Asma
Presentación sobre el manejo y la prevención del asma
¿QUÉ ES EL ASMA?
• Es una enfermedad crónica de las vías aéreas
que puede causar
• Sibilancias
• Disnea
• Opresión torácica
• Tos durante la noche o temprano en la mañana
• Las crisis asmáticas se relacionan
habitualmente con una obstrucción
generalizada pero variable del flujo aéreo en los
pulmones, la cual a menudo es reversible de
manera espontánea o con tratamiento.
PATOLOGÍA DEL ASMA
Fuente: “Lo que usted y su familia pueden hacer en relación al asma” de la Iniciativa Global para
el Asma, creada y financiada por NIH/NHLBI, 1995
Normal Asma
El asma
conlleva una
inflamación de
las vías aéreas
¿QUÉ ES EPIDEMIOLOGÍA?
Es el estudio de la distribución y los
factores determinantes de
enfermedades y lesiones en
poblaciones humanas.
Fuente: Mausner and Kramer, Mausner and Bahn Epidemiology- An Introductory Text, 1985.
PREVALENCIA DE ASMA EN NIÑOS Y ADULTOS,
ESTADOS UNIDOS, 1980-2007
0
2
4
6
8
10
12
14
1
9
8
0
1
9
8
2
1
9
8
4
1
9
8
6
1
9
8
8
1
9
9
0
1
9
9
2
1
9
9
4
1
9
9
6
1
9
9
8
2
0
0
0
2
0
0
2
2
0
0
4
2
0
0
6
Year
Prevalence
(%)
12 meses
Toda la
vida
• Niños

Adultos
Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud (NHIS); Centro Nacional de
Estadísticas de Salud de los CDC
Actual
PREVALENCIA DE ASMA POR SEXO,
ESTADOS UNIDOS, 1980-2007
0
2
4
6
8
10
12
14
1
9
8
0
1
9
8
2
1
9
8
4
1
9
8
6
1
9
8
8
1
9
9
0
1
9
9
2
1
9
9
4
1
9
9
6
1
9
9
8
2
0
0
0
2
0
0
2
2
0
0
4
2
0
0
6
Year
Prevalence
(%)
12 meses
Toda la
vida
• Mujer
 Hombre
Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud (NHIS); Centro Nacional de Estadísticas de Salud de
los CDC
Actual
PREVALENCIA DE ASMA DURANTE 12 MESES, POR
RAZA,
ESTADOS UNIDOS, 1980-1996
0
2
4
6
8
10
12
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996 Year
Prevalence
(%)
Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud (NHIS); Centro Nacional de Estadísticas de
Salud de los CDC
Negra
Blanca
PREVALENCIA DE ASMA POR RAZA O GRUPO ÉTNICO,
ESTADOS UNIDOS, 1997-2007
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Year
Prevalence
(%)
Toda la vida
Actual
▲ Negra no
hispana
 Blanca no
hispana
 Hispana
Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud; Centro Nacional de Estadísticas
MANEJO Y PREVENCION ASMA
14,2
9,1
10
7,1
10,2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Non-Hispanic
Black
Non-
HispanicWhite
Hispanic
Asian
American
Indian
/
Alaska
Native
PREVALENCIA ACTUAL DE ASMA EN NIÑOS Y JÓVENES
POR RAZA Y GRUPO ÉTNICO, 5-17 AÑOS DE EDAD, 2005-
2007
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Centro Nacional de
Estadísticas de Salud. Información de salud interactiva. www.cdc.gov/nchs/hdi.htm. [15
Índice general de 10.1%
DESIGUALDADES DE LA CARGA DEL ASMA
ENTRE LOS NIÑOS DE LOS EE. UU.
• La población de bajos recursos, las minorías y los niños que viven en
zonas urbanas deprimidas son los que presentan más visitas a las
salas de emergencia, hospitalizaciones y muertes por asma con
respecto a la población en general.1
• La carga del asma la sobrellevan de manera desproporcionada las
poblaciones negras no hispanas, indoamericanas o nativas de
Alaska y ciertos grupos hispanos (p.ej., puertorriqueños).2, 3
1Lieu TA et al. Racial/Ethnic Variation in Asthma Status and Management Practices Among Children in Managed Medicaid.
Pediatrics 2002; 109:857–865.
2National Center for Health Statistics. Health data for all ages http://www.cdc.gov/nchs/health_data_for_all_ages.htm.
3Asthma and Allergy Foundation of America and National Pharmaceutical Council. Ethnic Disparities in the Burden and Treatment
of Asthma. Reston, 2005.
DESIGUALDADES DE LA CARGA DEL
ASMA EN LA POBLACIÓN
• La prevalencia actual de asma es más alta en
• niños que en adultos
• niños que niñas
• mujeres que hombres
• La morbilidad y la mortalidad por el asma es más
alta en
• afroamericanos que caucásicos
Fuente: MMWR 2007;56(No. SS-8):1-54
ÍNDICES DE ALTAS HOSPITALARIAS RELACIONADAS
CON EL ASMA* #
POR SEXO EN LOS ESTADOS UNIDOS: 1980-2006
Fuente: National Hospital Discharge Survey, CDC National Center for Health Statistics, * First-listed
diagnosis, # Age-adjusted to 2000 U.S. population
10
12
14
16
18
20
22
24
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006 Year
Rate
per
10,000
Hombres
Mujeres
Índices de altas hospitalarias por asma
en niños y adultos,
Estados Unidos, 1996-2006
Fuente: National Hospital Discharge Survey, CDC National Center for Health Statistics ,* First-
listed diagnosis, # Age-adjusted to 2000 U.S. population
0
5
10
15
20
25
30
35
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Year
Rate
per
10,000
Niños
Adultos
TASAS DE ALTAS HOSPITALARIAS RELACIONADAS
CON EL ASMA,
POR RAZA, ESTADOS UNIDOS, 1980-2006
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
980
982
984
986
988
990
992
994
996
998
000
002
004
006
Year
Rate
per
10,000
Blanca
Otra
Negra
Fuente: National Hospital Discharge Survey, CDC National Center for Health Statistics, * First-listed
diagnosis, # Age-adjusted to 2000 U.S. population
TASAS DE MORTALIDAD POR ASMA
POR EDAD, ESTADOS UNIDOS: 1979-2005
0
20
40
60
80
100
1
9
8
0
1
9
8
2
1
9
8
4
1
9
8
6
1
9
8
8
1
9
9
0
1
9
9
2
1
9
9
4
1
9
9
6
1
9
9
8
2
0
0
0
2
0
0
2
2
0
0
4
Year
Rate
per
million
65 +
Fuente: Conjunto de causas subyacentes de muerte; Centro Nacional de Estadísticas de Salud
* Ajustadas a la edad de la población de EE. UU. del año 2000
ICD-9 ICD-10
35-64
5-9
TASAS DE MORTALIDAD POR ASMA
POR RAZA, ESTADOS UNIDOS: 1979-2005
0
10
20
30
40
50
60
1
9
8
0
1
9
8
2
1
9
8
4
1
9
8
6
1
9
8
8
1
9
9
0
1
9
9
2
1
9
9
4
1
9
9
6
1
9
9
8
2
0
0
0
2
0
0
2
2
0
0
4
Year
Rate
per
million
Blanca
Negra
Fuente: Conjunto de causas subyacentes de muerte; Centro Nacional de Estadísticas de Salud
* Ajustadas a la edad de la población de EE. UU. del año 2000
ICD-9 ICD-10
Otra
FACTORES DE RIESGO DE ASMA
• Características genéticas
• Exposición ocupacional
• Exposición ambiental
FACTORES DE RIESGO DE ASMA:
CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS
Atopia
• Predisposición del cuerpo a producir un anticuerpo llamado
inmunoglobulina E (IgE) en respuesta a la exposición a
alergenos ambientales
• Se puede medir en la sangre
• Comprende rinitis alérgica, asma, alergia al polen
estacional y eccema
FACTORES DE RIESGO DE ASMA:
EXPOSICIÓN AMBIENTAL
Un aire más limpio:
El asma y la exposición al aire en interiores (Asthma and
Indoor Air Exposures)
http://www.iom.edu (Publicaciones)
Instituto de Medicina, 2000
Comisión evaluadora del asma y el aire en ambientes interiores
Estudio de hallazgos actuales sobre las exposiciones al aire en
interiores y el asma
UN AIRE MÁS LIMPIO:
CATEGORÍAS PARA CREAR ASOCIACIONES
ENTRE VARIOS ELEMENTOS
• Pruebas suficientes de una relación causal
• Pruebas suficientes de una asociación
• Pruebas limitadas o indicativas de una
asociación
• Pruebas inadecuadas o insuficientes para
determinar si existe una asociación
• Pruebas limitadas o indicativas de que no hay
una asociación
UN AIRE MÁS LIMPIO:
EXPOSICIÓN AL AIRE EN INTERIORES Y APARICIÓN
DEL ASMA
Organismos biológicos
• Pruebas suficientes de una relación
causal
• Ácaros del polvo doméstico
• Pruebas suficientes de una asociación
• No se encontró ninguna
• Pruebas limitadas o indicativas de que no
hay una asociación
• Cucarachas (en niños en edad
preescolar)
• Virus sincitial respiratorio (VSR)
Sustancias químicas
• Pruebas suficientes de una relación
causal
• No se encontró ninguna
• Pruebas suficientes de una asociación
• Humo de tabaco ambiental (en niños
en edad preescolar)
• Pruebas limitadas o indicativas de una
asociación
• No se encontró ninguna
UN AIRE MÁS LIMPIO:
EXPOSICIONES AL AIRE EN INTERIORES Y
AGRAVAMIENTO DEL ASMA
Organismos biológicos
• Pruebas suficientes de una relación causal
• Gatos
• Cucarachas
• Ácaros del polvo doméstico
• Pruebas suficientes de una asociación
• Perros
• Hongos/mohos
• Rinovirus
• Pruebas limitadas o indicativas de una
asociación
• Aves domésticas
• Clamidia y neumonía por micoplasma
• VSR
Sustancias químicas
• Pruebas suficientes de una relación
causal
• Humo de tabaco ambiental (en
niños en edad preescolar)
• Pruebas suficientes de una asociación
• NO2, NOX (niveles altos)
• Pruebas limitadas o indicativas de que no
hay una asociación
• Humo de tabaco ambiental (en
niños en edad escolar, niños
mayores y adultos)
• Formaldehido
• Fragancias
REDUCCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A LOS
ÁCAROS DEL POLVO DOMÉSTICO
• Usar forros para colchones y
almohadas
• Lavar cada semana la ropa
de cama
• Evitar los rellenos de plumas
• Tener solo animales de
peluche que puedan lavarse
• Reducir el nivel de humedad
(entre 30 y 50% de humedad
relativa, de acuerdo con
informe 3 del panel de
expertos o EPR-3)
Fuente: “Lo que usted y su familia pueden hacer con relación al asma” de la Iniciativa
Global para el Asma, creada y financiada por NIH/NHLBI, 1995
REDUCCIÓN DE LA
EXPOSICIÓN AL HUMO DE TABACO AMBIENTAL
Los hallazgos indican una
asociación entre la exposición al
humo de tabaco ambiental y el
agravamiento del asma en los
niños en edad escolar, niños
mayores y adultos.
Las pruebas indican una asociación
entre la exposición al humo de
tabaco ambiental y la aparición del
asma en los niños en edad
preescolar.
REDUCCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A LAS
CUCARACHAS
Eliminar en lo posible todas las fuentes de agua y
alimentos para evitar atraer las cucarachas.
REDUCCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A LAS
MASCOTAS
• Las personas alérgicas a las mascotas no deben
tener ninguna en casa.
• Por lo menos, no se debe permitir que las
mascotas entren a los dormitorios.
REDUCCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL MOHO
La eliminación del moho y de las condiciones de humedad que
favorecen el crecimiento de moho puede ayudar a prevenir los
agravamientos de asma.
OTROS FACTORES DESENCADENANTES DEL
ASMA
Contaminación del aire
Árboles, césped y polen de hierbas
MANEJO CLÍNICO DEL ASMA
Informe 3 del panel de expertos
Programa Nacional de Educación y Prevención del Asma
Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y la Sangre (National Heart, Lung,
and Blood Institute), 2007
Fuente: http://www.nhlbi.nih.gov/guidelines/asthma/asthgdln.pdf
EPR-3 DEL NAEPP, 2007
• Recomendaciones de tratamiento basadas en:
• Gravedad
• Control
• Respuesta
• Educar al paciente en múltiples aspectos de su
autocuidado
• Reducir la exposición a los alergenos de
ambientes interiores como método multifacético
de control del asma
Fuente: http://www.nhlbi.nih.gov/guidelines/asthma/asthgdln.pdf
¿QUÉ ES EL GIP?
• Siglas en inglés del informe sobre las directrices de
implementación del Panel de Expertos 3
• Recomendaciones y estrategias para implementar el EPR-3
• Seis mensajes clave
Fuente: http://www.nhlbi.nih.gov/guidelines/asthma/gip_rpt.pdf
SEIS MENSAJES CLAVE DEL GIP
• Corticosteroides
inhalados
• Plan de manejo del
asma
• Gravedad del asma
• Control del asma
• Consultas médicas de
seguimiento
• Control de la exposición
a alergenos e irritantes
Fuente: http://www.nhlbi.nih.gov/guidelines/asthma/gip_rpt.pdf
DIAGNÓSTICO DEL ASMA:
ANTECEDENTES MÉDICOS
• Síntomas
• Tos
• Sibilancias
• Disnea
• Opresión torácica
• Patrones de los
síntomas
• Gravedad
• Antecedentes familiares
DIAGNÓSTICO DEL ASMA
• Tos molesta, particularmente de noche
• Tos que despierta a la persona
• Tos o sibilancias después de realizar
actividad física
• Problemas respiratorios durante ciertas
estaciones climáticas
• Tos, sibilancias u opresión torácica después
de la exposición a alergenos
• Resfriados que duran más de 10 días
• Alivio con los medicamentos
DIAGNÓSTICO DEL ASMA
• Sibilancias durante la respiración normal
• Hiperexpansión del tórax
• Aumento de las secreciones o pólipos
nasales
• Dermatitis atópica, eccema u otras
afecciones alérgicas cutáneas
DIAGNÓSTICO DEL ASMA:
ESPIROMETRÍA
Pruebas de funcionamiento respiratorio para
diagnosticar el asma
MEDICAMENTOS PARA TRATAR EL ASMA
• Los medicamentos
vienen en varias
presentaciones.
• Las dos principales
categorías de
medicamentos son:
• De control
prolongado
• De alivio rápido
MEDICAMENTOS PARA TRATAR EL ASMA:
CONTROL PROLONGADO
• Se toman a diario durante un periodo largo de tiempo
• Se usan para reducir la inflamación, relajar los músculos
de las vías aéreas, aliviar los síntomas y mejorar el
funcionamiento respiratorio
• Corticosteroides inhalados
• Agonistas beta2de acción prolongada
• Modificadores de leucotrienos
MEDICAMENTOS PARA TRATAR EL ASMA:
ALIVIO RÁPIDO
• Utilizados en crisis
agudas de asma
• Por lo general, agonistas
beta2 de acción rápida
MEDICAMENTOS PARA TRATAR EL ASMA:
CÓMO USAR UN INHALADOR EN AEROSOL
El proveedor de
atención médica debe
revisar la técnica de
inhalación del
paciente en cada
visita.
Fuente: “Lo que usted y su familia pueden hacer con relación al asma” de la Iniciativa
Global para el Asma, creada y financiada por NIH/NHLBI, 1995
MEDICAMENTOS PARA TRATAR EL ASMA:
INHALADORES Y ESPACIADORES
Los espaciadores son útiles para los
pacientes que tienen dificultad para
utilizar el inhalador y pueden reducir
los posibles efectos adversos del
medicamento.
MEDICAMENTOS PARA TRATAR EL ASMA:
NEBULIZADOR
• Máquina que dispensa el
medicamento en una neblina
• Se usa en niños pequeños o para
tratar crisis asmáticas graves
• No existen pruebas de que sea
más eficaz que un inhalador que
se use con espaciador
MANEJO DEL ASMA:
METAS DEL CONTROL DEL ASMA
• Lograr y mantener el control de los síntomas
• Mantener un nivel normal de actividad, incluido
el de ejercicio
• Mantener el funcionamiento respiratorio lo más
cerca posible del nivel normal
• Prevenir agravamientos del asma
• Evitar los efectos adversos de los
medicamentos contra el asma
• Prevenir la mortalidad causada por el asma
MANEJO DEL ASMA:
PLAN DE MANEJO DEL ASMA
• Prepararlo con un médico
• Adaptarlo a las necesidades individuales
• Educar a los pacientes y a sus familias acerca de
todos los aspectos del plan
• Reconocimiento de los síntomas
• Beneficios de los medicamentos y sus efectos secundarios
• Uso adecuado de los inhaladores y de los medidores de
flujo espiratorio máximo, conocido como FEM
MANEJO DEL ASMA:
MUESTRA DE UN PLAN DE MANEJO DEL
ASMA
Describe los
medicamentos
que se deben usar y
las acciones a tomar
National Heart, Blood, and Lung Institute Expert Panel Report 3 (EPR 3): Guidelines for the
Diagnosis and Management of Asthma. NIH Publication no. 08-4051, 2007.
MANEJO DEL ASMA:
MEDIDORES DEL FLUJO ESPIRATORIO
MÁXIMO (FEM)
• Permiten al paciente evaluar su asma
• Las personas que utilizan medidores del flujo espiratorio deben hacerlo frecuentemente
• Muchos médicos requieren que los utilicen todos
los pacientes asmáticos
MANEJO DEL ASMA:
GRÁFICA DE FLUJO MÁXIMO
Las personas con
asma moderada o
grave deben
hacerse las
mediciones:
• Todas las
mañanas
• Todas las noches
• Después de un
agravamiento
• Antes de inhalar
ciertos
medicamentos
Fuente: “Lo que usted y su familia pueden hacer con relación al asma” de la Iniciativa
Global para el Asma, creada y financiada por NIH/NHLBI, 1995
MANEJO DEL ASMA:
SIGNOS DE UN ATAQUE GRAVE
• Disnea en reposo
• Se encorba hacia adelante
• Habla en palabras, no en oraciones completas
• Está agitado
• La tasa de flujo máximo es menos del 60% de lo normal
MANEJO DEL ASMA:
LO QUE PUEDEN HACER LAS PERSONAS
ASMÁTICAS
• Tener un plan de control individual que incluya
• Sus medicamentos (de control y de alivio rápido)
• Sus desencadenantes del asma
• Qué hacer en caso de un ataque de asma
• Educarse y educar a los otros sobre:
• Planes de acción contra el asma
• Intervenciones ambientales
• Buscar ayuda en sitios que ofrezcan recursos sobre el asma
• Unirse a un grupo de apoyo para personas asmáticas
UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA
CONTRA EL ASMA
Llamado de acción a organizaciones y personas
interesadas en el control del asma para que
trabajen juntas con el objetivo de reducir la carga
del asma en las comunidades de nuestra nación.
UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL
ASMA:
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
A lo largo del tiempo...
• ¿Qué cantidad de la población tiene asma?
• ¿Qué tan grave es el asma en la población?
• ¿Qué tan bien controlada está el asma en la población?
• ¿Cuáles son los costos que genera el asma?
UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL
ASMA: USOS DE LOS DATOS DE VIGILANCIA
• Bases para planificar y
definir las intervenciones
• Evaluación de las
actividades de
intervención
UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA PARA LA
EDUCACIÓN
SOBRE EL ASMA
Los programas de educación pueden estar dirigidos a:
• Personas asmáticas
• Padres de niños asmáticos
• Proveedores de atención médica
• Personal escolar
• Público en general
UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL
ASMA:
COALICIONES
Para que las campañas contra el asma sean
exitosas, se necesita la cooperación de
socios comprometidos.
UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA
EL ASMA: PROMOCIÓN DE LA CAUSA
El asma debe ser abordada de manera integral
por múltiples entidades gubernamentales y no
gubernamentales.
UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL
ASMA:
INTERVENCIONES
• Control médico
• Educación
• Ambiente
• Escuela
UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL
ASMA:
INTERVENCIONES DE CONTROL MÉDICO
Asegurar que las personas
asmáticas conozcan bien su
enfermedad y estén
empoderadas para exigir un
manejo adecuado de la misma
UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL
ASMA:
INTERVENCIONES AMBIENTALES
• Ayudar a las personas a crear y
mantener un ambiente saludable
en el hogar, la escuela y el
trabajo.
• Las intervenciones ambientales
pueden consistir en:
• Evaluaciones para identificar
desencadenantes del asma
• Educación sobre cómo eliminar
desencadenantes del asma
• Remediación para eliminar
desencadenantes del asma
UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL ASM
DIRECTRICES PARA INTERVENCIONES ESCOLARES BAS
EN LA CIENCIA
• Sistemas de gestión y apoyo
• Servicios de salud física y
mental
• Educación sobre el asma para
estudiantes, personal escolar y
padres de familia
• Ambiente escolar saludable
• Educación física y actividades
• Iniciativas escolares, familiares y
comunitarias
Fuente: www.cdc.goLv/HealthyYouth/asthma/strategies
ASPECTOS CLAVE
• Incentivar el trabajo en equipo
• Coordinar las iniciativas de salud física y mental así como
las educativas, ambientales, familiares y comunitarias
• Determinar las necesidades de la escuela y definir
prioridades (no todas las acciones propuestas son
factibles en todas las escuelas o distritos)
• Concentrarse en los estudiantes con síntomas de asma,
visitas a la enfermería y ausentismo frecuente
1. Servicios de
control y apoyo
Participación de la
familia
y la comunidad
Educación
física
Servicios de
nutrición
Ambiente escolar
saludable
Promoción de la salud
entre el personal
Educación en
salud
Servicios de
salud
Consejería,
servicios psicológicos
y
sociales
4. Ambiente escolar
saludable
2. Servicios de
salud física y
mental
3. Educación
sobre el asma
6. Iniciativas
escolares, familiares
y comunitarias
5. Educación
física y actividad
física
UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL
ASMA:
ESCUELAS
• Una de las principales enfermedades crónicas causantes de
ausentismo escolar
• La enfermedad más común atendida por las enfermeras
escolares
• Afecta a maestros, administradores, enfermeras, entrenadores,
estudiantes, choferes de autobuses, personal de programas
extraescolares y de mantenimiento
probablemente tienen asma.*
En promedio, 3 de cada 30 niños en un salón de
clase
*Epidemiology and Statistics Unit. Trends in Asthma Morbidity and Mortality. NYC: ALA, July
2006.
UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL
ASMA:
¿QUÉ PUEDE EMPEORAR EL ASMA EN LA ESCUELA?
• Moho y humedad
• Animales en el salón de clases
• Alfombras en los salones de clases
• Cucarachas
• Mala calidad del aire
DVD Y PAQUETE DE HERRAMIENTAS PARA
ESCUELAS CON INICIATIVAS DE PROTECCIÓN
CONTRA EL ASMA
Objetivos
Testimonios personales con los
que se identifica el público
Aspectos de una escuela con
iniciativas de protección contra el
asma
Seis estrategias para abordar el
asma en un programa de salud
escolar coordinado
El efecto potencial de las
escuelas con iniciativas de
protección contra el asma
UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL
ASMA:
ACCIONES ESCOLARES
• Establecer directrices y procedimientos de apoyo para los niños
asmáticos.
• Mantener en la escuela los planes de acción contra el asma de los
estudiantes.
• Ofrecer acceso a los medicamentos
• Durante el horario escolar
• Antes de la educación física y los deportes
• Durante los programas antes y después de la escuela
• En paseos o cuando los niños estén lejos del recinto escolar
• Capacitar al personal para reconocer los signos de un ataque de
asma y usar los medicamentos adecuados.
UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA
EL ASMA: EVALUACIÓN
La investigación sistemática de la estructura,
las actividades o los resultados de los
programas de control del asma.
• ¿Estamos haciendo lo correcto?
• ¿Lo estamos haciendo bien?
BENEFICIOS DE UN PROGRAMA DE
EVALUACIÓN
Las evaluaciones ayudan a los programas de control
del asma a
• Manejar recursos y servicios de manera eficaz
• Entender las razones dedesempeño actual
• Construir capacidad
• Planificar e implementar nuevas actividades
• Demostrar el valor de los esfuerzos invertidos
• Garantizar que se asuman responsabilidades
USO DE LA EVALUACIÓN PARA MEJORAR
PROGRAMAS
• Destacar los componentes eficaces del
programa
• Reconocer logros
• Replicar éxitos
• Determinar y priorizar las necesidades
• Especificar mejorías al programa
• Promover la causa del programa
MARCO DE TRABAJO PARA LA EVALUACIÓN
DEL PROGRAMA
UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL
ASMA:
RESUMEN
• El asma es una enfermedad compleja que a la fecha no es prevenible ni curable.
• El asma puede ser controlada con medicamentos, cambios en el ambiente y en la conducta.
• Con el trabajo conjunto, podemos asegurarnos de que las personas con asma disfruten de una buena calidad de vida.
RECURSOS
• Programa Nacional de Educación y Prevención del Asma
• http://www.nhlbi.nih.gov/about/naepp/
• Fundación Estadounidense sobre Asma y Alergias (Asthma and Allergy
Foundation of America)
• http://www.aafa.org
• Asociación Estadounidense del Pulmón (American Lung Association )
• http://www.lungusa.org
• Academia Americana de Alergias, Asma e Inmunología (AAAI)
• http://www.aaaai.org
• Red Nacional de Alergias y Asma y Madres de Asmáticos
• http://www.aanma.org
RECURSOS
• Colegio Americano de Alergias, Asma e Inmunología (AAAI)
• http://www.acaai.org
• Academia Americana de Médicos Torácicos (American College of
Chest Physicians)
• http://www.chestnet.org
• Sociedad Torácica de los Estados Unidos (American Thoracic
Society)
• http://www.thoracic.org
• Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
• http://www.cdc.gov/asthma

Más contenido relacionado

PPT
Kit_asma.ppt
PPT
Kit_asma.ppt
PPT
Kit_asma, recomendaciones para pacientes
PDF
Exposicion asma vilma 2014
PPTX
asma epidemio epoc fisiopato.pptx
PPT
Asma Bronquial - Primera parte - Generalidades .ppt
PPTX
Kit_asma.ppt
Kit_asma.ppt
Kit_asma, recomendaciones para pacientes
Exposicion asma vilma 2014
asma epidemio epoc fisiopato.pptx
Asma Bronquial - Primera parte - Generalidades .ppt

Similar a MANEJO Y PREVENCION ASMA (20)

DOC
Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
PPT
Cursillo 3 (dr alva) manejo de la crisis asmática en emergencia ciclo pasado
PPTX
Asma dra nadia tacuri
PPTX
Farmacoterapia del Asma
DOCX
El asma
PPTX
PPTX
Asma 2015
PPTX
PDF
Asma en la infancia y como abordar y tratarlo
PPTX
Asma Fisiopatologia clinica de pacientes
PDF
presentacinasma-230429031006-0754c049.pdf
PPTX
presentacinasma-230429031006-0754c049.pptx
PPTX
2023 ASMA.pptx
PDF
Presentacion de medicina: asma bronquial
PPT
Asma Pediatrìa Mayo 2016 lbt
Asma- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cursillo 3 (dr alva) manejo de la crisis asmática en emergencia ciclo pasado
Asma dra nadia tacuri
Farmacoterapia del Asma
El asma
Asma 2015
Asma en la infancia y como abordar y tratarlo
Asma Fisiopatologia clinica de pacientes
presentacinasma-230429031006-0754c049.pdf
presentacinasma-230429031006-0754c049.pptx
2023 ASMA.pptx
Presentacion de medicina: asma bronquial
Asma Pediatrìa Mayo 2016 lbt
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Historia clínica pediatrica diapositiva
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Publicidad

MANEJO Y PREVENCION ASMA

  • 1. Asma Presentación sobre el manejo y la prevención del asma
  • 2. ¿QUÉ ES EL ASMA? • Es una enfermedad crónica de las vías aéreas que puede causar • Sibilancias • Disnea • Opresión torácica • Tos durante la noche o temprano en la mañana • Las crisis asmáticas se relacionan habitualmente con una obstrucción generalizada pero variable del flujo aéreo en los pulmones, la cual a menudo es reversible de manera espontánea o con tratamiento.
  • 3. PATOLOGÍA DEL ASMA Fuente: “Lo que usted y su familia pueden hacer en relación al asma” de la Iniciativa Global para el Asma, creada y financiada por NIH/NHLBI, 1995 Normal Asma El asma conlleva una inflamación de las vías aéreas
  • 4. ¿QUÉ ES EPIDEMIOLOGÍA? Es el estudio de la distribución y los factores determinantes de enfermedades y lesiones en poblaciones humanas. Fuente: Mausner and Kramer, Mausner and Bahn Epidemiology- An Introductory Text, 1985.
  • 5. PREVALENCIA DE ASMA EN NIÑOS Y ADULTOS, ESTADOS UNIDOS, 1980-2007 0 2 4 6 8 10 12 14 1 9 8 0 1 9 8 2 1 9 8 4 1 9 8 6 1 9 8 8 1 9 9 0 1 9 9 2 1 9 9 4 1 9 9 6 1 9 9 8 2 0 0 0 2 0 0 2 2 0 0 4 2 0 0 6 Year Prevalence (%) 12 meses Toda la vida • Niños  Adultos Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud (NHIS); Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los CDC Actual
  • 6. PREVALENCIA DE ASMA POR SEXO, ESTADOS UNIDOS, 1980-2007 0 2 4 6 8 10 12 14 1 9 8 0 1 9 8 2 1 9 8 4 1 9 8 6 1 9 8 8 1 9 9 0 1 9 9 2 1 9 9 4 1 9 9 6 1 9 9 8 2 0 0 0 2 0 0 2 2 0 0 4 2 0 0 6 Year Prevalence (%) 12 meses Toda la vida • Mujer  Hombre Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud (NHIS); Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los CDC Actual
  • 7. PREVALENCIA DE ASMA DURANTE 12 MESES, POR RAZA, ESTADOS UNIDOS, 1980-1996 0 2 4 6 8 10 12 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 Year Prevalence (%) Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud (NHIS); Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los CDC Negra Blanca
  • 8. PREVALENCIA DE ASMA POR RAZA O GRUPO ÉTNICO, ESTADOS UNIDOS, 1997-2007 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Year Prevalence (%) Toda la vida Actual ▲ Negra no hispana  Blanca no hispana  Hispana Fuente: Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud; Centro Nacional de Estadísticas
  • 10. 14,2 9,1 10 7,1 10,2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Non-Hispanic Black Non- HispanicWhite Hispanic Asian American Indian / Alaska Native PREVALENCIA ACTUAL DE ASMA EN NIÑOS Y JÓVENES POR RAZA Y GRUPO ÉTNICO, 5-17 AÑOS DE EDAD, 2005- 2007 Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Centro Nacional de Estadísticas de Salud. Información de salud interactiva. www.cdc.gov/nchs/hdi.htm. [15 Índice general de 10.1%
  • 11. DESIGUALDADES DE LA CARGA DEL ASMA ENTRE LOS NIÑOS DE LOS EE. UU. • La población de bajos recursos, las minorías y los niños que viven en zonas urbanas deprimidas son los que presentan más visitas a las salas de emergencia, hospitalizaciones y muertes por asma con respecto a la población en general.1 • La carga del asma la sobrellevan de manera desproporcionada las poblaciones negras no hispanas, indoamericanas o nativas de Alaska y ciertos grupos hispanos (p.ej., puertorriqueños).2, 3 1Lieu TA et al. Racial/Ethnic Variation in Asthma Status and Management Practices Among Children in Managed Medicaid. Pediatrics 2002; 109:857–865. 2National Center for Health Statistics. Health data for all ages http://www.cdc.gov/nchs/health_data_for_all_ages.htm. 3Asthma and Allergy Foundation of America and National Pharmaceutical Council. Ethnic Disparities in the Burden and Treatment of Asthma. Reston, 2005.
  • 12. DESIGUALDADES DE LA CARGA DEL ASMA EN LA POBLACIÓN • La prevalencia actual de asma es más alta en • niños que en adultos • niños que niñas • mujeres que hombres • La morbilidad y la mortalidad por el asma es más alta en • afroamericanos que caucásicos Fuente: MMWR 2007;56(No. SS-8):1-54
  • 13. ÍNDICES DE ALTAS HOSPITALARIAS RELACIONADAS CON EL ASMA* # POR SEXO EN LOS ESTADOS UNIDOS: 1980-2006 Fuente: National Hospital Discharge Survey, CDC National Center for Health Statistics, * First-listed diagnosis, # Age-adjusted to 2000 U.S. population 10 12 14 16 18 20 22 24 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 Year Rate per 10,000 Hombres Mujeres
  • 14. Índices de altas hospitalarias por asma en niños y adultos, Estados Unidos, 1996-2006 Fuente: National Hospital Discharge Survey, CDC National Center for Health Statistics ,* First- listed diagnosis, # Age-adjusted to 2000 U.S. population 0 5 10 15 20 25 30 35 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Year Rate per 10,000 Niños Adultos
  • 15. TASAS DE ALTAS HOSPITALARIAS RELACIONADAS CON EL ASMA, POR RAZA, ESTADOS UNIDOS, 1980-2006 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 980 982 984 986 988 990 992 994 996 998 000 002 004 006 Year Rate per 10,000 Blanca Otra Negra Fuente: National Hospital Discharge Survey, CDC National Center for Health Statistics, * First-listed diagnosis, # Age-adjusted to 2000 U.S. population
  • 16. TASAS DE MORTALIDAD POR ASMA POR EDAD, ESTADOS UNIDOS: 1979-2005 0 20 40 60 80 100 1 9 8 0 1 9 8 2 1 9 8 4 1 9 8 6 1 9 8 8 1 9 9 0 1 9 9 2 1 9 9 4 1 9 9 6 1 9 9 8 2 0 0 0 2 0 0 2 2 0 0 4 Year Rate per million 65 + Fuente: Conjunto de causas subyacentes de muerte; Centro Nacional de Estadísticas de Salud * Ajustadas a la edad de la población de EE. UU. del año 2000 ICD-9 ICD-10 35-64 5-9
  • 17. TASAS DE MORTALIDAD POR ASMA POR RAZA, ESTADOS UNIDOS: 1979-2005 0 10 20 30 40 50 60 1 9 8 0 1 9 8 2 1 9 8 4 1 9 8 6 1 9 8 8 1 9 9 0 1 9 9 2 1 9 9 4 1 9 9 6 1 9 9 8 2 0 0 0 2 0 0 2 2 0 0 4 Year Rate per million Blanca Negra Fuente: Conjunto de causas subyacentes de muerte; Centro Nacional de Estadísticas de Salud * Ajustadas a la edad de la población de EE. UU. del año 2000 ICD-9 ICD-10 Otra
  • 18. FACTORES DE RIESGO DE ASMA • Características genéticas • Exposición ocupacional • Exposición ambiental
  • 19. FACTORES DE RIESGO DE ASMA: CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS Atopia • Predisposición del cuerpo a producir un anticuerpo llamado inmunoglobulina E (IgE) en respuesta a la exposición a alergenos ambientales • Se puede medir en la sangre • Comprende rinitis alérgica, asma, alergia al polen estacional y eccema
  • 20. FACTORES DE RIESGO DE ASMA: EXPOSICIÓN AMBIENTAL Un aire más limpio: El asma y la exposición al aire en interiores (Asthma and Indoor Air Exposures) http://www.iom.edu (Publicaciones) Instituto de Medicina, 2000 Comisión evaluadora del asma y el aire en ambientes interiores Estudio de hallazgos actuales sobre las exposiciones al aire en interiores y el asma
  • 21. UN AIRE MÁS LIMPIO: CATEGORÍAS PARA CREAR ASOCIACIONES ENTRE VARIOS ELEMENTOS • Pruebas suficientes de una relación causal • Pruebas suficientes de una asociación • Pruebas limitadas o indicativas de una asociación • Pruebas inadecuadas o insuficientes para determinar si existe una asociación • Pruebas limitadas o indicativas de que no hay una asociación
  • 22. UN AIRE MÁS LIMPIO: EXPOSICIÓN AL AIRE EN INTERIORES Y APARICIÓN DEL ASMA Organismos biológicos • Pruebas suficientes de una relación causal • Ácaros del polvo doméstico • Pruebas suficientes de una asociación • No se encontró ninguna • Pruebas limitadas o indicativas de que no hay una asociación • Cucarachas (en niños en edad preescolar) • Virus sincitial respiratorio (VSR) Sustancias químicas • Pruebas suficientes de una relación causal • No se encontró ninguna • Pruebas suficientes de una asociación • Humo de tabaco ambiental (en niños en edad preescolar) • Pruebas limitadas o indicativas de una asociación • No se encontró ninguna
  • 23. UN AIRE MÁS LIMPIO: EXPOSICIONES AL AIRE EN INTERIORES Y AGRAVAMIENTO DEL ASMA Organismos biológicos • Pruebas suficientes de una relación causal • Gatos • Cucarachas • Ácaros del polvo doméstico • Pruebas suficientes de una asociación • Perros • Hongos/mohos • Rinovirus • Pruebas limitadas o indicativas de una asociación • Aves domésticas • Clamidia y neumonía por micoplasma • VSR Sustancias químicas • Pruebas suficientes de una relación causal • Humo de tabaco ambiental (en niños en edad preescolar) • Pruebas suficientes de una asociación • NO2, NOX (niveles altos) • Pruebas limitadas o indicativas de que no hay una asociación • Humo de tabaco ambiental (en niños en edad escolar, niños mayores y adultos) • Formaldehido • Fragancias
  • 24. REDUCCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A LOS ÁCAROS DEL POLVO DOMÉSTICO • Usar forros para colchones y almohadas • Lavar cada semana la ropa de cama • Evitar los rellenos de plumas • Tener solo animales de peluche que puedan lavarse • Reducir el nivel de humedad (entre 30 y 50% de humedad relativa, de acuerdo con informe 3 del panel de expertos o EPR-3) Fuente: “Lo que usted y su familia pueden hacer con relación al asma” de la Iniciativa Global para el Asma, creada y financiada por NIH/NHLBI, 1995
  • 25. REDUCCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL HUMO DE TABACO AMBIENTAL Los hallazgos indican una asociación entre la exposición al humo de tabaco ambiental y el agravamiento del asma en los niños en edad escolar, niños mayores y adultos. Las pruebas indican una asociación entre la exposición al humo de tabaco ambiental y la aparición del asma en los niños en edad preescolar.
  • 26. REDUCCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A LAS CUCARACHAS Eliminar en lo posible todas las fuentes de agua y alimentos para evitar atraer las cucarachas.
  • 27. REDUCCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A LAS MASCOTAS • Las personas alérgicas a las mascotas no deben tener ninguna en casa. • Por lo menos, no se debe permitir que las mascotas entren a los dormitorios.
  • 28. REDUCCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL MOHO La eliminación del moho y de las condiciones de humedad que favorecen el crecimiento de moho puede ayudar a prevenir los agravamientos de asma.
  • 29. OTROS FACTORES DESENCADENANTES DEL ASMA Contaminación del aire Árboles, césped y polen de hierbas
  • 30. MANEJO CLÍNICO DEL ASMA Informe 3 del panel de expertos Programa Nacional de Educación y Prevención del Asma Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y la Sangre (National Heart, Lung, and Blood Institute), 2007 Fuente: http://www.nhlbi.nih.gov/guidelines/asthma/asthgdln.pdf
  • 31. EPR-3 DEL NAEPP, 2007 • Recomendaciones de tratamiento basadas en: • Gravedad • Control • Respuesta • Educar al paciente en múltiples aspectos de su autocuidado • Reducir la exposición a los alergenos de ambientes interiores como método multifacético de control del asma Fuente: http://www.nhlbi.nih.gov/guidelines/asthma/asthgdln.pdf
  • 32. ¿QUÉ ES EL GIP? • Siglas en inglés del informe sobre las directrices de implementación del Panel de Expertos 3 • Recomendaciones y estrategias para implementar el EPR-3 • Seis mensajes clave Fuente: http://www.nhlbi.nih.gov/guidelines/asthma/gip_rpt.pdf
  • 33. SEIS MENSAJES CLAVE DEL GIP • Corticosteroides inhalados • Plan de manejo del asma • Gravedad del asma • Control del asma • Consultas médicas de seguimiento • Control de la exposición a alergenos e irritantes Fuente: http://www.nhlbi.nih.gov/guidelines/asthma/gip_rpt.pdf
  • 34. DIAGNÓSTICO DEL ASMA: ANTECEDENTES MÉDICOS • Síntomas • Tos • Sibilancias • Disnea • Opresión torácica • Patrones de los síntomas • Gravedad • Antecedentes familiares
  • 35. DIAGNÓSTICO DEL ASMA • Tos molesta, particularmente de noche • Tos que despierta a la persona • Tos o sibilancias después de realizar actividad física • Problemas respiratorios durante ciertas estaciones climáticas • Tos, sibilancias u opresión torácica después de la exposición a alergenos • Resfriados que duran más de 10 días • Alivio con los medicamentos
  • 36. DIAGNÓSTICO DEL ASMA • Sibilancias durante la respiración normal • Hiperexpansión del tórax • Aumento de las secreciones o pólipos nasales • Dermatitis atópica, eccema u otras afecciones alérgicas cutáneas
  • 37. DIAGNÓSTICO DEL ASMA: ESPIROMETRÍA Pruebas de funcionamiento respiratorio para diagnosticar el asma
  • 38. MEDICAMENTOS PARA TRATAR EL ASMA • Los medicamentos vienen en varias presentaciones. • Las dos principales categorías de medicamentos son: • De control prolongado • De alivio rápido
  • 39. MEDICAMENTOS PARA TRATAR EL ASMA: CONTROL PROLONGADO • Se toman a diario durante un periodo largo de tiempo • Se usan para reducir la inflamación, relajar los músculos de las vías aéreas, aliviar los síntomas y mejorar el funcionamiento respiratorio • Corticosteroides inhalados • Agonistas beta2de acción prolongada • Modificadores de leucotrienos
  • 40. MEDICAMENTOS PARA TRATAR EL ASMA: ALIVIO RÁPIDO • Utilizados en crisis agudas de asma • Por lo general, agonistas beta2 de acción rápida
  • 41. MEDICAMENTOS PARA TRATAR EL ASMA: CÓMO USAR UN INHALADOR EN AEROSOL El proveedor de atención médica debe revisar la técnica de inhalación del paciente en cada visita. Fuente: “Lo que usted y su familia pueden hacer con relación al asma” de la Iniciativa Global para el Asma, creada y financiada por NIH/NHLBI, 1995
  • 42. MEDICAMENTOS PARA TRATAR EL ASMA: INHALADORES Y ESPACIADORES Los espaciadores son útiles para los pacientes que tienen dificultad para utilizar el inhalador y pueden reducir los posibles efectos adversos del medicamento.
  • 43. MEDICAMENTOS PARA TRATAR EL ASMA: NEBULIZADOR • Máquina que dispensa el medicamento en una neblina • Se usa en niños pequeños o para tratar crisis asmáticas graves • No existen pruebas de que sea más eficaz que un inhalador que se use con espaciador
  • 44. MANEJO DEL ASMA: METAS DEL CONTROL DEL ASMA • Lograr y mantener el control de los síntomas • Mantener un nivel normal de actividad, incluido el de ejercicio • Mantener el funcionamiento respiratorio lo más cerca posible del nivel normal • Prevenir agravamientos del asma • Evitar los efectos adversos de los medicamentos contra el asma • Prevenir la mortalidad causada por el asma
  • 45. MANEJO DEL ASMA: PLAN DE MANEJO DEL ASMA • Prepararlo con un médico • Adaptarlo a las necesidades individuales • Educar a los pacientes y a sus familias acerca de todos los aspectos del plan • Reconocimiento de los síntomas • Beneficios de los medicamentos y sus efectos secundarios • Uso adecuado de los inhaladores y de los medidores de flujo espiratorio máximo, conocido como FEM
  • 46. MANEJO DEL ASMA: MUESTRA DE UN PLAN DE MANEJO DEL ASMA Describe los medicamentos que se deben usar y las acciones a tomar National Heart, Blood, and Lung Institute Expert Panel Report 3 (EPR 3): Guidelines for the Diagnosis and Management of Asthma. NIH Publication no. 08-4051, 2007.
  • 47. MANEJO DEL ASMA: MEDIDORES DEL FLUJO ESPIRATORIO MÁXIMO (FEM) • Permiten al paciente evaluar su asma • Las personas que utilizan medidores del flujo espiratorio deben hacerlo frecuentemente • Muchos médicos requieren que los utilicen todos los pacientes asmáticos
  • 48. MANEJO DEL ASMA: GRÁFICA DE FLUJO MÁXIMO Las personas con asma moderada o grave deben hacerse las mediciones: • Todas las mañanas • Todas las noches • Después de un agravamiento • Antes de inhalar ciertos medicamentos Fuente: “Lo que usted y su familia pueden hacer con relación al asma” de la Iniciativa Global para el Asma, creada y financiada por NIH/NHLBI, 1995
  • 49. MANEJO DEL ASMA: SIGNOS DE UN ATAQUE GRAVE • Disnea en reposo • Se encorba hacia adelante • Habla en palabras, no en oraciones completas • Está agitado • La tasa de flujo máximo es menos del 60% de lo normal
  • 50. MANEJO DEL ASMA: LO QUE PUEDEN HACER LAS PERSONAS ASMÁTICAS • Tener un plan de control individual que incluya • Sus medicamentos (de control y de alivio rápido) • Sus desencadenantes del asma • Qué hacer en caso de un ataque de asma • Educarse y educar a los otros sobre: • Planes de acción contra el asma • Intervenciones ambientales • Buscar ayuda en sitios que ofrezcan recursos sobre el asma • Unirse a un grupo de apoyo para personas asmáticas
  • 51. UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL ASMA Llamado de acción a organizaciones y personas interesadas en el control del asma para que trabajen juntas con el objetivo de reducir la carga del asma en las comunidades de nuestra nación.
  • 52. UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL ASMA: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA A lo largo del tiempo... • ¿Qué cantidad de la población tiene asma? • ¿Qué tan grave es el asma en la población? • ¿Qué tan bien controlada está el asma en la población? • ¿Cuáles son los costos que genera el asma?
  • 53. UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL ASMA: USOS DE LOS DATOS DE VIGILANCIA • Bases para planificar y definir las intervenciones • Evaluación de las actividades de intervención
  • 54. UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA PARA LA EDUCACIÓN SOBRE EL ASMA Los programas de educación pueden estar dirigidos a: • Personas asmáticas • Padres de niños asmáticos • Proveedores de atención médica • Personal escolar • Público en general
  • 55. UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL ASMA: COALICIONES Para que las campañas contra el asma sean exitosas, se necesita la cooperación de socios comprometidos.
  • 56. UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL ASMA: PROMOCIÓN DE LA CAUSA El asma debe ser abordada de manera integral por múltiples entidades gubernamentales y no gubernamentales.
  • 57. UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL ASMA: INTERVENCIONES • Control médico • Educación • Ambiente • Escuela
  • 58. UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL ASMA: INTERVENCIONES DE CONTROL MÉDICO Asegurar que las personas asmáticas conozcan bien su enfermedad y estén empoderadas para exigir un manejo adecuado de la misma
  • 59. UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL ASMA: INTERVENCIONES AMBIENTALES • Ayudar a las personas a crear y mantener un ambiente saludable en el hogar, la escuela y el trabajo. • Las intervenciones ambientales pueden consistir en: • Evaluaciones para identificar desencadenantes del asma • Educación sobre cómo eliminar desencadenantes del asma • Remediación para eliminar desencadenantes del asma
  • 60. UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL ASM DIRECTRICES PARA INTERVENCIONES ESCOLARES BAS EN LA CIENCIA • Sistemas de gestión y apoyo • Servicios de salud física y mental • Educación sobre el asma para estudiantes, personal escolar y padres de familia • Ambiente escolar saludable • Educación física y actividades • Iniciativas escolares, familiares y comunitarias Fuente: www.cdc.goLv/HealthyYouth/asthma/strategies
  • 61. ASPECTOS CLAVE • Incentivar el trabajo en equipo • Coordinar las iniciativas de salud física y mental así como las educativas, ambientales, familiares y comunitarias • Determinar las necesidades de la escuela y definir prioridades (no todas las acciones propuestas son factibles en todas las escuelas o distritos) • Concentrarse en los estudiantes con síntomas de asma, visitas a la enfermería y ausentismo frecuente
  • 62. 1. Servicios de control y apoyo Participación de la familia y la comunidad Educación física Servicios de nutrición Ambiente escolar saludable Promoción de la salud entre el personal Educación en salud Servicios de salud Consejería, servicios psicológicos y sociales 4. Ambiente escolar saludable 2. Servicios de salud física y mental 3. Educación sobre el asma 6. Iniciativas escolares, familiares y comunitarias 5. Educación física y actividad física
  • 63. UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL ASMA: ESCUELAS • Una de las principales enfermedades crónicas causantes de ausentismo escolar • La enfermedad más común atendida por las enfermeras escolares • Afecta a maestros, administradores, enfermeras, entrenadores, estudiantes, choferes de autobuses, personal de programas extraescolares y de mantenimiento
  • 64. probablemente tienen asma.* En promedio, 3 de cada 30 niños en un salón de clase *Epidemiology and Statistics Unit. Trends in Asthma Morbidity and Mortality. NYC: ALA, July 2006.
  • 65. UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL ASMA: ¿QUÉ PUEDE EMPEORAR EL ASMA EN LA ESCUELA? • Moho y humedad • Animales en el salón de clases • Alfombras en los salones de clases • Cucarachas • Mala calidad del aire
  • 66. DVD Y PAQUETE DE HERRAMIENTAS PARA ESCUELAS CON INICIATIVAS DE PROTECCIÓN CONTRA EL ASMA Objetivos Testimonios personales con los que se identifica el público Aspectos de una escuela con iniciativas de protección contra el asma Seis estrategias para abordar el asma en un programa de salud escolar coordinado El efecto potencial de las escuelas con iniciativas de protección contra el asma
  • 67. UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL ASMA: ACCIONES ESCOLARES • Establecer directrices y procedimientos de apoyo para los niños asmáticos. • Mantener en la escuela los planes de acción contra el asma de los estudiantes. • Ofrecer acceso a los medicamentos • Durante el horario escolar • Antes de la educación física y los deportes • Durante los programas antes y después de la escuela • En paseos o cuando los niños estén lejos del recinto escolar • Capacitar al personal para reconocer los signos de un ataque de asma y usar los medicamentos adecuados.
  • 68. UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL ASMA: EVALUACIÓN La investigación sistemática de la estructura, las actividades o los resultados de los programas de control del asma. • ¿Estamos haciendo lo correcto? • ¿Lo estamos haciendo bien?
  • 69. BENEFICIOS DE UN PROGRAMA DE EVALUACIÓN Las evaluaciones ayudan a los programas de control del asma a • Manejar recursos y servicios de manera eficaz • Entender las razones dedesempeño actual • Construir capacidad • Planificar e implementar nuevas actividades • Demostrar el valor de los esfuerzos invertidos • Garantizar que se asuman responsabilidades
  • 70. USO DE LA EVALUACIÓN PARA MEJORAR PROGRAMAS • Destacar los componentes eficaces del programa • Reconocer logros • Replicar éxitos • Determinar y priorizar las necesidades • Especificar mejorías al programa • Promover la causa del programa
  • 71. MARCO DE TRABAJO PARA LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
  • 72. UNA RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA CONTRA EL ASMA: RESUMEN • El asma es una enfermedad compleja que a la fecha no es prevenible ni curable. • El asma puede ser controlada con medicamentos, cambios en el ambiente y en la conducta. • Con el trabajo conjunto, podemos asegurarnos de que las personas con asma disfruten de una buena calidad de vida.
  • 73. RECURSOS • Programa Nacional de Educación y Prevención del Asma • http://www.nhlbi.nih.gov/about/naepp/ • Fundación Estadounidense sobre Asma y Alergias (Asthma and Allergy Foundation of America) • http://www.aafa.org • Asociación Estadounidense del Pulmón (American Lung Association ) • http://www.lungusa.org • Academia Americana de Alergias, Asma e Inmunología (AAAI) • http://www.aaaai.org • Red Nacional de Alergias y Asma y Madres de Asmáticos • http://www.aanma.org
  • 74. RECURSOS • Colegio Americano de Alergias, Asma e Inmunología (AAAI) • http://www.acaai.org • Academia Americana de Médicos Torácicos (American College of Chest Physicians) • http://www.chestnet.org • Sociedad Torácica de los Estados Unidos (American Thoracic Society) • http://www.thoracic.org • Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) • http://www.cdc.gov/asthma