SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE RESIDUOS
     SÓLIDOS



    SERIE MANUAL




        2008
Manejo de Residuos Sólidos
Esta publicación ha sido posible gracias al proyecto “Reducción de la Des-
nutrición Crónica en Comunidades de la Región Ancash”- Ally Micuy, fi-
nanciado por la Asociación Antamina. Éste es un organismo creado por la
Compañía Minera Antamina con el objetivo de promover el desarrollo social y
mejorar las condiciones de vida de las familias y comunidades con alto índice
de pobreza.


ADRA PERÚ
Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales
Av. Angamos Oeste 770 Lima 18
Web: www.adra.org.pe
E-mail: adra@adra.org.pe
Teléfono: (01) 712 7700
Telefax : (01) 712 7710

Director General	                                         Walter Britton
Director de Operaciones	                                  Santos Guerrero
Administrador de Desarrollo Agropecuario	                 Jhony Saavedra
Gerente de Proyecto	                                      Elena Malque
Coordinador de Proyecto	                                  Héctor Zevallos Gutiérrez


Equipo técnico
Héctor Zevallos Gutiérrez
Percy Aceituno Pari




Diseño/Diagramación: Dgp. Gonzalo Ramos Z.

Impresión y acabados: Dualith GRAPH S.R.L.
Av. Paseo de la República 2450 B-110
San Eugenio - Lince, Lima Perú
Tel. 440-1075

Hecho el depósito legal
en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2008-01738

El contenido de esta publicación no podrá reproducirse total ni parcialmente por ningún
medio mecánico, fotográfico, electrónico (escáner y/o fotocopia) sin la autorización
escrita de los editores.

Tiraje: 1,000 ejemplares
2da. Edición. Agosto, 2008

IMPRESO EN EL PERÚ
PRINTED IN PERU
ÍNDICE

         INTRODUCCIÓN	.............................................................................................................................. 5


         CAPÍTULO I:   Marco Teórico
         1. 	 Residuo Sólido............................................................................................................................. 6
                             .
         2. 	 Clasificación de los residuos sólidos................................................................................... 6
         	 Residuos Urbanos
         	 Residuos Industriales
         	 Residuos Rurales
         3. 	 Objetivos		 ............................................................................................................................10
         	 Reducción
         	 Reutilización
         	 Reciclaje


         CAPÍTULO II:  Proceso de Implementación
         Paso 1:  Proceso de Sensibilización..........................................................................................11
                                               .
         Paso 2:  Construcción de pozas..................................................................................................12
         	 Pozas para tratamiento de residuos orgánicos
         	 Pozas para tratamiento de residuos inorgánicos
         Paso 3:  Selección de los residuos.............................................................................................17
         Paso 4:  Manejo y tratamiento de los residuos inorgánicos...........................................19
         Paso 5:  Manejo y tratamiento de los residuos orgánicos...............................................25
Manejo
ADRA PERÚ                                          




    Introducción

Una de las costumbres que el hombre realiza en el desarrollo de sus actividades para
su supervivencia en la zona rural y urbana, es la eliminación de los residuos sólidos,
de todos los orígenes, a campo abierto y en lugares destinados, para que a través
del tiempo y las condiciones medioambientales se desintegren paulatinamente.

La contaminación del medio ambiente se produce en los diferentes espacios donde
el ser humano se desenvuelve.  A cada instante somos responsables de afectar el
ecosistema del suelo, aire y agua, contribuyendo al deterioro del medio ambiente
donde vivimos.

En el ámbito rural existe la poca costumbre de realizar un manejo adecuado de los
residuos orgánicos, por lo cual es determinante desarrollar un plan de manejo y
aprovechamiento de los residuos orgánicos e inorgánicos que se producen de ma-
nera constante en las familias de las zonas rurales de nuestra región.

Teniendo en cuenta estas características, se ha diseñado el presente manual de ma-
nejo de residuos sólidos con la finalidad de contribuir a reducir la contaminación
ambiental, mediante el manejo de residuos inorgánicos, seguido por el aprovecha-
miento y manejo de los residuos orgánicos que se producen en el entorno familiar.
Manejo de Residuos Sólidos




        CAPÍTULO I
        MARCO TEÓRICO

    1. 	Residuo sólido

    Se entiende por residuo cualquier material que resulta de un proceso de fabrica-
    ción, transformación, uso, consumo o limpieza, cuando su propietario lo destina al
    abandono



    2.	CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

      Tipos de residuos

    	 Residuos Urbanos
    	 Residuos sólidos urbanos son “residuos que se generan en espacios urbanizados
      como consecuencia de las actividades de consumo y gestión de actividades do-
      mésticas, entidades de servicios (hostelería, hospitales, oficinas, mercados, etc.) y
      actividades de transformación (papeleras y vidriería y otros residuos en pequeño
      y gran tamaño).”

    	 Residuos Industriales
    	 Los residuos industriales son todos aquellos que tienen su origen en las indus-
      trias de fabricación y transformación, como son: industria de pintura, conservas,
      fábricas, etc.
ADRA PERÚ                                          

Residuos Rurales
Son todos los residuos sólidos que generan las familias en el ámbito rural. Se clasi-
fican en dos tipos:

a.  Residuos Inorgánicos
    Un promedio del 5% del total de los residuos que se generan en la zona son de
    origen inorgánico. Los podemos dividir en peligrosos y no peligrosos.

                            Altamente Contaminantes

•	 Residuos de fertilizantes y agroquímicos		       • Restos de plaguicidas




•	 Pilas 						                                     • Envases de fármacos
Manejo de Residuos Sólidos


               Moderadamente Contaminantes
    •	 Lata						             • Vidrio




    •	 Botella de plástico 	   			            • Jebe		




    • Papel y cartón
ADRA PERÚ                                         



b. Residuos Orgánicos
	 Son todos aquellos que se descomponen por acción de los microorganismos y
   se dividen en:

  Residuos Agrícolas
  Son todos aquellos que provienen de la agricultura. Entre ellos tenemos:

   •	 Restos de cocina                      •	 Restos de la cosecha: paja y rastrojos
                                               secos




   •	 Restos provenientes del trabajo       •	 Restos de jardinería
      en la agricultura: podas, deshier-
      bos, raleos, etc. (verde).
10                               Manejo de Residuos Sólidos

     Residuos Ganaderos
     Son los restos de origen animal, como:

     •	 Estiércol			             • Purines 		           • Restos de la alimentación




     3. OBJETIVOS

       Reducción
       Es la disminución del volumen de los subproductos generados mediante la pues-
       ta en marcha de consumo y/o uso de los productos.

       Reutilización
       Proceso que consiste en minimizar la generación de residuos. Se trata de recu-
       perar los materiales e introducirlos de nuevo en los procesos de producción y
       consumo, en lugar de destinar estas sustancias a la eliminación total.

       Reciclaje
       Conjunto de sistemas que se siguen, por tratamientos diversos, para la recupera-
       ción de materiales a partir de residuos y basuras procedentes de diversos oríge-
       nes, continuando con un ciclo constante. El reciclaje requiere de una mayor y más
       compleja estructura organizativa, económica y tecnológica que la reutilización.
ADRA PERÚ                                         11



    CAPÍTULO II
    PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
PASO 1: PROCESO DE SENSIBILIZACIÓN

Es la fase fundamental para trabajar en el manejo de residuos sólidos, donde se dan
a conocer los daños y beneficios que tienen, como:

Daños y peligros
- Agentes contaminantes del medio ambiente (suelo, agua y aire).
- Generan malos olores.
- Se observa un ambiente antihigiénico.
- Peligro en la salud humana y de los animales.
- Agentes causantes de muchas enfermedades a los seres vivos.
12                                Manejo de Residuos Sólidos

         Beneficios
         Aprovechamiento de los residuos orgánicos para hacer compost.
         Reciclaje de los envases.
         Reuso de los envases para otros fines.

         	




                                          ¿Qué podemos
                                          hacer?




     PASO 2: CONSTRUCCIÓN DE POZAS
     a.	 Pozas para tratamiento de residuos orgánicos
     	 En un espacio adecuado se construyen dos pozas homogéneas: una para el pro-
         ceso de llenado y la otra para el proceso de maduración. Deben tener las siguien-
         tes dimensiones:
ADRA PERÚ           13



Largo: 2.0 metros
Ancho: 1.0 metros                       2 m.
Profundidad: 0.60 metros


                                 1 m.
  0.60 cm.
14                                Manejo de Residuos Sólidos

     Finalmente, se construye un tinglado con materiales de la zona para tener mejor
     tratamiento y máximo aprovechamiento a los residuos. Debe tener las siguientes
     dimensiones:                                                 3 m.

     Largo 3.0 metros
     Ancho 2.5 metros
                                                 2.5 m.
     Altura 2.0 metros




                                         3 m.




                                                          2 m.




                         2.5 m.
ADRA PERÚ                              15

b.	 Pozas para tratamiento de residuos inorgánicos

Se excava una poza en un lugar adecuado con las siguientes dimensiones:
Largo 1.0 metros
Ancho 0.80 cm.                                                    1 m.
Profundidad 1.50 metros

                                                0.80 cm.
        1.50 m.




                           0.80 cm.


          1.50 m.


                                                  1 m.
16                                Manejo de Residuos Sólidos

     El lugar debe ser propicio para que no cause la contaminación y/o peligro al medio.
     Se deben considerar las siguientes recomendaciones:
     - No construir cerca de las fuentes de agua.
     - No construir en lugares de fácil acceso para niños, personas y animales.
     - No construir cerca de los campos de producción.
     - No construir cerca de la vivienda.




     Finalmente, se construye una cubierta para la superficie a base de palos de 1.0 a 1.5”
     de diámetro con las siguientes dimensiones:

     Largo 1.40 metros
     Ancho 1.20 metros
ADRA PERÚ                                        17




                   1.40 m.




                       1.20 m.


PASO 3: SELECCIÓN DE LOS RESIDUOS

La selección de residuos se va realizando conforme se generan en las viviendas. Se
clasifican en:

Residuo Inorgánico
•	 Residuos de fertilizantes y agroquímicos
•	 Restos de plaguicidas
•	 Envases de fármacos
•	 Pilas
•	 Lata
•	 Jebe
18                              Manejo de Residuos Sólidos

     •	   Plástico
     •	   Tecnopor
     •	   Vidrio
     •	   Botella de plástico
     •	   Papel

     Residuo orgánico
     •	 Estiércol de animales
     •	 Restos de cocina
     •	 Restos de cosecha
     •	 Restos de jardinería
ADRA PERÚ               19




PASO 4: 	 MANEJO Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS
			       INORGÁNICOS

Luego de la selección, se realizan las siguientes acciones:

•	 Transporte de los residuos a la poza de oxidación
20                                Manejo de Residuos Sólidos




     •	 Apertura de la cubierta
ADRA PERÚ   21




•	 Incorpora los desechos a la poza
22                          Manejo de Residuos Sólidos




     •	 Tapar la cubierta
ADRA PERÚ                         23



•	 Cada 20 cm. de desecho se incorpora cal para evitar malos olores
24                               Manejo de Residuos Sólidos




     •	 Cuando alcanza un metro de altura se completa hasta el ras del suelo con tierra
        agrícola para su sellado
ADRA PERÚ                                       25




PASO 5: 	 MANEJO Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS
			ORGÁNICOS

Luego de la selección de los residuos sólidos, se realizan las siguientes acciones:



•	 Transporte de los residuos a la poza de descomposición
26                               Manejo de Residuos Sólidos




     •	 Incorpora los desechos orgánicos a la poza, distribuyéndolos de manera homo-
        génea en un espacio de 1.5 metros lineales y dejando 0.5 metros para el volteo.
ADRA PERÚ                                  27




•	 Al centro de la poza se coloca un palo para facilitar la circulación de aire
28                               Manejo de Residuos Sólidos




     •	 Cada 20 cm. de desecho se incorpora cal para facilitar la descomposición
ADRA PERÚ                            29




•	 Al mismo tiempo se incorpora agua para ayudar a la descomposición
30                                Manejo de Residuos Sólidos




     •	 Continuar con la incorporación de los residuos hasta llegar al ras del piso
ADRA PERÚ                                      31




•	 Una vez al mes se realiza la remoción para obtener una descomposición homo-
   génea
32                                Manejo de Residuos Sólidos




     •	 Al cabo de tres o cuatro meses se encuentra listo para su uso en la agricultura

Más contenido relacionado

DOCX
Caracterizacion de residuos solidos informe
PDF
Manejo de residuos sólidos para albergues en zonas rurales
PPT
DISEÑO DE UNA IRM
PPT
Ordenamiento Territorial en los Andes
PDF
Disposición de aguas residuales
PPTX
Rellenos sanitarios
PPTX
Basura en Santa Cruz-Bolivia
PPT
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Caracterizacion de residuos solidos informe
Manejo de residuos sólidos para albergues en zonas rurales
DISEÑO DE UNA IRM
Ordenamiento Territorial en los Andes
Disposición de aguas residuales
Rellenos sanitarios
Basura en Santa Cruz-Bolivia
Gestión integral de los residuos sólidos municipales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plan de-manejo-ambiental
PPTX
Gestion de rrss
PPT
Sensibilización residuos sólidos.ppt
PDF
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
DOCX
Matriz de impacto ambiental
PPT
Presentación pgirs
DOCX
Informe de practicas
PPTX
Segregación en la fuente
PDF
Informe de-cumplimiento-pma-planta-empacadora-ago-2017-ene-2018
PDF
Tecnología Limpia
PPS
Presentación Reciclaje
PPTX
Estrategia de manejo ambiental power point
PDF
Taller pi meta35_2
PDF
GESTION AMBIENTAL
PPTX
Residuos Sólidos Urbanos
PPTX
Ministerio del Ambiente - CAPACITACIÓN A LOS GAD METROPOLITANOS Y MUNICIPALES
PPTX
Gestión de Residuos Sólidos
PDF
PAPERBOY
PDF
Diseño de un relleno sanitario manual apendice d
PPTX
PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA - 2023.pptx
Plan de-manejo-ambiental
Gestion de rrss
Sensibilización residuos sólidos.ppt
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Matriz de impacto ambiental
Presentación pgirs
Informe de practicas
Segregación en la fuente
Informe de-cumplimiento-pma-planta-empacadora-ago-2017-ene-2018
Tecnología Limpia
Presentación Reciclaje
Estrategia de manejo ambiental power point
Taller pi meta35_2
GESTION AMBIENTAL
Residuos Sólidos Urbanos
Ministerio del Ambiente - CAPACITACIÓN A LOS GAD METROPOLITANOS Y MUNICIPALES
Gestión de Residuos Sólidos
PAPERBOY
Diseño de un relleno sanitario manual apendice d
PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA - 2023.pptx
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Solidos
PDF
Tratamiento de rrss
PDF
Cuidados para el agua
PPTX
AGUA USO E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
PPT
Manejo Integral de Residuos MIRS
PDF
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
PDF
Manejo Integral De Los Residuos SóLidos
PPTX
Residuos solidos
PPT
Gestion ecoeficiente residuos solidos aire y suelo
PPTX
Clasificación de los residuos sólidos
PPTX
Manejo de residuos sólidos
Solidos
Tratamiento de rrss
Cuidados para el agua
AGUA USO E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
Manejo Integral de Residuos MIRS
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Manejo Integral De Los Residuos SóLidos
Residuos solidos
Gestion ecoeficiente residuos solidos aire y suelo
Clasificación de los residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
Publicidad

Similar a Manejo (20)

PPT
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
PPT
5.5.residuos sólidos urbanos
PPT
Unidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN
PDF
Proyecto san cayetano
ODT
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
DOC
PDF
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
PDF
CLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
PDF
Desechos solidos explicacion
PPTX
CTMA. La gestión de los residuos.
PPTX
BASURA .pptx
PPTX
Basura cero(1)
PPT
RESIDUOS 1ºA-2
PPT
Los residuos y su importancia ambiental
DOCX
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
DOCX
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
PPT
Residuos
PPT
Medio ambiente tic!!
PPT
Medio ambiente tic
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
5.5.residuos sólidos urbanos
Unidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN
Proyecto san cayetano
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
CLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Desechos solidos explicacion
CTMA. La gestión de los residuos.
BASURA .pptx
Basura cero(1)
RESIDUOS 1ºA-2
Los residuos y su importancia ambiental
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Residuos
Medio ambiente tic!!
Medio ambiente tic

Más de Donal Kana (7)

PDF
Urbanos
DOC
Tratamiento
PPT
Modulo
PPT
Estrategias
PPT
Conectores
PDF
Anexo
PDF
Teclado
Urbanos
Tratamiento
Modulo
Estrategias
Conectores
Anexo
Teclado

Manejo

  • 1. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS SERIE MANUAL 2008
  • 2. Manejo de Residuos Sólidos Esta publicación ha sido posible gracias al proyecto “Reducción de la Des- nutrición Crónica en Comunidades de la Región Ancash”- Ally Micuy, fi- nanciado por la Asociación Antamina. Éste es un organismo creado por la Compañía Minera Antamina con el objetivo de promover el desarrollo social y mejorar las condiciones de vida de las familias y comunidades con alto índice de pobreza. ADRA PERÚ Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales Av. Angamos Oeste 770 Lima 18 Web: www.adra.org.pe E-mail: adra@adra.org.pe Teléfono: (01) 712 7700 Telefax : (01) 712 7710 Director General Walter Britton Director de Operaciones Santos Guerrero Administrador de Desarrollo Agropecuario Jhony Saavedra Gerente de Proyecto Elena Malque Coordinador de Proyecto Héctor Zevallos Gutiérrez Equipo técnico Héctor Zevallos Gutiérrez Percy Aceituno Pari Diseño/Diagramación: Dgp. Gonzalo Ramos Z. Impresión y acabados: Dualith GRAPH S.R.L. Av. Paseo de la República 2450 B-110 San Eugenio - Lince, Lima Perú Tel. 440-1075 Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2008-01738 El contenido de esta publicación no podrá reproducirse total ni parcialmente por ningún medio mecánico, fotográfico, electrónico (escáner y/o fotocopia) sin la autorización escrita de los editores. Tiraje: 1,000 ejemplares 2da. Edición. Agosto, 2008 IMPRESO EN EL PERÚ PRINTED IN PERU
  • 3. ÍNDICE INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 5 CAPÍTULO I: Marco Teórico 1. Residuo Sólido............................................................................................................................. 6 . 2. Clasificación de los residuos sólidos................................................................................... 6 Residuos Urbanos Residuos Industriales Residuos Rurales 3. Objetivos ............................................................................................................................10 Reducción Reutilización Reciclaje CAPÍTULO II: Proceso de Implementación Paso 1: Proceso de Sensibilización..........................................................................................11 . Paso 2: Construcción de pozas..................................................................................................12 Pozas para tratamiento de residuos orgánicos Pozas para tratamiento de residuos inorgánicos Paso 3: Selección de los residuos.............................................................................................17 Paso 4: Manejo y tratamiento de los residuos inorgánicos...........................................19 Paso 5: Manejo y tratamiento de los residuos orgánicos...............................................25
  • 5. ADRA PERÚ Introducción Una de las costumbres que el hombre realiza en el desarrollo de sus actividades para su supervivencia en la zona rural y urbana, es la eliminación de los residuos sólidos, de todos los orígenes, a campo abierto y en lugares destinados, para que a través del tiempo y las condiciones medioambientales se desintegren paulatinamente. La contaminación del medio ambiente se produce en los diferentes espacios donde el ser humano se desenvuelve. A cada instante somos responsables de afectar el ecosistema del suelo, aire y agua, contribuyendo al deterioro del medio ambiente donde vivimos. En el ámbito rural existe la poca costumbre de realizar un manejo adecuado de los residuos orgánicos, por lo cual es determinante desarrollar un plan de manejo y aprovechamiento de los residuos orgánicos e inorgánicos que se producen de ma- nera constante en las familias de las zonas rurales de nuestra región. Teniendo en cuenta estas características, se ha diseñado el presente manual de ma- nejo de residuos sólidos con la finalidad de contribuir a reducir la contaminación ambiental, mediante el manejo de residuos inorgánicos, seguido por el aprovecha- miento y manejo de los residuos orgánicos que se producen en el entorno familiar.
  • 6. Manejo de Residuos Sólidos CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO 1. Residuo sólido Se entiende por residuo cualquier material que resulta de un proceso de fabrica- ción, transformación, uso, consumo o limpieza, cuando su propietario lo destina al abandono 2. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Tipos de residuos Residuos Urbanos Residuos sólidos urbanos son “residuos que se generan en espacios urbanizados como consecuencia de las actividades de consumo y gestión de actividades do- mésticas, entidades de servicios (hostelería, hospitales, oficinas, mercados, etc.) y actividades de transformación (papeleras y vidriería y otros residuos en pequeño y gran tamaño).” Residuos Industriales Los residuos industriales son todos aquellos que tienen su origen en las indus- trias de fabricación y transformación, como son: industria de pintura, conservas, fábricas, etc.
  • 7. ADRA PERÚ Residuos Rurales Son todos los residuos sólidos que generan las familias en el ámbito rural. Se clasi- fican en dos tipos: a. Residuos Inorgánicos Un promedio del 5% del total de los residuos que se generan en la zona son de origen inorgánico. Los podemos dividir en peligrosos y no peligrosos. Altamente Contaminantes • Residuos de fertilizantes y agroquímicos • Restos de plaguicidas • Pilas • Envases de fármacos
  • 8. Manejo de Residuos Sólidos Moderadamente Contaminantes • Lata • Vidrio • Botella de plástico • Jebe • Papel y cartón
  • 9. ADRA PERÚ b. Residuos Orgánicos Son todos aquellos que se descomponen por acción de los microorganismos y se dividen en: Residuos Agrícolas Son todos aquellos que provienen de la agricultura. Entre ellos tenemos: • Restos de cocina • Restos de la cosecha: paja y rastrojos secos • Restos provenientes del trabajo • Restos de jardinería en la agricultura: podas, deshier- bos, raleos, etc. (verde).
  • 10. 10 Manejo de Residuos Sólidos Residuos Ganaderos Son los restos de origen animal, como: • Estiércol • Purines • Restos de la alimentación 3. OBJETIVOS Reducción Es la disminución del volumen de los subproductos generados mediante la pues- ta en marcha de consumo y/o uso de los productos. Reutilización Proceso que consiste en minimizar la generación de residuos. Se trata de recu- perar los materiales e introducirlos de nuevo en los procesos de producción y consumo, en lugar de destinar estas sustancias a la eliminación total. Reciclaje Conjunto de sistemas que se siguen, por tratamientos diversos, para la recupera- ción de materiales a partir de residuos y basuras procedentes de diversos oríge- nes, continuando con un ciclo constante. El reciclaje requiere de una mayor y más compleja estructura organizativa, económica y tecnológica que la reutilización.
  • 11. ADRA PERÚ 11 CAPÍTULO II PLAN DE IMPLEMENTACIÓN PASO 1: PROCESO DE SENSIBILIZACIÓN Es la fase fundamental para trabajar en el manejo de residuos sólidos, donde se dan a conocer los daños y beneficios que tienen, como: Daños y peligros - Agentes contaminantes del medio ambiente (suelo, agua y aire). - Generan malos olores. - Se observa un ambiente antihigiénico. - Peligro en la salud humana y de los animales. - Agentes causantes de muchas enfermedades a los seres vivos.
  • 12. 12 Manejo de Residuos Sólidos Beneficios Aprovechamiento de los residuos orgánicos para hacer compost. Reciclaje de los envases. Reuso de los envases para otros fines. ¿Qué podemos hacer? PASO 2: CONSTRUCCIÓN DE POZAS a. Pozas para tratamiento de residuos orgánicos En un espacio adecuado se construyen dos pozas homogéneas: una para el pro- ceso de llenado y la otra para el proceso de maduración. Deben tener las siguien- tes dimensiones:
  • 13. ADRA PERÚ 13 Largo: 2.0 metros Ancho: 1.0 metros 2 m. Profundidad: 0.60 metros 1 m. 0.60 cm.
  • 14. 14 Manejo de Residuos Sólidos Finalmente, se construye un tinglado con materiales de la zona para tener mejor tratamiento y máximo aprovechamiento a los residuos. Debe tener las siguientes dimensiones: 3 m. Largo 3.0 metros Ancho 2.5 metros 2.5 m. Altura 2.0 metros 3 m. 2 m. 2.5 m.
  • 15. ADRA PERÚ 15 b. Pozas para tratamiento de residuos inorgánicos Se excava una poza en un lugar adecuado con las siguientes dimensiones: Largo 1.0 metros Ancho 0.80 cm. 1 m. Profundidad 1.50 metros 0.80 cm. 1.50 m. 0.80 cm. 1.50 m. 1 m.
  • 16. 16 Manejo de Residuos Sólidos El lugar debe ser propicio para que no cause la contaminación y/o peligro al medio. Se deben considerar las siguientes recomendaciones: - No construir cerca de las fuentes de agua. - No construir en lugares de fácil acceso para niños, personas y animales. - No construir cerca de los campos de producción. - No construir cerca de la vivienda. Finalmente, se construye una cubierta para la superficie a base de palos de 1.0 a 1.5” de diámetro con las siguientes dimensiones: Largo 1.40 metros Ancho 1.20 metros
  • 17. ADRA PERÚ 17 1.40 m. 1.20 m. PASO 3: SELECCIÓN DE LOS RESIDUOS La selección de residuos se va realizando conforme se generan en las viviendas. Se clasifican en: Residuo Inorgánico • Residuos de fertilizantes y agroquímicos • Restos de plaguicidas • Envases de fármacos • Pilas • Lata • Jebe
  • 18. 18 Manejo de Residuos Sólidos • Plástico • Tecnopor • Vidrio • Botella de plástico • Papel Residuo orgánico • Estiércol de animales • Restos de cocina • Restos de cosecha • Restos de jardinería
  • 19. ADRA PERÚ 19 PASO 4: MANEJO Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS INORGÁNICOS Luego de la selección, se realizan las siguientes acciones: • Transporte de los residuos a la poza de oxidación
  • 20. 20 Manejo de Residuos Sólidos • Apertura de la cubierta
  • 21. ADRA PERÚ 21 • Incorpora los desechos a la poza
  • 22. 22 Manejo de Residuos Sólidos • Tapar la cubierta
  • 23. ADRA PERÚ 23 • Cada 20 cm. de desecho se incorpora cal para evitar malos olores
  • 24. 24 Manejo de Residuos Sólidos • Cuando alcanza un metro de altura se completa hasta el ras del suelo con tierra agrícola para su sellado
  • 25. ADRA PERÚ 25 PASO 5: MANEJO Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS Luego de la selección de los residuos sólidos, se realizan las siguientes acciones: • Transporte de los residuos a la poza de descomposición
  • 26. 26 Manejo de Residuos Sólidos • Incorpora los desechos orgánicos a la poza, distribuyéndolos de manera homo- génea en un espacio de 1.5 metros lineales y dejando 0.5 metros para el volteo.
  • 27. ADRA PERÚ 27 • Al centro de la poza se coloca un palo para facilitar la circulación de aire
  • 28. 28 Manejo de Residuos Sólidos • Cada 20 cm. de desecho se incorpora cal para facilitar la descomposición
  • 29. ADRA PERÚ 29 • Al mismo tiempo se incorpora agua para ayudar a la descomposición
  • 30. 30 Manejo de Residuos Sólidos • Continuar con la incorporación de los residuos hasta llegar al ras del piso
  • 31. ADRA PERÚ 31 • Una vez al mes se realiza la remoción para obtener una descomposición homo- génea
  • 32. 32 Manejo de Residuos Sólidos • Al cabo de tres o cuatro meses se encuentra listo para su uso en la agricultura