3
Lo más leído
Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 1
DESBLOQUEO DEL EQUIPO
PARAMETRO NOMBRE DESCRIPCION
VALOR POR
DEFECTO
VALOR A
COLOCAR
b037
RESTRICCIONES DEL
DISPLAY
SIETE OPCIONES:
00 Acceso Total
01 Solo las Funciones Especificas
02 Solo Funciones Seleccionadas por el Usuario.
03 Comparación de datos
04 Display básico
05 Funciones de solo monitoreo
04 00
b031
SELECCIÓN DE DE
MODO DE BLOQUE DE
SOFTWARE
PREVIENE LOS CAMBIOS DE PARAMETROS
5 OPCIONES:
00 Se bloquean todos los parámetros excepto b031 al pasar
a ON el terminal (SFT)
01 Se bloquean todos los parámetros excepto b031 y la
frecuencia de salida F001 al pasar a ON el terminal (SFT)
02 Se bloquean todos los parámetros excepto b031.
03 Se bloquean todos los parámetros excepto b031 y la
frecuencia de salida F001
10 Alto nivel de acceso incluyendo b031.
01 10
Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 2
PARAMETROS PARA REALIZAR EL AUTOAJUSTE
PARAMETRO NOMBRE DESCRIPCION
VALOR POR
DEFECTO
VALOR A
COLOCAR
H002
SELECCIÓN DE DATOS
1ER MOTOR
SELECCIONE UNO DE LOS 3 JUEGOS DE
PARAMETROS:
00 Motor normalizado
01 Auto ajuste
02 Adaptación de datos
00 00
H003
POTENCIA DEL MOTOR
1ER MOTOR
Selección: 0,2 a 75Kw dependiendo del modelo.
Dependiendo
del modelo
Dependiendo
del modelo
H001 AUTO AJUSTE
TRES OPCIONES:
00 Auto ajuste OFF
01 Auto ajuste ON (el variador realiza la medición de la
resistencia y la Inductancia del motor si girar)
02 Auto ajuste (con giro)
00 00
Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 3
CONFIGURACION DE LAS SALIDAS DIGITALES
PARAMETRO NOMBRE DESCRIPCION
VALOR POR
DEFECTO
VALOR A
COLOCAR
C026 RELE DE ALARMA
26 OPCIONES :
00 RUN (ON cuando el invertir esta en run)
05 AL (ON cuando se da la condición de alarma y antes que
esta sea cancelada.
05 00
C022
SALIDA DIGITAL 1
TERMINAL(11)
26 OPCIONES :
00 RUN (ON cuando el invertir esta en run)
05 AL (ON cuando se da la condición de alarma y antes que
esta sea cancelada.
00 05
HABILITACION DEL FRENADÓ DINAMICO
PARAMETRO NOMBRE DESCRIPCION
VALOR POR
DEFECTO
VALOR A
COLOCAR
B090
RELACION DE USO DEL
FRENADO DINAMICO
Se selecciona la relación en base la relación en base al (%)
del resistor de frenado regenerativo para intervalos de 100
segundos.
Rango de 0.0 a 100%
0%: Función Deshabilitada
Si es mayor a 0%: se habilita según el valor colocado.
0,0% 50%
Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 4
HABILITACION DE LA CURVA V/f
PARAMETRO NOMBRE DESCRIPCION
VALOR POR
DEFECTO
VALOR A
COLOCAR
A044 CURVA V/f
CUATRO TIPOS DE CURVAS:
00 Torque Constante
01 Torque Reducido
02 Libre V/F
03 Control Vectorial sin sensor
00 03
HABILITACION DE LA CURVA EL-S PARA LA ACELERACION /DESACELERACION
PARAMETRO NOMBRE DESCRIPCION
VALOR POR
DEFECTO
VALOR A
COLOCAR
A097
SELECCIÓN DE LA
CURVA DE
ACELERACION
AJUSTA EL TIPO DE CURVA DE ACELERACION Acel1 y
Acel2.
00 Lineal
01 Curva S
02 Curva U
03 Curva U inversa
04 EL curva S
05 04
Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 5
A098
SELECCIÓN DE LA
CURVA DE
DESACELERACION
AJUSTA EL TIPO DE CURVA DE DESACELERACION
Desacel1 y Desacel2.
00 Lineal
01 Curva S
02 Curva U
03 Curva U inversa
04 EL curva S
00 04
AJUSTE DE LOS TIEMPOS DE LA CURVA S
PARAMETRO NOMBRE DESCRIPCION
VALOR POR
DEFECTO
VALOR A
COLOCAR
A150
CURVATURA DE LA CURVA
EL-S EN EL INICIO DE LA
ACELERACION
RANGO AJUSTABLE DE 0 A 50% 10% 20%
A151
CURVATURA DE LA CURVA
EL-S EN EL FIN DE LA
ACELERACION
RANGO AJUSTABLE DE 0 A 50% 10% 20%
A152
CURVATURA DE LA CURVA
EL-S EN EL INICIO DE LA
DESACELERACION
RANGO AJUSTABLE DE 0 A 50% 10% 20%
A153
CURVATURA DE LA CURVA
EL-S EN EL FIN DE LA
DESACELERACION
RANGO AJUSTABLE DE 0 A 50% 10% 20%
Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 6
CONFIGURACION DE LAS ENTRADAS DIGITALES
PARAMETRO NOMBRE DESCRIPCION
VALOR POR
DEFECTO
VALOR A
COLOCAR
C001
TERMINAL
INTELIGENTE (1)
SE DISPONE DE 44 FUNCIONES PROGRAMABLES.
18 RS reset
00 Adelante Run/Stop
18 00
C002
TERMINAL
INTELIGENTE (2)
16 AT Selección de la entrada analógica de tensión
corriente.
01 Atrás Run/Stop
16 01
C003
TERMINAL
INTELIGENTE (3)
06 JG Impulso “Jogging”
02 CF1 Multi-velocidad Bit 0
06 02
C004
TERMINAL
INTELIGENTE (4)
11 FRS Giro Libre del motor
03 CF2 Multi-velocidad Bit 1
11 03
C005
TERMINAL
INTELIGENTE (5)
09 2CH 2da etapa de aceleración y desaceleración.
03 CF2 Multi-velocidad Bit 2
09 04
Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 7
C006
TERMINAL
INTELIGENTE (6)
03 CF2 Multi-velocidad Bit 1
06 JG Impulso “Jogging”
03 06
C007
TERMINAL
INTELIGENTE (7)
02 CF1 Multi-velocidad Bit 0
11 FRS Giro Libre del motor
02 11
0201
CONFIGURACION DE LAS MULTI-VELOCIDADES
PARAMETRO NOMBRE DESCRIPCION
VALOR POR
DEFECTO
VALOR A
COLOCAR
A020
MULTI-VELOCIDAD
FRECUENCIA 0
DEFINE LA PRIMERA MULTI-VELOCIDAD
RANGO: 0.0 / FRECUENCIA DE INICIO A 400HZ
0,0HZ 60HZ
A021
MULTI-VELOCIDAD
FRECUENCIA 1
DEFINE LA PRIMERA MULTI-VELOCIDAD
RANGO: 0.0 / FRECUENCIA DE INICIO A 400HZ
0,0HZ 15HZ
A022
MULTI-VELOCIDAD
FRECUENCIA 2
DEFINE LA PRIMERA MULTI-VELOCIDAD
RANGO: 0.0 / FRECUENCIA DE INICIO A 400HZ
0,0HZ 2HZ
A038
FRECUENCIA DE
IMPULSO
DEFINE LA VELOCIDAD DE IMPULSO
RANGO: FRECUENCIA DE INICIO A 9,99 HZ
6,0HZ 6HZ
Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 8
PARAMETROS PARA EL USO DE ENCODER
Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 9
Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 10
PARAMETRO NOMBRE DESCRIPCION
VALOR POR
DEFECTO
VALOR A
COLOCAR
P003
TERMINAL [EA],
SELECCION
TRES OPCIONES:
00…REFERENCIA DE VELOCIDAD (INCLUl. PID)
01…PARA CONTROL POR ENCODER
02…TERMINAL PARA EzSQ
00 01
P004
SELECCIÓN DE LA
ENTRADA PARA TREN
DE PULSOS
CUATRO OPCIONES:
00…PULSO SIMPLE [EA]
01…PULSO DE 2 FASES (DIFERENCIA 90°)
1 ([EA] y [EB])
02…PULSO DE 2 FASES (DIFERENCIA 90°)
2 ([EA] y [EB])
03…PULSO SIMPLE [EA] Y DIRECCION DE LA SEÑAL
[EB]
00 03
P011
AJUSTE DEL NUMERO
DE PULSOS DEL
ENCODER
AJUSTA EL NUMERO DE PULSO DEL ENCODER (PPR).
RANGO: 32~1024 PULSOS
512
(DEPENDIENDO
DEL ENCODER
QUE SE
UTILICE)
P012
SELECCIÓN DE
POSICIONAMIENTO
SIMPLE
DOS OPCIONES:
00…POSIC.SIMPLE DESACTIVADA
01…POSIC.SIMPLE ACTIVADA
00 01
Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 11
Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 12
Cuando se utiliza la curva EL-S, se puede establecer las curvaturas de forma
individual para la aceleración y desaceleración. Si todas las curvaturas se establecen en
50%, el patrón de EL-S-curva será equivalente al patrón de la curva S.
Para el uso de la curva-S EL hay que asegurarse de utilizar la fuente de la
frecuencia de mediante la selección como de varias velocidades por medio de multi-
speed, para evitar molestias cambio de frecuencia durante la aceleración y
desaceleración.

Más contenido relacionado

PDF
Credit Rating Agencies in India.pdf
PDF
Taxmann's CARO 2020 | June 2020
PPTX
Harshad Mehta
DOCX
Film studies fantastic mr. fox
PPTX
Introduction to marketing start with consumer and end with consumer PPT.pptx
PPTX
18 Timers
PDF
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
PPTX
Presentacion Balancines basico bm 4.pptx
Credit Rating Agencies in India.pdf
Taxmann's CARO 2020 | June 2020
Harshad Mehta
Film studies fantastic mr. fox
Introduction to marketing start with consumer and end with consumer PPT.pptx
18 Timers
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
Presentacion Balancines basico bm 4.pptx

Similar a Manual de ajuste_variador_wj200 (20)

PDF
Disgrama Signature.pdf
PDF
u7ygiuk54472306 diagrama-electronico-isx
PDF
M 3425 a-sp-spanish
PDF
Manual de calibracion es(1) (1)
PPT
CAPACITACION GRUA PORTACONTENEDOR DRF450-65S5.ppt
PPT
3. Ejercicios de aplicaci_n.ppt
PDF
PPT
Giuliano bozzo moncada equipos de distribucion-1
PDF
pdfslide.tips_diagrama-de-cableado-del-isc.pdf
PDF
Sistemas DIAGRAMAS PINOUT AUDI,SEAT y VW.pdf
PDF
Codogos de falla Atego.pdf
PDF
Manual códigos falhas toyota
PDF
Myslide.es sepam 20
PDF
Omron Mexico - One Stop Solution
PDF
Guia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRON
PDF
manual-diagrama-cableado-electrico-ewd-abreviaturas-glosario-componentes-cone...
PDF
Basico plc'scp1h
PPTX
19 Conversor A/D
PPTX
CLASES Nº 20 PUENTES 01-02-2021.pptx
PDF
Fluke1735 es 1
Disgrama Signature.pdf
u7ygiuk54472306 diagrama-electronico-isx
M 3425 a-sp-spanish
Manual de calibracion es(1) (1)
CAPACITACION GRUA PORTACONTENEDOR DRF450-65S5.ppt
3. Ejercicios de aplicaci_n.ppt
Giuliano bozzo moncada equipos de distribucion-1
pdfslide.tips_diagrama-de-cableado-del-isc.pdf
Sistemas DIAGRAMAS PINOUT AUDI,SEAT y VW.pdf
Codogos de falla Atego.pdf
Manual códigos falhas toyota
Myslide.es sepam 20
Omron Mexico - One Stop Solution
Guia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRON
manual-diagrama-cableado-electrico-ewd-abreviaturas-glosario-componentes-cone...
Basico plc'scp1h
19 Conversor A/D
CLASES Nº 20 PUENTES 01-02-2021.pptx
Fluke1735 es 1
Publicidad

Último (20)

PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Control de calidad en productos de frutas
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Publicidad

Manual de ajuste_variador_wj200

  • 1. Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 1 DESBLOQUEO DEL EQUIPO PARAMETRO NOMBRE DESCRIPCION VALOR POR DEFECTO VALOR A COLOCAR b037 RESTRICCIONES DEL DISPLAY SIETE OPCIONES: 00 Acceso Total 01 Solo las Funciones Especificas 02 Solo Funciones Seleccionadas por el Usuario. 03 Comparación de datos 04 Display básico 05 Funciones de solo monitoreo 04 00 b031 SELECCIÓN DE DE MODO DE BLOQUE DE SOFTWARE PREVIENE LOS CAMBIOS DE PARAMETROS 5 OPCIONES: 00 Se bloquean todos los parámetros excepto b031 al pasar a ON el terminal (SFT) 01 Se bloquean todos los parámetros excepto b031 y la frecuencia de salida F001 al pasar a ON el terminal (SFT) 02 Se bloquean todos los parámetros excepto b031. 03 Se bloquean todos los parámetros excepto b031 y la frecuencia de salida F001 10 Alto nivel de acceso incluyendo b031. 01 10
  • 2. Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 2 PARAMETROS PARA REALIZAR EL AUTOAJUSTE PARAMETRO NOMBRE DESCRIPCION VALOR POR DEFECTO VALOR A COLOCAR H002 SELECCIÓN DE DATOS 1ER MOTOR SELECCIONE UNO DE LOS 3 JUEGOS DE PARAMETROS: 00 Motor normalizado 01 Auto ajuste 02 Adaptación de datos 00 00 H003 POTENCIA DEL MOTOR 1ER MOTOR Selección: 0,2 a 75Kw dependiendo del modelo. Dependiendo del modelo Dependiendo del modelo H001 AUTO AJUSTE TRES OPCIONES: 00 Auto ajuste OFF 01 Auto ajuste ON (el variador realiza la medición de la resistencia y la Inductancia del motor si girar) 02 Auto ajuste (con giro) 00 00
  • 3. Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 3 CONFIGURACION DE LAS SALIDAS DIGITALES PARAMETRO NOMBRE DESCRIPCION VALOR POR DEFECTO VALOR A COLOCAR C026 RELE DE ALARMA 26 OPCIONES : 00 RUN (ON cuando el invertir esta en run) 05 AL (ON cuando se da la condición de alarma y antes que esta sea cancelada. 05 00 C022 SALIDA DIGITAL 1 TERMINAL(11) 26 OPCIONES : 00 RUN (ON cuando el invertir esta en run) 05 AL (ON cuando se da la condición de alarma y antes que esta sea cancelada. 00 05 HABILITACION DEL FRENADÓ DINAMICO PARAMETRO NOMBRE DESCRIPCION VALOR POR DEFECTO VALOR A COLOCAR B090 RELACION DE USO DEL FRENADO DINAMICO Se selecciona la relación en base la relación en base al (%) del resistor de frenado regenerativo para intervalos de 100 segundos. Rango de 0.0 a 100% 0%: Función Deshabilitada Si es mayor a 0%: se habilita según el valor colocado. 0,0% 50%
  • 4. Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 4 HABILITACION DE LA CURVA V/f PARAMETRO NOMBRE DESCRIPCION VALOR POR DEFECTO VALOR A COLOCAR A044 CURVA V/f CUATRO TIPOS DE CURVAS: 00 Torque Constante 01 Torque Reducido 02 Libre V/F 03 Control Vectorial sin sensor 00 03 HABILITACION DE LA CURVA EL-S PARA LA ACELERACION /DESACELERACION PARAMETRO NOMBRE DESCRIPCION VALOR POR DEFECTO VALOR A COLOCAR A097 SELECCIÓN DE LA CURVA DE ACELERACION AJUSTA EL TIPO DE CURVA DE ACELERACION Acel1 y Acel2. 00 Lineal 01 Curva S 02 Curva U 03 Curva U inversa 04 EL curva S 05 04
  • 5. Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 5 A098 SELECCIÓN DE LA CURVA DE DESACELERACION AJUSTA EL TIPO DE CURVA DE DESACELERACION Desacel1 y Desacel2. 00 Lineal 01 Curva S 02 Curva U 03 Curva U inversa 04 EL curva S 00 04 AJUSTE DE LOS TIEMPOS DE LA CURVA S PARAMETRO NOMBRE DESCRIPCION VALOR POR DEFECTO VALOR A COLOCAR A150 CURVATURA DE LA CURVA EL-S EN EL INICIO DE LA ACELERACION RANGO AJUSTABLE DE 0 A 50% 10% 20% A151 CURVATURA DE LA CURVA EL-S EN EL FIN DE LA ACELERACION RANGO AJUSTABLE DE 0 A 50% 10% 20% A152 CURVATURA DE LA CURVA EL-S EN EL INICIO DE LA DESACELERACION RANGO AJUSTABLE DE 0 A 50% 10% 20% A153 CURVATURA DE LA CURVA EL-S EN EL FIN DE LA DESACELERACION RANGO AJUSTABLE DE 0 A 50% 10% 20%
  • 6. Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 6 CONFIGURACION DE LAS ENTRADAS DIGITALES PARAMETRO NOMBRE DESCRIPCION VALOR POR DEFECTO VALOR A COLOCAR C001 TERMINAL INTELIGENTE (1) SE DISPONE DE 44 FUNCIONES PROGRAMABLES. 18 RS reset 00 Adelante Run/Stop 18 00 C002 TERMINAL INTELIGENTE (2) 16 AT Selección de la entrada analógica de tensión corriente. 01 Atrás Run/Stop 16 01 C003 TERMINAL INTELIGENTE (3) 06 JG Impulso “Jogging” 02 CF1 Multi-velocidad Bit 0 06 02 C004 TERMINAL INTELIGENTE (4) 11 FRS Giro Libre del motor 03 CF2 Multi-velocidad Bit 1 11 03 C005 TERMINAL INTELIGENTE (5) 09 2CH 2da etapa de aceleración y desaceleración. 03 CF2 Multi-velocidad Bit 2 09 04
  • 7. Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 7 C006 TERMINAL INTELIGENTE (6) 03 CF2 Multi-velocidad Bit 1 06 JG Impulso “Jogging” 03 06 C007 TERMINAL INTELIGENTE (7) 02 CF1 Multi-velocidad Bit 0 11 FRS Giro Libre del motor 02 11 0201 CONFIGURACION DE LAS MULTI-VELOCIDADES PARAMETRO NOMBRE DESCRIPCION VALOR POR DEFECTO VALOR A COLOCAR A020 MULTI-VELOCIDAD FRECUENCIA 0 DEFINE LA PRIMERA MULTI-VELOCIDAD RANGO: 0.0 / FRECUENCIA DE INICIO A 400HZ 0,0HZ 60HZ A021 MULTI-VELOCIDAD FRECUENCIA 1 DEFINE LA PRIMERA MULTI-VELOCIDAD RANGO: 0.0 / FRECUENCIA DE INICIO A 400HZ 0,0HZ 15HZ A022 MULTI-VELOCIDAD FRECUENCIA 2 DEFINE LA PRIMERA MULTI-VELOCIDAD RANGO: 0.0 / FRECUENCIA DE INICIO A 400HZ 0,0HZ 2HZ A038 FRECUENCIA DE IMPULSO DEFINE LA VELOCIDAD DE IMPULSO RANGO: FRECUENCIA DE INICIO A 9,99 HZ 6,0HZ 6HZ
  • 8. Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 8 PARAMETROS PARA EL USO DE ENCODER
  • 9. Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 9
  • 10. Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 10 PARAMETRO NOMBRE DESCRIPCION VALOR POR DEFECTO VALOR A COLOCAR P003 TERMINAL [EA], SELECCION TRES OPCIONES: 00…REFERENCIA DE VELOCIDAD (INCLUl. PID) 01…PARA CONTROL POR ENCODER 02…TERMINAL PARA EzSQ 00 01 P004 SELECCIÓN DE LA ENTRADA PARA TREN DE PULSOS CUATRO OPCIONES: 00…PULSO SIMPLE [EA] 01…PULSO DE 2 FASES (DIFERENCIA 90°) 1 ([EA] y [EB]) 02…PULSO DE 2 FASES (DIFERENCIA 90°) 2 ([EA] y [EB]) 03…PULSO SIMPLE [EA] Y DIRECCION DE LA SEÑAL [EB] 00 03 P011 AJUSTE DEL NUMERO DE PULSOS DEL ENCODER AJUSTA EL NUMERO DE PULSO DEL ENCODER (PPR). RANGO: 32~1024 PULSOS 512 (DEPENDIENDO DEL ENCODER QUE SE UTILICE) P012 SELECCIÓN DE POSICIONAMIENTO SIMPLE DOS OPCIONES: 00…POSIC.SIMPLE DESACTIVADA 01…POSIC.SIMPLE ACTIVADA 00 01
  • 11. Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 11
  • 12. Realizado por: Victor José Chávez Palma Página 12 Cuando se utiliza la curva EL-S, se puede establecer las curvaturas de forma individual para la aceleración y desaceleración. Si todas las curvaturas se establecen en 50%, el patrón de EL-S-curva será equivalente al patrón de la curva S. Para el uso de la curva-S EL hay que asegurarse de utilizar la fuente de la frecuencia de mediante la selección como de varias velocidades por medio de multi- speed, para evitar molestias cambio de frecuencia durante la aceleración y desaceleración.