MANEJO IRC

Una vez se haga el diagnostico de IRC se deben establecer medidas para
tratar de disminuir la velocidad de la progresión de la misma, las cuáles están
unidas a su causa, por tanto varían de un paciente a otro. Sin embargo, hay
algunas que pueden considerarse de manera general para todos los pacientes.
Estas son:


   1.   Control estricto de la hipertensión arterial
   2.   Restricción proteica.
   3.   Atenuar el estado anémico.
   4.   control de la hiperlipidemia
   5.   prevenir y corregir los trastornos hidroelectroliticos.
   6.   evitar medicamentos u otras sub.-sustancias nefrotóxicos.


Este manejo se puede dividir en dos etapas.


a) la primera fase corresponde al manejo entre el inicio de la enfermedad y la
   fase Terminal. Esta etapa tiene como objetivo de disminuir la velocidad de
   progresión hacia el estadio Terminal y así retardar la necesidad de terapias
   de reemplazo real (diálisis o trasplante).

b) La fase Terminal de la enfermedad se ha denominado también como
   terapia de reemplazo, corresponde a la segunda fase en el cual los
   procedimientos terapéuticos es la diálisis y trasplante renal. En este
   momento hay que realizar procedimientos terapéuticos, para reemplazar las
   funciones renales y evitar así la muerte del paciente.

En este caso esta la terapia de reemplazo renal
 Diálisis
 Diálisis peritoneal
 Hemodiálisis.



Trasplante renal


       Ha sido modalidad del reemplazo renal, puede que exista el fenómeno
de rechazo por el reconocimiento inmunológico pero con nuevas drogas y
técnicas de preservación del órgano este puede sobrevivir en la cavidad
implantada.

Más contenido relacionado

PPTX
Posoperatorio
PPT
3. visita preanestesica (1)
DOCX
Herniasdelaparedabdominaldigitadoporomar 110816224025-phpapp01
DOC
Nefrología12
DOCX
Preguntas de tumor de ovario
DOC
Tercera clase de nefrología
DOCX
DOCX
Datos numéricos de nefrología
Posoperatorio
3. visita preanestesica (1)
Herniasdelaparedabdominaldigitadoporomar 110816224025-phpapp01
Nefrología12
Preguntas de tumor de ovario
Tercera clase de nefrología
Datos numéricos de nefrología

Destacado (20)

DOC
Enfermedades valvulares cardiacas
DOC
Síndrome nefrotico
DOC
Síndrome nefrotico
PDF
Ginecologia cto 7
DOCX
Nefrologia (2)
DOC
Primera clase2
DOCX
Pediatria ii neonatología dr. taveras
DOC
Tercera clase de nefrolog+¡a
DOCX
Sindrome nefrotic1
DOC
Salud sexual y reproductiva
DOC
Introducción renal
DOCX
Resumazo de nefrología
DOCX
Insuficiencia renal cronica
DOCX
Tumores de ovario
PDF
Cap16 reanimacion cardiopulmonar
DOCX
Síndrome nefrótico
DOC
Resumen para el examen final con arreglos de profer
DOC
La retinopatía del prematuro
DOCX
PDF
Manual cto 6ed pediatría
Enfermedades valvulares cardiacas
Síndrome nefrotico
Síndrome nefrotico
Ginecologia cto 7
Nefrologia (2)
Primera clase2
Pediatria ii neonatología dr. taveras
Tercera clase de nefrolog+¡a
Sindrome nefrotic1
Salud sexual y reproductiva
Introducción renal
Resumazo de nefrología
Insuficiencia renal cronica
Tumores de ovario
Cap16 reanimacion cardiopulmonar
Síndrome nefrótico
Resumen para el examen final con arreglos de profer
La retinopatía del prematuro
Manual cto 6ed pediatría
Publicidad

Similar a Manejo irc (13)

PPTX
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
PPTX
Proyecto1
PPTX
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
PPTX
Seminario n°10 manejo del paciente sistémicamente comprometido
DOCX
Complicaciones odontologicas de la insuficiencia renal cronica
PPT
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
PPT
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
PPTX
Insuficiencia renal exposicion
PPT
insuficiencia renal aguda
PPTX
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
PPTX
03- Insuficiencia renal crnica.pptx
PDF
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
PPTX
Insuficencia renal cronica
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Proyecto1
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n°10 manejo del paciente sistémicamente comprometido
Complicaciones odontologicas de la insuficiencia renal cronica
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Insuficiencia renal exposicion
insuficiencia renal aguda
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
03- Insuficiencia renal crnica.pptx
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
Insuficencia renal cronica
Publicidad

Más de Mi rincón de Medicina (20)

PPTX
Efecto cardiovascular de la cocaína
PDF
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
PDF
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
PDF
Daniel goleman inteligencia emocional
PDF
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
PDF
Carlos beccar varela el arte de amamantar
PDF
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
PPTX
Material de sutura
PPTX
Traumatismo de cerrado abdomen
PDF
Trauma abdomen-12
DOC
Protocolo de pediatria hrusvp
PPT
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
PPTX
Aspectos preventivos del cancer
PPTX
Tratamiento oncologico cirugia
DOCX
Oncologia exp.
PPTX
Introduccion oncologia universidad (1)
DOCX
DOCX
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
PPTX
Vesicula biliar onco
PPTX
Onco expo de cáncer de vías biliares
Efecto cardiovascular de la cocaína
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Daniel goleman inteligencia emocional
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Material de sutura
Traumatismo de cerrado abdomen
Trauma abdomen-12
Protocolo de pediatria hrusvp
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Aspectos preventivos del cancer
Tratamiento oncologico cirugia
Oncologia exp.
Introduccion oncologia universidad (1)
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Vesicula biliar onco
Onco expo de cáncer de vías biliares

Manejo irc

  • 1. MANEJO IRC Una vez se haga el diagnostico de IRC se deben establecer medidas para tratar de disminuir la velocidad de la progresión de la misma, las cuáles están unidas a su causa, por tanto varían de un paciente a otro. Sin embargo, hay algunas que pueden considerarse de manera general para todos los pacientes. Estas son: 1. Control estricto de la hipertensión arterial 2. Restricción proteica. 3. Atenuar el estado anémico. 4. control de la hiperlipidemia 5. prevenir y corregir los trastornos hidroelectroliticos. 6. evitar medicamentos u otras sub.-sustancias nefrotóxicos. Este manejo se puede dividir en dos etapas. a) la primera fase corresponde al manejo entre el inicio de la enfermedad y la fase Terminal. Esta etapa tiene como objetivo de disminuir la velocidad de progresión hacia el estadio Terminal y así retardar la necesidad de terapias de reemplazo real (diálisis o trasplante). b) La fase Terminal de la enfermedad se ha denominado también como terapia de reemplazo, corresponde a la segunda fase en el cual los procedimientos terapéuticos es la diálisis y trasplante renal. En este momento hay que realizar procedimientos terapéuticos, para reemplazar las funciones renales y evitar así la muerte del paciente. En este caso esta la terapia de reemplazo renal  Diálisis  Diálisis peritoneal  Hemodiálisis. Trasplante renal Ha sido modalidad del reemplazo renal, puede que exista el fenómeno de rechazo por el reconocimiento inmunológico pero con nuevas drogas y técnicas de preservación del órgano este puede sobrevivir en la cavidad implantada.