Manejo del sca
MONITORIZACION




                 EXAMEN
                  FISICO




M   O    N   A
EKG


        ST elevado            ST no elevado




Infarto agudo del miocardio

 IMA ST E
EKG


      CRITERIOS DE IMA EKG



Elevación del ST  0.2mV desde V1 hasta V3 y
          0.1 mV en otras derivadas
                      Y
      Bloqueo de rama izquierda nuevo
EKG




Infarto agudo del miocardio

         IMA ST E




    ESFUERZOS DE
     REPERFUSIÓN
Dolor                           EKG
                     +         ST ELEVADO
  anginoso

                                                                     T
                              TROMBOLISIS                            I
                                                                     E
                                                                     M
                  FARMACOLOGICA                    MECANICA
                                                                     P
                                                                     O

          Estreptokinasa                  Intervenciones Coronaria
                                              Percutanea (PCI)
          Alteplase (tPA)



Puerta – droga = 30 minutos

                 Puerta hospital a Ballon:90 min


                          TIEMPO ES MUSCULO
TROMBOLISIS
                                                    MENOS de 30 minutos
     FARMACOLOGICA


    CONTRAINDICACIONES
Absolutas
 ACV Hemorrágico previo
 ACV Isquémico (3 meses previos)
 NM SNC
 Trauma/Cirugía/TEC ( 3ss previas)
 Sangrado activo o diátesis hemorrágica
Sospecha de disección de aorta
Relativas
 TIA (6 meses previos)
 Anti coagulación oral
 Embarazo o puérpera de 1 ss
 Punturas no compresivas
 Resucitación traumática (menos de 3 meses)
 HTA no controlada al ingreso (PAS > 180 mmHg)
 Enfermedad hepática avanzada
 Endocarditis infecciosa
 Ulcera péptica activa
Trombolisis previa con STK

             ACC/AHA Guidelines for the Management of Patients With ST-Elevation Myocardial Infarction
             Circulation. 2004;110:000-000
Estreptokinasa             Heparina
    1 500,000
                        10 –15 U/kg/h
       +
 Dx5% ó ClNa 9%
                          1,000 UI/h
     100 cc
    Tiempo                D5% 500cc
     60 min                   +
                         20,000 UI H

                        Pasar a 20 ml/h
Alteplase (tPA)
   15 mg ev bolo       Por 24 a 48 horas
   0.75 mg/Kg 30 min
   0.50 mg/Kg 60 min    Control de tTPa
   Dosis Max 100 mg    de 1.5 a 2.5 veces
CRITERIOS REPERFUSION


        Desaparición del dolor torácico.
        Elevación del ST y posterior normalización.
        Nivel sérico de CPK-MB:
         elevación súbita y normalización.
        Presencia de arritmias.
        Angiografía


COMPLICACIONES

    Hipotensión
    Arritmias
    Hemorragias :
     –     HIC
     –     Gingivales, Hematoma ,
     –     Hematuria,
     –     Hemoptisis
    Otras :Aneurisma de Ao, nauseas y vómitos
ANGIOPLASTIA CON BALON
ANGIOPLASTIA CON STENT
Manejo del sca
Fibrinolisis
Mecánica
                      Bypass Aorto coronario




               •En fase aguda es limitada
               •Indicada cuando PCI falla
               •Obstrucción inesperada en cateterismo
               •Shock cardiogenico
               •Disfunción o ruptura de músculo papilar
EKG


      ST elevado
                                                       ST no elevado


                               ST deprimido           Cambios       Normal
                                     ú              inespecificos
                              Onda T invertida




Infarto agudo del miocardio
                                                 Angina inestable
 IMA ST E    IMA no ST E      Enzimas +


                                                 EVALUACION DE
                                                     RIESGO
Angina inestable


                          Estratificación de riesgo



 Historia clínica   Examen físico             EKG             ENZIMAS




Riesgo alto
                     Riesgo intermedio

                                                Riesgo bajo
                                                                 No es un
                                                                  SCA
CALCULO SCORE DE RIESGO TIMI
                       (1 punto por cada item)

      • Edad > 65 años
      • Estenosis coronaria previa ,documentada > 50%
      • Tres o mas factores de riesgo
      • Uso de aspirina en los 7 días precedentes
      • Dos o mas eventos anginosos en las 24 hras precedentes
      • Alteración del ST (elevación o depresión transitoria)
      • Elevación de enzimas cardiacas




Score de riesgo          Score de riesgo            Score de riesgo
  TIMI 5 a 7               TIMI 3 a 4                 TIMI 0 a 2
 ALTO RIEGO            ALTO INTERMEDIO               ALTO BAJO
Modelo de identificación del riesgo
                                                        Grupo de muy alto
                                    IAM
                                    Elevación ST        riesgo pueden requerir
                                    Enzimas             ACTP, IIb/IIIa,
                                    positivas           trombolíticos.
                             SICA con depresión de ST   Grupo de alto riesgo
                             Enzimas positivas          Gralmente se tratan con:
                                                        asa, heparina IV, IIb/IIIa y
                   SICA sin cambios en ST               PTCA si lo ameritan, pero
                   Enzimas positivas                    NUNCA con trombolítico

              SICA con depresión del ST                 Riesgo Intermedio
              Enzimas negativas                         Estos ptes pueden ser de alto
                                                        riesgo si coexiste diabetes, IM
              SICA                                      previo, edad mayor a 65 a,
        sin cambios en ST                               cambios mínimos en ECG, etc
        Enzimas negativas                               Bajo riesgo
                                                        Gralmente se egresan después
                                                        de ser evaluados en urgencias
 Angina Estable                                         (son casos sin dolor, ECG
                                                        normal, enzimas neg).

              Enzimas = Troponinas o CPK-MB o CK
TRATAMIENTO


                                  METAS



ALIVIO INMEDIATO DE LA ISQUEMIA           PREVENCIÓN DE EVENTOS ADVERSOS
                                              (MUERTE/IMA,REINFARTO)
                                TERAPIA
                            ANTITROMBOTICA
                               TERAPIA
                           ANTIPLAQUETARIA
                             TERAPIA ANTI-
                               ISQUEMICA
                            EVALUACION DE
                           RIESGO CONTINUO
                                 USO DE
                            PROCEDIMIENTOS
                               INVASIVOS
TRATAMIENTO


                               CUIDADOS GENERALES


        TRATAMIENTO                     TERAPIA                     TERAPIA
       ANTI-ISQUEMICO               ANTIPLAQUETARIA             ANTITROMBOTICA


          NITRATOS                     ASPIRINA                   HEPARINAS
     SULFATO DE MORFINA                                        NO FRACCIONADAS
ß-BLOQUEADORES ADRENERGICO                                            O
    CALCIO ANTAGONISTAS              CLOPIDOGREL                  BAJO PESO
           INH ECA                                                MOLECULAR




                                    ANTAGONISTAS DE
                                    LOS RECEPTORES
                                    PLAQUETARIOS GP
                                         IIb/IIIa



                        Intervenciones Coronaria Percutanea (PCI)
CUIDADOS GENERALES

  REPOSO EN CAMA
 MIENTRAS TENGA
                              M    MORFINA SULFATO               MONITOREO CONTINUO

 DOLOR ISQUEMICO                                                      PELIGRO DE
                                                                      ARRITMIAS
Acceso venoso                                                       VENTRICULARES
                              O              OXIGENO
 EKG horario y en                  4 lt/min por CBN 1 eras
presencia de dolor                 2 a 3 hras
                                   SCA complicado (satO2< 90%)
Rx torax < 30 min                  Mascara de reservorio


Pbas lab:                     N    NTG SL SEGUIDO DE EV
     •Hma
     •Glucosa
     •Urea
     •Creatinina
     •Electrolitos
     •Perfil de coagulación
                              A    Aspirina
Todo paciente sin
       contraindicaciones
                                                      Angina refractaria
                                                  o con c/i a ß. bloqueadores
   ß. BLOQUEADORES

INDICACIONES                                         INH CANALES DE CALCIO
A todo paciente con IMA STE o STNE o A.I.
                                                     INDICACIONES
Dolor isquemico continuo o recurrente
                                                     •ANGINA REFRACTARIA
Taquicardias ;Ej Fa con Rpta ventricular alta       •A.I. + HTA
ACCIONES                                             •TERCERA ELECCION
                                                     ACCIONES
Disminuye el consumo de oxigeno por el              •Relajación del VI
 miocardio                                           CONTRAINDICACIONES
                                                     •Hipotensión
Reduce mortalidad y reinfarto no fatal              •Empeoramiento de ICC
Disminuye incidencia de TV primaria                 •Bloqueo AV
                                                     •Bradicardia
PRECAUCIONES
Pacientes con falla del v.i moderada
                                                       Inh ECA
EPOC severo ;historia de asma
CONTRAINDICACIONES
F.C. < 60 lat/min                               Disfunción sistólica V.I.
PAS < 100 mmhg                                  EAC crónica
                                                 Diabéticos con disfunción de V.I.
Falla ventricular izq. severa                   HTA no controlada por ß. bloqueadores
Signos de hipoperfusion
Bloqueo AV II ó III grado
Antiplaquetarios y anticoagulantes
  Antiplaquetarios

                                                                                  Ticlopidine
      A     ASPIRINA                                      B   Tienopiridinas      Clopidogrel (Plavix®)

ciclooxigenasa
                 _   Tromboxano             Agregacion                  +               Irreversible
                 †      A2                  plaquetaria        INH             ADP
                                        †                                               Toma varios dias


Dosis : 75 a 324 mg eficacia similar
                                                                Dosis
                                                                Inicio 300 mg dosis de carga
                 Si no toma   1 dosis masticar
                                  era                           Mantenimiento: 75 mg /d
                              Sgtes tragar
Sospecha
de SCA
                 Si toma      continuar
                                                              Indicaciones
                                                              • Pacientes que no toleran ASA
   Contraindicaciones                                         • Ojo demora en su tiempo de acción
                                                                por lo tanto iniciar junto con heparina
   •Intolerancia
   •Alergia (manifestada como asma)
   •Sangrado activo
   •Hemofilia
   •Sangrado retinal activo
   •HTA severa no tratada
   •Ulcera peptica activa
   •Sangrado genitourinario
Anticoagulantes
                                               Heparinas no
                                           A   fraccionadas


          Acelera la accion                           IIa        Previene          Ojo: no lisa
          De la antitrombina        Inactiva          IXa       propagación        El trombo
              circulante                              Xa        del trombo         existente




    Ligazon a
                       no
                    especifica
                                               Rpta. anticoagulante
                                                                           Necesita
                                                                         monitorizacion
                                                                                              PTTa
                                                     variable
     Pr y cel.
                    Biodisponibilidad 


   Dosis:                                                     Nivel terapeutico : 0.3 a 0.7 U/ml
   • Bolo : 60 a 70 U/Kg (max: 5,000 UI)                      Correlacion con PTTa 60 a 80 seg
   • Infusion inicial:12 a 15 U/Kg/h (max 1,000 UI)
                                                              Continuar por 2 a 5 dias
    Parar la infusion si:                                     Tiempo optimo : NN
    •Sangrado significativo.
    •Inestabilidad hemodinamica.
    •Ocurrencia de trombocitopenia

    PTTa
    • peso edad
    • tabaco ,DM
Anticoagulantes                                              B

  Heparinas no                                    Heparinas de bajo
                      Despolimerizacion
  fraccionadas        Quimica o enzimatica         peso molecular



                                             Inactiva Xa     mas no trombina



                                                      Anticoagulacion predecible y sostenida
   Escasa ligazon a           Tiempo de                  Con dos aplicaciones sc diarias
       Pr y cel.              Vida media
                                 mayor
                                                           no requiere monitoreo




   Agentes disponibles:
   • Enoxaparina
   • Dalteparine
   Dosis :
   • 1mg /Kg SC 2Veces /dia por 2 a 8 dias junto con aspirina
   Contraindicaciones:
   • Hipersensibilidad
   • hipersensibilidad a la heparina
Antagonistas de los receptores de plaquetas GP IIb/IIIa




Farmacos disponibles            Indicaciones
                                • IMA STnoE :Eptifibitide , tirofiban
Tirofiban (Aggrastat®)          • A.I. de manejo medico :Eptifibitide ,tirofiban
Abciximab ( ReoPre®)            • IMA STnoE/ A.I. que van a PCI : Eptifibitide,abciximab
Eptifibitide (Integrilin®

Contraindicaciones:
• Sangrado interno activo en los ultimos 30 dias
• Historia de hemorragia IC,NM,MAV,aneurisma o ACV en los 30 dias previos
• Cirugia mayor o trauma en el ultimo mes
• Diseccion de aorta,pericarditis,HTA severa
• Plaquetas < 150,000
PACIENTES DE RIESGO INTERMEDIO                               PACIENTES DE RIESGO BAJO

•Aspirina 160 a 325 mg VO                                •Aspirina 160 a 325 mg VO

•NTG                                                     •NTG

•Sulfato de morfina de ser necesario                     • bloqueadores si no hay contraindicaciones

•Anticoagulacion con enoxaparina (1 mg/Kg SC             •Sulfato de morfina de ser necesario

 c/12hras)                                               • Considerar anticoagulacion con enoxaparina
• bloqueadores si existe HTA o taquicardia y             (1 mg/Kg SC c/12hras)
 no hay contraindicaciones
                                                         • Considerar test de strees

                                   Evaluacion continua orientada al riesgo

                                        ¿Caracteristicas de alto riesgo?

       SI        •Dolor toracico persistente
                                                           •TV sostenida
                 •SDT > 20 min o >2 episodios de
                                                           •Edad > 75 anos
                  dolor en 24 hras
                                                           •Inestabilidad hemodinamica
                 •Enzimas +
                                                           •Falla de bomba
                 •Desviacion ST > 0.05 mV

                            NO
                                            Considerar test de strees

Más contenido relacionado

PPT
EvaluacióN Y Tratamiento Iniciales Atls
PDF
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
PPTX
Emergencias oncologicas II
PPTX
Sindrome coronario agudo 1
PPTX
Síndrome de preexcitación
PDF
Falla cardiaca aguda DIAGNOSTICO Y MANEJO RESUMEN DE ESTUDIO
PDF
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
PPT
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
EvaluacióN Y Tratamiento Iniciales Atls
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
Emergencias oncologicas II
Sindrome coronario agudo 1
Síndrome de preexcitación
Falla cardiaca aguda DIAGNOSTICO Y MANEJO RESUMEN DE ESTUDIO
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO

La actualidad más candente (10)

PPTX
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
PDF
Litiasis Urinaria
PPTX
ENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptx
PPTX
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
PPT
Exploracion niño mayor
PPTX
(2016-10-4) Hidrocefalia normotensiva del adulto (PPT)
PDF
IAM
PPTX
Complicaciones del infarto de miocardio
PPT
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
PPTX
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Litiasis Urinaria
ENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptx
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Exploracion niño mayor
(2016-10-4) Hidrocefalia normotensiva del adulto (PPT)
IAM
Complicaciones del infarto de miocardio
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
Publicidad

Similar a Manejo del sca (20)

PDF
Sindrome Coronario Agudo
PPT
PDF
SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO.pdf
PPTX
Síndrome coronario agudo
PPTX
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
PPTX
Infarto agudo al miocardio (iam)
PPTX
Infarto agudo de miocardio
PPTX
Tratamiento de la cardiopatia isquemica.pptx
PDF
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN (1).manejo del iam pdf
PDF
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN (1).pdf
PDF
Selección diapositivas cardiología 0.pdf
PPTX
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
PPTX
SINDROME CORONARIO AGUDO
PDF
U3 Clase 9 Infarto Agudo Miocardio (IAM).pdf
PPTX
sindrome coronario agudo.pptx
PPTX
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343-1.pptx
PPTX
síndromes coronarios agudos diagnostico tx
PPTX
Síndrome coronario agudo resumen rápidos
PPTX
Choque cardiogenico
Sindrome Coronario Agudo
SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO.pdf
Síndrome coronario agudo
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo de miocardio
Tratamiento de la cardiopatia isquemica.pptx
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN (1).manejo del iam pdf
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN (1).pdf
Selección diapositivas cardiología 0.pdf
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
SINDROME CORONARIO AGUDO
U3 Clase 9 Infarto Agudo Miocardio (IAM).pdf
sindrome coronario agudo.pptx
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343-1.pptx
síndromes coronarios agudos diagnostico tx
Síndrome coronario agudo resumen rápidos
Choque cardiogenico
Publicidad

Más de Miguel Angello Tinoco Begazo (8)

PPTX
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
PPT
Presentacion infeccion urinaria 2012
PPT
PPT
Enfermedades de la pleura[1]
PPTX
Hidatidosis pulmonar
PPT
Angor estable 2012
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
Presentacion infeccion urinaria 2012
Enfermedades de la pleura[1]
Hidatidosis pulmonar
Angor estable 2012

Último (20)

PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
intervencio y violencia, ppt del manual
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS

Manejo del sca

  • 2. MONITORIZACION EXAMEN FISICO M O N A
  • 3. EKG ST elevado ST no elevado Infarto agudo del miocardio IMA ST E
  • 4. EKG CRITERIOS DE IMA EKG Elevación del ST  0.2mV desde V1 hasta V3 y  0.1 mV en otras derivadas Y Bloqueo de rama izquierda nuevo
  • 5. EKG Infarto agudo del miocardio IMA ST E ESFUERZOS DE REPERFUSIÓN
  • 6. Dolor EKG + ST ELEVADO anginoso T TROMBOLISIS I E M FARMACOLOGICA MECANICA P O Estreptokinasa Intervenciones Coronaria Percutanea (PCI) Alteplase (tPA) Puerta – droga = 30 minutos Puerta hospital a Ballon:90 min TIEMPO ES MUSCULO
  • 7. TROMBOLISIS MENOS de 30 minutos FARMACOLOGICA CONTRAINDICACIONES Absolutas  ACV Hemorrágico previo  ACV Isquémico (3 meses previos)  NM SNC  Trauma/Cirugía/TEC ( 3ss previas)  Sangrado activo o diátesis hemorrágica Sospecha de disección de aorta Relativas  TIA (6 meses previos)  Anti coagulación oral  Embarazo o puérpera de 1 ss  Punturas no compresivas  Resucitación traumática (menos de 3 meses)  HTA no controlada al ingreso (PAS > 180 mmHg)  Enfermedad hepática avanzada  Endocarditis infecciosa  Ulcera péptica activa Trombolisis previa con STK ACC/AHA Guidelines for the Management of Patients With ST-Elevation Myocardial Infarction Circulation. 2004;110:000-000
  • 8. Estreptokinasa Heparina 1 500,000 10 –15 U/kg/h + Dx5% ó ClNa 9% 1,000 UI/h 100 cc Tiempo D5% 500cc 60 min + 20,000 UI H Pasar a 20 ml/h Alteplase (tPA) 15 mg ev bolo Por 24 a 48 horas 0.75 mg/Kg 30 min 0.50 mg/Kg 60 min Control de tTPa Dosis Max 100 mg de 1.5 a 2.5 veces
  • 9. CRITERIOS REPERFUSION  Desaparición del dolor torácico.  Elevación del ST y posterior normalización.  Nivel sérico de CPK-MB: elevación súbita y normalización.  Presencia de arritmias.  Angiografía COMPLICACIONES Hipotensión Arritmias Hemorragias : – HIC – Gingivales, Hematoma , – Hematuria, – Hemoptisis Otras :Aneurisma de Ao, nauseas y vómitos
  • 13. Fibrinolisis Mecánica Bypass Aorto coronario •En fase aguda es limitada •Indicada cuando PCI falla •Obstrucción inesperada en cateterismo •Shock cardiogenico •Disfunción o ruptura de músculo papilar
  • 14. EKG ST elevado ST no elevado ST deprimido Cambios Normal ú inespecificos Onda T invertida Infarto agudo del miocardio Angina inestable IMA ST E IMA no ST E Enzimas + EVALUACION DE RIESGO
  • 15. Angina inestable Estratificación de riesgo Historia clínica Examen físico EKG ENZIMAS Riesgo alto Riesgo intermedio Riesgo bajo No es un SCA
  • 16. CALCULO SCORE DE RIESGO TIMI (1 punto por cada item) • Edad > 65 años • Estenosis coronaria previa ,documentada > 50% • Tres o mas factores de riesgo • Uso de aspirina en los 7 días precedentes • Dos o mas eventos anginosos en las 24 hras precedentes • Alteración del ST (elevación o depresión transitoria) • Elevación de enzimas cardiacas Score de riesgo Score de riesgo Score de riesgo TIMI 5 a 7 TIMI 3 a 4 TIMI 0 a 2 ALTO RIEGO ALTO INTERMEDIO ALTO BAJO
  • 17. Modelo de identificación del riesgo Grupo de muy alto IAM Elevación ST riesgo pueden requerir Enzimas ACTP, IIb/IIIa, positivas trombolíticos. SICA con depresión de ST Grupo de alto riesgo Enzimas positivas Gralmente se tratan con: asa, heparina IV, IIb/IIIa y SICA sin cambios en ST PTCA si lo ameritan, pero Enzimas positivas NUNCA con trombolítico SICA con depresión del ST Riesgo Intermedio Enzimas negativas Estos ptes pueden ser de alto riesgo si coexiste diabetes, IM SICA previo, edad mayor a 65 a, sin cambios en ST cambios mínimos en ECG, etc Enzimas negativas Bajo riesgo Gralmente se egresan después de ser evaluados en urgencias Angina Estable (son casos sin dolor, ECG normal, enzimas neg). Enzimas = Troponinas o CPK-MB o CK
  • 18. TRATAMIENTO METAS ALIVIO INMEDIATO DE LA ISQUEMIA PREVENCIÓN DE EVENTOS ADVERSOS (MUERTE/IMA,REINFARTO) TERAPIA ANTITROMBOTICA TERAPIA ANTIPLAQUETARIA TERAPIA ANTI- ISQUEMICA EVALUACION DE RIESGO CONTINUO USO DE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
  • 19. TRATAMIENTO CUIDADOS GENERALES TRATAMIENTO TERAPIA TERAPIA ANTI-ISQUEMICO ANTIPLAQUETARIA ANTITROMBOTICA NITRATOS ASPIRINA HEPARINAS SULFATO DE MORFINA NO FRACCIONADAS ß-BLOQUEADORES ADRENERGICO O CALCIO ANTAGONISTAS CLOPIDOGREL BAJO PESO INH ECA MOLECULAR ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES PLAQUETARIOS GP IIb/IIIa Intervenciones Coronaria Percutanea (PCI)
  • 20. CUIDADOS GENERALES REPOSO EN CAMA MIENTRAS TENGA M MORFINA SULFATO MONITOREO CONTINUO DOLOR ISQUEMICO PELIGRO DE ARRITMIAS Acceso venoso VENTRICULARES O OXIGENO EKG horario y en 4 lt/min por CBN 1 eras presencia de dolor 2 a 3 hras SCA complicado (satO2< 90%) Rx torax < 30 min Mascara de reservorio Pbas lab: N NTG SL SEGUIDO DE EV •Hma •Glucosa •Urea •Creatinina •Electrolitos •Perfil de coagulación A Aspirina
  • 21. Todo paciente sin contraindicaciones Angina refractaria o con c/i a ß. bloqueadores ß. BLOQUEADORES INDICACIONES INH CANALES DE CALCIO A todo paciente con IMA STE o STNE o A.I. INDICACIONES Dolor isquemico continuo o recurrente •ANGINA REFRACTARIA Taquicardias ;Ej Fa con Rpta ventricular alta •A.I. + HTA ACCIONES •TERCERA ELECCION ACCIONES Disminuye el consumo de oxigeno por el •Relajación del VI miocardio CONTRAINDICACIONES •Hipotensión Reduce mortalidad y reinfarto no fatal •Empeoramiento de ICC Disminuye incidencia de TV primaria •Bloqueo AV •Bradicardia PRECAUCIONES Pacientes con falla del v.i moderada Inh ECA EPOC severo ;historia de asma CONTRAINDICACIONES F.C. < 60 lat/min Disfunción sistólica V.I. PAS < 100 mmhg EAC crónica Diabéticos con disfunción de V.I. Falla ventricular izq. severa HTA no controlada por ß. bloqueadores Signos de hipoperfusion Bloqueo AV II ó III grado
  • 22. Antiplaquetarios y anticoagulantes Antiplaquetarios Ticlopidine A ASPIRINA B Tienopiridinas Clopidogrel (Plavix®) ciclooxigenasa _ Tromboxano Agregacion + Irreversible † A2 plaquetaria INH ADP † Toma varios dias Dosis : 75 a 324 mg eficacia similar Dosis Inicio 300 mg dosis de carga Si no toma 1 dosis masticar era Mantenimiento: 75 mg /d Sgtes tragar Sospecha de SCA Si toma continuar Indicaciones • Pacientes que no toleran ASA Contraindicaciones • Ojo demora en su tiempo de acción por lo tanto iniciar junto con heparina •Intolerancia •Alergia (manifestada como asma) •Sangrado activo •Hemofilia •Sangrado retinal activo •HTA severa no tratada •Ulcera peptica activa •Sangrado genitourinario
  • 23. Anticoagulantes Heparinas no A fraccionadas Acelera la accion IIa Previene Ojo: no lisa De la antitrombina Inactiva IXa propagación El trombo circulante Xa del trombo existente Ligazon a no especifica Rpta. anticoagulante Necesita monitorizacion PTTa variable Pr y cel. Biodisponibilidad  Dosis: Nivel terapeutico : 0.3 a 0.7 U/ml • Bolo : 60 a 70 U/Kg (max: 5,000 UI) Correlacion con PTTa 60 a 80 seg • Infusion inicial:12 a 15 U/Kg/h (max 1,000 UI) Continuar por 2 a 5 dias Parar la infusion si: Tiempo optimo : NN •Sangrado significativo. •Inestabilidad hemodinamica. •Ocurrencia de trombocitopenia PTTa • peso edad • tabaco ,DM
  • 24. Anticoagulantes B Heparinas no Heparinas de bajo Despolimerizacion fraccionadas Quimica o enzimatica peso molecular Inactiva Xa mas no trombina Anticoagulacion predecible y sostenida Escasa ligazon a Tiempo de Con dos aplicaciones sc diarias Pr y cel. Vida media mayor no requiere monitoreo Agentes disponibles: • Enoxaparina • Dalteparine Dosis : • 1mg /Kg SC 2Veces /dia por 2 a 8 dias junto con aspirina Contraindicaciones: • Hipersensibilidad • hipersensibilidad a la heparina
  • 25. Antagonistas de los receptores de plaquetas GP IIb/IIIa Farmacos disponibles Indicaciones • IMA STnoE :Eptifibitide , tirofiban Tirofiban (Aggrastat®) • A.I. de manejo medico :Eptifibitide ,tirofiban Abciximab ( ReoPre®) • IMA STnoE/ A.I. que van a PCI : Eptifibitide,abciximab Eptifibitide (Integrilin® Contraindicaciones: • Sangrado interno activo en los ultimos 30 dias • Historia de hemorragia IC,NM,MAV,aneurisma o ACV en los 30 dias previos • Cirugia mayor o trauma en el ultimo mes • Diseccion de aorta,pericarditis,HTA severa • Plaquetas < 150,000
  • 26. PACIENTES DE RIESGO INTERMEDIO PACIENTES DE RIESGO BAJO •Aspirina 160 a 325 mg VO •Aspirina 160 a 325 mg VO •NTG •NTG •Sulfato de morfina de ser necesario • bloqueadores si no hay contraindicaciones •Anticoagulacion con enoxaparina (1 mg/Kg SC •Sulfato de morfina de ser necesario c/12hras) • Considerar anticoagulacion con enoxaparina • bloqueadores si existe HTA o taquicardia y (1 mg/Kg SC c/12hras) no hay contraindicaciones • Considerar test de strees Evaluacion continua orientada al riesgo ¿Caracteristicas de alto riesgo? SI •Dolor toracico persistente •TV sostenida •SDT > 20 min o >2 episodios de •Edad > 75 anos dolor en 24 hras •Inestabilidad hemodinamica •Enzimas + •Falla de bomba •Desviacion ST > 0.05 mV NO Considerar test de strees