SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al Manejo
Integral de Residuos
Sólidos
Curso de Gestión Ambiental
Comunitaria 2013
Elementos del contexto
• Las actividades que
desarrolla la
sociedad suelen ser
ineficientes en
cuanto al consumo
de energía, agua y
materiales, a la vez
que se basan por lo
general, en
procesos lineales
generadores de
grandes cantidades
de residuos.
• El agotamiento de los
recursos naturales y la
liberación de
contaminantes al
ambiente han llegado a
un extremo preocupante
que compromete la
calidad de vida y la
supervivencia de las
generaciones presentes y
futuras, así como al
propio crecimiento
económico, por la forma
en que han tenido lugar.
• Existe pues la
necesidad de
adoptar políticas
multinacionales,
regionales,
nacionales y locales,
tendentes a detener
y revertir estos
procesos, así como a
lograr un desarrollo
sustentable, éstas
han quedado
plasmadas en el
documento conocido
como Agenda o
Programa 21.
Jerarquía del manejo de
residuos sólidos
• Reducción de origen (reducción en la
fuente).
• Reutilización
• (retornabilidad /rellenamiento).
• Compostaje y Biodegradación.
• Reciclaje.
• Incineración con recuperación de energía.
• Relleno sanitario.
La jerarquía debe ser vista más como un menú de posibles opciones
de tratamiento de residuos, que como un esquema rígido
El objetivo fundamental de cualquier estrategia de
manejo de residuos sólidos debe ser la
maximización del aprovechamiento de los recursos
y la prevención o reducción de los impactos
adversos al ambiente, que pudieran derivar de dicho
manejo.
Pero: Es claro que es difícil minimizar costos e impactos
ambientales simultáneamente. Por lo tanto, siempre habrá
que hacer juicios de valor para reducir los impactos
ambientales globales del sistema de manejo de residuos,
tanto como sea posible, a un costo aceptable; encontrar
este punto de balance siempre generará debates
¿Producción, Manejo o Mitigación?
• Exigir materiales
específicos, de tal
forma que se lleve a los
fabricantes a diseñar
productos que sean
reciclables, a costa de
disminuir los esfuerzos
de reducción de la
generación de los
residuos en la fuente y
disminuir los impactos
ambientales.
• Desarrollar un sistema
de manejo de residuos
sólidos orientado al
mercado, flexible y
capaz de manejar todos
los tipos de residuos
sólidos.
• El sistema integral debe ser capaz de
manejar residuos de múltiples orígenes
como pudieran ser domésticos,
comerciales, industriales, de la
construcción y agrícolas. Cabe señalar
que, enfocarse en el origen de un material
(por ej. residuo doméstico o comercial),
pudiera ser menos productivo que
enfocarse en la naturaleza del material,
sin importar su fuente.
Pero ello quita responsabilidades a cada actor del
circuito de producción y manejo de residuos.
Manejo integral y sustentable de
los residuos sólidos
Reducción en la fuente
• Reducen la cantidad de materiales
desechados que requieren tratamiento.
• Es corresponsabilidad de los
consumidores/desechadores
• En algunos países los fabricantes tienen
incentivos económicos y ambientales
para darle al consumidor productos de
la manera más eficiente posible
• La reducción debe hacerse caso por
caso tomando en cuenta el ciclo de vida
del producto en cuestión
• Una manera efectiva de promover
la minimización de residuos
experimentada en otros países, ha
sido cobrar al generador de éstos
conforme a la cantidad producida;
ésta es una aplicación del principio
"el que contamina paga“.
• ¿La minimización o reducción en la
fuente, en realidad precede al
manejo efectivo de los residuos y
no es parte de él?
El reciclaje
• El reciclaje es un proceso complejo que
en sí consume recursos durante el
transporte, selección, limpieza y
reprocesado de los materiales
reciclables. Además, en este proceso
también se producen residuos.
• el reciclaje debe ser considerado como
parte de una estrategia integral para
manejar los residuos, no como un fin en
sí mismo
• El beneficio ambiental de reciclar varía
entre los materiales y también
conforme a las tasas de reciclaje, de
manera que altas tasas de reciclaje no
son necesariamente iguales a mejoras
ambientales globales.
• Por ejemplo, se ha encontrado que
bolsas de plástico no reciclables son
mejores que botellas reciclables en
términos de consumo de energía,
emisiones al aire y al agua y generación
de residuos sólidos, ya que desde un
inicio usaron mucho menos material.
• Los beneficios obtenidos del reciclaje
son mayores donde existen materiales
de residuos limpios y disponibles en
grandes cantidades; por ejemplo, de
fuentes comerciales e industriales, de
manera que el mayor esfuerzo debe de
ir dirigido hacia estas fuentes.
• Los residuos domiciliarios contienen
pequeñas cantidades de muchos
materiales mezclados y frecuentemente
contaminados, no todos los cuales
pueden ser reciclados.
• En algunos países, se ha promovido el
reciclaje a través de la aplicación
estricta de la ley, lo cual parece no ser
consistente con los aspectos
económicos de manejo sustentable de
los residuos
• ¿Incrementar las tasas de reciclaje a
través de instrumentos regulatorios
como normas de contenido de material
reciclado, esquemas de cargos y
subsidios e impuestos a materias
primas, puede crear contradicciones con
las fuerzas del mercado?
Elementos a considerar en los
Programas
Municipales de Reciclaje
• Selección.
• Recolección.
• Centros de acopio poblacionales.
• Centros regionales de procesamiento.
• Centros regionales de comercialización.
• Departamento de promoción de mercados.
• Mercados industriales.
• Consumidores.
Etapas del reciclaje industrial
• Recolectores - Recicladores
• Acopiadores – Acondicionadores
Intermediarios
• Corredores independientes
• Industrias Transformadora
• Usuarios finales
Aspectos que afectan la
comercialización de materiales
reciclados
• Ciclos de mercado
• Demanda
• Economía industrial
• Imposibilidad de reciclar algunos residuos
• Competencia con productos vírgenes
• Temor a la necesidad de cambiar procesos si
se emplean materiales reciclados
• Desconfianza de los consumidores
• Diferencia de precio
Algunas consideraciones generales a
manera de advertencia
• El material recuperado en un programa de reciclaje
es un residuo, hasta que no se le encuentre un
mercado para que sea transformado en un producto
útil.
• La determinación de qué materiales reciclar, cómo
separarlos y recolectarlos, cuánta preparación
requieren y cómo lograr todo lo anterior, dependerá
de las opciones de comercialización disponibles.
• Frecuentemente, el aspecto más problemático de
un programa de reciclaje es encontrar mercados
estables para los materiales recuperados. En
últimas es un problema de mercado no un asunto
ambiental.
• Los productos elaborados con materiales
reciclados tienen un calidad menor (salvo
el caso del vidrio), y en su mayoría
requieren la utilización de materia prima
virgen.
• Un sistema integral de reciclaje debe
repartir responsabilidades por etapa y por
actor ¿Cómo funciona en Bogotá la
repartición de cargas?
Bibliografía
• Careaga J. A., Manejo y Reciclaje de los
Residuos de Envases y Embalajes. Sedesol.
Instituto Nacional de Ecología. Serie
Monografías No. 4.1993.
• Minimización y manejo ambiental de los
residuos sólidos, México 1999.

Más contenido relacionado

PPT
S8 ana pamplona_powerpoint
DOCX
Reciclaje y disposición final de residuos solidos
PPTX
Tecnologia Ambiental
PPTX
Paco.recicjale.7
PPTX
Que es Reciclar
PPTX
Que es reciclaje
PPTX
Módulo1 responsabilidad
PPTX
Criterios convocatorias 2017
S8 ana pamplona_powerpoint
Reciclaje y disposición final de residuos solidos
Tecnologia Ambiental
Paco.recicjale.7
Que es Reciclar
Que es reciclaje
Módulo1 responsabilidad
Criterios convocatorias 2017

La actualidad más candente (19)

PDF
Vasos reutilizables
PPTX
Huella ecológica
PDF
N3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didactica
DOC
Reciclaje 1
DOCX
Momento colaborativo wiki 5
PPTX
Seminario de investigacion
PDF
Momento individaul silvia gomez
PDF
Proyecto Ambiental
PPTX
Productos sustentables
PPTX
Productos sustentables imagenes
PPTX
Productos sustentablees
PPTX
Reciclando hoy
PPT
Reciclaje
PPT
Trabajo final 40%
DOCX
Trabajo grupal
PPTX
Presentación GIRS
PDF
Unidad 1 parte 1 prevención de contaminación
PDF
Logistica verde
PPTX
Gestión de residuos y objetivos
Vasos reutilizables
Huella ecológica
N3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didactica
Reciclaje 1
Momento colaborativo wiki 5
Seminario de investigacion
Momento individaul silvia gomez
Proyecto Ambiental
Productos sustentables
Productos sustentables imagenes
Productos sustentablees
Reciclando hoy
Reciclaje
Trabajo final 40%
Trabajo grupal
Presentación GIRS
Unidad 1 parte 1 prevención de contaminación
Logistica verde
Gestión de residuos y objetivos
Publicidad

Similar a Manejo itegral de residuos (20)

PPTX
El reciclaje
PPTX
Reusos de la basura
PPTX
Sostenibilidad.pptx
PPT
PPTX
PPTX
Reciclaje
PPSX
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
PDF
3 Criterios y oportunidades del reciclaje de residuos - Encarnación.pdf
PPTX
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES RECICLABLES.pptx
PPTX
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
PDF
Manual de Residuos Solidos de Materiales
PPTX
todo de la relacion de La Gestion Ambiental.pptx
PPT
proyecto final "diseño de proyectos"
PPT
Proyecto final
PPT
Aporte proyecto final-borrador
PPT
Aporte proyecto final-borrador
PPTX
Trabajo colaborativo
El reciclaje
Reusos de la basura
Sostenibilidad.pptx
Reciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
3 Criterios y oportunidades del reciclaje de residuos - Encarnación.pdf
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES RECICLABLES.pptx
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Manual de Residuos Solidos de Materiales
todo de la relacion de La Gestion Ambiental.pptx
proyecto final "diseño de proyectos"
Proyecto final
Aporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borrador
Trabajo colaborativo
Publicidad

Más de Maritza Sanchez (14)

PDF
Historia reciclaje
PPT
Desarrollo que tipo y para quien
PPT
Problematica ambiental
PPT
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
PPT
Basura cero
PPS
Clasificar
PPS
Como tirar las_pilas
PPT
Consumo, basura y muerte
PPT
Problemas ambientales del pais y el mundo
PPT
Materiales reciclables tendenc del mercado de los mater recicl
PPT
Tipos de residuos
PPT
Presentacion el agua como ordenador del territorio
PPT
Presentacion paramos
PPT
Presentación gral egac
Historia reciclaje
Desarrollo que tipo y para quien
Problematica ambiental
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Basura cero
Clasificar
Como tirar las_pilas
Consumo, basura y muerte
Problemas ambientales del pais y el mundo
Materiales reciclables tendenc del mercado de los mater recicl
Tipos de residuos
Presentacion el agua como ordenador del territorio
Presentacion paramos
Presentación gral egac

Manejo itegral de residuos

  • 1. Introducción al Manejo Integral de Residuos Sólidos Curso de Gestión Ambiental Comunitaria 2013
  • 2. Elementos del contexto • Las actividades que desarrolla la sociedad suelen ser ineficientes en cuanto al consumo de energía, agua y materiales, a la vez que se basan por lo general, en procesos lineales generadores de grandes cantidades de residuos.
  • 3. • El agotamiento de los recursos naturales y la liberación de contaminantes al ambiente han llegado a un extremo preocupante que compromete la calidad de vida y la supervivencia de las generaciones presentes y futuras, así como al propio crecimiento económico, por la forma en que han tenido lugar.
  • 4. • Existe pues la necesidad de adoptar políticas multinacionales, regionales, nacionales y locales, tendentes a detener y revertir estos procesos, así como a lograr un desarrollo sustentable, éstas han quedado plasmadas en el documento conocido como Agenda o Programa 21.
  • 5. Jerarquía del manejo de residuos sólidos • Reducción de origen (reducción en la fuente). • Reutilización • (retornabilidad /rellenamiento). • Compostaje y Biodegradación. • Reciclaje. • Incineración con recuperación de energía. • Relleno sanitario. La jerarquía debe ser vista más como un menú de posibles opciones de tratamiento de residuos, que como un esquema rígido
  • 6. El objetivo fundamental de cualquier estrategia de manejo de residuos sólidos debe ser la maximización del aprovechamiento de los recursos y la prevención o reducción de los impactos adversos al ambiente, que pudieran derivar de dicho manejo.
  • 7. Pero: Es claro que es difícil minimizar costos e impactos ambientales simultáneamente. Por lo tanto, siempre habrá que hacer juicios de valor para reducir los impactos ambientales globales del sistema de manejo de residuos, tanto como sea posible, a un costo aceptable; encontrar este punto de balance siempre generará debates
  • 8. ¿Producción, Manejo o Mitigación? • Exigir materiales específicos, de tal forma que se lleve a los fabricantes a diseñar productos que sean reciclables, a costa de disminuir los esfuerzos de reducción de la generación de los residuos en la fuente y disminuir los impactos ambientales. • Desarrollar un sistema de manejo de residuos sólidos orientado al mercado, flexible y capaz de manejar todos los tipos de residuos sólidos.
  • 9. • El sistema integral debe ser capaz de manejar residuos de múltiples orígenes como pudieran ser domésticos, comerciales, industriales, de la construcción y agrícolas. Cabe señalar que, enfocarse en el origen de un material (por ej. residuo doméstico o comercial), pudiera ser menos productivo que enfocarse en la naturaleza del material, sin importar su fuente.
  • 10. Pero ello quita responsabilidades a cada actor del circuito de producción y manejo de residuos.
  • 11. Manejo integral y sustentable de los residuos sólidos
  • 12. Reducción en la fuente • Reducen la cantidad de materiales desechados que requieren tratamiento. • Es corresponsabilidad de los consumidores/desechadores • En algunos países los fabricantes tienen incentivos económicos y ambientales para darle al consumidor productos de la manera más eficiente posible • La reducción debe hacerse caso por caso tomando en cuenta el ciclo de vida del producto en cuestión
  • 13. • Una manera efectiva de promover la minimización de residuos experimentada en otros países, ha sido cobrar al generador de éstos conforme a la cantidad producida; ésta es una aplicación del principio "el que contamina paga“. • ¿La minimización o reducción en la fuente, en realidad precede al manejo efectivo de los residuos y no es parte de él?
  • 14. El reciclaje • El reciclaje es un proceso complejo que en sí consume recursos durante el transporte, selección, limpieza y reprocesado de los materiales reciclables. Además, en este proceso también se producen residuos. • el reciclaje debe ser considerado como parte de una estrategia integral para manejar los residuos, no como un fin en sí mismo
  • 15. • El beneficio ambiental de reciclar varía entre los materiales y también conforme a las tasas de reciclaje, de manera que altas tasas de reciclaje no son necesariamente iguales a mejoras ambientales globales. • Por ejemplo, se ha encontrado que bolsas de plástico no reciclables son mejores que botellas reciclables en términos de consumo de energía, emisiones al aire y al agua y generación de residuos sólidos, ya que desde un inicio usaron mucho menos material.
  • 16. • Los beneficios obtenidos del reciclaje son mayores donde existen materiales de residuos limpios y disponibles en grandes cantidades; por ejemplo, de fuentes comerciales e industriales, de manera que el mayor esfuerzo debe de ir dirigido hacia estas fuentes. • Los residuos domiciliarios contienen pequeñas cantidades de muchos materiales mezclados y frecuentemente contaminados, no todos los cuales pueden ser reciclados.
  • 17. • En algunos países, se ha promovido el reciclaje a través de la aplicación estricta de la ley, lo cual parece no ser consistente con los aspectos económicos de manejo sustentable de los residuos • ¿Incrementar las tasas de reciclaje a través de instrumentos regulatorios como normas de contenido de material reciclado, esquemas de cargos y subsidios e impuestos a materias primas, puede crear contradicciones con las fuerzas del mercado?
  • 18. Elementos a considerar en los Programas Municipales de Reciclaje • Selección. • Recolección. • Centros de acopio poblacionales. • Centros regionales de procesamiento. • Centros regionales de comercialización. • Departamento de promoción de mercados. • Mercados industriales. • Consumidores.
  • 19. Etapas del reciclaje industrial • Recolectores - Recicladores • Acopiadores – Acondicionadores Intermediarios • Corredores independientes • Industrias Transformadora • Usuarios finales
  • 20. Aspectos que afectan la comercialización de materiales reciclados • Ciclos de mercado • Demanda • Economía industrial • Imposibilidad de reciclar algunos residuos • Competencia con productos vírgenes • Temor a la necesidad de cambiar procesos si se emplean materiales reciclados • Desconfianza de los consumidores • Diferencia de precio
  • 21. Algunas consideraciones generales a manera de advertencia • El material recuperado en un programa de reciclaje es un residuo, hasta que no se le encuentre un mercado para que sea transformado en un producto útil. • La determinación de qué materiales reciclar, cómo separarlos y recolectarlos, cuánta preparación requieren y cómo lograr todo lo anterior, dependerá de las opciones de comercialización disponibles. • Frecuentemente, el aspecto más problemático de un programa de reciclaje es encontrar mercados estables para los materiales recuperados. En últimas es un problema de mercado no un asunto ambiental.
  • 22. • Los productos elaborados con materiales reciclados tienen un calidad menor (salvo el caso del vidrio), y en su mayoría requieren la utilización de materia prima virgen. • Un sistema integral de reciclaje debe repartir responsabilidades por etapa y por actor ¿Cómo funciona en Bogotá la repartición de cargas?
  • 23. Bibliografía • Careaga J. A., Manejo y Reciclaje de los Residuos de Envases y Embalajes. Sedesol. Instituto Nacional de Ecología. Serie Monografías No. 4.1993. • Minimización y manejo ambiental de los residuos sólidos, México 1999.