Manejo inicial
de las Poliartritis
  MIR MFyC
 Hospital de Denia
2 pasos

1. Confirmar la poliartritis:
Afectación inflamatoria de al menos 3
   articulaciones.


2. Encontrar la causa:
Búsqueda de la etiología que empieza desde el
   primer momento del interrogatorio y se apoya
   en los datos clínicos, biológicos y menos veces
   en las Rx.
1. Confirmar la poliartritis

• La clínica:
Forma de inicio y evolución: intermitente, migratorio, aditivo…
Características de los dolores articulares: nocturnos, rigidez
   matutina…
Derrame* (sinovitis)
Fiebre a veces.

• La analítica:
presencia de un síndrome inflamatorio con aumento de la VSG y la
   PCR.

*El estudio del líquido sinovial.
2. Orientación etiológica
• Se basa en la impresión clínica:

-una poliatritis crónica >6sem bilateral y simétrica
   predominante en los miembros superiores en una mujer
   de 50 años orienta el dx hacia una AR.

-una poliartritis crónica asimétrica predominante en los
   miembros inferiores con el primer dedo o dedos en
   salchicha nos orientará hacia una Espondiloatropatía.

-y si hay afectación de las IFD orientará hacia una artritis
   psoriásica.
Orientación etiológica

• Por los signos acompañantes:

                         -Cutáneos
                        -Oculares.
                        -Digestivos
                           -ORL
                       -Urogenitales
                        -Cardíacos

      “El diagnóstico etiológico se apoya en los signos
                        acompañantes “
Analítica

• No existe un consenso

A orientar en función de la edad, sexo y contexto clínico.

De entrada:
     -ANCA (LES, u otras enfermedades sistémicas).
     -FR (AR, Sjogreen, Lupus, Hepatitis, EII…)
     -Perfíl hepático y serología de VHB y C

Más discutido:
     -uricemia (poliartritis gotosa)
     -halotipo HLAB27 (poliatritis asimétrica, presencia de signos de
  afectación axial…)
Etiología de una poliatritis

• Se debe proceder con una artocentesis para análisis
  de liquido intraarticular ante todo derrame articular:

• Para análisis:
        - Citológico.
        - Microbiológico
        - Critales

*en la práctica pocos laboratorios son fiables para
  citología y los cristales.
Manejo de las Poliartritis
Evaluación radiológica
• Obtiene Rx:

- De las 2 manos y muñecas AP
- De los pies en AP y a veces de las zonas articulares
  afectadas.

- En búsqueda de lesiones específicas (erosión en la AR
  “cabeza de metatarsianos”, afectación de los dedos gordos del
  reumatismo psoriásico…y también de una
  Condrocalcinosis.

- En función de la orientación:
  de las sacroilíacas si sospecha de Espondiloatropatía.
  Pulmonar (sarcoidosis, afectación en el cuadro de
  enfermedades multisistémicas…)
• Otras pruebas de imágenes:
-Ecografía articular.
-RMN

Al final de la evaluación:

-los diagnósticos más frecuentes son:
      -Artritis reumatoide.
      -Las espóndiloatropatías (atritis psoriásica,
   artritis reactiva, SAPHO).
      -El Lupus Eritematoso Sistémico.
Etiología
• No olvidarse de que existen poliartritis en:

-La enfermedad de Lyme (mmii, picadura, lesiones
   cutáneas…serología)

-Gotosas (tofos, uricemia)

-Condrocalcinosis (Rx: calcificaciones del cartílago fibroso:
  pensar en hemocromatosis en el varón.

-En el cuadro de una endocarditis infecciosa (ecografía y
  hemocultivos)

-Síndrome Paraneoplásico.
Etiología
• No olvidar en los ancianos:

-La polimialgia reumática y la enfermedad de Horton
  pueden expresarse como una poliatritis.

-Existe un síndrome llamado “poliatritis subaguda
  edematosa benigna” que puede iniciar un
  reumatismo: AR, PR…

-El lupus inducido en particular por los beta-bloqueantes
   (presencia de anticuerpos antihistona…)
En caso de resultado negativo
• Qué función tiene?

-La búsqueda con una PCR de gérmenes en líquido sinovial?
        Sólo si orientación clínica

-El Halotipo HLA?
        No interés diagnóstico para el HLA DR

-Los ANCA?
       Sólo si signos de afectación ORL, pulmonar o renal…


“La mayoría de estas pruebas sólo tiene significado dentro del
   contexto clínico”  persona sintomática con ANCA+??
dx etiológico ante una poliatritis

• La búsqueda etiológica inicial puede estar totalmente
  negativa y el diagnóstico incierto.

• Hablamos entonces de “Reumatismo indiferenciado”
  (20-40% de los casos) hay que insistir en la necesidad
  de un seguimiento del paciente.

• Los criterios de clasificación de las enfermedades son
  criterios muchas veces poco específicos e imprecisos
  y no contienen criterios de exclusión.
American College of Rheumatology, revisados en 1988.

 • Al menos 4 de los siguientes criterios deben estar presentes para el
   diagnóstico de la ARTRITIS REUMATOIDE.

 1. Rigidez matutina.- Durante al menos 1 hora. Presente durante al
    menos 6 semanas.
 2. Tumefacción.- (Observado por un médico). De 3 ó más
    articulaciones simultáneamente. Durante al menos 6 semanas.
 3. Tumefacción.- (OPM) De carpo, articulaciones
    metacarpofalángicas o interfalángicas proximales. Durante 6 ó más
    semanas.
 4. Tumefacción articular simétrica.- (OPM)
 5. Cambios radiológicos típicos.- En manos. Deben incluir erosiones
    o descalcificaciones inequívocas.
 6. Nódulos reumatoideos.
 7. Factor reumatoide sérico. Por un método que sea positivo en
    menos del 5% de los controles normales.
CRITERIOS DE CLASIFICACION DE
                       ESPONDILOARTROPATIA
The European Spondylarthropathy Study Group preliminary criteria for the classification of spondylarthropathy
                                                1991


   1.   Dolor espinal inflamatorio, o
   2.   Sinovitis Asimétrica o predominantemente en extremidades
        inferiores,
   y 1 ó más de las siguientes características:

   • Historia familiar de espondilitis anguilosante, psoriasis, uveítis aguda,
     artritis reactiva y enfermedad inflamatoria intestinal.
   • Psoriasis (diagnosticada por un médico).
   • Enfermedad inflamatoria intestinal Enf. de Crohn o colitis ulcerosa
     (diagnosticada por un médico y confirmada por radiología o
     endoscopia).
   • Uretritis, cervicitis, o diarrea aguda 1 mes antes de la artritis.
   • Dolor de nalgas alternando entre áreas glúteas izda y dcha.
   • Entesopatía.
   • Sacroileitis.
CLASIFICACION DE LA ARTRITIS PSORIASICA
(Hammer GM, Soter MA, Gibson DJ, et al. Psoriatic Arthritis: a clinical inmunologic and HLA study of 100 patients. Sem Arthritis
                                                  Rheum 1979; 9: 75-97).

   •   Tipo I. Afección de interfalángicas distales. 10%. Pero es muy característica de la
       artropatía psoriásica.
   Se afectan varias o todas las articulaciones.
   Siempre hay lesión ungueal.

   • Tipo II. Artritis mutilante.- Es característica pero infrecuente < 5%.
   Destrucción completa de la articulación.

   • Tipo III. Forma similar a la artritis reumatoide. 15% de los casos.
   Curso más benigno. FR negativo.

   • Tipo IV . Forma oligoarticular.- Es la más frecuente (60% de los casos).
   Oligoarticular en el tiempo.
   afecta a uñas manos y pies "dedo en salchicha“

   • Tipo V. Espondilitis psoriásica. 10%.
   Sacroilitis 20%.
   La afección articular periférica es variable
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION
                  DE LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
    (The 1982 revised criteria for the classification of SLE. Arthritis Rheum 1982; 25: 1271-1277).


• 4 ó más de estos 11 criterios en serie o simultáneamente, durante
  cualquiera de los periodos de observación.

•   Rash malar.
•   Rash discoide.
•   Fotosensibilidad.
•   Ulceras orales.
•   Artritis. no erosiva en 2 ó más articulaciones periféricas.
•   Serositis
•   Trastornos renales
•   Trastornos neurológicos.
•   Trastornos hematológicos.
•   Trastornos inmunológicos.
•   Anticuerpos antinucleares (anti-DNA nativo, anti-SM, anti-fosfolípidos)
Tratamiento Según etiología

MEDIDAS GENERALES:
• Reposo Relativo de las articulaciones en posición funcional.
• Iniciar tratamiento con analgésico y/o antiinflamatorio pero en caso de
  sospecha séptica; analgésico puro codeína o tramadol para no enmascarar
  fiebre que nos ayudará para el diagnostico.


CRITERIOS DE INGRESO:
•   Afectación importante del estado general.
•   Sospecha de proceso neoplásico subyacente.
•   Fiebre elevada.
•   Sospecha de etiología séptica.
Antibioterapia IV si origen séptico
Manejo de las Poliartritis
Bibliografía

• Sociedad española de reumatología: criterios diagnósticos y
  clasificación de las enfermedades reumáticas.

• Fisterra: Guías clínicas. Mono y poliatritis.

• Le Médecin du Québec, volume 36, numéro 11, novembre
  2001.

Más contenido relacionado

PPT
Poliartritis 2014
PPT
Poliartritis 2013
PPTX
Enfoque diagnostico del paciente con poliartritis
PPT
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
PPTX
Poliartritis
PPTX
Mujer de 50 años que consulta por poliartralgias 2
PPT
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Poliartritis 2014
Poliartritis 2013
Enfoque diagnostico del paciente con poliartritis
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
Poliartritis
Mujer de 50 años que consulta por poliartralgias 2
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC

La actualidad más candente (20)

DOC
Seminario Artritis Reactiva y Psoriásica
PPTX
Poliartritis aguda y crónica
PPT
Monoartritis
PPT
Enfoque del paciente con monoartritis
PPT
Monoartritis- Medicina Interna 2 Uai
PPT
Monoartritis aguda
PDF
Artritis psoriasica
PPTX
Sindrome articular
PPTX
Enfrentamiento al paciente con poliartritis
PPTX
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
PPT
DiagnóStico De Las Poliartritis
PPT
Poliartralgias
PPT
Monoartritis Aguda
PPTX
Artrtitis Reumatoide y sus deformidades en mano y muñeca
PPT
Enfermedades ReumáTicas
DOCX
(2019-05-23)ARTRITIS REUMATOIDE (DOC)
PPTX
Sindromes articulares..
PPTX
Artritis psoriasica
PPT
Artritis reumatoide (pdf)
Seminario Artritis Reactiva y Psoriásica
Poliartritis aguda y crónica
Monoartritis
Enfoque del paciente con monoartritis
Monoartritis- Medicina Interna 2 Uai
Monoartritis aguda
Artritis psoriasica
Sindrome articular
Enfrentamiento al paciente con poliartritis
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
DiagnóStico De Las Poliartritis
Poliartralgias
Monoartritis Aguda
Artrtitis Reumatoide y sus deformidades en mano y muñeca
Enfermedades ReumáTicas
(2019-05-23)ARTRITIS REUMATOIDE (DOC)
Sindromes articulares..
Artritis psoriasica
Artritis reumatoide (pdf)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Poliartritis
POT
Poliartritis
PPTX
SAE Cirúrgica - Gastrotomia, Gastrostomia e Gastrectomia
PPTX
Artritis Reumatoide
DOCX
S 2887 nota de corte 2015
PPS
Materiales
DOCX
2890 Eliminación escuela de ciencias y letras jch
PPT
Piratas Que Operan Como Empresas Derecho InformáTico Vicente Sarubbi
PPT
Ppt5 B6 [Recuperado]Turismo
PPTX
Introducción a la Robótica
PPT
Georg Wilhelm PresentacióN Modif
PPT
Instituciones Públicas
PPS
Digesto Juridico de la Provincia del Chubut
PPS
Como Hacerte Saber Mario Benedetti
PPTX
Recursos de información para academic writing II
PPSX
Actividades bloque cero
PPT
Trabajo Ludico Del Modulo 4
PPTX
Expresate II - Cap 1 - Activities
PPS
Eilat
PPTX
Los Autos MáS Caros
Poliartritis
Poliartritis
SAE Cirúrgica - Gastrotomia, Gastrostomia e Gastrectomia
Artritis Reumatoide
S 2887 nota de corte 2015
Materiales
2890 Eliminación escuela de ciencias y letras jch
Piratas Que Operan Como Empresas Derecho InformáTico Vicente Sarubbi
Ppt5 B6 [Recuperado]Turismo
Introducción a la Robótica
Georg Wilhelm PresentacióN Modif
Instituciones Públicas
Digesto Juridico de la Provincia del Chubut
Como Hacerte Saber Mario Benedetti
Recursos de información para academic writing II
Actividades bloque cero
Trabajo Ludico Del Modulo 4
Expresate II - Cap 1 - Activities
Eilat
Los Autos MáS Caros
Publicidad

Similar a Manejo de las Poliartritis (20)

PPTX
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
PPTX
13. espondiloartropatías seronagativas
PPTX
Artritis Reumatoide
PPTX
ARTRIS PRESENTACION CLINICA DE LA PATOLOGIA
PPTX
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
PPTX
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
PPTX
Artirisi reumatoide.pptx
PPTX
Artralgias y artritis monoarticular.pptx
PPTX
Artritis crónica juvenil
PPTX
ARTRITIS REMATOIDEA.pptx
PPTX
Enfoque poliartralgia
PPTX
Artritis Reumatoide.pptx. Colagenopatías
PPTX
Enfermedades reumaticas
PPTX
Fiebre reumática
PPT
50. artritis reumatoide
PPTX
Artritis reactivas
PDF
Espondiloartropatias seronegativas
PPTX
Abordaje Diagnóstico en Artritis
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
13. espondiloartropatías seronagativas
Artritis Reumatoide
ARTRIS PRESENTACION CLINICA DE LA PATOLOGIA
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
Artirisi reumatoide.pptx
Artralgias y artritis monoarticular.pptx
Artritis crónica juvenil
ARTRITIS REMATOIDEA.pptx
Enfoque poliartralgia
Artritis Reumatoide.pptx. Colagenopatías
Enfermedades reumaticas
Fiebre reumática
50. artritis reumatoide
Artritis reactivas
Espondiloartropatias seronegativas
Abordaje Diagnóstico en Artritis

Más de TARIK022 (20)

PDF
Epoc
PDF
Bronquiolitis 2010
PDF
Accidente cerebrovascular agudo
PDF
Diabetes y Ramadan
PDF
Doc2
PDF
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
PDF
Manual de diagnostico y terapeutica en endocrinologia ramon y cajal
PDF
Manejo del paciente en coma
PDF
Guia la salud_del_mir
PDF
Esguince De Tobillo
PDF
Control Y Seguimiento De Embarazo Normal En Ap
PDF
Sobredosificación por ACO
PDF
Hombro doloroso
PDF
Farmacologia Manual De Bolsillo Farmacos En Urgencias
PDF
Patología Anorrectal Benigna
PDF
Fibrilación Auricular en el anciano
PDF
Sde Piriforme
PDF
Artritis Reumatoide
PDF
Intoxiciones agudas por fármacos
PDF
Radiologa Torcica
Epoc
Bronquiolitis 2010
Accidente cerebrovascular agudo
Diabetes y Ramadan
Doc2
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Manual de diagnostico y terapeutica en endocrinologia ramon y cajal
Manejo del paciente en coma
Guia la salud_del_mir
Esguince De Tobillo
Control Y Seguimiento De Embarazo Normal En Ap
Sobredosificación por ACO
Hombro doloroso
Farmacologia Manual De Bolsillo Farmacos En Urgencias
Patología Anorrectal Benigna
Fibrilación Auricular en el anciano
Sde Piriforme
Artritis Reumatoide
Intoxiciones agudas por fármacos
Radiologa Torcica

Último (20)

PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Ginecología tips para estudiantes de medicina
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA

Manejo de las Poliartritis

  • 1. Manejo inicial de las Poliartritis MIR MFyC Hospital de Denia
  • 2. 2 pasos 1. Confirmar la poliartritis: Afectación inflamatoria de al menos 3 articulaciones. 2. Encontrar la causa: Búsqueda de la etiología que empieza desde el primer momento del interrogatorio y se apoya en los datos clínicos, biológicos y menos veces en las Rx.
  • 3. 1. Confirmar la poliartritis • La clínica: Forma de inicio y evolución: intermitente, migratorio, aditivo… Características de los dolores articulares: nocturnos, rigidez matutina… Derrame* (sinovitis) Fiebre a veces. • La analítica: presencia de un síndrome inflamatorio con aumento de la VSG y la PCR. *El estudio del líquido sinovial.
  • 4. 2. Orientación etiológica • Se basa en la impresión clínica: -una poliatritis crónica >6sem bilateral y simétrica predominante en los miembros superiores en una mujer de 50 años orienta el dx hacia una AR. -una poliartritis crónica asimétrica predominante en los miembros inferiores con el primer dedo o dedos en salchicha nos orientará hacia una Espondiloatropatía. -y si hay afectación de las IFD orientará hacia una artritis psoriásica.
  • 5. Orientación etiológica • Por los signos acompañantes: -Cutáneos -Oculares. -Digestivos -ORL -Urogenitales -Cardíacos “El diagnóstico etiológico se apoya en los signos acompañantes “
  • 6. Analítica • No existe un consenso A orientar en función de la edad, sexo y contexto clínico. De entrada: -ANCA (LES, u otras enfermedades sistémicas). -FR (AR, Sjogreen, Lupus, Hepatitis, EII…) -Perfíl hepático y serología de VHB y C Más discutido: -uricemia (poliartritis gotosa) -halotipo HLAB27 (poliatritis asimétrica, presencia de signos de afectación axial…)
  • 7. Etiología de una poliatritis • Se debe proceder con una artocentesis para análisis de liquido intraarticular ante todo derrame articular: • Para análisis: - Citológico. - Microbiológico - Critales *en la práctica pocos laboratorios son fiables para citología y los cristales.
  • 9. Evaluación radiológica • Obtiene Rx: - De las 2 manos y muñecas AP - De los pies en AP y a veces de las zonas articulares afectadas. - En búsqueda de lesiones específicas (erosión en la AR “cabeza de metatarsianos”, afectación de los dedos gordos del reumatismo psoriásico…y también de una Condrocalcinosis. - En función de la orientación: de las sacroilíacas si sospecha de Espondiloatropatía. Pulmonar (sarcoidosis, afectación en el cuadro de enfermedades multisistémicas…)
  • 10. • Otras pruebas de imágenes: -Ecografía articular. -RMN Al final de la evaluación: -los diagnósticos más frecuentes son: -Artritis reumatoide. -Las espóndiloatropatías (atritis psoriásica, artritis reactiva, SAPHO). -El Lupus Eritematoso Sistémico.
  • 11. Etiología • No olvidarse de que existen poliartritis en: -La enfermedad de Lyme (mmii, picadura, lesiones cutáneas…serología) -Gotosas (tofos, uricemia) -Condrocalcinosis (Rx: calcificaciones del cartílago fibroso: pensar en hemocromatosis en el varón. -En el cuadro de una endocarditis infecciosa (ecografía y hemocultivos) -Síndrome Paraneoplásico.
  • 12. Etiología • No olvidar en los ancianos: -La polimialgia reumática y la enfermedad de Horton pueden expresarse como una poliatritis. -Existe un síndrome llamado “poliatritis subaguda edematosa benigna” que puede iniciar un reumatismo: AR, PR… -El lupus inducido en particular por los beta-bloqueantes (presencia de anticuerpos antihistona…)
  • 13. En caso de resultado negativo • Qué función tiene? -La búsqueda con una PCR de gérmenes en líquido sinovial?  Sólo si orientación clínica -El Halotipo HLA?  No interés diagnóstico para el HLA DR -Los ANCA?  Sólo si signos de afectación ORL, pulmonar o renal… “La mayoría de estas pruebas sólo tiene significado dentro del contexto clínico”  persona sintomática con ANCA+??
  • 14. dx etiológico ante una poliatritis • La búsqueda etiológica inicial puede estar totalmente negativa y el diagnóstico incierto. • Hablamos entonces de “Reumatismo indiferenciado” (20-40% de los casos) hay que insistir en la necesidad de un seguimiento del paciente. • Los criterios de clasificación de las enfermedades son criterios muchas veces poco específicos e imprecisos y no contienen criterios de exclusión.
  • 15. American College of Rheumatology, revisados en 1988. • Al menos 4 de los siguientes criterios deben estar presentes para el diagnóstico de la ARTRITIS REUMATOIDE. 1. Rigidez matutina.- Durante al menos 1 hora. Presente durante al menos 6 semanas. 2. Tumefacción.- (Observado por un médico). De 3 ó más articulaciones simultáneamente. Durante al menos 6 semanas. 3. Tumefacción.- (OPM) De carpo, articulaciones metacarpofalángicas o interfalángicas proximales. Durante 6 ó más semanas. 4. Tumefacción articular simétrica.- (OPM) 5. Cambios radiológicos típicos.- En manos. Deben incluir erosiones o descalcificaciones inequívocas. 6. Nódulos reumatoideos. 7. Factor reumatoide sérico. Por un método que sea positivo en menos del 5% de los controles normales.
  • 16. CRITERIOS DE CLASIFICACION DE ESPONDILOARTROPATIA The European Spondylarthropathy Study Group preliminary criteria for the classification of spondylarthropathy 1991 1. Dolor espinal inflamatorio, o 2. Sinovitis Asimétrica o predominantemente en extremidades inferiores, y 1 ó más de las siguientes características: • Historia familiar de espondilitis anguilosante, psoriasis, uveítis aguda, artritis reactiva y enfermedad inflamatoria intestinal. • Psoriasis (diagnosticada por un médico). • Enfermedad inflamatoria intestinal Enf. de Crohn o colitis ulcerosa (diagnosticada por un médico y confirmada por radiología o endoscopia). • Uretritis, cervicitis, o diarrea aguda 1 mes antes de la artritis. • Dolor de nalgas alternando entre áreas glúteas izda y dcha. • Entesopatía. • Sacroileitis.
  • 17. CLASIFICACION DE LA ARTRITIS PSORIASICA (Hammer GM, Soter MA, Gibson DJ, et al. Psoriatic Arthritis: a clinical inmunologic and HLA study of 100 patients. Sem Arthritis Rheum 1979; 9: 75-97). • Tipo I. Afección de interfalángicas distales. 10%. Pero es muy característica de la artropatía psoriásica. Se afectan varias o todas las articulaciones. Siempre hay lesión ungueal. • Tipo II. Artritis mutilante.- Es característica pero infrecuente < 5%. Destrucción completa de la articulación. • Tipo III. Forma similar a la artritis reumatoide. 15% de los casos. Curso más benigno. FR negativo. • Tipo IV . Forma oligoarticular.- Es la más frecuente (60% de los casos). Oligoarticular en el tiempo. afecta a uñas manos y pies "dedo en salchicha“ • Tipo V. Espondilitis psoriásica. 10%. Sacroilitis 20%. La afección articular periférica es variable
  • 18. CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION DE LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (The 1982 revised criteria for the classification of SLE. Arthritis Rheum 1982; 25: 1271-1277). • 4 ó más de estos 11 criterios en serie o simultáneamente, durante cualquiera de los periodos de observación. • Rash malar. • Rash discoide. • Fotosensibilidad. • Ulceras orales. • Artritis. no erosiva en 2 ó más articulaciones periféricas. • Serositis • Trastornos renales • Trastornos neurológicos. • Trastornos hematológicos. • Trastornos inmunológicos. • Anticuerpos antinucleares (anti-DNA nativo, anti-SM, anti-fosfolípidos)
  • 19. Tratamiento Según etiología MEDIDAS GENERALES: • Reposo Relativo de las articulaciones en posición funcional. • Iniciar tratamiento con analgésico y/o antiinflamatorio pero en caso de sospecha séptica; analgésico puro codeína o tramadol para no enmascarar fiebre que nos ayudará para el diagnostico. CRITERIOS DE INGRESO: • Afectación importante del estado general. • Sospecha de proceso neoplásico subyacente. • Fiebre elevada. • Sospecha de etiología séptica.
  • 20. Antibioterapia IV si origen séptico
  • 22. Bibliografía • Sociedad española de reumatología: criterios diagnósticos y clasificación de las enfermedades reumáticas. • Fisterra: Guías clínicas. Mono y poliatritis. • Le Médecin du Québec, volume 36, numéro 11, novembre 2001.