Glosario de términos de Windows<br />Windows (\"
ventanas\"
 en inglés) posee este nombre porque está construido en una interfaz gráfica de ventanas múltiples. Esto significa que Windows le permite tener varias ventanas abiertas al mismo tiempo. Para manipularlas, existen botones, barras y menús. Es importante saber sus nombres, pero más importante aun es saber para qué sirven.<br />Cómo manipular ventanas<br />En el sistema operativo Windows (otros sistemas pueden diferir), éste incluye los siguientes componentes: <br />Barra de título: Aquí aparece el título de la ventana y el color de fondo permite saber si está activa o no, es decir, si alguien está trabajando en ella (el color predeterminado es el azul) o no (el color predeterminado es el gris).<br />Barra de menú: El menú es donde se elige qué operaciones se llevarán a cabo en la carpeta o en su contenido.<br />Botones de ajuste de dimensiones de la ventana: Para minimizar la ventana a la barra de tareasPara expandir la ventana al modo de pantalla completa Para ajustar la ventana nuevamente a su tamaño normal Para cerrar la ventana<br />Barras de desplazamiento : Estas barras le permiten desplazarse por la carpeta cuando ésta contiene demasiados objetos como para que se vean al mismo tiempo. <br />La barra de estado: Muestra información acerca de los objetos seleccionados en la ventana. <br />Definición de Icono<br />el 12 de Febrero de 2005 en Definición término | Comentar <br />La palabra icono se utiliza para designar a las imágenes gráficas, generalmente pequeñas, con las que se representan los programas, los accesos directos, los archivos y las diversas aplicaciones y acciones que se pueden realizar.<br />Por lo general, se trata de mantener una relación entre el icono y lo que representa, es decir que lo que se identifica con dicho icono está ligado de alguna manera al icono que lo está representando. Por ejemplo, el icono de un diskette sustituye a la orden de “guardar”, el de una lupa, a la orden de “buscar” y el de una carpeta, representa a los archivos.<br />Existen 4 tipos de iconos: los de acceso directo, los de programas, los de carpetas y los de documentos. La utilización de estas imágenes gráficas en vez de los textos permite la ocupación de menos espacio y además, una mejor comunicación a través de la atracción visual. No es lo mismo escribir una acción que representarla mediante una imagen, ya que con este se utiliza un espacio mínimo y se aprovecha al máximo su funcionalidad. Además, para acceder a la acción o contenido que representa, simplemente hay que hacer un clic o un doble clic con el mouse sobre el mismo.<br />A pesar de sus ventajas, también tienen ciertas limitaciones ya que si bien se trata de graficar lo que simboliza de la manera más clara posible, el factor de la subjetividad de cada persona al interpretar la imagen puede ser que no siempre sean claros para todos los usuarios. Pero además, tampoco pueden utilizarse para representar acciones u órdenes muy complejas. Para estas las palabras son insustituibles.<br />Cómo cambiar la resolución de la pantalla en Windows XP<br />Cómo cambiar la resolución de la pantalla<br />Publicado: junio 15, 2005<br />Con la configuración de la resolución de la pantalla se establece la cantidad de información que quiere que muestre su pantalla. Con una resolución baja. los contenidos de la pantalla aparecen como si se vieran a través de una cámara con lentes de primer plano—puede ver una cantidad relativamente pequeña de información (sólo una parte de una hoja de cálculo o de una página Web, por ejemplo), sin embargo los elementos (texto, imágenes, etc.) aparecen relativamente grandes. Con la configuración de resolución alta se ofrece una vista de pájaro—hay más información visible pero os elementos de la pantalla aparecen más pequeños. Con Windows XP, cambiar la resolución de la pantalla para que se adapte a sus preferencias es muy sencillo. Cómo cambiar la resolución de la pantalla1.Haga clic en Inicio, y luego seleccione Panel de control. 2.Haga clic en Apariencia y Temas. 3.Debajo de Seleccione una tarea, seleccione Cambiar la resolución de pantalla. 4.En la etiqueta Configuración debajo de Resolución de pantalla, arrastre la flecha hasta la resolución que quiera y luego haga clic en Aplicar. <br />Funciones básicas del sistema operativo<br />B. Funciones básicas <br />Un sistema operativo está compuesto por un conjunto de programas que pueden realizar las siguientes funciones:<br />- Control de los periféricos. Esta función la realiza un procesador de entrada y salida que, cuando recibe una petición, comprueba si el periférico está desocupado, establece la conexión y, a continuación, pasa el control al programa correspondiente para que se inicie la operación. Si el periférico solicitado se encuentra ocupado coloca la petición en cola, en espera de ser atendida.<br />- Control de la transferencia de información. Al transferir información desde la memoria central a los periféricos hay que realizar un control que consiste en comprobar que el total de caracteres transferidos coincide con el total de caracteres enviados por el remitente. Cuando estas cifras no coinciden, toma el control del proceso un programa especial de corrección o recuperación de caracteres que informa sobre la anomalía y cancela la operación, o bien la repite.<br />- Apertura y cierre de archivos. Un archivo se vincula a un programa cuando se abre, quedando desde ese momento asignado al mismo mediante un canal de datos. Este canal de datos se mantiene activo hasta que se cierra el archivo.<br />- Tratamiento de bloques de información. Cuando un bloque de información se almacena en la memoria central interviene un nuevo programa, que se encarga de descomponerlo para procesarlo.<br />- Preparación de programas. Transfiere los programas del usuario a la memoria central para que puedan ser utilizados. A esta operación se le denomina «cargar un programa».<br />- Relanzamiento de programas. A veces, durante la ejecución de un programa se producen interrupciones fortuitas que provocan la detención del proceso. El sistema operativo se encarga de restablecer un punto de control en el momento de la interrupción, para que se pueda reproducir el estado que tenía el proceso en el momento de la detención.<br />- Protección de la memoria. Se protege la memoria de posibles errores cuando existen varios programas en ejecución. - Traducción. Existen programas que transforman los programas de  usuarios, escritos en lenguaje simbólico de alto nivel, en lenguajemáquina, o de bajo nivel.<br />- Manipulación de datos. Estos programas liberan al programador de  trabajos tediosos, ya que las tareas repetitivas se realizan de forma automática.<br />Medidas de almacenamiento de datos<br />Bit.<br />Bit, en informática, acrónimo de Binary Digit (dígito binario), que adquiere el valor 1 o 0 en el sistema numérico binario. En el procesamiento y almacenamiento informático un bit es la unidad de información más pequeña manipulada por el ordenador, y está representada físicamente por un elemento como un único pulso enviado a través de un circuito, o bien como un pequeño punto en un disco magnético capaz de almacenar un 0 o un 1. La representación de información se logra mediante la agrupación de bits para lograr un conjunto de valores mayor que permite manejar mayor información. Por ejemplo, la agrupación de ocho bits componen un byte que se utiliza para representar todo tipo de información, incluyendo las letras del alfabeto y los dígitos del 0 al 9.<br />Bytes.<br />Byte, en informática, unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación. Como el byte representa sólo una pequeña cantidad de información, la cantidad de memoria y de almacenamiento de una máquina suele indicarse en kilobytes (1.024 bytes) o en megabytes (1.048.576 bytes).<br />Kilobytes.<br />Kilobyte, abreviado KB, K o Kbyte. Equivale a 1.024 bytes.<br />Megabyte.<br />Megabyte, en ordenadores o computadoras, bien un millón de bytes o 1.048.576 bytes (220).<br />Gigabyte.<br />Gigabyte, el significado exacto varía según el contexto en el que se aplique. En un sentido estricto, un gigabyte tiene mil millones de bytes. No obstante, y referido a computadoras, los bytes se indican con frecuencia en múltiplos de potencias de dos. Por lo tanto, un gigabyte puede ser bien 1.000 megabytes o 1.024 megabytes, siendo un megabyte 220 o 1.048.576 bytes.<br />Procesadores<br />En este artículo vamos a hablar sobre los procesadores utilizados en las computadoras, pero es bueno aclarar que también están presentes en otros dispositivos electrónicos, incluso en tu celular, y en muchos de los aparatos electrónicos utilizados actualmente. El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Es el componente donde es usada la tecnología más reciente. Existen en el mundo sólo cuatro grandes empresas con tecnología para fabricar procesadores competitivos para computadoras: Intel (que domina más de un 70% del mercado), AMD, Vía (que compró la antigua Cyrix) e IBM, que fabrica procesadores para otras empresas, como Transmeta. El procesador es el componente más complejo y frecuentemente más caro, pero él no puede hacer nada solo. Como todo cerebro, necesita de un cuerpo, que es formado por los otros componentes de la computadora, incluyendo la memoria, el disco duro, la placa de vídeo y de red, monitor, teclado y mouse. Para que sirven los Coolers? Generalmente los procesadores, debido a su estructura, y a la velocidad, calientan, y para evitar ese sobrecalentamiento, se usan los Coolers. En las computadoras actuales la refrigeración de los procesadores es realizada a través de un disipador de calor, fabricado en aluminio o cobre, con un pequeño ventilador sobre el y un conducto de aire que extrae el aire caliente del gabinete.<br />

Más contenido relacionado

PPTX
~$Manejo de ventanas de operador windows
PPTX
Ambiente de trabajo Windows
PDF
Interfaz del sistema operativo windows 7
PDF
4.ambiente de trabajo del sistema operativo
PPTX
Sistema operativo Windows 7
PPTX
Unidad i 1.3
DOCX
Windows 7 alumnos
PPTX
Configuración Windows 7
~$Manejo de ventanas de operador windows
Ambiente de trabajo Windows
Interfaz del sistema operativo windows 7
4.ambiente de trabajo del sistema operativo
Sistema operativo Windows 7
Unidad i 1.3
Windows 7 alumnos
Configuración Windows 7

La actualidad más candente (19)

PPT
1. introduccion a la informatica
DOC
Manual Xp
PDF
Curso básico de manejo de Windows 2007
DOCX
Fundamentos de Windows
PPT
Como usar la computadora
PPTX
Manual de como usar una pc
PPTX
Tutorial Primeros pasos por Windows
PDF
Manual fundamentos y windows
PPT
Sistema Operativo Windows XP Parte I
PDF
Windows introduccion
PDF
Apuntes windows-7
PDF
Apuntes windows-7
PPT
Ambiente gráfico
DOCX
Sistema operativo (curso)
PPTX
Componentes basicos de windows 7
PPT
Sistema Operativo Windows Xp
DOC
Taller entorno-de-windows
PPT
Tutorial Windows XP I
PPTX
Manual para aprender word
1. introduccion a la informatica
Manual Xp
Curso básico de manejo de Windows 2007
Fundamentos de Windows
Como usar la computadora
Manual de como usar una pc
Tutorial Primeros pasos por Windows
Manual fundamentos y windows
Sistema Operativo Windows XP Parte I
Windows introduccion
Apuntes windows-7
Apuntes windows-7
Ambiente gráfico
Sistema operativo (curso)
Componentes basicos de windows 7
Sistema Operativo Windows Xp
Taller entorno-de-windows
Tutorial Windows XP I
Manual para aprender word
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Manejo de memoria usb
PPTX
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)
PPTX
PROBLEMA DE ASIGNACION
PPTX
princesos
PPT
Malaysia-Tune Talk, Tone Excel PowerPoint
PDF
SAS Brochure
PPTX
Comunicacion organziacional
PDF
Revista Forever Living Products nº 33
PPT
Sig Inei[1]
DOC
Grado 10 junio 9
PDF
PROJECT PROFILE FOR ART-WOOD
PPTX
Work-Life Balance
PPTX
Estructura física y lógica del disco duro
PDF
Esgrafiado. materiales, técnicas y aplicaciones. Libro de Rafael Ruiz Alonso
PPTX
Diapositivas gutenberg
PPT
ELEMENTOS DE LAS VENTANAS DE WINDOWS
PPT
Modulo 4 Marketing Hoteles
PPTX
Procesador de texto
PPTX
Procesador de texto
PPTX
Procesador de texto
Manejo de memoria usb
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)
PROBLEMA DE ASIGNACION
princesos
Malaysia-Tune Talk, Tone Excel PowerPoint
SAS Brochure
Comunicacion organziacional
Revista Forever Living Products nº 33
Sig Inei[1]
Grado 10 junio 9
PROJECT PROFILE FOR ART-WOOD
Work-Life Balance
Estructura física y lógica del disco duro
Esgrafiado. materiales, técnicas y aplicaciones. Libro de Rafael Ruiz Alonso
Diapositivas gutenberg
ELEMENTOS DE LAS VENTANAS DE WINDOWS
Modulo 4 Marketing Hoteles
Procesador de texto
Procesador de texto
Procesador de texto
Publicidad

Similar a Manejo de ventanas (20)

DOCX
Windows xp
PPTX
2seda parte de las ojas iportantes
PPTX
Informatica basica1 para examen
PPTX
Informatica basica1 para examen
DOCX
7 - Informatica Basic para alumnos de primaria.docx
ODP
Tema 1 informática
ODP
Tema 1 de informática
PPTX
Sistema Operativo
PDF
Curso alfabetizacion digital _ apuntes
PDF
Curso alfabetizacion digital _ apuntes
PPSX
Pps intro comp 2011
PPT
Introduccion 1
PPT
Introduccion A Informatica
PPT
Jose info
PPT
Capítulo1: Sistemas Operativos
DOCX
sistema operativo grafico de windows XP
DOCX
Trabajo tic. xabi y jesús
PPTX
Conceptos Básicos
DOCX
Modulo básico en sistemas
PPTX
PANTALLA-INTERFAZ GRAFICA Y ADMINISTRACION DE ARCHIVOS
Windows xp
2seda parte de las ojas iportantes
Informatica basica1 para examen
Informatica basica1 para examen
7 - Informatica Basic para alumnos de primaria.docx
Tema 1 informática
Tema 1 de informática
Sistema Operativo
Curso alfabetizacion digital _ apuntes
Curso alfabetizacion digital _ apuntes
Pps intro comp 2011
Introduccion 1
Introduccion A Informatica
Jose info
Capítulo1: Sistemas Operativos
sistema operativo grafico de windows XP
Trabajo tic. xabi y jesús
Conceptos Básicos
Modulo básico en sistemas
PANTALLA-INTERFAZ GRAFICA Y ADMINISTRACION DE ARCHIVOS

Manejo de ventanas

  • 1. Glosario de términos de Windows<br />Windows (\" ventanas\" en inglés) posee este nombre porque está construido en una interfaz gráfica de ventanas múltiples. Esto significa que Windows le permite tener varias ventanas abiertas al mismo tiempo. Para manipularlas, existen botones, barras y menús. Es importante saber sus nombres, pero más importante aun es saber para qué sirven.<br />Cómo manipular ventanas<br />En el sistema operativo Windows (otros sistemas pueden diferir), éste incluye los siguientes componentes: <br />Barra de título: Aquí aparece el título de la ventana y el color de fondo permite saber si está activa o no, es decir, si alguien está trabajando en ella (el color predeterminado es el azul) o no (el color predeterminado es el gris).<br />Barra de menú: El menú es donde se elige qué operaciones se llevarán a cabo en la carpeta o en su contenido.<br />Botones de ajuste de dimensiones de la ventana: Para minimizar la ventana a la barra de tareasPara expandir la ventana al modo de pantalla completa Para ajustar la ventana nuevamente a su tamaño normal Para cerrar la ventana<br />Barras de desplazamiento : Estas barras le permiten desplazarse por la carpeta cuando ésta contiene demasiados objetos como para que se vean al mismo tiempo. <br />La barra de estado: Muestra información acerca de los objetos seleccionados en la ventana. <br />Definición de Icono<br />el 12 de Febrero de 2005 en Definición término | Comentar <br />La palabra icono se utiliza para designar a las imágenes gráficas, generalmente pequeñas, con las que se representan los programas, los accesos directos, los archivos y las diversas aplicaciones y acciones que se pueden realizar.<br />Por lo general, se trata de mantener una relación entre el icono y lo que representa, es decir que lo que se identifica con dicho icono está ligado de alguna manera al icono que lo está representando. Por ejemplo, el icono de un diskette sustituye a la orden de “guardar”, el de una lupa, a la orden de “buscar” y el de una carpeta, representa a los archivos.<br />Existen 4 tipos de iconos: los de acceso directo, los de programas, los de carpetas y los de documentos. La utilización de estas imágenes gráficas en vez de los textos permite la ocupación de menos espacio y además, una mejor comunicación a través de la atracción visual. No es lo mismo escribir una acción que representarla mediante una imagen, ya que con este se utiliza un espacio mínimo y se aprovecha al máximo su funcionalidad. Además, para acceder a la acción o contenido que representa, simplemente hay que hacer un clic o un doble clic con el mouse sobre el mismo.<br />A pesar de sus ventajas, también tienen ciertas limitaciones ya que si bien se trata de graficar lo que simboliza de la manera más clara posible, el factor de la subjetividad de cada persona al interpretar la imagen puede ser que no siempre sean claros para todos los usuarios. Pero además, tampoco pueden utilizarse para representar acciones u órdenes muy complejas. Para estas las palabras son insustituibles.<br />Cómo cambiar la resolución de la pantalla en Windows XP<br />Cómo cambiar la resolución de la pantalla<br />Publicado: junio 15, 2005<br />Con la configuración de la resolución de la pantalla se establece la cantidad de información que quiere que muestre su pantalla. Con una resolución baja. los contenidos de la pantalla aparecen como si se vieran a través de una cámara con lentes de primer plano—puede ver una cantidad relativamente pequeña de información (sólo una parte de una hoja de cálculo o de una página Web, por ejemplo), sin embargo los elementos (texto, imágenes, etc.) aparecen relativamente grandes. Con la configuración de resolución alta se ofrece una vista de pájaro—hay más información visible pero os elementos de la pantalla aparecen más pequeños. Con Windows XP, cambiar la resolución de la pantalla para que se adapte a sus preferencias es muy sencillo. Cómo cambiar la resolución de la pantalla1.Haga clic en Inicio, y luego seleccione Panel de control. 2.Haga clic en Apariencia y Temas. 3.Debajo de Seleccione una tarea, seleccione Cambiar la resolución de pantalla. 4.En la etiqueta Configuración debajo de Resolución de pantalla, arrastre la flecha hasta la resolución que quiera y luego haga clic en Aplicar. <br />Funciones básicas del sistema operativo<br />B. Funciones básicas <br />Un sistema operativo está compuesto por un conjunto de programas que pueden realizar las siguientes funciones:<br />- Control de los periféricos. Esta función la realiza un procesador de entrada y salida que, cuando recibe una petición, comprueba si el periférico está desocupado, establece la conexión y, a continuación, pasa el control al programa correspondiente para que se inicie la operación. Si el periférico solicitado se encuentra ocupado coloca la petición en cola, en espera de ser atendida.<br />- Control de la transferencia de información. Al transferir información desde la memoria central a los periféricos hay que realizar un control que consiste en comprobar que el total de caracteres transferidos coincide con el total de caracteres enviados por el remitente. Cuando estas cifras no coinciden, toma el control del proceso un programa especial de corrección o recuperación de caracteres que informa sobre la anomalía y cancela la operación, o bien la repite.<br />- Apertura y cierre de archivos. Un archivo se vincula a un programa cuando se abre, quedando desde ese momento asignado al mismo mediante un canal de datos. Este canal de datos se mantiene activo hasta que se cierra el archivo.<br />- Tratamiento de bloques de información. Cuando un bloque de información se almacena en la memoria central interviene un nuevo programa, que se encarga de descomponerlo para procesarlo.<br />- Preparación de programas. Transfiere los programas del usuario a la memoria central para que puedan ser utilizados. A esta operación se le denomina «cargar un programa».<br />- Relanzamiento de programas. A veces, durante la ejecución de un programa se producen interrupciones fortuitas que provocan la detención del proceso. El sistema operativo se encarga de restablecer un punto de control en el momento de la interrupción, para que se pueda reproducir el estado que tenía el proceso en el momento de la detención.<br />- Protección de la memoria. Se protege la memoria de posibles errores cuando existen varios programas en ejecución. - Traducción. Existen programas que transforman los programas de  usuarios, escritos en lenguaje simbólico de alto nivel, en lenguajemáquina, o de bajo nivel.<br />- Manipulación de datos. Estos programas liberan al programador de  trabajos tediosos, ya que las tareas repetitivas se realizan de forma automática.<br />Medidas de almacenamiento de datos<br />Bit.<br />Bit, en informática, acrónimo de Binary Digit (dígito binario), que adquiere el valor 1 o 0 en el sistema numérico binario. En el procesamiento y almacenamiento informático un bit es la unidad de información más pequeña manipulada por el ordenador, y está representada físicamente por un elemento como un único pulso enviado a través de un circuito, o bien como un pequeño punto en un disco magnético capaz de almacenar un 0 o un 1. La representación de información se logra mediante la agrupación de bits para lograr un conjunto de valores mayor que permite manejar mayor información. Por ejemplo, la agrupación de ocho bits componen un byte que se utiliza para representar todo tipo de información, incluyendo las letras del alfabeto y los dígitos del 0 al 9.<br />Bytes.<br />Byte, en informática, unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación. Como el byte representa sólo una pequeña cantidad de información, la cantidad de memoria y de almacenamiento de una máquina suele indicarse en kilobytes (1.024 bytes) o en megabytes (1.048.576 bytes).<br />Kilobytes.<br />Kilobyte, abreviado KB, K o Kbyte. Equivale a 1.024 bytes.<br />Megabyte.<br />Megabyte, en ordenadores o computadoras, bien un millón de bytes o 1.048.576 bytes (220).<br />Gigabyte.<br />Gigabyte, el significado exacto varía según el contexto en el que se aplique. En un sentido estricto, un gigabyte tiene mil millones de bytes. No obstante, y referido a computadoras, los bytes se indican con frecuencia en múltiplos de potencias de dos. Por lo tanto, un gigabyte puede ser bien 1.000 megabytes o 1.024 megabytes, siendo un megabyte 220 o 1.048.576 bytes.<br />Procesadores<br />En este artículo vamos a hablar sobre los procesadores utilizados en las computadoras, pero es bueno aclarar que también están presentes en otros dispositivos electrónicos, incluso en tu celular, y en muchos de los aparatos electrónicos utilizados actualmente. El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Es el componente donde es usada la tecnología más reciente. Existen en el mundo sólo cuatro grandes empresas con tecnología para fabricar procesadores competitivos para computadoras: Intel (que domina más de un 70% del mercado), AMD, Vía (que compró la antigua Cyrix) e IBM, que fabrica procesadores para otras empresas, como Transmeta. El procesador es el componente más complejo y frecuentemente más caro, pero él no puede hacer nada solo. Como todo cerebro, necesita de un cuerpo, que es formado por los otros componentes de la computadora, incluyendo la memoria, el disco duro, la placa de vídeo y de red, monitor, teclado y mouse. Para que sirven los Coolers? Generalmente los procesadores, debido a su estructura, y a la velocidad, calientan, y para evitar ese sobrecalentamiento, se usan los Coolers. En las computadoras actuales la refrigeración de los procesadores es realizada a través de un disipador de calor, fabricado en aluminio o cobre, con un pequeño ventilador sobre el y un conducto de aire que extrae el aire caliente del gabinete.<br />