SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONES
DEFENSIVAS
(NIVEL BRIGADA)
AGENDA
1. Fundamentos.
2. Características.
3. Tipos de Defensa.
4. El marco de las Operaciones
5. Planificación.
6. Operaciones de la Reserva.
7. Sincronización de las
Operaciones.
8. Técnicas Defensivas.
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
FUNDAMENTOS
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
FUNDAMENTOS
MÓDULO 5
DEFENSA
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• Propósitos:
– Derrotar un ataque enemigo.
– Ganar tiempo.
– Concentrar las fuerzas en otro punto.
– Retener terreno decisivo.
– Hostigar fuerzas enemigas.
• Objetivo final: crear condiciones favorables para la
ofensiva.
• Puede participar en:
– Área de Seguridad.
– Área de Defensa Avanzada.
– Área de Reserva.
FUNDAMENTOS
MÓDULO 5
DEFENSA
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• La Defensa de Brigada combina fuegos, obstáculos y
maniobra para detectar, crear y explotar un flanco
expuesto y la retaguardia del enemigo.
• Empleo de:
– Obstáculos.
– Helicópteros de ataque.
– Guerra Electrónica.
– Apoyo de Fuego Indirecto.
– Humo.
– Conocimiento de la doctrina del enemigo.
CARACTERÍSTICAS
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
PREPARACIÓN
CARACTERÍSTICAS
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• Conocimiento de:
– Enemigo
– Terreno
– Preparación de las posiciones y Camuflaje
– Posicionamiento de abastecimientos
– Reconocimientos de rutas de contra ataques
INTERFERENCIA
CARACTERÍSTICAS
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• Procurar interferir la sincronización de las operaciones
del enemigo para afectar su iniciativa.
• Canalizarlo hacia el terreno donde se ha planificado la
defensa.
• Prever contra reconocimiento.
• Engaño (posiciones falsas).
• Obstáculos.
• Contraataques dentro y fuera de la posición.
MASA Y CONCENTRACIÓN
CARACTERÍSTICAS
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• El Cte. de Brigada debe poder concentrar fuerzas y/o
la masa de los efectos del fuego en el PUNTO
DECISIVO en el momento oportuno.
• Esfuerzo Principal (frente estrecho)
FLEXIBILIDAD
CARACTERÍSTICAS
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• Se mantiene con planificación detallada.
• Detectar el esquema de maniobra del enemigo.
• P.I.C.B. es fundamental.
• Planes deben permitir cambiar esfuerzos
rápidamente.
• Adecuadas técnicas defensivas.
• Reserva y C3.
SEGURIDAD
CARACTERÍSTICAS
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• Establecer un Área de Seguridad.
– P.A.C.
– Vigilancia y Protección.
– Patrullas de Reconocimiento.
– Seguridad Local.
• Toda Unidad es responsable de su propia
seguridad y contribuir al cbte. de
contrarreconocimiento.
TIPOS DEFENSA
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
DEFENSA MÓVIL
TIPOS
DE DEFENSA
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• La Brigada en la Defensa Móvil participa:
– Canalizando al enemigo mediante puntos fuertes.
– Desgastando al enemigo combatiendo en Sector.
– Destruyendo al enemigo mediante un potente contraataque.
DEFENSA DE ÁREA
TIPOS
DE DEFENSA
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• Busca que el enemigo no sobrepase el terreno
seleccionado para establecer el A.D.A.
• Se utiliza toda la profundidad del A.D.A. combinando
posiciones defensivas.
• Se busca la destrucción del enemigo desde el mismo
L.A.A.D.A. hasta el L.P.A.D.A.
• Se usa el fuego, maniobra y contraataque.
• Se retiene terreno decisivo a todo costo.
• Se debe impedir que el enemigo alcance terreno
crítico o que actúe sobre otra fuerza.
MARCO OPS.
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
ELEMENTOS
MARCO
OPERACIONES
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• La defensa está organizada en 5 elementos:
– Operaciones profundas.
– Operaciones de seguridad.
– Operaciones defensivas en el A.D.A.
– Operaciones de la Reserva.
– Operaciones de Retaguardia.
GRÁFICO
MARCO
OPERACIONES
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
OPS. PROFUNDAS
MARCO
OPERACIONES
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• Empleo de Medios de Apoyo de Fuego.
• Ataques profundos:
– FF.EE.
– Unidades Aerotransportadas.
– Asalto Aéreo.
– FAT.
• S3, S2 y Of. de Apy. Fgo. asesoran al Cte. sobre la
pertinencia de solicitar las mismas al escalón superior.
OPS. SEGURIDAD
MARCO
OPERACIONES
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• Puede llevar a cabo operaciones como:
– Fuerza de cobertura (LRRR, Mec., Bldos)
– P.A.G. (desde LRRR hasta LAADA, mismas técnicas
defensivas).
– Fuerza de Contrarreconocimiento.
– P.A.C.
OPS. EN A.D.A.
MARCO
OPERACIONES
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• En el Área de Defensa Avanzada se decide el éxito de
la Defensa.
• En el ADA las Brigadas conducen y controlan su
batalla empleando fuegos directos, indirectos y
maniobras contra el enemigo que ataca.
• La Brigada defiende asignando en las avenidas de
aproximación disponibles para una Brigada enemiga,
cuarteles de los Batallones y Fuerzas de Tarea
desplegados en el interior del Sub- Sector de la
Brigada.
OPS. D/ RESERVA
MARCO
OPERACIONES
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• Con la Reserva se provee flexibilidad y se retiene la
iniciativa a través de la acción ofensiva.
• El mejor empleo es el contraataque pero puede ser
empleada para reforzar, bloquear, realizar ataques de
desarticulación, y para constituir una fuerza de
reacción en el Área de Retgdia.
OPS. D/ RETGDIA
MARCO
OPERACIONES
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• Las Operaciones en el Área de Retgdia se orientan a
asegurar la seguridad de todas las instalaciones y
actividades para el apoyo administrativo de las
fuerzas en combate.
PLANIFICACIÓN
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
CONSIDERACIONES
PLANIFICACIÓN
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• Uso del tiempo.
• Preparación de Inteligencia del Campo de Batalla.
• Medios de Maniobra y de Apoyo de Combate.
• Empleo de los Fuegos.
• Seguridad y Contrarreconocimiento.
OPS. RESERVA
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
PROPÓSITOS
OPERACIONES
DE LA RESERVA
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• Recuperar la iniciativa a través del cbte. Ofensivo.
• Bloquear una penetración.
• Retardar la progresión del enemigo que ha penetrado
el dispositivo defensivo.
• Reaccionar ante amenazas en Retgdia y/o flancos.
• Relevar Unidades agotadas.
EMPLEO
OPERACIONES
DE LA RESERVA
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• Contraataque:
– Para restablecer el dispositivo defensivo.
– Para destruir al enemigo.
• Bloqueo con la Reserva.
• Refuerzo con la Reserva.
• Ataque de desarticulación con la Reserva.
SINCRONIZACIÓN
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
CONSIDERACIONES
SINCRONIZACIÓN
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
Siendo la Brigada una Fuerza de Armas Combinadas en base a los
medios de Infantería, el Cte. de Brigada debe integrar y sincronizar
todos los medios disponibles de apoyo de fuego y de combate para
maximizar la potencia de combate. A tener en cuenta:
• Inteligencia.
• Apoyo Aéreo.
• Apoyo de Fuego.
• Artillería Antiaérea.
• Movilidad / Contramovilidad.
• Defensa QBN.
• Comando y Control.
• Policía Militar.
TÉCNICAS
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
ORGANIZACIÓN
TÉCNICAS
DEFENSIVAS
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
El Cte. organiza su defensa basado en:
• Análisis de los factores de la decisión (METM-T)
• Intención del Cte. de D. o superior.
TÉCNICAS
TÉCNICAS
DEFENSIVAS
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• Básicas :
– Defensa en Sector.
– Defensa en Posición de Combate.
– Defensa en Posición (Lineal).
• Derivadas:
– Defensa de un Punto Fuerte.
– Defensa en Contra Pendiente.
– Defensa Perimétrica.
• Combinación de las anteriores.
DEFENSA EN SECTOR
TÉCNICAS
DEFENSIVAS
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• Avenidas de Aproximación claramente definidas.
• Situación del Enemigo incierta.
• Existen múltiples Avenidas de Aproximación que
impiden concentrar el esfuerzo.
• Se le da la máxima libertad de acción al Comandante
subordinado.
DEFENSA EN SECTOR
TÉCNICAS
DEFENSIVAS
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
DEFENSA POSIC.CBTE.
TÉCNICAS
DEFENSIVAS
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• Se organiza orientada hacia una AA y frente estrecho.
• Su elección se basa en los factores de la decisión.
• Se asignan sectores de responsabilidad definidos por
PRB.
• Cada Unidad organiza:
– Posiciones Principales.
– Alternas.
– Suplementarias.
• Se orienta sobre una Z.A.F. (Línea y Criterio de
Apertura de Fuego).
DEFENSA POSIC.CBTE.
TÉCNICAS
DEFENSIVAS
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
• Se utiliza para:
– Controlar el fuego.
– Distribuirlo acorde a las AA disponibles al Enemigo.
– Bloquear las AA disponibles al enemigo.
– Controlar terreno crítico.
– Concentrar fuego en una Z.A.F.
DEFENSA POSIC.CBTE.
TÉCNICAS
DEFENSIVAS
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
EN CONTRAPENDIENTE
TÉCNICAS
DEFENSIVAS
E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
Puede ser usada cuando:
• No se puede mantener la pendiente.
• Terreno c/ pendiente tiene mejores campos de tiro.
• La falta de cobertura en la pendiente la harían
indefendible.
• Sorprender al enemigo.
• Combinación con otras técnicas.

Más contenido relacionado

PPTX
Escuadra de fusileros danilin
PDF
Silabo final
PPTX
Charla de tactica individual
PDF
Reconocimiento militar
PDF
PPTX
Empleo de blindados ok
PDF
Historia ingenieria militar de armamento imagenes
Escuadra de fusileros danilin
Silabo final
Charla de tactica individual
Reconocimiento militar
Empleo de blindados ok
Historia ingenieria militar de armamento imagenes

Destacado (15)

PPTX
Ingenieros
PPT
Mod5 ead2 a.defensa
PPTX
Ingeniería militar
PPT
2 Apoyo de Ingenieros a las Operaciones Ofensivas
PDF
Castillos, fuertes y fortalezas de Venezuela
PPT
Ing en operaciones defensivas
PPT
A.d.a. para mod5 ccpc
PPTX
Construcciones militares
PPT
La ingenieria militar 2012 ii
PPT
Unidad 1. PresentacióN E IntroduccióN
PPTX
Protocolo militar
PPT
Presentación protocolo militar
PPT
Armamentos y tácticas militares utilizadas en la
PPT
Introduccion A La Simbologia Militar
PPT
Adiestramiento militar
Ingenieros
Mod5 ead2 a.defensa
Ingeniería militar
2 Apoyo de Ingenieros a las Operaciones Ofensivas
Castillos, fuertes y fortalezas de Venezuela
Ing en operaciones defensivas
A.d.a. para mod5 ccpc
Construcciones militares
La ingenieria militar 2012 ii
Unidad 1. PresentacióN E IntroduccióN
Protocolo militar
Presentación protocolo militar
Armamentos y tácticas militares utilizadas en la
Introduccion A La Simbologia Militar
Adiestramiento militar
Publicidad

Similar a Maniobra 7 30 m5 c1 (19)

PPTX
Generalidades de la defensa
DOCX
Resumen operaciones defensivas jm 2016 final
PPTX
Modulo defensivas 1
PPTX
Maniobra 7 20
PPTX
Defactual
PPT
Táctica de Infantería..ppt
PPTX
Operaciones retrograda
PPTX
Clase ofensiva bcblda módulo 4 2015
PPT
Conduccion tactica
PPTX
Charla de tactica individual
PPTX
Defensa de sector. (apoyos)
PPTX
Operaciones defensivas
PPT
BATALLON DE APOYO LOGÍSTICO.
PDF
Operaciones en terreno ubano
PPTX
elaboración del plan de búsqueda
PPTX
EXPOSICION.pptx del método de defensas en la infa
DOCX
Resumen fundamentos tacticos
PPSX
Tactica de infanteria
PPSX
Tactica de infanteria
Generalidades de la defensa
Resumen operaciones defensivas jm 2016 final
Modulo defensivas 1
Maniobra 7 20
Defactual
Táctica de Infantería..ppt
Operaciones retrograda
Clase ofensiva bcblda módulo 4 2015
Conduccion tactica
Charla de tactica individual
Defensa de sector. (apoyos)
Operaciones defensivas
BATALLON DE APOYO LOGÍSTICO.
Operaciones en terreno ubano
elaboración del plan de búsqueda
EXPOSICION.pptx del método de defensas en la infa
Resumen fundamentos tacticos
Tactica de infanteria
Tactica de infanteria
Publicidad

Más de fmoggia (20)

PPTX
Maniobra 7 30
PPT
M5 C1 Plan de fuegos defensa
PPT
M5 C1 a.defensa
PPTX
Generalidades Artilleria DA
PPTX
Generalidades Artillería ADA
PPTX
Generalidades Artillería de campaña
PPT
Crepúsculo
PPTX
Inteligencias múltiples 2014 colegio poveda
PPT
áReas de servicio imes
PPT
Ada en operaciones retrogradas
PPT
Apy. logistico en los movimientos retrógrados (1)
PPT
Ing. en movimientos retrogrados (2)
PPTX
corea caso esquemático
PPT
Solución caso esquemático
PPT
Actividad clase 2.
PPT
Ada en ops. defensivas clase 1 mod 5
PPTX
Defensa móvil modulo 5
PPTX
Defensa Aérea modulo 5
PPT
Operaciones defensivas
PPT
Apoyo de Ingenieros a las Operaciones Ofensivas
Maniobra 7 30
M5 C1 Plan de fuegos defensa
M5 C1 a.defensa
Generalidades Artilleria DA
Generalidades Artillería ADA
Generalidades Artillería de campaña
Crepúsculo
Inteligencias múltiples 2014 colegio poveda
áReas de servicio imes
Ada en operaciones retrogradas
Apy. logistico en los movimientos retrógrados (1)
Ing. en movimientos retrogrados (2)
corea caso esquemático
Solución caso esquemático
Actividad clase 2.
Ada en ops. defensivas clase 1 mod 5
Defensa móvil modulo 5
Defensa Aérea modulo 5
Operaciones defensivas
Apoyo de Ingenieros a las Operaciones Ofensivas

Último (14)

PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Presentación de un estudio de empresa pp
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Guia de power bi de cero a avanzado detallado

Maniobra 7 30 m5 c1

  • 2. AGENDA 1. Fundamentos. 2. Características. 3. Tipos de Defensa. 4. El marco de las Operaciones 5. Planificación. 6. Operaciones de la Reserva. 7. Sincronización de las Operaciones. 8. Técnicas Defensivas. E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
  • 3. FUNDAMENTOS E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
  • 4. FUNDAMENTOS MÓDULO 5 DEFENSA E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • Propósitos: – Derrotar un ataque enemigo. – Ganar tiempo. – Concentrar las fuerzas en otro punto. – Retener terreno decisivo. – Hostigar fuerzas enemigas. • Objetivo final: crear condiciones favorables para la ofensiva. • Puede participar en: – Área de Seguridad. – Área de Defensa Avanzada. – Área de Reserva.
  • 5. FUNDAMENTOS MÓDULO 5 DEFENSA E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • La Defensa de Brigada combina fuegos, obstáculos y maniobra para detectar, crear y explotar un flanco expuesto y la retaguardia del enemigo. • Empleo de: – Obstáculos. – Helicópteros de ataque. – Guerra Electrónica. – Apoyo de Fuego Indirecto. – Humo. – Conocimiento de la doctrina del enemigo.
  • 6. CARACTERÍSTICAS E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
  • 7. PREPARACIÓN CARACTERÍSTICAS E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • Conocimiento de: – Enemigo – Terreno – Preparación de las posiciones y Camuflaje – Posicionamiento de abastecimientos – Reconocimientos de rutas de contra ataques
  • 8. INTERFERENCIA CARACTERÍSTICAS E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • Procurar interferir la sincronización de las operaciones del enemigo para afectar su iniciativa. • Canalizarlo hacia el terreno donde se ha planificado la defensa. • Prever contra reconocimiento. • Engaño (posiciones falsas). • Obstáculos. • Contraataques dentro y fuera de la posición.
  • 9. MASA Y CONCENTRACIÓN CARACTERÍSTICAS E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • El Cte. de Brigada debe poder concentrar fuerzas y/o la masa de los efectos del fuego en el PUNTO DECISIVO en el momento oportuno. • Esfuerzo Principal (frente estrecho)
  • 10. FLEXIBILIDAD CARACTERÍSTICAS E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • Se mantiene con planificación detallada. • Detectar el esquema de maniobra del enemigo. • P.I.C.B. es fundamental. • Planes deben permitir cambiar esfuerzos rápidamente. • Adecuadas técnicas defensivas. • Reserva y C3.
  • 11. SEGURIDAD CARACTERÍSTICAS E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • Establecer un Área de Seguridad. – P.A.C. – Vigilancia y Protección. – Patrullas de Reconocimiento. – Seguridad Local. • Toda Unidad es responsable de su propia seguridad y contribuir al cbte. de contrarreconocimiento.
  • 12. TIPOS DEFENSA E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
  • 13. DEFENSA MÓVIL TIPOS DE DEFENSA E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • La Brigada en la Defensa Móvil participa: – Canalizando al enemigo mediante puntos fuertes. – Desgastando al enemigo combatiendo en Sector. – Destruyendo al enemigo mediante un potente contraataque.
  • 14. DEFENSA DE ÁREA TIPOS DE DEFENSA E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • Busca que el enemigo no sobrepase el terreno seleccionado para establecer el A.D.A. • Se utiliza toda la profundidad del A.D.A. combinando posiciones defensivas. • Se busca la destrucción del enemigo desde el mismo L.A.A.D.A. hasta el L.P.A.D.A. • Se usa el fuego, maniobra y contraataque. • Se retiene terreno decisivo a todo costo. • Se debe impedir que el enemigo alcance terreno crítico o que actúe sobre otra fuerza.
  • 15. MARCO OPS. E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
  • 16. ELEMENTOS MARCO OPERACIONES E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • La defensa está organizada en 5 elementos: – Operaciones profundas. – Operaciones de seguridad. – Operaciones defensivas en el A.D.A. – Operaciones de la Reserva. – Operaciones de Retaguardia.
  • 17. GRÁFICO MARCO OPERACIONES E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
  • 18. OPS. PROFUNDAS MARCO OPERACIONES E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • Empleo de Medios de Apoyo de Fuego. • Ataques profundos: – FF.EE. – Unidades Aerotransportadas. – Asalto Aéreo. – FAT. • S3, S2 y Of. de Apy. Fgo. asesoran al Cte. sobre la pertinencia de solicitar las mismas al escalón superior.
  • 19. OPS. SEGURIDAD MARCO OPERACIONES E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • Puede llevar a cabo operaciones como: – Fuerza de cobertura (LRRR, Mec., Bldos) – P.A.G. (desde LRRR hasta LAADA, mismas técnicas defensivas). – Fuerza de Contrarreconocimiento. – P.A.C.
  • 20. OPS. EN A.D.A. MARCO OPERACIONES E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • En el Área de Defensa Avanzada se decide el éxito de la Defensa. • En el ADA las Brigadas conducen y controlan su batalla empleando fuegos directos, indirectos y maniobras contra el enemigo que ataca. • La Brigada defiende asignando en las avenidas de aproximación disponibles para una Brigada enemiga, cuarteles de los Batallones y Fuerzas de Tarea desplegados en el interior del Sub- Sector de la Brigada.
  • 21. OPS. D/ RESERVA MARCO OPERACIONES E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • Con la Reserva se provee flexibilidad y se retiene la iniciativa a través de la acción ofensiva. • El mejor empleo es el contraataque pero puede ser empleada para reforzar, bloquear, realizar ataques de desarticulación, y para constituir una fuerza de reacción en el Área de Retgdia.
  • 22. OPS. D/ RETGDIA MARCO OPERACIONES E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • Las Operaciones en el Área de Retgdia se orientan a asegurar la seguridad de todas las instalaciones y actividades para el apoyo administrativo de las fuerzas en combate.
  • 23. PLANIFICACIÓN E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
  • 24. CONSIDERACIONES PLANIFICACIÓN E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • Uso del tiempo. • Preparación de Inteligencia del Campo de Batalla. • Medios de Maniobra y de Apoyo de Combate. • Empleo de los Fuegos. • Seguridad y Contrarreconocimiento.
  • 25. OPS. RESERVA E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
  • 26. PROPÓSITOS OPERACIONES DE LA RESERVA E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • Recuperar la iniciativa a través del cbte. Ofensivo. • Bloquear una penetración. • Retardar la progresión del enemigo que ha penetrado el dispositivo defensivo. • Reaccionar ante amenazas en Retgdia y/o flancos. • Relevar Unidades agotadas.
  • 27. EMPLEO OPERACIONES DE LA RESERVA E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • Contraataque: – Para restablecer el dispositivo defensivo. – Para destruir al enemigo. • Bloqueo con la Reserva. • Refuerzo con la Reserva. • Ataque de desarticulación con la Reserva.
  • 28. SINCRONIZACIÓN E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
  • 29. CONSIDERACIONES SINCRONIZACIÓN E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA Siendo la Brigada una Fuerza de Armas Combinadas en base a los medios de Infantería, el Cte. de Brigada debe integrar y sincronizar todos los medios disponibles de apoyo de fuego y de combate para maximizar la potencia de combate. A tener en cuenta: • Inteligencia. • Apoyo Aéreo. • Apoyo de Fuego. • Artillería Antiaérea. • Movilidad / Contramovilidad. • Defensa QBN. • Comando y Control. • Policía Militar.
  • 30. TÉCNICAS E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
  • 31. ORGANIZACIÓN TÉCNICAS DEFENSIVAS E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA El Cte. organiza su defensa basado en: • Análisis de los factores de la decisión (METM-T) • Intención del Cte. de D. o superior.
  • 32. TÉCNICAS TÉCNICAS DEFENSIVAS E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • Básicas : – Defensa en Sector. – Defensa en Posición de Combate. – Defensa en Posición (Lineal). • Derivadas: – Defensa de un Punto Fuerte. – Defensa en Contra Pendiente. – Defensa Perimétrica. • Combinación de las anteriores.
  • 33. DEFENSA EN SECTOR TÉCNICAS DEFENSIVAS E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • Avenidas de Aproximación claramente definidas. • Situación del Enemigo incierta. • Existen múltiples Avenidas de Aproximación que impiden concentrar el esfuerzo. • Se le da la máxima libertad de acción al Comandante subordinado.
  • 34. DEFENSA EN SECTOR TÉCNICAS DEFENSIVAS E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
  • 35. DEFENSA POSIC.CBTE. TÉCNICAS DEFENSIVAS E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • Se organiza orientada hacia una AA y frente estrecho. • Su elección se basa en los factores de la decisión. • Se asignan sectores de responsabilidad definidos por PRB. • Cada Unidad organiza: – Posiciones Principales. – Alternas. – Suplementarias. • Se orienta sobre una Z.A.F. (Línea y Criterio de Apertura de Fuego).
  • 36. DEFENSA POSIC.CBTE. TÉCNICAS DEFENSIVAS E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA • Se utiliza para: – Controlar el fuego. – Distribuirlo acorde a las AA disponibles al Enemigo. – Bloquear las AA disponibles al enemigo. – Controlar terreno crítico. – Concentrar fuego en una Z.A.F.
  • 37. DEFENSA POSIC.CBTE. TÉCNICAS DEFENSIVAS E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA
  • 38. EN CONTRAPENDIENTE TÉCNICAS DEFENSIVAS E . a D . Curso de Capacitación para Capitanes . Extraído de Cap.4- RC 7-30 Módulo 5 DEFENSA Puede ser usada cuando: • No se puede mantener la pendiente. • Terreno c/ pendiente tiene mejores campos de tiro. • La falta de cobertura en la pendiente la harían indefendible. • Sorprender al enemigo. • Combinación con otras técnicas.