SlideShare una empresa de Scribd logo
Se realiza normalmente con medios muy inmediatos y cotidianos Lápiz Pluma estilográfica  Carboncillos Rotuladores  El dibujo tiene como característica primordial el empleo del trazo o la línea. Frente a otras técnicas artísticas, éste destaca por la brevedad en su ejecución. Las Principales tecnicas en la que se presenta son: Croquis a Lápiz Croquis a Tinta
Esboza una imagen, idea o problema, confeccionado a mano alzada o tomado de un modelo. Puede ser considerado un bosquejo inicial Técnica previo a la realización de una obra.
 
 
 
El lápiz es el instrumento de dibujo más manejable. Las minas son de distinta dureza. Esto hace que, según lo que queramos dibujar, podamos escoger la que más nos convenga. El lápiz se borra con facilidad. El lápiz no requiere un pulso excepcional para ser utilizado.
No todos los lápices tienen la mina igual de dura. Todos los lápices llevan en su costado junto al nombre de la marca, un número. Este número es el que nos indica lo duro o blando que es. 1 es Blando. 2 es Mediano, ni duro ni blando. 3 es Duro. 4 es Muy Duro.
Con letras y números   6B Muy negro y muy blando. 5B Menos negro y muy blando.  4B y 3B Menos blandos y un poco menos negros. 2B Es igual al número 1.  B Intermedio entre el 1 y el 2. HB Igual al 2.  F Entre el 2 y el 3.  H Igual al 3. 2H Entre el 3 y el 4. 3H Igual al 4. 4H, 5H, 6H, 7H y 8H Cada vez más duros y menos negros.
Mina blanda. Son los mejores para trabajos de sombreado y para cuando sea preciso un trazo de distintos gruesos, un trazo blando y dúctil. Mina dura. Son los adecuados para trabajos de delineación y dibujó industrial. Su trazo es gris, de perfil seco y limpio.
El lápiz duro es gris y seco. lápiz n. 2 es de un trazo menos negro, más agrisado El trazo del lápiz blando, es muy negro, graso.
El mejor tipo de goma es la llamada de miga de pan Blanda y muy suave al roce con el papel La goma puede servirnos para sacar brillos. También se utiliza para aclarar zonas oscuras.
Sin pasar Goma; zonas muy oscuras, falto de luz.
Pasando la Goma; zonas iluminadas, mas vigoroso
Es preciso que el dibujante adopte un punto de vista lo suficientemente lejano al papel como para que en todo momento pueda contemplar el dibujo en todo su conjunto y no parcialmente.
 
¿ Cómo vamos a coger el lápiz? Lo mismo que cuando lo usamos para escribir, pero un poco más arriba.
El lápiz no debe nunca apretarse sobre el papel de tal modo que lo raye y quede una hendidura por allí donde pasa. El lápiz debe apretarse más o menos entre los dedos, según el tipo de trazo que haga.
1.) Trazo amplio, rellenar zonas de negro con trazo largo y rápido
2.) Trazo más cuidado y menos largo, camino determinado, dibujar algo pequeño.
Su posición ante el modelo debe ser ésta. El modelo debe estar a la, altura de sus ojos. Es el modo de que lo vea plano, en sólo dos dimensiones: alto y ancho.
Si lo mira en esta posición, ya verá tres dimensiones: alto, ancho y grueso.
Líneas que sirven para marcar las proporciones de un dibujo. En ellas están marcadas la altura, la anchura
Todos los cuerpos tienen un volumen y una forma, que percibimos gracias a la sombra. De lo contrario los veríamos planos. Sin sombrear no sabemos si una figura representa: un cuerpo plano o no
Sólo los efectos de luz y sombra nos permiten saber cómo es un objeto. En el caso de esta figura vemos que se trata de un cuerpo de superficie curva.
Sólo los efectos de luz y sombra nos permiten saber cómo es un objeto. En el caso de esta figura vemos que se trata de un cuerpo de superficie curva.
Las sombras son producidas por la luz, como ya sabe. Hay dos clases de luz: la natural y la artificial.   La luz del Sol, es decir, la luz natural, produce sombras paralelas.
La luz artificial produce sombras radiales.
 
Se logran líneas de grosor uniforme. El dibujo se realiza sin esfuerzo porque no hace falta presionar sobre el instrumento Los dibujos son permanentes y el trazado preliminar a lápiz se puede eliminar frotando suavemente con una goma Pueden utilizarse plantillas de rotulado y dibujo, lo que posibilita un trazado limpio y homogéneo El dibujo a pluma emplea distintos tipos de tintas: La tinta china La sepia
Tinta Es un líquido obtenido del pigmento negro de humo mezclado con cola y odorizantes  Da un color muy sólido y uniforme.  Tintas a prueba de agua, que son mejores para dibujar por su densidad.  tinta de dibujo   tinta china   Tintas no resistentes al agua.
Tipos de plumas 1. Pluma de ave. 2. Pluma de caña. 3. Pluma cartográfica. 4. Pluma de dibujo de acero. 5. Pluma de escribir ,con plumilla de punta. 6. ,con plumilla plana. 7. ,con plumilla redonda. 8. Pluma técnica. 9. Rotulador 10. Rotulador de punta de fibra.
Además de las tradicionales plumas de ave o de caña y amplia gama de plumillas de acero existen nuevos tipos, que podemos clasificar en: plumas de mojar, plumas fuente y plumas deposito. Plumas de mojar Plumas fuente Plumas depósito Algunas plumillas, especialmente las de acero, son muy flexibles y permiten variar la anchura a lo largo de la línea. Las plumas técnicas crean un trazo uniforme. Las plumas de caña hacen una línea gruesa y suave. Las cartográficas producen una línea aguda y encrespada. La ligereza es la característica principal de una pluma de ave.
 
Tecnicas Plumilla: La característica principal de esta técnica es la elaboración de tramas para definir las texturas del dibujo a ilustrar. Contraste: La característica principal de esta técnica es el alto contraste. Aguada: La característica principal de esta técnica es la soltura de la tinta en su aplicación utilizando el agua como medio de control. Blanco sobre negro: La característica de esta técnica es modelar la zona de luz con la tinta blanca. Claroscuro: La característica de esta técnica es modelar la zona de oscuridad, medio tono y zona de luz. Quedará una figura de modelada a medio tono.
La Aguada La aguada es una técnica (húmeda) de dibujo a pincel con tinta china diluida en agua.  Se obtiene con tinta china negra y la aguada llamada “de color” CONSIDERACIONES PREVIAS  Tipo de soporte ,  La calidad y composición de la tinta.   El tipo de pincel   La presión y rapidez del movimiento
o  TÉCNICAS  Derivan de tres elementos esenciales, el punto, la línea y la mancha. A partir de ellas se puede desarrollar un número ilimitado de texturas y se pueden combinar con otro medios.  Línea   Lavado   Punteado
SOPORTES Debe ser papel resistente Debe mojarse previamente  Si el papel fuese muy grueso  PINCELES  La naturaleza del pincel dictará en gran medida carácter del trazo y el tipo de pincelada.  Se utilizan los mismos que para la acuarela  deben ser flexibles
 

Más contenido relacionado

PPT
Las Texturas
PPTX
Fundamentosdeldibujo
PPTX
Tema 1 lápiz de grafito
ODP
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
PPT
Bloque 2 tecnicas de dibujo
PPTX
El claroscuro
ODP
La forma (1º de ESO)
PPT
Bloque 1 materiales
Las Texturas
Fundamentosdeldibujo
Tema 1 lápiz de grafito
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Bloque 2 tecnicas de dibujo
El claroscuro
La forma (1º de ESO)
Bloque 1 materiales

La actualidad más candente (20)

ODP
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
PDF
Técnica Acuarela
PPT
Historias del dibujo
PPT
Tema 5 ceras y pastel al oleo
PPTX
El encajado
PPT
Tema 19 técnicas de grabado
PPT
Tema 21 serigrafía
PDF
Acuarela materiales y técnicas
PPT
Grafito
PPT
Punto linea plano_textura
PPT
EL PLANO (3º de ESO)
PPSX
Elemento grafico de expresión visual la linea
ODP
Laforma 1ºeso
ODP
La Forma Plana
PDF
Perspectiva
PPS
Encaje
PDF
Instrumentos y medios para el dibujo I
PPSX
El plano
PPT
Unidad 7 la figura humana
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Técnica Acuarela
Historias del dibujo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
El encajado
Tema 19 técnicas de grabado
Tema 21 serigrafía
Acuarela materiales y técnicas
Grafito
Punto linea plano_textura
EL PLANO (3º de ESO)
Elemento grafico de expresión visual la linea
Laforma 1ºeso
La Forma Plana
Perspectiva
Encaje
Instrumentos y medios para el dibujo I
El plano
Unidad 7 la figura humana
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
PDF
NOCIONES DEL DIBUJO A MANO ALZADA
PPT
Acotaciones
PPSX
Normas de acotacion
PDF
Partes de la Letra
PPT
Diego Velázquez
PPT
Francisco de Goya
PPTX
El dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
PDF
La Forma plana
PPTX
PASOS PARA HACER - DIBUJO ARTISTICO
PPTX
El lápiz de dibujo
DOCX
Dibujo a mano alzada
PPSX
Técnicas y estilos de dibujo
PDF
Andrew loomis dibujo de cabeza y manos (español)
PPT
Paginas de matematicas
PPT
PresentacióN1 El Croquis
PPT
Trabajo de artistica terminar
PPTX
Presentación1 (1)
PPT
Sábados creativos
PDF
Técnicas
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
NOCIONES DEL DIBUJO A MANO ALZADA
Acotaciones
Normas de acotacion
Partes de la Letra
Diego Velázquez
Francisco de Goya
El dibujo artístico, técnicas y aplicaciones
La Forma plana
PASOS PARA HACER - DIBUJO ARTISTICO
El lápiz de dibujo
Dibujo a mano alzada
Técnicas y estilos de dibujo
Andrew loomis dibujo de cabeza y manos (español)
Paginas de matematicas
PresentacióN1 El Croquis
Trabajo de artistica terminar
Presentación1 (1)
Sábados creativos
Técnicas
Publicidad

Similar a Mano Alzada (20)

PPTX
Unidad 2. Dibujo a mano alzada
PPTX
DOCX
Dibujo artístico
DOCX
Dibujo artístico
DOCX
Dibujo artístico
DOCX
Dibujo artístico
PPTX
Los principios básicos para el dibujo libre
DOCX
Técnicas de dibujo a mano alzada
PPTX
Las ilustraciones son como una gran ventana: un espejo donde se refleja la im...
PPTX
Equipo de dibujo equipo 6
DOCX
Técnicas de pintura
PPTX
Dibujo Ilustración Artes Visuales Presentación Educativa en un Estilo Dibujad...
PDF
Dibujo Ilustración Artes Visuales Presentación Educativa en un Estilo Dibujad...
PDF
Tips de Dibujo
PPTX
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
PDF
Tintas y aguada
PDF
DOC
Apuntes técnicas gráfico-plásticas
PPT
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
PDF
Las Bases del Dibujo.pdf
Unidad 2. Dibujo a mano alzada
Dibujo artístico
Dibujo artístico
Dibujo artístico
Dibujo artístico
Los principios básicos para el dibujo libre
Técnicas de dibujo a mano alzada
Las ilustraciones son como una gran ventana: un espejo donde se refleja la im...
Equipo de dibujo equipo 6
Técnicas de pintura
Dibujo Ilustración Artes Visuales Presentación Educativa en un Estilo Dibujad...
Dibujo Ilustración Artes Visuales Presentación Educativa en un Estilo Dibujad...
Tips de Dibujo
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
Tintas y aguada
Apuntes técnicas gráfico-plásticas
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
Las Bases del Dibujo.pdf

Mano Alzada

  • 1. Se realiza normalmente con medios muy inmediatos y cotidianos Lápiz Pluma estilográfica Carboncillos Rotuladores El dibujo tiene como característica primordial el empleo del trazo o la línea. Frente a otras técnicas artísticas, éste destaca por la brevedad en su ejecución. Las Principales tecnicas en la que se presenta son: Croquis a Lápiz Croquis a Tinta
  • 2. Esboza una imagen, idea o problema, confeccionado a mano alzada o tomado de un modelo. Puede ser considerado un bosquejo inicial Técnica previo a la realización de una obra.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. El lápiz es el instrumento de dibujo más manejable. Las minas son de distinta dureza. Esto hace que, según lo que queramos dibujar, podamos escoger la que más nos convenga. El lápiz se borra con facilidad. El lápiz no requiere un pulso excepcional para ser utilizado.
  • 7. No todos los lápices tienen la mina igual de dura. Todos los lápices llevan en su costado junto al nombre de la marca, un número. Este número es el que nos indica lo duro o blando que es. 1 es Blando. 2 es Mediano, ni duro ni blando. 3 es Duro. 4 es Muy Duro.
  • 8. Con letras y números   6B Muy negro y muy blando. 5B Menos negro y muy blando. 4B y 3B Menos blandos y un poco menos negros. 2B Es igual al número 1. B Intermedio entre el 1 y el 2. HB Igual al 2. F Entre el 2 y el 3. H Igual al 3. 2H Entre el 3 y el 4. 3H Igual al 4. 4H, 5H, 6H, 7H y 8H Cada vez más duros y menos negros.
  • 9. Mina blanda. Son los mejores para trabajos de sombreado y para cuando sea preciso un trazo de distintos gruesos, un trazo blando y dúctil. Mina dura. Son los adecuados para trabajos de delineación y dibujó industrial. Su trazo es gris, de perfil seco y limpio.
  • 10. El lápiz duro es gris y seco. lápiz n. 2 es de un trazo menos negro, más agrisado El trazo del lápiz blando, es muy negro, graso.
  • 11. El mejor tipo de goma es la llamada de miga de pan Blanda y muy suave al roce con el papel La goma puede servirnos para sacar brillos. También se utiliza para aclarar zonas oscuras.
  • 12. Sin pasar Goma; zonas muy oscuras, falto de luz.
  • 13. Pasando la Goma; zonas iluminadas, mas vigoroso
  • 14. Es preciso que el dibujante adopte un punto de vista lo suficientemente lejano al papel como para que en todo momento pueda contemplar el dibujo en todo su conjunto y no parcialmente.
  • 15.  
  • 16. ¿ Cómo vamos a coger el lápiz? Lo mismo que cuando lo usamos para escribir, pero un poco más arriba.
  • 17. El lápiz no debe nunca apretarse sobre el papel de tal modo que lo raye y quede una hendidura por allí donde pasa. El lápiz debe apretarse más o menos entre los dedos, según el tipo de trazo que haga.
  • 18. 1.) Trazo amplio, rellenar zonas de negro con trazo largo y rápido
  • 19. 2.) Trazo más cuidado y menos largo, camino determinado, dibujar algo pequeño.
  • 20. Su posición ante el modelo debe ser ésta. El modelo debe estar a la, altura de sus ojos. Es el modo de que lo vea plano, en sólo dos dimensiones: alto y ancho.
  • 21. Si lo mira en esta posición, ya verá tres dimensiones: alto, ancho y grueso.
  • 22. Líneas que sirven para marcar las proporciones de un dibujo. En ellas están marcadas la altura, la anchura
  • 23. Todos los cuerpos tienen un volumen y una forma, que percibimos gracias a la sombra. De lo contrario los veríamos planos. Sin sombrear no sabemos si una figura representa: un cuerpo plano o no
  • 24. Sólo los efectos de luz y sombra nos permiten saber cómo es un objeto. En el caso de esta figura vemos que se trata de un cuerpo de superficie curva.
  • 25. Sólo los efectos de luz y sombra nos permiten saber cómo es un objeto. En el caso de esta figura vemos que se trata de un cuerpo de superficie curva.
  • 26. Las sombras son producidas por la luz, como ya sabe. Hay dos clases de luz: la natural y la artificial.   La luz del Sol, es decir, la luz natural, produce sombras paralelas.
  • 27. La luz artificial produce sombras radiales.
  • 28.  
  • 29. Se logran líneas de grosor uniforme. El dibujo se realiza sin esfuerzo porque no hace falta presionar sobre el instrumento Los dibujos son permanentes y el trazado preliminar a lápiz se puede eliminar frotando suavemente con una goma Pueden utilizarse plantillas de rotulado y dibujo, lo que posibilita un trazado limpio y homogéneo El dibujo a pluma emplea distintos tipos de tintas: La tinta china La sepia
  • 30. Tinta Es un líquido obtenido del pigmento negro de humo mezclado con cola y odorizantes Da un color muy sólido y uniforme. Tintas a prueba de agua, que son mejores para dibujar por su densidad. tinta de dibujo tinta china Tintas no resistentes al agua.
  • 31. Tipos de plumas 1. Pluma de ave. 2. Pluma de caña. 3. Pluma cartográfica. 4. Pluma de dibujo de acero. 5. Pluma de escribir ,con plumilla de punta. 6. ,con plumilla plana. 7. ,con plumilla redonda. 8. Pluma técnica. 9. Rotulador 10. Rotulador de punta de fibra.
  • 32. Además de las tradicionales plumas de ave o de caña y amplia gama de plumillas de acero existen nuevos tipos, que podemos clasificar en: plumas de mojar, plumas fuente y plumas deposito. Plumas de mojar Plumas fuente Plumas depósito Algunas plumillas, especialmente las de acero, son muy flexibles y permiten variar la anchura a lo largo de la línea. Las plumas técnicas crean un trazo uniforme. Las plumas de caña hacen una línea gruesa y suave. Las cartográficas producen una línea aguda y encrespada. La ligereza es la característica principal de una pluma de ave.
  • 33.  
  • 34. Tecnicas Plumilla: La característica principal de esta técnica es la elaboración de tramas para definir las texturas del dibujo a ilustrar. Contraste: La característica principal de esta técnica es el alto contraste. Aguada: La característica principal de esta técnica es la soltura de la tinta en su aplicación utilizando el agua como medio de control. Blanco sobre negro: La característica de esta técnica es modelar la zona de luz con la tinta blanca. Claroscuro: La característica de esta técnica es modelar la zona de oscuridad, medio tono y zona de luz. Quedará una figura de modelada a medio tono.
  • 35. La Aguada La aguada es una técnica (húmeda) de dibujo a pincel con tinta china diluida en agua. Se obtiene con tinta china negra y la aguada llamada “de color” CONSIDERACIONES PREVIAS Tipo de soporte , La calidad y composición de la tinta. El tipo de pincel La presión y rapidez del movimiento
  • 36. o TÉCNICAS Derivan de tres elementos esenciales, el punto, la línea y la mancha. A partir de ellas se puede desarrollar un número ilimitado de texturas y se pueden combinar con otro medios. Línea Lavado Punteado
  • 37. SOPORTES Debe ser papel resistente Debe mojarse previamente Si el papel fuese muy grueso PINCELES La naturaleza del pincel dictará en gran medida carácter del trazo y el tipo de pincelada. Se utilizan los mismos que para la acuarela deben ser flexibles
  • 38.