SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual
Corporativo
3. Introduccion
4. Glosario
5. Brief Creativo
6. Filosofía Corporativa
7. Descripción del logo
8. Tipografía
9. Construcción gráfica
10. Área de protección
11. Variaciones autorizadas
12. Reducciones
13. Variaciones no autorizadas
14. Guia de color
15. Aplicaciones primarias
16. Aplicaciones secundarias
17. Aplicaciones especiales
18. Restriccion de color
1
2.3
4.5
6.7
8
9.10.11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Índice
pag.
Lo enseñanza de datos curiosos sobre estilo Barroco de la arquitectura de las iglesias
del Centro Histórico de Quito, que tiene una complejidad que la sociedad ignora por fal-
ta de información del tema. Incursionar en el estilo Barroco que fue utilizado en la ma-
yoría de las iglesias de Quito, permitirá el análisis de sus características, métodos, historia
del estilo, ejecución en la arquitectura y materiales.
La información adjuntada va dirigida a la sociedad como apoyo a la culturalización
de conceptos nuevos y de una manera legible al lector. Con esta investigación se bus-
ca atrapar la atención del lector, con la unión de todo el tema en una revista de Diseño
Gráfico.
1
3. Introducción
2
4. Glosario
Identidad visual corporativa:
Estrategia de marketing que permite una buena comunicación entre empresas y clientes.
Logotipo:
Tipografía que describe la identidad de una empresa.
Brief:
Documento donde encuentra la información necesaria del cliente.
Tipografía:
Técnica de imprimir textos o dibujos, a partir de tipos o moldes en relieve que, entintados, se
apli can sobre el papel.
Cromática:
De los colores o relacionado con ellos.
Modos de color:
Es el contenedor donde colocamos la información sobre cada píxel de una imagen. Así, po-
demos guardar una cantidad pequeña de datos de color en un contenedor muy grande, pero no
podremos almacenar una gran cantidad de datos de color en un contenedor muy pequeño.
Diagramación:
La diagramación, es un oficio del diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio
contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales (multimedia). Estos elementos pue-
den estar en medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revistas.
Boceto:
Estudio o ensayo en el que se trazan las líneas generales y la composición que tendrá una pin-
tura.
Machote:
Es un prototipo final de la revista con los dobleces y cortes finales que contendrá, para que el
impresor pueda determinar qué páginas pertenecerán a un mismo pliego de papel, con lo que se
agiliza, abarata y se hace más preciso el trabajo de imprenta.
3
Carácter:
Conjunto de rasgos, cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o
la manera de pensar y actuar de una persona o una colectividad, y por los que se distingue de las
demás.
Marketing:
Conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la comercialización de un
pro ducto.
Marca:
Es aquello que identifica a lo que se ofrece en el mercado.
Retícula:
Conjunto de líneas o elementos dispuestos en forma de red.
Signo:
Objeto, fenómeno o hecho que, por una relación natural o convencional, representa o evoca
otro objeto, fenómeno o hecho.
Símbolo:
El símbolo permite exteriorizar o reflejar un pensamiento o concepto a partir de una conven-
ción social
Icono:
Signo que representa un objeto o una idea con los que guarda una relación de identidad o
semejanza formal.
Branding:
Es un anglicismo empleado en mercadotecnia que hace referencia al proceso de hacer y cons-
truir una marca.
5.1 Marca:
Categoría del producto: revista impresa
5.2 Objetivo general
Aportar datos específicos del tema “El estilo barroco de las iglesias de quito”
5.3 Objetivos estratégicos
1.	 La creación de varios Artes para redes sociales como la impresión de flyer
2.	 La elaboración de imágenes gif interactivas para el público.
3.	 Utilizar la psicología del color en todo diseño realizado.
5.4 Target
5.5 Perfil demográfico
Nuestro producto va dirigido específicamente a el mercado estudiantil de Quito, la in-
formación también seria útil en el ámbito empresarial.
5.6 Perfil psicográfico
Identidad encargada de compartir conocimiento ausente mediante la revista aparte de
ampliar el conocimiento del estilo Barroco, adjuntara en breves líneas curiosidades de cada
iglesia, enfocándonos en el interés del lector y la parte grafica tiene la finalidad de dar un
entorno de tranquilidad a la vista.
4
5. Brief Creativo
5.7 Atributos diferenciadores
¡QUE! Arte
Centro Arquitectónico
Cultura que no sabias.
5.8 Beneficios racionales
Mas conocimiento
Educativo
Como fuente de búsqueda
5.9 Beneficios emocionales
Tranquilidad
Agrado
Calma
5
6.1 Misión
Elaborar diseños de maquetación autóctonos en todo tipo de producto impreso con
calidad.
6.2 Visión
Posicionar la revista como una de las fuentes de información enfocada a la cultura y arte
colonial.
6.3 Valores
6.4 Responsabilidad
Se trata de una característica positiva de las personas que son capaces de comprome-
terse y actuar de forma correcta. En muchos casos, la responsabilidad viene dada por un
cargo, un rol o una circunstancia, como un puesto de trabajo o la paternidad.
6.5 Eficiencia
Es la relación que existe entre los recursos empleados en un proyecto y los resultados
obtenidos con el mismo. Hace referencia sobre todo a la obtención de un mismo objetivo
con el empleo del menor número posible de recursos o cuando se alcanzan más metas con
el mismo número de recursos o menos.
6
6. Filosofía corporativa
6.6 Servicio
Son las actividades que intentan satisfacer las necesidades de los clientes. Los servicios
son lo mismo que un bien, pero de forma no material o intangible.
6.7 Respeto
Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que para ser respetado es ne-
cesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesi-
dades.
6.8 Innovación
Es una de las características de la tecnología que supone la creación de nuevos disposi-
tivos, en muchos casos, a partir de la modificación de elementos ya existentes.
7
Nuestro logo tiene la letra (Q) que representa a Quito
Esta conformado de tipografía y una letra (Q) diseñada por nosotros
7.1 Logo
7.2 Justificación
Nuestro logotipo se basa en un aspecto esencial de la ciudad por ello creamos una
letra (Q) que va hacer la que representa la ciudad (Quito) acompañada de la palabra (arte)
que al juntarse llegamos a formar la palabra (Q’arte) El logo quiere reflejar el arte que
contiene quito en el centro histórico
8
7. Descripción del logo
Nuestro logo costa de dos tipografías una de ella fue descargada de la plataforma
dafond la tipografía es (Silent Asia - Personal Use) esta fue empleada en el logo en la pala-
bra (arte) y la otra fue creada la letra (Q) no se basó en ninguna tipografía para llegar a la
construcción de esta
8.1 Tipografías del logo
Fuente: Silent Asia - Personal Use
a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R
S T U V W X Y Z
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
9
8. Tipografía
Para su uso en toda la comunicación interna y comunicación externa.
Se eligieron dos tipografía por su claridad, estilo sencillo y buena legibilidad
Tipografía de elementos utilitarios
Fuete: Kunstler Script (negrita)
a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
A B C D E F G H I J K L M N
O P Q R S T U V W X Y Z
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
10
Esta tipografía se utilizará en publicidad flayers y sitios web
Tipografía papelería corporativa
Fuente: Microsoft phagsPa
a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V
W X Y Z
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
11
12
9. Construcción gráfica
Se ha establecido un
área de protección en
torno al logotipo. Esta
área deberá estar exen-
ta de elementos gráfi-
cos que interfieran en la
percepción y lectura de
la marca.
La construcción del área
de respeto queda deter-
minada por la medida
“X”. Siempre que sea
posible, es preferible
aumentar
13
10. Área de protección
Estas son las varia-
ciones autorizadas se
debe tener en cuenta
que se puede aplicar
14
11. Variaciones autorizadas
Desde un tamaño
máximo ilimitado, se
establecen unos ta-
maños mínimos de
reproducción impresa
y digital.
15
12. Reducciones
Aquí se muestran
algunos ejemplos de
aplicación incorrecta
de la marca.
El mal uso desvirtua y
perjudica la notorie-
dad de la misma.
Estas recomendacio-
nes son extensivas a
todas las variantes de
la marca
16
13. Variaciones no autorizadas
Pantone
CMYK
RGB
Hexadecimal
Pantone4
CMYK
RGB
Hexadecimal
P 50-16 U
C: 0_% M:99% Y:91% K:60%
R:100% G:21% B:19%
# 631513
P Process Black U
C:0% M:0% Y:0% K:100%
R:33% G:25% B:21%
# 201815
Escala de grises
k: 60%
blanco y negro
k: 100%
17
14. Guia de color
18
15. Aplicaciones primarias
Se puede aplicar
encima de imáge-
nes manteniendo un
contraste legible del
logotipo
19
16. Aplicaciones secundarias
20
17. Aplicaciones especiales
Usos incorrectos
21
18. Restriccion de color

Más contenido relacionado

PPTX
Corel DRAW ft.Steven Lindao
PPTX
El entorno de_corel_draw (2)
PDF
Manual zimo (final)
PDF
Maquetacion1
PDF
Brief final 1
PDF
Revista manual corporativo abigail genesis
PDF
Revista manual corporativo Pinilla, Quintero
PDF
Revista manual corporativo final ABIGAIL GENESIS
Corel DRAW ft.Steven Lindao
El entorno de_corel_draw (2)
Manual zimo (final)
Maquetacion1
Brief final 1
Revista manual corporativo abigail genesis
Revista manual corporativo Pinilla, Quintero
Revista manual corporativo final ABIGAIL GENESIS

Similar a Manual corporativo (20)

PDF
Manual corporativo revista
PDF
Manual de marca
PDF
Manual corporativo
PDF
Manual corporativo
PDF
Manual corporativo 1
PDF
Revistaglam
PDF
Manual corporativo
PDF
Manual corporativo riva
PDF
Manual corporativo nuevo
PDF
Manul de identidad corporativa
PDF
Manual Corporativo
PDF
Manual corporativo riva
PDF
Manual de identidad corporativa ECOART.
PDF
Carlos nicolalde manual corporativo
PDF
Revistalista
PDF
Manualdeindentidadvisualcorporativa
PDF
Manual de marca RHINO - @agenciavertice
PDF
Manual Corporativo
PDF
Manual corporativo - "BRYAN PASPUEL" Estudio de animación.
Manual corporativo revista
Manual de marca
Manual corporativo
Manual corporativo
Manual corporativo 1
Revistaglam
Manual corporativo
Manual corporativo riva
Manual corporativo nuevo
Manul de identidad corporativa
Manual Corporativo
Manual corporativo riva
Manual de identidad corporativa ECOART.
Carlos nicolalde manual corporativo
Revistalista
Manualdeindentidadvisualcorporativa
Manual de marca RHINO - @agenciavertice
Manual Corporativo
Manual corporativo - "BRYAN PASPUEL" Estudio de animación.
Publicidad

Último (20)

PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
DOCX
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
PDF
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PPTX
Dispensaciones la garcia, el gobierno humano, etc
DOCX
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
PPTX
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
PDF
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
PPTX
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
PDF
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
PDF
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PPTX
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
Higiene Industrial para la seguridad laboral
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
Dispensaciones la garcia, el gobierno humano, etc
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Publicidad

Manual corporativo

  • 2. 3. Introduccion 4. Glosario 5. Brief Creativo 6. Filosofía Corporativa 7. Descripción del logo 8. Tipografía 9. Construcción gráfica 10. Área de protección 11. Variaciones autorizadas 12. Reducciones 13. Variaciones no autorizadas 14. Guia de color 15. Aplicaciones primarias 16. Aplicaciones secundarias 17. Aplicaciones especiales 18. Restriccion de color 1 2.3 4.5 6.7 8 9.10.11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Índice pag.
  • 3. Lo enseñanza de datos curiosos sobre estilo Barroco de la arquitectura de las iglesias del Centro Histórico de Quito, que tiene una complejidad que la sociedad ignora por fal- ta de información del tema. Incursionar en el estilo Barroco que fue utilizado en la ma- yoría de las iglesias de Quito, permitirá el análisis de sus características, métodos, historia del estilo, ejecución en la arquitectura y materiales. La información adjuntada va dirigida a la sociedad como apoyo a la culturalización de conceptos nuevos y de una manera legible al lector. Con esta investigación se bus- ca atrapar la atención del lector, con la unión de todo el tema en una revista de Diseño Gráfico. 1 3. Introducción
  • 4. 2 4. Glosario Identidad visual corporativa: Estrategia de marketing que permite una buena comunicación entre empresas y clientes. Logotipo: Tipografía que describe la identidad de una empresa. Brief: Documento donde encuentra la información necesaria del cliente. Tipografía: Técnica de imprimir textos o dibujos, a partir de tipos o moldes en relieve que, entintados, se apli can sobre el papel. Cromática: De los colores o relacionado con ellos. Modos de color: Es el contenedor donde colocamos la información sobre cada píxel de una imagen. Así, po- demos guardar una cantidad pequeña de datos de color en un contenedor muy grande, pero no podremos almacenar una gran cantidad de datos de color en un contenedor muy pequeño. Diagramación: La diagramación, es un oficio del diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales (multimedia). Estos elementos pue- den estar en medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revistas. Boceto: Estudio o ensayo en el que se trazan las líneas generales y la composición que tendrá una pin- tura. Machote: Es un prototipo final de la revista con los dobleces y cortes finales que contendrá, para que el impresor pueda determinar qué páginas pertenecerán a un mismo pliego de papel, con lo que se agiliza, abarata y se hace más preciso el trabajo de imprenta.
  • 5. 3 Carácter: Conjunto de rasgos, cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de pensar y actuar de una persona o una colectividad, y por los que se distingue de las demás. Marketing: Conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la comercialización de un pro ducto. Marca: Es aquello que identifica a lo que se ofrece en el mercado. Retícula: Conjunto de líneas o elementos dispuestos en forma de red. Signo: Objeto, fenómeno o hecho que, por una relación natural o convencional, representa o evoca otro objeto, fenómeno o hecho. Símbolo: El símbolo permite exteriorizar o reflejar un pensamiento o concepto a partir de una conven- ción social Icono: Signo que representa un objeto o una idea con los que guarda una relación de identidad o semejanza formal. Branding: Es un anglicismo empleado en mercadotecnia que hace referencia al proceso de hacer y cons- truir una marca.
  • 6. 5.1 Marca: Categoría del producto: revista impresa 5.2 Objetivo general Aportar datos específicos del tema “El estilo barroco de las iglesias de quito” 5.3 Objetivos estratégicos 1. La creación de varios Artes para redes sociales como la impresión de flyer 2. La elaboración de imágenes gif interactivas para el público. 3. Utilizar la psicología del color en todo diseño realizado. 5.4 Target 5.5 Perfil demográfico Nuestro producto va dirigido específicamente a el mercado estudiantil de Quito, la in- formación también seria útil en el ámbito empresarial. 5.6 Perfil psicográfico Identidad encargada de compartir conocimiento ausente mediante la revista aparte de ampliar el conocimiento del estilo Barroco, adjuntara en breves líneas curiosidades de cada iglesia, enfocándonos en el interés del lector y la parte grafica tiene la finalidad de dar un entorno de tranquilidad a la vista. 4 5. Brief Creativo
  • 7. 5.7 Atributos diferenciadores ¡QUE! Arte Centro Arquitectónico Cultura que no sabias. 5.8 Beneficios racionales Mas conocimiento Educativo Como fuente de búsqueda 5.9 Beneficios emocionales Tranquilidad Agrado Calma 5
  • 8. 6.1 Misión Elaborar diseños de maquetación autóctonos en todo tipo de producto impreso con calidad. 6.2 Visión Posicionar la revista como una de las fuentes de información enfocada a la cultura y arte colonial. 6.3 Valores 6.4 Responsabilidad Se trata de una característica positiva de las personas que son capaces de comprome- terse y actuar de forma correcta. En muchos casos, la responsabilidad viene dada por un cargo, un rol o una circunstancia, como un puesto de trabajo o la paternidad. 6.5 Eficiencia Es la relación que existe entre los recursos empleados en un proyecto y los resultados obtenidos con el mismo. Hace referencia sobre todo a la obtención de un mismo objetivo con el empleo del menor número posible de recursos o cuando se alcanzan más metas con el mismo número de recursos o menos. 6 6. Filosofía corporativa
  • 9. 6.6 Servicio Son las actividades que intentan satisfacer las necesidades de los clientes. Los servicios son lo mismo que un bien, pero de forma no material o intangible. 6.7 Respeto Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que para ser respetado es ne- cesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesi- dades. 6.8 Innovación Es una de las características de la tecnología que supone la creación de nuevos disposi- tivos, en muchos casos, a partir de la modificación de elementos ya existentes. 7
  • 10. Nuestro logo tiene la letra (Q) que representa a Quito Esta conformado de tipografía y una letra (Q) diseñada por nosotros 7.1 Logo 7.2 Justificación Nuestro logotipo se basa en un aspecto esencial de la ciudad por ello creamos una letra (Q) que va hacer la que representa la ciudad (Quito) acompañada de la palabra (arte) que al juntarse llegamos a formar la palabra (Q’arte) El logo quiere reflejar el arte que contiene quito en el centro histórico 8 7. Descripción del logo
  • 11. Nuestro logo costa de dos tipografías una de ella fue descargada de la plataforma dafond la tipografía es (Silent Asia - Personal Use) esta fue empleada en el logo en la pala- bra (arte) y la otra fue creada la letra (Q) no se basó en ninguna tipografía para llegar a la construcción de esta 8.1 Tipografías del logo Fuente: Silent Asia - Personal Use a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 9 8. Tipografía
  • 12. Para su uso en toda la comunicación interna y comunicación externa. Se eligieron dos tipografía por su claridad, estilo sencillo y buena legibilidad Tipografía de elementos utilitarios Fuete: Kunstler Script (negrita) a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 10
  • 13. Esta tipografía se utilizará en publicidad flayers y sitios web Tipografía papelería corporativa Fuente: Microsoft phagsPa a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 11
  • 15. Se ha establecido un área de protección en torno al logotipo. Esta área deberá estar exen- ta de elementos gráfi- cos que interfieran en la percepción y lectura de la marca. La construcción del área de respeto queda deter- minada por la medida “X”. Siempre que sea posible, es preferible aumentar 13 10. Área de protección
  • 16. Estas son las varia- ciones autorizadas se debe tener en cuenta que se puede aplicar 14 11. Variaciones autorizadas
  • 17. Desde un tamaño máximo ilimitado, se establecen unos ta- maños mínimos de reproducción impresa y digital. 15 12. Reducciones
  • 18. Aquí se muestran algunos ejemplos de aplicación incorrecta de la marca. El mal uso desvirtua y perjudica la notorie- dad de la misma. Estas recomendacio- nes son extensivas a todas las variantes de la marca 16 13. Variaciones no autorizadas
  • 19. Pantone CMYK RGB Hexadecimal Pantone4 CMYK RGB Hexadecimal P 50-16 U C: 0_% M:99% Y:91% K:60% R:100% G:21% B:19% # 631513 P Process Black U C:0% M:0% Y:0% K:100% R:33% G:25% B:21% # 201815 Escala de grises k: 60% blanco y negro k: 100% 17 14. Guia de color
  • 21. Se puede aplicar encima de imáge- nes manteniendo un contraste legible del logotipo 19 16. Aplicaciones secundarias