SlideShare una empresa de Scribd logo
Germán Portilla Vallejo
Miembro Superior
•HUESOS DEL CARPO
•HUESOS DEL METACARPO
•FALANGES (P,I,D) *
Mano fusm
Mano fusm
TUNEL CARPIANO
LIMITES:
: Ligamento Anular anterior del
carpo
: : Escafoides y Trapecio
: Pisiforme y Ganchoso
CONTENIDO:
• (4) Tendones del M.Flexor
Común Profundo de los dedos.
• (4) Tendones del Flexor
Común Superficial de los
dedos.
• (1) Tendón del flexor propio del
pulgar.
• (1 ) N.Mediano ¡¡¡¡**??
*El Retinaculo Flexor, asi como el
retinaculo extensor son engrosamientos de
la fascia antebraquial que permiten
mantener en posicion a los tendones y
estructuras entre ellos.
Mano fusm
CANAL DEL PULSO
LIMITES:
Medial: Tendon del Flexor Radial del
carpo ( palmar > )
Lateral: Tendon del braquiradial (
Supinador Largo )
Contenido:
Arteria Radial¡¡¡¡
Rama sensitiva del N Radial
MÚSCULOS DE LA MANO
 REGION TENAR:
 M. Abductor Corto del Pulgar.
 M. Flexor Corto del Pulgar.
 M. Oponente del Pulgar.
 M. Aductor del Pulgar.
 REGION HIPOTENAR:
 M. Palmar Corto (Cutáneo).
 M. Abductor del 5to Dedo.
 M. Flexor del 5to Dedo.
 M. Oponente del 5to Dedo.
 REGION PALMAR MEDIA:
 M. Lumbricales.(4)
 M. Interóseos Palmares (3).
 M. Interóseos Dorsales (4)
REGION TENAR
( EMINENCIA TENAR)
1ER
PLANO
2DO
PLANO
3ER
PLANO
ABDUCTOR CORTO DEL
PULGAR
O: Escafoides,Trapecio,
retinaculo flexor
I: Lado lat d la base falang
proximal 1er dedo
Inerv : N Mediano ( rama
recurrente)
Accion: Abduce el pulgar
Flexor corto del Pulgar
O: Cab Superf: Lig anular
ant carpo
Cab Profunda: Trapezoide,
trapecio, hueso grande
I: Cara lat de la base falang
prox 1er dedo
Inerv: C superf: N Mediano
C prof: N Cubital
Accion: Flexiona el pulgar
OPONENTE DEL
PULGAR
O: Retinaculo flexor,
trapecio
I: Lado lat 1MTC
Inerv: Rama recurrente
del N Mediano
ADUCTOR DEL
PULGAR
O: C Obl: base 2 y 3
MTC, H Grande
C Transv: 3er MTC(
cara ant)
I: C Obl: Sesamoideo
inter pulgar
C Trans: lado medial
Falang prox 1er dedo
Inerv: Rama prof N
Cubital
Mano fusm
REGION HIPOTENAR
EMINENCIA HIPOTENAR
PALMAR CUTANEO
(PALMAR CORTO)
O: Aponeurosis Hipotenar
I : Piel de la palma de la
mano
Inerv: Rama Superf N
Mediano
Accion: Arruga piel
eminencia Hipotenar
ABDUCTOR DEL MEÑIQUE
O: Pisiforme
I : Lado medial base falang
prox 5to dedo
Iner: Rama profunda del N
Cubital
Accion: Abduce 5to dedo
FLEXOR CORTO DEL
MEÑIQUE
O : H.Ganchoso( gancho ¡)
I: Borde medial 1 falange del
5to dedo
Iner: Rama prof N Cubital
Accion: flexiona falang prox
5to dedo
OPONENTE DEL
MEÑIQUE
O: Hueso ganchoso
I: Cara int 5MTC
Inerv: Rama prof N
Cubital
Mano fusm
REGION PALMAR 1/2
LUMBRICALES(4)
O: 1 Y 2: Tendondes lat
FCPD.
UNIPENIFORMES¡¡
3Y4:
BIPENNIFORMES¡¡
I: 1: Tndon Indice
2: Tndon Ddo1/2(borde
lat)
3: Tndon anular( borde
lat
4: Tndon meñique( bord
medial) .
Inerv: 1 y 2 : N mediano
3Y4: Rama prof N
Cubital.
Accion: Flexion articul
MTC-Falang
INTEROSEOS
DORSALES(4) :
O: 1: cara medial 1MTC y cara lat 2do MTC
2 al 4: Lo mismo ( cara medial de n y cara lat de
n+1).
I: 1: Borde lat tendon del indic
2y3: Borde ñat tendon dedo ½
4: Bord lat tndon del anular
Inerv: N Cubital
Accion: Flexion 1 falang y extiende las otras 2
Accesorio en la abduccion
•PALMARES(3) Aductores
O: 1: Cara cubit del 2MTC
2: Cara radial del 4to Mtc
3: Cara radial 5to MTC
I: Tendon extensor de falang prox de :
1 : Indice
2: Anular
3: Meñique
Inerv: Rp N
Cubital ¡¡
Mano fusm
Músculos Lumbricales
IRRIGACION
 La extremidad superior recibe el aporte
sanguíneo a través de la arteria subclavia. Sus
cuatro ramas son:
 La arteria vertebral.
 El tronco tirocervical del que parten las arterias
tiroidea inferior, cervical transversa y
supraescapular.
 La arteria mamaria interna.
 El tronco costocervical, que se divide en las
arterias intercostal superior y cervical profunda.
 La arteria subclavia pasa a ser la arteria axilar a
la altura del borde externo de la primera costilla.
Discurre con el plexo a la altura de la cabeza
radial (en ocasiones más proximalmente) la
arteria humeral se divide en las arterias radial y
cubital. La arteria radial discurre por el lado
lateral del antebrazo hacia la muñeca, donde da
una rama para el arco palmar superficial y sigue
por el suelo de la tabaquera anatómica hacia el
dorso de la mano. Posteriormente pasa entre el
primer y segundo metacarpiano para formar el
arco palmar profundo.
 La arteria cubital es mayor y más profunda que
la radial. Da lugar a la arteria interósea común,
que, a su vez, se divide en las arterias
interóseas anterior y posterior. Esta última pasa
por encima de la membrana interósea dando
ramas para la musculatura dorsal del antebrazo.
Próxima a la muñeca se hace superficial y, una
vez cruzada ésta, forma el arco palmar
superficial, que se anastomosa con el arco
palmar profundo.
Mano fusm
ANGIOLOGIA:
ARTERIAS DE LA MANO
•Arco palmar Superficial: Art Cubital + Art Radio Palmar ¡¡¡*
•Arco palmar Profundo: Art Radial + Art CubitoPalmar¡¡¡*
•Arco Dorsal: Art RadioDorsal + Art CubitoDorsal ¡¡¡?’*
Drenaje Venoso de la Mano
•Vena cefalica: Vena dorsal del 1er dedo + arco venoso dorsal de la mano( del
carpo) ¡¡¡**
•Vena basilica : Vena dorsal del 5to dedo (Vena Salvatela del Meñique) + Arco
venoso Dorsal de la mano (del carpo)¡¡¡**
Arco de las Transversas
Anastomosis Cruciforme
Arco Dorsal del Carpo
Mano fusm
Mano fusm
Formado por la cubitopalmar y la
arteria radial. Ramas:
Por su concavidad: 3 a 4 ramas
para la cara anterior del carpo
Por su convexidad:
3 a 4 arterias ínteróseas palmares:
se unen a las ramas digitales
palmares del arco superficial
3 ramas perforantes: 2do, 3er y 4to
espacio
Ramas colaterales externa del índice
y colateral interna y externa del
pulgar.
ARCO PALMAR PROFUNDO
Mano fusm
Mano fusm
INERVACION
Mano fusm
INERVACION SENSITIVA DE LA MANO
M
C
LESIONES DE NERVIOS EN LA MANO
• Lesion N. Mediano: sindrome del tunel carpiano¡¡¡, no Oponen el pulgar ¡
•Traumatismo N Mediano : Mano de Simio ¡¡¡¡ , paralisis de los mus tenares
y de los 2 primeros lumbricales
Lesion N Radial: Anestesia minima sin mucha gravedad
Anestesia:
ausencia de
sensibilidad
Lesion N Cubital: Mano en garra ¡¡¡¡¡¡

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomia arcos palmares
PPTX
Arterias del miembro superior
PPTX
PPTX
Irrigación y drenaje del miembro superior
PPT
miembro superior!!
PPTX
Arteria radial
PPTX
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
PPTX
Músculos del brazo
Anatomia arcos palmares
Arterias del miembro superior
Irrigación y drenaje del miembro superior
miembro superior!!
Arteria radial
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
Músculos del brazo

La actualidad más candente (20)

PPT
irrigación del miembro superior.
 
PPT
Arterias del miembro superior
PPT
Arteria Radial Y Arcos Palmares
PPT
Miembro superior anatomia
PPT
Arterias del miembro superior
PPT
AnatomíA Arterias Radial, Cubital Y Arco Palmar
PPT
Arterias de la mano 2003
DOCX
Region Aponeurotica del Antebrazo
PPTX
Vascularizacion de la extremidad superior
PPTX
Region anterior del brazo
PPTX
Anatomía regional de la mano
PPTX
Innervación del miembro superior
PPTX
PDF
Irrigacion de la mano y del pie
PPTX
Miembro superior =)
PPTX
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (605-620)
PPTX
Anatomia mano
PDF
Brazo anatomia
PPTX
region de la mano
DOC
Anatomia topografica del_brazo
irrigación del miembro superior.
 
Arterias del miembro superior
Arteria Radial Y Arcos Palmares
Miembro superior anatomia
Arterias del miembro superior
AnatomíA Arterias Radial, Cubital Y Arco Palmar
Arterias de la mano 2003
Region Aponeurotica del Antebrazo
Vascularizacion de la extremidad superior
Region anterior del brazo
Anatomía regional de la mano
Innervación del miembro superior
Irrigacion de la mano y del pie
Miembro superior =)
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (605-620)
Anatomia mano
Brazo anatomia
region de la mano
Anatomia topografica del_brazo
Publicidad

Similar a Mano fusm (20)

PPT
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
PPTX
Mano1
PPTX
Anatomia_ MANOS y su recorrido
PPT
5 Mano
PPTX
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
PPTX
14 COMPARTIMENTO ANTEBRAQUIAL ANTERIOR, MUSCULOS....1ER, 2o 3ER PLANOS.pptx
PPTX
musculosantebrazoantomahumana-151020040731-lva1-app6891 (1).pptx
PPTX
Anatomia de Musculos de la pierna y el pie
PPTX
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
PDF
MF_Clase_II-3_Muñeca_Mano.pdf
PPTX
16 mano.pptx cuerpo humano mano humanaaa
PPTX
Topografía miembro superior
PPT
3. antebrazo y mano
PPTX
ANATOMIA DE MANO (3).pptx huesos, musculos
PPTX
Power mano 2021.pptx
PDF
Miembro superior, antebrazo
PDF
MUSCULOS DE MANO y sus diferentes divisiones .pdf
PPTX
242349210-Anatomia-de-la-region-del-antebrazo-y-fosa-cubital-pptx.pptx
PPT
ANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANO
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
Mano1
Anatomia_ MANOS y su recorrido
5 Mano
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
14 COMPARTIMENTO ANTEBRAQUIAL ANTERIOR, MUSCULOS....1ER, 2o 3ER PLANOS.pptx
musculosantebrazoantomahumana-151020040731-lva1-app6891 (1).pptx
Anatomia de Musculos de la pierna y el pie
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MF_Clase_II-3_Muñeca_Mano.pdf
16 mano.pptx cuerpo humano mano humanaaa
Topografía miembro superior
3. antebrazo y mano
ANATOMIA DE MANO (3).pptx huesos, musculos
Power mano 2021.pptx
Miembro superior, antebrazo
MUSCULOS DE MANO y sus diferentes divisiones .pdf
242349210-Anatomia-de-la-region-del-antebrazo-y-fosa-cubital-pptx.pptx
ANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANO
Publicidad

Más de MOVIMIENTO ALFA Y OMEGA (11)

PPTX
Muslo y pierna fusm
PPTX
Huesos miembro inferior
PPTX
Cintura pelvica fusm
PPTX
Articulaciones miembro inferior fusm
PPTX
Hombro y axila
PPTX
PPTX
Osteologia miembro superior fusm
PPTX
Brazo y antebrazo fusm
PPTX
Pared abdominal
PPTX
Sistema digestivo
Muslo y pierna fusm
Huesos miembro inferior
Cintura pelvica fusm
Articulaciones miembro inferior fusm
Hombro y axila
Osteologia miembro superior fusm
Brazo y antebrazo fusm
Pared abdominal
Sistema digestivo

Último (20)

PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf

Mano fusm

  • 2. •HUESOS DEL CARPO •HUESOS DEL METACARPO •FALANGES (P,I,D) *
  • 5. TUNEL CARPIANO LIMITES: : Ligamento Anular anterior del carpo : : Escafoides y Trapecio : Pisiforme y Ganchoso CONTENIDO: • (4) Tendones del M.Flexor Común Profundo de los dedos. • (4) Tendones del Flexor Común Superficial de los dedos. • (1) Tendón del flexor propio del pulgar. • (1 ) N.Mediano ¡¡¡¡**?? *El Retinaculo Flexor, asi como el retinaculo extensor son engrosamientos de la fascia antebraquial que permiten mantener en posicion a los tendones y estructuras entre ellos.
  • 7. CANAL DEL PULSO LIMITES: Medial: Tendon del Flexor Radial del carpo ( palmar > ) Lateral: Tendon del braquiradial ( Supinador Largo ) Contenido: Arteria Radial¡¡¡¡ Rama sensitiva del N Radial
  • 8. MÚSCULOS DE LA MANO  REGION TENAR:  M. Abductor Corto del Pulgar.  M. Flexor Corto del Pulgar.  M. Oponente del Pulgar.  M. Aductor del Pulgar.  REGION HIPOTENAR:  M. Palmar Corto (Cutáneo).  M. Abductor del 5to Dedo.  M. Flexor del 5to Dedo.  M. Oponente del 5to Dedo.  REGION PALMAR MEDIA:  M. Lumbricales.(4)  M. Interóseos Palmares (3).  M. Interóseos Dorsales (4)
  • 9. REGION TENAR ( EMINENCIA TENAR) 1ER PLANO 2DO PLANO 3ER PLANO ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR O: Escafoides,Trapecio, retinaculo flexor I: Lado lat d la base falang proximal 1er dedo Inerv : N Mediano ( rama recurrente) Accion: Abduce el pulgar Flexor corto del Pulgar O: Cab Superf: Lig anular ant carpo Cab Profunda: Trapezoide, trapecio, hueso grande I: Cara lat de la base falang prox 1er dedo Inerv: C superf: N Mediano C prof: N Cubital Accion: Flexiona el pulgar OPONENTE DEL PULGAR O: Retinaculo flexor, trapecio I: Lado lat 1MTC Inerv: Rama recurrente del N Mediano ADUCTOR DEL PULGAR O: C Obl: base 2 y 3 MTC, H Grande C Transv: 3er MTC( cara ant) I: C Obl: Sesamoideo inter pulgar C Trans: lado medial Falang prox 1er dedo Inerv: Rama prof N Cubital
  • 11. REGION HIPOTENAR EMINENCIA HIPOTENAR PALMAR CUTANEO (PALMAR CORTO) O: Aponeurosis Hipotenar I : Piel de la palma de la mano Inerv: Rama Superf N Mediano Accion: Arruga piel eminencia Hipotenar ABDUCTOR DEL MEÑIQUE O: Pisiforme I : Lado medial base falang prox 5to dedo Iner: Rama profunda del N Cubital Accion: Abduce 5to dedo FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE O : H.Ganchoso( gancho ¡) I: Borde medial 1 falange del 5to dedo Iner: Rama prof N Cubital Accion: flexiona falang prox 5to dedo OPONENTE DEL MEÑIQUE O: Hueso ganchoso I: Cara int 5MTC Inerv: Rama prof N Cubital
  • 13. REGION PALMAR 1/2 LUMBRICALES(4) O: 1 Y 2: Tendondes lat FCPD. UNIPENIFORMES¡¡ 3Y4: BIPENNIFORMES¡¡ I: 1: Tndon Indice 2: Tndon Ddo1/2(borde lat) 3: Tndon anular( borde lat 4: Tndon meñique( bord medial) . Inerv: 1 y 2 : N mediano 3Y4: Rama prof N Cubital. Accion: Flexion articul MTC-Falang INTEROSEOS DORSALES(4) : O: 1: cara medial 1MTC y cara lat 2do MTC 2 al 4: Lo mismo ( cara medial de n y cara lat de n+1). I: 1: Borde lat tendon del indic 2y3: Borde ñat tendon dedo ½ 4: Bord lat tndon del anular Inerv: N Cubital Accion: Flexion 1 falang y extiende las otras 2 Accesorio en la abduccion •PALMARES(3) Aductores O: 1: Cara cubit del 2MTC 2: Cara radial del 4to Mtc 3: Cara radial 5to MTC I: Tendon extensor de falang prox de : 1 : Indice 2: Anular 3: Meñique Inerv: Rp N Cubital ¡¡
  • 16. IRRIGACION  La extremidad superior recibe el aporte sanguíneo a través de la arteria subclavia. Sus cuatro ramas son:  La arteria vertebral.  El tronco tirocervical del que parten las arterias tiroidea inferior, cervical transversa y supraescapular.  La arteria mamaria interna.  El tronco costocervical, que se divide en las arterias intercostal superior y cervical profunda.
  • 17.  La arteria subclavia pasa a ser la arteria axilar a la altura del borde externo de la primera costilla. Discurre con el plexo a la altura de la cabeza radial (en ocasiones más proximalmente) la arteria humeral se divide en las arterias radial y cubital. La arteria radial discurre por el lado lateral del antebrazo hacia la muñeca, donde da una rama para el arco palmar superficial y sigue por el suelo de la tabaquera anatómica hacia el dorso de la mano. Posteriormente pasa entre el primer y segundo metacarpiano para formar el arco palmar profundo.
  • 18.  La arteria cubital es mayor y más profunda que la radial. Da lugar a la arteria interósea común, que, a su vez, se divide en las arterias interóseas anterior y posterior. Esta última pasa por encima de la membrana interósea dando ramas para la musculatura dorsal del antebrazo. Próxima a la muñeca se hace superficial y, una vez cruzada ésta, forma el arco palmar superficial, que se anastomosa con el arco palmar profundo.
  • 20. ANGIOLOGIA: ARTERIAS DE LA MANO •Arco palmar Superficial: Art Cubital + Art Radio Palmar ¡¡¡* •Arco palmar Profundo: Art Radial + Art CubitoPalmar¡¡¡* •Arco Dorsal: Art RadioDorsal + Art CubitoDorsal ¡¡¡?’* Drenaje Venoso de la Mano •Vena cefalica: Vena dorsal del 1er dedo + arco venoso dorsal de la mano( del carpo) ¡¡¡** •Vena basilica : Vena dorsal del 5to dedo (Vena Salvatela del Meñique) + Arco venoso Dorsal de la mano (del carpo)¡¡¡**
  • 21. Arco de las Transversas Anastomosis Cruciforme
  • 25. Formado por la cubitopalmar y la arteria radial. Ramas: Por su concavidad: 3 a 4 ramas para la cara anterior del carpo Por su convexidad: 3 a 4 arterias ínteróseas palmares: se unen a las ramas digitales palmares del arco superficial 3 ramas perforantes: 2do, 3er y 4to espacio Ramas colaterales externa del índice y colateral interna y externa del pulgar. ARCO PALMAR PROFUNDO
  • 30. INERVACION SENSITIVA DE LA MANO M C
  • 31. LESIONES DE NERVIOS EN LA MANO • Lesion N. Mediano: sindrome del tunel carpiano¡¡¡, no Oponen el pulgar ¡ •Traumatismo N Mediano : Mano de Simio ¡¡¡¡ , paralisis de los mus tenares y de los 2 primeros lumbricales Lesion N Radial: Anestesia minima sin mucha gravedad Anestesia: ausencia de sensibilidad Lesion N Cubital: Mano en garra ¡¡¡¡¡¡