MANEJO DE EXTINTORES CLASE DE EXTINTORES
🞂​ El fuego se define como “Una reacción química de
oxidación
rápida, con liberación de calor, gases, llamas y humo”
MANEJO DE EXTINTORES CLASE DE EXTINTORES
Incipiente o inicial:
se usa el extintor.
Incendio declarado.
Controlable con
máquina de bombero
Posterior al incendio,
quedan brazas que
pueden provocar
otro incendio.
🞂​ Incendios Clase A
Son incendios de materiales combustibles comunes, como
la madera, tela, papel, caucho y muchos plásticos.
🞂​ Incendios Clase B
Son incendios de líquidos inflamables, líquidos
combustibles, grasas de petróleo, alquitrán, aceites,
pinturas a base de aceite, disolventes, lacas,
alcoholes y gases inflamables.
🞂​ Incendios Clase C
Son incendios que
energizados.
involucran equipos eléctricos
🞂​ Incendios Clase D
Son incendios de metales combustibles como el
magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio.
🞂​ Incendios Clase K
Son incendios de electrodomésticos que involucran
combustibles para cocinar (aceites y grasas vegetales
o animales).
MANEJO DE EXTINTORES CLASE DE EXTINTORES
Manómetro
Manguera
Cilindro
Agente Extintor
Válvula
Nitrógeno
PARTES DE LOS
EXTINTORES
CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES
MANEJO DE EXTINTORES CLASE DE EXTINTORES
MANEJO DE EXTINTORES CLASE DE EXTINTORES
Ubicación:
🞂​ Los extintores se deben colocar
sobre muros o columnas, colgados
de sus respectivos soportes en
lugares de fácil acceso.
🞂​ Los extintores se colocarán a una
altura mínima de 20 cm. y a una
máxima 1,30 m medidos desde el
suelo a la base del extintor.
C
M
AA
C
I
H
L
E
N
A
D
E
L
A
C
O
N
S
R
T
R
U
C
A
I
C
O
N
EXTINTOR
M UTU AL DE SEGURI D
A
D
Señalización:
señalarse con
🞂​ La ubicación debe
símbolos que
identifiquen
el tipo o
clase de fuego que combaten.
C
A
M
A
R
A
C
I
HL
N
A
D
E
L
E
A
C
O
N
S
T
R
U
C
I
C
O
N
EXTINTOR
M UTU AL DE SEGURI D
A
D
Rotulación de extintores:
a) Naturaleza del agente de extinción.
b) Clases de fuego.
c) Simbología correspondiente.
d) Descripción gráfica y literal de la
forma de operar el extintor.
e) Recomendaciones.
f) Advertencias sobre uso(s) no
recomendados.
g) Nombre o Razón social del
fabricante o importador.
🞂​ Los extintores deberán ser
sometidos a revisión, control y
mantención preventiva una vez al
año.
MANEJO DE EXTINTORES CLASE DE EXTINTORES
🞂​ 1. Acercarse a favor del viento, para que este aleje el
humo y aumente el alcance de extinción.
VIENT
O
🞂​ 2. Atacar primero el borde más cercano para alejar las llamas.
Mantener descarga máxima. Dirigir el chorro a la base de la llama.
El fuego avanza si se aplica en forma intermitente.
🞂​ 3. Barrer rápidamente la tobera de lado a lado abanicando.
Atacar toda la parte frontal del fuego antes de
avanzar, para evitar quedar atrapado.
🞂​ 4. Mantenerse lo suficiente apartado del fuego para asegurarse
que la cortina de polvo abarque más, pues al atacar una pequeña
parte aumenta el peligro de quedar atrapado por atrás.
🞂​ 5.Las cañerías presurizadas deben atacarse en el ángulo recto de
la filtración. El flujo de liquido debe ser cortado para minimizar
los riesgos de explosión.
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
🞂​ 6. Cuando el
fuego esta que
no haya
reignición. Si
nuevamente el extintor.
extinguido, se recomienda verificar
hay cenizas ardiendo,
utilizar
🞂​ 7. Los fuegos que involucran productos o líquidos combustibles
primero el derrame inferior y luego el resto
deben ser extinguidos;
del fuego.
🞂​ 8. Es conveniente dejar una buena capa de polvo químico seco
sobre los escombros para evitar su reignición.
🞂​ 10. Una vez que las llamas han sido extinguidas, el operador
debe separar con algún elemento los escombros para aumentar
el enfriamiento y reducir las posibilidades de reignición.
Polvos Multi-Propósitos
CLASE: A.B.C.
Compuesto: Fosfato Monoamonio.
Sulfato Monoamónio
Polvos Convencionales
CLASE: B.C.
Compuesto: Bicarbonato de Sodio. Bícarbonato de Potasio,
Polvos Especial
CLASE : D.
Compuesto: Cloruro de Sodio. Carbonato de Sodio.
Compuestos de Grafito,
🞂​ Dioxido de Carbono (CO2)
🞂​ Agentes Halogenados
🞂​ Halon 1301 Bromotriflurometano (CBrF3)
🞂​Agua presurizada
◦ Solo para extinguir fuegos
de combustible ordinario
◦ Funcionamiento:
enfriamiento (absorción de
calor)
◦ **conductor de energía.
🞂​ Agua desionizada/pulverizada.
◦ Solo para extinguir fuegos de
combustible ordinarios y de origen
eléctrico.
◦ Funcionamiento:
enfriamiento (absorción de calor).
◦ **No conduce electricidad (*hasta
100.000 voltios).
◦ Amigable con el medio ambiente.
◦ No es tóxico.
🞂​ Solo para extinguir fuego de
liquido inflamable y de origen
eléctricos.
🞂​ Funcionamiento: enfriamiento y
sofocación.
🞂​ No tiene manómetro.
🞂​ No deja residuos
🞂​ Desplaza el oxigeno
🞂​ Precaución al usarlo en zona
cerrada.
🞂​ Funcionamiento: enfriamiento y
sofocación.
🞂​ Solo para combatir fuego de
combustible ordinario y líquidos
inflamable
🞂​ Funcionamiento: enfriamiento
🞂​ Solo para fuegos combustibles
ordinarios, líquidos inflamable
y aparatos energizados
🞂​ No conduce la electricidad
🞂​ No deja residuos
🞂​ Descarga en forma de
niebla fina.
🞂​ Evitar salpicaduras.
🞂​ Eficiente para fuegos de aceite y
grasas de cocina.
• Apto para de metales como:
magnesio, sodio, potasio,
uranio, aluminio, litio.
• Funcionamiento: el calor del fuego
causa que se solidifique y
forma una película
excluyendo el aire y disipando
el calor del metal
encendido.

Más contenido relacionado

PPTX
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pp para ayudar a aprender tx
PPTX
TIPOS DE FUEGO Y EXTINTOR TECNICAS DE COMBATE DE INCENDIIO EN RECINTOS CERRADOS
PDF
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
PPTX
Uso y tipo de extintores en el area de mineria
PPT
Presentación Manejo y Uso de Extintores.ppt
PPTX
Capacitación uso y manejo de Extintores bomberos.pptx
PPTX
USO DE EXTINTORES sistema contra incendio.pptx
PPT
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pp para ayudar a aprender tx
TIPOS DE FUEGO Y EXTINTOR TECNICAS DE COMBATE DE INCENDIIO EN RECINTOS CERRADOS
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
Uso y tipo de extintores en el area de mineria
Presentación Manejo y Uso de Extintores.ppt
Capacitación uso y manejo de Extintores bomberos.pptx
USO DE EXTINTORES sistema contra incendio.pptx
SST - IRTP Manejo y uso de extintores

Similar a MANEJO DE EXTINTORES CLASE DE EXTINTORES (20)

PDF
capacitacion de uso de extinotres.pdf
PPTX
Presentación Prevención y Extinción De Incendios CEPP.pptx
PPT
capacitación en el uso de extintores.ppt
PPT
Presentacion 8 HORAS.pptSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPTX
Combate y control de incendios
PPTX
Uso y manejo de extintores
PPTX
CAP-080 INCENDIOS Equipos portatiles contra incendios 07-10-2021.pptx
PPTX
PRESENTACION CIENCIAS DEL FUEGO USO DE EXTINTORESN° 9.pptx
PPT
uso-y-manejo-de-extintores de seguridad pqs
PPT
Uso y manejo de extintores
PPT
uso-y-manejo-de-extintores contra incendios.ppt
PPT
uso-y-manejo-de-extintoreS EN LAS DIFERENTES EMPRESAS s.ppt
PPT
uso-y-manejo-de-extintores control en en terreno.ppt
PPTX
Uso-y-Manejo-de-Extintores contra incedios.pptx
PPT
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
PPT
Uso y manejo de extintores portatiles
PPTX
Curso uso y manejo de extintores
PPT
Uso y manejo de extintores
PPT
4 PRESENTACION PREVENCION DE INCENDIOS .ppt
PPT
Uso y-manejo-de-extintores
capacitacion de uso de extinotres.pdf
Presentación Prevención y Extinción De Incendios CEPP.pptx
capacitación en el uso de extintores.ppt
Presentacion 8 HORAS.pptSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Combate y control de incendios
Uso y manejo de extintores
CAP-080 INCENDIOS Equipos portatiles contra incendios 07-10-2021.pptx
PRESENTACION CIENCIAS DEL FUEGO USO DE EXTINTORESN° 9.pptx
uso-y-manejo-de-extintores de seguridad pqs
Uso y manejo de extintores
uso-y-manejo-de-extintores contra incendios.ppt
uso-y-manejo-de-extintoreS EN LAS DIFERENTES EMPRESAS s.ppt
uso-y-manejo-de-extintores control en en terreno.ppt
Uso-y-Manejo-de-Extintores contra incedios.pptx
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y manejo de extintores portatiles
Curso uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
4 PRESENTACION PREVENCION DE INCENDIOS .ppt
Uso y-manejo-de-extintores
Publicidad

Más de andresurbanosst (20)

PPTX
MODELO DE EOQ Y POP. EN LA INGENIERIA...
PPT
composicion quimica y fisica dle agua.ppt
PPTX
CALIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA CLASICA EN LAS INDUSTRIAS
PPTX
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA EN DIVERSAS INDUSTRIAS
PPTX
Manejo y prevención del riesgo quimíco.pptx
PPTX
PRÁCTICA-DE-ALMACENAMIENTO-DE-PRODUCTOS-QUÍMICOS-EN-EMPRESAS.-COMPATIBILIDAD-...
PPTX
Materias_Primas_Presentacion_Con_Imagenes_Locales.pptx
PPTX
Lotes y su interpretación de acuerdo a lineamientos
PPT
investigacion de accidentes de trabajo en colombia
PPTX
Aspectos e Impactos Ambiental en colombia
PPT
control y manejo de los activos fijos en colombia
PPTX
preparacion y respuesta ante emergencias.pptx
PPTX
Acoso laboral funciones y responsabilidades del comite de convivencia.pptx
PPTX
Presentacion del comite paritario de seguirdad y salud en el trabajo
PPTX
MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pptx
PPTX
elementos de proteccion personal uso correcto
PPTX
EPP y su relacion con los accidentes de trabjo
PPTX
lOGISTICA EN LOS INVENTARIOS DE LAS CADENAS DE SUMINISTRO
PPTX
sistema seguridad social integral en colombia
PPTX
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES EN DIVERSAS FUENTES
MODELO DE EOQ Y POP. EN LA INGENIERIA...
composicion quimica y fisica dle agua.ppt
CALIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA CLASICA EN LAS INDUSTRIAS
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA EN DIVERSAS INDUSTRIAS
Manejo y prevención del riesgo quimíco.pptx
PRÁCTICA-DE-ALMACENAMIENTO-DE-PRODUCTOS-QUÍMICOS-EN-EMPRESAS.-COMPATIBILIDAD-...
Materias_Primas_Presentacion_Con_Imagenes_Locales.pptx
Lotes y su interpretación de acuerdo a lineamientos
investigacion de accidentes de trabajo en colombia
Aspectos e Impactos Ambiental en colombia
control y manejo de los activos fijos en colombia
preparacion y respuesta ante emergencias.pptx
Acoso laboral funciones y responsabilidades del comite de convivencia.pptx
Presentacion del comite paritario de seguirdad y salud en el trabajo
MAYO-TAREAS-DE-ALTO-RIESGO-CAPACITACION-FORMACION-Y-ENTRENAMIENTO.pptx
elementos de proteccion personal uso correcto
EPP y su relacion con los accidentes de trabjo
lOGISTICA EN LOS INVENTARIOS DE LAS CADENAS DE SUMINISTRO
sistema seguridad social integral en colombia
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES EN DIVERSAS FUENTES
Publicidad

Último (20)

PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos

MANEJO DE EXTINTORES CLASE DE EXTINTORES

  • 2. 🞂​ El fuego se define como “Una reacción química de oxidación rápida, con liberación de calor, gases, llamas y humo”
  • 4. Incipiente o inicial: se usa el extintor. Incendio declarado. Controlable con máquina de bombero Posterior al incendio, quedan brazas que pueden provocar otro incendio.
  • 5. 🞂​ Incendios Clase A Son incendios de materiales combustibles comunes, como la madera, tela, papel, caucho y muchos plásticos.
  • 6. 🞂​ Incendios Clase B Son incendios de líquidos inflamables, líquidos combustibles, grasas de petróleo, alquitrán, aceites, pinturas a base de aceite, disolventes, lacas, alcoholes y gases inflamables.
  • 7. 🞂​ Incendios Clase C Son incendios que energizados. involucran equipos eléctricos
  • 8. 🞂​ Incendios Clase D Son incendios de metales combustibles como el magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio.
  • 9. 🞂​ Incendios Clase K Son incendios de electrodomésticos que involucran combustibles para cocinar (aceites y grasas vegetales o animales).
  • 15. Ubicación: 🞂​ Los extintores se deben colocar sobre muros o columnas, colgados de sus respectivos soportes en lugares de fácil acceso. 🞂​ Los extintores se colocarán a una altura mínima de 20 cm. y a una máxima 1,30 m medidos desde el suelo a la base del extintor. C M AA C I H L E N A D E L A C O N S R T R U C A I C O N EXTINTOR M UTU AL DE SEGURI D A D
  • 16. Señalización: señalarse con 🞂​ La ubicación debe símbolos que identifiquen el tipo o clase de fuego que combaten. C A M A R A C I HL N A D E L E A C O N S T R U C I C O N EXTINTOR M UTU AL DE SEGURI D A D
  • 17. Rotulación de extintores: a) Naturaleza del agente de extinción. b) Clases de fuego. c) Simbología correspondiente. d) Descripción gráfica y literal de la forma de operar el extintor. e) Recomendaciones. f) Advertencias sobre uso(s) no recomendados. g) Nombre o Razón social del fabricante o importador.
  • 18. 🞂​ Los extintores deberán ser sometidos a revisión, control y mantención preventiva una vez al año.
  • 20. 🞂​ 1. Acercarse a favor del viento, para que este aleje el humo y aumente el alcance de extinción. VIENT O
  • 21. 🞂​ 2. Atacar primero el borde más cercano para alejar las llamas. Mantener descarga máxima. Dirigir el chorro a la base de la llama. El fuego avanza si se aplica en forma intermitente.
  • 22. 🞂​ 3. Barrer rápidamente la tobera de lado a lado abanicando. Atacar toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado.
  • 23. 🞂​ 4. Mantenerse lo suficiente apartado del fuego para asegurarse que la cortina de polvo abarque más, pues al atacar una pequeña parte aumenta el peligro de quedar atrapado por atrás.
  • 24. 🞂​ 5.Las cañerías presurizadas deben atacarse en el ángulo recto de la filtración. El flujo de liquido debe ser cortado para minimizar los riesgos de explosión. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.
  • 25. 🞂​ 6. Cuando el fuego esta que no haya reignición. Si nuevamente el extintor. extinguido, se recomienda verificar hay cenizas ardiendo, utilizar
  • 26. 🞂​ 7. Los fuegos que involucran productos o líquidos combustibles primero el derrame inferior y luego el resto deben ser extinguidos; del fuego.
  • 27. 🞂​ 8. Es conveniente dejar una buena capa de polvo químico seco sobre los escombros para evitar su reignición.
  • 28. 🞂​ 10. Una vez que las llamas han sido extinguidas, el operador debe separar con algún elemento los escombros para aumentar el enfriamiento y reducir las posibilidades de reignición.
  • 29. Polvos Multi-Propósitos CLASE: A.B.C. Compuesto: Fosfato Monoamonio. Sulfato Monoamónio Polvos Convencionales CLASE: B.C. Compuesto: Bicarbonato de Sodio. Bícarbonato de Potasio, Polvos Especial CLASE : D. Compuesto: Cloruro de Sodio. Carbonato de Sodio. Compuestos de Grafito,
  • 30. 🞂​ Dioxido de Carbono (CO2) 🞂​ Agentes Halogenados 🞂​ Halon 1301 Bromotriflurometano (CBrF3)
  • 31. 🞂​Agua presurizada ◦ Solo para extinguir fuegos de combustible ordinario ◦ Funcionamiento: enfriamiento (absorción de calor) ◦ **conductor de energía.
  • 32. 🞂​ Agua desionizada/pulverizada. ◦ Solo para extinguir fuegos de combustible ordinarios y de origen eléctrico. ◦ Funcionamiento: enfriamiento (absorción de calor). ◦ **No conduce electricidad (*hasta 100.000 voltios). ◦ Amigable con el medio ambiente. ◦ No es tóxico.
  • 33. 🞂​ Solo para extinguir fuego de liquido inflamable y de origen eléctricos. 🞂​ Funcionamiento: enfriamiento y sofocación. 🞂​ No tiene manómetro. 🞂​ No deja residuos 🞂​ Desplaza el oxigeno 🞂​ Precaución al usarlo en zona cerrada.
  • 34. 🞂​ Funcionamiento: enfriamiento y sofocación. 🞂​ Solo para combatir fuego de combustible ordinario y líquidos inflamable
  • 35. 🞂​ Funcionamiento: enfriamiento 🞂​ Solo para fuegos combustibles ordinarios, líquidos inflamable y aparatos energizados 🞂​ No conduce la electricidad 🞂​ No deja residuos
  • 36. 🞂​ Descarga en forma de niebla fina. 🞂​ Evitar salpicaduras. 🞂​ Eficiente para fuegos de aceite y grasas de cocina.
  • 37. • Apto para de metales como: magnesio, sodio, potasio, uranio, aluminio, litio. • Funcionamiento: el calor del fuego causa que se solidifique y forma una película excluyendo el aire y disipando el calor del metal encendido.