SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE
ESTRÉS LABORAL
Lic. Rossana León
La pe sona está pe tu bada no po las
cosas, sino po la visión ue tiene de ellas
ESTRÉS
Es la respuesta físicas y/o emocional que
experimenta el cuerpo a condiciones
externas o internas, que afectan el
equilibrio emocional y se presentan
cuando deben ajustarse o adaptarse a un
entorno.
Es como nuestro organismo, a nivel físico, emocional y mental, responde
frente a una determinada situación.
Responde a las preguntas con
sinceridad.
Dinámica 01
¿Cuáles son mis fuentes de estrés?
Piensa en todo aquello (situaciones, lugares, personas) que te cause intranquilidad o
alguna forma de tensión, dentro del trabajo, hogar y en tus espacios de interacción
social.
Fuentes de
estrés ¿Qué? ¿Por qué?
Trabajo - -
Hogar - -
Ámbito Social - -
¿Qué causa el estrés?
El estrés laboral pueden ser provocados por varios factores de riesgo
como:
• El entorno de trabajo.
• La organización del tiempo de trabajo.
• La organización de las funciones y tareas.
• La estructura de la organización del trabajo.
Presencia momentánea:
Presencia del estrés
Situación que no se prolonga por mucho tiempo y que una vez que se
afronta o se resuelve o se elimina la situación, desaparece el estrés y
los síntomas.
Ejemplo:
-Sobrecarga de tarea de un día de trabajo.
- Discusión puntual con compañeros de trabajo
* Se denomina estrés laboral episódico.
Presencia recurrente :
El estrés laboral se presenta porque el trabajador es sometido a una
situación estresante de manera continua.
Ejemplo:
- Presión constante por parte del jefe para que
se ejerzan funciones y tareas para las que no se
está preparado
• Se denomina estrés laboral crónico.
También las diferencias individuales tiene un papel importante en la
experiencia del estrés laboral.
La combinación:
Situación particular y de un individuo = Falta de equilibrio
(induzca al estrés)
- Características personales específicas
- Expectativas
- Experiencias pasadas
- Actitudes
- Aptitudes
- Sentimientos
Hay que considerar también que cualquier cambio en nuestras vidas,
sea positivo o negativo, un evento real o imaginario nos puede
ocasionar estrés.
El estrés no proviene del ambiente, es decir, que las situaciones no
son estresantes por sí mismas.
Situación
Tengo trabajo acumulado y
viene una supervisión.
Tengo las habilidades para
u plir o el tra ajo
Ya pasé una situación similar y
la pude superar
Cuento con un buen equipo de
tra ajo
No se por dó de e pezar
Me falta i for a ió
Nadie va a querer quedarse un
po o ás para ter i ar
¿Cuál de ellos sentirá más estrés?
A B
Dinámica 02
El estrés es algo que nosotros también
creamos
Si nuestra mente crea su propio
estrés, entonces ella misma puede
aprender a manejarlo
El estrés es algo que nosotros también
creamos
Todo dependerá de cómo interpretemos las situaciones
y cómo nos relacionemos con nuestro entorno.
Cuando el estrés forma parte de nuestra vida diaria,
nos acostumbramos a él.
No nos damos cuenta de cómo influye en nuestra
salud y en nuestra vida en general, hasta que nos
enfermamos o los problemas nos rebasan.
Síntomas Psicológicos de estrés
Falta de
concentración
Poca tolerancia o
agresividad
Mayor consumo de tabaco o
alcohol
Depresión Sentirse abrumado Comportamiento
huida/escape
Efectos del estrés
Cuerpo
• Taquicardia, hipertensión, dificultad para respirar, náuseas, tensión y
contracción muscular , sofocos y escalofríos, hormigueos, transpiración,
micción frecuente
Conducta
• Insomnio, irritabilidad, agresividad, alcoholismo, tabaquismo, inactividad,
Mente
• Falta de concentración, dificultad para tomar decisiones, olvidos habituales,
ideas negativas acerca de si mismo, ideas distorsionadas
Emociones
• Ansiedad(nerviosismo, tensiones, miedos, pánico), depresión(tristeza,
inseguridad, apatía, fatiga), culpa y vergüenza, mal humor, celos, soledad
Salud
• Enfermedades coronarias, ulceras gástricas, síndrome de colón irritable,
migrañas, asma, diarrea
Video
¿Puede el estrés tener un aspecto
positivo?
SI
Ya que si una situación me genera
estrés pero canalizo esa energía
hacia la acción, entonces va motivar
la consecución del objetivo
Tipo de estrés
Estrés
Positivo
Estrés
Negativo
Eustrés
Suministra
energía
Produce
daño
al organismo
Distrés
¿Qué sucede si no aprendemos a
controlar el estrés?
Podríamos sufrir de:
•E fer edades psi oso áti as.
•Dis i u ió del re di ie to.
•Predisposi ió a a ide tes la orales.
•Mal hu or o sta te.
•Fatiga per a e te
FATIGA
SOMNOLENCIA
(SUEÑO)
- Disminución del estado de
alerta.
- Sensación de cansancio.
- Disminuye la energía.
- Bostezos.
- Esfuerzo para mantener los
ojos abiertos.
- Parpadeo frecuente.
- Disminuye la atención.
- Cabeceos.
- Alerta muy disminuida.
Causas de la fatiga, sueño y estrés
Falta de sueño REPARADOR
Descanso inadecuado
Automedicación
Trabajar con
preocupaciones o tensiones
Como mantener una mayor energía y
prevenir el estrés
Lograr un SUEÑO REPARADOR
( 6-8 hrs en 24 horas).
Manejar adecuadamente las
preocupaciones. Practicar pausas activas cada
2 hrs. durante la jornada de
trabajo.
Pedir apoyo en caso sea
necesario (consulta médica
y/o psicológica).
Como lograr un sueño reparador
 Manejar adecuadamente las preocupaciones.
 Mantener una alimentación saludable y un peso
adecuado.
 Darse un baño caliente.
 Practicar técnicas de relajación.
 Realizar deporte moderado (por lo menos 3 hrs.
antes de dormir y no más de 30min).
Alimentación para ayudar a conciliar el
sueño
Comer ligero y
temprano (por lo
menos 2 hrs. antes
de acostarse)
Alimentos que ayudan
- Arroz, papas, fideos, yuca, pan y en frutas el
plátano (Carbohidratos complejos)
- Leche descremada, yogurt.
- Otros: Cereales integrales, vegetales verdes
(lechuga), frutas secas, manzanilla, menta,
romero, tilo.
- Carnes rojas en ESCASA cantidad, de
preferencia consumir pavo o pescado.
Productos que no ayudan
- Café, té, tabaco (consumirlos
por lo menos 5hrs antes de
dormir).
- Dulces (chocolates).
- Grasas
- Bebidas (Alcohol, Energizante).
Establecer
Prioridades
Inadecuados
Hábitos
Abandonar
Café / Azúcar
Alimentación
Ejercicio
Físico
Dormir
horas
necesarias
Ingerir
Líquido
.
.
.
Sonríe
¿Qué puede predisponerte a
experimentar estrés?
1.Tolerar situaciones que te generan tensión, pero que si puedes darle
solución (No resolver los problemas sencillos).
2.Estar siempre ocupado. No tener tiempo para descansar o relajarse
(Falta de descanso y relajación).
3.Ver el vaso siempre medio vacío (actitud negativa).
4.Tener una vida sedentaria y hábitos alimenticios poco saludables (No
cuidar la salud física).
5.Esperar la perfección en todo lo que hacemos y creer que pedir ayuda
no es necesario o es señal de debilidad (Falta de flexibilidad y actitud
realista frente a la vida).
Relajando el cuerpo
Identificación de las situaciones
estresantes
Situaciones durante el
día
Pensamientos durante las
actividades
1
2
Prioriza aquellas que requieren
realizarse inmediatamente y aquellas
que pueden esperar.
3
Piensa que tu puedes influir
favorablemente en las situaciones
Cambia lo negativo por
positivo... la amenaza
por el reto
1
2
Muestra actitudes positivas ante
los problemas
Manejo del estrés a partir de
los pensamientos
Recuerda que nadie es el amo del
universo . Hay situaciones que escapan
de tu control y es mejor reconocerlas.
3
Analiza la situación en
profundidad
1
2
Identifica situaciones que te
alteran
3 Ubícate fuera de la situación problemática
(como un observador) y busca soluciones como si
fueras la otra persona.
Pensar: “No todo puede
ser tan negativo”
Define aquellas situaciones sobre las cuales tu tienes el
control para que sean resueltas.
4Evita dar solución a una situación difícil cuando estás sobrecargado
emocionalmente, en ocasiones es mucho más inteligente
postergarlo.
SITUACIÓN PIENSA SIENTE
No contestan la
llamada
Calma
Tranquilidad
Esta en vibrador
Esta con otra
persona
Celos
Angustia
Tristeza
SITUACIÓN PIENSA SIENTE
No responde
al saludo
Tranquilidad
Tuvo un mal día
Esta enojado conmigo
Me va despedir
Ahora que hice mal
Nervioso
Triste
Preocupado
Gestiona tu energía de
forma eficiente
Ordena tus prioridades
Mide tus gastos de energía
1
2
No perder el tiempo
en cosas negativas
3
En donde pones y como y cuanto gastas
de energía en cada cosa o persona
Frente a situaciones muy
tensionantes, haz un alto y tómate
un tiempo, al menos corto para
relajarte.
4
Evita situaciones
negativas
1
2
4
Liberación de endorfinas
(antídoto depresivo)
No escuchar cosas negativas de
otros: Amigos que te cuenta
sus problemas y no escuchan
los tuyos
Lee cosas graciosas, videos
graciosos
3
Reír un poco
más
Relájate realizando actividades de
recreación o practicando tus aficiones.
Busca actividades que
te animen
1 2Concentrate en cosas que te agraden: leer,
escuchar música, caminar, deporte, etc.
3
Realizar ejercicios
Llegar cansado «Dormir» para que
las preocupaciones no invadan las
horas de sueño
Pausas
activas
1
2
Durante la jornada laboral se practican
ejercicios cortos para estimular el estado
de alerta.
3
La fatiga normal es completamente
recuperable a través del descanso.
Períodos de recuperación
posteriores a los períodos de
desgaste generados por el
trabajo.
Posición cómoda y afloja tu
cuerpo mientras respiras
hondo y profundo
4
Ejercicios musculares
BENEFICIOS:
• Evitar la o oto ía dura te la jor ada
laboral.
• Preve ir e fer edades ausadas por las
malas posturas.
• Au e tar la o e tra ió e el tra ajo.
• Re uperar la e ergía y CONTROLAR LA
FATIGA.
Usar Técnicas de
respiración
1 2
Disminuir la tensión
Favorece la circulación de la
sangre en todo el cuerpo
MANEJO_DE_ESTRES_LABORAL.pdf

Más contenido relacionado

PPT
Manejo del ESTRES
PPT
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
PPTX
Síndrome de burnout y estrés laboral
PPTX
TALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER.pptx
PPTX
Tipos de temperamento
PPS
Curso habilidades sociales
PPTX
Estrategias para el control de estres
Manejo del ESTRES
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Síndrome de burnout y estrés laboral
TALLER-SOBRE-GESTION-DEL-ESTRES-Y-BIENESTAR-EMOCIONAL-pptx.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER.pptx
Tipos de temperamento
Curso habilidades sociales
Estrategias para el control de estres

La actualidad más candente (20)

PPTX
EXPRESION Y ACEPTACION POSTIVA(1) (2).pptx
PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
Riesgo psicosocial
PPTX
Control de las emociones
PPTX
Salud Mental y Espacios de Trabajo
PPTX
Buen Trato y Comunicacion Asertiva
PPTX
Riesgos Mecánicos en Taladros Perforación
PPT
Comunicacion asertiva
PDF
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
 
PPTX
PPTX
Factores de riesgo y peligros laborales en la agencia de desarrollo rural ARD...
PPTX
Riesgos psicosociales
PDF
Inteligencia emocional en el entorno laboral
PPTX
Habilidades Sociales
PDF
Estrés
PPTX
Asertividad. Aprende a decir no
PPTX
Resiliencia en tiempos de cambio
PDF
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
PPTX
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
PPTX
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
EXPRESION Y ACEPTACION POSTIVA(1) (2).pptx
Riesgos psicosociales
Riesgo psicosocial
Control de las emociones
Salud Mental y Espacios de Trabajo
Buen Trato y Comunicacion Asertiva
Riesgos Mecánicos en Taladros Perforación
Comunicacion asertiva
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
 
Factores de riesgo y peligros laborales en la agencia de desarrollo rural ARD...
Riesgos psicosociales
Inteligencia emocional en el entorno laboral
Habilidades Sociales
Estrés
Asertividad. Aprende a decir no
Resiliencia en tiempos de cambio
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Publicidad

Similar a MANEJO_DE_ESTRES_LABORAL.pdf (20)

PPT
2012 Taller Manejo del Estrés y de la Ansiedad.ppt
PPT
Estres laboral.pptvugf
PDF
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
PPTX
CLASE 8- ESTRES es una reacción fisiológica(1) (1).pptx
PPTX
Ansiedad
PPT
Estres laboral 4
PPT
Presnetacion del manejo del stress
PDF
riesgos psicolaborales Estres laboral-oficina
PPT
El estrés
PPT
Estress.ppt
PPT
Estress
PPT
Estress
PPTX
Estres laboral
PDF
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
 
PPSX
Estrategias para afrontar el stress_IAFJSR
PPSX
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Estres diapositivas
PPTX
Gestion del estres sin videos
PPSX
El estrés
2012 Taller Manejo del Estrés y de la Ansiedad.ppt
Estres laboral.pptvugf
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
CLASE 8- ESTRES es una reacción fisiológica(1) (1).pptx
Ansiedad
Estres laboral 4
Presnetacion del manejo del stress
riesgos psicolaborales Estres laboral-oficina
El estrés
Estress.ppt
Estress
Estress
Estres laboral
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
 
Estrategias para afrontar el stress_IAFJSR
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Estres diapositivas
Gestion del estres sin videos
El estrés
Publicidad

Último (20)

PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
NIAS 250 ............................................
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE

MANEJO_DE_ESTRES_LABORAL.pdf

  • 2. La pe sona está pe tu bada no po las cosas, sino po la visión ue tiene de ellas
  • 3. ESTRÉS Es la respuesta físicas y/o emocional que experimenta el cuerpo a condiciones externas o internas, que afectan el equilibrio emocional y se presentan cuando deben ajustarse o adaptarse a un entorno. Es como nuestro organismo, a nivel físico, emocional y mental, responde frente a una determinada situación.
  • 4. Responde a las preguntas con sinceridad. Dinámica 01
  • 5. ¿Cuáles son mis fuentes de estrés? Piensa en todo aquello (situaciones, lugares, personas) que te cause intranquilidad o alguna forma de tensión, dentro del trabajo, hogar y en tus espacios de interacción social. Fuentes de estrés ¿Qué? ¿Por qué? Trabajo - - Hogar - - Ámbito Social - -
  • 6. ¿Qué causa el estrés? El estrés laboral pueden ser provocados por varios factores de riesgo como: • El entorno de trabajo. • La organización del tiempo de trabajo. • La organización de las funciones y tareas. • La estructura de la organización del trabajo.
  • 7. Presencia momentánea: Presencia del estrés Situación que no se prolonga por mucho tiempo y que una vez que se afronta o se resuelve o se elimina la situación, desaparece el estrés y los síntomas. Ejemplo: -Sobrecarga de tarea de un día de trabajo. - Discusión puntual con compañeros de trabajo * Se denomina estrés laboral episódico.
  • 8. Presencia recurrente : El estrés laboral se presenta porque el trabajador es sometido a una situación estresante de manera continua. Ejemplo: - Presión constante por parte del jefe para que se ejerzan funciones y tareas para las que no se está preparado • Se denomina estrés laboral crónico.
  • 9. También las diferencias individuales tiene un papel importante en la experiencia del estrés laboral. La combinación: Situación particular y de un individuo = Falta de equilibrio (induzca al estrés) - Características personales específicas - Expectativas - Experiencias pasadas - Actitudes - Aptitudes - Sentimientos
  • 10. Hay que considerar también que cualquier cambio en nuestras vidas, sea positivo o negativo, un evento real o imaginario nos puede ocasionar estrés. El estrés no proviene del ambiente, es decir, que las situaciones no son estresantes por sí mismas.
  • 11. Situación Tengo trabajo acumulado y viene una supervisión. Tengo las habilidades para u plir o el tra ajo Ya pasé una situación similar y la pude superar Cuento con un buen equipo de tra ajo No se por dó de e pezar Me falta i for a ió Nadie va a querer quedarse un po o ás para ter i ar ¿Cuál de ellos sentirá más estrés? A B
  • 13. El estrés es algo que nosotros también creamos Si nuestra mente crea su propio estrés, entonces ella misma puede aprender a manejarlo
  • 14. El estrés es algo que nosotros también creamos Todo dependerá de cómo interpretemos las situaciones y cómo nos relacionemos con nuestro entorno.
  • 15. Cuando el estrés forma parte de nuestra vida diaria, nos acostumbramos a él. No nos damos cuenta de cómo influye en nuestra salud y en nuestra vida en general, hasta que nos enfermamos o los problemas nos rebasan.
  • 16. Síntomas Psicológicos de estrés Falta de concentración Poca tolerancia o agresividad Mayor consumo de tabaco o alcohol Depresión Sentirse abrumado Comportamiento huida/escape
  • 17. Efectos del estrés Cuerpo • Taquicardia, hipertensión, dificultad para respirar, náuseas, tensión y contracción muscular , sofocos y escalofríos, hormigueos, transpiración, micción frecuente Conducta • Insomnio, irritabilidad, agresividad, alcoholismo, tabaquismo, inactividad, Mente • Falta de concentración, dificultad para tomar decisiones, olvidos habituales, ideas negativas acerca de si mismo, ideas distorsionadas Emociones • Ansiedad(nerviosismo, tensiones, miedos, pánico), depresión(tristeza, inseguridad, apatía, fatiga), culpa y vergüenza, mal humor, celos, soledad Salud • Enfermedades coronarias, ulceras gástricas, síndrome de colón irritable, migrañas, asma, diarrea
  • 18. Video
  • 19. ¿Puede el estrés tener un aspecto positivo? SI Ya que si una situación me genera estrés pero canalizo esa energía hacia la acción, entonces va motivar la consecución del objetivo
  • 21. ¿Qué sucede si no aprendemos a controlar el estrés? Podríamos sufrir de: •E fer edades psi oso áti as. •Dis i u ió del re di ie to. •Predisposi ió a a ide tes la orales. •Mal hu or o sta te. •Fatiga per a e te
  • 22. FATIGA SOMNOLENCIA (SUEÑO) - Disminución del estado de alerta. - Sensación de cansancio. - Disminuye la energía. - Bostezos. - Esfuerzo para mantener los ojos abiertos. - Parpadeo frecuente. - Disminuye la atención. - Cabeceos. - Alerta muy disminuida.
  • 23. Causas de la fatiga, sueño y estrés Falta de sueño REPARADOR Descanso inadecuado Automedicación Trabajar con preocupaciones o tensiones
  • 24. Como mantener una mayor energía y prevenir el estrés Lograr un SUEÑO REPARADOR ( 6-8 hrs en 24 horas). Manejar adecuadamente las preocupaciones. Practicar pausas activas cada 2 hrs. durante la jornada de trabajo. Pedir apoyo en caso sea necesario (consulta médica y/o psicológica).
  • 25. Como lograr un sueño reparador  Manejar adecuadamente las preocupaciones.  Mantener una alimentación saludable y un peso adecuado.  Darse un baño caliente.  Practicar técnicas de relajación.  Realizar deporte moderado (por lo menos 3 hrs. antes de dormir y no más de 30min).
  • 26. Alimentación para ayudar a conciliar el sueño Comer ligero y temprano (por lo menos 2 hrs. antes de acostarse) Alimentos que ayudan - Arroz, papas, fideos, yuca, pan y en frutas el plátano (Carbohidratos complejos) - Leche descremada, yogurt. - Otros: Cereales integrales, vegetales verdes (lechuga), frutas secas, manzanilla, menta, romero, tilo. - Carnes rojas en ESCASA cantidad, de preferencia consumir pavo o pescado. Productos que no ayudan - Café, té, tabaco (consumirlos por lo menos 5hrs antes de dormir). - Dulces (chocolates). - Grasas - Bebidas (Alcohol, Energizante).
  • 28. ¿Qué puede predisponerte a experimentar estrés? 1.Tolerar situaciones que te generan tensión, pero que si puedes darle solución (No resolver los problemas sencillos). 2.Estar siempre ocupado. No tener tiempo para descansar o relajarse (Falta de descanso y relajación). 3.Ver el vaso siempre medio vacío (actitud negativa). 4.Tener una vida sedentaria y hábitos alimenticios poco saludables (No cuidar la salud física). 5.Esperar la perfección en todo lo que hacemos y creer que pedir ayuda no es necesario o es señal de debilidad (Falta de flexibilidad y actitud realista frente a la vida).
  • 30. Identificación de las situaciones estresantes Situaciones durante el día Pensamientos durante las actividades 1 2 Prioriza aquellas que requieren realizarse inmediatamente y aquellas que pueden esperar. 3
  • 31. Piensa que tu puedes influir favorablemente en las situaciones Cambia lo negativo por positivo... la amenaza por el reto 1 2 Muestra actitudes positivas ante los problemas Manejo del estrés a partir de los pensamientos Recuerda que nadie es el amo del universo . Hay situaciones que escapan de tu control y es mejor reconocerlas. 3
  • 32. Analiza la situación en profundidad 1 2 Identifica situaciones que te alteran 3 Ubícate fuera de la situación problemática (como un observador) y busca soluciones como si fueras la otra persona. Pensar: “No todo puede ser tan negativo” Define aquellas situaciones sobre las cuales tu tienes el control para que sean resueltas. 4Evita dar solución a una situación difícil cuando estás sobrecargado emocionalmente, en ocasiones es mucho más inteligente postergarlo.
  • 33. SITUACIÓN PIENSA SIENTE No contestan la llamada Calma Tranquilidad Esta en vibrador Esta con otra persona Celos Angustia Tristeza
  • 34. SITUACIÓN PIENSA SIENTE No responde al saludo Tranquilidad Tuvo un mal día Esta enojado conmigo Me va despedir Ahora que hice mal Nervioso Triste Preocupado
  • 35. Gestiona tu energía de forma eficiente Ordena tus prioridades Mide tus gastos de energía 1 2 No perder el tiempo en cosas negativas 3 En donde pones y como y cuanto gastas de energía en cada cosa o persona Frente a situaciones muy tensionantes, haz un alto y tómate un tiempo, al menos corto para relajarte. 4
  • 36. Evita situaciones negativas 1 2 4 Liberación de endorfinas (antídoto depresivo) No escuchar cosas negativas de otros: Amigos que te cuenta sus problemas y no escuchan los tuyos Lee cosas graciosas, videos graciosos 3 Reír un poco más Relájate realizando actividades de recreación o practicando tus aficiones.
  • 37. Busca actividades que te animen 1 2Concentrate en cosas que te agraden: leer, escuchar música, caminar, deporte, etc. 3 Realizar ejercicios Llegar cansado «Dormir» para que las preocupaciones no invadan las horas de sueño
  • 38. Pausas activas 1 2 Durante la jornada laboral se practican ejercicios cortos para estimular el estado de alerta. 3 La fatiga normal es completamente recuperable a través del descanso. Períodos de recuperación posteriores a los períodos de desgaste generados por el trabajo. Posición cómoda y afloja tu cuerpo mientras respiras hondo y profundo 4
  • 39. Ejercicios musculares BENEFICIOS: • Evitar la o oto ía dura te la jor ada laboral. • Preve ir e fer edades ausadas por las malas posturas. • Au e tar la o e tra ió e el tra ajo. • Re uperar la e ergía y CONTROLAR LA FATIGA.
  • 40. Usar Técnicas de respiración 1 2 Disminuir la tensión Favorece la circulación de la sangre en todo el cuerpo