SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática
NOMBRE: ALEX JOEL MANCHENO GAIBOR
ASIGNATURA: INFORMATICA II
DOCENTE: LIC. PAUL ZAVALA
CARRERA: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO “B”
TEMA: ENSAYO SOBRE EL IMPACTO DE LA EVOLUCIÓN DE LA WEB EN
LOS CAMBIOS DE FORMA DE VIDA DE LAS PERSONAS.
1. INTRODUCCIÓN
En el transcurso de los últimos años, las redes sociales han incrementado
exponencialmente su número de usuarios, así como el tiempo que los mismos dedican a
su uso. En los últimos años gran parte de los programadores y los diseñadores de estas
aplicaciones se han enfocado en de construir el funcionamiento psicológico de los
procesos mentales y de las conductas humanas para así perfeccionar sus sistemas
artificiales de tal manera que no sólo puedan predecir lo que vas a hacer o a querer sino
que sean capaces de modificar tus pensamientos conductas y deseos, esto es basado en
toda la información que recopilan de ti desde donde vives hasta cuántos segundos te
quedas viendo una foto, el principal objetivo de la inteligencia artificial es mantenerte
más tiempo mirando tu pantalla ya que esto significa que verás más publicidad lo que sé
en más dinero para que los anunciantes o las personas que quieren poner su publicidad
en internet puedan llegar a su público meta entonces necesitan muchos datos y ahí es
donde nosotros nos transformamos en el producto. Lo que ha propiciado un gran interés
por diferentes compañías y organizaciones para establecer un modelo de marketing a
través de ellas. Por lo cual el equipo de programadores a cargo del funcionamiento de
las redes ha generado un algoritmo muy especial, el cual se desarrolló principalmente
para obtener la atención de los usuarios y así obtener un mayor tiempo de uso de la red,
sin embargo, actualmente este algoritmo ha presentado un problema que ha llegado
incluso a generar una percepción errónea de la realidad para cada uno delos usuarios.
Este ensayo presenta una revisión teórica del impacto de las redes sociales en el
comportamiento actual de los usuarios y el cómo las redes cada vez sirven más para
manipularnos.
2. DESARROLLO
El Dilema de las Redes sociales.
Las redes sociales tienen como objetivo obtener la atención de los visitantes, debido a
que después, diversas empresas pagan para colocar anuncios y así obtener una
monetización para la plataforma, es decir las redes sociales utilizan nuestra
atención para poder monetizar; lo que obtenemos a cambio es el entretenimiento. La
problemática es la manera en la que están funcionando los algoritmos, y es que
sutilmente manipulan la percepción de la realidad, ya que, si en algún momento
realizaste la búsqueda con alguna temática específica que el usuario creé que es
realidad, el algoritmo muestra de toda la base de datos mundial, los
temas referentes a su búsqueda, y en consecuencia muestra información que logra hacer
que el usuario obtenga una visualización de su entrono de acuerdo con sus
creencias. El documental muestra un tema muy importante denominado
manipulación perceptual: cuando se empieza a consumir contenido de cualquier
plataforma el algoritmo comienza a adquirir información tus temas de interés, entonces
éste empieza a trabajar mostrando contenido en base a su búsqueda, y conforme se va
adquiriendo o visualizando este contenido, se va creando una cadena de
información que forma un mundo en base a la búsqueda realizada. Esto hace que cada
red social sea tan personal para cada usuario y al mostrar tanta información en base a
las búsquedas, ésta puede incluso llegar a cambiar la manera de visualizar el mundo,
al encerrar a cada usuario en su realidad, dando por hecho de que lo que visualiza es lo
que en realidad existe. Las redes pretenden precisamente obtener nuestra atención. Una
estrategia más que han implementado son las notificaciones que nos mandan a diario,
las cuales no solo sirven para llamar nuestra atención, estás son capases de transmitir la
necesidad de entrar a la aplicación con una simple vibración o sonido, creando en
nuestro organismo pequeñas dosis de dopamina, que nos activan y hacen que nos
mantengamos conectados, y eso a fin de cuentas nos hace sentir bien. Una
estrategia que deberíamos hacer desde ahora, es el bloqueo de las notificaciones, ésta es
la manera en la que nos están controlando y nos obligan a entrar a la red y seguir
adquiriendo información, y a su vez nos hacen entregar nuestro tiempo y atención.
Entendiendo cómo funciona este algoritmo, podemos establecer una estrategia en el
uso de las redes sociales, debemos ser conscientes de lo que estamos
consumiendo, y no simplemente crear ideas de lo que observamos a diario. Si tomamos
conciencia en el uso de redes sociales, podemos usar el algoritmo a nuestro favor, ya
que podríamos utilizarlo para mejorar o aprender. Si le damos señales al algoritmo de
que queremos desarrollarnos y formarnos, entonces el algoritmo nos va a mostrar
información acerca de lo que queremos lograr, debemos consumir contenido
nutriente, en base a lo que queremos llegar a ser, generando así un incentivo para lograr
nuestras metas. Si le damos señales al algoritmo del consumo de información que no es
nutritiva, el problema es que vamos a tener más de esa basura, y si queremos adquirir un
beneficio, es decir, aprender o formarnos, debemos visitar plataformas que nos acerquen
a ello, así estaríamos utilizando el algoritmo a nuestro favor.
3. CONCLUSIÓN
 En conclusión el internet es una herramienta de gran utilidad en la humanidad
actual, pero debemos ser cuidadosos con la información que adquiramos y el uso
que hagamos de ella, desafortunadamente el hombre siempre trata de sacar
partido de las facilidades que se nos ofrece, en este caso el internet. Si bien es
cierto que la tecnología nos ha ayudado en muchos aspectos, sus avances
también traen consigo efectos contraproducentes
 Al finalizar el documental podemos entender las problemáticas que se han
establecido en los últimos años por el mal uso de las redes sociales, las cuáles
han llegado hasta el punto de que los usuarios formen un mundo alejado de la
realidad formado a partir de sus temas de interés, por la información entregada
en el medio social.

Más contenido relacionado

PDF
Morocho_Alexander_ensayo_sobre_el_impacto_de_la_web
PDF
El dilema de las redes sociales
PPTX
Presentacion Final ATW
PDF
Bonilla Agualongo Tatiana Esthefania
PDF
Evolución de la Web
PDF
Ensayo de la evolucion de la web
PDF
Ensayo de la evolución de la web.pdf
PDF
La evolución de la web.
Morocho_Alexander_ensayo_sobre_el_impacto_de_la_web
El dilema de las redes sociales
Presentacion Final ATW
Bonilla Agualongo Tatiana Esthefania
Evolución de la Web
Ensayo de la evolucion de la web
Ensayo de la evolución de la web.pdf
La evolución de la web.

Similar a Mancheno_Alex_ensayo (20)

PDF
Ensayo sobre Evolución de la Web
PDF
Conforme Maria_Ensayo el impacto de la evolución de la web en los cambios de ...
PDF
Documental el dilema de las redes sociales
PDF
Silvana Nuñez_Redes Sociales.pdf
PDF
Shakira barragan
PDF
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de...
PDF
Impacto de la Evolución de la Web.
PDF
web..ensayo.pdf
PDF
Roxana mora-ensayo-sobre-la-evolución-de-la-web
PDF
CHIMBO_ARACELY_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
PDF
Ulloa jordy ensayo
PDF
Impacto de la evolución de la web
DOCX
Redes sociales y la web 2
DOCX
Redes sociales alan y rafa
DOCX
Trabajo exposicion
DOCX
Social Media Marketing
PDF
Ensayo - El impacto de la evolución de la web
PDF
ENSAYO_EVOLUCION_DE_LA_WEB_VICKY_BARRERA.pdf
PDF
INFOMÁTICA II- Maribel Lasso- Ensayo sobre el impacto de la evolución de la w...
PPTX
Nuevas tecnologias en comunicación e información
Ensayo sobre Evolución de la Web
Conforme Maria_Ensayo el impacto de la evolución de la web en los cambios de ...
Documental el dilema de las redes sociales
Silvana Nuñez_Redes Sociales.pdf
Shakira barragan
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de...
Impacto de la Evolución de la Web.
web..ensayo.pdf
Roxana mora-ensayo-sobre-la-evolución-de-la-web
CHIMBO_ARACELY_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
Ulloa jordy ensayo
Impacto de la evolución de la web
Redes sociales y la web 2
Redes sociales alan y rafa
Trabajo exposicion
Social Media Marketing
Ensayo - El impacto de la evolución de la web
ENSAYO_EVOLUCION_DE_LA_WEB_VICKY_BARRERA.pdf
INFOMÁTICA II- Maribel Lasso- Ensayo sobre el impacto de la evolución de la w...
Nuevas tecnologias en comunicación e información
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Publicidad

Mancheno_Alex_ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática NOMBRE: ALEX JOEL MANCHENO GAIBOR ASIGNATURA: INFORMATICA II DOCENTE: LIC. PAUL ZAVALA CARRERA: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO “B” TEMA: ENSAYO SOBRE EL IMPACTO DE LA EVOLUCIÓN DE LA WEB EN LOS CAMBIOS DE FORMA DE VIDA DE LAS PERSONAS. 1. INTRODUCCIÓN En el transcurso de los últimos años, las redes sociales han incrementado exponencialmente su número de usuarios, así como el tiempo que los mismos dedican a su uso. En los últimos años gran parte de los programadores y los diseñadores de estas aplicaciones se han enfocado en de construir el funcionamiento psicológico de los procesos mentales y de las conductas humanas para así perfeccionar sus sistemas artificiales de tal manera que no sólo puedan predecir lo que vas a hacer o a querer sino que sean capaces de modificar tus pensamientos conductas y deseos, esto es basado en toda la información que recopilan de ti desde donde vives hasta cuántos segundos te quedas viendo una foto, el principal objetivo de la inteligencia artificial es mantenerte más tiempo mirando tu pantalla ya que esto significa que verás más publicidad lo que sé en más dinero para que los anunciantes o las personas que quieren poner su publicidad en internet puedan llegar a su público meta entonces necesitan muchos datos y ahí es donde nosotros nos transformamos en el producto. Lo que ha propiciado un gran interés por diferentes compañías y organizaciones para establecer un modelo de marketing a través de ellas. Por lo cual el equipo de programadores a cargo del funcionamiento de las redes ha generado un algoritmo muy especial, el cual se desarrolló principalmente para obtener la atención de los usuarios y así obtener un mayor tiempo de uso de la red, sin embargo, actualmente este algoritmo ha presentado un problema que ha llegado incluso a generar una percepción errónea de la realidad para cada uno delos usuarios. Este ensayo presenta una revisión teórica del impacto de las redes sociales en el comportamiento actual de los usuarios y el cómo las redes cada vez sirven más para manipularnos.
  • 2. 2. DESARROLLO El Dilema de las Redes sociales. Las redes sociales tienen como objetivo obtener la atención de los visitantes, debido a que después, diversas empresas pagan para colocar anuncios y así obtener una monetización para la plataforma, es decir las redes sociales utilizan nuestra atención para poder monetizar; lo que obtenemos a cambio es el entretenimiento. La problemática es la manera en la que están funcionando los algoritmos, y es que sutilmente manipulan la percepción de la realidad, ya que, si en algún momento realizaste la búsqueda con alguna temática específica que el usuario creé que es realidad, el algoritmo muestra de toda la base de datos mundial, los temas referentes a su búsqueda, y en consecuencia muestra información que logra hacer que el usuario obtenga una visualización de su entrono de acuerdo con sus creencias. El documental muestra un tema muy importante denominado manipulación perceptual: cuando se empieza a consumir contenido de cualquier plataforma el algoritmo comienza a adquirir información tus temas de interés, entonces éste empieza a trabajar mostrando contenido en base a su búsqueda, y conforme se va adquiriendo o visualizando este contenido, se va creando una cadena de información que forma un mundo en base a la búsqueda realizada. Esto hace que cada red social sea tan personal para cada usuario y al mostrar tanta información en base a las búsquedas, ésta puede incluso llegar a cambiar la manera de visualizar el mundo, al encerrar a cada usuario en su realidad, dando por hecho de que lo que visualiza es lo que en realidad existe. Las redes pretenden precisamente obtener nuestra atención. Una estrategia más que han implementado son las notificaciones que nos mandan a diario, las cuales no solo sirven para llamar nuestra atención, estás son capases de transmitir la necesidad de entrar a la aplicación con una simple vibración o sonido, creando en nuestro organismo pequeñas dosis de dopamina, que nos activan y hacen que nos mantengamos conectados, y eso a fin de cuentas nos hace sentir bien. Una estrategia que deberíamos hacer desde ahora, es el bloqueo de las notificaciones, ésta es la manera en la que nos están controlando y nos obligan a entrar a la red y seguir adquiriendo información, y a su vez nos hacen entregar nuestro tiempo y atención. Entendiendo cómo funciona este algoritmo, podemos establecer una estrategia en el uso de las redes sociales, debemos ser conscientes de lo que estamos consumiendo, y no simplemente crear ideas de lo que observamos a diario. Si tomamos
  • 3. conciencia en el uso de redes sociales, podemos usar el algoritmo a nuestro favor, ya que podríamos utilizarlo para mejorar o aprender. Si le damos señales al algoritmo de que queremos desarrollarnos y formarnos, entonces el algoritmo nos va a mostrar información acerca de lo que queremos lograr, debemos consumir contenido nutriente, en base a lo que queremos llegar a ser, generando así un incentivo para lograr nuestras metas. Si le damos señales al algoritmo del consumo de información que no es nutritiva, el problema es que vamos a tener más de esa basura, y si queremos adquirir un beneficio, es decir, aprender o formarnos, debemos visitar plataformas que nos acerquen a ello, así estaríamos utilizando el algoritmo a nuestro favor. 3. CONCLUSIÓN  En conclusión el internet es una herramienta de gran utilidad en la humanidad actual, pero debemos ser cuidadosos con la información que adquiramos y el uso que hagamos de ella, desafortunadamente el hombre siempre trata de sacar partido de las facilidades que se nos ofrece, en este caso el internet. Si bien es cierto que la tecnología nos ha ayudado en muchos aspectos, sus avances también traen consigo efectos contraproducentes  Al finalizar el documental podemos entender las problemáticas que se han establecido en los últimos años por el mal uso de las redes sociales, las cuáles han llegado hasta el punto de que los usuarios formen un mundo alejado de la realidad formado a partir de sus temas de interés, por la información entregada en el medio social.