellas señales de advertencia a los gerentes para tomar acción, ya sea de manera correctiva o creativa. La seguridad, los riesgos como factor de desarrollo empresarial Al momento que se crea una empresa, los dueños deberán aceptar un riesgo, el cual puede ser de dos tipos:  Riesgo financiero: es la posibilidad de que una empresa no genere suficiente utilidad para las obligaciones financieras y mucho menos para los acreedores.  Riesgo empresarial: corresponde al riesgo de las operaciones del negocio.  Riesgo sistemático. Posibilidad de que la totalidad del mercado o de la economía experimente una recesión. Algunas causas son recesiones, accidentes, guerras y desastres naturales.  Riesgo no sistemático: probabilidad de que una empresa o industria falle, se deriva de la gestión estratégica y financiera de los dueños de las empresas, directivos y gerentes en la toma de decisiones. El riesgo afecta negativamente el valor de la empresa, por lo que el manejo del riesgo es fundamental para maximizar el valor de una empresa.
  • 11. “Tema 2” Management Tema 2: La Empresa y su entorno El Manejo del Riesgo consiste en evaluar continua y permanentemente la exposición al riesgo, identificar las fuentes y desarrollar estrategias y planes para minimizar los riesgos. Es difícil disminuir los riesgos sistemáticos ya que estos provienen del entorno, sin embargo hay estudios y recursos para los que los empresarios puedan prevenir las crisis y otros eventos y de esta manera facilitar el desarrollo empresarial. De igual manera otro manera recomendable de manejar el riesgo es compartiéndolo mediante la transferencia o externalización de servicios o funciones de la empresa. Para ello se puede seguir el método de los 7 pasos de Externalización de Mark Power, Kevin Desouza y Carlo Bonifazzi. La mejor manera para manejar el riesgo y fomentar un adecuado desarrollo empresarial es teniendo un presupuesto para el riesgo y con ello poder solventar las repercusiones en caso que se presente un riesgo. Conclusión La empresa y su entorno, además de una aspecto psicológico que será comentado en clase, la intención de la creación de las empresas, es sostener a un país, crear empleos, trabajar en equipo y formar alianzas estratégicas para soportarlas, en México se dice que si una empresa aguanta dos años, comienza a vivir y puede ser rentable. Los diversos aspectos tratados en el desarrollo del tema nos dan un panorama general que será complementado con los temas siguientes y aportaciones vivenciales de cada uno de los compañeros y maestra que se haga en clase. Fue enriquecedor y fortaleció las áreas que ya conocíamos, más la experiencia que cada uno tiene en los trabajos.
  • 12. “Tema 2” Management Tema 2: La Empresa y su entorno Referencias http://www.razonypalabra.org.mx/N/N82/V82/37_LopezAlexandra_V82.pdf http://www.cnnexpansion.com/especiales/2014/lecciones-de-liderazgo-y-management http://www.docsity.com/es/La_empresa_y_su_entorno_-_Apuntes_-_Management/365609/ http://gestion.pe/empleo-management/hasta-donde-puede-meterse-empresa-su-vida-2130722 http://mundoejecutivo.com.mx/management/2015/02/12/crea-entorno-aprendizaje-tu- organizacion http://www.spentamexico.org/v9-n3/A4.9(3)53-67.pdf http://www.soyentrepreneur.com/28757-management-el-arte-de-dirigir-una-empresa.html http://topmanagement.com.mx/la-nube-la-analitica-de-datos-la-seguridad-y-una-nueva-relacion- con-los-consumidores-a-traves-de-las-tecnologias-moviles-y-sociales-impulsan-el-crecimiento- empresarial/ http://www.gestiopolis.com/impacto-del-ambiente-externo-en-la-estrategia-y-objetivos-de-una- organizacion/ http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2794/html/12_la_direccin_de_la_empres a_y_sus_funciones.html http://www.crecenegocios.com/los-objetivos-de-una-empresa/ http://managersmagazine.com/index.php/2009/06/drucker-mintzberg-y-la-direccion-por-objetivos- dpo/ http://issuu.com/monyma/docs/name750954 http://pyme.lavoztx.com/qu-es-el-riesgo-empresarial-4339.html LIBROS https://books.google.com.mx/books?id=eFuDw7lp7msC&printsec=frontcover&dq=MAnagement+la +empresa+y+su+entorno&hl=es-419&sa=X&ved=0CCYQ6AEwAmoVChMIp6Pyu-q2yAIVRTo- Ch18gw-n#v=onepage&q=MAnagement%20la%20empresa%20y%20su%20entorno&f=false https://books.google.com.mx/books?id=n5qUDVbPA6wC&pg=PA373&dq=MAnagement+la+empres a+y+su+entorno&hl=es-419&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIp6Pyu-q2yAIVRTo-Ch18gw- n#v=onepage&q=MAnagement%20la%20empresa%20y%20su%20entorno&f=false