República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
I.U.P Santiago Mariño
Arquitectura (41)
Sección (A)
HISTORIA DE LAARQUITECTURA II
Alumno:
Henry Urbina
C.I: 24.311.734
Caracas, 17 de diciembre de 2015
Pinturas manieristas.
Escultura manierista.
Arquitectura manierista.
Virgen del cuello largo también conocida con la Virgen y el Niño con ángeles y san
Jerónimo, es un cuadro del pintor manierista Italiano
Parmigianino. Está realizado en óleo sobre lienzo. Mide 216 cm
de alto y 132 cm de ancho. Se calcula que fue pintado entre el
año 1534 y 1540, encontrándose actualmente en la Galería de
los Uffizi de Florencia, Italia. En el segundo escalón de la
columnata está inscrito «Fato praeventus F. Mazzoli parmensis
absolvere nequivit». Según el crítico Herbet Horne: No hay
excelente belleza sin algo extraño y anormal en la forma
Parmigianino, perteneciente a la escuela manierista distorsiona la
naturaleza para conseguir sus mejores propósitos artísticos. La
Virgen no tiene proporciones humanas, con dedos largos y
elegantes; y casi tiene el doble del tamaño de los ángeles que hay
a su derecha. Es de interés el pie derecho de la Virgen: descansa
en cojines que parecen estar sólo a unos centímetros del plano
pictórico, pero el pie en sí parece proyectarse más allá de él, y
está por lo tanto en «nuestro» lado del lienzo, rompiendo las
convenciones de un cuadro enmarcado. Jesús es también
extremadamente grande para ser un bebé, y descansa
precariamente sobre el regazo de María como si fuera a caerse en
cualquier momento. Todo esto parte conceptualmente de las
características de manierismo.
Jesús entre los doctores (Veronés)
La obra representa un
asunto habitual en la
iconografía cristiana, pues
ilustra el pasaje homónimo
del evangelio de Lucas (2,
41-50), donde se relata la
presencia de Jesús entre los
rabíes, o exégetas del
judaísmo, a quienes vence
en la disquisición teológica,
aspecto que se señala al
situar a Cristo en lo alto del
centro axial de la
composición.
Se trata de un típico lienzo del Veronés de historia bíblica, que mostró predilección por composiciones
de gran tamaño y numerosos personajes integrados en arquitecturas monumentales, como se
muestra en su Cena en casa de Leví o en Las bodas de Caná. En Jesús entre los doctores se
aprecian hasta veinticinco figuras humanas en distintas poses y perspectivas vestidas con ricos
ropajes que permite al Veronés hacer gala de alardes técnicos en los drapeados y gran variedad
cromática. En los últimos planos aparecen Jos y María quienes buscan, acompañados del pueblo
llano, a su hijo. También destaca su maestría en la expresión gestual.
Jesús entre los doctores (Veronés)
Es uno de los cuadros más
conocidos del pintor Italiano
Tintoretto. Está realizado en óleo
sobre lienzo. Mide 416 cm de alto y
544 cm de ancho. Fue pintado en
1548,encontrándose actualmente en
la Galería de la Academia de
Venecia, Italia.
Es uno de los primeros cuadros
realizados por Tintoretto sobre el
patrono de Venecia, Marcos el
Evangelista, que según la tradición,
predicó en Alejandría (Egipto). Entre
1548 y 1563, Tintoretto ejecutó
diversos lienzos sobre la vida de san
Marcos. Son representaciones
caracterizadas por una acción
vehemente, desconocida hasta
entonces en la pintura veneciana,
con violentos escorzos. Fue pintado
para la Scuola Grande di San Marco
en Venecia, guardada en ese
momento por Marco Episcopi, futuro
padrastro del artista
Rapto de las Sabinas (Giambologna)
El Rapto de las Sabinas o el Rapto de la Sabina es
una escultura realizada en mármol obra de
Giambologna escultor franco-flamenco activo en
Florencia en el siglo XVI. La escultura formaba parte de
la colección ducal de La Loggia en la plaza de la
Señoría de la ciudad.
Juan de Bolonia en 1581 comenzó lo que se considera
su obra maestra, el Rapto de las Sabinas, finalizado
alrededor de 1582. Al parecer, la escultura no fue
producto de un encargo y se llevó a cabo por el autor
como una demostración de virtuosismo. Cuando
Francisco I de Médici vio la obra se entusiasmó y
ordenó su instalación en la Loggia dei Lanzi, cerca del
Palazzo Vecchio. La presencia allí de la obra Perseo
con la cabeza de Medusa de Benvenuto Cellini, que
representaba el triunfo del bien sobre el mal y el
símbolo de la victoria de los Médici en Florencia
después de haber sido expulsados de la ciudad en
1494, hizo al autor pensó en un tema relacionado con
que bautizar su trabajo, decidiéndose por la historia del
Rapto de las sabinas, ya una vez colocada la pieza en
la plaza
Hércules y el centauro neso
Es una gran obra del escultor Juan de Bolonia, que se
encuentra en Florencia.
Giambologna es el nombre italianizado de Jean
Boulogne (Douai 1529 - Florencia 1608) fue un escultor
de origen flamenco que llegó a Roma hacia el 1550. Se
consideraba profundamente italiano por espíritu y
educación, fue capaz de aceptar la lección de Miguel
Ángel y encontrar la medida del manierismo.
Este grupo escultórico fue colocado en primer lugar, en
1599, en la esquina dei Carnesecchi en Florencia;
luego se trasladó al lado sur de la galería de los Uffizi,
y más tarde se colocó en la plaza que está cerca del
Ponte Vecchio, en la margen izquierda del Arno. Desde
1812, se encuentra su sede permanente en la Loggia
dei Lanzi en la Piazza della Signoria.
La escultura se caracteriza por una gran fuerza plástica
expresada por la fuerte torsión, casi elástica, del
cuerpo del centauro Neso, doblado por la fuerza de
Hércules.
Perseo con la cabeza de Medusa, también denominada
el Perseo de Cellini, es una escultura realizada en
bronce por Benvenuto Cellini. Es considerada una de
las obras cumbre de la escultura manierista italiana y
una de las estatuas más famosas de la Piazza della
Signoria en Florencia, Italia.
Directamente relacionada con el tema de la escultura
vecina Judith y Holofernes de Donatello, que en
realidad difiere profundamente de las obras de
comienzos del Renacimiento,son adheridas a el
titanismo típico del período manierista, cuando los
escultores imitaron las grandes obras de Miguel Ángel
Es considerada una de las obras del estilo manierista
en italiana, principalmente por ser una escultura que
representa contorsiones corporales. El manierismo,
comenzado desde el Renacimiento, ya daba elementos
propios del estilo que se conformo propiamente en el
siglo XVI. Se distingue por que representaba
contorsiones corpóreas, expresión y psicología. "El
Manierismo fue un estilo para Cortesanos y
sofisticados, manifiestamente ingenioso y muy alejado
de la natural sencillez"
Perseo
Chiesa gesu facade
Iglesia del Santo Nombre de Jesús situada en la plaza
del Gesù en Roma, es la iglesia madre de la Compañía
de Jesús, conocida como los jesuitas, una orden de la
Iglesia católica. Su fachada está reconocida como «la
primera verdaderamente barroca y fue el modelo de
innumerables iglesias jesuitas en todo el mundo,
especialmente en el continente americano.
La construcción de la iglesia comenzó en 1568 según
diseño de Vignola, y, dado que estableció un modelo
para las iglesias jesuitas que perduró hasta el siglo XX,
sus innovaciones deben enumerarse. La iglesia madre
jesuita fue construida de acuerdo con las nuevas
exigencias formuladas durante el Concilio de Trento. No
hay nártex en el que remolonear: el visitante es
proyectado inmediatamente en el cuerpo de la iglesia,
una simple nave central, sin naves laterales, de manera
que la congregación esté junta y concentrada en el altar
mayor. En lugar de naves laterales hay una serie de
capillas interconectadas detrás de entradas en forma de
arco, cuya entrada está controlada por balaustradas
decorativas con rejas. Los transeptos quedan reducidos
a esbozos que enfatizan los altares en los muros del
fondo.
La Villa Farnesina (o Villa della Farnesina o
simplemente la Farnesina) es una villa-palacio
de Roma. Fue construida entre 1505 y 1511
por Baldassarre Peruzzi en el barrio del
Trastevere, por encargo del banquero sienés
Agostino Chigi. En 1580 fue adquirida por el
cardenal Alejandro Farnesio de donde recibió
su nombre actual. Villa Farnesina fue la
primera villa nobiliaria suburbana de Roma.
La villa es un perfecto ejemplo de las primeras obras renacentistas. Se compone de un bloque central del
que arrancan dos alas menores a ambos lados, formando así una especie de U. Las fachadas son de
color anaranjado, sencillas y armoniosas. En la fachada delantera se encuentra la logia de Cupido y
Psique que da acceso al palacete que fue decorado por el mismísimo Rafael.
En el bello jardín de la villa se celebraban importantes fiestas con príncipes, poetas, artistas e incluso
Papas. Cuenta la leyenda que el derroche de lujo y ostentación era tal que durante las fiestas, las vajillas
que eran de oro y plata, en vez de lavarlas y recogerlas, eran tiradas al fondo del Tíber, el río romano que
pasa a los pies de la villa.
La Villa Farnesina
Palacio del Té
es un palacio en las afueras de
Mantua, Italia. Es un buen ejemplo del
manierismo en la arquitectura, la obra
maestra reconocida de Giulio Romano.
El nombre oficial, y de lejos el nombre
más común en Italiano, es Palazzo Te,
pero esto puede ser un uso
relativamente reciente; Vasari lo llama
Palazzo del T
El Palacio del Té es un edificio de planta
cuadrada, construido entre 1524 y 1534
para Federico II Gonzaga, marqués de
Mantua. Decidió en 1524 construir un
palacio de recreo, o Villa Suburbana. El
lugar elegido fueron los establos de la
familia en Isola del Te en el borde de la
marisma junto en las afueras de las
murallas de Mantua. Este paraje verde
donde se erigió era conocido como Tè,
nombre cuya etimología no está clara.
Galería Uffizi
es un palacio y museo en Florencia,
el cual contiene una de las más
antiguas y famosas colecciones de
arte del mundo. Se la considera
como una de las atracciones
turísticas más visitadas de Florencia.
La construcción del palacio de los Uffizi fue comenzada en 1560 por Giorgio Vasari, siguiendo órdenes de
Cosme I de Médicis. Su finalidad inicial era albergar las oficinas de las magistraturas florentinas, una vez
que se quedó pequeño el Palazzo Vecchio. De esta función deriva su nombre de «Galería de los Oficios».
Las obras terminaron en 1581. Durante años, partes del palacio sirvieron para almacenar las piezas de
arte de la magnífica colección de la familia Médicis.
Ante la extinción de la dinastía Médicis en el siglo XVIII, las obras de arte corrieron el riesgo de ser
transferidas a Viena, ya que el ducado de Florencia pasó a ser dominio austríaco. Sin embargo, la última
duquesa Ana María había decretado la permanencia de la colección en Florencia al donárselas en su
testamento al pueblo de Florencia, siendo el embrión de unos de los primeros museos modernos del
mundo. La galería era abierta a los visitantes que lo solicitaban durante el siglo XVI y en 1765 abrió
oficialmente al público como museo.

Más contenido relacionado

PPTX
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
PPTX
Manierismo
PPTX
Arquitectura manierista
PPTX
Analisis de la arquitectura maneirista
PPTX
Identificación de Elementos Manieristas
PPT
10 obras del manierismo
PDF
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
PPTX
Dilida pardo manieristas
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
Manierismo
Arquitectura manierista
Analisis de la arquitectura maneirista
Identificación de Elementos Manieristas
10 obras del manierismo
Identificacion de los elementos clasicos del estilo manierista
Dilida pardo manieristas

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
Manierismo: arquitectura
PDF
Elementos del estilo manierista
PPTX
Manierismo Antonio Tielve
PPTX
Elementos manieristas
PDF
Manierismo elementos clasicos.
PPT
Manierismo identificacion de los elementos
PPTX
Manierismo
PPT
Identificación de elementos manieristas
PPTX
El manierismo
PPSX
Elementos Clasicos Del Manierismo
PPTX
Elementos del estilo manierista
PPTX
Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista
PDF
Elementos del renacimiento
PPTX
ESTILO MANIERISTA
PPTX
Analisis del renacimiento
PPSX
Arquitectura manierista
PPTX
EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQ II
PPTX
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
PPTX
Arquitectura manierista
Manierismo: arquitectura
Elementos del estilo manierista
Manierismo Antonio Tielve
Elementos manieristas
Manierismo elementos clasicos.
Manierismo identificacion de los elementos
Manierismo
Identificación de elementos manieristas
El manierismo
Elementos Clasicos Del Manierismo
Elementos del estilo manierista
Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista
Elementos del renacimiento
ESTILO MANIERISTA
Analisis del renacimiento
Arquitectura manierista
EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQ II
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Arquitectura manierista
Publicidad

Similar a Manierismo (20)

PPTX
Arquitecturamanierista.lorenaandrade
PPTX
El manierismo
PPTX
El manierismo
PPTX
Jose araujo 25.967.048
PPTX
El Manierismo, Historia del Arte 2
PPTX
Manierismo
PPTX
PPTX
Obras del Manierismo
PPTX
Obras del manierismo
PPTX
Identificacion de-los-elementos-manierista
PPTX
El renacimiento
PPTX
Identificación de elementos manieristas
PPTX
Identificación de elementos manieristas
PPTX
El Manierismo
PPT
Estilo Manierista
PDF
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 3
PDF
Identificación de elementos manieristas
PPTX
Identificación de los elementos característicos del estilo manierista
PPTX
Elementos minieristas
PPTX
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II EL MANIERISMO
Arquitecturamanierista.lorenaandrade
El manierismo
El manierismo
Jose araujo 25.967.048
El Manierismo, Historia del Arte 2
Manierismo
Obras del Manierismo
Obras del manierismo
Identificacion de-los-elementos-manierista
El renacimiento
Identificación de elementos manieristas
Identificación de elementos manieristas
El Manierismo
Estilo Manierista
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 3
Identificación de elementos manieristas
Identificación de los elementos característicos del estilo manierista
Elementos minieristas
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II EL MANIERISMO
Publicidad

Más de Henry Urbina (7)

PPSX
Manual de primeros auxilios ELECTIVA IV
PPTX
La ciencia en beneficio del hombre
PPTX
Neoclasico
PPTX
Estilo barroco
PPTX
áNalisis de obras del renacimiento
PPTX
Ejercicio2.henryurbina.pttx
PPTX
Ejercicio2.nombreapellido.pttx
Manual de primeros auxilios ELECTIVA IV
La ciencia en beneficio del hombre
Neoclasico
Estilo barroco
áNalisis de obras del renacimiento
Ejercicio2.henryurbina.pttx
Ejercicio2.nombreapellido.pttx

Último (20)

PDF
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PDF
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PDF
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PPT
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPSX
Presentacion TP Informatic00000000000000
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
Biologia molecular para riesgos ambientales
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
Presentacion TP Informatic00000000000000
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf

Manierismo

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación I.U.P Santiago Mariño Arquitectura (41) Sección (A) HISTORIA DE LAARQUITECTURA II Alumno: Henry Urbina C.I: 24.311.734 Caracas, 17 de diciembre de 2015
  • 3. Virgen del cuello largo también conocida con la Virgen y el Niño con ángeles y san Jerónimo, es un cuadro del pintor manierista Italiano Parmigianino. Está realizado en óleo sobre lienzo. Mide 216 cm de alto y 132 cm de ancho. Se calcula que fue pintado entre el año 1534 y 1540, encontrándose actualmente en la Galería de los Uffizi de Florencia, Italia. En el segundo escalón de la columnata está inscrito «Fato praeventus F. Mazzoli parmensis absolvere nequivit». Según el crítico Herbet Horne: No hay excelente belleza sin algo extraño y anormal en la forma Parmigianino, perteneciente a la escuela manierista distorsiona la naturaleza para conseguir sus mejores propósitos artísticos. La Virgen no tiene proporciones humanas, con dedos largos y elegantes; y casi tiene el doble del tamaño de los ángeles que hay a su derecha. Es de interés el pie derecho de la Virgen: descansa en cojines que parecen estar sólo a unos centímetros del plano pictórico, pero el pie en sí parece proyectarse más allá de él, y está por lo tanto en «nuestro» lado del lienzo, rompiendo las convenciones de un cuadro enmarcado. Jesús es también extremadamente grande para ser un bebé, y descansa precariamente sobre el regazo de María como si fuera a caerse en cualquier momento. Todo esto parte conceptualmente de las características de manierismo.
  • 4. Jesús entre los doctores (Veronés) La obra representa un asunto habitual en la iconografía cristiana, pues ilustra el pasaje homónimo del evangelio de Lucas (2, 41-50), donde se relata la presencia de Jesús entre los rabíes, o exégetas del judaísmo, a quienes vence en la disquisición teológica, aspecto que se señala al situar a Cristo en lo alto del centro axial de la composición. Se trata de un típico lienzo del Veronés de historia bíblica, que mostró predilección por composiciones de gran tamaño y numerosos personajes integrados en arquitecturas monumentales, como se muestra en su Cena en casa de Leví o en Las bodas de Caná. En Jesús entre los doctores se aprecian hasta veinticinco figuras humanas en distintas poses y perspectivas vestidas con ricos ropajes que permite al Veronés hacer gala de alardes técnicos en los drapeados y gran variedad cromática. En los últimos planos aparecen Jos y María quienes buscan, acompañados del pueblo llano, a su hijo. También destaca su maestría en la expresión gestual.
  • 5. Jesús entre los doctores (Veronés) Es uno de los cuadros más conocidos del pintor Italiano Tintoretto. Está realizado en óleo sobre lienzo. Mide 416 cm de alto y 544 cm de ancho. Fue pintado en 1548,encontrándose actualmente en la Galería de la Academia de Venecia, Italia. Es uno de los primeros cuadros realizados por Tintoretto sobre el patrono de Venecia, Marcos el Evangelista, que según la tradición, predicó en Alejandría (Egipto). Entre 1548 y 1563, Tintoretto ejecutó diversos lienzos sobre la vida de san Marcos. Son representaciones caracterizadas por una acción vehemente, desconocida hasta entonces en la pintura veneciana, con violentos escorzos. Fue pintado para la Scuola Grande di San Marco en Venecia, guardada en ese momento por Marco Episcopi, futuro padrastro del artista
  • 6. Rapto de las Sabinas (Giambologna) El Rapto de las Sabinas o el Rapto de la Sabina es una escultura realizada en mármol obra de Giambologna escultor franco-flamenco activo en Florencia en el siglo XVI. La escultura formaba parte de la colección ducal de La Loggia en la plaza de la Señoría de la ciudad. Juan de Bolonia en 1581 comenzó lo que se considera su obra maestra, el Rapto de las Sabinas, finalizado alrededor de 1582. Al parecer, la escultura no fue producto de un encargo y se llevó a cabo por el autor como una demostración de virtuosismo. Cuando Francisco I de Médici vio la obra se entusiasmó y ordenó su instalación en la Loggia dei Lanzi, cerca del Palazzo Vecchio. La presencia allí de la obra Perseo con la cabeza de Medusa de Benvenuto Cellini, que representaba el triunfo del bien sobre el mal y el símbolo de la victoria de los Médici en Florencia después de haber sido expulsados de la ciudad en 1494, hizo al autor pensó en un tema relacionado con que bautizar su trabajo, decidiéndose por la historia del Rapto de las sabinas, ya una vez colocada la pieza en la plaza
  • 7. Hércules y el centauro neso Es una gran obra del escultor Juan de Bolonia, que se encuentra en Florencia. Giambologna es el nombre italianizado de Jean Boulogne (Douai 1529 - Florencia 1608) fue un escultor de origen flamenco que llegó a Roma hacia el 1550. Se consideraba profundamente italiano por espíritu y educación, fue capaz de aceptar la lección de Miguel Ángel y encontrar la medida del manierismo. Este grupo escultórico fue colocado en primer lugar, en 1599, en la esquina dei Carnesecchi en Florencia; luego se trasladó al lado sur de la galería de los Uffizi, y más tarde se colocó en la plaza que está cerca del Ponte Vecchio, en la margen izquierda del Arno. Desde 1812, se encuentra su sede permanente en la Loggia dei Lanzi en la Piazza della Signoria. La escultura se caracteriza por una gran fuerza plástica expresada por la fuerte torsión, casi elástica, del cuerpo del centauro Neso, doblado por la fuerza de Hércules.
  • 8. Perseo con la cabeza de Medusa, también denominada el Perseo de Cellini, es una escultura realizada en bronce por Benvenuto Cellini. Es considerada una de las obras cumbre de la escultura manierista italiana y una de las estatuas más famosas de la Piazza della Signoria en Florencia, Italia. Directamente relacionada con el tema de la escultura vecina Judith y Holofernes de Donatello, que en realidad difiere profundamente de las obras de comienzos del Renacimiento,son adheridas a el titanismo típico del período manierista, cuando los escultores imitaron las grandes obras de Miguel Ángel Es considerada una de las obras del estilo manierista en italiana, principalmente por ser una escultura que representa contorsiones corporales. El manierismo, comenzado desde el Renacimiento, ya daba elementos propios del estilo que se conformo propiamente en el siglo XVI. Se distingue por que representaba contorsiones corpóreas, expresión y psicología. "El Manierismo fue un estilo para Cortesanos y sofisticados, manifiestamente ingenioso y muy alejado de la natural sencillez" Perseo
  • 9. Chiesa gesu facade Iglesia del Santo Nombre de Jesús situada en la plaza del Gesù en Roma, es la iglesia madre de la Compañía de Jesús, conocida como los jesuitas, una orden de la Iglesia católica. Su fachada está reconocida como «la primera verdaderamente barroca y fue el modelo de innumerables iglesias jesuitas en todo el mundo, especialmente en el continente americano. La construcción de la iglesia comenzó en 1568 según diseño de Vignola, y, dado que estableció un modelo para las iglesias jesuitas que perduró hasta el siglo XX, sus innovaciones deben enumerarse. La iglesia madre jesuita fue construida de acuerdo con las nuevas exigencias formuladas durante el Concilio de Trento. No hay nártex en el que remolonear: el visitante es proyectado inmediatamente en el cuerpo de la iglesia, una simple nave central, sin naves laterales, de manera que la congregación esté junta y concentrada en el altar mayor. En lugar de naves laterales hay una serie de capillas interconectadas detrás de entradas en forma de arco, cuya entrada está controlada por balaustradas decorativas con rejas. Los transeptos quedan reducidos a esbozos que enfatizan los altares en los muros del fondo.
  • 10. La Villa Farnesina (o Villa della Farnesina o simplemente la Farnesina) es una villa-palacio de Roma. Fue construida entre 1505 y 1511 por Baldassarre Peruzzi en el barrio del Trastevere, por encargo del banquero sienés Agostino Chigi. En 1580 fue adquirida por el cardenal Alejandro Farnesio de donde recibió su nombre actual. Villa Farnesina fue la primera villa nobiliaria suburbana de Roma. La villa es un perfecto ejemplo de las primeras obras renacentistas. Se compone de un bloque central del que arrancan dos alas menores a ambos lados, formando así una especie de U. Las fachadas son de color anaranjado, sencillas y armoniosas. En la fachada delantera se encuentra la logia de Cupido y Psique que da acceso al palacete que fue decorado por el mismísimo Rafael. En el bello jardín de la villa se celebraban importantes fiestas con príncipes, poetas, artistas e incluso Papas. Cuenta la leyenda que el derroche de lujo y ostentación era tal que durante las fiestas, las vajillas que eran de oro y plata, en vez de lavarlas y recogerlas, eran tiradas al fondo del Tíber, el río romano que pasa a los pies de la villa. La Villa Farnesina
  • 11. Palacio del Té es un palacio en las afueras de Mantua, Italia. Es un buen ejemplo del manierismo en la arquitectura, la obra maestra reconocida de Giulio Romano. El nombre oficial, y de lejos el nombre más común en Italiano, es Palazzo Te, pero esto puede ser un uso relativamente reciente; Vasari lo llama Palazzo del T El Palacio del Té es un edificio de planta cuadrada, construido entre 1524 y 1534 para Federico II Gonzaga, marqués de Mantua. Decidió en 1524 construir un palacio de recreo, o Villa Suburbana. El lugar elegido fueron los establos de la familia en Isola del Te en el borde de la marisma junto en las afueras de las murallas de Mantua. Este paraje verde donde se erigió era conocido como Tè, nombre cuya etimología no está clara.
  • 12. Galería Uffizi es un palacio y museo en Florencia, el cual contiene una de las más antiguas y famosas colecciones de arte del mundo. Se la considera como una de las atracciones turísticas más visitadas de Florencia. La construcción del palacio de los Uffizi fue comenzada en 1560 por Giorgio Vasari, siguiendo órdenes de Cosme I de Médicis. Su finalidad inicial era albergar las oficinas de las magistraturas florentinas, una vez que se quedó pequeño el Palazzo Vecchio. De esta función deriva su nombre de «Galería de los Oficios». Las obras terminaron en 1581. Durante años, partes del palacio sirvieron para almacenar las piezas de arte de la magnífica colección de la familia Médicis. Ante la extinción de la dinastía Médicis en el siglo XVIII, las obras de arte corrieron el riesgo de ser transferidas a Viena, ya que el ducado de Florencia pasó a ser dominio austríaco. Sin embargo, la última duquesa Ana María había decretado la permanencia de la colección en Florencia al donárselas en su testamento al pueblo de Florencia, siendo el embrión de unos de los primeros museos modernos del mundo. La galería era abierta a los visitantes que lo solicitaban durante el siglo XVI y en 1765 abrió oficialmente al público como museo.