MANUAL DE
AUDITORES
5PROCESO
APOYO
Por:
Adriana Edilia Daw Alvarez
SISTEMA
I NTEGRADO DE
GESTIONES
Ayudar a los procesos del Sistema Integrado de Gestión
a lograr los resultados deseados por CORPOCES.
1 2Provisión
de recursos.
Seguimiento
a los recursos,
procesos
y resultados.
3 4
Determinación
y evaluación de
riesgos y
oportunidades
Implementación
de acciones
apropiadas.
En este proceso debe buscar
cinco piezas esenciales.
5
RECURSOS
COMPETENCIA
TOMA DE
CONCIENCIACOMUNICACIÓN
INFORMACIÓN
DOCUMENTADA
1
APOYO
RECURSOS
La ISO 9001:2015 agrupa los recursos en tres conjuntos:
Personas Infraestructura Ambiente de
Trabajo
Las personas son el activo más valioso
de CORPOCES. Como se comporten las
personas así será el desempeño del SIG
de la Corporación. Según la 9001:2015
las personas se comprometen y alinean
a través del entendimiento común de la
política de la calidad y los resultados
deseados por la Corporación.
La ISO 9001:2015 concibe el recurso
infraestructura más allá de las instala-
ciones, incluye dentro de este grupo, a
los equipos y los servicios necesarios
para el funcionamiento de CORPOCES.
La ISO 9001:2015 percibe al recurso
como aquel ambiente de trabajo con
una serie de condiciones ideales para
realizar las actividades y tareas
necesarias. Las condiciones pueden
incluir factores físicos, sociales,
psicológicos y ambientales (tales como
temperatura, iluminación, esquemas de
reconocimiento, estrés laboral,
ergonomía, y atmósfera o clima de
trabajo).
2
Según la ISO 9001:2015 un sistema integrado de
gestiones será efectivo cuando los trabajadores
entienden y aplican las habilidades, formación,
educación y experiencia necesarias para
desempeñar su cargo y responsabilidades. Y es
responsabilidad de la Alta Dirección proporcionar
las oportunidades a los trabajadores para
desarrollarestascompetenciasnecesarias.
COMPETENCIA
Para al ISO 9001:2015 la toma de conciencia solo se
logra cuando las personas entienden sus responsa-
bilidades y comprende cómo sus acciones
contribuyenallogrodelosobjetivosdeCORPOCES.
TOMA DE
CONCIENCIA
COMUNICACIÓN
Según la ISO 9001:2015 existen dos tipos de
comunicación, igual de importantes para
CORPOCES: la comunicación interna planificada y
eficaz y la externa, es decir, la entablada con las
partes interesadas. Tanto la una como la otra,
fomenta el compromiso de las personas y aumenta
lacomprensiónde:
El contexto de CORPOCES
El SIG
Las necesidades y expectativas de los
Beneficiarios, clientes y partes interesadas.
INFORMACIÓN
DOCUMENTADA
PROCESO DE GESTIÓN DOCUMETAL
CAPTURA GESTIÓN ARCHIVO
Es aquella información que CORPOCES debe
controlar y mantener, y el medio que la contiene.
La información documentada puede estar en
cualquier formato y medio, y puede provenir de
cualquier fuente.
La información
documentada puede
hacer referencia a un
sistema de gestión,
incluidos los procesos
relacionados; la
información generadas
para que CORPOCES
opere (documentación);
la evidencia de los
resultados alcanzados
(registros).
3
Los datos, la información y las evidencias
recolectadas de las cinco piezas buscadas,
son los que ayudan al auditor a proyectar la
imagendel estadodelprocesoauditado.
Si la imagen resultante del rompecabezas NO
es nítida, su distorsión se debe a que el
proceso de apoyo no cumplió con los
requisitos: 7.1 7.2 7.3 7.4 y 7.5 de la ISO
9001:20150
La lectura de la imagen dirá de las cinco piezas buscadas por el auditor, cómo CORPOCES...
Adquirió
Desplegó
Mantuvo
Mejoró y
Dispuso...
5
LOS RECURSOS
LA COMPETENCIA
LA TOMA DE
CONCIENCIALA COMUNICACIÓN
LA INFORMACIÓN
DOCUMENTADA
Las evidencias objetivas CLAVES
(cláusula 3.8.3. ISO NORMA ISO
9001:2015), a tomar (algunas de
muestras representativas) para
proyectar el estado real del
proceso de apoyo en la
Corporación Espíritu Santo,
CORPOCES, son aquellas que
permitan inferir que el líder del
proceso y sus colaboradores:
4
1
2
5
9
Diferencian los conceptos: determinación,
realización, y del proceso las acciones
establecer, implementar, mantener y
mejora continua.
Enlistan los recursos internos con
que cuentan para establecer,
implementar, mantener y/o
mejorar el proceso al que
pertenecen.
3
8
12
Enlistan los recursos externos que
necesitan para establecer,
implementar, mantener y/o mejorar
el proceso al que pertenecen.4
Saben cuáles son las habilidades,
la formación, la educación y la
experiencia necesaria para
desempeñar las actividades,
tareas y responsabilidades
asignadas a cada quien.
Los miembros del equipo, saben
que sus acciones u omisiones
pueden ayudar o entorpecer el
logro de los resultados
esperados.
6
10
Saben el tipo de infraestructura
necesaria para operar el proceso al que
pertenecen y cómo lograr la
conformidad de los productos y servicios
del mismo.
7
11
Conocen qué tipo de ambiente
de trabajo deben mantener
para operar el proceso en que
participan y lograr la
conformidad de los productos y
servicios del mismo.
Se han asegurado que la Alta
Dirección le suministre las personas, la
infraestructura y el ambiente de
trabajo necesario para operar el
proceso en que trabajan
directamente y lograr la conformidad
de los resultados.
Saben qué etapas o pasos del
proceso requieren actividades
de DETERMINACIÓN.
Comprenden que las
actividades de determinación
pueden ser: revisiones,
seguimientos, inspecciones,
pruebas y mediciones.
Han clasificado los requisitos que necesitan
CONFIRMACIÓN METROLÓGICA como
evidencia de su realización y conformidad.
Saben que dichos requisitos pueden ser
CLON , es decir, una expectativa del cliente o
una parte interesada, o uno legal o
reglamentario, o uno de CORPOCES -
organizacional- o necesario para un
proceso posterior.
Saben si para cumplir con el
requisito o los requisitos de
realización o de conformidad,
lo pueden hacer a través de
evidencias (registros) o de
equipos de medición, o de
métodos documentados para
su realización
(procedimientos).
Saben qué tipo de información documentada
(registros) deben retener; si dicha información es o
no un requisito solicitado y necesario para la
aceptación del producto o servicio por parte del
cliente; o si se trata de un registro de seguimiento o
un registro de un equipo de medición y si se debe
o no, sujetarse a controles específicos.
15
16
17
18
19
20
21
22
Para los recursos no relacionados con
requisitos, se han asegurado de que
sean adecuados para el tipo específico
de actividades y se lo han mantenido
para asegurar de su adecuación.
Siguen un procedimiento para la
gestión de los recursos del seguimiento
y las mediciones y considera los
siguientes puntos: responsabilidades
directivas, administración de los
recursos, requerimientos de las
mediciones, confirmación metrológica
y ejecución del os procesos de
medición, confirmación metrológica,
proceso de medición, resultados de
las mediciones, conformes, no
conformes, análisis y mejoramiento del
sistema de las mediciones.
Han identificado qué tipo de
conocimiento son necesarios
para la operación del
proceso a su cargo y para
lograr la conformidad de los
productos y servicios.
Han mantenido y puesto a disposición del
equipo de trabajo los conocimientos
necesarios para la operación del proceso
al que pertenecen y para lograr la
conformidad de los productos y servicios.
Han tenido en cuenta las necesidades y las tendencias
cambiantes contrastadas con los conocimientos actuales y
los que se necesitan y las actualizaciones requeridas.
Han establecido canales de
comunicación con los que tienen claro
qué, cuándo y con quién han de
comunicarse.
Se han asegurado que el proceso
de comunicación facilita al equipo
de trabajo contribuir a la mejora
continua del proceso y del SIG.
5
13 Saben diferenciar entre las actividades de determinación, cuáles requieren
o no, controles de los equipos de medición. Por ejemplo la coordinadora
pedagógica determina que el área educativa tiene la ambientación
pedagógica necesaria porque cumple con las ESPECIFICACIONES de una
lista de chequeo, entonces, su actividad de seguimiento y medición de la
ambientación pedagógica, es una inspección visual que compara un
estado contra una especificación.
Saben qué controles han
sido establecidos para los
equipos de medición
implicados en las
actividades de
determinación.
Han realizado los controles que lo requieren,
tales como, que sean adecuados para el tipo
específico de las actividades; han realizado
matenimientos para asegurar la adecuación;
han verificado o calibrado según patrones
apropiados; se han identificado para mostrar
su estado, calibración y control; y que se han
protegido contra incidentes que pudieran
invalidar el estado de calibración y las
posteriores de la medición.
14
Se trata de comparar la imagen proyecta del proceso de
CORPOCES con el proceso de apoyo proyectado por la
norma ISO 9001:20015
PROCESO SEGÚN
LOS REQUISITOS CLON LO IMPLEMENTA CORPOCES
El auditor deberá hacer el mismo ejercicio
que cuando jugaba a encontrar las
diferencias de dos dibujos.
Y la lista de verificación será el proyector
del proceso de apoyo de CORPOCES.
6
Son el resultado de comparar las dos
imágenes proyectadas.
Es evaluar la evidencia recopilada en la
auditoría y registrada en la lista de
verificación frente a los criterios de
auditoría.
Lo hallazgos de la auditoría pueden indicar
conformidad o no conformidad.
Finalmente, el auditor presenta los
resultados de la auditoría, tras considerar
los objetivos de la auditoría y todos los
hallazgos de la auditoría.
Mis apuntes

Más contenido relacionado

PDF
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
PPTX
Formacion de Auditores Internos
PPT
Curso interpretacion y auditor interno.ppt 555
PPT
Roles Director Técnico y Director de Claidad
PPT
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
PDF
Gestion por procesos
PDF
Registros de la calidad
PDF
Sistema de Gestión
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Formacion de Auditores Internos
Curso interpretacion y auditor interno.ppt 555
Roles Director Técnico y Director de Claidad
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
Gestion por procesos
Registros de la calidad
Sistema de Gestión

La actualidad más candente (20)

PDF
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
PPTX
Formacion auditor interno ISO 9001
PPTX
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
PDF
Auditorías de calidad aec
PDF
2 modulo n°2 iso 19011
PDF
Cuestionario auditoria
PPTX
Caracterización de procesos
PDF
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
PPT
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
PDF
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
DOCX
166296116 actividad-unidad-3-caracterizacion
PPTX
3. presentación auditores
PDF
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
PPTX
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
PPT
Cambios Iso 9001 2008
DOCX
Sgc check list iso 9001 2015 completo
PPTX
ntc 10013
PDF
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
PPT
ISO 9001:2015 requisito 9
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Formacion auditor interno ISO 9001
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
Auditorías de calidad aec
2 modulo n°2 iso 19011
Cuestionario auditoria
Caracterización de procesos
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
166296116 actividad-unidad-3-caracterizacion
3. presentación auditores
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Cambios Iso 9001 2008
Sgc check list iso 9001 2015 completo
ntc 10013
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
ISO 9001:2015 requisito 9
Publicidad

Destacado (10)

PDF
01361005
PPT
Nieznajomość prawa szkodzi fb1
PDF
Cara mengatasi kemacetan di kota kota besar_arif wigianto
PPTX
Apresentação ler e escrever
PPT
Prezentacja
PPT
1 introduction to nirs
PDF
Crushing it with youtube
PPTX
IMTAQ dan IPTEK
PPTX
Permukiman kumuh dan upaya mengatasinya
01361005
Nieznajomość prawa szkodzi fb1
Cara mengatasi kemacetan di kota kota besar_arif wigianto
Apresentação ler e escrever
Prezentacja
1 introduction to nirs
Crushing it with youtube
IMTAQ dan IPTEK
Permukiman kumuh dan upaya mengatasinya
Publicidad

Similar a Manual 5 (20)

PDF
Semana 8 Sistema Integrado de Gestión HSEQ (Salud, Seguridad, Medio Ambiente ...
PDF
Acreditación y Certificación en Odontología
PPTX
1ra Clase Sistema de gestion de calidad.pptx
DOCX
PPTX
Taller-ISO-9001-2015 ISO TALLER 9001 BASADO EN 9000
PPTX
Gestion procesos de mejora
PPTX
Norma internacional ISO 9001 en base a un enfoque de procesos
PPTX
Formación auditores internos
PPTX
Enfoque basado en Procesos.pptx
DOCX
4ta competencia
PPTX
IMPLEMENTACION de sistemas de Gestión de la Calidad
PDF
Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001 2015
PPTX
APOYO 7 EXPOSICION.pptx
PPT
Modulo__6__2024.pptddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
SESION 6.pptx (1).pptx
PPTX
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMA DE GESTIÓN
PDF
Auditoria de calidad
PPTX
Taller ISO-9001-2015 - Interpretación, Implementación. Auditoría y Certificación
PDF
62132026 politica-de-calidad
PPT
7 req-n8-analisis-medicion-y-mejora
Semana 8 Sistema Integrado de Gestión HSEQ (Salud, Seguridad, Medio Ambiente ...
Acreditación y Certificación en Odontología
1ra Clase Sistema de gestion de calidad.pptx
Taller-ISO-9001-2015 ISO TALLER 9001 BASADO EN 9000
Gestion procesos de mejora
Norma internacional ISO 9001 en base a un enfoque de procesos
Formación auditores internos
Enfoque basado en Procesos.pptx
4ta competencia
IMPLEMENTACION de sistemas de Gestión de la Calidad
Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001 2015
APOYO 7 EXPOSICION.pptx
Modulo__6__2024.pptddddddddddddddddddddddddddddddd
SESION 6.pptx (1).pptx
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMA DE GESTIÓN
Auditoria de calidad
Taller ISO-9001-2015 - Interpretación, Implementación. Auditoría y Certificación
62132026 politica-de-calidad
7 req-n8-analisis-medicion-y-mejora

Más de Adriana Edilia Daw Alvarez (8)

PDF
7 cartilla-de-educacion-ambiental
PDF
Documento orientaciones elaboracion guias aprendizaje
DOCX
Cuestionario delphi
PDF
Act2 ejemplo guion
PDF
Resolución 652 de 2012
PDF
Competencias academcias
7 cartilla-de-educacion-ambiental
Documento orientaciones elaboracion guias aprendizaje
Cuestionario delphi
Act2 ejemplo guion
Resolución 652 de 2012
Competencias academcias

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Manual 5

  • 1. MANUAL DE AUDITORES 5PROCESO APOYO Por: Adriana Edilia Daw Alvarez SISTEMA I NTEGRADO DE GESTIONES
  • 2. Ayudar a los procesos del Sistema Integrado de Gestión a lograr los resultados deseados por CORPOCES. 1 2Provisión de recursos. Seguimiento a los recursos, procesos y resultados. 3 4 Determinación y evaluación de riesgos y oportunidades Implementación de acciones apropiadas. En este proceso debe buscar cinco piezas esenciales. 5 RECURSOS COMPETENCIA TOMA DE CONCIENCIACOMUNICACIÓN INFORMACIÓN DOCUMENTADA 1 APOYO RECURSOS La ISO 9001:2015 agrupa los recursos en tres conjuntos: Personas Infraestructura Ambiente de Trabajo Las personas son el activo más valioso de CORPOCES. Como se comporten las personas así será el desempeño del SIG de la Corporación. Según la 9001:2015 las personas se comprometen y alinean a través del entendimiento común de la política de la calidad y los resultados deseados por la Corporación. La ISO 9001:2015 concibe el recurso infraestructura más allá de las instala- ciones, incluye dentro de este grupo, a los equipos y los servicios necesarios para el funcionamiento de CORPOCES. La ISO 9001:2015 percibe al recurso como aquel ambiente de trabajo con una serie de condiciones ideales para realizar las actividades y tareas necesarias. Las condiciones pueden incluir factores físicos, sociales, psicológicos y ambientales (tales como temperatura, iluminación, esquemas de reconocimiento, estrés laboral, ergonomía, y atmósfera o clima de trabajo).
  • 3. 2 Según la ISO 9001:2015 un sistema integrado de gestiones será efectivo cuando los trabajadores entienden y aplican las habilidades, formación, educación y experiencia necesarias para desempeñar su cargo y responsabilidades. Y es responsabilidad de la Alta Dirección proporcionar las oportunidades a los trabajadores para desarrollarestascompetenciasnecesarias. COMPETENCIA Para al ISO 9001:2015 la toma de conciencia solo se logra cuando las personas entienden sus responsa- bilidades y comprende cómo sus acciones contribuyenallogrodelosobjetivosdeCORPOCES. TOMA DE CONCIENCIA COMUNICACIÓN Según la ISO 9001:2015 existen dos tipos de comunicación, igual de importantes para CORPOCES: la comunicación interna planificada y eficaz y la externa, es decir, la entablada con las partes interesadas. Tanto la una como la otra, fomenta el compromiso de las personas y aumenta lacomprensiónde: El contexto de CORPOCES El SIG Las necesidades y expectativas de los Beneficiarios, clientes y partes interesadas. INFORMACIÓN DOCUMENTADA PROCESO DE GESTIÓN DOCUMETAL CAPTURA GESTIÓN ARCHIVO Es aquella información que CORPOCES debe controlar y mantener, y el medio que la contiene. La información documentada puede estar en cualquier formato y medio, y puede provenir de cualquier fuente. La información documentada puede hacer referencia a un sistema de gestión, incluidos los procesos relacionados; la información generadas para que CORPOCES opere (documentación); la evidencia de los resultados alcanzados (registros).
  • 4. 3 Los datos, la información y las evidencias recolectadas de las cinco piezas buscadas, son los que ayudan al auditor a proyectar la imagendel estadodelprocesoauditado. Si la imagen resultante del rompecabezas NO es nítida, su distorsión se debe a que el proceso de apoyo no cumplió con los requisitos: 7.1 7.2 7.3 7.4 y 7.5 de la ISO 9001:20150 La lectura de la imagen dirá de las cinco piezas buscadas por el auditor, cómo CORPOCES... Adquirió Desplegó Mantuvo Mejoró y Dispuso... 5 LOS RECURSOS LA COMPETENCIA LA TOMA DE CONCIENCIALA COMUNICACIÓN LA INFORMACIÓN DOCUMENTADA Las evidencias objetivas CLAVES (cláusula 3.8.3. ISO NORMA ISO 9001:2015), a tomar (algunas de muestras representativas) para proyectar el estado real del proceso de apoyo en la Corporación Espíritu Santo, CORPOCES, son aquellas que permitan inferir que el líder del proceso y sus colaboradores:
  • 5. 4 1 2 5 9 Diferencian los conceptos: determinación, realización, y del proceso las acciones establecer, implementar, mantener y mejora continua. Enlistan los recursos internos con que cuentan para establecer, implementar, mantener y/o mejorar el proceso al que pertenecen. 3 8 12 Enlistan los recursos externos que necesitan para establecer, implementar, mantener y/o mejorar el proceso al que pertenecen.4 Saben cuáles son las habilidades, la formación, la educación y la experiencia necesaria para desempeñar las actividades, tareas y responsabilidades asignadas a cada quien. Los miembros del equipo, saben que sus acciones u omisiones pueden ayudar o entorpecer el logro de los resultados esperados. 6 10 Saben el tipo de infraestructura necesaria para operar el proceso al que pertenecen y cómo lograr la conformidad de los productos y servicios del mismo. 7 11 Conocen qué tipo de ambiente de trabajo deben mantener para operar el proceso en que participan y lograr la conformidad de los productos y servicios del mismo. Se han asegurado que la Alta Dirección le suministre las personas, la infraestructura y el ambiente de trabajo necesario para operar el proceso en que trabajan directamente y lograr la conformidad de los resultados. Saben qué etapas o pasos del proceso requieren actividades de DETERMINACIÓN. Comprenden que las actividades de determinación pueden ser: revisiones, seguimientos, inspecciones, pruebas y mediciones. Han clasificado los requisitos que necesitan CONFIRMACIÓN METROLÓGICA como evidencia de su realización y conformidad. Saben que dichos requisitos pueden ser CLON , es decir, una expectativa del cliente o una parte interesada, o uno legal o reglamentario, o uno de CORPOCES - organizacional- o necesario para un proceso posterior. Saben si para cumplir con el requisito o los requisitos de realización o de conformidad, lo pueden hacer a través de evidencias (registros) o de equipos de medición, o de métodos documentados para su realización (procedimientos). Saben qué tipo de información documentada (registros) deben retener; si dicha información es o no un requisito solicitado y necesario para la aceptación del producto o servicio por parte del cliente; o si se trata de un registro de seguimiento o un registro de un equipo de medición y si se debe o no, sujetarse a controles específicos.
  • 6. 15 16 17 18 19 20 21 22 Para los recursos no relacionados con requisitos, se han asegurado de que sean adecuados para el tipo específico de actividades y se lo han mantenido para asegurar de su adecuación. Siguen un procedimiento para la gestión de los recursos del seguimiento y las mediciones y considera los siguientes puntos: responsabilidades directivas, administración de los recursos, requerimientos de las mediciones, confirmación metrológica y ejecución del os procesos de medición, confirmación metrológica, proceso de medición, resultados de las mediciones, conformes, no conformes, análisis y mejoramiento del sistema de las mediciones. Han identificado qué tipo de conocimiento son necesarios para la operación del proceso a su cargo y para lograr la conformidad de los productos y servicios. Han mantenido y puesto a disposición del equipo de trabajo los conocimientos necesarios para la operación del proceso al que pertenecen y para lograr la conformidad de los productos y servicios. Han tenido en cuenta las necesidades y las tendencias cambiantes contrastadas con los conocimientos actuales y los que se necesitan y las actualizaciones requeridas. Han establecido canales de comunicación con los que tienen claro qué, cuándo y con quién han de comunicarse. Se han asegurado que el proceso de comunicación facilita al equipo de trabajo contribuir a la mejora continua del proceso y del SIG. 5 13 Saben diferenciar entre las actividades de determinación, cuáles requieren o no, controles de los equipos de medición. Por ejemplo la coordinadora pedagógica determina que el área educativa tiene la ambientación pedagógica necesaria porque cumple con las ESPECIFICACIONES de una lista de chequeo, entonces, su actividad de seguimiento y medición de la ambientación pedagógica, es una inspección visual que compara un estado contra una especificación. Saben qué controles han sido establecidos para los equipos de medición implicados en las actividades de determinación. Han realizado los controles que lo requieren, tales como, que sean adecuados para el tipo específico de las actividades; han realizado matenimientos para asegurar la adecuación; han verificado o calibrado según patrones apropiados; se han identificado para mostrar su estado, calibración y control; y que se han protegido contra incidentes que pudieran invalidar el estado de calibración y las posteriores de la medición. 14
  • 7. Se trata de comparar la imagen proyecta del proceso de CORPOCES con el proceso de apoyo proyectado por la norma ISO 9001:20015 PROCESO SEGÚN LOS REQUISITOS CLON LO IMPLEMENTA CORPOCES El auditor deberá hacer el mismo ejercicio que cuando jugaba a encontrar las diferencias de dos dibujos. Y la lista de verificación será el proyector del proceso de apoyo de CORPOCES. 6 Son el resultado de comparar las dos imágenes proyectadas. Es evaluar la evidencia recopilada en la auditoría y registrada en la lista de verificación frente a los criterios de auditoría. Lo hallazgos de la auditoría pueden indicar conformidad o no conformidad. Finalmente, el auditor presenta los resultados de la auditoría, tras considerar los objetivos de la auditoría y todos los hallazgos de la auditoría.