SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de Dreamweaver




                          ™


                 macromedia
                          ®
Marcas comerciales

Afterburner, AppletAce, Attain, Attain Enterprise Learning System, Attain Essentials, Attain Objects for Dreamweaver, Authorware,
Authorware Attain, Authorware Interactive Studio, Authorware Star, Authorware Synergy, Backstage, Backstage Designer, Backstage
Desktop Studio, Backstage Enterprise Studio, Backstage Internet Studio, Design in Motion, Director, Director Multimedia Studio, Doc
Around the Clock, Dreamweaver, Dreamweaver Attain, Drumbeat, Drumbeat 2000, Extreme 3D, Fireworks, Flash, Fontographer,
FreeHand, FreeHand Graphics Studio, Generator, Generator Developer's Studio, Generator Dynamic Graphics Server, Knowledge
Objects, Knowledge Stream, Knowledge Track, Lingo, Live Effects, Macromedia, Macromedia M Logo & Design, Macromedia Flash,
Macromedia Xres, Macromind, Macromind Action, MAGIC, Mediamaker, Object Authoring, Power Applets, Priority Access, Roundtrip
HTML, Scriptlets, SoundEdit, ShockRave, Shockmachine, Shockwave, Shockwave Remote, Shockwave Internet Studio, Showcase, Tools
to Power Your Ideas, Universal Media, Virtuoso, Web Design 101, Whirlwind y Xtra son marcas comerciales de Macromedia, Inc. y
pueden estar registradas en los Estados Unidos de América o en otras jurisdicciones. Otros nombres de productos, logotipos, diseños,
títulos, palabras o frases mencionados en esta publicación pueden ser marcas comerciales, marcas de servicio o nombres comerciales de
Macromedia, Inc. u otras entidades y pueden estar registrados en determinadas jurisdicciones.

Este manual contiene vínculos con sitios Web de terceros que no están bajo el control de Macromedia, por lo que Macromedia no es
responsable del contenido de ninguno de los sitios vinculados. Si obtiene acceso a un sitio Web de terceros mencionado en este manual, lo
hará por su cuenta y riesgo. Macromedia proporciona estos vínculos exclusivamente para su comodidad, por lo que la inclusión del
vínculo no implica la aceptación de responsabilidad alguna por parte de Macromedia por el contenido de dichos sitios de terceros.

Descargo de responsabilidad de Apple

APPLE COMPUTER, INC. NO OFRECE GARANTÍAS DE NINGÚN TIPO, NI EXPRESAS NI IMPLÍCITAS, EN RELACIÓN
CON EL PAQUETE DE SOFTWARE INFORMÁTICO ADJUNTO, SU COMERCIABILIDAD O SU ADECUACIÓN PARA
UN PROPÓSITO ESPECÍFICO. ALGUNOS ESTADOS NO ADMITEN LA EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS IMPLÍCITAS. ES
POSIBLE QUE LA EXCLUSIÓN ANTERIOR NO SE APLIQUE EN SU CASO. ESTA GARANTÍA PROPORCIONA AL USU-
RIO DERECHOS LEGALES ESPECÍFICOS. OTROS DERECHOS QUE LE PUEDAN CORRESPONDER VARÍAN DE UN
ESTADO A OTRO.

Copyright © 2000 Macromedia, Inc. Reservados todos los derechos. Este manual no se puede copiar, fotocopiar, reproducir, traducir
ni convertir a ningún formato electrónico o legible por máquina, en parte o en su totalidad, sin el permiso previo y por escrito de
Macromedia, Inc.
Número de componente ZDW40M100SP

Agradecimientos

Dirección del proyecto: Sheila McGinn
Redacción: Kim Diezel, Valerie Hanscom, Jed Hartman, Emily Ricketts
Edición: Anne Szabla y Lisa Stanziano
Administración de la producción: John “Zippy” Lehnus
Producción y diseño multimedia: Aaron Begley y Noah Zilberberg
Producción de la edición impresa: Chris Basmajian, Paul Benkman, Caroline Branch y Rebecca Godbois
Edición y producción Web: Jane Flint DeKoven y Jeff Harmon
Jefe de localisación: Bonnie Loo

Un agradecimiento especial para Jaime Austin, Chris Bank, Saam Barrager, Heidi Bauer, Jennifer Chapman, Winsha Chen, Kristin
Conradi, Margaret Dumas, Peter Fenczik, Jean Fitzgerald, S Fred Golden, Stephanie Goss, Victor Grigorieff, Narciso (nj) Jaramillo, John
Koch, David Lenoe, Eric Lerner, Charles Nadeau, Eric Ott, Jeff Schang, Mike Sundermeyer, Pablo “X/pectro” Arrieta, Veronica Luongo
y los equipos de ingeniería y control de calidad de Dreamweaver.

Primera edición: noviembre de 2000

Macromedia, Inc.
600 Townsend St.
San Francisco, CA 94103




2
CONTENIDO




INTRODUCCIÓN
  Para comenzar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
  Requisitos del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
  Instalar Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
  Aprender a utilizar Dreamweaver. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
  Flujo de trabajo de desarrollo Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
  Por dónde empezar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
  Convenciones tipográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
  Novedades de Dreamweaver 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
  Recursos tecnológicos HTML y Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
  Accesibilidad y Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

CAPÍTULO 1
  Curso práctico de Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . 27
  Visita guiada a Dreamweaver. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
  El área de trabajo de Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
  Configurar la estructura del sitio para el curso práctico . . . . . . . . . . . . 31
  Definir un sitio local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
  Crear la página principal del sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
  Diseñar una página en la vista de Disposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
  Añadir contenido a la página . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
  Trabajar en la vista Estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
  Utilizar el panel Activos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
  Insertar objetos Flash. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
  Crear una plantilla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
  Comprobar el sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
  Siguientes pasos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70




                                                                                                      3
CAPÍTULO 2
                  Aspectos básicos de Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . .71
                  Área de trabajo de Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72
                  Diferentes vistas de Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
                  Trabajar con colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88
                  Colores seguros para la Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89
                  Definir preferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89
                  Utilizar Dreamweaver con otras aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91
                  Aspectos básicos de la personalización de Dreamweaver . . . . . . . . . . . .91

                CAPÍTULO 3
                  Planificar y configurar el sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
                  Planificación y diseño de sitios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
                  Utilizar Dreamweaver para configurar un nuevo sitio . . . . . . . . . . . . .104
                  Editar un sitio Web existente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106
                  Editar un sitio remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107
                  Quitar un sitio de la lista de sitios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108

                CAPÍTULO 4
                  Administración del sitio y colaboración . . . . . . . . . 109
                  La ventana Sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110
                  Ver y abrir archivos en la ventana Sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115
                  El mapa del sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120
                  Utilizar el mapa del sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120
                  Configurar un sitio remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .128
                  Integración con WebDAV y SourceSafe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .131
                  Solución de problemas de configuración de sitios remotos. . . . . . . . . .134
                  Utilizar Desproteger/proteger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135
                  Design Notes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .138
                  Utilizar informes para mejorar el flujo de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . .145
                  Obtener y colocar archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147
                  Sincronizar los archivos de los sitios local y remoto . . . . . . . . . . . . . . .150

                CAPÍTULO 5
                  Configurar un documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
                  Crear, abrir y guardar documentos HTML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .154
                  Configurar las propiedades del documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .156
                  Seleccionar elementos en la ventana de documento . . . . . . . . . . . . . . .158
                  Utilizar guías visuales en el proceso de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . .160
                  Ver y editar el contenido de la sección head. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .162
                  Automatizar tareas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .164



4   Contenido
CAPÍTULO 6
  Diseñar la disposición de páginas . . . . . . . . . . . . . . . 171
  Celdas y tablas de disposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .172
  Dibujar celdas y tablas de disposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173
  Mover y cambiar el tamaño de celdas y tablas de disposición. . . . . . . .179
  Aplicar formato a celdas y tablas de disposición. . . . . . . . . . . . . . . . . .180
  Configurar el ancho de la disposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .183
  Configurar las preferencias de la vista de Disposición . . . . . . . . . . . . .188

CAPÍTULO 7
  Utilizar tablas para presentar contenido . . . . . . . . . 189
  Insertar una tabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .190
  Seleccionar elementos de tabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .194
  Aplicar formato a tablas y celdas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .196
  Cambiar el tamaño de tablas y celdas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .201
  Añadir y eliminar filas y columnas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .202
  Copiar y pegar celdas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .206
  Ordenar tablas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .207
  Exportar datos de tabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .208

CAPÍTULO 8
  Utilizar marcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
  Cuándo utilizar marcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .210
  Crear páginas Web basadas en marcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .211
  Crear marcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .211
  Seleccionar un marco o un conjunto de marcos. . . . . . . . . . . . . . . . . .215
  Guardar archivos de marcos y conjuntos de marcos . . . . . . . . . . . . . . .216
  Propiedades de marcos y conjuntos de marcos. . . . . . . . . . . . . . . . . . .218
  Controlar el contenido del marco con vínculos . . . . . . . . . . . . . . . . . .225
  Manipular navegadores que no pueden mostrar marcos. . . . . . . . . . . .226
  Usar comportamientos con marcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .227

CAPÍTULO 9
  Administrar e insertar activos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
  Utilizar el panel Activos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .230
  Utilizar activos favoritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .238




                                                                               Contenido              5
CAPÍTULO 10
                  Insertar y aplicar formato a texto. . . . . . . . . . . . . . . 243
                  Insertar texto y objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .244
                  Crear listas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .248
                  Configuración de fuentes, estilos, color y alineación . . . . . . . . . . . . . .249
                  Utilizar estilos HTML para aplicar formato a texto . . . . . . . . . . . . . .254
                  Utilizar hojas de estilos CSS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .259
                  Convertir estilos CSS a etiquetas HTML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .268
                  Comprobar la ortografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .270
                  Buscar y reemplazar texto, etiquetas y atributos . . . . . . . . . . . . . . . . . .270

                CAPÍTULO 11
                  Insertar imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
                  Insertar una imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .280
                  Configurar propiedades de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .281
                  Crear mapas de imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .286
                  Utilizar un editor de imágenes externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .291
                  Aplicar comportamientos a imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .294

                CAPÍTULO 12
                  Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver . . . . 295
                  Inclusión de archivos de Fireworks en Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . .295
                  Ejecución de Fireworks desde Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .300
                  Edición de archivos de Fireworks colocados en Dreamweaver . . . . . . .302
                  Optimización de imágenes y animaciones de Fireworks colocadas
                       en Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .305
                  Actualización de código HTML de Fireworks colocado en
                       Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .308
                  Creación de álbumes de fotografías Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .308

                CAPÍTULO 13
                  Insertar elementos multimedia. . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
                  Insertar objetos multimedia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .313
                  Iniciar un editor externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .314
                  Utilizar Design Notes con objetos multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . .316
                  Contenido de Flash . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .316
                  Utilizar objetos de botón Flash . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .317
                  Utilizar objetos de texto Flash . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .320
                  Configurar propiedades de objetos Flash . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .321
                  Insertar películas Flash . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .323
                  Insertar objetos Generator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .325



6   Contenido
Películas Shockwave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .326
      Añadir sonido a una página . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .327
      Insertar contenido de plug-ins de Netscape Navigator . . . . . . . . . . . . .330
      Insertar un control ActiveX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .332
      Insertar un applet de Java . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .334
      Utilizar parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .335
      Utilizar comportamientos para controlar elementos multimedia . . . . .336

CAPÍTULO 14
  Editar HTML en Dreamweaver. . . . . . . . . . . . . . . . 337
  Aspectos básicos de las etiquetas HTML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .338
  Insertar comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .343
  Utilizar el panel Referencia de Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .344
  Roundtrip HTML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .346
  Utilizar la vista de Código (o el inspector de código) . . . . . . . . . . . . .347
  Insertar secuencias de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .351
  Abrir y editar archivos no HTML en Dreamweaver. . . . . . . . . . . . . . .354
  Editar una etiqueta HTML en la vista de Diseño . . . . . . . . . . . . . . . .355
  Configurar preferencias de formato de código . . . . . . . . . . . . . . . . . . .360
  Limpiar código HTML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .364
  Limpiar HTML de Microsoft Word . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .366
  Utilizar editores de HTML externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .368

CAPÍTULO 15
  Crear vínculos y navegar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
  Ubicación y rutas de documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .372
  Crear vínculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .376
  Administrar vínculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .384
  Crear menús de salto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .387
  Crear barras de navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .389
  Adjuntar comportamientos a vínculos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .393

CAPÍTULO 16
  Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas . . 395
  Crear plantillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .397
  Definir las regiones editables de una plantilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . .401
  Crear documentos basados en plantillas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .408
  Actualizar páginas basadas en una plantilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .411
  Exportar e importar contenido XML. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .412
  Crear, administrar y editar elementos de biblioteca . . . . . . . . . . . . . . .415
  Usar server-side includes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .423



                                                                                Contenido               7
CAPÍTULO 17
                  Usar capas dinámicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427
                  Capas y código HTML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .428
                  Crear capas en la página . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .429
                  Trabajar con capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .432
                  Configurar propiedades de capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .437
                  Cambiar el orden de apilamiento de las capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .441
                  Cambiar la visibilidad de una capa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .442
                  Usar tablas y capas para diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .443
                  Animar las capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .446
                  Acciones de comportamiento para controlar líneas de tiempo
                      de capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .456

                CAPÍTULO 18
                  Usar comportamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
                  El panel Comportamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .458
                  Eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .458
                  Adjuntar un comportamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .461
                  Comportamientos y texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .463
                  Adjuntar un comportamiento a una línea de tiempo . . . . . . . . . . . . . .464
                  Cambiar un comportamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .465
                  Actualizar un comportamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .466
                  Crear nuevas acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .466
                  Descargar e instalar comportamientos de terceros. . . . . . . . . . . . . . . .466
                  Usar las acciones de comportamiento incluidas con Dreamweaver. . . .467

                CAPÍTULO 19
                  Depurar código JavaScript . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499
                  Ejecutar el depurador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .500
                  Buscar y reparar errores de lógica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .502




8   Contenido
CAPÍTULO 20
  Crear formularios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507
  Secuencias de comandos CGI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .508
  Objetos de formulario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .508
  Crear un formulario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .510
  Campos de formulario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .511
  Insertar casillas de verificación y botones de opción. . . . . . . . . . . . . . .517
  Listas y menús. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .520
  Botones de formulario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .523
  Diseño de formularios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .524
  Procesar formularios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .526
  Usar comportamientos con formularios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .527

CAPÍTULO 21
  Comprobar y publicar un sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . 529
  Comprobar la compatibilidad con los navegadores . . . . . . . . . . . . . . .531
  Usar comportamientos para detectar navegadores y plug-ins . . . . . . . .532
  Vista previa en navegadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .532
  Comprobar vínculos en una página o un sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . .534
  Comprobar el tiempo de descarga y el tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . .537
  Utilizar informes para comprobar un sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .538

CAPÍTULO 22
  Personalizar Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541
  Cambiar el tipo de archivo predeterminado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .542
  Modificar el panel Objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .543
  Crear un objeto simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .544
  Personalizar menús de Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .545
  Personalizar la apariencia de cuadros de diálogo. . . . . . . . . . . . . . . . . .557
  Cambiar el formato HTML predeterminado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .558
  Trabajar con perfiles de navegador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .560
  Ampliar Dreamweaver: principios básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .564
  Personalizar la apariencia de etiquetas de terceros . . . . . . . . . . . . . . . .565




                                                                              Contenido              9
APÉNDICE A
                   Métodos abreviados de teclado . . . . . . . . . . . . . . . 575
                   Menú Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .575
                   Menú Edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .576
                   Vistas de página . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .576
                   Ver elementos de página . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .577
                   Editar código. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .577
                   Editar texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .578
                   Aplicar formato al texto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .579
                   Buscar y reemplazar texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .579
                   Trabajar con tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .580
                   Trabajar con marcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .580
                   Trabajar con capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .581
                   Trabajar con líneas de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .582
                   Trabajar con imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .582
                   Administrar hipervínculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .582
                   Establecer destino y obtener vista previa en navegadores . . . . . . . . . . .583
                   Depurar en navegadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .583
                   Administración de sitio y FTP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .583
                   Mapa del sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .584
                   Reproducir plug-ins . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .584
                   Trabajar con plantillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .584
                   Insertar objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .585
                   Panel Historial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .585
                   Abrir y cerrar paneles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .585
                   Obtener ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .586
                   Matriz de métodos abreviados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .587

                 ÍNDICE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591




10   Contenido
INTRODUCCIÓN
        Para comenzar
  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .




        Macromedia Dreamweaver es un editor de código HTML profesional para el
        diseño visual y la administración de sitios y páginas Web. Tan si prefiere controlar
        manualmente el código HTML como si prefiere trabajar en un entorno de edición
        visual, Dreamweaver le permite ponerse manos a la obra rápidamente y le facilita
        herramientas útiles para mejorar su experiencia en diseño Web.
        Dreamweaver incluye numerosas herramientas y funciones de edición de código:
        referencias HTML, CSS y JavaScript, un depurador JavaScript y editores de
        código (la vista de Código y el inspector de código) que permiten editar
        JavaScript, XML y otros documentos de texto directamente en Dreamweaver. La
        tecnología Roundtrip HTML de Macromedia importa documentos HTML sin
        necesidad de cambiar el formato del código y, además, es posible configurar
        Dreamweaver para limpiar y cambiar el formato HTML cuando lo desee.
        Las funciones de edición visual de Dreamweaver también le permiten añadir
        diseño y funcionalidad rápidamente sin escribir una sola línea de código. Puede
        ver todos los elementos o activos del sitio y arrastrarlos desde un panel fácil de usar
        directamente hasta un documento. Agilice su flujo de trabajo de desarrollo
        mediante la creación y edición de imágenes en Macromedia Fireworks y su
        importación directa a Dreamweaver, o bien añadiendo objetos Flash que puede
        crear directamente en Dreamweaver.
        Dreamweaver se puede personalizar totalmente. Utilice Dreamweaver para crear
        sus propios objetos y comandos, modificar métodos abreviados de teclado e
        incluso escribir código JavaScript para ampliar las posibilidades que ofrece
        Dreamweaver con nuevos comportamientos, inspectores de propiedades e
        informes de sitios.




                                                                                                              11
Requisitos del sistema
                    Para ejecutar Dreamweaver, es preciso disponer del hardware y el software
                    siguientes.

                    Para Microsoft Windows:

                    • Un procesador Intel Pentium o equivalente a 166 MHz o más rápido que
                        ejecute Windows 95, Windows 98, Windows 2000, Windows Me o Windows
                        NT (con Server Pack 3).
                    • La versión 4.0 o posterior de Netscape Navigator o Microsoft Internet Explorer.
                    • 32 MB de memoria de acceso aleatorio (RAM), además de 110 MB de espacio
                        libre en el disco duro.
                    • Un monitor de 256 colores con capacidad para mostrar una resolución de 800
                        x 600 píxeles.
                    • Una unidad de CD-ROM.

                    Para Macintosh:

                    • Un Power Macintosh con Mac OS 8,6 ó 9.x.
                    • 32 MB de memoria de acceso aleatorio (RAM), además de 135 MB de espacio
                        libre en el disco duro.
                    • Un monitor de 256 colores con capacidad para mostrar una resolución de 800
                        x 600 píxeles.
                    • Una unidad de CD-ROM.


                    Instalar Dreamweaver
                    Siga estos pasos para instalar Dreamweaver en un sistema Windows o Macintosh.

                    Para instalar Dreamweaver:

                    1   Introduzca el CD de Dreamweaver en la unidad de CD-ROM del ordenador.
                    2   Dispone de las opciones siguientes:
                    • En Windows, elija Inicio > Ejecutar. Haga clic en Examinar y elija el archivo
                        Dreamweaver 4 Installer.exe del CD de Dreamweaver. En el cuadro de diálogo
                        Ejecutar, haga clic en Aceptar para comenzar la instalación.
                    • En Macintosh, haga doble clic en el icono del instalador de Dreamweaver.
                    3   Siga las instrucciones que aparecen en pantalla.
                    4   Si el sistema lo solicita, reinicie el ordenador.




12   Introducción
Aprender a utilizar Dreamweaver
Macromedia Dreamweaver incluye diversos recursos para ayudarle a aprender
rápidamente el funcionamiento del programa y a dominar la creación de sitios y
páginas Web. Entre dichos recursos figuran un manual impreso, páginas de ayuda
en línea, películas de una Visita guiada y lecciones interactivas. También
encontrará sugerencias, notas técnicas, ejemplos e información actualizada de
forma regular en el Centro de servicio técnico de Dreamweaver, dentro del sitio
Web de Macromedia.
Comience viendo las películas de la Visita guiada para conocer las funciones de
Dreamweaver. Después, realice el curso práctico de Dreamweaver. Finalmente,
siga las lecciones de Dreamweaver para aprender a realizar tareas específicas en
Dreamweaver.

Películas de la Visita guiada
Las películas de la Visita guiada proporcionan una introducción con animación al
proceso de desarrollo Web y le guían a través de una demostración de las funciones
de Dreamweaver.
Para ver una película de la Visita guiada, elija Ayuda > Visita guiada y haga clic en
el título de una de las películas. Cuando se termine cada película, haga clic en
Inicio para regresar a la lista de películas y, seguidamente, haga clic en otra
película. Puede ver la visita completa o pasar a las secciones que más le interesen.

Curso práctico
El curso práctico de Dreamweaver es el mejor lugar para comenzar si desea
adquirir algo de experiencia práctica en la creación de páginas con Dreamweaver.
Con este curso práctico aprenderá a crear un sitio Web de ejemplo con algunas de
las funciones más útiles y potentes de Dreamweaver. El curso práctico se incluye
tanto en la Ayuda de Dreamweaver como en el Manual de Dreamweaver impreso.
También puede descargar una versión imprimible del curso práctico desde el sitio
Web de Macromedia.
El curso práctico incluye páginas de ejemplo y activos (imágenes y archivos de
Macromedia Flash) que le ayudarán a iniciarse en el desarrollo de un sitio Web.




                                                            Para comenzar          13
Lecciones de Dreamweaver
                    Dreamweaver se suministra con un conjunto de lecciones interactivas. Cada
                    lección le guía a través de los diferentes pasos de una tarea específica e incluye
                    páginas de muestra que contienen todos los elementos de diseño y funcionales
                    necesarios. Puede utilizar las lecciones como guías detalladas paso a paso con
                    páginas de muestra o como referencia mientras trabaja en sus propias páginas.
                    Para localizar las lecciones, elija Ayuda > Lecciones y seleccione un tema.

                    Manual de Dreamweaver (libro impreso)
                    Manual de Dreamweaver constituye una alternativa impresa a la Ayuda de
                    Dreamweaver que contiene información sobre la utilización de los comandos y las
                    funciones de Dreamweaver. Algunos temas de consulta sobre opciones del
                    programa no se incluyen en el libro impreso. Consulte la Ayuda de Dreamweaver
                    para obtener información sobre dichos temas.
                    Si ha adquirido la versión ESD (descarga electrónica de software) de
                    Dreamweaver, podrá descargar una versión imprimible del Manual Dreamweaver
                    desde el Centro de servicio técnico de Dreamweaver en la dirección http://
                    www.macromedia.com/support/dreamweaver/documentation.html.

                    Ayuda de Dreamweaver
                    La Ayuda de Dreamweaver proporciona información completa sobre todas las
                    funciones de Dreamweaver optimizada para su uso en línea.
                    Para obtener un resultado óptimo a la hora de ver la Ayuda de Dreamweaver,
                    utilice Netscape Navigator 4.0 o posterior Microsoft Internet Explorer 4.0 o
                    posterior.
                    La Ayuda de Dreamweaver hace un amplio uso de JavaScript. Asegúrese de que
                    JavaScript está activado en su navegador. Si tiene intención de usar la función de
                    búsqueda, asegúrese de que también está activado Java.




14   Introducción
La Ayuda de Dreamweaver incluye los componentes siguientes:
Contenido  Permite ver toda la información organizada por temas. Haga clic en las
entradas de nivel superior para ver otros temas subordinados.
Índice Al igual que un índice impreso, sirve para localizar términos importantes o
para acceder a temas relacionados.
Buscar Permite localizar cualquier cadena de caracteres en todos los temas. La
función de búsqueda requiere un navegador 4.0 con Java activado.
Nota: Al hacer clic en Buscar, puede aparecer una ventana de seguridad de Java
solicitando permiso para leer los archivos del disco duro. Deberá conceder este permiso
para que funcione la búsqueda. La applet no escribe en el disco duro ni lee archivos fuera
de la Ayuda de Dreamweaver.

• Para buscar una frase, sencillamente escríbala en el campo de texto.




• Para buscar archivos que contengan dos palabras clave (por ejemplo, capas y
   estilos), separe los términos de la búsqueda con un signo más (+).




                                                                Para comenzar           15
Ayuda contextual Proporciona un botón de Ayuda en cada cuadro de diálogo o un
                    icono de signo de interrogación en los inspectores, las ventanas y los paneles para
                    abrir el tema de Ayuda correspondiente.
                                                                    Haga clic aquí para abrir la Ayuda




                    Barra de navegación de la Ayuda de Dreamweaver Proporciona      botones en los
                    que puede hacer clic para pasar de un tema a otro. Los botones de flecha derecha e
                    izquierda permiten acceder al tema anterior o siguiente de una sección (siguiendo
                    el orden de los temas establecido en el contenido).




                    Ampliar Dreamweaver
                    El sistema de ayuda Ampliación de Dreamweaver proporciona información para
                    ingenieros de desarrollo en JavaScript y C sobre el DOM (modelo de objetos de
                    documento) y las API (interfaces de programación de aplicaciones) de
                    Dreamweaver, que permiten crear objetos, comandos, inspectores de propiedades,
                    comportamientos y traductores.

                    Centro de servicio técnico de Dreamweaver
                    El sitio Web Centro de servicio técnico de Dreamweaver se actualiza de forma
                    periódica con la información más reciente sobre Dreamweaver, así como con
                    sugerencias de usuarios expertos, ejemplos, sugerencias, actualizaciones e
                    información sobre temas avanzados. Visite este sitio Web con frecuencia para
                    conocer las últimas noticias sobre Dreamweaver y aprender a sacar el máximo
                    provecho del programa en la dirección http://www.macromedia.com/support/
                    dreamweaver/.

                    Grupo de debate sobre Dreamweaver
                    Intercambie ideas sobre aspectos técnicos y comparta útiles consejos con otros
                    usuarios de Dreamweaver visitando el grupo de debate de Dreamweaver.
                    Encontrará más información sobre cómo obtener acceso al grupo de debate en el
                    sitio Web de Macromedia en la dirección http://www.macromedia.com/software/
                    dreamweaver/discussiongroup/.




16   Introducción
Flujo de trabajo de desarrollo Web
El flujo de trabajo de desarrollo Web comienza con el proceso de definición de una
estrategia y unos objetivos del sitio, continúa con el diseño (durante el cual se
define el aspecto y el funcionamiento de un sitio propuesto) y avanza hasta la fase
de producción y desarrollo (durante la cual se crea el sitio y se codifican las
páginas); la funcionalidad del sitio se comprueba para ver si se cumplen los
objetivos establecidos y, seguidamente, se publica el sitio. Muchos ingenieros de
desarrollo también programan operaciones de mantenimiento periódico para
asegurarse de que el sitio continúa estando actualizado y operativo.
Para facilitar la localización de información necesaria para el desarrollo de sitios
Web, el Manual de Dreamweaver se divide en amplias secciones que siguen este
modelo estándar de aproximación al desarrollo Web: planificación del sitio,
diseño, desarrollo, comprobación y publicación y mantenimiento.

Planificar sitios
Planificar y organizar cuidadosamente el sitio desde el primer momento puede
ayudar a ahorrar tiempo más adelante. La organización del sitio implica mucho
más que determinar el lugar en el que irá cada archivo: la planificación del sitio
implica con frecuencia investigar los requisitos que debe cumplir el sitio, el perfil
de la audiencia y los objetivos del sitio. Además, debe tener en cuenta requisitos
técnicos tales como el acceso de los usuarios, los navegadores, los plug-ins o las
restricciones a la descarga de archivos.
Una vez que haya organizado la información y que haya determinado una
estructura operativa, podrá comenzar a crear el sitio.
• Determine qué estrategia va a emplear y cuáles son los aspectos relativos a los
  usuarios que debe tener en cuenta durante la planificación del sitio. Consulte
  “Planificar y configurar el sitio” en la página 97.
• Utilice el mapa del sitio de Dreamweaver para establecer la estructura
  organizativa del sitio. En la ventana Sitio de Dreamweaver puede añadir, borrar
  y renombrar los archivos y carpetas fácilmente con el fin de cambiar la
  organización según resulte necesario. Consulte “Administración del sitio y
  colaboración” en la página 109.
Si trabaja en un equipo de desarrollo Web, es posible que también le interesen
estos temas:
• Establezca sistemas que impidan que los miembros de un equipo sobrescriban
  archivos; consulte Configurar el sistema de desprotección/protección.
• Utilice Design Notes para comunicarse con otros miembros del equipo de
  desarrollo Web; consulte Guardar información sobre archivos en Design Notes.




                                                             Para comenzar             17
Diseñar páginas Web
                    La mayoría de los proyectos de diseño Web comienzan con guiones en imágenes
                    (storyboards) o diagramas de flujos que se convierten en páginas de muestra.
                    Utilice Dreamweaver para crear páginas de muestra mientras trabaje en la
                    definición de un diseño final. Las páginas de muestra normalmente incluyen la
                    disposición de diseño, la navegación del sitio, los componentes técnicos, los temas
                    y el color e imágenes gráficas u otros elementos multimedia.
                    • Cree documentos HTML en Dreamweaver, añada fácilmente un título de
                      página o un color de fondo. Consulte “Configurar un documento” en la
                      página 153.
                    • La vista Disposición de Dreamweaver y las herramientas de disposición le
                      permiten diseñar rápidamente páginas Web y, posteriormente, reorganizar la
                      estructura de las páginas. Consulte “Diseñar la disposición de páginas” en la
                      página 171.
                    • Utilice el panel Objetos de Dreamweaver para diseñar y añadir rápidamente
                      tablas, crear documentos de marcos, diseñar formularios y trabajar con capas.
                      Consulte “Utilizar tablas para presentar contenido” en la página 189, “Utilizar
                      marcos” en la página 209, “Usar capas dinámicas” en la página 427 y “Crear
                      formularios” en la página 507.

                    Añadir contenido
                    Mediante Dreamweaver, podrá añadir fácilmente a las páginas Web una gran
                    variedad de contenidos. Añada activos y elementos de diseño, como texto,
                    imágenes, colores, películas, sonido y otros elementos multimedia.
                    • El panel Activos le permite organizar fácilmente los activos de un sitio y
                      después arrastrar los activos directamente desde el panel Activos hasta un
                      documento cualquiera de Dreamweaver. Consulte “Administrar e insertar
                      activos” en la página 229.
                    • Escriba directamente en un documento de Dreamweaver o importe texto desde
                      otros documentos, luego aplique formato al texto utilizando el inspector de
                      propiedades de Dreamweaver o el panel Estilos HTML. También puede crear
                      fácilmente sus propias CSS (Cascading Style Sheets: hojas de estilos en
                      cascada). Consulte “Insertar y aplicar formato a texto” en la página 243.
                    • Inserte imágenes, incluidas imágenes de sustitución, mapas de imágenes e
                      imágenes por capas de Fireworks. Utilice herramientas de alineación para situar
                      las imágenes en la página. Consulte “Insertar imágenes” en la página 279 y
                      “Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver” en la página 295.
                    • Inserte cualquier otro tipo de elementos multimedia en una página Web, como
                      películas Flash, Shockwave y QuickTime, sonido y applets. Consulte “Insertar
                      elementos multimedia” en la página 313.




18   Introducción
• Añada contenido en el editor de código de Dreamweaver: Utilice la vista
   Código de Dreamweaver o el inspector de código para escribir su propio código
   HTML o JavaScript. Consulte “Editar HTML en Dreamweaver” en la
   página 337.
• Con Dreamweaver puede crear vínculos HTML estándar, incluidos vínculos de
   fijación y vínculos de correo electrónico, o establecer sistemas de navegación
   gráfica, como los menús de salto y las barras de navegación. Consulte “Crear
   vínculos y navegar” en la página 371.
• Las plantillas y los archivos de bibliotecas de Dreamweaver le permiten aplicar
   fácilmente contenido reutilizable en su sitio. Puede crear páginas nuevas a partir
   de la plantilla y luego añadir o cambiar contenido en las áreas editables.
   Consulte “Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas” en la página 395.

Interactividad y animación
Muchas páginas Web son estáticas, pues sólo contienen texto e imágenes.
Dreamweaver permite ir más allá de las páginas estáticas, utilizando interactividad
y animación para captar el interés de los visitantes. Puede ofrecer a los visitantes la
posibilidad de realizar comentarios según se desplazan y hacen clic, así como
demostrar conceptos y validar datos de formularios sin establecer contacto con el
servidor. En otras palabras, permite a los visitantes ver y hacer más cosas dentro de
la página.
Dreamweaver dispone de varias maneras de añadir interactividad y animación a las
páginas:
• Use líneas de tiempo para crear animaciones que no necesitan plug-ins,
   controles ActiveX o Java. Las líneas de tiempo usan HTML dinámico para
   cambiar la posición de una capa o el origen de una imagen con el paso del
   tiempo, o para activar automáticamente acciones de comportamiento cuando la
   página ha terminado de cargarse. Consulte “Usar capas dinámicas” en la
   página 427.
• Use los comportamientos para realizar tareas de respuesta a eventos específicos,
   como por ejemplo, resaltar un botón cuando el puntero pasa por encima de él,
   validar un formulario cuando el usuario hace clic en el botón Enviar o abrir una
   segunda ventana del navegador cuando la página principal ha terminado de
   cargarse. Consulte “Usar comportamientos” en la página 457.
• Depure código JavaScript personalizado. Consulte “Depurar código JavaScript”
   en la página 499.
• Utilice formularios para permitir a los visitantes del sitio introducir datos
   directamente en la página Web. Consulte “Crear formularios” en la página 507.




                                                             Para comenzar          19
Comprobar y publicar el sitio
                    Su sitio ya está listo para lanzarlo al mundo; pero antes de publicarlo en un
                    servidor, debe comprobarlo. En función del tamaño del proyecto, de las
                    especificaciones del cliente y de los tipos de navegadores que utilicen los visitantes,
                    necesitará mover el sitio a un servidor en funcionamiento en el que pueda
                    comprobarse y editarse. Una vez que haya realizado las correcciones, podrá
                    publicar el sitio para que el público en general pueda obtener acceso a él. Una vez
                    publicado el sitio, establezca un ciclo de mantenimiento para asegurar la calidad,
                    responder a los comentarios de los usuarios y actualizar la información del sitio.
                    Utilice las siguientes funciones de Dreamweaver para comprobar y publicar sus
                    sitios:
                    • Para añadir nuevas etiquetas en una página o reparar el código, utilice el panel
                        Referencia de Dreamweaver con el fin de consultar el código JavaScript, CSS y
                        HTML. Consulte “Utilizar el panel Referencia de Dreamweaver” en la
                        página 344.
                    • Utilice el depurador JavaScript para que le resulte más fácil reparar errores
                        JavaScript en el código. El depurador permite establecer puntos de corte en el
                        código que luego facilitan la visualización del código conforme se depura una
                        página en Dreamweaver. Consulte “Depurar código JavaScript” en la
                        página 499.
                    • Realice comprobaciones con navegadores y plug-ins, compruebe y repare
                        vínculos de sus documentos y genere informes del sitio para detectar errores
                        comunes en los archivos HTML. Consulte “Comprobar y publicar un sitio” en
                        la página 529.
                    • En la ventana Sitio de Dreamweaver encontrará numerosas herramientas que le
                        ayudarán a administrar el sitio, transferir archivos desde y hacia un servidor
                        remoto, configurar un proceso de desprotección/protección que evite que se
                        sobrescriban archivos y sincronizar los archivos de los sitios local y remoto.
                        Consulte “Administración del sitio y colaboración” en la página 109.


                    Por dónde empezar
                    Este manual contiene información para usuarios de distintos niveles. Para sacarle
                    el máximo provecho a la documentación, comience leyendo las partes que sean
                    más relevantes para su nivel de experiencia.

                    Para usuarios sin experiencia en HTML:

                    1   Para empezar, vea las películas de la Visita guiada. Desde el menú principal de
                        Dreamweaver, elija Ayuda > Visita guiada.
                    2   A continuación siga las indicaciones del curso práctico de Dreamweaver. Elija
                        Ayuda > Curso práctico o siga los pasos del manual impreso.




20   Introducción
3   Trabaje con las lecciones correspondientes a los temas que le interesen. Elija
    Ayuda > Lecciones y luego seleccione una lección.
4   Continúe con “Aspectos básicos de Dreamweaver” en la página 71, “Planificar y
    configurar el sitio” en la página 97, “Administración del sitio y colaboración” en
    la página 109 y “Crear vínculos y navegar” en la página 371.
5   Para obtener información sobre la aplicación de formato al texto y la inserción
    de imágenes en las páginas, lea “Insertar y aplicar formato a texto” en la
    página 243 y “Insertar imágenes” en la página 279.
Eso es todo lo que necesita para comenzar a crear sitios Web de gran calidad.
Cuando esté preparado para aprender a utilizar herramientas más avanzadas de
diseño e interacción, podrá continuar con el resto del manual por orden. Quizá le
resulte conveniente omitir el capítulo “Personalizar Dreamweaver” en la
página 541, al menos al principio.

Para diseñadores de sitios Web con experiencia que empiezan a usar
Dreamweaver:

1   Para empezar, vea las películas de la Visita guiada. Desde el menú principal de
    Dreamweaver, elija Ayuda > Visita guiada.
2   Siga el curso práctico de Dreamweaver, en el que aprenderá los aspectos básicos
    de uso del programa. Elija Ayuda > Curso práctico o siga los pasos del manual
    impreso.
3   Trabaje con las lecciones correspondientes a los temas que le interesen. Elija
    Ayuda > Lecciones y luego seleccione una lección.
4   Lea “Aspectos básicos de Dreamweaver” en la página 71 para obtener más
    información general sobre el interfaz de usuario de Dreamweaver.
5   Aunque probablemente le resulte familiar gran parte del material de
    “Administración del sitio y colaboración” en la página 109 y “Crear vínculos y
    navegar” en la página 371, lea por encima esos capítulos para ver cómo se
    aplican en Dreamweaver estos conceptos conocidos, prestando especial
    atención a Utilizar Dreamweaver para configurar un sitio nuevo. A
    continuación, lea “Administración del sitio y colaboración” en la página 109.
6   “Insertar y aplicar formato a texto” en la página 243 y “Insertar imágenes” en la
    página 279 ofrecen información útil sobre el uso de Dreamweaver para crear
    páginas HTML básicas.
7   Lea la introducción que aparece al comienzo de cada capítulo para determinar
    si le interesan los temas que se abordan en él.




                                                            Para comenzar            21
Para diseñadores de sitios Web con experiencia en el uso de Dreamweaver 3:

                    1   Comience leyendo Novedades de Dreamweaver 4. Siga las referencias cruzadas
                        desde dicha sección en la que se tratan todas las funciones nuevas de
                        Dreamweaver.
                    2   Conviene leer por encima “Aspectos básicos de Dreamweaver” en la página 71
                        para conocer los nuevos aspectos del interfaz de usuario de Dreamweaver.
                    3   Consulte las lecciones de Dreamweaver; elija Ayuda > Lecciones para obtener la
                        lista de lecciones interactivas disponibles.
                    4   Si está interesado en personalizar y ampliar Dreamweaver, lea “Personalizar
                        Dreamweaver” en la página 541.


                    Convenciones tipográficas
                    En esta guía se utilizan las convenciones tipográficas siguientes:
                    •   Fuente de código  Indica nombres de etiquetas y atributos HTML, así como el
                        texto literal empleado en los ejemplos.
                    •   Fuente de código en cursivaIndica elementos reemplazables (también
                        denominados metasímbolos) en el código.
                    • Texto Roman en negrita Indica el texto que se debe introducir literalmente.


                    Novedades de Dreamweaver 4
                    Las nuevas funciones de Dreamweaver 4 mejoran la edición del código HTML,
                    facilitan el diseño de páginas, mejoran la administración del sitio y sus activos, le
                    permiten crear sus propios objetos Flash, agilizan el flujo de trabajo, mejoran la
                    colaboración en equipo y permiten personalizar y ampliar Dreamweaver.

                    Edición de código mejorada
                    La barra de herramientas de Dreamweaver permite administrar la forma en que se
                    ve una página: vista de Diseño, vista de Código o vista combinada de código y
                    diseño. La barra de herramientas permite el acceso a funciones que se utilizan de
                    forma habitual, como Previsualizar en el navegador y Design Notes. Consulte
                    “Utilizar la barra de herramientas” en la página 78.
                    Vista de Código proporciona una nueva forma de ver el código fuente HTML
                    directamente en la ventana de documento de Dreamweaver. Consulte “Utilizar la
                    vista de Código (o el inspector de código)” en la página 347. También puede
                    editar documentos no HTML, como archivos JavaScript y archivos XML,
                    directamente en la vista de Código de Dreamweaver. Consulte “Insertar secuencias
                    de comandos” en la página 351.




22   Introducción
Editores de código integrados Dreamweaver     incorpora ahora editores de código
avanzados: la vista de Código y el inspector de código. Puede configurar ajuste de
texto, sangría de código y aplicación de color a la sintaxis, entre otras opciones,
desde el menú Opciones de cualquiera de estos dos editores. Consulte “Configurar
las opciones de la vista de Código (o el inspector de código)” en la página 349.
El panel Referencia  es una herramienta de consulta rápida para código HTML,
JavaScript y CSS. Proporciona información sobre las etiquetas específicas con las
que está trabajando en la vista de Código (o en el inspector de código). Consulte
“Utilizar el panel Referencia de Dreamweaver” en la página 344.
El menú emergente Navegación por el código le permite seleccionar código para
funciones JavaScript en una página; mediante el uso de este menú, puede navegar
rápidamente por el código JavaScript mientras trabaja en la vista Código.
Consulte “Ver funciones de secuencia de comandos” en la página 354.
El depurador JavaScriptle permite depurar documentos JavaScript desde
Dreamweaver. Por ejemplo, puede definir puntos de corte para controlar el código
que desea examinar. Consulte “Depurar código JavaScript” en la página 499.

Diseño de página más sencillo
La vista de Disposición le permite diseñar rápidamente páginas Web dibujando
cuadros (tablas o celdas) a los que puede añadir contenido. Consulte “Dibujar
celdas y tablas de disposición” en la página 173.
Las plantillas mejoradas facilitan la identificación de las regiones editables en un
archivo de plantilla. Las plantillas muestran ahora una ficha que contiene el
nombre de la región editable y un rectángulo delimitador. Consulte “Crear
plantillas” en la página 397.
Las hojas de estilos CSS pueden  definirse ahora inmediatamente después de crear
un nuevo estilo. También puede adjuntar fácilmente una hoja de estilos CSS
existente a un botón en el panel Estilos CSS. Consulte “Utilizar hojas de estilos
CSS” en la página 259.

Integración mejorada
Los botones Flash y el texto Flash están ahora incorporados en Dreamweaver.
Puede elegir entre un conjunto de botones Flash predefinidos e insertarlos en su
documento o hacer que su diseñador Flash cree plantillas de botones
personalizados automáticamente. Consulte “Utilizar objetos de botón Flash” en la
página 317 y “Utilizar objetos de texto Flash” en la página 320.
La división Roundtrip le permite integrar complemente Dreamweaver y Fireworks
4. Puede editar y actualizar imágenes y tablas HTML importadas de Fireworks.
También puede editar en Dreamweaver o Fireworks y hacer que los cambios se
conserven en ambos sitios. Consulte “Edición de archivos de Fireworks colocados
en Dreamweaver” en la página 302.




                                                           Para comenzar         23
El selector de color seguro para la Web   le permite encontrar fácilmente
                    correspondencias para colores y gráficos. Con un solo clic, puede seleccionar un
                    color de cualquier lugar del escritorio para que el selector lo ajuste al color seguro
                    para la Web más próximo. Consulte “Trabajar con colores” en la página 88.

                    Optimizar el flujo de trabajo
                    El panel Activos le permite administrar los activos de su sitio. Puede ver todas las
                    imágenes, colores, URL externos y secuencias de comandos, así como elementos
                    de Flash, Shockwave, QuickTime, plantillas y bibliotecas desde un lugar central.
                    Previsualice los activos y luego arrástrelos hasta el lugar deseado del documento
                    HTML. Guarde activos utilizados habitualmente en una lista de favoritos y
                    reutilícelos en otros sitios. Consulte “Utilizar el panel Activos” en la página 230 y
                    “Utilizar activos favoritos” en la página 238.
                    Las Design Notes mejoradas le permiten adjuntar notas a un archivo de modo
                    que pueda realizar un seguimiento de sus cambios e informar sobre cuestiones de
                    diseño a otros miembros del equipo. Puede insertar y ver comentarios
                    directamente en la ventana Sitio de Dreamweaver. Consulte “Design Notes” en la
                    página 138 y “Utilizar informes para mejorar el flujo de trabajo” en la página 145.
                                                  le permite comunicarse con los demás miembros
                    El correo electrónico integrado
                    de su equipo. Cuando alguien proteja un archivo, ahora podrá hacer clic en el
                    nombre del miembro del equipo para enviarle un mensaje de correo electrónico.
                    Consulte “Configurar el sistema de desprotección/protección” en la página 136.
                    La generación de informes del sitio le permite utilizar varios informes predefinidos
                    para comprobar problemas comunes de documentos HTML, como los
                    documentos sin título o la ausencia de etiquetas alt. También puede escribir
                    informes personalizados que se adapten a sus necesidades, ver los resultados de los
                    informes y abrir los archivos relacionados con los problemas dentro de la ventana
                    de resultados del informe. Consulte “Configurar el sistema de desprotección/
                    protección” en la página 136 y “Crear informes” en la página 538.
                    Integración con SourceSafe Si dispone de SourceSafe, ahora podrá depositar o
                    retirar archivos de SourceSafe mientras trabaja en Dreamweaver. Consulte
                    “Utilizar Dreamweaver con Visual SourceSafe” en la página 133.
                    La integración WebDAV  utiliza ahora Dreamweaver para transferir archivos
                    empleando el protocolo WebDAV. Consulte “Utilizar Dreamweaver con el
                    protocolo WebDAV” en la página 131.
                    Package Manager      (antes Extension Manager) instala fácilmente extensiones con
                    un solo clic. Visite Macromedia Exchange y descargue extensiones útiles que le
                    facilitarán su trabajo. Consulte “Añadir extensiones a Dreamweaver” en la
                    página 95.




24   Introducción
Interfaz de usuario común
Los métodos abreviados de teclado cuentan con un nuevo interfaz común a todos
los productos de publicación Web de Macromedia. Este nuevo interfaz permite
editar métodos abreviados existentes, crear otros nuevos para elementos de menús
y borrar métodos abreviados de teclado que ya no necesite. También puede
alternar entre conjuntos de configuraciones de métodos abreviados de teclado.
Consulte “Utilizar el editor de métodos abreviados de teclado” en la página 92.
La administración de ventanas se ha mejorado: todas las ventanas se ajustan. Al abrir
una nueva ventana, Dreamweaver impide que se superponga a otros paneles visibles.
Los paneles   cuentan ahora con nuevo diseño Macromedia y se comportan de
forma homogénea en los distintos productos de publicación Web. Todos los
paneles tienen iconos y texto para que pueda identificarlos fácilmente. Todos los
paneles utilizan colores y fuentes del sistema tanto en Windows como en
Macintosh, al tiempo que tienen comportamientos semejantes de ajuste y arrastre.


Recursos tecnológicos HTML y Web
A continuación se indican algunos recursos útiles disponibles en la Web:
La especificación HTML 4.0 (http://www.w3.org/TR/REC-html40/)es la
especificación oficial del World Wide Web Consortium para HTML.
Index DOT Html (http://www.blooberry.com/indexdot/html/)     es una amplia lista
de etiquetas, atributos y valores HTML e indica la compatibilidad que ofrecen
con distintos navegadores.
La biblioteca de etiquetas de desarrollo ZDNet (http://www.zdnet.com/devhead/
resources/tag_library/)es otra lista de información sobre todas las etiquetas HTML.
La especificación de hojas de estilos en cascada nivel 1 (CSS1) (http://
www.w3.org/TR/REC-CSS1) es la especificación oficial para hojas de estilos del
World Wide Web Consortium.
La guía de referencia de hojas de estilos de Web Review (http://webreview.com/
guides/style/) explica qué son los estilos y en qué navegadores funcionan.
“CGI Scripts for Fun and Profit” (http://www.hotwired.com/webmonkey/99/26/
index4a.html?tw=programming) es un artículo del sitio Hotwired
Webmonkey que trata sobre la incorporación de secuencias de comandos CGI
(Common Gateway Interface) prefabricadas a las páginas.
El CGI Resource Index (http://www.cgi-resources.com/) es una base de datos sobre
todos los aspectos relativos a CGI, como secuencias de comandos prefabricadas,
documentación, libros e incluso contratación de programadores.
El sitio de Common Gateway Interface (http://hoohoo.ncsa.uiuc.edu/cgi/)
contiene una introducción a CGI.




                                                            Para comenzar          25
La tabla de entidades(http://www.bbsinc.com/iso8859.html) ofrece una relación
                    de los nombres de entidades empleados en ISO 8859-1 (Latin-1).
                    La página de eventos dinámicos HTML (http://msdn.microsoft.com/workshop/
                    author/dhtml/reference/events.asp#om40_event) proporciona información sobre
                    eventos de Microsoft Internet Explorer.
                    Las páginas de introducción a Microsoft ASP (http://msdn.microsoft.com/
                    workshop/server/asp/ASPover.asp) proporcionan información sobre Active Server
                    Pages (ASP).
                    La página JSP de Sun (http://java.sun.com/products/jsp/)   proporciona
                    información sobre JavaServer Pages (JSP).
                    Las páginas PHP (http://www.php.net/)  ofrecen información sobre PHP:
                    Hypertext Preprocessor (preprocesador de hipertexto).
                    La página de productos ColdFusion de Allaire (http://www.allaire.com/Products/
                    ColdFusion/) Ofrece información sobre ColdFusion.
                    El sitio XML.com (http://www.xml.com) proporciona información, cursos
                    prácticos y sugerencias sobre Extensible Markup Language (XML) y sobre otras
                    tecnologías Web.
                    JavaScript Bible, escrita por Danny Goodman (IDG Books), es un tratado
                    completo sobre el lenguaje JavaScript 1.2.
                    JavaScript The Definitive Guide, escrita por David Flanagan (O’Reilly &
                    Associates), proporciona información sobre todas las funciones, objetos, métodos,
                    propiedades y manejadores de eventos JavaScript.


                    Accesibilidad y Dreamweaver
                    Macromedia permite crear excelentes aplicaciones Web accesibles para todos,
                    también para los discapacitados. Animamos a los ingenieros de desarrollo de sitios
                    accesibles a que apliquen las normas internacionales, incluidas las directrices
                    propuestas por el World Wide Web Consortium (W3C). Numerosas legislaciones
                    sobre accesibilidad, incluidas las de los Estados Unidos de América, hacen
                    referencia a las directrices W3C. Dichas directrices sobre contenido Web
                    promueven la adopción de prácticas de diseño y codificación que contribuyan a
                    una mayor accesibilidad, muchas de las cuales cuentan con un apoyo sólido en los
                    productos Macromedia. Para obtener más información sobre directrices W3C,
                    consulte Web Content Authoring Guidelines (http://www.w3.org/TR/WAI-
                    WEBCONTENT/full-checklist.html).
                    Para obtener la información más reciente sobre funciones de productos y recursos
                    que permiten un diseño accesible, consulte la página sobre accesibilidad de
                    Macromedia (http://www.macromedia.com/accessibility/).




26   Introducción
1


CAPÍTULO 1
         Curso práctico de Dreamweaver
   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .




         El curso práctico de Dreamweaver le guía a través de los pasos de creación de
         páginas Web. Aprenderá a utilizar Macromedia Dreamweaver para definir un sitio
         local y utilizará los paneles y herramientas de Dreamweaver para crear y editar
         documentos Web.
         En este curso práctico, creará páginas Web para Compass, una empresa ficticia
         especializada en viajes de aventura. Si no ha utilizado nunca Dreamweaver,
         comience desde el principio del curso práctico y realícelo entero hasta el final. Si
         ya está familiarizado con Dreamweaver, puede que le interese comenzar por
         “Utilizar el panel Activos” en la página 56; dicha sección y las que le siguen están
         dedicadas a las funciones nuevas y modificadas de Dreamweaver, como el panel
         Activos, los botones y el texto Flash, la utilización de una plantilla, la ejecución de
         un informe de un sitio y la adición de Design Notes.
         Tardará entre una y dos horas en completar el curso práctico, en función de su
         experiencia, y durante este tiempo realizará las siguientes tareas:
         •   Definir un sitio local
         •   Crear una página en la vista de Disposición
         •   Insertar una imagen y una imagen de sustitución
         •   Trabajar con tablas en la vista Estándar
         •   Crear un vínculo con otro documento
         •   Insertar activos desde el panel Activos
         •   Insertar objetos de Texto Flash y Botón Flash
         •   Crear y aplicar una plantilla
         •   Ejecutar un informe de un sitio
         •   Añadir una Design Note
         Nota: En este curso práctico se demuestran algunas funciones que sólo son compatibles
         con navegadores de la versión 4.0 o superiores.




                                                                                                              27
Visita guiada a Dreamweaver
                         Antes de comenzar, vea las películas de la Visita guiada para familiarizarse con el
                         proceso de desarrollo Web y con las funciones de Dreamweaver.
                         1   En Dreamweaver, elija Ayuda > Visita guiada.
                         2   Haga clic en el título de una película.
                         3   Cierre la película cuando haya terminado.


                         El área de trabajo de Dreamweaver
                         Comencemos con una breve introducción al área de trabajo de Dreamweaver.
                         • Si aún no ha iniciado Dreamweaver, haga doble clic en el icono de
                             Dreamweaver para iniciarlo.
                         El área de trabajo de Dreamweaver puede adaptarse a distintas formas de trabajar y
                         a diversos niveles de experiencia. Cuando inicie Dreamweaver, se abrirán los
                         siguientes elementos del área de trabajo:


                                                                                     Barra de herramientas


                                                                                     Ventana de documento



        Panel Objetos                                                                Panel flotante




 Selector de etiquetas                                                               Barra del lanzador
                                                                                     Inspector de
                                                                                     propiedades

                         • La ventana de documento muestra el documento actual mientras lo está
                             creando y editando.
                         • El panel Objetos contiene iconos en los que puede hacer clic para insertar
                             objetos en el documento y para cambiar su forma de trabajar en el documento.
                         • Dreamweaver proporciona numerosos paneles flotantes, como el panel Estilos
                             HTML y el inspector de código, que le permiten trabajar con otros elementos
                             de Dreamweaver.




28    Capítulo 1
• La barra del lanzador contiene botones para abrir y cerrar los inspectores y los
  paneles utilizados con mayor frecuencia.
• El inspector de propiedades muestra propiedades del objeto o texto
  seleccionado y permite modificar dichas propiedades. (Las propiedades que
  aparecen en el inspector dependen del objeto o texto seleccionado activamente
  en el documento.)
Para abrir ventanas, inspectores y paneles de Dreamweaver, utilice el menú
Ventana. Una marca de verificación al lado de un elemento de este menú indica
que el elemento señalado se encuentra abierto, aunque puede estar oculto detrás
de otras ventanas. Para ver un elemento que actualmente no está abierto, elija el
nombre del elemento del menú o utilice su método abreviado de teclado.

Trabajar en Dreamweaver
Dreamweaver puede mostrar un documento de tres formas distintas: en la vista de
Diseño, en la vista de Código y en una vista dividida que muestra tanto el diseño
como el código. (Puede cambiar la vista en la que desea trabajar seleccionando una
vista en la barra de herramientas de Dreamweaver.) De forma predeterminada,
Dreamweaver muestra la ventana de documento en la vista de Diseño.
Además, puede trabajar con la vista de Diseño de Dreamweaver de dos formas
distintas: en la vista de Disposición y en la vista Estándar. (Puede seleccionar estas
vistas en la categoría de vistas del panel Objetos.) En la vista de Disposición,
puede diseñar el formato de una página, insertar gráficos, texto y elementos
multimedia; en la vista Estándar, además de insertar gráficos, texto y elementos
multimedia, también puede insertar capas, crear documentos con marcos, crear
tablas y aplicar otros cambios a la página (opciones que no se encuentran
disponibles en la vista de Disposición).

Organización de los archivos del curso práctico
Los archivos HTML ya acabados y los parcialmente realizados que se utilizan en
este curso práctico se encuentran en la carpeta Compass_Site de la carpeta
Tutorial. Las imágenes y demás archivos relacionados con el sitio se encuentran
también en la carpeta Compass_Site.
Cada archivo tiene un nombre significativo. Por ejemplo, el archivo HTML que
contiene la información de destinos de viajes se denomina Destinations.html. Los
archivos parcialmente realizados (con los que deberá trabajar) tienen nombres
idénticos a los de sus equivalentes del sitio ya acabado, con la diferencia de que
comienzan por DW4_. Por ejemplo, la versión parcialmente realizada de
Destinations.html se denomina DW4_Destinations.html.




                                        Curso práctico de Dreamweaver              29
Previsualice el sitio Web finalizado
                  A continuación, vea las páginas del sitio Web finalizado para hacerse una idea de lo
                  que va a llevar a cabo.
                  1   Si aún no lo ha hecho, inicie Dreamweaver.
                  2   En Dreamweaver, elija Archivo > Abrir. En el cuadro de diálogo que permite
                      examinar los archivos, vaya a la carpeta Dreamweaver 4 (en la que instaló
                      Dreamweaver) y luego vaya a Tutorial/Compass_Site.
                  3   En la carpeta Compass_Site, seleccione CompassHome.html y haga clic en
                      Abrir para abrir la página principal de Compass en la ventana de documento.
                      No edite esta página, ya que creará su propia versión de esta página.
                  4   Elija Archivo > Previsualizar en el navegador y seleccione un navegador para ver
                      la página principal de Compass. (Utilice un navegador de la versión 4.0 o
                      superior para ver este sitio.)




                  5   Pase el puntero por encima de los botones de navegación para observar los
                      efectos de las imágenes de sustitución.
                      Haga clic en los botones de navegación para explorar el sitio.
                  6   Cierre el navegador cuando termine de ver el sitio.
                  7   Abra un documento nuevo vacío en Dreamweaver, elija Archivo > Abrir.
                  8   Cierre el archivo CompassHome.html que se encuentra abierto en
                      Dreamweaver.




30   Capítulo 1
Configurar la estructura del sitio para el
curso práctico
Existen dos formas de trabajar con los archivos del curso práctico: utilizar un sitio
local predefinido o definir un sitio local.
• Si no tiene experiencia en la utilización de Dreamweaver, le conviene definir el
    sitio local para el curso práctico para saber cómo se configura un sitio local
    cuando trabaje en sus propios sitios.
• Si ya está familiarizado con la definición de un sitio mediante Dreamweaver,
    utilice si lo desea el sitio predefinido del curso práctico. En el menú principal de
    Dreamweaver, elija Sitios > Abrir sitio y luego seleccione Curso práctico -
    Dreamweaver. El sitio Curso práctico - Dreamweaver está vinculado con los
    archivos de Compass_Site situados en la carpeta Dreamweaver 4/Tutorial. Tras
    seleccionar el sitio local, pase a la sección “Crear la página principal del sitio” en
    la página 33 del curso práctico.
    Nota: Si selecciona el sitio predefinido, el nombre del sitio que se muestra en las
    capturas de pantalla del curso práctico no coincidirán; en lugar de my_tutorial, verá
    Curso práctico - Dreamweaver como nombre del sitio en la pantalla.




Definir un sitio local
Al definir un sitio local, está indicando a Dreamweaver el lugar en el que tiene
intención de almacenar todos los archivos de un sitio concreto. Para trabajar de
manera eficaz con Dreamweaver, defina siempre un sitio local para cada sitio Web
que cree.
Para este curso práctico, deberá especificar la carpeta Compass_Site como carpeta
del sitio local.
1   Si aún no está abierta, inicie Dreamweaver.
    Se abrirá un documento en blanco.
2   Elija Sitio > Nuevo sitio.
3   En el cuadro de diálogo Definición de sitio, asegúrese de que Datos locales está
    seleccionado en la lista Categoría.
4   En el campo Nombre del sitio, escriba my_tutorial.
    El nombre del sitio permite identificarlo y seleccionarlo fácilmente en la lista de
    sitios que ha definido.
5   Haga clic en el icono de carpeta situado a la derecha del campo Carpeta raíz
    local.




                                            Curso práctico de Dreamweaver                   31
6   En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, vaya a la carpeta Tutorial/
                      Compass_Site y lleve a cabo una de estas operaciones:
                  • En Windows, haga clic en Abrir y luego en Seleccionar cuando aparezca
                      Compass_Site en el campo Seleccionar.
                  • En Macintosh, haga clic en Elegir para seleccionar la carpeta Compass_Site.
                      El campo Carpeta raíz local se actualizará para mostrar la ruta del sitio local.




                      Nota: La ruta completa a la carpeta Compass_Site puede variar dependiendo del lugar
                      en el que haya instalado Dreamweaver.

                  7   Bajo Caché, lleve a cabo una de estas operaciones:
                  • Seleccione Activar caché (Windows) para crear un archivo de caché para el sitio.
                  • Seleccione Usar caché para acelerar actualizaciones de vínculos (Macintosh)
                      para crear un archivo de caché para el sitio.
                      Al crear un caché para los archivos de la carpeta Compass_Site, se establece un
                      registro de los archivos existentes de modo que Dreamweaver pueda actualizar
                      rápidamente los vínculos al mover, cambiar el nombre o eliminar un archivo.
                  8   Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.




32   Capítulo 1
9   Haga clic en Aceptar en el mensaje sobre el caché.
    La ventana Sitio mostrará a continuación una lista de todas las carpetas y
    archivos contenidos en el sitio local. La lista también actúa como administrador
    de archivos, ya que permite copiar, pegar, eliminar, mover y abrir archivos del
    mismo modo que en el escritorio del PC.




Crear la página principal del sitio
Ahora que ya ha establecido una estructura para el sitio en la que se almacenarán
las páginas y activos del sitio Compass, creará la primera página: una página
principal para el sitio. Mientras crea esta página, añadirá imágenes, texto y activos
Flash; el documento contendrá los mismos componentes de diseño que la página
principal terminada de Compass.

Guarde el documento
Comience guardando el documento en el que está trabajando.
1   Deje abierta la ventana Sitio y haga clic en la ventana de documento para
    activarla.
    La ventana Sitio permanecerá abierta en segundo plano.
2   Seleccione Archivo > Guardar.
3   En el cuadro de diálogo Guardar como, seleccione la carpeta Compass_Site
    como ubicación para este documento.




                                        Curso práctico de Dreamweaver             33
4   En el campo Nombre de archivo, escriba my_CompassHome.html.
                  5   Haga clic en Guardar.
                      Observe que el nombre del documento aparece ahora en la parte superior de la
                      ventana de documento.




                  Defina el título de página del documento
                  Aunque el documento tiene un nombre de archivo, observe que aún está
                  etiquetado como Untitled Document; ello se debe a que necesita un nombre de
                  archivo HTML o un título de página. La definición de un título de página
                  ayudará a los visitantes del sitio a identificar la página que están viendo: el título
                  de página aparece en la barra de título del navegador y en la lista de marcadores. Si
                  crea un documento sin título de página, el documento aparecerá en el navegador
                  con el título Untitled Document.
                  En esta parte del curso práctico deberá asignar un título a la página.
                  1   Con la ventana de documento activa, elija Ver > Barra de herramientas si la
                      barra de herramientas no está aún visible.
                      La barra de herramientas de Dreamweaver aparece encima de la ventana de
                      documento
                  2   En el campo Título, escriba Compass Home Page y luego haga clic en la
                      ventana de documento para ver el título de página en la barra de título de la
                      ventana de documento.




                  3   Guarde el archivo.




34   Capítulo 1
Diseñar una página en la vista de
Disposición
Comenzará su primera página trabajando en la vista de Diseño de Dreamweaver.
Establecerá el diseño de la página y luego insertará imágenes y texto.
La página que complete en esta sección del curso práctico presentará una
apariencia similar a esta página.




Trabaje en la vista de Disposición
Dreamweaver cuenta con dos vistas de diseño visual: vista Estándar y vista de
Disposición. Comenzará a trabajar en la vista de Disposición, que le permite
dibujar celdas o tablas de disposición en las que podrá añadir contenido, como
imágenes, texto u otros elementos multimedia.
En esta parte del curso práctico, establecerá el diseño de la página; en la siguiente
sección añadirá el contenido. (Una vez que haya aprendido a realizar estas dos
tareas, le resultará más fácil añadir diseño y contenido a la vez.)
1   En el panel Objetos, haga clic en el icono de vista de Disposición si no está aún
    seleccionado.
                 Icono Dibujar celda de disposición

                 Icono Dibujar tabla de disposición

                 Icono de vista de Disposición



    Aparecerá el cuadro de diálogo Introducción a la vista de Disposición, en el que
    se describen las opciones de la vista de Disposición.




                                          Curso práctico de Dreamweaver           35
2   Revise las opciones y luego haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de
                      diálogo.
                  3   En el panel Objetos, debajo de Disposición, observe que las opciones de
                      Disposición (Dibujar celda de disposición y Dibujar tabla de disposición) están
                      ahora disponibles; estas opciones no se encuentran disponibles en la vista
                      Estándar.

                  Dibuje celdas de disposición
                  En la vista de Disposición, puede dibujar celdas y tablas de disposición para
                  definir las áreas de diseño de un documento. Esta tarea es más fácil de realizar si
                  prepara una muestra de la página que está creando antes de comenzar a establecer
                  el diseño de la página.
                  Observe la siguiente muestra de disposición para hacerse una idea de cómo es el
                  diseño de la página que está creando en esta sección del curso práctico. Hay una
                  celda para el logotipo de Compass, una tabla con tres celdas para los botones de
                  navegación por el sitio, una celda para otro gráfico y una tabla con tres celdas que
                  contendrán texto.




36   Capítulo 1
Deberá dibujar tablas y celdas similares a las de este diseño al trabajar en el
documento. En primer lugar, deberá dibujar una celda de disposición en la que
insertará el logotipo de Compass.
1   Haga clic en la ventana de documento de my_CompassHome para activarlo.
2   Si aún no están abiertas, abra las siguientes herramientas del área de trabajo:
• El panel Objetos (elija Ventana > Objetos), que le servirá para añadir objetos al
    documento.
• El inspector de propiedades (elija Ventana > Propiedades), que le permitirá
    definir propiedades o atributos para objetos del documento. Si el inspector de
    propiedades no está aún ampliado, haga clic en la flecha de ampliación situada
    en la esquina inferior derecha para ver todas las opciones de propiedades.
3   En el panel Objetos, haga clic en el icono Dibujar celda de disposición.
4   Mueva el puntero a la ventana de documento; el puntero del ratón adoptará la
    forma de una herramienta de dibujo (una cruz pequeña). Haga clic en la
    esquina superior izquierda del documento y arrastre para dibujar una celda de
    disposición.
    Cuando suelte el ratón, aparecerá una celda de disposición en una tabla de
    disposición.

                                                                      Celda de
                                                                      disposición

                                                                      Tabla de
                                                                      disposición




    La tabla de disposición se amplía para llenar toda la ventana de documento y
    define el área de disposición de la página. El rectángulo blanco es la celda de
    disposición que ha dibujado. Puede colocar celdas de disposición adicionales en
    el área gris de la tabla de disposición.




                                        Curso práctico de Dreamweaver                 37
Cambie el tamaño de las celdas de disposición
                  Para diseñar una página con precisión, puede definir el tamaño de las celdas que
                  añada al documento. También puede cambiar de sitio las celdas en la página.
                  1   Haga clic en el borde de la celda de disposición para seleccionarla.
                      Aparecerán selectores alrededor de la celda de disposición seleccionada:




                  2   Para cambiar el tamaño de esta celda de disposición, lleve a cabo una de estas
                      operaciones:
                  • En el inspector de propiedades para la celda de disposición, escriba 510 en el
                      campo Fijo para definir el ancho de la celda en 510 píxeles y luego haga clic en
                      el documento para comprobar el cambio de ancho de la celda.
                      Nota: Si introduce un ancho en píxeles superior al ancho de la tabla de disposición o
                      que provoca que la celda se superponga a otra celda de una tabla de disposición,
                      Dreamweaver le avisará y ajustará el ancho de la celda con un valor válido.

                  • En la parte derecha de la celda de disposición, arrastre el selector de cambio de
                      tamaño situado en medio hacia la derecha hasta que la celda adopte el ancho
                      deseado. Cuando suelte el ratón, se mostrará el ancho de la celda en el área de
                      encabezados de columna situada a lo largo de la parte superior de la tabla de
                      disposición.




38   Capítulo 1
Añada múltiples celdas de disposición
A continuación añadirá tres celdas de disposición debajo de la celda del logotipo
que acaba de crear. Posteriormente insertará los botones de navegación de la
página en estas celdas.
1   En el panel Objetos, haga clic en el icono Dibujar celda de disposición; después
    mantenga presionada la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh).
2   En la ventana de documento, sitúe el puntero debajo de la celda que ha
    dibujado para el logotipo; después arrastre para dibujar una celda de
    disposición.
    Continúe presionando la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh) y
    dibuje otras dos celdas de disposición. La pantalla deberá ser similar a ésta.




Mueva a una celda de disposición
Si necesita alinear unas celdas con otras, puede cambiar el tamaño y mover las
celdas de disposición como estime oportuno. El tamaño de una celda de
disposición se modifica mediante uno de sus selectores de cambio de tamaño.
No puede hacer clic y arrastrar una celda para moverla a una nueva posición. Si
necesita mover una celda de disposición para cambiar su posición en un
documento, siga estos pasos.
1   Haga clic en el borde de la celda de disposición para seleccionarla.
2   Para mover la celda de disposición, lleve a cabo una de estas operaciones:
• Utilice las teclas de flecha.
• Mantenga presionada la tecla Mayús y utilice las teclas de flecha para mover la
    celda de disposición de 5 en 5 píxeles.




                                        Curso práctico de Dreamweaver            39
Agrupe celdas en una tabla de disposición
                  A continuación creará una tabla con las celdas de botones de navegación que acaba
                  de crear. Agrupar las celdas en una tabla le permite controlar el espaciado de celdas
                  y mover fácilmente las celdas como un grupo si desea cambiar la disposición de la
                  página. Creará una tabla para los botones de navegación con el mismo ancho que
                  la celda del logotipo situada encima.
                  Utilice Dibujar tabla de disposición para agrupar las imágenes de los botones de
                  navegación.
                  1   En el panel Objetos, haga clic en el icono Dibujar tabla de disposición.
                  2   En la ventana de documento, sitúe el puntero en la esquina superior izquierda
                      de la celda correspondiente al primer botón de navegación y luego arrastre el
                      puntero hasta que la tabla contenga las tres celdas y tenga la misma longitud
                      que la celda del logotipo.




                  3   Suelte el botón del ratón para ver las celdas agrupadas en una nueva tabla.




                      Ha creado una tabla que contiene tres celdas de disposición (el área blanca de la
                      tabla) y un espacio vacío (el área gris de la tabla).




40   Capítulo 1
Mueva la tabla de disposición
Puede seleccionar y mover una tabla de disposición a otras áreas de un documento
Sin embargo, no es posible mover una tabla de disposición de manera que se
superponga a otra.
A continuación moverá la tabla que acaba de crear unos cuantos píxeles a la
derecha para desplazar la alineación de los botones de navegación con el logotipo
cuando éstos se inserten en la página.
1   En la ventana de documento, haga clic en la ficha de Tabla de disposición para
    moverla.
2   Arrastre la tabla de disposición unos cuantos píxeles hacia la derecha para
    cambiar su posición, luego arrastre uno de los selectores de cambio de tamaño
    de la derecha de la tabla para alinear los lados derechos de las celdas de
    disposición del logotipo y de los botones de navegación.
Observe que, al crear nuevas tablas y celdas, aparecen líneas de cuadrícula que
esbozan el área de disposición. Puede utilizar estas líneas de cuadrícula para alinear
los elementos de disposición.

Añada otra celda de disposición
A continuación, añada una celda de disposición para el gráfico Learn More About.
1   En el panel Objetos, haga clic en el icono Dibujar celda de disposición.
2   En la ventana de documento, dibuje una nueva celda en el espacio situado
    debajo de la tabla de botones de navegación.
    La página deberá tener una apariencia similar a ésta.




                                        Curso práctico de Dreamweaver              41
Cree una tabla de disposición
                  En la última sección utilizó celdas para crear una tabla. Ahora comenzará con una
                  tabla y añadirá celdas.
                  1   En el panel Objetos, haga clic en el icono Dibujar tabla de disposición.
                  2   Mueva el puntero a la ventana de documento; en el área situada debajo de la
                      celda de disposición que acaba de añadir, arrastre el puntero hacia la derecha
                      para alinear con el lado derecho de la celda superior y luego arrastre hasta la
                      parte inferior de la ventana de documento.




                  Dibuje celdas de disposición en una tabla
                  Ahora añada las celdas de disposición en las que añadirá el texto sobre viajes.
                  1   En el panel Objetos, haga clic en el icono Dibujar celda de disposición y mueva
                      el puntero hasta la tabla de disposición que acaba de dibujar.
                  2   Dibuje una celda de tabla que ocupe aproximadamente un tercio del espacio de
                      la tabla.
                  3   Haga clic en el borde de la celda de disposición para seleccionarla y luego
                      escriba 170 en el campo Fijo del inspector de propiedades para definir el ancho
                      de las celdas.
                  4   Dibuje otra celda de tabla que ocupe aproximadamente un tercio del espacio de
                      la tabla junto a la primera celda.
                  5   Haga clic en el borde de la celda de disposición para seleccionarla y luego
                      escriba 170 en el campo Fijo del inspector de propiedades para definir el ancho
                      de las celdas.




42   Capítulo 1
6   Dibuje la última celda de tabla en el espacio que queda en la tabla. Cambie el
    tamaño de las celdas o muévalas como estime oportuno.
    La pantalla deberá presentar una apariencia similar a ésta.




Añadir contenido a la página
Ahora que ya ha dispuesto las distintas áreas de la página, añadirá el contenido
gráfico, como el logotipo y las imágenes de sustitución.

Inserte imágenes
Aprenderá dos formas de insertar imágenes en Dreamweaver: utilizando el menú
principal de Dreamweaver y utilizando el panel Objetos.
1   Haga clic en cualquier lugar de la celda de disposición del logotipo (la celda de
    disposición superior).
    Al hacer clic en una celda de disposición, el punto de inserción se sitúa en la
    celda sin seleccionarla.




2   Elija Insertar > Imagen.
3   En el cuadro de diálogo Seleccionar origen de imagen, localice la carpeta
    Compass_Site y vaya hasta la carpeta Assets, luego a la carpeta de imágenes y
    haga clic en compass_logo.gif para seleccionarlo.




                                        Curso práctico de Dreamweaver              43
4   Asegúrese de que el menú emergente Relativo a, situado en la parte inferior del
                      cuadro de diálogo, está definido con el valor Documento y luego haga clic en
                      Seleccionar (Windows) o Abrir (Macintosh) para seleccionar la imagen.
                      La imagen aparecerá en la celda de disposición.




                  5   Haga clic en cualquier lugar de la celda de disposición de Learn More About
                      para colocar el punto de inserción en dicha celda.
                  6   En la categoría Común del panel Objetos, haga clic en el icono Insertar
                      imagen.
                  7   En el cuadro de diálogo Seleccionar origen de imagen, localice la carpeta
                      Compass_Site/Assets/images y vaya a learnMoreAbout.gif; luego haga clic en
                      Seleccionar (Windows) o Abrir (Macintosh) para seleccionar la imagen.
                      La imagen aparecerá en la celda de disposición.
                  8   Elija Archivo > Guardar para guardar los cambios realizados en la página
                      principal.

                  Cree una imagen de sustitución
                  Las imágenes de sustitución cambian de apariencia cuando el puntero pasa sobre
                  ellas.
                  Utilizará el comando Insertar imagen de sustitución de Dreamweaver para crear
                  tres imágenes de sustitución para los botones de navegación: Trip Planner,
                  Destinations y Travel Logs.
                  Una imagen de sustitución consta de dos imágenes: la imagen que aparece cuando
                  se carga la página inicialmente en el navegador y la imagen que aparece cuando el
                  puntero pasa por encima de la imagen original. Asegúrese de que utiliza imágenes
                  que tengan el mismo tamaño. La primera imagen define el tamaño de la
                  visualización, de manera que, si la segunda imagen es mucho más pequeña o
                  mucho más grande, se obtendrá una imagen distorsionada y con una apariencia
                  poco profesional.
                  A continuación añadirá a la página un botón de navegación con una imagen de
                  sustitución. Después añadirá los demás botones de navegación y previsualizará la
                  página en un navegador para comprobar las sustituciones de imágenes.
                  1   En la ventana de documento, haga clic en la primera celda de la tabla de
                      botones de navegación.
                      Esto indica a Dreamweaver el lugar en el que desea que se inserte la imagen.




44   Capítulo 1
2   Para insertar una imagen de sustitución, lleve a cabo una de estas operaciones:
• En la categoría Común del panel Objetos, haga clic en el icono Insertar imagen
    de sustitución.
• Elija Insertar > Imágenes interactivas >Imagen de sustitución.
3   En el cuadro de diálogo Insertar imagen de sustitución, escriba planner en el
    campo Nombre de imagen.
    Esto asignará un nombre exclusivo a la imagen, lo que facilitará su
    identificación en el código HTML.
4   En el campo Imagen original, haga clic en Examinar, vaya hasta
    MenuTripPlanner.gif y haga clic en Seleccionar (Windows) o Abrir
    (Macintosh).
    Esto indica a Dreamweaver qué imagen debe mostrar cuando se cargue la
    página inicialmente.
5   En el campo Imagen de sustitución, haga clic en Examinar, vaya hasta
    MenuTripPlanner_on.gif y haga clic en Seleccionar (Windows) o Abrir
    (Macintosh).
    Esto indica a Dreamweaver qué imagen debe mostrar cuando el puntero pase
    por encima de la imagen original.
6   Asegúrese de que la opción Carga previa de imagen de sustitución está
    seleccionada, de manera que las imágenes de sustitución se carguen cuando se
    cargue la página en el navegador, lo que garantiza una transición rápida entre
    imágenes cuando el usuario pasa el puntero por encima de la imagen original.




7   Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.
    La imagen aparecerá en el documento.
8   Cambie el tamaño de la celda de disposición para ajustarla a la imagen.




                                        Curso práctico de Dreamweaver            45
Cree el resto de imágenes de sustitución
                  A continuación añadirá imágenes de sustitución para los demás botones de
                  navegación.
                  1    En la ventana de documento, haga clic en la segunda celda de botones de
                       navegación; luego, en la categoría Común del panel Objetos, haga clic en el
                       icono Insertar imagen de sustitución.
                  2    En el cuadro de diálogo Insertar imagen de sustitución, escriba destinations en
                       el campo Nombre de imagen para asignar un nombre exclusivo a la imagen.
                  3    En el campo Imagen original, haga clic en Examinar y seleccione
                       MenuDestinations.gif.
                  4    En el campo Imagen de sustitución, haga clic en Examinar y seleccione
                       MenuDestinations_on.gif.
                  5    Asegúrese de que está seleccionada la opción Carga previa de imagen de
                       sustitución y haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.
                  6    En la ventana de documento, haga clic en la tercera celda de botones de
                       navegación; luego, en la categoría Común del panel Objetos, haga clic en el
                       icono Insertar imagen de sustitución.
                  7    En el cuadro de diálogo Insertar imagen de sustitución, escriba travellog en el
                       campo Nombre de imagen para asignar un nombre exclusivo a la imagen.
                  8    En el campo Imagen original, haga clic en Examinar y seleccione
                       MenuTravelLogs.gif.
                  9    En el campo Imagen de sustitución, haga clic en Examinar y seleccione
                       MenuTravelLogs_on.gif.
                  10   Asegúrese de que está seleccionada la opción Carga previa de imagen de
                       sustitución y haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.
                  11   Cambie el tamaño de las dos celdas de disposición para ajustarlas a la imagen.




46   Capítulo 1
Previsualice el documento
No podrá ver el comportamiento de sustitución de imágenes en la ventana de
documento de Dreamweaver; las imágenes de sustitución sólo funcionan en un
navegador. No obstante, puede previsualizar el documento en Dreamweaver para
comprobar las funciones relacionadas con navegadores. No es preciso que guarde
el documento antes de previsualizarlo.
1   Presione F12 para ver el documento en un navegador Web.




    Pase el puntero del ratón por encima de las imágenes de sustitución que ha
    creado para comprobar cómo cambian.
2   Cuando termine de ver el archivo, cierre la ventana del navegador.
3   Regrese a la ventana de documento de Dreamweaver y elija Archivo > Guardar
    para guardar los cambios realizados en la página principal.

Inserte texto
A continuación añadirá texto a las celdas de la tabla de disposición inferior.
En Dreamweaver, puede escribir el contenido directamente en una celda de
disposición o cortar y pegar en ella el contenido de otro documento. En este curso
práctico, añadirá texto a la celda de disposición copiando y pegando el contenido
de un archivo de texto existente en una celda de disposición.
1   Elija Archivo > Abrir; luego, en la carpeta Compass_Site, abra
    DW4_HomeText.txt.
    El documento DW4_HomeText.txt se abrirá en una nueva ventana de
    documento de Dreamweaver.
2   En DW4_HomeText.txt, seleccione las dos primeras líneas de texto, desde “Fly
    Fishing” hasta “ravioli”.
3   Elija Edición > Copiar para copiar el texto.
4   En el documento my_CompassHome, haga clic en la primera celda de
    disposición de la tabla de disposición de texto descriptivo.
5   Elija Edición > Pegar para pegar el texto en la celda de disposición.




                                        Curso práctico de Dreamweaver            47
6    En DW4_HomeText.txt, seleccione las dos siguientes líneas de texto, desde
                       “Level 5 Rapids” hasta “Siberia”.
                  7    Elija Edición > Copiar para copiar el texto.
                  8    En el documento my_CompassHome, haga clic en la segunda celda de la tabla
                       de disposición de texto descriptivo.
                  9    Elija Edición > Pegar para pegar el texto en la celda de disposición.
                  10   En DW4_HomeText.txt, seleccione las dos últimas líneas de texto, desde
                       “Puget Sound Kayaking” hasta “Puget Sound”.
                  11   Copie el texto y luego péguelo en la tercera celda de la tabla de disposición.
                  12   Cierre DW4_HomeText.txt y después haga clic en my_CompassHome.html
                       para convertirlo en el documento activo.

                  Aplique formato al texto
                  Puede aplicar formato al texto en la ventana de documento definiendo sus
                  propiedades en el inspector de propiedades. En primer lugar, seleccione el texto al
                  que desea aplicar formato y, a continuación, aplique los cambios. Cambiará la
                  fuente y el tamaño del texto.
                  1    Si el inspector de propiedades no está abierto, elija Ventana > Propiedades.
                  2    En la primera celda de disposición de texto descriptivo, seleccione todo el texto,
                       desde la palabra “Fly” hasta la última palabra, “ravioli”.
                  3    En el segundo menú emergente Formato del inspector de propiedades, que
                       indica actualmente Fuente predet., seleccione Verdana, Arial, Helvetica, sans-
                       serif.
                  4    En el menú emergente Tam, seleccione 2.
                       El texto del documento se actualizará automáticamente para reflejar los
                       cambios.
                  5    Repita los pasos anteriores para seleccionar y aplicar formato al texto de las
                       otras dos celdas de disposición de texto descriptivo.




48   Capítulo 1
Aplique color y estilo
Ahora aplicará al texto cambios de formato adicionales; aplicará color y estilo para
crear un texto de encabezado.
1   En la primera celda de disposición de texto descriptivo, seleccione el texto de
    encabezado, desde la palabra “Fly” hasta la palabra “Mountains”.
2   En el inspector de propiedades, haga clic en el selector de colores, mueva el
    cuentagotas hasta la imagen Learn More About de la ventana de documento y
    seleccione el color marrón del texto de la imagen.
3   Sin abandonar el inspector de propiedades, haga clic en el icono B para aplicar
    estilo negrita al texto.
4   Repita los pasos anteriores para aplicar color y estilo al texto de encabezado de
    las otras celdas de disposición de texto descriptivo.
5   Presione F12 para previsualizar la página en un navegador.
    La página deberá tener una apariencia similar a la página siguiente.




    Observe el texto. Hay poca separación entre el texto de una celda de
    disposición y el de la siguiente. Resolverá este problema en los siguientes pasos
    de este curso práctico.
6   Cierre la ventana del navegador y haga clic en la ventana de documento para
    activarla.




                                        Curso práctico de Dreamweaver             49
Trabajar en la vista Estándar
                  La vista de Disposición es útil para establecer el diseño de las página Web. Aunque
                  puede ajustar la mayoría de los elementos de diseño en la vista de Disposición,
                  algunos cambios deben realizarse en la vista Estándar. Cuando cambie a la vista
                  Estándar, observará cómo Dreamweaver utiliza tablas para crear la estructura de la
                  página. Las tablas de disposición de la vista de Disposición se muestran como
                  etiquetas <table> en la vista Estándar.
                  A continuación aprenderá a trabajar con tablas para continuar refinando el diseño.
                  En primer lugar, deberá cambiar a la vista Estándar de Dreamweaver.
                  • En el panel Objetos, haga clic en el icono de vista Estándar.
                      La página deberá tener una apariencia similar a la pantalla siguiente.




                  Defina las propiedades de celda
                  La altura de la celda determina la altura del espacio interior de una fila de celdas.
                  Observe el espacio existente alrededor del logotipo de Compass. Deberá eliminar
                  el espacio sobrante entre el logotipo y los botones de navegación.
                  1   Haga clic en cualquier lugar del área vacía de la celda que contiene la imagen
                      del logotipo de Compass (pero no en la propia imagen).
                  2   Borre el valor que contiene actualmente el campo Al (alto) del inspector de
                      propiedades.
                  3   Sin abandonar el inspector de propiedades, haga clic en el icono de cuadro de
                      Color fondo situado en la parte inferior del inspector de propiedades; después
                      utilice el cuentagotas para seleccionar el negro.
                      Se aplicará el color de fondo a la celda.
                  4   Haga clic en cualquier lugar de la ventana de documento para ver el cambio.




50   Capítulo 1
Seleccione una tabla
Seguidamente, ajustará el espacio de la tabla de botones de navegación. La forma
más sencilla de seleccionar una tabla en la vista Estándar consiste en utilizar el
selector de etiquetas, que muestra etiquetas HTML de los elementos del
documento.
Utilizará el selector de etiquetas para seleccionar la tabla que contiene los botones
de navegación.
1   Haga clic en la celda que contiene la imagen Trip Planner.
    Observe el selector de etiquetas situado en la esquina inferior izquierda de la
    ventana de documento.




    Nota: Las etiquetas del selector de etiquetas pueden variar en función del número de
    tablas creadas en la vista de Disposición.

2   En el selector de etiquetas, haga clic en la etiqueta <table> situada más a la
    derecha.
    En la ventana de documento, aparecerá un borde alrededor de la tabla de
    botones de navegación, al tiempo que el inspector de propiedades reflejará las
    propiedades de una tabla.




                                          Curso práctico de Dreamweaver                51
Defina las propiedades de la tabla
                  A continuación utilizará el inspector de propiedades de tabla para eliminar el
                  espacio sobrante en la tabla de botones de navegación y para añadir un color de
                  fondo a la tabla.
                  1   En el inspector de propiedades, haga clic en el icono Borrar alto de fila. Es el
                      botón situado en la parte superior izquierda de la mitad inferior del inspector
                      de propiedades.
                      El espacio sobrante desaparecerá de la tabla.
                  2   Sin abandonar el inspector de propiedades, haga clic en el icono de cuadro de
                      Color fondo y después utilice el cuentagotas para seleccionar el negro.
                      Se aplicará el color de fondo negro a la tabla de botones de navegación.

                  Añada relleno de celdas
                  A continuación, realizará cambios en la celdas que contienen texto. Como puede
                  observar, el texto está demasiado cerca de los bordes de las celdas. Añadirá relleno
                  a las celdas para dejar espacio entre el texto y las celdas.
                  1   Haga clic en la primera celda de la tabla de texto descriptivo.
                  2   En el selector de etiquetas, haga clic en la etiqueta <table> situada más a la
                      derecha para seleccionar la tabla.
                  3   En el campo Rell. celda del inspector de propiedades, escriba 10 para añadir 10
                      píxeles de espacio entre el texto y las celdas de la tabla.
                  4   Haga clic en cualquier lugar de la ventana de documento para ver los cambios.
                  5   Guarde el documento.

                  Vea los archivos del sitio
                  Para ver una representación de alto nivel de la estructura de un sitio local, utilice
                  Ver mapa del sitio de Dreamweaver. También puede utilizar el mapa para añadir
                  nuevos archivos al sitio, para añadir, eliminar y cambiar vínculos y para crear un
                  archivo gráfico del sitio que podrá exportar e imprimir desde una aplicación de
                  edición de imágenes.
                  El mapa del sitio siempre muestra la página principal del sitio en la parte superior
                  del mapa; bajo la página principal aparecen los archivos con los que ésta tiene
                  vínculos.




52   Capítulo 1
Hay varias formas de definir la página principal de un sitio. La forma más sencilla
consiste en usar el menú contextual dentro de la ventana Sitio.
1   Haga clic en la barra de título de la ventana Sitio para convertirla en la ventana
    activa. (Si la ventana Sitio no está visible, elija Ventana > Archivos del sitio.)
2   En la lista Carpeta local de la ventana Sitio, haga clic con el botón derecho del
    ratón (Windows) o mantenga presionada la tecla Control mientras hace clic
    (Macintosh) en el documento my_CompassHome.html; en el menú
    contextual, elija Establecer como página principal.
3   Haga clic en el icono Mapa del sitio situado en el área superior izquierda de la
    ventana Sitio; seguidamente, en el menú emergente Mapa del sitio, seleccione
    Mapa y archivos.



       Icono Mapa del sitio

Aparecerá la ventana Sitio con dos vistas del sitio local: a la izquierda se muestra el
mapa del sitio, que representa gráficamente la estructura actual del sitio Compass
(con my_CompassHome.html como página principal), mientras que a la derecha
se encuentra la lista de contenido de la carpeta local.




La página my_CompassHome.html actualmente no contiene ningún vínculo. En
la próxima sección del presente curso añadirá vínculos a esta página.
Deje abierta por el momento la ventana Sitio para poder observar cómo se
actualiza al añadir vínculos a la página principal.




                                         Curso práctico de Dreamweaver              53
Vincule sus documentos
                  Las imágenes de la parte superior de la página principal de Compass guían a los
                  visitantes a páginas específicas del sitio. A continuación añadirá vínculos para los
                  botones de navegación.
                  Observará que hay varias formas de crear vínculos con Dreamweaver. En primer
                  lugar, añadirá un vínculo desde la imagen Trip Planner a la página
                  TripPlanner.html utilizando el inspector de propiedades.
                  1   En la ventana Sitio, haga doble clic en el icono para el archivo
                      my_CompassHome.html en cualquiera de los paneles.
                      El archivo my_CompassHome.html se convertirá en la ventana activa.
                  2   En la ventana de documento, haga clic en la imagen Trip Planner para
                      seleccionarla.
                  3   Elija Ventana > Propiedades para abrir el inspector de propiedades si es que no
                      está abierto.
                      El inspector de propiedades muestra información acerca de la imagen
                      seleccionada.




                      Nota: El campo Vínculo contiene un signo de almohadilla (#), normalmente conocido
                      como vínculo nulo o “ficticio”, creado al insertar la imagen de sustitución. No borre este
                      carácter. Pronto será reemplazado por el nombre de archivo del documento con el que
                      establezca el vínculo.

                  4   En el inspector de propiedades, haga clic en el icono de carpeta situado a la
                      derecha del campo Vínculo.
                  5   En el cuadro de diálogo Seleccionar archivo, vaya a la carpeta Compass_Site y
                      luego a DW4_TripPlanner.html; haga clic en Seleccionar (Windows) o Abrir
                      (Macintosh) para seleccionar el archivo que debe abrirse cuando se haga clic en
                      el botón Trip Planner.
                      El nombre de archivo aparecerá en el campo Vínculo del inspector de
                      propiedades. A continuación añadirá un vínculo a la imagen Destinations
                      mediante el inspector de propiedades y la ventana Sitio.




54   Capítulo 1
6   Haga clic en la barra de título de la ventana Sitio para activarla, o bien elija
    Ventana > Archivos del sitio. Si es preciso, cambie el tamaño de la ventana de
    documento para que pueda colocar el lado izquierdo de la ventana de
    documento y la ventana Sitio uno junto al otro.
7   En la ventana de documento, haga clic en la imagen Destinations para
    seleccionarla.
8   En el inspector de propiedades, haga clic en el icono Arrastrar a archivo
    (situado a la derecha del campo Vínculo) y luego arrastre el puntero hasta la
    ventana Sitio; en la lista Carpeta local, señale al archivo
    DW4_Destinations.html.




    El nombre del archivo aparecerá en el campo Vínculo del inspector de
    propiedades para la imagen de destinos.
9   Haga clic en el icono Mapa del sitio de la ventana Sitio. El mapa del sitio se
    actualizará para reflejar el vínculo que ha agregado.




    Un signo más (+) situado junto a cualquier archivo del mapa del sitio indica
    que el archivo contiene vínculos con otros documentos. Haga clic en el signo
    más para ampliar el mapa del sitio de forma que muestre los archivos asociados.
    Haga clic en el signo menos (-) para reducir el mapa del sitio.
    A continuación, añadirá un vínculo para la imagen Travelogs.




                                        Curso práctico de Dreamweaver                55
10   En la ventana de documento, haga clic en la imagen Travelogs para
                       seleccionarla.
                  11   En el inspector de propiedades, arrastre el icono de señalización de archivo a la
                       ventana Sitio y señale al archivo DW4_Travelog.html.
                  12   Elija Archivo > Guardar para guardar los cambios realizados en la página
                       principal.

                  Compruebe la página
                  No podrá comprobar los vínculos en Dreamweaver, sino que deberá comprobarlos
                  en un navegador para asegurarse de que las páginas funcionan de la forma
                  esperada.
                  1    Presione F12 para previsualizar la página en un navegador.
                       Haga clic en los botones de navegación para comprobar los vínculos. Haga clic
                       en el botón Atrás del navegador para regresar a la página principal.
                  2    Cuando haya terminado de comprobar la página, elija Archivo > Cerrar para
                       cerrar la página.


                  Utilizar el panel Activos
                  El panel Activos le permite ver activos del sitio tales como imágenes, colores
                  HTML, vínculos, películas Flash, otros tipos de películas, secuencias de
                  comandos, plantillas y elementos de biblioteca. Puede ver todos los activos del
                  sitio desde un único lugar y después añadir fácilmente el contenido a la página
                  directamente desde el panel.
                  A continuación aprenderá a utilizar el panel Activos para añadir activos a una
                  página.

                  Seleccione un nuevo documento
                  No es preciso que cree tablas adicionales en la página principal, ya que este curso
                  práctico incluye un archivo HTML similar a la página principal que ha creado;
                  dicha página incluye una nueva tabla de celdas en la parte derecha del documento.
                  Para iniciar esta parte del curso práctico, realice una de las siguientes operaciones:
                  • Si continúa el curso práctico desde la sección anterior, elija Archivo > Abrir y
                       luego seleccione DW4_CompassHome2.html.




56   Capítulo 1
• Si comienza el curso práctico en esta sección, elija Sitios > Abrir sitio y, en la
                          lista de sitios, seleccione Curso práctico - Dreamweaver para abrir un sitio
                          definido. En el menú principal de la ventana de documento, elija Archivo >
                          Abrir; en el cuadro de diálogo que aparece a continuación, seleccione
                          DW4_CompassHome2.html.
                          Se abrirá el archivo DW4_CompassHome2.html.




                      Vea los activos del sitio
                      Comience abriendo el panel Activos.
                      1   Abra el panel Activos llevando a cabo una de estas operaciones:
                      • Elija Ventana > Activos.
                      • Haga clic en el icono Mostrar activos de la barra del lanzador.
                          Aparecerá el panel Activos.




Opciones de activos                                      Área de previsualización de activos




                                                              Curso práctico de Dreamweaver              57
Inserte una imagen
                  Comenzará por utilizar el panel Activos para insertar dos imágenes en la página:
                  una imagen de un escalador y una imagen de texto.
                  1   En el panel Activos, haga clic en el icono Imágenes y asegúrese de que el botón
                      de opción Sitio, situado en la parte superior del panel Activos, está seleccionado
                      para poder ver todas las imágenes del sitio Compass.
                  2   En la lista Nombres, seleccione el icono de la imagen climber.jpg y arrástrelo al
                      centro de la celda de tabla de la parte derecha de la página.




                  3   Presione la tecla de flecha derecha (al hacerlo, anulará la selección de la imagen
                      del escalador y situará el punto de inserción después de la imagen), luego
                      presione Mayús+Intro (Windows) o Mayús+Retorno (Macintosh) para insertar
                      un salto de línea.
                  4   En la lista Nombre, seleccione featureText.gif y arrástrela al salto de línea que
                      acaba de crear colocando la imagen featureText debajo de la imagen del
                      escalador.

                  Inserte una película Flash
                  A continuación añadirá un tipo distinto de activo. Arrastrará una película Flash
                  hasta la celda situada debajo de los botones de navegación.
                  1   Haga clic en el icono de Flash del panel Activos para ver todos los archivos
                      Flash del sitio Compass.
                  2   En la lista Nombres, haga clic en welcome.swf para seleccionar la película Flash
                      que debe insertar en el documento.
                      En el área de previsualización del panel Activos, observará el marcador de
                      posición de la película Flash.




58   Capítulo 1
3   Haga clic en el botón Reproducir del área de previsualización del panel Activos
    para ver la película Flash.
                                          Botón Reproducir




4   En la lista Nombres, arrastre Welcome.swf hasta la celda situada debajo del
    botón de navegación de Trip Planner.
    Aparecerá un marcador de posición de película Flash en la celda seleccionada.

Aplique un color utilizando el panel Activos
Los colores que aplique a los elementos HTML, como el del texto o el del fondo,
se añadirán automáticamente a la categoría de colores del panel Activos. Puede
seleccionar un color del panel Activos y aplicarlo al texto de la misma página o de
otras páginas del sitio.
1   Coloque el punto de inserción tras la imagen del escalador, presione Intro (Windows)
    o Retorno (Macintosh) para añadir un nuevo párrafo y luego escriba Yosemite.
2   Haga doble clic en Yosemite para seleccionar el texto.
3   En el panel Activos, haga clic en el icono Colores para ver los colores HTML
    del sitio Compass.
4   En la lista de valores, seleccione el icono de color para #993300 y arrástrelo
    hasta el texto seleccionado para aplicarle dicho color.

Cree una lista de activos favoritos
Utilice el panel Activos para administrar sus activos. Puede crear su propio grupo
de activos favoritos en el panel Activos. A continuación añadirá el logotipo de
Compass y la imagen de botón de navegación a la lista de Favoritos del sitio.
1   En el panel Activos, seleccione el icono Imágenes.
2   En la lista Nombre, haga clic en compass_logo.gif para seleccionarlo y luego
    realice una de las siguientes operaciones:
• Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o haga clic manteniendo
    presionada la tecla Control (Macintosh) para utilizar el menú contextual y
    luego seleccione Añadir a Favoritos.
• Haga clic en el icono Añadir a favoritos situado en la parte inferior derecha del
    panel Activos.
    Se le informará de que se ha añadido el activo seleccionado a la lista Favoritos
    del sitio.
3   Haga clic en Aceptar.



                                         Curso práctico de Dreamweaver               59
Añada múltiples imágenes a la lista de favoritos
                  A continuación añadirá las imágenes del botón de navegación a la lista de
                  favoritos. Puede seleccionar múltiples imágenes en el panel Activos y luego
                  añadirlas a la lista de favoritos de una sola vez.
                  1   En la lista Imágenes del panel Activos, haga clic en la imagen del primer botón
                      de navegación (MenuDestinations.gif ).
                  2   Seleccione los demás botones de navegación realizando una de estas
                      operaciones:
                  • Presione Mayús (Windows) y, en la lista Imágenes, haga clic en
                      MenuTripPlanner_on.gif (el último botón de navegación de la lista) para
                      seleccionar todas las imágenes de botones de navegación.
                  • Presione Mayús (Macintosh) y mantenga presionada esta tecla mientras
                      selecciona las distintas imágenes de botones de navegación.
                  3   Haga clic en el icono Añadir a Favoritos.
                  4   Haga clic en Aceptar en el mensaje de aviso.

                  Vea sus activos favoritos
                  Puede ver los activos que ha añadido a la lista de Favoritos y utilizar esta vista para
                  insertar activos en el documento.
                  • Para ver las imágenes que ha añadido a la lista de Favoritos, haga clic en el
                      botón de opción Favoritos situado en la parte superior del panel Activos.


                  Insertar objetos Flash
                  Los objetos Flash son pequeños archivos gráficos SWF (Shockwave) que puede
                  crear mientras trabaja en Dreamweaver. Puede crear objetos de Texto Flash y de
                  Botón Flash. El Texto Flash le permite diseñar páginas Web con fuentes no
                  estándar sin preocuparse por las fuentes de que dispongan los visitantes en sus
                  equipos. Los botones Flash se crean a partir de plantillas Flash que se suministran
                  con Dreamweaver. Puede personalizar un botón de plantilla y añadirlo a sus
                  páginas Web.




60   Capítulo 1
Cree un objeto de Texto Flash
A continuación creará un objeto de Texto Flash que utilizará como título de la
página principal.
1   En la ventana de documento, sitúe el punto de inserción por encima de la
    imagen del escalador.
2   En el panel Objetos, haga clic en el icono Insertar texto Flash.




    Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar texto Flash.




3   En el cuadro de diálogo Insertar texto Flash, configure las siguientes opciones:
• Para Fuente, seleccione Verdana o elija una de sus fuentes favoritas.
• Para Tamaño, escriba 18.
• Para Color, haga clic en el cuadro de color y luego utilice el cuentagotas para
    seleccionar el color marrón del texto de encabezado del documento.
• Para Color de sustitución, haga clic en el cuadro de color; después mueva el
    cuentagotas a la ventana de documento y seleccione el color dorado del fondo
    de la tabla.
• En el cuadro Texto, escriba Featured Destination.
• En el campo Guardar como, escriba myText.swf.
4   Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Insertar texto Flash.




                                        Curso práctico de Dreamweaver               61
Vea el objeto de Texto Flash en el documento
                  El objeto de Texto Flash aparecerá en el documento. Deberá reproducir el objeto
                  Flash para comprobar el efecto de sustitución del texto.
                  1   Si aún no está ampliado, haga clic en la flecha de ampliación del inspector de
                      propiedades para verlo completo.
                  2   En el inspector de propiedades de Texto Flash, haga clic en Reproducir.
                  3   En la ventana de documento, pase el puntero por encima del objeto de Texto
                      Flash.
                  4   Para detener la reproducción del objeto, haga clic en Detener en el inspector de
                      propiedades.

                  Cree un objeto de botón Flash
                  Ahora comprobará lo fácil que es añadir un botón Flash a un documento. Creará
                  un botón Flash y lo añadirá debajo de la imagen del escalador.
                  1   En la ventana de documento, sitúe el punto de inserción en el lugar en el que
                      desee que aparezca el objeto, debajo del escalador; después, en el panel Objetos,
                      haga clic en el icono Insertar botón Flash.
                      Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar botón Flash.




62   Capítulo 1
2   En el cuadro de diálogo Insertar botón Flash, configure las siguientes opciones:
•   En la lista Estilo, seleccione Rect. biselado-Bronce.
•   Para Texto del botón, escriba More Details.
•   Para Fuente, seleccione Verdana o elija una de sus fuentes favoritas.
•   Para Tamaño, escriba 11.
•   Haga clic en Aplicar para ver el botón Flash en el documento.
•   En Guardar como, escriba myButton.swf.
3   Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.
    El objeto de Botón Flash aparecerá en el documento.

Vea el botón Flash en el documento
El botón Flash que ha insertado tiene un efecto de sustitución; a continuación
reproducirá el botón para observar dicho efecto.
1   En el inspector de propiedades del botón Flash, haga clic en Reproducir para
    reproducir el botón en el documento.
2   En la ventana de documento, pase el puntero por encima del objeto para ver el
    efecto de sustitución del botón Flash.
3   Para detener la reproducción del objeto, haga clic en Detener en el inspector de
    propiedades.


Crear una plantilla
Puede utilizar plantillas para crear documentos que tengan una estructura y una
apariencia comunes. Las plantillas son útiles si desea asegurarse de que todas las
páginas del sitio comparten determinadas características.
Si aplica una única plantilla a un grupo de páginas, podrá cambiar la información
del grupo de páginas editando la plantilla y, seguidamente, aplicándola de nuevo a
dichas páginas. Mientras que los elementos exclusivos de cada página (como el
texto que describe el artículo en venta) permanecen sin cambios, los elementos
comunes de la plantilla (como las barras de desplazamiento) se actualizan en todas
las páginas que comparten dicha plantilla.
La página de destinos de viajes de Compass está vinculada con varias páginas de
detalles de viajes que describen lugares a los que los visitantes del sitio pueden estar
interesados en viajar. Utilizará el diseño de una página de detalles de viajes
existente para crear una plantilla. El uso de una plantilla garantiza que las páginas
de información sobre los viajes tengan un diseño y un formato idénticos.




                                         Curso práctico de Dreamweaver               63
Cree una plantilla a partir de una página existente
                  En esta sección, creará una plantilla a partir de una página de viajes existente y, a
                  continuación, empleará la plantilla para crear una nueva página de viajes.
                  1   En la lista Carpeta local de la ventana Sitio, haga doble clic en el icono de
                      DW4_TravelDetail_surf.html para abrir dicho archivo.
                  2   Elija Archivo > Guardar como plantilla.
                      Aparecerá el cuadro de diálogo Guardar como plantilla.




                      Las plantillas existentes, travelDetail y travelDetail_v2, se crearon y se aplicaron
                      a las páginas de viajes ya terminadas del sitio Compass. Creará su propia versión
                      de esta plantilla.
                  3   En el campo Guardar como, cambie el nombre de la plantilla: escriba
                      myTravelDetail y haga clic en Guardar.
                      En la ventana de documento, un nuevo documento reemplazará al documento
                      DW4_TravelDetail. En la barra de título del documento, observe que el
                      documento contiene un identificador de plantilla, <<Plantilla>>, y una
                      extensión de archivo de plantilla de Dreamweaver (.dwt).

                  Modifique la plantilla
                  En este punto, la plantilla nueva coincide con la página a partir de la cual ha
                  guardado la plantilla. Una plantilla contiene regiones bloqueadas y editables. Las
                  regiones bloqueadas sólo pueden editarse dentro de la propia plantilla. Las
                  regiones editables son marcadores de posición para el contenido exclusivo de cada
                  página a la que se ha aplicado la plantilla. En su plantilla, el logotipo y los botones
                  de navegación no son editables, mientras que el título del destino, el anuncio de
                  banner relacionado y la descripción del destino sí lo son.




64   Capítulo 1
El primer paso será crear regiones editables en la plantilla.
1   En la plantilla myTravelDetail.dwt de la ventana de documento, haga clic en el
    marcador de posición Flash situado más arriba para seleccionarlo; esta película
    muestra el título del destino.




2   Elija Modificar > Plantillas > Nueva región editable.
    Aparecerá el cuadro de diálogo Nueva región editable.
3   En el campo Nombre, escriba titleCell como nombre de esta región de la
    plantilla.




4   Haga clic en Aceptar.
    Se creará una región de plantilla. Observe la ficha que contiene el nombre de la
    región de la plantilla. El marcador de posición también está rodeado por una
    línea de color azul claro que identifica los límites del área editable.
5   En la ventana de documento, seleccione el marcador de posición del banner
    Flash y elija Modificar > Plantillas > Nueva región editable para convertir esta
    sección en una región editable de la plantilla.
6   En el campo Nombre del cuadro de diálogo Nueva región editable, escriba
    adCell y, a continuación, haga clic en Aceptar.
    Aparecerán los identificadores del área de la plantilla en el documento.
7   En la ventana de documento, seleccione todo el texto de la primera celda
    situada debajo del anuncio de banner y elija Modificar > Plantillas > Nueva
    región editable para convertir esta sección en una región editable de la plantilla.
8   En el campo Nombre del cuadro de diálogo Nueva región editable, escriba
    textCell1 y, a continuación, haga clic en Aceptar.
9   En la ventana de documento, seleccione todo el texto de la segunda celda
    situada debajo del anuncio de banner y elija Modificar > Plantillas > Nueva
    región editable para convertir esta sección en una región editable de la plantilla.




                                         Curso práctico de Dreamweaver              65
10   En el campo Nombre del cuadro de diálogo Nueva región editable, escriba
                       textCell2 y, a continuación, haga clic en Aceptar.
                  11   Elija Archivo > Guardar para guardar el archivo de plantilla.

                  Aplique la plantilla a una nueva página
                  Ahora que ya ha definido las regiones editables de la plantilla, utilizará la plantilla
                  para crear una página de detalles de un viaje a Nueva Zelanda.
                  1    Elija Archivo > Nuevo de plantilla para abrir un nuevo documento.
                  2    En la lista Plantillas del cuadro de diálogo Seleccionar plantilla, seleccione
                       myTravelDetail, luego haga clic en Seleccionar para seleccionar la plantilla que
                       desea aplicar a la nueva página.
                       La plantilla se aplicará al nuevo documento.




                       Esta página contiene las mismas regiones y contenido que la plantilla que ha
                       creado. Si lleva el puntero del ratón hasta una de las regiones no editables de
                       esta plantilla, como el área del logotipo o de los botones de navegación, el
                       puntero del ratón cambiará para indicar que no puede obtener acceso a la
                       región bloqueada.
                  3    Guarde el documento y asigne al archivo el nombre
                       myTravelDetail_mtnBike.html.




66   Capítulo 1
Edite una página basada en una plantilla
A continuación actualizará el documento myTravelDetail_mtnBike.html,
actualizando las regiones editables con activos y texto que hacen referencia a los
datos de viajes en bicicleta de montaña por Nueva Zelanda.
1    En la ventana de documento, haga clic en el marcador de posición de objeto
     Flash en la región titleCell para seleccionar el objeto que desea reemplazar.
2    En el campo Archivo del inspector de propiedades, haga clic en el icono de
     carpeta y, en el cuadro de diálogo que aparece a continuación, vaya a Assets/
     swfs y seleccione text_mtnBike.swf.
3    En la región adCell, haga clic en el marcador de posición de objeto Flash para
     seleccionar el objeto que desea reemplazar.
4    En el campo Archivo del inspector de propiedades, haga clic en el icono de
     carpeta y, en el cuadro de diálogo que aparece a continuación, vaya a Assets/
     swfs y seleccione bikeAd.swf.
5    Elija Archivo > Abrir y vaya a DW4_MtnBikeText.txt para abrir un documento
     que contiene el texto de este destino.
6    En DW4_MtnBikeText.txt, copie el párrafo de texto situado debajo de Cell 1;
     en el documento myTravelDetail_mtnBike, reemplace el texto actual en la
     región textCell1 seleccionándolo y pegando el texto copiado.
7    En DW4_MtnBikeText.txt, copie el párrafo de texto situado debajo de Cell 2;
     en el documento myTravelDetail_mtnBike, reemplace el texto actual en la
     región textCell2 seleccionándolo y pegando el texto copiado.
     Se actualizará la información de detalles del viaje.
8    Cierre DW4_MtnBikeText.text.
9    En el campo Título de la barra de herramientas de Dreamweaver, escriba New
     Zealand biking.
10   Guarde el documento.




                                          Curso práctico de Dreamweaver              67
Comprobar el sitio
                  Antes de pegar las páginas en un servidor remoto, debe comprobar siempre los
                  archivos. Hasta el momento, ha aprendido a comprobar las páginas
                  previsualizándolas en un navegador, ahora aprenderá a utilizar otras herramientas
                  de Dreamweaver que permiten realizar un seguimiento de un archivo y comprobar
                  las páginas.
                  En primer lugar, aprenderá a añadir una Design Note a un archivo y luego a
                  ejecutar un informe sobre los archivos del sitio.

                  Crear una Design note
                  Las Design Notes son un medio muy práctico para administrar el sitio mediante la
                  inserción de comentarios en la ventana Sitio del documento. Utilice Design Notes
                  para programar el trabajo de producción, realizar el seguimiento de los archivos o
                  comunicar datos sobre los archivos o el sitio a otros miembros del equipo. A
                  continuación creará una Design Note para realizar el seguimiento de un cambio
                  en una de las páginas del sitio.
                  1   En la ventana Sitio de Dreamweaver (Sitio > Archivos del sitio), seleccione
                      DW4_Destinations.html en el panel Carpeta local.
                  2   En el menú principal, elija Archivo > Design Notes.
                      Aparecerá el cuadro de diálogo Design Notes.
                  3   En la ficha Información básica, seleccione Requiere atención del menú
                      emergente.
                  4   Haga clic en el icono de calendario para añadir la fecha al campo Notas.
                  5   Haga clic en el campo Notas y luego escriba Need to create Devil’s Tower page
                      and add links to documents.
                  6   Seleccione la opción Mostrar al abrir el archivo para que la Design Note se abra
                      automáticamente al abrir esta página.




68   Capítulo 1
7   Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.
    Aparecerá un icono de Design Note en la columna Notas del panel Carpeta
    local.




8   En la ventana Sitio, seleccione DW4_Destinations.html y ábralo.
    Se abrirán el documento y su Design Note asociada; podrá ver fácilmente las
    acciones que es preciso llevar a cabo en este archivo.

Informes de sitios completos
Puede ejecutar informes de sitios para comprobar el estado de los archivos HTML
y administrar el flujo de trabajo. Los informes pueden ejecutarse a nivel de
documento, carpeta o sitio. Ejecutará un informe para comprobar si hay algún
documento sin título en el sitio.
1   Elija Sitio > Informes.
    Aparecerá el cuadro de diálogo Informes.
2   En el cuadro de diálogo Informes, seleccione Todo el sitio local del menú
    emergente Informe sobre; después, bajo Informes HTML, seleccione Untitled
    Document.




                                       Curso práctico de Dreamweaver          69
3   Haga clic en Ejecutar para ejecutar el informe.
                      Aparecerá un cuadro de diálogo de Resultados en el que se listan los
                      documentos sin título de página.
                  4   En la lista de archivos, haga clic en el archivo para seleccionarlo.
                      Se actualizará el campo Descripción detallada con información de advertencia
                      detallada.
                  5   Haga clic en Abrir archivo para abrir el archivo y corregir el problema.
                      Se abrirá el archivo.
                  6   En el campo Título de la barra de herramientas de Dreamweaver, escriba
                      Featured Destinations.
                  7   Guarde y cierre el archivo cuando termine.
                  8   Cierre el cuadro de diálogo Resultados.


                  Siguientes pasos
                  Felicidades: ha terminado el curso práctico de Dreamweaver. Ahora ya sabe cómo
                  diseñar páginas, añadir contenido y comprobar las páginas. Si lo desea, puede
                  continuar creando páginas y vínculos para el sitio Compass. Ya sabe cómo realizar
                  todas las operaciones necesarias para crear las páginas (también puede utilizar las
                  páginas completas como referencia). Después de actualizar las páginas,
                  previsualícelas para comprobar los efectos de sustitución y los vínculos para
                  asegurarse de que funcionan.
                  Si desea ampliar conocimientos sobre el uso de Dreamweaver, realice las lecciones
                  de Dreamweaver; en el menú principal de Dreamweaver, elija Ayuda > Lecciones y
                  luego seleccione una de las lecciones.
                  Si dispone de una copia de Dreamweaver y de Fireworks y desea aprender a
                  trabajar con estas dos herramientas conjuntamente, consulte los cursos prácticos
                  de Dreamweaver y Fireworks.
                  Si está interesado en ampliar conocimientos sobre cómo utilizar el código HTML,
                  el código JavaScript o las hojas de estilos en cascada (CSS), consulte los materiales
                  de Referencia suministrados con Dreamweaver. Elija Ventana > Referencia.




70   Capítulo 1
2


CAPÍTULO 2
         Aspectos básicos de Dreamweaver
   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .




         Comenzar a utilizar Dreamweaver es tan fácil como abrir un documento HTML
         existente o crear uno nuevo. Sin embargo, para sacar el máximo provecho de
         Dreamweaver, deberá conocer cuáles son los conceptos que subyacen al área de
         trabajo de Dreamweaver y cómo seleccionar opciones, utilizar inspectores y
         paneles y definir las preferencias que mejor se adapten a su forma de trabajar.




                                                                                                               71
Área de trabajo de Dreamweaver
                     El área de trabajo de Dreamweaver puede adaptarse a distintas formas de trabajar y
                     a diversos niveles de experiencia. Estos son algunos de los componentes que se
                     utilizan más habitualmente:


                                                                                       Barra de
                                                                                       herramientas


     Panel Objetos                                                                     Menú
                                                                                       contextual


                                                                                       Ventana de
                                                                                       documento




       Selector de                                                                     Barra del
         etiquetas                                                                     lanzador
                                                                                       Inspector de
                                                                                       propiedades


                     • La ventana de documento muestra el documento actual mientras lo está
                       creando y editando.
                     • La barra del lanzador, situada en la parte inferior derecha de la ventana de
                       documento, contiene botones que permiten abrir y cerrar los inspectores y
                       paneles que utiliza con mayor frecuencia. Los iconos de la barra del lanzador
                       también aparecen en el lanzador, un panel flotante que puede elegir del menú
                       Ventana. Puede especificar los iconos que aparecen en la barra del lanzador y en
                       el lanzador definiendo las preferencias de paneles.
                     • La barra de herramientas contiene botones y menús emergentes que le
                       permiten ver la ventana de documento de diferentes formas, definir opciones de
                       vista y obtener acceso a algunas operaciones comunes, como, por ejemplo,
                       previsualizar en un navegador.
                     • Los menús contextuales permiten acceder rápidamente a comandos útiles
                       pertinentes para la selección o área actual. Para ver un menú contextual, haga
                       clic con el botón derecho del ratón (Windows) o haga clic en un elemento de
                       una ventana mientras presiona la tecla Control (Macintosh).




72     Capítulo 2
• El panel Objetos contiene botones para la creación e inserción de diversos tipos
  de objetos, como imágenes, tablas, capas y marcos. También puede alternar
  entre vista Estándar y de Disposición y obtener acceso a las herramientas de
  dibujo de la vista Disposición.
• El inspector de propiedades muestra propiedades del objeto o texto
  seleccionado y permite modificar dichas propiedades. (Las propiedades que
  aparecen en el inspector dependen del objeto o texto seleccionado.)
• Dreamweaver ofrece otros muchos inspectores, paneles y ventanas que no se
  muestran aquí, como el panel Historial y el inspector de código. Muchos de
  estos elementos pueden apilarse (es decir, puede combinar ventanas, inspectores
  y paneles en ventanas con fichas).
Para abrir ventanas, inspectores y paneles de Dreamweaver, utilice el menú
Ventana. Una marca de verificación al lado de un elemento de este menú indica
que el elemento señalado se encuentra abierto, aunque puede estar oculto detrás
de otras ventanas. Para ver un elemento que actualmente no está abierto, elija el
nombre del elemento del menú.
Si un panel o inspector tiene a su lado una marca de verificación pero no aparece,
elija Ventana > Organizar paneles.


Diferentes vistas de Dreamweaver
Dreamweaver le permite trabajar en su documento de diferentes formas:
utilizando la vista Diseño, utilizando la vista Código o empleando una vista
combinada que muestra el diseño y el código del documento. Puede cambiar la
vista en la que desea trabajar seleccionando una vista en la barra de herramientas
de Dreamweaver. Para obtener más información, consulte “Utilizar la barra de
herramientas” en la página 78.

Trabajar con la vista de Código
Conforme cree y trabaje con los documentos, Dreamweaver generará
automáticamente el código HTML subyacente. Para examinar o editar este
código, utilice uno de los editores de código de Dreamweaver: la vista de Código
de la ventana de documento o el inspector de código. Para obtener más
información, consulte “Utilizar la vista de Código (o el inspector de código)” en la
página 347.

Trabajar con la vista de Diseño
La vista de Diseño de Dreamweaver muestra una representación visual del
documento, en lugar del código subyacente. Cuando trabaje en la vista de Diseño,
podrá optar entre dos vistas para realizar el diseño: vista de Disposición o vista
Estándar. Puede seleccionar estas vistas en el panel Objetos, bajo Ver.




                                   Aspectos básicos de Dreamweaver               73
En la vista de Disposición, puede diseñar una disposición de página e insertar
                  gráficos, texto y otros elementos multimedia. Para obtener más información,
                  consulte “Diseñar la disposición de páginas” en la página 171.
                  Trabaje en la vista Estándar para insertar capas, crear documentos de marcos, crear
                  tablas o utilizar otras funciones no disponibles en la vista de Disposición. Para
                  trabajar en la vista Estándar, haga clic en el icono Vista estándar del panel Objetos.

                  La ventana de documento
                  En la vista de Diseño, la ventana de documento muestra el documento actual
                  aproximadamente igual a como aparecerá en un navegador Web. La barra de título
                  de la ventana de documento muestra el título de la página y, entre paréntesis, el
                  nombre de la carpeta raíz, el nombre del archivo y un asterisco si el archivo
                  contiene cambios no guardados.
                  La barra de estado, situada en la parte inferior de la ventana de documento,
                  proporciona información adicional sobre el documento que está creando.
                                               Tamaño del documento y
                                               tiempo de descarga estimado




                    Selector de             Menú emergente         Barra del lanzador
                    etiquetas               Tamaño de ventana


                  El selector de etiquetas muestra las etiquetas HTML padre que controlan el texto
                  o los objetos seleccionados. Haga clic en una de estas etiquetas para resaltar su
                  contenido en la ventana de documento. Haga clic en <body> para seleccionar todo
                  el cuerpo del documento.
                  La ventana emergente Tamaño de ventana permite cambiar el tamaño de la
                  ventana de documento para que adopte dimensiones predeterminadas o
                  personalizadas. Consulte “Cambiar el tamaño de la ventana de documento” en la
                  página 75.
                  A la derecha del menú emergente Tamaño de ventana observará la estimación del
                  tamaño del documento y del tiempo de descarga de la página, incluidos todos los
                  archivos dependientes, como imágenes y otros archivos multimedia. Consulte
                  “Comprobar el tiempo de descarga y el tamaño” en la página 537.
                  La barra del lanzador aparece a lo largo de la parte inferior de la ventana de
                  documento. De forma predeterminada, los botones de la barra del lanzador abren
                  la ventana Sitio, el panel Activos, el panel Estilos HTML, el panel Estilos CSS, el
                  panel Comportamientos, el panel Historial y el inspector de código. Para
                  especificar qué botones deben aparecer en la barra del lanzador (y en el lanzador
                  flotante), consulte “Personalizar la barra del lanzador” en la página 77.




74   Capítulo 2
Cambiar el tamaño de la ventana de documento
La barra de estado de la ventana de documento muestra las dimensiones actuales
de la ventana (en píxeles). Si hace clic en este tamaño de ventana, Dreamweaver
muestra el menú emergente Tamaño de ventana, que permite adaptar las
dimensiones de la ventana a las de varios tamaños de monitor comunes. Para
diseñar una página cuyo mejor aspecto se logra con un tamaño específico, puede
ajustar la ventana de documento con cualquiera de los tamaños predeterminados,
editar dichos tamaños predeterminados o crear nuevos tamaños.




Nota: El tamaño de la ventana indicado corresponde a las dimensiones internas de la
ventana del navegador, sin bordes. El tamaño del monitor figura entre paréntesis. Por
ejemplo, la opción “536 x 196 (640 x 480, Predeterminado)” es el tamaño de ventana que
se debe utilizar si los visitantes van a hacer uso de Microsoft Internet Explorer o Netscape
Navigator en su configuración predeterminada con un monitor de 640 x 480.


Para establecer un tamaño predeterminado para la ventana de documento:

Elija uno de los tamaños del menú emergente situado en la parte inferior de la
ventana de documento.

Para cambiar los valores que aparecen en el menú emergente Tamaño de
ventana:

1   Elija Editar tamaños en el menú emergente Tamaño de ventana.
2   Haga clic en cualquiera de los valores de ancho o alto de la lista de tamaños de
    ventana y escriba un valor nuevo.
    Para hacer que la ventana de documento se ajuste sólo a un ancho específico
    (sin modificar el alto), seleccione un valor de alto y elimínelo.
3   Haga clic en el campo Descripción para introducir texto descriptivo sobre un
    tamaño específico.
4   Haga clic en Aceptar para guardar el cambio y regresar a la ventana de
    documento.




                                       Aspectos básicos de Dreamweaver                   75
Para añadir un valor al menú emergente Tamaño de ventana:

                  1   Elija Editar tamaños en el menú emergente Tamaño de ventana.
                  2   Haga clic en el espacio en blanco situado debajo del último valor de la columna
                      Ancho.
                  3   Introduzca valores en Ancho y Alto. Para definir sólo el Ancho o el Alto,
                      sencillamente deje un campo vacío.
                  4   Haga clic en el campo Descripción para introducir el texto descriptivo sobre el
                      tamaño agregado.
                  5   Haga clic en Aceptar para guardar el cambio y regresar a la ventana de
                      documento.
                      Por ejemplo, puede escribir SVGA o PC estándar junto a la entrada para un
                      monitor de 800 x 600 píxeles, y Mac 17 pulg. junto a la entrada para un
                      monitor de 832 x 624 píxeles. Recuerde que la mayoría de los monitores se
                      pueden ajustar a varias dimensiones de píxeles.

                  Minimizar y restaurar ventanas y paneles (usuarios de PC
                  solamente)
                  Puede minimizar y restaurar todas las ventanas abiertas de Dreamweaver (ventanas
                  de documentos, inspectores y paneles).
                  • Para minimizar todas las ventanas de Dreamweaver, presione Mayús+F4 o
                      seleccione Ventana > Minimizar todo.
                  • Para restaurar todas las ventanas de Dreamweaver, presione Alt+Mayús+F4. Si
                      tiene al menos una ventana abierta, podrá seleccionar Ventana > Restaurar todo
                      para restaurar cualquier otra ventana adicional.

                  Configurar preferencias de barra de estado
                  Utilice las preferencias de barra de estado para definir opciones para la barra de
                  estado, situada en la parte inferior de la ventana de documento. Para mostrar estas
                  preferencias, elija Edición > Preferencias y seleccione Barra de estado.
                  Tamaños de ventana Permite personalizar los tamaños de las ventanas que
                  aparecen en el menú emergente de la barra de estado. Consulte “Cambiar el
                  tamaño de la ventana de documento” en la página 75.
                  Velocidad de conexión Determina     la velocidad de conexión (en kilobits por
                  segundo) empleada para calcular el tamaño de descarga. El tamaño de descarga de
                  la página se muestra en la barra de estado. El tamaño de descarga de las imágenes y
                  otros activos se muestra en el inspector de propiedades cuando se selecciona una
                  imagen.




76   Capítulo 2
Mostrar Lanzador en barra de estado muestra     la barra del lanzador en la parte
inferior de la ventana de documento. Los botones de la barra del lanzador
permiten abrir ventanas, paletas e inspectores. El lanzador contiene los mismos
botones (con texto) y funciones. Para obtener más información, consulte
“Personalizar la barra del lanzador” en la página 77.

Utilizar la barra del lanzador
 La barra del lanzador contiene botones que permiten abrir y cerrar diversos
inspectores, paneles y ventanas. También puede ver el lanzador, un panel flotante
con idénticos botones.




Para mostrar u ocultar el lanzador:

Elija Ventana > Lanzador.
Si la barra del lanzador no aparece en la parte inferior de la ventana de
documento, active Mostrar Lanzador en barra de estado en las preferencias de
Barra de estado.

Para cambiar la orientación del lanzador de horizontal a vertical:

Haga clic en el icono de orientación situado en la parte inferior derecha.
Para obtener información sobre los elementos que abren los botones
predeterminados del lanzador, consulte “La ventana Sitio” en la página 110,
“Utilizar estilos HTML para aplicar formato a texto” en la página 254, “Utilizar el
panel Estilos CSS” en la página 267, “El panel Comportamientos” en la
página 458, “Automatizar tareas” en la página 164, “Utilizar la vista de Código
(o el inspector de código)” en la página 347, “Administrar e insertar activos” en la
página 229 y “Utilizar el panel Referencia de Dreamweaver” en la página 344.

Personalizar la barra del lanzador
Utilice las preferencias de Paneles para especificar los elementos que deben
aparecer en la barra del lanzador y en el lanzador.

Para especificar qué botones deben aparecer en la barra del lanzador y en el
lanzador:

1   Elija Edición > Preferencias y, a continuación, seleccione Paneles de la lista de
    categorías.
    Los elementos seleccionados para mostrar en el lanzador y en la barra del
    lanzador aparecerán en el cuadro Mostrar en Lanzador.




                                      Aspectos básicos de Dreamweaver               77
2   Para añadir un elemento al lanzador y a la barra del lanzador, haga clic en el
                      botón con el signo más (+).
                  3   Para quitar un elemento del lanzador y de la barra del lanzador, resalte el
                      elemento y haga clic en el botón con el signo menos (-).
                  4   Para cambiar el orden de los elementos del lanzador o la barra del lanzador,
                      seleccione un elemento en la lista y haga clic en un botón de flecha.
                      Por ejemplo, para mover un elemento hacia la derecha en el lanzador, mueva el
                      elemento hacia abajo en la lista.
                  5   Haga clic en Aceptar.
                      El lanzador y la barra del lanzador cambiarán para mostrar los elementos que
                      haya especificado.

                  Utilizar la barra de herramientas
                  La barra de herramientas de Dreamweaver contiene botones que permiten alternar
                  entre diferentes vistas del documento rápidamente: Código, Diseño y una tercera
                  vista que combina las vistas de Código y de Diseño. La barra de herramientas
                  contiene algunos comandos comunes relacionados con la selección de vistas y el
                  estado del documento. Los elementos del menú Opciones (botón situado a la
                  derecha) cambia en función de la vista que seleccione.
                      Vista de Código                           Estado de archivo     Menú Opciones
                             Vista de Diseño
                                                                   Previsualizar en
                                         Título del documento      el navegador




                                                                               Navegación por el código
                         Vista de Código y de Diseño
                                                                            Referencia
                                                                        Actualizar vista de diseño


                  • Para ver u ocultar la barra de herramientas, elija Ver > Barra de herramientas.
                  • Para ver código sólo en la ventana de documento, haga clic en el botón Mostrar
                      vista de código.
                  • Para ver una vista que contenga las vistas de Código y de Diseño, haga clic en el
                      botón Mostrar vistas de código y diseño.
                      Cuando seleccione esta vista, se encontrará disponible la opción Vista de diseño
                      arriba del menú Ver. Utilice esta opción para especificar qué vista debe aparecer
                      en la parte superior de la ventana de documento.
                  • Para ver sólo la vista de Diseño, haga clic en el botón Mostrar vista de diseño.
                      También puede obtener acceso a estas vistas a través del menú Ver.



78   Capítulo 2
• Para introducir un título para el documento, utilice el campo Título.
  Si el documento ya tiene título, éste aparecerá en dicho campo.
• Para ver el menú emergente Estado de archivo, haga clic en el botón de menú
  de estado de archivo.
• Para previsualizar o depurar un documento en un navegador, haga clic en Vista
  previa/depurar en navegador y elija uno de los navegadores enumerados en el
  menú emergente.
  Para agregar o cambiar los navegadores enumerados en el menú, elija Editar
  lista de navegadores.
• Para actualizar la vista de Diseño, haga clic en el botón Actualizar vista de
  diseño.
• Para obtener acceso al panel Referencia, haga clic en el botón Referencia.
  El panel Referencia contiene información de referencia sobre código HTML,
  CSS y JavaScript. Para obtener más información, consulte “Utilizar el panel
  Referencia de Dreamweaver” en la página 344.
• Para desplazarse por el código, haga clic en el botón Navegación por el código.
  Para obtener más información, consulte “Depurar código JavaScript” en la
  página 499.
• Para obtener acceso al menú Opciones, haga clic en el botón de menú
  Opciones.
  En el menú Opciones se enumeran distintas opciones para cada vista. Para
  obtener más información sobre las opciones de vista de Código, consulte
  “Utilizar la vista de Código (o el inspector de código)” en la página 347. Para
  obtener más información sobre las opciones de vista de Diseño, consulte
  “Diseñar la disposición de páginas” en la página 171.
  Nota: Cuando la ventana de documento muestre ambas vistas, dispondrá de acceso al
  menú Opciones de cada una de las vistas haciendo clic en la vista deseada y luego en el
  menú Opciones.


Utilizar menús contextuales
Dreamweaver emplea de forma extensiva los menús contextuales, que
proporcionan un método para acceder rápidamente a los comandos y las
propiedades más útiles relacionados con la ventana o el objeto con el que esté
trabajando. En los menús contextuales sólo aparecen los comandos pertinentes
para la selección actual.




                                     Aspectos básicos de Dreamweaver                  79
Para utilizar un menú contextual:

                  1   Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o haga clic mientras
                      presiona la tecla Control (Macintosh) en el objeto o ventana.
                      Aparecerá el menú contextual para el objeto o la ventana seleccionados.
                  2   Seleccione el comando del menú contextual y libere el botón del ratón.




                  Utilizar el panel Objetos
                  El panel Objetos contiene botones para la creación e inserción de diversos tipos de
                  objetos, como tablas, capas e imágenes. Para mostrar u ocultar el panel Objetos,
                  elija Ventana > Objetos.

                  Para insertar un objeto:

                  Haga clic en el correspondiente botón del panel Objetos o arrastre el icono del
                  botón hasta la ventana de documento. Dependiendo del objeto, aparecerá el
                  correspondiente cuadro de diálogo de inserción de objeto en el que se le pedirá
                  que seleccione o inserte el archivo u objeto deseado.

                  Para omitir este cuadro de diálogo e insertar un objeto marcador de posición
                  vacío:

                  Mantenga presionada la tecla Control (Windows) u Opción (Macintosh) mientras
                  inserta el objeto. (Por ejemplo, para insertar un marcador de posición para una
                  imagen sin especificar un archivo de imagen, mantenga presionada la tecla
                  Control u Opción y haga clic en el botón Imagen.)
                  Nota: Esto no permite omitir todos los cuadros de diálogo. Algunos objetos, como las
                  barras de navegación, las capas, los botones Flash, los marcos, etc., no insertan
                  marcadores de espacio.




80   Capítulo 2
El panel Objetos contiene siete categorías de forma predeterminada: Caracteres,
Común, Formularios, Marcos, Head, Invisibles y Especial. También contiene
botones que cambian de vista: Estándar y Disposición.




• El panel Caracteres contiene caracteres especiales, como los símbolos de
  copyright, de comillas curvas y de marca registrada. Tenga en cuenta que estos
  símbolos no se muestran correctamente en las versiones anteriores a la 3.0 de
  los navegadores (Netscape e IE).
• La categoría Común contiene botones para la creación e inserción de los
  objetos más utilizados, como imágenes, tablas y capas.
• La categoría Formularios contiene botones que permiten crear formularios e
  insertar elementos de formulario.
• La categoría Marcos contiene estructuras comunes de conjuntos de marcos.
• La categoría Head contiene botones que permiten añadir diversos elementos de
  la sección head, como etiquetas meta, keywords y base.
• La categoría Invisibles contiene botones que permiten crear objetos no visibles
  en la ventana del navegador, como los puntos de fijación con nombre. Elija Ver
  > Ayudas visuales > Elementos invisibles para ver los iconos que marcan la
  posición de estos objetos. Haga clic en los iconos de elementos invisibles de la
  ventana de documento para seleccionar los objetos y cambiar sus propiedades.
  Consulte “Elementos invisibles” en la página 159.
• La categoría Especial contiene botones que permiten insertar elementos
  especiales, como applets Java, plug-ins y objetos ActiveX. Para obtener más
  información, consulte “Insertar elementos multimedia” en la página 313.




                                  Aspectos básicos de Dreamweaver               81
• La sección Ver del panel Objetos permite elegir entre vista Estándar
                    (predeterminada) o de Disposición. Si está seleccionada la vista de Disposición,
                    también podrá seleccionar las herramientas de Disposición: Dibujar celda de
                    disposición y Dibujar tabla de disposición. Para obtener más información,
                    consulte “Diseñar la disposición de páginas” en la página 171.
                  Para cambiar de categoría, utilice el menú emergente situado en la parte superior
                  del panel. Puede modificar cualquier objeto del panel o crear sus propios objetos;
                  consulte “Modificar el panel Objetos” en la página 543 y “Crear un objeto simple”
                  en la página 544. Para obtener información sobre las opciones de cada panel,
                  consulte los temas relacionados en la Ayuda de Dreamweaver.
                  Algunas de las preferencias generales afectan al panel Objetos. Para cambiar estas
                  preferencias, elija Edición > Preferencias y seleccione General.
                  • Cuando inserte objetos tales como imágenes, tablas, secuencias de comandos y
                    elementos head, aparecerá un cuadro de diálogo en el que se le solicitará
                    información adicional. Puede suprimir estos cuadros de diálogo desactivando la
                    opción Mostrar diálogo al insertar objetos o manteniendo presionada la tecla
                    Control mientras crea el objeto. Cuando se inserta un objeto con esta opción
                    desactivada, el objeto recibe valores de atributo predeterminados. Después de
                    insertar el objeto, utilice el inspector de propiedades para cambiar sus
                    propiedades.
                  • Las preferencias del panel Objetos permiten visualizar el contenido del panel
                    Objetos como texto solamente, iconos solamente o texto e iconos.

                  Utilizar el inspector de propiedades
                  El inspector de propiedades permite examinar y editar las propiedades del
                  elemento de página seleccionado actualmente. (Un elemento de página es un
                  objeto o texto.) Puede seleccionar elementos de página en la ventana de
                  documento o en el inspector de código.
                  Para mostrar u ocultar el inspector de propiedades, elija Ventana > Propiedades.




                  La mayoría de los cambios realizados en las propiedades se aplicarán de inmediato
                  en la ventana de documento . (Para algunas propiedades, los cambios no se aplican
                  hasta que se hace clic fuera de los campos de texto de edición de la propiedad, se
                  presiona Entrar o se presiona Tab para cambiar a otra propiedad.)
                  El contenido del inspector de propiedades varía en función del elemento
                  seleccionado. Para obtener información sobre propiedades concretas, seleccione
                  un elemento en la ventana de documento y, a continuación, haga clic en el icono
                  Ayuda, situado en la esquina superior derecha del inspector de propiedades.




82   Capítulo 2
El inspector de propiedades muestra inicialmente las propiedades del elemento
seleccionado que se utilizan con mayor frecuencia. Haga clic en la flecha de
ampliación, situada en la esquina inferior derecha del inspector de propiedades,
para ver más propiedades del elemento. (En algunos pocos casos, determinadas
propiedades ocultas pueden no aparecer incluso en el inspector de propiedades
ampliado; en estos casos, utilice el inspector de código o la vista de Código para
codificar manualmente dichas propiedades.)

Utilizar paneles flotantes acoplables
La mayoría de los paneles de Dreamweaver pueden acoplarse (es decir, combinarse
en un único panel flotante con múltiples fichas). Esto facilita el acceso a la
información sin saturar el espacio de trabajo. (No obstante, el lanzador, el
inspector de propiedades y la ventana Sitio no se pueden acoplar.) Asimismo, los
paneles e inspectores ahora se "ajustan" automáticamente unos a otros, a los lados
de la pantalla o a la ventana de documento. Esto facilita el desplazamiento y la
organización de los distintos paneles flotantes y ventanas de Dreamweaver.

Para combinar dos o más paneles y crear un panel con fichas de selección:

1   Arrastre la ficha (no la barra de título) de un panel flotante sobre otro panel
    flotante. Cuando aparezca un borde resaltado alrededor del panel de destino,
    libere el botón del ratón.
2   Haga clic en cualquier ficha del panel de fichas para colocar el panel
    correspondiente en primer plano.

    Ficha del panel        El panel Historial mientras se
    Historial              arrastra hasta el panel Capas




Dado que el panel Objetos no tiene ninguna ficha, no puede acoplarse a otro
panel arrastrándolo sobre el otro panel. Sin embargo, sí puede arrastrar la ficha de
otro panel sobre el panel Objetos para combinarlos. No obstante, sí puede mover
paneles con fichas entre paneles flotantes y reorganizarlos para que se adapten a su
flujo de trabajo mediante el proceso descrito más arriba.

Para quitar un panel de un panel con fichas.

Arrastre su ficha fuera de la ventana.




                                    Aspectos básicos de Dreamweaver              83
Configurar preferencias de paneles
                        Utilice las preferencias de paneles para especificar qué paneles e inspectores deben
                        aparecer siempre delante de las ventanas de documento y Sitio y qué otras pueden
                        quedar ocultas. También puede utilizar las preferencias de paneles para especificar
                        qué paneles e inspectores deben aparecer en el lanzador y en la barra del lanzador.

                        Para especificar dónde aparece cada panel en relación con la ventana de
                        documento:

                        1   Elija Edición > Preferencias y, a continuación, seleccione Paneles de la lista de
                            categorías.
                            De forma predeterminada, todas las ventanas, paneles e inspectores aparecen
                            sobre la ventana de documento.
                        2   Desactive la selección de las ventanas, paneles e inspectores que desea situar
                            detrás de la ventana de documento.
                            Por ejemplo, si desea permitir que la ventana de documento oculte el inspector
                            de código, desactive la opción Inspector de código. Ahora el inspector de
                            código sólo aparecerá sobre la ventana de documento cuando se encuentre
                            activo.
                            Del mismo modo, si desea permitir que la ventana de documento oculte los
                            paneles flotantes que ha añadido al personalizar Dreamweaver, desactive Resto
                            de paneles.

                        Panel Historial
                        El panel Historial muestra una lista de todos los pasos dados en el documento
                        activo desde que éste se creó o se abrió. (El panel Historial no muestra los pasos
                        dados en otros marcos, en otras ventanas de documento o en la ventana Sitio.)
                        Permite deshacer uno o varios pasos, así como repetir pasos y crear nuevos
                        comandos para automatizar tareas repetitivas.




               Pasos


 Control deslizante

     Botón Reproducir


                                             Botón Copiar pasos Botón Guardar como comando




84      Capítulo 2
El control deslizante, o el pulgar, del panel Historial señala inicialmente el último
paso realizado.

Utilizar el panel Historial
El panel Historial realiza un seguimiento de todos sus pasos de trabajo en
Dreamweaver. Puede utilizar el panel Historial para deshacer múltiples pasos a la
vez.
Si desea deshacer la última operación realizada en un documento, elija Edición >
Deshacer como en cualquier otra aplicación. (El nombre del comando Deshacer
cambiará en el menú Edición para reflejar la última operación realizada.)
El panel Historial también permite volver a reproducir pasos ya realizados y
automatizar tareas mediante la creación de nuevos comandos. Para obtener más
información, consulte “Automatizar tareas” en la página 164.




Para abrir el panel Historial:

Elija Ventana > Historial.

Para deshacer el último paso:

Arrastre el control deslizante del panel Historial hasta el paso superior en la lista.
Esta operación tiene el mismo efecto que elegir Edición > Deshacer.
El paso deshecho adopta el color gris.

Para deshacer varias pasos al mismo tiempo, lleve a cabo una de estas
operaciones:

• Arrastre el control deslizante para señalar cualquier paso.
• Haga clic a la izquierda de un paso de la ruta del control deslizante; el control
   deslizante se desplazará automáticamente hasta dicho paso y deshará pasos
   conforme se desplace.




                                     Aspectos básicos de Dreamweaver                85
Nota: Para desplazarse automáticamente a un determinado paso, deberá hacer clic a la
                  izquierda del paso; si hace clic en el paso en sí mismo, se seleccionará el paso. Seleccionar
                  un paso no es lo mismo que volver a ese paso en el historial de deshacer.




                  Como ocurre al deshacer un solo paso, si deshace una serie de pasos y, a
                  continuación, realiza una nueva operación en el documento, no podrá rehacer los
                  pasos deshechos, pues habrán desaparecido del panel Historial.
                  El panel Historial también permite repetir los pasos que aparecen en el historial de
                  pasos, así como automatizar tareas a partir de los pasos dados.Consulte
                  “Automatizar tareas” en la página 164.

                  Para definir el número de pasos que el panel Historial mantiene y muestra:

                  1   Elija Edición > Preferencias y seleccione General en la lista Categoría.
                  2   Introduzca un número para Número máximo de pasos de historial.
                      El valor predeterminado suele ser válido para la mayoría de las necesidades de
                      los usuarios. Cuanto mayor sea el número, más memoria necesitará el panel
                      Historial. Esto puede afectar al rendimiento y reducir considerablemente la
                      velocidad de funcionamiento del equipo. Cuando el panel Historial alcanza el
                      número máximo de pasos, los pasos más antiguos se borran.
                  Nota: No se puede modificar el orden de los pasos en el panel Historial. El panel Historial
                  no es un conjunto arbitrario de comandos, sino una forma de ver los pasos en el orden en
                  que se han dado.


                  Para borrar la lista de historial para el documento actual:

                  En el menú contextual del panel Historial, elija Borrar historial.
                  Este comando también borra toda la información de deshacer del documento
                  actual. Después de elegir Borrar historial, no podrá deshacer los pasos borrados.
                  (La opción Borrar historial no deshace los pasos dados, sino que simplemente
                  quita el registro de esos pasos de la memoria de Dreamweaver.)




86   Capítulo 2
Utilizar otros paneles de Dreamweaver
El área de trabajo de Dreamweaver está compuesto por muchos otros paneles.
Estos son tan sólo algunos:
El inspector de código muestra el código que utilizan los navegadores para mostrar
el documento como una página Web. Para mostrar u ocultar el inspector de
código, elija Ventana > Inspector de código.
Los cambios realizados en la ventana de documento se reflejarán inmediatamente
en el inspector de código. Si introduce HTML en el inspector de código y, a
continuación, hace clic fuera del inspector, los cambios correspondientes aparecen
en la ventana de documento. Para obtener más información, consulte “Utilizar la
vista de Código (o el inspector de código)” en la página 347.
Para realizar cambios menores en etiquetas HTML, puede utilizar el Quick Tag
Editor en lugar del inspector de código. Para mostrar el Quick Tag Editor,
presione Control+T (Windows) o Comando +T (Macintosh) o elija Modificar >
Quick Tag Editor. Para obtener más información, consulte “Editar una etiqueta
HTML en la vista de Diseño” en la página 355.
El panel Referencia proporciona información detallada sobre la etiqueta HTML
en la que está trabajando, incluidos atributos de etiquetas. Puede abrir el panel
Referencia desde el menú Ventana, la barra del lanzador o el inspector de código.
Por ejemplo, puede seleccionar una etiqueta img, hacer clic en el botón Referencia
en la barra de herramientas y averiguar a qué afectan los atributos (align, border,
etc.). Para obtener más información, consulte “Utilizar el panel Referencia de
Dreamweaver” en la página 344.
El depurador JavaScript de Dreamweaver le permite depurar código JavaScript
del lado del cliente (client-side). Puede abrir el depurador JavaScript desde el
menú Ventana. Para obtener más información, consulte “Depurar código
JavaScript” en la página 499.




                                   Aspectos básicos de Dreamweaver              87
Trabajar con colores
                  En Dreamweaver, muchos de los cuadros de diálogo, así como el inspector de
                  propiedades de muchos elementos de página, contienen un cuadro de color que
                  abre un selector de color. Utilice el selector de color para elegir el color de un
                  elemento de la página.

                  Para elegir un color en Dreamweaver:

                  1   Elija un cuadro de color en cualquier cuadro de diálogo o en el inspector de
                      propiedades.
                      Aparecerá el selector de color.




                                                                                 Cuadro de color del
                                                                                 inspector de
                                                                                 propiedades

                  2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                  • Use el cuentagotas para seleccionar un color de la paleta. Todos los colores de
                      las paletas Cubos de colores (predeterminado) y Tono continuo son seguros
                      para la Web; los de otras paletas no lo son.
                  • Utilice el cuentagotas para seleccionar un color de cualquier punto de la
                      pantalla, incluso fuera de las ventanas de Dreamweaver. (Si hace clic en el
                      escritorio u otra aplicación, Dreamweaver recogerá el color donde haya hecho
                      clic, pero es posible que se active la otra aplicación. En tal caso, haga clic en una
                      ventana de Dreamweaver para seguir trabajando con este programa, o
                      mantenga presionado el botón del ratón al moverlo de Dreamweaver al
                      escritorio para evitar cambiar a otra aplicación.)
                  • Para ampliar la selección de color, utilice el menú emergente situado en la
                      esquina superior derecha del selector de color. Puede seleccionar Cubos de
                      colores, Tono continuo, SO Windows, SO Mac, Escala de grises y Ajustar a
                      valores seguros para la Web.
                      Tenga en cuenta que las paletas Cubos de colores y Tono continuo son seguras
                      para la Web, mientras que SO Windows, SO Mac y Escala de grises no lo son.
                      Si está utilizando una paleta que no es segura para la Web y luego elige Ajustar
                      a valores seguros para la Web, Dreamweaver reemplazará el color seleccionado
                      por el color seguro para la Web más próximo. Dicho de otro modo, es posible
                      que no consiga el color deseado.
                  • Para quitar el color actual sin elegir ningún otro color, haga clic en el botón Tachar.
                  • Para abrir el selector de color del sistema, haga clic en el botón Rueda de color.



88   Capítulo 2
Colores seguros para la Web
En HTML, los colores se expresan en forma de valores hexadecimales (por
ejemplo, #FF0000) o con nombres (red). Un color seguro para la Web es aquél que
se muestra de la misma forma en Netscape Navigator y en Microsoft Internet
Explorer tanto en Windows como en Macintosh con un modo de 256 colores.
Suele decirse que existen 216 colores comunes y que cualquier valor hexadecimal
que combine los pares 00, 33, 66, 99, CC o FF (valores RGB 0, 51, 102, 153, 204
y 255, respectivamente) representa un color seguro para la Web.
Al realizar pruebas, sin embargo, se descubre que hay sólo 216 colores seguros para
la Web. Internet Explorer en Windows no muestra correctamente los colores
#0033FF (0,51,255), #3300FF (51,0,255), #00FF33 (0,255,51) y #33FF00
(51,255,0).
Las paletas Cubos de colores (predeterminado) y Tono continuo en Dreamweaver
utilizan la paleta de 216 colores seguros para la Web; al seleccionar un color de
estas paletas, se muestra el valor hexadecimal del color.
Para elegir un color situado fuera de la gama segura para la Web, abra los colores
del sistema haciendo clic en el botón Rueda de color situado en la esquina superior
derecha del selector de color de Dreamweaver. Los colores del sistema no se
limitan a los colores seguros para la Web.
Las versiones de Netscape Navigator para UNIX usan una paleta de colores
distinta a la de las versiones para Windows y Macintosh. Si está desarrollando el
sitio Web para navegadores UNIX exclusivamente (o si los destinatarios serán
usuarios de Windows o Macintosh con monitores de 24 bits y usuarios de UNIX
con monitores de 8 bits), es recomendable utilizar valores hexadecimales que
combinen los pares 00, 40, 80, BF o FF para lograr colores seguros para la Web en
SunOS.


Definir preferencias
Dreamweaver incluye parámetros de definición de preferencias que determinan la
apariencia general del interfaz de usuario de Dreamweaver, así como las opciones
relacionadas con funciones concretas, como capas, hojas de estilos, visualización
de código HTML y JavaScript, editores externos y previsualización de páginas en
navegadores. A lo largo de este manual del usuario se facilita información sobre
opciones de preferencias específicas, junto con la función o el tema asociados.
En este manual sólo describen las opciones de preferencias más comunes.
Consulte el tema correspondiente en la Ayuda de Dreamweaver para obtener
información sobre opciones de preferencias que no se aborden aquí.




                                   Aspectos básicos de Dreamweaver              89
Definir preferencias generales
                  Las preferencias generales controlan la apariencia global de Dreamweaver. Para
                  cambiar estas preferencias, elija Edición > Preferencias y haga clic en General. Las
                  preferencias generales se dividen en dos subcategorías: Opciones de archivo y
                  opciones de edición. Para obtener información detallada sobre estas preferencias,
                  consulte la Ayuda de Dreamweaver.

                  Definir preferencias de fuentes/codificación
                  Utilice las preferencias de fuentes/codificación para definir una codificación de
                  fuentes predeterminada de documentos nuevos y establecer las fuentes que utiliza
                  Dreamweaver para mostrar cada codificación. La codificación de un documento
                  determina cómo se muestra éste en un navegador. La configuración de fuentes de
                  Dreamweaver permite manipular texto con la fuente y el tamaño deseados sin que
                  ello afecte a la apariencia del documento cuando otros usuarios lo vean en un
                  navegador.

                  Para cambiar la codificación del documento actual:

                  Elija Modificar > Propiedades de la página y, a continuación, seleccione una
                  codificación en el menú emergente Codificación del doc.

                  Para cambiar la codificación predeterminada empleada al crear documentos:

                  Elija Edición > Preferencias, haga clic en Fuentes/codificación en la lista Categoría
                  y elija una codificación en el menú emergente Codificación pred.

                  Para definir las fuentes que desea utilizar para cada tipo de codificación:

                  1   Elija Edición > Preferencias y haga clic en Fuentes/codificación en la lista
                      Categoría.
                  2   Seleccione el tipo de codificación (por ejemplo, Occidental (Latin1) o Japonés)
                      en la lista Config. fuentes y, a continuación, elija las fuentes que desea utilizar
                      para esa codificación en los menús emergentes situados debajo de la lista
                      Config. fuentes.
                  Para obtener más información sobre preferencias de Fuentes/codificación,
                  consulte la Ayuda de Dreamweaver.




90   Capítulo 2
Utilizar Dreamweaver con otras
aplicaciones
Dreamweaver facilita el proceso de diseño y desarrollo de páginas Web al
permitirle trabajar con otras aplicaciones. Para obtener información sobre cómo
trabajar con otras aplicaciones, como los navegadores, los editores HTML, los
editores de imágenes y las herramientas de animación, consulte los temas
siguientes:
• Para obtener información sobre el uso de Dreamweaver con otros editores
  HTML, como HomeSite o BBEdit, consulte “Utilizar editores de HTML
  externos” en la página 368.
• Puede especificar sus navegadores preferidos para previsualizar el sitio. Consulte
  “Vista previa en navegadores” en la página 532.
• Puede lanzar un editor de imágenes externo, como Macromedia Fireworks,
  desde Dreamweaver. Consulte “Utilizar un editor de imágenes externo” en la
  página 291.
• Puede configurar Dreamweaver para que lance un editor distinto para cada tipo
  de archivo. Consulte “Iniciar un editor externo” en la página 314.
• Para obtener información acerca de cómo añadir animación al sitio mediante
  películas Flash, consulte “Contenido de Flash” en la página 316.
• Para aprender a añadir interacción al sitio mediante películas Shockwave,
  consulte “Películas Shockwave” en la página 326.


Aspectos básicos de la personalización de
Dreamweaver
Existen algunas técnicas básicas que puede utilizar para personalizar Dreamweaver
de forma que se adapte a sus necesidades. Por ejemplo, mediante la definición de
preferencias, la creación de sus propios métodos abreviados de teclado y la adición
de extensiones, puede configurar el área de trabajo sin necesidad de conocer
código complejo o editar archivos de texto. Si desea más información sobre
funciones de personalización avanzadas, consulte “Personalizar Dreamweaver” en
la página 541.




                                   Aspectos básicos de Dreamweaver               91
Utilizar el editor de métodos abreviados de teclado
                  Utilice el editor de métodos abreviados de teclado para crear sus propias teclas de
                  método abreviado, editar métodos abreviados existentes o utilizar conjuntos de
                  métodos abreviados predefinidos.

                  Para obtener acceso al editor de métodos abreviados de teclado:

                  Elija Edición > Métodos abreviados de teclado.
                  Aparecerá el cuadro de diálogo Métodos abreviados de teclado con diversas
                  opciones que puede seleccionar y comandos que puede editar.

                                                                               Botón Conjunto
                                                                               repetido
                                                                               Botón Borrar
                                                                               conjunto
                                                                               Botón Guardar como
                                                                               archivo HTML

                                                                               Botón Renombrar
                                                                               icono




                  Conjunto actual es un menú que muestra los conjuntos de métodos abreviados
                  predefinidos incluidos con Dreamweaver, así como cualquier otro conjunto
                  personalizado que usted haya definido. De forma predeterminada, el conjunto actual
                  es el que DW está utilizando en el documento actual. Los conjuntos predeterminados
                  se enumeran en la parte superior del menú. Si está familiarizado con los métodos
                  abreviados de Dreamweaver 3, puede utilizarlos eligiendo el conjunto predefinido
                  Dreamweaver 3. (El conjunto Dreamweaver 3 contiene los métodos abreviados de
                  Dreamweaver 3 para las funciones de Dreamweaver 3 y los métodos abreviados de
                  Dreamweaver 4 para las funciones que no existían en Dreamweaver 3.)
                  Comandos es un menú emergente que le permite seleccionar la categoría de
                  comando que desea editar. Por ejemplo, puede editar comandos de menú, como el
                  comando Abrir archivo, o uno de los comandos de edición de código, como
                  Equilibrar llaves.




92   Capítulo 2
Lista de comandos    muestra los comandos asociados a la categoría que ha
seleccionado del menú emergente Comandos junto con los métodos abreviados
asignados. Las categorías de comandos de menú y de menú Sitio muestran esta
lista en forma de vista de árbol que replica la estructura de los menús. Las otras
categorías enumeran los comandos por nombre (por ejemplo, Salir de la
aplicación).
La ventana Métodos abreviados     muestra la lista de métodos abreviados asignados
al comando seleccionado.
Pulse tecla   muestra la nueva combinación de teclas que usted introduce.
Más añade   un nuevo método abreviado al comando actual. Haga clic en el signo
más (+) para activar el campo Métodos abreviados. Introduzca un nuevo comando
de tecla y haga clic en Cambiar para añadir un nuevo método abreviado de teclado
para este comando. Puede asignar dos métodos abreviados de teclado distintos
para cada comando.
Menos borra    el método abreviado seleccionado de la lista de métodos abreviados.
Cambiar aplicael nuevo método abreviado al comando y lo añade a la lista de
métodos abreviados.
• Haga clic en el botón Duplicar para duplicar el conjunto actual. Tendrá la
    oportunidad de asignar un nombre al conjunto o de conservar el nombre
    predeterminado (el nombre del conjunto actual con el sufijo “copia”).
• Haga clic en el botón Renombrar para cambiar el nombre del conjunto actual.
• Haga clic en el botón Guardar como archivo HTML para guardar el conjunto
    actual en un formato de tabla HTML que le permitirá verlo e imprimirlo
    fácilmente. Puede abrir el archivo HTML en su navegador e imprimir los
    métodos abreviados para consultarlos más fácilmente.
• Haga clic en el botón Borrar para borrar copias y conjuntos personalizados.
    (No puede borrar conjuntos activos.)

Para borrar un método abreviado de un comando:

1   Desde el menú emergente Comandos, seleccione la categoría de comandos que
    contiene el método abreviado de comando que desea borrar; por ejemplo,
    comandos del menú Sitio.
    La lista de comandos muestra los comandos asociados a dicha categoría.
2   Desde la lista de comandos, seleccione el método abreviado de comando que
    desea borrar.
    Observará una lista de métodos abreviados asignados a los comandos.
3   Seleccione los métodos abreviados que desea borrar.
4   Haga clic en el botón de signo menos (-).




                                    Aspectos básicos de Dreamweaver              93
Para añadir un método abreviado a un comando:

                  1   Seleccione la categoría de comandos que contiene el comando deseado.
                      La lista de comandos muestra los comandos asociados a dicha categoría.
                  2   Elija el comando de la lista de comandos.
                      Observará los métodos abreviados, si los hay, que ya estén asignados al
                      comando en la lista de métodos abreviados.
                  3   Haga clic en el botón de signo más (+). El campo de introducción Métodos
                      abreviados se activa y el punto de inserción se desplaza al campo Pulse tecla.
                  4   Presione la combinación de teclas que desea añadir; la combinación de teclas
                      aparecerá en el campo Pulse tecla.
                      Si hay algún problema con el método abreviado (por ejemplo, si la
                      combinación de teclas ya está asignada a otro comando) aparecerá un aviso que
                      le permitirá reasignar la combinación de teclas o cancelar la operación.
                  5   Haga clic en Cambiar. La nueva combinación de teclas se asignará al comando.

                  Para editar un método abreviado existente:

                  1   Seleccione la categoría de comandos que contiene el comando deseado.
                      La lista de comandos muestra los comandos de la categoría elegida.
                  2   Elija el comando de la lista de comandos.
                      Observará los métodos abreviados que ya estén asignados al comando en el
                      campo Nuevo método abreviado. Si hay varios métodos abreviados asignados a
                      un comando, deberá seleccionar el que desea cambiar.
                  3   Haga clic en el campo Pulse tecla y escriba la combinación de teclas deseada.
                  4   Haga clic en el botón Cambiar para cambiar el método abreviado.
                  Nota: Si hay algún problema con la combinación de teclas, aparecerá un mensaje
                  explicativo debajo del campo de introducción de Nuevo método abreviado y es posible
                  que no pueda añadir, borrar o editar el método abreviado. Por ejemplo, si la combinación
                  de teclas ya está asignada a otro comando, aparecerá un texto de advertencia
                  inmediatamente debajo del campo de introducción de Nuevo método abreviado.




94   Capítulo 2
Añadir extensiones a Dreamweaver
Las extensiones son nuevas funciones que puede añadir fácilmente a Dreamweaver
4. Puede utilizar muchos tipos de extensiones, por ejemplo, hay extensiones que le
permiten cambiar el formato de las tablas, conectar con bases de datos back-end o
que le ayudan a escribir secuencias de comandos para navegadores.
Para localizar las extensiones más recientes para Dreamweaver, utilice el sitio Web
Macromedia Exchange en http://www.macromedia.com/exchange/dreamweaver/.
Una vez allí, podrá conectar y descargar extensiones (muchas de ellas gratuitas),
incorporarse a grupos de debate, ver calificaciones y comentarios de los usuarios e
instalar y utilizar Package Manager. Debe instalar Package Manager para poder
descargar extensiones.
Package Manager se ejecuta conjuntamente con Dreamweaver y le permite instalar
y administrar extensiones. Una vez que haya descargado e instalado Package
Manager del sitio Exchange, lance Package Manager directamente desde
Dreamweaver eligiendo Administrar extensiones del menú Comandos.




                                   Aspectos básicos de Dreamweaver              95
Para instalar y administrar extensiones:

                  1   Haga clic en el vínculo de descarga correspondiente a la extensión deseada que
                      encontrará en el sitio Web.
                      Puede optar por abrirla e instalarla directamente desde el sitio o por guardarla
                      en disco.
                  • Si la abre directamente, Package Manager se encargará de realizar la instalación
                      automáticamente.
                  • Si la guarda en disco, guarde el archivo de paquete de extensión (.mxp) en la
                      carpeta de extensiones descargadas dentro de la carpeta de Dreamweaver de su
                      equipo. (Por ejemplo, Mi PCc:Archivos de
                      programaMacromediaDreamweaver 4ConfigurationExtensions.)
                  2   Haga doble clic en el archivo de paquete de extensión o elija Instalar extensión
                      del menú Archivo de Package Manager.
                      El archivo se instalará en Dreamweaver. Algunas extensiones no se encuentran
                      accesibles hasta después de reiniciar Dreamweaver; es posible que se le pida que
                      salga de la aplicación y vuelva a iniciarla.
                  Utilice Package Manager para eliminar extensiones o para consultar más
                  información sobre la extensión.




96   Capítulo 2
3


CAPÍTULO 3
         Planificar y configurar el sitio
   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .




         Un sitio Web es un conjunto de documentos vinculados con atributos
         compartidos, tales como temas relacionados, un diseño similar o un objetivo
         común.
         Macromedia Dreamweaver es una herramienta de creación y administración de
         sitios, por lo que puede utilizarla para crear sitios Web completos, además de
         documentos individuales. Para obtener resultados óptimos, diseñe y planifique el
         sitio Web antes de crear las páginas que va a contener el sitio.
         Nota: Si desea comenzar a crear documentos inmediatamente, puede probar algunas de
         las herramientas de creación de documentos de Dreamweaver y realizar un documento de
         muestra. (Consulte “Crear, abrir y guardar documentos HTML” en la página 154.) Sin
         embargo, no comience un desarrollo serio del documento hasta que haya configurado el
         sitio.

         El primer paso a la hora de crear un sitio Web consiste en planificarlo. Consulte
         “Planificación y diseño de sitios” en la página 97. El paso siguiente consiste en
         establecer la estructura básica del sitio. Consulte “Utilizar Dreamweaver para
         configurar un nuevo sitio” en la página 104. Si ya dispone de un sitio en un
         servidor Web y desea usar Dreamweaver para editarlo, consulte “Configurar un
         sitio remoto” en la página 128.


         Planificación y diseño de sitios
         En Dreamweaver, el término sitio puede hacer referencia a un sitio Web o un
         emplazamiento local de almacenamiento de documentos pertenecientes a un sitio
         Web. Cuando comience a pensar en la creación de un sitio Web, debe seguir una
         serie de pasos de planificación para asegurarse de que el sitio sea un éxito. Incluso
         en el caso de que vaya a crear tan sólo una página principal personal que sólo verán
         los amigos y la familia, será conveniente planificar el sitio cuidadosamente para
         asegurarse de que todo el mundo pueda utilizarlo correctamente.



                                                                                                              97
Determinar los objetivos
                  Decidir los objetivos del sitio es el primer paso que debe tomar a la hora de crear
                  un sitio Web. Pregúntese a sí mismo o a sus clientes cuestiones relacionadas con el
                  sitio. ¿Qué espera conseguir al disponer de un sitio Web? Escriba sus objetivos de
                  manera que pueda recordarlos durante el proceso de diseño. Los objetivos le
                  ayudan a centrarse y a adaptar el sitio Web a sus necesidades particulares.
                  Un sitio Web que ofrece noticias sobre un tema concreto debe tener una
                  apariencia y una navegación distintas a las de un sitio Web destinado a vender
                  productos. La complejidad de sus objetivos afectará a la navegación, a los
                  elementos multimedia que utilice (Flash, Director, etc.), e incluso a la apariencia y
                  al funcionamiento del sitio.

                  Elegir la audiencia destino
                  Después de decidir lo que desea conseguir a través del sitio Web, debe decidir
                  quién desea que visite el sitio. Esta puede parecer una pregunta estúpida, dado que
                  la mayoría de la gente quiere que todo el mundo visite su sitio Web. Sin embargo,
                  es difícil crear un sitio Web que pueda utilizar absolutamente todo el mundo. La
                  gente utiliza navegadores distintos, se conecta a velocidades diferentes y puede o
                  puede que no disponga de plug-ins multimedia. Todos estos factores afectan al uso
                  del sitio. Y ésta es precisamente la razón por la que debe determinar su audiencia
                  destino.
                  Piense en la gente que se sentirá atraída hacia su sitio Web o en quién espera poder
                  atraer. ¿Qué tipo de equipos piensa que van a utilizar y qué plataforma podría ser
                  dominante (Macintosh, Windows, Linux, etc.)? ¿Cuál es la velocidad de conexión
                  media (módem a 33,6 o DSL)? ¿Qué tipos de navegadores y tamaños de monitor
                  utilizarán? ¿Va a crear un sitio de intranet en el que todo el mundo utilizará el
                  mismo SO y el mismo navegador? Todos estos factores pueden afectar
                  considerablemente a cómo aparecerá el sitio Web ante los visitantes.
                  Una vez que haya elegido la audiencia y que haya determinado los tipos de
                  equipos, velocidades de conexión y navegadores que utilizarán, puede definir el
                  diseño.
                  Por ejemplo, supongamos que su audiencia destino está formada
                  predominantemente por usuarios de Windows con monitores de 17 pulgadas y
                  que utilizarán Internet Explorer 3.0 o posterior. Conforme diseñe su página Web,
                  deberá comprobar que el sitio funciona fundamentalmente con Microsoft Internet
                  Explorer en un equipo Windows con un tamaño de pantalla de 800 x 600 píxeles.
                  Un número inferior de visitantes puede que utilice Netscape Navigator en una
                  plataforma Macintosh, pero también debe asegurarse de que el sitio funciona en
                  dichos equipos, aunque es posible que no se muestre exactamente igual que para la
                  audiencia destino.




98   Capítulo 3
Crear sitios compatibles con diversos navegadores
A la hora de crear el sitio Web conviene tener en cuenta la diversidad de
navegadores Web que pueden emplear los visitantes. En la medida de lo posible,
diseñe el sitio para ofrecer la máxima compatibilidad con navegadores teniendo en
cuenta otras limitaciones de diseño.
Hay más de veinte navegadores Web distintos en uso, la mayoría de los cuales
están disponibles en varias versiones. Aunque su objetivo sea únicamente ofrecer
compatibilidad con Netscape Navigator y Microsoft Internet Explorer, utilizados
por la mayoría de los usuarios de la Web, no todos los visitantes dispondrán de las
versiones más recientes de esos navegadores. Si su sitio está en la Web, tarde o
temprano alguna persona lo visitará usando Netscape Navigator 2.0 o el
navegador que AOL facilita a sus clientes, o un navegador de sólo texto como
Lynx.
En algunas circunstancias no es necesario crear sitios compatibles con múltiples
navegadores. Por ejemplo, si el sitio sólo está disponible en la intranet de la
empresa y sabe que todos los empleados utilizan el mismo navegador, puede
optimizar el sitio para que aproveche las características de ese navegador. Del
mismo modo, si crea contenido HTML que se va a distribuir en un CD-ROM
que incorpora un navegador, puede dar por hecho que todos los clientes van a
tener acceso a ese navegador.
En la mayoría de los casos, a la hora de diseñar sitios Web para visualización
pública, es deseable que el sitio se pueda ver en tantos navegadores como sea
posible. Seleccione uno o dos navegadores como navegadores de destino y diseñe
el sitio para ellos, pero intente explorar el sitio con otros navegadores y así evitar
una cantidad excesiva de contenido incompatible. También puede pegar un
mensaje en un grupo de debate para pedir a otras personas que vean el sitio. Esta
puede ser una excelente forma de conseguir comentarios de una audiencia amplia.
Cuanto más sofisticado sea el sitio —en términos de diseño, animación, contenido
multimedia e interacción—, menos probable será que ofrezca compatibilidad para
distintos navegadores. Por ejemplo, no todos los navegadores pueden ejecutar
JavaScript. Probablemente una página de texto normal que no utilice caracteres
especiales se verá bien en cualquier navegador, pero su atractivo estético será
mucho menor que el de una página que haga un uso correcto de gráficos, diseño e
interacción. Intente llegar a un equilibrio entre conseguir el máximo efecto y
ofrecer la máxima compatibilidad con navegadores.
Un método útil consiste en proporcionar múltiples versiones de algunas páginas
importantes, como la página principal del sitio. Por ejemplo, puede diseñar una
versión de la página con marcos y otra sin ellos. Después puede incluir en la
página Web un comportamiento que lleve automáticamente a los visitantes que
utilicen navegadores sin capacidad para visualizar marcos a una versión sin marcos.
Para obtener más información, consulte “Usar las acciones de comportamiento
incluidas con Dreamweaver” en la página 467.




                                            Planificar y configurar el sitio      99
Organizar la estructura del sitio
                   Organizar cuidadosamente el sitio desde el primer momento puede ahorrarle
                   frustración y tiempo más adelante. Si comienza a crear documentos sin pensar en
                   la jerarquía a la que corresponden, puede terminar con una enorme carpeta llena
                   de archivos y difícil de administrar, o con archivos relacionados repartidos por
                   media docena de carpetas con nombres similares.
                   La forma habitual de crear un sitio consiste en crear una carpeta en el disco local
                   con todos los archivos del sitio (lo que se conoce como sitio local) y crear y editar
                   los documentos dentro de dicha carpeta. Después podrá copiar dichos archivos en
                   un servidor Web cuando esté preparado para publicar el sitio y permitir al público
                   que lo vea. Este enfoque es mejor que crear y editar archivos en el propio sitio Web
                   en vivo, ya que le permite comprobar cambios en el sitio local antes de hacerlos
                   públicos y, cuando haya terminado, cargar los archivos del sitio local y actualizar
                   todo el sitio público de una vez.
                   Consulte “Utilizar Dreamweaver para configurar un nuevo sitio” en la página 104
                   para coordinar el sitio local con Dreamweaver. Una vez que configure el sitio local
                   con Dreamweaver, podrá administrar mejor los archivos del sitio, controlar los
                   vínculos, actualizar las páginas, etc.
                   Divida el sitio en categorías. Coloque las páginas relacionadas en una misma
                   carpeta. Por ejemplo, los comunicados de prensa de la compañía, la información
                   sobre contactos y las ofertas de trabajo pueden colocarse en una carpeta, y las
                   páginas del catálogo en línea pueden ir en otra. Utilice subcarpetas cuando sea
                   necesario. Este tipo de organización facilitará el mantenimiento y la navegación
                   por el sitio.




100   Capítulo 3
Decida dónde desea colocar elementos como imágenes y archivos de sonido. Por
ejemplo, es conveniente colocar todas las imágenes en un emplazamiento, a fin de
facilitar su localización cuando quiera insertarlas en una página. Los diseñadores
sitúan a veces todos los elementos que desean utilizar en un sitio y que son ajenos
a HTML en una carpeta llamada Activos. La carpeta puede contener otras
carpetas, como Imágenes, Shockwave y Sonidos. También se puede utilizar una
carpeta Activos distinta para cada grupo de páginas relacionadas, si no hay muchos
activos compartidos entre los grupos.

Site 1                                         Site 2




         my_site1 (root folder)                         my_site2 (root folder)




                    About_the_Company                             About_the_Company




                    Catalog                                               Assets




                    Assets (for whole site)                       Catalog




               index.html (home page)                                     Assets



                                                              index.html (home page)



Utilice la misma estructura para sitios locales y remotos. El
                                                           sitio local y el sitio
Web remoto deberán tener exactamente la misma estructura. Si crea un sitio local
utilizando Dreamweaver y, a continuación, carga todo en el sitio remoto,
Dreamweaver se asegurará de que la estructura local se duplique con precisión en
el entorno remoto.




                                              Planificar y configurar el sitio     101
Crear su propio diseño
                   Ahorrará mucho tiempo posteriormente en el proceso si planifica el diseño y la
                   disposición antes de comenzar a trabajar con Dreamweaver. Puede ser tan sencillo
                   como crear un boceto en papel de cómo desea que sea la disposición del sitio. Un
                   enfoque más avanzado sería crear un dibujo compuesto del sitio empleando
                   aplicaciones de software como Macromedia Freehand o Fireworks. Lo importante
                   es disponer de un boceto de la disposición y del diseño que pueda seguir
                   posteriormente a la hora de crear el sitio.
                   Es importante mantener una coherencia en la disposición y el diseño de la página.
                   Usted desea que los usuarios puedan hacer clic en las páginas del sitio sin que
                   acaben confundidos porque todas las páginas tienen una apariencia distinta o
                   porque la navegación está en un lugar diferente en cada página.

                   Diseñar el esquema de navegación
                   Otra área en la que merece la pena planificar es la navegación. Cuando diseñe su
                   sitio, piense en la experiencia que le gustaría que tuvieran sus visitantes. Piense en
                   cómo podrá desplazarse un visitante de un área a otra del sitio. Tenga en cuenta los
                   siguientes puntos:
                   “Usted está aquí.” Los visitantes deben conocer fácilmente en qué lugar del sitio se
                   encuentran y cómo pueden regresar a la página de nivel superior.
                   Las búsquedas y los índices facilitan   a los visitantes la localización de la
                   información que están buscando.
                   Los comentarios ofrecen un medio por el que los visitantes pueden ponerse en
                   contacto con el webmaster (en el caso de que exista) si algo marcha mal en el sitio
                   o con los responsables de la compañía o el sitio.
                   Diseñe la apariencia que tendrá la navegación. La navegación debe ser homogénea
                   en todo el sitio. Si sitúa una barra de navegación a lo largo de la parte superior de
                   la página principal, intente mantenerla en ese lugar en todas las páginas
                   vinculadas.
                   Dreamweaver cuenta con dos herramientas de navegación que puede utilizar para
                   crear el esquema de navegación. Para obtener más información, consulte “Crear
                   vínculos y navegar” en la página 371.




102   Capítulo 3
Planificar y reunir los activos
Una vez que sepa cómo será el diseño y la disposición, podrá crear y reunir los
activos que va a necesitar. Los activos pueden ser elementos tales como imágenes,
texto o elementos multimedia (Flash, Shockwave, etc.). Asegúrese de que ha
reunido todos estos elementos y de que está preparado antes de comenzar a
desarrollar el sitio. De lo contrario, tendrá que parar continuamente para
encontrar una imagen o para crear un botón.
Si está utilizando imágenes y gráficos de un sitio de diseños gráficos o si los está
creando otra persona, asegúrese de que los reúne en una carpeta de su sitio
(consulte “Organizar la estructura del sitio” en la página 100). Si está creando los
activos usted mismo, asegúrese de que los crea todos antes de comenzar el
desarrollo, incluidas todas imágenes necesarias si va a utilizar imágenes de
sustitución. Después organice los activos de forma que pueda obtener acceso a
ellos fácilmente durante la creación del sitio en Dreamweaver.
Dreamweaver puede facilitarle la reutilización de disposiciones de página y
elementos de página en diversos documentos mediante la utilización de plantillas
y bibliotecas. No obstante, es más sencillo crear nuevas páginas con plantillas y
bibliotecas que aplicarlas a documentos existentes.
Utilice plantillas si muchas de las páginas van a utilizar la misma disposición.
Planifique y diseñe una plantilla para dicha disposición y luego cree nuevas
páginas basadas en dicha plantilla. Si decide cambiar la disposición de todas las
páginas, sólo tendrá que cambiar la plantilla.
Nota: Los cambios que puede realizar en los documentos basados en plantillas están
sujetos a algunas restricciones. Las plantillas se utilizan mejor en entornos de colaboración
con el fin de garantizar que todos los usuarios empleen el mismo diseño de página. Los
elementos de biblioteca pueden brindar una mayor flexibilidad de uso fuera de entornos de
colaboración.

Utilice elementos de biblioteca si sabe que una determinada imagen u otro
contenido va a aparecer en muchas páginas del sitio; diseñe el contenido con
antelación y conviértalo en un elemento de biblioteca. Si posteriormente cambia
ese elemento, la versión actualizada aparecerá en todas las páginas que lo
contengan.
Para obtener más información sobre la reutilización de diseños y elementos,
consulte “Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas” en la página 395.




                                                Planificar y configurar el sitio        103
Utilizar Dreamweaver para configurar un
                   nuevo sitio
                   Una vez que cree la estructura del sitio (consulte “Organizar la estructura del sitio”
                   en la página 100), deberá establecer el nuevo sitio en Dreamweaver. Establecer este
                   sitio local en Dreamweaver significa que puede utilizar Dreamweaver con FTP
                   para cargar el sitio en el servidor Web, para controlar y mantener
                   automáticamente los vínculos y para compartir archivos con otras personas que
                   colaboren con usted. Lo más adecuado es configurar el sitio local en Dreamweaver
                   antes de comenzar a crear las páginas.
                   El sitio local es la estructura del sitio que usted establece en el equipo para que
                   contenga todas las carpetas, activos y archivos de un sitio concreto (consulte
                   “Organizar la estructura del sitio” en la página 100).
                   La carpeta raíz local del sitio deberá ser específica de ese sitio. Una buena idea es
                   crear una carpeta llamada Sitios y, posteriormente, crear carpetas raíz locales
                   dentro de esa carpeta, una para cada sitio con el que trabaje.

                   Para crear un sitio nuevo:

                   1   Elija Sitio > Nuevo sitio.
                       En el cuadro de diálogo Definición de sitio que aparece estará seleccionada la
                       categoría Datos locales.




104   Capítulo 3
2   Introduzca las opciones siguientes:
• En el campo Nombre del sitio, introduzca un nombre para el sitio. El nombre
    del sitio aparece en la ventana Sitio y en el submenú Sitio > Abrir sitio. Utilice
    el nombre que desee, ya que no aparecerá en el navegador y sólo le servirá de
    referencia.
• En el campo Carpeta raíz local, especifique la carpeta del disco duro en la que
    desea almacenar los archivos, las plantillas y los elementos de biblioteca del
    sitio. Cuando Dreamweaver resuelve vínculos relativos a la raíz, lo hace
    tomando esta carpeta como raíz (consulte “Rutas relativas a la raíz” en la
    página 374). Haga clic en el icono de carpeta para examinar y seleccionar la
    carpeta o introduzca una ruta y un nombre de carpeta en el campo de texto. Si
    aún no existe la carpeta raíz local, créela desde el cuadro de diálogo que permite
    examinar archivos.
• En la opción Actualizar lista archivos locales autom., indique si desea actualizar
    automáticamente la lista de archivos locales cada vez que copie archivos en el
    sitio local. Si desactiva esta opción, mejorará la velocidad de Dreamweaver a la
    hora de copiar esos archivos, pero el panel Local de la ventana Sitio no se
    actualizará automáticamente. Para actualizar manualmente la ventana Sitio,
    haga clic en el botón Actualizar de la misma. Para actualizar manualmente sólo
    el panel Local, elija Ver > Actualizar local en la ventana Sitio (Windows) o Sitio
    > Ver archivos del sitio > Actualizar local (Macintosh).
• En el campo Dirección HTTP, introduzca el URL que utilizará el sitio Web
    finalizado, de modo que Dreamweaver pueda verificar los vínculos del sitio que
    utilicen URL absolutos. (Consulte “Comprobar vínculos en una página o un
    sitio” en la página 534.) Por ejemplo, la dirección HTTP absoluta del sitio Web
    de Macromedia es http://www.macromedia.com.
• En la opción Caché, indique si desea crear un caché local para mejorar la
    velocidad de las tareas de administración de vínculos y sitios. Si no selecciona
    esta opción, Dreamweaver volverá a preguntarle si desea utilizar un caché antes
    de crear el sitio. Es recomendable seleccionar esta opción porque el panel
    Activos sólo funciona cuando se ha creado un caché. Para obtener más
    información sobre el panel Activos, consulte “Administrar e insertar activos” en
    la página 229.
3   Haga clic en Aceptar.
Se abrirá la ventana Archivos del sitio. Para obtener más información sobre la
ventana del sitio y la administración del sitio, consulte “Administración del sitio y
colaboración” en la página 109.
Posteriormente, cuando esté listo para publicar el sitio en un servidor remoto,
deberá añadir información adicional sobre el sitio. Para obtener más información
sobre los sitios remotos, consulte “Configurar un sitio remoto” en la página 128.




                                             Planificar y configurar el sitio     105
Editar un sitio Web existente
                   Puede utilizar Dreamweaver para editar un sitio existente en su disco local, aunque
                   no se haya utilizado Dreamweaver para crear el sitio original.

                   Para editar un sitio Web existente:

                   1   Elija Sitio > Definir sitios y haga clic en Nuevo, o bien elija Sitio > Abrir sitio >
                       Definir sitios.
                       En el cuadro de diálogo Definición de sitio que aparece estará seleccionada la
                       categoría Datos locales.
                   2   Introduzca las opciones siguientes:
                   • En el campo Nombre del sitio, introduzca un nombre para el sitio. El nombre
                       del sitio aparece en la ventana Sitio y en el submenú Sitio > Abrir sitio. Utilice
                       el nombre que desee, ya que no aparecerá en el navegador y sólo le servirá de
                       referencia.
                   • En el campo Carpeta raíz local, especifique la carpeta del disco duro en la que se
                       desea almacenar los archivos, las plantillas y los elementos de biblioteca
                       existentes del sitio. Haga clic en el icono de carpeta para examinar y seleccionar
                       la carpeta o introduzca una ruta y un nombre de carpeta en el campo de texto.
                   • En la opción Actualizar lista archivos locales autom., indique si desea actualizar
                       automáticamente la lista de archivos locales cada vez que copie archivos en el
                       sitio local. Si desactiva esta opción, mejorará la velocidad de Dreamweaver a la
                       hora de copiar esos archivos, pero el panel Local de la ventana Sitio no se
                       actualizará automáticamente. Para actualizar manualmente la ventana Sitio,
                       haga clic en el botón Actualizar de dicha ventana. Para actualizar manualmente
                       sólo el panel Local, elija Ver > Actualizar local en la ventana Sitio (Windows) o
                       Sitio > Ver archivos del sitio > Actualizar local (Macintosh).
                   • En el campo Dirección HTTP, introduzca el URL que utilizará el sitio Web
                       finalizado, de modo que Dreamweaver pueda verificar los vínculos del sitio que
                       utilicen URL absolutos. (Consulte “Comprobar vínculos en una página o un
                       sitio” en la página 534.) Por ejemplo, la dirección HTTP absoluta del sitio Web
                       de Macromedia es http://www.macromedia.com.
                   • En la opción Caché, indique si desea crear un caché local para mejorar la
                       velocidad de las tareas de administración de vínculos y sitios. Si no selecciona
                       esta opción, Dreamweaver volverá a preguntarle si desea utilizar un caché antes
                       de crear el sitio. Es recomendable seleccionar esta opción porque el panel
                       Activos sólo funciona cuando se ha creado un caché. Para obtener más
                       información sobre el panel Activos, consulte “Administrar e insertar activos” en
                       la página 229.
                   3   Haga clic en Aceptar.




106   Capítulo 3
Se abrirá la ventana Archivos del sitio. Para obtener más información sobre la
ventana del sitio y la administración del sitio, consulte “Administración del sitio y
colaboración” en la página 109.


Editar un sitio remoto
Puede utilizar Dreamweaver para copiar un sitio remoto existente (o una rama del
mismo) en el disco local y editarlo, incluso aunque no haya utilizado
Dreamweaver para crear el sitio original.
Aunque sólo tenga la intención de editar una parte del sitio remoto, deberá
duplicar toda la estructura de la rama correspondiente del sitio, desde su carpeta
raíz hasta los archivos que desea editar. Por ejemplo, si la carpeta raíz del sitio
remoto, denominada public_html, contiene dos carpetas, Project1 y Project2, y
desea trabajar únicamente con los archivos HTML de Project1, no será necesario
que descargue los archivos de Project2, pero deberá asignar su carpeta raíz local a
public_html, no a Project1.

Remote site                           Local site




         public_html                           local root folder
                                               (map this to public_html, not to
                                               Project1 or Project1/HTML)


                   Project1
                                                          Project1
                                                          (must be present on local
                                                          site; corresponds to Project1
                                                           on remote site)
                          Assets


                                                                 HTML
                          HTML                                   (must be present on
                                                                 local site; corresponds
                                                                 to Project1/HTML on
                                                                 remote site)


                   Project2




                          Assets



                          HTML




                                            Planificar y configurar el sitio        107
Para editar un sitio remoto existente:

                   1   Cree una carpeta local que contenga el sitio existente y configúrela como
                       carpeta raíz local del sitio (consulte “Utilizar Dreamweaver para configurar un
                       nuevo sitio” en la página 104).
                   2   Configure un sitio remoto utilizando información sobre el sitio existente.
                       Consulte “Configurar un sitio remoto” en la página 128. Compruebe que elige
                       la carpeta raíz correcta para el sitio remoto.
                   3   Conecte con el sitio remoto utilizando el botón Conectar de la ventana Sitio.
                   4   Según la parte del sitio remoto que desee editar, lleve a cabo una de estas
                       operaciones:
                   • Si desea trabajar con el sitio completo, seleccione su carpeta raíz y haga clic en
                       Obtener para descargar todo el sitio en el disco local.
                   • Si desea trabajar sólo con uno de los archivos o de las carpetas del sitio,
                       localícelo en el panel Remoto de la ventana Sitio y haga clic en Obtener para
                       descargarlo en el disco duro. (Dreamweaver duplica automáticamente la
                       estructura del sitio remoto que sea necesaria para situar el archivo descargado
                       en el lugar adecuado de la jerarquía del sitio.) Para editar únicamente una parte
                       de un sitio, generalmente debe incluir los archivos dependientes.
                   5   Proceda como si estuviera creando un sitio a partir de cero: edite documentos,
                       previsualícelos, realice una prueba con ellos y vuelva a cargarlos en el sitio
                       remoto.
                   Para obtener más información sobre la administración del sitio, consulte
                   “Administración del sitio y colaboración” en la página 109.


                   Quitar un sitio de la lista de sitios
                   Si no desea seguir trabajando con un sitio en Dreamweaver, puede quitarlo de la
                   lista de sitios. Los archivos no desaparecen del sitio.
                   Nota: Cuando se quita un sitio de la lista, toda su información de configuración se pierde
                   de forma permanente.


                   Para quitar un sitio de la lista de sitios:

                   1   Elija Sitio > Definir sitios.
                   2   Seleccione el nombre de un sitio.
                   3   Haga clic en Quitar.
                       Aparecerá un cuadro de diálogo pidiendo confirmación.
                   4   Haga clic en Sí para quitar el sitio de la lista.




108   Capítulo 3
4


CAPÍTULO 4
         Administración del sitio y colaboración
   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .




         Macromedia Dreamweaver ayuda a organizar los archivos de los sitios local y
         remoto mediante la ventana Sitio. Permite duplicar la estructura del sitio local en
         un servidor remoto o la estructura de un sitio Web remoto en el sistema local. Los
         vínculos relativos creados en el sitio local siguen funcionando después de transferir
         los archivos al sitio remoto porque la estructura de ambos sitios es idéntica.
         Para crear un sitio local en Dreamweaver, utilice el comando Nuevo sitio con el fin
         de crear una carpeta raíz local (o convierta una carpeta existente en la carpeta raíz
         local); consulte “Utilizar Dreamweaver para configurar un nuevo sitio” en la
         página 104. El sitio remoto se define al crear un nuevo sitio, o bien se añade dicha
         información posteriormente utilizando el comando Definir sitios; consulte
         “Asociar un servidor remoto a un sitio local” en la página 128.
         Dreamweaver incluye una serie de funciones que permiten estructurar un sitio y
         transferir los archivos a un servidor remoto. Al transferir archivos entre sitios
         locales y remotos, Dreamweaver mantiene estructuras paralelas de archivos y
         carpetas entre ambos sitios. Al transferir archivos entre sitios, Dreamweaver crea
         automáticamente las carpetas necesarias cuando aún no existen en un sitio.
         También puede sincronizar los archivos entre los sitios local y remoto; si es
         necesario, Dreamweaver copia los archivos en ambos sentidos y elimina los no
         deseados.
         Dreamweaver incluye funciones que facilitan el trabajo en colaboración en un sitio
         Web. Puede desproteger (depositar) y proteger (retirar) archivos de un servidor
         remoto de forma que otros miembros de un equipo Web puedan ver quién está
         trabajando en un archivo. Puede añadir Design Notes a los archivos para
         compartir información con los miembros del equipo acerca del estado del archivo,
         su prioridad, etc. También puede utilizar la función Informes de flujo de trabajo
         para ejecutar informes sobre el sitio y ver información sobre el estado de
         protección/desprotección, así como para buscar las Design Notes adjuntas a los
         archivos.




                                                                                                            109
Dreamweaver puede integrarse con algunas de las aplicaciones más populares de
                   control de fuente y versiones. Para integración con control de fuente, puede
                   conectar con bases de datos SourceSafe y otros sistemas de control de fuente que
                   admitan el protocolo WebDAV. (Sin embargo, Dreamweaver no realiza control de
                   versiones.)
                   Una vez que haya publicado su sitio, usted o alguien de su equipo puede continuar
                   manteniéndolo mediante el uso de estas mismas herramientas. Antes y después de
                   publicar el sitio, también deseará solucionar los problemas que puedan existir en el
                   sitio de forma permanente. Para obtener más información, consulte “Comprobar
                   y publicar un sitio” en la página 529.


                   La ventana Sitio
                   Utilice la ventana Sitio para realizar operaciones de mantenimiento estándar,
                   como crear nuevos documentos HTML; ver, abrir y mover archivos; crear
                   carpetas; y borrar elementos. También puede utilizar la ventana Sitio para
                   transferir archivos entre los sitios local y remoto, al tiempo que puede diseñar la
                   navegación del sitio empleando el mapa del sitio (consulte “Configurar un sitio
                   remoto” en la página 128 y “Utilizar el mapa del sitio” en la página 120.)




                   De forma predeterminada, el sitio remoto o mapa del sitio aparece en el panel
                   izquierdo, mientras que el sitio local aparece en el derecho. Puede cambiar esta
                   configuración en las preferencias del sitio. Consulte “Preferencias de Sitio” en la
                   página 113.




110   Capítulo 4
Utilizar los controles de la ventana Sitio
Para abrir la ventana Sitio, elija Ventana > Archivos del sitio. Utilice los botones y
las opciones siguientes de la barra de herramientas de la ventana Sitio para
establecer qué debe mostrar la ventana Sitio y para transferir archivos entre los
sitios local y remoto:



Ver archivos del sitio muestra la estructura de archivos de los sitios remoto y local
en los paneles de la ventana Sitio. (El sitio mostrado en cada panel, derecho o
izquierdo, viene determinado por la configuración de preferencias; consulte
“Preferencias de Sitio” en la página 113.) Ver archivos del sitio es la vista
predeterminada de la ventana Sitio.
Ver mapa del sitio muestra
                         un mapa gráfico del sitio basado en cómo están
vinculados los documentos entre sí. Mantenga presionado este botón para elegir
Sólo mapa o Mapa y archivos en el menú emergente.
El menú emergente de sitios enumera los sitios que ha definido. Para cambiar a
otro sitio, selecciónelo en la lista. Para añadir un sitio o editar la información de
un sitio existente, elija Definir sitios en la parte inferior del menú (consulte
“Configurar un sitio remoto” en la página 128).
Conectar/desconectar (disponible con el protocolo FTP y WebDAV y con
SourceSafe) conecta o desconecta del sitio remoto. De forma predeterminada,
Dreamweaver desconecta del sitio remoto si permanece inactivo durante más de
30 minutos (sólo FTP). Para cambiar el límite de tiempo, elija Edición >
Preferencias y seleccione Sitio.
Actualizar actualiza  las listas de los directorios local y remoto. Utilice este botón
para actualizar manualmente las listas de directorios si ha desactivado las opciones
Actualizar lista archivos locales autom. o Actualizar lista archivos remotos autom.
en el cuadro de diálogo Definición de sitio (consulte “Asociar un servidor remoto a
un sitio local” en la página 128). Por ejemplo, si monta una unidad que contiene
un sitio remoto después de abrir la ventana Sitio, no verá la lista del directorio del
sitio remoto hasta que haga clic en el botón Actualizar.
Obtener archivo(s) copia   los archivos seleccionados del sitio remoto al sitio local
(sobrescribiendo la copia local del archivo, si existe). Si está activada la opción
Permitir desproteger y proteger archivo, las copias locales serán de sólo lectura. Los
archivos permanecerán disponibles en el sitio remoto para que otros miembros del
equipo los protejan. Si está desactivada la opción Permitir desproteger y proteger
archivo y se obtiene un archivo, se transferirá una copia de éste con privilegios de
lectura y escritura. Observe que los archivos copiados son los seleccionados en el
panel de la ventana Sitio que esté activo. Si el panel Remoto está activo, los
archivos remotos seleccionados se copiarán en el sitio local. Si, por el contrario, es
el panel Local el que está activo, las versiones remotas de los archivos locales
seleccionados se copiarán en el sitio local. Consulte “Obtener archivos de un
servidor remoto” en la página 147.



                                 Administración del sitio y colaboración            111
Colocar archivo(s) copia los archivos seleccionados desde el sitio local hasta el sitio
                   remoto. Observe que los archivos copiados son los seleccionados en el panel de la
                   ventana Sitio que esté activo. Si el panel Local está activo, los archivos locales
                   seleccionados se copiarán en el sitio remoto. Si, por el contrario, es el panel
                   Remoto el que está activo, las versiones locales de los archivos remotos
                   seleccionados se copiarán en el sitio remoto. Consulte “Colocar archivos en un
                   servidor remoto” en la página 148.
                   Nota: Si añade un archivo que aún no existe en el sitio remoto y está activada la opción
                   Permitir desproteger y proteger archivo, el archivo se añadirá al sitio remoto como
                   “protegido”. Elija la opción Desproteger archivos en lugar de añadir un archivo sin el
                   estado protegido.

                   Proteger archivo(s) transfiere    una copia del archivo desde el servidor remoto hasta
                   el sitio local (sobrescribiendo la copia local del archivo, si existe) y marca el archivo
                   como protegido en el servidor. Esta opción no está disponible si está desactivada la
                   opción Permitir desproteger y proteger archivo para el sitio actual. Consulte
                   “Desproteger y proteger archivos en un servidor remoto” en la página 137.
                   Desproteger archivo(s) transfiere  una copia del archivo local al servidor remoto y
                   permite que otros usuarios la editen. El archivo local se convierte en archivo de
                   sólo lectura. Esta opción no está disponible si está desactivada la opción Permitir
                   desproteger y proteger archivo para el sitio actual en el cuadro de diálogo
                   Definición de sitio. Consulte “Desproteger y proteger archivos en un servidor
                   remoto” en la página 137.
                   Detener tarea actual cancela la actividad en curso, incluidas la obtención y la
                   colocación de archivos. El botón, con forma de señal de stop roja (octogonal) con
                   una X blanca, aparece en la esquina inferior derecha de la ventana sólo cuando hay
                   una tarea en curso. Observe que es posible que el servidor tarde un tiempo en
                   procesar la solicitud de parada, por lo que la transferencia de archivos no se
                   detendrá inmediatamente. Este botón aparece sólo cuando hay una tarea en curso.
                   El botón de triángulo de contracción/ampliación   situado en la parte inferior
                   izquierda de la ventana Sitio, le permite contraer o ampliar la ventana Sitio para
                   ver uno o dos paneles.




112   Capítulo 4
Preferencias de Sitio
Elija Edición > Preferencias y seleccione Sitio. A continuación elija entre las
siguientes preferencias de Sitio para controlar las opciones de transferencia de
archivos disponibles en la ventana Sitio:




Mostrar siempre especifica     qué sitio (remoto o local) se muestra siempre y en qué
panel de la ventana Sitio (izquierdo o derecho) aparecen los archivos locales y los
remotos. El sitio local siempre aparece a la derecha de forma predeterminada. El
panel intercambiable será el panel no elegido (el izquierdo de forma
predeterminada): este panel puede mostrar el mapa del sitio o los archivos del otro
sitio (el sitio remoto, de forma predeterminada).
Archivos dependientes muestra  un mensaje para transferir archivos dependientes
(como imágenes, hojas de estilos externas y otros archivos a los que se hace
referencia en el archivo HTML) que el navegador carga con el archivo HTML.
Las opciones Mensaje al obtener/proteger y Mensaje al colocar/desproteger están
activadas de forma predeterminada.
Nota: Para que aparezca el mensaje Incluir archivos dependientes incluso cuando estas
opciones están desactivadas, presione Alt (Windows) u Opción (Macintosh) mientras
selecciona los comandos Obtener, Colocar, Desproteger o Proteger.

Conexión FTP determina   si se interrumpe la conexión al sitio remoto cuando
transcurre el número de minutos especificado sin actividad.




                                 Administración del sitio y colaboración           113
Tiempo de espera FTP especifica   el número de segundos durante los que
                   Dreamweaver intentará establecer una conexión con el servidor remoto. Si no hay
                   respuesta después del período de tiempo especificado, Dreamweaver mostrará un
                   cuadro de diálogo de advertencia.
                   Servidor de cortafuegos especifica la dirección del servidor proxy con el que
                   establecerá la conexión con servidores externos si se encuentra al otro lado de un
                   cortafuegos. Si no está al otro lado de un cortafuegos, deje este espacio en blanco.
                   Nota: Si se encuentra detrás de un cortafuegos, seleccione la opción Usar cortafuegos en
                   el cuadro de diálogo Definición de sitio. Consulte “Asociar un servidor remoto a un sitio
                   local” en la página 128.

                   Puerto de cortafuegos especifica el puerto del cortafuegos por el cual se establece
                   la conexión con el servidor remoto. Si conecta por un puerto distinto del 21
                   (predeterminado para FTP), introduzca aquí el número.
                   Opciones de Colocar: Guardar archivos antes de colocar indicaque los archivos
                   no guardados se guardarán automáticamente antes de colocarlos en el sitio
                   remoto.
                   Definir sitios abre el cuadro de diálogo Definir sitios, en el que podrá editar un
                   sitio existente o crear uno nuevo. Consulte “Asociar un servidor remoto a un sitio
                   local” en la página 128.
                   También puede definir si los tipos de archivos que desea transferir deberán hacerlo
                   en formato ASCII (texto) o binario. Para ello, abra el archivo
                   FTPExtensionMap.txt de la carpeta Dreamweaver/Configuration (en Mac,
                   FTPExtensionMapMac.txt). Puede modificar y borrar la lista de tipos de archivos
                   que se transfieren en cada formato, así como añadir sus propios tipos de archivos.
                   Si una extensión de archivo no está definida en este archivo, Dreamweaver
                   transferirá automáticamente el archivo en formato binario.
                   Nota: En Macintosh, el archivo FTPExtensionMapMac.txt también contiene información
                   sobre la asignación de extensiones de archivos a creadores y tipos de archivo Macintosh.
                   Esta asignación permite establecer el icono correcto para los archivos descargados, así
                   como abrirlos con la aplicación correspondiente cuando se hace doble clic en ellos en el
                   Finder.

                   Observe que cuando un archivo se transfiere en formato ASCII se ignora la
                   configuración de salto de línea que se haya definido. Consulte “Configurar
                   preferencias de formato de código” en la página 360.




114   Capítulo 4
Ver y abrir archivos en la ventana Sitio
Utilice la ventana Sitio para ver sitios locales y remotos, añadir o eliminar
documentos y diseñar la estructura de navegación del sitio con un mapa del sitio.
Para obtener más información, consulte “La ventana Sitio” en la página 110.
Puede definir las dos vistas de la ventana Sitio para que muestren el sitio local, el
sitio remoto o un mapa gráfico del sitio local. Por ejemplo, puede ver el sitio local
en un panel y el remoto en el otro, o bien el sitio local en Ver archivos del sitio en
un panel y Ver mapa del sitio en el otro. Para obtener más información sobre
mapas de sitios, consulte “El mapa del sitio” en la página 120.

Ver sitios locales
La ventana Sitio permite mostrar el contenido de sitios locales y remotos. Los
sitios locales pueden verse en la ventana Sitio como una lista de archivos, como
mapa visual o de ambas formas. Los sitios remotos sólo se muestran como una
lista de archivos. (Para ver un sitio remoto, deberá configurarlo; consulte
“Configurar un sitio remoto” en la página 128.)

Para ver los archivos de un sitio local, lleve a cabo una de estas operaciones:

• Elija Ventana > Archivos del sitio.
• En la ventana Sitio, si se muestra el mapa del sitio, haga clic en el botón
  Archivos del sitio.




  La ventana Sitio muestra dos conjuntos de archivos: una parte de la ventana
  enumera los archivos del sitio local, mientras que la otra enumera los archivos
  asociados al sitio remoto.
  Nota: Si está viendo un sitio local que carece de correspondencia con un sitio remoto,
  la vista de Sitio remoto estará vacía.




                                 Administración del sitio y colaboración             115
Para ver el mapa y los archivos del sitio, lleve a cabo una de estas operaciones:

                   • Elija Ventana > Mapa del sitio. (Si anteriormente sólo ha visto el mapa, sin los
                     archivos del sitio, se mostrará el mapa únicamente.)
                   • En la ventana Sitio, haga clic en el botón Mapa del sitio o mantenga presionado
                     el botón del ratón con el puntero sobre el botón Mapa del sitio y seleccione
                     Mapa y archivos en el menú emergente.




                     La ventana Sitio muestra dos vistas: el sitio local como un mapa, con la etiqueta
                     Navegación del sitio; y, en función de cómo defina sus preferencias, los archivos
                     del sitio local (con la etiqueta Carpeta local) o los archivos del sitio remoto (con
                     la etiqueta Sitio remoto).

                   Para ver sólo el mapa del sitio:

                   Mantenga presionado el botón del ratón con el puntero sobre el botón Mapa del
                   sitio y seleccione Sólo mapa en el menú emergente. Para obtener más
                   información, consulte “Utilizar el mapa del sitio” en la página 120.




116   Capítulo 4
Cambiar la disposición de la ventana Sitio
De forma predeterminada, el sitio remoto (o el mapa del sitio local) aparece en la
parte izquierda de la ventana Sitio y el sitio local, en la derecha. Puede alternar
estas visualizaciones.

Para cambiar la disposición de la ventana Sitio:

1   Elija Edición > Preferencias y seleccione la categoría Sitio.
2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
• Seleccione Archivos locales en el menú Mostrar siempre y especifique si los archivos
    locales deben mostrarse en la parte derecha de la ventana Sitio o en la izquierda.
    El sitio local aparecerá en el lado seleccionado y el sitio remoto (o el mapa del sitio),
    en el lado opuesto. Al elegir esta opción, los archivos del sitio local se muestran
    siempre en la ventana Sitio, incluso cuando la ventana se reduce a un panel.
• Seleccione Archivos remotos en el menú Mostrar siempre y especifique si los
    archivos remotos deben mostrarse en el lado derecho o en el izquierdo.
    El sitio local aparecerá en el lado seleccionado y el sitio remoto (o el mapa del
    sitio, que es siempre local), en el lado opuesto. Al elegir esta opción, los
    archivos del sitio remoto se muestran siempre en la ventana Sitio, incluso
    cuando la ventana se reduce a un panel.
3   Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Preferencias.

Para cambiar el área de visualización:

En la ventana Sitio, lleve a cabo una de estas operaciones:
• Arrastre la barra que separa las dos vistas para aumentar o reducir el área de
    visualización del lado derecho o izquierdo de la ventana.
• Utilice las barras de desplazamiento situadas en la parte inferior de la ventana
    Sitio para desplazarse por el contenido de las vistas.
• En el mapa del sitio, arrastre la flecha situada encima de un archivo para
    cambiar el espacio entre archivos.

Para contraer la ventana Sitio a una sola vista:

Haga clic en el pequeño botón de triángulo blanco situado en la parte inferior
izquierda de la ventana Sitio.
Nota: La vista que permanece visible es la que ha elegido para mostrar siempre en el
cuadro de diálogo Preferencias del sitio.

Para obtener más información sobre las preferencias del sitio, consulte
“Preferencias de Sitio” en la página 113.




                                    Administración del sitio y colaboración              117
Trabajar con archivos en Ver archivos del sitio
                   Use Ver archivos del sitio para ver los sitios local y remoto como listas de archivos,
                   para abrir archivos, para renombrar los archivos, para añadir nuevas carpetas o
                   archivos a un sitio o para actualizar la vista de un sitio después de realizar cambios.
                   También puede utilizar Ver archivos del sitio para determinar qué archivos (de
                   ambos sitios) se han actualizado desde la última vez que se transfirieron. Para
                   obtener información sobre la sincronización del sitio local con el remoto, consulte
                   “Sincronizar los archivos de los sitios local y remoto” en la página 150.

                   Para ver los archivos del sitio:

                   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                   • Elija Ventana > Archivos del sitio para abrir la ventana Sitio en Ver archivos del
                       sitio.
                   • En la ventana Sitio, haga clic en el botón Archivos del sitio.

                   Para abrir un archivo en Ver archivos del sitio:

                   Haga doble clic en el icono del archivo.

                   Para añadir una nueva carpeta a un sitio:

                   1   Compruebe que el archivo o la carpeta está seleccionado en la ventana Sitio. La
                       carpeta se creará dentro de la carpeta seleccionada o en la carpeta donde se
                       encuentra el archivo seleccionado actualmente.
                   2   Elija Archivo > Nueva carpeta en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Ver
                       archivos del sitio > Nueva carpeta (Macintosh).
                       También puede obtener acceso a esta opción desde el menú contextual dentro
                       de la ventana Sitio.
                   3   Introduzca un nombre para la nueva carpeta.

                   Para añadir un nuevo archivo a un sitio:

                   1   Compruebe que el archivo o la carpeta están seleccionados en la ventana Sitio.
                       El archivo se creará dentro de la carpeta seleccionada o en la carpeta donde se
                       encuentra el archivo seleccionado actualmente.
                   2   Elija Archivo > Nuevo archivo en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Ver
                       archivos del sitio > Nuevo archivo (Macintosh).
                       También puede obtener acceso a esta opción desde el menú contextual dentro
                       de la ventana Sitio.
                   3   Introduzca un nombre para el nuevo archivo.




118   Capítulo 4
Para renombrar un archivo o una carpeta de un sitio:

1   En la ventana Sitio, seleccione el archivo o carpeta cuyo nombre desea cambiar
    y lleve a cabo una de estas operaciones para activar el campo de nombre situado
    junto al archivo o carpeta:
• Elija Archivo > Cambiar nombre (Windows) o Sitio > Cambiar nombre
    (Macintosh)
• Haga clic en el archivo, haga una pausa, y luego haga clic en él de nuevo.
2   Escriba el nuevo nombre y presione Entrar.

Para actualizar la ventana Ver archivos del sitio después de realizar cambios fuera
de Dreamweaver:

Lleve a cabo una de estas operaciones:
• Elija Ver > Actualizar local en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Ver archivos
    del sitio > Actualizar local (Macintosh).
• Elija Ver > Actualizar remoto en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Ver
    archivos del sitio > Actualizar remoto (Macintosh).
• Haga clic en el botón Actualizar de la ventana Sitio para actualizar los dos
    paneles.

Para localizar y seleccionar los archivos protegidos:

Elija Edición > Seleccionar archivos protegidos en la ventana Sitio (Windows) o
Sitio > Ver archivos del sitio > Seleccionar archivos protegidos (Macintosh).

Para localizar y seleccionar los archivos locales más recientes:

Elija Edición > Seleccionar local más reciente en la ventana Sitio (Windows) o
Sitio > Ver archivos del sitio > Seleccionar local más reciente (Macintosh).

Para localizar y seleccionar los archivos remotos más recientes:

Elija Edición > Seleccionar remoto más reciente en la ventana Sitio (Windows) o
Sitio > Ver archivos del sitio > Seleccionar remoto más reciente (Macintosh).
Para obtener más información acerca de la manipulación de sitios locales y
remotos, consulte “Utilizar Desproteger/proteger” en la página 135.




                                 Administración del sitio y colaboración         119
El mapa del sitio
                   Use el mapa del sitio para ver un sitio local en forma de mapa visual de iconos
                   vinculados, para añadir nuevos archivos a un sitio o para añadir, modificar o quitar
                   vínculos. El mapa del sitio resulta idóneo para establecer la estructura de un sitio.
                   Puede configurar rápidamente la estructura completa del sitio y, seguidamente,
                   obtener una imagen gráfica del mapa.
                   Nota: El mapa del sitio sólo es aplicable a los sitios locales. Si desea crear un mapa de un
                   sitio remoto, copie el contenido del sitio remoto en un carpeta de su disco local y utilice el
                   comando Definir sitios para definir el sitio como un sitio local.




                   Utilizar el mapa del sitio
                   Debe definir una página principal para el sitio para poder ver el mapa del sitio. La
                   página principal del sitio es el punto de partida del mapa.

                   Para definir una página principal del sitio:

                   1   Elija Sitio> Definir sitios.
                   2   Elija Nuevo o Editar para definir un sitio nuevo o abrir un sitio existente.
                       Aparecerá el cuadro de diálogo Definición de sitio.
                   3   Seleccione Disposición mapa del sitio
                   4   Haga clic en el icono de carpeta para buscar una página principal para el sitio o
                       escriba una ruta de archivo en el campo Página principal.

                   Para ver el mapa de un sitio, lleve a cabo una de estas operaciones:

                   • Elija Ventana > Mapa del sitio para abrir la ventana Sitio.
                   • En la ventana Sitio, haga clic en el botón Mapa del sitio.
                   Nota: Si no se ha definido ninguna página principal, o si Dreamweaver no encuentra
                   ninguna página index.html o index.htm en el sitio actual para utilizarla como página
                   principal, aparecerá un cuadro de diálogo en el que se le pedirá que seleccione una página
                   principal haciendo clic en Definir sitios. Elija el sitio que desee y luego haga clic en Editar.
                   Después seleccione Disposición mapa del sitio en el cuadro de diálogo Definición de sitio.




120   Capítulo 4
El mapa del sitio muestra los archivos HTML y el resto del contenido de la página
como iconos. Los vínculos se muestran en el mismo orden en el que se encuentran
en el código HTML.
• El texto que se muestra en rojo indica que se trata de un vínculo roto.
• El texto en azul y marcado con un icono de globo terráqueo indica que se trata
  de un archivo de otro sitio o un vínculo especial (como un vínculo de correo
  electrónico o de secuencia de comandos).
• Una marca de verificación verde indica que se trata de un archivo protegido por
  usted.
• Una marca de verificación roja indica que se trata de un archivo protegido por
  otro usuario.
• Un icono de candado indica que se trata de un archivo de sólo lectura
  (Windows) o bloqueado (Macintosh).
De forma predeterminada, el mapa del sitio muestra dos niveles de la estructura
del sitio comenzando por la página principal actual. Haga clic en los signos más
(+) y menos (-) situados junto a una página para mostrar u ocultar las páginas
vinculadas por debajo del segundo nivel.




De forma predeterminada, los archivos ocultos y los archivos dependientes no se
muestran en el mapa del sitio. Los archivos ocultos son archivos HTML marcados
como ocultos. Los archivos dependientes son contenido de página ajeno al código
HTML, como imágenes, plantillas y archivos Shockwave y Flash. Consulte
“Modificar la disposición del mapa del sitio” en la página 122 y “Mostrar y ocultar
archivos de mapa de un sitio” en la página 125.




                               Administración del sitio y colaboración         121
Modificar la disposición del mapa del sitio
                   Use las opciones de Disposición mapa del sitio para personalizar la apariencia del
                   mapa del sitio. Puede especificar la página principal, el número de columnas
                   mostradas, si las etiquetas de los iconos deben mostrar el nombre del archivo o el
                   título de página y si deben mostrarse los archivos ocultos y dependientes.

                   Para modificar la disposición del mapa del sitio:

                   1   Abra el cuadro de diálogo Definición de sitio mediante uno de estos métodos:
                   • Elija Sitio > Definir sitios y haga clic en Editar. Seleccione Disposición mapa
                       del sitio en la lista Categoría situada a la izquierda.
                   • Elija Ver > Diseño (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Diseño
                       (Macintosh).
                   2   Haga clic en el icono de carpeta para buscar una página principal para el sitio o
                       escriba una ruta de archivo en el campo Página principal. La página principal
                       debe estar en el sitio local.
                       Si no especifica ninguna página principal y Dreamweaver no logra localizar
                       ningún archivo denominado index.html o index.htm en la raíz, le pedirá que
                       seleccione una página principal al abrir el mapa del sitio.
                   3   Elija entre las opciones de Columna:
                   • En el campo Número de columnas, escriba el número de páginas que deben
                       mostrarse por cada fila en la ventana del mapa.
                   • En el campo Ancho columna, escriba un número para especificar el ancho en
                       píxeles de las columnas del mapa del sitio.
                   4   En la sección Etiquetas de icono, seleccione si el nombre que se muestra bajo
                       los iconos de documento en el mapa del sitio se representarán como nombres
                       de archivo o como títulos de página.
                   5   En la sección Opciones, seleccione qué archivos desea mostrar en el mapa del
                       sitio:
                   • Elija Mostrar archivos marcados como ocultos para mostrar los archivos
                       HTML marcados como ocultos por el usuario en el mapa del sitio. Si hay una
                       página oculta, su nombre y los vínculos que contenga se mostrarán en cursiva.
                       Para obtener información sobre cómo ocultar archivos, consulte “Mostrar y
                       ocultar archivos de mapa de un sitio” en la página 125.
                   • Elija Mostrar archivos dependientes para mostrar todos los archivos
                       dependientes en la jerarquía del sitio. Un archivo dependiente es una imagen u
                       otro contenido ajeno al código HTML que carga el navegador al cargar la
                       página principal.




122   Capítulo 4
Trabajar con páginas en el mapa del sitio
Al trabajar en el mapa del sitio, podrá seleccionar páginas, abrir una página para
editarla, añadir nuevas páginas al sitio, crear vínculos entre archivos y cambiar el
título de una página.

Para seleccionar múltiples páginas en el mapa del sitio, lleve a cabo una de estas
operaciones:

• Haga clic mientras presiona la tecla Mayús para seleccionar múltiples páginas.
• Comenzando desde un lugar vacío de la vista, arrastre el puntero alrededor de
    un grupo de archivos para seleccionarlos.
• Haga clic mientras presiona la tecla Control (Windows) o Comando
    (Macintosh) para seleccionar páginas que no son contiguas.

Para abrir una página que desea editar, lleve a cabo una de estas operaciones:

• Haga doble clic en el archivo.
• Seleccione el archivo y elija Archivo > Abrir selección (Windows) o Sitio >
    Abrir (Macintosh).

Para añadir un archivo existente al sitio, lleve a cabo una de las siguientes
operaciones:

• Arrastre un archivo desde el Explorador de Windows o el Finder de Macintosh
    y colóquelo sobre un archivo del mapa del sitio. La página se añadirá al sitio y
    se creará un vínculo entre ella y el archivo sobre el que la ha colocado.
• Seleccione Sitio > Vincular a archivo existente (Windows) o Sitio > Ver mapa
    del sitio > Vincular a archivo existente (Macintosh).

Para crear un nuevo archivo y añadir un vínculo:

1   Seleccione un archivo HTML en el mapa del sitio y lleve a cabo una de estas
    operaciones:
• Elija Sitio > Vincular a nuevo archivo (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio >
    Vincular a nuevo archivo (Macintosh).
• Elija Vincular a nuevo archivo en el menú contextual.
2   En el campo Archivo del cuadro de diálogo Vincular a nuevo archivo, escriba
    un nombre de archivo.
3   En el campo Título, escriba un título de página para el archivo.
4   En el campo Texto vínculo, escriba el texto del vínculo que conecta el archivo
    seleccionado con el nuevo archivo. El vínculo aparecerá en el archivo
    seleccionado.




                                 Administración del sitio y colaboración         123
5   Haga clic en Aceptar.
                       El archivo se guardará en la misma carpeta que el archivo seleccionado. Si se
                       añade un archivo a una rama oculta, el nuevo archivo también se encontrará
                       oculto. Consulte “Mostrar y ocultar archivos de mapa de un sitio” en la
                       página 125.

                   Para modificar el título de una página:

                   1   Asegúrese de que está activada la opción Mostrar títulos de páginas.
                       Elija Ver > Mostrar títulos de páginas (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio >
                       Mostrar títulos de páginas (Macintosh).
                   2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                   • Seleccione una página y haga clic en su título. Cuando el título se convierta en
                       un campo editable, escriba el nuevo título del documento.
                   • Seleccione una página y elija Archivo > Cambiar nombre (Windows) o Sitio >
                       Cambiar nombre (Macintosh).
                   Nota: Al trabajar en la ventana Sitio, Dreamweaver actualiza automáticamente todos los
                   vínculos con archivos cuyos nombres han cambiado.


                   Para cambiar la página principal, lleve a cabo una de estas operaciones:

                   • En la vista Carpeta local de la ventana Sitio, haga clic en el archivo que desea
                       convertir en la página principal y elija Establecer como página principal en el
                       menú contextual.
                   • Seleccione un archivo en el mapa del sitio y elija Sitio > Nueva página principal
                       (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Nueva página principal (Macintosh)
                       para crear una nueva página principal.
                   • En la vista Carpeta local de la ventana Sitio, haga clic en el archivo que desea
                       convertir en la página principal y elija Sitio > Establecer como página principal
                       (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Establecer como página principal
                       (Macintosh) para convertir una página existente en página principal.
                   • Elija Sitio > Definir sitios y haga clic en Editar. Seleccione Disposición mapa
                       del sitio en el cuadro de diálogo Definición de sitio.

                   Para actualizar la visualización del mapa del sitio después de realizar cambios:

                   1   Haga clic en cualquier lugar del mapa del sitio para anular la selección de
                       archivos.
                   2   Elija Ver > Actualizar local (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Actualizar
                       local (Macintosh).




124   Capítulo 4
Mostrar y ocultar archivos de mapa de un sitio
Puede modificar el diseño del mapa del sitio para mostrar u ocultar los archivos
ocultos y dependientes. Esto le será de utilidad cuando desee destacar temas o
contenido clave y que no destaquen otros materiales menos importantes.
Para ocultar un archivo utilizando el mapa del sitio, primero deberá marcarlo
como oculto. Cuando oculta un archivo, también se ocultan sus vínculos. Al
mostrar un archivo marcado como oculto, el icono y sus vínculos se encontrarán
visibles en el mapa del sitio, aunque los nombres aparecerán en cursiva.

Para marcar archivos como ocultos:

1   En el mapa del sitio, seleccione uno o más archivos.
2   Elija Ver > Mostrar/ocultar vínculo (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio >
    Mostrar/ocultar vínculo (Macintosh).

Para mostrar u ocultar archivos marcados como ocultos, lleve a cabo una de las
siguientes operaciones:

• Elija Ver > Mostrar archivos marcados como ocultos (Windows) o Sitio > Ver
    mapa del sitio > Mostrar archivos marcados como ocultos (Macintosh).
• Seleccione Ver > Disposición (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio >
    Disposición (Macintosh) para abrir el cuadro de diálogo Definición de sitio y
    active la opción Mostrar archivos marcados como ocultos.
De forma predeterminada, los archivos dependientes están ocultos. Puede
especificar si se muestran o no en el mapa del sitio.

Para mostrar los archivos dependientes, lleve a cabo una de las siguientes
operaciones:

• Elija Ver > Mostrar archivos dependientes (Windows) o Sitio > Ver mapa del
    sitio > Mostrar archivos dependientes (Macintosh).
• Seleccione Ver > Disposición (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio >
    Disposición (Macintosh) para abrir el cuadro de diálogo Definición de sitio y
    active la opción Mostrar archivos dependientes.

Para marcar archivos como ocultos:

1   En el mapa del sitio, seleccione uno o más archivos.
2   Elija Ver > Mostrar archivos marcados como ocultos (Windows) o Sitio > Ver
    mapa del sitio > Mostrar archivos marcados como ocultos (Macintosh).
3   Elija Ver > Mostrar/ocultar vínculo (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio >
    Mostrar/ocultar vínculo (Macintosh).




                                Administración del sitio y colaboración       125
Ver el sitio desde una rama
                   Puede ver los detalles de una sección específica de un sitio convirtiendo una rama
                   en el centro del mapa del sitio.

                   Para ver una rama distinta:

                   Seleccione la página que desea ver y elija Ver > Ver como raíz (Windows) o Sitio >
                   Ver mapa del sitio > Ver como raíz (Macintosh).
                   El mapa del sitio se vuelve a trazar en la ventana como si la página especificada
                   fuera la raíz del sitio. El campo Navegación del sitio, situado encima del mapa del
                   sitio, muestra la ruta desde la página principal hasta la página especificada.
                   Seleccione cualquier elemento de la ruta para ver el mapa del sitio desde dicho
                   nivel haciendo clic una vez.

                   Para ampliar y contraer las ramas:

                   Haga clic en el signo más (+) y en el signo menos (–) para ampliar o contraer la
                   rama.

                   Guardar el mapa del sitio
                   Puede guardar el mapa del sitio con formato de imagen para verlo (o imprimirlo)
                   desde un editor de imágenes.

                   Para crear un archivo de imagen del mapa del sitio actual:

                   1   En el mapa del sitio, lleve a cabo una de estas operaciones:
                   • En Windows, elija Archivo > Guardar mapa del sitio. En el cuadro de diálogo
                       Guardar mapa del sitio, introduzca un nombre en el campo Archivo. En el
                       menú emergente Tipo de archivo, seleccione .bmp o .png.
                   • Si utiliza Macintosh, seleccione Sitio > Ver mapa del sitio > Guardar mapa del
                       sitio > Guardar mapa del sitio como PICT o Sitio > Ver mapa del sitio >
                       Guardar mapa del sitio > Guardar mapa del sitio como JPEG.
                   2   Introduzca una ubicación y un nombre para la imagen y haga clic en Guardar.




126   Capítulo 4
Buscar archivos en la ventana Sitio
Puede buscar un archivo en los sitios local y remoto desde la ventana de
documento o la ventana Sitio. Para obtener más información sobre cómo buscar y
reemplazar archivos, consulte “Buscar y reemplazar texto, etiquetas y atributos” en
la página 270.
Para mostrar la ventana Sitio, elija Ventana > Archivos del sitio.

Para buscar un archivo en el sitio local:

1   Seleccione el archivo en la vista de Sitio remoto de la ventana Sitio o ábralo en
    una ventana de documento.
2   Elija Sitio > Localizar en sitio local. (Sólo en Windows: si la ventana Sitio está
    activa, elija Editar > Localizar en sitio local.)
    El archivo se resalta en el Carpeta local de la ventana Sitio.

Para buscar un archivo en el sitio remoto:

1   Seleccione el archivo en la Carpeta local de la ventana Sitio o ábralo en una
    ventana de documento.
2   Elija Sitio > Localizar en sitio remoto. (Sólo en Windows: si la ventana Sitio
    está activa, elija Edición > Localizar en sitio remoto.) También puede
    seleccionar el archivo en la Carpeta local y hacer clic con el botón derecho del
    ratón (Windows) presionar control mientras hace clic (Macintosh) y elegir
    Localizar en sitio remoto del menú contextual.
    El archivo se resalta en la vista de Sitio remoto de la ventana Sitio.
Nota: Si selecciona Sitio > Localizar en sitio local o Sitio > Localizar en sitio remoto mientras
la ventana de documento está activa y el archivo actual no forma parte del sitio abierto
actualmente, Dreamweaver intentará determinar a cuál de los sitios definidos localmente
pertenece el archivo actual. Si pertenece a un solo sitio local, Dreamweaver abrirá ese sitio
y localizará el archivo dentro.




                                     Administración del sitio y colaboración                127
Configurar un sitio remoto
                   Antes de configurar un sitio remoto, cree un sitio local (que posteriormente
                   asociará con el sitio remoto). Consulte “Utilizar Dreamweaver para configurar un
                   nuevo sitio” en la página 104.
                   El paso siguiente a la hora de configurar un sitio remoto consiste en determinar
                   dónde se va a situar el sitio, es decir, qué servidor lo albergará. Su cliente, su
                   empresa o su proveedor de servicios Internet (ISP) disponen probablemente de un
                   servidor configurado para albergar páginas Web (Internet o intranet). Pregunte al
                   administrador del sistema o a su cliente el nombre de dicho servidor y cómo se
                   realizan las transferencias de archivos.
                   En particular, averigüe si se utiliza FTP para conectar con el servidor o si puede
                   montar el servidor como una unidad de disco con acceso de red desde su
                   escritorio. Si conecta utilizando FTP, averigüe el nombre del servidor FTP y
                   determine el directorio del servidor, así como la información de conexión y de
                   contraseña.
                   Cuando reúna esta información, utilice el comando Definir sitios para asociar el
                   servidor al sitio local. Si surgen problemas a la hora de configurar el sitio remoto,
                   consulte “Solución de problemas de configuración de sitios remotos” en la
                   página 134.
                   Una vez configurado el sitio remoto, puede cargar o descargar archivos si dispone
                   de ellos en el sitio. Consulte “Utilizar Desproteger/proteger” en la página 135 y
                   “Obtener y colocar archivos” en la página 147.

                   Asociar un servidor remoto a un sitio local
                   Después de crear un sitio local, use el comando Definir sitios para añadir o
                   cambiar la información del servidor remoto asociado y las preferencias de
                   desprotección/protección.

                   Para asociar un servidor remoto a un sitio local existente:

                   1   Elija Definir sitios en el menú emergente de sitios actuales de la ventana Sitio, o
                       bien elija Sitio > Definir sitios.




128   Capítulo 4
2   Aparecerá un cuadro de diálogo con los sitios definidos actualmente. Seleccione
    un sitio existente y haga clic en Editar.
    Si no dispone de sitios definidos actualmente, cree un sitio local antes de
    continuar; consulte “Utilizar Dreamweaver para configurar un nuevo sitio” en
    la página 104.
3   En la lista Categoría de la izquierda, haga clic en Datos remotos.
4   Elija una de las siguientes opciones de Acceso al servidor:
• Utilice Ninguno si no tiene previsto cargar el sitio en un servidor. A
    continuación, haga clic en Aceptar y omita el resto de este procedimiento.
• Utilice Local/red si el servidor Web está montado como unidad de red
    (Windows) o como servidor AppleTalk o NFS (Macintosh), o si lo está
    ejecutando en el equipo local. Haga clic en el icono de carpeta para localizar y
    seleccionar la carpeta del servidor donde se almacenan los archivos. Si desea que
    el panel Remoto de la ventana Sitio se actualice automáticamente a medida que
    se añadan y borren archivos, seleccione la opción Actualizar lista archivos
    remotos autom. Para aumentar la velocidad de transferencia de archivos al sitio
    remoto, deje esta opción desactivada. Para actualizar manualmente la ventana
    Sitio en cualquier momento, haga clic en el botón Actualizar de dicha ventana.
    Haga clic en Aceptar y omita el resto de este procedimiento.
    Nota: Para actualizar manualmente sólo el panel Remoto, elija Ver > Actualizar remoto
    en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Ver archivos del sitio > Actualizar remoto
    (Macintosh).

• Utilice FTP si conecta con el servidor Web a través de FTP.

Para conectar con un servidor Web mediante FTP:

1   Introduzca el nombre del servidor FTP en el que cargará los archivos del sitio
    Web.
    El nombre del servidor FTP es el nombre completo en Internet de un sistema
    informático, como ftp.mindspring.com. Introduzca el nombre completo del
    servidor sin texto adicional. Sobre todo, no añada un nombre de protocolo
    delante del nombre del servidor. Por ejemplo:
• Correcto: ftp.mindspring.com
• Incorrecto: ftp://ftp.mindspring.com
• Incorrecto: mindspring.com
2   Introduzca el nombre del directorio del servidor del sitio remoto donde se
    almacenan los documentos visibles para el público. Consulte “Determinar el
    directorio del servidor del sitio remoto (sólo FTP)” en la página 130.




                                   Administración del sitio y colaboración            129
3   Introduzca el nombre de conexión y la contraseña que utiliza para conectar con
                       el servidor FTP.
                       Dreamweaver guarda la contraseña de forma predeterminada. Desactive
                       Guardar si prefiere que el sistema le solicite la contraseña cada vez que conecte
                       con el servidor remoto.
                   4   Seleccione las opciones deseadas de cortafuegos para el sitio:
                   • Active la opción Usar cortafuegos si conecta con el servidor remoto desde el
                       otro lado de un cortafuegos. Para obtener más información sobre las opciones
                       de cortafuegos, consulte “Asociar un servidor remoto a un sitio local” en la
                       página 128.
                   • Si su configuración de cortafuegos requiere el uso de FTP pasivo (que permite
                       que el software local configure la conexión FTP en lugar de solicitárselo al
                       servidor remoto), seleccione Utilizar FTP pasivo. Si no está seguro, consulte al
                       administrador del sistema.
                   5   Haga clic en Aceptar.

                   Determinar el directorio del servidor del sitio remoto (sólo
                   FTP)
                   El directorio de servidor que especifique en el cuadro de diálogo Definición de
                   sitio deberá ser la carpeta raíz del sitio local. Si la estructura del sitio remoto no
                   coincide con la del sitio local, los archivos se cargarán en el lugar incorrecto y los
                   visitantes del sitio no podrán verlos. Además, se romperán las rutas de imágenes y
                   vínculos.
                                                                          En este caso no debería ser
                                                                          Directorio del Servidor


                                                           no
                                                           sí

                                                           no




                                                                                      No debería ser
                                                                               Directorio del servidor

                                                                                  Debería ser Directorio
                                                                                            del servidor

                   El directorio raíz remoto deberá haberse creado antes de que Dreamweaver intente
                   conectar con él. Si no dispone de directorio raíz en el servidor remoto para el sitio,
                   créelo antes de intentar conectar. Si no puede hacerlo usted mismo, solicite al
                   administrador del servidor que lo haga.



130   Capítulo 4
Si no está seguro de lo que debe introducir en el campo Directorio del servidor,
déjelo en blanco. En algunos servidores, el directorio raíz es el directorio con el
que se conecta en primer lugar a través de FTP. Para averiguar si es así, conecte con
el servidor. Si aparece en la vista de Archivo remoto de la ventana Sitio una carpeta
con un nombre del tipo public_html o www o el nombre de conexión que usted
utiliza, probablemente ése sea el directorio que debe usar en el campo Directorio
del servidor. Anote el nombre del directorio, desconecte y vuelva a abrir el cuadro
de diálogo Definición de sitio. Introduzca el nombre del directorio en el campo
Directorio del servidor y vuelva a conectar.


Integración con WebDAV y SourceSafe
Dreamweaver le permite obtener acceso a aplicaciones de control de fuente y
versiones desde la ventana Sitio. Puede conectar con bases de datos y servidores
SourceSafe o con sistemas de control de fuente que admitan el protocolo
WebDAV.
A través del cuadro de diálogo Definición de sitio, puede seleccionar un tipo de
conexión o sistema de control de fuente. Una vez conectado, podrá utilizar las
funciones de compartición de archivos de Dreamweaver, como Desproteger/
Proteger, Actualizar, Obtener y Colocar y Design Notes para obtener acceso a las
correspondientes opciones de su propio sistema de control de fuente.
Nota: Para utilizar esta función, deberá tener Visual SourceSafe instalado en el sistema o
disponer de acceso a un sistema compatible con WebDAV.


Utilizar Dreamweaver con el protocolo WebDAV
Puede utilizar Dreamweaver para conectar utilizando el protocolo WebDAV
(Web-based Distributed Authoring and Versioning: creación y control de
versiones distribuido basado en la Web) si dispone de un sistema compatible con
dicho protocolo. Dos ejemplos de servidores WebDAV actualmente disponibles
son Microsoft Internet Information Server (IIS) 5.0 y Apache Web Server.

Para conectar con un sitio utilizando el protocolo WebDAV:

1   Elija Sitio> Definir sitio.
2   En el cuadro de diálogo Definir sitios, seleccione Editar.
3   En el cuadro de diálogo Definición de sitio, seleccione la categoría Datos
    remotos.
4   En el menú emergente Acceso, elija WebDAV.
5   Si lo desea, seleccione Proteger archivos al abrir para proteger los archivos
    automáticamente al abrirlos.




                                   Administración del sitio y colaboración             131
6    Haga clic en Información.




                        Aparecerá el cuadro de diálogo de conexión WebDAV.
                   7    En el campo URL, introduzca el URL completo de acceso al directorio en el
                        servidor WebDAV con el que desea conectar.
                        Este URL incluye el protocolo, puerto y directorio (si no es el directorio raíz):
                        por ejemplo, http://apache1/WebDAV/mysite.
                   8    Introduzca su nombre de usuario y su contraseña en los campos
                        correspondientes.
                        Esta información se utiliza para la autenticación en el servidor y no está
                        relacionada con Dreamweaver. Si no está seguro de su nombre de usuario y su
                        contraseña, consulte al administrador del sistema o webmaster.
                   9    En el campo de correo electrónico, introduzca su dirección de correo
                        electrónico.
                        Ésta es obligatoria y se utiliza para identificar la propiedad en el servidor
                        WebDAV, al tiempo que aparece en la ventana Sitio para fines de contacto.
                   10   Haga clic en Guardar contraseña para almacenar la contraseña de salida de
                        Dreamweaver.
                        Cada vez que inicie una nueva sesión, la contraseña continuará estando
                        guardada.
                   11   Haga clic en Aceptar.
                   12   Elija Sitio > Conectar o haga clic en el botón Conectar de la barra de
                        herramientas de la ventana Sitio para conectar con el sitio remoto. Para
                        desconectar, elija Sitio > Desconectar o haga clic en el botón Desconectar.
                   Una vez que haya conectado, podrá utilizar las funciones de compartición de
                   archivos de Dreamweaver (Obtener y Colocar archivos, Design Notes, etc.)
                   Puede cambiar la información de conexión en cualquier momento siguiendo los
                   pasos enumerados anteriormente e introduciendo la nueva información en el
                   cuadro de diálogo de conexión WebDAV.




132   Capítulo 4
Utilizar Dreamweaver con Visual SourceSafe
Puede obtener acceso a una base de datos de Visual SourceSafe (VSS) existente
empleando la ventana Sitio de Dreamweaver. Una vez conectado, podrá utilizar las
funciones de transferencia de archivos de Dreamweaver.
Nota: Para utilizar esta función con Windows, debe tener instalado Microsoft Visual
SourceSafe Client versión 6. Para utilizar esta función en Macintosh, debe tener instalado
MetroWerks SourceSafe versión 1.1.0 Client. Los usuarios de MetroWerks Visual
SourceSafe pueden obtener acceso a las bases de datos de Microsoft SourceSafe
versión 5.0, pero no a las bases de datos de la versión 6.0. Si desea asegurarse de que
todo su equipo logra el acceso a cualquier base de datos VSS desde cualquier plataforma,
utilice una base de datos de la versión 5.0. Para obtener más información, consulte la
documentación de SourceSafe.


Para conectar con una base de datos SourceSafe:

1   En el cuadro de diálogo Definición de sitio, seleccione la categoría Datos
    remotos.
2   En el menú emergente Acceso, elija SourceSafe.
3   Si lo desea, seleccione Proteger archivos al abrir para proteger los archivos
    automáticamente al abrirlos.
4   Haga clic en Información.




    Aparecerá el cuadro de diálogo Abrir base de datos SourceSafe.
5   En el campo Ruta de base de datos, haga clic en Examinar para la base de datos
    VSS que desee, o bien introduzca la ruta completa de acceso al archivo.
    El archivo que elija se convertirá en el archivo srcsafe.ini y se utilizará para
    inicializar SourceSafe.
6   En el campo Proyecto, introduzca el proyecto dentro de la base de datos VSS
    que desea utilizar como directorio raíz del sitio remoto.
7   En los campos Nombre de usuario y Contraseña, introduzca su nombre de
    usuario y su contraseña de conexión a la base de datos seleccionada.
    Si no conoce su nombre de usuario y su contraseña, consulte al administrador
    del sistema.




                                  Administración del sitio y colaboración              133
8   Haga clic en Aceptar para regresar a la ventana Sitio.
                   9   Elija Sitio > Conectar o haga clic en el botón Conectar de la barra de
                       herramientas de la ventana Sitio para conectar con el sitio remoto. Para
                       desconectar, elija Sitio > Desconectar o haga clic en el botón Desconectar.


                   Solución de problemas de configuración de
                   sitios remotos
                   Un servidor Web se puede configurar de varias formas. En esta sección se ofrece
                   información sobre algunos problemas comunes que pueden surgir a la hora de
                   configurar un sitio remoto, así como sobre la forma de solucionarlos.
                   • Es posible que la implementación FTP de Dreamweaver no funcione
                       correctamente con algunos servidores proxy, cortafuegos multinivel y otras
                       formas de acceso indirecto al servidor. Si surgen problemas con el acceso FTP,
                       solicite ayuda al administrador del sistema local.
                   • La implementación FTP de Dreamweaver es distinta a algunas aplicaciones
                       FTP comunes. En concreto, debe conectar con la carpeta raíz del sitio remoto y
                       no puede navegar por el sistema de archivos remoto. (En muchas aplicaciones,
                       puede conectar con cualquier directorio remoto y luego navegar por el sistema
                       de archivos remoto para localizar el directorio deseado.)
                   • Si tiene algún problema para conectar y ha especificado el directorio del
                       servidor utilizando una sola barra inclinada (/), es posible que tenga que
                       especificar una ruta relativa desde el directorio con el que está conectando y la
                       carpeta raíz remota. Por ejemplo, si la carpeta raíz remota es un nivel de
                       directorio superior, puede que tenga que especificar ../../ para el directorio
                       servidor.
                   • Con algunas conexiones lentas, el intervalo de espera FTP de 60 segundos
                       genera un número excesivo de temporizaciones. Incremente este valor (en las
                       preferencias del sitio) si experimenta temporizaciones frecuentes. Sin embargo,
                       no lo aumente excesivamente o, de lo contrario, tendrá que esperar mucho
                       tiempo cuando realmente no se pueda establecer una conexión. En general, los
                       intervalos de espera de 30 a 120 segundos son los más útiles.
                   • Los nombres de archivo y carpeta que contienen espacios y caracteres especiales
                       suelen ocasionar problemas en las transferencias a sitios remotos. Utilice
                       caracteres de subrayado en lugar de espacios y evite los caracteres especiales en
                       los nombres de archivo y carpeta siempre que esto sea posible. En concreto,
                       pueden causar problemas en los nombres de archivo o de carpeta signos como
                       los dos puntos, el guión, el punto y el apóstrofe. Los caracteres especiales en los
                       nombres de archivo o carpeta también pueden impedir que Dreamweaver cree
                       un mapa del sitio.




134   Capítulo 4
• En Macintosh, los nombres de archivo no pueden superar los 31 caracteres. Si
  experimenta algún problema con los nombres de archivo largos, cambie sus
  nombres por otros más cortos.
• Muchos servidores utilizan vínculos simbólicos (UNIX), accesos abreviados
  (Windows) o alias (Macintosh) para conectar una carpeta de una parte del
  disco del servidor con otra carpeta situada en otro emplazamiento. Por ejemplo,
  el subdirectorio public_html del directorio principal del servidor puede ser en
  realidad un vínculo con cualquier parte del servidor. En la mayoría de los casos,
  esos alias no tienen ninguna repercusión sobre la capacidad de conectar con la
  carpeta o el directorio correspondientes, pero si puede conectar con una parte
  del servidor y no con otra, es posible que haya una discrepancia de alias.
• En general, cuando surja un problema con una transferencia FTP, examine el
  registro FTP. Para ello, elija Ventana > Registro FTP de sitio en la ventana Sitio
  (Windows) o Sitio > Registro FTP (Macintosh). Si aparece un mensaje de error
  del tipo “no se puede colocar archivo”, es posible que el sitio remoto se haya
  quedado sin espacio. Examine el registro FTP para obtener información más
  detallada.


Utilizar Desproteger/proteger
Si trabaja en colaboración con otros usuarios, puede desproteger y proteger los
archivos de servidores locales y remotos y utilizar Design Notes para añadir
comentarios y notas para el equipo. Proteger un archivo equivale a decir: “Estoy
trabajando con este archivo. ¡No lo toquen!” Cuando un archivo está protegido,
Dreamweaver muestra una marca de verificación al lado de su icono en la ventana
Sitio. Una marca de verificación verde indica que usted ha protegido el archivo,
mientras que una marca roja indica que lo ha protegido otro usuario. El nombre
de la persona que ha protegido el archivo también aparece en el ventana Sitio.
Al desproteger un archivo, éste queda a disposición de otros miembros del equipo,
que podrán protegerlo y editarlo. La versión local se convierte en versión de sólo
lectura para impedir que usted efectúe cambios en el archivo mientras otro usuario
lo tiene protegido.
Dreamweaver no convierte los archivos protegidos en archivos de sólo lectura en el
servidor remoto. Si transfiere archivos con una aplicación distinta de
Dreamweaver, es posible que se sobrescriban los archivos protegidos. Sin embargo,
en aplicaciones distintas de Dreamweaver, el archivo .LCK figura al lado del
archivo protegido en la jerarquía de archivos para ayudar a evitar errores de ese
tipo.
Puede activar la desprotección o la protección para algunos sitios y desactivarla
para otros. Para obtener información sobre la transferencia de archivos entre sitios
locales y remotos sin desprotegerlos ni protegerlos, consulte “Obtener archivos de
un servidor remoto” en la página 147 y “Colocar archivos en un servidor remoto”
en la página 148.




                                Administración del sitio y colaboración         135
Configurar el sistema de desprotección/protección
                   Antes de utilizar el sistema de desprotección/protección, deberá asociar el sitio
                   local a un servidor de red o FTP remoto (consulte “Asociar un servidor remoto a
                   un sitio local” en la página 128). Después deberá configurar las siguientes
                   opciones:

                   Para configurar las opciones de desprotección/protección:

                   1   Elija Sitio > Definir sitios, seleccione un sitio y haga clic en Editar.
                   2   En la lista Categoría de la izquierda, haga clic en Datos remotos.
                   3   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                   • Active la opción Permitir desproteger y proteger archivo si trabaja en
                       colaboración (o si trabaja en solitario con varios sistemas).
                       Esta opción resulta útil para advertir a otros usuarios de que usted ha protegido
                       un archivo para editarlo. También puede servir para recordar que ha dejado una
                       versión más reciente de un archivo en otro equipo. Consulte “Utilizar
                       Desproteger/proteger” en la página 135.
                   • Active la opción Proteger archivos al abrir si desea proteger automáticamente
                       los archivos cuando haga doble clic en ellos para abrirlos desde la ventana Sitio.
                       (Si utiliza Archivo > Abrir para abrir un archivo, éste no quedará protegido
                       aunque esté activada esta opción.)
                   • Introduzca un nombre de protección.
                       El nombre de protección es el que aparecerá en la ventana Sitio junto con los
                       archivos protegidos, lo que permitirá a otros miembros del equipo localizarle si
                       usted tiene un archivo que necesitan. Si trabaja en solitario con varios sistemas,
                       utilice un nombre de protección en cada equipo (por ejemplo, JoseR-MacCasa
                       y JoseR-PCOficina) para saber dónde se encuentra la última versión del archivo
                       si olvida volver a desprotegerlo.
                   • Introduzca una dirección de correo electrónico.
                       Si introduce una dirección de correo electrónico y luego protege un archivo, su
                       nombre aparecerá en la ventana Sitio junto al archivo como vínculo en el que es
                       posible hacer clic (azul y subrayado). Si un miembro del equipo hace clic en el
                       vínculo, su programa de correo electrónico predeterminado aparecerá con un
                       nuevo mensaje. El campo Para: contendrá la dirección de correo electrónico,
                       mientras que el campo Asunto contendrá el nombre del archivo y del sitio
                       correspondientes.




136   Capítulo 4
Desproteger y proteger archivos en un servidor remoto
Utilice la ventana Sitio o el menú Sitio de la ventana de documento para
desproteger y proteger archivos en un servidor remoto.
Si ha protegido un archivo pero decide no editarlo (o decide descartar los cambios
realizados), puede deshacer la protección para que el archivo esté a disposición de
los otros miembros del equipo.
Nota: Si selecciona Sitio > Desproteger o Sitio > Proteger mientras la ventana de
documento está activa y el archivo actual no forma parte del sitio abierto actualmente,
Dreamweaver intentará determinar a cuál de los sitios definidos localmente pertenece el
archivo actual. Si pertenece a un solo sitio local, Dreamweaver abrirá ese sitio y realizará la
operación de desprotección o de protección.


Para proteger archivos de un servidor remoto:

1   Elija el sitio deseado en el menú emergente de sitios actuales de la parte
    superior de la ventana Sitio.
2   Proteja archivos utilizando uno de los métodos siguientes:
• Seleccione uno o más archivos y haga clic en el icono Proteger de la parte
    superior de la ventana Sitio.
• Elija Proteger en el menú contextual o el menú Sitio.
3   Para descargar archivos dependientes junto con los archivos seleccionados, haga
    clic en Sí. Para evitar que se descarguen los archivos dependientes, haga clic en
    No.

Para desproteger archivos de un servidor remoto:

1   Elija el sitio deseado en el menú emergente de sitios actuales de la parte
    superior de la ventana Sitio.
2   Seleccione uno o más archivos protegidos o nuevos en el panel Local y lleve a
    cabo una de estas operaciones:
• Haga clic en el icono Desproteger de la parte superior de la ventana Sitio.
• Elija Desproteger en el menú contextual o el menú Sitio.
    Los archivos que usted haya protegido aparecerán con una marca de
    verificación verde. Si un archivo tiene una marca de verificación roja a su lado,
    ello indica que se encuentra protegido actualmente por otro usuario. No
    desproteja esos archivos.
    Un símbolo de candado indica que el archivo es de sólo lectura (Windows) o
    está bloqueado (Macintosh).
    Los archivos nuevos no tienen marca de verificación ni símbolo de candado a su
    lado.




                                    Administración del sitio y colaboración               137
3   Para cargar archivos dependientes junto con el archivo seleccionado, haga clic
                       en Sí. Para evitar que se carguen los archivos dependientes, haga clic en No.
                       Suele resultar conveniente cargar archivos dependientes cuando se desprotege
                       un archivo nuevo, pero si las últimas versiones de los archivos dependientes ya
                       se encuentran en el servidor remoto, no es preciso volver a cargarlos.

                   Para deshacer una protección:

                   Seleccione el archivo deseado y elija Sitio> Deshacer proteger o haga clic con el
                   botón derecho del ratón en el archivo (Windows) o presione la tecla Control
                   mientras hace clic en el archivo (Macintosh) y elija Deshacer proteger en el menú
                   contextual. La copia local del archivo se convertirá en copia de sólo lectura y se
                   perderán los cambios realizados.

                   Para desproteger o proteger un archivo activo actualmente:

                   En la ventana de documento, elija Sitio > Desproteger o Sitio > Proteger o utilice
                   los iconos de la barra de herramientas.
                   Si protege el archivo activo, la nueva versión protegida sobrescribirá la versión del
                   archivo abierta actualmente. Si desprotege el archivo activo, es posible que éste se
                   guarde automáticamente antes de desprotegerse. Dependerá de las opciones que
                   haya configurado (consulte “Preferencias de Sitio” en la página 113).


                   Design Notes
                   Utilice el comando Design Notes para mantener información adicional asociada a
                   los documentos, como los nombres de los archivos de imagen y comentarios sobre
                   el estado del archivo.
                   Por ejemplo, si copia un documento de un sitio a otro, puede añadir Design Notes
                   sobre ese documento, con el comentario de que el documento original se
                   encuentra en la carpeta del otro sitio. Posteriormente, si actualiza ese documento
                   (o si lo hace otro usuario), sabrá que también tiene que actualizar la página
                   original.
                   También puede emplear Design Notes para realizar un seguimiento de la
                   información sensible que no puede introducir en un documento por motivos de
                   seguridad. Por ejemplo, puede incluir información sobre cómo se creó el
                   documento, cómo se calculó un determinado precio o se estableció una
                   configuración o qué factores de marketing han intervenido en una decisión de
                   diseño. Puede averiguar qué archivos tienen Design Notes adjuntas en la ventana
                   Sitio: aparece un icono de Design Notes en la columna Notas de Ver archivos del
                   sitio.




138   Capítulo 4
Guardar información sobre archivos en Design Notes
Puede crear un archivo de Design Notes para cada documento o plantilla del sitio.
(Observe que si añade Design Notes a una plantilla, los documentos creados con
dicha plantilla no heredarán las Design Notes.) También puede crear Design
Notes para applets, controles ActiveX, imágenes, películas Flash, objetos
Shockwave y campos de imagen en sus documentos.

Para configurar Design Notes para el sitio:

1   Elija Sitio > Definir sitios, seleccione un sitio y haga clic en Editar.
2   En la lista Categoría de la izquierda, haga clic en Design Notes.
• Active Design Notes para el sitio seleccionando la opción Mantener Design
    Notes (si no está seleccionada).
    Cuando está activada la opción Mantener Design Notes, puede crear Design
    Notes para los archivos del sitio. Cada vez que copie, mueva, cambie de nombre
    o borre un archivo, el archivo de Design Notes asociado sufrirá la misma
    operación.
• Elija si desea que las Design Notes asociadas al sitio se carguen con el resto de
    los documentos. Para ello, active o desactive Cargar Design Notes para
    compartir.
    Cuando está activada la opción Cargar Design Notes para compartir, puede
    compartir Design Notes con el resto del equipo de colaboradores. Cuando
    coloca u obtiene un archivo, Dreamweaver coloca u obtiene automáticamente
    el archivo de Design Notes asociado. Si trabaja en solitario, puede desactivar
    esta opción para mejorar el rendimiento en la transferencia de archivos.
    Cuando la opción está desactivada, las Design Notes se mantienen localmente,
    pero no se cargan con los archivos.
3   Haga clic en Aceptar.

Para añadir Design Notes a un documento:

1   Mientras el documento se encuentra activo en la ventana de documento, elija
    Archivo > Design Notes.
    También puede seleccionar el archivo en la ventana Sitio y, a continuación,
    elegir Archivo > Design Notes, o bien hacer doble clic en la columna Notas. Si
    el archivo reside en un sitio remoto, en primer lugar deberá protegerlo u
    obtenerlo y, a continuación, seleccionarlo en la carpeta local. Consulte
    “Desproteger y proteger archivos en un servidor remoto” en la página 137 o
    “Obtener y colocar archivos” en la página 147.




                                  Administración del sitio y colaboración       139
2   En la ficha Información básica, añada notas de varios tipos:
                   • Elija el estado del documento en el menú emergente Estado.
                   • Escriba comentarios en el campo de texto Notas.
                   • Haga clic en el icono de fecha (justo por encima del campo de texto Notas)
                       para insertar la fecha local actual.
                   • Para hacer que el archivo de Design Notes aparezca cada vez que se abre el
                       archivo, seleccione Mostrar al abrir el archivo.
                   3   En la ficha Toda la información, añada otras claves y valores que puedan
                       resultar útiles para otros desarrolladores del sitio. Por ejemplo, puede asignar el
                       nombre Autor (en el campo Nombre) a una clave y definir el valor como Heidi
                       (en el campo Valor). Haga clic en el botón más (+) para añadir un nuevo par
                       clave/valor; seleccione un par y haga clic en el botón menos (–) para quitarlo.
                   4   Haga clic en Aceptar para guardar las notas.
                       Las notas que introduzca se guardarán en una subcarpeta llamada _notes en la
                       misma ubicación que el archivo actual. El nombre de archivo será el nombre
                       del documento más la extensión .mno. Por ejemplo, si el nombre del archivo es
                       index.html, el archivo de Design Notes asociado se llamará index.html.mno.

                   Para añadir Design Notes a un objeto:

                   1   Elija Design Notes en el menú contextual del objeto. (Abra el menú contextual
                       del objeto haciendo clic con el botón izquierdo del ratón (Windows) o
                       haciendo clic mientras presiona la tecla Control (Macintosh) en el objeto.)
                   2   Siga los pasos 2 a 4 para añadir Design Notes a un documento.
                       Observe que el archivo de Design Notes de un objeto se guarda en la subcarpeta
                       _notes, dentro del mismo directorio que el archivo de origen del objeto, que no
                       se encuentra necesariamente en el mismo directorio que el documento donde
                       aparece el objeto.

                   Para abrir las Design Notes asociadas a un archivo, lleve a cabo una de estas
                   operaciones:

                   • Seleccione el archivo en la ventana Sitio o abra el archivo en sí y luego elija
                       Archivo > Design Notes. Se abrirán las Design Notes asociadas a dicho archivo.
                   • En la columna Notas de la ventana Sitio, haga doble clic en el icono amarillo de
                       Design Notes.




140   Capítulo 4
Para asignar un estado que no figure en el menú emergente Estado:

1   Abra Design Notes para un archivo u objeto.
2   Haga clic en la ficha Toda la información.
3   Haga clic en el botón más (+).
4   En el campo Nombre, escriba la palabra estado.
5   En el campo Valor, introduzca el estado.
    Si ya existe un valor de estado, será sustituido por el nuevo.
6   Haga clic en la ficha Información básica y observe que el nuevo valor de estado
    aparece en el menú emergente Estado.
    Nota: Sólo puede tener simultáneamente un valor nuevo en el menú de estado. Si sigue
    este procedimiento otra vez, el nuevo valor de estado que introdujo la primera vez será
    sustituido por el valor que introduzca la segunda vez.


Para desactivar Design Notes:

1   Elija Sitio> Definir sitios.
2   En el cuadro de diálogo Definir sitios, seleccione el sitio y haga clic en Editar.
3   En el cuadro de diálogo Definición de sitio, haga clic en Design Notes.
4   Desactive Mantener Design Notes.
    Al desactivar esta opción se desactivará la función Design Notes. Si desactiva
    esta opción y, a continuación, hace clic en Limpiar, se borrarán todos los
    archivos de Design Notes del sitio.
5   Haga clic en Aceptar.
    Aparecerá un cuadro de diálogo en el que se le preguntará si desea borrar los
    archivos de Design Notes existentes. Haga clic en Sí para borrar los archivos o
    en No para dejarlos en su sitio.

Para utilizar Design Notes a nivel local únicamente:

1   Elija Sitio> Definir sitios.
2   En el cuadro de diálogo Definir sitios, seleccione el sitio y haga clic en Editar.
3   En el cuadro de diálogo Definición de sitio, seleccione Mantener Design Notes
    dentro del cuadro Design Notes.
4   Desactive Cargar para compartir.
    Las Design Notes no se transferirán al sitio remoto cuando desproteja/coloque
    los archivos. Podrá seguir añadiendo y modificando las Design Notes del sitio a
    nivel local.




                                   Administración del sitio y colaboración             141
Para borrar del sitio las Design Notes no asociadas:

                   1   Elija Sitio> Definir sitios.
                   2   En el cuadro de diálogo Definir sitios, seleccione el sitio y haga clic en Editar.
                   3   En el cuadro de diálogo Definición de sitio, haga clic en Design Notes.
                   4   Haga clic en Limpiar. Dreamweaver le pedirá que confirme que desea borrar las
                       Design Notes que ya no están asociadas a ningún archivo del sitio. Si utiliza
                       Dreamweaver para borrar un archivo que tiene una archivo de Design Notes
                       asociado, también se borrará el archivo de Design Notes. Por tanto, sólo
                       pueden producirse archivos de Design Notes huérfanos si borra o cambia el
                       nombre de un archivo fuera de Dreamweaver.
                       Nota: Si desactiva la opción Mantener Design Notes antes de hacer clic en Limpiar,
                       Dreamweaver borrará todos los archivos de Design Notes del sitio.


                   Utilizar las columnas de la vista de archivo con Design Notes
                   Puede personalizar las columnas mostradas en las listas de Carpeta local y Sitio
                   remoto de la ventana Sitio. Puede reordenar columnas, añadir nuevas (hasta un
                   máximo de 10 columnas), borrar columnas, ocultarlas, asociar Design Notes a los
                   datos de una columna y designar columnas para compartirlas con todos los
                   usuarios conectados a un sitio. Las columnas predeterminadas son Nombre,
                   Notas, Tamaño, Tipo, Modificado y Protegido por. Puede ordenar por cualquier
                   columna haciendo clic en el encabezado de la columna en la ventana Sitio. Al
                   hacer clic más de una vez en una columna, se invierte el orden (ascendente o
                   descendente) de la columna.
                   Nota: No es posible borrar ni renombrar una columna incorporada (Nombre, Notas,
                   Tamaño, Tipo, Modificado, Protegido por) ni asociar a ellas Design Notes. Puede cambiar
                   el orden y la alineación de estas columnas, así como ocultarlas, a excepción de la columna
                   Nombre, que no puede ocultarse.




142   Capítulo 4
Para obtener acceso a las opciones de Columnas vista archivo, lleve a cabo una de
estas operaciones:

• Elija Ver > Columnas vista archivo en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Ver
    archivos del sitio > Columnas vista archivo (Mac).
• Elija Sitio > Definir sitios, seleccione un sitio y haga clic en Editar. Después
    seleccione Columnas vista archivo del cuadro de diálogo Definición de sitio.
• En la ventana Sitio, haga clic con el botón derecho del ratón en una columna
    (Windows) o haga clic en una columna mientras mantiene presionada la tecla
    Control (Macintosh) y seleccione Columnas vista archivo.




Aparecerá el cuadro de diálogo Definición de sitio con las opciones de Columnas
vista archivo.

Para cambiar el orden de las columnas:

1   Desde la visualización de Columnas vista archivo del cuadro de diálogo
    Definición de sitio, seleccione un nombre de columna.
2   Haga clic en el botón de flecha arriba o abajo para cambiar la posición de la
    columna seleccionada.
    Puede cambiar el orden de cualquier columna salvo el de la columna Nombre,
    que siempre aparece en primera posición.




                                Administración del sitio y colaboración         143
Para añadir una nueva columna:

                   1   En la visualización de Columnas vista archivo del cuadro de diálogo Definición
                       de sitio, haga clic en el botón de signo más (+).
                   2   En el campo Nombre de columna, introduzca un nombre para la columna.
                   3   Elija un valor del menú emergente Asociar a Design Note o introduzca el que
                       desee.
                       Debe asociar una nueva columna a una Design Note para que se muestren
                       datos en la ventana Sitio.
                   4   Elija una opción de alineación: izquierda, derecha o centro. Esto determina
                       cómo la alineación del texto dentro de la columna.
                   5   Para mostrar u ocultar la columna, seleccione o anule la selección de la opción
                       Mostrar.
                   6   Para compartir la columna con todos los usuarios conectados al sitio, seleccione
                       la opción Compartir con todos los usuarios de este sitio.

                   Para borrar una columna añadida:

                   1   Seleccione la columna que desea eliminar.
                   2   Haga clic en el botón de signo menos (-).
                   Nota: La columna se borra inmediatamente y sin confirmación, por lo que debe asegurarse
                   de que desea borrar la columna antes de hacer clic en el botón de signo menos (-).


                   Utilizar Design Notes en Fireworks y Dreamweaver
                   Si abre un gráfico en Macromedia Fireworks 4,0 y lo exporta a otro formato,
                   Fireworks guardará automáticamente el nombre del archivo original en un archivo
                   de Design Notes. Por ejemplo, si abre myhouse.png en Fireworks y lo exporta
                   como myhouse.gif, Fireworks creará automáticamente un archivo Design Notes
                   llamado myhouse.gif.mno que contendrá el nombre del archivo original como un
                   archivo absoluto: URL. Por ejemplo, las Design Notes para myhouse.gif podrían
                   contener esta línea:
                   fw_source="file:///Mydisk/sites/assets/orig/myhouse.png"

                   Si la imagen contiene zonas interactivas o imágenes de sustitución, el código
                   HTML de esos elementos también se añadirá al archivo de Design Notes.
                   Cuando importe el gráfico a Dreamweaver, el archivo de Design Notes se copiará
                   automáticamente en el sitio junto con el gráfico. Al seleccionar la imagen en
                   Dreamweaver y editarlo usando Fireworks (consulte “Iniciar un editor externo” en
                   la página 314), Fireworks abrirá el archivo original para editarlo. Para obtener más
                   información, consulte “Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver” en la
                   página 295.




144   Capítulo 4
Utilizar informes para mejorar el flujo de
trabajo
Utilice el comando Sitio > Informes para mejorar la colaboración entre los
miembros del equipo de desarrollo Web. Puede ejecutar informes de flujo de
trabajo que muestren quién ha protegido un archivo y qué archivos tienen
asociadas Design Notes. Puede generar informes de Design Notes más precisos
especificando parámetros de nombre/valor. Para obtener información sobre la
ejecución de otros tipos de informes, consulte “Utilizar informes para comprobar
un sitio” en la página 538.




Nota: Debe tener definida una conexión con el sitio remoto para ejecutar informes de Flujo
de trabajo.


Para ejecutar un informe de Protegido por:

1   Elija Sitio > Informes.
    Aparecerá el cuadro de diálogo Informes.
2   Elija una opción del menú emergente Informe sobre. Puede generar informes
    sobre un documento, sobre un sitio completo, sobre archivos seleccionados de
    un sitio o sobre una carpeta concreta.
3   Bajo Flujo de trabajo, seleccione Protegido por.
4   Haga clic en el botón Configuración de informe.
    Aparecerá el cuadro de diálogo Protegido por.
5   Introduzca el nombre de un miembro del equipo y haga clic en Aceptar.




                                  Administración del sitio y colaboración            145
6   Haga clic en Ejecutar.
                       Se ejecutará el informe y el cuadro de diálogo Informes mostrará un resumen de
                       los archivos que han sido protegidos por la persona especificada.

                   Para ejecutar un informe sobre Design Notes específicas:

                   1   Elija Sitio > Informes.
                       Aparecerá el cuadro de diálogo Informes.
                   2   Elija una opción del menú emergente Informe sobre. Puede generar informes
                       sobre un documento, sobre un sitio completo, sobre archivos seleccionados de
                       un sitio o sobre una carpeta concreta.
                   3   Bajo Flujo de trabajo, seleccione Design Notes.
                       Se encontrará disponible el botón Configuración de informe.
                   4   Haga clic en el botón Configuración de informe.
                       Aparecerá el cuadro de diálogo Design Notes.




                   5   Introduzca uno o varios pares de nombre y valor y seleccione valores de
                       comparación de los correspondientes menús emergentes.
                       Por ejemplo, si especifica “estado contiene borrador”, el informe buscará los
                       archivos cuyas Design Notes tengan el estado “borrador”.
                   6   Haga clic en Aceptar para regresar al cuadro de diálogo Informes.
                   7   Haga clic en Ejecutar para ejecutar el informe.




146   Capítulo 4
Obtener y colocar archivos
Si trabaja en colaboración con otros usuarios, use el sistema de desprotección/
protección para transferir archivos entre los sitios local y remoto (consulte
“Utilizar Desproteger/proteger” en la página 135). Sin embargo, si es usted la
única persona que trabaja en el sitio remoto, puede utilizar los comandos Obtener
y Colocar para transferir los archivos sin desprotegerlos ni protegerlos.
Nota: Si selecciona Sitio > Obtener o Colocar mientras la ventana de documento está
activa y el archivo actual no forma parte del sitio abierto actualmente, Dreamweaver
intentará determinar a cuál de los sitios definidos localmente pertenece el archivo actual. Si
pertenece a un solo sitio local, Dreamweaver abrirá ese sitio y realizará la operación de
Obtener o Colocar.


Obtener archivos de un servidor remoto
Al obtener archivos, éstos se copian desde el sitio remoto hasta el sitio local.
Si utiliza el sistema de desprotección/protección (es decir, si está activada la opción
Permitir desproteger y proteger archivo), el comando Obtener generará una copia
local del archivo de sólo lectura; el archivo permanecerá disponible en el sitio
remoto para que otros miembros del equipo lo protejan. Si está desactivada la
opción Permitir desproteger y proteger archivo y se obtiene un archivo, se
transferirá una copia de éste con privilegios de lectura y escritura. Consulte
“Utilizar Desproteger/proteger” en la página 135.
Nota: Si trabaja en colaboración con otros usuarios en los mismos archivos, no es
recomendable desactivar la opción Permitir desproteger y proteger archivo. En particular,
si otros usuarios utilizan el sistema de desprotección/protección con el sitio, usted deberá
emplear también ese sistema.

Observe que los archivos que se copian al hacer clic en Obtener son los que están
seleccionados en el panel activo de la ventana Sitio. Si el panel Remoto está activo,
los archivos remotos seleccionados se copiarán en el sitio local. Si, por el contrario,
es el panel Local el que está activo, las versiones remotas de los archivos locales
seleccionados se copiarán en el sitio local.
Si no trabaja en colaboración con otros usuarios y desea obtener archivos con
privilegios de lectura/escritura, desactive la opción Permitir desproteger y proteger
archivo para el sitio (consulte “Asociar un servidor remoto a un sitio local” en la
página 128).
Para obtener sólo aquellos archivos cuya versión remota sea más reciente que la
versión local, use el comando Sincronizar (consulte “Sincronizar los archivos de
los sitios local y remoto” en la página 150).




                                    Administración del sitio y colaboración              147
Para obtener archivos de un servidor remoto:

                   1   Elija Ventana > Archivos del sitio para abrir la ventana Sitio.
                   2   Elija el sitio deseado en el menú emergente de sitios actuales de la parte
                       superior de la ventana Sitio.
                   3   Si utiliza FTP para transferir archivos, haga clic en Conectar para abrir una
                       conexión con el servidor remoto.
                       Si ya hay una conexión abierta (lo que se indica mediante la visualización del
                       botón Desconectar), omita este paso. Si los archivos remotos son visibles en el
                       panel Remoto de una conexión anterior, no es necesario hacer clic en Conectar.
                       Cuando haga clic en Obtener, Dreamweaver conectará automáticamente.
                   4   Seleccione los archivos que desea descargar. Generalmente se seleccionan en el
                       panel Remoto, pero, si lo prefiere, puede seleccionar los archivos
                       correspondientes en el panel Local.
                   5   Haga clic en Obtener o elija Obtener en el menú contextual o el menú Sitio. Si
                       el archivo está abierto en una ventana de documento, puede elegir Sitio >
                       Obtener en la ventana de documento.
                   6   Para descargar archivos dependientes, haga clic en Sí. Para omitirlos, haga clic
                       en No. (Si ya dispone de copias locales de los archivos dependientes, haga clic
                       en No.) Para evitar que vuelva a aparecer la pregunta sobre archivos
                       dependientes en futuras transferencias, active la opción No volver a preguntar.
                   Nota: Para detener la transferencia de archivos en cualquier momento, haga clic en el
                   botón Detener tarea actual (la señal roja de “stop” con la X blanca en la esquina inferior
                   derecha de la ventana Sitio) o presione la tecla Esc (Windows) o Comando+punto
                   (Macintosh). Es posible que la transferencia no se detenga inmediatamente.

                   Dreamweaver registra toda la actividad de transferencia de archivos FTP. Si se
                   produce un error mientras transfiere un archivo con FTP, el registro de FTP del
                   sitio podrá ayudarle a determinar el problema. Para mostrar el registro, elija
                   Ventana > Registro FTP de sitio en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Registro
                   FTP de sitio (Macintosh).

                   Colocar archivos en un servidor remoto
                   El comando Colocar copia archivos desde el sitio local hasta el sitio remoto,
                   generalmente sin cambiar su estado de protección. Hay dos situaciones frecuentes
                   en las que se utiliza Colocar en lugar de Desproteger: cuando no trabaja en
                   colaboración con otros usuarios ni utiliza el sistema de desprotección/protección o
                   cuando desea colocar la versión actual del archivo en el servidor pero va a seguir
                   editándolo.
                   Nota: Si coloca un archivo que anteriormente no estaba presente en el sitio remoto y utiliza
                   el sistema de desprotección/protección, el archivo se copiará en el sitio remoto y, a
                   continuación, quedará protegido para usted de modo que pueda seguir editándolo.




148   Capítulo 4
Si desea colocar un archivo en un servidor remoto y desprotegerlo, utilice el
comando Desproteger. Consulte “Desproteger y proteger archivos en un servidor
remoto” en la página 137.
Para colocar sólo aquellos archivos cuya versión local sea más reciente que la
versión remota, consulte “Sincronizar los archivos de los sitios local y remoto” en
la página 150.
Nota: No utilice caracteres especiales (como é, ç o ¥) ni signos de puntuación (como dos
puntos, guiones o puntos) en los nombres de los archivos que tiene previsto colocar en un
servidor remoto. Muchos servidores convierten estos caracteres durante el proceso de
transferencia, lo que rompe los vínculos con los archivos.


Para colocar archivos en un servidor remoto:

1   Elija Ventana > Archivos del sitio para abrir la ventana Sitio.
2   Elija el sitio deseado en el menú emergente de sitios de la parte superior de la
    ventana Sitio.
3   Si utiliza FTP para transferir archivos, puede hacer clic en Conectar para abrir
    una conexión con el servidor remoto, lo que permitirá ver lo que hay en el sitio
    remoto antes de realizar la transferencia. Sin embargo, no es necesario hacer clic
    en Conectar, ya que al seleccionar la opción Colocar, Dreamweaver establece la
    conexión de forma automática.
4   Seleccione los archivos que desea cargar. (Generalmente se seleccionan en el
    panel Local, pero, si lo prefiere, puede seleccionar los archivos correspondientes
    en el panel Remoto.)
5   Haga clic en Colocar o elija Colocar en el menú contextual o el menú Sitio.
6   Si el archivo no se ha guardado, aparecerá un cuadro de diálogo (siempre que
    haya establecido esta opción en el panel Sitio del cuadro de diálogo
    Preferencias), lo que le permitirá guardar el archivo antes de colocarlo en el
    servidor remoto. Para guardar el archivo, haga clic en Sí. Para colocar la versión
    guardada anteriormente en el servidor remoto, haga clic en No.
    Si decide no guardar el archivo, los cambios realizados no se cargarán en el
    servidor remoto. Sin embargo, si el archivo permanece abierto, podrá guardar
    los cambios después de colocar el archivo en el servidor si lo desea.
7   Para cargar archivos dependientes, haga clic en Sí. Para omitirlos, haga clic en
    No. (Si el sitio remoto ya dispone de copias de los archivos dependientes, haga
    clic en No.) Para evitar que vuelva a aparecer la pregunta sobre archivos
    dependientes en futuras transferencias, active la opción No volver a preguntar.
Nota: Para detener la transferencia de archivos en cualquier momento, haga clic en el
botón Detener tarea actual (la señal roja de “stop” con la X blanca en la esquina inferior
derecha de la ventana Sitio) o presione la tecla Esc (Windows) o Comando+punto
(Macintosh). Es posible que la transferencia no se detenga inmediatamente.




                                    Administración del sitio y colaboración              149
Si el archivo está abierto en una ventana de documento, puede elegir Sitio >
                   Colocar en la ventana de documento.
                   Dreamweaver registra toda la actividad de transferencia de archivos FTP. Si se
                   produce un error mientras transfiere un archivo con FTP, el registro de FTP del
                   sitio podrá ayudarle a determinar el problema. Para mostrar el registro, elija
                   Ventana > Registro FTP en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Registro FTP
                   (Macintosh).


                   Sincronizar los archivos de los sitios local y
                   remoto
                   Después de crear archivos en los sitios local y remoto, puede sincronizar los
                   archivos de ambos sitios. Utilice el comando Sitio > Sincronizar para transferir las
                   versiones más recientes de los archivos desde y hacia el sitio remoto.
                   Si el sitio remoto es un servidor FTP (en lugar de un servidor de red), utilice FTP
                   para sincronizar los archivos. Si desea más información sobre el uso de FTP,
                   consulte “Asociar un servidor remoto a un sitio local” en la página 128.
                   Antes de sincronizar los archivos, Dreamweaver le permite verificar cuáles desea
                   colocar u obtener del servidor remoto. Dreamweaver también confirma qué
                   archivos se han actualizado después de finalizar la sincronización.
                   Para ver qué archivos son más recientes en el sitio local o en el remoto, sin
                   sincronizar, elija Edición > Seleccionar local más reciente o Edición > Seleccionar
                   remoto más reciente (Windows, desde la ventana Sitio) o Sitio > Ver archivos del
                   sitio > Seleccionar local más reciente o Sitio > Ver archivos del sitio > Seleccionar
                   remoto más reciente (Macintosh).

                   Para sincronizar los archivos:

                   1   Si desea sincronizar archivos o carpetas específicas en lugar del sitio completo,
                       elija los archivos o las carpetas en el panel Local o Remoto de la ventana Sitio.
                   2   Elija Sitio > Sincronizar en la ventana Sitio (Windows) o desde la barra de
                       menú (Macintosh).
                   3   Para sincronizar el sitio completo, elija Todo el sitio nombre del sitio en el menú
                       emergente Sincronizar. Para sincronizar sólo archivos seleccionados, elija
                       Archivos locales seleccionados solamente (o Archivos remotos seleccionados
                       solamente si la selección más reciente la ha realizado en el panel Remoto).




150   Capítulo 4
4   Elija en qué sentido quiere copiar los archivos:
• Elija Colocar archivos más nuevos en remoto si desea cargar todos los archivos
    locales que tengan fechas de modificación más recientes que sus
    correspondientes parejas remotas.
• Elija Obtener archivos más nuevos de remoto si desea descargar todos los
    archivos remotos que tengan fechas de modificación más recientes que sus
    correspondientes parejas locales.
• Elija Obtener y colocar archivos más nuevos para situar las versiones más
    recientes de todos los archivos tanto en el sitio local como en el remoto.
5   Elija si desea borrar los archivos del sitio de destino que no tengan su
    correspondiente pareja en el sitio de origen. (Esta opción no estará disponible si
    ha seleccionado “Obtener y colocar”.)
    Si elige Colocar archivos más nuevos en remoto y selecciona la opción Borrar,
    Dreamweaver borrará todos los archivos del sitio remoto que tengan su
    correspondiente archivo local. Si elige Obtener archivos más nuevos de remoto,
    Dreamweaver borrará todos los archivos del sitio local que tengan su
    correspondiente archivo remoto.
6   Haga clic en Previsualizar.
    Si la versión más reciente de cada archivo elegido se encuentra ya en ambos
    emplazamientos y no es preciso borrar nada, aparecerá un mensaje advirtiendo
    de que no es necesario realizar la sincronización.
7   En el cuadro de diálogo Sincronizar archivos, verifique qué archivos desea
    borrar, colocar y obtener. Si no desea que Dreamweaver borre, coloque u
    obtenga un determinado archivo, desactive la casilla de verificación situada a su
    izquierda (en la columna Acción).
8   Haga clic en Aceptar. Los archivos se transferirán automáticamente (o, en su
    caso, se borrarán) y Dreamweaver actualizará el cuadro de diálogo Sincronizar
    archivos con el estado en curso.
9   Para guardar la información de verificación en un archivo local, haga clic en
    Guardar registro.




                                  Administración del sitio y colaboración          151
152   Capítulo 4
5


CAPÍTULO 5
         Configurar un documento
   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .




         Una vez creado el sitio local, puede crear documentos para colocarlos en él. Si no
         ha configurado un sitio todavía, consulte “Utilizar Dreamweaver para configurar
         un nuevo sitio” en la página 104. Un documento, es decir, una página del sitio
         Web, puede contener texto e imágenes, además de elementos sofisticados, como
         animación, vídeos, vínculos con otros documentos y sonido. Conforme cree y
         trabaje con los documentos, Dreamweaver generará automáticamente el código
         HTML y JavaScript subyacente. Para examinar o editar este código, utilice uno de
         los editores de código de Dreamweaver: la vista de Código de la ventana de
         documento o el inspector de código. (Para obtener información detallada,
         consulte “Utilizar la vista de Código (o el inspector de código)” en la página 347.
         En Dreamweaver puede crear documentos a partir de páginas HTML en blanco o
         de plantillas. También puede abrir y modificar documentos HTML creados en
         otras aplicaciones. (Consulte “Crear, abrir y guardar documentos HTML” en la
         página 154.)
         Al configurar un documento, puede definir los elementos básicos de la página. Por
         ejemplo, el título de la página identifica al documento ante el visitante; éste aparece
         normalmente en la barra de título de la ventana del navegador. Las imágenes de
         fondo, los colores de fondo y los colores del texto y los vínculos personalizan la
         página y permiten distinguir el texto normal del hipertexto. Las propiedades de
         márgenes permiten especificar los márgenes superior e izquierdo de la página.
         (Consulte “Configurar las propiedades del documento” en la página 156.)
         Conforme añada contenido, podrá seleccionar y modificar objetos directamente en
         la ventana de documento. En algunos casos, es posible que tenga que seleccionar los
         marcadores que representan a los elementos de la página que no están visibles en la
         ventana de documento, como los comentarios o las secuencias de comandos.
         (Consulte “Seleccionar elementos en la ventana de documento” en la página 158.)
         Al crear documentos, puede realizar las mismas tareas muchas veces utilizando el
         panel Historial. (Consulte “Automatizar tareas” en la página 164.)




                                                                                                             153
Crear, abrir y guardar documentos HTML
                   Macromedia Dreamweaver ofrece diversas formas de crear un documento. Puede
                   crear documentos HTML nuevos y vacíos; abrir un documento HTML existente,
                   aunque no haya sido creado con Dreamweaver; o bien crear un nuevo documento
                   basado en una plantilla.
                   También puede abrir archivos de texto no HTML, como archivos JavaScript,
                   archivos de correo electrónico de texto normal o archivos de texto guardados con
                   procesadores de texto o editores de texto. No podrá utilizar todas las herramientas
                   de edición de documentos de Dreamweaver en un documento de texto normal,
                   pero sí podrá utilizar funciones básicas de edición de texto. Entre las posibles
                   razones para abrir un documento de texto figuran editar y depurar código
                   JavaScript, consultar el contenido del archivo de configuración de Dreamweaver o
                   abrir un correo electrónico que contiene un fragmento de código HTML para
                   copiar el código y pegarlo en otro documento.

                   Para crear un documento HTML vacío en una nueva ventana de documento,
                   realice una de estas operaciones:

                   • En Windows, elija Archivo > Nuevo desde una ventana de documento existente
                     o elija Archivo > Nueva ventana desde la ventana Sitio.
                   • En Macintosh, elija Archivo > Nuevo.
                   Si abre la vista de Código (en la ventana de documento) o el inspector de código,
                   podrá ver que el nuevo documento no está totalmente vacío, pues contiene
                   etiquetas html, head y body para que pueda comenzar a trabajar. Mientras escriba en
                   la vista de Diseño de la ventana de documento o inserte objetos tales como tablas
                   e imágenes, podrá dejar abierto un editor de código y observar cómo se crea el
                   código HTML. Para obtener más información sobre los editores de código,
                   consulte “Utilizar la vista de Código (o el inspector de código)” en la página 347.

                   Para abrir un archivo HTML existente, lleve a cabo una de estas operaciones:

                   • Seleccione Archivo > Abrir.
                   • Si el archivo se ha creado con Microsoft Word, elija Archivo > Importar >
                     Importar HTML de Word.
                     Si elige Importar HTML de Word, Dreamweaver abre el archivo y le permite
                     especificar opciones para eliminar código ajeno a HTML generado por Word.
                     (Microsoft Word 97 y las versiones posteriores cuentan con el comando
                     Guardar como HTML, que añade código HTML innecesario al convertir un
                     documento a este formato.) Para obtener más información, consulte “Limpiar
                     HTML de Microsoft Word” en la página 366.
                     Nota: No se puede importar directamente un archivo de Microsoft Word (.doc) a
                     Dreamweaver. Si desea importar el contenido de un archivo de Word, inicie Word y
                     guarde el archivo como HTML antes de importar el archivo HTML resultante a
                     Dreamweaver.




154   Capítulo 5
Para crear un nuevo documento basado en una plantilla:

1   Elija Archivo > Nuevo de plantilla.
    Aparecerá un cuadro de diálogo con las plantillas disponibles para el sitio
    actual. Deberá crear plantillas antes de crear documentos basados en ellas
    (consulte “Crear plantillas” en la página 397).
    Cuando crea un documento basado en una plantilla, algunas partes del
    documento quedan bloqueadas para que no puedan editarse. (El archivo de
    plantilla determina qué partes son editables y cuáles no.) Esto garantiza la
    coherencia en el uso de la plantilla en múltiples documentos de un mismo sitio.
2   Seleccione una plantilla y haga clic en Seleccionar.
    Se creará un nuevo documento basado en la plantilla. De forma
    predeterminada, las partes editables del nuevo documento quedan rodeadas por
    un borde azul. Todo el documento queda rodeado por un borde amarillo (de
    forma predeterminada) para recordarle que está basado en una plantilla y que,
    por tanto, algunas de sus partes están bloqueadas. (Para personalizar los colores
    de los bordes, consulte “Definir preferencias de la plantilla” en la página 403.)
    Para modificar una parte editable de la plantilla, seleccione el contenido del
    marcador de posición en la región editable y sobrescríbalo. En algunos casos, no
    hay ningún contenido de marcador de posición en la región editable; en este
    caso, haga clic dentro de la región editable.
Para conocer más detalles sobre el diseño y la manipulación de plantillas, consulte
“Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas” en la página 395.

Para guardar un documento:

1   Seleccione Archivo > Guardar.
2   Proporcione un nombre para el archivo y vaya hasta el lugar en el que desea
    guardar el archivo.
    Nota: Dreamweaver añade automáticamente .htm (Windows) o .html (Macintosh) al
    nombre del archivo cuando aparece el cuadro de diálogo. (Puede controlar la extensión de
    archivo que debe añadirse utilizando una opción de las preferencias generales.) Para
    guardar un archivo como texto normal en Windows, asígnele la extensión de nombre de
    archivo .txt. Para guardar un archivo como texto normal en Macintosh, sencillamente borre
    .html del nombre del archivo Macintosh. (Para que Dreamweaver vea el archivo como
    HTML de nuevo, guárdelo otra vez con la extensión .html o .htm.) Después de guardar un
    archivo como texto, Dreamweaver no interpreta ningún código HTML del archivo.

    Cuando guarde los documentos, evite utilizar espacios y caracteres especiales en
    los nombres de archivos y carpetas siempre que sea posible. En concreto, no
    utilice caracteres especiales (como é, ç o ¥) ni signos de puntuación (como dos
    puntos, barras inclinadas o puntos) en los nombres de archivos que desee
    colocar en un servidor remoto; muchos servidores cambian estos caracteres
    durante la carga, lo que provoca que se rompan los vínculos existentes con los
    archivos. Asimismo, no comience los nombres de los archivos con números.
3   Haga clic en el botón Guardar para guardar el archivo.




                                                    Configurar un documento              155
Configurar las propiedades del documento
                   Los títulos de página, las imágenes y colores de fondo y los colores del texto y los
                   vínculos son propiedades básicas de todos los documentos HTML. El título de
                   página identifica y da nombre al documento. Una imagen o un color de fondo
                   define la apariencia global del documento. Los colores del texto y los vínculos
                   ayudan a los usuarios a distinguir entre el texto normal y el hipertexto, así como a
                   reconocer qué vínculos han visitado y cuáles no.

                   Cambiar el título de una página
                   El título de una página HTML ayuda a los visitantes del sitio a realizar un
                   seguimiento de lo que ven mientras navegan, al tiempo que identifica la página en
                   listas de historial y de marcadores. Si no asigna ningún título a una página, ésta
                   aparecerá en la ventana del navegador y en las listas de marcadores y de historial
                   como Untitled Document. Asignar un nombre de archivo al documento (al
                   guardarlo) no equivale a asignar un título a la página. Para localizar todos los
                   documentos sin título del sitio, utilice el comando Sitio > Informes; consulte
                   “Crear informes” en la página 538.

                   Para cambiar el título de una página:

                   1   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                   • Elija Modificar > Propiedades de la página.
                   • Haga clic en un espacio vacío de la página para asegurarse de que no hay nada
                       seleccionado. Luego elija Propiedades de la página en el menú contextual
                       haciendo clic con el botón izquierdo del ratón (Windows) o presionando
                       Control mientras hace clic (Macintosh) en la ventana de documento.
                   • Elija Ver > Contenido de Head y haga clic en el botón Título cuando aparezca
                       éste; luego abra el inspector de propiedades.
                   • Elija Ver > Barra de herramientas.
                   2   Introduzca el título de la página en el cuadro de texto Título.
                   3   Si está editando el título en el cuadro de diálogo Propiedades de la página, haga
                       clic en Aceptar.
                       El título aparecerá en la barra de título de la ventana de documento (y en la
                       barra de herramientas si ésta se encuentra visible). El nombre de archivo de la
                       página y la carpeta en la que está guardado el archivo aparecen entre paréntesis
                       junto al título en la barra de título. Un asterisco indica que el documento
                       contiene cambios que no se han guardado aún.




156   Capítulo 5
Definir una imagen de fondo o un color de página
Para definir una imagen o un color para el fondo de la página, utilice el cuadro de
diálogo Propiedades de la página. Si utiliza tanto una imagen como un color de
fondo, el color aparecerá mientras se descarga la imagen y luego la imagen cubrirá
el color. Si la imagen de fondo contiene píxeles transparentes, el color de fondo se
verá a través de ellos.

Para definir una imagen o un color de fondo:

1   Elija Modificar > Propiedades de la página o seleccione Propiedades de la
    página en el menú contextual de la vista Diseño de la ventana de documento.
2   Para definir una imagen de fondo, haga clic en el botón Examinar, vaya hasta la
    imagen y selecciónela. Como alternativa, introduzca la ruta de acceso a la
    imagen de fondo en el cuadro Imagen de fondo.
    Dreamweaver forma un mosaico con la imagen de fondo (la repite) si ésta no
    ocupa toda la ventana del navegador. (Para evitar que se forme un mosaico con
    la imagen de fondo, utilice CSS -hojas de estilos en cascada- para desactivar la
    formación de mosaicos con la imagen. Consulte “Utilizar hojas de estilos CSS”
    en la página 259.)
3   Para definir un color de fondo, haga clic en el cuadro Color de fondo y seleccione
    un color del selector de color. (Consulte “Trabajar con colores” en la página 88.)

Definir colores predeterminados de texto
Defina colores predeterminados para el texto normal, los vínculos, los vínculos
visitados y los vínculos activos en el cuadro de diálogo Propiedades de la página, o
bien elija una combinación de colores preestablecida para definir los colores del
fondo de la página y del texto. (Consulte “Trabajar con colores” en la página 88.)
Nota: El color del vínculo activo es el que adopta el vínculo cuando se hace clic en él. Es
posible que algunos navegadores Web no utilicen el color especificado.


Para definir los colores predeterminados del texto, lleve a cabo una de las
operaciones siguientes:

• Elija Modificar > Propiedades de la página y, seguidamente, seleccione colores
    para las opciones Color del texto, Color de los vínculos, Vínculos visitados y
    Vínculos activos.
• Elija Comandos > Definir combinación de colores y seleccione un color de
    fondo y una combinación de colores de texto y vínculos.
    El cuadro de muestra da una idea de cuál será la apariencia de la combinación
    de colores en el navegador.
    Nota: Las personas daltónicos pueden tener dificultades para ver determinadas
    combinaciones de bajo contraste entre el color del texto y el color de fondo. Es
    recomendable mostrar la página a una persona daltónica para determinar si resulta legible.




                                                     Configurar un documento              157
Seleccionar elementos en la ventana de
                   documento
                   Para seleccionar un elemento de la vista de Diseño de la ventana de documento,
                   normalmente tendrá que hacer clic en él. Si un elemento es invisible, tendrá que
                   convertirlo en visible para poder seleccionarlo.

                   Para seleccionar elementos, utilice estas técnicas:

                   • Para seleccionar un elemento visible de la ventana de documento, haga clic en
                     el elemento o arrastre sobre el elemento.
                   • Para seleccionar un elemento invisible, elija Ver > Ayudas visuales > Elementos
                     invisibles (si no está seleccionado) y haga clic en el marcador del elemento en la
                     ventana de documento.
                     Algunos objetos aparecen en un lugar de la página distinto a aquél en el que se
                     ha insertado el código. Por ejemplo, una capa puede situarse en cualquier lugar
                     de la página, pero el código que define la capa se encuentra en un lugar fijo.
                     Cuando se encuentran visibles los elementos invisibles, Dreamweaver muestra
                     marcadores en la ventana de documento para indicar la posición del código
                     correspondiente a los elementos invisibles. Al seleccionar un marcador, se
                     selecciona el elemento completo; por ejemplo, al seleccionar el marcador de
                     una capa se selecciona la capa completa. (Consulte “Elementos invisibles” en la
                     página 159.)
                   • Para seleccionar una etiqueta completa (incluido su contenido, si lo hay), haga clic
                     en una etiqueta del selector de etiquetas, situado en la parte inferior izquierda de la
                     ventana de documento. (El selector de etiquetas aparece sólo cuando está activa la
                     vista de Diseño.) El selector de etiquetas siempre muestra las etiquetas que rodean a
                     la selección actual o al punto de inserción. La etiqueta situada más a la izquierda es
                     la etiqueta más externa que contiene la selección actual o el punto de inserción. La
                     siguiente etiqueta está contenida en la etiqueta más externa, y así sucesivamente; la
                     etiqueta situada más a la derecha es la etiqueta más interna que contiene la selección
                     actual o el punto de inserción.




                       Selector de etiquetas

                     Por ejemplo, si define un vínculo para una imagen, el código HTML tendrá
                     una apariencia semejante a ésta:
                     <a href="http://www.macromedia.com"><img src="agraphic.gif"></a>

                     Al hacer clic en la imagen en la ventana de documento, el selector de etiquetas
                     cambia para reflejar las etiquetas de la selección:
                     <body><a><img>




158   Capítulo 5
Dado que la imagen está seleccionada, la etiqueta <img> del selector de etiquetas
  aparece en negrita. Hacer clic en la etiqueta del selector de etiquetas equivale a
  seleccionar <img src="agraphic.gif"> en un editor de código.
  Para seleccionar el vínculo (la etiqueta a y todo lo que contiene) en lugar de en
  la imagen, haga clic en la imagen en la ventana de documento y luego haga clic
  en <a> en el selector de etiquetas.

Para ver el código HTML asociado al texto u objeto seleccionado, realice una de
las siguientes operaciones:

• Para ver la vista de Código en la ventana de documento, elija Ver > Código o Ver >
  Código y Diseño. Para obtener más información sobre la vista de Código, consulte
  “Utilizar la vista de Código (o el inspector de código)” en la página 347.
• Para abrir el inspector de código (en una ventana independiente), elija Ventana
  > Inspector de código.
Cuando seleccione algo en el editor de código (la vista de Código o el inspector de
código), normalmente también se seleccionará en la ventana de documento. Es
posible que tenga que sincronizar las dos vistas antes de que aparezca la selección;
consulte “Utilizar la vista de Código (o el inspector de código)” en la página 347.

Elementos invisibles
Algunos códigos HTML no tienen representación visible en los navegadores. Por
ejemplo, las etiquetas comment no aparecen en los navegadores. No obstante,
mientras crea una página, puede resultar útil poder seleccionar este tipo de
elementos invisibles, editarlos, moverlos o borrarlos. Dreamweaver le permite
especificar si debe mostrar iconos que marquen la ubicación de los elementos
invisibles en la vista de Diseño de la ventana de documento.
Para mostrar u ocultar iconos de marcadores para elementos invisibles, elija Ver >
Ayudas visuales > Elementos invisibles. Al mostrar elementos invisibles, podrá
seleccionarlos y cambiar sus propiedades en el inspector de propiedades; al
ocultarlos, podrá ver la página de forma más parecida a como aparecerá en un
navegador. Tenga en cuenta que, al mostrar elementos invisibles, puede cambiar
ligeramente la disposición de la página, ya que se desplazarán otros elementos
unos pocos píxeles; de manera que, para lograr una disposición precisa, oculte los
elementos invisibles.
Para indicar los marcadores de elementos que deben aparecer cuando elija Ver >
Ayudas visuales > Elementos invisibles, puede definir opciones en las preferencias
de Elementos invisibles. Por ejemplo, puede especificar que sean visibles los
puntos de fijación con nombre, pero no los saltos de línea.
Puede crear determinados elementos invisibles (como comentarios, puntos de fijación
con nombre y secuencias de comandos) utilizando los botones de la categoría Invisibles
del panel Objetos (consulte “Utilizar el panel Objetos” en la página 80). Después
podrá modificar estos elementos utilizando el inspector de propiedades.




                                                Configurar un documento           159
Configurar preferencias de Elementos invisibles
                   Utilice las preferencias de Elementos invisibles para seleccionar qué tipos de
                   elementos estarán visibles al seleccionar Ver > Ayudas visuales > Elementos
                   invisibles.

                   Para cambiar las preferencias de Elementos invisibles:

                   1   Elija Edición > Preferencias y, a continuación, haga clic en Elementos invisibles.
                   2   Seleccione los elementos que deberán ser visibles. Una marca de verificación
                       junto al nombre del elemento en el cuadro de diálogo indica que ese elemento
                       se encontrará visible cuando seleccione Ver > Ayudas visuales > Elementos
                       invisibles.
                   Para obtener una descripción de cada una de las preferencias de Elementos
                   invisibles, consulte la Ayuda de Dreamweaver.


                   Utilizar guías visuales en el proceso de
                   diseño
                   Dreamweaver proporciona varios tipos de guías visuales para ayudarle a diseñar
                   documentos y predecir (de forma aproximada) cuál será su apariencia en los
                   navegadores. Puede llevar a cabo todas las operaciones siguientes:
                   • Ajustar instantáneamente el tamaño deseado para una ventana de documento y
                       comprobar si caben los elementos en la página. Consulte “Cambiar el tamaño
                       de la ventana de documento” en la página 75.
                   • Utilizar reglas que sirvan de pista visual para la colocación y el cambio de
                       tamaño de las capas o las tablas.
                   • Utilizar una imagen de rastreo como fondo de la página para ayudarle a copiar
                       un diseño creado en una aplicación de edición de ilustraciones o imágenes
                       como Macromedia Fireworks.
                   • Utilizar la cuadrícula para lograr una mayor precisión en la colocación y ajuste
                       del tamaño de las capas. Las marcas de cuadrícula de la página le ayudan a
                       alinear las capas y, cuando está activada la función de ajuste, permiten ajustar
                       automáticamente las capas con el punto más próximo de la cuadrícula al
                       moverlas o ajustar su tamaño. (Los demás objetos, como las imágenes y los
                       párrafos, no se ajustan a la cuadrícula.) El ajuste funciona independientemente
                       de que la cuadrícula esté visible. Consulte “Ajustar capas a la cuadrícula” en la
                       página 436.




160   Capítulo 5
Mostrar reglas
Las reglas pueden mostrarse en los bordes izquierdo y superior de la página
expresadas en píxeles, pulgadas o centímetros.

Para cambiar la configuración de la regla, lleve a cabo una de estas operaciones:

• Para activar y desactivar las reglas, elija Ver > Reglas > Mostrar.
• Para cambiar el origen, arrastre el icono de origen de la regla hasta cualquier
    lugar de la página. (Este icono aparece en la esquina superior izquierda de la
    vista de Diseño de la ventana de documento cuando están visibles las reglas.)
    Para restaurar el origen a su posición predeterminada, elija Ver > Reglas >
    Restablecer origen.
• Para cambiar la unidad de medida, elija Píxeles, Pulgadas o Centímetros en el
    submenú Ver > Reglas.

Utilizar una imagen de rastreo
Utilice una imagen de rastreo como guía para la recreación del diseño de una
página diseñada en una aplicación gráfica. Una imagen de rastreo es una imagen
JPEG, GIF o PNG que se sitúa en el fondo de la ventana de documento. Puede
ocultar la imagen, configurar su opacidad y cambiar su posición.
La imagen de rastreo sólo se encuentra visible en Dreamweaver. Ésta nunca puede
verse en la página desde un navegador. Cuando está visible la imagen de rastreo, la
imagen y el color de fondo reales no están visibles en la ventana de documento; no
obstante, se encontrarán visibles cuando la página se muestre en un navegador.

Para colocar una imagen de rastreo en la ventana de documento:

1   Lleve a cabo una de estas operaciones:
• Seleccione Ver > Imagen de rastreo > Cargar.
• Elija Modificar > Propiedades de la página y haga clic en el botón Examinar
    situado junto al cuadro de texto Imagen de rastreo.
2   En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione un archivo de imagen y haga
    clic en Seleccionar (Windows) o Elegir (Macintosh).
3   Aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades de la página. Especifique la
    transparencia para la imagen arrastrando el control deslizante Transparencia
    imagen y, a continuación, haga clic en Aceptar.
    Para cambiar a otra imagen de rastreo o cambiar la transparencia de la imagen
    de rastreo actual en cualquier momento, elija Modificar > Propiedades de la
    página.




                                               Configurar un documento             161
Para mostrar u ocultar la imagen de rastreo:

                   Seleccione Ver > Imagen de rastreo > Mostrar.

                   Para cambiar la posición de una imagen de rastreo:

                   Seleccione Ver > Imagen de rastreo > Ajustar posición. A continuación, lleve a
                   cabo una de estas operaciones:
                   • Para especificar de forma precisa la posición de la imagen de rastreo, introduzca
                       valores de coordenadas en los cuadros X e Y.
                   • Para mover la imagen de píxel en píxel, utilice las teclas de flecha.
                   • Para mover la imagen de cinco en cinco píxeles, presione Mayús y una tecla de
                       flecha.

                   Para restablecer la posición de la imagen de rastreo:

                   Seleccione Ver > Imagen de rastreo > Restablecer posición. La imagen de rastreo
                   regresará a la esquina superior izquierda de la ventana de documento (0,0).

                   Para alinear la imagen de rastreo con un elemento seleccionado:

                   1   Seleccione un elemento de la ventana de documento.
                   2   Elija Ver > Imagen de rastreo > Alinear con selección.
                       La esquina superior izquierda de la imagen de rastreo se alineará con la esquina
                       superior izquierda del elemento seleccionado.


                   Ver y editar el contenido de la sección head
                   Los archivos HTML constan de dos secciones principales: la sección head y la
                   sección body. La sección body es la parte principal del documento, la parte visible
                   que contiene texto, imágenes, etc. La sección head es invisible, salvo el título del
                   documento, que aparece en las barras de título de las ventanas en los navegadores y
                   en Dreamweaver. Asigne un título a todas las páginas que cree.
                   La sección head también contiene otra información importante, incluido el tipo de
                   documento, la codificación de idioma, las funciones y variables JavaScript y
                   VBScript, las palabras clave y los indicadores de contenido para motores de
                   búsqueda y las definiciones de estilo. No es necesario suministrar todos estos
                   elementos para cada página. Por ejemplo, puede definir palabras clave e
                   indicadores de contenido para la página principal únicamente. Puede ver los
                   elementos en la sección head utilizando el menú Ver, la vista de Código de la
                   ventana de documento o el inspector de código.




162   Capítulo 5
Para ver los elementos de la sección head de un documento:

Elija Ver > Contenido de Head. Por cada elemento del contenido de la sección
head, aparecerá un icono en la parte superior de la vista de Diseño de la ventana de
documento.
Nota: Si la ventana de documento está configurada para mostrarse sólo en la vista de
Código, la opción Ver > Contenido de Head aparecerá atenuada.


Para insertar un elemento en la sección head de un documento:

1   Lleve a cabo una de estas operaciones:
• Elija Head en el menú emergente situado en la parte superior del panel Objetos
    y haga clic en uno de los botones de objeto.
• Elija un elemento en el submenú Insertar > Head.
2   Introduzca opciones para el elemento en el cuadro de diálogo que aparece a
    continuación o en el inspector de propiedades.

Para editar un elemento de la sección head de un documento:

1   Elija Ver > Contenido de Head.
2   Haga clic en uno de los iconos de la sección head para seleccionarlo.
3   Defina o modifique las propiedades del elemento en el inspector de
    propiedades.
Para obtener información acerca de las propiedades de elementos concretos de la
sección head, consulte los temas siguientes en la Ayuda de Dreamweaver:
•   Propiedades Meta
•   Propiedades de título
•   Propiedades de palabras clave
•   Propiedades de descripción
•   Propiedades de actualización
•   Editar una secuencia de comandos
•   Propiedades de base
•   Propiedades de vínculo




                                                 Configurar un documento               163
Automatizar tareas
                   Al crear documentos, es posible que desee realizar la misma tarea muchas veces. En
                   esta sección se explica cómo utilizar el panel Historial para automatizar tareas
                   repetitivas.
                   Para repetir una serie de pasos una o dos veces, reprodúzcalos directamente desde
                   el panel Historial, que graba los pasos conforme trabaja en un documento. (Para
                   obtener información básica sobre el panel Historial, consulte “Panel Historial” en
                   la página 84.) Para automatizar una tarea que realiza a menudo, puede crear un
                   nuevo comando que lleve a cabo esa tarea de manera automática.
                   Algunos movimientos del ratón, como hacer clic o arrastrar para seleccionar algún
                   elemento de la ventana de documento, no se pueden reproducir ni guardar como
                   parte de comandos guardados. Al realizar un movimiento de ese tipo, aparece una
                   línea negra en el panel Historial (si bien esa línea no es visible hasta que realice
                   otra acción). Para evitar movimientos que no pueden reproducirse, utilice las
                   teclas de flecha en lugar del ratón para mover el punto de inserción dentro de la
                   ventana de documento. Para realizar o ampliar una selección, mantenga
                   presionada la tecla Mayús mientras presiona una tecla de flecha.
                   Nota: Si aparece una línea negra que indica un movimiento del ratón mientras está
                   realizando una tarea y desea repetirla más tarde, puede deshacer este paso e intentarlo de
                   otra forma, quizá mediante la utilización de las teclas de flecha.

                   Hay otros pasos que tampoco pueden repetirse, como arrastrar un elemento a otro
                   lugar de la página. Al dar un paso de ese tipo, aparece un icono de comando de
                   menú con una pequeña X roja en el panel Historial.
                   Los pasos se reproducen exactamente tal y como se han realizado originalmente;
                   no puede modificar los pasos mientras los reproduce. Por ejemplo, si
                   anteriormente ha cambiado a rojo el color de la celda de una tabla y aplica ese paso
                   a otra celda de la tabla, también cambiará el color de dicha celda. Sin embargo, no
                   puede especificar un color distinto al aplicar el paso a una nueva celda.

                   Repetir pasos
                   Para repetir el último paso realizado, utilice el comando Edición > Repetir, o
                   utilice el método abreviado de teclado Control+Y (Windows) o Comando+Y
                   (Macintosh). El nombre de este comando cambia en el menú Edición para reflejar
                   el último paso que ha dado. Por ejemplo, si ha escrito texto, el nombre del
                   comando será Repetir Escritura. (No se puede utilizar el comando Repetir
                   inmediatamente después de una operación de deshacer o de rehacer.)
                   Para repetir pasos que no sean el más reciente o para repetir varios pasos al mismo
                   tiempo, utilice el panel Historial.
                   Observe que al reproducir pasos, los que se reproducen son los que están
                   seleccionados (resaltados), no necesariamente el que está señalado actualmente por
                   el dispositivo deslizante.



164   Capítulo 5
Para repetir un paso:

En el panel Historial, seleccione el paso y haga clic en el botón Reproducir. El paso
se reproducirá y aparecerá una copia suya en el panel Historial.

Para repetir una serie de pasos adyacentes:

1   Seleccione los pasos en el panel Historial mediante una de estas operaciones:
• Arrastre desde un paso hasta otro. (No arrastre el dispositivo deslizante, sino tan
    sólo desde la etiqueta de texto de un paso hasta la etiqueta de texto de otro
    paso.)
• Seleccione el primer paso y luego haga clic en el último paso mientras mantiene
    presionada la tecla Mayús, o bien seleccione el último paso y luego haga clic en
    el primer paso mientras mantiene presionada la tecla Mayús.
    Nota: Aunque puede seleccionar una serie de pasos que incluyan una línea negra que
    indica el movimiento del ratón, dicho movimiento del ratón se omitirá cuando se
    reproduzcan los pasos.

2   Haga clic en Reproducir.
    Los pasos se reproducirán en orden y aparecerá un nuevo paso en el panel
    Historial con la etiqueta Reproducir pasos.

Para repetir pasos no adyacentes:

1   Seleccione un paso y, a continuación, haga clic en otros pasos mientras presiona
    la tecla Control (Windows) o la tecla Comando (Macintosh).
    También puede hacer clic mientras mantiene presionada la tecla Control o
    Comando para anular la selección de un paso seleccionado.
2   Haga clic en Reproducir.
    Los pasos seleccionados se reproducirán en orden y aparecerá un nuevo paso en
    el panel Historial con la etiqueta Reproducir pasos.

Aplicar pasos a otro objeto
Puede aplicar una serie de pasos del panel Historial a cualquier objeto de la
ventana de documento.

Para aplicar los pasos del panel Historial a un objeto nuevo:

1   Seleccione el objeto.
2   Seleccione el paso o los pasos relevantes en el panel Historial y, a continuación,
    haga clic en Reproducir.




                                                 Configurar un documento            165
Aplicar pasos a múltiples objetos
                   Si selecciona múltiples objetos en un documento y, a continuación, les aplica
                   pasos desde el panel Historial, los objetos se considerarán como una única
                   selección a la que Dreamweaver intentará aplicar los pasos. Por ejemplo, no puede
                   seleccionar cinco imágenes y aplicar el mismo cambio de tamaño a cada una de
                   ellas a la vez; el cambio de tamaño es una operación que debe aplicarse a cada
                   imagen individual y no a una combinación colectiva de imágenes.
                   Para aplicar una serie de pasos a cada objeto de un conjunto de objetos,
                   compruebe que el último paso de la serie selecciona el siguiente objeto del
                   conjunto. El siguiente procedimiento demuestra este principio en un escenario
                   concreto: establecer el espaciado vertical y horizontal de una serie de imágenes:

                   Para establecer el espaciado vertical y horizontal de una serie de imágenes:

                   1   Comience con un documento en el que cada línea contenga una pequeña
                       imagen (por ejemplo, una viñeta gráfica o un icono) seguida de texto. El
                       objetivo es separar las imágenes del texto y de otras imágenes situadas por
                       encima y por debajo de ellas.




                   2   Seleccione la primera imagen.
                   3   En el inspector de propiedades, haga clic en el botón de ampliación (la flecha
                       de la esquina inferior derecha) si es necesario para ver todas las propiedades de
                       la imagen.
                   4   Introduzca números en los cuadros de texto Espacio V y Espacio H para definir
                       el espaciado de la imagen.
                   5   Haga clic en la barra de título de la ventana de documento (en lugar de hacerlo
                       dentro de la ventana de documento) para que se encuentre activa la ventana de
                       documento sin mover el punto de inserción.
                   6   Presione la tecla Flecha izquierda para mover el punto de inserción a la
                       izquierda de la imagen. A continuación, presione la tecla Flecha abajo para
                       mover el punto de inserción una línea hacia abajo, dejándolo justo a la
                       izquierda de la segunda imagen de la serie. Seguidamente, presione
                       Mayús+Flecha derecha para seleccionar esa segunda imagen.
                       Nota: No seleccione la imagen haciendo clic en ella. De lo contrario, no podrá
                       reproducir todos los pasos.




166   Capítulo 5
7   Seleccione en el panel Historial los pasos correspondientes al cambio de
    espaciado de la imagen y la selección de la imagen siguiente. Haga clic en el
    botón Reproducir para reproducir esos pasos.




    El espaciado de la imagen actual cambiará y se seleccionará la imagen siguiente.
8   Siga haciendo clic en Reproducir hasta que haya establecido correctamente el
    espaciado de todas las imágenes.
Para aplicar pasos a un objeto de otro documento, utilice el botón Copiar pasos.

Copiar y pegar pasos entre documentos
Todos los documentos abiertos tienen su propio historial de pasos. Puede copiar
los pasos de un documento y pegarlos en otro.
Nota: Copiar pasos (un botón del panel Historial) es diferente a Copiar (en el menú
Edición). No se puede utilizar Edición > Copiar para copiar pasos, aunque sí se utiliza
Edición > Pegar para pegarlos.

Al cerrar un documento se borra su historial. Si sabe que va a querer utilizar los
pasos de un documento después de cerrarlo, cópielos con Copiar pasos (o
guárdelos como un comando; consulte “Crear comandos nuevos a partir del
historial” en la página 168) antes de cerrar el documento.
Hay que tener cuidado al copiar pasos que incluyan los comandos Copiar o Pegar.
• No utilice Copiar pasos si uno de los pasos es un comando Copiar, ya que es
    posible que no pueda pegar dichos pasos de la manera deseada.
• Si entre los pasos figura un comando Pegar, no podrá pegar dichos pasos a no
    ser que los pasos también incluyan un comando Copiar antes del comando
    Pegar.
Si pega pasos en un editor de texto o en la vista de Código o el inspector de
código, aparecerán como código JavaScript. Esta opción puede resultar útil para
aprender a escribir secuencias de comandos. Para obtener más información sobre
el uso de JavaScript en Dreamweaver, consulte “Ampliar Dreamweaver: principios
básicos” en la página 564.




                                                    Configurar un documento               167
Para reutilizar los pasos de un documento en otro:

                   1   Comience desde el documento que contiene los pasos que desea reutilizar.
                   2   Seleccione los pasos del panel Historial.
                   3   Haga clic en el botón Copiar pasos del panel Historial para copiar dichos pasos.
                   4   Abra el otro documento.
                   5   Coloque el punto de inserción donde desee o seleccione un objeto para
                       aplicarle los pasos.
                   6   Elija Edición > Pegar para pegar los pasos.
                       Los pasos se reproducirán a medida que se peguen en el panel Historial del
                       documento. El panel Historial los muestra como un solo paso, denominado
                       Pegar pasos.

                   Crear comandos nuevos a partir del historial
                   Puede guardar un conjunto de pasos de historial como un comando con nombre y
                   acceder a él desde el menú Comandos.
                   Cree y guarde un comando si es posible que vaya a utilizar un conjunto
                   determinado de pasos en el futuro, especialmente si desea usar esos pasos la
                   próxima vez que inicie Dreamweaver. Los comandos guardados se conservan de
                   manera permanente (a menos que los borre), mientras que los comandos grabados
                   se borran al salir de Dreamweaver y las secuencias copiadas de los pasos se
                   eliminan al copiarlas en otro lugar.
                   Puede editar los nombres de comandos que ha colocado en el menú Comandos y
                   borrarlos del menú Comandos utilizando Comandos > Editar lista de comandos.
                   Es más complicado editar y borrar comandos incorporados en el menú Comandos
                   (es decir, que usted no ha añadido explícitamente); consulte “Personalizar menús
                   de Dreamweaver” en la página 545.

                   Para crear un comando:

                   1   Seleccione un paso o un conjunto de pasos en el panel Historial.
                   2   Haga clic en el botón Guardar como comando o elija Guardar como comando
                       en el menú contextual del panel Historial.
                   3   Introduzca un nombre para el comando y haga clic en Aceptar.
                       El comando aparecerá en el menú Comandos.
                       Nota: El comando se guardará como archivo JavaScript (o, en ocasiones, como un
                       archivo HTML) en la carpeta Dreamweaver/Configuration/Commands.




168   Capítulo 5
Para utilizar un comando guardado:

1   Seleccione un objeto al que aplicar el comando o coloque el punto de inserción
    donde desee.
2   Elija el comando en el menú Comandos.

Para editar los nombres de comandos del menú Comandos.

1   Elija Comandos > Editar lista de comandos.
2   Seleccione un comando para cambiar su nombre e introduzca un nombre
    nuevo.
3   Haga clic en Cerrar.

Para borrar un nombre del menú Comandos:

1   Elija Comandos > Editar lista de comandos.
2   Seleccione un comando.
3   Haga clic en Borrar y, seguidamente, en Cerrar.

Grabar comandos
Dreamweaver permite grabar un comando temporal para usarlo a corto plazo. La
diferencia principal entre este sistema y la reproducción de pasos desde el panel
Historial (consulte “Repetir pasos” en la página 164) consiste en lo siguiente:
• Los pasos se graban a medida que los ejecuta, por lo que no tiene que
    seleccionarlos en el panel Historial antes de reproducirlos.
• Durante la grabación, Dreamweaver le impide realizar movimientos del ratón
    que no se pueden grabar (como hacer clic para seleccionar algo en una ventana
    o arrastrar un elemento de página a otra ubicación).
• Si cambia a otro documento mientras está grabando, Dreamweaver no grabará
    los cambios realizados en el otro documento. Observe el puntero para
    determinar si en un determinado momento está grabando o no.
Dreamweaver sólo conserva un comando grabado simultáneamente. En cuanto
comience a grabar otro, se perderá el antiguo. Para guardar un comando sin perder
otro grabado, guárdelo desde el panel Historial.
Una vez grabado un comando, puede guardarlo si lo desea utilizando el panel
Historial.




                                                Configurar un documento       169
Para grabar temporalmente una serie de pasos usados con frecuencia:

                   1   Elija Comandos > Iniciar grabación o presione Control+Mayús+X (Windows)
                       o Comando+Mayús+X (Macintosh).
                       El puntero cambiará para indicar que se está grabando un comando.
                   2   Cuando termine de grabar, elija Comandos > Detener grabación o presione
                       Control+Mayús+X (Windows) o Comando+Mayús+X (Macintosh).

                   Para reproducir un comando grabado:

                   Elija Comandos > Reproducir comando grabado o presione Control+P
                   (Windows) o Comando+P (Macintosh).

                   Para guardar un comando grabado:

                   1   Elija Comandos > Reproducir comando grabado para volver a ejecutar el
                       comando.
                       En la lista de pasos del panel Historial aparecerá un paso llamado Ejecutar
                       comando.
                   2   Seleccione el paso Ejecutar comando y haga clic en el botón Guardar como
                       comando.
                   3   Introduzca un nombre para el comando y haga clic en Aceptar.
                       El comando aparecerá en el menú Comandos.




170   Capítulo 5
6


CAPÍTULO 6
         Diseñar la disposición de páginas
   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .




         La disposición de páginas es una parte fundamental del diseño Web. El término
         disposición de páginas hace referencia a la apariencia de las páginas en el navegador,
         es decir, a aspectos tales como la ubicación de los menús o las imágenes.
         Macromedia Dreamweaver ofrece distintos métodos para crear y controlar la
         disposición de las páginas Web.
         Un método frecuente para diagramar una página consiste en utilizar tablas
         HTML. Sin embargo, las tablas pueden resultar difíciles de utilizar, pues su
         función original no era facilitar el diseño de las páginas Web, sino presentar datos
         en forma tabular.
         Para simplificar el uso de tablas en la disposición de páginas, Dreamweaver ofrece
         la vista de Disposición. En ella puede diseñar una página utilizando tablas como
         estructura subyacente al tiempo que evita las dificultades tradicionales que plantea
         el uso de tablas. Por ejemplo, puede dibujar fácilmente celdas de tablas en una
         página y, a continuación, personalizarlas y colocarlas donde prefiera. La
         disposición puede tener un ancho fijo u ocupar toda la ventana del navegador
         (consulte “Configurar el ancho de la disposición” en la página 183).
         También puede diagramar las páginas utilizando las tablas de la manera tradicional
         (consulte “Utilizar tablas para presentar contenido” en la página 189) o utilizando
         capas y convirtiéndolas en tablas (consulte “Usar tablas y capas para diseño” en la
         página 443). Sin embargo, la vista de Disposición de Dreamweaver es la forma
         más sencilla de preparar la disposición de una página.
         Para utilizar la vista de Disposición, deberá salir de la vista Estándar de
         Dreamweaver.




                                                                                                              171
Para cambiar a la vista de Disposición:

                   Elija Ver > Vista de tabla> Vista de disposición o haga clic en el botón Vista de
                   disposición del panel Objetos.
                                Icono Dibujar celda de disposición

                                Icono Dibujar tabla de disposición

                                Icono de vista de Disposición



                   La opción Mostrar fichas de tabla de disposición está activada automáticamente en
                   la vista de Disposición. Para desactivar las fichas de tabla cuando se encuentra en la
                   vista de Disposición, elija Ver > Vista de tabla > Mostrar fichas de tabla de
                   disposición.
                   Nota: Si crea una tabla en la vista Estándar de Dreamweaver y cambia a la vista de
                   Disposición, la tabla contendrá celdas de disposición vacías que quizá deba borrar antes
                   de crear nuevas celdas.




                   Celdas y tablas de disposición
                   Cuando cambia a la vista de Disposición, puede añadir celdas de disposición a la
                   página. Estas celdas le ayudarán a bloquear la disposición de la página. Por
                   ejemplo, puede dibujar una celda en la parte superior de la página para insertar un
                   menú, en la parte derecha para insertar submenús o en un lado para presentar
                   contenido. A la hora de diseñar la página, piense en términos de una cuadrícula de
                   filas y columnas.




172   Capítulo 6
Cuando usted crea una celda de disposición en una página, Dreamweaver crea
automáticamente una tabla de disposición como contenedor de dicha celda. Una
celda de disposición no puede existir fuera de una tabla de disposición. Puede
diseñar la página utilizando varias celdas de disposición de una tabla de
disposición o utilizar múltiples tablas de disposición para conseguir una
disposición más avanzada.
El uso de múltiples tablas de disposición aísla secciones de la disposición para
evitar que se vean afectadas por otras. Resulta especialmente útil cuando el
contenido de una celda de disposición puede cambiar y hacer que aumente de
tamaño. A medida que la celda crece, afecta a las celdas próximas, ya que no se
pueden superponer. Si ha creado una disposición con múltiples tablas, las filas y
columnas de una tabla no afectarán a otras tablas.
También puede anidar tablas de disposición (insertando una tabla de disposición
en otra ya existente). Las celdas de una tabla anidada no están restringidas por las
filas y columnas de la tabla externa. Consulte “Dibujar una tabla de disposición
anidada” en la página 176.


Dibujar celdas y tablas de disposición
En la vista de Disposición puede dibujar celdas y tablas de disposición en la
página. Si crea una celda de disposición, se insertará automáticamente una tabla
de disposición que actuará como contenedor de dicha celda. Una celda de
disposición siempre se encontrará en una tabla de disposición.
Nota: La tabla de disposición que crea automáticamente Dreamweaver tiene el ancho de
la ventana de documento. Puede cambiar su tamaño o hacer que sea autoampliable si es
necesario.


Para dibujar una celda de disposición:

1   Sitúese en la vista de Disposición y, a continuación, haga clic en el botón
    Dibujar celda de disposición en la categoría Disposición del panel Objetos. El
    puntero del ratón se convertirá en un signo más (+).
2   Sitúe el puntero del ratón en la parte de la página donde desee que comience la
    celda y, a continuación, arrastre para crear la celda de disposición. Para crear
    varias celdas sin necesidad de hacer clic repetidamente en el botón de celda de
    disposición, mantenga presionada la tecla Control (Windows) o Comando
    (Macintosh).
La celda aparecerá en la página con un contorno azul. El azul es el color
predeterminado del contorno de las celdas de disposición (consulte “Configurar
las preferencias de la vista de Disposición” en la página 188 para cambiarlo). El
tamaño de cada celda se muestra en el área de encabezado de la columna, en la
parte superior de la celda. Para obtener más información sobre el ancho, consulte
“Configurar el ancho de la disposición” en la página 183.




                                       Diseñar la disposición de páginas         173
La disposición de la página utiliza una cuadrícula con columnas y filas, por lo que
                   las celdas pueden extenderse a lo largo de varias filas o columnas, pero nunca
                   superponerse. Dreamweaver ayuda a mantener esta estructura ajustando
                   automáticamente las nuevas celdas a las celdas existentes si se dibujan próximas
                   entre sí (a una distancia de ocho píxeles). Las celdas también se ajustarán
                   automáticamente a un lado de la página si se dibujan cerca del borde (a una
                   distancia de ocho píxeles). Para desactivar temporalmente el ajuste, mantenga
                   presionada la tecla Alt (Windows) u Opción (Macintosh) mientras arrastra la
                   celda por la página.




                   Esto no significa que todas las celdas deban tener el mismo tamaño o ancho.
                   Puede haber celdas de distinto ancho en la misma columna o celdas de distinto
                   alto en la misma fila.




174   Capítulo 6
Para dibujar una tabla de disposición:

1   Sitúese en la vista de Disposición y, a continuación, haga clic en el botón
    Dibujar tabla de disposición en la categoría Disposición del panel Objetos. El
    puntero del ratón se convertirá en un signo más (+).
2   Sitúe el puntero del ratón en la página y, a continuación, haga clic y arrastre el
    ratón para crear la tabla de disposición. Si es la primera tabla que dibuja en la
    página, se colocará automáticamente en la esquina superior izquierda de la
    página.
    Para crear varias tablas sin necesidad de hacer clic repetidamente en el botón de
    tabla de disposición, mantenga presionada la tecla Control (Windows) o
    Comando (Macintosh).
La tabla aparecerá en la página con un contorno verde. El verde es el color
predeterminado del contorno de las celdas de disposición (consulte “Configurar
las preferencias de la vista de Disposición” en la página 188 para cambiarlo).
También aparecerá una ficha Tabla de disposición en la parte superior de cada
tabla dibujada, que le ayudará a distinguir y seleccionar la tabla. El tamaño de
cada tabla se muestra en el área de encabezado de la columna, en la parte superior
de la tabla.




Para obtener más información sobre el ancho, consulte “Configurar el ancho de la
disposición” en la página 183.
Las tablas no se pueden superponer. La disposición de la página utiliza una
cuadrícula con columnas y filas, por lo que las tablas pueden extenderse a lo largo
de varias filas o columnas, pero nunca pueden superponerse. Dreamweaver ayuda
a mantener esta estructura ajustando automáticamente las nuevas tablas a las
tablas o celdas existentes si se dibujan próximas entre sí (a una distancia de ocho
píxeles). Las tablas también se ajustarán automáticamente a un lado de la página si
se dibujan cerca del borde (a una distancia de ocho píxeles). Para desactivar el
ajuste, mantenga presionada la tecla Alt (Windows) u Opción (Macintosh)
mientras arrastra la tabla por la página.
Puede crear tablas de disposición en áreas vacías de la página, en una tabla de
disposición existente (anidadas) o alrededor de celdas y tablas de disposición
existentes. Cuando se crea una tabla de disposición en un documento en blanco,
ésta se ajusta automáticamente a la esquina superior izquierda de la ventana de
documento.
Nota: Si la página ya tiene contenido, sólo podrá dibujar la tabla de disposición debajo del
contenido.




                                          Diseñar la disposición de páginas             175
Para dibujar una tabla de disposición alrededor de tablas o celdas existentes:

                   1   Sitúese en la vista de Disposición y, a continuación, haga clic en el botón
                       Dibujar tabla de disposición en la categoría Disposición del panel Objetos. El
                       puntero del ratón se convertirá en un signo más (+).
                   2   Haga clic y arrastre el ratón alrededor de las celdas o tablas de disposición
                       existentes. La tabla de disposición abarcará las celdas o tablas existentes.

                   Dibujar una tabla de disposición anidada
                   Puede dibujar una tabla de disposición en una tabla de disposición existente. De
                   este modo, se creará una tabla anidada. Las celdas de una tabla anidada no están
                   restringidas por las filas y columnas de la tabla externa. Puede insertar múltiples
                   tablas anidadas.




                   Para dibujar una tabla anidada:

                   1   Haga clic en el botón Dibujar tabla de disposición en la categoría Disposición
                       del panel Objetos. El puntero del ratón se convertirá en un signo más (+).
                   2   Sitúe el puntero del ratón dentro del espacio gris de una tabla de disposición
                       existente y, a continuación, haga clic y arrastre el ratón para crear la tabla de
                       disposición anidada.
                   Una tabla de disposición anidada no puede ser mayor que la tabla que la contiene.




176   Capítulo 6
Utilizar la cuadrícula de Dreamweaver
Puede activar la cuadrícula de Dreamweaver para utilizarla como guía al dibujar la
disposición. También puede hacer que la disposición se ajuste automáticamente a
la cuadrícula y cambiar la cuadrícula o controlar el comportamiento de ajuste
especificando la configuración de la cuadrícula.

Para mostrar u ocultar la cuadrícula en la ventana de documento:

Elija Ver > Cuadrícula > Mostrar cuadrícula o seleccione Cuadrícula en el menú
desplegable Opciones de la barra de herramientas.

Para cambiar la configuración de la cuadrícula:

1   Haga clic en Ver > Cuadrícula > Editar cuadrícula para abrir el cuadro de
    diálogo Configuración de cuadrícula.
2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
• Haga clic en la flecha situada junto a la muestra de color y seleccione un color
    de la paleta o escriba el número hexadecimal en la celda. Este valor controlará el
    color de las líneas de la cuadrícula.
• Seleccione Mostrar cuadrícula para ver la cuadrícula en la ventana de
    documento.
• Seleccione Ajustar a cuadrícula para activar el ajuste.
• Escriba la cantidad de espaciado que desea y seleccione Píxeles, Pulgadas o
    Centímetros en el menú emergente. Este valor controlará la separación entre las
    líneas de la cuadrícula.
• Elija líneas o puntos para las líneas de la cuadrícula.
3   Haga clic en Aplicar para ver los cambios y, a continuación, haga clic en
    Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.

Añadir contenido a una celda
En la vista de Disposición puede añadir texto, imágenes y otros elementos a las
celdas de disposición de la misma forma que en la presentación normal de
Dreamweaver (vista Estándar). Haga clic en la celda donde desee insertar
contenido y, a continuación, escriba el texto o inserte otros archivos.
Sólo se puede insertar contenido en celdas de disposición, por lo que deberá en
primer lugar crearlas (consulte “Dibujar celdas y tablas de disposición” en la
página 173). Los espacios grises de la página indican las áreas que no están
disponibles para añadir contenido a menos que inserte una celda de disposición en
ellas.




                                       Diseñar la disposición de páginas          177
La celda de disposición se amplía automáticamente cuando se añade material más
                   grande que ella. A medida que se amplía la celda, aumenta de tamaño la columna
                   en la que se encuentra la celda y, además, pueden verse afectadas las celdas
                   adyacentes.




                   Para añadir texto a una celda:

                   Haga clic en la celda de disposición donde desee añadir texto y lleve a cabo una de
                   estas operaciones:
                   • Escriba texto en la celda. La celda aumentará automáticamente de tamaño a
                       medida que escribe.
                   • Pegue el texto copiado de otro documento. Utilice el comando Pegar. Para
                       obtener más información, consulte “Insertar texto y objetos” en la página 244.

                   Para añadir una imagen a una celda:

                   1   Haga clic en la celda de disposición donde desee añadir la imagen.
                   2   Haga clic en el botón Insertar imagen del panel Objetos, elija Insertar > Imagen
                       o arrastre el botón Insertar imagen desde el panel Objetos hasta la página.
                   3   En el cuadro de diálogo Seleccionar imagen, seleccione un archivo de imagen.
                   Para obtener más información, consulte “Configurar propiedades de imágenes” en
                   la página 281.

                   Borrar el alto automático de las celdas
                   Después de insertar contenido en las celdas, puede borrar el alto de las celdas para
                   eliminar su configuración. Dreamweaver crea automáticamente las celdas con un
                   alto especificado, pero una vez añadido el contenido a la celda, dejará de necesitar
                   el alto especificado.




178   Capítulo 6
Para borrar el alto, lleve a cabo una de estas operaciones:

• Seleccione Borrar alto de celda en el menú Encabezado de columna. Se borrará
    el alto y es posible que se reduzca el tamaño de algunas filas.




• Seleccione una tabla de disposición (haga clic en la ficha o el borde de la tabla)
    y, a continuación, haga clic en el botón Borrar alto de fila del inspector de
    propiedades.


Mover y cambiar el tamaño de celdas y
tablas de disposición
Todas las celdas y tablas se pueden mover o cambiar de tamaño, lo que permite
ajustar fácilmente la disposición de la página. Para utilizar la cuadrícula de
Dreamweaver como guía para mover o cambiar el tamaño de celdas y tablas,
consulte “Utilizar la cuadrícula de Dreamweaver” en la página 177.

Para cambiar el tamaño de una celda:

1   Haga clic en el borde de la celda o mantenga presionada la tecla Control
    (Windows) o Comando (Macintosh) y haga clic en cualquier punto de la celda.
    Aparecerán manejadores de selección alrededor de la celda.
2   Utilice los manejadores de selección para arrastrar la celda hasta obtener el
    tamaño deseado.




La celda se ajustará automáticamente a las celdas existentes (cuando se encuentre a
una distancia de ocho píxeles de sus bordes). Una celda de disposición no se puede
superponer a otras celdas y no se puede ajustar su tamaño fuera de los límites de su
tabla de disposición. Una celda de disposición siempre tendrá como mínimo el
tamaño de su contenido.




                                       Diseñar la disposición de páginas            179
Para mover una celda:

                   1   Haga clic en el borde de la celda.
                   2   Arrastre o utilice las teclas de flecha para mover la celda hasta el lugar de la
                       página que desee. La tecla de flecha la mueve de píxel en píxel; si mantiene
                       presionada la tecla Mayús, se moverá de 10 en 10 píxeles.

                   Para cambiar el tamaño de una tabla:

                   1   Haga clic en la ficha de tabla.
                       Aparecerán manejadores de selección alrededor de la tabla de disposición.
                   2   Utilice los manejadores de selección para arrastrar la tabla hasta obtener el
                       tamaño deseado.
                   La tabla se ajustará automáticamente a las celdas y tablas existentes (cuando se
                   encuentre a una distancia de ocho píxeles de la celda existente). El tamaño de la
                   tabla de disposición no puede quedar por debajo del límite de las celdas que
                   contiene. La tabla tampoco puede superponerse a las tablas o celdas adyacentes.

                   Para mover una tabla:

                   1   Haga clic en la ficha de tabla.
                   2   Arrastre o utilice las teclas de flecha para mover la tabla hasta el lugar de la
                       página que desee. La tecla de flecha la mueve de píxel en píxel; si mantiene
                       presionada la tecla Mayús, se moverá de 10 en 10 píxeles.


                   Aplicar formato a celdas y tablas de
                   disposición
                   Puede cambiar la apariencia de cualquier celda o tabla de disposición en el
                   inspector de propiedades.

                   Aplicar formato a una celda de disposición
                   Puede establecer la alineación de contenido, el ancho y el alto y los colores de
                   fondo en el inspector de propiedades.




                   Para aplicar formato a una celda de disposición en el inspector de propiedades:

                   1   Haga clic en el borde de la celda o mantenga presionada la tecla Control
                       (Windows) o Comando (Macintosh) y haga clic en cualquier punto de la celda.



180   Capítulo 6
2   Elija Ventana > Propiedades para abrir el inspector de propiedades.
3   Dispone de las siguientes opciones de apariencia:
• Para cambiar el ancho, elija Fijo y escriba un valor en píxeles en el cuadro, o
    elija Autoampliar (consulte “Configurar el ancho de la disposición” en la
    página 183).
• Para cambiar el alto, especifique un valor en píxeles en el cuadro de texto.
• Para establecer un color de fondo para la celda de disposición, elija un color en
    el selector de colores desplegable o escriba el código hexadecimal del color
    deseado en el cuadro de texto.
• Para establecer la alineación horizontal, selecciónela en el menú emergente
    Horiz. Puede establecer la alineación del contenido de la celda de disposición
    como Izquierda, Centro, Derecho o Predeterminado.
• Para establecer la alineación vertical, selecciónela en el menú emergente Vert.
    Puede establecer la alineación del contenido de la celda de disposición como
    Superior, Medio, Inferior, Línea de base o Predeterminado.
• Seleccione No aj. para evitar que se ajuste el texto. Si selecciona esta opción, la
    celda de disposición se ampliará para dar cabida a todo el contenido sin pasar a
    una nueva línea.

Aplicar formato a tablas de disposición
Puede definir el ancho, alto, relleno, espaciado, etc. en el inspector de
propiedades.




Para aplicar formato a una tabla de disposición:

1   Haga clic en la ficha o el borde de la tabla.
2   Elija Ventana > Propiedades para abrir el inspector de propiedades.
3   Dispone de las siguientes opciones de apariencia:
• Para cambiar el ancho, elija Fijo y escriba un valor en píxeles en el cuadro o elija
    Autoampliar (consulte “Configurar el ancho de la disposición” en la
    página 183).
• Para cambiar el alto, especifique un valor en píxeles en el campo de texto.




                                       Diseñar la disposición de páginas           181
• Para establecer el relleno de celdas, especifique el número de píxeles en el
                     campo Rell. celda. El relleno de celdas es la cantidad de espacio que habrá entre
                     el contenido de una celda de disposición y el límite de la misma. Si establece
                     este valor por encima de 0, todas las celdas de la tabla de disposición que ha
                     seleccionado tendrán este espaciado. Si aparecen dos números en el área de
                     encabezado de la columna, utilice la opción Igualar ancho.
                   • Para establecer el espaciado de celdas, especifique el número de píxeles en el
                     campo Esp. celda. El espaciado de celdas es la cantidad de espacio que habrá
                     entre cada celda de disposición. Si establece este valor por encima de 0, todas las
                     celdas de disposición de la tabla que ha seleccionado tendrán este espaciado. Si
                     aparecen dos números en el área de encabezado de la columna, utilice la opción
                     Igualar ancho.
                   • Para borrar los valores de alto de todas las celdas de la tabla de disposición que
                     ha seleccionado, haga clic en el botón Borrar atributos de alto. Si no hay
                     elementos en la tabla, ésta se contraerá completamente.
                   • Si hay celdas de ancho fijo, haga clic en el botón Igualar ancho. De este modo
                     se restablecerá automáticamente el ancho HTML de cada celda para que
                     coincida con el contenido de la celda. Por ejemplo, si define el ancho en 200
                     píxeles y, a continuación, añade contenido que amplía el ancho a 250,
                     aparecerán estos dos números en la barra superior de la tabla: 250 entre
                     comillas y 200 entre paréntesis. Si hace clic en Igualar ancho, desaparecerá el
                     valor de 200 píxeles y se mantendrá el de 250.
                   • Para eliminar las imágenes de espaciador (imágenes transparentes que se
                     utilizan para controlar el espaciado de la disposición) en la tabla de disposición,
                     haga clic en el botón Quitar todos los espaciadores. (Para obtener más
                     información, consulte “Utilizar las imágenes de espaciador” en la página 186.)
                   • Si la tabla de disposición seleccionada está anidada dentro de otra tabla de
                     disposición, haga clic en Desanidar para eliminar la tabla anidada sin perder su
                     contenido. La tabla de disposición desaparecerá y las celdas de disposición y su
                     contenido pasarán a formar parte de la tabla principal.




182   Capítulo 6
Configurar el ancho de la disposición
En la vista de Disposición puede utilizar dos tipos de anchos: fijo y autoampliable.
El ancho aparece en el área de encabezado de la columna, en la parte superior de
cada columna. El ancho fijo es un número específico, como 300 píxeles, y se
muestra como un número. La opción Autoampliar configura el ancho para que
cambie automáticamente según el tamaño de la ventana y se muestre como una
línea ondulada. Con esta opción, la disposición siempre llena la ventana del
navegador, independientemente del tamaño de ventana que haya establecido el
usuario. Si bien el ancho fijo es la opción predeterminada, generalmente
establecerá algunas celdas o tablas de disposición con ancho fijo y una con ancho
autoampliable. La configuración elegida afectará a todas las celdas o tablas de esa
columna. En una disposición sólo se puede definir una columna como
autoampliable.




                                     Diseñar la disposición de páginas         183
Por ejemplo, supongamos que la disposición tiene una barra de menú en la parte
                   izquierda de la página, el título en la parte superior y el área de contenido
                   principal en la parte derecha. Puede definir la columna izquierda con ancho fijo y
                   el área de contenido principal con ancho autoampliable.




184   Capítulo 6
Para definir un ancho autoampliable, lleve a cabo una de estas operaciones:

• Acceda a la parte superior de la columna que desea definir como autoampliable
  y seleccione Hacer que la columna sea autoampliable en el menú Encabezado
  de columna. Sólo se puede definir una columna como autoampliable.




• Seleccione la columna y, a continuación, haga clic en Autoampliar en el
  inspector de propiedades.
Cuando usted define una columna como autoampliable, Dreamweaver inserta
imágenes de espaciador en las columnas de ancho fijo para controlar la
disposición. Una imagen de espaciador es una imagen transparente que no es
visible en la ventana del navegador, pero que se utiliza para controlar el espaciado.
Consulte “Utilizar las imágenes de espaciador” en la página 186 para obtener más
información.

Para definir un ancho fijo, lleve a cabo una de estas operaciones:

• Acceda a la parte superior de la columna que desea definir como fija y
  seleccione Hacer que la columna tenga ancho fijo en el menú Encabezado de
  columna.
  Hacer que la columna tenga ancho fijo establece automáticamente el ancho de
  la columna para que coincida con el ancho del contenido de esa columna.
• En el inspector de propiedades, haga clic en Fijo y escriba un valor numérico.
  Si introduce un valor numérico menor que el ancho del contenido,
  Dreamweaver establecerá automáticamente el ancho con el tamaño de píxeles
  correcto.
Algunas veces aparecen dos números en el menú Encabezado de columna: el
ancho real de la columna y el ancho que aparece en el código HTML. Esto
deberse a varias razones, por ejemplo, a que ha insertado contenido más amplio
que el ancho dibujado o especificado. Conviene que el ancho sea igual para que
sólo aparezca un número.

Para igualar el ancho (de modo que sólo se especifique el ancho real):

Seleccione Igualar ancho de celdas en el menú Encabezado de columna.




                                      Diseñar la disposición de páginas          185
Utilizar las imágenes de espaciador
                   Una imagen de espaciador es una imagen transparente que no es visible en la
                   ventana del navegador, pero que se utiliza para controlar el espaciado en tablas
                   autoampliables. La imagen de espaciador mantiene el ancho establecido para cada
                   tabla y celda de la página. Si decide no utilizar imágenes de espaciador en tablas
                   autoampliables, las columnas cambiarán de tamaño o incluso desaparecerán por
                   completo si no tienen contenido.
                   Puede insertar y eliminar imágenes de espaciador en cada columna o dejar que
                   Dreamweaver las añada automáticamente al crear una columna autoampliable. Las
                   columnas que contienen imágenes de espaciador presentan una barra doble en la
                   parte superior.
                   Al insertar una imagen de espaciador en una columna o al definir una columna
                   autoampliable, aparece un cuadro de diálogo para que configure el archivo de
                   imagen de espaciador. Si ya ha definido una imagen de espaciador para el sitio en
                   las preferencias de Dreamweaver, no aparecerá este cuadro de diálogo. Consulte
                   “Configurar las preferencias de la vista de Disposición” en la página 188.

                   Para configurar la imagen de espaciador:

                   1   Defina una columna como autoampliable o elija Agregar imagen de espaciador
                       en el menú Encabezado de columna.




                   2   En el cuadro de diálogo que aparece dispone de las siguientes opciones:
                   • Indicar a Dreamweaver dónde crear el archivo de imagen de espaciador: Si
                       selecciona esta opción y hace clic en Aceptar, aparecerá otro cuadro de diálogo
                       que le permitirá acceder al directorio del sitio donde desee almacenar el archivo
                       de imagen de espaciador, por ejemplo, una carpeta de imágenes. Ésta es la
                       opción recomendada.
                   • Acceder a archivo de imagen de espaciador existente: Si ya ha creado un archivo
                       de imagen de espaciador para el sitio, elija esta opción y, a continuación, acceda
                       a la imagen de espaciador en el cuadro de diálogo que aparece. La imagen de
                       espaciador deberá ser un GIF transparente de 1 x 1 píxel.




186   Capítulo 6
• Desactivar imágenes de espaciador para columnas autoampliables: Si selecciona
  esta opción, aparecerá un cuadro de diálogo que le advertirá que las otras
  columnas de disposición pueden adoptar un ancho pequeño. Si opta por no
  utilizar imágenes de espaciador, el ancho de las columnas será tan pequeño
  como su contenido. Las columnas sin contenido desaparecerán. Las imágenes
  de espaciador ayudan a mantener la estructura de la disposición tal como se
  trazó originalmente.
Puede insertar y eliminar imágenes de espaciador en columnas específicas o
eliminar todas las imágenes de espaciador de la página.

Para insertar una imagen de espaciador en una columna:

Seleccione Agregar imagen de espaciador en el menú Encabezado de columna. La
imagen de espaciador se insertará en la columna. La imagen no se verá, pero es
posible que la columna se desplace ligeramente y aparezca una barra doble en la
parte superior.

Para eliminar una imagen de espaciador de una columna:

Seleccione Quitar imagen de espaciador en el menú Encabezado de columna. La
imagen de espaciador desaparecerá y es posible que la columna se desplace.

Para eliminar todas las imágenes de espaciador de la página:

Seleccione Quitar todas las imágenes de espaciador en el menú Encabezado de
columna o haga clic en el botón Quitar todos los espaciadores en el inspector de
propiedades de la tabla de disposición. La disposición puede cambiar ligera o
espectacularmente, según el contenido. Si no hay contenido en algunas columnas,
éstas pueden desaparecer por completo.




                                    Diseñar la disposición de páginas       187
Configurar las preferencias de la vista de
                   Disposición
                   Utilice la categoría Vista de Disposición de Preferencias para establecer o
                   modificar la ubicación y los archivos de imagen de espaciador, así como los colores
                   que utiliza la vista de Disposición para dibujar las tablas y celdas, etc.

                   Para abrir las preferencias de la vista de Disposición:

                   Elija Edición > Preferencias y, a continuación, seleccione Vista de disposición en la
                   lista de categorías.
                   Autoinsertar espaciadores especifica si Dreamweaver deberá insertar
                   automáticamente imágenes de espaciador cuando se defina una columna como
                   autoampliable.
                   Imagen de espaciador establece el archivo de imagen de espaciador para los sitios.
                   Elija un sitio en el menú desplegable y, a continuación, cree una nueva imagen de
                   espaciador o acceda a una ya existente en ese sitio.
                   Contorno de celda   establece el color empleado para dibujar el contorno de celda.
                   Resalto de celda establece el color que resalta la celda cuando se mueve el cursor
                   sobre ella o se selecciona.
                   Contorno de tabla establece el color empleado para dibujar el contorno de tabla.

                   Fondo de tabla   establece el color de fondo de la ventana de documento.




188   Capítulo 6
7


CAPÍTULO 7
         Utilizar tablas para presentar contenido
   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .




         Las tablas son una herramienta extremadamente potente para presentar datos e
         imágenes en páginas HTML. Las tablas proporcionan a los diseñadores Web
         formas de añadir estructura vertical y horizontal a una página.
         Las tablas constan de tres componentes básicos:
         • Filas (espacio horizontal)
         • Columnas (espacio vertical)
         • Celdas (los contenedores que se originan en las intersecciones de las filas y las
            columnas).




         Utilice las tablas para presentar datos tabulares, diseñar columnas en una página o
         disponer texto o gráficos en una página Web. Una vez creada una tabla, podrá
         modificar fácilmente tanto su apariencia como su estructura. Podrá añadir
         contenido; añadir, eliminar, dividir y combinar filas y columnas; modificar las
         propiedades de tabla, de filas o de celdas para añadir color y alineaciones, así como
         copiar y pegar celdas.



                                                                                                             189
Nota: Se recomienda utilizar la vista de Disposición para diseñar páginas (consulte
                   “Diseñar la disposición de páginas” en la página 171). La vista de Disposición permite
                   aplicar fácilmente el diseño a las páginas utilizando tablas como estructura subyacente.
                   Utilice tablas en Dreamweaver para añadir datos tabulares a la página.




                   Insertar una tabla
                   Utilice el panel Objetos o el menú Insertar para crear una tabla.

                   Para insertar una tabla:

                   1   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                   • Sitúe el punto de inserción en el lugar de la ventana de documento donde desea
                       que aparezca la tabla y haga clic en el botón Tabla de la categoría Común, en el
                       panel Objetos, o elija Insertar > Tabla.
                   • Arrastre el botón Tabla desde el panel Objetos hasta la posición deseada de
                       la página.
                       Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar tabla.
                   2   Acepte los valores actuales de este cuadro de diálogo o escriba otros nuevos.
                       Nota: El cuadro de diálogo Insertar tabla mantiene los valores de la configuración más
                       reciente introducida para una tabla.




                   • En el campo Filas, especifique el número de filas de la tabla.
                   • En el campo Columnas, especifique el número de columnas de la tabla.
                   • En el campo Relleno celda, especifique el número de píxeles que habrá entre el
                       contenido de la celda y el límite de ésta. El valor predeterminado de relleno es 1
                       píxel. Introduzca 0 para especificar que no desea relleno.
                   • En el campo Espacio celda, especifique el número de píxeles que debe haber
                       entre las celdas de la tabla. El valor predeterminado es 2 píxeles. Introduzca 0
                       para especificar que no desea espaciado.




190   Capítulo 7
• En el campo Ancho, especifique el ancho de la tabla como un número de
    píxeles o como porcentaje de la ventana del navegador.
• En el campo Borde, especifique el ancho en píxeles del borde de la tabla.
    Introduzca 0 si no desea que la tabla tenga borde.
3   Haga clic en Aceptar para crear la tabla.
Si desea insertar una tabla sin especificar previamente estas opciones, desactive la
opción Mostrar diálogo al insertar objetos en las preferencias generales. Consulte
“Definir preferencias” en la página 89.

Añadir contenido a una celda de una tabla
Puede añadir texto e imágenes a las celdas de una tabla.




Para añadir texto a una tabla:

1   Haga clic en una celda en la que desee añadir texto y lleve a cabo una de estas
    operaciones:
• Escriba el texto en la tabla. Las celdas de la tabla aumentarán de tamaño
    automáticamente a medida que escriba.
• Pegue el texto copiado de otro documento. Consulte “Insertar texto y objetos”
    en la página 244.
2   Presione la tecla Tab para pasar a la celda siguiente o presione Mayús+Tab para
    volver a la celda anterior. Si presiona la tecla Tab en la última celda de una tabla
    se añadirá otra fila a la tabla de manera automática.
    También puede usar las teclas de flecha para moverse entre las celdas.




                                 Utilizar tablas para presentar contenido           191
Para añadir una imagen a una tabla:

                   1   Haga clic en la celda en la que desea añadir la imagen.
                   2   Haga clic en el botón Insertar imagen de la categoría Común, en el panel
                       Objetos, o elija Insertar > Imagen.
                   3   En el cuadro de diálogo Seleccionar origen de imagen, seleccione un archivo de
                       imagen.
                   Para obtener información sobre la configuración de las propiedades de imágenes,
                   consulte “Configurar propiedades de imágenes” en la página 281.

                   Importar datos de una tabla
                   Los datos creados en otra aplicación (como Microsoft Excel) y guardados en un
                   formato delimitado (separado por tabuladores, comas, dos puntos, puntos y
                   comas u otros delimitadores) se pueden importar a Dreamweaver y aplicarles
                   formato de tabla.

                   Para importar datos de una tabla:

                   1   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                   • Elija Archivo > Importar > Importar datos de tabla.
                   • Elija Insertar > Datos de tabla.
                       Aparecerá el cuadro de diálogo Importar datos de tabla o Insertar datos
                       tabulares, en función de la opción elegida. Salvo el título, estos dos cuadros de
                       diálogo son idénticos.




                   2   En el campo Archivo de datos, introduzca el nombre del archivo que desea
                       importar.




192   Capítulo 7
3   En el menú desplegable Delimitador, seleccione el formato de delimitador que
    corresponda al formato del documento que va a importar.
    Si selecciona Otro, aparecerá un campo a la derecha del menú desplegable.
    Introduzca el delimitador utilizado para separar los datos de la tabla.
    Nota: Si no selecciona (o especifica) el delimitador utilizado cuando se guardó el
    archivo, éste no se importará correctamente y los datos de la tabla tendrán un formato
    incorrecto. No aparecerá ningún error ni ningún mensaje de advertencia para indicarle
    que existe un problema.

4   En Ancho de tabla, seleccione una de las siguientes opciones:
• Seleccione Ajustar a los datos para crear una tabla que se ajuste al texto más
    largo de cada columna de la tabla.
• Seleccione Definir para especificar un ancho de tabla como porcentaje de la
    ventana del navegador o como un número de píxeles.
5   Seleccione las opciones de formato de la tabla:
• En el campo Relleno celda, especifique el número de píxeles que habrá entre el
    contenido de la celda y el límite de ésta.
• En el campo Espacio celda, especifique el número de píxeles que debe haber
    entre las celdas de la tabla.
• En el campo Formatear primera fila, seleccione una de las cuatro opciones de
    formato posibles: Sin formato, Negrita, Cursiva o Negrita cursiva.
• En el campo Borde, especifique el ancho en píxeles del borde de la tabla.
    Introduzca 0 si no desea que la tabla tenga borde.
6   Haga clic en Aceptar.




                                    Utilizar tablas para presentar contenido          193
Seleccionar elementos de tabla
                   Con un solo movimiento puede seleccionar toda la tabla, una fila, una columna o
                   un rango contiguo de celdas dentro de la tabla. Una vez seleccionadas la tabla o las
                   celdas, puede llevar a cabo las siguientes operaciones:
                   • Modificar la apariencia de las celdas seleccionadas o del texto que contienen.
                     Consulte “Aplicar formato a tablas y celdas” en la página 196.
                   • Copiar y pegar celdas contiguas. Consulte “Copiar y pegar celdas” en la
                     página 206.
                   También puede seleccionar múltiples celdas no contiguas de una tabla y modificar
                   las propiedades de dichas celdas. No se pueden copiar ni pegar selecciones de
                   celdas no contiguas.

                   Para seleccionar toda la tabla, lleve a cabo una de estas operaciones:

                   • Haga clic en la esquina superior izquierda de la tabla o en cualquier punto del
                     borde derecho o inferior.
                   • Haga clic en la tabla y elija Modificar > Tabla > Seleccionar tabla.
                   • Haga clic en la tabla y elija Edición > Seleccionar todo.
                   • Sitúe el punto de inserción en cualquier lugar dentro de la tabla y seleccione la
                     etiqueta <table> en el selector de etiquetas situado en la esquina inferior
                     izquierda de la ventana de documento.
                     Aparecerán manejadores de selección alrededor de la tabla cuando ésta esté
                     seleccionada.




194   Capítulo 7
Para seleccionar filas o columnas, lleve a cabo una de estas operaciones:

• Sitúe el punto de inserción en el margen izquierdo de una fila o en la parte
  superior de una columna. Haga clic cuando aparezca la flecha de selección.




• Haga clic en una celda o arrastre en horizontal o en vertical para seleccionar
  varias filas o columnas.

Para seleccionar una o varias celdas, lleve a cabo una de estas operaciones:

• Haga clic en una celda y arrastre en horizontal o en vertical hasta otra celda.
• Haga clic en una celda y, a continuación, presione la tecla Mayús y haga clic en
  otra celda. Todas las celdas de la región rectangular quedarán seleccionadas.




Para seleccionar un conjunto de celdas no contiguas, lleve a cabo una de estas
operaciones:

• Presione la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh) y haga clic en la
  tabla para añadir celdas, filas o columnas a la selección.
• Seleccione varias celdas de la tabla y, a continuación, presione la tecla Control
  (Windows) o Comando (Macintosh) y haga clic en las celdas, filas o columnas
  para desactivar la selección de celdas individuales.




                               Utilizar tablas para presentar contenido         195
Aplicar formato a tablas y celdas
                   Puede cambiar la apariencia de una tabla configurando las propiedades de la tabla
                   y de sus celdas o aplicándole un diseño predefinido. Consulte “Configurar
                   propiedades de tablas” en la página 197, “Configurar propiedades de columnas,
                   filas y celdas” en la página 198 y “Utilizar un esquema de diseño para aplicar
                   formato a una tabla” en la página 200.
                   Para aplicar formato al texto de la tabla, puede aplicar un formato al texto
                   seleccionado o utilizar estilos. Consulte “Insertar y aplicar formato a texto” en la
                   página 243.

                   Etiquetas de tablas
                   A la hora de aplicar formato a tablas en la ventana de documento, puede definir
                   propiedades que se apliquen a toda la tabla o a filas, columnas o celdas
                   seleccionadas de la tabla. Cuando una propiedad, como color de fondo o tipo de
                   alineación, se define de una forma para toda la tabla y de otra para celdas
                   individuales de la misma, resulta útil comprender cómo Dreamweaver interpreta
                   el código HTML.
                   Cuando se define la misma propiedad varias veces en una tabla, se interpreta de
                   esta forma: El formato de celdas, que forma parte de la etiqueta td, tiene prioridad
                   sobre el formato de filas (etiqueta tr), que a su vez tiene prioridad sobre el formato
                   de tablas (etiqueta table). Por tanto, si especifica un color de fondo azul para una
                   sola celda y, a continuación, establece el color de fondo de toda la tabla como
                   amarillo, la celda azul no cambiará a amarillo, ya que la etiqueta td tiene prioridad
                   sobre la etiqueta table.
                   En el ejemplo siguiente, la etiqueta table establece un color de fondo amarillo
                   (#FFFF99) para toda la tabla. La primera etiqueta, tr, cambiará esas celdas a verde
                   (#33FF66) y la segunda etiqueta td cambiará la celda superior central a azul
                   (#333399). Las etiquetas tr y td de la fila inferior no han cambiado, por lo que
                   esas celdas adoptan el color de la tabla, que es amarillo.
                   <table border="1" width="75%" bgcolor="#FFFF99">
                   <tr bgcolor="#33FF66">
                       <td>&nbsp;</td>
                       <td bgcolor="#333399">&nbsp;</td>
                       <td>&nbsp;</td>
                     <tr>
                     <tr>
                       <td>&nbsp;</td>
                       <td>&nbsp;</td>
                       <td>&nbsp;</td>
                     </tr>
                   </table>




196   Capítulo 7
Configurar propiedades de tablas
El inspector de propiedades muestra las propiedades de tabla cuando hay una tabla
seleccionada.
También puede utilizar el comando Formatear tabla para aplicar rápidamente un
diseño predefinido a la tabla seleccionada. Consulte “Utilizar un esquema de
diseño para aplicar formato a una tabla” en la página 200.

Para especificar las propiedades de una tabla:

1   Seleccione la tabla.
2   Elija Ventana > Propiedades para abrir el inspector de propiedades. Haga clic en
    la flecha de ampliación, situada en la esquina inferior derecha, para ver todas las
    propiedades.




Para asignar un nombre a la tabla:

• En el campo Tabla, introduzca un nombre para la tabla.

Para seleccionar opciones de disposición de tabla:

• En los campos Filas y Cols, especifique el número de filas y columnas de
    la tabla.
• En los campos An y Al, especifique el ancho y el alto de la tabla como un
    número de píxeles o como porcentaje de la ventana del navegador.
    Normalmente no es preciso especificar el alto de una tabla.
• Utilice el campo Alinear para especificar cómo debe alinearse una tabla con
    otros elementos del mismo párrafo, como pueden ser texto o imágenes.
    Izquierda alinea la tabla a la izquierda de otros elementos, Derecha alinea la
    tabla a la derecha de otros elementos y Centro centra la tabla. Puede alinear la
    tabla a la izquierda, a la derecha o al centro en relación con otros elementos.
    También puede elegir la alineación predeterminada del navegador.
• Utilice los botones Borrar alto de fila y Borrar ancho de columna para borrar
    todos los valores de alto de fila y ancho de columna de la tabla.
• Utilice el botón Convertir ancho de tabla a píxeles para convertir el ancho de la
    tabla expresada en forma de porcentaje de la ventana del navegador a su ancho
    actual expresado en píxeles.
• Utilice el botón Convertir ancho de tabla a porcentaje para convertir el ancho
    de la tabla expresado en píxeles a un porcentaje de la ventana del navegador.



                                 Utilizar tablas para presentar contenido         197
Para establecer el relleno y el espaciado de las celdas dispone de las siguientes
                   opciones:

                   • En el campo Rell. celda, especifique el número de píxeles que habrá entre el
                       contenido de la celda y el límite de ésta.
                   • En el campo Esp. celda, especifique el número de píxeles que debe haber entre
                       las celdas de la tabla.
                   Cuando no se asignan valores específicos de espaciado y relleno de celda, Netscape
                   Navigator, Microsoft Internet Explorer y Dreamweaver muestran la tabla como si
                   el espaciado de celda fuera 2 y el relleno de celda fuera 1.

                   Para establecer los bordes de la tabla dispone de las siguientes opciones:

                   • En el campo Borde, especifique el ancho del borde de la tabla en píxeles. La
                       mayoría de los navegadores muestran el borde como una línea tridimensional.
                       Si utiliza la tabla para la disposición de la página, especifique 0 como valor de
                       borde. Para ver los límites de celda y tabla cuando el borde está definido como
                       0, elija Ver > Ayudas visuales > Bordes de tabla.
                   • Utilice el campo Col. borde para seleccionar un color de borde para toda la
                       tabla.
                   • Utilice las opciones Color fondo para establecer la imagen de fondo o el color
                       de fondo de la tabla.
                   • Utilice el campo Im. fondo para establecer la imagen de fondo de la tabla.

                   Configurar propiedades de columnas, filas y celdas
                   Seleccione cualquier combinación de celdas y, a continuación, utilice el inspector
                   de propiedades para cambiar la apariencia de celdas, filas o columnas individuales.
                   Para seleccionar celdas, filas y columnas, consulte “Seleccionar elementos de tabla”
                   en la página 194. Para aplicar formato a toda la tabla, consulte “Configurar
                   propiedades de tablas” en la página 197.

                   Para aplicar formato a una fila, una columna o una celda:

                   1   Seleccione cualquier combinación de celdas de la tabla.
                   2   Elija Ventana > Propiedades para abrir el inspector de propiedades y haga clic
                       en la flecha de ampliación que se encuentra en la esquina inferior derecha para
                       ver todas las propiedades.




198   Capítulo 7
3   Dispone de las siguientes opciones de apariencia:
• Utilice el menú emergente Horiz para configurar la alineación horizontal del
    contenido de una celda, una columna o una fila. Puede alinear el contenido a la
    izquierda, a la derecha o al centro, o bien con el valor predeterminado del
    navegador (generalmente a la izquierda para celdas normales y centro para
    celdas de encabezado).
• Utilice el menú emergente Vert para configurar la alineación vertical del
    contenido de una celda, una columna o una fila. Puede alinear el contenido con
    la parte superior, media, inferior, con la línea de base o con el valor
    predeterminado del navegador (generalmente alineación al medio).
• En los campos An y Al, especifique en píxeles el ancho y el alto de las celdas
    seleccionadas. Para usar porcentajes, introduzca el símbolo de porcentaje (%)
    tras el valor.
• Para definir una imagen de fondo para una celda, columna o fila, utilice el
    campo Fnd. Haga clic en el icono de carpeta para localizar una imagen.
    También puede escribir la ruta de la imagen o utilizar el icono de señalización.
• Para definir el color de fondo para una celda, columna o fila, utilice el campo
    Fnd. Puede utilizar el selector de colores o escribir el código hexadecimal
    correspondiente al color deseado.
• Para establecer un color de borde para las celdas, utilice la opción Borde.
4   Dispone de las siguientes opciones de disposición:
• Haga clic en el botón Combinar celdas para combinar las celdas, filas o
    columnas seleccionadas y crear una celda. Consulte “Dividir y combinar celdas”
    en la página 204.
• Haga clic en el botón Dividir celda para dividir una celda y convertirla en dos
    celdas. Consulte “Dividir y combinar celdas” en la página 204.
• Seleccione No aj. para evitar que se ajuste el texto. Esto hace que las celdas sean
    más anchas para dar cabida a todos los datos conforme los escribe o los pega en
    una celda. (Generalmente, las celdas se amplían en horizontal para dar cabida a
    la palabra más larga y, a continuación, se amplían en vertical.)
• Seleccione Encab. para aplicar formato de encabezado de tabla a las celdas o
    filas seleccionadas. El contenido de las celdas de encabezado de la tabla aparece
    en negrita y centrado de forma predeterminada.




                                Utilizar tablas para presentar contenido          199
Utilizar un esquema de diseño para aplicar formato a una
                   tabla
                   Utilice el comando Formatear tabla para aplicar rápidamente un diseño
                   predefinido a la tabla. Seguidamente, podrá seleccionar opciones para personalizar
                   más el diseño.

                   Para utilizar un diseño predefinido:

                   1   Seleccione la tabla y elija Comandos > Formatear tabla.
                   2   En el cuadro de diálogo que aparece, elija un esquema de diseño en la lista de la
                       izquierda. La tabla se actualizará para presentar una muestra del diseño.
                   3   Para personalizar el diseño, realice cambios en las opciones Colores de las filas,
                       Primera fila y Col. izquierda.
                   4   Para modificar el ancho del borde, introduzca un valor en el campo Borde.
                       Introduzca 0 si no desea que la tabla tenga borde.
                   5   Para aplicar el diseño a las celdas de la tabla (etiquetas td) en lugar de a las filas
                       (etiquetas tr), seleccione la opción Aplicar atributos a etiquetas TD, no a
                       etiquetas TR.
                       El formato de las celdas de la tabla anulará el formato especificado para la fila en
                       la que se encuentra la celda. Sin embargo, si desea que todas las celdas de la fila
                       se formateen de la misma manera, le conviene aplicar formato a la fila de la
                       tabla en lugar de cada una de las celdas. De este modo obtendrá un código
                       HTML más limpio y conciso. Consulte “Aplicar formato a tablas y celdas” en la
                       página 196.
                   6   Haga clic en Aplicar o en Aceptar para dar formato a la tabla con el diseño
                       seleccionado.




200   Capítulo 7
Cambiar el tamaño de tablas y celdas
Puede cambiar el tamaño de una tabla completa o de filas y columnas
individuales. Al cambiar el tamaño de toda la tabla, todas sus celdas cambiarán
proporcionalmente.

Para cambiar el tamaño de la tabla:

1   Seleccione la tabla.
2   Arrastre uno de los manejadores de selección para cambiar el tamaño de la tabla
    en esa dimensión. Al arrastrar el manejador de la esquina se cambian ambas
    dimensiones.

Para cambiar el tamaño de una fila o una columna, lleve a cabo una de estas
operaciones:

• Para cambiar el alto de la fila, arrastre el borde inferior de la fila.
• Para cambiar el ancho de la columna, arrastre el borde derecho de la columna.

Cambiar el ancho de una columna
El inspector de propiedades permite especificar el ancho de una columna de tres
formas distintas.

Para establecer el ancho de la columna:

1   Haga clic en una de las celdas de la columna o seleccione la columna.
2   Elija Ventana > Propiedades para abrir el inspector de propiedades.
3   En el campo An, lleve a cabo una de estas operaciones:
• Introduzca un número para establecer el ancho de la columna de acuerdo con el
    valor especificado en píxeles.
• Introduzca un número seguido de un símbolo de porcentaje (%) para establecer
    la columna como porcentaje del ancho de la tabla.
• Deje el campo en blanco (predeterminado) para permitir que el navegador y
    Dreamweaver determinen el ancho adecuado de acuerdo con el contenido de la
    celda y del ancho de las otras columnas. Generalmente se asigna espacio de
    acuerdo con la línea más larga o la imagen más ancha. Por esta razón algunas
    veces una columna resulta mucho más grande que otras columnas de la tabla
    cuando se le añade contenido.




                                Utilizar tablas para presentar contenido       201
Restablecer el ancho y el alto
                   La forma más sencilla de establecer el ancho de una columna y el alto de una fila
                   consiste en arrastrar los bordes de la tabla. Al arrastrar el borde de una columna o
                   una fila se establecen automáticamente valores específicos para todas las columnas
                   o filas, en píxeles o como porcentaje de las dimensiones actuales de la tabla, según
                   se haya especificado el ancho de la tabla.
                   Si no consigue el resultado deseado arrastrando los bordes de la tabla, puede borrar
                   el ancho de la columna y volver a empezar.

                   Para cambiar el ancho y el alto, lleve a cabo una de estas operaciones:

                   • Seleccione la tabla, elija Modificar > Tabla, y seleccione Borrar alto de celda o
                       Borrar ancho de celda.
                   • Cambie a la vista de Código (o al inspector de código) y cambie directamente el
                       ancho y el alto en el código HTML.
                   • En el inspector de propiedades, introduzca los valores específicos de ancho y
                       alto en los cuadros An y Al.


                   Añadir y eliminar filas y columnas
                   Utilice los comandos del submenú Modificar > Tabla o los comandos del menú
                   contextual para añadir y eliminar filas y columnas de una tabla.

                   Para añadir filas o columnas:

                   1   Haga clic en una celda donde desea que aparezca la nueva fila o columna.
                   2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                   • Para añadir una fila, elija Modificar > Tabla > Insertar fila o elija Tabla > Insertar
                       fila en el menú contextual.
                   • Para añadir una columna, elija Modificar > Tabla > Insertar columna o elija
                       Tabla > Insertar columna en el menú contextual.
                   • Para añadir filas y columnas, elija Modificar > Tabla > Insertar filas o columnas,
                       o elija Tabla > Insertar filas o columnas en el menú contextual.
                   3   En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, introduzca el número de
                       filas o columnas que desea añadir y especifique si las nuevas filas o columnas
                       deben aparecer antes o después de la fila o columna seleccionada.
                   4   Haga clic en Aceptar.




202   Capítulo 7
Para eliminar una fila o una columna:

1   Haga clic en una celda de la fila o la columna que desea eliminar.
2   Elija una de las siguientes opciones:
• Para eliminar una fila, elija Modificar > Tabla > Eliminar fila o elija Tabla >
    Eliminar fila en el menú contextual.
• Para eliminar una columna, elija Modificar > Tabla > Eliminar columna o elija
    Tabla > Eliminar columna en el menú contextual.

Para añadir o eliminar filas o columnas de las partes inferior y derecha de una
tabla:

1   Seleccione toda la tabla. (Haga clic en la esquina superior izquierda de la tabla,
    o bien haga clic una vez en la tabla y elija Modificar > Tabla > Seleccionar
    tabla.)
2   En el inspector de propiedades, lleve a cabo una de estas operaciones:
• Aumente el valor de fila o columna para añadir filas.
• Reduzca el valor de fila o columna para eliminar filas.
    Dreamweaver añade o elimina filas desde la parte inferior de la tabla y añade y
    elimina columnas desde la derecha. Dreamweaver no avisa si las filas o las
    columnas que desea eliminar contienen datos.




                                 Utilizar tablas para presentar contenido        203
Anidar tablas
                   Una tabla anidada es una tabla que está dentro de otra tabla. Puede configurar una
                   tabla anidada como cualquier otra tabla; no obstante, su ancho vendrá limitado
                   por el ancho de la celda en la que aparece.




                   Para anidar una tabla en una celda de otra tabla:

                   1   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                   • Haga clic en la celda donde desea que aparezca la segunda tabla y elija Insertar
                       > Tabla.
                   • Haga clic en la celda donde desea insertar la segunda tabla.
                   • Arrastre el botón Tabla de la categoría Común, en el panel Objetos, hasta la
                       celda donde desea insertar la segunda tabla.
                   2   Especifique las propiedades de la tabla en el cuadro de diálogo Insertar tabla y
                       haga clic en Aceptar.

                   Dividir y combinar celdas
                   Utilice el inspector de propiedades o los comandos del submenú Modificar > Tabla
                   para dividir o combinar celdas. Puede combinar cualquier número de celdas
                   adyacentes —siempre que la selección entera tenga forma rectangular— para obtener
                   una sola celda que se extienda por varias columnas o filas. Puede dividir una celda en
                   varias filas o columnas, independientemente de si anteriormente se había combinado.
                   Dreamweaver reestructura automáticamente la tabla (añade los correspondientes
                   atributos COLSPAN o ROWSPAN) para crear la disposición especificada.
                   En la ilustración siguiente, las celdas en la mitad de las dos primeras columnas se
                   han combinado para ocupar dos filas.




204   Capítulo 7
Para combinar dos o más celdas en una tabla:

1   Seleccione las celdas que desea combinar. Las celdas seleccionadas deberán ser
    contiguas y tener forma rectangular.




    Esta selección tiene forma rectangular, por lo que las celdas se pueden combinar.




    Esta selección de tabla no tiene forma rectangular, por lo que las celdas no se pueden
    combinar.


2   Elija Modificar > Tabla > Combinar celdas o haga clic en el botón Combinar
    celdas del inspector de propiedades.
    El contenido de las celdas individuales se sitúa en la celda combinada
    resultante. Las propiedades de la primera celda seleccionada se aplicarán a la
    celda combinada.

Para dividir una celda combinada:

1   Haga clic en la celda o seleccione una celda.
2   Elija Modificar > Tabla > Dividir celda o haga clic en el botón Dividir celda del
    inspector de propiedades.
3   En el cuadro de diálogo Dividir celda, elija si desea dividir la celda en filas o en
    columnas y, a continuación, introduzca el número de filas o columnas.




                                  Utilizar tablas para presentar contenido           205
Copiar y pegar celdas
                   Puede copiar y pegar al mismo tiempo varias celdas de una tabla conservando su
                   formato o copiar y pegar únicamente el contenido de la celda.
                   Las celdas se pueden pegar en un punto de inserción o en el lugar de una selección
                   en una tabla existente. Para pegar varias celdas de una tabla, el contenido del
                   Portapapeles debe ser compatible con la estructura de la tabla o la selección de la
                   tabla en la que se va a pegar.

                   Para cortar o copiar celdas en una tabla:

                   1   Seleccione una o más celdas de la tabla.
                       Para cortar o copiar celdas, la selección debe tener forma rectangular. (Consulte
                       “Seleccionar elementos de tabla” en la página 194.




                       Selección correcta: Las celdas se pueden cortar o copiar.




                       Selección incorrecta: Estas celdas no se pueden cortar ni copiar.


                   2   Corte o copie las celdas utilizando los comandos del menú Edición.
                       Si selecciona toda una fila o columna y elige Edición > Cortar, la fila o la
                       columna desaparecerán de la tabla.

                   Para pegar celdas de tabla:

                   1   Elija dónde desea pegar las celdas.
                   • Para pegar celdas antes o encima de una celda concreta, haga clic en dicha
                       celda.
                   • Para crear una tabla nueva con las celdas pegadas, haga clic en el lugar en el que
                       desea que aparezca la tabla (siempre que no sea dentro de otra tabla).




206   Capítulo 7
2   Elija Edición > Pegar.
    Si pega filas o columnas completas en una tabla existente, éstas se añadirán a la
    tabla. Si pega una celda individual, se reemplazará el contenido de la celda
    seleccionada. Si pega fuera de una tabla, las filas, columnas o celdas se utilizarán
    para definir una tabla nueva.

Para eliminar el contenido y dejar las celdas intactas:

1   Seleccione una o más celdas.
2   Elija Edición > Borrar o presione Supr.
Nota: Si selecciona todas las celdas de una fila o una columna, la fila o la columna (no sólo
su contenido) se eliminarán de la tabla.




Ordenar tablas
Puede ordenar una tabla de una manera sencilla de acuerdo con el contenido de
una columna. También puede realizar una operación más compleja ordenándola
de acuerdo con el contenido de dos columnas.
No se pueden ordenar tablas que contengan atributos COLSPAN o ROWSPAN es decir,
tablas con celdas combinadas. (Para más detalles sobre las celdas combinadas,
consulte “Dividir y combinar celdas” en la página 204.)

Para ordenar una tabla:

1   Seleccione la tabla y elija Comandos > Ordenar tabla.
2 En el cuadro de diálogo que aparece dispone de las siguientes opciones:
• Seleccione la columna que desea ordenar en la opción Ordenar por.
• Seleccione si desea ordenar la columna alfabéticamente o numéricamente en la
  opción Orden.
  Esta opción resulta importante cuando el contenido de una columna es
  numérico. Una clasificación alfanumérica aplicada a una lista de números de
  uno y dos dígitos generará un orden alfanumérico (como 1, 10, 2, 20, 3, 30) en
  lugar de un orden estrictamente numérico (como 1, 2, 3, 10, 20, 30).
• Seleccione Orden ascendente (de la A a la Z o de bajo a alto) u Orden
  descendente como orden de clasificación.
3   Para realizar una clasificación secundaria en otra columna, especifique las
    opciones de orden en el menú emergente Después por.
4   Seleccione la opción El orden incluye la primera fila para incluir la primera fila
    en el orden. Si la primera fila contiene un encabezado que no se debe mover,
    deje esta opción sin seleccionar.
5   Haga clic en Aplicar o en Aceptar para ordenar la tabla.



                                   Utilizar tablas para presentar contenido             207
Exportar datos de tabla
                   Para exportar datos creados en Dreamweaver, deberá guardarlos en un formato de
                   archivo que acepte los datos delimitados. Los delimitadores que puede utilizar son
                   las comas, los dos puntos, los puntos y comas o los espacios.
                   No se pueden seleccionar partes de una tabla para su exportación; al exportar una
                   tabla, ésta se exporta entera. Si desea exportar algunos datos concretos de una tabla
                   (por ejemplo, las primeras seis filas o las primeras seis columnas), copie la
                   información en una nueva tabla y expórtela.

                   Para exportar una tabla:

                   1   Sitúe el punto de inserción en cualquier celda de la tabla que va a exportar.
                   2   Elija Archivo > Exportar > Exportar tabla.
                       Aparecerá el cuadro de diálogo Exportar tabla.




                   3   En el menú emergente Delimitador, seleccione un valor de delimitador para los
                       datos de la tabla.
                   4   En el menú emergente Saltos de línea, seleccione los saltos de línea para el
                       sistema operativo al que va a exportar el archivo (Windows, Macintosh o
                       UNIX).
                   5   Haga clic en Exportar.
                   6   En el cuadro de diálogo que aparece, asigne un nombre al archivo y haga clic en
                       Guardar.




208   Capítulo 7
8


CAPÍTULO 8
         Utilizar marcos
   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .




         Los marcos se utilizan para dividir una página Web en múltiples páginas HTML.
         Por ejemplo, una página Web consta de tres marcos: un marco delgado a un lado
         que contiene un menú de desplazamiento, un marco que se extiende por la parte
         superior y contiene el logotipo y el título del sitio Web, y un marco grande que
         ocupa el resto de la página y presenta el contenido principal. Cada uno de ellos
         constituye una página HTML independiente. Estos marcos funcionan
         coordinadamente en la página gracias al uso de uno o más conjuntos de marcos, es
         decir, de páginas HTML que definen la estructura y las propiedades de la página
         Web, incluida la información sobre el número de marcos que aparecen en una
         página, el tamaño de los marcos, el origen de la página cargada en un marco y
         otras propiedades. La página de conjunto de marcos no se muestra en los
         navegadores; se limita a almacenar información sobre cómo deben mostrarse los
         marcos en una página. Sin embargo, es la página que se muestra al utilizar Vista
         previa en el navegador.




                                                                                                            209
En este ejemplo, el marco superior permanecería estático y no cambiaría en las
                   páginas del sitio. El menú del marco lateral tendría vínculos que cambiarían el
                   contenido del área del marco principal aunque, por lo demás, permanecería
                   estático. El área del marco principal es el área dinámica, que cambiaría según el
                   elemento de menú elegido.
                   Puede aplicar formato a todos los marcos y conjuntos de marcos de la página a
                   través del inspector de propiedades. Puede activar o desactivar el desplazamiento,
                   establecer el ancho y el alto, asignar un nombre a cada página, etc. Para obtener
                   más información, consulte “Propiedades de marcos y conjuntos de marcos” en la
                   página 218.
                   Una página Web que contiene tres marcos consta de cuatro páginas HTML
                   distintas: el archivo de conjunto de marcos y los tres archivos que albergan el
                   contenido que aparece dentro de los marcos. Al diseñar una página utilizando
                   conjuntos de marcos, deberá guardar cada uno de estos cuatro archivos para que la
                   página funcione correctamente en el navegador. Para obtener más información
                   sobre la creación de páginas Web con marcos, consulte “Crear páginas Web
                   basadas en marcos” en la página 211.


                   Cuándo utilizar marcos
                   El uso más común de los marcos es la navegación. Una página Web puede utilizar
                   un marco para albergar el menú de navegación y otro marco para el contenido de
                   la página. Dado que el menú de navegación se encuentra en un marco, los
                   visitantes pueden hacer clic en un elemento del menú y el contenido aparecerá en
                   el marco de contenido sin que cambie el menú de navegación. De este modo, el
                   visitante podrá orientarse perfectamente en el sitio.




210   Capítulo 8
Sin embargo, los marcos pueden ser difíciles de aplicar y a menudo es posible crear
una página Web sin marcos que consiga los mismos objetivos que una página con
marcos. Por ejemplo, si desea que la navegación se realice en la parte izquierda de
la página, puede dividir la página en dos marcos o, simplemente, incluir la
navegación izquierda en todas las páginas del sitio. La diferencia radica en que con
marcos sólo necesitará crear la navegación una vez. Si decide utilizar marcos en el
sitio Web, deberá conocer la relación entre los marcos y los conjuntos de marcos,
pues el establecimiento de vínculos con marcos puede resultar confuso.


Crear páginas Web basadas en marcos
Los marcos pueden ser una excelente herramienta para los diseñadores Web, pero
deben aplicarse correctamente para que funcionen. Siga los pasos que se detallan a
continuación para conseguir que la página Web funcione correctamente (no
necesariamente en un determinado orden):
• Cree el conjunto de marcos y los marcos de la página. Consulte “Crear marcos”
  en la página 211.
• Guarde todos los archivos utilizados en el sitio. Recuerde que cada marco y
  conjunto de marcos es una página HTML independiente y que es necesario
  guardar cada página. Consulte “Guardar archivos de marcos y conjuntos de
  marcos” en la página 216.
• Defina las propiedades de cada marco y conjunto de marcos, incluidos sus
  nombres, opciones de desplazamiento y no desplazamiento, etc. Consulte
  “Propiedades de marcos y conjuntos de marcos” en la página 218.
• Compruebe que todos los vínculos incluyen su destino de modo que el
  contenido vinculado aparezca en el área correcta. Consulte “Controlar el
  contenido del marco con vínculos” en la página 225.


Crear marcos
Hay dos formas de crear un conjunto de marcos en Dreamweaver: puede diseñarlo
usted mismo o seleccionarlo de una serie de conjuntos de marcos predefinidos. Si
elige un conjunto de marcos predefinido se configurarán automáticamente todos
los conjuntos de marcos y marcos necesarios para crear la disposición. Ésta es la
forma más sencilla de insertar rápidamente un diseño de marcos en la página. Sólo
se pueden crear marcos en la vista Diseño de la ventana de documento.




                                                           Utilizar marcos       211
Insertar un conjunto de marcos predefinido
                   Los conjuntos de marcos predefinidos facilitan la selección del tipo de conjunto de
                   marcos que desea crear.
                   Los iconos de conjuntos de marcos predefinidos de la categoría Marcos del panel
                   Objetos proporcionan una representación visual de cada conjunto de marcos al
                   aplicarse a un documento seleccionado.




                   El conjunto de marcos seleccionado rodea al documento actual (el documento en
                   el que se encuentra el punto de inserción). El área azul de un icono de conjunto de
                   marcos predefinido representa la página o el marco seleccionado actualmente en
                   un documento, mientras que el área blanca representa el nuevo o los nuevos
                   marcos.

                   Para insertar un conjunto de marcos predefinido:

                   1   Sitúe el punto de inserción en el documento.
                   2   A continuación, lleve a cabo una de estas operaciones:
                   • En la categoría Marcos del panel Objetos, seleccione un conjunto de marcos
                       predefinido. Para insertar el conjunto de marcos, puede hacer clic en un icono
                       o arrastrar un icono directamente al documento.
                   • Para seleccionar un conjunto de marcos predefinido, elija Insertar > Marcos >
                       Izquierda, Derecha, Arriba, Abajo, Izquierda y arriba, Superior izquierda,
                       Izquierda superior o Dividir.




212   Capítulo 8
Diseñar e insertar un conjunto de marcos
Antes de crear un conjunto de marcos o trabajar con marcos, haga visibles los
bordes de los marcos en la ventana de documento.
Para ver los bordes de los marcos de un documento, elija Ver > Ayudas visuales >
Bordes de marco.
Cuando se muestran los bordes de los marcos, se añade espacio alrededor del
borde del documento, lo que sirve de indicador visual de las áreas de marcos del
documento.

Para crear un conjunto de marcos, lleve a cabo una de estas operaciones:

• Elija Modificar > Conjunto de marcos > Dividir marco a la izquierda, a la
  derecha, hacia arriba o hacia abajo.
• Arrastre uno de los bordes del marco a la ventana de documento para dividir el
  documento vertical u horizontalmente. Arrastre un borde del marco por una de
  las esquinas para dividir el documento en cuatro marcos nuevos.




• Presione la tecla Alt (Windows) u Opción (Macintosh) mientras arrastra el
  ratón si desea dividir un marco interior.

Para eliminar un marco:

Arrastre el borde del marco fuera de la página o hasta el borde del marco padre.




                                                          Utilizar marcos       213
Crear un conjunto de marcos anidado
                   Un conjunto de marcos dentro de otro conjunto recibe el nombre de conjunto de
                   marcos anidado. Cada nuevo conjunto de marcos creado incluye su propio
                   documento HTML de conjunto de marcos y sus documentos de marcos. La
                   mayoría de las páginas Web con marcos utilizan en realidad marcos anidados y
                   varios de los conjuntos de marcos predefinidos en Dreamweaver también utilizan
                   la anidación.
                   Por ejemplo, un documento con tres marcos puede mostrar el logotipo de una
                   empresa en un marco en la parte superior del documento, controles de navegación
                   en otro marco en el lado izquierdo del documento y contenido en un tercer
                   marco.

                                                                                 Conjunto de marcos
                                                                                 principal



                                                                                 El marco de menú y el
                                                                                 marco de contenido
                                                                                 se anidan en el
                                                                                 conjunto de marcos
                                                                                 principal




                   Para crear un conjunto de marcos anidado:

                   1   Sitúe el punto de inserción en el marco en el que desea insertar el conjunto de
                       marcos anidado.
                   2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                   • Elija Modificar > Conjunto de marcos > Dividir marco hacia arriba, hacia
                       abajo, a la izquierda o a la derecha.
                   • En la categoría Marcos del panel Objetos, seleccione un icono de conjunto de
                       marcos.
                   • Elija Insertar > Marcos > Izquierda, Derecha, Arriba, Abajo, Izquierda y arriba,
                       Superior izquierda, Izquierda superior o Dividir.




214   Capítulo 8
Seleccionar un marco o un conjunto de
marcos
Los marcos y los conjuntos de marcos son documentos HTML individuales. Para
realizar cambios en un marco o en el conjunto de marcos, comience seleccionando
el marco o conjunto de marcos que desea cambiar. Puede seleccionar un marco o
un conjunto de marcos en la ventana de documento o utilizando el panel Marcos.
Cuando seleccione un marco o el conjunto de marcos, aparecerán líneas de
selección en el panel Marcos y en la ventana de documento.

Utilizar el panel Marcos
El panel Marcos proporciona una representación visual de los marcos del
documento. Puede hacer clic en un marco o conjunto de marcos en el panel
Marcos para seleccionarlo en el documento y, seguidamente, ver o editar las
propiedades del elemento seleccionado en el inspector de propiedades. Consulte
“Propiedades de marcos y conjuntos de marcos” en la página 218.
El panel Marcos también muestra la jerarquía de la estructura del conjunto de
marcos de una manera que puede no percibirse en la ventana de documento. En el
panel Marcos, el conjunto de marcos está rodeado por un borde grueso
tridimensional; los marcos están rodeados por una línea delgada gris; mientras que
los distintos marcos se identifican a través de sus nombres.




Para mostrar el panel Marcos, lleve a cabo una de estas operaciones:

• Elija Ventana > Marcos.
• Presione Ctrl+F10 (Windows) o Comando+F10 (Macintosh).

Para seleccionar un marco en el panel Marcos:

Haga clic en el marco en el panel Marcos.

Para seleccionar un conjunto de marcos en el panel Marcos:

Haga clic en el borde que rodea a los marcos en el panel Marcos.




                                                          Utilizar marcos     215
Seleccionar un marco o un conjunto de marcos en la ventana
                   de documento
                   En la ventana de documento, cuando se selecciona un marco, sus bordes se
                   muestran con un contorno de línea de puntos; cuando se selecciona un conjunto
                   de marcos, todos los bordes de los marcos contenidos en el conjunto de marcos se
                   muestran con un contorno de línea de puntos.
                   Seleccione marcos y conjuntos de marcos para cambiar sus propiedades. El
                   inspector de propiedades muestra las propiedades del marco o conjunto de marcos
                   seleccionado. Consulte “Propiedades de marcos y conjuntos de marcos” en la
                   página 218.

                   Para seleccionar un marco en la ventana de documento:

                   Haga clic dentro de un marco mientras mantiene presionada la tecla Alt
                   (Windows) o las teclas Opción-Mayús (Macintosh).

                   Para seleccionar un conjunto de marcos en la ventana de documento:

                   Haga clic en el borde de un marco de la ventana de documento.

                   Para mover la selección a otro marco, lleve a cabo alguna de estas operaciones:

                   • Para mover la selección al marco siguiente, mantenga presionada la tecla Alt
                     (Windows) o Comando (Macintosh) mientras presiona la tecla de flecha
                     izquierda o derecha.
                   • Para mover la selección al conjunto de marcos padre (que contiene los marcos
                     anidados), mantenga presionada la tecla Alt (Windows) o Comando
                     (Macintosh) mientras presiona la tecla de flecha arriba.
                   • Para mover la selección al marco hijo (el marco que está anidado en otro),
                     mantenga presionada la tecla Alt (Windows) o Comando (Macintosh) mientras
                     presiona la tecla de flecha abajo.


                   Guardar archivos de marcos y conjuntos de
                   marcos
                   Es preciso guardar un archivo de conjunto de marcos y sus archivos relacionados
                   para poder previsualizar la página en un navegador. Puede guardar de forma
                   individual una página del conjunto de marcos o una página de marco, o bien
                   guardar todos los archivos de marco abiertos y la página de conjunto de marcos.
                   Cuando se utiliza Dreamweaver para crear documentos de marcos, cada nuevo
                   documento de marco recibe un nombre de archivo temporal (por ejemplo,
                   UntitledFrame_1 para la página de conjunto de marcos, Untitled-1, Untitled-2,
                   etc. para las páginas de marcos).




216   Capítulo 8
Al seleccionar alguna de las opciones de almacenamiento, se abre el cuadro de
diálogo Guardar archivo para que pueda guardar el documento con su nombre de
archivo temporal. Dado que todos los archivos tienen por nombre “untitled” (sin
título), es difícil precisar qué archivo de marco se está guardando. Observe las
líneas de selección de marcos en la ventana de documento para identificar el
documento que se está guardando actualmente. El área seleccionada identifica el
marco al que se hace referencia actualmente en el cuadro de diálogo Guardar
archivo. El nombre de archivo del marco o conjunto de marcos seleccionado
también aparece en la barra de título.




Para guardar un archivo de conjunto de marcos:

1   Seleccione el conjunto de marcos en el panel Marcos o en la ventana de
    documento.
2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
• Para guardar el archivo de conjunto de marcos, elija Archivo > Guardar
    conjunto de marcos.
• Para guardar el archivo de conjunto de marcos como un archivo nuevo, elija
    Archivo > Guardar conjunto de marcos como.

Para guardar un documento que está dentro de un marco:

Haga clic en el marco para seleccionarlo y, a continuación, elija Archivo > Guardar
marco o Archivo > Guardar marco como.




                                                           Utilizar marcos     217
Para guardar todos los archivos de un conjunto de marcos:

                   Elija Archivo > Guardar todos los marcos.
                   De este modo se guardarán todos los documentos abiertos, incluidos los
                   documentos individuales, los documentos de marcos y los documentos de
                   conjunto de marcos.
                   Nota: Utilice las líneas de selección de marcos de la ventana de documento para
                   identificar los documentos de conjunto de marcos o los documentos de marcos al guardar
                   los archivos.




                   Propiedades de marcos y conjuntos de
                   marcos
                   Los marcos y los conjuntos de marcos disponen de su propio inspector de
                   propiedades.
                   • Las propiedades de marco determinan el nombre del marco, el archivo de
                       origen, los márgenes, el desplazamiento, el cambio de tamaño y los bordes de
                       los distintos marcos de un conjunto de marcos.
                   • Las propiedades de conjuntos de marcos controlan las dimensiones de los
                       marcos y el color y el ancho de los bordes entre los marcos.

                   Para ver las propiedades de un marco:

                   1   Elija Ventana > Propiedades para que aparezca el inspector de propiedades si es
                       que no está ya abierto.
                   2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                   • Haga clic en un marco mientras presiona la tecla Alt (Windows) o las teclas
                       Opción-Mayús (Macintosh).
                   • Haga clic en un marco en el panel Marcos.




218   Capítulo 8
Configurar propiedades de marcos
Utilice el inspector de propiedades para asignar un nombre a un marco y definir
sus bordes y sus márgenes. Para ver todas las propiedades del marco, haga clic en la
flecha de ampliación que se encuentra en el ángulo inferior derecho del inspector
de propiedades. Es necesario asignar un nombre a cada uno de los marcos para que
los vínculos de la página funcionen correctamente.

Para especificar propiedades de marco:

1   Seleccione un marco llevando a cabo una de estas operaciones:
• Haga clic en un marco en el panel Marcos.
• Haga clic en un marco en la ventana de documento mientras presiona la tecla
    Alt (Windows) o las teclas Opción-Mayús (Macintosh).
2   Elija Ventana > Propiedades para abrir el inspector de propiedades. Haga clic en
    la flecha de ampliación, situada en la esquina inferior derecha, para ver todas las
    propiedades.




3   Para asignar un nombre al marco, escríbalo en el campo Marco.
    Nota: Marco determina el nombre del marco actual que se utilizará como destino de
    hipervínculos y referencias de secuencias de comandos. El nombre de un marco tiene
    que estar formado por una sola palabra. Se admite subrayado (_), pero no guiones (-),
    puntos (.) ni espacios. Los nombres de marcos deben comenzar con una letra (no con
    un número). No utilice palabras reservadas de JavaScript (como top o navigator) para
    los nombres de los marcos.




                                                               Utilizar marcos       219
4   Elija una de las siguientes opciones de marco:
                   • Orig determina el documento de origen del marco. Introduzca un nombre de
                       archivo o haga clic en el icono de la carpeta para examinar y seleccionar el
                       archivo. También puede abrir un archivo en un marco colocando el puntero en
                       el marco y eligiendo Archivo > Abrir en marco.
                   • Desplaz. determina si aparecerán barras de desplazamiento cuando no haya
                       suficiente espacio para mostrar todo el contenido del marco actual. La
                       configuración predeterminada de la mayoría de los navegadores es Automático.
                   • Mismo tamaño restringe el tamaño del marco actual e impide que los usuarios
                       puedan arrastrar los bordes del marco. Siempre podrá cambiar el tamaño de los
                       marcos en la ventana de documento; sin embargo, si esta seleccionada esta
                       opción, los usuarios no podrán cambiar el tamaño de los marcos en sus
                       navegadores.
                   • Bordes controla el borde del marco actual. Las opciones posibles son Sí, No y
                       Predeterminado. Si elige la opción Bordes, se anulará la configuración de
                       bordes definida para el conjunto de marcos. (Consulte “Configurar
                       propiedades de conjuntos de marcos” en la página 221.) La configuración
                       predeterminada de la mayoría de los navegadores es Sí. Un borde sólo puede
                       desactivarse cuando todos los marcos contiguos están definidos como No o,
                       cuando están definidos como Predeterminado con el conjunto de marcos padre
                       definido como No.
                   • Color de borde establece un color de borde para todos los bordes contiguos al
                       marco actual. Esta opción de configuración anula el color de borde del
                       conjunto de marcos.
                   5   Configure las siguientes opciones de márgenes (si las opciones de márgenes no
                       están visibles, haga clic en la flecha de ampliación situada en la esquina inferior
                       derecha).
                       Ancho del margen Establece en píxeles el ancho de los márgenes izquierdo y
                       derecho (es decir, del espacio que hay entre el borde del marco y su contenido).
                       Alto del margen Establece en píxeles el alto de los márgenes superior e inferior
                       (es decir, del espacio que hay entre el borde del marco y su contenido).




220   Capítulo 8
Configurar propiedades de conjuntos de marcos
Utilice las propiedades de conjuntos de marcos para establecer los bordes y el
tamaño de los marcos. Al configurar una propiedad de borde, se anula la
configuración de dicha propiedad correspondiente a un conjunto de marcos. Por
ejemplo, al configurar las propiedades de bordes de un marco, se anulan las
propiedades de bordes establecidas en un conjunto de marcos.
Los conjuntos de marcos predefinidos se utilizan para aplicar rápidamente un
conjunto de marcos a un documento. Los conjuntos predefinidos comparten los
siguientes valores predeterminados de propiedades: sin bordes, sin barras de
desplazamiento y sin cambio de tamaño de marcos al mostrarse en un navegador.
Para cambiar los valores predeterminados, seleccione las opciones deseadas en el
inspector de propiedades:

Para ver las propiedades de un conjunto de marcos:

1   Elija Ventana > Propiedades para que aparezca el inspector de propiedades si es
    que no está ya abierto.
2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
• Haga clic en un borde situado entre dos marcos de la ventana de documento.
• Haga clic en el borde que rodea a los marcos en el panel Marcos.
3   Para ver todas las propiedades del conjunto de marcos, haga clic en la flecha de
    ampliación, situada en la esquina inferior derecha del inspector de propiedades.




                                                           Utilizar marcos     221
Para especificar propiedades de conjuntos de marcos:

                   1   Seleccione un conjunto de marcos.
                   2   En el menú emergente Bordes, seleccione si desea que se muestren los bordes
                       alrededor de los marcos cuando el documento se vea en un navegador.
                   • Si desea que se muestren los bordes, seleccione Sí.
                   • En caso contrario, seleccione No.
                   • Si desea que el navegador determine si deben mostrarse o no los bordes,
                       seleccione Predeterminado.
                   3   En el campo Ancho del borde, escriba un número para especificar el ancho de
                       los bordes en el conjunto de marcos actual.
                   4   En el campo Color de borde, utilice el selector de colores para elegir el color del
                       borde o escriba el valor hexadecimal de un color.
                   5   Para seleccionar las opciones de tamaño de marco, haga clic en las fichas del
                       cuadro Selección Fila Col para seleccionar una fila o en las fichas de la parte
                       superior para elegir una columna. A continuación escriba un número en el
                       campo Valor para establecer el tamaño de la fila o columna seleccionada y, en el
                       menú emergente Unidades, defina la unidad de medida en la que se expresa el
                       número del campo Valor.

                   Asignar nombre a un conjunto de marcos
                   Para añadir un título a una página de conjunto de marcos, utilice la opción
                   Propiedades de la página.

                   Para asignar un nombre a una página de conjunto de marcos:

                   1   Seleccione un conjunto de marcos llevando a cabo una de estas operaciones:
                   • Haga clic en el borde del conjunto de marcos en el panel Marcos.
                   • Haga clic en un marco en la ventana de documento mientras presiona la tecla
                       Alt (Windows) o las teclas Opción-Mayús (Macintosh). Puede que tenga que
                       mantener presionada la tecla Alt (Windows) o Comando (Macintosh) mientras
                       presiona la tecla de flecha arriba para seleccionar el conjunto de marcos.
                   2   Elija Modificar > Propiedades de la página.
                   3   En el campo Título, introduzca un nombre para el documento.




222   Capítulo 8
Especificar tamaños de marco
Arrastre el borde de un marco en la ventana de documento para establecer los
tamaños aproximados de los marcos; luego, use el inspector de propiedades para
especificar la cantidad de espacio que el navegador debe asignar a un marco
cuando el tamaño de la pantalla no permita mostrar los marcos con su tamaño
completo.

Para especificar los tamaños de los marcos:

1   Haga clic en el borde de un marco para seleccionar el conjunto de marcos.
    Elija Ver > Ayudas visuales > Bordes de marco si los bordes no están visibles.
2   En el inspector de propiedades, haga clic en la flecha de ampliación para ver
    todas las propiedades.
3   En el cuadro Selección Fila Col, haga clic en la fila o columna que desea
    modificar.




4   Para especificar cómo debe asignarse el espacio cuando se cambia el tamaño de
    la ventana del navegador, introduzca un número en el campo Valor y elija una
    unidad entre las siguientes opciones:
• Píxeles establece el tamaño de la columna o fila seleccionada en un valor
    absoluto. Esta opción es la mejor de las posibles para un marco que siempre
    tiene que tener el mismo tamaño, como una barra de navegación. Si se
    establece una opción de Unidades diferente para otros marcos, a éstos
    solamente se les asignará espacio cuando los marcos que se han especificado en
    píxeles ya tengan su tamaño exacto.
• Porcentaje indica que el marco actual debe representar un porcentaje
    especificado del conjunto de marcos al que pertenece. A los marcos
    especificados con la opción Porcentaje como unidad, se les asigna espacio
    después de aquellos especificados en píxeles, pero antes de los marcos con la
    opción Relativo como unidad.
• Relativo indica que al marco actual se le asignará espacio proporcionalmente al
    asignado a otros marcos. A los marcos con las unidades establecidas en Relativo
    se les asigna espacio después de asignárselo a los marcos con el tamaño
    especificado en píxeles y en porcentaje, pero ocuparán todo el espacio restante
    de la ventana del navegador.




                                                            Utilizar marcos     223
Configurar bordes de marcos y conjuntos de marcos
                   Puede especificar la apariencia que los bordes de los marcos y los conjuntos de
                   marcos deben tener en un documento. Cuando se especifican opciones de bordes
                   para un marco, se anulan las opciones correspondientes del conjunto de marcos.

                   Para definir bordes de marco:

                   1   Seleccione el marco haciendo clic mientras mantiene presionada la tecla Alt
                       (Windows) o las teclas Opción-Mayús (Macintosh) o haga clic en el marco en
                       el panel Marcos.
                   2   Configure las siguientes opciones en el inspector de propiedades:
                   • Bordes controla el borde de los marcos actuales. Las opciones posibles son Sí,
                       No y Predeterminado. La configuración predeterminada de la mayoría de los
                       navegadores es Sí. Un borde sólo puede desactivarse si todos los marcos
                       contiguos están configurados con la opción No (o con la opción
                       Predeterminado, y el conjunto de marcos padre configurado en No).
                   • Color de borde establece un color de borde para todos los bordes contiguos al
                       marco actual.

                   Para definir bordes de conjuntos de marcos:

                   1   Seleccione el conjunto de marcos haciendo clic en el borde de un marco en la
                       ventana de documento o haciendo clic en el borde que encierra los marcos en el
                       panel Marcos.
                   2   Configure las siguientes opciones en el inspector de propiedades:
                   • Bordes controla los bordes de los marcos contenidos en el conjunto de marcos
                       actual. Elija Sí para mostrar los bordes en color tridimensional; No para
                       mostrar los bordes planos y en color gris; o elija Predeterminado para que el
                       navegador determine cómo mostrar los bordes. La configuración
                       predeterminada de la mayoría de los navegadores es Sí.
                   • Color de borde establece un color para todos los bordes en el conjunto de
                       marcos actual. Este parámetro puede anularse para un marco concreto
                       mediante la configuración de un color de borde para el marco en cuestión.
                   • Ancho del borde especifica el ancho de los bordes en el conjunto de marcos
                       actual. Introduzca 0 para especificar que no desea bordes.




224   Capítulo 8
Cambiar el color de fondo de un marco
El color de fondo de un marco se cambia estableciendo el color de fondo del
documento en el marco.

Para cambiar el color de fondo de un documento en un marco:

1   Lleve a cabo una de estas operaciones:
• Coloque el puntero en el marco y elija Modificar > Propiedades de la página.
• Haga clic con el botón derecho (Windows) o haga clic manteniendo presionada
  la tecla Control (Macintosh) dentro del marco y elija Propiedades de la página
  en el menú contextual.
2 Haga clic en el menú emergente Fondo para seleccionar un color.



Controlar el contenido del marco con vínculos
Para utilizar vínculos en marcos, deberá establecer un destino para el vínculo. El
destino es el marco en el que se abrirá el contenido vinculado. Por ejemplo, si el
menú de navegación se encuentra en el marco izquierdo y desea que el material
vinculado aparezca el marco de contenido principal, deberá utilizar destinos para
todos los vínculos del menú de navegación. El destino tendrá el nombre del marco
de contenido principal, por ejemplo, marco_principal. Cuando el usuario haga
clic en un vínculo de navegación, el contenido se abrirá en el marco principal.
Si desea seleccionar un marco para abrir un archivo en él, deberá utilizar el menú
emergente Destino en el inspector de propiedades. Puede establecer la apertura de
un archivo en un nuevo marco, sustituir información en el marco del vínculo o
sustituir información en otro marco. También puede hacer que el contenido
vinculado sobrescriba el marco actual (para ello, no seleccione un destino) o que
aparezca en una ventana de navegador totalmente nueva.

Para establecer un marco como destino:

1   Seleccione texto o un objeto.
2   En el campo Vínculo del inspector de propiedades, lleve a cabo una de estas
    operaciones:
•   Escriba el nombre del archivo con el que debe establecerse el vínculo.
•   Haga clic en el icono de carpeta y seleccione el archivo con el que debe
    establecerse el vínculo.
•   Haga clic en el icono de señalización de archivo y arrástrelo para seleccionar el
    archivo con el que debe establecerse el vínculo.
    Para especificar un punto de fijación (lugar específico) en el archivo con el que
    debe establecerse el vínculo, introduzca un signo de almohadilla (#) antes del
    nombre del punto de fijación. Consulte “Crear un vínculo con un lugar
    específico dentro de un documento” en la página 380.



                                                             Utilizar marcos     225
3   En el menú emergente Destino, elija la ubicación en la que debería aparecer el
                       documento vinculado.
                   • Si ha asignado nombres a los marcos en el inspector de propiedades, aparecerán
                       en este menú. Seleccione un marco con nombre para abrir el documento
                       vinculado en el marco seleccionado.
                   •   _blankabre el documento vinculado en una nueva ventana del navegador y
                       conserva la ventana actual.
                   •   _parent   abre el documento vinculado en el conjunto de marcos padre del
                       enlace.
                   •   _selfabre el vínculo en el marco actual y sustituye el contenido de dicho
                       marco.
                   •   _top abre el vínculo en el conjunto de marcos de nivel más alto del documento
                       actual y sustituye todos los marcos.


                   Manipular navegadores que no pueden
                   mostrar marcos
                   Dreamweaver permite especificar contenido para visualizar en navegadores
                   antiguos o basados en texto que no admiten marcos. Dreamweaver inserta el
                   contenido especificado en el documento del conjunto de marcos mediante una
                   instrucción similar a la siguiente:
                   <noframes><body bgcolor="#FFFFFF">
                   este es el contenido sin marcos.
                   </body></noframes>

                   Cuando un navegador que no admite marcos carga un archivo de conjunto de
                   marcos, solamente mostrará el contenido que va entre etiquetas noframes.

                   Para definir contenido para navegadores que no admiten marcos:

                   1   Elija Modificar > Conjunto de marcos > Editar contenido sin marcos.
                       Dreamweaver borra la ventana de documento, al tiempo que aparecen las
                       palabras “Contenido sin marcos” en la parte superior del área del cuerpo del
                       documento.
                   2   Para crear el contenido sin marcos, lleve a cabo una de estas operaciones:
                   • En la ventana de documento, escriba o inserte el contenido.
                   • Elija Ventana > Inspector de código y escriba el contenido o el código HTML
                       del contenido entre las etiquetas noframes.
                   3   Elija de nuevo Modificar > Conjunto de marcos > Editar contenido sin marcos
                       para volver a la vista normal del documento de conjunto de marcos.




226   Capítulo 8
Usar comportamientos con marcos
Puede aplicar diversos comportamientos que aprovechan el funcionamiento de los
marcos. Los marcos se utilizan generalmente cuando el diseñador de la página
Web desea controlar la forma en que se muestra el contenido en una página Web.
Existen diversos comportamientos que facilitan el cambio del contenido de un
marco.
•   Definir texto de marco reemplaza el contenido y el formato de un marco con el
    contenido que usted especifique. Dicho contenido puede incluir cualquier
    código HTML. Utilice esta acción para mostrar información de forma
    dinámica. Consulte “Definir texto de marco” en la página 486.
•   Ir a URL abre una nueva página en la ventana actual o en el marco especificado.
    Esta acción resulta especialmente útil para cambiar el contenido de dos o más
    marcos con un solo clic. Consulte “Ir a URL” en la página 479.
•   Insertar barra de navegación se utiliza para dirigir a un usuario hacia páginas
    concretas de un sitio Web. Puede añadir comportamientos a las imágenes de la
    barra de navegación y definir la imagen que debe mostrarse en función de las
    acciones del usuario. Por ejemplo, puede que desee mostrar una imagen de
    botón en su estado presionando y sin presionar para indicar al usuario qué
    página del sitio está viendo. Consulte “Insertar una barra de navegación” en la
    página 391.
•   Insertar menú de salto le permite configurar una lista de menú emergente con
    vínculos que abren archivos en una ventana del navegador al hacer clic en ellos.
    También puede definir como destino una ventana o un marco concreto para
    que se abra en él el documento. Consulte “Insertar un menú de salto” en la
    página 387.




                                                            Utilizar marcos    227
228   Capítulo 8
9


CAPÍTULO 9
         Administrar e insertar activos
   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .




         Los activos son elementos, como imágenes o archivos de película, que se utilizan a
         la hora de crear una página o un sitio.
         El panel Activos ayuda a administrar y organizar los activos del sitio de forma más
         sencilla que la ventana Sitio. El panel muestra los activos del sitio, divididos en las
         categorías siguientes:
         •   Imágenes
         •   Colores
         •   URL
         •   Películas Flash
         •   Películas Shockwave
         •   Películas MPEG y QuickTime
         •   Secuencias de comandos
         •   Plantillas
         •   Elementos de biblioteca
         Nota: En el panel Activos sólo se muestran los archivos que corresponden a estas
         categorías. Hay otros tipos de archivos que a veces se denominan activos, pero que no se
         muestran en este panel.

         Si aún no ha reunido activos para el sitio, puede obtenerlos de varias fuentes. Por
         ejemplo, puede crear activos en una aplicación como Macromedia Fireworks o
         Macromedia Flash, se los puede proporcionar un compañero o un cliente o los
         puede copiar de un CD de ilustraciones. Para obtener más información sobre
         cómo planificar y reunir activos, consulte “Planificación y diseño de sitios” en la
         página 97.




                                                                                                            229
Puede utilizar el panel Activos de dos formas distintas: como una lista fácilmente
                   accesible de los activos del sitio (la lista Sitio) o como una forma de organizar los
                   activos que utiliza con más frecuencia (la lista Favoritos). El panel Activos sitúa
                   automáticamente los activos del sitio en la lista Sitio. En un principio, la lista
                   Favoritos está vacía y puede añadirle los activos que desee.
                   La mayor parte de las operaciones del panel Activos son iguales en la lista Sitio y
                   en la lista Favoritos. Sin embargo, hay algunas tareas que sólo se pueden realizar en
                   la lista Favoritos (consulte “Utilizar activos favoritos” en la página 238).
                   Las plantillas y los elementos de biblioteca se abordan con más detalle en
                   “Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas” en la página 395.


                   Utilizar el panel Activos
                   El panel Activos ofrece dos formas de ver los activos: la lista Sitio, que muestra
                   todos los activos del sitio (que reconoce el panel), y la lista Favoritos, que sólo
                   muestra los activos seleccionados de manera explícita. La mayoría de los
                   procedimientos siguientes se pueden llevar a cabo en la lista Sitio o en la lista
                   Favoritos.
                   En ambas listas, los activos se dividen en categorías. Elija la categoría de activos
                   que desea incluir en las listas haciendo clic en uno de los botones de categoría de la
                   parte izquierda del panel. Tanto la lista Sitio como la lista Favoritos están
                   disponibles para todas las categorías de activos, salvo las plantillas y los elementos
                   de biblioteca.
                   La lista Sitio muestra todos los activos (de las categorías reconocidas) que se
                   encuentran presentes en el sitio como archivos (tanto si hay algún documento que
                   los utilice como si no), así como todos los colores y URL empleados en cualquier
                   documento del sitio.
                   Puede trabajar con las siguientes categorías de activos:
                   Imágenes son archivos de imagen en formato GIF, JPEG o PNG. Para obtener
                   información sobre las imágenes, consulte “Insertar imágenes” en la página 279.
                   Colores son los colores utilizados en documentos y hojas de estilos del sitio,
                   incluidos los colores del texto, el fondo y los vínculos.
                   URL  son los URL externos a los que están vinculados los documentos del sitio.
                   Esta categoría incluye los siguientes tipos de vínculos: FTP, gopher, HTTP,
                   HTTPS, JavaScript, correo electrónico (mailto) y archivo local (file://).
                   Películas Flash son archivos de cualquier versión del formato Flash de
                   Macromedia. El panel Activos muestra los archivos SWF (Flash comprimidos),
                   pero no los FLA (Flash de origen). Consulte “Contenido de Flash” en la
                   página 316.
                   Películas Shockwave son archivos de cualquier versión del formato Shockwave de
                   Macromedia. Consulte “Películas Shockwave” en la página 326.



230   Capítulo 9
Películas son archivos de películas en formato QuickTime o MPEG. Consulte
“Insertar elementos multimedia” en la página 313.
Secuencias de comandos son archivos JavaScript o VBScript. Las secuencias de
comandos de archivos HTML no aparecen en el panel Activos, a diferencia de las
incluidas en archivos JavaScript o VBScript independientes. Para obtener
información sobre el uso de JavaScript en Dreamweaver, consulte “Depurar
código JavaScript” en la página 499.
         permiten utilizar la misma disposición en múltiples páginas, así como
Plantillas
modificar fácilmente el diseño de todas las páginas a la vez. Consulte “Reutilizar
contenido con plantillas y bibliotecas” en la página 395.
Elementos de biblioteca son  elementos que se utilizan en múltiples páginas.
Cuando se modifica un elemento de biblioteca, se actualizan todas las páginas que
contienen ese elemento. Consulte “Reutilizar contenido con plantillas y
bibliotecas” en la página 395.

Para abrir el panel Activos:

Elija Ventana > Activos. Aparecerá el panel Activos.




El panel puede tardar unos segundos en crear la lista Sitio, pues tiene que leer la
caché del sitio.
Nota: Deberá definir un sitio y crear una caché del sitio antes de utilizar el panel Activos.
Consulte “Utilizar Dreamweaver para configurar un nuevo sitio” en la página 104.




                                                 Administrar e insertar activos            231
Algunos cambios no aparecen inmediatamente en el panel Activos.
                   • Al añadir o eliminar un activo del sitio, los cambios no se reflejan en el panel
                       Activos hasta que se actualiza la lista Sitio haciendo clic en el botón Actualizar
                       lista del sitio. Si añade o elimina un activo fuera de Dreamweaver, utilizando el
                       Explorador de Windows o el Finder, por ejemplo, deberá volver a generar la
                       caché del sitio para hacer que el cambio se refleje en el panel Activos.
                   • Al eliminar la única aparición de un determinado color o URL en el sitio, o al
                       guardar un archivo nuevo que contiene un color o URL que no se usaba
                       anteriormente en el sitio, los cambios no se reflejarán en el panel Activos hasta
                       que actualice la lista Sitio.

                   Para actualizar manualmente la lista Sitio:

                   1   Haga clic en Sitio en la parte superior del panel Activos para asegurarse de que
                       se muestra la lista Sitio.
                   2   Haga clic en el botón Actualizar lista del sitio en la parte inferior del panel
                       Activos.
                       Si es necesario, la caché del sitio se crea o actualiza y el panel Activos se actualiza
                       para mostrar todos los activos reconocidos del sitio.

                   Para volver a generar manualmente la caché del sitio partiendo de cero y
                   actualizar la lista Sitio:

                   Presione Control (Windows) o Comando (Macintosh) mientras hace clic en el
                   botón Actualizar lista del sitio en la parte inferior del panel Activos.

                   Para ver la lista Favoritos:

                   Haga clic en Favoritos en la parte superior del panel Activos.
                   La lista Favoritos permanece vacía hasta que expresamente le añada activos.

                   Para ver la lista Sitio:

                   Haga clic en Sitio en la parte superior del panel Activos.
                   Nota: En las categorías Plantillas y Biblioteca, las opciones Sitio y Favoritos no están
                   disponibles.


                   Para mostrar activos de una determinada categoría:

                   Haga clic en el icono de la categoría correspondiente y en Sitio o Favoritos. Por
                   ejemplo, para mostrar todas las imágenes del sitio, haga clic en el icono Imágenes
                   y, a continuación, en Sitio.




232   Capítulo 9
Para previsualizar un activo:

Seleccione el activo en el panel Activos.
En el área de la parte superior del panel se previsualiza el activo.
Cuando se selecciona un activo de película, el área de previsualización muestra un
icono. Para ver la película, haga clic en el botón Reproducir (el triángulo verde) en
la esquina superior derecha del área de previsualización.

Para cambiar el tamaño del área de previsualización:

Arrastre la barra de separación (entre el área de previsualización y la lista de
activos) hacia arriba o hacia abajo.

Para añadir activos a la lista Favoritos:

1   Seleccione uno o más activos de la lista Sitio.
2   Haga clic en el botón Añadir a Favoritos.
    Los activos se añadirán a la lista Favoritos. Para ver la lista Favoritos, haga clic
    en Favoritos en la parte superior del panel.
    Para obtener información sobre otros métodos de añadir activos a la lista
    Favoritos, consulte “Añadir y eliminar activos de la lista Favoritos” en la
    página 238.
    Nota: No hay listas Favoritos para plantillas y elementos de biblioteca.


Añadir un activo a una página
La mayoría de los tipos de activos se insertan en el documento arrastrándolos a la
ventana de documento en la vista de Diseño o utilizando el botón Insertar. Puede
insertar colores y URL o aplicarlos al texto seleccionado en la vista de Diseño. Los
URL también se pueden aplicar a otros elementos, como las imágenes, en la vista
de Diseño. Las plantillas se aplican a todo el documento.

Para insertar un activo en un documento:

1   Sitúe el punto de inserción en la vista de Diseño donde desea que aparezca el
    activo.
2   Elija Ventana > Activos para abrir el panel Activos si aún no está abierto.
3   Seleccione la categoría del activo.
    Seleccione cualquier categoría salvo Plantillas. Las plantillas sólo se pueden
    aplicar al documento completo, no se pueden insertar en el documento.




                                                Administrar e insertar activos      233
4   Seleccione Sitio o Favoritos y localice el activo deseado.
                       No hay listas Sitio o Favoritos para elementos de biblioteca. Omita este paso si
                       desea insertar un elemento de biblioteca.
                   5   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                   • Arrastre el activo desde el panel hasta la vista de Diseño. Con activos de
                       secuencias de comandos, puede arrastrarlos al área de contenido de encabezado
                       de la ventana de documento. Si no se muestra esa área, elija Ver > Contenido de
                       Head en primer lugar.
                   • Seleccione el activo en el panel y haga clic en Insertar.
                       El activo se insertará en el documento. Si el activo es un color, se aplicará a
                       partir del punto de inserción. Es decir, lo próximo que escriba aparecerá con ese
                       color.

                   Para cambiar el color del texto seleccionado en un documento:

                   1   Seleccione la categoría Colores en el panel Activos.
                   2   Seleccione el color que desea aplicar.
                   3   Haga clic en Aplicar.

                   Para añadir un vínculo a la selección actual en un documento:

                   1   Seleccione la categoría URL en el panel Activos y localice el URL que desea
                       aplicar.
                   2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                   • Arrastre el URL desde el panel hasta la selección en la vista de Diseño.
                   • Seleccione el URL y haga clic en el botón Aplicar.

                   Para aplicar una plantilla al documento activo.

                   1   Seleccione la categoría Plantilla en el panel Activos y localice la plantilla que
                       desea aplicar.
                   2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                   • Arrastre la plantilla desde el panel hasta la vista de Diseño.
                   • Seleccione la plantilla y haga clic en el botón Aplicar.




234   Capítulo 9
Cambiar el orden de los activos
De forma predeterminada, los activos de una determinada categoría aparecen
ordenados alfabéticamente por nombre. El nombre del activo puede ser un
nombre de archivo (por ejemplo, para imágenes), un número hexadecimal (por
ejemplo, para colores) o un URL. Puede ordenar la lista de activos por otros
criterios.

Para presentar los activos en un orden distinto:

Haga clic en uno de los encabezados de columna.
Por ejemplo, para ordenar la lista de imágenes por tipo (de modo que todas las
imágenes GIF, JPEG, etc. aparezcan juntas), haga clic en el encabezado de
columna Tipo.

Para cambiar el ancho de una columna:

1   Sitúe el puntero sobre la línea que separa los dos encabezados de columna.
2   Arrastre la línea para cambiar el ancho de la columna.

Seleccionar y editar activos
El panel Activos permite seleccionar múltiples activos simultáneamente.
Asimismo, constituye un método rápido para comenzar a editar activos.

Para seleccionar múltiples activos:

1   Seleccione uno de los activos haciendo clic en él. A continuación, seleccione los
    otros activos de una de estas formas:
• Presione la tecla Mayús mientras hace clic para seleccionar una serie de activos
    consecutivos.
• Presione Control (Windows) o Comando (Macintosh) mientras hace clic para
    añadir un activo individual a la selección (aunque no sea adyacente a la
    selección existente). Presione Control o Comando mientras hace clic en un
    activo seleccionado para dejar de seleccionarlo.




                                            Administrar e insertar activos       235
Para editar un activo:

                   1   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                   • Haga doble clic en el activo.
                   • Seleccione el activo y, a continuación, haga clic en Edición.
                       La edición de algunos tipos de activos, como las imágenes, inicia una aplicación
                       de edición externa. La edición de activos de colores y URL sólo permite
                       cambiar su valor en la lista Favoritos. No se pueden editar colores y URL en la
                       lista Sitio. La edición de activos de plantillas y elementos de biblioteca permite
                       realizar cambios en el activo dentro de Dreamweaver.
                       Si no se abre el editor externo correspondiente a un activo, elija Edición >
                       Preferencias, seleccione la categoría Tipos de archivo/editores y compruebe que
                       dispone de un editor externo definido para el tipo de archivo del activo.
                       Consulte “Iniciar un editor externo” en la página 314.
                   2   Cambie el activo como desee.
                   3   Cuando termine de editar el activo, lleve a cabo uno de estos procedimientos:
                   • Si el activo está basado en archivos (cualquier activo salvo un color o un URL),
                       guárdelo (utilizando el editor que empleó para editarlo) y ciérrelo.
                   • Si el activo es un URL, haga clic en Aceptar cuando termine de editarlo en el
                       cuadro de diálogo Editar URL.
                       Si el activo es un color, el selector de colores de Dreamweaver se ocultará
                       automáticamente cuando elija un color. Para ocultar el selector de colores sin
                       elegir un color, presione Esc.

                   Trabajar con activos y sitios
                   En la ventana Sitio puede localizar el archivo que corresponde a un activo del
                   panel Activos. Esto puede resultar útil, por ejemplo, para obtener o enviar un
                   activo a un sitio remoto.
                   El panel Activos muestra todos los activos (de tipos reconocidos) presentes en el
                   sitio actual. El sitio actual es el que contiene el documento activo. Para utilizar un
                   activo del sitio actual en otro sitio, deberá copiarlo. Puede copiar un activo
                   individual, un conjunto de activos individuales o toda la carpeta Favoritos al
                   mismo tiempo.
                   Nota: La ventana Sitio puede mostrar un sitio distinto del que aparece en el panel Activos.
                   Esto se debe a que el panel Activos está asociado al documento activo. Para conocer qué
                   sitio muestra el panel Activos, mire la barra de título del panel.




236   Capítulo 9
Para localizar el archivo de un activo en la ventana Sitio:

Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control
(Macintosh) en el nombre o el icono del activo del panel Activos y elija Localizar
en sitio en el menú contextual.
Aparecerá la ventana Sitio, con el archivo del activo seleccionado.
La opción Localizar en sitio no está disponible para colores o URL, pues no
corresponden a archivos del sitio.
Dicha opción localiza el archivo correspondiente al activo, no un archivo que hace
uso de éste.

Para copiar activos desde la lista Sitio o Favoritas hasta otro sitio:

1   Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control
    (Macintosh) en el icono o el nombre del activo o activos que desea copiar.
    En la lista Favoritos, puede copiar una carpeta Favoritos y activos individuales.
2   En el menú contextual, elija Copiar en el sitio y elija el nombre del sitio de
    destino en el submenú. El submenú muestra todos los sitios que ha definido.
    Los activos se copiarán en el sitio especificado, en las ubicaciones
    correspondientes al sitio actual. Si es necesario, Dreamweaver crea nuevas
    carpetas en la jerarquía del sitio de destino.
    Los activos también se añaden a la lista Favoritos del sitio especificado.
    Cuando se abre un documento en el sitio de destino, el panel Activos cambia a
    ese sitio y muestra el activo copiado.
    Nota: Si el activo que ha copiado es un color o un URL, sólo aparecerá en la lista
    Favoritos del otro sitio, no en la lista Sitio. Esto se debe a que no hay un archivo
    correspondiente al color o al URL, por lo que no hay ningún archivo que copiar en el
    otro sitio.




                                               Administrar e insertar activos         237
Utilizar activos favoritos
                   La mayor parte de las operaciones del panel Activos son iguales en la lista Favoritos
                   y en la lista Sitio (consulte “Utilizar el panel Activos” en la página 230). Sin
                   embargo, hay algunas tareas que sólo se pueden realizar en la lista Favoritos.
                   Dado que la lista Sitio del panel Activos siempre muestra todos los activos
                   reconocidos en el sitio, puede estar sobrecargada en los sitios grandes. Si añade
                   activos usados a menudo a la lista Favoritos, puede agrupar activos relacionados,
                   asignarles apodos para recordar su función y localizarlos rápidamente en el panel
                   Activos.
                   Nota: Los activos favoritos no se almacenan como archivos aparte en el disco, ya que son
                   referencias a los activos de la lista Sitio. Dreamweaver realiza un seguimiento de los
                   activos de la lista Sitio que se muestran en la lista Favoritos.


                   Añadir y eliminar activos de la lista Favoritos
                   Hay varias formas de añadir activos a la lista Favoritos del sitio.

                   Para añadir activos a la lista Favoritos, lleve a cabo una de estas operaciones:

                   • Seleccione uno o más activos en la lista Sitio y haga clic en el botón Añadir a
                      Favoritos.
                   • Seleccione uno o más activos en la lista Sitio y elija Añadir a Favoritos en el
                      menú contextual.
                   • Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona Control
                      (Macintosh) en un elemento en la vista de Diseño de la ventana de documento
                      y elija el comando del menú contextual para añadir el elemento a la categoría
                      Favoritos correspondiente.
                      Por ejemplo, puede seleccionar una imagen y elegir Añadir a imágenes favoritas
                      en el menú contextual. Observe que el menú contextual para texto contiene
                      Añadir a colores favoritos o Añadir a URL favoritos, en función de si el texto
                      tiene un vínculo o no. Cabe destacar asimismo que sólo los elementos que
                      corresponden a una de las categorías del panel Activos se pueden añadir a la
                      lista Favoritos.
                   • Seleccione uno o más archivos en la ventana Sitio y elija Añadir a Favoritos en
                      el menú contextual. Se ignorarán los archivos que no correspondan a una
                      categoría del panel Activos.
                   Cualquiera que sea el método elegido, los activos se añadirán a la lista Favoritos y
                   el panel Activos mostrará la lista Favoritos.
                   Nota: No hay listas Favoritos para plantillas y elementos de biblioteca.




238   Capítulo 9
Para eliminar activos de la lista Favoritos:

1   Seleccione uno o más activos (o una carpeta Favoritos) en la lista Favoritos.
2   Haga clic en el botón Quitar de favoritos en la parte inferior del panel Activos.
    Los activos se eliminarán de la lista Favoritos, pero seguirán presentes en la lista
    Sitio. Si elimina una carpeta Favoritos, tanto la carpeta como todos los activos
    que contiene desaparecerán de la lista Favoritos.

Crear un apodo para un activo favorito
Puede asignar apodos a los activos de la lista Favoritos. El apodo se mostrará en
lugar del nombre de archivo o el valor del activo. Por ejemplo, si tiene un color
llamado #999900, puede emplear un apodo más descriptivo, como
ColorFondoPágina o ColorTextoImportante.
Sólo puede asignar apodos a los activos de la lista Favoritos. En la lista Sitio, los
activos se muestran con sus nombres de archivo reales (o valores, en el caso de
colores o URL).

Para asignar un apodo a un activo favorito:

1   Haga clic en la categoría que contiene el activo.
2   Haga clic en Favoritos para mostrar la lista Favoritos.
3   Lleve a cabo una de estas operaciones:
• Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control
    (Macintosh) en el nombre o el icono del activo en el panel Activos y elija Editar
    apodo en el menú contextual.
• Haga clic en el nombre del activo, espere y vuelva a hacer clic. No haga doble
    clic.
4   Escriba un apodo para el activo y, a continuación, presione Entrar (Windows) o
    Retorno (Macintosh).
    El apodo aparecerá en la columna Apodo.




                                               Administrar e insertar activos      239
Agrupar activos en una carpeta Favoritos
                   En una categoría de la lista Favoritos puede crear grupos de activos con nombre,
                   que se denominan carpetas Favoritos. Por ejemplo, si tiene una serie de imágenes
                   que utiliza en muchas páginas de catálogo de un sitio de comercio electrónico,
                   puede agruparlas en una carpeta llamada ImágenesCatálogo.
                   Nota: Al colocar un activo en una carpeta Favoritos no cambia la ubicación del archivo del
                   activo en el disco.


                   Para crear una carpeta Favoritos:

                   1   Haga clic en Favoritos (en la parte superior del panel Activos) para mostrar la
                       lista Favoritos.
                   2   Haga clic en el botón Nueva carpeta de favoritos.
                   3   Asigne un nombre a la carpeta.
                   4   Arrastre los activos a la carpeta.

                   Crear un color, URL, plantilla o elemento de biblioteca
                   Puede utilizar el panel Activos para crear colores, URL, plantillas y elementos de
                   biblioteca. No se pueden añadir nuevos colores o URL a la lista Sitio, pues ésta
                   contiene únicamente los activos que ya están en uso en el sitio.

                   Para crear un color:

                   1   Haga clic en el botón de la categoría Colores.
                   2   Haga clic en Favoritos para mostrar la lista Favoritos.
                   3   Haga clic en el botón Nuevo color.
                   4   Seleccione un color utilizando el selector de colores.
                       Para salir del selector de colores sin elegir un color, presione Esc o haga clic en la
                       barra gris situada en la parte superior del selector de colores. Para obtener más
                       información sobre el uso del selector de colores, consulte “Trabajar con colores”
                       en la página 88.
                   5   Si lo desea, asigne un apodo al color.




240   Capítulo 9
Para crear un URL:

1   Haga clic en el botón de la categoría URL.
2   Haga clic en Favoritos para mostrar la lista Favoritos.
3   Haga clic en el botón Nuevo URL.
4   Introduzca un URL y un apodo en el cuadro de diálogo Añadir URL y haga
    clic en Aceptar.

Para crear una plantilla:

1   Haga clic en el botón de la categoría Plantillas.
2   Haga clic en el botón Nueva plantilla.
    Para obtener más información sobre cómo crear plantillas, consulte “Reutilizar
    contenido con plantillas y bibliotecas” en la página 395.

Para crear un elemento de biblioteca, lleve a cabo una estas operaciones:

• Haga clic en el botón de la categoría Biblioteca y, a continuación, haga clic en el
    botón Nuevo elemento de biblioteca.
• Seleccione un elemento o texto en la vista de Diseño de la ventana de
    documento y, a continuación, arrastre ese elemento o texto al panel Activos.
    Independientemente del tipo de elemento que arrastre, se creará un nuevo
    elemento de biblioteca que contendrá ese elemento.
Para obtener más información sobre cómo crear elementos de biblioteca, consulte
“Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas” en la página 395.




                                             Administrar e insertar activos      241
242   Capítulo 9
10


CAPÍTULO 10
         Insertar y aplicar formato a texto
   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .




         Las opciones de formato de Dreamweaver son similares a las de los programas
         estándar de tratamiento de texto. Utilice el submenú Texto > Formato de párrafo o
         el menú desplegable Formato del inspector de propiedades para establecer el estilo
         predeterminado (Párrafo, Preformateado, Encabezado 1, Encabezado 2, etc.) de
         un bloque de texto. Para cambiar la fuente, el tamaño, el color y la alineación del
         texto seleccionado, use el menú Texto o el inspector de propiedades. Para aplicar
         formato como negrita, cursiva, código, subrayado, etc., utilice el submenú Texto >
         Estilo.
         También puede combinar varias etiquetas HTML estándar para formar un estilo,
         denominado estilo HTML. Por ejemplo, puede aplicar formato HTML
         manualmente utilizando una combinación de etiquetas y atributos y, a
         continuación, guardar ese formato como un estilo HTML que se almacenará en el
         panel Estilos HTML. La próxima vez que quiera aplicar formato a texto
         utilizando esa combinación de etiquetas HTML, lo único que tendrá que hacer
         será seleccionar el estilo guardado en el panel Estilos HTML. Los estilos HTML
         son compatibles con casi todos los navegadores Web y permiten un ahorro de
         tiempo considerable en comparación con la aplicación manual de formato de
         texto.
         Otro tipo de estilo, denominado CSS (hojas de estilos en cascada), permite aplicar
         formato a texto y páginas, con la ventaja de que se actualiza de manera
         automática. Puede almacenar estilos CSS directamente en el documento o, si
         desea tener mayor control y flexibilidad, en una hoja de estilos externa. Si adjunta
         una hoja de estilos externa a varias páginas Web, todas las páginas reflejarán
         automáticamente los cambios realizados en la hoja. Para acceder a estilos CSS, use
         el panel Estilos CSS.




                                                                                                            243
La aplicación manual de formato HTML y los estilos HTML utilizan etiquetas
                    HTML estándar (como b, font y code) que reconocen los navegadores Web más
                    utilizados. Los estilos CSS definen el formato del texto de una determinada clase o
                    redefinen el formato de una etiqueta específica (como h1, h2, p o li). Los estilos
                    CSS sólo son compatibles con los siguientes navegadores Web: Netscape
                    Navigator 4.0 y Microsoft Internet Explorer 4.0 o versiones posteriores.
                    Puede utilizar estilos CSS, estilos HTML y opciones de formato manual HTML
                    en la misma página. El formato manual HTML prevalece sobre el formato
                    aplicado por un estilo HTML o CSS. Por tanto, aunque resulte un poco más
                    laborioso, puede resultar un método conveniente para modificar formato aplicado
                    por estilos HTML o CSS. Asimismo, los estilos CSS de nivel de página prevalecen
                    sobre los estilos CSS externos. Consulte “Utilizar hojas de estilos CSS” en la
                    página 259.


                    Insertar texto y objetos
                    Añada contenido a las páginas escribiendo o pegando texto e insertando objetos
                    tales como imágenes, tablas y capas.

                    Para añadir texto al documento, lleve a cabo una de estas operaciones:

                    • Escriba texto directamente en la ventana de documento.
                    • Copie texto de otra aplicación, cambie a Dreamweaver, coloque el punto de
                       inserción en la vista de Diseño de la ventana de documento y elija
                       Edición > Pegar. Dreamweaver no mantiene el formato de texto aplicado en la
                       otra aplicación, pero conserva los saltos de línea.

                    Para insertar tablas, datos tabulares, imágenes y otros objetos en el documento,
                    lleve a cabo una de estas operaciones:

                    • Use los comandos del menú Insertar para insertar los objetos especificados en el
                       punto de inserción del documento.
                    • Elija Ventana > Objetos para abrir el panel Objetos. Localice el tipo de objeto
                       que desea y haga clic en el objeto o arrástrelo para insertarlo en la ventana de
                       documento.
                       Con la mayoría de los objetos aparece un cuadro de diálogo en el que puede
                       seleccionar opciones o un archivo. Para omitir estos cuadros de diálogo, elija
                       Edición > Preferencias, seleccione General y desactive la opción Mostrar
                       diálogo al insertar objetos.
                    Nota: Para insertar múltiples espacios consecutivos, utilice Insertar > Caracteres especiales
                    > Espacio indivisible (Ctrl+Mayús+Espacio) o presione Entrar/Retorno. Pero si lo que desea
                    es alinear los elementos en columnas, utilice un tabla.




244   Capítulo 10
Puede importar datos tabulares en el documento guardando en primer lugar los
archivos de origen (por ejemplo, de Microsoft Excel o de base de datos) en
formato de texto delimitado.

Para importar datos tabulares:

1   Elija Archivo > Importar > Importar datos de tabla o elija Insertar > Datos
    tabulares.
    Aparecerá el cuadro de diálogo Importar datos de tabla.
2   Localice el archivo deseado o introduzca su nombre en el campo de texto.
3   Seleccione el delimitador empleado cuando se guardó el archivo como texto
    delimitado. Las opciones disponibles son: Tab, Coma, Punto y coma, Dos
    puntos y Otro.
• Si selecciona Otro, aparecerá un campo en blanco al lado de la opción.
    Introduzca el carácter empleado como delimitador.
4   Utilice las restantes opciones para aplicar formato o definir la tabla en la que se
    importarán los datos.
5   Haga clic en Aceptar cuando termine.

Insertar fechas
Dreamweaver proporciona un objeto Fecha que permite insertar la fecha actual
con el formato que prefiera (con o sin la hora) y ofrece la posibilidad de
actualizarla cada vez que guarde el archivo.
Nota: Las fechas y horas que aparecen en el cuadro de diálogo Insertar fecha no son las
actuales y tampoco reflejan las que verá el usuario cuando visite el sitio. Sólo son ejemplos
de la forma en que se puede presentar esta información.


Para insertar la fecha actual en un documento:

1   En la ventana de documento, sitúe el punto de inserción en el lugar donde
    desea insertar la fecha.
2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
• Elija Insertar > Fecha.
• Abra el panel Objetos eligiendo Ventana> Objetos y, a continuación, abra la
    categoría Común y haga clic en el botón Fecha.
3   En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione el formato de día de la semana,
    fecha y hora.




                                            Insertar y aplicar formato a texto          245
4   Si desea que la fecha insertada se actualice cada vez que guarde el documento,
                        seleccione Actualizar automáticamente al guardar. Si desea que la fecha se
                        convierta en texto normal cuando se inserte y no se actualice automáticamente,
                        desactive esa opción.
                    5   Haga clic en Aceptar para insertar la fecha.
                    Sugerencia: Si ha seleccionado Actualizar automáticamente al guardar, puede editar el
                    formato de fecha después de insertarlo en el documento haciendo clic en el texto
                    formateado y seleccionando Edit ar formato de fecha en el inspector de propiedades.


                    Caracteres especiales
                    Algunos caracteres especiales se representan en HTML mediante un nombre o un
                    número, denominado entidad. HTML incluye nombres de entidad para caracteres
                    como el símbolo de copyright (&copy;) el signo & (&amp;) y el símbolo de marca
                    comercial registrada (&reg;). Cada entidad tiene un nombre (como &mdash;) y un
                    equivalente numérico (como &#151;).
                    Sugerencia: HTML utiliza paréntesis angulares <> en el código, pero quizá necesite
                    expresar los caracteres especiales “mayor que” y “menor que” sin que Dreamweaver los
                    interprete como código. En este caso, utilice &gt; para mayor que (>) y &it; para menor que
                    (<).

                    Desgraciadamente, muchos navegadores (especialmente, los productos más
                    desfasados y de marcas distintas que Navigator e Internet Explorer) no muestran
                    correctamente muchas de las entidades con nombre. La mayoría de los
                    navegadores muestran las entidades numéricas más utilizadas, pero resulta más
                    difícil recordar el número de una entidad que su nombre.

                    Insertar caracteres especiales de texto
                    Puede insertar varios caracteres especiales (en forma de entidades HTML)
                    eligiendo la categoría Caracteres en el menú desplegable del panel Objetos.

                    Para insertar un carácter especial en un documento:

                    1   En la ventana de documento, sitúe el punto de inserción en el lugar donde
                        desea insertar un carácter especial.
                    2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                    • Elija el nombre del carácter en el submenú Insertar > Caracteres.
                    • Abra el panel Objetos (eligiendo Ventana > Objectos), elija la categoría
                        Caracteres en el menú desplegable y seleccione el carácter deseado.
                    Hay otros muchos caracteres especiales. Para seleccionar uno de ellos, elija Insertar
                    > Caracteres > Más y seleccione un carácter. A continuación, haga clic en Aceptar.




246   Capítulo 10
Copiar y pegar código HTML en Dreamweaver
Puede copiar y pegar código HTML desde otra aplicación o desde la vista de
Código. Puede copiar y pegar el código HTML como texto o como código con las
etiquetas intactas.

Para copiar el código HTML y pegarlo en la vista de Código:

1   Copie el código desde otra aplicación (como BBEdit o HomeSite) o desde la
    vista de Código o el inspector de código de Dreamweaver y sitúe el punto de
    inserción en la vista de Código.
2   Elija Edición > Pegar y seleccione Actualizar vista de diseño en la barra de
    herramientas.
    Por ejemplo, copie el código HTML para una tabla desde BBEdit y péguelo en
    la vista de Código de Dreamweaver para que aparezca como una tabla en la
    vista de Diseño.
Si desea que el código HTML aparezca como texto, sitúe directamente el punto de
inserción en la vista de Diseño y elija Edición > Pegar. Puede utilizar este
procedimiento si el documento de Dreamweaver contiene instrucciones para
escribir HTML y quiere que el código aparezca como texto.

Para copiar y pegar código HTML:

1   Seleccione y copie el código desde otra aplicación.
2   Sitúe el punto de inserción en la vista de Diseño y elija
    Edición > Pegar HTML.
También puede seleccionar un elemento en la vista de Diseño, como, por ejemplo,
una tabla, y elegir Edición > Copiar HTML. A continuación puede pegarlo en
otra aplicación como código HTML. Para obtener más información sobre la
edición de código HTML, consulte “Escribir y editar código” en la página 350.




                                         Insertar y aplicar formato a texto        247
Crear listas
                    Puede crear listas numeradas (ordenadas), listas con viñetas (sin ordenar) y listas
                    de definición a partir de texto existente o de texto nuevo que escriba en la ventana
                    de documento. Las listas de definición no utilizan caracteres iniciales como puntos
                    de viñeta o números y suelen utilizarse en glosarios o descripciones. Además, las
                    listas se pueden anidar, es decir, contener otras listas. Por ejemplo, en algunos
                    casos puede resultar conveniente anidar una lista ordenada o con viñetas en otra
                    numerada u ordenada.

                    Para crear una lista:

                    1   En la vista de Diseño, sitúe el punto de inserción en la línea donde desea añadir
                        una lista de elementos nuevos.
                    2   Haga clic en los botones Lista con viñetas o Lista numerada del inspector de
                        propiedades o elija Texto > Lista y seleccione el tipo de lista deseado: Lista sin
                        ordenar (con viñetas), Lista ordenada (numerada) o Lista de definición.
                        Puede insertar una lista en la vista de Código utilizando el menú Texto, pero
                        Dreamweaver sólo añadirá la primera y la última etiquetas HTML de lista y
                        usted deberá introducir manualmente el código de los elementos individuales
                        de la lista.
                    3   Comience a escribir la lista, presionando Entrar (Windows) o Retorno
                        (Macintosh) para pasar a otro elemento de la lista.
                    4   Para terminar la lista, presione dos veces Entrar (Windows) o Retorno
                        (Macintosh).

                    Para crear una lista usando texto existente:

                    1   Seleccione una serie de párrafos para convertirlos en una lista.
                    2   Haga clic en los botones Lista con viñetas o Lista numerada del inspector de
                        propiedades o elija Texto > Lista y seleccione el tipo de lista deseado: Lista sin
                        ordenar, Lista ordenada o Lista de definición.

                    Para crear una lista anidada:

                    1   Seleccione los elementos de lista que desea anidar.
                    2   Haga clic en el botón Sangría del inspector de propiedades o elija Texto >
                        Sangría.
                        Dreamweaver sangrará el texto y creará una lista distinta con los atributos
                        HTML de la lista original.
                    3   Aplique un nuevo estilo o tipo de lista al texto sangrado siguiendo el
                        procedimiento detallado.




248   Capítulo 10
Configuración de fuentes, estilos, color y
alineación
Puede aplicar formato de texto HTML a una letra o crear un sitio completo
utilizando los comandos de Texto > Formato de párrafo o las opciones del
inspector de propiedades. Este tipo de formato manual prevale sobre el establecido
por un estilo HTML o CSS.
Al aplicar formato de texto HTML se utiliza el inspector de propiedades y los
comandos del menú Texto, como Texto > Formato de párrafo y Texto > Estilo.

Configurar y cambiar fuentes y estilos
Utilice el inspector de propiedades o el menú Texto para establecer o cambiar las
características de fuente del texto seleccionado.

Para establecer o cambiar las características de fuente:

1   Seleccione el texto. Si no hay texto seleccionado, el cambio se aplicará al texto
    que escriba a continuación.
2   Dispone de las opciones siguientes:
• Para cambiar la fuente, elija una combinación de fuentes en el inspector de
    propiedades o en el submenú Texto > Fuente.
    Los navegadores muestran el texto utilizando la primera fuente de la
    combinación que esté instalada en el sistema del usuario. Si ninguna de las
    fuentes de la combinación está instalada, el navegador mostrará el texto de
    acuerdo con su propia configuración. Consulte también “Modificar
    combinaciones de fuentes” en la página 252. Elija Predeterminada para quitar
    los tipos de fuente aplicados anteriormente y aplicar la fuente predeterminada
    al texto seleccionado (la fuente predeterminada del navegador o la fuente
    asignada a la etiqueta en la hoja de estilos CSS).
• Para cambiar el estilo de fuente, haga clic en Negrita o Cursiva en el inspector
    de propiedades o elija un estilo de fuente (Negrita, Cursiva, Subrayado, etc.)
    en el submenú Texto > Estilo.




                                          Insertar y aplicar formato a texto     249
• Para cambiar el tamaño de fuente, elija un tamaño (de 1 a 7) en el inspector de
                        propiedades o en el submenú Texto > Tamaño.
                        Las tamaños de fuente HTML son tamaños relativos, no de puntos. Los
                        usuarios establecen el tamaño de puntos de la fuente predeterminada para sus
                        navegadores. Éste será el tamaño de fuente que verán cuando elijan
                        Predeterminado o 3 en el inspector de propiedades o el submenú Texto >
                        Tamaño. Los tamaños 1 o 2 aparecerán más pequeños que el tamaño de fuente
                        predeterminado; los tamaños 4 a 7 aparecerán más grandes. Asimismo, las
                        fuentes suelen aparecer con un mayor tamaño en Windows que en Macintosh,
                        si bien Macintosh Internet Explorer 5 utiliza el mismo tamaño predeterminado
                        que Windows.
                    • Para aumentar o reducir el tamaño del texto seleccionado, elija un tamaño
                        relativo (desde + o –1 hasta +4 o –3) en el inspector de propiedades o en el
                        menú Texto > Cambio de tamaño.
                        Nota: Una forma de asegurar el uso del mismo tamaño de fuente consiste en utilizar
                        estilos CSS con el tamaño de fuente definido en píxeles. Para obtener más información
                        sobre CSS, consulte “Utilizar hojas de estilos CSS” en la página 259.

                        Estos números indican una diferencia relativa respecto al tamaño de la fuente
                        base. El valor predeterminado de la fuente base es 3. Por tanto, un valor de +4
                        produce un tamaño de fuente de 3 + 4, es decir, 7. El 7 es el valor máximo del
                        tamaño de fuente. Si intenta definir uno más alto, aparecerá como 7.
                        Dreamweaver no muestra la etiqueta basefont (que se encuentra en la sección
                        head ), aunque el tamaño de fuente se mostrará correctamente en un navegador.
                        Para comprobarlo, compare el texto definido en 3 con el texto definido en +3.

                    Utilizar párrafos y encabezados
                    Utilice el menú Formato del inspector de propiedades o el submenú Texto >
                    Formato de párrafo para aplicar las etiquetas estándar de párrafo y encabezado.
                    Para redefinir la apariencia de las etiquetas de párrafo y encabezado, utilice hojas
                    de estilos CSS (consulte “Utilizar hojas de estilos CSS” en la página 259).

                    Para aplicar una etiqueta de párrafo o encabezado:

                    1   Sitúe el punto de inserción en el párrafo o seleccione parte del texto del
                         párrafo.
                    2   En el submenú Texto > Formato de párrafo o el menú desplegable Formato del
                        inspector de propiedades, elija una opción:
                    • Elija un formato de párrafo (por ejemplo, Encabezado 1, Encabezado 2,
                        Preformateado, etc.). La etiqueta HTML asociada con el estilo seleccionado
                        (por ejemplo, h1 para Encabezado 1, h2 para Encabezado 2, pre para
                        Preformateado, etc.) se aplicará a todo el párrafo.
                    • Elija Ninguno para quitar un formato de párrafo.



250   Capítulo 10
Cambiar el color del texto
Puede cambiar el color del texto seleccionado de modo que el nuevo color
prevalezca sobre el color establecido en Propiedades de la página. Si no se ha
establecido ningún color de texto en Propiedades de la página, se utilizará el negro
como color predeterminado.

Para cambiar el color del texto:

1   Seleccione el texto.
2   Dispone de las opciones siguientes:
• Elija un color en la paleta de colores válidos para los navegadores haciendo clic
    en el selector de colores del inspector de propiedades.
• Elija Texto > Color. Aparecerá el cuadro de diálogo del selector de colores del
    sistema. Seleccione un color y haga clic en Aceptar.
• Escriba el nombre del color o un número hexadecimal directamente en el
    campo del inspector de propiedades.
• Para definir el color predeterminado del texto, utilice el comando Modificar >
    Propiedades de la página. Consulte “Definir colores predeterminados de texto”
    en la página 157.

Para restablecer el color predeterminado del texto:

1   En el inspector de propiedades, haga clic en el cuadro de color para abrir la
    paleta de colores válidos para los navegadores.
2   Haga clic en el botón Tachado (el botón cuadrado blanco y atravesado por una
    línea roja que se encuentra en la esquina superior derecha).

Alinear texto
Puede alinear texto en la página utilizando el inspector de propiedades o el
submenú Texto > Alinear. Asimismo, puede centrar cualquier elemento en una
página usando el comando Texto > Alinear > Centro.

Para alinear texto:

1   Seleccione el texto que desea alinear o, simplemente, inserte el puntero al
    principio del texto.
2   Haga clic en una opción de alineación (Izquierda, Derecha o Centro) del
    inspector de propiedades o elija Texto > Alinear y seleccione un comando.




                                          Insertar y aplicar formato a texto        251
Para centrar elementos:

                    1   Seleccione el elemento que desea centrar (imagen, plug-in, tabla u otro
                        elemento de página).
                    2   Elija Texto > Alinear > Centro.
                    Nota: Se pueden alinear y centrar bloques completos de texto, pero no partes de un
                    encabezado o de un párrafo.


                    Para aplicar y quitar sangría al texto:

                    1   Seleccione el texto deseado.
                    2   Haga clic en el botón Sangría o Anular sangría del inspector de propiedades,
                        elija Texto > Sangría o Anular sangría, o elija Lista > Sangría o Anular sangría
                        en el menú contextual.
                        De este modo se aplicará o eliminará la etiqueta blockquote cuando el texto
                        seleccionado sea un párrafo o un encabezado, y se añadirá o quitará una
                        etiqueta adicional ul u ol cuando el texto seleccionado sea una lista.

                    Modificar combinaciones de fuentes
                    Utilice el comando Editar lista de fuentes para establecer las combinaciones de
                    fuentes que aparecen en el inspector de propiedades y el submenú Texto > Fuente.
                    Las combinaciones de fuentes determinan cómo muestra un navegador el texto de
                    la página Web. Un navegador utiliza la primera fuente de la combinación que se
                    encuentre en el sistema del usuario; si no está instalada ninguna de las fuentes de
                    la combinación, el navegador mostrará el texto de acuerdo con las preferencias que
                    tenga definidas.

                    Para modificar las combinaciones de fuentes:

                    1   Elija Texto > Fuente > Editar lista de fuentes.
                    2   Seleccione la combinación de fuentes en la lista de la parte superior del cuadro
                        de diálogo.
                        Las fuentes de la combinación seleccionada aparecerán en la lista Fuentes
                        elegidas, situada en la esquina inferior izquierda del cuadro de diálogo. A la
                        derecha de ésta se encuentra una lista con todas las fuentes disponibles
                        instaladas en el sistema.




252   Capítulo 10
3   Dispone de las opciones siguientes:
• Para añadir o quitar fuentes de una combinación, haga clic en el botón << o >>
    entre las listas Fuentes elegidas y Fuentes disponibles.
• Para añadir o quitar una combinación de fuentes, haga clic, respectivamente, en
    los botones más (+) y menos (-) de la parte superior del cuadro de diálogo.
• Para añadir una fuente que no está instalada en el sistema, escriba el nombre de
    la fuente en cuadro de texto situado bajo la lista Fuentes disponibles y haga clic
    en el botón << para añadirla a la combinación. Añadir una fuente que no está
    instalada en el sistema resulta útil, por ejemplo, para especificar una fuente sólo
    para Windows cuando se trabaja con Macintosh.
• Para desplazarse por la lista de combinaciones de fuentes, haga clic en los
    botones de flecha de la parte superior del cuadro de diálogo.

Para añadir una nueva combinación a la lista de fuentes:

1   Elija Texto > Fuente > Editar lista de fuentes.
2   Seleccione una fuente de la lista de Fuentes disponibles y haga clic en el botón
    << para añadir la fuente a la lista de Fuentes elegidas.
3   Repita el paso 2 con cada fuente de la combinación.
    Para añadir una fuente que no está instalada en el sistema, escriba el nombre de
    la fuente en el campo de texto situado bajo la lista Fuentes disponibles y haga
    clic en el << botón para añadirla a la combinación. Añadir una fuente que no
    está instalada en el sistema resulta útil, por ejemplo, para especificar una fuente
    sólo para Windows cuando se trabaja con Macintosh.
4   Cuando termine de seleccionar fuentes específicas, seleccione una familia
    genérica de fuentes en el menú Fuentes disponibles y haga clic en el botón <<
    para pasar la familia genérica de fuentes a la lista Fuentes elegidas.
    Las familias genéricas de fuentes son: cursiva, fantasía, monoespacio, sans-serif
    y serif. Si ninguna de las fuentes de la lista Fuentes elegidas está disponible en el
    sistema del usuario, el texto aparecerá en la fuente predeterminada asociada con
    la familia genérica de fuentes. Por ejemplo, la fuente monoespacio
    predeterminada en la mayoría de los sistemas es Courier.




                                          Insertar y aplicar formato a texto        253
Utilizar reglas horizontales
                    Las reglas horizontales (líneas) son útiles para organizar la información. Puede
                    separar visualmente el texto y los objetos de una página con una o más reglas.

                    Para crear una regla horizontal:

                    1   En la ventana de documento, sitúe el punto de inserción en el lugar donde
                        desea insertar una regla horizontal.
                    2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                    • Elija Insertar > Regla horizontal.
                    • Elija Ventana > Objetos para abrir el panel Objetos y, seguidamente, haga clic
                        en el botón Regla horizontal de la categoría Común.

                    Para modificar una regla horizontal:

                    1   En la ventana de documento, seleccione la regla horizontal.
                    2   Elija Ventana > Propiedades para abrir el inspector de propiedades y modificar
                        las propiedades que desee.




                    Utilizar estilos HTML para aplicar formato a
                    texto
                    Un estilo HTML se define mediante una o más etiquetas HTML (como b, i,
                    font, y center) que aplican formato al texto. La especificación HTML 4.0
                    emitida por el World Wide Web Consortium (W3C) a principios de 1998
                    desalentaba el uso de etiquetas de formato HTML en favor de las hojas de estilos
                    CSS. Sin embargo, en la práctica, las etiquetas de formato HTML, a pesar de que
                    ofrecen un control más limitado sobre la apariencia que las hojas de estilos CSS y
                    tardan más en cargarse, son compatibles con una gama más amplia de navegadores
                    que las hojas de estilos CSS. Por esta razón, es probable que sigan formando parte
                    de las herramientas de los desarrolladores Web mientras los navegadores 3.0 y
                    anteriores constituyan un porcentaje considerable del tráfico de la Web.
                    Para obtener información específica sobre la aplicación de formato con etiquetas
                    HTML, consulte uno de los temas siguientes:
                    • “Configurar y cambiar fuentes y estilos” en la página 249
                    • “Cambiar el color del texto” en la página 251
                    • “Alinear texto” en la página 251




254   Capítulo 10
Las etiquetas HTML que definen la estructura del documento más que su
apariencia, por ejemplo, encabezados, párrafos y listas, siguen formando una parte
considerable de la especificación HTML. De hecho, aunque tenga previsto utilizar
hojas de estilos CSS para definir las características de fuentes de la página,
conviene utilizar etiquetas estándar de encabezado, ya que ayudan a conservar la
estructura de la página en los navegadores que no admiten hojas de estilos CSS. Si
desea un ejemplo de esto, vea la Ayuda de Dreamweaver en un navegador 3.0.
Consulte “Utilizar párrafos y encabezados” en la página 250.

Utilizar estilos HTML
Utilice estilos HTML para guardar formato de texto y párrafo que desea utilizar
en otras partes de los documentos. Una vez creado un estilo HTML basado en una
o más etiquetas HTML, puede volver a aplicar ese formato a cualquier texto de
cualquier documento utilizando el panel Estilos HTML.


                                 Menú contextual




                                 Eliminar estilo

 Aplicación             Nuevo estilo
 automática

A diferencia de los estilos CSS, el formato de los estilos HTML sólo afecta al texto
al que se aplica o al que se crea usando un estilo HTML seleccionado. Si cambia el
formato de un estilo HTML que ha creado, no se actualizará el texto que haya
formateado originalmente con ese estilo. Si desea poder cambiar el formato y
actualizar automáticamente todas las apariciones de ese formato, use estilos CSS
(consulte “Utilizar hojas de estilos CSS” en la página 259).
Para mostrar la guía de referencia HTML de O’Reilly incluida con Dreamweaver,
haga clic en el botón Referencia de la barra de herramientas y elija O’Reilly
HTML Reference en el menú desplegable.
Puede utilizar el panel Estilos HTML para registrar los estilos HTML que usa en
el sitio y, posteriormente, compartirlos con otros usuarios o sitios locales y
remotos.

Para mostrar el panel Estilos HTML, lleve a cabo una de estas operaciones:

• Elija Ventana > Estilos HTML.
• Haga clic en el icono Estilos HTML en la barra del lanzador o en el lanzador.



                                        Insertar y aplicar formato a texto     255
Para ver un estilo HTML existente:

                    1   En el panel Estilos HTML, seleccione un estilo.
                        Observe que Borrar estilo del párrafo y Borrar estilo de la selección se utilizan
                        en el texto que tiene un estilo aplicado, pero no son estilos y no se pueden ver
                        ni editar.
                    2   En el panel Estilos HTML, haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras
                        presiona la tecla Control (Macintosh) y elija Editar en el menú contextual o haga
                        doble clic en el estilo HTML y elija Editar en el menú contextual.
                    3   En el cuadro de diálogo Definir estilo HTML, especifique la configuración del
                        estilo.
                        Las opciones de Aplicar a determinan si el estilo se aplica al texto seleccionado
                        (Selección) o al bloque de texto actual (Párrafo). Las opciones de Al aplicar
                        determinan si la configuración del estilo se añade al formato de texto original
                        (Añadir a existente) o se elimina del formato existente y se sustituye por la
                        nueva configuración (Borrar estilo existente).

                    Para aplicar un estilo HTML existente:

                    En el panel Estilos HTML, seleccione un estilo.
                    • Si la casilla de verificación Aplicación automática de la parte inferior del panel
                        está seleccionada, haga clic en el estilo.
                    • Si no está seleccionada, haga clic en el estilo y, a continuación, en Aplicar.

                    Para borrar el formato de texto del documento:

                    1   Seleccione el texto formateado.
                    2   En el panel Estilos HTML, haga clic en Borrar estilo del párrafo o Borrar estilo
                        de la selección.
                        Borrar estilo del párrafo elimina el formato del bloque de texto actual en el
                        documento. Borrar estilo de la selección elimina el formato del texto
                        seleccionado.
                    Nota: Puede utilizar Borrar estilo del párrafo y Borrar estilo de la selección para eliminar todo el
                    formato (salvo el formato CSS), independientemente de cómo se aplicó originalmente (por
                    ejemplo, a través del panel Estilos HTML o del inspector de propiedades).


                    Para eliminar un estilo del panel Estilos HTML:

                    1   En el panel Estilos HTML, desactive la casilla de verificación para inhabilitar la
                        opción Aplicación automática.
                    2   Seleccione un estilo HTML.
                    3   Haga clic en el icono Eliminar estilo (papelera de reciclaje) situado en la
                        esquina inferior derecha del panel.



256   Capítulo 10
Para crear un estilo HTML basado en texto existente:

1   En el documento, seleccione o cree texto que tenga el formato que desea
    utilizar como base para el nuevo estilo HTML. Puede utilizar el inspector de
    propiedades para ver y aplicar formato.
2   En el panel Estilos HTML, haga clic en el icono Nuevo estilo (signo más)
    situado en la esquina inferior derecha.
3   En el cuadro de diálogo Definir estilo HTML, asigne un nombre al estilo y
    ajuste el formato si lo desea.
• Seleccione si desea aplicar el estilo HTML a texto seleccionado o a todo el
    párrafo. Observe que un estilo de párrafo se aplica a todo el bloque de texto en
    el que está situado el punto de inserción, independientemente de qué parte del
    texto esté seleccionada.
• Seleccione si desea aplicar el estilo HTML además del estilo existente (CSS o
    HTML) del texto o el párrafo seleccionado o si prefiere borrar el formato de la
    selección o el párrafo y sustituirlo por el nuevo estilo. Tenga en cuenta la
    jerarquía para aplicar estilos: los estilos HTML tienen prioridad sobre los estilos
    CSS, que a su vez tienen prioridad sobre los estilos CSS externos. Consulte
    “Utilizar hojas de estilos CSS” en la página 259.
    Observe que las opciones de formato del panel Estilos HTML coinciden con
    las del inspector de propiedades.
4   Haga clic en Aceptar.

Para crear un estilo HTML basado en un estilo HTML existente:

1   Compruebe que no hay texto seleccionado en la ventana de documento.
2   En el panel Estilos HTML, seleccione un estilo y lleve a cabo una de estas
    operaciones:
• Haga clic en el triángulo de la esquina superior derecha del panel para mostrar
    el menú desplegable contextual.
• Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control
    (Macintosh) y, a continuación, elija Duplicar en el menú contextual.
    Aparecerá el cuadro de diálogo Definir estilo HTML. Para restablecer las
    opciones predeterminadas, haga clic en Borrar.
3   Siga los pasos 3 y 4 de las instrucciones para crear un estilo nuevo basado en el
    texto existente.




                                         Insertar y aplicar formato a texto       257
Para crear un estilo HTML a partir de cero:

                    1   En el panel Estilos HTML, haga clic en el icono Nuevo estilo. También puede
                        elegir Texto > Estilos de HTML > Nuevo estilo.
                        Aparecerá el cuadro de diálogo Definir estilo HTML.
                    2   Siga los pasos 3 y 4 de las instrucciones para crear un estilo nuevo basado en el
                        texto existente.
                        Haga clic en Borrar para restablecer las opciones predeterminadas del cuadro de
                        diálogo.
                    3   Haga clic en Aceptar.

                    Para editar un estilo HTML existente:

                    1   Compruebe que no hay texto seleccionado en la ventana de documento.
                    2   En el panel Estilos HTML, compruebe que la casilla de verificación Aplicación
                        automática está desactivada.
                        Si está activada, el estilo HTML se aplicará cuando lo seleccione en el panel
                        Estilos HTML.
                    3   En el panel Estilos HTML, haga clic con el botón derecho (Windows) o
                        mientras presiona la tecla Control (Macintosh) en el estilo y, a continuación,
                        elija Editar en el menú contextual.
                        Aparecerá el cuadro de diálogo Definir estilo HTML. Para restablecer las
                        opciones predeterminadas, haga clic en Borrar.
                        Al editar un estilo HTML, Dreamweaver no actualiza automáticamente el texto
                        formateado anteriormente con ese estilo. Si desea actualizar el formato aplicado
                        con un estilo, utilice una hoja de estilos CSS (consulte “Utilizar hojas de estilos
                        CSS” en la página 259).

                    Para compartir los estilos HTML con otros sitios o usuarios:

                    1   Elija Ventana > Archivos del sitio para abrir la ventana Sitio en Ver archivos del
                        sitio.
                    2   En el panel derecho, abra la carpeta raíz del sitio y, a continuación, abra la
                        carpeta Library.
                        Observe que hay un archivo llamado styles.xml. Este archivo contiene todos los
                        estilos HTML del sitio. Puede colocar, desproteger, proteger y copiar este
                        archivo como lo haría con cualquier otro archivo del sitio. También puede crear
                        Design Notes para el archivo styles.xml. Recuerde que deberá proteger el
                        archivo styles.xml antes de crear o editar un estilo para un sitio remoto.
                        Para obtener más información sobre el uso de estas opciones, consulte
                        “Configurar un sitio remoto” en la página 128.




258   Capítulo 10
Utilizar hojas de estilos CSS
Un estilo es un grupo de atributos de formato que controla la apariencia de un
rango de texto en un documento. Una hoja de estilos en cascada (CSS) se puede
emplear para controlar muchos documentos al mismo tiempo e incluye todos los
estilos de un documento. La ventaja de utilizar una hoja de estilos CSS sobre el
uso de un estilo HTML estriba en que, además de estar vinculada a múltiples
documentos, cuando se actualiza o cambia un estilo CSS, se actualiza
automáticamente el formato de todos los documentos que utilizan esa hoja de
estilos.
Por ejemplo, imaginemos un sitio Web muy grande como Yahoo o
Macromedia.com. Utilizando los estilos CSS puede realizar cambios de fuente y
formato en todo el sitio o en muchas páginas de forma rápida y precisa. Asimismo,
los estilos CSS permiten definir muchas propiedades que no se pueden controlar
utilizando sólo HTML. Por ejemplo, puede asignar viñetas de lista personalizadas
y especificar distintos tamaños y unidades de fuente (píxeles, puntos, etc.). Si
utiliza estilos CSS y define el tamaño de fuente en píxeles, conseguirá un
tratamiento más coherente de la disposición y el diseño de las páginas en múltiples
navegadores.
Los estilos CSS existen desde hace algún tiempo, pero muchos diseñadores y
creadores de sitios Web se han mostrado reacios a usarlos debido a que no siempre
son compatibles con los navegadores. Sin embargo, si los usuarios del sitio utilizan
navegadores que reconocen los estilos CSS (versión 4.0 y posteriores), debería
aprovechar la potencia y el control que ofrecen.
Los estilos CSS se identifican mediante un nombre o una etiqueta HTML, lo que
permite cambiar el atributo de un estilo y ver cómo se refleja el cambio
inmediatamente en todo el texto al que se aplica dicho estilo. Los estilos CSS en
documentos HTML pueden controlar la mayoría de los atributos tradicionales de
formato de texto, como fuente, tamaño y alineación. También pueden especificar
atributos exclusivos de HTML, como posición, efectos especiales e imágenes
dinámicas.
Las hojas de estilos CSS residen en el área head del documento. Los estilos CSS
pueden definir los atributos de formato de etiquetas HTML, rangos de texto
identificados por un atributo class o texto que cumpla los criterios de la
especificación de hojas de estilos en cascada (CSS). Dreamweaver reconoce los
estilos definidos en documentos existentes siempre que se ajusten a las directrices
de los estilos CSS.
Las hojas de estilos CSS funcionan en navegadores 4.0 y posteriores. Internet
Explorer 3.0 reconoce algunas hojas de estilos CSS, pero la mayoría de los
navegadores anteriores las ignoran.




                                        Insertar y aplicar formato a texto      259
Hay tres tipos de hojas de estilos CSS en Dreamweaver:
                    • Los estilos CSS personalizados son similares a los que se emplean en los
                       programas de tratamiento de texto, salvo que no distinguen entre estilo de
                       carácter y de párrafo. Puede aplicar estilos CSS personalizados a cualquier rango
                       o bloque de texto. Si el estilo CSS se aplica a un bloque de texto (por ejemplo,
                       un párrafo completo o una lista sin ordenar), se añadirá un atributo class a la
                       etiqueta del bloque (por ejemplo, p class=“miEstilo” o ul class=“miEstilo”). Si
                       el estilo CSS se aplica a un rango de texto, se insertarán alrededor del texto
                       seleccionado etiquetas span que contengan el atributo class.. Consulte “Aplicar
                       un estilo CSS personalizado (clase)” en la página 265.
                    • Los estilos de etiquetas HTML redefinen el formato de una determinada
                       etiqueta, como h1. Cuando se crea o cambia un estilo CSS para la etiqueta h1,
                       todo el texto formateado con la etiqueta h1 se actualiza inmediatamente.
                    Nota: Tenga cuidado al redefinir etiquetas en una CSS vinculada, pues puede cambiar la
                    disposición de muchas páginas. Por ejemplo, si redefine la etiqueta table para que tenga
                    una determinada apariencia, se modificará la disposición de otras páginas que utilicen
                    tablas.

                    • Los estilos del selector CSS redefinen el formato de una determinada
                       combinación de etiquetas (por ejemplo, td h2 se aplica cada vez que aparece un
                       encabezado h2 dentro de una celda de tabla) o de todas las etiquetas que
                       contienen un atributo id específico (por ejemplo, #miEstilo se aplica a todas las
                       etiquetas que contienen el par atributo-valor ID=“miEstilo”).
                    La aplicación manual de formato HTML prevalece sobre el formato aplicado con
                    estilos CSS (o HTML). Para que los estilos CSS controlen el formato de un
                    párrafo, deberá quitar todos los estilos HTML y el formato HTML manual.
                    Si bien puede establecer un número ilimitado de atributos de estilo CSS definidos
                    por la especificación CSS1 en Dreamweaver, no todos los atributos aparecerán en
                    la ventana de documento. Los atributos que no aparecen se marcarán con un
                    asterisco (*) en el cuadro de diálogo Definición de estilo. Algunos de los atributos
                    de estilo CSS que pueden establecerse con Dreamweaver tienen una apariencia
                    distinta en Microsoft Internet Explorer 4.0 y Netscape Navigator 4.0, y otros no
                    son compatibles actualmente con ningún navegador.
                    Nota: Para mostrar la guía de referencia CSS de O’Reilly incluida con Dreamweaver, haga
                    clic en el botón Referencia de la barra de herramientas y elija O’Reilly CSS Reference en el
                    menú desplegable.




260   Capítulo 10
Propiedades de los estilos CSS
El World Wide Web Consortium es responsable de la especificación de hojas de
estilos en cascada (CSS1), donde se definen las propiedades de estilos CSS (por
ejemplo, fuente, color, relleno, margen, espaciado entre palabras) que controlan la
apariencia de elementos de la página Web. Dreamweaver permite establecer
cualquier propiedad CSS1.
En Internet Explorer 4.0 y posteriores puede utilizar un lenguaje de secuencia de
comandos como JavaScript o VBScript para cambiar las propiedades de posición y
estilo CSS de los elementos después de cargar la página. En Netscape Navigator
4.0 y posteriores no se pueden cambiar las propiedades de estilos CSS después de
cargar la página, pero sí las de posición.

Crear y establecer vínculos con una hoja de estilos CSS
externa
Una hoja de estilos CSS es un archivo de texto externo que contiene estilos y
especificaciones de formato. Si edita una hoja de estilos CSS externa, todos los
documentos vinculados a esa hoja se actualizarán para reflejar los cambios. Puede
exportar los estilos CSS de un documento para crear una nueva hoja de estilos
CSS, así como adjuntar o vincular dichos estilos a una hoja de estilos externa para
aplicarlos.




La Ayuda de Dreamweaver está formada por páginas HTML que utilizan una hoja
de estilos CSS vinculada llamada help.css. Abra este archivo (situado en la carpeta
Help/html) en un editor de texto para ver los códigos de definiciones de estilos
CSS. Abra alguno de los archivos de temas (los que comienzan por número) para
ver cómo se vincula la hoja de estilos CSS al documento utilizando una etiqueta
link y cómo se aplican los estilos específicos. También puede copiar el archivo
help.css en la carpeta raíz local y aplicar sus estilos a una página de prueba.




                                       Insertar y aplicar formato a texto      261
Para adjuntar una hoja de estilos CSS externa:

                    1   Elija Ventana > Estilos CSS o haga clic en el icono Estilos CSS del lanzador.
                    2   En el panel Estilos CSS, haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras
                        presiona la tecla Control (Macintosh) y elija Adjuntar hoja de estilos en el
                        menú emergente. También puede hacer clic en el icono Adjuntar hoja de estilos
                        situado en la parte inferior del panel Estilos CSS.
                    3   En el cuadro de diálogo Seleccionar archivo de hoja de estilos, introduzca el
                        nombre de archivo en el campo URL o localice el archivo deseado.
                    4   Seleccione un documento o una ruta relativa a la raíz del sitio. Consulte
                        “Ubicación y rutas de documentos” en la página 372.
                    5   Haga clic en Abrir. La hoja de estilos se adjuntará al documento de
                        Dreamweaver y sus estilos aparecerán en el panel Estilos CSS.

                    Para establecer vínculos o crear una hoja de estilos CSS externa:

                    1   Elija Ventana > Estilos CSS o haga clic en el icono Estilos CSS del lanzador.
                    2   En el panel Estilos CSS, haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras
                        presiona la tecla Control (Macintosh) y elija Editar hoja de estilos en el menú
                        desplegable.
                    3   En el cuadro de diálogo Editar hoja de estilos, haga clic en Vínculo.
                    4   En el cuadro de diálogo Vincular hoja de estilos externa, lleve a cabo una de
                        estas operaciones:
                    •   Haga clic en Examinar (Windows) o Seleccionar (Macintosh) para localizar una
                        hoja de estilos CSS externa o introduzca la ruta de la hoja de estilos en cuadro
                        Archivo/URL. Se recomienda utilizar el botón Examinar o Seleccionar, ya que
                        permite localizar la ruta correcta de la hoja de estilos.
                    •   Cree una hoja de estilos CSS externa introduciendo un nombre de archivo
                        nuevo (que no exista en la ubicación especificada). El nombre de archivo debe
                        tener la extensión .css.
                    5   Elija la opción Vincular o Importar para especificar y crear la etiqueta empleada
                        para adjuntar la hoja de estilos CSS externa al documento y, a continuación,
                        haga clic en Aceptar.
                        Importar lleva la información del archivo de hoja de estilos CSS externa al
                        documento actual, mientras que Vincular accede a la información y la
                        transmite sin transferirla. Si bien tanto Importar como Vincular llaman a todos
                        los estilos de la hoja externa al documento actual, Vincular ofrece más
                        posibilidades y funciona con más navegadores.
                        El nombre de la hoja de estilos CSS externa aparece con el identificador
                        (vincular o importar) en la lista de estilos del cuadro de diálogo Editar hoja de
                        estilos. Siga estos pasos para crear o editar los estilos definidos en la hoja de
                        estilos CSS externa.




262   Capítulo 10
6   En el cuadro de diálogo Editar hoja de estilos, seleccione el nombre de la hoja
    externa y haga clic en Editar.
    Se abrirá el cuadro de diálogo Editar hoja de estilos para esa hoja de estilos.
7   Haga clic en Nuevo para definir estilos en la hoja de estilos CSS externa.
8   En el cuadro de diálogo Nuevo estilo, defina el nuevo estilo. Consulte “Crear
    un estilo CSS en Dreamweaver” en la página 264.
9   Haga clic en Guardar cuando termine de definir los estilos.

Editar una hoja de estilos CSS externa
Al editar una hoja de estilos CSS que controla el texto del documento, cambiará
inmediatamente el formato de todo el texto controlado por dicha hoja de estilos.
Los cambios realizados afectarán a todos los documentos vinculados a la hoja de
estilos.

Para editar una hoja de estilos CSS externa:

1   Abra cualquier documento vinculado a la hoja de estilos CSS externa que
    desea modificar.
2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
• Elija Ventana > Estilos CSS o haga clic en Estilos CSS en el lanzador. En el
    panel Estilos CSS, haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras
    presiona la tecla Control (Macintosh) y elija Editar hoja de estilos en el menú
    desplegable.
• Elija Texto > Estilos CSS > Editar hoja de estilos.
3   En el cuadro de diálogo Editar hoja de estilos, seleccione el nombre de la hoja
    externa y haga clic en Editar.
    Aparecerá un segundo cuadro de diálogo Editar hoja de estilos mostrando los
    estilos de la hoja externa. Seleccione el estilo que desea editar.
4   Edite el estilo. Consulte “Crear un estilo CSS en Dreamweaver” en la
    página 264.
5   Haga clic en Guardar cuando termine de editar los estilos.




                                         Insertar y aplicar formato a texto       263
Crear un estilo CSS en Dreamweaver
                    Cree un estilo CSS para automatizar la aplicación de formato a etiquetas HTML o
                    a rangos de texto identificados mediante un atributo class.

                    Para crear un estilo CSS:

                    1   Elija Ventana > Estilos CSS y, en el panel Estilos CSS, haga clic con el botón
                        derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) y elija
                        Nuevo estilo en el menú emergente. También puede hacer clic en el icono
                        Nuevo estilo situado en la parte inferior del panel Estilos CSS.
                    2   Dispone de las siguientes opciones de estilos CSS:
                        Crear estilo person. (clase) crea un estilo que se puede aplicar como un atributo
                        class   a un rango o un bloque de texto.
                        Redefinir etiqueta HTML Redefine el formato predeterminado de una etiqueta
                        HTML especificada. Recuerde que, al redefinir una etiqueta, puede alterar la
                        disposición de muchas páginas.
                        Usar selector CSS  define el formato de una determinada combinación de
                        etiquetas o de todas las etiquetas que contienen un atributo 1d específico.
                    3   Introduzca un nombre, una etiqueta o un selector para el nuevo estilo:
                    • Los nombres de estilo (clase) personalizados deben comenzar por un punto. Si
                        no introduce el punto, lo hará Dreamweaver. Estos nombres pueden contener
                        cualquier combinación de letras y números, el punto debe ir seguido de una
                        letra. Por ejemplo, .miencabezado1.
                    • Para redefinir un estilo de etiqueta HTML, introduzca una etiqueta HTML o
                        elija una en el menú emergente.
                    • Para un selector CSS, introduzca criterios válidos para selectores (por ejemplo,
                        td o #miEstilo), o elija un selector en el menú emergente. Los selectores
                        disponibles en el menú son a:activos, a:activable, a:vínculo y a:visitado.
                    4   Seleccione la ubicación donde se definirá el estilo: Nuevo archivo de hojas de
                        estilos (externo) o Sólo este documento.
                    5   Haga clic en Aceptar. Aparecerá el cuadro de diálogo Definición de estilo.
                    6   Elija la configuración de formato del nuevo estilo CSS. Deje los atributos en
                        blanco si no son importantes para el estilo.
                        Los atributos que no aparecen en la ventana de documento se marcarán con un
                        asterisco (*) en el cuadro de diálogo Definición de estilo. Algunos de los
                        atributos de estilo CSS que pueden establecerse con Dreamweaver tienen una
                        apariencia distinta en Microsoft Internet Explorer 4.0 y Netscape Navigator
                        4.0, y otros no son compatibles actualmente con ningún navegador.




264   Capítulo 10
7   Haga clic en Aceptar o Aplicar.
Consulte los temas siguientes en la Ayuda de Dreamweaver para obtener
información sobre configuraciones específicas:
•   Panel Tipo de Definición de estilo
•   Panel Fondo de Definición de estilo
•   Panel Bloque de Definición de estilo
•   Panel Cuadro de Definición de estilo
•   Panel Borde de Definición de estilo
•   Panel Lista de Definición de estilo
•   Panel Posición de Definición de estilo
•   Panel Extensiones de Definición de estilo
Cuando se crea un estilo personalizado (clase), aparece en el panel Estilos CSS y en
el submenú Texto > Estilos CSS. Los estilos de etiquetas HTML y del selector CSS
no aparecen en el panel Estilos CSS porque no se pueden aplicar. Estos estilos se
reflejan en la ventana de documento automáticamente cada vez que aparece la
etiqueta o el selector.

Aplicar un estilo CSS personalizado (clase)
Los estilos CSS personalizados (clase) son los únicos que se pueden aplicar a
cualquier texto del documento, independientemente de las etiquetas que
controlen dicho texto. El panel Estilos CSS muestra los nombres de todos los
estilos disponibles.
No confunda los estilos CSS con opciones como Negrita o Variable del submenú
Texto > Estilo. Estas opciones son atributos de formato predefinidos que
corresponden a etiquetas HTML específicas.
Cuando se aplican dos o más estilos CSS al mismo texto, éstos pueden entrar en
conflicto y producir resultados imprevistos. Consulte “Estilos en conflicto” en la
página 266.




                                         Insertar y aplicar formato a texto     265
Para aplicar un estilo CSS personalizado:

                    1   Elija Ventana > Estilos CSS.
                    2   Seleccione el texto al que desea aplicar un estilo CSS.
                        Sitúe el punto de inserción en un párrafo para aplicar el estilo a todo el párrafo.
                        Para especificar la etiqueta exacta a la que se deberá aplicar el estilo CSS,
                        selecciónela con el selector de etiquetas situado en la parte inferior izquierda de
                        la ventana de documento. También puede seleccionar la etiqueta exacta en el
                        selector de etiquetas, hacer clic con el botón derecho (Windows) o mientras
                        presiona la tecla Control (Macintosh) para mostrar un menú contextual y elegir
                        Establecer clase para ver una lista de estilos CSS para aplicar.
                        Si selecciona un rango de texto dentro de un párrafo, el estilo CSS sólo afectará
                        al rango seleccionado.
                    3   Haga clic en el nombre de un estilo del panel Estilos CSS.
                    También puede aplicar un estilo CSS siguiendo este procedimiento: elija un
                    nombre de estilo en el submenú Texto > Estilos CSS o haga clic con el botón
                    derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) y elija el
                    nombre de estilo en el submenú Estilos CSS del menú contextual. La etiqueta de
                    la selección actual aparecerá al lado del comando Estilo personalizado.

                    Exportar estilos para crear una hoja de estilos CSS
                    Puede exportar estilos desde un documento para crear una nueva hoja de estilos
                    CSS. A continuación, puede establecer vínculos con otros documentos para
                    aplicar estos estilos.

                    Para exportar estilos CSS desde un documento y crear una hoja de estilos CSS:

                    1   Elija Archivo > Exportar > Exportar estilos CSS o elija Texto > Exportar hoja de
                        estilos. Aparecerá el cuadro de diálogo Exportar estilos como archivo CSS.
                    2   Introduzca un nombre para el estilo y haga clic en Guardar. El estilo se guardará
                        como una hoja de estilos CSS.

                    Estilos en conflicto
                    Cuando se aplican dos o más estilos CSS al mismo texto, éstos pueden entrar en
                    conflicto y producir resultados imprevistos. Los navegadores aplican atributos de
                    estilo de acuerdo con las reglas siguientes:
                    • Si se aplican dos estilos al mismo texto, el navegador muestra todos los
                        atributos de ambos estilos a menos que entren en conflicto. Por ejemplo, un
                        estilo puede especificar azul como color de texto y el otro estilo puede
                        especificar rojo.




266   Capítulo 10
• Si los atributos de dos estilos aplicados al mismo texto entran en conflicto, el
   navegador mostrará el atributo del estilo más interno (el más próximo al texto).
• Si hay un conflicto directo, los atributos de estilos CSS (estilos aplicados con el
   atributo class) prevalecerán sobre los atributos correspondientes a estilos de
   etiquetas HTML.
En el ejemplo siguiente, el estilo definido para h1 podría especificar la fuente, el
tamaño y el color de todos los párrafos h1, pero el estilo CSS personalizado .Blue
aplicado a este párrafo prevalece sobre la configuración de color del estilo H1. El
segundo estilo CSS personalizado .Red prevalece sobre .Blue porque se encuentra
dentro del estilo .Blue.
<h1><span class="Blue">Este párrafo está controlado por el estilo
personalizado .Blue y el estilo de la
etiqueta HTML h1.<span class="Red">Excepto esta frase, que está controlada por
el estilo .Red.
</span>
Ahora volvemos al estilo .Blue.</span></h1>


Utilizar el panel Estilos CSS
Utilice el panel Estilos CSS para aplicar estilos CSS personalizados a la selección
actual. El panel Estilos CSS sólo muestra estilos CSS personalizados (clase). Los
estilos de las etiquetas HTML redefinidas y del selector CSS no aparecen en el
panel Estilos CSS porque se aplican automáticamente a cualquier texto controlado
por la etiqueta o el selector especificados. Si lo único que quiere es cortar y pegar
estilos reutilizables, pero que no se puedan actualizar ni personalizar, utilice el
panel Estilos HTML.
Elija Ventana > Estilos CSS para mostrar el panel Estilos CSS.
Aplicar muestra la etiqueta de la selección actual. Si desea seleccionar otra etiqueta,
elíjala en el menú.
Nuevo estilo abre
                el cuadro de diálogo Nuevo estilo. Cree un estilo para un
determinado documento o cree una hoja de estilos externa.
Adjuntar hoja de estilos abre el cuadro de diálogo Seleccionar archivo de hoja de
estilos. Seleccione una hoja de estilos externa para adjuntar al documento actual.
Editar hoja de estilos abre
                          el cuadro de diálogo Editar hoja de estilos. Edite los
estilos en el documento actual o en una hoja de estilos externa.
Consulte también “Utilizar hojas de estilos CSS” en la página 259.
Nota: Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control
(Macintosh) en el panel Estilos CSS para abrir un menú contextual que incluye los
comandos Editar, Duplicar, Borrar, Aplicar, Nuevo estilo, Editar hoja de estilos y Adjuntar
hoja de estilos.




                                            Insertar y aplicar formato a texto         267
Configurar preferencias de estilos CSS
                    Las preferencias de estilos CSS controlan la forma en que Dreamweaver escribe el
                    código que define los estilos CSS. Los estilos CSS se pueden escribir en una forma
                    abreviada que resulta más fácil para algunos usuarios. Algunas versiones antiguas
                    de los navegadores no interpretan correctamente la forma abreviada. A menos que
                    desee que Dreamweaver escriba los estilos en forma abreviada, no hay ninguna
                    razón para cambiar las preferencias de estilos CSS.
                    Elija Edición > Preferencias y seleccione Estilos CSS para mostrar las preferencias
                    de Formato Hoja Estilos CSS. Consulte también “Utilizar hojas de estilos CSS” en
                    la página 259.
                    Forma abreviada para determina qué atributos de estilos CSS escribe
                    Dreamweaver en forma abreviada.
                    Al editar estilos CSS Usar forma abreviada controla si Dreamweaver reescribe los
                    estilos existentes en forma abreviada. Elija Si la utiliza el original para que
                    Dreamweaver deje todos los estilos tal como están. Elija Según configuración anterior
                    para que Dreamweaver reescriba los estilos en forma abreviada de acuerdo con los
                    atributos especificados en las casillas de verificación de Forma abreviada para.


                    Convertir estilos CSS a etiquetas HTML
                    Si ha utilizado estilos CSS para especificar opciones de formato de texto (como
                    familia, tamaño, color y decoración de fuentes) y, posteriormente, decide que
                    desea que las opciones de formato se puedan ver en un navegador 3.0, puede
                    utilizar el comando Archivo > Convertir > Compatible con navegador 3.0 para
                    convertir toda la información posible de estilos a etiquetas HTML.
                    Nota: No se pueden convertir todos los estilos CSS a HTML, pues las etiquetas HTML no
                    cubren ni reconocen todos los atributos posibles en CSS.


                    Para convertir un archivo que utiliza estilos CSS en un archivo compatible con
                    navegadores 3.0:

                    1   Elija Archivo > Convertir > Compatible con navegador 3.0.
                    2   En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione Estilos CSS a formato HTML.
                        Si elige la opción Tablas a capas, Dreamweaver reemplazará todas las capas por
                        una sola tabla que conservará la posición original.
                        Los estilos CSS se sustituyen, si es posible, por etiquetas HTML como b y font.
                        Todo el formato CSS que no se pueda convertir a HTML será eliminado. Consulte
                        “Tabla de conversión de CSS a formato HTML” en la página 269 para obtener
                        información sobre los estilos que se convierten y los que se eliminan.
                    3   Haga clic en Aceptar. Dreamweaver abrirá el archivo convertido en una ventana
                        nueva y sin título.




268   Capítulo 10
Nota: Es imprescindible realizar este procedimiento de conversión cada vez que cambia el
archivo original para actualizar el archivo compatible con navegadores 3.0. Por este
motivo, recomendamos no llevar a cabo la operación hasta estar completamente
satisfecho con el archivo original.


Tabla de conversión de CSS a formato HTML
Los atributos CSS que figuran en la tabla siguiente se convierten a formato
HTML con el comando Archivo > Convertir > Compatible con navegador 3.0.
(Consulte “Convertir estilos CSS a etiquetas HTML” en la página 268.) Los
atributos que no figuran en ella se eliminan.

Atributo CSS                                Convertido a

color                                       FONT COLOR

font-family                                 FONT FACE

font-size                                   FONT SIZE="[1-7]"

font-style: oblique                         I

font-style: italic                          I

font-weight                                 B

list-style-type: square                     UL TYPE="square"

list-style-type: circle                     UL TYPE="circle"

list-style-type: disc                       UL TYPE="disc"

list-style-type: upper-roman                OL TYPE="I"

list-style-type: lower-roman                OL TYPE="i"

list-style-type: upper-alpha                OL TYPE="A"

list-style-type: lower-alpha                OL TYPE="a"

list-style                                  UL u OL con TYPE, según el caso

text-align                                  P ALIGN o DIV ALIGN, según el caso

text-decoration: underline                  U

text-decoration: line-through               STRIKE




                                         Insertar y aplicar formato a texto        269
Comprobar la ortografía
                    Utilice el comando Ortografía del menú Texto para comprobar la ortografía del
                    documento actual. El comando Ortografía no tiene en cuenta las etiquetas
                    HTML ni los valores de atributo.
                    De forma predeterminada, el corrector ortográfico utiliza el diccionario de inglés
                    de Estados Unidos. Para cambiar de diccionario, elija Edición > Preferencias >
                    General y seleccione otro diccionario en el menú. Se pueden descargar
                    diccionarios de otros idiomas desde el Centro de servicio técnico de Dreamweaver.

                    Comprobar la ortografía utilizando el cuadro de diálogo
                    Ortografía
                    Utilice las siguientes opciones del cuadro de diálogo Ortografía para comprobar la
                    ortografía del documento. Para mostrar el cuadro de diálogo, elija Texto >
                    Ortografía.
                    Añadir a personal incorpora  la palabra no reconocida al diccionario personal. Para
                    borrar palabras del diccionario personal, edite el archivo Personal.dat en un editor
                    de texto. Ese archivo se encuentra en Dreamweaver 4/Configuration/Dictionaries.
                    Omitir ignora   esta aparición de la palabra no reconocida.
                    Omitir todas ignora   todas las apariciones de la palabra no reconocida.
                    Cambiar sustituye esta aparición de la palabra no reconocida por el texto que usted
                    escriba en el cuadro Cambiar por o por la selección de la lista Sugerencias.
                    Cambiar todas reemplaza     de la misma manera todas las apariciones de la palabra
                    no reconocida.


                    Buscar y reemplazar texto, etiquetas y
                    atributos
                    Puede realizar búsquedas de texto, texto con etiquetas o etiquetas HTML y
                    atributos en el documento actual, en archivos seleccionados, en un directorio o en
                    todo el sitio. Observe que se utilizan comandos distintos para buscar archivos y
                    para buscar texto (y/o etiquetas HTML 1) dentro de los archivos: Localizar en
                    sitio local y Localizar en sitio remoto buscan archivos, mientras que Edición >
                    Buscar y reemplazar busca texto y etiquetas dentro de los archivos.




270   Capítulo 10
Para buscar texto y/o HTML dentro de los documentos:

1   Dispone de las opciones siguientes:
• En la vista de Diseño, desde la ventana de documento o Sitio, elija Edición >
    Buscar y reemplazar.
• En la vista de Código, haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras
    presiona la tecla Control (Macintosh) y elija Buscar y reemplazar en el menú
    contextual.
2   En el cuadro de diálogo Buscar y reemplazar que aparece, use la opción Buscar
    en para especificar los archivos en los que desea buscar:
• Documento actual limita la búsqueda al documento activo. Esta opción sólo
    está disponible cuando se elige Buscar y reemplazar con la ventana de
    documento activa o en el menú contextual del inspector de código.
• Todo el sitio local amplía la búsqueda a todos los documentos HTML, los
    archivos de biblioteca y los documentos de texto del sitio actual. Después de
    elegir Sitio actual, el nombre del sitio actual aparecerá a la derecha del menú
    emergente. Si no es éste el sitio en el que desea buscar, elija otro en el menú
    emergente de sitios actuales de la ventana Sitio.
• Archivos seleccionados del sitio limita la búsqueda a los archivos y las carpetas
    seleccionados en la ventana Sitio. Esta opción sólo está disponible cuando se
    elige Buscar y reemplazar con la ventana Sitio activa (es decir, delante de la
    ventana de documento).
• Carpeta limita la búsqueda a un grupo de archivos específico. Después de elegir
    Carpeta, haga clic en el icono de carpeta para localizar y seleccionar el
    directorio deseado.
3   Utilice la opción Buscar para especificar el tipo de búsqueda que desea realizar.
• Código permite buscar cadenas de texto específicas en el código HTML.
    Consulte “Búsqueda de código HTML” en la página 272.
• Texto permite buscar cadenas de texto específicas en la ventana de documento. La
    búsqueda de texto ignora el código HTML que interrumpe la cadena. Por
    ejemplo, si busca the black dog, encontrará the black dog y the <i>black</i> dog.
• Texto (avanzado) permite buscar cadenas de texto específicas que se encuentran
    dentro o fuera de una o varias etiquetas. Por ejemplo, en un documento que
    contiene el código HTML siguiente, si busca intenta fuera de i, sólo
    encontrará la segunda aparición de la palabra intenta. Juan <i>intenta</i>
    hacer su trabajo a tiempo, pero no siempre lo consigue. Lo intenta con
    energía. Consulte “Buscar texto entre etiquetas específicas” en la página 274.

• Etiqueta permite buscar etiquetas, atributos y valores de atributo específicos,
    como todas las etiquetas td con valign definido como top. Consulte “Buscar
    etiquetas y atributos HTML” en la página 273.




                                          Insertar y aplicar formato a texto     271
Nota: Al presionar Control+Entrar o Mayús+Entrar (Windows), o bien Control+Retorno,
                        Mayús+Retorno o Comando+Retorno (Macintosh), se añadirán saltos de línea en los
                        campos de búsqueda de texto, lo que le permite buscar un carácter de retorno.
                        Desactive la opción Ignorar diferencias de espacios en blanco cuando realice esta
                        búsqueda si no utiliza expresiones regulares. Observe que este método busca un
                        carácter de retorno en particular, no la aparición de un salto de línea. Por ejemplo, no
                        busca etiquetas <br> o <p>. Los caracteres de retorno aparecen como espacios en la
                        vista de Diseño, no como saltos de línea.

                    4   Utilice las opciones siguientes para ampliar o limitar la búsqueda:
                    • La opción Coincidir mayúsculas y minúsculas limita la búsqueda al texto que
                        coincide exactamente con el uso de mayúsculas y minúsculas del texto buscado.
                        Por ejemplo, si busca aguas azules, no encontrará Aguas Azules.
                        Nota: La opción Ignorar diferencias de espacios en blanco considera todos los
                        espacios en blanco como un solo espacio a efectos de búsqueda. Por ejemplo, si esta
                        opción está seleccionada, este texto coincidirá con este texto, pero no con
                        estetexto. Esta opción no está disponible cuando está activada la opción Usar
                        expresiones regulares; en este caso es necesario escribir explícitamente la expresión
                        regular para ignorar el espacio en blanco. Observe que las etiquetas <p> y <br> no se
                        consideran espacios en blanco.

                    • La opción Usar expresiones regulares considera algunos caracteres y cadenas
                        cortas (por ejemplo, ?, *, w y b) de la cadena de búsqueda como operadores de
                        expresiones regulares. Por ejemplo, si busca el perro lw*b puede encontrar el
                        perro ladrador y el perro lanudo. Consulte “Expresiones regulares” en la
                        página 276.
                    Nota: Si está trabajando en la vista de Código, realiza cambios en el documento e intenta
                    buscar y reemplazar elementos que no son código, aparecerá un cuadro de diálogo
                    informándole de que Dreamweaver está sincronizando las dos vistas antes de realizar la
                    búsqueda. Para obtener más información sobre la sincronización de vistas, consulte
                    “Utilizar la vista de Código (o el inspector de código)” en la página 347.


                    Búsqueda de código HTML
                    Utilice la opción Código en el cuadro de diálogo Buscar y reemplazar para buscar
                    cadenas específicas de texto en el código HTML. Por ejemplo, si busca perro
                    negro en el código siguiente, encontrará dos coincidencias (en el atributo alt y en
                    la primera frase):
                    <img src="barnaby.gif" width="100" height="100"
                    alt="Barnaby, un perro negro."><br>
                    Ayer vimos más de un perro negro en el parque. El perro
                    <a href="barnaby.html">negro</a> que más nos gustó se llamaba Barnaby.

                    El término perro negro también aparece en la segunda frase, pero no coincide con
                    el texto buscado porque está cortado por un vínculo.
                    Consulte “Buscar y reemplazar texto, etiquetas y atributos” en la página 270 para
                    obtener instrucciones detalladas sobre la realización de búsquedas.




272   Capítulo 10
Buscar etiquetas y atributos HTML
Utilice la opción Etiqueta específica en el cuadro de diálogo Buscar y reemplazar
para buscar etiquetas, atributos y valores de atributos específicos. Por ejemplo,
puede buscar todas las etiquetas img sin atributo alt. Consulte “Buscar y
reemplazar texto, etiquetas y atributos” en la página 270 para obtener información
sobre los distintos tipos de búsqueda.

Para realizar una búsqueda de etiqueta:

1   Elija Edición > Buscar y reemplazar y especifique qué archivos desea buscar, tal
    como se explica en “Buscar y reemplazar texto, etiquetas y atributos” en la
    página 270.
2   Elija Etiqueta específica en el menú emergente Buscar.
3   Elija una etiqueta específica en el menú emergente situado junto al menú
    Buscar o elija [cualquier etiqueta].
    Si sólo desea buscar todas las apariciones de la etiqueta especificada, presione el
    botón menos (-) y continúe con el paso 6. En caso contrario, continúe con el
    paso 4.
4   Limite la búsqueda con uno de los siguientes modificadores de etiqueta:
• Con atributo permite elegir un atributo que debe encontrarse en la etiqueta
    para que ésta coincida. Puede especificar un valor determinado para el atributo
    o elegir [cualquier valor].
• Sin atributo permite elegir un atributo que no debe encontrarse en la etiqueta
    para que ésta coincida. Por ejemplo, elija esta opción para buscar todas las
    etiquetas IMG sin atributo ALT.
• Contiene especifica texto o una etiqueta que deba encontrarse dentro de la
    etiqueta original para que ésta coincida. Por ejemplo, en el código <b><font
    face="Arial">heading 1</font></b>,   la etiqueta font se encuentra dentro de la
    etiqueta b .
• No contiene especifica texto o una etiqueta que no debe encontrarse dentro de
    la etiqueta original para que ésta coincida.
• En etiqueta especifica una etiqueta dentro de la cual debe encontrarse la
    etiqueta buscada para que ésta coincida.
• No está en etiqueta especifica una etiqueta dentro de la cual no debe
    encontrarse la etiqueta buscada para que ésta coincida.
5   Haga clic en el botón más (+) y repita el paso 4 para limitar la búsqueda.




                                         Insertar y aplicar formato a texto        273
6   Inicie la búsqueda:
                    • Haga clic en Buscar siguiente para resaltar la siguiente aparición del texto
                        buscado en el documento actual.
                    • Haga clic en Buscar todos para generar una lista de todas las apariciones del
                        texto buscado en el documento actual.
                    • Haga clic en Buscar siguiente para resaltar la siguiente aparición del texto
                        buscado en el documento actual o, si no hay otra aparición, para abrir el
                        siguiente documento que contiene el texto buscado.
                    • Haga clic en Buscar todos para generar una lista de todas las apariciones del
                        texto buscado en el documento actual o, si está buscando en un directorio o
                        sitio, generar una lista de doumentos que contienen el texto buscado.

                    Buscar texto entre etiquetas específicas
                    Utilice la opción Texto (avanzado) en el cuadro de diálogo Buscar o Reemplazar
                    para buscar cadenas específicas de texto que se encuentren dentro o fuera de una
                    serie de etiquetas contenedoras. Por ejemplo, puede buscar la palabra Untitled
                    entre etiquetas <title> para localizar todas las páginas sin título del sitio. Consulte
                    “Buscar y reemplazar texto, etiquetas y atributos” en la página 270 para obtener
                    información sobre los distintos tipos de búsqueda.

                    Para llevar a cabo una búsqueda de texto avanzada:

                    1   Elija Edición > Buscar y reemplazar y especifique qué archivos desea buscar, tal
                        como se explica en “Buscar y reemplazar texto, etiquetas y atributos” en la
                        página 270.
                    2   Elija Texto (avanzado) en el menú emergente Buscar.
                    3   Introduzca el texto que desea buscar en el campo de texto situado junto al
                        menú emergente Buscar.
                        Por ejemplo, escriba el término Untitled.
                    4   Elija En etiqueta o No está en etiqueta y, a continuación, elija una etiqueta en el
                        menú emergente que aparece al lado.
                        Por ejemplo, elija En etiqueta y, seguidamente, title.
                    5   Haga clic en el botón más (+) para restringir la búsqueda a etiquetas con un
                        atributo o atributos específicos.
                        Dado que la etiqueta <title >no tiene atributos, no necesitará emplear esta
                        opción para buscar en todas las páginas sin título del sitio.
                    6   Haga clic en Buscar siguiente para abrir el siguiente documento que contenga
                        el texto buscado, o haga clic en Buscar todos para generar una lista de
                        documentos que contengan este texto.




274   Capítulo 10
Guardar modelos de búsqueda
Puede guardar modelos de búsqueda y utilizarlos posteriormente haciendo clic en
el botón Guardar consulta en el cuadro de diálogo Buscar y reemplazar. Conviene
guardar consultas si realiza periódicamente las mismas búsquedas y no desea
generar una y otra vez el mismo modelo de búsqueda. Por ejemplo, puede guardar
modelos para quitar etiquetas no estándar en documentos creados con otro editor
visual HTML o para confirmar que todas las imágenes de un archivo tienen
atributos height, width y alt antes de enviar el documento a la Web.

Para guardar un modelo de búsqueda:

1   Configure los parámetros de la búsqueda siguiendo los pasos que se describen
    en “Buscar y reemplazar texto, etiquetas y atributos” en la página 270.
    Si realiza una búsqueda avanzada de texto o de etiquetas, consulte “Buscar
    etiquetas y atributos HTML” en la página 273 o “Buscar texto entre etiquetas
    específicas” en la página 274 para obtener información sobre la configuración
    de parámetros adicionales de búsqueda.
2   Haga clic en el botón Guardar consulta (identificado con un icono de disco).
    La ubicación predeterminada para guardar las consultas es la carpeta
    Configuration/Queries, incluida dentro de la carpeta de la aplicación
    Dreamweaver.
3   En el cuadro de diálogo que aparece, asigne un nombre de archivo que
    identifique la consulta y haga clic en Guardar.
    Por ejemplo, si el modelo de búsqueda busca etiquetas img sin atributo alt,
    puede asignar el nombre img_sin_alt.dwr a la consulta. Las consultas de
    búsqueda tienen la extensión .dwq, mientras que las consultas de sustitución
    tienen la extensión .dwr.

Para activar un modelo de búsqueda:

1   Elija Edición > Buscar y reemplazar.
2   Haga clic en el botón Cargar consulta (identificado con un icono de carpeta).
    El cuadro de diálogo Cargar consulta se abrirá automáticamente en la carpeta
    Configuration/Queries. Si ha guardado las consultas en otra carpeta, puede
    acceder a ella.
3   Seleccione un archivo de consulta y haga clic en Abrir.
    En el cuadro de diálogo Buscar sólo están disponibles las consultas de búsqueda
    (archivos .dwq). En el cuadro de diálogo Reemplazar están disponibles las
    consultas de búsqueda (archivos .dwq) y de sustitución (archivos .dwr).
4   Haga clic en Buscar siguiente, Buscar todos, Reemplazar o Reemp. todos para
    iniciar la búsqueda.




                                        Insertar y aplicar formato a texto    275
Expresiones regulares
                    Las expresiones regulares son modelos que describen las combinaciones de
                    caracteres en el texto. Utilícelas en las búsquedas para describir conceptos como
                    “frases que comiencen por ‘El’” y “valores de atributo que contengan un número”.
                    La tabla siguiente contiene los caracteres especiales de las expresiones regulares, su
                    significado y ejemplos de uso.
                    Para buscar texto que contenga uno de los caracteres especiales de la tabla, anule el
                    valor del carácter colocando una barra invertida delante de él. Por ejemplo, para
                    buscar el asterisco en la frase se aplican algunas condiciones*, el modelo de
                    búsqueda deberá ser el siguiente: aplican*. Si no anula el valor del asterisco,
                    encontrará todas las apariciones de “aplican” (así como de “aplica”, “aplicann” y
                    “aplicannn”), no sólo las que van seguidas de asterisco.

                    Carácter        Texto buscado                             Ejemplo

                    ^               Principio de entrada o línea.             ^T encontrará “T” en “Tierras ricas”,
                                                                              pero no “La cabaña del tío Tom”

                    $               Fin de entrada o línea.                   j$ encontrará “j” en “reloj”, pero no en
                                                                              “ajuar”

                    *               El carácter anterior cero o más veces.    in* encontrará “in” en “fin”, “inn” en
                                                                              “innato” e “i” en “hito”

                    +               El carácter anterior una o más veces.     in+ encontrará “in” en “fin” e “inn” en
                                                                              “innato”, pero no encontrará “hito”

                    ?               El carácter anterior una vez como        st?on encontrará “son” en “Johnson”
                                    máximo (es decir, indica que el carácter y “ston” en “Johnston”, pero no
                                    anterior es opcional).                   encontrará “Appleton” ni “tension”

                    .               Cualquier carácter individual, salvo el   .an encontrará “ran” y “can” en la frase
                                    de salto de línea.                        “bran muffins can be tasty”

                    x|y             x o y.                                    FF0000|0000FF encontrará
                                                                              “FF0000” en bgcolor=”#FF0000” y
                                                                              “0000FF’” en font
                                                                              color=”#0000FF”

                    {n}             Exactamente n apariciones del             n{2} encontrará “nn” en “innato” y las
                                    carácter anterior.                        dos primeras enes de “nnno”, pero no
                                                                              encontrará “inane”

                    {n,m}           Como mínimo n y como máximo m             F{2,4} encontrará “FF” en
                                    apariciones del carácter anterior.        “#FF0000” y las cuatro primeras efes
                                                                              de #FFFFFF

                    [abc]           Cualquiera de los caracteres entre        [e-g] encontrará “e” en “sed”, “f” en
                                    corchetes. Especifique un rango de        “folio” y “g” en “guardia”
                                    caracteres con un guión (por ejemplo,
                                    [a-f] es equivalente a [abcdef]).




276   Capítulo 10
Carácter           Texto buscado                            Ejemplo

[^abc]             Cualquier carácter que no esté entre    [^aeiou] encontrará inicialmente “r”
                    corchetes. Especifique un intervalo de en “orangután”, “b” en “biblia” y “h” en
                   caracteres con un guión (por ejemplo, “aah!”
                   [^a-f] es equivalente a [^abcdef]).

b                 Límite de palabra (como un espacio o     bb encontrará “b” en “biblia”, pero no
                   un retorno de carro).                    en “abajo” ni en “esnob”

B                 Ausencia de límite de palabra.           Bb encontrará “b” en “abajo”, pero no
                                                            en “biblia”

d                 Cualquier carácter de dígito.            d encontrará “3” en “C3PO” y “2” en
                   Equivalente a [0-9].                     “apartamento 2G”

D                 Cualquier carácter que no sea de dígito. D encontrará “S” en “900S” y “Q” en
                   Equivalente a [^0-9].                    “Q45”

f                 Salto de página.                         -

n                 Salto de línea.                          -

r                 Retorno de carro.                        -

s                 Cualquier carácter individual de        slibre encontrará “libre” en “Cuba
                   espacio en blanco (espacios,            libre”, pero no en “cubalibre”
                   tabulaciones, saltos de página o saltos
                   de línea).

S                 Cualquier carácter individual que no     Slibre encontrará “libre” en
                   sea un espacio en blanco.                “cubalibre”, pero no en “Cuba libre”

t                 Tabulación.                              -

w                 Cualquier carácter alfanumérico,        bbw* encontrará “barba” en “la barba
                   incluido el de subrayado. Equivalente a cana” y “blanco” y “bonito” en “el perro
                   [A-Za-z0-9_].                           blanco es muy bonito”

W                 Cualquier carácter que no sea            W encontrará “&” en “Juan & María” y
                   alfanumérico. Equivalente a [^A-Za-      “%” en “100%”
                   z0-9_].

Control+Entrar o   Carácter de retorno. Desactive la      -
Mayús+Entrar       opción Ignorar diferencias de espacios
(Windows), o       en blanco cuando realice esta
Control+ Retorno   búsqueda si no utiliza expresiones
o Mayús+           regulares. Observe que este método
Retorno o          busca un determinado carácter, no un
Comando+           salto de línea. Por ejemplo, no busca
Retorno            etiquetas <br> o <p>. Los caracteres
(Macintosh)        de retorno aparecen como espacios en
                   la ventana de documento, no como
                   saltos de línea.




                                                   Insertar y aplicar formato a texto          277
Use los paréntesis para destacar agrupaciones dentro de la expresión regular.
                    Posteriormente podrá hacer referencia a la primera agrupación entre paréntesis, la
                    segunda, la tercera y posteriores utilizando $1, $2, $3, etc. en el campo Buscar y
                    utilizando la barra invertida () en el campo Reemplazar. Por ejemplo, si busca
                    (d+)/(d+)/(d+) y lo reemplaza por $2/$1/$3, cambiará el día y el mes de una
                    fecha separada por barras (para convertir el formato de fechas americano en
                    formato europeo).




278   Capítulo 10
11


CAPÍTULO 11
         Insertar imágenes
   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .




         En las páginas Web suelen utilizarse tres formatos de archivos gráficos: GIF, JPEG
         y PNG. Actualmente, la mayoría de los navegadores sólo reconocen sin problemas
         los formatos de archivo GIF y JPEG. Microsoft Internet Explorer (4.0 y posterior)
         y Netscape Navigator (4.04 y posterior) admiten parcialmente la visualización de
         imágenes PNG. A menos que los destinatarios del sitio utilicen navegadores que
         admitan el formato PNG, utilice imágenes GIF o JPEG para conseguir una mayor
         compatibilidad.
         Los archivos GIF (Formato de Intercambio Gráfico) utilizan un máximo de 256
         colores. El formato GIF es el mejor para mostrar imágenes de tonos no continuos
         o imágenes con grandes áreas de colores planos, como barras de navegación,
         botones, iconos, logotipos y otras imágenes con colores y tonos uniformes. Puede
         crear GIF con fondos transparentes, GIF entrelazados que se enfoquen lentamente
         a medida que se cargue una imagen en el navegador y GIF animados, que son
         varios GIF guardados en un solo archivo.
         El formato de archivo JPEG (Grupo Conjunto de Expertos Fotográficos)     es el
         mejor para imágenes fotográficas o de tonos continuos, ya que puede contener
         millones de colores. Los archivos JPEG suelen ser más grandes que los archivos
         GIF y PNG. Cuando aumenta la calidad de un archivo JPEG, también aumenta
         su tamaño y el tiempo que tarda en descargarse. A menudo es posible conseguir un
         equilibrio adecuado entre la calidad de la imagen y el tamaño de archivo
         comprimiendo el archivo JPEG.
         El formato de archivo PNG (Grupo de Redes Portátiles)    es un sustituto del
         formato GIF sin patente que incluye soporte para imágenes con color indexado,
         escala de grises y color verdadero, además de soporte de canal alfa para
         transparencias. PNG es el formato de archivo nativo de Macromedia Fireworks.
         Los archivos PNG conservan toda la información original de capas, vectores,
         colores y efectos (por ejemplo, de sombra), así como todos los elementos que se
         pueden editar plenamente. Los archivos se deben guardar con la extensión .png
         para que Macromedia Dreamweaver pueda reconocerlos como tales.



                                                                                                            279
Puede insertar imágenes GIF, JPEG y PNG en los documentos de Dreamweaver.
                    Además de insertar una imagen en una página, también puede insertarla en una
                    tabla, un formulario o una capa.
                    Conforme añada imágenes, podrá seleccionarlas y modificarlas directamente en la
                    ventana de documento. Por ejemplo, puede utilizar el inspector de propiedades
                    para añadir vínculos a una imagen, añadir un borde a su alrededor, establecer su
                    tamaño, añadir espacio alrededor de ella y establecer su alineación. Para crear
                    gráficos interactivos, como imágenes de sustitución, barras de navegación o mapas
                    de imagen, utilice los comportamientos de Dreamweaver.
                    Para configurar un flujo de trabajo eficiente, utilice el cuadro de diálogo
                    Preferencias de Dreamweaver y establezca el editor de imágenes que prefiera (por
                    ejemplo, Fireworks). De este modo podrá iniciar el editor de imágenes y modificar
                    una imagen mientras trabaja en Dreamweaver. Si utiliza Fireworks como editor
                    preferido, podrá realizar modificaciones en Fireworks y, con un solo clic, actualizar
                    automáticamente la imagen en el archivo de Dreamweaver. Para obtener más
                    información sobre el uso de Fireworks y Dreamweaver, consulte “Uso conjunto de
                    Fireworks y Dreamweaver” en la página 295.
                    Además de insertar imágenes en una página, puede establecer una imagen como
                    fondo de la página (consulte “Definir una imagen de fondo o un color de página”
                    en la página 157). Para superponer imágenes, insértelas en capas. Consulte “Usar
                    capas dinámicas” en la página 427.


                    Insertar una imagen
                    Al insertar una imagen en un documento de Dreamweaver, el programa genera
                    automáticamente una referencia al archivo en el código HTML. Para asegurarse
                    de que esta referencia es correcta, el archivo de imagen deberá estar en el sitio
                    actual. Si no lo está, Dreamweaver le preguntará si desea copiar el archivo en la
                    carpeta raíz.

                    Para insertar una imagen:

                    1   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                    • Sitúe el punto de inserción en el lugar de la ventana de documento donde desea
                        que aparezca la imagen y, a continuación, elija Insertar > Imagen o haga clic en
                        el botón Insertar imagen de la categoría Común del panel Objetos.
                    • Sitúe el punto de inserción en el lugar de la ventana de documento donde desea
                        que aparezca la imagen y, a continuación, presione Control+Alt+I (Windows) o
                        Comando+Opción+I (Macintosh).
                    • Arrastre el botón Insertar imagen desde el panel Objetos hasta la posición
                        deseada de la ventana de documento.




280   Capítulo 11
• Arrastre una imagen desde el panel Activos hasta la posición deseada de la
    ventana de documento. A continuación, siga con el paso 3.
• Arrastre una imagen desde la ventana Sitio hasta la posición deseada de la
    ventana de documento. A continuación, siga con el paso 3.
• Arrastre una imagen desde el escritorio hasta la posición deseada de la ventana
    de documento. A continuación, siga con el paso 3.
2   En el cuadro de diálogo que aparece, haga clic en Examinar para elegir un
    archivo o escriba la ruta del archivo de imagen.
    Si está trabajando en un documento que no está guardado, Dreamweaver
    generará una referencia de archivo:// al archivo de imagen. Al guardar el
    documento en el sitio, Dreamweaver convierte la referencia en una ruta relativa
    al documento.
3   Defina las propiedades de la imagen en el inspector de propiedades.
    Consulte “Configurar propiedades de imágenes” en la página 281.


Configurar propiedades de imágenes
Para configurar las siguientes propiedades de imágenes, seleccione una imagen en
la ventana de documento y, a continuación, elija Ventana > Propiedades para
mostrar el inspector de propiedades. El inspector de propiedades muestra
inicialmente las propiedades utilizadas con mayor frecuencia. Para ver todas las
propiedades, haga clic en la flecha de ampliación, situada en la esquina inferior
derecha.




Utilice el campo de texto situado bajo la imagen en miniatura para establecer un
nombre que haga referencia a la imagen cuando utilice un comportamiento de
Dreamweaver (como Intercambiar imagen ) o cuando utilice un lenguaje de
secuencia de comandos como JavaScript o VBScript.
An y Al reservan espacio para una imagen en una página al cargarla en un
navegador. Dreamweaver rellena automáticamente estos campos con el tamaño
original de la imagen. Los valores predeterminados y sin etiqueta son píxeles.
También se pueden emplear las siguientes unidades: pc (picas), pt (puntos), in
(pulgadas), mm (milímetros) y cm (centímetros) o combinaciones de éstas, como
2in+5mm; Dreamweaver convierte los valores a píxeles en el código HTML.




                                                        Insertar imágenes       281
Si selecciona valores de An y Al que no se corresponden con el ancho y el alto
                    reales de la imagen, es posible que ésta no se muestre correctamente en el
                    navegador. Para restablecer los valores originales, haga clic en las etiquetas de
                    campo. Puede cambiar estos valores para establecer la escala del tamaño de
                    visualización de esta imagen, aunque no por ello se reducirá el tiempo de descarga,
                    ya que el navegador descarga todos los datos de la imagen antes de asignarle una
                    escala. Si desea reducir el tiempo de descarga y conseguir que todas las apariciones
                    de una imagen tengan el mismo tamaño, utilice una aplicación de edición de
                    imágenes.
                    Orig especifica el archivo de origen para la imagen. Haga clic en el icono de carpeta
                    para localizar el archivo de origen o escriba la ruta correspondiente. Para obtener
                    información sobre la introducción de rutas, consulte “Rutas absolutas” en la
                    página 372.
                    Vínculo especifica un hipervínculo para la imagen. Arrastre el icono de
                    señalización hasta un archivo de la ventana Sitio, haga clic en el icono de carpeta
                    para buscar y seleccionar un documento del sitio o escriba manualmente la ruta
                    del URL.
                    Alinear alinea una imagen y texto en la misma línea. Consulte “Alinear elementos”
                    en la página 284.
                    Alt especifica el texto alternativo que aparece en lugar de la imagen en los
                    navegadores que sólo admiten texto o en aquéllos configurados para descargar las
                    imágenes manualmente. Para usuarios con deficiencias visuales que usan
                    sintetizadores de voz con navegadores que sólo admiten texto, el texto se
                    reproduce en voz alta. En algunos navegadores, este texto también aparece cuando
                    el puntero se sitúa sobre la imagen.
                    Mapa permite crear mapas de imagen de la parte del cliente. Consulte “Crear
                    mapas de imagen” en la página 286.
                    Espacio V y Espacio H añaden espacio, en píxeles, a los lados de la imagen.
                    Espacio V añade espacio en la parte superior e inferior de una imagen. Espacio H
                    añade espacio a la izquierda y la derecha de una imagen.




282   Capítulo 11
Destino especifica el marco o la ventana donde se cargará la página vinculada. Esta
opción no está disponible cuando la imagen no está vinculada a otro archivo. En la
lista Destino figuran los nombres de todos los marcos del documento actual.
También puede seleccionar estos nombres de destino reservados:
•        carga el archivo vinculado en una ventana de navegador nueva y sin
    _blank
    nombre.
•   _parent carga el archivo vinculado en el conjunto de marcos padre o en la
    ventana del marco que contiene el vínculo. Si el marco que contiene el vínculo
    no está anidado, el archivo vinculado se cargará en la ventana completa del
    navegador.
•   _self carga el archivo vinculado en el mismo marco o ventana que el vínculo.
    Este destino es el predeterminado, por lo que normalmente no es preciso
    especificarlo.
•   _top carga el archivo vinculado en la ventana completa del navegador, quitando
    así todos los marcos.
Orig base especifica la imagen que debe cargarse antes que la imagen principal.
Muchos diseñadores utilizan una versión de dos bits (blanco y negro) de la imagen
principal porque se carga más rápidamente y ofrece a los visitantes una idea de lo
que van a ver.
Borde establece en píxeles el ancho del borde del vínculo alrededor de la imagen.
Introduzca 0 para especificar sin bordes. Puede aplicar un borde tanto a imágenes
vinculadas como a imágenes no vinculadas. Puede establecer el color de los
vínculos en el cuadro de diálogo Propiedades de la página. Si establece un borde
para una imagen que no tiene vínculos, dicho borde tendrá el mismo color que el
texto del párrafo en el que se inserta la imagen.
Editar iniciael editor de imágenes que ha especificado en las preferencias de
editores externos y abre la imagen seleccionada. Cuando guarde el archivo de
imagen y vuelva a Dreamweaver, el programa actualizará la ventana de documento
con la imagen editada. Consulte “Utilizar un editor de imágenes externo” en la
página 291.
Restablecer tamaño restablece   los valores de An y Al para devolver el tamaño
original a la imagen.




                                                       Insertar imágenes         283
Alinear elementos
                    Utilice el inspector de propiedades de imagen para establecer la alineación de una
                    imagen en relación con otros elementos del mismo párrafo o línea. HTML no
                    ofrece ningún método para ajustar texto alrededor del contorno de una imagen,
                    como ocurre en algunas aplicaciones de tratamiento de textos. Puede alinear una
                    imagen con texto, otra imagen, un plug-in u otros elementos de la misma línea.
                    También puede utilizar los botones de alineación (izquierda, derecha y centro)
                    para establecer la alineación horizontal de una imagen.




                    Predet. naveg. suele
                                      especificar una alineación con la línea de base. El valor
                    predeterminado puede variar en función del navegador del visitante del sitio.
                    Línea de base e Inferior alinean  la línea de base del texto (u otro elemento) con la
                    parte inferior del objeto seleccionado.
                    Superior alinea  una imagen con la parte superior del elemento más alto (imagen o
                    texto) de la línea actual.
                    Medio alinea la línea de base del texto con el punto medio del objeto seleccionado.

                    SuperiorTexto alinea   el objeto seleccionado con la parte superior del carácter más
                    alto de la línea de texto.
                    Medio absoluta alinea   en relación con el punto medio absoluto de la línea actual.
                    Inferior absoluta alinea en relación con la parte inferior absoluta (incluidos los
                    trazos bajos, como en la letra g) del objeto seleccionado.
                    Izquierda sitúa el objeto seleccionado en el margen izquierdo, ajustando a la
                    derecha el texto que está a su alrededor. Si hay texto alineado a la izquierda delante
                    del objeto, los objetos alineados a la izquierda suelen pasar a una nueva línea.
                    Derecha sitúa el objeto en el margen derecho, ajustando a la izquierda el texto que
                    está a su alrededor. Si hay texto alineado a la derecha delante del objeto, los objetos
                    alineados a la derecha suelen pasar a una nueva línea.




284   Capítulo 11
Cambiar el tamaño de imágenes y otros elementos
Puede cambiar visualmente el tamaño de elementos tales como imágenes, plug-
ins, películas Macromedia Shockwave o Flash, applets y controles de ActiveX en la
ventana de documento de Dreamweaver. El cambio visual del tamaño ayuda a
determinar cómo afecta a la disposición un elemento con distintas dimensiones.
Al cambiar de tamaño se restablecen los atributos width y height del elemento. Los
campos An y Al del inspector de propiedades muestran el ancho y el alto actuales
del elemento conforme cambia su tamaño. El tamaño de archivo del elemento no
cambia.
Las películas Macromedia Flash y otros elementos basados en vectores son
escalables y no pierden calidad al cambiar de tamaño. Sin embargo, los elementos
de mapas de bits, como las imágenes GIF, JPEG y PNG, pueden convertirse a
píxeles o distorsionarse al aumentar o reducir sus atributos width y height.
Mantenga presionada la tecla Mayús mientras cambia el tamaño de un mapa de
bits para mantener la relación de aspecto. No obstante, sólo es recomendable
cambiar visualmente el tamaño de los mapas de bits en Dreamweaver para
determinar la disposición. Una vez determinado el tamaño idóneo de la imagen,
edite el archivo en una aplicación de edición de imágenes. La edición de la imagen
también puede reducir su tamaño de archivo y, por consiguiente, su tiempo de
transferencia.

Para cambiar el tamaño de un elemento:

1   Seleccione el elemento (por ejemplo, una imagen o una película Shockwave) en
    la ventana de documento.
    En los lados inferior y derecho del elemento y en la esquina inferior derecha
    aparecen manejadores de cambio de tamaño. Si no aparecen, haga clic fuera del
    elemento cuyo tamaño desea cambiar y vuelva a seleccionarlo o haga clic en
    <img> en el selector de etiquetas para seleccionar el elemento.

2   Cambie el tamaño del elemento llevando a cabo una de estas operaciones:
• Para ajustar el ancho del elemento, arrastre el manejador de selección del lado
    derecho.
• Para ajustar el alto del elemento, arrastre el manejador de selección de la parte
    inferior.
• Para ajustar al mismo tiempo el ancho y el alto del elemento, arrastre el
    manejador de selección de la esquina.
• Para conservar las proporciones del elemento (su relación ancho/alto) al ajustar
    sus dimensiones, arrastre el manejador de selección de la esquina mientras
    presiona la tecla Mayús.




                                                        Insertar imágenes        285
Puede cambiar visualmente el tamaño de los elementos hasta un mínimo de 8 por
                    8 píxeles. Si desea ajustar el ancho y el alto de un elemento a un tamaño menor
                    (por ejemplo, 1 por 1 píxel), utilice el inspector de propiedades para introducir un
                    valor numérico.
                    Para restablecer las dimensiones originales de un elemento, borre los valores de los
                    campos An y Al o haga clic en el botón Restablecer tamaño en el inspector de
                    propiedades.


                    Crear mapas de imagen
                    Un mapa de imagen es una imagen que se ha dividido en regiones o zonas
                    interactivas. Cuando se hace clic en una zona interactiva, se realiza una acción, por
                    ejemplo, la apertura de un archivo. Utilice el inspector de propiedades de imagen
                    para crear y editar gráficamente mapas de imagen de la parte del cliente.
                    Los mapas de imagen de la parte del cliente almacenan la información de
                    hipervínculo en el documento HTML, no en un archivo de mapa aparte como
                    hacen los mapas de imagen de la parte del servidor. Cuando el usuario hace clic en
                    una zona interactiva de la imagen, el URL asociado se envía directamente al
                    servidor. Esto hace que los mapas de imagen de la parte del cliente sean más
                    rápidos que los mapas de la parte del servidor, pues el servidor no necesita
                    interpretar dónde ha hecho clic el usuario. Los mapas de imagen de la parte del
                    cliente son compatibles con Netscape Navigator 2.0 o posterior, NCSA Mosaic
                    2.1 y 3.0 y todas las versiones de Microsoft Internet Explorer.
                    Dreamweaver no modifica las referencias a mapas de imagen de la parte del
                    servidor en documentos existentes. Puede utilizar mapas de imagen de la parte del
                    cliente y del servidor en el mismo documento. Sin embargo, los navegadores que
                    admiten ambos tipos de mapas de imagen dan prioridad a los mapas de imagen de
                    la parte del cliente. Para incluir un mapa de imagen de la parte del servidor en un
                    documento, deberá escribir el código HTML correspondiente.

                    Para crear un mapa de imagen de la parte del cliente:

                    1   Seleccione la imagen.
                    2   Haga clic en la flecha de ampliación, situada en el ángulo inferior derecho del
                        inspector de propiedades, para ver todas las propiedades.
                    3   En el campo Mapa, introduzca un nombre exclusivo para el mapa de imagen.
                        Nota: Si utiliza múltiples mapas de imágenes en el mismo documento, asigne un
                        nombre exclusivo a cada uno.




286   Capítulo 11
4   Para definir las áreas de mapas de imagen, lleve a cabo una de estas operaciones:
• Seleccione la herramienta circular y arrastre el puntero sobre la imagen para
    crear una zona interactiva circular.
• Seleccione la herramienta de rectángulo y arrastre el puntero sobre la imagen
    para crear una zona interactiva rectangular.
• Seleccione la herramienta poligonal y defina una zona interactiva con forma
    irregular haciendo clic una vez en cada esquina. Haga clic en la herramienta de
    flecha para cerrar la forma.
    Una vez creada la zona interactiva, aparecerá el inspector de propiedades de
    zonas interactivas. Para obtener más información sobre el inspector de
    propiedades de zonas interactivas, consulte “Configurar propiedades de zonas
    interactivas” en la página 287.
5   En el campo Vínculo del inspector de propiedades de zonas interactivas, haga
    clic en el icono de carpeta para acceder al archivo que desea que abrir al hacer
    clic en la zona interactiva. También puede escribir el nombre del archivo.
6   Para establecer dónde se abrirá el archivo vinculado, escriba en el campo
    Destino el nombre de la ventana donde deberá abrirse. También puede elegir
    un nombre de marco en el menú emergente Destino.
7   En el campo Alt, escriba el texto que desea mostrar como texto alternativo en
    los navegadores de sólo texto.
    Algunos navegadores muestran este texto como una descripción de herramienta
    cuando el usuario detiene el ratón sobre la zona interactiva.
8   Repita los pasos 4 a 7 para definir otras zonas interactivas en el mapa de
    imagen.
9   Cuando termine de definir el mapa de imagen, haga clic en un área en blanco
    del documento para cambiar el inspector de propiedades.

Configurar propiedades de zonas interactivas
Cuando se selecciona una zona interactiva aparece el inspector de propiedades con
las siguientes opciones.
Mapa  especifica el nombre del mapa de imagen. Asigne un nombre exclusivo a
cada mapa de imagen contenido en un documento.
Vínculo  especifica el archivo o URL que debe mostrarse cuando el usuario hace
clic en la zona interactiva. Si desea establecer un vínculo con un archivo desde el
mismo sitio, introduzca una ruta relativa al documento. Los nombres de archivos
que comienzan por archivo:// no son relativos.
Destino especifica el marco o la ventana donde se cargará la página vinculada. La
opción Destino no se encontrará disponible hasta que la zona interactiva
seleccionada contenga un vínculo.



                                                         Insertar imágenes       287
En la lista figuran los nombres de todos los marcos del documento actual. Si
                    especifica un marco que no existe cuando se abre el documento en un navegador,
                    la página vinculada se cargará en una ventana nueva con el nombre que haya
                    especificado. También puede seleccionar estos nombres de destino reservados:
                    •        carga el archivo vinculado en una ventana de navegador nueva y sin
                        _blank
                        nombre.
                    •   _parent carga el archivo vinculado en el conjunto de marcos padre o en la
                        ventana del marco que contiene el vínculo. Si el marco que contiene el vínculo
                        no está anidado, el archivo vinculado se cargará en la ventana completa del
                        navegador.
                    •   _self carga el archivo vinculado en el mismo marco o ventana que el vínculo.
                        Este destino es el predeterminado, por lo que normalmente no es preciso
                        especificarlo.
                    •   _top carga el archivo vinculado en la ventana completa del navegador, quitando
                        así todos los marcos.
                    Alt especifica el texto alternativo que aparecerá en lugar de la imagen en los
                    navegadores que sólo admiten texto o en aquéllos configurados para descargar las
                    imágenes manualmente.

                    Modificar un mapa de imagen
                    Puede editar fácilmente las zonas interactivas creadas en un mapa de imagen.
                    Puede mover un área de zonas interactivas, cambiar el tamaño de las zonas
                    interactivas o adelantar o retrasar una zona interactiva en una capa.
                    También puede copiar una imagen con zonas interactivas de un documento a otro
                    o copiar una o más zonas interactivas de una imagen y pegarlas en otra imagen.
                    Las zonas interactivas asociadas a la imagen también se copiarán en el nuevo
                    documento.

                    Para seleccionar múltiples zonas interactivas en un mapa de imagen:

                    1   Utilice la herramienta de puntero para seleccionar una zona interactiva.
                    2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                    • Mantenga presionada la tecla Mayús mientras hace clic en las otras zonas
                        interactivas que desea seleccionar.
                    • Presione Control+A (Windows) o Comando+A (Macintosh) para seleccionar
                        todas las zonas interactivas.




288   Capítulo 11
Para mover una zona interactiva:

1   Utilice la herramienta de puntero para seleccionar la zona interactiva que desea
    mover.
2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
• Arrastre la zona interactiva a una nueva área.
• Utilice Mayús y las teclas de flecha para mover una zona interactiva 10 píxeles
    en la dirección seleccionada.
• Utilice las teclas de flecha para mover una zona interactiva un píxel en la
    dirección seleccionada.

Para cambiar el tamaño de una zona interactiva:

1   Utilice la herramienta de puntero para seleccionar la zona interactiva cuyo
    tamaño desea cambiar.
2   Arrastre el manejador de zona interactiva para cambiar el tamaño o la forma de
    la zona interactiva.

Crear una imagen de sustitución
Una imagen de sustitución es una imagen que cambia cuando el puntero pasa
sobre ella. Una imagen de sustitución consta en realidad de dos imágenes: la
imagen principal (la que aparece al cargarse inicialmente la página) y la imagen de
sustitución (la que aparece al pasar el puntero sobre la imagen principal). Ambas
imágenes deben tener el mismo tamaño. Si tienen tamaños distintos,
Dreamweaver cambia automáticamente el tamaño de la segunda imagen para que
se ajuste a las propiedades de la primera.
Las imágenes de sustitución están configuradas de manera predeterminada para
responder al evento MouseOver. Para obtener información sobre la configuración
de una imagen para que responda a otro evento (por ejemplo, un clic del ratón) o
sobre la edición de una imagen de sustitución para que muestre otra imagen,
consulte “Intercambiar imagen” en la página 493.
Una forma más compleja de imagen de sustitución es la barra de navegación. Para
crear una barra de navegación, utilice Insertar > Imágenes interactivas > Barra de
navegación (consulte “Insertar una barra de navegación” en la página 391).




                                                         Insertar imágenes        289
Para crear una imagen de sustitución:

                    1   En la ventana de documento, sitúe el punto de inserción en el lugar donde
                        desea que aparezca la imagen de sustitución.
                    2   Introduzca la imagen de sustitución mediante uno de estos métodos:
                    • En la categoría Común del panel Objetos, haga clic en el icono Insertar imagen
                        de sustitución.
                    • En la categoría Común del panel Objetos, arrastre el icono Insertar imagen de
                        sustitución hasta la posición deseada de la ventana de documento.
                    • Elija Insertar > Imágenes interactivas >Imagen de sustitución.
                        Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar imagen de sustitución.
                    3   En el campo Nombre de imagen, introduzca un nombre para la imagen de
                        sustitución.
                    4   En el campo Imagen original, haga clic en Examinar y seleccione o escriba la
                        ruta de la imagen que desea mostrar cuando se cargue la página.
                    5   En el campo Imagen de sustitución, haga clic en Examinar y seleccione o
                        escriba la ruta de la imagen que desea mostrar cuando el puntero pase sobre la
                        imagen original.
                    6   Si desea precargar las imágenes en la caché del navegador de modo que se
                        carguen más rápidamente, seleccione la opción Carga previa de imágenes.
                    7   En el campo Al hacerse clic, ir a URL, haga clic en Examinar y seleccione o
                        escriba la ruta del archivo que desea abrir cuando un usuario haga clic en la
                        imagen de sustitución.
                        Nota: Si no establece un vínculo para la imagen, Dreamweaver insertará un vínculo nulo
                        (#) en el código HTML relativo al comportamiento de sustitución. Si elimina el vínculo
                        nulo, la imagen de sustitución dejará de funcionar.

                    8   Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Insertar imagen de
                        sustitución.

                    Para comprobar una imagen de sustitución:

                    1   Elija Archivo > Vista previa en el navegador o presione F12.
                    2   En el navegador, desplace el puntero sobre la imagen original.
                        Deberá aparecer la imagen de sustitución.




290   Capítulo 11
Utilizar un editor de imágenes externo
Dreamweaver facilita el diseño de las páginas HTML y el uso de un editor de
imágenes para modificar los gráficos. Desde Dreamweaver puede abrir una imagen
seleccionada en un editor de imágenes externo. Cuando regrese a Dreamweaver
después de guardar el archivo de imagen, los cambios realizados serán visibles en la
ventana de documento.
Puede utilizar Macromedia Fireworks como editor de imágenes externo. Fireworks
3 y Fireworks 4 utilizan Design Notes para realizar un seguimiento del lugar del
disco duro donde se almacena el archivo PNG original.
Fireworks 2 no utiliza Design Notes, pero le solicita que localice el archivo PNG
original. Fireworks 1 busca automáticamente un archivo PNG con el mismo
nombre en la carpeta que contiene el archivo seleccionado. Por ejemplo, si
selecciona una imagen cuyo archivo de origen es imágenes/miFoto.gif y la carpeta
de imágenes también contiene un archivo llamado miFoto.png, Fireworks abrirá
el archivo PNG.
Para obtener más información sobre el uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver,
consulte “Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver” en la página 295.
Si establece otra aplicación de edición de imágenes como editor externo y la inicia
desde Dreamweaver, la aplicación se iniciará y abrirá la imagen seleccionada (por
ejemplo, imágenes/miFoto.gif ). Utilice el editor de imágenes para modificar la
imagen y guardar los cambios realizados. A continuación, vea la imagen
actualizada en Dreamweaver.
Si lo prefiere, puede abrir manualmente el archivo original a partir del cual se
generó el GIF (por ejemplo, milogotipo.png podría ser el archivo Fireworks
original), realizar cambios y guardar la imagen modificada. Dreamweaver
actualizará la imagen en la ventana de documento cuando vuelva al programa.
Si no ve una imagen actualizada después de volver a la ventana de Dreamweaver,
seleccione la imagen y, a continuación, haga clic en el botón Actualizar en el
inspector de propiedades.

Configurar las preferencias del editor de imágenes externo
Puede utilizar el cuadro de diálogo Preferencias de Dreamweaver para especificar el
editor de imágenes que desea iniciar para editar imágenes con extensiones de
archivo específicas. Por ejemplo, puede indicar a Dreamweaver que inicie
Fireworks cuando desee editar un GIF y que inicie un editor de imágenes distinto
cuando desee editar un JPEG.




                                                        Insertar imágenes       291
Puede establecer más de un editor externo para una extensión de archivo.
                    Posteriormente, cuando esté preparado para editar la imagen, podrá emplear el
                    menú contextual para elegir un editor.




                    Para configurar un editor de imágenes externo para un tipo de archivo existente:

                    1   Abra el cuadro de diálogo Tipos de archivo/editores llevando a cabo una de
                        estas operaciones:
                    • Elija Edición > Preferencias y seleccione Tipos de archivo/editores.
                    • Elija Edición > Editar con editor externo y seleccione Tipos de archivo/editores.
                    2   En la lista Extensiones, seleccione la extensión de archivo para la que desea
                        configurar un editor externo.
                    3   Haga clic en el botón Añadir (+) situado encima de la lista Editores.
                    4   En el cuadro de diálogo Seleccionar editor externo, acceda a la aplicación que
                        desea iniciar como editor para este tipo de archivo.
                    5   En el cuadro de diálogo Preferencias, haga clic en Convertir en principal si
                        desea que este editor sea el editor primario de este tipo de archivo.
                    6   Si desea configurar un editor adicional para este tipo de archivo, repita los pasos
                        3 y 4.
                        Dreamweaver utilizará automáticamente el editor principal cuando decida
                        editar una imagen de este tipo. Puede elegir otros editores que figuren en el
                        menú contextual de la imagen en la ventana de documento.




292   Capítulo 11
Para añadir un nuevo tipo de archivo a la lista Extensiones:

1   Abra el cuadro de diálogo Tipos de archivo/editores llevando a cabo una de
    estas operaciones:
• Elija Edición > Preferencias y seleccione Tipos de archivo/editores.
• Elija Edición > Editar con editor externo y seleccione Tipos de archivo/editores.
2   Haga clic en el botón Añadir (+) situado encima de la lista Extensiones.
3   Escriba la extensión del tipo de imagen que desea editar (por ejemplo, .JPEG).
4   Para configurar un editor externo, haga clic en el botón Añadir (+) situado
    encima de la lista Editores.
5   En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, elija la aplicación que
    desea utilizar para editar este tipo de imagen.
6   Haga clic en Convertir en principal si desea que este editor sea el editor
    principal para este tipo de imágenes.

Para cambiar la configuración del editor:

1   En las preferencias de editores externos, haga clic en la extensión de archivo
    para la que desea cambiar el editor.
2   Utilice los botones Añadir (+) o Borrar (–) situados encima de la lista Editores
    para añadir o eliminar un editor.
Para obtener más información sobre las demás opciones de preferencias de
Editores externos, consulte “Iniciar un editor externo” en la página 314.

Iniciar un editor de imágenes externo
Elija Edición > Preferencias > Tipos de archivos/editores para configurar un editor
de imágenes externo para los tipos de archivo de imágenes que especifique. Una
vez seleccionado el editor de imágenes externo, puede iniciarlo y editar las
imágenes mientras trabaja en el documento de Dreamweaver.

Para iniciar el editor de imágenes externo, lleve a cabo una de estas operaciones:

• Haga doble clic en la imagen que desea editar.
• Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control
    (Macintosh) en la imagen que desea editar. A continuación, elija Editar con en
    el menú contextual para seleccionar un editor definido anteriormente o elija
    Examinar y seleccione un editor.
• Seleccione la imagen que desea editar y haga clic en Editar en el inspector
    de propiedades.
• Haga doble clic en el archivo de imagen en la ventana Sitio para iniciar el editor de
    imágenes principal. Si no ha especificado ningún editor de imágenes, Dreamweaver
    iniciará el editor predeterminado para el tipo de archivo en cuestión.



                                                          Insertar imágenes       293
Nota: Al abrir una imagen desde la ventana Sitio, las funciones de integración de
                      Fireworks descritas anteriormente no surten efecto y Fireworks no abrirá el archivo
                      PNG original. Para utilizar las funciones de integración de Fireworks, abra las imágenes
                      desde la ventana de documento.




                    Aplicar comportamientos a imágenes
                    Puede aplicar cualquier comportamiento disponible a una imagen o zona
                    interactiva de imagen. Al aplicar un comportamiento a una zona interactiva,
                    Dreamweaver inserta el código HTML en la etiqueta area. Hay tres
                    comportamientos que se aplican específicamente a las imágenes: Carga previa de
                    imágenes, Intercambiar imagen y Restaurar imagen intercambiada.
                    Carga previa de imágenes carga en la memoria caché del navegador las imágenes
                    que no aparecen en la página de inmediato (como aquéllas que se intercambiarán
                    por líneas de tiempo, comportamientos, capas o secuencias de comandos de
                    JavaScript). Esto contribuye a evitar los retrasos debidos a la descarga cuando llega
                    el momento de que aparezcan las imágenes. Consulte “Carga previa de imágenes”
                    en la página 484.
                    Intercambiar imagen   intercambia una imagen por otra cambiando el atributo SRC
                    de la etiqueta img. Use esta acción para crear imágenes de sustitución de botones y
                    otros efectos de imagen (incluido el intercambio de varias imágenes a la vez).
                    Consulte “Intercambiar imagen” en la página 493.
                    Restaurar imagen intercambiada    restaura los archivos de origen del último
                    conjunto de imágenes intercambiadas. Esta acción se añade automáticamente
                    siempre que se adjunta la acción Intercambiar imagen a un objeto de forma
                    predeterminada. No suele ser necesario seleccionarla manualmente. Consulte
                    “Restaurar imagen intercambiada” en la página 494.
                    También puede utilizar comportamientos para crear sistemas de navegación más
                    sofisticados, como una barra de navegación o un menú de salto. Consulte “Crear
                    barras de navegación” en la página 389 y “Crear menús de salto” en la página 387.




294   Capítulo 11
12


CAPÍTULO 12
         Uso conjunto de Fireworks y
         Dreamweaver
   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .




         Las características de integración sin igual facilitan alternar el trabajo con archivos
         entre Macromedia Dreamweaver 4 y Macromedia Fireworks 4. Dreamweaver y
         Fireworks reconocen y comparten muchas de las ediciones de los mismos archivos,
         incluyendo cambios de vínculos, mapas de imágenes, divisiones de tablas, etc.
         Juntas, las dos aplicaciones ofrecen un flujo de trabajo innovador para editar,
         optimizar y colocar archivos gráficos Web en páginas HTML.
         Si desea modificar imágenes y tablas de Fireworks colocadas en un documento
         Dreamweaver, puede ejecutar Fireworks para realizar los cambios y volver después
         al documento actualizado en Dreamweaver. Si desea optimizar con rapidez
         imágenes y animaciones coIocadas de Fireworks, abra el cuadro de diálogo de
         optimización de Fireworks e introduzca la configuración actualizada. En cualquier
         caso, las actualizaciones se realizan en los archivos colocados en Dreamweaver, así
         como en los archivos origen de Fireworks, si éstos se ejecutaron.


         Inclusión de archivos de Fireworks en
         Dreamweaver
         Existen varias posibilidades de colocar imágenes y código HTML de Fireworks en
         Dreamweaver. En Dreamweaver, puede utilizar las funciones de inserción para
         colocar archivos de Fireworks en documentos. Desde Fireworks es posible
         exportar archivos directamente a una carpeta del sitio Dreamweaver, o bien copiar
         y pegar código HTML en un documento de Dreamweaver.




                                                                                                            295
Colocación de imágenes de Fireworks en Dreamweaver
                    En un documento de Dreamweaver es posible colocar imágenes GIF, JPEG o
                    PNG generadas por Fireworks.

                    Para insertar una imagen de Fireworks en un documento de Dreamweaver:

                    1   Coloque el punto de inserción donde desee que aparezca la imagen en la
                        ventana del documento de Dreamweaver.
                    2   Siga uno de estos procedimientos:
                    • Seleccione Insertar > Imagen.
                    • Haga clic en el botón Insertar imagen de la categoría Común del panel
                        Objetos.
                    3   Vaya al archivo Fireworks deseado y haga clic en Abrir.
                        Si el archivo Fireworks no se encuentra en el sitio Dreamweaver actual, aparece
                        un mensaje que pregunta si desea copiar el archivo en la carpeta raíz.

                    Inserción de código HTML de Fireworks en Dreamweaver
                    Dreamweaver permite insertar código HTML generado por Fireworks, completo
                    con imágenes asociadas, divisiones y JavaScript, en un documento. Esta
                    característica de inserción facilita la tarea de agregar tablas o mapas de imágenes
                    creados en Fireworks en un documento de Dreamweaver.

                    Para insertar código HTML de Fireworks en un documento de Dreamweaver:

                    1   En Dreamweaver, guarde el documento en un sitio definido.
                    2   Coloque el punto de inserción en el documento donde desee que comience el
                        código HTML insertado.
                    3   Siga uno de estos procedimientos:
                    • Seleccione Insertar > Imágenes interactivas > HTML de Fireworks.
                    • Haga clic en el botón Insertar HTML de Fireworks de la categoría Común del
                        panel Objetos.
                    4   En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, haga clic en Examinar para
                        seleccionar el archivo HTML de Fireworks que desee.
                    5   Seleccione la opción Eliminar archivo después de insertar para desplazar el
                        archivo HTML a la Papelera de reciclaje (Windows) o Papelera (Macintosh) al
                        finalizar la operación.
                        Utilice esta opción en caso de no necesitar el archivo HTML de Fireworks
                        después de insertarlo. Esta opción no afecta al archivo PNG origen asociado
                        con el archivo HTML.




296   Capítulo 12
Nota: Si el archivo HTML se encuentra en una unidad de red, se elimina de forma
    permanente, no se desplaza a la Papelera de reciclaje o Papelera.

6   Haga clic en Aceptar para insertar el código HTML, junto con sus imágenes,
    divisiones y Javascript asociados, en el documento de Dreamweaver.

Copia y pegado de código HTML de Fireworks en
Dreamweaver
Un método rápido para colocar imágenes y tablas generadas por Fireworks en
Dreamweaver implica copiar y pegar el código HTML de Fireworks directamente
en el documento de Dreamweaver.

Para copiar y pegar código HTML de Fireworks en Dreamweaver:

1   En Fireworks, seleccione Editar > Copiar código HTML.
2   Siga los pasos del asistente conforme le guía en el proceso de configuración de
    la exportación del código HTML e imágenes. Cuando el sistema lo solicite,
    especifique la carpeta del sitio Dreamweaver como destino para las imágenes
    exportadas.
    El asistente exporta las imágenes a la carpeta especificada y copia el código
    HTML en el Portapapeles.
3   En Dreamweaver, coloque el punto de inserción en el documento donde desee
    pegar el código HTML y seleccione Editar > Pegar.
    Todo el código HTML y JavaScript asociado con los archivos Fireworks
    exportados se copia en el documento de Dreamweaver, actualizándose todos los
    vínculos a las imágenes.

Para exportar y pegar código HTML de Fireworks en Dreamweaver:

1   En Fireworks, seleccione Archivo > Exportar.
2   En el cuadro de diálogo Exportar, especifique la carpeta del sitio Dreamweaver
    como destino de las imágenes exportadas.
3   Seleccione HTML e imágenes en el menú emergente Guardar como tipo.
4   Seleccione Copiar en el Portapapeles en el menú emergente HTML y haga clic
    en Guardar.
5   En Dreamweaver, coloque el punto de inserción en el documento donde desee
    pegar el código HTML y seleccione Editar > Pegar.
    Todo el código HTML y JavaScript asociado con los archivos Fireworks
    exportados se copia en el documento de Dreamweaver, actualizándose todos los
    vínculos a las imágenes.




                            Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver                   297
Exportación de archivos Fireworks a Dreamweaver
                    El comando Archivo > Exportar de Fireworks permite exportar y guardar los
                    archivos de imagen y de código HTML optimizados en la ubicación de la carpeta
                    del sitio Dreamweaver deseada. Entonces podrá abrirlos para editarlos en
                    Dreamweaver.
                    De forma alternativa, es posible exportar archivos Fireworks como capas CSS
                    (Cascading Style Sheet) o elementos de biblioteca de Dreamweaver. Los elementos
                    de biblioteca de Dreamweaver simplifican el proceso de editar y actualizar un
                    componente de sitio Web frecuentemente utilizado, como una serie de vínculos de
                    pie de página o una barra de navegación. Un elemento de biblioteca es una
                    porción de un archivo HTML ubicado en una carpeta denominada Library en el
                    directorio raíz del sitio. Es posible arrastrar copias de un elemento de biblioteca a
                    cualquier página del sitio Web.

                    Para exportar imágenes y código HTML de Fireworks a Dreamweaver:

                    1   En Fireworks, seleccione Archivo > Exportar.
                    2   Seleccione HTML e imágenes en el menú emergente Guardar como tipo.
                    3   Seleccione Exportar Archivo HTML en el menú emergente HTML.
                    4   Especifique una carpeta de destino en la carpeta del sitio Dreamweaver.
                    5   Haga clic en Guardar para exportar los archivos.

                    Para exportar archivos Fireworks como capas CSS:

                    1   En Fireworks, seleccione Archivo > Exportar.
                    2   Seleccione Capas CSS (.htm) en el menú emergente Guardar como tipo.
                    3   Especifique una carpeta de destino en la carpeta del sitio Dreamweaver.
                    4   Haga clic en Guardar para exportar los archivos.




298   Capítulo 12
Para exportar un archivo de Fireworks como un elemento de biblioteca de
Dreamweaver:

1   En Fireworks, seleccione Archivo > Exportar.
2   Seleccione Dreamweaver Library (.lbi) en el menú emergente Guardar como
    tipo.




3   Asigne un nombre al archivo y especifique una carpeta de destino denominada
    Library ubicada en el directorio raíz del sitio Dreamweaver.
    Si fuera necesario, Fireworks le solicitará crear esta carpeta.
4   Haga clic en Guardar para exportar el archivo.




                             Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver      299
Ejecución de Fireworks desde Dreamweaver
                    Es posible ejecutar Fireworks directamente desde un documento de Dreamweaver
                    eligiendo una imagen, división de tabla o tabla colocada de Fireworks para su
                    edición u optimización. Para que estas funciones de ejecutar y editar funcionen de
                    forma correcta, debe designar Fireworks como editor externo principal en
                    Dreamweaver.

                    Designación de Fireworks como editor externo principal de
                    Dreamweaver
                    Dreamweaver 4 ofrece preferencias de ejecución automática de determinadas
                    aplicaciones para editar tipos de archivos específicos. Para utilizar las funciones de
                    ejecutar y editar de Fireworks, asegúrese de establecer Fireworks 4 como el editor
                    principal de archivos GIF, JPEG y PNG en Dreamweaver.
                    Aunque es posible utilizar versiones anteriores de Fireworks como editor externo
                    de imágenes, dichas versiones ofrecen una capacidad limitada de ejecutar y editar.
                    Fireworks 3 no siempre permite ejecutar y editar tablas y divisiones colocadas
                    dentro de tablas, mientras que Fireworks 2 no permite ejecutar y editar archivos
                    PNG origen de imágenes colocadas.

                    Para definir Fireworks 4 como el editor externo principal de Dreamweaver 4:

                    1   En Dreamweaver, elija Edición > Preferencias y seleccione Tipos de archivo/
                        Editores.
                    2   En la lista de extensiones, seleccione una extensión de archivo Web (.gif, .jpg
                        o .png).
                    3   En la lista de editores, seleccione Fireworks 4 y haga clic en Convertir en
                        principal.




                    4   Repita los pasos 2 y 3 para definir Fireworks 4 como editor principal de otras
                        extensiones de archivos Web.




300   Capítulo 12
Acerca de notas de diseño y de archivos origen
Siempre que se exporta un archivo Fireworks desde un PNG origen guardado a un
sitio Dreamweaver, Fireworks escribe una nota de diseño con información sobre el
archivo. Por ejemplo, al exportar una tabla de Fireworks, Fireworks escribe una
nota de diseño para cada archivo de divisiones exportado y para el archivo HTML
que ensambla las divisiones de la tabla. Estas notas de diseño contienen referencias
al archivo PNG origen que generó dinámicamente los archivos exportados.
Si ejecuta y edita un archivo de imagen de Fireworks desde Dreamweaver, éste
utilizará la nota de diseño para localizar el archivo PNG origen de dicho archivo.
Para obtener el mejor resultado, guarde siempre el archivo PNG origen y los
archivos exportados de Fireworks en un sitio Dreamweaver. De esta forma
asegurará que cualquier usuario que comparta el sitio pueda localizar el archivo
PNG origen cuando ejecute Fireworks desde Dreamweaver.

Especificación de preferencias de ejecución y edición de
archivos origen de Fireworks
Las preferencias de ejecución y edición de Fireworks permiten especificar cómo
manejar los archivos PNG origen al ejecutar archivos de Fireworks desde otra
aplicación, como Macromedia Director o Dreamweaver.
Dreamweaver reconoce dichas preferencias sólo en determinados casos en los que
se ejecuta y optimiza una imagen de Fireworks. En concreto, es necesario ejecutar
y optimizar una imagen que no sea parte de una tabla de Fireworks y que no
contenga una ruta de acceso correcta de nota de diseño al archivo PNG origen. En
todos los demás casos, incluidos todos los casos de ejecución y edición de
imágenes de Fireworks, Dreamweaver ejecuta automáticamente el archivo PNG
origen, solicitando que se localice el archivo origen en caso de no poder
encontrarse.




                          Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver               301
Para especificar las preferencias de ejecución y edición de Fireworks:

                    1   En Fireworks, seleccione Editar > Preferencias, y haga clic en la ficha Ejecutar y
                        editar (Windows) o seleccione Ejecutar y editar en el menú emergente
                        (Macintosh).
                    2   Especifique las opciones de preferencia para editar u optimizar imágenes de
                        Fireworks colocadas en una aplicación externa:
                        Utilizar siempre PNG origen   ejecuta automáticamente el archivo PNG de
                        Fireworks definido en la nota de diseño como origen de la imagen colocada. Las
                        actualizaciones se realizan tanto en el archivo PNG origen como en su
                        correspondiente imagen colocada.
                        No utilizar nunca PNG origen  ejecuta automáticamente la imagen colocada de
                        Fireworks, exista o no un archivo PNG origen. Las actualizaciones sólo se
                        realizan en la imagen colocada.
                        Preguntar al ejecutar permite especificar cada vez si ejecutar o no el archivo
                        PNG origen. Cuando se edita u optimiza una imagen colocada, Fireworks
                        muestra un mensaje que solicita tomar una decisión de ejecución y edición.
                        También es posible especificar preferencias de ejecución y edición globales a
                        partir de este mensaje.


                    Edición de archivos de Fireworks colocados
                    en Dreamweaver
                    La integración de la ejecución y edición permite utilizar Fireworks para modificar
                    imágenes y tablas generadas por Fireworks colocadas en un documento de
                    Dreamweaver. Dreamweaver ejecuta Fireworks de forma automática, lo que
                    permite editar la imagen en Fireworks. Las actualizaciones que se realizan en
                    Fireworks se aplican de forma automática a la imagen colocada en Dreamweaver.
                    Fireworks reconoce y conserva la mayoría de los cambios realizados en Dreamweaver,
                    lo que incluye modificación de vínculos, edición de mapas de imágenes, modificación
                    o cambio de nombre de divisiones de tablas, y edición de texto en divisiones de texto.
                    El Inspector de propiedades de Dreamweaver ayuda a identificar las imágenes,
                    divisiones de tabla y tablas de un documento generadas por Fireworks.

                    Edición de imágenes de Fireworks
                    Puede ejecutar Fireworks para editar imágenes individuales colocadas en un
                    documento de Dreamweaver.

                    Para ejecutar y editar una imagen de Fireworks colocada en Dreamweaver:

                    1   En Dreamweaver, seleccione Ventana > Propiedades para abrir el Inspector de
                        propiedades si fuera necesario.




302   Capítulo 12
2   Siga uno de estos procedimientos:
• Seleccione la imagen que desee. (El Inspector de propiedades identifica la
    selección como una imagen de Fireworks y muestra el nombre del archivo PNG
    origen conocido de la imagen). A continuación, haga clic en Editar en el
    Inspector de propiedades.




• Mantenga pulsada la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh) y haga
    doble clic en la imagen que desee editar.
• Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse la tecla Control
    y haga clic (Macintosh) en la imagen deseada, y seleccione Editar con
    Fireworks 4 en el menú contextual.
    Dreamweaver inicia Fireworks en el caso de que no esté abierto ya.
3   Si el sistema lo solicita, especifique si desea ejecutar un archivo de Fireworks
    como origen para la imagen colocada.
4   En Fireworks, edite la imagen. La ventana del documento indicará que está
    modificando una imagen desde Dreamweaver.
    Dreamweaver reconoce y conserva todas las modificaciones aplicadas a la
    imagen en Fireworks.
5   Al finalizar la edición, haga clic en Hecho en la ventana del documento.
    Hacer clic en Hecho exporta la imagen con las configuraciones de optimización
    actuales del archivo PNG origen, actualiza los archivos GIF o JPEG utilizados por
    Dreamweaver, y guarda el archivo PNG origen en caso de haberse seleccionado.
    Nota: Cuando se abre una imagen procedente de la ventana del sitio Dreamweaver, las
    funciones de integración de Fireworks descritas anteriormente no están activas;
    Fireworks no abre el archivo PNG original. Para utilizar las funciones de integración de
    Fireworks, abra las imágenes en la ventana del documento de Dreamweaver.




                              Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver                  303
Edición de tablas de Fireworks
                    Cuando se ejecuta y edita una división de imagen que forma parte de una tabla
                    colocada de Fireworks, Dreamweaver ejecuta automáticamente el archivo PNG
                    origen de toda la tabla.

                    Para ejecutar y editar una tabla de Fireworks colocada en Dreamweaver:

                    1   En Dreamweaver, seleccione Ventana > Propiedades para abrir el Inspector de
                        propiedades si fuera necesario.
                    2   Siga uno de estos procedimientos:
                    • Haga clic dentro de la tabla, y haga clic en la etiqueta TABLE en la barra de estado
                        para seleccionar toda la tabla. (El Inspector de propiedades identifica la selección
                        como una tabla de Fireworks y muestra el nombre del archivo PNG origen
                        conocido de la tabla). A continuación, haga clic en Editar en el Inspector.
                    • Haga clic en el ángulo superior izquierdo de la tabla para seleccionarla y, a
                        continuación, haga clic en Editar en el Inspector de propiedades.
                    • Seleccione la división de tabla que desee y haga clic en Editar en el Inspector de
                        propiedades.
                    • Mantenga pulsada la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh) y haga
                        doble clic en la imagen que desee editar.
                    • Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse la tecla Control y
                        haga clic (Macintosh) en la división de tabla deseada, y seleccione Editar con
                        Fireworks 4 en el menú contextual.
                        Dreamweaver inicia Fireworks en el caso de que no esté abierto ya. El archivo
                        PNG origen de toda la tabla aparece en la ventana del documento.
                    3   En Fireworks, edite la imagen de la tabla.
                        Dreamweaver reconoce y conserva todas las modificaciones aplicadas a la
                        imagen en Fireworks.
                    4   Al finalizar la edición, haga clic en Hecho en la ventana del documento.
                        Hacer clic en Hecho exporta los archivos HTML y de divisiones de imagen de
                        la tabla con las configuraciones de optimización actuales, actualiza la tabla
                        colocada en Dreamweaver, y guarda el archivo PNG origen. Fireworks exporta
                        y reemplaza sólo los archivos HTML y de divisiones de imagen necesarios para
                        actualizar la tabla en Dreamweaver.




304   Capítulo 12
Optimización de imágenes y animaciones
de Fireworks colocadas en Dreamweaver
Puede ejecutar Fireworks desde Dreamweaver para realizar rápidos cambios de
exportación, como volver a muestrear o cambiar el tipo de archivo, en imágenes y
animaciones colocadas de Fireworks. Fireworks permite cambiar las
configuraciones de optimización y animación, y el tamaño y el área de la imagen
exportada.

Para cambiar las configuraciones de optimización de una imagen de Fireworks
colocada en Dreamweaver:

1   En Dreamweaver, seleccione la imagen deseada y seleccione
    Comandos > Optimizar imagen en Fireworks.
2   Si el sistema lo solicita, especifique si desea ejecutar un archivo de Fireworks
    como origen para la imagen colocada.
3   En Fireworks, realice las modificaciones que desee en el cuadro de diálogo de
    optimización:




• Para modificar las configuraciones de optimización, haga clic en la ficha
    Opciones. Para más información, consulte Uso de Fireworks.
• Para modificar el tamaño y el área de la imagen exportada, haga clic en la ficha
    Archivo. Para más información, consulte “Cambio del tamaño de las imágenes
    colocadas de Fireworks” en la página 306.
• Para modificar la configuración de la animación de la imagen, haga clic en la
    ficha Animación. Para más información, consulte “Edición de animaciones
    colocadas de Fireworks” en la página 307.




                            Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver              305
4   Cuando termine de editar la imagen, haga clic en Actualizar.
                        Hacer clic en Actualizar exporta la imagen con la nueva configuración de
                        optimización, actualiza el archivo GIF o JPEG colocado en Dreamweaver y
                        guarda el archivo PNG origen en caso de haber seleccionado un archivo origen.
                        En caso de modificarse el formato de la imagen, el verificador de vínculos de
                        Dreamweaver solicita actualizar las referencias a la imagen. Por ejemplo, si
                        cambia el formato de la imagen mi_imagen de GIF a JPEG, el hecho de hacer
                        clic en Aceptar respondiendo a la solicitud del verificador cambia todas las
                        referencias a mi_imagen.gif del sitio por mi_imagen.jpg.

                    Cambio del tamaño de las imágenes colocadas de Fireworks
                    Al ejecutar y optimizar una imagen de Fireworks desde Dreamweaver, es posible
                    cambiar su tamaño y seleccionar un área específica de la misma para exportar.

                    Para especificar las dimensiones de la imagen exportada:

                    1   En Fireworks, en el cuadro de diálogo de optimización, haga clic en la ficha
                        Archivo.
                    2   Para ajustar a escala la imagen cuando se exporta, especifique el porcentaje de
                        escala o introduzca la anchura y altura en píxeles que desee. Seleccione
                        Restringir para ajustar a escala la anchura y la altura de forma proporcional.




                    3   Para exportar un área seleccionada de la imagen, seleccione la opción Exportar
                        área y especifique el área de exportación:
                    • Arrastre el borde punteado que aparece alrededor de la presentación preliminar
                        hasta que encierre el área de exportación deseada. (Arrastre al interior de la
                        presentación preliminar para desplazar las áreas ocultas a la presentación).




                    • Introduzca las coordenadas de píxeles para los contornos del área de exportación.



306   Capítulo 12
Edición de animaciones colocadas de Fireworks
En la edición y optimización de animaciones colocadas de Fireworks también es
posible editar sus configuraciones. Las opciones de animación del cuadro de diálogo
de optimización son similares a las disponibles en el panel Fotogramas de Fireworks.

Para editar una imagen animada:

1   En Fireworks, en el cuadro de diálogo de optimización, haga clic en la ficha
    Animación.
2   Para obtener una presentación preliminar de fotogramas de animación en
    cualquier momento, utilice los siguientes métodos:
•   Para presentar un solo fotograma, seleccione el fotograma deseado en la lista
    situada a la izquierda del cuadro de diálogo o bien utilice los controles de
    fotograma situados en el área inferior derecha del cuadro de diálogo.
•   Para reproducir la animación, haga clic en el control Reproducir/Detener
    situado en el área inferior derecha del cuadro de diálogo.
3   Edite la animación:
•   Para especificar el método de eliminación de fotogramas, seleccione el
    fotograma deseado en la lista y elija una opción en el menú emergente
    (indicado por el icono de papelera).
•   Para establecer la demora de fotogramas, seleccione el fotograma deseado en la
    lista e introduzca el tiempo de demora en centésimas de segundo.




• Para establecer que la animación se reproduzca de forma repetida, haga clic en
    el botón Bucle y elija el número de repeticiones deseado en el menú emergente.
• Seleccione la opción Recorte automático para recortar cada fotograma como un
    área rectangular, de manera que sólo se de salida al área de la imagen que difiera
    entre fotogramas. La selección de esta opción reduce el tamaño del archivo.
• Seleccione la opción Diferencia automática para sólo dar salida a los píxeles que
    cambien entre fotogramas. La selección de esta opción reduce el tamaño del
    archivo.




                           Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver              307
Actualización de código HTML de
                    Fireworks colocado en Dreamweaver
                    El comando Archivo > Actualizar HTML de Fireworks ofrece una alternativa al
                    método de ejecución y edición para actualizar archivos de Fireworks colocados en
                    Dreamweaver. La opción Actualizar HTML permite editar una imagen PNG
                    origen en Fireworks y, a continuación, actualizar automáticamente cualquier
                    archivo de imagen y de código HTML exportado colocado en un documento de
                    Dreamweaver. Este comando permite actualizar archivos de Dreamweaver aunque
                    Dreamweaver no esté ejecutándose.

                    Para actualizar el código HTML de Fireworks colocado en Dreamweaver:

                    1   En Fireworks, seleccione Archivo > Actualizar HTML.
                    2   Desplácese al archivo de Dreamweaver que contenga el código HTML que
                        desee actualizar, y haga clic en Abrir.
                    3   Desplácese a la carpeta de destino donde desee colocar los archivos de imágenes
                        actualizados y haga clic en Elegir.
                        Fireworks actualiza el código HTML y JavaScript del documento de
                        Dreamweaver. Fireworks exporta también las imágenes actualizadas asociadas
                        con el código HTML y coloca las imágenes en la carpeta de destino
                        especificada.
                        Si Fireworks no encuentra el código HTML correspondiente, ofrece la opción
                        de insertar el nuevo código HTML en el documento de Dreamweaver.
                        Fireworks coloca la sección JavaScript del nuevo código al comienzo del
                        documento y la tabla HTML o el vínculo con la imagen al final.


                    Creación de álbumes de fotografías Web
                    El comando Crear álbum de fotos web de Dreamweaver permite generar
                    automáticamente un sitio Web que contenga un álbum de imágenes a partir de
                    una carpeta dada. Este comando utiliza JavaScript para llamar a Fireworks, que
                    crea una miniatura y una imagen de mayor tamaño de cada una de las imágenes de
                    la carpeta. A continuación, Dreamweaver crea una página Web que contiene todas
                    las miniaturas, así como vínculos con las imágenes más grandes. Para utilizar Crear
                    álbum de fotos Web, es necesario que Dreamweaver y Fireworks estén instalados
                    en el sistema.
                    Antes de empezar, coloque todas las imágenes del álbum de fotografías en una sola
                    carpeta. (No es necesario que la carpeta se encuentre en un sitio). Además,
                    asegúrese de que los nombres de archivos de imágenes tengan la extensión
                    reconocida por el comando Crear álbum de fotos Web (.gif, .jpg, .jpeg, .png, .psd,
                    .tif o .tiff ). Las imágenes con extensiones de archivo no reconocidas no se incluyen
                    en el álbum de fotografías.




308   Capítulo 12
Para crear un álbum de fotografías Web:

1   En Dreamweaver, seleccione Comandos > Crear álbum de fotos web.
2   En el campo de texto Título del álbum de fotos, introduzca un título. El título
    aparecerá en un rectángulo gris en la parte superior de la página que contiene
    las miniaturas.
    Si lo desea, puede introducir hasta dos líneas de texto adicional para que
    aparezca directamente debajo del título, en los campos de texto Información de
    subencabezado y Otra información.
3   Haga clic en el botón Examinar situado junto al campo de texto Carpeta de
    imágenes de origen para elegir la carpeta que contiene las imágenes de origen. A
    continuación elija (o cree) la carpeta de destino en la que colocar todas las
    imágenes y archivos HTML exportados haciendo clic en el botón Examinar
    situado junto al campo de texto Carpeta de destino.
    La carpeta de destino no debe contener ya un álbum de fotografías; en tal caso,
    y si cualquiera de las nuevas imágenes tuviera el mismo nombre que las
    previamente utilizadas, podrían sobrescribirse los archivos de miniaturas e
    imágenes existentes.
4   Especifique las opciones de visualización de las imágenes en miniatura:
• Elija un tamaño para las imágenes en miniatura en el menú emergente Tamaño
    de miniatura. Las imágenes se ajustan a escala de forma proporcional para crear
    miniaturas que se adaptan a un cuadrado que tiene las dimensiones en píxeles
    indicadas.
• Para visualizar el nombre del archivo de cada imagen original debajo de la
    miniatura correspondiente, seleccione Mostrar nombres de archivos.
• Introduzca el número de columnas de la tabla que muestra las miniaturas.
5   Elija un formato para las imágenes en miniatura en el menú emergente
    Formato de miniatura:
    GIF WebSnap 128 crea miniaturas GIF que utilizan una paleta Web aplicable
    de hasta 128 colores.
    GIF WebSnap 256     crea miniaturas GIF que utilizan una paleta Web aplicable
    de hasta 256 colores.
    JPEG - Calidad superior crea miniaturas JPEG con relativamente mayor
    calidad y archivos más grandes.
    JPEG - Archivo más pequeño    crea miniaturas JPEG con relativamente calidad
    inferior y archivos más pequeños.




                           Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver             309
6   Elija un formato para las imágenes de tamaño grande en el menú emergente
                        Formato de foto. Para cada una de las imágenes originales se crea una imagen
                        de gran tamaño con el formato especificado. Es posible especificar un formato
                        para las imágenes de gran tamaño que difiera del formato especificado para las
                        miniaturas.
                        Nota: El comando Crear álbum de fotos web no permite utilizar los archivos de
                        imágenes originales como las imágenes de gran tamaño, ya que es posible que los
                        formatos de las imágenes originales que no sean GIF y JPEG no se visualicen
                        apropiadamente en todos los navegadores. Tenga en cuenta que si las imágenes
                        originales son archivos JPEG, las imágenes de gran tamaño generadas pueden tener
                        un tamaño de archivo mayor o menor calidad que la de los archivos originales.

                    7   Elija un porcentaje de escala para las imágenes de gran tamaño.
                        Establecer la escala en 100% crea imágenes de gran tamaño del mismo tamaño
                        que las originales. Tenga en cuenta que el porcentaje de escala se aplica a todas
                        las imágenes; si las imágenes originales no son todas del mismo tamaño, el
                        ajuste a escala por el mismo porcentaje puede producir resultados no deseados.
                    8   Seleccione Crear página de navegación para cada foto para crear una página
                        Web individual para cada imagen de origen que contenga vínculos de
                        navegación etiquetados Anterior, Inicio y Siguiente.
                        Si selecciona esta opción, las miniaturas vincularán con las páginas de
                        navegación. Si no la selecciona, las miniaturas vincularán directamente con las
                        imágenes de gran tamaño.
                    9   Haga clic en Aceptar para crear los archivos de código HTML e imagen para el
                        álbum de fotografías Web.
                        Fireworks se ejecuta (si todavía no está abierto) y crea las miniaturas y las
                        imágenes de gran tamaño. Este proceso puede llevar varios minutos si se ha
                        incluido un gran número de archivos de imagen. Una vez finalizado el proceso,
                        Dreamweaver vuelve a activarse y crea la página que contiene las miniaturas.




310   Capítulo 12
10   Cuando aparezca el cuadro de diálogo que confirme la creación del álbum, haga
     clic en Aceptar. Puede que tenga que esperar unos segundos hasta visualizar la
     página del álbum de fotografías. Las miniaturas se muestran ordenadas
     alfabéticamente por nombre de archivo.




Nota: Una vez iniciado el proceso de creación del álbum de fotos, el hecho de hacer clic en
el botón Cancelar del cuadro de diálogo de Dreamweaver no lo detiene sino que
simplemente evita que Dreamweaver presente la página principal del álbum de fotos.




                             Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver                   311
312   Capítulo 12
13


CAPÍTULO 13
         Insertar elementos multimedia
   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .




         Macromedia Dreamweaver le permite añadir sonido y películas en el sitio Web de
         forma rápida y sencilla. Puede incorporar y editar archivos y objetos multimedia,
         como applets de Java, películas QuickTime, Flash y Shockwave y archivos de
         audio MP3. También puede adjuntar Design Notes a esos objetos. Además, ahora
         puede insertar objetos de texto y botón Flash desde Dreamweaver.


         Insertar objetos multimedia
         Puede insertar un applet de Java, una película QuickTime o Shockwave, una
         película o un objeto Flash, un control ActiveX y otros objetos de audio o vídeo en
         una página.

         Para insertar un objeto multimedia en una página, lleve a cabo una de estas
         operaciones:

         • Sitúe el punto de inserción en el lugar donde desea insertar el objeto y haga clic
            en el botón correspondiente del panel Objetos.
            Los objetos Shockwave, ActiveX y Flash tienen botones definidos. Utilice el
            botón de plug-in de Netscape Navigator para insertar películas y archivos de
            audio QuickTime. Para obtener más información, consulte “Insertar contenido
            de plug-ins de Netscape Navigator” en la página 330.
         • Arrastre el botón correspondiente desde el panel Objetos hasta el lugar de la
            ventana de documento donde desea que aparezca el objeto.
         • Sitúe el punto de inserción en el lugar de la ventana de documento donde desea
            insertar el objeto. A continuación, elija el objeto correspondiente en el
            submenú Insertar > Medio o Insertar > Imágenes interactivas.




                                                                                                             313
En la mayoría de los casos, aparecerá un cuadro de diálogo que le permitirá
                    seleccionar un archivo de origen y especificar diversos parámetros para el objeto
                    multimedia.
                    Sugerencia: Para evitar que aparezcan estos cuadros de diálogo, elija Edición >
                    Preferencias > General y desactive la opción Mostrar diálogo al insertar objetos. Para anular
                    las preferencias de presentación de cuadros de diálogo, mantenga presionada la tecla
                    Control (Windows) u Opción (Macintosh) mientras inserta el objeto. Por ejemplo, para
                    insertar un marcador de posición para una película Shockwave sin especificar el archivo,
                    mantenga presionada la tecla Control u Opción y haga clic en el botón Shockwave.

                    Cada botón del panel Objetos inserta el código HTML necesario para que el
                    objeto o el marcador de posición aparezca en la página. Utilice el inspector de
                    propiedades para especificar un archivo de origen y establecer las dimensiones y
                    otros parámetros y atributos de cada objeto.


                    Iniciar un editor externo
                    Puede hacer doble clic en la mayoría de los archivos de la ventana Sitio para
                    editarlos directamente. Si el archivo es HTML, se abrirá en Dreamweaver. Si se
                    trata de otro tipo de archivo, como un archivo de imagen, se abrirá en el editor
                    externo correspondiente, como Macromedia Fireworks.
                    Los tipos de archivo que Dreamweaver trata directamente se pueden asociar a uno
                    o más editores externos que se encuentren en el sistema. El editor que se inicia al
                    hacer doble clic en el archivo de la ventana Sitio se denomina editor principal.
                    Puede asociar un editor a un tipo de archivo en las preferencias de Tipos de
                    archivo/editores.
                    Si hay varios editores asociados al tipo de archivo, podrá iniciar un editor
                    secundario para un archivo concreto: haga clic con el botón derecho (Windows) o
                    mientras presiona la tecla Control (Macintosh) en el nombre del archivo en la
                    ventana Sitio y elija un editor del submenú Abrir con del menú contextual.
                    En la mayoría de los casos, el editor principal es la misma aplicación que se
                    iniciaría si en el escritorio hiciera doble clic en el icono del archivo. Para especificar
                    de forma explícita qué editores externos deben iniciarse para un tipo de archivo
                    concreto, elija Edición > Preferencias y seleccione Tipos de archivo/editores en la
                    lista Categoría. Las extensiones de nombres de archivo, como .gif, .wav y .mpg,
                    aparecen a la izquierda, bajo Extensiones. Los editores asociados a una extensión
                    seleccionada figuran en la parte derecha, bajo Editores.
                    También puede buscar un editor externo para editar el archivo. En la vista de
                    Diseño de la ventana de documento, haga clic con el botón derecho (Windows) o
                    mientras presiona la tecla Control (Macintosh) en el archivo y elija Editar con >
                    Examinar o seleccione el archivo y elija > Edición > Editar con editor externo.




314   Capítulo 13
Para añadir un tipo de archivo a la lista de extensiones en las preferencias de
Tipos de archivo/editores:

1   Haga clic en el botón más (+) situado sobre la lista Extensiones.
2   Introduzca una extensión de tipo de archivo (incluido el punto situado al
    principio de la extensión) o varias extensiones relacionadas separadas por
    espacios.
    Por ejemplo, puede introducir .png .jpg.

Para añadir un editor para un tipo de archivo concreto:

1   Seleccione la extensión correspondiente al tipo de archivo en la lista
    Extensiones.
2   Haga clic en el botón más (+) situado sobre la lista Editores.
3   En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, elija la aplicación que
    desea añadir a la lista Editores.
    Por ejemplo, elija el icono de aplicación de Excel para añadir esa aplicación a la
    lista Editores.

Para eliminar un tipo de archivo de la lista:

1   Seleccione el tipo de archivo en la lista Extensiones.
    Nota: La acción de eliminar un tipo de archivo no se puede deshacer. Por tanto,
    asegúrese antes de ejecutarla.

2   Haga clic en el botón menos (–) situado sobre la lista Extensiones.

Para convertir un editor en el editor principal para un tipo de archivo:

1   Seleccione el tipo de archivo.
2   Seleccione el editor (o añádalo si no está en la lista).
3   Haga clic en el botón Convertir en principal.

Para anular la asociación de un editor con un tipo de archivo:

1   Seleccione el tipo de archivo en la lista Extensiones.
2   Seleccione el editor en la lista Editores.
3   Haga clic en el botón menos (–) situado sobre la lista Editores.




                                             Insertar elementos multimedia            315
Utilizar Design Notes con objetos
                    multimedia
                    Al igual que ocurre con otros objetos de Dreamweaver, puede añadir Design Notes
                    a un objeto multimedia.

                    Para añadir Design Notes a un objeto multimedia:

                    1   Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control
                        (Macintosh) en el objeto de la ventana de documento.
                        Nota: Deberá definir el sitio antes de añadir Design Notes a ningún objeto. Consulte
                        “Design Notes” en la página 138.

                    2   Elija Design Notes en el menú contextual.
                    3   Introduzca la información deseada en la Design Note.
                    También puede añadir una Design Note a un objeto multimedia desde la ventana
                    Sitio seleccionando el archivo, abriendo el menú contextual y eligiendo Design
                    Notes en el menú contextual.
                    Si desea más información, consulte “Design Notes” en la página 138.


                    Contenido de Flash
                    La tecnología Flash de Macromedia es la principal solución para la reproducción
                    de gráficos y animaciones vectoriales. Flash Player está disponible tanto como
                    plug-in de Netscape Navigator como en formato de control ActiveX para
                    Microsoft Internet Explorer en el PC, y ya viene incorporado en las últimas
                    versiones de Netscape Navigator, Microsoft Windows y America Online. Antes de
                    utilizar los comandos Flash disponibles en Dreamweaver, le conviene conocer los
                    tres tipos de archivo Flash que existen.
                    El archivo Flash (.fla) es el archivo de origen de cualquier proyecto y se crea en el
                    programa Flash. Este tipo de archivo sólo se puede abrir en Flash, no en
                    Dreamweaver ni en los navegadores. Puede abrir el archivo en Flash y, a
                    continuación, exportarlo a SWF o SWT para utilizarlo los en navegadores. Para
                    obtener más información, consulte “Utilizar objetos de botón Flash” en la
                    página 317 y “Crear plantillas de botones” en la página 323.
                    El archivo de película Flash (.swf) esuna versión comprimida del archivo Flash
                    (.fla) optimizada para la Web. Este archivo se puede reproducir en navegadores y
                    ver en Dreamweaver, pero no se puede editar en Flash. Éste es el tipo de archivo
                    que se crea utilizando objetos de texto y botón Flash. Para obtener más
                    información, consulte “Utilizar objetos de botón Flash” en la página 317 y
                    “Utilizar objetos de texto Flash” en la página 320.




316   Capítulo 13
Los archivos de plantilla Flash Generator (.swt) permiten  modificar y reemplazar
información de un archivo de película Flash. Estos archivos se utilizan en el objeto
de botón Flash, que permite modificar la plantilla con texto o vínculos propios,
para crear un SWF personalizado e insertarlo en el documento. En Dreamweaver,
estos archivos de plantilla se encuentran en las carpetas Dreamweaver/
Configuration/Flash Objects/Flash Buttons y Flash Text.
Si utiliza Flash para diseñar sus propios archivos de plantilla Generator (consulte
“Crear plantillas de botones” en la página 323), podrá distribuir estas plantillas a
los miembros del equipo de diseño Web, quienes podrán guardar estos archivos en
la carpeta Configuration/Flash Objects/Flash Buttons y, posteriormente, acceder a
las plantillas utilizando el objeto de botón Flash.


Utilizar objetos de botón Flash
El objeto de botón Flash permite personalizar e insertar un conjunto de botones
Flash prediseñados.
Nota: Deberá guardar el documento antes de insertar un objeto de botón o de texto Flash.




Para insertar un objeto de botón Flash:

1   Mientras se encuentra en la vista de Diseño de la ventana de documento,
    seleccione Insertar botón Flash en el panel Objetos o elija Insertar > Imágenes
    interactivas > Botón Flash. También puede arrastrar el icono de botón Flash
    sobre la ventana de documento.
    Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar botón Flash.




                                            Insertar elementos multimedia          317
2   Seleccione el estilo de botón que desee en la lista Estilo.
                        Verá un ejemplo del botón en el campo Muestra. Puede hacer clic en esta
                        muestra para ver cómo funciona en el navegador. Sin embargo, el campo
                        Muestra no se actualiza automáticamente para mostrar los cambios realizados
                        en el texto o la fuente. Estos cambios aparecerán en la vista de Diseño.
                    3   En el campo Texto del botón (opcional), escriba el texto que desea mostrar.
                        Por ejemplo, escriba Presione aquí Este campo sólo acepta cambios si el botón
                        seleccionado tiene un parámetro {Button Text} definido. Esto se puede observar
                        en el campo Muestra. El texto que escriba reemplazará {Button Text} cuando
                        previsualice el archivo.
                    4   En el campo Fuente, especifique un tamaño de fuente y seleccione la fuente que
                        desea utilizar el menú emergente.
                        Sólo es necesario realizar selecciones de fuente y tamaño si el botón tiene
                        parámetros de texto definidos. Si la fuente predeterminada de un botón no está
                        disponible en el sistema, seleccione otra fuente en el menú emergente. Tenga en
                        cuenta que no verá la fuente seleccionada en el campo Muestra, aunque puede
                        hacer clic en Aplicar para insertar el botón en la página y ver qué apariencia
                        tendrá el texto.
                    5   En el campo Vínculo (opcional), introduzca un vínculo absoluto o relativo al
                        documento para el botón.
                        No se admiten vínculos relativos al sitio porque los navegadores no los
                        reconocen en las películas Flash. Si utiliza un vínculo relativo al documento,
                        guarde el archivo SWF en el mismo directorio que el archivo HTML. Los
                        navegadores interpretan los vínculos relativos al documento de distintas formas
                        y, por tanto, al guardar los vínculos en el mismo directorio se garantiza su
                        correcto funcionamiento.
                    6   En el campo Destino (opcional), especifique un marco o una ventana de
                        destino para cargar el vínculo del botón Flash.
                    7   En el campo Color fondo (opcional), establezca el color del fondo de la película
                        Flash. Utilice el selector de colores o escriba un valor hexadecimal para la Web
                        (como #FFFFFF).
                    8   En el campo Guardar como, introduzca un nombre de archivo para guardar el
                        nuevo archivo SWF.
                        Puede utilizar el nombre de archivo predeterminado (por ejemplo,
                        button1.swf ) o escribir uno nuevo. Si el archivo contiene un vínculo relativo al
                        documento, deberá guardarlo en el mismo directorio que el documento
                        HTML actual para mantener los vínculos relativos al documento.




318   Capítulo 13
9    Haga clic en Obtener más estilos para pasar al sitio Macromedia Exchange y
     descargar más estilos de botón.
     Para obtener más información, consulte “Añadir extensiones a Dreamweaver”
     en la página 95.
10   Haga clic en Aplicar o Aceptar para insertar el botón Flash en la ventana de
     documento.
Sugerencia: Seleccione Aplicar para ver los cambios realizados en la vista de Diseño.
Mientras mantiene el cuadro de diálogo abierto puede continuar realizando cambios en el
botón.


Para modificar un objeto de botón Flash:

1    En la vista de Diseño, seleccione el objeto de botón Flash.
2    El inspector de propiedades mostrará las propiedades del botón Flash. Puede
     realizar cambios en el inspector de propiedades. Estos cambios modifican los
     atributos HTML como ancho, alto y color de fondo.
3    Para realizar cambios en el contenido, muestre el cuadro de diálogo Insertar
     botón Flash utilizando uno de estos métodos:
• Haga doble clic en el objeto de botón Flash.
• Haga clic en Editar en el inspector de propiedades.
• Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control
     (Macintosh) y elija Editar en el menú contextual.
4    En el cuadro de diálogo Insertar botón Flash, edite los campos descritos en el
     procedimiento anterior.
     En la vista de Diseño, puede cambiar el tamaño del objeto fácilmente
     utilizando los manejadores de cambio de tamaño. Puede restablecer el tamaño
     original del objeto seleccionando Restablecer tamaño en el inspector de
     propiedades. Consulte “Cambiar el tamaño de imágenes y otros elementos” en
     la página 285.

Para ver cómo se reproduce el objeto de botón Flash en la ventana de documento:

1    En la vista de Diseño, seleccione el objeto de botón Flash.
2    En el inspector de propiedades, haga clic en el botón verde Reproducir.
3    Haga clic en el botón rojo Detener para terminar la previsualización.
Nota: No se puede editar el objeto de botón Flash mientras se está reproduciendo.

Conviene previsualizar siempre el documento en el navegador para comprobar
exactamente la apariencia que tendrá el botón Flash.




                                            Insertar elementos multimedia           319
Utilizar objetos de texto Flash
                    El objeto de texto Flash permite crear e insertar una película Flash que sólo
                    contiene texto. Esto permite crear una pequeña película de gráficos vectoriales con
                    fuentes de diseño y el texto que elija.




                    Para insertar un objeto de texto Flash:

                    1   Mientras se encuentra en la vista de Diseño de la ventana de documento,
                        seleccione Insertar texto Flash en el panel Objetos o elija Insertar > Imágenes
                        interactivas > Texto Flash.
                        Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar texto Flash.
                    2   Seleccione una fuente en el menú emergente Fuente.
                        Este menú muestra todas las fuentes TrueType cargadas actualmente en el
                        sistema.
                    3   Introduzca un tamaño de fuente (de puntos) en el campo Tamaño.
                    4   Especifique los atributos de estilo, como negrita o cursiva, y la alineación del
                        texto haciendo clic en los botones del estilo correspondiente.
                    5   En el campo Color, establezca el color del texto utilizando el selector de colores
                        o introduciendo un valor hexadecimal para la Web (como #FFFFFF).
                    6   En el campo Color de sustitución, establezca el color que aparece cuando el
                        puntero pasa sobre el objeto de texto Flash. Utilice el selector de colores o
                        escriba un valor hexadecimal para la Web (como #FFFFFF).
                    7   Introduzca el texto deseado en el campo Texto.
                        Para ver el estilo de fuente que se muestra en el campo Texto, seleccione
                        Mostrar fuente.




320   Capítulo 13
8    Si desea asociar un vínculo con el objeto de texto Flash, introduzca un vínculo
     absoluto o relativo al documento en el campo Vínculo.
     No se admiten vínculos relativos al sitio porque los navegadores no los
     reconocen en las películas Flash. Si utiliza un vínculo relativo al documento,
     guarde el archivo SWF en el mismo directorio que el archivo HTML. Los
     navegadores interpretan los vínculos relativos al documento de distintas formas
     y, por tanto, al guardar los vínculos en el mismo directorio se garantiza su
     correcto funcionamiento.
9    Si ha introducido un vínculo, puede especificar un marco o una ventana de
     destino para cargar ese vínculo en el campo Destino.
10   En el campo Color fondo, elija un color de fondo para el texto. Utilice el
     selector de colores o escriba un valor hexadecimal para la Web (como
     #FFFFFF).
11   En el campo Guardar como, introduzca un nombre para el archivo.
     Puede utilizar el nombre de archivo predeterminado (por ejemplo, tex1.swf ) o
     escribir uno nuevo. Si el archivo contiene un vínculo relativo al documento,
     deberá guardarlo en el mismo directorio que el documento HTML actual para
     mantener los vínculos relativos al documento.
12   Haga clic en Aplicar o Aceptar para insertar el texto Flash en la ventana de
     documento.
     Si hace clic en Aplicar, el cuadro de diálogo permanecerá abierto y podrá
     previsualizar el texto en el documento.
Para modificar o reproducir el objeto de texto Flash, siga el procedimiento
utilizado para el botón Flash. Consulte “Utilizar objetos de botón Flash” en la
página 317.


Configurar propiedades de objetos Flash
El inspector de propiedades muestra inicialmente las propiedades utilizadas con
mayor frecuencia en los objetos Flash. Haga clic en la flecha de ampliación,
situada en la esquina inferior derecha, para ver más propiedades.
El inspector de propiedades también contiene un botón Reproducir que permite
previsualizar el objeto Flash en la ventana de documento. Al hacer clic en el botón
verde Reproducir, podrá ver qué apariencia tendrá el objeto en un navegador.
Nombre especifica   el nombre que identifica el botón en las secuencias de
comandos. Introduzca un nombre en el campo sin título que aparece a la izquierda
del inspector de propiedades.




                                            Insertar elementos multimedia           321
An y Al especifican el ancho y el alto del objeto en píxeles. También se pueden
                    emplear las siguientes unidades: pc (picas), pt (puntos), in (pulgadas), mm
                    (milímetros), cm (centímetros) o % (porcentaje del ancho o el alto del objeto
                    padre). Las abreviaturas deben seguir al valor sin espacio de separación: por
                    ejemplo, 3mm.
                    Archivo especifica  la ruta del archivo del objeto Flash. Haga clic en el icono de
                    carpeta para localizar un archivo o escriba la ruta correspondiente.
                    Alinear determina cómo se alineará el objeto en la página. Para obtener una
                    descripción de cada opción, consulte “Alinear elementos” en la página 284.
                    Fnd especifica   un color de fondo para el objeto.
                    Editar   accede al cuadro de diálogo del objeto Flash.
                    Restablecer tamaño     define el tamaño del botón seleccionado como el de la
                    película original.
                    Reproducir/Detener permite   previsualizar el objeto Flash en la ventana de
                    documento. Haga clic en el botón verde Reproducir para ver el objeto en modo
                    Reproducir. Haga clic en el botón rojo Detener para terminar la película y editar el
                    objeto.
                    ID defineel parámetro opcional ID ActiveX. El uso más frecuente de este
                    parámetro es la transmisión de información entre controles ActiveX.
                    Espacio V y Espacio H especifican el número de píxeles de espacio en blanco que
                    habrá por encima, por debajo y a ambos lados del botón.
                    Calidad establece el parámetro quality para las etiquetas object y embed que
                    definen el botón. Los valores altos brindan una mayor calidad a la película, pero
                    requieren un procesador más rápido para reproducirse correctamente en la
                    pantalla. Baja da prioridad a la velocidad sobre la apariencia, mientras que Alta
                    antepone la apariencia a la velocidad. Baja automática hace hincapié en la
                    velocidad, pero mejora la apariencia siempre que sea posible. Alto automática da
                    prioridad a las dos cualidades, aunque, si es necesario, sacrifica la apariencia por la
                    velocidad.
                    Escala establece el parámetro scale para las etiquetas object   y embed que definen el
                    objeto de botón o de texto. Este parámetro define cómo se muestra la película en
                    el área definida para ella por los valores width y height. Las opciones son:
                    Predeterminado (mostrar todo), Sin borde y Ajuste exacto. Mostrar todo hace que
                    toda la película sea visible en el área especificada, manteniendo la relación de
                    aspecto de la película y evitando la distorsión. Pueden aparecer bordes a ambos
                    lados de la película. Sin borde es similar a Mostrar todo, salvo que es posible que se
                    recorten partes de la película. Con Ajuste exacto, toda la película llena el área
                    especificada, pero la relación de aspecto de la película no se mantiene y pueden
                    producirse distorsiones.
                    Parámetros abre  un cuadro de diálogo para introducir parámetros opcionales.
                    Consulte “Utilizar parámetros” en la página 335.




322   Capítulo 13
Crear plantillas de botones
Utilice Flash junto con las plantillas gratuitas de Generator para crear plantillas de
botones con objetos de texto Generator. También puede descargar nuevas
plantillas de botones del sitio Web Macromedia Exchange for Dreamweaver y
colocarlas en la carpeta Flash Button. Para obtener más información sobre la
creación de plantillas de botones, consulte el artículo sobre este tema que se
encuentra en el sitio Web de Macromedia en http://www.macromedia.com/
support/dreamweaver/insert_media.html. Para obtener más información sobre el
uso de extensiones, consulte “Añadir extensiones a Dreamweaver” en la página 95.


Insertar películas Flash
Cuando se inserta una película Flash en un documento, Dreamweaver usa tanto la
etiqueta object (definida por Internet Explorer para los controles ActiveX), como
la etiqueta embed (definida por Netscape Navigator) para ofrecer los mejores
resultados en todos los navegadores. Al realizar cambios relativos a la película en el
inspector de propiedades, Dreamweaver adapta los datos introducidos a los
parámetros correspondientes para las etiquetas object y embed.
Nota: Si inserta una película utilizando el objeto de película Flash, se insertará un
parámetro codebase que indica a Internet Explorer para Windows que descargue
automáticamente el control ActiveX necesario (Flash 4 y posterior). Si no desea que
suceda esto, puede cambiar el atributo.


Para insertar y previsualizar una película Flash:

1   En la vista de Diseño de la ventana de documento, sitúe el punto de inserción
    en el lugar donde desea insertar la película.
2   Inserte la película de una de estas formas:
• Haga clic en el icono Insertar Flash en el panel Objetos.
• Elija Insertar > Medio > Flash.
• Arrastre el icono Insertar Flash desde el panel Objetos hasta el punto de
    inserción del documento.
3   En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione un archivo de película Flash
    (.swf ). En la ventana de documento aparecerá un marcador de posición Flash
    (distinto de los objetos de botón y texto Flash).
4   Para previsualizar la película Flash en la ventana de documento, haga clic en el
    botón verde Reproducir del inspector de propiedades. Haga clic en Detener
    para poner fin a la previsualización. También puede previsualizar la película
    Flash en un navegador presionando F12.
Sugerencia: Para previsualizar todo el contenido Flash de una página, presione
Control+Alt+Mayús+P (Windows) o Mayús+Opción+Comando+P (Macintosh). Todos los
objetos y películas Flash se establecerán en Reproducir.




                                             Insertar elementos multimedia              323
Configurar propiedades de películas Flash
                    Para ver las siguientes propiedades en el inspector de propiedades, seleccione una
                    película Flash.
                    El inspector de propiedades muestra inicialmente las propiedades utilizadas con
                    mayor frecuencia. Para ver todas las propiedades, haga clic en la flecha de
                    ampliación, situada en la esquina inferior derecha.
                    Nombre especifica   un nombre para identificar una película en las secuencias de
                    comandos. Introduzca un nombre en el campo sin título que aparece a la izquierda
                    del inspector de propiedades.
                    An y Al especifican el ancho y el alto de la película en píxeles. También se pueden
                    emplear las siguientes unidades: pc (picas), pt (puntos), in (pulgadas), mm
                    (milímetros), cm (centímetros) o % (porcentaje del valor del objeto padre). Las
                    abreviaturas deben seguir al valor sin espacio de separación: por ejemplo, 3mm.
                    Archivo especifica  la ruta del archivo de la película Flash. Haga clic en el icono de
                    carpeta para localizar un archivo o escriba la ruta correspondiente.
                    Alinear determina cómo se alineará la película en la página. Para obtener una
                    descripción de cada opción, consulte “Alinear elementos” en la página 284.
                    Fnd especifica un color de fondo para la zona de la película. Este color también
                    aparecerá cuando la película no se esté reproduciendo (mientras se carga y después
                    de haberse reproducido).
                    ID defineel parámetro opcional ID ActiveX. El uso más frecuente de este
                    parámetro es la transmisión de información entre controles ActiveX.
                    Espacio V y Espacio H especifican el número de píxeles de espacio en blanco que
                    habrá por encima, por debajo y a ambos lados de la película.
                    Parámetros abre    un cuadro de diálogo para introducir parámetros adicionales que
                    se transferirán a la película. Consulte “Utilizar parámetros” en la página 335. La
                    película deberá estar diseñada para recibir estos parámetros adicionales.
                    Calidad establece  el parámetro quality para las etiquetas object y embed que
                    ejecutan la película. Las opciones están relacionadas con el nivel de anti-aliasing
                    empleado durante la reproducción de la película. Los valores altos brindan una
                    mayor calidad a la película, pero requieren un procesador más rápido para
                    reproducirse correctamente en la pantalla. Baja da prioridad a la velocidad sobre la
                    apariencia, mientras que Alta antepone la apariencia a la velocidad. Baja
                    automática hace hincapié en la velocidad, pero mejora la apariencia siempre que
                    sea posible. Alto automática da prioridad a las dos cualidades, aunque, si es
                    necesario, sacrifica la apariencia por la velocidad.
                    Escala define el parámetro scale para las etiquetas object y embed que ejecutan la
                    película. Para obtener más información, consulte “Configurar propiedades de
                    objetos Flash” en la página 321.




324   Capítulo 13
Rep. Autom. reproduce    automáticamente la película cuando se carga la página.
Bucle reproduce   la película indefinidamente.
Restablecer tamaño    restablece el tamaño original de la película seleccionada.


Insertar objetos Generator
Macromedia Generator ofrece una forma de proporcionar contenido Web
dinámico. Puede crear archivos Generator con Flash 4 o 5 mediante las plantillas
gratuitas de Generator. Los archivos se encontrarán disponibles posteriormente en
un servidor Web al ejecutar el software de servidor Generator. Puede insertar un
objeto Generator en un documento de Dreamweaver.

Para insertar un objeto Generator:

1   En la ventana de documento, coloque el punto de inserción en el lugar en el
    que desea insertar el objeto.
2   Haga clic en el botón Generator del panel Objetos.
3   En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione un archivo de plantilla de
    Generator (.swt).
4   Si lo desea, haga clic en el botón de signo más (+) para añadir un par de
    parámetros name=value. Seguidamente, introduzca un nombre para el parámetro
    en el campo Nombre y un valor en el campo Valor. Repita este paso por cada
    parámetro.
5   Para eliminar un parámetro, selecciónelo en la lista Parámetros y haga clic en
    el botón menos (–).
6   Cuando termine de introducir parámetros, haga clic en Aceptar para insertar el
    objeto Generator.
Para editar los parámetros después de insertar el objeto Generator, utilice el
inspector de código o la vista de Código de la ventana de documento.
El servidor Generator utiliza los pares name=value, junto con otras fuentes de datos,
para crear dinámicamente la película o el archivo de imagen Flash.




                                          Insertar elementos multimedia            325
Películas Shockwave
                    Shockwave, el estándar de Macromedia para multimedia interactivo en la Web, es
                    un formato comprimido que permite la descarga rápida de los archivos de medios
                    creados en Macromedia Director y su reproducción en los navegadores de uso más
                    frecuente.

                    Insertar películas Shockwave
                    El software que reproduce las películas Shockwave está disponible como plug-in
                    para Netscape Navigator y en formato de control ActiveX. Cuando se inserta una
                    película Shockwave, Dreamweaver usa tanto la etiqueta object (para el control
                    ActiveX) como la etiqueta embed (para el plug-in) para conseguir los mejores
                    resultados en todos los navegadores. Al realizar cambios relativos a la película en el
                    inspector de propiedades, Dreamweaver adapta los datos introducidos a los
                    parámetros correspondientes para las etiquetas object y embed.

                    Para insertar una película Shockwave:

                    1   En la vista de Diseño de la ventana de documento, sitúe el punto de inserción
                        en el lugar donde desea insertar una película Shockwave.
                    2   Haga clic en el botón Shockwave del panel Objetos o elija Insertar > Medio >
                        Shockwave o arrastre el botón Shockwave sobre el documento.
                    3   En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione un archivo de película.
                    4   En el inspector de propiedades, introduzca el ancho y el alto de la película en
                        los cuadros An y Al.

                    Configurar propiedades de Shockwave
                    Para asegurar los mejores resultados tanto en Microsoft Internet Explorer como en
                    Netscape Navigator, Dreamweaver inserta películas Shockwave usando las
                    etiquetas object y embed. object es la etiqueta definida por Microsoft para los
                    controles ActiveX; embed es la etiqueta definida por Navigator para los plug-ins.
                    Para ver las propiedades en el inspector de propiedades, seleccione una película
                    Shockwave.
                    El inspector de propiedades muestra inicialmente las propiedades utilizadas con
                    mayor frecuencia. Haga clic en la flecha de ampliación, situada en la esquina
                    inferior derecha, para ver todas las propiedades.
                    Nombre especifica   un nombre para identificar una película en las secuencias de
                    comandos. Introduzca un nombre en el campo sin título que aparece a la izquierda
                    del inspector de propiedades.




326   Capítulo 13
An y Al especifican el ancho y el alto de la película en píxeles. También se pueden
emplear las siguientes unidades: pc (picas), pt (puntos), in (pulgadas), mm
(milímetros), cm (centímetros) o % (porcentaje del ancho o el alto del objeto
padre). Las abreviaturas deben seguir al valor sin espacio de separación: por
ejemplo, 3mm.
Archivo especifica la ruta del archivo de la película Shockwave. Haga clic en el
icono de carpeta para localizar un archivo o escriba la ruta correspondiente.
Alinear determina cómo se alineará la película en la página. Para obtener una
descripción de cada opción, consulte “Alinear elementos” en la página 284.
Fnd especifica un color de fondo para la zona de la película. Este color también
aparecerá cuando la película no se esté reproduciendo (mientras se carga y después
de haberse reproducido).
Reproducir permite previsualizar la película en la vista de Diseño de la ventana de
documento. Haga clic en el botón Detener para interrumpir la película y volver al
marcador de posición de Shockwave.
Parámetros abre    un cuadro de diálogo para introducir parámetros adicionales que
se transferirán a la película Shockwave. Consulte “Utilizar parámetros” en la
página 335. La película Shockwave deberá estar diseñada para recibir estos
parámetros.
ID defineel parámetro opcional ID ActiveX. El uso más frecuente de este
parámetro es la transmisión de información entre controles ActiveX.
Espacio V y Espacio H especifican el número de píxeles de espacio en blanco que
habrá por encima, por debajo y a ambos lados de la película.


Añadir sonido a una página
Hay varios tipos de archivos y formatos de sonido, y varias forma de añadir sonido
a una página Web. Los factores que hay que tener en cuenta antes de optar por un
formato y un método para añadir sonido son: su finalidad, el tipo de usuarios a los
que está destinado, el tamaño de archivo, la calidad de sonido y las diferencias en
los navegadores.
Nota: Cada navegador trata los archivos de sonido de una forma muy distinta. Para
mejorar la coherencia en el tratamiento, puede guardar los archivos de sonido como SWF.




                                           Insertar elementos multimedia          327
Formatos de archivo de audio
                    La lista siguiente describe los formatos de archivo de audio más común, junto con
                    algunas de sus ventajas y desventajas en relación con el diseño Web.
                    El formato .midi o .mid (Interfaz Digital para Instrumentos Musicales) esun
                    formato de música instrumental. Muchos navegadores reconocen los archivos
                    MIDI y, por tanto, no requieren un plug-in. Si bien su calidad de sonido es muy
                    alta, puede variar según la tarjeta de sonido del usuario. Un pequeño archivo
                    MIDI puede proporcionar un clip de sonido de larga duración. Los archivos
                    MIDI no se pueden grabar y deben sintetizarse en un ordenador con hardware y
                    software especiales.
                    Los archivos de formato .wav (Extensión de Formas de Onda) ofrecen      una buena
                    calidad de sonido, son compatibles con muchos navegadores y no requieren un
                    plug-in. Puede grabar sus propios archivos WAV desde un CD, una cinta, el
                    micrófono, etc. Sin embargo, el gran tamaño de archivo limita considerablemente
                    la duración de los clips de sonido que se pueden utilizar en las páginas Web.
                    El formato .aif (Formato de Archivo de Intercambio de Audio o AIFF) , al igual que
                    el formato WAV, ofrece buena calidad de sonido, se puede reproducir en la
                    mayoría de los navegadores y no requiere un plug-in. También se pueden grabar
                    archivos AIFF desde un CD, una cinta, el micrófono, etc. Sin embargo, el gran
                    tamaño de archivo limita considerablemente la duración de los clips de sonido que
                    se pueden utilizar en las páginas Web.
                    El formato .mp3 (Audio del Grupo de Expertos en Imágenes en Movimiento o
                    MPEG-Audio Nivel-3) es un formato comprimido que reduce considerablemente
                    el tamaño de los archivos de sonido. La calidad de sonido es excelente: si se graba y
                    comprime correctamente un archivo MP3, su calidad es equiparable a la de un
                    CD. La nueva tecnología permite reproducir el archivo en flujo (streaming) de
                    modo que el visitante no tenga que esperar a que se descargue todo el archivo para
                    escucharlo. Sin embargo, el tamaño de archivo es mayor que el de Real Audio, por
                    lo que una canción entera puede tardar bastante en descargarse a través de una
                    conexión telefónica normal. Para reproducir archivos MP3, los visitantes deberán
                    descargar e instalar una aplicación auxiliar o un plug-in como QuickTime,
                    Windows Media Player o RealPlayer.
                    El formato .ra, .ram, .rpm o Real Audio tiene un alto grado de compresión con
                    tamaños de archivo más pequeños que MP3. Permite descargar archivos de
                    canciones completas en un período de tiempo razonable. Dado que los archivos se
                    pueden reproducir en flujo desde un servidor Web normal, los visitantes pueden
                    comenzar a escuchar el sonido antes de que el archivo se haya descargado por
                    completo. La calidad de sonido es más pobre que la de los archivos MP3, aunque
                    los nuevos reproductores y codificadores la mejoran considerablemente. Los
                    visitantes deberán descargar e instalar la aplicación auxiliar o plug-in RealPlayer
                    para reproducir estos archivos.




328   Capítulo 13
Establecer un vínculo con archivos de audio
El establecimiento de vínculos con archivos de audio es una forma sencilla y
efectiva de añadir sonido a una página Web. Este método de incorporar archivos
de sonido permite a los visitantes optar por escuchar el archivo, y hace que el
archivo esté disponible para un mayor número de usuarios. Algunos navegadores
no admiten los archivos de sonido incrustados.

Para establecer un vínculo con un archivo de audio:

1   Seleccione el texto o la imagen que desea usar como vínculo con el archivo de
    audio.
2   En el inspector de propiedades, haga clic en el icono de carpeta para acceder al
    archivo de audio o escriba la ruta y el nombre del archivo en el campo Vínculo.

Incrustar audio
Al incrustar audio se incorpora el reproductor de sonido directamente en la
página, pero el sonido sólo se reproduce si los visitantes del sitio disponen del
plug-in adecuado para el archivo de sonido elegido. Incruste archivos si desea
utilizar el sonido como música de fondo o si desea obtener un mayor control sobre
la presentación de sonido. Por ejemplo, puede establecer el volumen, la apariencia
del reproductor en la página y los puntos inicial y final del archivo de sonido.

Para incrustar un archivo de audio:

1   En la vista de Diseño, sitúe el punto de inserción en el lugar donde desea
    incrustar el archivo.
2   Haga clic en el botón Plug-in del panel Objetos o elija Insertar > Medio > Plug-in.
    Para obtener más información sobre el objeto Plug-in, consulte “Insertar
    contenido de plug-ins de Netscape Navigator” en la página 330.
3   En el inspector de propiedades, haga clic en el icono de carpeta para acceder al
    archivo de audio o escriba la ruta y el nombre del archivo en el campo Vínculo.
4   Especifique el ancho y el alto introduciendo los valores en los campos
    correspondientes o cambiando el tamaño del marcador de posición del plug-in
    en la ventana de documento.
    Estos valores determinan con qué tamaño se muestran los controles de audio en
    el navegador. Por ejemplo, pruebe con un ancho de 144 píxeles y un alto de 60
    para ver cómo aparece el reproductor de audio en Navigator y en Internet
    Explorer.




                                            Insertar elementos multimedia         329
Insertar contenido de plug-ins de Netscape
                    Navigator
                    Los plug-ins mejoran Netscape Navigator, ya que proporcionan modos de ver
                    contenido multimedia en una amplia gama de formatos. Los plug-ins son los
                    medios mediante los cuales se reproducen y muestran los archivos de contenido en
                    el sitio Web. Por ejemplo, RealPlayer y QuickTime son plug-ins muy comunes, y
                    el audio MP3 y las películas QuickTime son archivos de contenido.
                    Después de crear contenido para un plug-in de Navigator, puede utilizar
                    Dreamweaver para insertar dicho contenido en un documento HTML.
                    Dreamweaver utiliza la etiqueta embed para marcar la referencia al archivo de
                    contenido.

                    Para insertar contenido de plug-ins de Netscape Navigator:

                    1   En la vista de Diseño de la ventana de documento, sitúe el punto de inserción
                        en el lugar donde desea insertar el contenido.
                    2   Haga clic en el botón Plug-in del panel Objetos.
                    3   En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione un archivo de contenido para
                        un plug-in de Navigator.

                    Configurar propiedades de plug-ins de Netscape Navigator
                    Tras insertar contenido para un plug-in de Netscape Navigator, utilice el inspector
                    de propiedades para definir los parámetros de dicho contenido. Para ver las
                    siguientes propiedades en el inspector de propiedades, seleccione un objeto de
                    plug-in de Netscape Navigator.
                    El inspector de propiedades muestra inicialmente las propiedades utilizadas con
                    mayor frecuencia. Haga clic en la flecha de ampliación, situada en la esquina
                    inferior derecha, para ver todas las propiedades.
                    Nombre especifica   un nombre para identificar el plug-in en las secuencias de
                    comandos. Introduzca un nombre en el campo sin título que aparece a la izquierda
                    del inspector de propiedades.
                    An y Al especifican, en píxeles, el ancho y el alto que se han asignado al objeto en
                    la página. También se pueden emplear las siguientes unidades: pc (picas), pt
                    (puntos), in (pulgadas), mm (milímetros), cm (centímetros) o % (porcentaje del
                    ancho y el alto del objeto padre). Las abreviaturas deben seguir al valor sin espacio
                    de separación: por ejemplo, 3mm.
                    Orig especifica  el archivo de datos de origen. Haga clic en el icono de carpeta para
                    localizar un archivo o escriba un nombre de archivo.




330   Capítulo 13
Url plg especifica el URL del atributo pluginspage. Introduzca el URL completo del
sitio desde el que los usuarios pueden descargar el plug-in. Si el usuario que está viendo
la página no tiene el plug-in, el navegador intentará descargarlo desde este URL.
Alinear determina cómo se alineará el objeto en la página. Para obtener una
descripción de cada opción, consulte “Alinear elementos” en la página 284.
Espacio V y Espacio H especifican el número de píxeles de espacio en blanco que
habrá por encima, por debajo y a ambos lados del plug-in.
Borde especifica   el ancho del borde alrededor del plug-in.
Parámetros abre    un cuadro de diálogo para introducir parámetros adicionales y
transferirlos al plug-in de Netscape Navigator. Consulte “Utilizar parámetros” en
la página 335. Muchos plug-ins responden a parámetros especiales. El plug-in
Flash, por ejemplo, incluye parámetros para bgcolor, salign y scale.
También puede ver los atributos asignados al plug-in seleccionado haciendo clic
en el botón Atributo. En este cuadro de diálogo puede editar, añadir o eliminar
atributos como el de ancho y alto.

Reproducir plug-ins en la ventana de documento
En la ventana de documento puede previsualizar directamente las películas y
animaciones basadas en plug-ins de Navigator, es decir, de los elementos que usan
la etiqueta embed. En la ventana de documento no es posible obtener vistas previas
de películas o animaciones basadas en controles ActiveX. Puede reproducir todos
los elementos de plug-in a la vez para ver la apariencia que presentará la página
ante el usuario, o bien puede reproducirlos uno por uno para asegurarse de que se
han incrustado los elementos multimedia correctos.
Para reproducir películas, deberán estar instalados en el sistema los plug-ins
adecuados. Al iniciarse, Dreamweaver busca automáticamente todos los plug-ins
instalados, primero en la carpeta Configuration/Plugins y luego en las carpetas de
plug-ins de todos los navegadores instalados.

Para reproducir el contenido de plug-ins en la ventana de documento:

1   Inserte uno o más elementos multimedia eligiendo Insertar > Medio > Shockwave,
    Insertar > Imágenes interactivas > Flash o Insertar > Medio > Plug-in.
2   Reproducir contenido de plug-ins:
• Seleccione uno de los elementos multimedia que ha insertado y elija Ver >
    Plug-ins > Reproducir o haga clic en el botón Reproducir del inspector de
    propiedades.
• Elija Ver > Plug-ins > Reproducir todo para reproducir todos los elementos
    multimedia de la página seleccionada que se basan en plug-ins.
Nota: La opción Reproducir todo se aplica al documento actual, no a otros documentos de
un conjunto de marcos, por ejemplo.




                                             Insertar elementos multimedia            331
Para detener la reproducción del contenido de plug-ins:

                    Seleccione un elemento multimedia y elija Ver > Plug-ins > Detener o haga clic en
                    el botón Detener del inspector de propiedades.
                    También puede elegir Ver > Plug-ins > Detener todo para que se deje de
                    reproducir el contenido de todos los plug-ins.

                    Solucionar problemas de plug-ins de Navigator
                    Si ha seguido los pasos indicados para reproducir contenido de plug-ins en la
                    ventana de documento pero parte del contenido de plug-ins no se reproduce,
                    inténtelo con los procedimientos siguientes:
                    • Asegúrese de que el plug-in asociado está instalado en el ordenador y que el
                       contenido es compatible con la versión del plug-in que usted tiene.
                    • Abra el archivo Configuration/Plugins/UnsupportedPlugins.txt en un editor de
                       texto y compruebe si en la lista aparece el plug-in en cuestión. Este archivo
                       contiene información sobre aquellos plug-ins que pueden causar problemas en
                       Dreamweaver y, por tanto, no tienen soporte. Si algún plug-in concreto
                       ocasiona problemas, es recomendable añadirlo a este archivo.
                    • Compruebe si el sistema dispone de suficiente memoria (y en Macintosh, si hay
                       suficiente memoria asignada a Dreamweaver). Algunos plug-ins necesitan entre
                       2 y 5 MB adicionales para poder ejecutarse.


                    Insertar un control ActiveX
                    Los controles ActiveX (anteriormente denominados controles OLE) son
                    componentes reutilizables, semejantes a aplicaciones en miniatura, que tienen
                    capacidad para actuar a modo de plug-ins de navegador. Se ejecutan en Internet
                    Explorer con Windows, pero no en Macintosh ni en Netscape Navigator. El
                    objeto ActiveX de Dreamweaver permite proporcionar atributos y parámetros para
                    un control ActiveX del navegador del visitante.
                    Dreamweaver utiliza la etiqueta object para marcar el lugar de la página donde
                    aparece el control ActiveX y para proporcionar parámetros al control ActiveX.

                    Para insertar contenido de controles ActiveX:

                    1 En la ventana de documento, sitúe el punto de inserción en el lugar donde
                      desea insertar el contenido y lleve a cabo una de estas operaciones:
                    • Haga clic en el botón ActiveX del panel Objetos.
                    • Elija Insertar > Medio > ActiveX.
                    • Arrastre y coloque el icono ActiveX.
                      Un icono marca el lugar de la página de Internet Explorer donde aparecerá el
                      control ActiveX.




332   Capítulo 13
Configurar propiedades de ActiveX
Tras insertar un objeto ActiveX, utilice el inspector de propiedades para configurar
los atributos de la etiqueta object y los parámetros del control ActiveX. Haga clic
en Parámetros, en el inspector de propiedades, para introducir nombres y valores
para las propiedades que no aparecen en el inspector de propiedades. No hay
ningún formato estándar universalmente aceptado para parámetros de controles
ActiveX. Para averiguar los parámetros que debe utilizar, consulte la
documentación del control ActiveX que está utilizando.
El inspector de propiedades muestra inicialmente las propiedades utilizadas con
mayor frecuencia. Haga clic en la flecha de ampliación, situada en la esquina
inferior derecha, para ver todas las propiedades.
Nombre especifica   un nombre para identificar el objeto ActiveX en las secuencias
de comandos. Introduzca un nombre en el campo sin título que aparece a la
izquierda del inspector de propiedades.
An y Al especifican el ancho y el alto del objeto en píxeles. También se pueden
emplear las siguientes unidades: pc (picas), pt (puntos), in (pulgadas), mm
(milímetros), cm (centímetros) o % (porcentaje del ancho y el alto del objeto
padre). Las abreviaturas deben seguir al valor sin espacio de separación: por
ejemplo, 3mm.
ID de clase identifica el control ActiveX en el navegador. Introduzca un valor o
elija uno en el menú emergente. Cuando se ha cargado la página, el navegador usa
el ID de clase para localizar el control ActiveX que necesita el objeto ActiveX
asociado a la página. Si el navegador no localiza el control ActiveX especificado,
intentará descargarlo de la ubicación indicada en Base.
Incrustar hace  que Dreamweaver añada una etiqueta embed en la etiqueta object
del control ActiveX. Si el control ActiveX tiene un plug-in de Netscape Navigator
equivalente, la etiqueta embed activa el plug-in. Dreamweaver asigna los valores que
se han introducido como propiedades de ActiveX a sus plug-ins de Netscape
Navigator equivalentes.
Alinear determina cómo se alineará el objeto en la página. Para obtener una
descripción de cada opción, consulte “Alinear elementos” en la página 284.
Parámetros abre    un cuadro de diálogo para introducir parámetros adicionales que
se transferirán al objeto ActiveX. Consulte “Utilizar parámetros” en la página 335.
Muchos controles ActiveX responden a parámetros especiales.
Orig define el archivo de datos que se usará para un plug-in de Netscape Navigator
si la opción Incrustar está activada. Si no se introduce un valor, Dreamweaver
intentará determinar el valor a partir de las propiedades de ActiveX previamente
introducidas.
Espacio V y Espacio H especifican el número de píxeles de espacio en blanco que
habrá por encima, por debajo y a ambos lados del objeto.




                                          Insertar elementos multimedia        333
Base especifica  el URL que contiene el control ActiveX. Internet Explorer
                    descarga el control ActiveX de esta ubicación si no se ha instalado en el sistema del
                    usuario. Si no especifica un parámetro Base y el visitante no tiene instalado el
                    control ActiveX pertinente, el navegador no podrá mostrar el objeto ActiveX.
                    Imagen alt especifica una imagen que debe mostrarse si el navegador no admite la
                    etiqueta object. Esta opción sólo está disponible cuando la opción Incrustar no
                    está seleccionada.
                    ID defineel parámetro opcional ID ActiveX. El uso más frecuente de este
                    parámetro es la transmisión de información entre controles ActiveX.
                    Datos especificael archivo de datos correspondiente al control ActiveX que debe
                    cargarse. Muchos controles ActiveX, como Shockwave y RealPlayer, no usan este
                    parámetro.
                    Bordes especifica   el ancho del borde alrededor del objeto.


                    Insertar un applet de Java
                    Java es un lenguaje de programación que permite el desarrollo de aplicaciones
                    pequeñas (applets) que pueden incrustarse en páginas Web.
                    Tras crear un applet de Java, podrá insertarlo en un documento HTML mediante
                    Dreamweaver. Dreamweaver utiliza la etiqueta applet para marcar la referencia al
                    archivo de applet.

                    Para insertar un applet de Java:

                    1   En la ventana de documento, sitúe el punto de inserción en el lugar donde
                        desea insertar el applet.
                    2   Haga clic en el botón Applet del panel Objetos.
                    3   En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione un archivo que contenga un
                        applet de Java.

                    Configurar propiedades de applets de Java
                    Después de insertar un applet de Java, utilice el inspector de propiedades para
                    establecer los parámetros. Para ver las siguientes propiedades en el inspector de
                    propiedades, seleccione un applet de Java.
                    El inspector de propiedades muestra inicialmente las propiedades utilizadas con
                    mayor frecuencia. Haga clic en la flecha de ampliación, situada en la esquina
                    inferior derecha, para ver todas las propiedades.
                    Nombre especifica   un nombre para identificar el applet en las secuencias de
                    comandos. Introduzca un nombre en el campo sin título que aparece a la izquierda
                    del inspector de propiedades.




334   Capítulo 13
An y Al especifican el ancho y el alto del applet en píxeles. También se pueden
emplear las siguientes unidades: pc (picas), pt (puntos), in (pulgadas), mm
(milímetros), cm (centímetros) o % (porcentaje del ancho o el alto del objeto
padre). Las abreviaturas deben seguir al valor sin espacio de separación: por
ejemplo, 3mm.
Código especifica el archivo que contiene el código Java del applet. Haga clic en el
icono de carpeta para localizar un archivo o escriba un nombre de archivo.
Base identifica la carpeta que contiene el applet seleccionado. Al elegir un applet,
este campo se rellena automáticamente.
Alinear determina cómo se alineará el objeto en la página. Para obtener una
descripción de cada opción, consulte “Alinear elementos” en la página 284.
Alt especifica el contenido alternativo (normalmente, una imagen) que se mostrará
si el navegador del usuario no es compatible con applets de Java o tiene Java
desactivado. Si introduce texto, Dreamweaver lo procesará con el atributo alt de
la etiqueta applet. Si elige una imagen, Dreamweaver insertará una etiqueta img
entre las etiquetas applet inicial y final.
Nota: Para especificar un contenido alternativo que puedan mostrar tanto Netscape
Navigator (con Java desactivado) como Lynx (un navegador basado en texto), seleccione
una imagen y luego añada manualmente un atributo alt a la etiqueta img en el inspector de
código.

Espacio V y Espacio H especifican el número de píxeles de espacio en blanco que
habrá por encima, por debajo y a ambos lados del applet.
Parámetros abre    un cuadro de diálogo para introducir parámetros adicionales que
se transferirán al applet. Muchos applets responden a parámetros especiales.


Utilizar parámetros
Use el cuadro de diálogo Parámetros si desea introducir valores para parámetros
especiales definidos para películas Shockwave y Flash, controles ActiveX, plug-ins
de Netscape Navigator y applets de Java. Los parámetros se utilizan con las
etiquetas object, embed y applet . Los parámetros establecen atributos específicos
del tipo de objeto que se está insertando. Por ejemplo, un objeto de película Flash
puede tener un parámetro de calidad <param name=”quality” value=”best”> para la
etiqueta del objeto. El cuadro de diálogo Parámetro está disponible en el inspector
de propiedades. Consulte la documentación correspondiente al objeto que está
usando para obtener información sobre los parámetros necesarios.
Nota: No existe un estándar universalmente aceptado para identificar los archivos de
datos de los controles ActiveX. Consulte la documentación del control ActiveX que esté
usando para averiguar qué parámetro debe emplear.




                                            Insertar elementos multimedia           335
Para abrir el cuadro de diálogo Parámetros:

                    1   Seleccione un objeto que acepte parámetros (como una película Shockwave, un
                        control ActiveX, un plug-in de Navigator o un applet de Java) en la ventana de
                        documento.
                    2   Abra el cuadro de diálogo mediante uno de estos métodos:
                    • Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control
                        (Macintosh) en el objeto y elija Parámetros en el menú contextual.
                    • Abre el inspector de propiedades si aún no está abierto y haga clic en el botón
                        Parámetros que se encuentra en la mitad superior del inspector de propiedades.
                        Compruebe que el inspector de propiedades está ampliado.

                    Para introducir el valor de un parámetro en el cuadro de diálogo Parámetros:

                    1   Haga clic en el botón más (+).
                    2   Introduzca el nombre del parámetro en la columna Parámetro.
                    3   Introduzca el valor del parámetro en la columna Valor.

                    Para borrar parámetros:

                    Seleccione un parámetro y presione el botón menos (-).

                    Para reordenar parámetros:

                    Seleccione un parámetro y utilice los botones de flecha arriba y abajo.


                    Utilizar comportamientos para controlar
                    elementos multimedia
                    Puede añadir comportamientos a su página para que inicien y detengan diversos
                    objetos multimedia.
                    Controlar Shockwave o Flash permite reproducir, detener, rebobinar o ir a un
                    marco de una película Shockwave o Flash. Consulte “Controlar Shockwave o
                    Flash” en la página 474.
                    Reproducir sonido permite reproducir un sonido. Por ejemplo, puede reproducir
                    un efecto sonoro cuando el usuario mueva el puntero del ratón sobre un vínculo.
                    Consulte “Reproducir sonido” en la página 483.
                    Comprobar plug-in permite   comprobar si los visitantes del sitio tienen instalado el
                    plug-in requerido y, en función del resultado, encaminarlos a distintos URL. El
                    comportamiento Comprobar plug-in sólo se aplica a los plug-ins de Netscape, ya
                    que no comprueba los controles ActiveX. Consulte “Comprobar plug-in” en la
                    página 472.




336   Capítulo 13
14


CAPÍTULO 14
         Editar HTML en Dreamweaver
   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .




         Si bien Macromedia Dreamweaver permite crear y editar visualmente páginas
         Web sin necesidad de preocuparse por el código HTML, en algunas ocasiones es
         necesario acceder al código subyacente. La edición de HTML puede proporcionar
         un mayor control para modificar y solucionar los problemas que surjan en la
         página Web.
         Por ejemplo, supongamos que selecciona texto en el documento y aplica una
         nueva fuente, pero ésta sólo afecta a media frase. Si examina el código HTML en
         la vista de Código de Dreamweaver (o en el inspector de código), descubrirá que la
         etiqueta </font> de cierre se encuentra en la mitad de la frase. Lo único que tendrá
         que hacer para solucionar el problema es cambiar </font> al final de la frase.
         Si está interesado en aprender HTML, el uso de las funciones de edición visual de
         Dreamweaver junto con su vista de Código (o el inspector de código) constituye
         un método excelente para comprender el funcionamiento de HTML. Puede
         comparar el código HTML con el diseño visual para comprobar la
         correspondencia entre ambos.
         Dreamweaver proporciona acceso al código HTML a través de la vista de Código,
         el inspector de código y el Quick Tag Editor. Si desea obtener más información
         sobre el código HTML y su uso, utilice el panel Referencia de Dreamweaver.
         Dreamweaver también ofrece la posibilidad de abrir archivos HTML escritos en
         otros programas sin preocuparse por dañar el código. Utilice Roundtrip HTML
         para evitar que cambie el contenido y la estructura HTML cuando alterne entre
         Dreamweaver y un editor externo de HTML. Asimismo, puede utilizar
         Dreamweaver para depurar los archivos HTML que contienen código ilegible o
         desordenado.




                                                                                                            337
Aspectos básicos de las etiquetas HTML
                    Conviene tener unos conocimientos básicos del funcionamiento del código
                    HTML para utilizar Dreamweaver. Puede ver fácilmente el código HTML y el
                    diseño visual al mismo tiempo, lo que le brinda la oportunidad de ver cómo
                    funciona el código HTML. El conocimiento y la posibilidad de modificar el
                    código puede ayudarle a solucionar los problemas que surjan en sus páginas Web.
                    Si no conoce el código HTML, las explicaciones siguientes le proporcionarán una
                    breve introducción. Si ya lo conoce, pase a la siguiente sección.
                    HTML es un lenguaje de formato de texto, lo que significa que los documentos
                    HTML son documentos de texto sencillo que tienen etiquetas de formato
                    específicas que indican al navegador Web cómo debe mostrar el texto.
                    Por ejemplo, la etiqueta i controla el texto en cursiva. Al colocar la etiqueta <i> en
                    el código HTML, está indicando al navegador que el texto que sigue está en
                    cursiva. Si coloca </i> en el código HTML, está indicando al navegador que el
                    texto vuelve al estilo predeterminado. La etiqueta con una barra diagonal (/) se
                    denomina etiqueta de cierre.
                    Los navegadores Web interpretan estas etiquetas en el documento HTML y
                    muestran el texto con el formato correspondiente. Algunas etiquetas se usan con
                    atributos. Por ejemplo, puede especificar la alineación de una imagen dentro de la
                    etiqueta de la imagen: <IMG SRC="image.gif" align="left">. align es un atributo de
                    la etiqueta de imagen.

                    Estructura de un documento
                    Todos los documentos HTML (páginas Web) deben contener determinadas
                    etiquetas estándar: las etiquetas head y body. La sección del encabezado contiene el
                    título de la página Web (y las secuencia de comandos) y la sección del cuerpo
                    contiene el texto que aparecerá en la página Web cuando aparezca en el navegador.
                    Ésta es la estructura de un documento de muestra:
                    <html>
                    <head>
                    <title>Title goes here</title>
                    </head>
                    <body>
                    <center>
                    <p>
                    <font size=+2>Welcome to my page</font>
                    </p>
                    <p>
                    The p is a paragraph tag, which tells the browser that this is all one
                    paragraph.
                    </p>
                    </center>
                    </body>
                    </html>




338   Capítulo 14
Las etiquetas necesarias para todos los documentos HTML son html, head y body.




Etiquetas Head
La sección del encabezado (situada entre de etiquetas head) sólo contiene el título
de la página (situado entre etiquetas title ) y secuencias de comandos de
programación, como código JavaScript que implementa una imagen de
sustitución en la página.
El texto introducido entre <title> y </title> aparecerá en la barra superior de
título de la ventana del navegador. No aparecerá en la página.
Por ejemplo, el código HTML siguiente genera la página que se muestra a
continuación:
<html>
<head>
    <title>Purcy the cat</title>
</head>




                                        Editar HTML en Dreamweaver             339
Etiquetas del cuerpo del documento
                    El cuerpo del documento presenta el contenido de la página. Todo el texto, las
                    imágenes, las tablas y demás contenidos deberán situarse entre las etiquetas <body>
                    y </body>.
                    <html>
                    <head>
                        <title>Purcy the cat</title>
                    </head>
                    <body>
                    <center>
                        <h2>
                        Welcome to my home page.
                        </h2>
                        <p>
                        I am a two-year-old part Siamese cat who lives in
                        San Francisco with my two owners.
                        </p>
                        <br>
                        <img src="cat.gif" width="400" height="250” align=”center”>
                        <br>
                        <p>
                        I like to eat all kinds of food, especially cheese.
                        </p>
                    </center>
                    </body>
                    </html>




                    Todas las etiquetas de la sección del cuerpo del ejemplo se pueden utilizar para
                    aplicar formato al contenido.




340   Capítulo 14
Las etiquetas de encabezado,    es decir, las etiquetas de h1 a h6, definen el texto
como encabezado. Los encabezados suelen mostrarse en la página Web con texto
en negrita o más grande que el texto normal del cuerpo; h1 es el encabezado más
grande y h6, el más pequeño. La etiqueta de apertura debe figurar siempre delante
del contenido, seguida de la etiqueta de cierre al final del contenido, como en este
ejemplo:
<h1>Éste es un encabezado 1</h1>

Las etiquetas de párrafo (p)   separan el contenido de texto en párrafos. Dado que
los navegadores Web ajustan líneas y no tienen en cuenta los saltos de línea, deberá
utilizar etiquetas p para evitar que los navegadores coloquen todo el contenido del
texto junto. La etiqueta p añade espacio en blanco adicional entre las líneas. La
etiqueta de apertura debe figurar siempre delante del contenido de párrafo,
seguida de la etiqueta de cierre al final del contenido, como en este ejemplo:
<p>
I am a two-year-old Siamese cat who lives in San Francisco with my two owners.
</p>
<p>
I like to eat all kinds of food, especially cheese.
</p>


Las etiquetas de salto de línea (br) imponen saltos de línea en la página en lugar
de añadir espacio en blanco adicional como la etiqueta de párrafo. Dado que la
etiqueta br inserta un solo salto de línea, no es necesario incluir una etiqueta de
cierre.


                                                                    Etiquetas de
                                                                    salto de línea




                                                            Espacio creado por
                                                            saltos de línea




                                         Editar HTML en Dreamweaver              341
Las etiquetas de imagen insertan  imágenes en la página. Una etiqueta de imagen
                    sigue el formato <img src="nombrearchivoimagen">. El nombre de archivo de la
                    imagen deberá figurar entre comillas. Las etiquetas de imagen también pueden
                    incluir atributos, como width, height, border, align y valign. Los atributos width y
                    height especifican el tamaño de la imagen para que lo interprete el navegador
                    Web. Puede establecer el ancho del borde como 0 o más (las imágenes muestran
                    un borde de forma predeterminada cuando se utilizan como vínculos). Los
                    atributos align y valign establecen la alineación de la imagen: align (alineación
                    horizontal) se puede establecer como left, right o center, y valign (alineación
                    vertical) se puede establecer como top, bottom o middle.
                    El ejemplo siguiente muestra una etiqueta de imagen completa:
                    <img src="cat.gif" width="400" height="250” align=”center”>




342   Capítulo 14
Etiquetas de formato de texto
Puede utilizar código HTML para aplicar formato al texto de la página Web. Por
ejemplo, puede especificar negrita o cursiva y mostrar el texto en una determinada
fuente:
<b>This text will appear bold in the Web page</b>.
<i>This text will appear italic in the Web page</i>.
<font face=”verdana” size=”2”>This text will display with the
Verdana font face and will be larger than the other text.</font>




Insertar comentarios
Un comentario es un texto descriptivo que se inserta en el código HTML para
explicar el código o facilitar otra información. El comentario sólo aparece en la
vista de Código (o en el inspector de código) y no se mostrará en la página Web.

Para insertar un comentario:

1   Sitúe el punto de inserción en el lugar donde desea incluir el comentario, ya sea
    en la vista de Código (o el inspector de código) o en la vista de Diseño.
    Consulte “Utilizar la vista de Código (o el inspector de código)” en la
    página 347.
2   Haga clic en el botón Comentario de la categoría Invisibles del panel Objetos o
    elija Insertar > Etiquetas invisibles > Comentario.
La creación de un comentario genera el siguiente código HTML:
<!—Texto del comentario-->

Para ver marcadores de comentario en la ventana de documento, elija Ver >
Ayudas visuales > Elementos invisibles. No olvide seleccionar comentarios en las
preferencias de Elementos invisibles ya que, de lo contrario, no aparecerá el
marcador de comentario. Para obtener más información, consulte “Configurar
preferencias de Elementos invisibles” en la página 160.




                                          Editar HTML en Dreamweaver            343
Para añadir un comentario a un documento existente, lleve a cabo una de estas
                    operaciones:

                    • Seleccione el marcador Comentarios en la vista de Diseño e introduzca texto en
                        el inspector de propiedades.
                    • Busque el comentario en el código (consulte el ejemplo anterior) y añádale
                        texto directamente.


                    Utilizar el panel Referencia de
                    Dreamweaver
                    El panel Referencia constituye una herramienta de consulta rápida de etiquetas
                    HTML, objetos JavaScript y estilos CSS y sus atributos. Proporciona información
                    sobre etiquetas, objetos o estilos específicos con los que está trabajando en la vista
                    de Código (o el inspector de código).

                    Para abrir el panel Referencia:

                    1   En la vista de Código o Diseño seleccione la etiqueta, el objeto o el estilo sobre
                        los que desea información.
                    2   Haga clic en el botón Referencia de la barra de herramientas (Ver > Barra de
                        herramientas) o elija Ventana > Referencia.
                    Se abrirá el panel Referencia, mostrando información sobre la etiqueta, el objeto o
                    el estilo que ha seleccionado. Para ajustar el tamaño del texto en el panel
                    Referencia, seleccione Fuente grande, Fuente mediana y Fuente pequeña en el
                    menú de opciones (flecha pequeña situada en la parte superior derecha del panel).




344   Capítulo 14
El menú emergente Libro muestra el nombre del libro del que procede el material
de referencia: O’Reilly HTML Reference, JavaScript Reference o CSS Reference.
Para mostrar etiquetas, objetos o estilos de otro libro, elíjalos en el menú Libro.




El menú emergente Etiqueta, Objeto o Estilo (según el libro seleccionado)
muestra la etiqueta, el objeto o el estilo seleccionado en la vista de Código (o el
inspector de código). Para ver información sobre otra etiqueta, objeto o estilo,
selecciónelos en el menú.
Junto al menú emergente Etiqueta, Objeto o Estilo hay otro menú que contiene la
lista de atributos de la etiqueta elegida. La selección predeterminada es
Descripción, que muestra una descripción de la etiqueta seleccionada. También
puede seleccionar un atributo del menú para ver más información sobre él. Los
atributos se utilizan para aplicar formato al contenido de la etiqueta. Por ejemplo,
puede utilizar el atributo align para especificar la alineación de una imagen dentro
de la etiqueta de la imagen: <img src="image.gif" align="left">.




                                         Editar HTML en Dreamweaver              345
Roundtrip HTML
                    Roundtrip HTML es una función exclusiva de Dreamweaver que permite pasar
                    los documentos de un editor de HTML basado en texto a Dreamweaver y a la
                    inversa sin que se vean prácticamente afectados el contenido y la estructura del
                    código HTML original del documento. Dreamweaver mantiene y ofrece incluso
                    algunos códigos HTML que técnicamente no son válidos (como es el caso de las
                    etiquetas font que limitan múltiples etiquetas p) si dicho código es compatible con
                    los navegadores. No obstante, el código HTML generado por Dreamweaver
                    durante la edición gráfica siempre es técnicamente válido.
                    Éstas son las principales características de Roundtrip HTML:
                    • De forma predeterminada, Dreamweaver reescribe las etiquetas superpuestas,
                       cierra las etiquetas abiertas que no pueden permanecer abiertas y elimina las
                       etiquetas de cierre sobrantes al regresar a Dreamweaver desde un editor de
                       HTML externo o al abrir un documento HTML existente. Si no desea que
                       Dreamweaver reescriba código HTML, elija Edición > Preferencias y seleccione
                       Reescritura de código para desactivar todas las funciones de reescritura.
                       Consulte “Reescritura de código, preferencias” en la página 363. Si desactiva la
                       reescritura del código, todos aquellos códigos HTML que Dreamweaver habría
                       reescrito se mostrarán como no válidos.
                    • Cuando está activada la opción Resaltar HTML no válido, Dreamweaver
                       resalta en amarillo el código HTML no válido (que no reconoce). Al
                       seleccionar una etiqueta no válida, Dreamweaver muestra información para
                       corregir el error en el inspector de propiedades. La opción Resaltar HTML no
                       válido está activada de forma predeterminada en la vista de Código (o el
                       inspector de código). Para desactivarla, elija Resaltar HTML no válido en el
                       menú Opciones de la vista de Código (o el inspector de código). El resaltado de
                       errores siempre está activado en la vista de Diseño.
                    Nota: La activación y desactivación del resaltado de HTML no válido sólo está disponible
                    en la vista de Código (o el inspector de código). La vista de Diseño siempre muestra el
                    resaltado de errores.

                    • Dreamweaver no cambia las etiquetas que no reconoce (incluidas las etiquetas
                       XML), ya que carece de criterios para juzgar cuáles son válidas y cuáles no lo
                       son. Si hay una etiqueta irreconocible que se superpone con una válida,
                       Dreamweaver puede marcarla como errónea, pero no reescribe el código. Por
                       ejemplo, la etiqueta personalizada del ejemplo siguiente se marcaría como
                       errónea: <MyNewTag><b>text</MyNewTag></b>.
                    • Dreamweaver no modifica las etiquetas de ColdFusion Markup Language
                       (CFML) ni las de Microsoft Active Server Pages (ASP), y muestra iconos para
                       identificar bloques de código CFML o ASP en la ventana de documento
                       siempre que esto resulte posible. Consulte “Editar archivos de ColdFusion y
                       Active Server en Dreamweaver” en la página 369.




346   Capítulo 14
• Dreamweaver permite iniciar un editor de HTML basado en texto para editar
  el documento actual. Dreamweaver está integrado con HomeSite (Windows) y
  BBEdit (Macintosh). Consulte “Utilizar editores de HTML externos” en la
  página 368.


Utilizar la vista de Código
(o el inspector de código)
Puede ver el código HTML del documento actual de varias formas: puede mostrar
sólo la vista de Código en la ventana de documento; dividir la ventana de
documento de modo que muestre la vista de Código y la vista de Diseño, y abrir el
inspector de código. La vista de Código y el inspector de código funcionan
exactamente de la misma manera. La única diferencia radica en que el inspector de
código se encuentra en una ventana aparte. La división de la ventana de
documento para ver el código facilita la presentación del diseño visual mientras
realiza cambios en el código HTML.
Conforme añada o cambie el contenido en la vista de Diseño, Dreamweaver
mostrará de forma inmediata en el inspector o la vista de Código los cambios
realizados. Por tanto, la vista y el inspector de código constituyen herramientas
muy útiles para aprender a utilizar el código HTML o para recordar la sintaxis y
los valores correctos de etiquetas o atributos concretos. Las secuencias de
comandos y las etiquetas HTML están codificadas con colores y se pueden ajustar
en las preferencias.
Los cambios o adiciones que realice en el código sólo aparecerán en la vista de
Diseño después de sincronizar las vistas de Código y de Diseño.

Para sincronizar las vistas de Código y de Diseño:

Haga clic en la vista de Diseño después de trabajar en un editor de código o haga
clic en el botón Actualizar vista de diseño de la barra de herramientas. Elija Ver >
Barra de herramientas para mostrar la barra.
Dreamweaver nunca reescribe el código HTML que usted escriba directamente en
un editor de código. Si introduce código no válido y está activada la opción
Resaltar HTML no válido, Dreamweaver resaltará el código no válido en el editor
de código. El resaltado de errores está activado de manera predeterminada en los
editores de código. El resaltado de errores siempre aparece en la vista de Diseño,
incluso cuando está desactivada la opción Resaltar HTML no válido en la vista de
Código.




                                         Editar HTML en Dreamweaver             347
Abrir la vista de Código (o el inspector de código)
                    Puede ver el código HTML de varias formas: mostrando el código y el diseño en la
                    ventana de documento, mostrando sólo el código o abriendo el inspector de código.

                    Para mostrar las vistas de Código y Diseño:

                    Elija Ver > Código y diseño o haga clic en el botón Mostrar vistas de código y
                    diseño en la barra de herramientas.
                    El código HTML aparecerá en el panel superior y la vista de Diseño aparecerá en
                    el inferior.
                    Puede ajustar el tamaño de los paneles arrastrando la barra de separación.




                    Para ajustar la división de la vista de Código y diseño, lleve a cabo una de estas
                    operaciones:

                    • Para mostrar la vista de Diseño en la parte superior, elija Ver > Vista de diseño
                      arriba. También puede seleccionar Vista de diseño arriba en el menú emergente
                      Opciones de la barra de herramientas.
                    • Para ver sólo el código HTML en la ventana de documento, elija Ver > Código
                      o haga clic en el botón Mostrar vista de código de la barra de herramientas.
                    • Para ver sólo el diseño visual, elija Ver > Diseño o haga clic en el botón Mostrar
                      vista de diseño de la barra de herramientas.
                    Si prefiere trabajar con el código HTML en una ventana aparte, utilice el
                    inspector de código.



348   Capítulo 14
Para abrir el inspector de código, lleve a cabo una de estas operaciones:

• Elija Ventana > Inspector de código.
• Haga clic en el icono Inspector de código de la barra del lanzador (en la esquina
  inferior derecha de la ventana de documento).
• Presione F10.




Para alternar entre la ventana de documento y el inspector de código HTML:

Presione Control-Tab (Windows) o Comando-Tab (Macintosh).

Configurar las opciones de la vista de Código (o el inspector
de código)
Puede configurar ajuste de texto, sangría de código y aplicación de color a la
sintaxis, entre otras opciones, en el menú Opciones de los editores de código.
Para acceder al menú Opciones, deberá estar activa la vista de Código (o el
inspector de código). Haga clic en la vista de Código (o el inspector de código)
para activarla.




                                        Editar HTML en Dreamweaver               349
Para configurar las opciones de la vista de Código (o el inspector de código):

                    1   Acceda a las opciones llevando a cabo una de estas operaciones:
                    • Haga clic en el menú emergente Opciones de la barra de herramientas. Elija Ver
                        > Barra de herramientas para mostrar la barra.
                    • Elija Ver > Opciones de vista de Código.
                        El menú Opciones también está disponible en la parte superior del inspector de
                        código.
                    2   Configure las opciones que desee:
                    • Ajuste de línea realiza un ajuste del código para que se pueda ver sin necesidad
                        de desplazamiento horizontal. Esta opción no inserta saltos de línea, pero
                        facilita la lectura del código.
                    • Números de líneas añade números de línea a un lado.
                    • Resaltar HTML no válido activa el resaltado de errores. Cuando está activada la
                        opción Resaltar HTML no válido, Dreamweaver resalta en amarillo el código
                        HTML no válido (que no reconoce). Al seleccionar una etiqueta no válida,
                        Dreamweaver muestra información para corregir el error en el inspector de
                        propiedades.
                    • Aplicar colores a sintaxis marca las distintas partes del código con colores de
                        modo que pueda determinar rápidamente los distintos elementos del código.
                        Para cambiar los colores, consulte “Colores de código, preferencias” en la
                        página 360.
                    • Sangría automática aplica sangría al código automáticamente. Para cambiar el
                        espaciado de la sangría o las etiquetas que la aplican automáticamente, consulte
                        “Formato de código, preferencias” en la página 361.

                    Escribir y editar código
                    Mientras escribe y edita código en la vista de Código (o en el inspector de código),
                    puede aplicar sangría a líneas específicas de código o comprobar que las etiquetas
                    están equilibradas. La aplicación de sangría a una línea o sección de código
                    específica le ayudará a separar ese código del resto, facilitando su localización. Al
                    comprobar si las etiquetas están equilibradas podrá asegurarse de que todas las
                    etiquetas de apertura tienen sus correspondientes etiquetas de cierre y a la inversa,
                    algo especialmente útil cuando se utilizan múltiples niveles de anidación en el
                    código, por ejemplo, cuando hay varias tablas anidadas en otras tablas.




350   Capítulo 14
Para aplicar sangría a código seleccionado:

1   Seleccione la línea o líneas de código a las que desea aplicar sangría.
    Para que funcione la sangría, deberá seleccionar toda la línea.
2   Elija Edición > Aplicar sangría al código.
Se aplicará sangría al código. Elija Edición > Anular sangría en el código para
eliminar la sangría del código.

Para comprobar si las etiquetas están equilibradas:

1   Sitúe el punto de inserción en el código anidado que desea comprobar.
2   Elija Edición > Seleccionar etiqueta padre.
    Se resaltarán las etiquetas de apertura y cierre en el código. Si elige otra vez
    Edición > Seleccionar etiqueta padre se resaltarán las etiquetas correspondientes
    que limitaban la selección anterior.


Insertar secuencias de comandos
Puede escribir o insertar secuencias de comandos en la vista de Código (o el
inspector de código) o introducir JavaScript y VBScript en la vista de Diseño sin
necesidad de utilizar la vista de Código. También puede abrir archivos de
secuencias de comandos en la vista de Código de Dreamweaver. Dreamweaver no
modifica ni reescribe el archivo. Para obtener más información, consulte “Abrir y
editar archivos no HTML en Dreamweaver” en la página 354.
Para ver marcadores de secuencias de comandos en la ventana de documento, elija
Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles. Consulte también “Configurar
preferencias de Elementos invisibles” en la página 160.

Para insertar una secuencia de comandos en la vista de Código o de Diseño:

1   Sitúe el punto de inserción en el lugar donde desea introducir la secuencia de
    comandos.
2   Haga clic en el botón Secuencia del panel Objetos o elija Insertar > Etiquetas
    invisibles > Secuencia.
3   En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, elija el lenguaje de la
    secuencia de comandos en el menú emergente.
    Si utiliza JavaScript y no está seguro de la versión, elija JavaScript en lugar de
    JavaScript1.1 o JavaScript1.2.
4   Introduzca el código de secuencia de comandos en el cuadro de texto
    Contenido.




                                           Editar HTML en Dreamweaver               351
Para establecer un vínculo con un archivo de secuencia de comandos externo:

                    1   Siga los pasos 1–3.
                    2   Haga clic en Aceptar sin escribir nada en el cuadro de texto Contenido.
                    3   Seleccione el marcador de secuencia de comandos en la vista de Diseño de la
                        ventana de documento.
                        Elija Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles para ver el marcador. No
                        olvide seleccionar secuencias de comandos en las preferencias de Elementos
                        invisibles ya que, de lo contrario, no aparecerá el marcador de secuencias de
                        comandos. Para obtener más información, consulte “Configurar preferencias de
                        Elementos invisibles” en la página 160.
                    4   En el inspector de propiedades, haga clic en el icono de carpeta para acceder y
                        seleccionar el archivo de secuencia de comandos externo o escriba el nombre de
                        archivo en el cuadro Origen.

                    Editar una secuencia de comandos
                    Puede editar una secuencia de comandos en un editor de código o en la vista de
                    Diseño.

                    Para editar la secuencia de comandos en la vista de Código:

                    Localice la secuencia de comandos en la vista de Código y edítela directamente. Al
                    seleccionar el marcador de secuencia de comandos en la vista de Diseño se
                    resaltará la secuencia de comandos en la vista de Código.

                    Para editar la secuencia de comandos en la vista de Diseño:

                    1   Seleccione el marcador de secuencia de comandos.
                    2   En el inspector de propiedades, haga clic en el botón Editar.
                    Si ha establecido un vínculo con un archivo de secuencia de comandos externo,
                    dicho archivo se abrirá automáticamente en la vista de Código, donde podrá
                    editarlo. En caso contrario, se abrirá el cuadro de diálogo Propiedades de secuencia
                    de comandos y podrá editar la secuencia de comandos en el cuadro de texto
                    Secuencia de comandos.




352   Capítulo 14
Nota: Si hay código entre las etiquetas script, se abrirá el cuadro de diálogo Propiedades
de secuencia de comandos, incluso aunque haya también un vínculo con un archivo de
secuencia de comandos externo.




Cuando se selecciona un marcador de secuencia de comandos aparecen las
propiedades siguientes en el cuadro de diálogo Propiedades de secuencia de
comandos (y el inspector de propiedades):
• Lenguaje especifica JavaScript o VBScript como lenguaje de la secuencia de
    comandos.
• Tipo especifica el tipo de secuencia de comandos: de la parte del cliente o de la
    parte del servidor.
• Origen especifica un archivo de secuencia de comandos vinculado de forma
    externa. Haga clic en el icono de carpeta para localizar el archivo de origen o
    escriba la ruta correspondiente.
• Secuencia de comandos permite editar o introducir la secuencia de comandos.

Para comprobar si las llaves están equilibradas:

1   Sitúe el punto de inserción en el código anidado que desea comprobar.
2   Elija Edición > Equilibrar llaves.
    Se resaltarán las etiquetas de apertura y cierre en el código. Si elige otra vez
    Edición > Equilibrar llaves se resaltarán las etiquetas correspondientes que
    limitaban la selección anterior.




                                            Editar HTML en Dreamweaver               353
Ver funciones de secuencia de comandos
                    Puede ver todas las funciones JavaScript o VB Script del código desde el menú
                    emergente Navegación por el código de la barra de herramientas (Ver > Barra de
                    herramientas).

                    Para ver las funciones de secuencia de comandos:

                    Haga clic en el botón Navegación por el código de la barra de herramientas.




                    Si el código contiene funciones JavaScript o VB Script, aparecerán en el menú.
                    Para ver las funciones en orden alfabético, mantenga presionada la tecla Control
                    (Windows) u Opción (Macintosh) mientras hace clic en el botón Navegación por
                    el código.

                    Para pasar a una función del código:

                    Seleccione una función en el menú emergente Navegación por el código. La
                    función aparecerá resaltada en la vista de Código (o en el inspector de código).


                    Abrir y editar archivos no HTML en
                    Dreamweaver
                    Cuando se abre un archivo no HTML (por ejemplo, un archivo .js) en
                    Dreamweaver, el programa no lo modifica. Estos archivos se abren en la vista de
                    Código (o en el inspector de código) con la vista de Diseño desactivada. Puede
                    editar el archivo y guardarlo como archivo HTML o con otro formato.
                    Puede configurar Dreamweaver para que abra automáticamente archivos no
                    HTML con determinadas extensiones. Por ejemplo, puede configurar las
                    preferencias predeterminadas de modo que los archivos .js se abran
                    automáticamente en la vista de Código (o en el inspector de código).




354   Capítulo 14
Para configurar las preferencias predeterminadas para archivos no HTML:

1   Elija Edición > Preferencias y seleccione Tipos de archivo/editores.
2   En el campo Abrir en la vista de Código, escriba las extensiones de los archivos
    que desea abrir automáticamente en la vista de Código. Deje un espacio entre
    cada tipo de archivo.
Las extensiones de archivo predeterminadas que aparecen son: .js, .txt y .asa.
Puede añadir tantas como quiera.


Editar una etiqueta HTML en la vista de
Diseño
Utilice el Quick Tag Editor para inspeccionar y editar rápidamente el código
HTML de una etiqueta en la ventana de documento sin necesidad de cambiar a la
vista de Código y volver a la ventana de documento. La forma más fácil de abrir el
Quick Tag editor es presionando Control+T (Windows) o Comando+T
(Macintosh).
El Quick Tag Editor dispone de tres modos de funcionamiento:
• Insertar HTML, que se utiliza para insertar código HTML nuevo.
• Editar etiqueta, que se utiliza para editar una etiqueta existente.
• Ajustar etiqueta, que se utiliza para ajustar una nueva etiqueta alrededor de la
    selección actual.
La selección actual de la vista de Diseño determina el modo en el que se abre el
Quick Tag Editor. El funcionamiento básico del Quick Tag Editor es el mismo en
los tres modos: se abre el editor, se introducen o se editan las etiquetas o atributos
y se cierra el editor.
Si utiliza un código HTML no válido en el Quick Tag Editor, Dreamweaver
intentará corregirlo insertando comillas y paréntesis angulares de cierre en los
lugares que sean precisos.
Para llevar a cabo una edición en mayor profundidad del código HTML, utilice la
vista de Código (o el inspector de código).

Para abrir el Quick Tag Editor en el modo Insertar HTML:

1   Haga clic en la vista de Diseño para situar el punto de inserción en el lugar
    donde desea insertar el código.
2   Presione Control+T (Windows) o Comando+T (Macintosh), o bien haga clic
    en el botón Quick Tag Editor del inspector de propiedades.
    Se abrirá el Quick Tag Editor.




                                          Editar HTML en Dreamweaver               355
3   Introduzca la etiqueta HTML y, a continuación, presione Entrar.
                        La etiqueta se insertará en el código. Presione Esc para salir sin realizar ningún
                        cambio.




                    Para abrir el Quick Tag Editor en el modo Editar etiqueta:

                    1   Seleccione el texto o el objeto que está editando en la vista de Diseño.
                        También puede seleccionar la etiqueta que desea editar en el selector de
                        etiquetas situado en la parte inferior de la ventana de documento.
                    2   Presione Control+T (Windows) o Comando+T (Macintosh), o bien haga clic
                        en el botón Quick Tag Editor del inspector de propiedades.
                        Se abrirá el Quick Tag Editor.
                    3   Introduzca nuevos atributos, edite atributos existentes o edite el nombre de la
                        etiqueta y, a continuación, presione Entrar.
                        La etiqueta editada se insertará en el código. Presione Esc para salir sin realizar
                        ningún cambio.




                    Para abrir el Quick Tag Editor en el modo Ajustar etiqueta:

                    1   Seleccione texto sin formato o un objeto.
                        Si ha seleccionado texto o un objeto que incluye una etiqueta HTML de
                        apertura o cierre, el Quick Tag Editor se abrirá en modo Editar etiqueta.
                    2   Presione Control+T (Windows) o Comando+T (Macintosh), o bien haga clic
                        en el botón Quick Tag Editor del inspector de propiedades.
                        Se abrirá el Quick Tag Editor.




356   Capítulo 14
3   Introduzca una etiqueta de apertura, como <font="verdana">, y presione Entrar.
    La etiqueta se insertará al principio de la selección actual y se insertará la
    correspondiente etiqueta de cierre al final. Presione Esc para salir sin realizar
    ningún cambio.




Para aplicar los cambios inmediatamente:

Después de editar una etiqueta, presione Tab o Mayús+Tab. El cambio realizado se
aplicará inmediatamente en lugar de esperar a que salga del Quick Tag Editor.
Si desea evitar este comportamiento, desactive la opción Aplicar cambios
inmediatamente al editar en las preferencias del Quick Tag Editor. Consulte
“Configurar preferencias del Quick Tag Editor” en la página 359.
Nota: Cuando está desactivada la opción Aplicar cambios inmediatamente al editar, los
diversos cambios que aplique de una vez aparecerán como un solo paso en el panel
Historial y podrá deshacerlos con una única operación Deshacer.


Para alternar entre los distintos modos del Quick Tag Editor:

Con el Quick Tag Editor activo, presione Control+T (Windows) o Comando+T
(Macintosh).
El Quick Tag Editor cambiará de modo cada vez que utilice el método abreviado
de teclado, alternando entre el modo Insertar HTML, Editar etiqueta y Ajustar
etiqueta.

Para mover el Quick Tag Editor en la pantalla:

Arrastre el manejador del editor (donde aparece el nombre del modo).




                                           Editar HTML en Dreamweaver              357
Utilizar el menú de sugerencias
                    Mientras se encuentra en el Quick Tag Editor, puede acceder a menú de
                    sugerencias sobre atributos que muestra todos los atributos válidos de la etiqueta
                    que está editando o insertando. Si Dreamweaver no reconoce la etiqueta que está
                    editando, el menú de sugerencias contendrá todos los atributos que Dreamweaver
                    reconoce para todas las etiquetas. El menú de sugerencias no aparece si desactiva la
                    opción Activar sugerencias de etiquetas en las preferencias del Quick Tag Editor.




                    Para ver una lista de atributos válidos para una etiqueta que está editando:

                    Realice una pausa durante unos segundos mientras edita un nombre de atributo.
                    Aparecerá un menú de sugerencias con todos los atributos válidos para la etiqueta
                    que está editando. Controle el menú de sugerencias de la siguiente forma:
                    • Al comenzar a escribir un nombre de atributo, el menú de sugerencias se
                      desplaza para resaltar el primer nombre de etiqueta que comience por las letras
                      introducidas.
                    • Para subir o bajar el resaltado por el menú, utilice las teclas de flecha arriba y
                      abajo o la barra de desplazamiento.
                    • Para elegir el nombre del atributo resaltado, presione Entrar (Windows) o
                      Retorno (Macintosh). También puede hacer doble clic en un nombre de
                      atributo del menú.
                    • Para prescindir del menú de sugerencias sin seleccionar ninguna entrada,
                      presione Esc o simplemente continúe escribiendo.
                      Al hacer una pausa mientras introduce o edita un nombre de etiqueta,
                      aparecerá un menú de sugerencias similar en el que figuran los nombres de las
                      etiquetas en lugar de los nombres de los atributos.
                    Las etiquetas y los atributos que muestra el menú de sugerencias proceden del
                    archivo TagAttributeList.txt, situado en la carpeta Dreamweaver/Configuration. Si
                    tiene experiencia en el uso de Dreamweaver y desea añadir o quitar etiquetas del
                    menú de sugerencias, puede editar este archivo. Consulte “Abrir y editar archivos
                    no HTML en Dreamweaver” en la página 354.

                    Para editar valores de atributos existentes en el modo Editar etiqueta:

                    Presione Tab para pasar de un elemento al siguiente hasta seleccionar el atributo (o
                    la etiqueta) que desea editar. Presione Mayús+Tab para retroceder al nombre de
                    atributo, valor de atributo o nombre de etiqueta anterior.



358   Capítulo 14
Para añadir una nuevo atributo a una etiqueta:

1   Utilice Tab, las teclas de flecha y la barra espaciadora para mover el punto de
    inserción al lugar donde desea añadir el atributo.
2   Escriba un nombre de atributo válido para la etiqueta.
    Si realiza una pausa en la escritura, aparecerá el menú de sugerencias.

Eliminar una etiqueta
Puede eliminar una etiqueta del documento, dejando su contenido (si lo tiene).

Para eliminar una etiqueta:

1   Lleve a cabo una de estas operaciones:
• Seleccione la etiqueta en el selector de etiquetas, situado en la parte inferior
    izquierda de la ventana de documento.
• Seleccione cualquier elemento en la ventana de documento o haga clic para
    situar el punto de inserción en la ventana.
2   Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control
    (Macintosh) en la vista de Diseño y elija Quitar etiqueta en el menú contextual.

Configurar preferencias del Quick Tag Editor
Las preferencias del Quick Tag Editor permiten controlar si las ediciones realizadas
en dicho editor deben actualizarse automáticamente en la ventana de documento.
También puede ajustar los controles para el menú de sugerencias. Para mostrar
estas preferencias, elija Edición > Preferencias y seleccione Quick Tag Editor.
Aplicar cambios inmediatamente al editar controla  si los cambios realizados con el
Quick Tag Editor deben actualizarse automáticamente en el documento al pasar
de un atributo a otro en el modo Editar etiqueta. Si desactiva esta opción, deberá
presionar Entrar para aplicar los cambios al documento. Esta opción no surte
efecto en los modos Insertar HTML y Ajustar etiqueta. En dichos modos, deberá
presionar siempre Entrar para aplicar los cambios al documento.
Activar sugerencias de etiquetas controla  si debe mostrarse el menú de
sugerencias al escribir en el Quick Tag Editor. También puede ajustar la duración
del período que debe transcurrir antes de que aparezca el menú para el atributo o
la etiqueta actual.




                                          Editar HTML en Dreamweaver             359
Configurar preferencias de formato de
                    código
                    Puede configurar las siguientes preferencias para aplicar formato al código en
                    Dreamweaver.
                    • Las preferencias de Colores de código controlan la codificación por colores de
                       las etiquetas HTML (y del texto situado entre ellas) y de las secuencias de
                       comandos en la vista o el inspector de código. Consulte “Colores de código,
                       preferencias” en la página 360.
                    • Las preferencias de Formato de código determinan opciones comunes de
                       formato de código, como la longitud de las líneas y la sangría. Consulte
                       “Formato de código, preferencias” en la página 361. Estas preferencias
                       proporcionan una interfaz de usuario para la modificación del archivo
                       SourceFormat.txt.
                    • Las preferencias de Reescritura de código determinan los cambios que
                       Dreamweaver debe realizar en el código cuando se abre un documento HTML
                       o de secuencia de comandos. Consulte “Reescritura de código, preferencias” en
                       la página 363.
                    • Las preferencias de Fuentes/codificación permiten especificar la fuente con la
                       que aparecerá el código en la vista de Código (o el inspector de código).
                       Consulte “Definir preferencias de fuentes/codificación” en la página 90.
                    Por último, el archivo SourceFormat.txt (situado en la carpeta Dreamweaver/
                    Configuration) proporciona especificaciones precisas para la aplicación de formato
                    al código. La edición de este archivo con un editor de texto le confiere el máximo
                    control posible sobre cómo escribe código Dreamweaver. En este archivo podrá
                    cambiar determinadas opciones de algunas etiquetas que no pueden modificarse
                    utilizando las preferencias de Formato de código. Sin embargo, no edite este
                    archivo a menos que sea un usuario o desarrollador avanzado de Dreamweaver, ya
                    que puede causar graves errores en el programa. Consulte “Cambiar el formato
                    HTML predeterminado” en la página 558.

                    Colores de código, preferencias
                    Utilice las preferencias de Colores de código para controlar los colores de fondo,
                    texto, etiqueta y palabra clave reservada en la vista de Código (o el inspector de
                    código). Para trabajar con estas preferencias, elija Edición > Preferencias y
                    seleccione Colores de código.
                    Fondo especifica el color de fondo de la vista de Código (o el inspector de código).
                    Este color sólo aparece al hacer clic o escribir en la vista o el inspector de código.
                    Texto especifica  el color del texto que aparece entre las etiquetas. Por ejemplo, en
                    el código <b>un texto</b>, las palabras “un texto” aparecen en el color de texto
                    especificado, pero las etiquetas no. Para anular el color de texto de una etiqueta
                    concreta, seleccione la opción Incluir contenido.



360   Capítulo 14
Comentarios especifica    el color de las etiquetas de comentarios (<!-- -->) y de su
contenido.
Predet. etiqueta especifica el color de todas las etiquetas excepto las de comentario.
Para anular este color, establezca la opción Específico etiqueta.
Palabras clave reservadas especifica    el color de todas las palabras clave reservadas.
Para anular este color, establezca la opción Específico etiqueta.
Otras palabras clave especifica el color de todas las demás palabras clave. Para
anular este color, establezca la opción Específico etiqueta.
Cadenas especifica el color de todas las cadenas del código. Para anular este color,
establezca la opción Específico etiqueta.
Específico etiquetapermite anular los otros valores de color mediante la
especificación de colores para etiquetas concretas.

Para definir un color para una etiqueta específica:

1   Seleccione una etiqueta en el cuadro Específico etiqueta.
    Haga clic mientras presiona la tecla Mayús para seleccionar etiquetas
    adyacentes. Para seleccionar etiquetas no adyacentes, haga clic mientras
    presiona la tecla Control (Windows) o la tecla Comando (Macintosh).
2   Haga clic en el botón de opción situado junto a la muestra de color en la parte
    inferior del panel y utilice uno de los siguientes métodos para elegir un nuevo
    valor de color:
• Haga clic en la muestra de color y seleccione un nuevo color de la paleta de
    colores válidos para los navegadores o del selector de colores del sistema.
• En el campo de texto situado junto a la muestra de color, introduzca un valor
    hexadecimal.
3   Para asignar un color al texto situado entre las etiquetas de apertura y cierre,
    seleccione Aplicar color a contenido de etiqueta.

Formato de código, preferencias
Utilice las siguientes preferencias de Formato de código para controlar la
aplicación de formatos de código tales como sangría, longitud de línea y uso
mayúsculas y minúsculas en nombres de etiquetas y atributos. Para obtener
información sobre controles adicionales de formato de código, consulte “Cambiar
el formato HTML predeterminado” en la página 558.




                                           Editar HTML en Dreamweaver              361
Observe que todas las preferencias salvo Anular may/min de sólo afectan a
                    documentos nuevos y a adiciones nuevas a los documentos existentes. Es decir,
                    cuando abra un documento HTML creado previamente, estas opciones de
                    formato no le afectarán. Para cambiar el formato de documentos HTML
                    existentes, utilice el comando Aplicar formato de origen. Consulte “Aplicar
                    formato al código HTML en documentos existentes” en la página 365.
                    Sangría activa la sangría de todas las etiquetas marcadas con indent en el archivo
                    SourceFormat.txt. Consulte “Cambiar el formato HTML predeterminado” en la
                    página 558.
                    Usar especifica   si la sangría debe realizarse utilizando espacios o tabuladores.
                    Filas y columnas de tabla aplica    automáticamente una sangría a las etiquetas tr y
                    td para facilitar la lectura del código de tablas. Para que funcione esta opción, debe
                    estar seleccionada la opción Sangría.
                    Marcos y conjuntos de marcos aplica    automáticamente una sangría a las etiquetas
                    frame y a las etiquetas anidadas frameset para facilitar la lectura de los archivos de
                    conjuntos de marcos. Para que funcione esta opción, la opción Sangría debe estar
                    seleccionada.
                    Tamaño de sangría determina    el tamaño de las sangrías. El tamaño se mide en
                    espacios, si Usar se ha configurado con espacios, o en tabuladores, si Usar se ha
                    configurado con tabuladores.
                    Tamaño de tabulación determina      el tamaño de los tabuladores (medido en
                    espacios de caracteres).
                    Ajuste automático añade  retornos de carro “duros” cuando una línea llega al final
                    del ancho de columna especificado. Tenga en cuenta que Dreamweaver inserta
                    retornos de carro duros en lugares en los que no se modifica la apariencia del
                    documento que se muestra en los navegadores, por lo que es posible que algunas
                    líneas continúen siendo más largas de lo especificado en la opción Ajuste
                    automático. La opción Ajuste de la vista de Código (o el inspector de código), por
                    su parte, añade un retorno de carro “blando” para aquellas líneas que superan el
                    ancho de la ventana.
                    Saltos de línea especifica el tipo de servidor remoto (Windows, Macintosh o
                    UNIX) en el que está contenido el sitio remoto. La elección del tipo adecuado de
                    caracteres para salto de línea garantiza que el código HTML aparezca de forma
                    correcta en el servidor remoto. Tenga en cuenta que, para FTP, este parámetro sólo
                    afecta al modo de transferencia binaria; el modo de transferencia ASCII de
                    Dreamweaver prescinde de este parámetro. Si descarga archivos mediante el modo
                    ASCII, Dreamweaver establecerá los saltos de línea basándose en el sistema
                    operativo de su ordenador; si carga archivos utilizando el modo ASCII, todos los
                    saltos de línea se configurarán como CR LF. Esta opción también resulta útil si
                    trabaja con un editor de texto externo que sólo reconoce determinados tipos de
                    saltos de línea. Por ejemplo, utilice CR LF (Windows) si su editor externo es el
                    Bloc de notas y CR (Macintosh) si su editor externo es SimpleText.




362   Capítulo 14
May/min etiquetas y May/min atributos establecen      si los nombres de etiquetas y
atributos aparecen en mayúsculas o en minúsculas. Estas opciones afectan a las
etiquetas y los atributos que inserte o edite en la ventana de documento, pero no
los que introduzca directamente en la vista de Código (o el inspector de código) ni
a las etiquetas y los atributos de un documento en el momento de abrirlo (a no ser
que también seleccione una o las dos opciones de Anular may/min de).
Anular may/min de: Etiquetas y Atributos   especifican si deben aplicarse las
opciones de mayúsculas/minúsculas en todo momento, incluso cuando se abre un
documento HTML existente. Cuando selecciona una de estas opciones, todas las
etiquetas o atributos de los documentos abiertos se convierten inmediatamente a
mayúsculas o minúsculas, según el valor especificado, al igual que todas las
etiquetas o atributos de los documentos que abra a partir de ese momento (y hasta
que anule de nuevo la selección de esta opción). Las etiquetas o atributos que
introduzca en la vista de Código (o el inspector de código) y en el Quick Tag
Editor también se convertirán a mayúsculas o minúsculas, al igual que las
etiquetas o los atributos que inserte mediante el panel Objetos. Por ejemplo, si
desea que los nombres de etiquetas se conviertan siempre a minúsculas,
especifique minúsculas como valor de May/min etiquetas y seleccione la opción
Anular may/min de: Etiquetas. Posteriormente, cuando Dreamweaver abra un
documento con nombres de etiquetas en mayúsculas, los convertirá a minúsculas.
Centrado especifica si los elementos deben centrarse utilizando div align="center"
o center. Ambas etiquetas forman parte de la especificación transitoria de HTML
4.0, aunque center es compatible con un mayor número de navegadores.

Reescritura de código, preferencias
Las preferencias de Reescritura de código determinan lo que Dreamweaver debe
hacer al abrir documentos de secuencias de comandos o HTML. Estas
preferencias no tienen ningún efecto cuando se editan secuencias de comandos o
HTML en la vista o el inspector de código. Si desactiva las opciones de reescritura,
Dreamweaver mostrará elementos de formato no válidos en la ventana de
documento para el código HTML que habría reescrito. Si importa un documento
HTML desde Microsoft Word, podrá utilizar el comando Limpiar HTML de
Word para eliminar todos los códigos HTML que no sean necesarios. Para obtener
más información, consulte “Limpiar HTML de Microsoft Word” en la
página 366.
Etiquetas no cerradas y mal anidadas reescribe   las etiquetas superpuestas. Por
ejemplo, <b><i>text</b></i> se reescribe como <b><i>text</i></b>. Esta opción
también inserta comillas y paréntesis de cierre en el caso de que no estén presentes.
Eliminar etiquetas de cierre adicionaleselimina las etiquetas de cierre para las que
no existe la correspondiente etiqueta de apertura.




                                           Editar HTML en Dreamweaver           363
Advertir al solucionar/eliminar etiquetas muestraun resumen del código HTML
                    técnicamente no válido que Dreamweaver ha intentado corregir. En dicho
                    resumen se indica la ubicación del problema (a través de números de línea y de
                    columna) para que pueda localizar la corrección y asegurarse de que el resultado es
                    el deseado.
                    Nunca reescribir HMTL: En archivos con extensiones impide       que Dreamweaver
                    reescriba el código HTML de los archivos que tengan las extensiones de archivo
                    indicadas. Esta opción resulta especialmente útil para archivos que contengan otro
                    tipo de etiquetas (como las etiquetas ASP, por ejemplo). Para obtener más
                    información, consulte “Evitar la reescritura de etiquetas de terceros” en la
                    página 572.
                    Las dos opciones de Caracteres    especiales permiten controlar si Dreamweaver
                    codifica algunos caracteres en determinados contextos. Por lo general, es
                    recomendable dejar estas opciones seleccionadas, a no ser que sus archivos
                    contengan determinadas etiquetas de otro tipo que empleen los caracteres en
                    cuestión. Para obtener más información sobre estas opciones, consulte “Evitar la
                    reescritura de etiquetas de terceros” en la página 572.


                    Limpiar código HTML
                    Utilice el comando Limpiar HTML para eliminar etiquetas vacías, combinar
                    etiquetas font anidadas y, en general, mejorar códigos HTML desordenados o
                    ilegibles.

                    Para limpiar código HTML:

                    1   Abra un documento existente y elija Comandos > Limpiar HTML.
                    2   En el cuadro de diálogo que aparece dispone de las siguientes opciones:
                    • Quitar Etiquetas vacías elimina las etiquetas que carecen de contenido. Por
                        ejemplo, <b></b> y <font color="FF0000"></font> se consideran etiquetas vacías,
                        mientras que la etiqueta <b> en <b>un texto</b> no se considera vacía.
                    • Quitar Etiquetas anidadas repetidas elimina todas las repeticiones de una
                        etiqueta. Por ejemplo, en el código <b>Esto es lo que <b>realmente</b> quería
                        decir</b>, las etiquetas b que rodean a la palabra “realmente” están repetidas y
                        se eliminarían.
                    • Quitar Comentarios HTML ajenos a Dreamweaver elimina todos los
                        comentarios que no hayan sido insertados por Dreamweaver. Por ejemplo, <!--
                        comienza el texto del cuerpo--> se eliminaría, pero no <!-- #BeginEditable
                        "doctitle" --> (porque se trata de un comentario de Dreamweaver que marca
                        el comienzo de una región editable en una plantilla).




364   Capítulo 14
• Quitar Comentarios HTML de Dreamweaver elimina todos los comentarios
    insertados por Dreamweaver. Por ejemplo, <!-- #BeginEditable "doctitle" -->
    sería eliminado, pero no <!--comienza el texto del cuerpo--> (porque no es un
    comentario de Dreamweaver). La eliminación de los comentarios de
    Dreamweaver convierte los documentos basados en plantillas en documentos
    HTML ordinarios y los elementos de biblioteca en código HTML normal (es
    decir, no se pueden actualizar cuando cambia la plantilla original o el elemento
    de biblioteca).
• Quitar Etiqueta(s) específica(s) elimina las etiquetas especificadas en el campo
    de texto contiguo. Utilice esta opción para eliminar etiquetas personalizadas
    insertadas por otros editores visuales que no desea que aparezcan en el sitio (por
    ejemplo, blink). Separe las diversas etiquetas mediante comas (por ejemplo,
    font, blink).

• Combinar etiquetas de <font> anidadas cuando sea posible consolida dos o más
    etiquetas font cuando éstas controlan el mismo rango de texto. Por ejemplo,
    <font size="7"><font color="#FF0000">big red</font></font> se cambiaría a
    <font font="7" font="#FF0000">big red</font>.

• Mostrar registro al terminar muestra un cuadro de alerta con detalles acerca de
    los cambios realizados en el documento inmediatamente después de concluir la
    limpieza.
3   Haga clic en Aceptar.
    Según el tamaño del documento y del número de opciones seleccionadas, la
    operación de limpieza puede tardar varios segundos en realizarse.

Aplicar formato al código HTML en documentos existentes
Las opciones de formato del código HTML que especifique en las preferencias de
Formato HTML y en el archivo SourceFormat.txt afectan sólo a los documentos
nuevos que cree con Dreamweaver a partir de ese momento. Para aplicar estas
opciones de formato a los documentos HTML existentes, utilice el comando
Aplicar formato de origen.

Para aplicar opciones de formato de código HTML a un documento existente:

1   Elija Archivo > Abrir para abrir un archivo HTML existente en la ventana de
    documento.
2   Elija Comandos > Aplicar formato de origen.




                                          Editar HTML en Dreamweaver             365
Limpiar HTML de Microsoft Word
                    En Dreamweaver es posible abrir o importar documentos guardados con
                    Microsoft Word como archivos HTML y, seguidamente, utilizar el comando
                    Limpiar HTML de Word para eliminar los códigos HTML sobrantes o
                    innecesarios generados por Word. El código que Dreamweaver elimina lo utiliza
                    Word principalmente para aplicar formato y mostrar documentos en Word, por lo
                    que no es necesario para ver el archivo HTML. Conserve una copia del archivo
                    original de Word (.doc) como copia de seguridad, ya que es posible que no pueda
                    volver a abrir el documento HTML en Word una vez aplicada la función Limpiar
                    HTML de Word. El comando Limpiar HTML de Word se encuentra disponible
                    para documentos guardados como archivos HTML por Word 97 o superior.

                    Para limpiar HTML de Word:

                    1   En Microsoft Word, guarde el documento como archivo HTML.
                    2   Abra el documento HTML en Dreamweaver mediante uno de los siguientes
                        métodos:
                    • Elija Archivo > Importar > Importar HTML de Word y seleccione el archivo
                        que desea abrir.
                        Dreamweaver abrirá el archivo y, seguidamente, abrirá automáticamente el
                        cuadro de diálogo Limpiar HTML de Word.
                    • Elija Archivo > Abrir y seleccione el archivo que desea abrir.
                        Se generará automáticamente un archivo de registro de Correcciones HTML si
                        está activada la opción Advertir al solucionar/eliminar etiquetas en las
                        preferencias de Reescritura de HTML. Esto no forma parte de la función
                        Limpiar HTML de Word. Haga clic en Continuar para salir del cuadro de
                        diálogo. Seguidamente, en Dreamweaver, elija Comandos >Limpiar HTML de
                        Word.
                    3   Con cualquiera de estos métodos, puede producirse un pequeño retraso
                        mientras Dreamweaver intenta determinar la versión de Word con la que se
                        guardó el archivo. Si Dreamweaver no logra determinar de qué versión se trata,
                        seleccione la versión correcta en el menú emergente.




366   Capítulo 14
4   Elija las opciones de la función Limpiar HTML de Word que desee utilizar. La
    ficha Básicas muestra las siguientes opciones:
• Eliminar todo el formato específico de Word elimina todos los códigos HTML
    específicos de Word, incluidos los códigos XML de las etiquetashtml, los
    metadatos y las etiquetas de vínculos de Word situadas en la sección del
    encabezado del documento, el formato XML de Word, las etiquetas
    condicionales y su correspondiente contenido y los párrafos y márgenes vacíos
    de los estilos. Puede seleccionar cada una de estas opciones individualmente
    utilizando la ficha Detallada.
• Limpiar CSS elimina todos los códigos CSS específicos de Word, incluidos los
    estilos CSS en línea cuando el estilo padre tiene las mismas propiedades de
    estilo, los atributos de estilo que comiencen por “mso”, las declaraciones de
    estilos ajenos a CSS, los atributos de estilo CSS de las tablas y todas las
    definiciones de estilo no utilizadas de la sección del encabezado. Esta opción se
    puede personalizar más en la ficha Detallada.
• Limpiar etiquetas <font> elimina las etiquetas HTML y convierte el texto
    normal predeterminado a texto HTML de tamaño 2.
• Reparar etiquetas mal anidadas elimina las etiquetas de formato de fuentes
    insertadas por Word fuera de las etiquetas de párrafo y encabezado (nivel de
    bloque).
• Definir color de fondo permite introducir un valor hexadecimal para establecer
    el color de fondo del documento. Si no define ningún color de fondo, el
    documento HTML de Word tendrá un fondo gris. El valor hexadecimal
    predeterminado por Dreamweaver es el blanco.
• Aplicar formato de origen aplica al documento las opciones de formato de
    origen que especifique en las preferencias de Formato HTML y en
    SourceFormat.txt.
• Mostrar registro al terminar muestra un cuadro de alerta con detalles acerca de
    los cambios realizados en el documento inmediatamente después de concluir la
    limpieza.
5   Haga clic en Aceptar.
    Según el tamaño del documento y el número de opciones seleccionadas, la
    operación de limpieza puede tardar varios segundos en realizarse. Las
    preferencias introducidas se guardan automáticamente como configuración
    predeterminada de Limpiar HTML de Word.




                                         Editar HTML en Dreamweaver             367
Utilizar editores de HTML externos
                    Puede utilizar un editor de texto para editar manualmente grandes cantidades de
                    código HTML, JavaScript o VBScript. Puede utilizar cualquier editor de texto
                    externo con Dreamweaver, incluido el Bloc de notas (suministrado con Windows
                    95 y NT) o SimpleText (suministrado con Macintosh), BBEdit, HomeSite, vi,
                    emacs y TextPad. Consulte “Utilizar un editor de texto externo con Dreamweaver”
                    en la página 368 y “Utilizar BBEdit con Dreamweaver (sólo Macintosh)” en la
                    página 369.

                    Utilizar un editor de texto externo con Dreamweaver
                    Puede iniciar el editor de texto externo principal de Dreamweaver para editar el
                    código HTML del documento actual y seguidamente, regresar a Dreamweaver
                    para continuar editando gráficamente. Dreamweaver detecta los cambios
                    guardados externamente en el documento y le solicita que vuelva a cargar el
                    documento al regresar.
                    Si utiliza BBEdit en Macintosh, siga los pasos indicados en “Utilizar BBEdit con
                    Dreamweaver (sólo Macintosh)” en la página 369 en lugar de los siguientes pasos.
                    Para configurar editores externos para tipos de archivos distintos a los de texto y
                    HTML, consulte “Iniciar un editor externo” en la página 314.

                    Para seleccionar un editor de HTML externo:

                    1   Elija Edición > Preferencias y seleccione Tipos de archivo/editores.
                    2   (Sólo Macintosh) Para utilizar un editor de HTML distinto de BBEdit, anule la
                        selección de la opción Activar integración con BBEdit. Para utilizar BBEdit,
                        deje seleccionada la opción Activar integración con BBEdit y omita los pasos
                        restantes.
                    3   Haga clic en el botón Examinar situado junto al cuadro Editor de código
                        externo para seleccionar un editor de texto.
                    4   En la opción Volver a cargar archivos modif., especifique lo que desea que haga
                        Dreamweaver cuando detecte cambios realizados externamente en un
                        documento abierto en Dreamweaver.
                    5   En la opción Guardar al iniciar, especifique si Dreamweaver debe guardar
                        siempre el documento actual antes de iniciar el editor, no guardarlo nunca o
                        solicitarle confirmación para guardarlo cada vez que se inicie el editor externo.

                    Para iniciar el editor de HTML externo:

                    Elija Edición > Editar con (nombre del editor).




368   Capítulo 14
Utilizar BBEdit con Dreamweaver (sólo Macintosh)
Cuando la integración con BBEdit esté activada, una vez abierto un documento
en BBEdit y en Dreamweaver, el documento se actualizará automáticamente con
los cambios más recientes cada vez que cambie de una aplicación a la otra.
Además, ambos programas controlan la selección actual; por ejemplo, puede
realizar una selección en Dreamweaver y, seguidamente, cambiar a BBEdit, donde
se encontrará seleccionado el mismo elemento.
Puede desactivar la integración con BBEdit si prefiere trabajar con una versión
más antigua de BBEdit o con otro editor de texto HTML distinto. Las selecciones
no coinciden en ambas aplicaciones si está desactivada la integración con BBEdit.

Para utilizar BBEdit con Dreamweaver:

1   Elija Edición > Editar con BBEdit.
2   Edite el documento en BBEdit.
3   Haga clic en el botón Dreamweaver de la paleta Herramientas HTML de
    BBEdit para regresar a Dreamweaver.

Para desactivar la integración con BBEdit:

1   Elija Edición > Preferencias y seleccione Tipos de archivo/editores.
2   Anule la selección de Activar integración con BBEdit y haga clic en Aceptar.

Editar archivos de ColdFusion y Active Server en
Dreamweaver
Dreamweaver muestra iconos para identificar los bloques de código de
ColdFusion Markup Language (CFML) o Active Server Pages (ASP) en la vista de
Diseño siempre que esto sea posible.
Nota: De forma predeterminada, Dreamweaver no reescribe nunca el código HTML
localizado en los archivos de ColdFusion y ASP.


Para editar un bloque de código ASP desde la vista de Diseño:

1   Haga clic en el marcador amarillo de ASP para seleccionarlo.
2   En el inspector de propiedades, haga clic en el botón Editar.
3   Edite el código ASP en el cuadro de diálogo que aparece y, a continuación, haga
    clic en Aceptar.




                                          Editar HTML en Dreamweaver           369
Para editar un bloque de código CFML desde la vista de Diseño:

                    1   Haga clic en el marcador de CFML para seleccionarlo.
                    2   En el inspector de propiedades, lleve a cabo una de estas operaciones:
                    • Haga clic en el botón Atributos para editar los atributos de la etiqueta y sus
                        valores o para añadir otros nuevos.
                    • Haga clic en el botón Contenido para editar el contenido que aparece entre las
                        etiquetas de apertura y de cierre de CFML. Si la etiqueta seleccionada es una
                        etiqueta vacía (es decir, si carece de su correspondiente etiqueta de cierre), el
                        botón Contenido estará desactivado.
                    Si no ve ningún marcador ni texto resaltado en un lugar en el que sabe que hay
                    código ASP o CFML, active en primer lugar Ver > Ayudas visuales > Elementos
                    invisibles. Si dicha opción está seleccionada y los iconos continúan sin aparecer,
                    significa que Dreamweaver no puede mostrar el código como CFML o ASP. Esto
                    puede ocurrir, por ejemplo, cuando existen códigos condicionales insertados en las
                    etiquetas HTML, como en el siguiente código ASP:
                    <input type="checkbox" name="month" value="October"
                    <% if month="October" then %>checked<% end if %>
                    >

                    Para editar código CFML o ASP en los editores de código, lleve a cabo una de
                    estas operaciones:

                    Localice el código en la vista o el inspector de código y edítelo directamente.

                    Para buscar el código CFML o ASP:

                    Sitúe el punto de inserción cerca de la ubicación del código CFML o ASP en la
                    vista de Diseño. El código CFML o ASP quedará resaltado en la vista de Código o
                    el inspector de código y podrá editarlo directamente.
                    Para obtener información acerca del procesamiento de código CFML o ASP y la
                    visualización del resultado en la ventana de documento, consulte “Personalizar la
                    apariencia de etiquetas de terceros” en la página 565.




370   Capítulo 14
15


CAPÍTULO 15
         Crear vínculos y navegar
   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .




         Después de configurar un sitio local para guardar los documentos del sitio Web y
         de crear páginas HTML, puede establecer conexiones desde sus documentos hasta
         otros documentos o tipos de archivo. Para obtener información sobre la
         configuración de un sitio local, consulte “Utilizar Dreamweaver para configurar
         un nuevo sitio” en la página 104.)
         Macromedia Dreamweaver ofrece varios métodos para crear vínculos de
         hipertexto con documentos, imágenes, archivos multimedia o software
         transferible. Puede establecer vínculos con cualquier texto o imagen de cualquier
         lugar del documento, incluidos el texto y las imágenes situados en un encabezado,
         lista, tabla, capa o marco. Para obtener más información sobre la creación de
         vínculos, consulte “Crear vínculos” en la página 376.
         Si desea ver una representación visual de cómo se vinculan los archivos entre sí,
         utilice el mapa del sitio. En el mapa del sitio puede añadir nuevos documentos al
         sitio, crear y eliminar vínculos del documento y comprobar los vínculos con
         archivos dependientes. Consulte “Utilizar el mapa del sitio” en la página 120.
         Hay varias formas de crear y gestionar vínculos. Algunos diseñadores Web
         prefieren crear vínculos con páginas o archivos inexistentes mientras trabajan,
         mientras que otros prefieren crear todos los archivos y páginas en primer lugar y,
         posteriormente, añadir los vínculos. Otra forma de gestionar los vínculos consiste
         en crear páginas de “marcador de posición” que representan el archivo definitivo y
         permiten añadir vínculos rápidamente y comprobarlos antes de terminar todas las
         páginas. Consulte “Comprobar vínculos en una página o un sitio” en la
         página 534.




                                                                                                             371
Ubicación y rutas de documentos
                    A la hora de crear vínculos resulta fundamental conocer la ruta de archivo entre el
                    documento de origen del vínculo y el documento de destino.
                    Cada página Web tiene una dirección exclusiva, denominada URL (Localizador
                    Uniforme de Recursos). Para obtener información detallada acerca de los URL,
                    consulte la página del World Wide Web Consortium sobre asignación de nombres
                    y direcciones. Sin embargo, cuando se crea un vínculo local (un vínculo desde un
                    documento hasta otro documento del mismo sitio), no suele ser necesario
                    especificar el URL completo del documento de destino. En este caso se especifica
                    una ruta relativa desde el documento actual o desde la carpeta raíz del sitio. Hay
                    tres tipos de rutas de vínculos:
                    • Rutas absolutas (como http://www.macromedia.com/support/dreamweaver/
                       contents.html).
                    • Rutas relativas al documento (como dreamweaver/contents.html).
                    • Rutas relativas a la raíz (como /support/dreamweaver/contents.html).
                    Con Dreamweaver puede seleccionar fácilmente el tipo de ruta de documento
                    para crear los vínculos: Consulte “Crear vínculos con documentos utilizando el
                    inspector de propiedades y el icono de señalización de archivo” en la página 377.
                    Nota: Utilice el tipo de vínculos que prefiera y con el que se sienta más cómodo, ya sea
                    relativo al sitio o relativo al documento. En lugar de escribir la ruta de los vínculos, acceda a
                    ellos a través del botón Examinar para evitar introducirlos incorrectamente.


                    Rutas absolutas
                    Las rutas absolutas proporcionan el URL completo del documento vinculado,
                    incluido el protocolo que se debe usar (generalmente, http:// para páginas Web).
                    Por ejemplo:
                    http://www.macromedia.com/support/dreamweaver/contents.html es una ruta
                    absoluta. Para vincular un documento situado en otro servidor es preciso emplear
                    una ruta absoluta. Sin embargo, no se recomienda utilizar rutas absolutas para
                    vínculos locales (con documentos del mismo sitio), ya que si mueve el sitio a otro
                    dominio, se interrumpirán todos los vínculos. Además, el uso de rutas relativas
                    para vínculos locales proporciona una mayor flexibilidad si necesita mover los
                    archivos dentro del sitio.
                    Nota: Al insertar imágenes (no vínculos): si utiliza una ruta absoluta con una imagen que
                    reside en un servidor remoto y no está disponible en la unidad de disco duro, no podrá ver
                    la imagen en la ventana de documento. Para ver el documento deberá previsualizarlo en un
                    navegador. Si es posible, utilice rutas relativas al documento o a la raíz para las imágenes.
                    Para obtener más información, consulte “Insertar una imagen” en la página 280.




372   Capítulo 15
Rutas relativas al documento
Las rutas relativas al documento son las más adecuadas para utilizar con vínculos
locales en la mayoría de los sitios Web. Resultan particularmente útiles cuando el
documento actual y el documento con el que se establece el vínculo se encuentran
en la misma carpeta y es probable que vayan a permanecer juntos. También puede
utilizar una ruta relativa al documento para establecer un vínculo con un
documento de otra carpeta, especificando la ruta a través de la jerarquía de
carpetas desde el documento actual hasta el vinculado. En las rutas relativas al
documento se omite la parte del URL absoluto que coincide en los documentos
actual y vinculado, indicando únicamente la parte de la ruta que difiere.
• Para establecer un vínculo desde un archivo hasta otro de la misma carpeta,
  indique simplemente el nombre del archivo de destino.
• Para establecer un vínculo con un archivo situado en una subcarpeta de la
  carpeta del documento actual, indique el nombre de dicha subcarpeta, seguido
  de una barra diagonal (/) y del nombre del archivo de destino.
• Para establecer un vínculo con un archivo situado en la carpeta padre de la
  carpeta del documento actual, introduzca ../ delante del nombre del archivo
  (donde “..” significa “un nivel por encima en la jerarquía de carpetas”).
Por ejemplo, supongamos que tiene un sitio con esta estructura:

        my_site (root folder)



                   support


                      contents.html


                      hours.html



                          resources


                                tips.html



                   products


                      catalog.html



              index.html (home page)




                                               Crear vínculos y navegar         373
Para establecer un vínculo desde contents.html hasta otros archivos:

                    • Para establecer un vínculo desde contents.html hasta hours.html (ambos
                       archivos se encuentran en la misma carpeta), el nombre de archivo será la ruta
                       relativa: hours.html.
                    • Para establecer un vínculo con tips.html (en la subcarpeta llamada recursos),
                       utilice la ruta relativa recursos/tips.html.
                       Cada barra diagonal (/) representa un nivel por debajo en la jerarquía de
                       carpetas.
                    • Para establecer un vínculo con index.html (en la carpeta padre, un nivel por
                       encima de contents.html), utilice la ruta relativa ../index.html.
                       Cada ../ representa un nivel por encima en la jerarquía de carpetas.
                    • Para establecer un vínculo con catalog.html (en una subcarpeta distinta de la
                       carpeta padre), utilice la ruta relativa ../products/catalog.html.
                       ../ sube a la carpeta padre; products/ baja a la subcarpeta products.
                    Nota: Si el archivo es nuevo, guárdelo antes de crear una ruta relativa al documento, pues
                    ésta no es válida sin un punto de partida preciso. Si crea una ruta relativa al documento
                    antes de guardar el archivo, Dreamweaver utilizará temporalmente una ruta absoluta que
                    comenzará por archivo:// hasta que guarde el archivo. Cuando guarde el archivo,
                    Dreamweaver convertirá la ruta archivo:// en una ruta relativa.

                    No es necesario actualizar las rutas relativas al documento entre archivos que se
                    mueven como un grupo (por ejemplo, al mover una carpeta completa, de forma
                    que todos los archivos de esa carpeta conserven las mismas rutas relativas entre sí).
                    Sin embargo, cuando se mueve un archivo individual que contiene vínculos
                    relativos al documento o un archivo individual que está vinculado en relación con
                    el documento, no necesitará actualizar esos vínculos. Si mueve o renombra
                    archivos utilizando la ventana Sitio, Dreamweaver actualizará automáticamente
                    todos los vínculos relevantes.

                    Rutas relativas a la raíz
                    Las rutas relativas a la raíz indican la ruta desde la carpeta raíz del sitio hasta un
                    documento. Quizá le convenga utilizar este tipo de rutas si está trabajando en un
                    gran sitio Web con varios servidores o con un servidor que alberga varios sitios
                    distintos. Sin embargo, si no conoce bien este tipo de rutas, utilice rutas relativas
                    al documento.
                    Una ruta relativa a la raíz comienza por una barra diagonal, que representa la
                    carpeta raíz del sitio. Por ejemplo, /support/tips.html es una ruta relativa a la raíz
                    de un archivo (tips.html) situado en la subcarpeta support de la carpeta raíz del
                    sitio.




374   Capítulo 15
A menudo, una ruta relativa a la raíz es la mejor forma de especificar vínculos en
un sitio Web en el que necesita mover con frecuencia archivos HTML de una
carpeta a otra. Al mover un documento que contiene vínculos relativos a la raíz,
no es preciso cambiar los vínculos. Por ejemplo, si los archivos HTML utilizan
vínculos relativos a la raíz para archivos dependientes (como imágenes) y se mueve
un archivo HTML, sus vínculos de archivos dependientes seguirán siendo válidos.
Sin embargo, al mover o renombrar documentos con vínculos relativos a la raíz,
deberá actualizar esos vínculos, aunque las rutas de los documentos no hayan
cambiado en su relación mutua. Por ejemplo, si mueve una carpeta, deberá
actualizar todos los vínculos relativos a la raíz de los archivos de esa carpeta. Si
mueve o renombra archivos utilizando la ventana Sitio, Dreamweaver actualizará
automáticamente todos los vínculos relevantes.
• Para utilizar rutas relativas a la raíz, defina en primer lugar un sitio local en
   Dreamweaver eligiendo una carpeta raíz local que servirá como el equivalente
   de la raíz de documentos en un servidor. Consulte “Utilizar Dreamweaver para
   configurar un nuevo sitio” en la página 104.
   Dreamweaver utiliza esta carpeta para determinar las rutas relativas a la raíz de
   los archivos.
Nota: Los vínculos relativos a la raíz son interpretados por los servidores, no por los
navegadores. Por tanto, si abre en el navegador una página local que utiliza vínculos
relativos a la raíz (sin utilizar la opción Vista previa en el navegador de Dreamweaver), los
vínculos no funcionarán. Cuando se utiliza el comando Vista previa en el navegador para
ver un documento que utiliza vínculos relativos a la raíz, Dreamweaver convierte
temporalmente esos vínculos (sólo en el archivo que se previsualiza) para que utilicen rutas
absolutas de archivo://. Sin embargo, sólo se puede previsualizar simultáneamente una
página que utilice vínculos relativos a la raíz. Si sigue un vínculo de la página previsualizada,
los vínculos relativos a la raíz de la página siguiente no se convertirán y el navegador no
podrá seguirlos. La previsualización de páginas en conjuntos de marcos que utilizan
vínculos relativos a la raíz ocasiona problemas similares.


Para previsualizar un conjunto de páginas que utiliza vínculos relativos a la raíz,
lleve a cabo una de estas operaciones:

• Coloque los archivos en un servidor remoto y ábralos en él.
• (Sólo Windows) Elija Edición > Preferencias y, en las preferencias de Vista
   previa en el navegador, seleccione Previsualizar usando el servidor local. Para
   utilizar esta opción deberá ejecutar un servidor Web en el ordenador local.




                                                        Crear vínculos y navegar            375
Crear vínculos
                    La etiqueta HTML que crea un vínculo de hipertexto se denomina etiqueta de
                    punto de fijación o etiqueta a. Dreamweaver crea una etiqueta de punto de
                    fijación para los objetos, texto o imágenes desde los que se crean vínculos. Puede
                    crear vínculos con otros documentos y archivos, así como vínculos con lugares
                    específicos de un documento utilizando la etiqueta a href.
                    Por ejemplo, si en la ventana de documento selecciona el texto Página principal y,
                    a continuación, crea un vínculo con un archivo llamado home.htm, el código
                    HTML del vínculo será el siguiente:
                    <a href="home.htm">Página principal</a>

                    Si crea un vínculo con un lugar específico de un documento, cree en primer lugar
                    un punto de fijación con nombre, como, por ejemplo, a name="MainMenu". A
                    continuación, cree un vínculo en la página que hace referencia al punto de fijación
                    con nombre. Por ejemplo, a href="#MainMenu".
                    Antes de crear vínculos, deberá saber cómo funcionan las rutas relativas al
                    documento, las rutas relativas a la raíz y las rutas absolutas. Consulte “Ubicación y
                    rutas de documentos” en la página 372.
                    Puede crear varios tipos de vínculos en un documento:
                    • Un vínculo con otro documento o archivo, como un archivo gráfico, de
                       película, PDF o de sonido.
                    • Un vínculo de punto de fijación con nombre que salta a un emplazamiento
                       específico dentro de un documento.
                    • Un vínculo de correo electrónico que crea un mensaje de correo electrónico en
                       blanco con la dirección del destinatario ya cumplimentada.
                    • Vínculos nulos y de secuencia de comandos que permiten adjuntar
                       comportamientos a un objeto o crear un vínculo que ejecuta código JavaScript.
                    Dreamweaver ofrece varias formas de crear fácilmente vínculos locales (entre
                    documentos del mismo sitio):
                    • Utilice el mapa del sitio para ver, crear, cambiar o eliminar vínculos.
                    • En la ventana de documento, utilice Modificar > Crear vínculo para seleccionar
                       un archivo con el que desea establecer un vínculo.
                    • Utilice el inspector de propiedades para establecer un vínculo con un archivo.
                       Para ello, haga clic en el icono de carpeta para localizar y seleccionar un archivo,
                       use el icono de señalización para seleccionarlo o escriba su ruta.
                    Nota: Si escribe URL o rutas de un archivo incorrectas, los vínculos no funcionarán. Para
                    asegurarse de que la ruta es correcta, utilice el icono de carpeta para acceder al vínculo.

                    • Elija Crear vínculo en el menú contextual y, a continuación, seleccione un
                       archivo con el que desea establecer un vínculo.



376   Capítulo 15
Para crear un vínculo externo (con un documento de otro sitio), deberá escribir la
ruta absoluta (con el protocolo adecuado) en el inspector de propiedades. No
olvide introducir la ruta completa (incluido http://) al crear vínculos externos.

Crear vínculos con documentos utilizando el inspector de
propiedades y el icono de señalización de archivo
Utilice el inspector de propiedades y el icono de señalización de archivo para crear
vínculos desde una imagen, un objeto o texto hasta otro documento o archivo.
Para obtener más información, consulte “Crear y modificar vínculos en el mapa
del sitio” en la página 385.

Para crear vínculos entre documentos utilizando el icono de carpeta o el cuadro de
texto Vínculo:

1   Seleccione texto o una imagen en la vista de Diseño de la ventana de
    documento.
2   Abra el inspector de propiedades (Ventana > Propiedades) y lleve a cabo una de
    estas operaciones:




• Haga clic en el icono de carpeta situado a la derecha del campo Vínculo para
    localizar y seleccionar un archivo.
    La ruta del documento vinculado aparecerá en el campo URL. Utilice el menú
    emergente Relativo a del cuadro de diálogo Seleccionar archivo HTML para
    indicar si la ruta es relativa al documento o a la raíz. A continuación, haga clic
    en Seleccionar.
    Nota: Al cambiar el tipo de ruta en el campo Relativo a, Dreamweaver utilizará esta
    selección como el tipo de ruta predeterminado para futuros vínculos hasta que la
    cambie.

• En el campo Vínculo, introduzca la ruta y el nombre de archivo del
    documento.
    Para establecer un vínculo con un documento del sitio, introduzca una ruta
    relativa al documento o relativa a la raíz. Para establecer un vínculo con un
    documento externo al sitio, introduzca una ruta absoluta que incluya el
    protocolo (por ejemplo, http://). Puede utilizar este sistema para introducir un
    vínculo para un archivo que aún no se ha creado.




                                                     Crear vínculos y navegar         377
3   Seleccione una ubicación para abrir el documento.
                        Para que el documento vinculado aparezca en un lugar distinto de la ventana o
                        el marco actual, seleccione una opción en el menú emergente Destino del
                        inspector de propiedades:
                        Sugerencia: Si todos los vínculos de la página se establecerán con el mismo destino,
                        puede especificar este destino una vez eligiendo Insertar > Etiquetas Head > Base y
                        seleccionando la información de destino.

                        Para obtener información sobre el establecimiento de vínculos con marcos,
                        consulte “Controlar el contenido del marco con vínculos” en la página 225.

                    Para crear un vínculo con un documento utilizando el icono de señalización de
                    archivo:

                    1   Seleccione texto o una imagen en la vista de Diseño de la ventana de
                        documento.
                    2   Arrastre el icono de señalización de archivo situado a la derecha del campo
                        Vínculo en el inspector de propiedades y señale otro documento abierto, un
                        punto de fijación visible en un documento abierto o un documento
                        de la ventana Sitio.
                    El campo Vínculo se actualizará para mostrar el vínculo.
                    Nota: El documento abierto o el archivo de la ventana Sitio al que señale pasará a un
                    segundo plano en la pantalla mientras realiza la selección.

                    3   Libere el botón del ratón.




                        Cómo arrastrar el icono de señalización de archivo desde el inspector de propiedades
                        hasta un archivo de la ventana Sitio.




378   Capítulo 15
Para crear un vínculo desde una selección en un documento abierto:

1   Seleccione texto en la vista de Diseño de la ventana de documento.
2   Presione Mayús y, al mismo tiempo, arrastre la selección.
    Mientras arrastra la selección, aparecerá el icono de señalización de archivo.
3   Señale otro documento abierto, un punto de fijación visible en un documento
    abierto o un documento de la ventana Sitio.
4   Libere el botón del ratón.




    Cómo arrastrar el icono de señalización de archivo mientras presiona la tecla Mayús
    desde el texto de la ventana de documento hasta un archivo de la ventana Sitio.


Para crear un vínculo utilizando el mapa del sitio y el icono de señalización de
archivo:

1   En la ventana Sitio, active las vistas Archivos del sitio y Mapa del sitio
    presionando el icono Mapa del sitio mientras elige Mapa y archivos.
2   Seleccione un archivo HTML del mapa del sitio.
    Aparecerá el icono de señalización de archivo junto al archivo.
3   Arrastre el icono de señalización de archivo y señale otro archivo del mapa del
    sitio o un archivo local de la vista Archivos del sitio.




                                                   Crear vínculos y navegar        379
4   Libere el botón del ratón.
                        Se colocará un vínculo de hipertexto con el nombre del archivo vinculado en la
                        parte inferior del archivo HTML seleccionado. Este método ofrece buenos
                        resultados para crear vínculos rápidamente en un sitio que se está creando.




                    Para obtener información sobre la visualización de un mapa del sitio, consulte
                    “Utilizar el mapa del sitio” en la página 120.

                    Crear un vínculo con un lugar específico dentro de un
                    documento
                    Puede utilizar el inspector de propiedades para crear un vínculo con una sección
                    específica de un documento creando en primer lugar puntos de fijación con
                    nombre. Los puntos de fijación con nombre permiten establecer marcadores en un
                    documento y a menudo se colocan en un tema específico o en la parte superior de
                    un documento. Entonces se pueden crear vínculos con estos puntos de fijación
                    con nombre que llevan rápidamente al visitante a la posición especificada.
                    Para crear un vínculo con un punto de fijación con nombre, siga este
                    procedimiento de dos pasos. En primer lugar, cree un punto de fijación con
                    nombre. A continuación, cree un vínculo con dicho punto.

                    Para crear un punto de fijación con nombre:

                    1   En la vista de Diseño de la ventana de documento, sitúe el punto de inserción
                        en el lugar donde desea insertar el punto de fijación con nombre.
                    2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                    • Elija Insertar > Etiquetas invisibles > Punto de fijación con nombre.
                    • Presione Control+Alt+A (Windows) o Comando+Opción+A (Macintosh).
                    • En la categoría Invisibles de la paleta Objetos, haga clic en el botón Punto de
                        fijación con nombre.




380   Capítulo 15
3   Escriba un nombre en el campo Nombre del punto de fijación del cuadro de
    diálogo Insertar punto de fijación con nombre.
    Si no aparece un marcador de punto de fijación en la posición del punto de
    inserción, elija Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles.
Nota: Los nombres de punto de fijación no pueden contener espacios ni colocarse en una
capa.


Para crear un vínculo con un punto de fijación con nombre:

1   En la vista de Diseño de la ventana de documento, seleccione texto o una
    imagen para crear un vínculo a partir de ellos.
2   En el campo Vínculo del inspector de propiedades, introduzca un signo de
    número (#) y el nombre del punto de fijación. Por ejemplo:
• Para crear un vínculo con un punto de fijación denominado “superior” en el
    archivo actual, escriba #superior.
• Para crear un vínculo con un punto de fijación denominado “superior” en un
    archivo distinto de la misma carpeta, escriba nombrearchivo.html#superior.
Nota: Los nombres de punto de fijación tienen en cuenta el uso de mayúsculas y
minúsculas.


Para crear un vínculo con un punto de fijación con nombre mediante el método de
señalización de archivo:

1   Abra el documento que contiene el punto de fijación con nombre deseado.
2   Elija Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles para convertir en visible el
    punto de fijación.
3   En la vista de Diseño de la ventana de documento, seleccione texto o una
    imagen para crear un vínculo a partir de ellos. Si desea crearlo a partir de otro
    documento abierto, deberá cambiar a él.
4   Lleve a cabo una de estas operaciones:
• Haga clic en el icono de señalización de archivo situado a la derecha del campo
    Vínculo en el inspector de propiedades y arrástrelo hasta el punto de fijación
    con el que desea establecer el vínculo: un punto de fijación en el mismo
    documento o un punto de fijación en otro documento abierto.
• En la ventana de documento, presione la tecla Mayús mientras arrastra el texto
    o la imagen seleccionados hasta el punto de fijación con el que desea establecer
    un vínculo: un punto de fijación en el mismo documento o un punto de
    fijación en otro documento abierto.




                                                  Crear vínculos y navegar        381
Crear un vínculo de correo electrónico
                    Cuando el usuario hace clic en un vínculo de correo electrónico se abre una
                    ventana de mensaje en blanco (utilizando el programa de correo asociado al
                    navegador del usuario). En la ventana de mensaje de correo electrónico, el campo
                    Para se rellena automáticamente con la dirección especificada en el vínculo.

                    Para crear un vínculo de correo electrónico utilizando el comando Insertar vínculo
                    de correo electrónico:

                    1   En la vista de Diseño de la ventana de documento, sitúe el punto de inserción
                        donde desea que aparezca el vínculo de correo electrónico o seleccione el texto
                        que desea mostrar como vínculo de correo electrónico. A continuación, lleve a
                        cabo una de estas operaciones:
                    • Elija Insertar > Vínculo de correo electrónico.
                    • En la categoría Común del panel Objetos, seleccione Insertar vínculo de correo
                        electrónico.
                    2   En el campo Texto del cuadro de diálogo Insertar vínculo de correo electrónico,
                        escriba o edite el texto que desea mostrar en el documento como vínculo de
                        correo electrónico.
                    3   En el campo Correo electrónico, escriba la dirección a la que se deberá enviar el
                        correo electrónico.
                    4   Haga clic en Aceptar.

                    Para crear un vínculo de correo electrónico mediante el inspector de propiedades:

                    1   Seleccione texto o una imagen en la vista de Diseño de la ventana de
                        documento.
                    2   En el campo Vínculo del inspector de propiedades, escriba mailto: seguido de
                        una dirección de correo electrónico.
                        No introduzca espacios entre los dos puntos y la dirección de correo. Por
                        ejemplo, escriba mailto:jdoe@macromedia2.com.




382   Capítulo 15
Crear vínculos de secuencia de comandos y nulos
Los vínculos más utilizados son los que se establecen con documentos y puntos de
fijación con nombre (consulte “Crear vínculos con documentos utilizando el
inspector de propiedades y el icono de señalización de archivo” en la página 377 y
“Crear un vínculo con un lugar específico dentro de un documento” en la
página 380, respectivamente), aunque también hay otros tipos.
Un vínculo nulo es vínculo no designado. Los vínculos nulos se utilizan para
adjuntar comportamientos a objetos o texto de una página. Después de crear un
vínculo nulo, puede adjuntarle un comportamiento para cambiar una imagen o
para mostrar una capa cuando el puntero se desplaza sobre el vínculo. Para obtener
más información sobre los sitios remotos, consulte “Adjuntar un
comportamiento” en la página 461.
Los vínculos de secuencia de comandos     ejecutan código JavaScript o activan una
función JavaScript. Sirven para proporcionar a los usuarios información adicional
sobre un elemento sin salir de la página actual. Los vínculos de secuencia de
comandos también pueden emplearse para realizar cálculos, validar formularios y
otras tareas de procesamiento cuando el usuario hace clic en un elemento
específico.

Para crear un vínculo nulo:

1   Seleccione texto, una imagen o un objeto en la vista de Diseño de la ventana de
    documento.
2   En el campo Vínculo del inspector de propiedades, escriba el carácter de
    número (#).

Para crear un vínculo de secuencia de comandos:

1   Seleccione texto, una imagen o un objeto en la vista de Diseño de la ventana de
    documento.
2   En el campo Vínculo del inspector de propiedades, escriba javascript: y, a
    continuación, introduzca código JavaScript o una llamada de función.
    Por ejemplo, si escribe javascript:alert('Este vínculo lleva al índice') en el
    campo Vínculo, obtendrá un vínculo en el que, la hacer clic, se mostrará un
    cuadro de alerta JavaScript con el mensaje Este vínculo lleva al índice.
    Nota: Dado que el código JavaScript aparece en HTML entre comillas dobles (como el
    valor del atributo href), deberá utilizar comillas simples en el código de la secuencia de
    comandos o anular su valor situando una barra invertida delante de las comillas dobles
    (por ejemplo, “Este vínculo lleva al índice”).




                                                      Crear vínculos y navegar           383
Administrar vínculos
                    Dreamweaver puede actualizar los vínculos con origen y destino en un documento
                    cada vez que éste se mueve o renombra en un sitio local. Esta actualización funciona
                    mejor cuando el sitio (o una sección completa e independiente del mismo) está
                    almacenado en la unidad local. No se aplicarán cambios en los archivos del sitio
                    remoto hasta que se coloquen o desprotejan los archivos en el servidor remoto.

                    Para activar la administración de vínculos en Dreamweaver:

                    1  Elija Edición > Preferencias y después seleccione la categoría General.
                    2 Seleccione Siempre o Mensaje en el menú emergente Actualizar vínculos al
                       mover archivos y haga clic en Aceptar.
                       Si elige Siempre, Dreamweaver actualizará automáticamente todos los vínculos
                       con origen y destino en un documento seleccionado cada vez que éste se mueva
                       o renombre. Para obtener instrucciones específicas sobre cómo proceder en caso
                       de eliminar un archivo, consulte “Cambiar un vínculo en todo el sitio” en la
                       página 386. Si elige Mensaje, Dreamweaver mostrará primero un cuadro de
                       diálogo con todos los archivos afectados por el cambio. Haga clic en Actualizar
                       si desea actualizar los vínculos de estos archivos o en No actualizar si desea dejar
                       los archivos como estaban.
                    Para acelerar el proceso de actualización, Dreamweaver puede crear un archivo de
                    caché en el que almacenará información sobre todos los vínculos del sitio local.
                    Este archivo de caché se crea al seleccionar la opción Caché en el cuadro de
                    diálogo Definición de sitio y se actualiza de manera invisible cuando se usa
                    Dreamweaver para añadir, cambiar o eliminar vínculos a archivos del sitio local.

                    Para crear un archivo de caché para el sitio:

                    1  Elija Sitio> Definir sitios.
                    2 Seleccione el sitio en el cuadro de diálogo Definir sitios y, a continuación, haga
                       clic en Editar. En la categoría Datos locales, active la casilla de verificación
                       Activar caché.
                    La primera vez que cambie o quite vínculos a archivos del sitio local después de
                    iniciar Dreamweaver, el programa le pedirá que cargue la caché. Si hace clic en Sí,
                    se cargará la caché y se actualizarán automáticamente todos los vínculos al archivo
                    que acaba de modificar. Si hace clic en No, el cambio se anotará en la caché, pero
                    ésta no se cargará y los vínculos no se actualizarán.
                    La caché puede tardar unos minutos en cargarse en sitios grandes. La mayor parte
                    de este tiempo se dedicará a comparar las marcas de hora de los archivos del sitio
                    local con las marcas grabadas en la caché, con el fin de comprobar si la caché está
                    desfasada. Si no ha cambiado ningún archivo fuera de Dreamweaver, puede hacer
                    clic en el botón Detener cuando éste aparezca.

                    Para volver a crear la caché del sitio:

                    En la ventana Sitio, elija Volver a crear caché de sitio.




384   Capítulo 15
Crear y modificar vínculos en el mapa del sitio
Puede modificar la estructura del sitio en el mapa del sitio añadiendo, cambiando
o eliminando vínculos. El mapa del sitio se actualizará automáticamente para
mostrar los cambios realizados en el sitio.

Para añadir un vínculo, lleve a cabo una de estas operaciones:

• Arrastre una página desde el Explorador de Windows o el Finder de Macintosh
    y colóquela en una página del mapa del sitio.
• Seleccione una página HTML y elija Sitio > Vincular a archivo existente
    (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Vincular a archivo existente
    (Macintosh), o bien seleccione Vincular a archivo existente en el menú
    contextual.
• Seleccione una página HTML del mapa del sitio. Aparecerá el icono de
    señalización de archivo. Arrastre el icono hasta el objeto con el que desea
    vincularlo: un archivo de la vista de Archivos del sitio, un documento de
    Dreamweaver abierto o un punto de fijación con nombre en un documento
    abierto en el escritorio. Consulte “Crear vínculos con documentos utilizando el
    inspector de propiedades y el icono de señalización de archivo” en la
    página 377.

Para cambiar un vínculo:

1   En el mapa del sitio, seleccione la página cuyo vínculo desea cambiar y elija
    Sitio > Cambiar vínculo (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Cambiar
    vínculo (Macintosh).
2   Localice el archivo o escriba un URL.

Para eliminar un vínculo, lleve a cabo una de estas operaciones:

• Seleccione la página en el mapa del sitio y elija Sitio > Quitar vínculo
    (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Quitar vínculo (Macintosh).
• Seleccione la página en el mapa del sitio y elija Quitar vínculo en el menú
     contextual. Cuando se quita un vínculo no se borra el archivo, sólo se elimina
    el vínculo del código HTML de la página que señala al vínculo.

Para abrir el origen de un vínculo:

1   Seleccione un archivo en el mapa del sitio.
2   Elija Sitio > Abrir origen del vínculo (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio >
    Abrir origen del vínculo (Macintosh).
    Se abrirán el inspector de propiedades y el archivo de origen que contiene el
    vínculo. El vínculo quedará resaltado.




                                                  Crear vínculos y navegar      385
Cambiar un vínculo en todo el sitio
                    Además de configurar Dreamweaver para que actualice los vínculos
                    automáticamente cada vez que mueve o renombra un archivo, puede cambiar
                    manualmente todos los vínculos (incluidos los vínculos de correo electrónico,
                    FTP, nulos y de secuencia de comandos) para que señalen a otro lugar. Puede
                    utilizar esta opción en cualquier momento. Por ejemplo, puede vincular las
                    palabras “películas del mes” a /películas/julio.html en todo el sitio y el 1º de agosto
                    deberá cambiar esos vínculos para que señalen a /películas/agosto.html. Sin
                    embargo, esta función resulta particularmente útil para eliminar un archivo con el
                    que están vinculados otros archivos.

                    Para cambiar un vínculo en todo el sitio:

                    1   Seleccione un archivo en el panel Carpeta local de la ventana Sitio.
                    2   Elija Sitio > Cambiar vínculo en todo el sitio.
                    3   En el cuadro de diálogo que aparece, haga clic en el icono de carpeta para
                        localizar y seleccionar un archivo. También puede escribir la ruta y el nombre
                        de archivo en el campo Por vínculos a.
                    4   Haga clic en Aceptar.
                        Dreamweaver actualizará todos los documentos vinculados al archivo
                        seleccionado, haciendo que señalen al nuevo archivo y usando el formato de
                        ruta empleado por el documento (por ejemplo, si la ruta antigua era relativa al
                        documento, la nueva también deberá serlo). No importa si el tipo de vínculo es
                        relativo al documento o a la raíz. El vínculo se actualizará automáticamente.
                    Después de cambiar un vínculo en todo el sitio, el archivo seleccionado quedará
                    huérfano (es decir, ningún archivo del disco local estará vinculado a él). Entonces
                    podrá borrarlo sin romper ningún vínculo del sitio local.
                    Nota: Dado que estos cambios se realizan localmente, deberá borrar manualmente el
                    archivo huérfano correspondiente en el sitio remoto y colocar o desproteger los archivos
                    cuyos vínculos ha modificado. De lo contrario, los visitantes del sitio no podrán ver los
                    cambios efectuados.


                    Para cambiar en todo el sitio vínculos de secuencia de comandos, correo
                    electrónico, FTP o nulos:

                    1   Elija Sitio > Cambiar vínculo en todo el sitio.
                    2   En el cuadro de diálogo Cambiar vínculo en todo el sitio, introduzca la
                        información siguiente:
                    • En el campo Cambiar todos los vínculos a, escriba el texto completo del
                        vínculo que desea cambiar.
                    • En el campo Por vínculos a, escriba el texto completo del vínculo de
                        sustitución.




386   Capítulo 15
3   Haga clic en Aceptar.
Por ejemplo, para actualizar todos los vínculos de correo electrónico que señalan a
su antigua dirección, puede escribir mailto:juser@isp.com en el campo Cambiar
todos los vínculos a, y mailto:juser-interface@isp.com en el campo Por vínculos a.


Crear menús de salto
Un menú de salto es un menú emergente de un documento que ven los visitantes
del sitio y que muestra opciones con vínculos a documentos o archivos. Puede
crear vínculos con documentos del sitio Web, documentos de otros sitios, correo
electrónico, gráficos o cualquier tipo de archivo se pueda abrir en un navegador.
Un menú de salto puede tener tres componentes básicos:
• Un mensaje de selección de menú, como una categoría de descripción para los
    elementos del menú, o instrucciones, como “Elija uno”. Opcional.
• Una lista de elementos de menú vinculados: el usuario elige una opción y se
    abre un documento o un archivo vinculado. Obligatorio.
• Un botón Ir. Opcional.

Insertar un menú de salto
Para insertar un menú de salto en el documento, utilice el objeto de formulario
Menú de salto.

Para crear un menú de salto:

1   Elija Insertar > Objeto de formulario > Menú de salto.
    Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar menú de salto.
2   Si desea crear un mensaje de selección, escriba el texto del mensaje en el campo
    Texto del cuadro de diálogo. En Opciones, active la casilla de verificación
    Seleccionar primer elemento tras el cambio de URL. A continuación, haga clic
    en el botón más (+) para añadir un elemento de menú.
3   En el campo Texto del cuadro de diálogo Insertar menú de salto, escriba el texto
    que desea que aparezca en la lista de menú.
4   En el campo Al seleccionarse, ir a URL, seleccione el archivo que desea abrir
    realizando uno de estos procedimientos:
• Haga clic en Examinar y, a continuación, seleccione el archivo que desea abrir.
• Escriba la ruta del archivo que desea abrir.




                                                 Crear vínculos y navegar       387
5   En el menú emergente Abrir URL en, seleccione la ubicación donde desea abrir
                        el archivo:
                    • Seleccione Ventana principal para abrir el archivo en la misma ventana:
                    • Seleccione un marco en el que se abrirá el archivo.
                        Nota: Si el marco deseado no aparece en el menú emergente Abrir URL en, cierre el
                        cuadro de diálogo Insertar menú de salto y asigne un nombre al marco. Para obtener
                        información sobre la asignación de nombres a marcos, consulte “Configurar
                        propiedades de marcos” en la página 219.

                    6   Para añadir un botón Ir en lugar de un mensaje de selección de menú: Bajo
                        Opciones, seleccione la opción Insertar botón Ir tras el menú.
                    7   Para añadir elementos de menú adicionales, haga clic en el botón más (+) y
                        repita los pasos 3 a 6 de este procedimiento.
                    8   Haga clic en Aceptar.

                    Editar elementos del menú de salto
                    Para realizar cambios en los elementos del menú de salto, utilice el inspector de
                    propiedades o el panel Comportamientos. Puede cambiar el orden de la lista o el
                    archivo con el que se vincula un elemento. También puede añadir, eliminar o
                    renombrar un elemento.
                    Utilice el panel Comportamientos para cambiar la ubicación en la que se abre un
                    archivo vinculado o para añadir o cambiar un mensaje de selección de menú
                    (consulte “Menú de salto” en la página 480).

                    Para editar un elemento del menú de salto mediante el inspector de propiedades:

                    1   En el inspector de propiedades, elija Ventana > Propiedades.
                    2   En la vista de Diseño de la ventana de documento, haga clic en el objeto de
                        menú de salto para seleccionarlo.
                        El icono Lista/menú aparecerá en el inspector de propiedades.
                    3   En el inspector de propiedades, haga clic en el botón Valores de lista.
                    4   Realice cambios en los elementos del menú y, a continuación, haga clic en
                        Aceptar.




388   Capítulo 15
Solucionar problemas de menús de salto
Cuando el usuario selecciona un elemento del menú de salto no puede volver a
seleccionarlo si regresa a esa página o si el campo Abrir URL en especifica un
marco. Hay dos formas de solucionar este problema:
• Utilice un mensaje de selección de menú, como una categoría, o instrucciones
  para el usuario, como “Elija uno”. El mensaje de selección de menú vuelve a
  seleccionarse automáticamente después de cada selección del menú.
• Utilice un botón Ir, que permite al usuario volver a visitar el vínculo
  seleccionado actualmente.
  Nota: Seleccione una sola de estas opciones por menú de salto, ya que se aplican al
  menú de salto completo.




Crear barras de navegación
Una barra de navegación se compone de una imagen o un conjunto de imágenes
cuya visualización cambia según las acciones que realiza el usuario. Las barras de
navegación permiten desplazarse fácilmente entre las páginas y los archivos de un
sitio.




Antes de usar el comando Insertar barra de navegación, cree un conjunto de
imágenes para los estados que se mostrarán con cada elemento de navegación. Un
elemento de barra de navegación se puede considerar como un botón, ya que la
hacer clic en él, lleva al usuario a otra página.




                                                  Crear vínculos y navegar        389
Un elemento de barra de navegación puede tener cuatro estados:
                    • Arriba: la imagen que aparece cuando el usuario aún no ha hecho clic en el
                      elemento o interactuado con él. Por ejemplo, parece como si no se hubiera
                      hecho clic en el elemento que se encuentra en este estado.




                    • Sobre: la imagen que aparece cuando el puntero se mueve sobre la imagen.
                      Cambia la apariencia del elemento (por ejemplo, puede aparecer más claro)
                      para indicar a los usuarios que pueden interactuar con él.




                    • Abajo: la imagen que aparece después de hacer clic en el elemento. Por ejemplo,
                      cuando un usuario hace clic en un elemento, se carga una nueva página y la
                      barra de navegación sigue mostrándose, pero el elemento en el que se ha hecho
                      clic aparece oscurecido para indicar que se ha seleccionado.
                    • Sobre mientras abajo: la imagen que aparece cuando el puntero pasa sobre la
                      imagen Abajo después de haber hecho clic en el elemento. Por ejemplo, el
                      elemento puede aparecer atenuado o gris. Puede utilizar este estado para indicar
                      visualmente a los usuarios que no pueden volver a hacer clic en el elemento
                      mientras se encuentren en esta parte del sitio.
                    No es necesario incluir imágenes de barra de navegación para los cuatro estados.
                    Por ejemplo, es posible que sólo necesite los estados Arriba y Abajo.
                    Puede crear una barra de navegación, copiarla en otras páginas del sitio, utilizarla
                    con marcos y editar los comportamientos de la página para mostrar distintos
                    estados a medida que accede a las páginas.




390   Capítulo 15
Insertar una barra de navegación
Cuando inserte una barra de navegación, asigne un nombre a los elementos de la
barra y seleccione las imágenes correspondientes.

Para crear una barra de navegación:

1   Lleve a cabo una de estas operaciones:
• Elija Insertar > Imágenes interactivas > Barra de navegación.
• En la categoría Común del panel Objetos, seleccione Insertar barra de
    navegación.
    Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar barra de navegación.




2   En el campo Nombre de elemento, introduzca un nombre para el elemento de
    la barra de navegación. Por ejemplo, Principal.
    Cada elemento corresponde a un botón con una serie de hasta cuatro imágenes
    de estado. Los nombres de elemento aparecen en la lista Elementos de barra de
    navegación. Utilice los botones de flecha para organizar los elementos en la
    barra de navegación.




                                                Crear vínculos y navegar     391
3   Seleccione las opciones de estado de la imagen para este elemento (deberá
                        seleccionar una imagen Arriba; los demás estados de la imagen son opcionales):
                    • En el campo Imagen arriba, haga clic en Examinar para seleccionar la imagen
                        que desea mostrar inicialmente.
                    • En el campo Sobre imagen, haga clic en Examinar para seleccionar la imagen
                        que desea mostrar cuando el usuario mueva el puntero sobre el elemento
                        cuando se muestre la imagen Arriba.
                    • En el campo Imagen abajo, haga clic en Examinar para seleccionar la imagen
                        que desea mostrar después de que el usuario haga clic en el elemento.
                    • En el campo Sobre imagen mientras imagen abajo, haga clic en Examinar para
                        seleccionar la imagen que desea mostrar cuando el usuario mueva el puntero
                        sobre la imagen Abajo.
                    • En el campo Al hacerse clic, ir a URL, seleccione una ubicación en la que se
                        abrirá el archivo vinculado. Para ello, lleve a cabo uno de estos procedimientos:
                    • Seleccione Ventana principal para abrir el archivo en la misma ventana:
                    • Seleccione un marco en el que se abrirá el archivo.
                        Nota: Si el marco deseado no aparece en el menú emergente, cierre el cuadro de
                        diálogo Insertar barra de navegación y asigne un nombre al marco. Para obtener
                        información sobre la asignación de nombres a marcos, consulte “Configurar
                        propiedades de marcos” en la página 219.

                    4   Seleccione las opciones para cargar la imagen:
                    • La opción Carga previa de imágenes transfiere las imágenes cuando se carga la
                        página. Si esta opción no está seleccionada, es posible que se produzca una
                        demora cuando el usuario mueva el puntero sobre la imagen de sustitución.
                    • Seleccione Mostrar “Imagen abajo” inicialmente para que aparezca el elemento
                        seleccionado en su estado Abajo, en lugar de hacerlo en su estado Arriba
                        predeterminado, cuando se abre la página. Por ejemplo, cuando se carga la
                        página principal, el botón “Principal” de la barra de navegación deberá
                        encontrarse en su estado Abajo.
                        Cuando esta opción está seleccionada, aparece un asterisco después del
                        elemento en la lista Elementos de barra de navegación.
                    5   Bajo Insertar, seleccione una de estas opciones:
                    • Para insertar los elementos de la barra de navegación vertical u horizontalmente
                        en el documento, utilice el menú emergente Insertar.
                    • Para insertar los elementos de la barra de navegación en una tabla, active la
                        casilla de verificación Usar tablas.




392   Capítulo 15
6   Haga clic en el botón más (+) para añadir otro elemento a la barra de
    navegación y, a continuación, siga los pasos 2 a 5 hasta que haya definido todos
    los elementos.
7   Haga clic en Aceptar.

Modificar una barra de navegación
Una vez creada una barra de navegación para un documento, puede añadir o
quitar imágenes de la barra utilizando el comando Modificar barra de navegación.
Puede emplear este comando para cambiar una imagen o un conjunto de
imágenes, para determinar qué archivo se abre cuando se hace clic en un elemento,
para seleccionar otra ventana o marco para abrir un archivo o para reordenar las
imágenes.

Para modificar una barra de navegación:

1   Elija Modificar > Barra de navegación.
2   En la lista Elementos de barra de navegación, seleccione el elemento que desea
    editar.
3   Realice las modificaciones que desee y haga clic en Aceptar.


Adjuntar comportamientos a vínculos:
Puede adjuntar un comportamiento a cualquier vínculo de un documento. Puede
emplear los comportamientos siguientes a la hora de insertar elementos vinculados
a los documentos. Para obtener más información, consulte “Adjuntar un
comportamiento” en la página 461.
Definir texto de barra de estado determina el texto de un mensaje y lo muestra en
la barra de estado, que se encuentra en la parte inferior de la ventana del
navegador. Por ejemplo, puede usar esta acción para describir el destino de un
vínculo en la barra de estado en lugar de mostrar el URL al que está asociado.
Consulte “Definir texto de barra de estado” en la página 489.
Abrir ventana del navegador sirve para abrir un URL en una nueva ventana. Puede
especificar las propiedades de la nueva ventana, incluidos su tamaño, sus atributos
(si se puede cambiar su tamaño, si tiene barra de menús, etc.) y su nombre.
Consulte “Abrir ventana del navegador” en la página 481.
Menú de salto sirve para editar un menú de salto. Puede cambiar la lista de menús,
especificar otro archivo vinculado o cambiar la ubicación del navegador en el que
se abre el documento vinculado. Consulte “Menú de salto” en la página 480.




                                                Crear vínculos y navegar      393
Definir Imagen de barra de navegación permite  cambiar el comportamiento de
                    una barra de navegación. Utilícelo para personalizar la visualización de las
                    imágenes en una barra de navegación. Por ejemplo, cuando el puntero se
                    encuentra sobre parte de la barra de navegación, cambia la presentación de otras
                    imágenes de la barra o del documento. Consulte “Definir Imagen de barra de
                    navegación” en la página 485.




394   Capítulo 15
16


CAPÍTULO 16
         Reutilizar contenido con plantillas y
         bibliotecas
   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .




         El panel Activos (consulte “Administrar e insertar activos” en la página 229)
         proporciona acceso a todos los activos de su sitio. Dreamweaver proporciona dos
         categorías “vinculadas” de activos: plantillas y bibliotecas. Las páginas que usan un
         activo vinculado se actualizan automáticamente cuando se cambia el activo vinculado.
         Las plantillas y bibliotecas de Dreamweaver pueden ayudarle a crear páginas Web
         con un diseño coherente. El uso de plantillas y bibliotecas también facilita el
         mantenimiento de sitios Web, ya que puede rediseñar un sito y cambiar cientos de
         páginas en cuestión de segundos.
         Una plantilla es un documento que sirve para crear múltiples páginas con el
         mismo diseño. Al crear una plantilla, podrá indicar qué elementos de la página
         deberán permanecer constantes (no editables o bloqueados) en los documentos
         basados en esa plantilla, y qué elementos podrán modificarse.
         Por ejemplo, si usted publica una revista electrónica, es muy probable que el
         diseño de la cabecera y el diseño general no cambien de un número al siguiente, ni
         incluso de un artículo de la revista al que ocupará el mismo lugar en el siguiente
         número, pero el título y los contenidos de cada artículo serán diferentes. El
         diseñador puede crear el diseño de la página de un artículo de la revista con texto
         marcador de posición en los lugares en donde irán el título y el contenido (y con
         esas regiones marcadas como editables); entonces, el diseñador puede guardar ese
         diseño como plantilla. La persona que componga el nuevo número de la revista
         creará una nueva página basada en la plantilla, y sustituirá el texto marcador de
         posición con el título y el texto reales del nuevo artículo.
         Puede modificar una plantilla incluso después de haberla usado para crear
         documentos. Cuando se modifica una plantilla, las regiones bloqueadas (no
         editables) de los documentos basados en la plantilla se actualizan para incorporar
         los cambios que se han realizado en la plantilla.




                                                                                                            395
Nota: Si se abre un archivo de plantilla, se puede editar todo lo que hay en ese archivo,
                    independientemente de que esté marcado como editable o bloqueado. Si se abre un
                    documento basado en una plantilla, sólo se pueden editar las regiones que están marcadas
                    como editables. Por ello, los términos editable y bloqueado indican si una región de un
                    documento basado en una plantilla es editable, no indican que la región sea editable en la
                    propia plantilla.

                    Las plantillas son la mejor solución para los casos en que se desea que un conjunto
                    de páginas tenga un diseño idéntico; en esas situaciones, interesa definir
                    previamente el diseño de ese conjunto de páginas, y añadir después el contenido.
                    Si solamente se desea que esas páginas tengan los mismos encabezados y pies, pero
                    con distinto diseño entre ambos, pueden usarse elementos de biblioteca para
                    almacenar los encabezados y los pies de página. (Los elementos de biblioteca son
                    elementos de página almacenados que se pueden reutilizar en múltiples páginas;
                    igual que con las plantillas, se pueden actualizar todas las páginas que usan un
                    elemento de biblioteca siempre que se cambia el contenido del elemento. Para
                    obtener más información, consulte “Crear, administrar y editar elementos de
                    biblioteca” en la página 415.) Es importante tener en cuenta que para páginas
                    creadas con plantillas, no se pueden convertir las tablas en capas ni las capas en
                    tablas.
                    Nota: El uso de una plantilla puede limitar sus cambios posteriores de diseño y formateo.
                    Si posteriormente prevé realizar cambios importantes de diseño en sus páginas, puede ser
                    más conveniente emplear elementos de biblioteca en lugar de plantillas.

                    Las plantillas son especialmente útiles cuando se trabaja en colaboración con otros
                    usuarios y hay un diseñador que controla los diseños de página mientras que otras
                    personas añaden contenido a las páginas pero no están autorizadas a cambiar el
                    diseño.
                    Dreamweaver también proporciona otros tipos de contenidos reutilizables: los
                    server-side includes y los elementos de biblioteca. Puede utilizar estos medios para
                    manipular el contenido que aparece en todas las páginas del sitio (como el
                    encabezado o el pie de página) o para el contenido que aparece sólo en unas pocas
                    páginas pero que debe actualizarse con frecuencia (como los titulares de noticias o
                    las ofertas especiales). Estos medios son adecuados para diversos tipos de sitios:
                    • Los server-side includes sólo pueden utilizarse para sitios que vayan a verse
                       desde servidores, no para sitios que se vean desde sistemas locales sin servidor.
                       Pueden verse solamente en servidores que estén configurados para procesar
                       server-side includes. (Pregunte al webmaster o al administrador del sistema si su
                       servidor Web es compatible con server-side includes.) Consulte “Usar server-
                       side includes” en la página 423.
                    • Los elementos de biblioteca pueden usarse en sitios que se vean desde sistemas
                       locales y también en aquellos que residen en un servidor. En los sitios que se
                       ven desde sistemas locales, sin servidor, deben usarse elementos de biblioteca en
                       lugar de server-side includes. Consulte “Crear, administrar y editar elementos
                       de biblioteca” en la página 415.




396   Capítulo 16
Crear plantillas
Puede crear una plantilla a partir de un documento HTML existente y después
modificarla para que se ajuste a sus necesidades, o bien puede crear una plantilla
comenzando de cero a partir de un documento HTML en blanco.
Dreamweaver guarda las plantillas con la extensión de archivo .dwt en una carpeta
llamada Templates en la carpeta raíz local de su sitio. Si no existe todavía la carpeta
Templates, Dreamweaver la creará al guardar una plantilla nueva.
Nota: No saque las plantillas de la carpeta Templates , ni guarde en ella archivos que no
sean plantillas. Tampoco debe sacar la carpeta Templates de su carpeta raíz local. Hacerlo
ocasiona errores en las rutas de las plantillas.

Si desea almacenar información adicional acerca de una plantilla, como el nombre de
la persona que la creó, la fecha en que se modifió por última vez o la explicación de
algunas decisiones sobre su diseño, puede crearse un archivo de Design Notes para la
plantilla. Los documentos basados en una plantilla no heredan las Design Notes de la
plantilla. (Para obtener más información, consulte “Design Notes” en la página 138.
La mayoría de las operaciones con plantillas solamente están disponibles cuando la
vista de Diseño está activa. Si un comando relacionado con plantillas está
atenuado cuando la vista de Código está activa, haga clic en la vista de Diseño.

Para guardar un documento existente como plantilla:

1   Elija Archivo > Abrir y seleccione un documento.
2   Cuando se abra el documento, elija Archivo > Guardar como plantilla.
    Nota: Si el documento está basado en una plantilla, primero debe separarlo de la
    plantilla para poder guardar el propio documento como plantilla.

3   En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, seleccione un sitio en el
    menú emergente e introduzca un nombre para la plantilla en el cuadro Guardar
    como.
4   Haga clic en Guardar.
    El archivo de plantilla se guarda en la carpeta Templates con la extensión .dwt.

Para crear una plantilla nueva en blanco:

1   Elija Ventana > Plantillas.
    Aparecerá el panel Activos, con la categoría Plantillas seleccionada.
2   En el panel Activos, haga clic en el botón Plantilla nueva situado en la parte
    inferior del panel Activos.
    Se añadirá una plantilla nueva sin título a la lista de plantillas del panel.
3   Con la plantilla aún seleccionada, introduzca un nombre para ella.



                         Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas             397
Para editar la plantilla en la que está basado un documento:

                    Elija Modificar > Plantillas > Abrir plantilla adjunta.

                    Para editar una plantilla:

                    1   Elija Ventana > Plantillas.
                        Aparecerá el panel Activos, con la categoría Plantillas seleccionada. En el panel
                        inferior del panel Activos muestra una lista de todas las plantillas disponibles
                        para el sitio. El panel superior muestra una vista previa de la plantilla
                        seleccionada.
                    2   En el panel Activos, lleve a cabo una de estas operaciones:
                    • Haga doble clic en el nombre de la plantilla.
                    • Haga clic en el botón Editar plantilla que se encuentra en la parte inferior del
                        panel Activos.
                    3   Edite la plantilla en la ventana de documento. Cree en la plantilla las regiones
                        editables que desee (consulte “Definir las regiones editables de una plantilla” en
                        la página 401).
                    4   Guarde la plantilla editada eligiendo Guardar > archivo.
                        Nota: Si no se ha definido ninguna región editable, el sistema le advertirá en este
                        momento que la plantilla no contiene regiones editables. La plantilla se puede guardar
                        de todas formas, y se puede modificar aunque no contenga regiones editables, pero no
                        se podrán modificar documentos basados en la plantilla hasta que se haya creado una
                        región editable en la misma.


                    Para renombrar una plantilla en el panel Activos:

                    1   Haga clic una vez en el nombre de la plantilla para seleccionarla.
                    2   Tras una breve pausa, vuelva a hacer clic.
                    3   Cuando se pueda editar el nombre, introduzca el que desee.
                        Nota: Este método de renombrar funciona igual que el cambio de nombre de archivos
                        en el Explorador de Windows (Windows) o el Finder (Macintosh). Al igual que en el
                        Explorador de Windows y el Finder, no olvide hacer una breve pausa entre los dos clics
                        del ratón. No haga doble clic en el nombre, puesto que se abriría la plantilla para ser
                        editada.

                    4   Haga clic en cualquier lugar, o presione Entrar (Windows) o Retorno
                        (Macintosh).




398   Capítulo 16
5   Dreamweaver pregunta al usuario si desea actualizar los documentos basados en
    esta plantilla.
• Para actualizar todos los documentos del sitio basados en esta plantilla, haga
    clic en Actualizar.
• Para que no se actualice ninguno de los documentos basados en esta plantilla,
    haga clic en No actualizar. Los documentos que se decide no actualizar siguen
    estando basados en la misma plantilla (no separados); para actualizarlos más
    adelante, abra la plantilla y elija Modificar > plantillas > Actualizar.

Para eliminar una plantilla:

1   Seleccione la plantilla en el panel Activos.
2   Haga clic en el botón Eliminar y confirme que desea eliminar la plantilla.
    (Tenga presente que cuando se elimina una plantilla, no se puede recuperar.)
    El archivo de plantilla queda eliminado del sitio. Los documentos que estaban
    basados en esta plantilla no se separan de la misma, sino que conservan la
    estructura y las regiones editables que tenía la plantilla antes de ser eliminada.
    Para convertir un documento de este tipo en un archivo HTML normal sin
    regiones editables ni bloqueadas, use el comando Modificar > plantillas >
    Separar de plantilla. Para obtener más información, consulte “Separar un
    documento de una plantilla” en la página 410.

Configurar propiedades de página de plantilla
Los documentos creados a partir de una plantilla heredan las propiedades de
página de la plantilla, salvo el título de la página. En un documento basado en una
plantilla, podrá cambiar el título del documento, pero se ignorarán los cambios
que realice en las demás propiedades de página. Si se aplica una plantilla a un
documento y luego es necesario cambiar las propiedades de página del
documento, hay que modificar las propiedades de página de la plantilla y luego
actualizar las páginas que utilizan la plantilla. (Lo que significa que se modifican
las propiedades de página de todos los documentos basados en esa plantilla.)

Para modificar las propiedades de página de la plantilla:

1   Abra el archivo de la plantilla y elija Modificar > Propiedades de página.
2   Especifique las opciones deseadas para la página y haga clic en Aceptar.
3   Actualice las páginas basadas en la plantilla, si hay alguna; para obtener más
    información, consulte “Actualizar páginas basadas en una plantilla” en la
    página 411.
Para conocer más detalles acerca de las propiedades de página, consulte
“Configurar las propiedades del documento” en la página 156.




                          Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas       399
Vínculos en plantillas
                    Para crear un vínculo en un archivo de plantilla, utilice el icono de la carpeta o el
                    icono de señalización de archivo en el inspector de propiedades; no escriba el
                    nombre del archivo con el que desea establecer el vínculo. Si lo escribe, el vínculo
                    puede no funcionar correctamente. La siguiente información explica por qué se
                    produce este problema y ofrece un ejemplo de una situación en la que suele
                    ocurrir.
                    Cuando se crea una archivo de plantilla por el procedimiento de abrir una página
                    existente y luego guardar esa página como plantilla, Dreamweaver asegura que
                    todos los vínculos de la página continúan señalando a los mismos archivos que
                    señalaban antes. Como las plantillas se guardan en la carpeta especial de plantillas,
                    la ruta mostrada por un vínculo relativo a un documento cambia cuando la página
                    se guarda como plantilla. Este cambio no causa problemas; cuando se crea un
                    documento nuevo basado en esa plantilla, y luego se guarda, todos los vínculos
                    relativos a ese documento nuevo se actualizan para que continúen señalando a los
                    archivos correctos, como cabría esperar.
                    Sin embargo, cuando se añade un vínculo nuevo relativo al documento a un
                    archivo de plantilla, si se escribe la ruta en el cuadro de texto del vínculo en el
                    inspector de propiedades, es fácil introducir por error la ruta equivocada. La ruta
                    correcta es la ruta desde la carpeta de Plantillas hasta el documento con el que se
                    está estableciendo el vínculo, no la ruta desde la carpeta del documento.
                    Para evitar este problema, utilice el icono de la carpeta o el icono de señalización
                    de archivo para seleccionar los archivos con los que establecer el vínculo. Para
                    obtener más información acerca de cómo usar el icono de señalización de archivos,
                    consulte “Crear vínculos con documentos utilizando el inspector de propiedades y
                    el icono de señalización de archivo” en la página 377.
                    El siguiente ejemplo ilustra el problema. Supongamos un sitio en el que hay una
                    serie de páginas del catálogo individuales (llamadas gadgets.html, gewgaws.html y
                    thingamajigs.html) que están basadas en una plantilla llamada Catalog_Page.dwt.
                    La estructura de carpetas del sitio es la siguiente:




400   Capítulo 16
Supongamos que deseamos que todas las páginas basadas en la plantilla contenga
un vínculo que señale al archivo home.html. Abrimos la plantilla Catalog_Page
para añadir el vínculo y seleccionamos la imagen que deseamos adjuntar al
vínculo. Pero si escribimos home.html en el cuadro de texto del vínculo en el
inspector de propiedades, nos encontraremos con el problema del vínculo realtivo
al documento: al guardar la plantilla editada, los documentos basados en ella
señalarán a un lugar equivocado, porque el vínculo de la plantilla se interpreta
como relativo a la carpeta Templates en lugar de interpretarse como relativo a la
carpeta Catalogue. O sea, que el vínculo home.html de la plantilla señala a
home.html de la carpeta Templates en lugar de señalar la ruta ../Catalog/
home.html. Cuando Dreamweaver actualiza los documentos basados en la
plantilla, modifica los vínculos relativos a los documentos; para los documentos de
la carpeta Catalogue, un vínculo con ../Catalog/home.html en la plantilla se
convierte en home.html, pero un vínculo con home.html en la plantilla se
convierte en ../Templates/home.html.
Si se selecciona el archivo home.html utilizando el icono de la carpeta o el icono
de señalización de archivos en lugar de escribir su nombre manualmente,
Dreamweaver actualiza automáticamente todos los documentos basados en la
plantilla para que usen las rutas relativas correctas con home.html.
Nota: En algunos casos (como rutas de archivos en manejadores de eventos en plantillas)
no es posible usar el icono de la carpeta ni el icono de señalización de archivos; en estos
casos, compruebe que introduce la ruta correcta a mano.




Definir las regiones editables de una
plantilla
En una plantilla, las regiones editables son las partes de la página que se pueden
cambiar en los archivos basados en esa plantilla. Por ejemplo, el texto de un
artículo de un boletín aparecerá en una región editable, para que cada artículo
pueda contener texto distinto. Las regiones bloqueadas (no editables) son las
partes del diseño de la página que permanecen constantes de una página a otra.
Al crear una plantilla nueva, todas sus regiones están bloqueadas; por ello, para
que la plantilla sea útil, es preciso hacer editables algunas regiones
(desbloquearlas).
Al editar la plantilla en sí, podrá realizar cambios tanto en las regiones editables
como en las bloqueadas. Sin embargo, en un documento basado en una plantilla,
sólo podrá realizar cambios en las regiones editables del documento; no podrá
modificar las regiones bloqueadas del documento.
Nota: Al asignar un nombre a una región, no podrá utilizar los siguientes caracteres:
comillas simples y dobles (‘ “), paréntesis angulares (< >), y ampersands (&).




                         Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas              401
Para definir el contenido existente de la plantilla como región editable:

                    1   En la plantilla, seleccione el texto o el contenido que desee convertir en una
                        región editable.
                    2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                    • Elija Modificar > Plantillas > Nueva región editable.
                    • Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o haga clic manteniendo
                        presionada la tecla Control (Macintosh) en el texto seleccionado y elija Nueva
                        región editable en el menú contextual.
                    3   En el cuadro de diálogo Nueva región editable, introduzca un nombre exclusivo
                        para la región. (No se puede usar el mismo nombre para más de una región
                        editable en una plantilla determinada.)
                        La región editable está encerrada en un contorno rectangular resaltado en la
                        plantilla, con el color de resaltado que esté seleccionado en preferencias. Una
                        ficha en el ángulo superior izquierdo de la región muestra el nombre de la
                        misma.
                        Puede marcar una tabla entera o una celda individual de una tabla como
                        editable; no obstante, no podrá marcar varias celdas de una tabla como una sola
                        región editable. Tenga en cuenta que Dreamweaver no distingue entre marcar la
                        celda de una tabla como editable y marcar el contenido de la celda como
                        editable.
                        Las capas y el contenido de las capas son elementos distintos; al hacer editable
                        un capa es posible cambiar la posición de la capa así como su contenido,
                        mientras que al hacer editable el contenido de una sólo puede cambiarse el
                        contenido de la capa, pero no su posición. Para seleccionar el contenido de la
                        capa, haga clic en la capa y elija Edición > Seleccionar todo; para seleccionar la
                        propia capa, compruebe que se muestren los elementos invisibles, luego haga
                        clic en el icono que representa la ubicación de la capa. Para obtener más
                        información sobre capas, consulte “Usar capas dinámicas” en la página 427.
                        Nota: Si ha hecho editable el contenido de una capa y después desea que también su
                        posición sea editable, tiene que eliminar la región editable de alrededor del contenido
                        para poder marcar la propia capa como editable. Consulte “Bloquear una región
                        editable” en la página 407.


                    Para insertar una región editable vacía en una plantilla:

                    1   En la plantilla, coloque el punto de inserción en la posición en la que desea
                        insertar la región editable.
                    2   Elija Modificar > Plantillas > Nueva región editable.




402   Capítulo 16
3   En el cuadro de diálogo Nueva región editable, introduzca un nombre para la
    región.
    El nombre de la región, encerrado entre llaves ({}), se inserta en la plantilla
    como un marcador de posición encerrado en un contorno rectangular del color
    de resaltado correspondiente.
    Al aplicar la plantilla a un documento, se pueden seleccionar las llaves y el
    nombre de la región y sustituirlos por texto, imágenes u otro contenido.

Definir preferencias de la plantilla
Puede utilizar las preferencias de resaltado de Dreamweaver para personalizar el
color de resaltado de los contornos de alrededor de las regiones editables y
bloqueadas de una plantilla. El color de la región editable aparece en la propia
plantilla y en los documentos basados en la plantilla; el color de la región
bloqueada aparece solamente en los documentos basados en la plantilla.

Para cambiar el color de resaltado de la plantilla:

1   Elija Edición > Preferencias y seleccione la categoría Resalto.
2   Haga clic en el cuadro de color de Regiones editables y seleccione un color de
    resaltado utilizando el selector de colores ( o introduzca el valor hexadecimal
    correspondiente al color de resaltado en el cuadro de texto). Repita esta
    operación para las Regiones bloqueadas. Para obtener más información acerca
    del uso del selector de colores, consulte “Trabajar con colores” en la página 88.
3   Haga clic en la opción Mostrar para activar o desactivar la visualización de estos
    colores en la ventana de documento.
4   Haga clic en Aceptar.

Para ver los colores de resaltado en la ventana de documento:

Elija Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles.
Los colores de resaltado aparecen en la ventana de documento sólo cuando Ver >
Ayudas visuales > Elementos invisibles está activado y las opciones adecuadas
están activadas en preferencias de Resalto.
Nota: Si se están mostrando los elementos invisibles pero los colores de resaltado no, elija
Edición > Preferencias y compruebe que esté seleccionada la opción Mostrar que hay junto
al color de resaltado. Verifique también que el color elegido sea claramente visible sobre el
color de fondo de la página. (Si usted padece daltonismo, puede tener que cambiar el valor
predeterminado del color de resaltado a otro color más visible.)




                         Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas             403
Ver regiones editables y bloqueadas
                    En plantillas y documentos basados en plantillas, las regiones editables aparecen
                    en la Vista de Diseño de la ventana de documento rodeadas por contornos
                    rectangulares del color de resaltado correspondiente. En la parte superior
                    izquierda de cada región editable aparece una pequeña ficha, en la que se muestra
                    el nombre de la región editable.
                    En las plantillas, solamente las regiones editables están marcadas con contornos
                    resaltados. Puede cambiar tanto el contenido editable como el bloqueado.




     Es posible
 modificar tanto
   las regiones
    bloqueadas
       como las
       editables




                                     Las regiones editables
                                     están rodeadas por
                                     contornos resaltados




404   Capítulo 16
En los documentos basados en plantillas, además de los contornos de las regiones
                     editables, toda la página aparece rodeada por un contorno de otro color, con una
                     ficha en la parte superior derecha en la que aparece el nombre de la plantilla en la
                     que el documento está basado. Este rectángulo resaltado se muestra para
                     recordarle que el documento está basado en una plantilla y que no se puede
                     cambiar nada que esté fuera de las regiones editables.




  Límite resaltado
   alrededor de la
           página




   Sólo es posible
     modificar las
regiones editables




                     Nota: Si se intenta editar una región bloqueada en un documento basado en una plantilla
                     cuando se desactiva el resaltado, el puntero del ratón cambia para indicar que no se puede
                     hacer clic en una región bloqueada.


                     Ver código HTML editable y bloqueado
                     El contenido editable se marca en HTML mediante los comentarios de
                     Dreamweaver #BeginEditable y #EndEditable. Todo lo que hay entre esos
                     comentarios es editable. El código HTML para una región editable denominada
                     Edit_Region tendría el siguiente aspecto:
                     <!-- #BeginEditable "Edit_Region" -->
                        {Edit_Region}
                     <!-- #EndEditable -->




                                             Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas            405
El código HTML para una tabla editable denominada Edit_Table tendría el
                      siguiente aspecto:
                      <!-- #BeginEditable "Editable_Table" -->
                      <table width="77%" border="1">
                        <tr>
                          <td>&nbsp;</td>
                          <td>&nbsp;</td>
                        </tr>
                      </table>
                      <!-- #EndEditable -->

                      En las plantillas, las regiones editables no están resaltadas en la vista Código de la
                      ventana de documento (o el inspector de códigos); puede modificarse tanto el
                      código HTML editable como el bloqueado.
                      Para documentos basados en plantillas, si la aplicación de color a la sintaxis está
                      activada, las regiones bloqueadas se muestran resaltadas en los editores de código.
                      (Para obtrener información sobre la activación de la aplicación de color a la
                      sintaxis, consulte “Configurar las opciones de la vista de Código (o el inspector de
                      código)” en la página 349.) Sólo podrá realizar cambios en el código HTML
                      editable (no resaltado).




  El código HTML
   bloqueado está
         resaltado




  Sólo es posible
modificar el código
  HTML editable




                      Nota: Dreamweaver no le impide escribir en las regiones bloqueadas del inspector de
                      códigos o la vista Código de la ventana de documento. Sin embargo, Dreamweaver
                      descarta todos los cambios que se realicen en las regiones bloqueadas, por lo que se debe
                      tener cuidado para escribir solamente en las regiones editables.




406   Capítulo 16
Bloquear una región editable
Si ha marcado una región de la plantilla como editable y después desea bloquearla
de nuevo (convertirla en no editable), utilice el comando Quitar región editable.
Nota: No se puede bloquear una región en un archivo basado en una plantilla; solamente
puede bloquearse una región en una plantilla.


Para bloquear una región (convertirla en no editable) de una plantilla:

1   Elija Modificar > Plantillas > Quitar región editable.
2   Seleccione el nombre de la región de la lista y haga clic en Aceptar.
    La región quedará bloqueada. Ya no tendrá nombre (puesto que solamente lo
    tienen las regiones editables).

Usar estilos, líneas de tiempo, comportamientos y etiquetas
de la sección Head en plantillas
Los documentos basados en plantillas no admiten plenamente los estilos CSS, las
líneas de tiempo, los comportamientos y las etiquetas de la sección head.
Todos esos elementos insertan información en la sección head de un documento.
Como la sección head de un documento basado en una plantilla está bloqueada
(excepto el título del documento), Dreamweaver no puede insertar una hoja de
estilos ni código JavaScript en ese documento. Para usar esos elementos en un
documento basado en una plantilla, es preciso añadirlos a la plantilla en la que el
documento está basado. (Para que una hoja de estilos en una plantilla sea editable
sin tener que actualizar las páginas cada vez que se modifica la hoja de estilos, debe
usarse una hoja de estilos externa.)
Si no es posible añadir estos elementos a la plantilla, puede separarse el documento
de la plantilla, lo que conveirte en editable a la sección head. Sin embargo, después
de separar el documento de la plantilla, el documento ya no se actualizará cuando
se modifique aquella. Consulte “Separar un documento de una plantilla” en la
página 410.
Para obtener más información sobre estos elementos, consulte “Utilizar hojas de
estilos CSS” en la página 259, “Animar las capas” en la página 446, y “Usar
comportamientos” en la página 457.




                        Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas         407
Crear documentos basados en plantillas
                    Puede usar una plantilla como punto de partida para la creación de un nuevo
                    documento, o aplicarla a un documento existente.
                    Al crear un documento nuevo basado en una plantilla, puede elegir si desea que el
                    documento permanezca adjuntado a la plantilla. De forma predeterminada, cuando
                    se modifica una plantilla, los documentos basados en esa plantilla se actualizan para
                    reflejar los cambios realizados en la misma. Pero se anula la selección de la opción
                    Actualizar página cuando cambie la plantilla en el cuadro de diálogo Nuevo de
                    plantilla, el nuevo documento se crea como diseño de fondo: una copia de la
                    plantilla que es un archivo HTML independiente, sin regiones editables ni
                    bloqueadas. En ese caso, al actualizar la plantilla no se modifica el documento. En
                    otras palabras, anular la selección de esta opción equivale a crear un nuevo
                    documento basado en una plantilla y luego separar el documento de la plantilla.
                    Nota: La opción de no actualizar el documento cuando la plantilla se modifica se incluye
                    para aquellos usuarios que desean utilizar las plantillas como archivos de diseño de fondo:
                    un punto de partida en cualquier momento para crear documentos completamente
                    independientes. Si desea utilizar el comportamiento de plantillas predeterminado de
                    Dreamweaver, en el que los documentos basados en una plantilla se actualizan cuando
                    esta se modifica, deje la opción seleccionada.


                    Para crear un nuevo documento basado en una plantilla, lleve a cabo una de las
                    siguientes operaciones:

                    • Elija Archivo > Nuevo de plantilla. En el cuadro de diálogo que aparece,
                       seleccione una plantilla. (Si no desea que su nuevo documento se actualice
                       cuando se modifique la plantilla, anule la selección de Actualizar página cuando
                       cambie la plantilla.) Luego haga clic en Seleccionar.
                    • Elija Archivo> Nuevo para crear un documento nuevo, y luego aplicarle una
                       plantilla seleccionando una en la categoría Plantillas del panel Activos y
                       haciendo clic en el botón Aplicar. (Como alternativa, puede arrastrar una
                       plantilla desde el panel Activos hasta el documento.)

                    Para aplicar una plantilla a un documento existente de Dreamweaver:

                    Abra el documento. A continuación, lleve a cabo una de estas operaciones:
                    • Haga clic en la Vista de Diseño de la ventana de documento, luego elija
                       Modificar > Plantillas > Aplicar plantilla a página. Elija una plantilla de la lista y
                       haga clic en Seleccionar.
                    • Seleccione la plantilla en la categoría Plantillas del panel Activos y haga clic en
                       el botón Aplicar.
                    • Arrastre la plantilla desde la categoría Plantillas del panel Activos hasta la Vista
                       de Diseño de la ventana de documento.
                    Nota: Decir que una plantilla se ha aplicado a un documento equivale a decir que ese
                    documento está basado en la plantilla. Ambas frases pueden usarse indistintamente.




408   Capítulo 16
Cuando se aplica una plantilla a un documento existente que aún no está basado
en ninguna plantilla, Dreamweaver convierte el documento en una copia del
archivo de la plantilla, colocando el material de la sección body del documento
existente en una sola región editable que el usuario puede elegir.
Nota: Los comportamientos y otras secuencias de comandos del documento existente
que están asociados con el contenido de body permanecen en la sección head del
documento una vez que se le ha aplicado una plantilla. Otros elementos de la sección head
del documento existente, como las meta etiquetas, son descartados cuando se aplica la
plantilla.

Cuando se aplica una plantilla nueva a un documento existente que aún no está
basado en otra plantilla, Dreamweaver convierte el documento en una copia del
archivo de la plantilla nueva, colocando el material de la sección del cuerpo del
documento existente en las regiones correspondientes de la plantilla nueva siempre
que sea posible. Dreamweaver lleva a cabo este proceso comparando los nombres
de las regiones editables del documento con los nombres de las regiones editables
de la plantilla nueva; para cada nombre de región que coincide, Dreamweaver
coloca el contenido existente de esa región en la nueva región con el mismo
nombre.
Por ejemplo, suponga que desea probar un nuevo aspecto de su sitio pero todavía
no está en disposición de cambiar todas las páginas. Se puede crear una plantilla
nueva con el nuevo formato y diseño, asignando a las regiones editables de la
plantilla nueva los mismos nombres de las regiones editables de la plantilla
antigua; así, al aplicar la plantilla nueva a las páginas, el material de las regiones
editables de la página se colocará en las regiones editables correspondientes del
nuevo diseño.
Si en la plantilla antigua hay regiones editables a las cque no corresponde ninguna
región en la plantilla nueva, el cuadro de diálogo Elegir región editable para
contenido huérfano le preguntará a qué región editable de la plantilla nueva debe
llevarse el contenido “huérfano”. Elija el nombre de una región editable; todo el
contenido de las regiones editables que no tenían región correspondiente se
adjuntará a la región que usted elija. (Todo el contenido huérfano del contenido
existente debe ir a una sola región editable.) Si selecciona el elemento (Ninguna)
en lugar del nombre de una región, el contenido de las regiones del documento
existente que carecen de región correspondiente es desechado.
Si cree que las regiones editables de su documento coinciden con las regiones
editables de la plantilla nueva que está aplicando, pero el cuadro de diálogo de
contenido huérfano aparece de todas formas, puede hacer clic en Cancelar y la
plantilla nueva no se aplicará al documento. Entonces, puede examinar las
regiones editables del documento y las regiones editables de la plantilla nueva para
identificar cuales son las regiones editables del documento que no aparecen en la
plantilla nueva. Luego puede añadir nuevas regiones con esos nombres a la
plantilla nueva.




                        Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas           409
Todas las regiones editables nuevas que haya en la plantilla nueva (y que no
                    estuvieran en la plantilla antigua) se añaden al documento. Las nuevas regiones
                    contienen el texto marcador de posición predeterminado de la plantilla nueva.
                    Una vez aplicada una plantilla a un documento, si los resultados no son los
                    esperados, puede usar Edición > Deshacer aplicar plantilla para recuperar el estado
                    del documento antes de aplicarle la plantilla.

                    Localizar las regiones editables de un documento
                    Todas las regiones editables del cuerpo de una plantilla se enumeran en la parte
                    inferior del submenú Modificar > Plantillas. Use esta lista para seleccionar y editar
                    las regiones.

                    Para localizar una región editable y seleccionarla en el documento:

                    Elija Modificar > Plantillas, y elija el nombre de la región en la lista que aparece al
                    final de ese submenú.
                    La región se seleccionará en el documento. Puede escribir el nuevo texto en
                    la región, o hacer clic en ella para editar su contenido.

                    Separar un documento de una plantilla
                    Para realizar cambios tanto en las regiones bloqueadas como en las regiones
                    editables de una página que usa una plantilla, en primer lugar deberá separar la
                    página de la plantilla. Una vez separada, la página se convierte en un documento
                    normal sin regiones editables ni bloqueadas, y sin vínculo con ninguna plantilla.
                    Tenga en cuenta que esto significa que la página ya no se actualizará cuando se
                    actualice la plantilla.

                    Para separar un documento de una plantilla:

                    1   Abra el documento que desea separar.
                    2   Elija Modificar > Plantillas > Separar de plantilla.
                        La página se separará de la plantilla y todas las regiones se convertirán en
                        editables.




410   Capítulo 16
Actualizar páginas basadas en una plantilla
Al realizar un cambio en una plantilla, Dreamweaver le pedirá que actualice las
páginas basadas en la plantilla. También puede usar los comandos de actualización
para actualizar manualmente la página actual o el sitio completo. Ejecutar los
comandos de actualización es lo mismo que volver a aplicar una plantilla.
Para obtener información sobre edición de plantillas, consulte “Crear plantillas”
en la página 397 y “Definir las regiones editables de una plantilla” en la
página 401.

Para abrir y modificar la plantilla usada para crear el documento actual:

1   Elija Modificar > Plantillas > Abrir plantilla adjunta.
2   Modifique el contenido de la plantilla que desee. Para modificar las propiedades
    de página de la plantilla, elija Modificar > Propiedades de la página. (Los
    documentos basados en una plantilla heredan las propiedades de página de la
    plantilla, salvo el título de la página.)

Para actualizar el documento actual con la versión actual de una plantilla:

Elija Modificar > Plantillas > Actualizar página actual.

Para actualizar el sitio completo o todos los documentos que usen una plantilla
concreta:

1   Elija Modificar > Plantillas > Actualizar páginas.
    Aparecerá el cuadro de diálogo Actualizar páginas.
2   En el menú emergente Buscar en, lleve a cabo una de las operaciones siguientes:
• Elija Todo el sitio, y luego seleccione el nombre del sitio en el menú emergente
    que aparece al lado. Se actualizarán todas las páginas del sitio seleccionado con
    los cambios de sus correspondientes plantillas.
• Elija Archivos que usan, y luego seleccione el nombre de la plantilla en el menú
    emergente que aparece al lado. Se actualizarán todas las páginas del sitio actual
    que usen la plantilla seleccionada.
3   Asegúrese de que Plantillas está seleccionado en la opción Actualizar. (Para
    actualizar elementos de biblioteca al mismo tiempo, asegúrese de que también esté
    seleccionada la opción Elementos de biblioteca. Consulte “Crear, administrar y
    editar elementos de biblioteca” en la página 415 para obtener más información.)
4   Haga clic en Iniciar.
    Dreamweaver actualiza los archivos como se ha indicado. Si se selecciona la
    opción Mostrar registro, Dreamweaver proporciona información sobre los
    archivos que intenta actualizar, indicando si se han actualizado satisfactoriamente.




                        Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas           411
Exportar e importar contenido XML
                    Podemos pensar en un documento basado en una plantilla como un documento
                    que contiene un conjunto de datos representados por pares de nombres/valores.
                    Cada par consta del nombre de una región editable y del contenido de esta.
                    Supongamos, por ejemplo, que la plantilla contiene tres regiones editables:
                    item_number, item_price e item_color. Se puede describir completamente un
                    documento basado en esa plantilla citando el nombre de la plantilla y tres pares de
                    nombres/valores, uno para cada una de las tres regiones editables.
                    Dreamweaver le permite exportar esos pares de nombres/valores a un archivo
                    XML para poder trabajar con los datos del documento fuera de Dreamweaver (en
                    un editor de XML, por ejemplo, en un editor de textos, o incluso en una
                    aplicación de bases de datos). Y a la inversa, si tenemos un documento XML que
                    está estructurado adecuadamente, se pueden importar los datos que contiene a un
                    documento basado en una plantilla de Dreamweaver.

                    Para exportar las regiones editables de un documento como XML:

                    1   Elija Archivo > Abrir y abra un documento basado en una plantilla (y que
                        contenga regiones editables).
                    2   Elija Archivo > Exportar > Exportar regiones editables como XML.
                    3   En el cuadro de diálogo XML que aparece a continuación, seleccione una
                        notación de etiqueta y haga clic en Aceptar.
                        Consulte “Usar notaciones de etiquetas XML” en la página 414 para obtener
                        más información.
                    4   En el cuadro de diálogo que aparece, asigne un nombre al archivo XML y haga
                        clic en Guardar.
                        Dreamweaver genera un archivo XML que contiene el material de las regiones
                        editables del documento. El archivo XML incluye el nombre de la plantilla en
                        la que está basado el documento, así como el nombre y el contenido de cada
                        región editable.
                        Nota: El material que contienen las regiones bloqueadas no se exporta al archivo XML.


                    Para importar contenido XML:

                    1   Elija Archivo > Importar > Importar XML a plantilla.
                    2   Seleccione el archivo XML y haga clic en Abrir.
                    Dreamweaver crea un nuevo documento basado en la plantilla especificada en el
                    archivo XML. Después, rellena el contenido de cada región editable de ese
                    documento con los datos del archivo XML. El documento resultante aparece en
                    una nueva ventana de documento. Si no se encuentra la plantilla especificada,
                    Dreamweaver le pedirá que seleccione la plantilla que desea usar.




412   Capítulo 16
Tenga en cuenta que, si el archivo XML no está configurado exactamente de la
forma adecuada para Dreamweaver, es posible que no se puedan importar los
datos. Una posible solución a este problema consiste en exportar un archivo XML
ficticio desde Dreamweaver, para tener así un archivo XML exactamente con la
estructura correcta. Luego, bastará con copiar los datos desde el archivo original
XML al archivo exportado XML. El resultado es un archivo XML con la
estructura correcta que contiene los datos adecuados, con todo listo para ser
importado.

XML
XML corresponde a las siglas de Extensible Markup Language (lenguaje de
formato ampliable), un lenguaje de formato para documentos estructurados. Se
puede entender como una generalización de HTML que le permite definir sus
propias etiquetas. XML deriva de SGML, siglas de Standard Generalized Markup
Language (lenguaje de formato generalizado estándar); al igual que SGML, XML
es un lenguaje para definir conjuntos de etiquetas y las relaciones establecidas
entre estas.
Las etiquetas XML son semejantes a las etiquetas HTML: constan de un nombre
de etiqueta y de atributos opcionales encerrados entre paréntesis angulares. Al
igual que ocurre con HTML, se utiliza una etiqueta inicial y una etiqueta de cierre
(en la que el nombre de la etiqueta va precedido de una barra invertida) para
marcar el contenido de las etiquetas. Una de las diferencias sintácticas es que en
XML, una etiqueta vacía (una que usa solamente una única etiqueta, como <img>,
en lugar de una etiqueta inicial y una etiqueta final que contienen texto u otro
material) debe terminar con una barra inclinada inmediatamente antes del
corchete angular de cierre. Por ejemplo, una etiqueta <img> en XML podría tener
este aspecto:
<img src="test.png" />

El auténtico XML es mucho más estricto y menos permisivo en cuanto a sintaxis
que el HTML; los archivos que no cumplen estrictamente con las normas
sintácticas de XML son rechazados por los analizadores XML.
XML proporciona una forma de marcar cadenas literales, que pueden incluir
etiquetas que no se deben analizar: un elemento denominado sección CDATA, que
incluye una cadena literal entre corchetes rectangulares. Cualquier cosa que haya
dentro de unos corchetes rectangulares no será analizada por el analizador XML.
El código XML exportado por Dreamweaver hace gran uso de secciones CDATA.
La introducción completa al XML queda fuera del ámbito del presente libro. Para
obtener más información sobre XML, consulte “Recursos tecnológicos HTML y
Web” en la página 25.




                      Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas        413
Usar notaciones de etiquetas XML
                    Dreamweaver permite exportar contenido XML mediante dos notaciones de
                    etiquetas distintas: etiquetas de nombres de regiones editables o etiquetas XML
                    estándar de Dreamweaver. Elija la notación más adecuada con la forma en que se
                    ha incorporado el contenido XML a su sitio Web.
                    La manera más fácil de ver las diferencias entre las dos notaciones de etiquetas, si
                    se comprende la sintaxis XML, es observar ejemplos. El siguiente código XML se
                    exportó desde un documento basado en una plantilla denominada newstemplate.
                    El documento contiene una región editable definida, denominada News_Story (y
                    una región editable predeterminada, doctitle, que contiene la etiqueta de título
                    del documento).
                    • Las etiquetas de nombres de regiones editables utilizan los nombres de las
                      regiones editables del documento como etiquetas XML. El contenido de cada
                      región editable se incluye como sección CDATA. En este ejemplo, la etiqueta
                      doctitle identifica el título del documento, y la etiqueta News_Story identifica la
                      región editable.
                      <?xml version="1.0"?>
                      <plantilla newstemplate="/Templates/newstemplate.dwt">
                          <doctitle>
                              <![CDATA[<title>Artículo de portada de hoy</title>]]>
                          </doctitle>
                          <News_Story>
                              <![CDATA[<p>Aquí es donde va el artículo.</p>]]>
                          </News_Story>
                      </newstemplate>

                    • La opción Etiquetas XML estándar Dreamweaver usa la etiqueta item. La
                      etiqueta item tiene un atributo name que da nombre a la región editable; la
                      etiqueta contiene una sección CDATA que a su vez contiene el material de la
                      región editable. En este ejemplo, la etiqueta item con name="doctitle" identifica
                      el título del documento, y la etiqueta itemcon name="News_Story" identifica la
                      región editable.
                      <?xml version="1.0"?>
                      <plantilla templateItems="/Templates/newstemplate.dwt">
                          <item name="doctitle">
                              <![CDATA[<title>Artículo de portada de hoy</title>]]>
                          </item>
                          <item name="News_Story">
                              <![CDATA[<p>Aquí es donde va el artículo.</p>]]>
                          </item>
                      </templateItems>




414   Capítulo 16
Crear, administrar y editar elementos de
biblioteca
Las bibliotecas constituyen un medio de almacenar aquellos elementos de página
tales como imágenes, texto y otros objetos que usted reutiliza o actualiza con
frecuencia en el sitio Web. Dichos elementos se denominan elementos de
biblioteca.
Al colocar un elemento de biblioteca en un documento, Dreamweaver inserta una
copia del código HTML de ese elemento en el documento y añade un comentario
de HTML que contiene una referencia al elemento externo original. La referencia
al elemento de biblioteca externo hace posible la actualización del contenido de
todo el sitio de una sola vez cambiando el elemento de biblioteca y, seguidamente,
utilizando los comandos de actualización del submenú Modificar > Biblioteca.
Dreamweaver almacena los elementos de biblioteca en una carpeta llamada
Library dentro de la carpeta raíz local del sitio en cuestión. Cada sitio tiene su
propia biblioteca; para copiar un elemento de biblioteca de un sitio a otro, utilice
el comando Copiar en el sitio del panel Activos Consulte “Administrar e insertar
activos” en la página 229 para obtener más información. Tenga presente que si el
elemento de biblioteca contiene vínculos, estos pueden no funcionar en el sitio
nuevo. También hay que tener en cuenta que las imágenes de un elemento de
biblioteca no se copian en el sitio nuevo.
Este es un ejemplo de cómo se debe usar un elemento de biblioteca: suponga que
está creando un sitio grande para una empresa. La empresa tiene un eslogan y
desea que aparezca en todas las páginas del sitio, pero el departamento de
marketing todavía está determinando lo que ese eslogan debe decir. Si se crea un
elemento de biblioteca para contener el eslogan y se usa ese elemento de biblioteca
en todas las páginas, cuando el departamento de marketing proporcione el eslogan
final, bastará con cambiar el elemento de biblioteca y actualizar automáticamente
todas las páginas que lo utilicen.

Crear un elemento de biblioteca
Se puede crear un elemento de biblioteca a partir de cualquier elemento de la
sección body de un documento, incluyendo texto, tablas, formularios, applets de
Java, plug-ins, elementos ActiveX, barras de navegación e imágenes.
En el caso de elementos vinculados como imágenes, la biblioteca solamente
almacena una referencia del elemento. El archivo original debe permanecer en la
ubicación especificada para que el elemento de biblioteca funcione correctamente.
Sin embargo, puede seguir siendo útil almacenar una imagen en un elemento de
biblioteca; por ejemplo, se puede almacenar una etiqueta img completa en un
elemento de biblioteca, que le permitirá cambiar fácilmente el texto alt de la
imagen, o incluso su atributo src, en todo el sitio. (No utilice esta técnica para
cambiar los atributos width y height de la imagen, a no ser que utilice además un
editor de imágenes para cambiar el tamaño real de la imagen.)




                       Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas        415
Los elementos de biblioteca también pueden contener comportamientos, pero
                    existen requisitos especiales para la edición de comportamientos en elementos de
                    biblioteca; consulte “Editar un comportamiento en un elemento de biblioteca” en la
                    página 420. Los elementos de biblioteca no pueden contener líneas de tiempo ni
                    hojas de estilos, ya que el código de dichos elementos forma parte de la sección head.
                    Nota: En general, hay que tener mucho cuidado al mezclar elementos de biblioteca y
                    plantillas en una misma página; a veces los resultados pueden ser confusos.


                    Para crear un elemento de biblioteca:

                    1   Seleccione una parte de un documento para guardarla como elemento de
                        biblioteca.
                    2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                    • Elija Ventana > Biblioteca y arrastre la selección hasta la categoría Biblioteca del
                        panel Activos.
                    • Haga clic en el botón Nuevo elemento de biblioteca que se encuentra al final
                        del panel Activos (en la categoría Biblioteca).
                    • Elija Modificar > Biblioteca > Agregar objeto a Biblioteca.
                    3   Introduzca un nombre para el nuevo elemento de biblioteca.
                        Cada elemento de biblioteca se guarda como un archivo independiente (con la
                        extensión de archivo .lbi) en la carpeta Library de la carpeta raíz local del sitio.

                    Definir preferencias de biblioteca
                    Puede personalizar el color de resaltado de los elementos de biblioteca y mostrar u
                    ocultar el resaltado de los elementos de biblioteca configurando las preferencias de
                    Resalto.

                    Para cambiar el color de resaltado de los elementos de biblioteca:

                    1   Elija Edición > Preferencias y seleccione la categoría Resalto.
                    2   Haga clic en el cuadro de color de Elementos de biblioteca y seleccione un color
                        de resaltado utilizando el selector de colores (o introduzca el valor hexadecimal
                        correspondiente al color de resaltado en el cuadro de texto). Para obtener más
                        información acerca del uso del selector de colores, consulte “Trabajar con
                        colores” en la página 88.
                    3   Seleccione Mostrar para activar y desactivar la visualización del color de
                        resaltado de biblioteca.
                    4   Haga clic en el control Mostrar para activar o desactivar la visualización del
                        resaltado de los elementos de biblioteca en la ventana de documento.
                    5   Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Preferencias.




416   Capítulo 16
Para ver los colores de resaltado en la ventana de documento:

Elija Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles.
Los colores de resaltado aparecen en la ventana de documento sólo cuando Ver >
Ayudas visuales > Elementos invisibles está activado y las opciones adecuadas están
activadas en preferencias de Resalto.

Insertar un elemento de biblioteca en un documento
Cuando añada un elemento de biblioteca a una página, se insertará en el
documento el contenido real junto con una referencia al elemento de biblioteca.

Para insertar un elemento de biblioteca en un documento:

1   Sitúe el punto de inserción en la ventana de documento.
2   Elija Ventana > Biblioteca.
    Aparecerá el panel Activos, con la categoría Biblioteca seleccionada.
3   Arrastre un elemento de biblioteca desde el panel Activos a la ventana de
    documento o seleccione un elemento y haga clic en el botón Insertar.
    Para insertar el contenido de un elemento de biblioteca sin incluir una
    referencia al elemento en el documento, presione Control (Windows) u
    Opción (Macintosh) mientras arrastra el elemento hacia fuera de la categoría
    Biblioteca del panel Activos. Si inserta un elemento de esta forma, puede
    editarlo en el documento, pero el documento no se actualizará cuando usted
    actualice las páginas que utilizan ese elemento de biblioteca.

Realizar cambios en un elemento de biblioteca
Al modificar un elemento de biblioteca, existe la posibilidad de actualizar todos los
documentos que lo utilizan. Si elige no actualizar, los documentos permanecen
asociados con el elemento de biblioteca; pueden actualizarse posteriormente
eligiendo Modificar > Biblioteca > Actualizar páginas.
Otros tipos de modificaciones de los elementos de biblioteca incluyen el cambio
de nombre de los elementos para romper su conexión con documentos o
plantillas, la eliminación de elementos de la biblioteca del sitio y la creación de
nuevo de un elemento de biblioteca perdido.
Nota: El panel Estilos CSS, el panel Líneas de tiempo y el panel Comportamientos no se
encuentran disponibles al editar elementos de biblioteca, ya que éstos últimos sólo pueden
contener elementos de la sección body. El código de las líneas de tiempo y de las hojas de
estilos CSS forma parte de la sección head, mientras que el panel Comportamientos no se
encuentra disponible porque inserta código en la sección head además de hacerlo en la
sección body. (Para obtener instrucciones para editar comportamientos, consulte “Editar
un comportamiento en un elemento de biblioteca” en la página 420.) El cuadro de diálogo
Propiedades de página tampoco se encuentra disponible, porque un elemento de
biblioteca no puede incluir una etiqueta body ni sus atributos.




                        Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas             417
Para editar un elemento de biblioteca:

                    1   Elija Ventana > Biblioteca.
                        Entonces aparecerá la categoría Biblioteca del panel Activos.
                    2   Seleccionar un elemento de biblioteca.
                        En la parte superior del panel Activos aparecerá una vista previa del elemento
                        de biblioteca. (No se puede editar nada en la vista previa.)
                    3   Haga clic en el botón Editar que se encuentra en la parte inferior del panel
                        Activos. Como alternativa, haga doble clic en el elemento de biblioteca.
                        Dreamweaver abrirá una nueva ventana para que edite el elemento de
                        biblioteca. La ventana se parece mucho a la ventana de documento, pero su
                        Vista de Diseño tiene un fondo gris que indica que se está editando un
                        elemento de biblioteca en lugar de un documento.
                    4   Edite el elemento de biblioteca y guarde los cambios.
                    5   En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, determine si deben
                        actualizarse los documentos en el sitio local que utiliza el elemento de
                        biblioteca editado.
                    • Elija Actualizar para actualizar todos los documentos del sitio local con el
                        elemento de biblioteca editado.
                    • Elija No actualizar para impedir que se modifiquen los documentos hasta que
                        utilice Modificar > Biblioteca > Actualizar página actual o Actualizar páginas.

                    Para actualizar el documento actual para que utilice la versión actual de todos los
                    elementos de biblioteca:

                    Elija Modificar > Biblioteca > Actualizar página actual.

                    Para actualizar el sitio completo o todos los documentos que usen un elemento de
                    biblioteca concreto:

                    1   Elija Modificar > Biblioteca > Actualizar páginas.
                        Aparecerá el cuadro de diálogo Actualizar páginas.
                    2   En el menú emergente Buscar en, lleve a cabo una de las operaciones siguientes:
                    • Elija Todo el sitio, y luego seleccione el nombre del sitio en el menú emergente
                        que aparece al lado. De esta manera, se actualizan todas las páginas del sitio
                        seleccionado para que utilicen la versión actual de todos los elementos de
                        biblioteca.
                    • Elija Archivos que usan, y luego seleccione el nombre del elemento de
                        biblioteca en el menú emergente que aparece al lado. Se actualizarán todas las
                        páginas del sitio actual que usen el elemento de biblioteca seleccionado.




418   Capítulo 16
3   Asegúrese de que Elementos de biblioteca está seleccionado en la opción
    Actualizar. (Para actualizar plantillas al mismo tiempo, asegúrese de que
    también esté seleccionada la opción Plantillas. Consulte “Actualizar páginas
    basadas en una plantilla” en la página 411 para obtener más información.)
4   Haga clic en Iniciar.
    Dreamweaver actualiza los archivos como se ha indicado. Si se selecciona la
    opción Mostrar registro, Dreamweaver proporciona información sobre los
    archivos que intenta actualizar, indicando si se han actualizado
    satisfactoriamente.

Para renombrar un elemento de biblioteca en el panel Activos:

1   Haga clic una vez en el nombre del elemento de biblioteca para seleccionarlo.
2   Tras una breve pausa, vuelva a hacer clic.
3   Cuando se pueda editar el nombre, introduzca el que desee.
    Nota: Este método de renombrar funciona igual que el cambio de nombre de archivos
    en el Explorador de Windows (Windows) o el Finder (Macintosh). Al igual que en el
    Explorador de Windows y el Finder, no olvide hacer una breve pausa entre los dos clics
    del ratón. No haga doble clic en el nombre, puesto que se abriría el elemento de
    biblioteca para ser editado.

4   Haga clic en cualquier lugar, o presione Entrar (Windows) o Retorno
    (Macintosh).
5   Dreamweaver le preguntará si desea actualizar los documentos que usan
    el elemento.
• Para actualizar todos los documentos del sitio que usan el elemento, haga clic
    en Actualizar.
• Para que no se actualice ninguno de los documentos que usan el elemento, haga
    clic en No actualizar.

Para eliminar un elemento de una biblioteca:

1   Seleccione el elemento en la categoría Biblioteca del panel Activos.
2   Haga clic en el botón Eliminar y confirme que desea eliminar el elemento.
    Tenga presente que cuando se elimina un elemento de biblioteca, no se puede
    emplear el comando Deshacer para recuperarlo. Sin embargo, puede volver a
    crearlo, como se describe en el procedimiento siguiente.
    La eliminación de un elemento de biblioteca borra el elemento de la biblioteca,
    pero no cambia el contenido de ningún documento que lo utilice.




                         Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas           419
Para volver a crear un elemento de biblioteca que falta o se ha eliminado:

                    1   Seleccione una copia del elemento en uno de sus documentos.
                    2   Haga clic en el botón Volver a crear en el inspector de propiedades.

                    Convertir elementos de biblioteca en editables en un
                    documento
                    Si ha añadido un elemento de biblioteca al documento y desea editar el elemento
                    concretamente para dicha página, deberá romper el vínculo existente entre el
                    elemento del documento y la biblioteca. Una vez convertida una copia del
                    elemento de biblioteca en editable, dicha copia no podrá ser actualizada cuando se
                    modifica el elemento de biblioteca.

                    Para convertir un elemento de biblioteca en editable:

                    1   Seleccione un elemento de biblioteca en el documento actual.
                    2   Haga clic en Separar del original en el inspector de propiedades.
                        La copia seleccionada del elemento de biblioteca pierde su resaltado (si este
                        estaba visible), y deja de poderse actualizar cuando se modifica el elemento de
                        biblioteca original.

                    Editar un comportamiento en un elemento de biblioteca
                    Cuando se crea un elemento de biblioteca con con un comportamiento de
                    Dreamweaver adjunto al mismo, Dreamweaver copia el elemento y su manejador
                    de eventos (el atributo que especifica el evento que desencadena la acción (como
                    onClick, onLoad, u onMouseOver), y la acción que debe ser llamada cuando se
                    produce ese evento) en el archivo de elementos de biblioteca. Dreamweaver no
                    copia las funciones JavaScript asociadas en el elemento de biblioteca. Lo que
                    Dreamweaver hace, en cambio, cuando se inserta un elemento de biblioteca en un
                    documento, es insertar automáticamente las funciones JavaScript
                    correspondientes en la sección head de ese documento (si aún no están allí).
                    Nota: Si crea código JavaScript a mano (es decir, si lo crea sin usar los comportamientos
                    de Dreamweaver), puede incluirlo en un elemento de biblioteca utilizando el
                    comportamiento Llamar JavaScript para ejecutar el código. Si no utiliza un
                    comportamiento de Dreamweaver para ejecutar el código, el código no se conserva como
                    parte del elemento de biblioteca.




420   Capítulo 16
Las funciones JavaScript no se almacenan con el elemento de biblioteca porque
son elementos de la sección head del documento, y loes elementos de biblioteca
solamente pueden contener elementos de body. Así, el panel Comportamientos no
se encuentra disponible cuando se está editando un elemento de biblioteca,
porque sólo una parte del código del comportamiento (el manejador de eventos)
está incluido en el elemento de biblioteca. Para editar un comportamiento en un
elemento de biblioteca, el elemento debe insertarse previamente en un
documento, y luego convertir el elemento en editable en ese documento. Una vez
realizados los cambios deseados, se puede volver a crear el elemento de biblioteca,
sustituyendo el elemento de la biblioteca con el elemento editado desde el
documento.
Para obtener más información sobre comportamientos, consulte “Usar
comportamientos” en la página 457.

Para editar un comportamiento en un elemento de biblioteca:

1   Abra un documento que contenga el elemento de biblioteca.
    Anote el nombre del elemento de biblioteca, así como las etiquetas exactas que
    contiene. Necesitará esta información en los pasos 8 y 9.
2   Seleccione el elemento de biblioteca y haga clic en Separar del original en el
    inspector de propiedades.
3   Seleccione el elemento que tiene el comportamiento adjunto a él.
4   Elija Ventana > Comportamientos para abrir el panel Comportamientos. En el
    panel Comportamientos, haga doble clic en la acción que desea cambiar.
5   En el cuadro de diálogo que aparece, realice los cambios necesarios y haga clic
    en Aceptar.
6   Elija Ventana > Biblioteca para abrir la categoría Biblioteca del panel Activos.
7   Asegúrese de haber registrado el nombre exacto del elemento de biblioteca
    original, luego seleccione el elemento de biblioteca original, y elimínelo
    haciendo clic en el botón Eliminar del panel Activos.
8   En la ventana de documento, seleccione todos los elementos que representan al
    elemento de biblioteca.
    Tenga cuidado de seleccionar exactamente los mismos elementos que había en
    el elemento de biblioteca original.
9   En el panel Activos, haga clic en el botón Nuevo elemento de biblioteca y
    asígnele al nuevo elemento el mismo nombre que tenía el elemento eliminado
    en el paso 7.
    Asegúrese de que utiliza exactamente el mismo texto (incluidas la mayúsculas y
    minúsculas).




                        Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas        421
10   Para actualizar el elemento de biblioteca en los demás documentos del sitio,
                         elija Modificar > Biblioteca > Actualizar páginas.
                    11   En el menú emergente Buscar en del cuadro de diálogo Actualizar páginas,
                         seleccione Arch. que usan.
                    12   En el menú emergente que aparece al lado, elija el nombre del elemento de
                         biblioteca que acaba de crear.
                    13   En la opción Actualizar, compruebe que esté seleccionado elementos de
                         biblioteca, y luego haga clic en Iniciar.
                    14   Cuando haya completado todas las actualizaciones, haga clic en Cerrar para
                         salir del cuadro de diálogo Actualizar páginas.

                    Configurar propiedades de elementos de biblioteca
                    Utilice las propiedades de elemento de biblioteca para especificar el archivo de
                    origen de un elemento, convertirlo en editable o volver a crear el elemento de
                    biblioteca original después de editar una de sus copias en un documento. Para
                    abrir el inspector de propiedades, seleccione un elemento de biblioteca en un
                    documento.
                    Orig Muestra  el nombre y la ubicación del archivo de origen del elemento de
                    biblioteca. Esta información no se puede editar.
                    Abrir abreel archivo de origen del elemento de biblioteca para su edición. Esta
                    acción equivale a seleccionar el elemento en el panel Activos y hacer clic en el
                    botón Editar.
                    Separar del original Rompe  el vínculo existente entre el elemento de biblioteca
                    seleccionado y su archivo de origen. Cuando se separa un elemento puede editarse
                    en el documento, pero deja de ser un elemento de biblioteca y no se puede
                    actualizar cuando se modifica el elemento de biblioteca original.
                    Volver a crear Sobreescribe el elemento de biblioteca original con la selección
                    actual. Use esta opción para volver a crear elementos de biblioteca si falta un
                    elemento de biblioteca original o se eliminado por error.




422   Capítulo 16
Usar server-side includes
Los server-side includes son instrucciones destinadas al servidor para que incluya
un archivo determinado en el documento actual antes de enviar el documento al
usuario que lo ha solicitado. (Pueden entenderse como algo similar a un elemento
de biblioteca que proporciona el servidor.)
Cuando se abre un documento que se encuentra en un servidor, el servidor
procesa las instrucciones del server-side include y crea un documento nuevo en el
que las instrucciones del server-side include son sustituidas por el contenido del
archivo incluido. A continuación, el servidor envía este nuevo documento al
navegador. Sin embargo, cuando se abre un documento local en un navegador, no
hay ningún servidor que procese las instrucciones del server-side include de ese
documento, por lo que el navegador abre el documento sin procesar esas
instrucciones, y el archivo que supuestamente debería ser incluido no aparece en el
navegador. Por eso, puede ser difícil, sin usar Dreamweaver, mirar archivos locales
y verlos tal como los ven los visitantes una vez que han sido puestos en el servidor.
Sin embargo, con Dreamweaver se puede obtener una vista previa de los
documentos tal como aparecen en el servidor, tanto en la vista Diseño como
realizar una vista previa en un navegador. Para mostrar los archivos incluidos,
Dreamweaver utiliza un traductor que imita la forma en que el servidor procesa las
instrucciones del server-side include.
Al colocar un server-side include en un documento se inserta una referencia a un
archivo externo; no se inserta el contenido del archivo especificado en el
documento actual. Dreamweaver muestra el contenido del archivo externo en la
ventana de documento, lo que facilita el diseño de las páginas, pero no permite
editar el archivo incluido directamente en un documento. Para editar el contenido
de un server-side include, deberá editar directamente el archivo que desea incluir.
Los cambios realizados en el archivo externo se reflejarán automáticamente en
todos los documentos que lo incluyan.
Hay dos tipos de server-side includes: Virtual y Archivo. Elija uno de los dos según
el tipo de servidor Web que use:
• Si se trata de un servidor Web Apache, elija el tipo virtual. (Esta es la opción
  predeterminada en Dreamweaver.) En Apache, Virtual funciona en todos los
  casos, mientras que Archivo sólo funciona en algunos casos.
• Si su servidor es Microsoft IIS, elija Archivo. (Virtual funciona con IIS sólo en
  ciertos casos determinados.) Lamentablemente, IIS no le permitirá incluir un
  archivo en una carpeta de una jerarquía superior a la de la carpeta actual, salvo
  en el caso de que se haya instalado un software especial en el servidor. Si es
  necesario incluir un archivo desde una carpeta de una jerarquía superior en un
  servidor IIS, pregunte al administrador del sistema si está instalado el software
  necesario.
• Para otros tipos de servidores, o si desconoce el tipo de servidor que está
  usando, pregunte al administrador del sistema la opción que debe emplear.




                       Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas        423
Algunos servidores están configurados de manera que examinan todos los archivos
                    para ver si contienen server-side includes; otros servidores están configurados para
                    examinar solamente los archivos con una extensión determinada, como .shtml,
                    .shtm, o .inc. Si un server-side include no le funciona, pregunte al administrador del
                    sistema si es necesario utilizar una extensión concreta en el nombre del archivo que
                    usa el server-side include. (Por ejemplo, si el archivo se llama canoe.html, puede ser
                    necesario cambiarle el nombre por canoe.shtml.) Si desea que los archivos conserven
                    las extensiones .html o .htm, solicite al administrador del sistema que configure el
                    servidor para examinar todos los archivos (no sólo los archivos con extensiones
                    determinadas) para comprobar si contienen server-side includes. Sin embargo, el
                    análisis de un archivo para comprobar si contiene server-side includes implica un
                    poco más de tiempo de proceso, por lo que las páginas que el servidor analiza tardan
                    un poco más en estar disponibles que las otras; por ello, algunos administradores de
                    sistemas no proporcionarán la opción de analizar los archivos.

                    Para insertar un server-side include:

                    1   Elija Insertar > Server-Side Include o haga clic en el botón SSI de la categoría
                        Común del panel Objetos.
                    2   En el cuadro de diálogo que aparece, localice y seleccione un archivo.

                    Para cambiar el archivo que es incluido:

                    1   Seleccione el server-side include en la ventana de documento.
                    2   Abra el inspector de propiedades.
                    3   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                    • Haga clic en el icono de carpeta para localizar y seleccionar un nuevo archivo
                        para incluir.
                    • En el cuadro de texto, escriba la ruta y el nombre del nuevo archivo para
                        incluir.




424   Capítulo 16
Editar el contenido de un server-side include
Al igual que los elementos de biblioteca, los server-side includes se seleccionan
como una unidad completa en la ventana de documento. A diferencia de los
elementos de biblioteca, en el caso de los server-side includes el código HTML
contenido en el archivo incluido no aparece en el inspector de códigos ni en la
vista Código de la ventana de documento. Por el contrario, aparece la instrucción
del servidor en sí misma (por ejemplo) con el siguiente aspecto:
<!--#include virtual=”/uber/html/footer.html” -->

Para editar el contenido asociado al archivo incluido, deberá abrir el archivo.
Nota: Los server-side includes no pueden contener etiquetas de head ni body.


Para editar un server-side include:

1   Seleccione el server-side include en la ventana de documento o en el inspector
    de códigos y haga clic en Editar en el inspector de propiedades.
    El archivo incluido se abrirá en una nueva ventana de documento.
2   Edite el archivo y luego guárdelo.
    Los cambios se reflejarán inmediatamente en el documento actual y en los
    documentos que abra posteriormente que contengan el archivo.




                        Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas         425
426   Capítulo 16
17


CAPÍTULO 17
         Usar capas dinámicas
   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .




         Una capa es un contenedor en la página Web que contiene elementos de página
         HTML. El uso de capas en la página proporciona mayor control y flexibilidad
         para hacer la página dinámica. Las capas se crearon para el diseño Web con el fin
         de proporcionar a los diseñadores un control y una flexibilidad similares a los que
         tenían en el diseño tradicional para impresión.
         Las capas pueden apilarse una encima de otra, ocultar unas capas y mostrar otras,
         o mover una capa por la pantalla con una línea de tiempo. Por ejemplo, puede
         haber una imagen de fondo en una capa y luego apilar encima otra capa que
         contenga texto. En la página también puede haber imágenes que aparecen y
         desaparecen de la página. Todo esto se puede hacer en Dreamweaver utilizando
         capas, sin necesidad de escribir código JavaScript o HTML.
         Uno de los inconvenientes de usar capas en la página Web es que esas capas no se
         ven en todos los navegadores Web antiguos. Solamente los navegadores Internet
         Explorer 4.0 y Netscape 4.0 y las versiones posteriores muestran las capas, y no
         siempre correctamente. Para que todos los visitantes puedan ver la página Web, se
         pueden usar capas conjuntamente con tablas. Se puede realizar el diseño de la
         página usando capas, y luego convertir las capas en tablas. Para obtener más
         información, consulte “Usar tablas y capas para diseño” en la página 443.
         Nota: Se recomienda utilizar la vista de Disposición para diseñar páginas (consulte
         “Diseñar la disposición de páginas” en la página 171). La vista de Disposición permite
         aplicar fácilmente el diseño a las páginas utilizando tablas como estructura subyacente.




                                                                                                            427
Capas y código HTML
                    Al insertar las capas en la página Web, Dreamweaver inserta la etiqueta HTML
                    para esas capas en el código. Se pueden establecer cuatro etiquetas distintas a las
                    capas: div, span, layer, e ilayer. div y span son las etiquetas más comunes y se
                    recomienda emplearlas para que el mayor número de visitantes pueda ver las capas
                    de la página. Microsoft Internet Explorer 4.0 y Netscape Navigator 4.0 admiten
                    las capas creadas utilizando las etiquetas div y span . Solamente las versiones de
                    Navigator 4.0 admiten capas creadas con las etiquetas layer e ilayer (Netscape no
                    incorporó esa compatibilidad en las versiones posteriores del navegador). Las
                    versiones anteriores de ambos navegadores muestran el contenido de la capa, pero
                    no la muestran en su posición.
                    De forma predeterminada, Dreamweaver crea capas con la etiqueta div e inserta
                    código de capa en el punto de inserción, o bien en la parte superior de la página,
                    inmediatamente después de la etiqueta body. Si se crea una capa anidada,
                    Dreamweaver inserta el código dentro de la etiqueta que define la capa padre. Para
                    cambiar la etiqueta predeterminada, consulte “Preferencias de capa” en la
                    página 432.
                    A continuación, se incluye una muestra de código HTML para una sola capa (con
                    la apariencia que tendría en Dreamweaver):
                    <div id="Layer1" style="position:absolute; visibility:inherit; width:200px;
                    height:115px; z-index:1">
                    </div>
                    A continuación, se incluye una muestra de código HTML para una capa anidada
                    (con la apariencia que tendría en Dreamweaver):
                    <div id="Parent" style="position:absolute; left:56px; top:54px; width:124px;
                    height:158px; z-index:1;">
                    Contenido situado en el interior de la capa padre.

                    <div id="Nested" style="position:absolute; left:97px; top:114px; width:54px;
                    height:69px; z-index:1;">
                    Contenido situado en el interior de la capa anidada.
                    </div>
                    </div>

                    Se pueden establecer propiedades para determinar la posición de las capas en la
                    página. Estas propiedades son: izquierda y superior (coordenadas x e y,
                    respectivamente), índice z (también denominado orden de apilamiento) y
                    visibilidad. Para obtener más información, consulte “Configurar propiedades de
                    capas” en la página 437.




428   Capítulo 17
Crear capas en la página
Dreamweaver permite crear capas en la página de forma fácil y precisa. Puede
dibujar una capa en la página, insertar una capa por medio del menú, o arrastrarla
hasta la página. Puede crear tantos elementos como sea necesario para contener
todos los elementos de la página.
También puede crear una capa dentro de otra capa (anidar), colocar unas capas
sobre otras (apilar), u ocultar algunas capas mientras se muestran otras. Use el
panel Capas para manejar fácilmente las capas y realizar esas acciones. Para
obtener más información, consulte “Panel Capas” en la página 430.
Cada capa que se crea en la página tiene ciertas características predeterminadas,
como etiqueta, visibilidad, altura y anchura, etc. Para cambiar la configuración
predeterminada, elija Edición > Preferencias y seleccione Capas. Para obtener más
información sobre estas características, consulte “Preferencias de capa” en la
página 432.
Si no desea que las capas se superpongan según las va creando en la página, active
la opción Evitar solapamiento en el panel Capas o elija Modificar > Organizar >
Evitar solapamiento de capas. Consulte “Evitar solapamiento de capas” en la
página 444.

Para crear una capa, lleve a cabo una de estas operaciones:

• Para dibujar una capa, haga clic en el botón Dibujar capa del panel Objetos, y
  arrástrelo para dibujar la capa en la ventana de documento.
• Para insertar una capa, coloque el punto de inserción en la ventana de
  documento en el lugar en que desea colocar la capa y luego elija Insertar >
  Capa.
• Para arrastrar y soltar una capa, arrastre el botón Dibujar capa del panel
  Objetos a la ventana de documento.
Para dibujar más de una capa a la vez, haga clic en el botón Dibujar capa del panel
Objetos y mantenga presionada la tecla Control (Windows) o Comando
(Macintosh) mientras dibuja todas las capas. Podrá continuar dibujando nuevas
capas mientras no suelte la tecla Control.
Si tiene activada la opción Elementos invisibles, aparecerá una marca de capa en la
ventana de documento cada vez que dibuje una capa en la página. Si las marcas de
capa no están visibles y desea verlas, elija Ver > Ayudas visuales > Elementos
invisibles. Para obtener más información, consulte “Configurar preferencias de
Elementos invisibles” en la página 160.




                                                   Usar capas dinámicas         429
Nota: Cuando la opción elementos invisibles está activada, los elementos de la página
                    pueden cambiar de posición. Los elementos invisibles sólo están visibles en la ventana de
                    documento, por ello, cuando se ve la página en un navegador todo aparece en la posición
                    correcta.




                    Panel Capas
                    El panel Capas proporciona un medio para manejar las capas del documento. Elija
                    Ventana > Capas o presione F11 para abrir el panel Capas. Las capas se muestran
                    en forma de lista apilada de nombres; la primera capa que se creó estará situada al
                    final en el orden de apilado, mientras que la última que se creó aparecerá en la
                    primera posición en el orden de apilado. Las capas anidadas se muestran como
                    nombres relacionados con las capas padres. Haga clic en la flecha de ampliación
                    para mostrar u ocultar las capas anidadas.




                    Use el panel Capas para evitar solapamientos, cambiar la visibilidad de las capas,
                    anidar o apilar capas y para seleccionar una o más capas.




430   Capítulo 17
Anidar capas
Una capa anidada es aquella que se ha creado dentro de otra capa. Use el panel
Capas o la técnica de inserción, arrastrar y soltar o dibujar, para crear capas
anidadas.
Anidar se usa a menudo para agrupar capas. Una capa anidada se mueve junto con
su capa padre y puede configurarse para que herede la visibilidad de esta.




Si desea que las capas aniden automáticamente cuando las dibuje en la página,
configure esta opción en las preferencias de Capa. Elija Edición > Preferencias,
seleccione Capas y haga clic en la casilla de verificación Anidar. Así, todas las capas
que dibuje dentro de otras capas anidarán automáticamente. Para obtener más
información, consulte “Preferencias de capa” en la página 432.
Nota: Use el comando reparación de cambio de tamaño de Netscape, cuando use capas
anidadas en la página (Comandos > Añadir/Quitar reparación de cambio de tamaño de
Netscape). En caso contrario, las capas perderán su posición en las versiones 4.0 de
Netscape.


Para crear una capa anidada, siga uno de estos procedimientos:

• Para insertar una capa anidada, coloque el punto de inserción dentro de una
    capa existente y elija Insertar > Capa.
• Para arrastrar y soltar una capa anidada, arrastre el botón Dibujar capa del
    panel Objetos y, seguidamente, suéltelo dentro de una capa existente.
• Para dibujar una capa anidada, haga clic en el botón Dibujar capa del panel
    Objetos, y arrástrelo para dibujar la capa dentro de otra capa. Si Anidar está
    desactivado en las preferencias de capas, presione y mantenga presionada la
    tecla Alt (Windows) u Opción (Macintosh) para dibujar una capa dentro de
    otra capa existente.

Para crear una capa anidada mediante el panel Capas:

1   Elija Ventana > Capas o presione F11 para abrir el panel Capas.
2   Seleccione una capa en el panel Capas y presione y mantenga presionada la
    tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh), y arrástrela a la capa de
    destino del panel Capas.
3   Suelte el botón del ratón cuando aparezca un cuadro alrededor del nombre de
    la capa de destino.




                                                     Usar capas dinámicas         431
Preferencias de capa
                    Use las preferencias de capa para definir la configuración predeterminada de las
                    capas nuevas. Elija Edición > Preferencias y luego haga clic en Capas para cambiar
                    las preferencias de capa.
                    Etiqueta Establece la etiqueta predeterminada HTML que se empleará al crear
                    capas. Las opciones son DIV (predeterminada), span, layer, o ilayer. div o span se
                    recomiendan para asegurar que las capas funcionen en todos los navegadores de la
                    versión 4.0 y posteriores. layer e ilayer sólo funcionan en los navegadores
                    Netscape 4.x.
                    Visibilidad Determina   si las capas serán visibles como opción predeterminada.
                    Ancho  y Alto Establecen la anchura y la altura predeterminadas de las capas
                    creadas mediante Insertar > Capa.
                    Color de fondo Determina     el color de fondo predeterminado. Seleccione el color
                    en el selector de colores.
                    Imagen de fondo Especifica    una imagen de fondo predeterminada. Haga clic en
                    Examinar para localizar el archivo en el ordenador, o introduzca la ruta del archivo
                    de imagen en el cuadro de texto.
                    Anidar Convierte una capa dibujada dentro de los límites de otra capa existente en
                    una capa anidada. Mantenga presionada la tecla Alt (Windows) u Opción
                    (Macintosh) para cambiar esta configuración temporalmente mientras se dibuja
                    una capa.
                    Compatibilidad con Netscape 4 Inserta   código JavaScript en el contenido head de
                    un documento y repara un problema conocido en los navegadores Netscape 4.x
                    que consiste en que las capas pierden sus coordenadas de posición cuando el
                    usuario cambia el tamaño de la ventana del navegador. El código JavaScript
                    introducido hace que la página vuelva a cargarse cada vez que se modifica el
                    tamaño de la ventana del navegador, volviendo a asignar a las capas su posición
                    correcta. También puede añadir o eliminar el código JavaScript eligiendo
                    Comandos > Añadir/Quitar reparación de cambio de tamaño de Netscape.


                    Trabajar con capas
                    Al trabajar con el diseño de la página, las capas se pueden seleccionar, activar o
                    cambiar su tamaño. Debe seleccionarse una capa para que sea posible moverla,
                    cambiar su tamaño o alinearla. Cambiar el tamaño de las capas permite modificar
                    las dimensiones de una sola capa o aplicar a dos o más capas las mismas
                    dimensiones de alto y ancho. La activación de las capas solamente permite colocar
                    contenido dentro de ellas.
                    Para evitar el solapamiento de unas capas con otras al moverlas o cambiar su
                    tamaño, use la opción Evitar solapamiento. Consulte “Evitar solapamiento de
                    capas” en la página 444.




432   Capítulo 17
Seleccionar capas
Seleccione una o más capas para asignarles la misma anchura y altura, cambiar su
posición, alinearlas, etc. Para ver una lista completa de opciones, consulte
“Configurar propiedades de capas” en la página 437.

Para seleccionar una capa, lleve a cabo una de estas operaciones:

• En el panel Capas, haga clic en el nombre de la capa.
• Haga clic en un manejador de selección de capa. Si el manejador no está visible,
  haga clic en cualquier punto dentro de la capa para hacerlo visible.




• Haga clic en el borde de una capa.
• Si no hay capas activas o seleccionadas, haga clic dentro de una capa mientras
  presiona la tecla Mayús.
• Si hay varias capas seleccionadas, haga clic dentro de una capa mientras
  presiona las teclas Control y Mayús (Windows) o Comando y Mayús
  (Macintosh). De esta manera se anulará la selección de todas las demás capas y
  se seleccionará solamente la que usted elija.
• En la ventana de documento, haga clic en la marca de capa que representa la
  ubicación de la capa en el código HTML. Si no se ve la marca de capa, elija Ver
  > Ayudas visuales > Elementos invisibles.

Para seleccionar varias capas, lleve a cabo una de estas operaciones:

• En el panel Capas, haga clic en dos o más nombres de capas mientras presiona
  la tecla Mayús.
• Presione Mayús y haga clic dentro o en el borde de dos o más capas.
Cuando haya varias capas seleccionadas, los manejadores de la última capa
seleccionada se resaltarán en negro. Los manejadores de las demás capas se
resaltarán en blanco.




                                                  Usar capas dinámicas       433
Cambiar el tamaño de capas
                    Puede cambiar el tamaño de una capa individual o de varias capas
                    simultáneamente para asignarles la misma anchura y altura.
                    Si está activada la opción Evitar solapamiento, no podrá cambiar el tamaño de una
                    capa para que se superponga con otra. Consulte “Evitar solapamiento de capas” en
                    la página 444.

                    Para cambiar el tamaño de una capa, lleve a cabo una de estas operaciones:

                    • Para cambiar el tamaño arrastrando, seleccione la capa y arrastre uno de los
                        manejadores de cambio de tamaño.
                    • Para cambiar el tamaño un píxel cada vez, seleccione la capa y presione las tecla
                        Control-flecha (Windows) o las teclas Opción-flecha (Macintosh).
                    • Para cambiar el tamaño en el incremento de ajuste a la cuadrícula, presione las
                        teclas Mayús-Control-flecha (Windows) u Opción-flecha (Macintosh). Para
                        obtener información sobre la configuración del incremento de ajuste a la
                        cuadrícula, consulte “Ajustar capas a la cuadrícula” en la página 436.
                    • En el inspector de propiedades, escriba un valor para la anchura y la altura.
                    Al cambiar el tamaño de una capa cambiarán su anchura y altura. Esta operación,
                    sin embargo, no define qué cantidad de contenido de la capa queda visible. Para
                    definir la región visible de una capa, consulte “Configurar propiedades de capas”
                    en la página 437.

                    Para cambiar el tamaño de varias capas:

                    1   En la ventana de documento, seleccione dos o más capas.
                    2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                    • Elija Modificar > Alinear > Asignar mismo ancho o Modificar > Alinear >
                        Asignar mismo alto.
                        Las primeras capas seleccionadas se ajustarán a la anchura o la altura de la
                        última capa seleccionada (resaltada en negro).
                    • En el inspector de propiedades, bajo Varias capas, introduzca los valores de
                        anchura y altura. Estos valores se aplicarán a todas las capas seleccionadas.




434   Capítulo 17
Mover capas
La operación de mover capas en la ventana de documento le resultará familiar a
cualquiera que haya trabajado con aplicaciones gráficas básicas.
Si está activada la opción Evitar solapamiento, no podrá mover una capa para que
se superponga con otra. Consulte “Evitar solapamiento de capas” en la
página 444.

Para mover una o varias capas, lleve a cabo una de estas operaciones:

• Para mover arrastrando, seleccione las capas y arrastre el manejador de selección
    de la última capa seleccionada (resaltada en negro).
• Para mover un píxel cada vez, seleccione las capas y use las teclas de flecha.
    Utilice la tecla Mayús y una tecla de flecha para mover la capa en el incremento
    actual de ajuste a la cuadrícula. Para obtener información sobre la
    configuración del incremento de ajuste a la cuadrícula, consulte “Ajustar capas a
    la cuadrícula” en la página 436.

Alinear capas
Utilice los comandos de alineación de capas para alinear una o varias capas con el
borde de la última capa seleccionada.
Cuando se alinean capas, las capas hijas que no están seleccionadas pueden
moverse si se selecciona y se mueve su capa padre. Para evitarlo, no utilice capas
anidadas.

Para alinear dos o más capas:

1   Seleccione las capas.
2   Elija Modificar > Alinear, y seleccione una opción de alineación.
Por ejemplo, si selecciona Borde superior, se moverán todas las capas de modo que
sus bordes superiores queden en la misma posición vertical que el borde superior
de la última capa seleccionada (resaltada en negro).




                                                    Usar capas dinámicas          435
Ajustar capas a la cuadrícula
                    Utilice la cuadrícula como guía visual para colocar y cambiar el tamaño de las
                    capas en la ventana de documento. Puede activar la cuadrícula para utilizarla como
                    guía al dibujar capas. También puede hacer que las capas se ajusten
                    automáticamente a la cuadrícula y cambiar la cuadrícula o controlar el
                    comportamiento de ajuste especificando la configuración de la cuadrícula. El
                    ajuste funciona independientemente de que la cuadrícula esté visible.

                    Para mostrar la cuadrícula, lleve a cabo una de estas operaciones:

                    • Elija Ver > Cuadrícula > Mostrar cuadrícula.
                    • Elija Ver > Cuadrícula > Editar cuadrícula, y seleccione la opción Mostrar
                        cuadrícula.

                    Para ajustar una capa:

                    1   Elija Ver > Cuadrícula > Ajustar a cuadrícula, para activar (o desactivar) la
                        opción de ajuste.
                    2   Seleccione la capa y arrástrela. La capa saltará a la posición de ajuste más
                        próxima.

                    Para cambiar la configuración de la cuadrícula:

                    1   Haga clic en Ver > Cuadrícula > Editar cuadrícula para abrir el cuadro de
                        diálogo Configuración de cuadrícula.
                    2   Lleve a cabo una de estas operaciones:
                    • Haga clic en la flecha situada junto a la muestra de color y seleccione un color
                        de la paleta o escriba el número hexadecimal en la celda. Este valor controlará el
                        color de las líneas de la cuadrícula.
                    • Seleccione Mostrar cuadrícula para ver la cuadrícula en la ventana de
                        documento.
                    • Seleccione Ajustar a cuadrícula para activar el ajuste.
                    • Escriba la cantidad de espaciado que desea y seleccione Píxeles, Pulgadas o
                        Centímetros en el menú emergente. Este valor controlará la separación entre las
                        líneas de la cuadrícula.
                    • Elija líneas o puntos para las líneas de la cuadrícula.
                    3   Haga clic en Aplicar para ver los cambios y, a continuación, haga clic en
                        Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.




436   Capítulo 17
Activar capas
Antes de colocar objetos en una capa, es preciso activar la capa. Al activar una
capa, se coloca en ella el punto de inserción, se resalta el borde de la capa y aparece
el manejador de selección, pero no se selecciona la capa.

Para activar una capa:

Haga clic en cualquier lugar dentro de la capa.


Configurar propiedades de capas
Use el inspector de propiedades para especificar el nombre y la ubicación de una
capa, así como para establecer otras opciones de las capas. Para ver todas las
propiedades siguientes, haga clic en la flecha de ampliación que se encuentra en el
ángulo inferior derecho del inspector de propiedades.




ID de capa Permite especificar un nombre para identificar la capa en el panel
Capas y en las secuencias de comandos. Introduzca un nombre en el cuadro sin
título que aparece a la izquierda en el inspector de propiedades. Use solamente
caracteres alfanuméricos estándar para el nombre de las capas. No utilice caracteres
especiales como espacios, guiones, barras ni puntos. Cada capa tiene que tener un
nombre exclusivo.
Iz y Sup (izquierda y superior) especifican la posición de la capa con respecto al
ángulo superior izquierdo de la página o capa padre (si la capa es anidada).
An y Al Especifican la anchura y la altura de la capa. Si el contenido de la capa
excede del tamaño especificado, estos valores son anulados.
Si se han establecido div o span como etiqueta predeterminada, los valores
predetrerminados de ubicación y tamaño estarán en píxeles (px). También se
pueden emplear las siguientes unidades: pc (picas), pt (puntos), in (pulgadas), mm
(milímetros), cm (centímetros) o % (porcentaje del valor padre). Las abreviaturas
deben seguir al valor sin espacio de separación: por ejemplo, 3mm. El parámetro
Desbordamiento controla el modo en que reaccionan las capas cuando el
contenido excede el tamaño de la capa.




                                                     Usar capas dinámicas         437
Índice Z Determina   el índice z, u orden de apilamiento, de la capa. Las capas con
                    los números más altos aparecerán por encima de las capas con los números más
                    bajos. Los valores pueden ser positivos o negativos. Resulta más sencillo cambiar el
                    orden de apilamiento de las capas mediante el panel Capas que introduciendo
                    valores de índice z específicos. Consulte “Cambiar el orden de apilamiento de las
                    capas” en la página 441.
                    Las capas Netscape (aquellas con las etiquetas layer o ilayer) también se pueden
                    apilar con relación a otras capas de la página. Cuando se selecciona una capa
                    Netscape, aparecen dos opciones adicionales en el ángulo inferior derecho del
                    inspector de propiedades. Use la opción A/B para seleccionar una posición relativa
                    de apilamiento y después seleccione el nombre de otra capa en el menú emergente
                    que aparece directamente a la derecha. (A especifica una capa por encima de la
                    capa actual; B especifica una capa por debajo de la capa actual.)
                    Vis Determina el estado inicial de visualización de la capa (visible o no). Use un
                    lenguaje de secuencias de comandos, como JavaScript, para controlar la propiedad
                    de visibilidad y visualizar en forma dinámica el contenido de la capa. Dispone de
                    las opciones siguientes:
                    • La opción predeterminada no especifica ninguna propiedad de visibilidad, pero
                      la mayoría de los navegadores interpretan esta configuración como inherit
                      (heredada).
                    • Inherit usa la propiedad de visibilidad de la capa padre.
                    • Visible muestra el contenido de la capa, independientemente del valor de la
                      capa padre.
                    • Oculta no muestra el contenido de la capa, independientemente del valor de la
                      capa padre. Observe que las capas ocultas creadas con ilayer siguen ocupando
                      el mismo espacio que si fueran visibles.
                    Im. fondo Especifica una imagen de fondo para la capa. Haga clic en el icono de
                    carpeta para buscar y seleccionar un archivo de imagen o escriba la ruta de la
                    imagen en el campo de texto.
                    Col. fondo Especifica un color de fondo para la capa. Deje esta opción en blanco
                    para especificar un fondo transparente.
                    Etiqueta determina  la etiqueta HTML que se usará. Se recomiendan span y div.
                    layer e ilayer crean capas de Netscape Navigator, aunque solamente son visibles
                    en los navegadores Netscape Navigator 4.
                    Desbordamiento  determina lo que ocurre si el contenido de una capa excede de su
                    tamaño. Dispone de las opciones siguientes:
                    • Visible aumenta el tamaño de la capa para que todo su contenido sea visible. La
                      capa se expande hacia abajo y hacia la derecha.
                    • Oculta mantiene el tamaño de la capa y recorta cualquier contenido que no
                      quepa. No hay barras de desplazamiento.




438   Capítulo 17
• Desplazamiento añade barras de desplazamiento a la capa independientemente
  de que el contenido exceda o no del tamaño de la capa. La inclusión específica
  de barras de desplazamiento evita la confusión que provoca la aparición y
  desaparición de las barras de desplazamiento en un entorno dinámico. Esta
  opción sólo funciona en aquellos navegadores que admiten barras de
  desplazamiento.
• Auto (automático) presenta las barras de desplazamiento solamente cuando el
  contenido de la capa excede de sus límites.
Clip define  el área visible de una capa y se puede usar para cortar contenido de los
bordes de la capa. Especifique valores que representen la distancia en píxeles desde
los límites de la capa. Los valores de configuración de Sup (borde superior) e Iz
(izquierda) se refieren a la capa, no a la página.
Izda, Sup o PágX, PágY (layer e ilayer solamente) permiten situar una capa en
relación con su capa padre. La opción Izda, Sup sitúa la capa con respecto al
ángulo superior izquierdo de la capa padre. La opción PágX, PágY sitúa la capa en
una ubicación absoluta con respecto al ángulo superior izquierdo de la página,
independientemente de la posición de la capa padre.
Src (later e ilayer solamente) permite visualizar otro documento HTML dentro
de la capa. Haga clic en el icono de la carpeta para examinar y seleccionar el
documento o escriba la ruta del documento. Observe que Dreamweaver no
muestra esta propiedad en la ventana de documento.
A/B (layer  e ilayer solamente) especifica la capa de arriba (A) o de abajo (B) con
respecto a la capa actual en el orden de apilamiento (índice z). Sólo las capas
previamente definidas en el documento aparecerán en la lista de nombres de capas
a la derecha del menú A/B.




                                                   Usar capas dinámicas        439
Configurar propiedades para capas múltiples
                    Cuando se seleccionan dos o más capas, el inspector de propiedades de capas
                    mostrará las propiedades de texto y un subconjunto de las propiedades habituales
                    de las capas, lo que permite modificar varias capas de una sola vez. Para seleccionar
                    múltiples capas, mantenga presionada la tecla Mayús mientras selecciona las capas.
                    Consulte “Trabajar con capas” en la página 432.




                    Iz y Sup especifican la posición de las capa con respecto al ángulo superior
                    izquierdo de la página o capa padre.
                    An y Al especificanla anchura y la altura de las capas. Si el contenido de las capas
                    excede del tamaño especificado, estos valores son anulados.
                    Si se han establecido div o span como etiqueta predeterminada, los valores
                    predetrerminados de ubicación y tamaño estarán en píxeles (px). También
                    se pueden emplear las siguientes unidades: pc (picas), pt (puntos), in (pulgadas),
                    mm (milímetros), cm (centímetros) o % (porcentaje del valor padre). Las
                    abreviaturas deben seguir al valor sin espacio de separación: por ejemplo, 3mm.
                    Vis determina el estado inicial de visualización de las capas. Dispone de las
                    opciones siguientes:
                    • La opción predeterminada no especifica ninguna propiedad de visibilidad, pero
                      la mayoría de los navegadores interpretan esta configuración como inherit
                      (heredada).
                    • Inherit usa la propiedad de visibilidad de la capa padre.
                    • Visible muestra el contenido de la capa, independientemente del valor de la
                      capa padre.
                    • Hidden (oculta) muestra el contenido de la capa como si fuera transparente,
                      independientemente del valor de la capa padre. Observe que las capas ocultas
                      creadas con layer e ilayer siguen ocupando el mismo espacio que si fueran
                      visibles.
                    Etiqueta determina  la etiqueta HTML que se usará. Se recomiendan span y div.
                    layer e ilayer crean capas de Netscape Navigator, aunque solamente son visibles
                    en los navegadores Netscape 4.
                    Im. fondo especifica una imagen de fondo para las capas. Haga clic en el icono de
                    carpeta para buscar y seleccionar un archivo de imagen o escriba la ruta de la
                    imagen en el campo de texto.
                    Col. fondo especifica un color de fondo para las capas. Deje esta opción en blanco
                    para especificar un fondo transparente.



440   Capítulo 17
Cambiar el orden de apilamiento de las
capas
Utilice el inspector de propiedades o el panel Capas para cambiar el orden de
apilamiento de las capas. La capa que figura en la parte superior de la lista del
panel Capas es la primera en el orden de apilamiento.
En el código HTML, el orden de apilamiento o el índice z determinan el orden en
que se dibujan las capas en un navegador. Puede cambiar el índice z para cada capa
mediante el panel Capas o el inspector de propiedades.

Par cambiar el orden de apilamiento de capas en la paleta de capas:

Elija Ventana > Capas para abrir el panel Capas. A continuación, lleve a cabo una
de estas operaciones:
• Seleccione y arrastre una capa hacia arriba o hacia abajo hasta el nivel deseado
    dentro del orden de apilamiento. Observará que aparece una línea al mover la
    capa. Suelte el botón del ratón cuando la línea de colocación aparezca en el
    lugar deseado dentro del orden apilamiento.
• En la columna Z, haga clic en el número de la capa que desea cambiar. Escriba
    un número superior al existente para hacer ascender la capa en el orden de
    apilamiento o escriba un número inferior para hacerla descender.

Par cambiar el orden de apilamiento de capas utilizando el inspector de
propiedades:

1   Elija Ventana > Capas para abrir el panel Capas y ver el orden de
    apilamiento>actual.
2   Seleccione una capa del panel Capas o de la ventana de documento.
3   En el inspector de propiedades de capas, escriba un número en el campo
    Índice Z.
• Escriba un número superior para colocar la capa en un nivel superior del orden
    de apilamiento.
• Escriba un número inferior para colocar la capa en un nivel inferior en el orden
    de apilamiento.




                                                   Usar capas dinámicas            441
Cambiar la visibilidad de una capa
                    Mientras trabaja con un documento, puede mostrar y ocultar capas para ver qué
                    apariencia tendrá la página en distintas condiciones. Use el panel Capas para
                    cambiar la visibilidad de las capas. Use el panel Preferencias de capa para definir la
                    visibilidad predeterminada de las capas nuevas. Consulte “Preferencias de capa” en
                    la página 432.

                    Para cambiar la visibilidad de las capas:

                    1   Elija Ventana > Capas para abrir el panel Capas.
                    2   En la fila de la capa en cuestión, haga clic en la columna de icono de ojo para
                        establecer la visibilidad deseada.
                    • Si el ojo está abierto significa que la capa es visible.
                    • Si está cerrado, la capa es invisible.
                    • Si no hay icono de ojo, la capa hereda la visibilidad de su padre. (Cuando las
                        capas no están anidadas, el padre es el cuerpo del documento, que siempre está
                        visible.)




                    Para cambiar la visibilidad de todas las capas a la vez:

                    1   Elija Ventana > Capas para abrir el panel Capas.
                    2   Haga clic en el icono de ojo del encabezado de la columna.




442   Capítulo 17
Usar tablas y capas para diseño
En lugar de usar celdas y tablas de disposición en la vista de disposición para crear
el diseño (consulte “Diseñar la disposición de páginas” en la página 171), algunos
usuarios siguen prefiriendo trabajar con capas y tablas. Dreamweaver le permite
crear su diseño utilizando capas y convertirlas después en tablas, puesto que los
navegadores 3.0 no admiten capas. Puede alternar entre capas y tablas para
optimizar el diseño de la página.
Puede convertir las capas en tablas o viceversa en una plantilla de documento o en
un documento al que se haya aplicado una plantilla. Cree el diseño original y
conviértalo antes de guardarlo como plantilla.
No se puede convertir una sola tabla o una sola capa. Para convertir capas en tablas
y viceversa, la operación se aplica a todas las tablas o todas las capas de la página.
Si desea generar archivos compatibles con navegadores 3.0 a partir del archivo
actual, utilice la opción Convertir del menú Archivo. Consulte “Convertir para
compatibilidad con la versión 3.0” en la página 445.

Realizar conversiones entre tablas y capas
Cree el diseño utilizando capas y luego convierta las capas en tablas para que
pueda verse con la mayoría de los navegadores.

Para convertir las capas en una tabla:

1   Elija Modificar > Convertir > Capas en tablas.
2   En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione las opciones de diseño deseadas.
•   Más preciso crea una celda para cada capa, junto con las celdas adicionales
    necesarias para conservar el espacio entre capas.
•   Mínimo: Contraer celdas vacías, especifica que los bordes de las capas deben
    alinearse si se sitúan a la distancia especificada en píxeles. Cuando se selecciona
    esta opción, la tabla resultante tendrá menos filas y columnas vacías, pero puede
    no coincidir exactamente con su diseño.
•   Usar GIF transparentes rellena la última fila de la tabla con GIF transparentes.
    De este modo se garantiza que la tabla aparezca con las mismas anchuras de
    columnas en todos los navegadores.
    Cuando esta opción está activada, no se puede editar la tabla resultante
    arrastrando sus columnas. Cuando está desactivada, la tabla resultante no
    contiene GIF transparentes, pero su apariencia puede variar ligeramente en los
    distintos navegadores.
•   Centrar en página centra la tabla resultante en la página.
    Si esta opción está desactivada, la tabla se alinea a la izquierda.
3   Seleccione las herramientas de diseño y las opciones de cuadrícula deseadas y
    haga clic en Aceptar.




                                                     Usar capas dinámicas        443
Para convertir una tabla en capas:

                    1   Elija Modificar> Convertir > Tablas en capas.
                    2   En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione las opciones deseadas.
                    • Mostrar cuadrícula y Ajustar a cuadrícula permiten utilizar una cuadrícula para
                        facilitar la colocación de las capas. Consulte “Ajustar capas a la cuadrícula” en la
                        página 436.
                    • Evitar solapamiento de capas limita las posiciones de las capas cuando se crean,
                        mueven y cambian de tamaño para evitar que se superpongan. Consulte “Evitar
                        solapamiento de capas” en la página 444.
                    • Mostrar panel Capas muestra el panel Capas. Consulte “Panel Capas” en la
                        página 430.
                    3   Haga clic en Aceptar.
                    Las tablas se convierten en capas. Las celdas vacías no se convierten en capas a no
                    ser que tengan color de fondo.
                    Nota: Los elementos de la página que estaban situados fuera de las tablas también se
                    colocan en capas.


                    Evitar solapamiento de capas
                    Dado que las celdas de las tablas no se pueden superponer, Dreamweaver no
                    puede crear una tabla a partir de capas superpuestas. Si tiene previsto convertir las
                    capas de un documento en tablas para ofrecer compatibilidad con los navegadores
                    3.0, utilice la opción Evitar solapamiento a fin de limitar el movimiento y la
                    ubicación de las capas y evitar su solapamiento.

                    Para evitar el solapamiento de capas:

                    Elija Modificar > Organizar > Evitar solapamiento de capas, o seleccione la opción
                    Evitar solapamiento en el panel Capas.




444   Capítulo 17
Cuando esté activada esta opción, no podrá crear capas delante de otras capas
existentes; tampoco podrá mover, cambiar el tamaño o anidar capas en otras ya
existentes. Si activa esta opción después de crear capas superpuestas, arrastre la
capa superpuesta para apartarla de la otra capa. Al activar la opción Evitar
solapamiento de capas, Dreamweaver no repara automáticamente las capas
superpuestas que haya en la página.
Cuando esta opción y la de ajuste de posición estén activadas, las capas no se
ajustarán a la cuadrícula si con ello se diera lugar al solapamiento de dos capas. Por
el contrario, se ajustarán al borde de la capa más próxima.
Nota: Algunas acciones le permiten superponer capas incluso cuando está activada la
opción Evitar solapamiento. Si inserta una capa desde el menú, introduce números en el
inspector de propiedades o cambia las capas de posición editando el código HTML en el
inspector de propiedades, puede provocar que las capas se superpongan o aniden a pesar
de que la opción esté activada. Si se produce una situación de este tipo, arrastre las capas
superpuestas en la ventana de documento para separarlas.


Convertir para compatibilidad con la versión 3.0
Use la opción Convertir del menú Archivo para crear una versión compatible con
un navegador 3.0 de una página que utiliza capas. Dreamweaver crea un
documento convertido independiente y conserva el documento original.
En general, sólo deberá convertir un documento cuando esté completamente
satisfecho con el archivo original, ya que deberá repetir la conversión cada vez que
cambie el archivo original.

Para convertir un archivo para uso con navegadores 3.0:

1   Elija Archivo > Convertir > Compatible con navegador 3.0.
2   En el cuadro de diálogo que aparece, elija si desea convertir capas a tablas,
    estilos CSS a formato HTML (estilos de carácter) o ambas opciones.
3   Haga clic en Aceptar.
Dreamweaver abrirá el archivo convertido en una ventana nueva y sin título. Si ha
seleccionado Convertir capas en tabla o ambos, todas las capas son sustituidas por
una sola tabla que conserva la colocación original.
Nota: Las capas superpuestas no se pueden convertir, al igual que las capas que están
fuera de la página a la izquierda o en la parte superior.

Si ha seleccionado Convertir estilos CSS en formato HTML o ambos, el formato
CSS será sustituido, en los casos en que sea posible, por estilos con caracteres
HTML. Todo el formato CSS que no se pueda convertir a HTML será eliminado.
Consulte la “Tabla de conversión de CSS a formato HTML” en la página 269
para obtener información sobre los estilos que se convierten y los que se eliminan.




                                                        Usar capas dinámicas           445
El código de línea de tiempo que anima capas se elimina. El código de línea de
                    tiempo que no está relacionado con capas (por ejemplo, comportamientos o
                    cambios en el origen de la imagen) se ejecutará según lo especificado. La línea de
                    tiempo se rebobinará automáticamente hasta el fotograma 1. Para obtener más
                    información sobre líneas de tiempo, consulte “Crear una animación de líneas de
                    tiempo” en la página 449.


                    Animar las capas
                    Se conoce por HTML dinámico, o DHTML, el lenguaje HTML capaz de
                    cambiar las propiedades de estilo o de ubicación de elementos HTML con un
                    lenguaje de secuencias de comandos. Las líneas de tiempo usan HTML dinámico
                    para cambiar las propiedades de las capas e imágenes en una serie de fotogramas
                    con el transcurso del tiempo. Use líneas de tiempo para crear animaciones sin
                    controles ActiveX, plug-ins, ni applets de Java (aunque sí requieren código
                    JavaScript).
                    Las líneas de tiempo crean la animación al cambiar la posición, el tamaño, la
                    visibilidad y el orden de apilamiento de una capa con el transcurso del tiempo. Las
                    líneas de tiempo también sirven para realizar otras acciones que después de que
                    termine de cargarse la página. Por ejemplo, las líneas de tiempo pueden cambiar el
                    archivo de origen de una etiqueta de imagen por lo que durante un periodo de
                    tiempo aparecerán diferentes imágenes en la página. Las funciones de capa de las
                    líneas de tiempo solamente funcionan en las versiones 4.0 o posteriores de los
                    navegadores.
                    Para ver el código JavaScript generado por una línea de tiempo, abra el inspector
                    de HTML. El código de línea de tiempo está en la función MM_initTimelines
                    dentro de una etiqueta script en la sección head del documento.
                    Al editar el código HTML de un documento que contenga líneas de tiempo,
                    tenga cuidado de no mover, renombrar o borrar algo que esté relacionado con la
                    línea de tiempo.




446   Capítulo 17
Panel Líneas de tiempo
El panel Líneas de tiempo representa las propiedades de las capas e imágenes en el
transcurso del tiempo. Elija Ventana > Líneas de tiempo para abrir el panel Líneas
de tiempo.
Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o haga clic manteniendo
presionada la tecla Control (Macintosh) en el panel Líneas de tiempo para abrir
un menú contextual que incluye todos los comandos importantes.
       Menú emergente Línea de tiempo
           Cabezal de reproducción
                  Número de fotogramas




                                                           Canal Behaviors




                 Cuadros clave   Canales de animación
     Barras de animación


Cabezal de reproducción Muestra qué fotograma de la línea de tiempo se está
visualizando actualmente en la página.
Menú emergente Línea de tiempo Especifica    qué líneas de tiempo del documento
se están mostrando actualmente en el panel Líneas de tiempo.
Canales de animación Muestran    barras para animar capas e imágenes.
Barras de animación Muestran    la duración de la animación de cada objeto. Una
sola fila puede incluir múltiples barras en representación de otros tantos objetos.
Barras diferentes no pueden controlar un mismo objeto en el mismo fotograma.
Cuadros clave Son  fotogramas de una barra en los que se han especificado
propiedades del objeto (como posición, por ejemplo). Dreamweaver calcula
valores intermedios para fotogramas en cuadros clave. Los cuadros clave se señalan
mediante pequeños círculos.
Canal Behaviors Es el canal de los comportamientos que deben ejecutarse en un
fotograma determinado de la línea de tiempo.




                                                   Usar capas dinámicas        447
Número de fotogramas indica la numeración secuencial de los fotogramas. El
                    número que aparece entre los botones Atrás y Reproducir es el fotograma actual.
                    La duración de la animación se controla estableciendo el número total de
                    fotogramas y el número de fotogramas por segundo (fps). El valor predeterminado
                    de 15 fotogramas por segundo es una buena velocidad media para la mayoría de
                    los navegadores que se ejecutan en sistemas normales Windows o Macintosh. Las
                    velocidades más altas no mejoran necesariamente los resultados. Los navegadores
                    siempre reproducen todos los fotogramas de la animación, incluso aunque en el
                    sistema del usuario no puedan alcanzar la velocidad de fotogramas por segundo.
                    La velocidad de fotogramas se ignora si es superior a la que puede admitir el
                    navegador.

                    Opciones de reproducción
                    A continuación se enumeran las opciones de reproducción para ver la animación.



                    Rebobinar Desplaza   el cabezal de reproducción hasta el primer fotograma de la
                    línea de tiempo.
                    Atrás Desplaza  el cabezal de reproducción un fotograma hacia la izquierda. Haga
                    clic en el botón Atrás y manténgalo presionado para reproducir la línea de tiempo
                    hacia atrás.
                    Reproducir Desplaza  el cabezal de reproducción un fotograma hacia la derecha.
                    Haga clic en el botón Reproducir y manténgalo presionado para reproducir la
                    línea de tiempo continuamente.
                    Rep. autom. Inicia automáticamente la reproducción de una línea de tiempo
                    cuando la página actual se carga en un navegador. Rep. autom. adjunta un
                    comportamiento a la sección body de la página que ejecuta la acción Reproducir
                    línea de tiempo cuando se carga la página.
                    Bucle Hace que la línea de tiempo actual se reproduzca en bucle indefinidamente
                    mientras la página esté abierta en un navegador. Bucle inserta el comportamiento
                    Ir a fotograma en línea de tiempo en el canal Behaviors después del último
                    fotograma de la animación. Haga doble clic en el marcador de este fotograma para
                    editar los parámetros de este comportamiento y cambiar el número de repeticiones
                    en bucle.




448   Capítulo 17
Crear una animación de líneas de tiempo
                  Las líneas de tiempo crean la animación al cambiar la posición, el tamaño, la
                  visibilidad y el orden de apilamiento de las capas. Las líneas de tiempo también
                  pueden cambiar los archivos de origen de las imágenes, lo que permite crear una
                  presentación de diapositivas.
                  Las líneas de tiempo solamente pueden mover capas. Para hacer que se muevan
                  imágenes o texto, cree una capa usando el botón Dibujar capa del panel Objetos y
                  luego inserte imágenes, texto o cualquier otro tipo de contenido en la capa.
                  Consulte “Crear capas en la página” en la página 429.

                  Para crear una animación de líneas de tiempo:

                  1   Para animar una capa, desplace la capa al lugar donde deberá estar cuando se
                      inicie la animación.
                  2   Elija Ventana > Líneas de tiempo.
                  3   Seleccione la capa que desea animar.
                      Asegúrese de haber seleccionado el elemento deseado. Haga clic en la marca de
                      capas, el manejador de selección de capas, o use el panel Capas para seleccionar
                      una capa. Consulte también “Trabajar con capas” en la página 432. Al
                      seleccionar una capa, a su alrededor aparecen manejadores, como se muestra en
                      la siguiente ilustración.



Haga clic en el
marcador de la
    capa para                                                                    Botón Arrastrar
 seleccionarla                                                                   capa




                                                                                 Capa seleccionada
                                                                                 con una imagen en
                                                                                 su interior




                      Al hacer clic en la capa, en su interior aparecerá un punto de inserción
                      intermitente, pero no se selecciona la capa.
                  4   Elija Modificar > Línea de tiempo > Añadir objeto a línea de tiempo, o
                      simplemente arrastre el objeto seleccionado al interior del panel Líneas de
                      tiempo.
                      Aparecerá una barra en el primer canal de la línea de tiempo. En la barra se
                      mostrará el nombre de la capa.




                                                                      Usar capas dinámicas          449
5   Haga clic en el marcador del cuadro clave que se encuentra en el extremo de la
                        barra.
                    6   Desplace la capa al lugar de la página en el que deberá estar cuando termine la
                        animación. Aparecerá una línea que indica la ruta de la animación en la ventana
                        de documento.
                    7   Si desea que la capa se desplace describiendo una curva, seleccione su barra de
                        animación y haga clic manteniendo presionada la tecla Control (Windows) o la
                        tecla Comando (Macintosh) en un fotograma en medio de la barra para añadir
                        un cuadro clave en el fotograma en que se ha hecho clic, o haga clic en un
                        fotograma en medio de la barra de animación y elija Añadir cuadro clave en el
                        menú contextual.
                        Repita este paso para definir más cuadros clave.
                    8   Mantenga presionado el botón Reproducir para obtener una vista previa de la
                        animación en la página.
                        Repita el procedimiento para añadir otras capas e imágenes a la línea de tiempo
                        y para crear una animación más compleja.

                    Crear una línea de tiempo arrastrando una ruta
                    Si desea crear una animación con una ruta compleja, puede ser más conveniente
                    grabar la ruta al arrastrar la capa en lugar de crear cuadros clave individuales.

                    Para crear una línea de tiempo arrastrando una ruta:

                    1   Seleccione una capa.
                    2   Desplace la capa al lugar donde deberá estar cuando se inicie la animación.
                        Asegúrese de haber seleccionado el elemento correcto. Haga clic en la marca de
                        capas, el manejador de selección de capas, o use el panel Capas para seleccionar
                        una capa. Consulte también “Trabajar con capas” en la página 432.
                    3   Elija Modificar > Línea de tiempo > Ruta grabada de capa.
                    4   Arrastre la capa por la página para crear una ruta.
                    5   Suelte el botón del ratón en el punto en donde debe detenerse la animación.
                        Dreamweaver añade una barra de animación a la línea de tiempo con el número
                        adecuado de cuadros clave.
                    6   En el panel Líneas de tiempo, haga clic en el botón Rebobinar; luego,
                        mantenga presionado el botón Reproducir para obtener una vista previa de la
                        animación.




450   Capítulo 17
Modificar líneas de tiempo
Después de definir los componentes básicos de una línea de tiempo, se pueden
realizar cambios como añadir y eliminar fotogramas, cambiar el momento de
inicio de la animación, etc.

Para modificar una línea de tiempo, lleve a cabo una de estas operaciones:

• Para prolongar la duración de la animación, arrastre el marcador del fotograma
  final hacia la derecha. Todos los cuadros clave de la animación se desplazarán,
  por lo que sus posiciones relativas permanecerán constantes. Mantenga
  presionada la tecla Alt (Windows) u Opción (Macintosh) mientras arrastra el
  marcador del fotograma final.
• Para conseguir que la capa llegue al cuadro clave tarde o temprano, desplace el
  marcador del cuadro clave hacia la derecha o la izquierda en la barra.
• Para cambiar el momento de inicio de una animación, seleccione una o todas
  las barras asociadas con la animación (presione la tecla Mayús para seleccionar
  más de una barra a la vez) y arrástrelas a derecha o izquierda.
• Para desplazar la posición de una ruta de animación completa, seleccione toda
  la barra y luego arrastre el objeto por la página. Dreamweaver ajusta la posición
  de todos los cuadros clave. Si se realiza cualquier tipo de cambio teniendo
  seleccionada toda la barra, el cambio se aplicará a todos los cuadros clave.
• Para añadir o eliminar fotogramas de la línea de tiempo, elija Modificar > Línea
  de tiempo > Añadir fotograma, o Modificar > Línea de tiempo > Eliminar
  fotograma.
• Para hacer que la línea de tiempo se reproduzca automáticamente al abrirse la
  página en un navegador, haga clic en Rep. autom. Rep. autom. adjunta un
  comportamiento a la página que ejecuta la acción Reproducir línea de tiempo
  cuando se carga la página.
• Para conseguir que la página se reproduzca continuamente en bucle, haga clic
  en Bucle. Bucle inserta la acción Ir a fotograma en línea de tiempo en el canal
  Behavior después del último fotograma de la animación. Pueden editarse los
  parámetros de este comportamiento para definir el número deseado de
  repeticiones en bucle.




                                                  Usar capas dinámicas         451
Cambiar propiedades de imagen y capa con líneas de tiempo
                    Además de mover capas con líneas de tiempo, se puede cambiar el archivo de
                    origen de una imagen y la visibilidad, el tamaño y el orden de apilamiento de una
                    capa.

                    Para cambiar las propiedades de imagen y capa con una línea de tiempo:

                    1   En el panel Líneas de tiempo, lleve a cabo una de estas operaciones:
                    • Seleccione un cuadro clave de la barra que controla el objeto que desea cambiar.
                        (Los fotogramas inicial y final siempre son cuadros clave.)
                    • Para crear un nuevo cuadro clave, haga clic en un fotograma situado en medio
                        de la barra de animación y elija Modificar > Línea de tiempo > Añadir cuadro
                        clave o haga clic mientras mantiene presionada la tecla Control (Windows) o
                        Comando (Macintosh) en un fotograma de la barra de animación.
                    2   Defina nuevas propiedades para el objeto eligiendo una de las siguientes
                        opciones:
                    • Para cambiar el archivo de origen de una imagen, haga clic en el icono de la
                        carpeta que aparece junto al campo Src en el inspector de propiedades para
                        examinar y seleccionar una nueva imagen.
                    • Para cambiar la visibilidad de una capa, elija inherit, visible o hidden (heredada,
                        visible u oculta) del menú emergente Visibilidad en el inspector de
                        propiedades. O utilice los iconos de ojos del panel Capas. Consulte “Cambiar
                        la visibilidad de una capa” en la página 442.
                    • Para cambiar el tamaño de una capa, arrastre la capa por los manejadores de
                        cambio de tamaño o introduzca nuevos valores en los campos Ancho y Alto del
                        inspector de propiedades. Actualmente, los navegadores de las versiones
                        Internet Explorer 4.0 y 5.0 son los únicos capaces de cambiar dinámicamente el
                        tamaño de una capa.
                    • Para cambiar el orden de apilamiento de una capa, introduzca un nuevo valor
                        en el campo índice Z o use el panel Capas para cambiar el orden de apilamiento
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]
Manual de dreamweaver[1]

Más contenido relacionado

PDF
Dw4 using es
PDF
Manual de dreamweawer
PDF
Utilizacion De Dreamweaver
PDF
Manual dreamweaver 8 spanish
PDF
Manual Dreamweaver
PDF
Referencia de action_script
PDF
Primeros Pasos Con Dw
PDF
Flash8 tutoriales
Dw4 using es
Manual de dreamweawer
Utilizacion De Dreamweaver
Manual dreamweaver 8 spanish
Manual Dreamweaver
Referencia de action_script
Primeros Pasos Con Dw
Flash8 tutoriales

La actualidad más candente (10)

PDF
Autodesk navisworks 2012
PDF
Manual fireworks8
PDF
Manual macromedia free hand mx
PDF
Autocad lt pdf_users-guide_esp
 
PDF
Aprendizaje de flash
PDF
Flash8 p pasos
PDF
manual de visual basic.net 2008
PDF
Autodesk auto cad 2010
PDF
Autocad manual de personalización
PDF
Adobe flash professional_cs5
Autodesk navisworks 2012
Manual fireworks8
Manual macromedia free hand mx
Autocad lt pdf_users-guide_esp
 
Aprendizaje de flash
Flash8 p pasos
manual de visual basic.net 2008
Autodesk auto cad 2010
Autocad manual de personalización
Adobe flash professional_cs5
Publicidad

Similar a Manual de dreamweaver[1] (20)

PDF
Manual de Dreamweaver
PDF
Manual de dreamweaver
PDF
UtilizacióN De Dreamweaver
PDF
Manual dreamweaver 8 (spanish)
PDF
Manual dreamweaver 8 spanish
PDF
Manual dreamweaver 8 spanish
PDF
Manual dreamweaver 8 spanish
PDF
Manual Dreamweaver Mx 2004 Primeros Pasos
PDF
PDF
Flash8 tutoriales
PDF
(Ebook) macromedia flash 8 tutorial (es)
PDF
Manual dreamweavercs5
PDF
Manual dreamweaver cs5
PDF
Manual dreamweaver cs5_spanish
PDF
Manual adobe flash cs3
PDF
Flash8 p pasos
PDF
Flash8_PPasos.pdf
PDF
Primeros pasos con Flash
PDF
AutoCAD 2012 Manual de Usuario
Manual de Dreamweaver
Manual de dreamweaver
UtilizacióN De Dreamweaver
Manual dreamweaver 8 (spanish)
Manual dreamweaver 8 spanish
Manual dreamweaver 8 spanish
Manual dreamweaver 8 spanish
Manual Dreamweaver Mx 2004 Primeros Pasos
Flash8 tutoriales
(Ebook) macromedia flash 8 tutorial (es)
Manual dreamweavercs5
Manual dreamweaver cs5
Manual dreamweaver cs5_spanish
Manual adobe flash cs3
Flash8 p pasos
Flash8_PPasos.pdf
Primeros pasos con Flash
AutoCAD 2012 Manual de Usuario
Publicidad

Manual de dreamweaver[1]

  • 1. Manual de Dreamweaver ™ macromedia ®
  • 2. Marcas comerciales Afterburner, AppletAce, Attain, Attain Enterprise Learning System, Attain Essentials, Attain Objects for Dreamweaver, Authorware, Authorware Attain, Authorware Interactive Studio, Authorware Star, Authorware Synergy, Backstage, Backstage Designer, Backstage Desktop Studio, Backstage Enterprise Studio, Backstage Internet Studio, Design in Motion, Director, Director Multimedia Studio, Doc Around the Clock, Dreamweaver, Dreamweaver Attain, Drumbeat, Drumbeat 2000, Extreme 3D, Fireworks, Flash, Fontographer, FreeHand, FreeHand Graphics Studio, Generator, Generator Developer's Studio, Generator Dynamic Graphics Server, Knowledge Objects, Knowledge Stream, Knowledge Track, Lingo, Live Effects, Macromedia, Macromedia M Logo & Design, Macromedia Flash, Macromedia Xres, Macromind, Macromind Action, MAGIC, Mediamaker, Object Authoring, Power Applets, Priority Access, Roundtrip HTML, Scriptlets, SoundEdit, ShockRave, Shockmachine, Shockwave, Shockwave Remote, Shockwave Internet Studio, Showcase, Tools to Power Your Ideas, Universal Media, Virtuoso, Web Design 101, Whirlwind y Xtra son marcas comerciales de Macromedia, Inc. y pueden estar registradas en los Estados Unidos de América o en otras jurisdicciones. Otros nombres de productos, logotipos, diseños, títulos, palabras o frases mencionados en esta publicación pueden ser marcas comerciales, marcas de servicio o nombres comerciales de Macromedia, Inc. u otras entidades y pueden estar registrados en determinadas jurisdicciones. Este manual contiene vínculos con sitios Web de terceros que no están bajo el control de Macromedia, por lo que Macromedia no es responsable del contenido de ninguno de los sitios vinculados. Si obtiene acceso a un sitio Web de terceros mencionado en este manual, lo hará por su cuenta y riesgo. Macromedia proporciona estos vínculos exclusivamente para su comodidad, por lo que la inclusión del vínculo no implica la aceptación de responsabilidad alguna por parte de Macromedia por el contenido de dichos sitios de terceros. Descargo de responsabilidad de Apple APPLE COMPUTER, INC. NO OFRECE GARANTÍAS DE NINGÚN TIPO, NI EXPRESAS NI IMPLÍCITAS, EN RELACIÓN CON EL PAQUETE DE SOFTWARE INFORMÁTICO ADJUNTO, SU COMERCIABILIDAD O SU ADECUACIÓN PARA UN PROPÓSITO ESPECÍFICO. ALGUNOS ESTADOS NO ADMITEN LA EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS IMPLÍCITAS. ES POSIBLE QUE LA EXCLUSIÓN ANTERIOR NO SE APLIQUE EN SU CASO. ESTA GARANTÍA PROPORCIONA AL USU- RIO DERECHOS LEGALES ESPECÍFICOS. OTROS DERECHOS QUE LE PUEDAN CORRESPONDER VARÍAN DE UN ESTADO A OTRO. Copyright © 2000 Macromedia, Inc. Reservados todos los derechos. Este manual no se puede copiar, fotocopiar, reproducir, traducir ni convertir a ningún formato electrónico o legible por máquina, en parte o en su totalidad, sin el permiso previo y por escrito de Macromedia, Inc. Número de componente ZDW40M100SP Agradecimientos Dirección del proyecto: Sheila McGinn Redacción: Kim Diezel, Valerie Hanscom, Jed Hartman, Emily Ricketts Edición: Anne Szabla y Lisa Stanziano Administración de la producción: John “Zippy” Lehnus Producción y diseño multimedia: Aaron Begley y Noah Zilberberg Producción de la edición impresa: Chris Basmajian, Paul Benkman, Caroline Branch y Rebecca Godbois Edición y producción Web: Jane Flint DeKoven y Jeff Harmon Jefe de localisación: Bonnie Loo Un agradecimiento especial para Jaime Austin, Chris Bank, Saam Barrager, Heidi Bauer, Jennifer Chapman, Winsha Chen, Kristin Conradi, Margaret Dumas, Peter Fenczik, Jean Fitzgerald, S Fred Golden, Stephanie Goss, Victor Grigorieff, Narciso (nj) Jaramillo, John Koch, David Lenoe, Eric Lerner, Charles Nadeau, Eric Ott, Jeff Schang, Mike Sundermeyer, Pablo “X/pectro” Arrieta, Veronica Luongo y los equipos de ingeniería y control de calidad de Dreamweaver. Primera edición: noviembre de 2000 Macromedia, Inc. 600 Townsend St. San Francisco, CA 94103 2
  • 3. CONTENIDO INTRODUCCIÓN Para comenzar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Requisitos del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Instalar Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Aprender a utilizar Dreamweaver. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Flujo de trabajo de desarrollo Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Por dónde empezar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Convenciones tipográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Novedades de Dreamweaver 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Recursos tecnológicos HTML y Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Accesibilidad y Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 CAPÍTULO 1 Curso práctico de Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Visita guiada a Dreamweaver. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 El área de trabajo de Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Configurar la estructura del sitio para el curso práctico . . . . . . . . . . . . 31 Definir un sitio local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Crear la página principal del sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Diseñar una página en la vista de Disposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Añadir contenido a la página . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Trabajar en la vista Estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Utilizar el panel Activos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Insertar objetos Flash. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Crear una plantilla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Comprobar el sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Siguientes pasos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 3
  • 4. CAPÍTULO 2 Aspectos básicos de Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . .71 Área de trabajo de Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72 Diferentes vistas de Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73 Trabajar con colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88 Colores seguros para la Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89 Definir preferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89 Utilizar Dreamweaver con otras aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 Aspectos básicos de la personalización de Dreamweaver . . . . . . . . . . . .91 CAPÍTULO 3 Planificar y configurar el sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Planificación y diseño de sitios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97 Utilizar Dreamweaver para configurar un nuevo sitio . . . . . . . . . . . . .104 Editar un sitio Web existente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106 Editar un sitio remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107 Quitar un sitio de la lista de sitios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108 CAPÍTULO 4 Administración del sitio y colaboración . . . . . . . . . 109 La ventana Sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110 Ver y abrir archivos en la ventana Sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115 El mapa del sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120 Utilizar el mapa del sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120 Configurar un sitio remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .128 Integración con WebDAV y SourceSafe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .131 Solución de problemas de configuración de sitios remotos. . . . . . . . . .134 Utilizar Desproteger/proteger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135 Design Notes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .138 Utilizar informes para mejorar el flujo de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . .145 Obtener y colocar archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147 Sincronizar los archivos de los sitios local y remoto . . . . . . . . . . . . . . .150 CAPÍTULO 5 Configurar un documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Crear, abrir y guardar documentos HTML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .154 Configurar las propiedades del documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .156 Seleccionar elementos en la ventana de documento . . . . . . . . . . . . . . .158 Utilizar guías visuales en el proceso de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . .160 Ver y editar el contenido de la sección head. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .162 Automatizar tareas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .164 4 Contenido
  • 5. CAPÍTULO 6 Diseñar la disposición de páginas . . . . . . . . . . . . . . . 171 Celdas y tablas de disposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .172 Dibujar celdas y tablas de disposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173 Mover y cambiar el tamaño de celdas y tablas de disposición. . . . . . . .179 Aplicar formato a celdas y tablas de disposición. . . . . . . . . . . . . . . . . .180 Configurar el ancho de la disposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .183 Configurar las preferencias de la vista de Disposición . . . . . . . . . . . . .188 CAPÍTULO 7 Utilizar tablas para presentar contenido . . . . . . . . . 189 Insertar una tabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .190 Seleccionar elementos de tabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .194 Aplicar formato a tablas y celdas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .196 Cambiar el tamaño de tablas y celdas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .201 Añadir y eliminar filas y columnas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .202 Copiar y pegar celdas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .206 Ordenar tablas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .207 Exportar datos de tabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .208 CAPÍTULO 8 Utilizar marcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 Cuándo utilizar marcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .210 Crear páginas Web basadas en marcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .211 Crear marcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .211 Seleccionar un marco o un conjunto de marcos. . . . . . . . . . . . . . . . . .215 Guardar archivos de marcos y conjuntos de marcos . . . . . . . . . . . . . . .216 Propiedades de marcos y conjuntos de marcos. . . . . . . . . . . . . . . . . . .218 Controlar el contenido del marco con vínculos . . . . . . . . . . . . . . . . . .225 Manipular navegadores que no pueden mostrar marcos. . . . . . . . . . . .226 Usar comportamientos con marcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .227 CAPÍTULO 9 Administrar e insertar activos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 Utilizar el panel Activos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .230 Utilizar activos favoritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .238 Contenido 5
  • 6. CAPÍTULO 10 Insertar y aplicar formato a texto. . . . . . . . . . . . . . . 243 Insertar texto y objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .244 Crear listas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .248 Configuración de fuentes, estilos, color y alineación . . . . . . . . . . . . . .249 Utilizar estilos HTML para aplicar formato a texto . . . . . . . . . . . . . .254 Utilizar hojas de estilos CSS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .259 Convertir estilos CSS a etiquetas HTML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .268 Comprobar la ortografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .270 Buscar y reemplazar texto, etiquetas y atributos . . . . . . . . . . . . . . . . . .270 CAPÍTULO 11 Insertar imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Insertar una imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .280 Configurar propiedades de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .281 Crear mapas de imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .286 Utilizar un editor de imágenes externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .291 Aplicar comportamientos a imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .294 CAPÍTULO 12 Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver . . . . 295 Inclusión de archivos de Fireworks en Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . .295 Ejecución de Fireworks desde Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .300 Edición de archivos de Fireworks colocados en Dreamweaver . . . . . . .302 Optimización de imágenes y animaciones de Fireworks colocadas en Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .305 Actualización de código HTML de Fireworks colocado en Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .308 Creación de álbumes de fotografías Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .308 CAPÍTULO 13 Insertar elementos multimedia. . . . . . . . . . . . . . . . . . 313 Insertar objetos multimedia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .313 Iniciar un editor externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .314 Utilizar Design Notes con objetos multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . .316 Contenido de Flash . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .316 Utilizar objetos de botón Flash . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .317 Utilizar objetos de texto Flash . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .320 Configurar propiedades de objetos Flash . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .321 Insertar películas Flash . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .323 Insertar objetos Generator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .325 6 Contenido
  • 7. Películas Shockwave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .326 Añadir sonido a una página . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .327 Insertar contenido de plug-ins de Netscape Navigator . . . . . . . . . . . . .330 Insertar un control ActiveX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .332 Insertar un applet de Java . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .334 Utilizar parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .335 Utilizar comportamientos para controlar elementos multimedia . . . . .336 CAPÍTULO 14 Editar HTML en Dreamweaver. . . . . . . . . . . . . . . . 337 Aspectos básicos de las etiquetas HTML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .338 Insertar comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .343 Utilizar el panel Referencia de Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .344 Roundtrip HTML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .346 Utilizar la vista de Código (o el inspector de código) . . . . . . . . . . . . .347 Insertar secuencias de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .351 Abrir y editar archivos no HTML en Dreamweaver. . . . . . . . . . . . . . .354 Editar una etiqueta HTML en la vista de Diseño . . . . . . . . . . . . . . . .355 Configurar preferencias de formato de código . . . . . . . . . . . . . . . . . . .360 Limpiar código HTML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .364 Limpiar HTML de Microsoft Word . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .366 Utilizar editores de HTML externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .368 CAPÍTULO 15 Crear vínculos y navegar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371 Ubicación y rutas de documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .372 Crear vínculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .376 Administrar vínculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .384 Crear menús de salto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .387 Crear barras de navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .389 Adjuntar comportamientos a vínculos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .393 CAPÍTULO 16 Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas . . 395 Crear plantillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .397 Definir las regiones editables de una plantilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . .401 Crear documentos basados en plantillas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .408 Actualizar páginas basadas en una plantilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .411 Exportar e importar contenido XML. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .412 Crear, administrar y editar elementos de biblioteca . . . . . . . . . . . . . . .415 Usar server-side includes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .423 Contenido 7
  • 8. CAPÍTULO 17 Usar capas dinámicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427 Capas y código HTML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .428 Crear capas en la página . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .429 Trabajar con capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .432 Configurar propiedades de capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .437 Cambiar el orden de apilamiento de las capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .441 Cambiar la visibilidad de una capa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .442 Usar tablas y capas para diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .443 Animar las capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .446 Acciones de comportamiento para controlar líneas de tiempo de capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .456 CAPÍTULO 18 Usar comportamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457 El panel Comportamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .458 Eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .458 Adjuntar un comportamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .461 Comportamientos y texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .463 Adjuntar un comportamiento a una línea de tiempo . . . . . . . . . . . . . .464 Cambiar un comportamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .465 Actualizar un comportamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .466 Crear nuevas acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .466 Descargar e instalar comportamientos de terceros. . . . . . . . . . . . . . . .466 Usar las acciones de comportamiento incluidas con Dreamweaver. . . .467 CAPÍTULO 19 Depurar código JavaScript . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499 Ejecutar el depurador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .500 Buscar y reparar errores de lógica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .502 8 Contenido
  • 9. CAPÍTULO 20 Crear formularios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 Secuencias de comandos CGI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .508 Objetos de formulario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .508 Crear un formulario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .510 Campos de formulario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .511 Insertar casillas de verificación y botones de opción. . . . . . . . . . . . . . .517 Listas y menús. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .520 Botones de formulario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .523 Diseño de formularios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .524 Procesar formularios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .526 Usar comportamientos con formularios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .527 CAPÍTULO 21 Comprobar y publicar un sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . 529 Comprobar la compatibilidad con los navegadores . . . . . . . . . . . . . . .531 Usar comportamientos para detectar navegadores y plug-ins . . . . . . . .532 Vista previa en navegadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .532 Comprobar vínculos en una página o un sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . .534 Comprobar el tiempo de descarga y el tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . .537 Utilizar informes para comprobar un sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .538 CAPÍTULO 22 Personalizar Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541 Cambiar el tipo de archivo predeterminado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .542 Modificar el panel Objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .543 Crear un objeto simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .544 Personalizar menús de Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .545 Personalizar la apariencia de cuadros de diálogo. . . . . . . . . . . . . . . . . .557 Cambiar el formato HTML predeterminado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .558 Trabajar con perfiles de navegador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .560 Ampliar Dreamweaver: principios básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .564 Personalizar la apariencia de etiquetas de terceros . . . . . . . . . . . . . . . .565 Contenido 9
  • 10. APÉNDICE A Métodos abreviados de teclado . . . . . . . . . . . . . . . 575 Menú Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .575 Menú Edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .576 Vistas de página . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .576 Ver elementos de página . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .577 Editar código. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .577 Editar texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .578 Aplicar formato al texto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .579 Buscar y reemplazar texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .579 Trabajar con tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .580 Trabajar con marcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .580 Trabajar con capas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .581 Trabajar con líneas de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .582 Trabajar con imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .582 Administrar hipervínculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .582 Establecer destino y obtener vista previa en navegadores . . . . . . . . . . .583 Depurar en navegadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .583 Administración de sitio y FTP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .583 Mapa del sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .584 Reproducir plug-ins . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .584 Trabajar con plantillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .584 Insertar objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .585 Panel Historial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .585 Abrir y cerrar paneles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .585 Obtener ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .586 Matriz de métodos abreviados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .587 ÍNDICE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591 10 Contenido
  • 11. INTRODUCCIÓN Para comenzar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Macromedia Dreamweaver es un editor de código HTML profesional para el diseño visual y la administración de sitios y páginas Web. Tan si prefiere controlar manualmente el código HTML como si prefiere trabajar en un entorno de edición visual, Dreamweaver le permite ponerse manos a la obra rápidamente y le facilita herramientas útiles para mejorar su experiencia en diseño Web. Dreamweaver incluye numerosas herramientas y funciones de edición de código: referencias HTML, CSS y JavaScript, un depurador JavaScript y editores de código (la vista de Código y el inspector de código) que permiten editar JavaScript, XML y otros documentos de texto directamente en Dreamweaver. La tecnología Roundtrip HTML de Macromedia importa documentos HTML sin necesidad de cambiar el formato del código y, además, es posible configurar Dreamweaver para limpiar y cambiar el formato HTML cuando lo desee. Las funciones de edición visual de Dreamweaver también le permiten añadir diseño y funcionalidad rápidamente sin escribir una sola línea de código. Puede ver todos los elementos o activos del sitio y arrastrarlos desde un panel fácil de usar directamente hasta un documento. Agilice su flujo de trabajo de desarrollo mediante la creación y edición de imágenes en Macromedia Fireworks y su importación directa a Dreamweaver, o bien añadiendo objetos Flash que puede crear directamente en Dreamweaver. Dreamweaver se puede personalizar totalmente. Utilice Dreamweaver para crear sus propios objetos y comandos, modificar métodos abreviados de teclado e incluso escribir código JavaScript para ampliar las posibilidades que ofrece Dreamweaver con nuevos comportamientos, inspectores de propiedades e informes de sitios. 11
  • 12. Requisitos del sistema Para ejecutar Dreamweaver, es preciso disponer del hardware y el software siguientes. Para Microsoft Windows: • Un procesador Intel Pentium o equivalente a 166 MHz o más rápido que ejecute Windows 95, Windows 98, Windows 2000, Windows Me o Windows NT (con Server Pack 3). • La versión 4.0 o posterior de Netscape Navigator o Microsoft Internet Explorer. • 32 MB de memoria de acceso aleatorio (RAM), además de 110 MB de espacio libre en el disco duro. • Un monitor de 256 colores con capacidad para mostrar una resolución de 800 x 600 píxeles. • Una unidad de CD-ROM. Para Macintosh: • Un Power Macintosh con Mac OS 8,6 ó 9.x. • 32 MB de memoria de acceso aleatorio (RAM), además de 135 MB de espacio libre en el disco duro. • Un monitor de 256 colores con capacidad para mostrar una resolución de 800 x 600 píxeles. • Una unidad de CD-ROM. Instalar Dreamweaver Siga estos pasos para instalar Dreamweaver en un sistema Windows o Macintosh. Para instalar Dreamweaver: 1 Introduzca el CD de Dreamweaver en la unidad de CD-ROM del ordenador. 2 Dispone de las opciones siguientes: • En Windows, elija Inicio > Ejecutar. Haga clic en Examinar y elija el archivo Dreamweaver 4 Installer.exe del CD de Dreamweaver. En el cuadro de diálogo Ejecutar, haga clic en Aceptar para comenzar la instalación. • En Macintosh, haga doble clic en el icono del instalador de Dreamweaver. 3 Siga las instrucciones que aparecen en pantalla. 4 Si el sistema lo solicita, reinicie el ordenador. 12 Introducción
  • 13. Aprender a utilizar Dreamweaver Macromedia Dreamweaver incluye diversos recursos para ayudarle a aprender rápidamente el funcionamiento del programa y a dominar la creación de sitios y páginas Web. Entre dichos recursos figuran un manual impreso, páginas de ayuda en línea, películas de una Visita guiada y lecciones interactivas. También encontrará sugerencias, notas técnicas, ejemplos e información actualizada de forma regular en el Centro de servicio técnico de Dreamweaver, dentro del sitio Web de Macromedia. Comience viendo las películas de la Visita guiada para conocer las funciones de Dreamweaver. Después, realice el curso práctico de Dreamweaver. Finalmente, siga las lecciones de Dreamweaver para aprender a realizar tareas específicas en Dreamweaver. Películas de la Visita guiada Las películas de la Visita guiada proporcionan una introducción con animación al proceso de desarrollo Web y le guían a través de una demostración de las funciones de Dreamweaver. Para ver una película de la Visita guiada, elija Ayuda > Visita guiada y haga clic en el título de una de las películas. Cuando se termine cada película, haga clic en Inicio para regresar a la lista de películas y, seguidamente, haga clic en otra película. Puede ver la visita completa o pasar a las secciones que más le interesen. Curso práctico El curso práctico de Dreamweaver es el mejor lugar para comenzar si desea adquirir algo de experiencia práctica en la creación de páginas con Dreamweaver. Con este curso práctico aprenderá a crear un sitio Web de ejemplo con algunas de las funciones más útiles y potentes de Dreamweaver. El curso práctico se incluye tanto en la Ayuda de Dreamweaver como en el Manual de Dreamweaver impreso. También puede descargar una versión imprimible del curso práctico desde el sitio Web de Macromedia. El curso práctico incluye páginas de ejemplo y activos (imágenes y archivos de Macromedia Flash) que le ayudarán a iniciarse en el desarrollo de un sitio Web. Para comenzar 13
  • 14. Lecciones de Dreamweaver Dreamweaver se suministra con un conjunto de lecciones interactivas. Cada lección le guía a través de los diferentes pasos de una tarea específica e incluye páginas de muestra que contienen todos los elementos de diseño y funcionales necesarios. Puede utilizar las lecciones como guías detalladas paso a paso con páginas de muestra o como referencia mientras trabaja en sus propias páginas. Para localizar las lecciones, elija Ayuda > Lecciones y seleccione un tema. Manual de Dreamweaver (libro impreso) Manual de Dreamweaver constituye una alternativa impresa a la Ayuda de Dreamweaver que contiene información sobre la utilización de los comandos y las funciones de Dreamweaver. Algunos temas de consulta sobre opciones del programa no se incluyen en el libro impreso. Consulte la Ayuda de Dreamweaver para obtener información sobre dichos temas. Si ha adquirido la versión ESD (descarga electrónica de software) de Dreamweaver, podrá descargar una versión imprimible del Manual Dreamweaver desde el Centro de servicio técnico de Dreamweaver en la dirección http:// www.macromedia.com/support/dreamweaver/documentation.html. Ayuda de Dreamweaver La Ayuda de Dreamweaver proporciona información completa sobre todas las funciones de Dreamweaver optimizada para su uso en línea. Para obtener un resultado óptimo a la hora de ver la Ayuda de Dreamweaver, utilice Netscape Navigator 4.0 o posterior Microsoft Internet Explorer 4.0 o posterior. La Ayuda de Dreamweaver hace un amplio uso de JavaScript. Asegúrese de que JavaScript está activado en su navegador. Si tiene intención de usar la función de búsqueda, asegúrese de que también está activado Java. 14 Introducción
  • 15. La Ayuda de Dreamweaver incluye los componentes siguientes: Contenido Permite ver toda la información organizada por temas. Haga clic en las entradas de nivel superior para ver otros temas subordinados. Índice Al igual que un índice impreso, sirve para localizar términos importantes o para acceder a temas relacionados. Buscar Permite localizar cualquier cadena de caracteres en todos los temas. La función de búsqueda requiere un navegador 4.0 con Java activado. Nota: Al hacer clic en Buscar, puede aparecer una ventana de seguridad de Java solicitando permiso para leer los archivos del disco duro. Deberá conceder este permiso para que funcione la búsqueda. La applet no escribe en el disco duro ni lee archivos fuera de la Ayuda de Dreamweaver. • Para buscar una frase, sencillamente escríbala en el campo de texto. • Para buscar archivos que contengan dos palabras clave (por ejemplo, capas y estilos), separe los términos de la búsqueda con un signo más (+). Para comenzar 15
  • 16. Ayuda contextual Proporciona un botón de Ayuda en cada cuadro de diálogo o un icono de signo de interrogación en los inspectores, las ventanas y los paneles para abrir el tema de Ayuda correspondiente. Haga clic aquí para abrir la Ayuda Barra de navegación de la Ayuda de Dreamweaver Proporciona botones en los que puede hacer clic para pasar de un tema a otro. Los botones de flecha derecha e izquierda permiten acceder al tema anterior o siguiente de una sección (siguiendo el orden de los temas establecido en el contenido). Ampliar Dreamweaver El sistema de ayuda Ampliación de Dreamweaver proporciona información para ingenieros de desarrollo en JavaScript y C sobre el DOM (modelo de objetos de documento) y las API (interfaces de programación de aplicaciones) de Dreamweaver, que permiten crear objetos, comandos, inspectores de propiedades, comportamientos y traductores. Centro de servicio técnico de Dreamweaver El sitio Web Centro de servicio técnico de Dreamweaver se actualiza de forma periódica con la información más reciente sobre Dreamweaver, así como con sugerencias de usuarios expertos, ejemplos, sugerencias, actualizaciones e información sobre temas avanzados. Visite este sitio Web con frecuencia para conocer las últimas noticias sobre Dreamweaver y aprender a sacar el máximo provecho del programa en la dirección http://www.macromedia.com/support/ dreamweaver/. Grupo de debate sobre Dreamweaver Intercambie ideas sobre aspectos técnicos y comparta útiles consejos con otros usuarios de Dreamweaver visitando el grupo de debate de Dreamweaver. Encontrará más información sobre cómo obtener acceso al grupo de debate en el sitio Web de Macromedia en la dirección http://www.macromedia.com/software/ dreamweaver/discussiongroup/. 16 Introducción
  • 17. Flujo de trabajo de desarrollo Web El flujo de trabajo de desarrollo Web comienza con el proceso de definición de una estrategia y unos objetivos del sitio, continúa con el diseño (durante el cual se define el aspecto y el funcionamiento de un sitio propuesto) y avanza hasta la fase de producción y desarrollo (durante la cual se crea el sitio y se codifican las páginas); la funcionalidad del sitio se comprueba para ver si se cumplen los objetivos establecidos y, seguidamente, se publica el sitio. Muchos ingenieros de desarrollo también programan operaciones de mantenimiento periódico para asegurarse de que el sitio continúa estando actualizado y operativo. Para facilitar la localización de información necesaria para el desarrollo de sitios Web, el Manual de Dreamweaver se divide en amplias secciones que siguen este modelo estándar de aproximación al desarrollo Web: planificación del sitio, diseño, desarrollo, comprobación y publicación y mantenimiento. Planificar sitios Planificar y organizar cuidadosamente el sitio desde el primer momento puede ayudar a ahorrar tiempo más adelante. La organización del sitio implica mucho más que determinar el lugar en el que irá cada archivo: la planificación del sitio implica con frecuencia investigar los requisitos que debe cumplir el sitio, el perfil de la audiencia y los objetivos del sitio. Además, debe tener en cuenta requisitos técnicos tales como el acceso de los usuarios, los navegadores, los plug-ins o las restricciones a la descarga de archivos. Una vez que haya organizado la información y que haya determinado una estructura operativa, podrá comenzar a crear el sitio. • Determine qué estrategia va a emplear y cuáles son los aspectos relativos a los usuarios que debe tener en cuenta durante la planificación del sitio. Consulte “Planificar y configurar el sitio” en la página 97. • Utilice el mapa del sitio de Dreamweaver para establecer la estructura organizativa del sitio. En la ventana Sitio de Dreamweaver puede añadir, borrar y renombrar los archivos y carpetas fácilmente con el fin de cambiar la organización según resulte necesario. Consulte “Administración del sitio y colaboración” en la página 109. Si trabaja en un equipo de desarrollo Web, es posible que también le interesen estos temas: • Establezca sistemas que impidan que los miembros de un equipo sobrescriban archivos; consulte Configurar el sistema de desprotección/protección. • Utilice Design Notes para comunicarse con otros miembros del equipo de desarrollo Web; consulte Guardar información sobre archivos en Design Notes. Para comenzar 17
  • 18. Diseñar páginas Web La mayoría de los proyectos de diseño Web comienzan con guiones en imágenes (storyboards) o diagramas de flujos que se convierten en páginas de muestra. Utilice Dreamweaver para crear páginas de muestra mientras trabaje en la definición de un diseño final. Las páginas de muestra normalmente incluyen la disposición de diseño, la navegación del sitio, los componentes técnicos, los temas y el color e imágenes gráficas u otros elementos multimedia. • Cree documentos HTML en Dreamweaver, añada fácilmente un título de página o un color de fondo. Consulte “Configurar un documento” en la página 153. • La vista Disposición de Dreamweaver y las herramientas de disposición le permiten diseñar rápidamente páginas Web y, posteriormente, reorganizar la estructura de las páginas. Consulte “Diseñar la disposición de páginas” en la página 171. • Utilice el panel Objetos de Dreamweaver para diseñar y añadir rápidamente tablas, crear documentos de marcos, diseñar formularios y trabajar con capas. Consulte “Utilizar tablas para presentar contenido” en la página 189, “Utilizar marcos” en la página 209, “Usar capas dinámicas” en la página 427 y “Crear formularios” en la página 507. Añadir contenido Mediante Dreamweaver, podrá añadir fácilmente a las páginas Web una gran variedad de contenidos. Añada activos y elementos de diseño, como texto, imágenes, colores, películas, sonido y otros elementos multimedia. • El panel Activos le permite organizar fácilmente los activos de un sitio y después arrastrar los activos directamente desde el panel Activos hasta un documento cualquiera de Dreamweaver. Consulte “Administrar e insertar activos” en la página 229. • Escriba directamente en un documento de Dreamweaver o importe texto desde otros documentos, luego aplique formato al texto utilizando el inspector de propiedades de Dreamweaver o el panel Estilos HTML. También puede crear fácilmente sus propias CSS (Cascading Style Sheets: hojas de estilos en cascada). Consulte “Insertar y aplicar formato a texto” en la página 243. • Inserte imágenes, incluidas imágenes de sustitución, mapas de imágenes e imágenes por capas de Fireworks. Utilice herramientas de alineación para situar las imágenes en la página. Consulte “Insertar imágenes” en la página 279 y “Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver” en la página 295. • Inserte cualquier otro tipo de elementos multimedia en una página Web, como películas Flash, Shockwave y QuickTime, sonido y applets. Consulte “Insertar elementos multimedia” en la página 313. 18 Introducción
  • 19. • Añada contenido en el editor de código de Dreamweaver: Utilice la vista Código de Dreamweaver o el inspector de código para escribir su propio código HTML o JavaScript. Consulte “Editar HTML en Dreamweaver” en la página 337. • Con Dreamweaver puede crear vínculos HTML estándar, incluidos vínculos de fijación y vínculos de correo electrónico, o establecer sistemas de navegación gráfica, como los menús de salto y las barras de navegación. Consulte “Crear vínculos y navegar” en la página 371. • Las plantillas y los archivos de bibliotecas de Dreamweaver le permiten aplicar fácilmente contenido reutilizable en su sitio. Puede crear páginas nuevas a partir de la plantilla y luego añadir o cambiar contenido en las áreas editables. Consulte “Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas” en la página 395. Interactividad y animación Muchas páginas Web son estáticas, pues sólo contienen texto e imágenes. Dreamweaver permite ir más allá de las páginas estáticas, utilizando interactividad y animación para captar el interés de los visitantes. Puede ofrecer a los visitantes la posibilidad de realizar comentarios según se desplazan y hacen clic, así como demostrar conceptos y validar datos de formularios sin establecer contacto con el servidor. En otras palabras, permite a los visitantes ver y hacer más cosas dentro de la página. Dreamweaver dispone de varias maneras de añadir interactividad y animación a las páginas: • Use líneas de tiempo para crear animaciones que no necesitan plug-ins, controles ActiveX o Java. Las líneas de tiempo usan HTML dinámico para cambiar la posición de una capa o el origen de una imagen con el paso del tiempo, o para activar automáticamente acciones de comportamiento cuando la página ha terminado de cargarse. Consulte “Usar capas dinámicas” en la página 427. • Use los comportamientos para realizar tareas de respuesta a eventos específicos, como por ejemplo, resaltar un botón cuando el puntero pasa por encima de él, validar un formulario cuando el usuario hace clic en el botón Enviar o abrir una segunda ventana del navegador cuando la página principal ha terminado de cargarse. Consulte “Usar comportamientos” en la página 457. • Depure código JavaScript personalizado. Consulte “Depurar código JavaScript” en la página 499. • Utilice formularios para permitir a los visitantes del sitio introducir datos directamente en la página Web. Consulte “Crear formularios” en la página 507. Para comenzar 19
  • 20. Comprobar y publicar el sitio Su sitio ya está listo para lanzarlo al mundo; pero antes de publicarlo en un servidor, debe comprobarlo. En función del tamaño del proyecto, de las especificaciones del cliente y de los tipos de navegadores que utilicen los visitantes, necesitará mover el sitio a un servidor en funcionamiento en el que pueda comprobarse y editarse. Una vez que haya realizado las correcciones, podrá publicar el sitio para que el público en general pueda obtener acceso a él. Una vez publicado el sitio, establezca un ciclo de mantenimiento para asegurar la calidad, responder a los comentarios de los usuarios y actualizar la información del sitio. Utilice las siguientes funciones de Dreamweaver para comprobar y publicar sus sitios: • Para añadir nuevas etiquetas en una página o reparar el código, utilice el panel Referencia de Dreamweaver con el fin de consultar el código JavaScript, CSS y HTML. Consulte “Utilizar el panel Referencia de Dreamweaver” en la página 344. • Utilice el depurador JavaScript para que le resulte más fácil reparar errores JavaScript en el código. El depurador permite establecer puntos de corte en el código que luego facilitan la visualización del código conforme se depura una página en Dreamweaver. Consulte “Depurar código JavaScript” en la página 499. • Realice comprobaciones con navegadores y plug-ins, compruebe y repare vínculos de sus documentos y genere informes del sitio para detectar errores comunes en los archivos HTML. Consulte “Comprobar y publicar un sitio” en la página 529. • En la ventana Sitio de Dreamweaver encontrará numerosas herramientas que le ayudarán a administrar el sitio, transferir archivos desde y hacia un servidor remoto, configurar un proceso de desprotección/protección que evite que se sobrescriban archivos y sincronizar los archivos de los sitios local y remoto. Consulte “Administración del sitio y colaboración” en la página 109. Por dónde empezar Este manual contiene información para usuarios de distintos niveles. Para sacarle el máximo provecho a la documentación, comience leyendo las partes que sean más relevantes para su nivel de experiencia. Para usuarios sin experiencia en HTML: 1 Para empezar, vea las películas de la Visita guiada. Desde el menú principal de Dreamweaver, elija Ayuda > Visita guiada. 2 A continuación siga las indicaciones del curso práctico de Dreamweaver. Elija Ayuda > Curso práctico o siga los pasos del manual impreso. 20 Introducción
  • 21. 3 Trabaje con las lecciones correspondientes a los temas que le interesen. Elija Ayuda > Lecciones y luego seleccione una lección. 4 Continúe con “Aspectos básicos de Dreamweaver” en la página 71, “Planificar y configurar el sitio” en la página 97, “Administración del sitio y colaboración” en la página 109 y “Crear vínculos y navegar” en la página 371. 5 Para obtener información sobre la aplicación de formato al texto y la inserción de imágenes en las páginas, lea “Insertar y aplicar formato a texto” en la página 243 y “Insertar imágenes” en la página 279. Eso es todo lo que necesita para comenzar a crear sitios Web de gran calidad. Cuando esté preparado para aprender a utilizar herramientas más avanzadas de diseño e interacción, podrá continuar con el resto del manual por orden. Quizá le resulte conveniente omitir el capítulo “Personalizar Dreamweaver” en la página 541, al menos al principio. Para diseñadores de sitios Web con experiencia que empiezan a usar Dreamweaver: 1 Para empezar, vea las películas de la Visita guiada. Desde el menú principal de Dreamweaver, elija Ayuda > Visita guiada. 2 Siga el curso práctico de Dreamweaver, en el que aprenderá los aspectos básicos de uso del programa. Elija Ayuda > Curso práctico o siga los pasos del manual impreso. 3 Trabaje con las lecciones correspondientes a los temas que le interesen. Elija Ayuda > Lecciones y luego seleccione una lección. 4 Lea “Aspectos básicos de Dreamweaver” en la página 71 para obtener más información general sobre el interfaz de usuario de Dreamweaver. 5 Aunque probablemente le resulte familiar gran parte del material de “Administración del sitio y colaboración” en la página 109 y “Crear vínculos y navegar” en la página 371, lea por encima esos capítulos para ver cómo se aplican en Dreamweaver estos conceptos conocidos, prestando especial atención a Utilizar Dreamweaver para configurar un sitio nuevo. A continuación, lea “Administración del sitio y colaboración” en la página 109. 6 “Insertar y aplicar formato a texto” en la página 243 y “Insertar imágenes” en la página 279 ofrecen información útil sobre el uso de Dreamweaver para crear páginas HTML básicas. 7 Lea la introducción que aparece al comienzo de cada capítulo para determinar si le interesan los temas que se abordan en él. Para comenzar 21
  • 22. Para diseñadores de sitios Web con experiencia en el uso de Dreamweaver 3: 1 Comience leyendo Novedades de Dreamweaver 4. Siga las referencias cruzadas desde dicha sección en la que se tratan todas las funciones nuevas de Dreamweaver. 2 Conviene leer por encima “Aspectos básicos de Dreamweaver” en la página 71 para conocer los nuevos aspectos del interfaz de usuario de Dreamweaver. 3 Consulte las lecciones de Dreamweaver; elija Ayuda > Lecciones para obtener la lista de lecciones interactivas disponibles. 4 Si está interesado en personalizar y ampliar Dreamweaver, lea “Personalizar Dreamweaver” en la página 541. Convenciones tipográficas En esta guía se utilizan las convenciones tipográficas siguientes: • Fuente de código Indica nombres de etiquetas y atributos HTML, así como el texto literal empleado en los ejemplos. • Fuente de código en cursivaIndica elementos reemplazables (también denominados metasímbolos) en el código. • Texto Roman en negrita Indica el texto que se debe introducir literalmente. Novedades de Dreamweaver 4 Las nuevas funciones de Dreamweaver 4 mejoran la edición del código HTML, facilitan el diseño de páginas, mejoran la administración del sitio y sus activos, le permiten crear sus propios objetos Flash, agilizan el flujo de trabajo, mejoran la colaboración en equipo y permiten personalizar y ampliar Dreamweaver. Edición de código mejorada La barra de herramientas de Dreamweaver permite administrar la forma en que se ve una página: vista de Diseño, vista de Código o vista combinada de código y diseño. La barra de herramientas permite el acceso a funciones que se utilizan de forma habitual, como Previsualizar en el navegador y Design Notes. Consulte “Utilizar la barra de herramientas” en la página 78. Vista de Código proporciona una nueva forma de ver el código fuente HTML directamente en la ventana de documento de Dreamweaver. Consulte “Utilizar la vista de Código (o el inspector de código)” en la página 347. También puede editar documentos no HTML, como archivos JavaScript y archivos XML, directamente en la vista de Código de Dreamweaver. Consulte “Insertar secuencias de comandos” en la página 351. 22 Introducción
  • 23. Editores de código integrados Dreamweaver incorpora ahora editores de código avanzados: la vista de Código y el inspector de código. Puede configurar ajuste de texto, sangría de código y aplicación de color a la sintaxis, entre otras opciones, desde el menú Opciones de cualquiera de estos dos editores. Consulte “Configurar las opciones de la vista de Código (o el inspector de código)” en la página 349. El panel Referencia es una herramienta de consulta rápida para código HTML, JavaScript y CSS. Proporciona información sobre las etiquetas específicas con las que está trabajando en la vista de Código (o en el inspector de código). Consulte “Utilizar el panel Referencia de Dreamweaver” en la página 344. El menú emergente Navegación por el código le permite seleccionar código para funciones JavaScript en una página; mediante el uso de este menú, puede navegar rápidamente por el código JavaScript mientras trabaja en la vista Código. Consulte “Ver funciones de secuencia de comandos” en la página 354. El depurador JavaScriptle permite depurar documentos JavaScript desde Dreamweaver. Por ejemplo, puede definir puntos de corte para controlar el código que desea examinar. Consulte “Depurar código JavaScript” en la página 499. Diseño de página más sencillo La vista de Disposición le permite diseñar rápidamente páginas Web dibujando cuadros (tablas o celdas) a los que puede añadir contenido. Consulte “Dibujar celdas y tablas de disposición” en la página 173. Las plantillas mejoradas facilitan la identificación de las regiones editables en un archivo de plantilla. Las plantillas muestran ahora una ficha que contiene el nombre de la región editable y un rectángulo delimitador. Consulte “Crear plantillas” en la página 397. Las hojas de estilos CSS pueden definirse ahora inmediatamente después de crear un nuevo estilo. También puede adjuntar fácilmente una hoja de estilos CSS existente a un botón en el panel Estilos CSS. Consulte “Utilizar hojas de estilos CSS” en la página 259. Integración mejorada Los botones Flash y el texto Flash están ahora incorporados en Dreamweaver. Puede elegir entre un conjunto de botones Flash predefinidos e insertarlos en su documento o hacer que su diseñador Flash cree plantillas de botones personalizados automáticamente. Consulte “Utilizar objetos de botón Flash” en la página 317 y “Utilizar objetos de texto Flash” en la página 320. La división Roundtrip le permite integrar complemente Dreamweaver y Fireworks 4. Puede editar y actualizar imágenes y tablas HTML importadas de Fireworks. También puede editar en Dreamweaver o Fireworks y hacer que los cambios se conserven en ambos sitios. Consulte “Edición de archivos de Fireworks colocados en Dreamweaver” en la página 302. Para comenzar 23
  • 24. El selector de color seguro para la Web le permite encontrar fácilmente correspondencias para colores y gráficos. Con un solo clic, puede seleccionar un color de cualquier lugar del escritorio para que el selector lo ajuste al color seguro para la Web más próximo. Consulte “Trabajar con colores” en la página 88. Optimizar el flujo de trabajo El panel Activos le permite administrar los activos de su sitio. Puede ver todas las imágenes, colores, URL externos y secuencias de comandos, así como elementos de Flash, Shockwave, QuickTime, plantillas y bibliotecas desde un lugar central. Previsualice los activos y luego arrástrelos hasta el lugar deseado del documento HTML. Guarde activos utilizados habitualmente en una lista de favoritos y reutilícelos en otros sitios. Consulte “Utilizar el panel Activos” en la página 230 y “Utilizar activos favoritos” en la página 238. Las Design Notes mejoradas le permiten adjuntar notas a un archivo de modo que pueda realizar un seguimiento de sus cambios e informar sobre cuestiones de diseño a otros miembros del equipo. Puede insertar y ver comentarios directamente en la ventana Sitio de Dreamweaver. Consulte “Design Notes” en la página 138 y “Utilizar informes para mejorar el flujo de trabajo” en la página 145. le permite comunicarse con los demás miembros El correo electrónico integrado de su equipo. Cuando alguien proteja un archivo, ahora podrá hacer clic en el nombre del miembro del equipo para enviarle un mensaje de correo electrónico. Consulte “Configurar el sistema de desprotección/protección” en la página 136. La generación de informes del sitio le permite utilizar varios informes predefinidos para comprobar problemas comunes de documentos HTML, como los documentos sin título o la ausencia de etiquetas alt. También puede escribir informes personalizados que se adapten a sus necesidades, ver los resultados de los informes y abrir los archivos relacionados con los problemas dentro de la ventana de resultados del informe. Consulte “Configurar el sistema de desprotección/ protección” en la página 136 y “Crear informes” en la página 538. Integración con SourceSafe Si dispone de SourceSafe, ahora podrá depositar o retirar archivos de SourceSafe mientras trabaja en Dreamweaver. Consulte “Utilizar Dreamweaver con Visual SourceSafe” en la página 133. La integración WebDAV utiliza ahora Dreamweaver para transferir archivos empleando el protocolo WebDAV. Consulte “Utilizar Dreamweaver con el protocolo WebDAV” en la página 131. Package Manager (antes Extension Manager) instala fácilmente extensiones con un solo clic. Visite Macromedia Exchange y descargue extensiones útiles que le facilitarán su trabajo. Consulte “Añadir extensiones a Dreamweaver” en la página 95. 24 Introducción
  • 25. Interfaz de usuario común Los métodos abreviados de teclado cuentan con un nuevo interfaz común a todos los productos de publicación Web de Macromedia. Este nuevo interfaz permite editar métodos abreviados existentes, crear otros nuevos para elementos de menús y borrar métodos abreviados de teclado que ya no necesite. También puede alternar entre conjuntos de configuraciones de métodos abreviados de teclado. Consulte “Utilizar el editor de métodos abreviados de teclado” en la página 92. La administración de ventanas se ha mejorado: todas las ventanas se ajustan. Al abrir una nueva ventana, Dreamweaver impide que se superponga a otros paneles visibles. Los paneles cuentan ahora con nuevo diseño Macromedia y se comportan de forma homogénea en los distintos productos de publicación Web. Todos los paneles tienen iconos y texto para que pueda identificarlos fácilmente. Todos los paneles utilizan colores y fuentes del sistema tanto en Windows como en Macintosh, al tiempo que tienen comportamientos semejantes de ajuste y arrastre. Recursos tecnológicos HTML y Web A continuación se indican algunos recursos útiles disponibles en la Web: La especificación HTML 4.0 (http://www.w3.org/TR/REC-html40/)es la especificación oficial del World Wide Web Consortium para HTML. Index DOT Html (http://www.blooberry.com/indexdot/html/) es una amplia lista de etiquetas, atributos y valores HTML e indica la compatibilidad que ofrecen con distintos navegadores. La biblioteca de etiquetas de desarrollo ZDNet (http://www.zdnet.com/devhead/ resources/tag_library/)es otra lista de información sobre todas las etiquetas HTML. La especificación de hojas de estilos en cascada nivel 1 (CSS1) (http:// www.w3.org/TR/REC-CSS1) es la especificación oficial para hojas de estilos del World Wide Web Consortium. La guía de referencia de hojas de estilos de Web Review (http://webreview.com/ guides/style/) explica qué son los estilos y en qué navegadores funcionan. “CGI Scripts for Fun and Profit” (http://www.hotwired.com/webmonkey/99/26/ index4a.html?tw=programming) es un artículo del sitio Hotwired Webmonkey que trata sobre la incorporación de secuencias de comandos CGI (Common Gateway Interface) prefabricadas a las páginas. El CGI Resource Index (http://www.cgi-resources.com/) es una base de datos sobre todos los aspectos relativos a CGI, como secuencias de comandos prefabricadas, documentación, libros e incluso contratación de programadores. El sitio de Common Gateway Interface (http://hoohoo.ncsa.uiuc.edu/cgi/) contiene una introducción a CGI. Para comenzar 25
  • 26. La tabla de entidades(http://www.bbsinc.com/iso8859.html) ofrece una relación de los nombres de entidades empleados en ISO 8859-1 (Latin-1). La página de eventos dinámicos HTML (http://msdn.microsoft.com/workshop/ author/dhtml/reference/events.asp#om40_event) proporciona información sobre eventos de Microsoft Internet Explorer. Las páginas de introducción a Microsoft ASP (http://msdn.microsoft.com/ workshop/server/asp/ASPover.asp) proporcionan información sobre Active Server Pages (ASP). La página JSP de Sun (http://java.sun.com/products/jsp/) proporciona información sobre JavaServer Pages (JSP). Las páginas PHP (http://www.php.net/) ofrecen información sobre PHP: Hypertext Preprocessor (preprocesador de hipertexto). La página de productos ColdFusion de Allaire (http://www.allaire.com/Products/ ColdFusion/) Ofrece información sobre ColdFusion. El sitio XML.com (http://www.xml.com) proporciona información, cursos prácticos y sugerencias sobre Extensible Markup Language (XML) y sobre otras tecnologías Web. JavaScript Bible, escrita por Danny Goodman (IDG Books), es un tratado completo sobre el lenguaje JavaScript 1.2. JavaScript The Definitive Guide, escrita por David Flanagan (O’Reilly & Associates), proporciona información sobre todas las funciones, objetos, métodos, propiedades y manejadores de eventos JavaScript. Accesibilidad y Dreamweaver Macromedia permite crear excelentes aplicaciones Web accesibles para todos, también para los discapacitados. Animamos a los ingenieros de desarrollo de sitios accesibles a que apliquen las normas internacionales, incluidas las directrices propuestas por el World Wide Web Consortium (W3C). Numerosas legislaciones sobre accesibilidad, incluidas las de los Estados Unidos de América, hacen referencia a las directrices W3C. Dichas directrices sobre contenido Web promueven la adopción de prácticas de diseño y codificación que contribuyan a una mayor accesibilidad, muchas de las cuales cuentan con un apoyo sólido en los productos Macromedia. Para obtener más información sobre directrices W3C, consulte Web Content Authoring Guidelines (http://www.w3.org/TR/WAI- WEBCONTENT/full-checklist.html). Para obtener la información más reciente sobre funciones de productos y recursos que permiten un diseño accesible, consulte la página sobre accesibilidad de Macromedia (http://www.macromedia.com/accessibility/). 26 Introducción
  • 27. 1 CAPÍTULO 1 Curso práctico de Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El curso práctico de Dreamweaver le guía a través de los pasos de creación de páginas Web. Aprenderá a utilizar Macromedia Dreamweaver para definir un sitio local y utilizará los paneles y herramientas de Dreamweaver para crear y editar documentos Web. En este curso práctico, creará páginas Web para Compass, una empresa ficticia especializada en viajes de aventura. Si no ha utilizado nunca Dreamweaver, comience desde el principio del curso práctico y realícelo entero hasta el final. Si ya está familiarizado con Dreamweaver, puede que le interese comenzar por “Utilizar el panel Activos” en la página 56; dicha sección y las que le siguen están dedicadas a las funciones nuevas y modificadas de Dreamweaver, como el panel Activos, los botones y el texto Flash, la utilización de una plantilla, la ejecución de un informe de un sitio y la adición de Design Notes. Tardará entre una y dos horas en completar el curso práctico, en función de su experiencia, y durante este tiempo realizará las siguientes tareas: • Definir un sitio local • Crear una página en la vista de Disposición • Insertar una imagen y una imagen de sustitución • Trabajar con tablas en la vista Estándar • Crear un vínculo con otro documento • Insertar activos desde el panel Activos • Insertar objetos de Texto Flash y Botón Flash • Crear y aplicar una plantilla • Ejecutar un informe de un sitio • Añadir una Design Note Nota: En este curso práctico se demuestran algunas funciones que sólo son compatibles con navegadores de la versión 4.0 o superiores. 27
  • 28. Visita guiada a Dreamweaver Antes de comenzar, vea las películas de la Visita guiada para familiarizarse con el proceso de desarrollo Web y con las funciones de Dreamweaver. 1 En Dreamweaver, elija Ayuda > Visita guiada. 2 Haga clic en el título de una película. 3 Cierre la película cuando haya terminado. El área de trabajo de Dreamweaver Comencemos con una breve introducción al área de trabajo de Dreamweaver. • Si aún no ha iniciado Dreamweaver, haga doble clic en el icono de Dreamweaver para iniciarlo. El área de trabajo de Dreamweaver puede adaptarse a distintas formas de trabajar y a diversos niveles de experiencia. Cuando inicie Dreamweaver, se abrirán los siguientes elementos del área de trabajo: Barra de herramientas Ventana de documento Panel Objetos Panel flotante Selector de etiquetas Barra del lanzador Inspector de propiedades • La ventana de documento muestra el documento actual mientras lo está creando y editando. • El panel Objetos contiene iconos en los que puede hacer clic para insertar objetos en el documento y para cambiar su forma de trabajar en el documento. • Dreamweaver proporciona numerosos paneles flotantes, como el panel Estilos HTML y el inspector de código, que le permiten trabajar con otros elementos de Dreamweaver. 28 Capítulo 1
  • 29. • La barra del lanzador contiene botones para abrir y cerrar los inspectores y los paneles utilizados con mayor frecuencia. • El inspector de propiedades muestra propiedades del objeto o texto seleccionado y permite modificar dichas propiedades. (Las propiedades que aparecen en el inspector dependen del objeto o texto seleccionado activamente en el documento.) Para abrir ventanas, inspectores y paneles de Dreamweaver, utilice el menú Ventana. Una marca de verificación al lado de un elemento de este menú indica que el elemento señalado se encuentra abierto, aunque puede estar oculto detrás de otras ventanas. Para ver un elemento que actualmente no está abierto, elija el nombre del elemento del menú o utilice su método abreviado de teclado. Trabajar en Dreamweaver Dreamweaver puede mostrar un documento de tres formas distintas: en la vista de Diseño, en la vista de Código y en una vista dividida que muestra tanto el diseño como el código. (Puede cambiar la vista en la que desea trabajar seleccionando una vista en la barra de herramientas de Dreamweaver.) De forma predeterminada, Dreamweaver muestra la ventana de documento en la vista de Diseño. Además, puede trabajar con la vista de Diseño de Dreamweaver de dos formas distintas: en la vista de Disposición y en la vista Estándar. (Puede seleccionar estas vistas en la categoría de vistas del panel Objetos.) En la vista de Disposición, puede diseñar el formato de una página, insertar gráficos, texto y elementos multimedia; en la vista Estándar, además de insertar gráficos, texto y elementos multimedia, también puede insertar capas, crear documentos con marcos, crear tablas y aplicar otros cambios a la página (opciones que no se encuentran disponibles en la vista de Disposición). Organización de los archivos del curso práctico Los archivos HTML ya acabados y los parcialmente realizados que se utilizan en este curso práctico se encuentran en la carpeta Compass_Site de la carpeta Tutorial. Las imágenes y demás archivos relacionados con el sitio se encuentran también en la carpeta Compass_Site. Cada archivo tiene un nombre significativo. Por ejemplo, el archivo HTML que contiene la información de destinos de viajes se denomina Destinations.html. Los archivos parcialmente realizados (con los que deberá trabajar) tienen nombres idénticos a los de sus equivalentes del sitio ya acabado, con la diferencia de que comienzan por DW4_. Por ejemplo, la versión parcialmente realizada de Destinations.html se denomina DW4_Destinations.html. Curso práctico de Dreamweaver 29
  • 30. Previsualice el sitio Web finalizado A continuación, vea las páginas del sitio Web finalizado para hacerse una idea de lo que va a llevar a cabo. 1 Si aún no lo ha hecho, inicie Dreamweaver. 2 En Dreamweaver, elija Archivo > Abrir. En el cuadro de diálogo que permite examinar los archivos, vaya a la carpeta Dreamweaver 4 (en la que instaló Dreamweaver) y luego vaya a Tutorial/Compass_Site. 3 En la carpeta Compass_Site, seleccione CompassHome.html y haga clic en Abrir para abrir la página principal de Compass en la ventana de documento. No edite esta página, ya que creará su propia versión de esta página. 4 Elija Archivo > Previsualizar en el navegador y seleccione un navegador para ver la página principal de Compass. (Utilice un navegador de la versión 4.0 o superior para ver este sitio.) 5 Pase el puntero por encima de los botones de navegación para observar los efectos de las imágenes de sustitución. Haga clic en los botones de navegación para explorar el sitio. 6 Cierre el navegador cuando termine de ver el sitio. 7 Abra un documento nuevo vacío en Dreamweaver, elija Archivo > Abrir. 8 Cierre el archivo CompassHome.html que se encuentra abierto en Dreamweaver. 30 Capítulo 1
  • 31. Configurar la estructura del sitio para el curso práctico Existen dos formas de trabajar con los archivos del curso práctico: utilizar un sitio local predefinido o definir un sitio local. • Si no tiene experiencia en la utilización de Dreamweaver, le conviene definir el sitio local para el curso práctico para saber cómo se configura un sitio local cuando trabaje en sus propios sitios. • Si ya está familiarizado con la definición de un sitio mediante Dreamweaver, utilice si lo desea el sitio predefinido del curso práctico. En el menú principal de Dreamweaver, elija Sitios > Abrir sitio y luego seleccione Curso práctico - Dreamweaver. El sitio Curso práctico - Dreamweaver está vinculado con los archivos de Compass_Site situados en la carpeta Dreamweaver 4/Tutorial. Tras seleccionar el sitio local, pase a la sección “Crear la página principal del sitio” en la página 33 del curso práctico. Nota: Si selecciona el sitio predefinido, el nombre del sitio que se muestra en las capturas de pantalla del curso práctico no coincidirán; en lugar de my_tutorial, verá Curso práctico - Dreamweaver como nombre del sitio en la pantalla. Definir un sitio local Al definir un sitio local, está indicando a Dreamweaver el lugar en el que tiene intención de almacenar todos los archivos de un sitio concreto. Para trabajar de manera eficaz con Dreamweaver, defina siempre un sitio local para cada sitio Web que cree. Para este curso práctico, deberá especificar la carpeta Compass_Site como carpeta del sitio local. 1 Si aún no está abierta, inicie Dreamweaver. Se abrirá un documento en blanco. 2 Elija Sitio > Nuevo sitio. 3 En el cuadro de diálogo Definición de sitio, asegúrese de que Datos locales está seleccionado en la lista Categoría. 4 En el campo Nombre del sitio, escriba my_tutorial. El nombre del sitio permite identificarlo y seleccionarlo fácilmente en la lista de sitios que ha definido. 5 Haga clic en el icono de carpeta situado a la derecha del campo Carpeta raíz local. Curso práctico de Dreamweaver 31
  • 32. 6 En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, vaya a la carpeta Tutorial/ Compass_Site y lleve a cabo una de estas operaciones: • En Windows, haga clic en Abrir y luego en Seleccionar cuando aparezca Compass_Site en el campo Seleccionar. • En Macintosh, haga clic en Elegir para seleccionar la carpeta Compass_Site. El campo Carpeta raíz local se actualizará para mostrar la ruta del sitio local. Nota: La ruta completa a la carpeta Compass_Site puede variar dependiendo del lugar en el que haya instalado Dreamweaver. 7 Bajo Caché, lleve a cabo una de estas operaciones: • Seleccione Activar caché (Windows) para crear un archivo de caché para el sitio. • Seleccione Usar caché para acelerar actualizaciones de vínculos (Macintosh) para crear un archivo de caché para el sitio. Al crear un caché para los archivos de la carpeta Compass_Site, se establece un registro de los archivos existentes de modo que Dreamweaver pueda actualizar rápidamente los vínculos al mover, cambiar el nombre o eliminar un archivo. 8 Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo. 32 Capítulo 1
  • 33. 9 Haga clic en Aceptar en el mensaje sobre el caché. La ventana Sitio mostrará a continuación una lista de todas las carpetas y archivos contenidos en el sitio local. La lista también actúa como administrador de archivos, ya que permite copiar, pegar, eliminar, mover y abrir archivos del mismo modo que en el escritorio del PC. Crear la página principal del sitio Ahora que ya ha establecido una estructura para el sitio en la que se almacenarán las páginas y activos del sitio Compass, creará la primera página: una página principal para el sitio. Mientras crea esta página, añadirá imágenes, texto y activos Flash; el documento contendrá los mismos componentes de diseño que la página principal terminada de Compass. Guarde el documento Comience guardando el documento en el que está trabajando. 1 Deje abierta la ventana Sitio y haga clic en la ventana de documento para activarla. La ventana Sitio permanecerá abierta en segundo plano. 2 Seleccione Archivo > Guardar. 3 En el cuadro de diálogo Guardar como, seleccione la carpeta Compass_Site como ubicación para este documento. Curso práctico de Dreamweaver 33
  • 34. 4 En el campo Nombre de archivo, escriba my_CompassHome.html. 5 Haga clic en Guardar. Observe que el nombre del documento aparece ahora en la parte superior de la ventana de documento. Defina el título de página del documento Aunque el documento tiene un nombre de archivo, observe que aún está etiquetado como Untitled Document; ello se debe a que necesita un nombre de archivo HTML o un título de página. La definición de un título de página ayudará a los visitantes del sitio a identificar la página que están viendo: el título de página aparece en la barra de título del navegador y en la lista de marcadores. Si crea un documento sin título de página, el documento aparecerá en el navegador con el título Untitled Document. En esta parte del curso práctico deberá asignar un título a la página. 1 Con la ventana de documento activa, elija Ver > Barra de herramientas si la barra de herramientas no está aún visible. La barra de herramientas de Dreamweaver aparece encima de la ventana de documento 2 En el campo Título, escriba Compass Home Page y luego haga clic en la ventana de documento para ver el título de página en la barra de título de la ventana de documento. 3 Guarde el archivo. 34 Capítulo 1
  • 35. Diseñar una página en la vista de Disposición Comenzará su primera página trabajando en la vista de Diseño de Dreamweaver. Establecerá el diseño de la página y luego insertará imágenes y texto. La página que complete en esta sección del curso práctico presentará una apariencia similar a esta página. Trabaje en la vista de Disposición Dreamweaver cuenta con dos vistas de diseño visual: vista Estándar y vista de Disposición. Comenzará a trabajar en la vista de Disposición, que le permite dibujar celdas o tablas de disposición en las que podrá añadir contenido, como imágenes, texto u otros elementos multimedia. En esta parte del curso práctico, establecerá el diseño de la página; en la siguiente sección añadirá el contenido. (Una vez que haya aprendido a realizar estas dos tareas, le resultará más fácil añadir diseño y contenido a la vez.) 1 En el panel Objetos, haga clic en el icono de vista de Disposición si no está aún seleccionado. Icono Dibujar celda de disposición Icono Dibujar tabla de disposición Icono de vista de Disposición Aparecerá el cuadro de diálogo Introducción a la vista de Disposición, en el que se describen las opciones de la vista de Disposición. Curso práctico de Dreamweaver 35
  • 36. 2 Revise las opciones y luego haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo. 3 En el panel Objetos, debajo de Disposición, observe que las opciones de Disposición (Dibujar celda de disposición y Dibujar tabla de disposición) están ahora disponibles; estas opciones no se encuentran disponibles en la vista Estándar. Dibuje celdas de disposición En la vista de Disposición, puede dibujar celdas y tablas de disposición para definir las áreas de diseño de un documento. Esta tarea es más fácil de realizar si prepara una muestra de la página que está creando antes de comenzar a establecer el diseño de la página. Observe la siguiente muestra de disposición para hacerse una idea de cómo es el diseño de la página que está creando en esta sección del curso práctico. Hay una celda para el logotipo de Compass, una tabla con tres celdas para los botones de navegación por el sitio, una celda para otro gráfico y una tabla con tres celdas que contendrán texto. 36 Capítulo 1
  • 37. Deberá dibujar tablas y celdas similares a las de este diseño al trabajar en el documento. En primer lugar, deberá dibujar una celda de disposición en la que insertará el logotipo de Compass. 1 Haga clic en la ventana de documento de my_CompassHome para activarlo. 2 Si aún no están abiertas, abra las siguientes herramientas del área de trabajo: • El panel Objetos (elija Ventana > Objetos), que le servirá para añadir objetos al documento. • El inspector de propiedades (elija Ventana > Propiedades), que le permitirá definir propiedades o atributos para objetos del documento. Si el inspector de propiedades no está aún ampliado, haga clic en la flecha de ampliación situada en la esquina inferior derecha para ver todas las opciones de propiedades. 3 En el panel Objetos, haga clic en el icono Dibujar celda de disposición. 4 Mueva el puntero a la ventana de documento; el puntero del ratón adoptará la forma de una herramienta de dibujo (una cruz pequeña). Haga clic en la esquina superior izquierda del documento y arrastre para dibujar una celda de disposición. Cuando suelte el ratón, aparecerá una celda de disposición en una tabla de disposición. Celda de disposición Tabla de disposición La tabla de disposición se amplía para llenar toda la ventana de documento y define el área de disposición de la página. El rectángulo blanco es la celda de disposición que ha dibujado. Puede colocar celdas de disposición adicionales en el área gris de la tabla de disposición. Curso práctico de Dreamweaver 37
  • 38. Cambie el tamaño de las celdas de disposición Para diseñar una página con precisión, puede definir el tamaño de las celdas que añada al documento. También puede cambiar de sitio las celdas en la página. 1 Haga clic en el borde de la celda de disposición para seleccionarla. Aparecerán selectores alrededor de la celda de disposición seleccionada: 2 Para cambiar el tamaño de esta celda de disposición, lleve a cabo una de estas operaciones: • En el inspector de propiedades para la celda de disposición, escriba 510 en el campo Fijo para definir el ancho de la celda en 510 píxeles y luego haga clic en el documento para comprobar el cambio de ancho de la celda. Nota: Si introduce un ancho en píxeles superior al ancho de la tabla de disposición o que provoca que la celda se superponga a otra celda de una tabla de disposición, Dreamweaver le avisará y ajustará el ancho de la celda con un valor válido. • En la parte derecha de la celda de disposición, arrastre el selector de cambio de tamaño situado en medio hacia la derecha hasta que la celda adopte el ancho deseado. Cuando suelte el ratón, se mostrará el ancho de la celda en el área de encabezados de columna situada a lo largo de la parte superior de la tabla de disposición. 38 Capítulo 1
  • 39. Añada múltiples celdas de disposición A continuación añadirá tres celdas de disposición debajo de la celda del logotipo que acaba de crear. Posteriormente insertará los botones de navegación de la página en estas celdas. 1 En el panel Objetos, haga clic en el icono Dibujar celda de disposición; después mantenga presionada la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh). 2 En la ventana de documento, sitúe el puntero debajo de la celda que ha dibujado para el logotipo; después arrastre para dibujar una celda de disposición. Continúe presionando la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh) y dibuje otras dos celdas de disposición. La pantalla deberá ser similar a ésta. Mueva a una celda de disposición Si necesita alinear unas celdas con otras, puede cambiar el tamaño y mover las celdas de disposición como estime oportuno. El tamaño de una celda de disposición se modifica mediante uno de sus selectores de cambio de tamaño. No puede hacer clic y arrastrar una celda para moverla a una nueva posición. Si necesita mover una celda de disposición para cambiar su posición en un documento, siga estos pasos. 1 Haga clic en el borde de la celda de disposición para seleccionarla. 2 Para mover la celda de disposición, lleve a cabo una de estas operaciones: • Utilice las teclas de flecha. • Mantenga presionada la tecla Mayús y utilice las teclas de flecha para mover la celda de disposición de 5 en 5 píxeles. Curso práctico de Dreamweaver 39
  • 40. Agrupe celdas en una tabla de disposición A continuación creará una tabla con las celdas de botones de navegación que acaba de crear. Agrupar las celdas en una tabla le permite controlar el espaciado de celdas y mover fácilmente las celdas como un grupo si desea cambiar la disposición de la página. Creará una tabla para los botones de navegación con el mismo ancho que la celda del logotipo situada encima. Utilice Dibujar tabla de disposición para agrupar las imágenes de los botones de navegación. 1 En el panel Objetos, haga clic en el icono Dibujar tabla de disposición. 2 En la ventana de documento, sitúe el puntero en la esquina superior izquierda de la celda correspondiente al primer botón de navegación y luego arrastre el puntero hasta que la tabla contenga las tres celdas y tenga la misma longitud que la celda del logotipo. 3 Suelte el botón del ratón para ver las celdas agrupadas en una nueva tabla. Ha creado una tabla que contiene tres celdas de disposición (el área blanca de la tabla) y un espacio vacío (el área gris de la tabla). 40 Capítulo 1
  • 41. Mueva la tabla de disposición Puede seleccionar y mover una tabla de disposición a otras áreas de un documento Sin embargo, no es posible mover una tabla de disposición de manera que se superponga a otra. A continuación moverá la tabla que acaba de crear unos cuantos píxeles a la derecha para desplazar la alineación de los botones de navegación con el logotipo cuando éstos se inserten en la página. 1 En la ventana de documento, haga clic en la ficha de Tabla de disposición para moverla. 2 Arrastre la tabla de disposición unos cuantos píxeles hacia la derecha para cambiar su posición, luego arrastre uno de los selectores de cambio de tamaño de la derecha de la tabla para alinear los lados derechos de las celdas de disposición del logotipo y de los botones de navegación. Observe que, al crear nuevas tablas y celdas, aparecen líneas de cuadrícula que esbozan el área de disposición. Puede utilizar estas líneas de cuadrícula para alinear los elementos de disposición. Añada otra celda de disposición A continuación, añada una celda de disposición para el gráfico Learn More About. 1 En el panel Objetos, haga clic en el icono Dibujar celda de disposición. 2 En la ventana de documento, dibuje una nueva celda en el espacio situado debajo de la tabla de botones de navegación. La página deberá tener una apariencia similar a ésta. Curso práctico de Dreamweaver 41
  • 42. Cree una tabla de disposición En la última sección utilizó celdas para crear una tabla. Ahora comenzará con una tabla y añadirá celdas. 1 En el panel Objetos, haga clic en el icono Dibujar tabla de disposición. 2 Mueva el puntero a la ventana de documento; en el área situada debajo de la celda de disposición que acaba de añadir, arrastre el puntero hacia la derecha para alinear con el lado derecho de la celda superior y luego arrastre hasta la parte inferior de la ventana de documento. Dibuje celdas de disposición en una tabla Ahora añada las celdas de disposición en las que añadirá el texto sobre viajes. 1 En el panel Objetos, haga clic en el icono Dibujar celda de disposición y mueva el puntero hasta la tabla de disposición que acaba de dibujar. 2 Dibuje una celda de tabla que ocupe aproximadamente un tercio del espacio de la tabla. 3 Haga clic en el borde de la celda de disposición para seleccionarla y luego escriba 170 en el campo Fijo del inspector de propiedades para definir el ancho de las celdas. 4 Dibuje otra celda de tabla que ocupe aproximadamente un tercio del espacio de la tabla junto a la primera celda. 5 Haga clic en el borde de la celda de disposición para seleccionarla y luego escriba 170 en el campo Fijo del inspector de propiedades para definir el ancho de las celdas. 42 Capítulo 1
  • 43. 6 Dibuje la última celda de tabla en el espacio que queda en la tabla. Cambie el tamaño de las celdas o muévalas como estime oportuno. La pantalla deberá presentar una apariencia similar a ésta. Añadir contenido a la página Ahora que ya ha dispuesto las distintas áreas de la página, añadirá el contenido gráfico, como el logotipo y las imágenes de sustitución. Inserte imágenes Aprenderá dos formas de insertar imágenes en Dreamweaver: utilizando el menú principal de Dreamweaver y utilizando el panel Objetos. 1 Haga clic en cualquier lugar de la celda de disposición del logotipo (la celda de disposición superior). Al hacer clic en una celda de disposición, el punto de inserción se sitúa en la celda sin seleccionarla. 2 Elija Insertar > Imagen. 3 En el cuadro de diálogo Seleccionar origen de imagen, localice la carpeta Compass_Site y vaya hasta la carpeta Assets, luego a la carpeta de imágenes y haga clic en compass_logo.gif para seleccionarlo. Curso práctico de Dreamweaver 43
  • 44. 4 Asegúrese de que el menú emergente Relativo a, situado en la parte inferior del cuadro de diálogo, está definido con el valor Documento y luego haga clic en Seleccionar (Windows) o Abrir (Macintosh) para seleccionar la imagen. La imagen aparecerá en la celda de disposición. 5 Haga clic en cualquier lugar de la celda de disposición de Learn More About para colocar el punto de inserción en dicha celda. 6 En la categoría Común del panel Objetos, haga clic en el icono Insertar imagen. 7 En el cuadro de diálogo Seleccionar origen de imagen, localice la carpeta Compass_Site/Assets/images y vaya a learnMoreAbout.gif; luego haga clic en Seleccionar (Windows) o Abrir (Macintosh) para seleccionar la imagen. La imagen aparecerá en la celda de disposición. 8 Elija Archivo > Guardar para guardar los cambios realizados en la página principal. Cree una imagen de sustitución Las imágenes de sustitución cambian de apariencia cuando el puntero pasa sobre ellas. Utilizará el comando Insertar imagen de sustitución de Dreamweaver para crear tres imágenes de sustitución para los botones de navegación: Trip Planner, Destinations y Travel Logs. Una imagen de sustitución consta de dos imágenes: la imagen que aparece cuando se carga la página inicialmente en el navegador y la imagen que aparece cuando el puntero pasa por encima de la imagen original. Asegúrese de que utiliza imágenes que tengan el mismo tamaño. La primera imagen define el tamaño de la visualización, de manera que, si la segunda imagen es mucho más pequeña o mucho más grande, se obtendrá una imagen distorsionada y con una apariencia poco profesional. A continuación añadirá a la página un botón de navegación con una imagen de sustitución. Después añadirá los demás botones de navegación y previsualizará la página en un navegador para comprobar las sustituciones de imágenes. 1 En la ventana de documento, haga clic en la primera celda de la tabla de botones de navegación. Esto indica a Dreamweaver el lugar en el que desea que se inserte la imagen. 44 Capítulo 1
  • 45. 2 Para insertar una imagen de sustitución, lleve a cabo una de estas operaciones: • En la categoría Común del panel Objetos, haga clic en el icono Insertar imagen de sustitución. • Elija Insertar > Imágenes interactivas >Imagen de sustitución. 3 En el cuadro de diálogo Insertar imagen de sustitución, escriba planner en el campo Nombre de imagen. Esto asignará un nombre exclusivo a la imagen, lo que facilitará su identificación en el código HTML. 4 En el campo Imagen original, haga clic en Examinar, vaya hasta MenuTripPlanner.gif y haga clic en Seleccionar (Windows) o Abrir (Macintosh). Esto indica a Dreamweaver qué imagen debe mostrar cuando se cargue la página inicialmente. 5 En el campo Imagen de sustitución, haga clic en Examinar, vaya hasta MenuTripPlanner_on.gif y haga clic en Seleccionar (Windows) o Abrir (Macintosh). Esto indica a Dreamweaver qué imagen debe mostrar cuando el puntero pase por encima de la imagen original. 6 Asegúrese de que la opción Carga previa de imagen de sustitución está seleccionada, de manera que las imágenes de sustitución se carguen cuando se cargue la página en el navegador, lo que garantiza una transición rápida entre imágenes cuando el usuario pasa el puntero por encima de la imagen original. 7 Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo. La imagen aparecerá en el documento. 8 Cambie el tamaño de la celda de disposición para ajustarla a la imagen. Curso práctico de Dreamweaver 45
  • 46. Cree el resto de imágenes de sustitución A continuación añadirá imágenes de sustitución para los demás botones de navegación. 1 En la ventana de documento, haga clic en la segunda celda de botones de navegación; luego, en la categoría Común del panel Objetos, haga clic en el icono Insertar imagen de sustitución. 2 En el cuadro de diálogo Insertar imagen de sustitución, escriba destinations en el campo Nombre de imagen para asignar un nombre exclusivo a la imagen. 3 En el campo Imagen original, haga clic en Examinar y seleccione MenuDestinations.gif. 4 En el campo Imagen de sustitución, haga clic en Examinar y seleccione MenuDestinations_on.gif. 5 Asegúrese de que está seleccionada la opción Carga previa de imagen de sustitución y haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo. 6 En la ventana de documento, haga clic en la tercera celda de botones de navegación; luego, en la categoría Común del panel Objetos, haga clic en el icono Insertar imagen de sustitución. 7 En el cuadro de diálogo Insertar imagen de sustitución, escriba travellog en el campo Nombre de imagen para asignar un nombre exclusivo a la imagen. 8 En el campo Imagen original, haga clic en Examinar y seleccione MenuTravelLogs.gif. 9 En el campo Imagen de sustitución, haga clic en Examinar y seleccione MenuTravelLogs_on.gif. 10 Asegúrese de que está seleccionada la opción Carga previa de imagen de sustitución y haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo. 11 Cambie el tamaño de las dos celdas de disposición para ajustarlas a la imagen. 46 Capítulo 1
  • 47. Previsualice el documento No podrá ver el comportamiento de sustitución de imágenes en la ventana de documento de Dreamweaver; las imágenes de sustitución sólo funcionan en un navegador. No obstante, puede previsualizar el documento en Dreamweaver para comprobar las funciones relacionadas con navegadores. No es preciso que guarde el documento antes de previsualizarlo. 1 Presione F12 para ver el documento en un navegador Web. Pase el puntero del ratón por encima de las imágenes de sustitución que ha creado para comprobar cómo cambian. 2 Cuando termine de ver el archivo, cierre la ventana del navegador. 3 Regrese a la ventana de documento de Dreamweaver y elija Archivo > Guardar para guardar los cambios realizados en la página principal. Inserte texto A continuación añadirá texto a las celdas de la tabla de disposición inferior. En Dreamweaver, puede escribir el contenido directamente en una celda de disposición o cortar y pegar en ella el contenido de otro documento. En este curso práctico, añadirá texto a la celda de disposición copiando y pegando el contenido de un archivo de texto existente en una celda de disposición. 1 Elija Archivo > Abrir; luego, en la carpeta Compass_Site, abra DW4_HomeText.txt. El documento DW4_HomeText.txt se abrirá en una nueva ventana de documento de Dreamweaver. 2 En DW4_HomeText.txt, seleccione las dos primeras líneas de texto, desde “Fly Fishing” hasta “ravioli”. 3 Elija Edición > Copiar para copiar el texto. 4 En el documento my_CompassHome, haga clic en la primera celda de disposición de la tabla de disposición de texto descriptivo. 5 Elija Edición > Pegar para pegar el texto en la celda de disposición. Curso práctico de Dreamweaver 47
  • 48. 6 En DW4_HomeText.txt, seleccione las dos siguientes líneas de texto, desde “Level 5 Rapids” hasta “Siberia”. 7 Elija Edición > Copiar para copiar el texto. 8 En el documento my_CompassHome, haga clic en la segunda celda de la tabla de disposición de texto descriptivo. 9 Elija Edición > Pegar para pegar el texto en la celda de disposición. 10 En DW4_HomeText.txt, seleccione las dos últimas líneas de texto, desde “Puget Sound Kayaking” hasta “Puget Sound”. 11 Copie el texto y luego péguelo en la tercera celda de la tabla de disposición. 12 Cierre DW4_HomeText.txt y después haga clic en my_CompassHome.html para convertirlo en el documento activo. Aplique formato al texto Puede aplicar formato al texto en la ventana de documento definiendo sus propiedades en el inspector de propiedades. En primer lugar, seleccione el texto al que desea aplicar formato y, a continuación, aplique los cambios. Cambiará la fuente y el tamaño del texto. 1 Si el inspector de propiedades no está abierto, elija Ventana > Propiedades. 2 En la primera celda de disposición de texto descriptivo, seleccione todo el texto, desde la palabra “Fly” hasta la última palabra, “ravioli”. 3 En el segundo menú emergente Formato del inspector de propiedades, que indica actualmente Fuente predet., seleccione Verdana, Arial, Helvetica, sans- serif. 4 En el menú emergente Tam, seleccione 2. El texto del documento se actualizará automáticamente para reflejar los cambios. 5 Repita los pasos anteriores para seleccionar y aplicar formato al texto de las otras dos celdas de disposición de texto descriptivo. 48 Capítulo 1
  • 49. Aplique color y estilo Ahora aplicará al texto cambios de formato adicionales; aplicará color y estilo para crear un texto de encabezado. 1 En la primera celda de disposición de texto descriptivo, seleccione el texto de encabezado, desde la palabra “Fly” hasta la palabra “Mountains”. 2 En el inspector de propiedades, haga clic en el selector de colores, mueva el cuentagotas hasta la imagen Learn More About de la ventana de documento y seleccione el color marrón del texto de la imagen. 3 Sin abandonar el inspector de propiedades, haga clic en el icono B para aplicar estilo negrita al texto. 4 Repita los pasos anteriores para aplicar color y estilo al texto de encabezado de las otras celdas de disposición de texto descriptivo. 5 Presione F12 para previsualizar la página en un navegador. La página deberá tener una apariencia similar a la página siguiente. Observe el texto. Hay poca separación entre el texto de una celda de disposición y el de la siguiente. Resolverá este problema en los siguientes pasos de este curso práctico. 6 Cierre la ventana del navegador y haga clic en la ventana de documento para activarla. Curso práctico de Dreamweaver 49
  • 50. Trabajar en la vista Estándar La vista de Disposición es útil para establecer el diseño de las página Web. Aunque puede ajustar la mayoría de los elementos de diseño en la vista de Disposición, algunos cambios deben realizarse en la vista Estándar. Cuando cambie a la vista Estándar, observará cómo Dreamweaver utiliza tablas para crear la estructura de la página. Las tablas de disposición de la vista de Disposición se muestran como etiquetas <table> en la vista Estándar. A continuación aprenderá a trabajar con tablas para continuar refinando el diseño. En primer lugar, deberá cambiar a la vista Estándar de Dreamweaver. • En el panel Objetos, haga clic en el icono de vista Estándar. La página deberá tener una apariencia similar a la pantalla siguiente. Defina las propiedades de celda La altura de la celda determina la altura del espacio interior de una fila de celdas. Observe el espacio existente alrededor del logotipo de Compass. Deberá eliminar el espacio sobrante entre el logotipo y los botones de navegación. 1 Haga clic en cualquier lugar del área vacía de la celda que contiene la imagen del logotipo de Compass (pero no en la propia imagen). 2 Borre el valor que contiene actualmente el campo Al (alto) del inspector de propiedades. 3 Sin abandonar el inspector de propiedades, haga clic en el icono de cuadro de Color fondo situado en la parte inferior del inspector de propiedades; después utilice el cuentagotas para seleccionar el negro. Se aplicará el color de fondo a la celda. 4 Haga clic en cualquier lugar de la ventana de documento para ver el cambio. 50 Capítulo 1
  • 51. Seleccione una tabla Seguidamente, ajustará el espacio de la tabla de botones de navegación. La forma más sencilla de seleccionar una tabla en la vista Estándar consiste en utilizar el selector de etiquetas, que muestra etiquetas HTML de los elementos del documento. Utilizará el selector de etiquetas para seleccionar la tabla que contiene los botones de navegación. 1 Haga clic en la celda que contiene la imagen Trip Planner. Observe el selector de etiquetas situado en la esquina inferior izquierda de la ventana de documento. Nota: Las etiquetas del selector de etiquetas pueden variar en función del número de tablas creadas en la vista de Disposición. 2 En el selector de etiquetas, haga clic en la etiqueta <table> situada más a la derecha. En la ventana de documento, aparecerá un borde alrededor de la tabla de botones de navegación, al tiempo que el inspector de propiedades reflejará las propiedades de una tabla. Curso práctico de Dreamweaver 51
  • 52. Defina las propiedades de la tabla A continuación utilizará el inspector de propiedades de tabla para eliminar el espacio sobrante en la tabla de botones de navegación y para añadir un color de fondo a la tabla. 1 En el inspector de propiedades, haga clic en el icono Borrar alto de fila. Es el botón situado en la parte superior izquierda de la mitad inferior del inspector de propiedades. El espacio sobrante desaparecerá de la tabla. 2 Sin abandonar el inspector de propiedades, haga clic en el icono de cuadro de Color fondo y después utilice el cuentagotas para seleccionar el negro. Se aplicará el color de fondo negro a la tabla de botones de navegación. Añada relleno de celdas A continuación, realizará cambios en la celdas que contienen texto. Como puede observar, el texto está demasiado cerca de los bordes de las celdas. Añadirá relleno a las celdas para dejar espacio entre el texto y las celdas. 1 Haga clic en la primera celda de la tabla de texto descriptivo. 2 En el selector de etiquetas, haga clic en la etiqueta <table> situada más a la derecha para seleccionar la tabla. 3 En el campo Rell. celda del inspector de propiedades, escriba 10 para añadir 10 píxeles de espacio entre el texto y las celdas de la tabla. 4 Haga clic en cualquier lugar de la ventana de documento para ver los cambios. 5 Guarde el documento. Vea los archivos del sitio Para ver una representación de alto nivel de la estructura de un sitio local, utilice Ver mapa del sitio de Dreamweaver. También puede utilizar el mapa para añadir nuevos archivos al sitio, para añadir, eliminar y cambiar vínculos y para crear un archivo gráfico del sitio que podrá exportar e imprimir desde una aplicación de edición de imágenes. El mapa del sitio siempre muestra la página principal del sitio en la parte superior del mapa; bajo la página principal aparecen los archivos con los que ésta tiene vínculos. 52 Capítulo 1
  • 53. Hay varias formas de definir la página principal de un sitio. La forma más sencilla consiste en usar el menú contextual dentro de la ventana Sitio. 1 Haga clic en la barra de título de la ventana Sitio para convertirla en la ventana activa. (Si la ventana Sitio no está visible, elija Ventana > Archivos del sitio.) 2 En la lista Carpeta local de la ventana Sitio, haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o mantenga presionada la tecla Control mientras hace clic (Macintosh) en el documento my_CompassHome.html; en el menú contextual, elija Establecer como página principal. 3 Haga clic en el icono Mapa del sitio situado en el área superior izquierda de la ventana Sitio; seguidamente, en el menú emergente Mapa del sitio, seleccione Mapa y archivos. Icono Mapa del sitio Aparecerá la ventana Sitio con dos vistas del sitio local: a la izquierda se muestra el mapa del sitio, que representa gráficamente la estructura actual del sitio Compass (con my_CompassHome.html como página principal), mientras que a la derecha se encuentra la lista de contenido de la carpeta local. La página my_CompassHome.html actualmente no contiene ningún vínculo. En la próxima sección del presente curso añadirá vínculos a esta página. Deje abierta por el momento la ventana Sitio para poder observar cómo se actualiza al añadir vínculos a la página principal. Curso práctico de Dreamweaver 53
  • 54. Vincule sus documentos Las imágenes de la parte superior de la página principal de Compass guían a los visitantes a páginas específicas del sitio. A continuación añadirá vínculos para los botones de navegación. Observará que hay varias formas de crear vínculos con Dreamweaver. En primer lugar, añadirá un vínculo desde la imagen Trip Planner a la página TripPlanner.html utilizando el inspector de propiedades. 1 En la ventana Sitio, haga doble clic en el icono para el archivo my_CompassHome.html en cualquiera de los paneles. El archivo my_CompassHome.html se convertirá en la ventana activa. 2 En la ventana de documento, haga clic en la imagen Trip Planner para seleccionarla. 3 Elija Ventana > Propiedades para abrir el inspector de propiedades si es que no está abierto. El inspector de propiedades muestra información acerca de la imagen seleccionada. Nota: El campo Vínculo contiene un signo de almohadilla (#), normalmente conocido como vínculo nulo o “ficticio”, creado al insertar la imagen de sustitución. No borre este carácter. Pronto será reemplazado por el nombre de archivo del documento con el que establezca el vínculo. 4 En el inspector de propiedades, haga clic en el icono de carpeta situado a la derecha del campo Vínculo. 5 En el cuadro de diálogo Seleccionar archivo, vaya a la carpeta Compass_Site y luego a DW4_TripPlanner.html; haga clic en Seleccionar (Windows) o Abrir (Macintosh) para seleccionar el archivo que debe abrirse cuando se haga clic en el botón Trip Planner. El nombre de archivo aparecerá en el campo Vínculo del inspector de propiedades. A continuación añadirá un vínculo a la imagen Destinations mediante el inspector de propiedades y la ventana Sitio. 54 Capítulo 1
  • 55. 6 Haga clic en la barra de título de la ventana Sitio para activarla, o bien elija Ventana > Archivos del sitio. Si es preciso, cambie el tamaño de la ventana de documento para que pueda colocar el lado izquierdo de la ventana de documento y la ventana Sitio uno junto al otro. 7 En la ventana de documento, haga clic en la imagen Destinations para seleccionarla. 8 En el inspector de propiedades, haga clic en el icono Arrastrar a archivo (situado a la derecha del campo Vínculo) y luego arrastre el puntero hasta la ventana Sitio; en la lista Carpeta local, señale al archivo DW4_Destinations.html. El nombre del archivo aparecerá en el campo Vínculo del inspector de propiedades para la imagen de destinos. 9 Haga clic en el icono Mapa del sitio de la ventana Sitio. El mapa del sitio se actualizará para reflejar el vínculo que ha agregado. Un signo más (+) situado junto a cualquier archivo del mapa del sitio indica que el archivo contiene vínculos con otros documentos. Haga clic en el signo más para ampliar el mapa del sitio de forma que muestre los archivos asociados. Haga clic en el signo menos (-) para reducir el mapa del sitio. A continuación, añadirá un vínculo para la imagen Travelogs. Curso práctico de Dreamweaver 55
  • 56. 10 En la ventana de documento, haga clic en la imagen Travelogs para seleccionarla. 11 En el inspector de propiedades, arrastre el icono de señalización de archivo a la ventana Sitio y señale al archivo DW4_Travelog.html. 12 Elija Archivo > Guardar para guardar los cambios realizados en la página principal. Compruebe la página No podrá comprobar los vínculos en Dreamweaver, sino que deberá comprobarlos en un navegador para asegurarse de que las páginas funcionan de la forma esperada. 1 Presione F12 para previsualizar la página en un navegador. Haga clic en los botones de navegación para comprobar los vínculos. Haga clic en el botón Atrás del navegador para regresar a la página principal. 2 Cuando haya terminado de comprobar la página, elija Archivo > Cerrar para cerrar la página. Utilizar el panel Activos El panel Activos le permite ver activos del sitio tales como imágenes, colores HTML, vínculos, películas Flash, otros tipos de películas, secuencias de comandos, plantillas y elementos de biblioteca. Puede ver todos los activos del sitio desde un único lugar y después añadir fácilmente el contenido a la página directamente desde el panel. A continuación aprenderá a utilizar el panel Activos para añadir activos a una página. Seleccione un nuevo documento No es preciso que cree tablas adicionales en la página principal, ya que este curso práctico incluye un archivo HTML similar a la página principal que ha creado; dicha página incluye una nueva tabla de celdas en la parte derecha del documento. Para iniciar esta parte del curso práctico, realice una de las siguientes operaciones: • Si continúa el curso práctico desde la sección anterior, elija Archivo > Abrir y luego seleccione DW4_CompassHome2.html. 56 Capítulo 1
  • 57. • Si comienza el curso práctico en esta sección, elija Sitios > Abrir sitio y, en la lista de sitios, seleccione Curso práctico - Dreamweaver para abrir un sitio definido. En el menú principal de la ventana de documento, elija Archivo > Abrir; en el cuadro de diálogo que aparece a continuación, seleccione DW4_CompassHome2.html. Se abrirá el archivo DW4_CompassHome2.html. Vea los activos del sitio Comience abriendo el panel Activos. 1 Abra el panel Activos llevando a cabo una de estas operaciones: • Elija Ventana > Activos. • Haga clic en el icono Mostrar activos de la barra del lanzador. Aparecerá el panel Activos. Opciones de activos Área de previsualización de activos Curso práctico de Dreamweaver 57
  • 58. Inserte una imagen Comenzará por utilizar el panel Activos para insertar dos imágenes en la página: una imagen de un escalador y una imagen de texto. 1 En el panel Activos, haga clic en el icono Imágenes y asegúrese de que el botón de opción Sitio, situado en la parte superior del panel Activos, está seleccionado para poder ver todas las imágenes del sitio Compass. 2 En la lista Nombres, seleccione el icono de la imagen climber.jpg y arrástrelo al centro de la celda de tabla de la parte derecha de la página. 3 Presione la tecla de flecha derecha (al hacerlo, anulará la selección de la imagen del escalador y situará el punto de inserción después de la imagen), luego presione Mayús+Intro (Windows) o Mayús+Retorno (Macintosh) para insertar un salto de línea. 4 En la lista Nombre, seleccione featureText.gif y arrástrela al salto de línea que acaba de crear colocando la imagen featureText debajo de la imagen del escalador. Inserte una película Flash A continuación añadirá un tipo distinto de activo. Arrastrará una película Flash hasta la celda situada debajo de los botones de navegación. 1 Haga clic en el icono de Flash del panel Activos para ver todos los archivos Flash del sitio Compass. 2 En la lista Nombres, haga clic en welcome.swf para seleccionar la película Flash que debe insertar en el documento. En el área de previsualización del panel Activos, observará el marcador de posición de la película Flash. 58 Capítulo 1
  • 59. 3 Haga clic en el botón Reproducir del área de previsualización del panel Activos para ver la película Flash. Botón Reproducir 4 En la lista Nombres, arrastre Welcome.swf hasta la celda situada debajo del botón de navegación de Trip Planner. Aparecerá un marcador de posición de película Flash en la celda seleccionada. Aplique un color utilizando el panel Activos Los colores que aplique a los elementos HTML, como el del texto o el del fondo, se añadirán automáticamente a la categoría de colores del panel Activos. Puede seleccionar un color del panel Activos y aplicarlo al texto de la misma página o de otras páginas del sitio. 1 Coloque el punto de inserción tras la imagen del escalador, presione Intro (Windows) o Retorno (Macintosh) para añadir un nuevo párrafo y luego escriba Yosemite. 2 Haga doble clic en Yosemite para seleccionar el texto. 3 En el panel Activos, haga clic en el icono Colores para ver los colores HTML del sitio Compass. 4 En la lista de valores, seleccione el icono de color para #993300 y arrástrelo hasta el texto seleccionado para aplicarle dicho color. Cree una lista de activos favoritos Utilice el panel Activos para administrar sus activos. Puede crear su propio grupo de activos favoritos en el panel Activos. A continuación añadirá el logotipo de Compass y la imagen de botón de navegación a la lista de Favoritos del sitio. 1 En el panel Activos, seleccione el icono Imágenes. 2 En la lista Nombre, haga clic en compass_logo.gif para seleccionarlo y luego realice una de las siguientes operaciones: • Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o haga clic manteniendo presionada la tecla Control (Macintosh) para utilizar el menú contextual y luego seleccione Añadir a Favoritos. • Haga clic en el icono Añadir a favoritos situado en la parte inferior derecha del panel Activos. Se le informará de que se ha añadido el activo seleccionado a la lista Favoritos del sitio. 3 Haga clic en Aceptar. Curso práctico de Dreamweaver 59
  • 60. Añada múltiples imágenes a la lista de favoritos A continuación añadirá las imágenes del botón de navegación a la lista de favoritos. Puede seleccionar múltiples imágenes en el panel Activos y luego añadirlas a la lista de favoritos de una sola vez. 1 En la lista Imágenes del panel Activos, haga clic en la imagen del primer botón de navegación (MenuDestinations.gif ). 2 Seleccione los demás botones de navegación realizando una de estas operaciones: • Presione Mayús (Windows) y, en la lista Imágenes, haga clic en MenuTripPlanner_on.gif (el último botón de navegación de la lista) para seleccionar todas las imágenes de botones de navegación. • Presione Mayús (Macintosh) y mantenga presionada esta tecla mientras selecciona las distintas imágenes de botones de navegación. 3 Haga clic en el icono Añadir a Favoritos. 4 Haga clic en Aceptar en el mensaje de aviso. Vea sus activos favoritos Puede ver los activos que ha añadido a la lista de Favoritos y utilizar esta vista para insertar activos en el documento. • Para ver las imágenes que ha añadido a la lista de Favoritos, haga clic en el botón de opción Favoritos situado en la parte superior del panel Activos. Insertar objetos Flash Los objetos Flash son pequeños archivos gráficos SWF (Shockwave) que puede crear mientras trabaja en Dreamweaver. Puede crear objetos de Texto Flash y de Botón Flash. El Texto Flash le permite diseñar páginas Web con fuentes no estándar sin preocuparse por las fuentes de que dispongan los visitantes en sus equipos. Los botones Flash se crean a partir de plantillas Flash que se suministran con Dreamweaver. Puede personalizar un botón de plantilla y añadirlo a sus páginas Web. 60 Capítulo 1
  • 61. Cree un objeto de Texto Flash A continuación creará un objeto de Texto Flash que utilizará como título de la página principal. 1 En la ventana de documento, sitúe el punto de inserción por encima de la imagen del escalador. 2 En el panel Objetos, haga clic en el icono Insertar texto Flash. Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar texto Flash. 3 En el cuadro de diálogo Insertar texto Flash, configure las siguientes opciones: • Para Fuente, seleccione Verdana o elija una de sus fuentes favoritas. • Para Tamaño, escriba 18. • Para Color, haga clic en el cuadro de color y luego utilice el cuentagotas para seleccionar el color marrón del texto de encabezado del documento. • Para Color de sustitución, haga clic en el cuadro de color; después mueva el cuentagotas a la ventana de documento y seleccione el color dorado del fondo de la tabla. • En el cuadro Texto, escriba Featured Destination. • En el campo Guardar como, escriba myText.swf. 4 Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Insertar texto Flash. Curso práctico de Dreamweaver 61
  • 62. Vea el objeto de Texto Flash en el documento El objeto de Texto Flash aparecerá en el documento. Deberá reproducir el objeto Flash para comprobar el efecto de sustitución del texto. 1 Si aún no está ampliado, haga clic en la flecha de ampliación del inspector de propiedades para verlo completo. 2 En el inspector de propiedades de Texto Flash, haga clic en Reproducir. 3 En la ventana de documento, pase el puntero por encima del objeto de Texto Flash. 4 Para detener la reproducción del objeto, haga clic en Detener en el inspector de propiedades. Cree un objeto de botón Flash Ahora comprobará lo fácil que es añadir un botón Flash a un documento. Creará un botón Flash y lo añadirá debajo de la imagen del escalador. 1 En la ventana de documento, sitúe el punto de inserción en el lugar en el que desee que aparezca el objeto, debajo del escalador; después, en el panel Objetos, haga clic en el icono Insertar botón Flash. Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar botón Flash. 62 Capítulo 1
  • 63. 2 En el cuadro de diálogo Insertar botón Flash, configure las siguientes opciones: • En la lista Estilo, seleccione Rect. biselado-Bronce. • Para Texto del botón, escriba More Details. • Para Fuente, seleccione Verdana o elija una de sus fuentes favoritas. • Para Tamaño, escriba 11. • Haga clic en Aplicar para ver el botón Flash en el documento. • En Guardar como, escriba myButton.swf. 3 Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo. El objeto de Botón Flash aparecerá en el documento. Vea el botón Flash en el documento El botón Flash que ha insertado tiene un efecto de sustitución; a continuación reproducirá el botón para observar dicho efecto. 1 En el inspector de propiedades del botón Flash, haga clic en Reproducir para reproducir el botón en el documento. 2 En la ventana de documento, pase el puntero por encima del objeto para ver el efecto de sustitución del botón Flash. 3 Para detener la reproducción del objeto, haga clic en Detener en el inspector de propiedades. Crear una plantilla Puede utilizar plantillas para crear documentos que tengan una estructura y una apariencia comunes. Las plantillas son útiles si desea asegurarse de que todas las páginas del sitio comparten determinadas características. Si aplica una única plantilla a un grupo de páginas, podrá cambiar la información del grupo de páginas editando la plantilla y, seguidamente, aplicándola de nuevo a dichas páginas. Mientras que los elementos exclusivos de cada página (como el texto que describe el artículo en venta) permanecen sin cambios, los elementos comunes de la plantilla (como las barras de desplazamiento) se actualizan en todas las páginas que comparten dicha plantilla. La página de destinos de viajes de Compass está vinculada con varias páginas de detalles de viajes que describen lugares a los que los visitantes del sitio pueden estar interesados en viajar. Utilizará el diseño de una página de detalles de viajes existente para crear una plantilla. El uso de una plantilla garantiza que las páginas de información sobre los viajes tengan un diseño y un formato idénticos. Curso práctico de Dreamweaver 63
  • 64. Cree una plantilla a partir de una página existente En esta sección, creará una plantilla a partir de una página de viajes existente y, a continuación, empleará la plantilla para crear una nueva página de viajes. 1 En la lista Carpeta local de la ventana Sitio, haga doble clic en el icono de DW4_TravelDetail_surf.html para abrir dicho archivo. 2 Elija Archivo > Guardar como plantilla. Aparecerá el cuadro de diálogo Guardar como plantilla. Las plantillas existentes, travelDetail y travelDetail_v2, se crearon y se aplicaron a las páginas de viajes ya terminadas del sitio Compass. Creará su propia versión de esta plantilla. 3 En el campo Guardar como, cambie el nombre de la plantilla: escriba myTravelDetail y haga clic en Guardar. En la ventana de documento, un nuevo documento reemplazará al documento DW4_TravelDetail. En la barra de título del documento, observe que el documento contiene un identificador de plantilla, <<Plantilla>>, y una extensión de archivo de plantilla de Dreamweaver (.dwt). Modifique la plantilla En este punto, la plantilla nueva coincide con la página a partir de la cual ha guardado la plantilla. Una plantilla contiene regiones bloqueadas y editables. Las regiones bloqueadas sólo pueden editarse dentro de la propia plantilla. Las regiones editables son marcadores de posición para el contenido exclusivo de cada página a la que se ha aplicado la plantilla. En su plantilla, el logotipo y los botones de navegación no son editables, mientras que el título del destino, el anuncio de banner relacionado y la descripción del destino sí lo son. 64 Capítulo 1
  • 65. El primer paso será crear regiones editables en la plantilla. 1 En la plantilla myTravelDetail.dwt de la ventana de documento, haga clic en el marcador de posición Flash situado más arriba para seleccionarlo; esta película muestra el título del destino. 2 Elija Modificar > Plantillas > Nueva región editable. Aparecerá el cuadro de diálogo Nueva región editable. 3 En el campo Nombre, escriba titleCell como nombre de esta región de la plantilla. 4 Haga clic en Aceptar. Se creará una región de plantilla. Observe la ficha que contiene el nombre de la región de la plantilla. El marcador de posición también está rodeado por una línea de color azul claro que identifica los límites del área editable. 5 En la ventana de documento, seleccione el marcador de posición del banner Flash y elija Modificar > Plantillas > Nueva región editable para convertir esta sección en una región editable de la plantilla. 6 En el campo Nombre del cuadro de diálogo Nueva región editable, escriba adCell y, a continuación, haga clic en Aceptar. Aparecerán los identificadores del área de la plantilla en el documento. 7 En la ventana de documento, seleccione todo el texto de la primera celda situada debajo del anuncio de banner y elija Modificar > Plantillas > Nueva región editable para convertir esta sección en una región editable de la plantilla. 8 En el campo Nombre del cuadro de diálogo Nueva región editable, escriba textCell1 y, a continuación, haga clic en Aceptar. 9 En la ventana de documento, seleccione todo el texto de la segunda celda situada debajo del anuncio de banner y elija Modificar > Plantillas > Nueva región editable para convertir esta sección en una región editable de la plantilla. Curso práctico de Dreamweaver 65
  • 66. 10 En el campo Nombre del cuadro de diálogo Nueva región editable, escriba textCell2 y, a continuación, haga clic en Aceptar. 11 Elija Archivo > Guardar para guardar el archivo de plantilla. Aplique la plantilla a una nueva página Ahora que ya ha definido las regiones editables de la plantilla, utilizará la plantilla para crear una página de detalles de un viaje a Nueva Zelanda. 1 Elija Archivo > Nuevo de plantilla para abrir un nuevo documento. 2 En la lista Plantillas del cuadro de diálogo Seleccionar plantilla, seleccione myTravelDetail, luego haga clic en Seleccionar para seleccionar la plantilla que desea aplicar a la nueva página. La plantilla se aplicará al nuevo documento. Esta página contiene las mismas regiones y contenido que la plantilla que ha creado. Si lleva el puntero del ratón hasta una de las regiones no editables de esta plantilla, como el área del logotipo o de los botones de navegación, el puntero del ratón cambiará para indicar que no puede obtener acceso a la región bloqueada. 3 Guarde el documento y asigne al archivo el nombre myTravelDetail_mtnBike.html. 66 Capítulo 1
  • 67. Edite una página basada en una plantilla A continuación actualizará el documento myTravelDetail_mtnBike.html, actualizando las regiones editables con activos y texto que hacen referencia a los datos de viajes en bicicleta de montaña por Nueva Zelanda. 1 En la ventana de documento, haga clic en el marcador de posición de objeto Flash en la región titleCell para seleccionar el objeto que desea reemplazar. 2 En el campo Archivo del inspector de propiedades, haga clic en el icono de carpeta y, en el cuadro de diálogo que aparece a continuación, vaya a Assets/ swfs y seleccione text_mtnBike.swf. 3 En la región adCell, haga clic en el marcador de posición de objeto Flash para seleccionar el objeto que desea reemplazar. 4 En el campo Archivo del inspector de propiedades, haga clic en el icono de carpeta y, en el cuadro de diálogo que aparece a continuación, vaya a Assets/ swfs y seleccione bikeAd.swf. 5 Elija Archivo > Abrir y vaya a DW4_MtnBikeText.txt para abrir un documento que contiene el texto de este destino. 6 En DW4_MtnBikeText.txt, copie el párrafo de texto situado debajo de Cell 1; en el documento myTravelDetail_mtnBike, reemplace el texto actual en la región textCell1 seleccionándolo y pegando el texto copiado. 7 En DW4_MtnBikeText.txt, copie el párrafo de texto situado debajo de Cell 2; en el documento myTravelDetail_mtnBike, reemplace el texto actual en la región textCell2 seleccionándolo y pegando el texto copiado. Se actualizará la información de detalles del viaje. 8 Cierre DW4_MtnBikeText.text. 9 En el campo Título de la barra de herramientas de Dreamweaver, escriba New Zealand biking. 10 Guarde el documento. Curso práctico de Dreamweaver 67
  • 68. Comprobar el sitio Antes de pegar las páginas en un servidor remoto, debe comprobar siempre los archivos. Hasta el momento, ha aprendido a comprobar las páginas previsualizándolas en un navegador, ahora aprenderá a utilizar otras herramientas de Dreamweaver que permiten realizar un seguimiento de un archivo y comprobar las páginas. En primer lugar, aprenderá a añadir una Design Note a un archivo y luego a ejecutar un informe sobre los archivos del sitio. Crear una Design note Las Design Notes son un medio muy práctico para administrar el sitio mediante la inserción de comentarios en la ventana Sitio del documento. Utilice Design Notes para programar el trabajo de producción, realizar el seguimiento de los archivos o comunicar datos sobre los archivos o el sitio a otros miembros del equipo. A continuación creará una Design Note para realizar el seguimiento de un cambio en una de las páginas del sitio. 1 En la ventana Sitio de Dreamweaver (Sitio > Archivos del sitio), seleccione DW4_Destinations.html en el panel Carpeta local. 2 En el menú principal, elija Archivo > Design Notes. Aparecerá el cuadro de diálogo Design Notes. 3 En la ficha Información básica, seleccione Requiere atención del menú emergente. 4 Haga clic en el icono de calendario para añadir la fecha al campo Notas. 5 Haga clic en el campo Notas y luego escriba Need to create Devil’s Tower page and add links to documents. 6 Seleccione la opción Mostrar al abrir el archivo para que la Design Note se abra automáticamente al abrir esta página. 68 Capítulo 1
  • 69. 7 Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo. Aparecerá un icono de Design Note en la columna Notas del panel Carpeta local. 8 En la ventana Sitio, seleccione DW4_Destinations.html y ábralo. Se abrirán el documento y su Design Note asociada; podrá ver fácilmente las acciones que es preciso llevar a cabo en este archivo. Informes de sitios completos Puede ejecutar informes de sitios para comprobar el estado de los archivos HTML y administrar el flujo de trabajo. Los informes pueden ejecutarse a nivel de documento, carpeta o sitio. Ejecutará un informe para comprobar si hay algún documento sin título en el sitio. 1 Elija Sitio > Informes. Aparecerá el cuadro de diálogo Informes. 2 En el cuadro de diálogo Informes, seleccione Todo el sitio local del menú emergente Informe sobre; después, bajo Informes HTML, seleccione Untitled Document. Curso práctico de Dreamweaver 69
  • 70. 3 Haga clic en Ejecutar para ejecutar el informe. Aparecerá un cuadro de diálogo de Resultados en el que se listan los documentos sin título de página. 4 En la lista de archivos, haga clic en el archivo para seleccionarlo. Se actualizará el campo Descripción detallada con información de advertencia detallada. 5 Haga clic en Abrir archivo para abrir el archivo y corregir el problema. Se abrirá el archivo. 6 En el campo Título de la barra de herramientas de Dreamweaver, escriba Featured Destinations. 7 Guarde y cierre el archivo cuando termine. 8 Cierre el cuadro de diálogo Resultados. Siguientes pasos Felicidades: ha terminado el curso práctico de Dreamweaver. Ahora ya sabe cómo diseñar páginas, añadir contenido y comprobar las páginas. Si lo desea, puede continuar creando páginas y vínculos para el sitio Compass. Ya sabe cómo realizar todas las operaciones necesarias para crear las páginas (también puede utilizar las páginas completas como referencia). Después de actualizar las páginas, previsualícelas para comprobar los efectos de sustitución y los vínculos para asegurarse de que funcionan. Si desea ampliar conocimientos sobre el uso de Dreamweaver, realice las lecciones de Dreamweaver; en el menú principal de Dreamweaver, elija Ayuda > Lecciones y luego seleccione una de las lecciones. Si dispone de una copia de Dreamweaver y de Fireworks y desea aprender a trabajar con estas dos herramientas conjuntamente, consulte los cursos prácticos de Dreamweaver y Fireworks. Si está interesado en ampliar conocimientos sobre cómo utilizar el código HTML, el código JavaScript o las hojas de estilos en cascada (CSS), consulte los materiales de Referencia suministrados con Dreamweaver. Elija Ventana > Referencia. 70 Capítulo 1
  • 71. 2 CAPÍTULO 2 Aspectos básicos de Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comenzar a utilizar Dreamweaver es tan fácil como abrir un documento HTML existente o crear uno nuevo. Sin embargo, para sacar el máximo provecho de Dreamweaver, deberá conocer cuáles son los conceptos que subyacen al área de trabajo de Dreamweaver y cómo seleccionar opciones, utilizar inspectores y paneles y definir las preferencias que mejor se adapten a su forma de trabajar. 71
  • 72. Área de trabajo de Dreamweaver El área de trabajo de Dreamweaver puede adaptarse a distintas formas de trabajar y a diversos niveles de experiencia. Estos son algunos de los componentes que se utilizan más habitualmente: Barra de herramientas Panel Objetos Menú contextual Ventana de documento Selector de Barra del etiquetas lanzador Inspector de propiedades • La ventana de documento muestra el documento actual mientras lo está creando y editando. • La barra del lanzador, situada en la parte inferior derecha de la ventana de documento, contiene botones que permiten abrir y cerrar los inspectores y paneles que utiliza con mayor frecuencia. Los iconos de la barra del lanzador también aparecen en el lanzador, un panel flotante que puede elegir del menú Ventana. Puede especificar los iconos que aparecen en la barra del lanzador y en el lanzador definiendo las preferencias de paneles. • La barra de herramientas contiene botones y menús emergentes que le permiten ver la ventana de documento de diferentes formas, definir opciones de vista y obtener acceso a algunas operaciones comunes, como, por ejemplo, previsualizar en un navegador. • Los menús contextuales permiten acceder rápidamente a comandos útiles pertinentes para la selección o área actual. Para ver un menú contextual, haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o haga clic en un elemento de una ventana mientras presiona la tecla Control (Macintosh). 72 Capítulo 2
  • 73. • El panel Objetos contiene botones para la creación e inserción de diversos tipos de objetos, como imágenes, tablas, capas y marcos. También puede alternar entre vista Estándar y de Disposición y obtener acceso a las herramientas de dibujo de la vista Disposición. • El inspector de propiedades muestra propiedades del objeto o texto seleccionado y permite modificar dichas propiedades. (Las propiedades que aparecen en el inspector dependen del objeto o texto seleccionado.) • Dreamweaver ofrece otros muchos inspectores, paneles y ventanas que no se muestran aquí, como el panel Historial y el inspector de código. Muchos de estos elementos pueden apilarse (es decir, puede combinar ventanas, inspectores y paneles en ventanas con fichas). Para abrir ventanas, inspectores y paneles de Dreamweaver, utilice el menú Ventana. Una marca de verificación al lado de un elemento de este menú indica que el elemento señalado se encuentra abierto, aunque puede estar oculto detrás de otras ventanas. Para ver un elemento que actualmente no está abierto, elija el nombre del elemento del menú. Si un panel o inspector tiene a su lado una marca de verificación pero no aparece, elija Ventana > Organizar paneles. Diferentes vistas de Dreamweaver Dreamweaver le permite trabajar en su documento de diferentes formas: utilizando la vista Diseño, utilizando la vista Código o empleando una vista combinada que muestra el diseño y el código del documento. Puede cambiar la vista en la que desea trabajar seleccionando una vista en la barra de herramientas de Dreamweaver. Para obtener más información, consulte “Utilizar la barra de herramientas” en la página 78. Trabajar con la vista de Código Conforme cree y trabaje con los documentos, Dreamweaver generará automáticamente el código HTML subyacente. Para examinar o editar este código, utilice uno de los editores de código de Dreamweaver: la vista de Código de la ventana de documento o el inspector de código. Para obtener más información, consulte “Utilizar la vista de Código (o el inspector de código)” en la página 347. Trabajar con la vista de Diseño La vista de Diseño de Dreamweaver muestra una representación visual del documento, en lugar del código subyacente. Cuando trabaje en la vista de Diseño, podrá optar entre dos vistas para realizar el diseño: vista de Disposición o vista Estándar. Puede seleccionar estas vistas en el panel Objetos, bajo Ver. Aspectos básicos de Dreamweaver 73
  • 74. En la vista de Disposición, puede diseñar una disposición de página e insertar gráficos, texto y otros elementos multimedia. Para obtener más información, consulte “Diseñar la disposición de páginas” en la página 171. Trabaje en la vista Estándar para insertar capas, crear documentos de marcos, crear tablas o utilizar otras funciones no disponibles en la vista de Disposición. Para trabajar en la vista Estándar, haga clic en el icono Vista estándar del panel Objetos. La ventana de documento En la vista de Diseño, la ventana de documento muestra el documento actual aproximadamente igual a como aparecerá en un navegador Web. La barra de título de la ventana de documento muestra el título de la página y, entre paréntesis, el nombre de la carpeta raíz, el nombre del archivo y un asterisco si el archivo contiene cambios no guardados. La barra de estado, situada en la parte inferior de la ventana de documento, proporciona información adicional sobre el documento que está creando. Tamaño del documento y tiempo de descarga estimado Selector de Menú emergente Barra del lanzador etiquetas Tamaño de ventana El selector de etiquetas muestra las etiquetas HTML padre que controlan el texto o los objetos seleccionados. Haga clic en una de estas etiquetas para resaltar su contenido en la ventana de documento. Haga clic en <body> para seleccionar todo el cuerpo del documento. La ventana emergente Tamaño de ventana permite cambiar el tamaño de la ventana de documento para que adopte dimensiones predeterminadas o personalizadas. Consulte “Cambiar el tamaño de la ventana de documento” en la página 75. A la derecha del menú emergente Tamaño de ventana observará la estimación del tamaño del documento y del tiempo de descarga de la página, incluidos todos los archivos dependientes, como imágenes y otros archivos multimedia. Consulte “Comprobar el tiempo de descarga y el tamaño” en la página 537. La barra del lanzador aparece a lo largo de la parte inferior de la ventana de documento. De forma predeterminada, los botones de la barra del lanzador abren la ventana Sitio, el panel Activos, el panel Estilos HTML, el panel Estilos CSS, el panel Comportamientos, el panel Historial y el inspector de código. Para especificar qué botones deben aparecer en la barra del lanzador (y en el lanzador flotante), consulte “Personalizar la barra del lanzador” en la página 77. 74 Capítulo 2
  • 75. Cambiar el tamaño de la ventana de documento La barra de estado de la ventana de documento muestra las dimensiones actuales de la ventana (en píxeles). Si hace clic en este tamaño de ventana, Dreamweaver muestra el menú emergente Tamaño de ventana, que permite adaptar las dimensiones de la ventana a las de varios tamaños de monitor comunes. Para diseñar una página cuyo mejor aspecto se logra con un tamaño específico, puede ajustar la ventana de documento con cualquiera de los tamaños predeterminados, editar dichos tamaños predeterminados o crear nuevos tamaños. Nota: El tamaño de la ventana indicado corresponde a las dimensiones internas de la ventana del navegador, sin bordes. El tamaño del monitor figura entre paréntesis. Por ejemplo, la opción “536 x 196 (640 x 480, Predeterminado)” es el tamaño de ventana que se debe utilizar si los visitantes van a hacer uso de Microsoft Internet Explorer o Netscape Navigator en su configuración predeterminada con un monitor de 640 x 480. Para establecer un tamaño predeterminado para la ventana de documento: Elija uno de los tamaños del menú emergente situado en la parte inferior de la ventana de documento. Para cambiar los valores que aparecen en el menú emergente Tamaño de ventana: 1 Elija Editar tamaños en el menú emergente Tamaño de ventana. 2 Haga clic en cualquiera de los valores de ancho o alto de la lista de tamaños de ventana y escriba un valor nuevo. Para hacer que la ventana de documento se ajuste sólo a un ancho específico (sin modificar el alto), seleccione un valor de alto y elimínelo. 3 Haga clic en el campo Descripción para introducir texto descriptivo sobre un tamaño específico. 4 Haga clic en Aceptar para guardar el cambio y regresar a la ventana de documento. Aspectos básicos de Dreamweaver 75
  • 76. Para añadir un valor al menú emergente Tamaño de ventana: 1 Elija Editar tamaños en el menú emergente Tamaño de ventana. 2 Haga clic en el espacio en blanco situado debajo del último valor de la columna Ancho. 3 Introduzca valores en Ancho y Alto. Para definir sólo el Ancho o el Alto, sencillamente deje un campo vacío. 4 Haga clic en el campo Descripción para introducir el texto descriptivo sobre el tamaño agregado. 5 Haga clic en Aceptar para guardar el cambio y regresar a la ventana de documento. Por ejemplo, puede escribir SVGA o PC estándar junto a la entrada para un monitor de 800 x 600 píxeles, y Mac 17 pulg. junto a la entrada para un monitor de 832 x 624 píxeles. Recuerde que la mayoría de los monitores se pueden ajustar a varias dimensiones de píxeles. Minimizar y restaurar ventanas y paneles (usuarios de PC solamente) Puede minimizar y restaurar todas las ventanas abiertas de Dreamweaver (ventanas de documentos, inspectores y paneles). • Para minimizar todas las ventanas de Dreamweaver, presione Mayús+F4 o seleccione Ventana > Minimizar todo. • Para restaurar todas las ventanas de Dreamweaver, presione Alt+Mayús+F4. Si tiene al menos una ventana abierta, podrá seleccionar Ventana > Restaurar todo para restaurar cualquier otra ventana adicional. Configurar preferencias de barra de estado Utilice las preferencias de barra de estado para definir opciones para la barra de estado, situada en la parte inferior de la ventana de documento. Para mostrar estas preferencias, elija Edición > Preferencias y seleccione Barra de estado. Tamaños de ventana Permite personalizar los tamaños de las ventanas que aparecen en el menú emergente de la barra de estado. Consulte “Cambiar el tamaño de la ventana de documento” en la página 75. Velocidad de conexión Determina la velocidad de conexión (en kilobits por segundo) empleada para calcular el tamaño de descarga. El tamaño de descarga de la página se muestra en la barra de estado. El tamaño de descarga de las imágenes y otros activos se muestra en el inspector de propiedades cuando se selecciona una imagen. 76 Capítulo 2
  • 77. Mostrar Lanzador en barra de estado muestra la barra del lanzador en la parte inferior de la ventana de documento. Los botones de la barra del lanzador permiten abrir ventanas, paletas e inspectores. El lanzador contiene los mismos botones (con texto) y funciones. Para obtener más información, consulte “Personalizar la barra del lanzador” en la página 77. Utilizar la barra del lanzador La barra del lanzador contiene botones que permiten abrir y cerrar diversos inspectores, paneles y ventanas. También puede ver el lanzador, un panel flotante con idénticos botones. Para mostrar u ocultar el lanzador: Elija Ventana > Lanzador. Si la barra del lanzador no aparece en la parte inferior de la ventana de documento, active Mostrar Lanzador en barra de estado en las preferencias de Barra de estado. Para cambiar la orientación del lanzador de horizontal a vertical: Haga clic en el icono de orientación situado en la parte inferior derecha. Para obtener información sobre los elementos que abren los botones predeterminados del lanzador, consulte “La ventana Sitio” en la página 110, “Utilizar estilos HTML para aplicar formato a texto” en la página 254, “Utilizar el panel Estilos CSS” en la página 267, “El panel Comportamientos” en la página 458, “Automatizar tareas” en la página 164, “Utilizar la vista de Código (o el inspector de código)” en la página 347, “Administrar e insertar activos” en la página 229 y “Utilizar el panel Referencia de Dreamweaver” en la página 344. Personalizar la barra del lanzador Utilice las preferencias de Paneles para especificar los elementos que deben aparecer en la barra del lanzador y en el lanzador. Para especificar qué botones deben aparecer en la barra del lanzador y en el lanzador: 1 Elija Edición > Preferencias y, a continuación, seleccione Paneles de la lista de categorías. Los elementos seleccionados para mostrar en el lanzador y en la barra del lanzador aparecerán en el cuadro Mostrar en Lanzador. Aspectos básicos de Dreamweaver 77
  • 78. 2 Para añadir un elemento al lanzador y a la barra del lanzador, haga clic en el botón con el signo más (+). 3 Para quitar un elemento del lanzador y de la barra del lanzador, resalte el elemento y haga clic en el botón con el signo menos (-). 4 Para cambiar el orden de los elementos del lanzador o la barra del lanzador, seleccione un elemento en la lista y haga clic en un botón de flecha. Por ejemplo, para mover un elemento hacia la derecha en el lanzador, mueva el elemento hacia abajo en la lista. 5 Haga clic en Aceptar. El lanzador y la barra del lanzador cambiarán para mostrar los elementos que haya especificado. Utilizar la barra de herramientas La barra de herramientas de Dreamweaver contiene botones que permiten alternar entre diferentes vistas del documento rápidamente: Código, Diseño y una tercera vista que combina las vistas de Código y de Diseño. La barra de herramientas contiene algunos comandos comunes relacionados con la selección de vistas y el estado del documento. Los elementos del menú Opciones (botón situado a la derecha) cambia en función de la vista que seleccione. Vista de Código Estado de archivo Menú Opciones Vista de Diseño Previsualizar en Título del documento el navegador Navegación por el código Vista de Código y de Diseño Referencia Actualizar vista de diseño • Para ver u ocultar la barra de herramientas, elija Ver > Barra de herramientas. • Para ver código sólo en la ventana de documento, haga clic en el botón Mostrar vista de código. • Para ver una vista que contenga las vistas de Código y de Diseño, haga clic en el botón Mostrar vistas de código y diseño. Cuando seleccione esta vista, se encontrará disponible la opción Vista de diseño arriba del menú Ver. Utilice esta opción para especificar qué vista debe aparecer en la parte superior de la ventana de documento. • Para ver sólo la vista de Diseño, haga clic en el botón Mostrar vista de diseño. También puede obtener acceso a estas vistas a través del menú Ver. 78 Capítulo 2
  • 79. • Para introducir un título para el documento, utilice el campo Título. Si el documento ya tiene título, éste aparecerá en dicho campo. • Para ver el menú emergente Estado de archivo, haga clic en el botón de menú de estado de archivo. • Para previsualizar o depurar un documento en un navegador, haga clic en Vista previa/depurar en navegador y elija uno de los navegadores enumerados en el menú emergente. Para agregar o cambiar los navegadores enumerados en el menú, elija Editar lista de navegadores. • Para actualizar la vista de Diseño, haga clic en el botón Actualizar vista de diseño. • Para obtener acceso al panel Referencia, haga clic en el botón Referencia. El panel Referencia contiene información de referencia sobre código HTML, CSS y JavaScript. Para obtener más información, consulte “Utilizar el panel Referencia de Dreamweaver” en la página 344. • Para desplazarse por el código, haga clic en el botón Navegación por el código. Para obtener más información, consulte “Depurar código JavaScript” en la página 499. • Para obtener acceso al menú Opciones, haga clic en el botón de menú Opciones. En el menú Opciones se enumeran distintas opciones para cada vista. Para obtener más información sobre las opciones de vista de Código, consulte “Utilizar la vista de Código (o el inspector de código)” en la página 347. Para obtener más información sobre las opciones de vista de Diseño, consulte “Diseñar la disposición de páginas” en la página 171. Nota: Cuando la ventana de documento muestre ambas vistas, dispondrá de acceso al menú Opciones de cada una de las vistas haciendo clic en la vista deseada y luego en el menú Opciones. Utilizar menús contextuales Dreamweaver emplea de forma extensiva los menús contextuales, que proporcionan un método para acceder rápidamente a los comandos y las propiedades más útiles relacionados con la ventana o el objeto con el que esté trabajando. En los menús contextuales sólo aparecen los comandos pertinentes para la selección actual. Aspectos básicos de Dreamweaver 79
  • 80. Para utilizar un menú contextual: 1 Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o haga clic mientras presiona la tecla Control (Macintosh) en el objeto o ventana. Aparecerá el menú contextual para el objeto o la ventana seleccionados. 2 Seleccione el comando del menú contextual y libere el botón del ratón. Utilizar el panel Objetos El panel Objetos contiene botones para la creación e inserción de diversos tipos de objetos, como tablas, capas e imágenes. Para mostrar u ocultar el panel Objetos, elija Ventana > Objetos. Para insertar un objeto: Haga clic en el correspondiente botón del panel Objetos o arrastre el icono del botón hasta la ventana de documento. Dependiendo del objeto, aparecerá el correspondiente cuadro de diálogo de inserción de objeto en el que se le pedirá que seleccione o inserte el archivo u objeto deseado. Para omitir este cuadro de diálogo e insertar un objeto marcador de posición vacío: Mantenga presionada la tecla Control (Windows) u Opción (Macintosh) mientras inserta el objeto. (Por ejemplo, para insertar un marcador de posición para una imagen sin especificar un archivo de imagen, mantenga presionada la tecla Control u Opción y haga clic en el botón Imagen.) Nota: Esto no permite omitir todos los cuadros de diálogo. Algunos objetos, como las barras de navegación, las capas, los botones Flash, los marcos, etc., no insertan marcadores de espacio. 80 Capítulo 2
  • 81. El panel Objetos contiene siete categorías de forma predeterminada: Caracteres, Común, Formularios, Marcos, Head, Invisibles y Especial. También contiene botones que cambian de vista: Estándar y Disposición. • El panel Caracteres contiene caracteres especiales, como los símbolos de copyright, de comillas curvas y de marca registrada. Tenga en cuenta que estos símbolos no se muestran correctamente en las versiones anteriores a la 3.0 de los navegadores (Netscape e IE). • La categoría Común contiene botones para la creación e inserción de los objetos más utilizados, como imágenes, tablas y capas. • La categoría Formularios contiene botones que permiten crear formularios e insertar elementos de formulario. • La categoría Marcos contiene estructuras comunes de conjuntos de marcos. • La categoría Head contiene botones que permiten añadir diversos elementos de la sección head, como etiquetas meta, keywords y base. • La categoría Invisibles contiene botones que permiten crear objetos no visibles en la ventana del navegador, como los puntos de fijación con nombre. Elija Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles para ver los iconos que marcan la posición de estos objetos. Haga clic en los iconos de elementos invisibles de la ventana de documento para seleccionar los objetos y cambiar sus propiedades. Consulte “Elementos invisibles” en la página 159. • La categoría Especial contiene botones que permiten insertar elementos especiales, como applets Java, plug-ins y objetos ActiveX. Para obtener más información, consulte “Insertar elementos multimedia” en la página 313. Aspectos básicos de Dreamweaver 81
  • 82. • La sección Ver del panel Objetos permite elegir entre vista Estándar (predeterminada) o de Disposición. Si está seleccionada la vista de Disposición, también podrá seleccionar las herramientas de Disposición: Dibujar celda de disposición y Dibujar tabla de disposición. Para obtener más información, consulte “Diseñar la disposición de páginas” en la página 171. Para cambiar de categoría, utilice el menú emergente situado en la parte superior del panel. Puede modificar cualquier objeto del panel o crear sus propios objetos; consulte “Modificar el panel Objetos” en la página 543 y “Crear un objeto simple” en la página 544. Para obtener información sobre las opciones de cada panel, consulte los temas relacionados en la Ayuda de Dreamweaver. Algunas de las preferencias generales afectan al panel Objetos. Para cambiar estas preferencias, elija Edición > Preferencias y seleccione General. • Cuando inserte objetos tales como imágenes, tablas, secuencias de comandos y elementos head, aparecerá un cuadro de diálogo en el que se le solicitará información adicional. Puede suprimir estos cuadros de diálogo desactivando la opción Mostrar diálogo al insertar objetos o manteniendo presionada la tecla Control mientras crea el objeto. Cuando se inserta un objeto con esta opción desactivada, el objeto recibe valores de atributo predeterminados. Después de insertar el objeto, utilice el inspector de propiedades para cambiar sus propiedades. • Las preferencias del panel Objetos permiten visualizar el contenido del panel Objetos como texto solamente, iconos solamente o texto e iconos. Utilizar el inspector de propiedades El inspector de propiedades permite examinar y editar las propiedades del elemento de página seleccionado actualmente. (Un elemento de página es un objeto o texto.) Puede seleccionar elementos de página en la ventana de documento o en el inspector de código. Para mostrar u ocultar el inspector de propiedades, elija Ventana > Propiedades. La mayoría de los cambios realizados en las propiedades se aplicarán de inmediato en la ventana de documento . (Para algunas propiedades, los cambios no se aplican hasta que se hace clic fuera de los campos de texto de edición de la propiedad, se presiona Entrar o se presiona Tab para cambiar a otra propiedad.) El contenido del inspector de propiedades varía en función del elemento seleccionado. Para obtener información sobre propiedades concretas, seleccione un elemento en la ventana de documento y, a continuación, haga clic en el icono Ayuda, situado en la esquina superior derecha del inspector de propiedades. 82 Capítulo 2
  • 83. El inspector de propiedades muestra inicialmente las propiedades del elemento seleccionado que se utilizan con mayor frecuencia. Haga clic en la flecha de ampliación, situada en la esquina inferior derecha del inspector de propiedades, para ver más propiedades del elemento. (En algunos pocos casos, determinadas propiedades ocultas pueden no aparecer incluso en el inspector de propiedades ampliado; en estos casos, utilice el inspector de código o la vista de Código para codificar manualmente dichas propiedades.) Utilizar paneles flotantes acoplables La mayoría de los paneles de Dreamweaver pueden acoplarse (es decir, combinarse en un único panel flotante con múltiples fichas). Esto facilita el acceso a la información sin saturar el espacio de trabajo. (No obstante, el lanzador, el inspector de propiedades y la ventana Sitio no se pueden acoplar.) Asimismo, los paneles e inspectores ahora se "ajustan" automáticamente unos a otros, a los lados de la pantalla o a la ventana de documento. Esto facilita el desplazamiento y la organización de los distintos paneles flotantes y ventanas de Dreamweaver. Para combinar dos o más paneles y crear un panel con fichas de selección: 1 Arrastre la ficha (no la barra de título) de un panel flotante sobre otro panel flotante. Cuando aparezca un borde resaltado alrededor del panel de destino, libere el botón del ratón. 2 Haga clic en cualquier ficha del panel de fichas para colocar el panel correspondiente en primer plano. Ficha del panel El panel Historial mientras se Historial arrastra hasta el panel Capas Dado que el panel Objetos no tiene ninguna ficha, no puede acoplarse a otro panel arrastrándolo sobre el otro panel. Sin embargo, sí puede arrastrar la ficha de otro panel sobre el panel Objetos para combinarlos. No obstante, sí puede mover paneles con fichas entre paneles flotantes y reorganizarlos para que se adapten a su flujo de trabajo mediante el proceso descrito más arriba. Para quitar un panel de un panel con fichas. Arrastre su ficha fuera de la ventana. Aspectos básicos de Dreamweaver 83
  • 84. Configurar preferencias de paneles Utilice las preferencias de paneles para especificar qué paneles e inspectores deben aparecer siempre delante de las ventanas de documento y Sitio y qué otras pueden quedar ocultas. También puede utilizar las preferencias de paneles para especificar qué paneles e inspectores deben aparecer en el lanzador y en la barra del lanzador. Para especificar dónde aparece cada panel en relación con la ventana de documento: 1 Elija Edición > Preferencias y, a continuación, seleccione Paneles de la lista de categorías. De forma predeterminada, todas las ventanas, paneles e inspectores aparecen sobre la ventana de documento. 2 Desactive la selección de las ventanas, paneles e inspectores que desea situar detrás de la ventana de documento. Por ejemplo, si desea permitir que la ventana de documento oculte el inspector de código, desactive la opción Inspector de código. Ahora el inspector de código sólo aparecerá sobre la ventana de documento cuando se encuentre activo. Del mismo modo, si desea permitir que la ventana de documento oculte los paneles flotantes que ha añadido al personalizar Dreamweaver, desactive Resto de paneles. Panel Historial El panel Historial muestra una lista de todos los pasos dados en el documento activo desde que éste se creó o se abrió. (El panel Historial no muestra los pasos dados en otros marcos, en otras ventanas de documento o en la ventana Sitio.) Permite deshacer uno o varios pasos, así como repetir pasos y crear nuevos comandos para automatizar tareas repetitivas. Pasos Control deslizante Botón Reproducir Botón Copiar pasos Botón Guardar como comando 84 Capítulo 2
  • 85. El control deslizante, o el pulgar, del panel Historial señala inicialmente el último paso realizado. Utilizar el panel Historial El panel Historial realiza un seguimiento de todos sus pasos de trabajo en Dreamweaver. Puede utilizar el panel Historial para deshacer múltiples pasos a la vez. Si desea deshacer la última operación realizada en un documento, elija Edición > Deshacer como en cualquier otra aplicación. (El nombre del comando Deshacer cambiará en el menú Edición para reflejar la última operación realizada.) El panel Historial también permite volver a reproducir pasos ya realizados y automatizar tareas mediante la creación de nuevos comandos. Para obtener más información, consulte “Automatizar tareas” en la página 164. Para abrir el panel Historial: Elija Ventana > Historial. Para deshacer el último paso: Arrastre el control deslizante del panel Historial hasta el paso superior en la lista. Esta operación tiene el mismo efecto que elegir Edición > Deshacer. El paso deshecho adopta el color gris. Para deshacer varias pasos al mismo tiempo, lleve a cabo una de estas operaciones: • Arrastre el control deslizante para señalar cualquier paso. • Haga clic a la izquierda de un paso de la ruta del control deslizante; el control deslizante se desplazará automáticamente hasta dicho paso y deshará pasos conforme se desplace. Aspectos básicos de Dreamweaver 85
  • 86. Nota: Para desplazarse automáticamente a un determinado paso, deberá hacer clic a la izquierda del paso; si hace clic en el paso en sí mismo, se seleccionará el paso. Seleccionar un paso no es lo mismo que volver a ese paso en el historial de deshacer. Como ocurre al deshacer un solo paso, si deshace una serie de pasos y, a continuación, realiza una nueva operación en el documento, no podrá rehacer los pasos deshechos, pues habrán desaparecido del panel Historial. El panel Historial también permite repetir los pasos que aparecen en el historial de pasos, así como automatizar tareas a partir de los pasos dados.Consulte “Automatizar tareas” en la página 164. Para definir el número de pasos que el panel Historial mantiene y muestra: 1 Elija Edición > Preferencias y seleccione General en la lista Categoría. 2 Introduzca un número para Número máximo de pasos de historial. El valor predeterminado suele ser válido para la mayoría de las necesidades de los usuarios. Cuanto mayor sea el número, más memoria necesitará el panel Historial. Esto puede afectar al rendimiento y reducir considerablemente la velocidad de funcionamiento del equipo. Cuando el panel Historial alcanza el número máximo de pasos, los pasos más antiguos se borran. Nota: No se puede modificar el orden de los pasos en el panel Historial. El panel Historial no es un conjunto arbitrario de comandos, sino una forma de ver los pasos en el orden en que se han dado. Para borrar la lista de historial para el documento actual: En el menú contextual del panel Historial, elija Borrar historial. Este comando también borra toda la información de deshacer del documento actual. Después de elegir Borrar historial, no podrá deshacer los pasos borrados. (La opción Borrar historial no deshace los pasos dados, sino que simplemente quita el registro de esos pasos de la memoria de Dreamweaver.) 86 Capítulo 2
  • 87. Utilizar otros paneles de Dreamweaver El área de trabajo de Dreamweaver está compuesto por muchos otros paneles. Estos son tan sólo algunos: El inspector de código muestra el código que utilizan los navegadores para mostrar el documento como una página Web. Para mostrar u ocultar el inspector de código, elija Ventana > Inspector de código. Los cambios realizados en la ventana de documento se reflejarán inmediatamente en el inspector de código. Si introduce HTML en el inspector de código y, a continuación, hace clic fuera del inspector, los cambios correspondientes aparecen en la ventana de documento. Para obtener más información, consulte “Utilizar la vista de Código (o el inspector de código)” en la página 347. Para realizar cambios menores en etiquetas HTML, puede utilizar el Quick Tag Editor en lugar del inspector de código. Para mostrar el Quick Tag Editor, presione Control+T (Windows) o Comando +T (Macintosh) o elija Modificar > Quick Tag Editor. Para obtener más información, consulte “Editar una etiqueta HTML en la vista de Diseño” en la página 355. El panel Referencia proporciona información detallada sobre la etiqueta HTML en la que está trabajando, incluidos atributos de etiquetas. Puede abrir el panel Referencia desde el menú Ventana, la barra del lanzador o el inspector de código. Por ejemplo, puede seleccionar una etiqueta img, hacer clic en el botón Referencia en la barra de herramientas y averiguar a qué afectan los atributos (align, border, etc.). Para obtener más información, consulte “Utilizar el panel Referencia de Dreamweaver” en la página 344. El depurador JavaScript de Dreamweaver le permite depurar código JavaScript del lado del cliente (client-side). Puede abrir el depurador JavaScript desde el menú Ventana. Para obtener más información, consulte “Depurar código JavaScript” en la página 499. Aspectos básicos de Dreamweaver 87
  • 88. Trabajar con colores En Dreamweaver, muchos de los cuadros de diálogo, así como el inspector de propiedades de muchos elementos de página, contienen un cuadro de color que abre un selector de color. Utilice el selector de color para elegir el color de un elemento de la página. Para elegir un color en Dreamweaver: 1 Elija un cuadro de color en cualquier cuadro de diálogo o en el inspector de propiedades. Aparecerá el selector de color. Cuadro de color del inspector de propiedades 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Use el cuentagotas para seleccionar un color de la paleta. Todos los colores de las paletas Cubos de colores (predeterminado) y Tono continuo son seguros para la Web; los de otras paletas no lo son. • Utilice el cuentagotas para seleccionar un color de cualquier punto de la pantalla, incluso fuera de las ventanas de Dreamweaver. (Si hace clic en el escritorio u otra aplicación, Dreamweaver recogerá el color donde haya hecho clic, pero es posible que se active la otra aplicación. En tal caso, haga clic en una ventana de Dreamweaver para seguir trabajando con este programa, o mantenga presionado el botón del ratón al moverlo de Dreamweaver al escritorio para evitar cambiar a otra aplicación.) • Para ampliar la selección de color, utilice el menú emergente situado en la esquina superior derecha del selector de color. Puede seleccionar Cubos de colores, Tono continuo, SO Windows, SO Mac, Escala de grises y Ajustar a valores seguros para la Web. Tenga en cuenta que las paletas Cubos de colores y Tono continuo son seguras para la Web, mientras que SO Windows, SO Mac y Escala de grises no lo son. Si está utilizando una paleta que no es segura para la Web y luego elige Ajustar a valores seguros para la Web, Dreamweaver reemplazará el color seleccionado por el color seguro para la Web más próximo. Dicho de otro modo, es posible que no consiga el color deseado. • Para quitar el color actual sin elegir ningún otro color, haga clic en el botón Tachar. • Para abrir el selector de color del sistema, haga clic en el botón Rueda de color. 88 Capítulo 2
  • 89. Colores seguros para la Web En HTML, los colores se expresan en forma de valores hexadecimales (por ejemplo, #FF0000) o con nombres (red). Un color seguro para la Web es aquél que se muestra de la misma forma en Netscape Navigator y en Microsoft Internet Explorer tanto en Windows como en Macintosh con un modo de 256 colores. Suele decirse que existen 216 colores comunes y que cualquier valor hexadecimal que combine los pares 00, 33, 66, 99, CC o FF (valores RGB 0, 51, 102, 153, 204 y 255, respectivamente) representa un color seguro para la Web. Al realizar pruebas, sin embargo, se descubre que hay sólo 216 colores seguros para la Web. Internet Explorer en Windows no muestra correctamente los colores #0033FF (0,51,255), #3300FF (51,0,255), #00FF33 (0,255,51) y #33FF00 (51,255,0). Las paletas Cubos de colores (predeterminado) y Tono continuo en Dreamweaver utilizan la paleta de 216 colores seguros para la Web; al seleccionar un color de estas paletas, se muestra el valor hexadecimal del color. Para elegir un color situado fuera de la gama segura para la Web, abra los colores del sistema haciendo clic en el botón Rueda de color situado en la esquina superior derecha del selector de color de Dreamweaver. Los colores del sistema no se limitan a los colores seguros para la Web. Las versiones de Netscape Navigator para UNIX usan una paleta de colores distinta a la de las versiones para Windows y Macintosh. Si está desarrollando el sitio Web para navegadores UNIX exclusivamente (o si los destinatarios serán usuarios de Windows o Macintosh con monitores de 24 bits y usuarios de UNIX con monitores de 8 bits), es recomendable utilizar valores hexadecimales que combinen los pares 00, 40, 80, BF o FF para lograr colores seguros para la Web en SunOS. Definir preferencias Dreamweaver incluye parámetros de definición de preferencias que determinan la apariencia general del interfaz de usuario de Dreamweaver, así como las opciones relacionadas con funciones concretas, como capas, hojas de estilos, visualización de código HTML y JavaScript, editores externos y previsualización de páginas en navegadores. A lo largo de este manual del usuario se facilita información sobre opciones de preferencias específicas, junto con la función o el tema asociados. En este manual sólo describen las opciones de preferencias más comunes. Consulte el tema correspondiente en la Ayuda de Dreamweaver para obtener información sobre opciones de preferencias que no se aborden aquí. Aspectos básicos de Dreamweaver 89
  • 90. Definir preferencias generales Las preferencias generales controlan la apariencia global de Dreamweaver. Para cambiar estas preferencias, elija Edición > Preferencias y haga clic en General. Las preferencias generales se dividen en dos subcategorías: Opciones de archivo y opciones de edición. Para obtener información detallada sobre estas preferencias, consulte la Ayuda de Dreamweaver. Definir preferencias de fuentes/codificación Utilice las preferencias de fuentes/codificación para definir una codificación de fuentes predeterminada de documentos nuevos y establecer las fuentes que utiliza Dreamweaver para mostrar cada codificación. La codificación de un documento determina cómo se muestra éste en un navegador. La configuración de fuentes de Dreamweaver permite manipular texto con la fuente y el tamaño deseados sin que ello afecte a la apariencia del documento cuando otros usuarios lo vean en un navegador. Para cambiar la codificación del documento actual: Elija Modificar > Propiedades de la página y, a continuación, seleccione una codificación en el menú emergente Codificación del doc. Para cambiar la codificación predeterminada empleada al crear documentos: Elija Edición > Preferencias, haga clic en Fuentes/codificación en la lista Categoría y elija una codificación en el menú emergente Codificación pred. Para definir las fuentes que desea utilizar para cada tipo de codificación: 1 Elija Edición > Preferencias y haga clic en Fuentes/codificación en la lista Categoría. 2 Seleccione el tipo de codificación (por ejemplo, Occidental (Latin1) o Japonés) en la lista Config. fuentes y, a continuación, elija las fuentes que desea utilizar para esa codificación en los menús emergentes situados debajo de la lista Config. fuentes. Para obtener más información sobre preferencias de Fuentes/codificación, consulte la Ayuda de Dreamweaver. 90 Capítulo 2
  • 91. Utilizar Dreamweaver con otras aplicaciones Dreamweaver facilita el proceso de diseño y desarrollo de páginas Web al permitirle trabajar con otras aplicaciones. Para obtener información sobre cómo trabajar con otras aplicaciones, como los navegadores, los editores HTML, los editores de imágenes y las herramientas de animación, consulte los temas siguientes: • Para obtener información sobre el uso de Dreamweaver con otros editores HTML, como HomeSite o BBEdit, consulte “Utilizar editores de HTML externos” en la página 368. • Puede especificar sus navegadores preferidos para previsualizar el sitio. Consulte “Vista previa en navegadores” en la página 532. • Puede lanzar un editor de imágenes externo, como Macromedia Fireworks, desde Dreamweaver. Consulte “Utilizar un editor de imágenes externo” en la página 291. • Puede configurar Dreamweaver para que lance un editor distinto para cada tipo de archivo. Consulte “Iniciar un editor externo” en la página 314. • Para obtener información acerca de cómo añadir animación al sitio mediante películas Flash, consulte “Contenido de Flash” en la página 316. • Para aprender a añadir interacción al sitio mediante películas Shockwave, consulte “Películas Shockwave” en la página 326. Aspectos básicos de la personalización de Dreamweaver Existen algunas técnicas básicas que puede utilizar para personalizar Dreamweaver de forma que se adapte a sus necesidades. Por ejemplo, mediante la definición de preferencias, la creación de sus propios métodos abreviados de teclado y la adición de extensiones, puede configurar el área de trabajo sin necesidad de conocer código complejo o editar archivos de texto. Si desea más información sobre funciones de personalización avanzadas, consulte “Personalizar Dreamweaver” en la página 541. Aspectos básicos de Dreamweaver 91
  • 92. Utilizar el editor de métodos abreviados de teclado Utilice el editor de métodos abreviados de teclado para crear sus propias teclas de método abreviado, editar métodos abreviados existentes o utilizar conjuntos de métodos abreviados predefinidos. Para obtener acceso al editor de métodos abreviados de teclado: Elija Edición > Métodos abreviados de teclado. Aparecerá el cuadro de diálogo Métodos abreviados de teclado con diversas opciones que puede seleccionar y comandos que puede editar. Botón Conjunto repetido Botón Borrar conjunto Botón Guardar como archivo HTML Botón Renombrar icono Conjunto actual es un menú que muestra los conjuntos de métodos abreviados predefinidos incluidos con Dreamweaver, así como cualquier otro conjunto personalizado que usted haya definido. De forma predeterminada, el conjunto actual es el que DW está utilizando en el documento actual. Los conjuntos predeterminados se enumeran en la parte superior del menú. Si está familiarizado con los métodos abreviados de Dreamweaver 3, puede utilizarlos eligiendo el conjunto predefinido Dreamweaver 3. (El conjunto Dreamweaver 3 contiene los métodos abreviados de Dreamweaver 3 para las funciones de Dreamweaver 3 y los métodos abreviados de Dreamweaver 4 para las funciones que no existían en Dreamweaver 3.) Comandos es un menú emergente que le permite seleccionar la categoría de comando que desea editar. Por ejemplo, puede editar comandos de menú, como el comando Abrir archivo, o uno de los comandos de edición de código, como Equilibrar llaves. 92 Capítulo 2
  • 93. Lista de comandos muestra los comandos asociados a la categoría que ha seleccionado del menú emergente Comandos junto con los métodos abreviados asignados. Las categorías de comandos de menú y de menú Sitio muestran esta lista en forma de vista de árbol que replica la estructura de los menús. Las otras categorías enumeran los comandos por nombre (por ejemplo, Salir de la aplicación). La ventana Métodos abreviados muestra la lista de métodos abreviados asignados al comando seleccionado. Pulse tecla muestra la nueva combinación de teclas que usted introduce. Más añade un nuevo método abreviado al comando actual. Haga clic en el signo más (+) para activar el campo Métodos abreviados. Introduzca un nuevo comando de tecla y haga clic en Cambiar para añadir un nuevo método abreviado de teclado para este comando. Puede asignar dos métodos abreviados de teclado distintos para cada comando. Menos borra el método abreviado seleccionado de la lista de métodos abreviados. Cambiar aplicael nuevo método abreviado al comando y lo añade a la lista de métodos abreviados. • Haga clic en el botón Duplicar para duplicar el conjunto actual. Tendrá la oportunidad de asignar un nombre al conjunto o de conservar el nombre predeterminado (el nombre del conjunto actual con el sufijo “copia”). • Haga clic en el botón Renombrar para cambiar el nombre del conjunto actual. • Haga clic en el botón Guardar como archivo HTML para guardar el conjunto actual en un formato de tabla HTML que le permitirá verlo e imprimirlo fácilmente. Puede abrir el archivo HTML en su navegador e imprimir los métodos abreviados para consultarlos más fácilmente. • Haga clic en el botón Borrar para borrar copias y conjuntos personalizados. (No puede borrar conjuntos activos.) Para borrar un método abreviado de un comando: 1 Desde el menú emergente Comandos, seleccione la categoría de comandos que contiene el método abreviado de comando que desea borrar; por ejemplo, comandos del menú Sitio. La lista de comandos muestra los comandos asociados a dicha categoría. 2 Desde la lista de comandos, seleccione el método abreviado de comando que desea borrar. Observará una lista de métodos abreviados asignados a los comandos. 3 Seleccione los métodos abreviados que desea borrar. 4 Haga clic en el botón de signo menos (-). Aspectos básicos de Dreamweaver 93
  • 94. Para añadir un método abreviado a un comando: 1 Seleccione la categoría de comandos que contiene el comando deseado. La lista de comandos muestra los comandos asociados a dicha categoría. 2 Elija el comando de la lista de comandos. Observará los métodos abreviados, si los hay, que ya estén asignados al comando en la lista de métodos abreviados. 3 Haga clic en el botón de signo más (+). El campo de introducción Métodos abreviados se activa y el punto de inserción se desplaza al campo Pulse tecla. 4 Presione la combinación de teclas que desea añadir; la combinación de teclas aparecerá en el campo Pulse tecla. Si hay algún problema con el método abreviado (por ejemplo, si la combinación de teclas ya está asignada a otro comando) aparecerá un aviso que le permitirá reasignar la combinación de teclas o cancelar la operación. 5 Haga clic en Cambiar. La nueva combinación de teclas se asignará al comando. Para editar un método abreviado existente: 1 Seleccione la categoría de comandos que contiene el comando deseado. La lista de comandos muestra los comandos de la categoría elegida. 2 Elija el comando de la lista de comandos. Observará los métodos abreviados que ya estén asignados al comando en el campo Nuevo método abreviado. Si hay varios métodos abreviados asignados a un comando, deberá seleccionar el que desea cambiar. 3 Haga clic en el campo Pulse tecla y escriba la combinación de teclas deseada. 4 Haga clic en el botón Cambiar para cambiar el método abreviado. Nota: Si hay algún problema con la combinación de teclas, aparecerá un mensaje explicativo debajo del campo de introducción de Nuevo método abreviado y es posible que no pueda añadir, borrar o editar el método abreviado. Por ejemplo, si la combinación de teclas ya está asignada a otro comando, aparecerá un texto de advertencia inmediatamente debajo del campo de introducción de Nuevo método abreviado. 94 Capítulo 2
  • 95. Añadir extensiones a Dreamweaver Las extensiones son nuevas funciones que puede añadir fácilmente a Dreamweaver 4. Puede utilizar muchos tipos de extensiones, por ejemplo, hay extensiones que le permiten cambiar el formato de las tablas, conectar con bases de datos back-end o que le ayudan a escribir secuencias de comandos para navegadores. Para localizar las extensiones más recientes para Dreamweaver, utilice el sitio Web Macromedia Exchange en http://www.macromedia.com/exchange/dreamweaver/. Una vez allí, podrá conectar y descargar extensiones (muchas de ellas gratuitas), incorporarse a grupos de debate, ver calificaciones y comentarios de los usuarios e instalar y utilizar Package Manager. Debe instalar Package Manager para poder descargar extensiones. Package Manager se ejecuta conjuntamente con Dreamweaver y le permite instalar y administrar extensiones. Una vez que haya descargado e instalado Package Manager del sitio Exchange, lance Package Manager directamente desde Dreamweaver eligiendo Administrar extensiones del menú Comandos. Aspectos básicos de Dreamweaver 95
  • 96. Para instalar y administrar extensiones: 1 Haga clic en el vínculo de descarga correspondiente a la extensión deseada que encontrará en el sitio Web. Puede optar por abrirla e instalarla directamente desde el sitio o por guardarla en disco. • Si la abre directamente, Package Manager se encargará de realizar la instalación automáticamente. • Si la guarda en disco, guarde el archivo de paquete de extensión (.mxp) en la carpeta de extensiones descargadas dentro de la carpeta de Dreamweaver de su equipo. (Por ejemplo, Mi PCc:Archivos de programaMacromediaDreamweaver 4ConfigurationExtensions.) 2 Haga doble clic en el archivo de paquete de extensión o elija Instalar extensión del menú Archivo de Package Manager. El archivo se instalará en Dreamweaver. Algunas extensiones no se encuentran accesibles hasta después de reiniciar Dreamweaver; es posible que se le pida que salga de la aplicación y vuelva a iniciarla. Utilice Package Manager para eliminar extensiones o para consultar más información sobre la extensión. 96 Capítulo 2
  • 97. 3 CAPÍTULO 3 Planificar y configurar el sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un sitio Web es un conjunto de documentos vinculados con atributos compartidos, tales como temas relacionados, un diseño similar o un objetivo común. Macromedia Dreamweaver es una herramienta de creación y administración de sitios, por lo que puede utilizarla para crear sitios Web completos, además de documentos individuales. Para obtener resultados óptimos, diseñe y planifique el sitio Web antes de crear las páginas que va a contener el sitio. Nota: Si desea comenzar a crear documentos inmediatamente, puede probar algunas de las herramientas de creación de documentos de Dreamweaver y realizar un documento de muestra. (Consulte “Crear, abrir y guardar documentos HTML” en la página 154.) Sin embargo, no comience un desarrollo serio del documento hasta que haya configurado el sitio. El primer paso a la hora de crear un sitio Web consiste en planificarlo. Consulte “Planificación y diseño de sitios” en la página 97. El paso siguiente consiste en establecer la estructura básica del sitio. Consulte “Utilizar Dreamweaver para configurar un nuevo sitio” en la página 104. Si ya dispone de un sitio en un servidor Web y desea usar Dreamweaver para editarlo, consulte “Configurar un sitio remoto” en la página 128. Planificación y diseño de sitios En Dreamweaver, el término sitio puede hacer referencia a un sitio Web o un emplazamiento local de almacenamiento de documentos pertenecientes a un sitio Web. Cuando comience a pensar en la creación de un sitio Web, debe seguir una serie de pasos de planificación para asegurarse de que el sitio sea un éxito. Incluso en el caso de que vaya a crear tan sólo una página principal personal que sólo verán los amigos y la familia, será conveniente planificar el sitio cuidadosamente para asegurarse de que todo el mundo pueda utilizarlo correctamente. 97
  • 98. Determinar los objetivos Decidir los objetivos del sitio es el primer paso que debe tomar a la hora de crear un sitio Web. Pregúntese a sí mismo o a sus clientes cuestiones relacionadas con el sitio. ¿Qué espera conseguir al disponer de un sitio Web? Escriba sus objetivos de manera que pueda recordarlos durante el proceso de diseño. Los objetivos le ayudan a centrarse y a adaptar el sitio Web a sus necesidades particulares. Un sitio Web que ofrece noticias sobre un tema concreto debe tener una apariencia y una navegación distintas a las de un sitio Web destinado a vender productos. La complejidad de sus objetivos afectará a la navegación, a los elementos multimedia que utilice (Flash, Director, etc.), e incluso a la apariencia y al funcionamiento del sitio. Elegir la audiencia destino Después de decidir lo que desea conseguir a través del sitio Web, debe decidir quién desea que visite el sitio. Esta puede parecer una pregunta estúpida, dado que la mayoría de la gente quiere que todo el mundo visite su sitio Web. Sin embargo, es difícil crear un sitio Web que pueda utilizar absolutamente todo el mundo. La gente utiliza navegadores distintos, se conecta a velocidades diferentes y puede o puede que no disponga de plug-ins multimedia. Todos estos factores afectan al uso del sitio. Y ésta es precisamente la razón por la que debe determinar su audiencia destino. Piense en la gente que se sentirá atraída hacia su sitio Web o en quién espera poder atraer. ¿Qué tipo de equipos piensa que van a utilizar y qué plataforma podría ser dominante (Macintosh, Windows, Linux, etc.)? ¿Cuál es la velocidad de conexión media (módem a 33,6 o DSL)? ¿Qué tipos de navegadores y tamaños de monitor utilizarán? ¿Va a crear un sitio de intranet en el que todo el mundo utilizará el mismo SO y el mismo navegador? Todos estos factores pueden afectar considerablemente a cómo aparecerá el sitio Web ante los visitantes. Una vez que haya elegido la audiencia y que haya determinado los tipos de equipos, velocidades de conexión y navegadores que utilizarán, puede definir el diseño. Por ejemplo, supongamos que su audiencia destino está formada predominantemente por usuarios de Windows con monitores de 17 pulgadas y que utilizarán Internet Explorer 3.0 o posterior. Conforme diseñe su página Web, deberá comprobar que el sitio funciona fundamentalmente con Microsoft Internet Explorer en un equipo Windows con un tamaño de pantalla de 800 x 600 píxeles. Un número inferior de visitantes puede que utilice Netscape Navigator en una plataforma Macintosh, pero también debe asegurarse de que el sitio funciona en dichos equipos, aunque es posible que no se muestre exactamente igual que para la audiencia destino. 98 Capítulo 3
  • 99. Crear sitios compatibles con diversos navegadores A la hora de crear el sitio Web conviene tener en cuenta la diversidad de navegadores Web que pueden emplear los visitantes. En la medida de lo posible, diseñe el sitio para ofrecer la máxima compatibilidad con navegadores teniendo en cuenta otras limitaciones de diseño. Hay más de veinte navegadores Web distintos en uso, la mayoría de los cuales están disponibles en varias versiones. Aunque su objetivo sea únicamente ofrecer compatibilidad con Netscape Navigator y Microsoft Internet Explorer, utilizados por la mayoría de los usuarios de la Web, no todos los visitantes dispondrán de las versiones más recientes de esos navegadores. Si su sitio está en la Web, tarde o temprano alguna persona lo visitará usando Netscape Navigator 2.0 o el navegador que AOL facilita a sus clientes, o un navegador de sólo texto como Lynx. En algunas circunstancias no es necesario crear sitios compatibles con múltiples navegadores. Por ejemplo, si el sitio sólo está disponible en la intranet de la empresa y sabe que todos los empleados utilizan el mismo navegador, puede optimizar el sitio para que aproveche las características de ese navegador. Del mismo modo, si crea contenido HTML que se va a distribuir en un CD-ROM que incorpora un navegador, puede dar por hecho que todos los clientes van a tener acceso a ese navegador. En la mayoría de los casos, a la hora de diseñar sitios Web para visualización pública, es deseable que el sitio se pueda ver en tantos navegadores como sea posible. Seleccione uno o dos navegadores como navegadores de destino y diseñe el sitio para ellos, pero intente explorar el sitio con otros navegadores y así evitar una cantidad excesiva de contenido incompatible. También puede pegar un mensaje en un grupo de debate para pedir a otras personas que vean el sitio. Esta puede ser una excelente forma de conseguir comentarios de una audiencia amplia. Cuanto más sofisticado sea el sitio —en términos de diseño, animación, contenido multimedia e interacción—, menos probable será que ofrezca compatibilidad para distintos navegadores. Por ejemplo, no todos los navegadores pueden ejecutar JavaScript. Probablemente una página de texto normal que no utilice caracteres especiales se verá bien en cualquier navegador, pero su atractivo estético será mucho menor que el de una página que haga un uso correcto de gráficos, diseño e interacción. Intente llegar a un equilibrio entre conseguir el máximo efecto y ofrecer la máxima compatibilidad con navegadores. Un método útil consiste en proporcionar múltiples versiones de algunas páginas importantes, como la página principal del sitio. Por ejemplo, puede diseñar una versión de la página con marcos y otra sin ellos. Después puede incluir en la página Web un comportamiento que lleve automáticamente a los visitantes que utilicen navegadores sin capacidad para visualizar marcos a una versión sin marcos. Para obtener más información, consulte “Usar las acciones de comportamiento incluidas con Dreamweaver” en la página 467. Planificar y configurar el sitio 99
  • 100. Organizar la estructura del sitio Organizar cuidadosamente el sitio desde el primer momento puede ahorrarle frustración y tiempo más adelante. Si comienza a crear documentos sin pensar en la jerarquía a la que corresponden, puede terminar con una enorme carpeta llena de archivos y difícil de administrar, o con archivos relacionados repartidos por media docena de carpetas con nombres similares. La forma habitual de crear un sitio consiste en crear una carpeta en el disco local con todos los archivos del sitio (lo que se conoce como sitio local) y crear y editar los documentos dentro de dicha carpeta. Después podrá copiar dichos archivos en un servidor Web cuando esté preparado para publicar el sitio y permitir al público que lo vea. Este enfoque es mejor que crear y editar archivos en el propio sitio Web en vivo, ya que le permite comprobar cambios en el sitio local antes de hacerlos públicos y, cuando haya terminado, cargar los archivos del sitio local y actualizar todo el sitio público de una vez. Consulte “Utilizar Dreamweaver para configurar un nuevo sitio” en la página 104 para coordinar el sitio local con Dreamweaver. Una vez que configure el sitio local con Dreamweaver, podrá administrar mejor los archivos del sitio, controlar los vínculos, actualizar las páginas, etc. Divida el sitio en categorías. Coloque las páginas relacionadas en una misma carpeta. Por ejemplo, los comunicados de prensa de la compañía, la información sobre contactos y las ofertas de trabajo pueden colocarse en una carpeta, y las páginas del catálogo en línea pueden ir en otra. Utilice subcarpetas cuando sea necesario. Este tipo de organización facilitará el mantenimiento y la navegación por el sitio. 100 Capítulo 3
  • 101. Decida dónde desea colocar elementos como imágenes y archivos de sonido. Por ejemplo, es conveniente colocar todas las imágenes en un emplazamiento, a fin de facilitar su localización cuando quiera insertarlas en una página. Los diseñadores sitúan a veces todos los elementos que desean utilizar en un sitio y que son ajenos a HTML en una carpeta llamada Activos. La carpeta puede contener otras carpetas, como Imágenes, Shockwave y Sonidos. También se puede utilizar una carpeta Activos distinta para cada grupo de páginas relacionadas, si no hay muchos activos compartidos entre los grupos. Site 1 Site 2 my_site1 (root folder) my_site2 (root folder) About_the_Company About_the_Company Catalog Assets Assets (for whole site) Catalog index.html (home page) Assets index.html (home page) Utilice la misma estructura para sitios locales y remotos. El sitio local y el sitio Web remoto deberán tener exactamente la misma estructura. Si crea un sitio local utilizando Dreamweaver y, a continuación, carga todo en el sitio remoto, Dreamweaver se asegurará de que la estructura local se duplique con precisión en el entorno remoto. Planificar y configurar el sitio 101
  • 102. Crear su propio diseño Ahorrará mucho tiempo posteriormente en el proceso si planifica el diseño y la disposición antes de comenzar a trabajar con Dreamweaver. Puede ser tan sencillo como crear un boceto en papel de cómo desea que sea la disposición del sitio. Un enfoque más avanzado sería crear un dibujo compuesto del sitio empleando aplicaciones de software como Macromedia Freehand o Fireworks. Lo importante es disponer de un boceto de la disposición y del diseño que pueda seguir posteriormente a la hora de crear el sitio. Es importante mantener una coherencia en la disposición y el diseño de la página. Usted desea que los usuarios puedan hacer clic en las páginas del sitio sin que acaben confundidos porque todas las páginas tienen una apariencia distinta o porque la navegación está en un lugar diferente en cada página. Diseñar el esquema de navegación Otra área en la que merece la pena planificar es la navegación. Cuando diseñe su sitio, piense en la experiencia que le gustaría que tuvieran sus visitantes. Piense en cómo podrá desplazarse un visitante de un área a otra del sitio. Tenga en cuenta los siguientes puntos: “Usted está aquí.” Los visitantes deben conocer fácilmente en qué lugar del sitio se encuentran y cómo pueden regresar a la página de nivel superior. Las búsquedas y los índices facilitan a los visitantes la localización de la información que están buscando. Los comentarios ofrecen un medio por el que los visitantes pueden ponerse en contacto con el webmaster (en el caso de que exista) si algo marcha mal en el sitio o con los responsables de la compañía o el sitio. Diseñe la apariencia que tendrá la navegación. La navegación debe ser homogénea en todo el sitio. Si sitúa una barra de navegación a lo largo de la parte superior de la página principal, intente mantenerla en ese lugar en todas las páginas vinculadas. Dreamweaver cuenta con dos herramientas de navegación que puede utilizar para crear el esquema de navegación. Para obtener más información, consulte “Crear vínculos y navegar” en la página 371. 102 Capítulo 3
  • 103. Planificar y reunir los activos Una vez que sepa cómo será el diseño y la disposición, podrá crear y reunir los activos que va a necesitar. Los activos pueden ser elementos tales como imágenes, texto o elementos multimedia (Flash, Shockwave, etc.). Asegúrese de que ha reunido todos estos elementos y de que está preparado antes de comenzar a desarrollar el sitio. De lo contrario, tendrá que parar continuamente para encontrar una imagen o para crear un botón. Si está utilizando imágenes y gráficos de un sitio de diseños gráficos o si los está creando otra persona, asegúrese de que los reúne en una carpeta de su sitio (consulte “Organizar la estructura del sitio” en la página 100). Si está creando los activos usted mismo, asegúrese de que los crea todos antes de comenzar el desarrollo, incluidas todas imágenes necesarias si va a utilizar imágenes de sustitución. Después organice los activos de forma que pueda obtener acceso a ellos fácilmente durante la creación del sitio en Dreamweaver. Dreamweaver puede facilitarle la reutilización de disposiciones de página y elementos de página en diversos documentos mediante la utilización de plantillas y bibliotecas. No obstante, es más sencillo crear nuevas páginas con plantillas y bibliotecas que aplicarlas a documentos existentes. Utilice plantillas si muchas de las páginas van a utilizar la misma disposición. Planifique y diseñe una plantilla para dicha disposición y luego cree nuevas páginas basadas en dicha plantilla. Si decide cambiar la disposición de todas las páginas, sólo tendrá que cambiar la plantilla. Nota: Los cambios que puede realizar en los documentos basados en plantillas están sujetos a algunas restricciones. Las plantillas se utilizan mejor en entornos de colaboración con el fin de garantizar que todos los usuarios empleen el mismo diseño de página. Los elementos de biblioteca pueden brindar una mayor flexibilidad de uso fuera de entornos de colaboración. Utilice elementos de biblioteca si sabe que una determinada imagen u otro contenido va a aparecer en muchas páginas del sitio; diseñe el contenido con antelación y conviértalo en un elemento de biblioteca. Si posteriormente cambia ese elemento, la versión actualizada aparecerá en todas las páginas que lo contengan. Para obtener más información sobre la reutilización de diseños y elementos, consulte “Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas” en la página 395. Planificar y configurar el sitio 103
  • 104. Utilizar Dreamweaver para configurar un nuevo sitio Una vez que cree la estructura del sitio (consulte “Organizar la estructura del sitio” en la página 100), deberá establecer el nuevo sitio en Dreamweaver. Establecer este sitio local en Dreamweaver significa que puede utilizar Dreamweaver con FTP para cargar el sitio en el servidor Web, para controlar y mantener automáticamente los vínculos y para compartir archivos con otras personas que colaboren con usted. Lo más adecuado es configurar el sitio local en Dreamweaver antes de comenzar a crear las páginas. El sitio local es la estructura del sitio que usted establece en el equipo para que contenga todas las carpetas, activos y archivos de un sitio concreto (consulte “Organizar la estructura del sitio” en la página 100). La carpeta raíz local del sitio deberá ser específica de ese sitio. Una buena idea es crear una carpeta llamada Sitios y, posteriormente, crear carpetas raíz locales dentro de esa carpeta, una para cada sitio con el que trabaje. Para crear un sitio nuevo: 1 Elija Sitio > Nuevo sitio. En el cuadro de diálogo Definición de sitio que aparece estará seleccionada la categoría Datos locales. 104 Capítulo 3
  • 105. 2 Introduzca las opciones siguientes: • En el campo Nombre del sitio, introduzca un nombre para el sitio. El nombre del sitio aparece en la ventana Sitio y en el submenú Sitio > Abrir sitio. Utilice el nombre que desee, ya que no aparecerá en el navegador y sólo le servirá de referencia. • En el campo Carpeta raíz local, especifique la carpeta del disco duro en la que desea almacenar los archivos, las plantillas y los elementos de biblioteca del sitio. Cuando Dreamweaver resuelve vínculos relativos a la raíz, lo hace tomando esta carpeta como raíz (consulte “Rutas relativas a la raíz” en la página 374). Haga clic en el icono de carpeta para examinar y seleccionar la carpeta o introduzca una ruta y un nombre de carpeta en el campo de texto. Si aún no existe la carpeta raíz local, créela desde el cuadro de diálogo que permite examinar archivos. • En la opción Actualizar lista archivos locales autom., indique si desea actualizar automáticamente la lista de archivos locales cada vez que copie archivos en el sitio local. Si desactiva esta opción, mejorará la velocidad de Dreamweaver a la hora de copiar esos archivos, pero el panel Local de la ventana Sitio no se actualizará automáticamente. Para actualizar manualmente la ventana Sitio, haga clic en el botón Actualizar de la misma. Para actualizar manualmente sólo el panel Local, elija Ver > Actualizar local en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Ver archivos del sitio > Actualizar local (Macintosh). • En el campo Dirección HTTP, introduzca el URL que utilizará el sitio Web finalizado, de modo que Dreamweaver pueda verificar los vínculos del sitio que utilicen URL absolutos. (Consulte “Comprobar vínculos en una página o un sitio” en la página 534.) Por ejemplo, la dirección HTTP absoluta del sitio Web de Macromedia es http://www.macromedia.com. • En la opción Caché, indique si desea crear un caché local para mejorar la velocidad de las tareas de administración de vínculos y sitios. Si no selecciona esta opción, Dreamweaver volverá a preguntarle si desea utilizar un caché antes de crear el sitio. Es recomendable seleccionar esta opción porque el panel Activos sólo funciona cuando se ha creado un caché. Para obtener más información sobre el panel Activos, consulte “Administrar e insertar activos” en la página 229. 3 Haga clic en Aceptar. Se abrirá la ventana Archivos del sitio. Para obtener más información sobre la ventana del sitio y la administración del sitio, consulte “Administración del sitio y colaboración” en la página 109. Posteriormente, cuando esté listo para publicar el sitio en un servidor remoto, deberá añadir información adicional sobre el sitio. Para obtener más información sobre los sitios remotos, consulte “Configurar un sitio remoto” en la página 128. Planificar y configurar el sitio 105
  • 106. Editar un sitio Web existente Puede utilizar Dreamweaver para editar un sitio existente en su disco local, aunque no se haya utilizado Dreamweaver para crear el sitio original. Para editar un sitio Web existente: 1 Elija Sitio > Definir sitios y haga clic en Nuevo, o bien elija Sitio > Abrir sitio > Definir sitios. En el cuadro de diálogo Definición de sitio que aparece estará seleccionada la categoría Datos locales. 2 Introduzca las opciones siguientes: • En el campo Nombre del sitio, introduzca un nombre para el sitio. El nombre del sitio aparece en la ventana Sitio y en el submenú Sitio > Abrir sitio. Utilice el nombre que desee, ya que no aparecerá en el navegador y sólo le servirá de referencia. • En el campo Carpeta raíz local, especifique la carpeta del disco duro en la que se desea almacenar los archivos, las plantillas y los elementos de biblioteca existentes del sitio. Haga clic en el icono de carpeta para examinar y seleccionar la carpeta o introduzca una ruta y un nombre de carpeta en el campo de texto. • En la opción Actualizar lista archivos locales autom., indique si desea actualizar automáticamente la lista de archivos locales cada vez que copie archivos en el sitio local. Si desactiva esta opción, mejorará la velocidad de Dreamweaver a la hora de copiar esos archivos, pero el panel Local de la ventana Sitio no se actualizará automáticamente. Para actualizar manualmente la ventana Sitio, haga clic en el botón Actualizar de dicha ventana. Para actualizar manualmente sólo el panel Local, elija Ver > Actualizar local en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Ver archivos del sitio > Actualizar local (Macintosh). • En el campo Dirección HTTP, introduzca el URL que utilizará el sitio Web finalizado, de modo que Dreamweaver pueda verificar los vínculos del sitio que utilicen URL absolutos. (Consulte “Comprobar vínculos en una página o un sitio” en la página 534.) Por ejemplo, la dirección HTTP absoluta del sitio Web de Macromedia es http://www.macromedia.com. • En la opción Caché, indique si desea crear un caché local para mejorar la velocidad de las tareas de administración de vínculos y sitios. Si no selecciona esta opción, Dreamweaver volverá a preguntarle si desea utilizar un caché antes de crear el sitio. Es recomendable seleccionar esta opción porque el panel Activos sólo funciona cuando se ha creado un caché. Para obtener más información sobre el panel Activos, consulte “Administrar e insertar activos” en la página 229. 3 Haga clic en Aceptar. 106 Capítulo 3
  • 107. Se abrirá la ventana Archivos del sitio. Para obtener más información sobre la ventana del sitio y la administración del sitio, consulte “Administración del sitio y colaboración” en la página 109. Editar un sitio remoto Puede utilizar Dreamweaver para copiar un sitio remoto existente (o una rama del mismo) en el disco local y editarlo, incluso aunque no haya utilizado Dreamweaver para crear el sitio original. Aunque sólo tenga la intención de editar una parte del sitio remoto, deberá duplicar toda la estructura de la rama correspondiente del sitio, desde su carpeta raíz hasta los archivos que desea editar. Por ejemplo, si la carpeta raíz del sitio remoto, denominada public_html, contiene dos carpetas, Project1 y Project2, y desea trabajar únicamente con los archivos HTML de Project1, no será necesario que descargue los archivos de Project2, pero deberá asignar su carpeta raíz local a public_html, no a Project1. Remote site Local site public_html local root folder (map this to public_html, not to Project1 or Project1/HTML) Project1 Project1 (must be present on local site; corresponds to Project1 on remote site) Assets HTML HTML (must be present on local site; corresponds to Project1/HTML on remote site) Project2 Assets HTML Planificar y configurar el sitio 107
  • 108. Para editar un sitio remoto existente: 1 Cree una carpeta local que contenga el sitio existente y configúrela como carpeta raíz local del sitio (consulte “Utilizar Dreamweaver para configurar un nuevo sitio” en la página 104). 2 Configure un sitio remoto utilizando información sobre el sitio existente. Consulte “Configurar un sitio remoto” en la página 128. Compruebe que elige la carpeta raíz correcta para el sitio remoto. 3 Conecte con el sitio remoto utilizando el botón Conectar de la ventana Sitio. 4 Según la parte del sitio remoto que desee editar, lleve a cabo una de estas operaciones: • Si desea trabajar con el sitio completo, seleccione su carpeta raíz y haga clic en Obtener para descargar todo el sitio en el disco local. • Si desea trabajar sólo con uno de los archivos o de las carpetas del sitio, localícelo en el panel Remoto de la ventana Sitio y haga clic en Obtener para descargarlo en el disco duro. (Dreamweaver duplica automáticamente la estructura del sitio remoto que sea necesaria para situar el archivo descargado en el lugar adecuado de la jerarquía del sitio.) Para editar únicamente una parte de un sitio, generalmente debe incluir los archivos dependientes. 5 Proceda como si estuviera creando un sitio a partir de cero: edite documentos, previsualícelos, realice una prueba con ellos y vuelva a cargarlos en el sitio remoto. Para obtener más información sobre la administración del sitio, consulte “Administración del sitio y colaboración” en la página 109. Quitar un sitio de la lista de sitios Si no desea seguir trabajando con un sitio en Dreamweaver, puede quitarlo de la lista de sitios. Los archivos no desaparecen del sitio. Nota: Cuando se quita un sitio de la lista, toda su información de configuración se pierde de forma permanente. Para quitar un sitio de la lista de sitios: 1 Elija Sitio > Definir sitios. 2 Seleccione el nombre de un sitio. 3 Haga clic en Quitar. Aparecerá un cuadro de diálogo pidiendo confirmación. 4 Haga clic en Sí para quitar el sitio de la lista. 108 Capítulo 3
  • 109. 4 CAPÍTULO 4 Administración del sitio y colaboración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Macromedia Dreamweaver ayuda a organizar los archivos de los sitios local y remoto mediante la ventana Sitio. Permite duplicar la estructura del sitio local en un servidor remoto o la estructura de un sitio Web remoto en el sistema local. Los vínculos relativos creados en el sitio local siguen funcionando después de transferir los archivos al sitio remoto porque la estructura de ambos sitios es idéntica. Para crear un sitio local en Dreamweaver, utilice el comando Nuevo sitio con el fin de crear una carpeta raíz local (o convierta una carpeta existente en la carpeta raíz local); consulte “Utilizar Dreamweaver para configurar un nuevo sitio” en la página 104. El sitio remoto se define al crear un nuevo sitio, o bien se añade dicha información posteriormente utilizando el comando Definir sitios; consulte “Asociar un servidor remoto a un sitio local” en la página 128. Dreamweaver incluye una serie de funciones que permiten estructurar un sitio y transferir los archivos a un servidor remoto. Al transferir archivos entre sitios locales y remotos, Dreamweaver mantiene estructuras paralelas de archivos y carpetas entre ambos sitios. Al transferir archivos entre sitios, Dreamweaver crea automáticamente las carpetas necesarias cuando aún no existen en un sitio. También puede sincronizar los archivos entre los sitios local y remoto; si es necesario, Dreamweaver copia los archivos en ambos sentidos y elimina los no deseados. Dreamweaver incluye funciones que facilitan el trabajo en colaboración en un sitio Web. Puede desproteger (depositar) y proteger (retirar) archivos de un servidor remoto de forma que otros miembros de un equipo Web puedan ver quién está trabajando en un archivo. Puede añadir Design Notes a los archivos para compartir información con los miembros del equipo acerca del estado del archivo, su prioridad, etc. También puede utilizar la función Informes de flujo de trabajo para ejecutar informes sobre el sitio y ver información sobre el estado de protección/desprotección, así como para buscar las Design Notes adjuntas a los archivos. 109
  • 110. Dreamweaver puede integrarse con algunas de las aplicaciones más populares de control de fuente y versiones. Para integración con control de fuente, puede conectar con bases de datos SourceSafe y otros sistemas de control de fuente que admitan el protocolo WebDAV. (Sin embargo, Dreamweaver no realiza control de versiones.) Una vez que haya publicado su sitio, usted o alguien de su equipo puede continuar manteniéndolo mediante el uso de estas mismas herramientas. Antes y después de publicar el sitio, también deseará solucionar los problemas que puedan existir en el sitio de forma permanente. Para obtener más información, consulte “Comprobar y publicar un sitio” en la página 529. La ventana Sitio Utilice la ventana Sitio para realizar operaciones de mantenimiento estándar, como crear nuevos documentos HTML; ver, abrir y mover archivos; crear carpetas; y borrar elementos. También puede utilizar la ventana Sitio para transferir archivos entre los sitios local y remoto, al tiempo que puede diseñar la navegación del sitio empleando el mapa del sitio (consulte “Configurar un sitio remoto” en la página 128 y “Utilizar el mapa del sitio” en la página 120.) De forma predeterminada, el sitio remoto o mapa del sitio aparece en el panel izquierdo, mientras que el sitio local aparece en el derecho. Puede cambiar esta configuración en las preferencias del sitio. Consulte “Preferencias de Sitio” en la página 113. 110 Capítulo 4
  • 111. Utilizar los controles de la ventana Sitio Para abrir la ventana Sitio, elija Ventana > Archivos del sitio. Utilice los botones y las opciones siguientes de la barra de herramientas de la ventana Sitio para establecer qué debe mostrar la ventana Sitio y para transferir archivos entre los sitios local y remoto: Ver archivos del sitio muestra la estructura de archivos de los sitios remoto y local en los paneles de la ventana Sitio. (El sitio mostrado en cada panel, derecho o izquierdo, viene determinado por la configuración de preferencias; consulte “Preferencias de Sitio” en la página 113.) Ver archivos del sitio es la vista predeterminada de la ventana Sitio. Ver mapa del sitio muestra un mapa gráfico del sitio basado en cómo están vinculados los documentos entre sí. Mantenga presionado este botón para elegir Sólo mapa o Mapa y archivos en el menú emergente. El menú emergente de sitios enumera los sitios que ha definido. Para cambiar a otro sitio, selecciónelo en la lista. Para añadir un sitio o editar la información de un sitio existente, elija Definir sitios en la parte inferior del menú (consulte “Configurar un sitio remoto” en la página 128). Conectar/desconectar (disponible con el protocolo FTP y WebDAV y con SourceSafe) conecta o desconecta del sitio remoto. De forma predeterminada, Dreamweaver desconecta del sitio remoto si permanece inactivo durante más de 30 minutos (sólo FTP). Para cambiar el límite de tiempo, elija Edición > Preferencias y seleccione Sitio. Actualizar actualiza las listas de los directorios local y remoto. Utilice este botón para actualizar manualmente las listas de directorios si ha desactivado las opciones Actualizar lista archivos locales autom. o Actualizar lista archivos remotos autom. en el cuadro de diálogo Definición de sitio (consulte “Asociar un servidor remoto a un sitio local” en la página 128). Por ejemplo, si monta una unidad que contiene un sitio remoto después de abrir la ventana Sitio, no verá la lista del directorio del sitio remoto hasta que haga clic en el botón Actualizar. Obtener archivo(s) copia los archivos seleccionados del sitio remoto al sitio local (sobrescribiendo la copia local del archivo, si existe). Si está activada la opción Permitir desproteger y proteger archivo, las copias locales serán de sólo lectura. Los archivos permanecerán disponibles en el sitio remoto para que otros miembros del equipo los protejan. Si está desactivada la opción Permitir desproteger y proteger archivo y se obtiene un archivo, se transferirá una copia de éste con privilegios de lectura y escritura. Observe que los archivos copiados son los seleccionados en el panel de la ventana Sitio que esté activo. Si el panel Remoto está activo, los archivos remotos seleccionados se copiarán en el sitio local. Si, por el contrario, es el panel Local el que está activo, las versiones remotas de los archivos locales seleccionados se copiarán en el sitio local. Consulte “Obtener archivos de un servidor remoto” en la página 147. Administración del sitio y colaboración 111
  • 112. Colocar archivo(s) copia los archivos seleccionados desde el sitio local hasta el sitio remoto. Observe que los archivos copiados son los seleccionados en el panel de la ventana Sitio que esté activo. Si el panel Local está activo, los archivos locales seleccionados se copiarán en el sitio remoto. Si, por el contrario, es el panel Remoto el que está activo, las versiones locales de los archivos remotos seleccionados se copiarán en el sitio remoto. Consulte “Colocar archivos en un servidor remoto” en la página 148. Nota: Si añade un archivo que aún no existe en el sitio remoto y está activada la opción Permitir desproteger y proteger archivo, el archivo se añadirá al sitio remoto como “protegido”. Elija la opción Desproteger archivos en lugar de añadir un archivo sin el estado protegido. Proteger archivo(s) transfiere una copia del archivo desde el servidor remoto hasta el sitio local (sobrescribiendo la copia local del archivo, si existe) y marca el archivo como protegido en el servidor. Esta opción no está disponible si está desactivada la opción Permitir desproteger y proteger archivo para el sitio actual. Consulte “Desproteger y proteger archivos en un servidor remoto” en la página 137. Desproteger archivo(s) transfiere una copia del archivo local al servidor remoto y permite que otros usuarios la editen. El archivo local se convierte en archivo de sólo lectura. Esta opción no está disponible si está desactivada la opción Permitir desproteger y proteger archivo para el sitio actual en el cuadro de diálogo Definición de sitio. Consulte “Desproteger y proteger archivos en un servidor remoto” en la página 137. Detener tarea actual cancela la actividad en curso, incluidas la obtención y la colocación de archivos. El botón, con forma de señal de stop roja (octogonal) con una X blanca, aparece en la esquina inferior derecha de la ventana sólo cuando hay una tarea en curso. Observe que es posible que el servidor tarde un tiempo en procesar la solicitud de parada, por lo que la transferencia de archivos no se detendrá inmediatamente. Este botón aparece sólo cuando hay una tarea en curso. El botón de triángulo de contracción/ampliación situado en la parte inferior izquierda de la ventana Sitio, le permite contraer o ampliar la ventana Sitio para ver uno o dos paneles. 112 Capítulo 4
  • 113. Preferencias de Sitio Elija Edición > Preferencias y seleccione Sitio. A continuación elija entre las siguientes preferencias de Sitio para controlar las opciones de transferencia de archivos disponibles en la ventana Sitio: Mostrar siempre especifica qué sitio (remoto o local) se muestra siempre y en qué panel de la ventana Sitio (izquierdo o derecho) aparecen los archivos locales y los remotos. El sitio local siempre aparece a la derecha de forma predeterminada. El panel intercambiable será el panel no elegido (el izquierdo de forma predeterminada): este panel puede mostrar el mapa del sitio o los archivos del otro sitio (el sitio remoto, de forma predeterminada). Archivos dependientes muestra un mensaje para transferir archivos dependientes (como imágenes, hojas de estilos externas y otros archivos a los que se hace referencia en el archivo HTML) que el navegador carga con el archivo HTML. Las opciones Mensaje al obtener/proteger y Mensaje al colocar/desproteger están activadas de forma predeterminada. Nota: Para que aparezca el mensaje Incluir archivos dependientes incluso cuando estas opciones están desactivadas, presione Alt (Windows) u Opción (Macintosh) mientras selecciona los comandos Obtener, Colocar, Desproteger o Proteger. Conexión FTP determina si se interrumpe la conexión al sitio remoto cuando transcurre el número de minutos especificado sin actividad. Administración del sitio y colaboración 113
  • 114. Tiempo de espera FTP especifica el número de segundos durante los que Dreamweaver intentará establecer una conexión con el servidor remoto. Si no hay respuesta después del período de tiempo especificado, Dreamweaver mostrará un cuadro de diálogo de advertencia. Servidor de cortafuegos especifica la dirección del servidor proxy con el que establecerá la conexión con servidores externos si se encuentra al otro lado de un cortafuegos. Si no está al otro lado de un cortafuegos, deje este espacio en blanco. Nota: Si se encuentra detrás de un cortafuegos, seleccione la opción Usar cortafuegos en el cuadro de diálogo Definición de sitio. Consulte “Asociar un servidor remoto a un sitio local” en la página 128. Puerto de cortafuegos especifica el puerto del cortafuegos por el cual se establece la conexión con el servidor remoto. Si conecta por un puerto distinto del 21 (predeterminado para FTP), introduzca aquí el número. Opciones de Colocar: Guardar archivos antes de colocar indicaque los archivos no guardados se guardarán automáticamente antes de colocarlos en el sitio remoto. Definir sitios abre el cuadro de diálogo Definir sitios, en el que podrá editar un sitio existente o crear uno nuevo. Consulte “Asociar un servidor remoto a un sitio local” en la página 128. También puede definir si los tipos de archivos que desea transferir deberán hacerlo en formato ASCII (texto) o binario. Para ello, abra el archivo FTPExtensionMap.txt de la carpeta Dreamweaver/Configuration (en Mac, FTPExtensionMapMac.txt). Puede modificar y borrar la lista de tipos de archivos que se transfieren en cada formato, así como añadir sus propios tipos de archivos. Si una extensión de archivo no está definida en este archivo, Dreamweaver transferirá automáticamente el archivo en formato binario. Nota: En Macintosh, el archivo FTPExtensionMapMac.txt también contiene información sobre la asignación de extensiones de archivos a creadores y tipos de archivo Macintosh. Esta asignación permite establecer el icono correcto para los archivos descargados, así como abrirlos con la aplicación correspondiente cuando se hace doble clic en ellos en el Finder. Observe que cuando un archivo se transfiere en formato ASCII se ignora la configuración de salto de línea que se haya definido. Consulte “Configurar preferencias de formato de código” en la página 360. 114 Capítulo 4
  • 115. Ver y abrir archivos en la ventana Sitio Utilice la ventana Sitio para ver sitios locales y remotos, añadir o eliminar documentos y diseñar la estructura de navegación del sitio con un mapa del sitio. Para obtener más información, consulte “La ventana Sitio” en la página 110. Puede definir las dos vistas de la ventana Sitio para que muestren el sitio local, el sitio remoto o un mapa gráfico del sitio local. Por ejemplo, puede ver el sitio local en un panel y el remoto en el otro, o bien el sitio local en Ver archivos del sitio en un panel y Ver mapa del sitio en el otro. Para obtener más información sobre mapas de sitios, consulte “El mapa del sitio” en la página 120. Ver sitios locales La ventana Sitio permite mostrar el contenido de sitios locales y remotos. Los sitios locales pueden verse en la ventana Sitio como una lista de archivos, como mapa visual o de ambas formas. Los sitios remotos sólo se muestran como una lista de archivos. (Para ver un sitio remoto, deberá configurarlo; consulte “Configurar un sitio remoto” en la página 128.) Para ver los archivos de un sitio local, lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Ventana > Archivos del sitio. • En la ventana Sitio, si se muestra el mapa del sitio, haga clic en el botón Archivos del sitio. La ventana Sitio muestra dos conjuntos de archivos: una parte de la ventana enumera los archivos del sitio local, mientras que la otra enumera los archivos asociados al sitio remoto. Nota: Si está viendo un sitio local que carece de correspondencia con un sitio remoto, la vista de Sitio remoto estará vacía. Administración del sitio y colaboración 115
  • 116. Para ver el mapa y los archivos del sitio, lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Ventana > Mapa del sitio. (Si anteriormente sólo ha visto el mapa, sin los archivos del sitio, se mostrará el mapa únicamente.) • En la ventana Sitio, haga clic en el botón Mapa del sitio o mantenga presionado el botón del ratón con el puntero sobre el botón Mapa del sitio y seleccione Mapa y archivos en el menú emergente. La ventana Sitio muestra dos vistas: el sitio local como un mapa, con la etiqueta Navegación del sitio; y, en función de cómo defina sus preferencias, los archivos del sitio local (con la etiqueta Carpeta local) o los archivos del sitio remoto (con la etiqueta Sitio remoto). Para ver sólo el mapa del sitio: Mantenga presionado el botón del ratón con el puntero sobre el botón Mapa del sitio y seleccione Sólo mapa en el menú emergente. Para obtener más información, consulte “Utilizar el mapa del sitio” en la página 120. 116 Capítulo 4
  • 117. Cambiar la disposición de la ventana Sitio De forma predeterminada, el sitio remoto (o el mapa del sitio local) aparece en la parte izquierda de la ventana Sitio y el sitio local, en la derecha. Puede alternar estas visualizaciones. Para cambiar la disposición de la ventana Sitio: 1 Elija Edición > Preferencias y seleccione la categoría Sitio. 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Seleccione Archivos locales en el menú Mostrar siempre y especifique si los archivos locales deben mostrarse en la parte derecha de la ventana Sitio o en la izquierda. El sitio local aparecerá en el lado seleccionado y el sitio remoto (o el mapa del sitio), en el lado opuesto. Al elegir esta opción, los archivos del sitio local se muestran siempre en la ventana Sitio, incluso cuando la ventana se reduce a un panel. • Seleccione Archivos remotos en el menú Mostrar siempre y especifique si los archivos remotos deben mostrarse en el lado derecho o en el izquierdo. El sitio local aparecerá en el lado seleccionado y el sitio remoto (o el mapa del sitio, que es siempre local), en el lado opuesto. Al elegir esta opción, los archivos del sitio remoto se muestran siempre en la ventana Sitio, incluso cuando la ventana se reduce a un panel. 3 Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Preferencias. Para cambiar el área de visualización: En la ventana Sitio, lleve a cabo una de estas operaciones: • Arrastre la barra que separa las dos vistas para aumentar o reducir el área de visualización del lado derecho o izquierdo de la ventana. • Utilice las barras de desplazamiento situadas en la parte inferior de la ventana Sitio para desplazarse por el contenido de las vistas. • En el mapa del sitio, arrastre la flecha situada encima de un archivo para cambiar el espacio entre archivos. Para contraer la ventana Sitio a una sola vista: Haga clic en el pequeño botón de triángulo blanco situado en la parte inferior izquierda de la ventana Sitio. Nota: La vista que permanece visible es la que ha elegido para mostrar siempre en el cuadro de diálogo Preferencias del sitio. Para obtener más información sobre las preferencias del sitio, consulte “Preferencias de Sitio” en la página 113. Administración del sitio y colaboración 117
  • 118. Trabajar con archivos en Ver archivos del sitio Use Ver archivos del sitio para ver los sitios local y remoto como listas de archivos, para abrir archivos, para renombrar los archivos, para añadir nuevas carpetas o archivos a un sitio o para actualizar la vista de un sitio después de realizar cambios. También puede utilizar Ver archivos del sitio para determinar qué archivos (de ambos sitios) se han actualizado desde la última vez que se transfirieron. Para obtener información sobre la sincronización del sitio local con el remoto, consulte “Sincronizar los archivos de los sitios local y remoto” en la página 150. Para ver los archivos del sitio: Lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Ventana > Archivos del sitio para abrir la ventana Sitio en Ver archivos del sitio. • En la ventana Sitio, haga clic en el botón Archivos del sitio. Para abrir un archivo en Ver archivos del sitio: Haga doble clic en el icono del archivo. Para añadir una nueva carpeta a un sitio: 1 Compruebe que el archivo o la carpeta está seleccionado en la ventana Sitio. La carpeta se creará dentro de la carpeta seleccionada o en la carpeta donde se encuentra el archivo seleccionado actualmente. 2 Elija Archivo > Nueva carpeta en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Ver archivos del sitio > Nueva carpeta (Macintosh). También puede obtener acceso a esta opción desde el menú contextual dentro de la ventana Sitio. 3 Introduzca un nombre para la nueva carpeta. Para añadir un nuevo archivo a un sitio: 1 Compruebe que el archivo o la carpeta están seleccionados en la ventana Sitio. El archivo se creará dentro de la carpeta seleccionada o en la carpeta donde se encuentra el archivo seleccionado actualmente. 2 Elija Archivo > Nuevo archivo en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Ver archivos del sitio > Nuevo archivo (Macintosh). También puede obtener acceso a esta opción desde el menú contextual dentro de la ventana Sitio. 3 Introduzca un nombre para el nuevo archivo. 118 Capítulo 4
  • 119. Para renombrar un archivo o una carpeta de un sitio: 1 En la ventana Sitio, seleccione el archivo o carpeta cuyo nombre desea cambiar y lleve a cabo una de estas operaciones para activar el campo de nombre situado junto al archivo o carpeta: • Elija Archivo > Cambiar nombre (Windows) o Sitio > Cambiar nombre (Macintosh) • Haga clic en el archivo, haga una pausa, y luego haga clic en él de nuevo. 2 Escriba el nuevo nombre y presione Entrar. Para actualizar la ventana Ver archivos del sitio después de realizar cambios fuera de Dreamweaver: Lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Ver > Actualizar local en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Ver archivos del sitio > Actualizar local (Macintosh). • Elija Ver > Actualizar remoto en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Ver archivos del sitio > Actualizar remoto (Macintosh). • Haga clic en el botón Actualizar de la ventana Sitio para actualizar los dos paneles. Para localizar y seleccionar los archivos protegidos: Elija Edición > Seleccionar archivos protegidos en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Ver archivos del sitio > Seleccionar archivos protegidos (Macintosh). Para localizar y seleccionar los archivos locales más recientes: Elija Edición > Seleccionar local más reciente en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Ver archivos del sitio > Seleccionar local más reciente (Macintosh). Para localizar y seleccionar los archivos remotos más recientes: Elija Edición > Seleccionar remoto más reciente en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Ver archivos del sitio > Seleccionar remoto más reciente (Macintosh). Para obtener más información acerca de la manipulación de sitios locales y remotos, consulte “Utilizar Desproteger/proteger” en la página 135. Administración del sitio y colaboración 119
  • 120. El mapa del sitio Use el mapa del sitio para ver un sitio local en forma de mapa visual de iconos vinculados, para añadir nuevos archivos a un sitio o para añadir, modificar o quitar vínculos. El mapa del sitio resulta idóneo para establecer la estructura de un sitio. Puede configurar rápidamente la estructura completa del sitio y, seguidamente, obtener una imagen gráfica del mapa. Nota: El mapa del sitio sólo es aplicable a los sitios locales. Si desea crear un mapa de un sitio remoto, copie el contenido del sitio remoto en un carpeta de su disco local y utilice el comando Definir sitios para definir el sitio como un sitio local. Utilizar el mapa del sitio Debe definir una página principal para el sitio para poder ver el mapa del sitio. La página principal del sitio es el punto de partida del mapa. Para definir una página principal del sitio: 1 Elija Sitio> Definir sitios. 2 Elija Nuevo o Editar para definir un sitio nuevo o abrir un sitio existente. Aparecerá el cuadro de diálogo Definición de sitio. 3 Seleccione Disposición mapa del sitio 4 Haga clic en el icono de carpeta para buscar una página principal para el sitio o escriba una ruta de archivo en el campo Página principal. Para ver el mapa de un sitio, lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Ventana > Mapa del sitio para abrir la ventana Sitio. • En la ventana Sitio, haga clic en el botón Mapa del sitio. Nota: Si no se ha definido ninguna página principal, o si Dreamweaver no encuentra ninguna página index.html o index.htm en el sitio actual para utilizarla como página principal, aparecerá un cuadro de diálogo en el que se le pedirá que seleccione una página principal haciendo clic en Definir sitios. Elija el sitio que desee y luego haga clic en Editar. Después seleccione Disposición mapa del sitio en el cuadro de diálogo Definición de sitio. 120 Capítulo 4
  • 121. El mapa del sitio muestra los archivos HTML y el resto del contenido de la página como iconos. Los vínculos se muestran en el mismo orden en el que se encuentran en el código HTML. • El texto que se muestra en rojo indica que se trata de un vínculo roto. • El texto en azul y marcado con un icono de globo terráqueo indica que se trata de un archivo de otro sitio o un vínculo especial (como un vínculo de correo electrónico o de secuencia de comandos). • Una marca de verificación verde indica que se trata de un archivo protegido por usted. • Una marca de verificación roja indica que se trata de un archivo protegido por otro usuario. • Un icono de candado indica que se trata de un archivo de sólo lectura (Windows) o bloqueado (Macintosh). De forma predeterminada, el mapa del sitio muestra dos niveles de la estructura del sitio comenzando por la página principal actual. Haga clic en los signos más (+) y menos (-) situados junto a una página para mostrar u ocultar las páginas vinculadas por debajo del segundo nivel. De forma predeterminada, los archivos ocultos y los archivos dependientes no se muestran en el mapa del sitio. Los archivos ocultos son archivos HTML marcados como ocultos. Los archivos dependientes son contenido de página ajeno al código HTML, como imágenes, plantillas y archivos Shockwave y Flash. Consulte “Modificar la disposición del mapa del sitio” en la página 122 y “Mostrar y ocultar archivos de mapa de un sitio” en la página 125. Administración del sitio y colaboración 121
  • 122. Modificar la disposición del mapa del sitio Use las opciones de Disposición mapa del sitio para personalizar la apariencia del mapa del sitio. Puede especificar la página principal, el número de columnas mostradas, si las etiquetas de los iconos deben mostrar el nombre del archivo o el título de página y si deben mostrarse los archivos ocultos y dependientes. Para modificar la disposición del mapa del sitio: 1 Abra el cuadro de diálogo Definición de sitio mediante uno de estos métodos: • Elija Sitio > Definir sitios y haga clic en Editar. Seleccione Disposición mapa del sitio en la lista Categoría situada a la izquierda. • Elija Ver > Diseño (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Diseño (Macintosh). 2 Haga clic en el icono de carpeta para buscar una página principal para el sitio o escriba una ruta de archivo en el campo Página principal. La página principal debe estar en el sitio local. Si no especifica ninguna página principal y Dreamweaver no logra localizar ningún archivo denominado index.html o index.htm en la raíz, le pedirá que seleccione una página principal al abrir el mapa del sitio. 3 Elija entre las opciones de Columna: • En el campo Número de columnas, escriba el número de páginas que deben mostrarse por cada fila en la ventana del mapa. • En el campo Ancho columna, escriba un número para especificar el ancho en píxeles de las columnas del mapa del sitio. 4 En la sección Etiquetas de icono, seleccione si el nombre que se muestra bajo los iconos de documento en el mapa del sitio se representarán como nombres de archivo o como títulos de página. 5 En la sección Opciones, seleccione qué archivos desea mostrar en el mapa del sitio: • Elija Mostrar archivos marcados como ocultos para mostrar los archivos HTML marcados como ocultos por el usuario en el mapa del sitio. Si hay una página oculta, su nombre y los vínculos que contenga se mostrarán en cursiva. Para obtener información sobre cómo ocultar archivos, consulte “Mostrar y ocultar archivos de mapa de un sitio” en la página 125. • Elija Mostrar archivos dependientes para mostrar todos los archivos dependientes en la jerarquía del sitio. Un archivo dependiente es una imagen u otro contenido ajeno al código HTML que carga el navegador al cargar la página principal. 122 Capítulo 4
  • 123. Trabajar con páginas en el mapa del sitio Al trabajar en el mapa del sitio, podrá seleccionar páginas, abrir una página para editarla, añadir nuevas páginas al sitio, crear vínculos entre archivos y cambiar el título de una página. Para seleccionar múltiples páginas en el mapa del sitio, lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga clic mientras presiona la tecla Mayús para seleccionar múltiples páginas. • Comenzando desde un lugar vacío de la vista, arrastre el puntero alrededor de un grupo de archivos para seleccionarlos. • Haga clic mientras presiona la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh) para seleccionar páginas que no son contiguas. Para abrir una página que desea editar, lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga doble clic en el archivo. • Seleccione el archivo y elija Archivo > Abrir selección (Windows) o Sitio > Abrir (Macintosh). Para añadir un archivo existente al sitio, lleve a cabo una de las siguientes operaciones: • Arrastre un archivo desde el Explorador de Windows o el Finder de Macintosh y colóquelo sobre un archivo del mapa del sitio. La página se añadirá al sitio y se creará un vínculo entre ella y el archivo sobre el que la ha colocado. • Seleccione Sitio > Vincular a archivo existente (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Vincular a archivo existente (Macintosh). Para crear un nuevo archivo y añadir un vínculo: 1 Seleccione un archivo HTML en el mapa del sitio y lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Sitio > Vincular a nuevo archivo (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Vincular a nuevo archivo (Macintosh). • Elija Vincular a nuevo archivo en el menú contextual. 2 En el campo Archivo del cuadro de diálogo Vincular a nuevo archivo, escriba un nombre de archivo. 3 En el campo Título, escriba un título de página para el archivo. 4 En el campo Texto vínculo, escriba el texto del vínculo que conecta el archivo seleccionado con el nuevo archivo. El vínculo aparecerá en el archivo seleccionado. Administración del sitio y colaboración 123
  • 124. 5 Haga clic en Aceptar. El archivo se guardará en la misma carpeta que el archivo seleccionado. Si se añade un archivo a una rama oculta, el nuevo archivo también se encontrará oculto. Consulte “Mostrar y ocultar archivos de mapa de un sitio” en la página 125. Para modificar el título de una página: 1 Asegúrese de que está activada la opción Mostrar títulos de páginas. Elija Ver > Mostrar títulos de páginas (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Mostrar títulos de páginas (Macintosh). 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Seleccione una página y haga clic en su título. Cuando el título se convierta en un campo editable, escriba el nuevo título del documento. • Seleccione una página y elija Archivo > Cambiar nombre (Windows) o Sitio > Cambiar nombre (Macintosh). Nota: Al trabajar en la ventana Sitio, Dreamweaver actualiza automáticamente todos los vínculos con archivos cuyos nombres han cambiado. Para cambiar la página principal, lleve a cabo una de estas operaciones: • En la vista Carpeta local de la ventana Sitio, haga clic en el archivo que desea convertir en la página principal y elija Establecer como página principal en el menú contextual. • Seleccione un archivo en el mapa del sitio y elija Sitio > Nueva página principal (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Nueva página principal (Macintosh) para crear una nueva página principal. • En la vista Carpeta local de la ventana Sitio, haga clic en el archivo que desea convertir en la página principal y elija Sitio > Establecer como página principal (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Establecer como página principal (Macintosh) para convertir una página existente en página principal. • Elija Sitio > Definir sitios y haga clic en Editar. Seleccione Disposición mapa del sitio en el cuadro de diálogo Definición de sitio. Para actualizar la visualización del mapa del sitio después de realizar cambios: 1 Haga clic en cualquier lugar del mapa del sitio para anular la selección de archivos. 2 Elija Ver > Actualizar local (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Actualizar local (Macintosh). 124 Capítulo 4
  • 125. Mostrar y ocultar archivos de mapa de un sitio Puede modificar el diseño del mapa del sitio para mostrar u ocultar los archivos ocultos y dependientes. Esto le será de utilidad cuando desee destacar temas o contenido clave y que no destaquen otros materiales menos importantes. Para ocultar un archivo utilizando el mapa del sitio, primero deberá marcarlo como oculto. Cuando oculta un archivo, también se ocultan sus vínculos. Al mostrar un archivo marcado como oculto, el icono y sus vínculos se encontrarán visibles en el mapa del sitio, aunque los nombres aparecerán en cursiva. Para marcar archivos como ocultos: 1 En el mapa del sitio, seleccione uno o más archivos. 2 Elija Ver > Mostrar/ocultar vínculo (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Mostrar/ocultar vínculo (Macintosh). Para mostrar u ocultar archivos marcados como ocultos, lleve a cabo una de las siguientes operaciones: • Elija Ver > Mostrar archivos marcados como ocultos (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Mostrar archivos marcados como ocultos (Macintosh). • Seleccione Ver > Disposición (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Disposición (Macintosh) para abrir el cuadro de diálogo Definición de sitio y active la opción Mostrar archivos marcados como ocultos. De forma predeterminada, los archivos dependientes están ocultos. Puede especificar si se muestran o no en el mapa del sitio. Para mostrar los archivos dependientes, lleve a cabo una de las siguientes operaciones: • Elija Ver > Mostrar archivos dependientes (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Mostrar archivos dependientes (Macintosh). • Seleccione Ver > Disposición (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Disposición (Macintosh) para abrir el cuadro de diálogo Definición de sitio y active la opción Mostrar archivos dependientes. Para marcar archivos como ocultos: 1 En el mapa del sitio, seleccione uno o más archivos. 2 Elija Ver > Mostrar archivos marcados como ocultos (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Mostrar archivos marcados como ocultos (Macintosh). 3 Elija Ver > Mostrar/ocultar vínculo (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Mostrar/ocultar vínculo (Macintosh). Administración del sitio y colaboración 125
  • 126. Ver el sitio desde una rama Puede ver los detalles de una sección específica de un sitio convirtiendo una rama en el centro del mapa del sitio. Para ver una rama distinta: Seleccione la página que desea ver y elija Ver > Ver como raíz (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Ver como raíz (Macintosh). El mapa del sitio se vuelve a trazar en la ventana como si la página especificada fuera la raíz del sitio. El campo Navegación del sitio, situado encima del mapa del sitio, muestra la ruta desde la página principal hasta la página especificada. Seleccione cualquier elemento de la ruta para ver el mapa del sitio desde dicho nivel haciendo clic una vez. Para ampliar y contraer las ramas: Haga clic en el signo más (+) y en el signo menos (–) para ampliar o contraer la rama. Guardar el mapa del sitio Puede guardar el mapa del sitio con formato de imagen para verlo (o imprimirlo) desde un editor de imágenes. Para crear un archivo de imagen del mapa del sitio actual: 1 En el mapa del sitio, lleve a cabo una de estas operaciones: • En Windows, elija Archivo > Guardar mapa del sitio. En el cuadro de diálogo Guardar mapa del sitio, introduzca un nombre en el campo Archivo. En el menú emergente Tipo de archivo, seleccione .bmp o .png. • Si utiliza Macintosh, seleccione Sitio > Ver mapa del sitio > Guardar mapa del sitio > Guardar mapa del sitio como PICT o Sitio > Ver mapa del sitio > Guardar mapa del sitio > Guardar mapa del sitio como JPEG. 2 Introduzca una ubicación y un nombre para la imagen y haga clic en Guardar. 126 Capítulo 4
  • 127. Buscar archivos en la ventana Sitio Puede buscar un archivo en los sitios local y remoto desde la ventana de documento o la ventana Sitio. Para obtener más información sobre cómo buscar y reemplazar archivos, consulte “Buscar y reemplazar texto, etiquetas y atributos” en la página 270. Para mostrar la ventana Sitio, elija Ventana > Archivos del sitio. Para buscar un archivo en el sitio local: 1 Seleccione el archivo en la vista de Sitio remoto de la ventana Sitio o ábralo en una ventana de documento. 2 Elija Sitio > Localizar en sitio local. (Sólo en Windows: si la ventana Sitio está activa, elija Editar > Localizar en sitio local.) El archivo se resalta en el Carpeta local de la ventana Sitio. Para buscar un archivo en el sitio remoto: 1 Seleccione el archivo en la Carpeta local de la ventana Sitio o ábralo en una ventana de documento. 2 Elija Sitio > Localizar en sitio remoto. (Sólo en Windows: si la ventana Sitio está activa, elija Edición > Localizar en sitio remoto.) También puede seleccionar el archivo en la Carpeta local y hacer clic con el botón derecho del ratón (Windows) presionar control mientras hace clic (Macintosh) y elegir Localizar en sitio remoto del menú contextual. El archivo se resalta en la vista de Sitio remoto de la ventana Sitio. Nota: Si selecciona Sitio > Localizar en sitio local o Sitio > Localizar en sitio remoto mientras la ventana de documento está activa y el archivo actual no forma parte del sitio abierto actualmente, Dreamweaver intentará determinar a cuál de los sitios definidos localmente pertenece el archivo actual. Si pertenece a un solo sitio local, Dreamweaver abrirá ese sitio y localizará el archivo dentro. Administración del sitio y colaboración 127
  • 128. Configurar un sitio remoto Antes de configurar un sitio remoto, cree un sitio local (que posteriormente asociará con el sitio remoto). Consulte “Utilizar Dreamweaver para configurar un nuevo sitio” en la página 104. El paso siguiente a la hora de configurar un sitio remoto consiste en determinar dónde se va a situar el sitio, es decir, qué servidor lo albergará. Su cliente, su empresa o su proveedor de servicios Internet (ISP) disponen probablemente de un servidor configurado para albergar páginas Web (Internet o intranet). Pregunte al administrador del sistema o a su cliente el nombre de dicho servidor y cómo se realizan las transferencias de archivos. En particular, averigüe si se utiliza FTP para conectar con el servidor o si puede montar el servidor como una unidad de disco con acceso de red desde su escritorio. Si conecta utilizando FTP, averigüe el nombre del servidor FTP y determine el directorio del servidor, así como la información de conexión y de contraseña. Cuando reúna esta información, utilice el comando Definir sitios para asociar el servidor al sitio local. Si surgen problemas a la hora de configurar el sitio remoto, consulte “Solución de problemas de configuración de sitios remotos” en la página 134. Una vez configurado el sitio remoto, puede cargar o descargar archivos si dispone de ellos en el sitio. Consulte “Utilizar Desproteger/proteger” en la página 135 y “Obtener y colocar archivos” en la página 147. Asociar un servidor remoto a un sitio local Después de crear un sitio local, use el comando Definir sitios para añadir o cambiar la información del servidor remoto asociado y las preferencias de desprotección/protección. Para asociar un servidor remoto a un sitio local existente: 1 Elija Definir sitios en el menú emergente de sitios actuales de la ventana Sitio, o bien elija Sitio > Definir sitios. 128 Capítulo 4
  • 129. 2 Aparecerá un cuadro de diálogo con los sitios definidos actualmente. Seleccione un sitio existente y haga clic en Editar. Si no dispone de sitios definidos actualmente, cree un sitio local antes de continuar; consulte “Utilizar Dreamweaver para configurar un nuevo sitio” en la página 104. 3 En la lista Categoría de la izquierda, haga clic en Datos remotos. 4 Elija una de las siguientes opciones de Acceso al servidor: • Utilice Ninguno si no tiene previsto cargar el sitio en un servidor. A continuación, haga clic en Aceptar y omita el resto de este procedimiento. • Utilice Local/red si el servidor Web está montado como unidad de red (Windows) o como servidor AppleTalk o NFS (Macintosh), o si lo está ejecutando en el equipo local. Haga clic en el icono de carpeta para localizar y seleccionar la carpeta del servidor donde se almacenan los archivos. Si desea que el panel Remoto de la ventana Sitio se actualice automáticamente a medida que se añadan y borren archivos, seleccione la opción Actualizar lista archivos remotos autom. Para aumentar la velocidad de transferencia de archivos al sitio remoto, deje esta opción desactivada. Para actualizar manualmente la ventana Sitio en cualquier momento, haga clic en el botón Actualizar de dicha ventana. Haga clic en Aceptar y omita el resto de este procedimiento. Nota: Para actualizar manualmente sólo el panel Remoto, elija Ver > Actualizar remoto en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Ver archivos del sitio > Actualizar remoto (Macintosh). • Utilice FTP si conecta con el servidor Web a través de FTP. Para conectar con un servidor Web mediante FTP: 1 Introduzca el nombre del servidor FTP en el que cargará los archivos del sitio Web. El nombre del servidor FTP es el nombre completo en Internet de un sistema informático, como ftp.mindspring.com. Introduzca el nombre completo del servidor sin texto adicional. Sobre todo, no añada un nombre de protocolo delante del nombre del servidor. Por ejemplo: • Correcto: ftp.mindspring.com • Incorrecto: ftp://ftp.mindspring.com • Incorrecto: mindspring.com 2 Introduzca el nombre del directorio del servidor del sitio remoto donde se almacenan los documentos visibles para el público. Consulte “Determinar el directorio del servidor del sitio remoto (sólo FTP)” en la página 130. Administración del sitio y colaboración 129
  • 130. 3 Introduzca el nombre de conexión y la contraseña que utiliza para conectar con el servidor FTP. Dreamweaver guarda la contraseña de forma predeterminada. Desactive Guardar si prefiere que el sistema le solicite la contraseña cada vez que conecte con el servidor remoto. 4 Seleccione las opciones deseadas de cortafuegos para el sitio: • Active la opción Usar cortafuegos si conecta con el servidor remoto desde el otro lado de un cortafuegos. Para obtener más información sobre las opciones de cortafuegos, consulte “Asociar un servidor remoto a un sitio local” en la página 128. • Si su configuración de cortafuegos requiere el uso de FTP pasivo (que permite que el software local configure la conexión FTP en lugar de solicitárselo al servidor remoto), seleccione Utilizar FTP pasivo. Si no está seguro, consulte al administrador del sistema. 5 Haga clic en Aceptar. Determinar el directorio del servidor del sitio remoto (sólo FTP) El directorio de servidor que especifique en el cuadro de diálogo Definición de sitio deberá ser la carpeta raíz del sitio local. Si la estructura del sitio remoto no coincide con la del sitio local, los archivos se cargarán en el lugar incorrecto y los visitantes del sitio no podrán verlos. Además, se romperán las rutas de imágenes y vínculos. En este caso no debería ser Directorio del Servidor no sí no No debería ser Directorio del servidor Debería ser Directorio del servidor El directorio raíz remoto deberá haberse creado antes de que Dreamweaver intente conectar con él. Si no dispone de directorio raíz en el servidor remoto para el sitio, créelo antes de intentar conectar. Si no puede hacerlo usted mismo, solicite al administrador del servidor que lo haga. 130 Capítulo 4
  • 131. Si no está seguro de lo que debe introducir en el campo Directorio del servidor, déjelo en blanco. En algunos servidores, el directorio raíz es el directorio con el que se conecta en primer lugar a través de FTP. Para averiguar si es así, conecte con el servidor. Si aparece en la vista de Archivo remoto de la ventana Sitio una carpeta con un nombre del tipo public_html o www o el nombre de conexión que usted utiliza, probablemente ése sea el directorio que debe usar en el campo Directorio del servidor. Anote el nombre del directorio, desconecte y vuelva a abrir el cuadro de diálogo Definición de sitio. Introduzca el nombre del directorio en el campo Directorio del servidor y vuelva a conectar. Integración con WebDAV y SourceSafe Dreamweaver le permite obtener acceso a aplicaciones de control de fuente y versiones desde la ventana Sitio. Puede conectar con bases de datos y servidores SourceSafe o con sistemas de control de fuente que admitan el protocolo WebDAV. A través del cuadro de diálogo Definición de sitio, puede seleccionar un tipo de conexión o sistema de control de fuente. Una vez conectado, podrá utilizar las funciones de compartición de archivos de Dreamweaver, como Desproteger/ Proteger, Actualizar, Obtener y Colocar y Design Notes para obtener acceso a las correspondientes opciones de su propio sistema de control de fuente. Nota: Para utilizar esta función, deberá tener Visual SourceSafe instalado en el sistema o disponer de acceso a un sistema compatible con WebDAV. Utilizar Dreamweaver con el protocolo WebDAV Puede utilizar Dreamweaver para conectar utilizando el protocolo WebDAV (Web-based Distributed Authoring and Versioning: creación y control de versiones distribuido basado en la Web) si dispone de un sistema compatible con dicho protocolo. Dos ejemplos de servidores WebDAV actualmente disponibles son Microsoft Internet Information Server (IIS) 5.0 y Apache Web Server. Para conectar con un sitio utilizando el protocolo WebDAV: 1 Elija Sitio> Definir sitio. 2 En el cuadro de diálogo Definir sitios, seleccione Editar. 3 En el cuadro de diálogo Definición de sitio, seleccione la categoría Datos remotos. 4 En el menú emergente Acceso, elija WebDAV. 5 Si lo desea, seleccione Proteger archivos al abrir para proteger los archivos automáticamente al abrirlos. Administración del sitio y colaboración 131
  • 132. 6 Haga clic en Información. Aparecerá el cuadro de diálogo de conexión WebDAV. 7 En el campo URL, introduzca el URL completo de acceso al directorio en el servidor WebDAV con el que desea conectar. Este URL incluye el protocolo, puerto y directorio (si no es el directorio raíz): por ejemplo, http://apache1/WebDAV/mysite. 8 Introduzca su nombre de usuario y su contraseña en los campos correspondientes. Esta información se utiliza para la autenticación en el servidor y no está relacionada con Dreamweaver. Si no está seguro de su nombre de usuario y su contraseña, consulte al administrador del sistema o webmaster. 9 En el campo de correo electrónico, introduzca su dirección de correo electrónico. Ésta es obligatoria y se utiliza para identificar la propiedad en el servidor WebDAV, al tiempo que aparece en la ventana Sitio para fines de contacto. 10 Haga clic en Guardar contraseña para almacenar la contraseña de salida de Dreamweaver. Cada vez que inicie una nueva sesión, la contraseña continuará estando guardada. 11 Haga clic en Aceptar. 12 Elija Sitio > Conectar o haga clic en el botón Conectar de la barra de herramientas de la ventana Sitio para conectar con el sitio remoto. Para desconectar, elija Sitio > Desconectar o haga clic en el botón Desconectar. Una vez que haya conectado, podrá utilizar las funciones de compartición de archivos de Dreamweaver (Obtener y Colocar archivos, Design Notes, etc.) Puede cambiar la información de conexión en cualquier momento siguiendo los pasos enumerados anteriormente e introduciendo la nueva información en el cuadro de diálogo de conexión WebDAV. 132 Capítulo 4
  • 133. Utilizar Dreamweaver con Visual SourceSafe Puede obtener acceso a una base de datos de Visual SourceSafe (VSS) existente empleando la ventana Sitio de Dreamweaver. Una vez conectado, podrá utilizar las funciones de transferencia de archivos de Dreamweaver. Nota: Para utilizar esta función con Windows, debe tener instalado Microsoft Visual SourceSafe Client versión 6. Para utilizar esta función en Macintosh, debe tener instalado MetroWerks SourceSafe versión 1.1.0 Client. Los usuarios de MetroWerks Visual SourceSafe pueden obtener acceso a las bases de datos de Microsoft SourceSafe versión 5.0, pero no a las bases de datos de la versión 6.0. Si desea asegurarse de que todo su equipo logra el acceso a cualquier base de datos VSS desde cualquier plataforma, utilice una base de datos de la versión 5.0. Para obtener más información, consulte la documentación de SourceSafe. Para conectar con una base de datos SourceSafe: 1 En el cuadro de diálogo Definición de sitio, seleccione la categoría Datos remotos. 2 En el menú emergente Acceso, elija SourceSafe. 3 Si lo desea, seleccione Proteger archivos al abrir para proteger los archivos automáticamente al abrirlos. 4 Haga clic en Información. Aparecerá el cuadro de diálogo Abrir base de datos SourceSafe. 5 En el campo Ruta de base de datos, haga clic en Examinar para la base de datos VSS que desee, o bien introduzca la ruta completa de acceso al archivo. El archivo que elija se convertirá en el archivo srcsafe.ini y se utilizará para inicializar SourceSafe. 6 En el campo Proyecto, introduzca el proyecto dentro de la base de datos VSS que desea utilizar como directorio raíz del sitio remoto. 7 En los campos Nombre de usuario y Contraseña, introduzca su nombre de usuario y su contraseña de conexión a la base de datos seleccionada. Si no conoce su nombre de usuario y su contraseña, consulte al administrador del sistema. Administración del sitio y colaboración 133
  • 134. 8 Haga clic en Aceptar para regresar a la ventana Sitio. 9 Elija Sitio > Conectar o haga clic en el botón Conectar de la barra de herramientas de la ventana Sitio para conectar con el sitio remoto. Para desconectar, elija Sitio > Desconectar o haga clic en el botón Desconectar. Solución de problemas de configuración de sitios remotos Un servidor Web se puede configurar de varias formas. En esta sección se ofrece información sobre algunos problemas comunes que pueden surgir a la hora de configurar un sitio remoto, así como sobre la forma de solucionarlos. • Es posible que la implementación FTP de Dreamweaver no funcione correctamente con algunos servidores proxy, cortafuegos multinivel y otras formas de acceso indirecto al servidor. Si surgen problemas con el acceso FTP, solicite ayuda al administrador del sistema local. • La implementación FTP de Dreamweaver es distinta a algunas aplicaciones FTP comunes. En concreto, debe conectar con la carpeta raíz del sitio remoto y no puede navegar por el sistema de archivos remoto. (En muchas aplicaciones, puede conectar con cualquier directorio remoto y luego navegar por el sistema de archivos remoto para localizar el directorio deseado.) • Si tiene algún problema para conectar y ha especificado el directorio del servidor utilizando una sola barra inclinada (/), es posible que tenga que especificar una ruta relativa desde el directorio con el que está conectando y la carpeta raíz remota. Por ejemplo, si la carpeta raíz remota es un nivel de directorio superior, puede que tenga que especificar ../../ para el directorio servidor. • Con algunas conexiones lentas, el intervalo de espera FTP de 60 segundos genera un número excesivo de temporizaciones. Incremente este valor (en las preferencias del sitio) si experimenta temporizaciones frecuentes. Sin embargo, no lo aumente excesivamente o, de lo contrario, tendrá que esperar mucho tiempo cuando realmente no se pueda establecer una conexión. En general, los intervalos de espera de 30 a 120 segundos son los más útiles. • Los nombres de archivo y carpeta que contienen espacios y caracteres especiales suelen ocasionar problemas en las transferencias a sitios remotos. Utilice caracteres de subrayado en lugar de espacios y evite los caracteres especiales en los nombres de archivo y carpeta siempre que esto sea posible. En concreto, pueden causar problemas en los nombres de archivo o de carpeta signos como los dos puntos, el guión, el punto y el apóstrofe. Los caracteres especiales en los nombres de archivo o carpeta también pueden impedir que Dreamweaver cree un mapa del sitio. 134 Capítulo 4
  • 135. • En Macintosh, los nombres de archivo no pueden superar los 31 caracteres. Si experimenta algún problema con los nombres de archivo largos, cambie sus nombres por otros más cortos. • Muchos servidores utilizan vínculos simbólicos (UNIX), accesos abreviados (Windows) o alias (Macintosh) para conectar una carpeta de una parte del disco del servidor con otra carpeta situada en otro emplazamiento. Por ejemplo, el subdirectorio public_html del directorio principal del servidor puede ser en realidad un vínculo con cualquier parte del servidor. En la mayoría de los casos, esos alias no tienen ninguna repercusión sobre la capacidad de conectar con la carpeta o el directorio correspondientes, pero si puede conectar con una parte del servidor y no con otra, es posible que haya una discrepancia de alias. • En general, cuando surja un problema con una transferencia FTP, examine el registro FTP. Para ello, elija Ventana > Registro FTP de sitio en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Registro FTP (Macintosh). Si aparece un mensaje de error del tipo “no se puede colocar archivo”, es posible que el sitio remoto se haya quedado sin espacio. Examine el registro FTP para obtener información más detallada. Utilizar Desproteger/proteger Si trabaja en colaboración con otros usuarios, puede desproteger y proteger los archivos de servidores locales y remotos y utilizar Design Notes para añadir comentarios y notas para el equipo. Proteger un archivo equivale a decir: “Estoy trabajando con este archivo. ¡No lo toquen!” Cuando un archivo está protegido, Dreamweaver muestra una marca de verificación al lado de su icono en la ventana Sitio. Una marca de verificación verde indica que usted ha protegido el archivo, mientras que una marca roja indica que lo ha protegido otro usuario. El nombre de la persona que ha protegido el archivo también aparece en el ventana Sitio. Al desproteger un archivo, éste queda a disposición de otros miembros del equipo, que podrán protegerlo y editarlo. La versión local se convierte en versión de sólo lectura para impedir que usted efectúe cambios en el archivo mientras otro usuario lo tiene protegido. Dreamweaver no convierte los archivos protegidos en archivos de sólo lectura en el servidor remoto. Si transfiere archivos con una aplicación distinta de Dreamweaver, es posible que se sobrescriban los archivos protegidos. Sin embargo, en aplicaciones distintas de Dreamweaver, el archivo .LCK figura al lado del archivo protegido en la jerarquía de archivos para ayudar a evitar errores de ese tipo. Puede activar la desprotección o la protección para algunos sitios y desactivarla para otros. Para obtener información sobre la transferencia de archivos entre sitios locales y remotos sin desprotegerlos ni protegerlos, consulte “Obtener archivos de un servidor remoto” en la página 147 y “Colocar archivos en un servidor remoto” en la página 148. Administración del sitio y colaboración 135
  • 136. Configurar el sistema de desprotección/protección Antes de utilizar el sistema de desprotección/protección, deberá asociar el sitio local a un servidor de red o FTP remoto (consulte “Asociar un servidor remoto a un sitio local” en la página 128). Después deberá configurar las siguientes opciones: Para configurar las opciones de desprotección/protección: 1 Elija Sitio > Definir sitios, seleccione un sitio y haga clic en Editar. 2 En la lista Categoría de la izquierda, haga clic en Datos remotos. 3 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Active la opción Permitir desproteger y proteger archivo si trabaja en colaboración (o si trabaja en solitario con varios sistemas). Esta opción resulta útil para advertir a otros usuarios de que usted ha protegido un archivo para editarlo. También puede servir para recordar que ha dejado una versión más reciente de un archivo en otro equipo. Consulte “Utilizar Desproteger/proteger” en la página 135. • Active la opción Proteger archivos al abrir si desea proteger automáticamente los archivos cuando haga doble clic en ellos para abrirlos desde la ventana Sitio. (Si utiliza Archivo > Abrir para abrir un archivo, éste no quedará protegido aunque esté activada esta opción.) • Introduzca un nombre de protección. El nombre de protección es el que aparecerá en la ventana Sitio junto con los archivos protegidos, lo que permitirá a otros miembros del equipo localizarle si usted tiene un archivo que necesitan. Si trabaja en solitario con varios sistemas, utilice un nombre de protección en cada equipo (por ejemplo, JoseR-MacCasa y JoseR-PCOficina) para saber dónde se encuentra la última versión del archivo si olvida volver a desprotegerlo. • Introduzca una dirección de correo electrónico. Si introduce una dirección de correo electrónico y luego protege un archivo, su nombre aparecerá en la ventana Sitio junto al archivo como vínculo en el que es posible hacer clic (azul y subrayado). Si un miembro del equipo hace clic en el vínculo, su programa de correo electrónico predeterminado aparecerá con un nuevo mensaje. El campo Para: contendrá la dirección de correo electrónico, mientras que el campo Asunto contendrá el nombre del archivo y del sitio correspondientes. 136 Capítulo 4
  • 137. Desproteger y proteger archivos en un servidor remoto Utilice la ventana Sitio o el menú Sitio de la ventana de documento para desproteger y proteger archivos en un servidor remoto. Si ha protegido un archivo pero decide no editarlo (o decide descartar los cambios realizados), puede deshacer la protección para que el archivo esté a disposición de los otros miembros del equipo. Nota: Si selecciona Sitio > Desproteger o Sitio > Proteger mientras la ventana de documento está activa y el archivo actual no forma parte del sitio abierto actualmente, Dreamweaver intentará determinar a cuál de los sitios definidos localmente pertenece el archivo actual. Si pertenece a un solo sitio local, Dreamweaver abrirá ese sitio y realizará la operación de desprotección o de protección. Para proteger archivos de un servidor remoto: 1 Elija el sitio deseado en el menú emergente de sitios actuales de la parte superior de la ventana Sitio. 2 Proteja archivos utilizando uno de los métodos siguientes: • Seleccione uno o más archivos y haga clic en el icono Proteger de la parte superior de la ventana Sitio. • Elija Proteger en el menú contextual o el menú Sitio. 3 Para descargar archivos dependientes junto con los archivos seleccionados, haga clic en Sí. Para evitar que se descarguen los archivos dependientes, haga clic en No. Para desproteger archivos de un servidor remoto: 1 Elija el sitio deseado en el menú emergente de sitios actuales de la parte superior de la ventana Sitio. 2 Seleccione uno o más archivos protegidos o nuevos en el panel Local y lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga clic en el icono Desproteger de la parte superior de la ventana Sitio. • Elija Desproteger en el menú contextual o el menú Sitio. Los archivos que usted haya protegido aparecerán con una marca de verificación verde. Si un archivo tiene una marca de verificación roja a su lado, ello indica que se encuentra protegido actualmente por otro usuario. No desproteja esos archivos. Un símbolo de candado indica que el archivo es de sólo lectura (Windows) o está bloqueado (Macintosh). Los archivos nuevos no tienen marca de verificación ni símbolo de candado a su lado. Administración del sitio y colaboración 137
  • 138. 3 Para cargar archivos dependientes junto con el archivo seleccionado, haga clic en Sí. Para evitar que se carguen los archivos dependientes, haga clic en No. Suele resultar conveniente cargar archivos dependientes cuando se desprotege un archivo nuevo, pero si las últimas versiones de los archivos dependientes ya se encuentran en el servidor remoto, no es preciso volver a cargarlos. Para deshacer una protección: Seleccione el archivo deseado y elija Sitio> Deshacer proteger o haga clic con el botón derecho del ratón en el archivo (Windows) o presione la tecla Control mientras hace clic en el archivo (Macintosh) y elija Deshacer proteger en el menú contextual. La copia local del archivo se convertirá en copia de sólo lectura y se perderán los cambios realizados. Para desproteger o proteger un archivo activo actualmente: En la ventana de documento, elija Sitio > Desproteger o Sitio > Proteger o utilice los iconos de la barra de herramientas. Si protege el archivo activo, la nueva versión protegida sobrescribirá la versión del archivo abierta actualmente. Si desprotege el archivo activo, es posible que éste se guarde automáticamente antes de desprotegerse. Dependerá de las opciones que haya configurado (consulte “Preferencias de Sitio” en la página 113). Design Notes Utilice el comando Design Notes para mantener información adicional asociada a los documentos, como los nombres de los archivos de imagen y comentarios sobre el estado del archivo. Por ejemplo, si copia un documento de un sitio a otro, puede añadir Design Notes sobre ese documento, con el comentario de que el documento original se encuentra en la carpeta del otro sitio. Posteriormente, si actualiza ese documento (o si lo hace otro usuario), sabrá que también tiene que actualizar la página original. También puede emplear Design Notes para realizar un seguimiento de la información sensible que no puede introducir en un documento por motivos de seguridad. Por ejemplo, puede incluir información sobre cómo se creó el documento, cómo se calculó un determinado precio o se estableció una configuración o qué factores de marketing han intervenido en una decisión de diseño. Puede averiguar qué archivos tienen Design Notes adjuntas en la ventana Sitio: aparece un icono de Design Notes en la columna Notas de Ver archivos del sitio. 138 Capítulo 4
  • 139. Guardar información sobre archivos en Design Notes Puede crear un archivo de Design Notes para cada documento o plantilla del sitio. (Observe que si añade Design Notes a una plantilla, los documentos creados con dicha plantilla no heredarán las Design Notes.) También puede crear Design Notes para applets, controles ActiveX, imágenes, películas Flash, objetos Shockwave y campos de imagen en sus documentos. Para configurar Design Notes para el sitio: 1 Elija Sitio > Definir sitios, seleccione un sitio y haga clic en Editar. 2 En la lista Categoría de la izquierda, haga clic en Design Notes. • Active Design Notes para el sitio seleccionando la opción Mantener Design Notes (si no está seleccionada). Cuando está activada la opción Mantener Design Notes, puede crear Design Notes para los archivos del sitio. Cada vez que copie, mueva, cambie de nombre o borre un archivo, el archivo de Design Notes asociado sufrirá la misma operación. • Elija si desea que las Design Notes asociadas al sitio se carguen con el resto de los documentos. Para ello, active o desactive Cargar Design Notes para compartir. Cuando está activada la opción Cargar Design Notes para compartir, puede compartir Design Notes con el resto del equipo de colaboradores. Cuando coloca u obtiene un archivo, Dreamweaver coloca u obtiene automáticamente el archivo de Design Notes asociado. Si trabaja en solitario, puede desactivar esta opción para mejorar el rendimiento en la transferencia de archivos. Cuando la opción está desactivada, las Design Notes se mantienen localmente, pero no se cargan con los archivos. 3 Haga clic en Aceptar. Para añadir Design Notes a un documento: 1 Mientras el documento se encuentra activo en la ventana de documento, elija Archivo > Design Notes. También puede seleccionar el archivo en la ventana Sitio y, a continuación, elegir Archivo > Design Notes, o bien hacer doble clic en la columna Notas. Si el archivo reside en un sitio remoto, en primer lugar deberá protegerlo u obtenerlo y, a continuación, seleccionarlo en la carpeta local. Consulte “Desproteger y proteger archivos en un servidor remoto” en la página 137 o “Obtener y colocar archivos” en la página 147. Administración del sitio y colaboración 139
  • 140. 2 En la ficha Información básica, añada notas de varios tipos: • Elija el estado del documento en el menú emergente Estado. • Escriba comentarios en el campo de texto Notas. • Haga clic en el icono de fecha (justo por encima del campo de texto Notas) para insertar la fecha local actual. • Para hacer que el archivo de Design Notes aparezca cada vez que se abre el archivo, seleccione Mostrar al abrir el archivo. 3 En la ficha Toda la información, añada otras claves y valores que puedan resultar útiles para otros desarrolladores del sitio. Por ejemplo, puede asignar el nombre Autor (en el campo Nombre) a una clave y definir el valor como Heidi (en el campo Valor). Haga clic en el botón más (+) para añadir un nuevo par clave/valor; seleccione un par y haga clic en el botón menos (–) para quitarlo. 4 Haga clic en Aceptar para guardar las notas. Las notas que introduzca se guardarán en una subcarpeta llamada _notes en la misma ubicación que el archivo actual. El nombre de archivo será el nombre del documento más la extensión .mno. Por ejemplo, si el nombre del archivo es index.html, el archivo de Design Notes asociado se llamará index.html.mno. Para añadir Design Notes a un objeto: 1 Elija Design Notes en el menú contextual del objeto. (Abra el menú contextual del objeto haciendo clic con el botón izquierdo del ratón (Windows) o haciendo clic mientras presiona la tecla Control (Macintosh) en el objeto.) 2 Siga los pasos 2 a 4 para añadir Design Notes a un documento. Observe que el archivo de Design Notes de un objeto se guarda en la subcarpeta _notes, dentro del mismo directorio que el archivo de origen del objeto, que no se encuentra necesariamente en el mismo directorio que el documento donde aparece el objeto. Para abrir las Design Notes asociadas a un archivo, lleve a cabo una de estas operaciones: • Seleccione el archivo en la ventana Sitio o abra el archivo en sí y luego elija Archivo > Design Notes. Se abrirán las Design Notes asociadas a dicho archivo. • En la columna Notas de la ventana Sitio, haga doble clic en el icono amarillo de Design Notes. 140 Capítulo 4
  • 141. Para asignar un estado que no figure en el menú emergente Estado: 1 Abra Design Notes para un archivo u objeto. 2 Haga clic en la ficha Toda la información. 3 Haga clic en el botón más (+). 4 En el campo Nombre, escriba la palabra estado. 5 En el campo Valor, introduzca el estado. Si ya existe un valor de estado, será sustituido por el nuevo. 6 Haga clic en la ficha Información básica y observe que el nuevo valor de estado aparece en el menú emergente Estado. Nota: Sólo puede tener simultáneamente un valor nuevo en el menú de estado. Si sigue este procedimiento otra vez, el nuevo valor de estado que introdujo la primera vez será sustituido por el valor que introduzca la segunda vez. Para desactivar Design Notes: 1 Elija Sitio> Definir sitios. 2 En el cuadro de diálogo Definir sitios, seleccione el sitio y haga clic en Editar. 3 En el cuadro de diálogo Definición de sitio, haga clic en Design Notes. 4 Desactive Mantener Design Notes. Al desactivar esta opción se desactivará la función Design Notes. Si desactiva esta opción y, a continuación, hace clic en Limpiar, se borrarán todos los archivos de Design Notes del sitio. 5 Haga clic en Aceptar. Aparecerá un cuadro de diálogo en el que se le preguntará si desea borrar los archivos de Design Notes existentes. Haga clic en Sí para borrar los archivos o en No para dejarlos en su sitio. Para utilizar Design Notes a nivel local únicamente: 1 Elija Sitio> Definir sitios. 2 En el cuadro de diálogo Definir sitios, seleccione el sitio y haga clic en Editar. 3 En el cuadro de diálogo Definición de sitio, seleccione Mantener Design Notes dentro del cuadro Design Notes. 4 Desactive Cargar para compartir. Las Design Notes no se transferirán al sitio remoto cuando desproteja/coloque los archivos. Podrá seguir añadiendo y modificando las Design Notes del sitio a nivel local. Administración del sitio y colaboración 141
  • 142. Para borrar del sitio las Design Notes no asociadas: 1 Elija Sitio> Definir sitios. 2 En el cuadro de diálogo Definir sitios, seleccione el sitio y haga clic en Editar. 3 En el cuadro de diálogo Definición de sitio, haga clic en Design Notes. 4 Haga clic en Limpiar. Dreamweaver le pedirá que confirme que desea borrar las Design Notes que ya no están asociadas a ningún archivo del sitio. Si utiliza Dreamweaver para borrar un archivo que tiene una archivo de Design Notes asociado, también se borrará el archivo de Design Notes. Por tanto, sólo pueden producirse archivos de Design Notes huérfanos si borra o cambia el nombre de un archivo fuera de Dreamweaver. Nota: Si desactiva la opción Mantener Design Notes antes de hacer clic en Limpiar, Dreamweaver borrará todos los archivos de Design Notes del sitio. Utilizar las columnas de la vista de archivo con Design Notes Puede personalizar las columnas mostradas en las listas de Carpeta local y Sitio remoto de la ventana Sitio. Puede reordenar columnas, añadir nuevas (hasta un máximo de 10 columnas), borrar columnas, ocultarlas, asociar Design Notes a los datos de una columna y designar columnas para compartirlas con todos los usuarios conectados a un sitio. Las columnas predeterminadas son Nombre, Notas, Tamaño, Tipo, Modificado y Protegido por. Puede ordenar por cualquier columna haciendo clic en el encabezado de la columna en la ventana Sitio. Al hacer clic más de una vez en una columna, se invierte el orden (ascendente o descendente) de la columna. Nota: No es posible borrar ni renombrar una columna incorporada (Nombre, Notas, Tamaño, Tipo, Modificado, Protegido por) ni asociar a ellas Design Notes. Puede cambiar el orden y la alineación de estas columnas, así como ocultarlas, a excepción de la columna Nombre, que no puede ocultarse. 142 Capítulo 4
  • 143. Para obtener acceso a las opciones de Columnas vista archivo, lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Ver > Columnas vista archivo en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Ver archivos del sitio > Columnas vista archivo (Mac). • Elija Sitio > Definir sitios, seleccione un sitio y haga clic en Editar. Después seleccione Columnas vista archivo del cuadro de diálogo Definición de sitio. • En la ventana Sitio, haga clic con el botón derecho del ratón en una columna (Windows) o haga clic en una columna mientras mantiene presionada la tecla Control (Macintosh) y seleccione Columnas vista archivo. Aparecerá el cuadro de diálogo Definición de sitio con las opciones de Columnas vista archivo. Para cambiar el orden de las columnas: 1 Desde la visualización de Columnas vista archivo del cuadro de diálogo Definición de sitio, seleccione un nombre de columna. 2 Haga clic en el botón de flecha arriba o abajo para cambiar la posición de la columna seleccionada. Puede cambiar el orden de cualquier columna salvo el de la columna Nombre, que siempre aparece en primera posición. Administración del sitio y colaboración 143
  • 144. Para añadir una nueva columna: 1 En la visualización de Columnas vista archivo del cuadro de diálogo Definición de sitio, haga clic en el botón de signo más (+). 2 En el campo Nombre de columna, introduzca un nombre para la columna. 3 Elija un valor del menú emergente Asociar a Design Note o introduzca el que desee. Debe asociar una nueva columna a una Design Note para que se muestren datos en la ventana Sitio. 4 Elija una opción de alineación: izquierda, derecha o centro. Esto determina cómo la alineación del texto dentro de la columna. 5 Para mostrar u ocultar la columna, seleccione o anule la selección de la opción Mostrar. 6 Para compartir la columna con todos los usuarios conectados al sitio, seleccione la opción Compartir con todos los usuarios de este sitio. Para borrar una columna añadida: 1 Seleccione la columna que desea eliminar. 2 Haga clic en el botón de signo menos (-). Nota: La columna se borra inmediatamente y sin confirmación, por lo que debe asegurarse de que desea borrar la columna antes de hacer clic en el botón de signo menos (-). Utilizar Design Notes en Fireworks y Dreamweaver Si abre un gráfico en Macromedia Fireworks 4,0 y lo exporta a otro formato, Fireworks guardará automáticamente el nombre del archivo original en un archivo de Design Notes. Por ejemplo, si abre myhouse.png en Fireworks y lo exporta como myhouse.gif, Fireworks creará automáticamente un archivo Design Notes llamado myhouse.gif.mno que contendrá el nombre del archivo original como un archivo absoluto: URL. Por ejemplo, las Design Notes para myhouse.gif podrían contener esta línea: fw_source="file:///Mydisk/sites/assets/orig/myhouse.png" Si la imagen contiene zonas interactivas o imágenes de sustitución, el código HTML de esos elementos también se añadirá al archivo de Design Notes. Cuando importe el gráfico a Dreamweaver, el archivo de Design Notes se copiará automáticamente en el sitio junto con el gráfico. Al seleccionar la imagen en Dreamweaver y editarlo usando Fireworks (consulte “Iniciar un editor externo” en la página 314), Fireworks abrirá el archivo original para editarlo. Para obtener más información, consulte “Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver” en la página 295. 144 Capítulo 4
  • 145. Utilizar informes para mejorar el flujo de trabajo Utilice el comando Sitio > Informes para mejorar la colaboración entre los miembros del equipo de desarrollo Web. Puede ejecutar informes de flujo de trabajo que muestren quién ha protegido un archivo y qué archivos tienen asociadas Design Notes. Puede generar informes de Design Notes más precisos especificando parámetros de nombre/valor. Para obtener información sobre la ejecución de otros tipos de informes, consulte “Utilizar informes para comprobar un sitio” en la página 538. Nota: Debe tener definida una conexión con el sitio remoto para ejecutar informes de Flujo de trabajo. Para ejecutar un informe de Protegido por: 1 Elija Sitio > Informes. Aparecerá el cuadro de diálogo Informes. 2 Elija una opción del menú emergente Informe sobre. Puede generar informes sobre un documento, sobre un sitio completo, sobre archivos seleccionados de un sitio o sobre una carpeta concreta. 3 Bajo Flujo de trabajo, seleccione Protegido por. 4 Haga clic en el botón Configuración de informe. Aparecerá el cuadro de diálogo Protegido por. 5 Introduzca el nombre de un miembro del equipo y haga clic en Aceptar. Administración del sitio y colaboración 145
  • 146. 6 Haga clic en Ejecutar. Se ejecutará el informe y el cuadro de diálogo Informes mostrará un resumen de los archivos que han sido protegidos por la persona especificada. Para ejecutar un informe sobre Design Notes específicas: 1 Elija Sitio > Informes. Aparecerá el cuadro de diálogo Informes. 2 Elija una opción del menú emergente Informe sobre. Puede generar informes sobre un documento, sobre un sitio completo, sobre archivos seleccionados de un sitio o sobre una carpeta concreta. 3 Bajo Flujo de trabajo, seleccione Design Notes. Se encontrará disponible el botón Configuración de informe. 4 Haga clic en el botón Configuración de informe. Aparecerá el cuadro de diálogo Design Notes. 5 Introduzca uno o varios pares de nombre y valor y seleccione valores de comparación de los correspondientes menús emergentes. Por ejemplo, si especifica “estado contiene borrador”, el informe buscará los archivos cuyas Design Notes tengan el estado “borrador”. 6 Haga clic en Aceptar para regresar al cuadro de diálogo Informes. 7 Haga clic en Ejecutar para ejecutar el informe. 146 Capítulo 4
  • 147. Obtener y colocar archivos Si trabaja en colaboración con otros usuarios, use el sistema de desprotección/ protección para transferir archivos entre los sitios local y remoto (consulte “Utilizar Desproteger/proteger” en la página 135). Sin embargo, si es usted la única persona que trabaja en el sitio remoto, puede utilizar los comandos Obtener y Colocar para transferir los archivos sin desprotegerlos ni protegerlos. Nota: Si selecciona Sitio > Obtener o Colocar mientras la ventana de documento está activa y el archivo actual no forma parte del sitio abierto actualmente, Dreamweaver intentará determinar a cuál de los sitios definidos localmente pertenece el archivo actual. Si pertenece a un solo sitio local, Dreamweaver abrirá ese sitio y realizará la operación de Obtener o Colocar. Obtener archivos de un servidor remoto Al obtener archivos, éstos se copian desde el sitio remoto hasta el sitio local. Si utiliza el sistema de desprotección/protección (es decir, si está activada la opción Permitir desproteger y proteger archivo), el comando Obtener generará una copia local del archivo de sólo lectura; el archivo permanecerá disponible en el sitio remoto para que otros miembros del equipo lo protejan. Si está desactivada la opción Permitir desproteger y proteger archivo y se obtiene un archivo, se transferirá una copia de éste con privilegios de lectura y escritura. Consulte “Utilizar Desproteger/proteger” en la página 135. Nota: Si trabaja en colaboración con otros usuarios en los mismos archivos, no es recomendable desactivar la opción Permitir desproteger y proteger archivo. En particular, si otros usuarios utilizan el sistema de desprotección/protección con el sitio, usted deberá emplear también ese sistema. Observe que los archivos que se copian al hacer clic en Obtener son los que están seleccionados en el panel activo de la ventana Sitio. Si el panel Remoto está activo, los archivos remotos seleccionados se copiarán en el sitio local. Si, por el contrario, es el panel Local el que está activo, las versiones remotas de los archivos locales seleccionados se copiarán en el sitio local. Si no trabaja en colaboración con otros usuarios y desea obtener archivos con privilegios de lectura/escritura, desactive la opción Permitir desproteger y proteger archivo para el sitio (consulte “Asociar un servidor remoto a un sitio local” en la página 128). Para obtener sólo aquellos archivos cuya versión remota sea más reciente que la versión local, use el comando Sincronizar (consulte “Sincronizar los archivos de los sitios local y remoto” en la página 150). Administración del sitio y colaboración 147
  • 148. Para obtener archivos de un servidor remoto: 1 Elija Ventana > Archivos del sitio para abrir la ventana Sitio. 2 Elija el sitio deseado en el menú emergente de sitios actuales de la parte superior de la ventana Sitio. 3 Si utiliza FTP para transferir archivos, haga clic en Conectar para abrir una conexión con el servidor remoto. Si ya hay una conexión abierta (lo que se indica mediante la visualización del botón Desconectar), omita este paso. Si los archivos remotos son visibles en el panel Remoto de una conexión anterior, no es necesario hacer clic en Conectar. Cuando haga clic en Obtener, Dreamweaver conectará automáticamente. 4 Seleccione los archivos que desea descargar. Generalmente se seleccionan en el panel Remoto, pero, si lo prefiere, puede seleccionar los archivos correspondientes en el panel Local. 5 Haga clic en Obtener o elija Obtener en el menú contextual o el menú Sitio. Si el archivo está abierto en una ventana de documento, puede elegir Sitio > Obtener en la ventana de documento. 6 Para descargar archivos dependientes, haga clic en Sí. Para omitirlos, haga clic en No. (Si ya dispone de copias locales de los archivos dependientes, haga clic en No.) Para evitar que vuelva a aparecer la pregunta sobre archivos dependientes en futuras transferencias, active la opción No volver a preguntar. Nota: Para detener la transferencia de archivos en cualquier momento, haga clic en el botón Detener tarea actual (la señal roja de “stop” con la X blanca en la esquina inferior derecha de la ventana Sitio) o presione la tecla Esc (Windows) o Comando+punto (Macintosh). Es posible que la transferencia no se detenga inmediatamente. Dreamweaver registra toda la actividad de transferencia de archivos FTP. Si se produce un error mientras transfiere un archivo con FTP, el registro de FTP del sitio podrá ayudarle a determinar el problema. Para mostrar el registro, elija Ventana > Registro FTP de sitio en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Registro FTP de sitio (Macintosh). Colocar archivos en un servidor remoto El comando Colocar copia archivos desde el sitio local hasta el sitio remoto, generalmente sin cambiar su estado de protección. Hay dos situaciones frecuentes en las que se utiliza Colocar en lugar de Desproteger: cuando no trabaja en colaboración con otros usuarios ni utiliza el sistema de desprotección/protección o cuando desea colocar la versión actual del archivo en el servidor pero va a seguir editándolo. Nota: Si coloca un archivo que anteriormente no estaba presente en el sitio remoto y utiliza el sistema de desprotección/protección, el archivo se copiará en el sitio remoto y, a continuación, quedará protegido para usted de modo que pueda seguir editándolo. 148 Capítulo 4
  • 149. Si desea colocar un archivo en un servidor remoto y desprotegerlo, utilice el comando Desproteger. Consulte “Desproteger y proteger archivos en un servidor remoto” en la página 137. Para colocar sólo aquellos archivos cuya versión local sea más reciente que la versión remota, consulte “Sincronizar los archivos de los sitios local y remoto” en la página 150. Nota: No utilice caracteres especiales (como é, ç o ¥) ni signos de puntuación (como dos puntos, guiones o puntos) en los nombres de los archivos que tiene previsto colocar en un servidor remoto. Muchos servidores convierten estos caracteres durante el proceso de transferencia, lo que rompe los vínculos con los archivos. Para colocar archivos en un servidor remoto: 1 Elija Ventana > Archivos del sitio para abrir la ventana Sitio. 2 Elija el sitio deseado en el menú emergente de sitios de la parte superior de la ventana Sitio. 3 Si utiliza FTP para transferir archivos, puede hacer clic en Conectar para abrir una conexión con el servidor remoto, lo que permitirá ver lo que hay en el sitio remoto antes de realizar la transferencia. Sin embargo, no es necesario hacer clic en Conectar, ya que al seleccionar la opción Colocar, Dreamweaver establece la conexión de forma automática. 4 Seleccione los archivos que desea cargar. (Generalmente se seleccionan en el panel Local, pero, si lo prefiere, puede seleccionar los archivos correspondientes en el panel Remoto.) 5 Haga clic en Colocar o elija Colocar en el menú contextual o el menú Sitio. 6 Si el archivo no se ha guardado, aparecerá un cuadro de diálogo (siempre que haya establecido esta opción en el panel Sitio del cuadro de diálogo Preferencias), lo que le permitirá guardar el archivo antes de colocarlo en el servidor remoto. Para guardar el archivo, haga clic en Sí. Para colocar la versión guardada anteriormente en el servidor remoto, haga clic en No. Si decide no guardar el archivo, los cambios realizados no se cargarán en el servidor remoto. Sin embargo, si el archivo permanece abierto, podrá guardar los cambios después de colocar el archivo en el servidor si lo desea. 7 Para cargar archivos dependientes, haga clic en Sí. Para omitirlos, haga clic en No. (Si el sitio remoto ya dispone de copias de los archivos dependientes, haga clic en No.) Para evitar que vuelva a aparecer la pregunta sobre archivos dependientes en futuras transferencias, active la opción No volver a preguntar. Nota: Para detener la transferencia de archivos en cualquier momento, haga clic en el botón Detener tarea actual (la señal roja de “stop” con la X blanca en la esquina inferior derecha de la ventana Sitio) o presione la tecla Esc (Windows) o Comando+punto (Macintosh). Es posible que la transferencia no se detenga inmediatamente. Administración del sitio y colaboración 149
  • 150. Si el archivo está abierto en una ventana de documento, puede elegir Sitio > Colocar en la ventana de documento. Dreamweaver registra toda la actividad de transferencia de archivos FTP. Si se produce un error mientras transfiere un archivo con FTP, el registro de FTP del sitio podrá ayudarle a determinar el problema. Para mostrar el registro, elija Ventana > Registro FTP en la ventana Sitio (Windows) o Sitio > Registro FTP (Macintosh). Sincronizar los archivos de los sitios local y remoto Después de crear archivos en los sitios local y remoto, puede sincronizar los archivos de ambos sitios. Utilice el comando Sitio > Sincronizar para transferir las versiones más recientes de los archivos desde y hacia el sitio remoto. Si el sitio remoto es un servidor FTP (en lugar de un servidor de red), utilice FTP para sincronizar los archivos. Si desea más información sobre el uso de FTP, consulte “Asociar un servidor remoto a un sitio local” en la página 128. Antes de sincronizar los archivos, Dreamweaver le permite verificar cuáles desea colocar u obtener del servidor remoto. Dreamweaver también confirma qué archivos se han actualizado después de finalizar la sincronización. Para ver qué archivos son más recientes en el sitio local o en el remoto, sin sincronizar, elija Edición > Seleccionar local más reciente o Edición > Seleccionar remoto más reciente (Windows, desde la ventana Sitio) o Sitio > Ver archivos del sitio > Seleccionar local más reciente o Sitio > Ver archivos del sitio > Seleccionar remoto más reciente (Macintosh). Para sincronizar los archivos: 1 Si desea sincronizar archivos o carpetas específicas en lugar del sitio completo, elija los archivos o las carpetas en el panel Local o Remoto de la ventana Sitio. 2 Elija Sitio > Sincronizar en la ventana Sitio (Windows) o desde la barra de menú (Macintosh). 3 Para sincronizar el sitio completo, elija Todo el sitio nombre del sitio en el menú emergente Sincronizar. Para sincronizar sólo archivos seleccionados, elija Archivos locales seleccionados solamente (o Archivos remotos seleccionados solamente si la selección más reciente la ha realizado en el panel Remoto). 150 Capítulo 4
  • 151. 4 Elija en qué sentido quiere copiar los archivos: • Elija Colocar archivos más nuevos en remoto si desea cargar todos los archivos locales que tengan fechas de modificación más recientes que sus correspondientes parejas remotas. • Elija Obtener archivos más nuevos de remoto si desea descargar todos los archivos remotos que tengan fechas de modificación más recientes que sus correspondientes parejas locales. • Elija Obtener y colocar archivos más nuevos para situar las versiones más recientes de todos los archivos tanto en el sitio local como en el remoto. 5 Elija si desea borrar los archivos del sitio de destino que no tengan su correspondiente pareja en el sitio de origen. (Esta opción no estará disponible si ha seleccionado “Obtener y colocar”.) Si elige Colocar archivos más nuevos en remoto y selecciona la opción Borrar, Dreamweaver borrará todos los archivos del sitio remoto que tengan su correspondiente archivo local. Si elige Obtener archivos más nuevos de remoto, Dreamweaver borrará todos los archivos del sitio local que tengan su correspondiente archivo remoto. 6 Haga clic en Previsualizar. Si la versión más reciente de cada archivo elegido se encuentra ya en ambos emplazamientos y no es preciso borrar nada, aparecerá un mensaje advirtiendo de que no es necesario realizar la sincronización. 7 En el cuadro de diálogo Sincronizar archivos, verifique qué archivos desea borrar, colocar y obtener. Si no desea que Dreamweaver borre, coloque u obtenga un determinado archivo, desactive la casilla de verificación situada a su izquierda (en la columna Acción). 8 Haga clic en Aceptar. Los archivos se transferirán automáticamente (o, en su caso, se borrarán) y Dreamweaver actualizará el cuadro de diálogo Sincronizar archivos con el estado en curso. 9 Para guardar la información de verificación en un archivo local, haga clic en Guardar registro. Administración del sitio y colaboración 151
  • 152. 152 Capítulo 4
  • 153. 5 CAPÍTULO 5 Configurar un documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una vez creado el sitio local, puede crear documentos para colocarlos en él. Si no ha configurado un sitio todavía, consulte “Utilizar Dreamweaver para configurar un nuevo sitio” en la página 104. Un documento, es decir, una página del sitio Web, puede contener texto e imágenes, además de elementos sofisticados, como animación, vídeos, vínculos con otros documentos y sonido. Conforme cree y trabaje con los documentos, Dreamweaver generará automáticamente el código HTML y JavaScript subyacente. Para examinar o editar este código, utilice uno de los editores de código de Dreamweaver: la vista de Código de la ventana de documento o el inspector de código. (Para obtener información detallada, consulte “Utilizar la vista de Código (o el inspector de código)” en la página 347. En Dreamweaver puede crear documentos a partir de páginas HTML en blanco o de plantillas. También puede abrir y modificar documentos HTML creados en otras aplicaciones. (Consulte “Crear, abrir y guardar documentos HTML” en la página 154.) Al configurar un documento, puede definir los elementos básicos de la página. Por ejemplo, el título de la página identifica al documento ante el visitante; éste aparece normalmente en la barra de título de la ventana del navegador. Las imágenes de fondo, los colores de fondo y los colores del texto y los vínculos personalizan la página y permiten distinguir el texto normal del hipertexto. Las propiedades de márgenes permiten especificar los márgenes superior e izquierdo de la página. (Consulte “Configurar las propiedades del documento” en la página 156.) Conforme añada contenido, podrá seleccionar y modificar objetos directamente en la ventana de documento. En algunos casos, es posible que tenga que seleccionar los marcadores que representan a los elementos de la página que no están visibles en la ventana de documento, como los comentarios o las secuencias de comandos. (Consulte “Seleccionar elementos en la ventana de documento” en la página 158.) Al crear documentos, puede realizar las mismas tareas muchas veces utilizando el panel Historial. (Consulte “Automatizar tareas” en la página 164.) 153
  • 154. Crear, abrir y guardar documentos HTML Macromedia Dreamweaver ofrece diversas formas de crear un documento. Puede crear documentos HTML nuevos y vacíos; abrir un documento HTML existente, aunque no haya sido creado con Dreamweaver; o bien crear un nuevo documento basado en una plantilla. También puede abrir archivos de texto no HTML, como archivos JavaScript, archivos de correo electrónico de texto normal o archivos de texto guardados con procesadores de texto o editores de texto. No podrá utilizar todas las herramientas de edición de documentos de Dreamweaver en un documento de texto normal, pero sí podrá utilizar funciones básicas de edición de texto. Entre las posibles razones para abrir un documento de texto figuran editar y depurar código JavaScript, consultar el contenido del archivo de configuración de Dreamweaver o abrir un correo electrónico que contiene un fragmento de código HTML para copiar el código y pegarlo en otro documento. Para crear un documento HTML vacío en una nueva ventana de documento, realice una de estas operaciones: • En Windows, elija Archivo > Nuevo desde una ventana de documento existente o elija Archivo > Nueva ventana desde la ventana Sitio. • En Macintosh, elija Archivo > Nuevo. Si abre la vista de Código (en la ventana de documento) o el inspector de código, podrá ver que el nuevo documento no está totalmente vacío, pues contiene etiquetas html, head y body para que pueda comenzar a trabajar. Mientras escriba en la vista de Diseño de la ventana de documento o inserte objetos tales como tablas e imágenes, podrá dejar abierto un editor de código y observar cómo se crea el código HTML. Para obtener más información sobre los editores de código, consulte “Utilizar la vista de Código (o el inspector de código)” en la página 347. Para abrir un archivo HTML existente, lleve a cabo una de estas operaciones: • Seleccione Archivo > Abrir. • Si el archivo se ha creado con Microsoft Word, elija Archivo > Importar > Importar HTML de Word. Si elige Importar HTML de Word, Dreamweaver abre el archivo y le permite especificar opciones para eliminar código ajeno a HTML generado por Word. (Microsoft Word 97 y las versiones posteriores cuentan con el comando Guardar como HTML, que añade código HTML innecesario al convertir un documento a este formato.) Para obtener más información, consulte “Limpiar HTML de Microsoft Word” en la página 366. Nota: No se puede importar directamente un archivo de Microsoft Word (.doc) a Dreamweaver. Si desea importar el contenido de un archivo de Word, inicie Word y guarde el archivo como HTML antes de importar el archivo HTML resultante a Dreamweaver. 154 Capítulo 5
  • 155. Para crear un nuevo documento basado en una plantilla: 1 Elija Archivo > Nuevo de plantilla. Aparecerá un cuadro de diálogo con las plantillas disponibles para el sitio actual. Deberá crear plantillas antes de crear documentos basados en ellas (consulte “Crear plantillas” en la página 397). Cuando crea un documento basado en una plantilla, algunas partes del documento quedan bloqueadas para que no puedan editarse. (El archivo de plantilla determina qué partes son editables y cuáles no.) Esto garantiza la coherencia en el uso de la plantilla en múltiples documentos de un mismo sitio. 2 Seleccione una plantilla y haga clic en Seleccionar. Se creará un nuevo documento basado en la plantilla. De forma predeterminada, las partes editables del nuevo documento quedan rodeadas por un borde azul. Todo el documento queda rodeado por un borde amarillo (de forma predeterminada) para recordarle que está basado en una plantilla y que, por tanto, algunas de sus partes están bloqueadas. (Para personalizar los colores de los bordes, consulte “Definir preferencias de la plantilla” en la página 403.) Para modificar una parte editable de la plantilla, seleccione el contenido del marcador de posición en la región editable y sobrescríbalo. En algunos casos, no hay ningún contenido de marcador de posición en la región editable; en este caso, haga clic dentro de la región editable. Para conocer más detalles sobre el diseño y la manipulación de plantillas, consulte “Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas” en la página 395. Para guardar un documento: 1 Seleccione Archivo > Guardar. 2 Proporcione un nombre para el archivo y vaya hasta el lugar en el que desea guardar el archivo. Nota: Dreamweaver añade automáticamente .htm (Windows) o .html (Macintosh) al nombre del archivo cuando aparece el cuadro de diálogo. (Puede controlar la extensión de archivo que debe añadirse utilizando una opción de las preferencias generales.) Para guardar un archivo como texto normal en Windows, asígnele la extensión de nombre de archivo .txt. Para guardar un archivo como texto normal en Macintosh, sencillamente borre .html del nombre del archivo Macintosh. (Para que Dreamweaver vea el archivo como HTML de nuevo, guárdelo otra vez con la extensión .html o .htm.) Después de guardar un archivo como texto, Dreamweaver no interpreta ningún código HTML del archivo. Cuando guarde los documentos, evite utilizar espacios y caracteres especiales en los nombres de archivos y carpetas siempre que sea posible. En concreto, no utilice caracteres especiales (como é, ç o ¥) ni signos de puntuación (como dos puntos, barras inclinadas o puntos) en los nombres de archivos que desee colocar en un servidor remoto; muchos servidores cambian estos caracteres durante la carga, lo que provoca que se rompan los vínculos existentes con los archivos. Asimismo, no comience los nombres de los archivos con números. 3 Haga clic en el botón Guardar para guardar el archivo. Configurar un documento 155
  • 156. Configurar las propiedades del documento Los títulos de página, las imágenes y colores de fondo y los colores del texto y los vínculos son propiedades básicas de todos los documentos HTML. El título de página identifica y da nombre al documento. Una imagen o un color de fondo define la apariencia global del documento. Los colores del texto y los vínculos ayudan a los usuarios a distinguir entre el texto normal y el hipertexto, así como a reconocer qué vínculos han visitado y cuáles no. Cambiar el título de una página El título de una página HTML ayuda a los visitantes del sitio a realizar un seguimiento de lo que ven mientras navegan, al tiempo que identifica la página en listas de historial y de marcadores. Si no asigna ningún título a una página, ésta aparecerá en la ventana del navegador y en las listas de marcadores y de historial como Untitled Document. Asignar un nombre de archivo al documento (al guardarlo) no equivale a asignar un título a la página. Para localizar todos los documentos sin título del sitio, utilice el comando Sitio > Informes; consulte “Crear informes” en la página 538. Para cambiar el título de una página: 1 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Modificar > Propiedades de la página. • Haga clic en un espacio vacío de la página para asegurarse de que no hay nada seleccionado. Luego elija Propiedades de la página en el menú contextual haciendo clic con el botón izquierdo del ratón (Windows) o presionando Control mientras hace clic (Macintosh) en la ventana de documento. • Elija Ver > Contenido de Head y haga clic en el botón Título cuando aparezca éste; luego abra el inspector de propiedades. • Elija Ver > Barra de herramientas. 2 Introduzca el título de la página en el cuadro de texto Título. 3 Si está editando el título en el cuadro de diálogo Propiedades de la página, haga clic en Aceptar. El título aparecerá en la barra de título de la ventana de documento (y en la barra de herramientas si ésta se encuentra visible). El nombre de archivo de la página y la carpeta en la que está guardado el archivo aparecen entre paréntesis junto al título en la barra de título. Un asterisco indica que el documento contiene cambios que no se han guardado aún. 156 Capítulo 5
  • 157. Definir una imagen de fondo o un color de página Para definir una imagen o un color para el fondo de la página, utilice el cuadro de diálogo Propiedades de la página. Si utiliza tanto una imagen como un color de fondo, el color aparecerá mientras se descarga la imagen y luego la imagen cubrirá el color. Si la imagen de fondo contiene píxeles transparentes, el color de fondo se verá a través de ellos. Para definir una imagen o un color de fondo: 1 Elija Modificar > Propiedades de la página o seleccione Propiedades de la página en el menú contextual de la vista Diseño de la ventana de documento. 2 Para definir una imagen de fondo, haga clic en el botón Examinar, vaya hasta la imagen y selecciónela. Como alternativa, introduzca la ruta de acceso a la imagen de fondo en el cuadro Imagen de fondo. Dreamweaver forma un mosaico con la imagen de fondo (la repite) si ésta no ocupa toda la ventana del navegador. (Para evitar que se forme un mosaico con la imagen de fondo, utilice CSS -hojas de estilos en cascada- para desactivar la formación de mosaicos con la imagen. Consulte “Utilizar hojas de estilos CSS” en la página 259.) 3 Para definir un color de fondo, haga clic en el cuadro Color de fondo y seleccione un color del selector de color. (Consulte “Trabajar con colores” en la página 88.) Definir colores predeterminados de texto Defina colores predeterminados para el texto normal, los vínculos, los vínculos visitados y los vínculos activos en el cuadro de diálogo Propiedades de la página, o bien elija una combinación de colores preestablecida para definir los colores del fondo de la página y del texto. (Consulte “Trabajar con colores” en la página 88.) Nota: El color del vínculo activo es el que adopta el vínculo cuando se hace clic en él. Es posible que algunos navegadores Web no utilicen el color especificado. Para definir los colores predeterminados del texto, lleve a cabo una de las operaciones siguientes: • Elija Modificar > Propiedades de la página y, seguidamente, seleccione colores para las opciones Color del texto, Color de los vínculos, Vínculos visitados y Vínculos activos. • Elija Comandos > Definir combinación de colores y seleccione un color de fondo y una combinación de colores de texto y vínculos. El cuadro de muestra da una idea de cuál será la apariencia de la combinación de colores en el navegador. Nota: Las personas daltónicos pueden tener dificultades para ver determinadas combinaciones de bajo contraste entre el color del texto y el color de fondo. Es recomendable mostrar la página a una persona daltónica para determinar si resulta legible. Configurar un documento 157
  • 158. Seleccionar elementos en la ventana de documento Para seleccionar un elemento de la vista de Diseño de la ventana de documento, normalmente tendrá que hacer clic en él. Si un elemento es invisible, tendrá que convertirlo en visible para poder seleccionarlo. Para seleccionar elementos, utilice estas técnicas: • Para seleccionar un elemento visible de la ventana de documento, haga clic en el elemento o arrastre sobre el elemento. • Para seleccionar un elemento invisible, elija Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles (si no está seleccionado) y haga clic en el marcador del elemento en la ventana de documento. Algunos objetos aparecen en un lugar de la página distinto a aquél en el que se ha insertado el código. Por ejemplo, una capa puede situarse en cualquier lugar de la página, pero el código que define la capa se encuentra en un lugar fijo. Cuando se encuentran visibles los elementos invisibles, Dreamweaver muestra marcadores en la ventana de documento para indicar la posición del código correspondiente a los elementos invisibles. Al seleccionar un marcador, se selecciona el elemento completo; por ejemplo, al seleccionar el marcador de una capa se selecciona la capa completa. (Consulte “Elementos invisibles” en la página 159.) • Para seleccionar una etiqueta completa (incluido su contenido, si lo hay), haga clic en una etiqueta del selector de etiquetas, situado en la parte inferior izquierda de la ventana de documento. (El selector de etiquetas aparece sólo cuando está activa la vista de Diseño.) El selector de etiquetas siempre muestra las etiquetas que rodean a la selección actual o al punto de inserción. La etiqueta situada más a la izquierda es la etiqueta más externa que contiene la selección actual o el punto de inserción. La siguiente etiqueta está contenida en la etiqueta más externa, y así sucesivamente; la etiqueta situada más a la derecha es la etiqueta más interna que contiene la selección actual o el punto de inserción. Selector de etiquetas Por ejemplo, si define un vínculo para una imagen, el código HTML tendrá una apariencia semejante a ésta: <a href="http://www.macromedia.com"><img src="agraphic.gif"></a> Al hacer clic en la imagen en la ventana de documento, el selector de etiquetas cambia para reflejar las etiquetas de la selección: <body><a><img> 158 Capítulo 5
  • 159. Dado que la imagen está seleccionada, la etiqueta <img> del selector de etiquetas aparece en negrita. Hacer clic en la etiqueta del selector de etiquetas equivale a seleccionar <img src="agraphic.gif"> en un editor de código. Para seleccionar el vínculo (la etiqueta a y todo lo que contiene) en lugar de en la imagen, haga clic en la imagen en la ventana de documento y luego haga clic en <a> en el selector de etiquetas. Para ver el código HTML asociado al texto u objeto seleccionado, realice una de las siguientes operaciones: • Para ver la vista de Código en la ventana de documento, elija Ver > Código o Ver > Código y Diseño. Para obtener más información sobre la vista de Código, consulte “Utilizar la vista de Código (o el inspector de código)” en la página 347. • Para abrir el inspector de código (en una ventana independiente), elija Ventana > Inspector de código. Cuando seleccione algo en el editor de código (la vista de Código o el inspector de código), normalmente también se seleccionará en la ventana de documento. Es posible que tenga que sincronizar las dos vistas antes de que aparezca la selección; consulte “Utilizar la vista de Código (o el inspector de código)” en la página 347. Elementos invisibles Algunos códigos HTML no tienen representación visible en los navegadores. Por ejemplo, las etiquetas comment no aparecen en los navegadores. No obstante, mientras crea una página, puede resultar útil poder seleccionar este tipo de elementos invisibles, editarlos, moverlos o borrarlos. Dreamweaver le permite especificar si debe mostrar iconos que marquen la ubicación de los elementos invisibles en la vista de Diseño de la ventana de documento. Para mostrar u ocultar iconos de marcadores para elementos invisibles, elija Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles. Al mostrar elementos invisibles, podrá seleccionarlos y cambiar sus propiedades en el inspector de propiedades; al ocultarlos, podrá ver la página de forma más parecida a como aparecerá en un navegador. Tenga en cuenta que, al mostrar elementos invisibles, puede cambiar ligeramente la disposición de la página, ya que se desplazarán otros elementos unos pocos píxeles; de manera que, para lograr una disposición precisa, oculte los elementos invisibles. Para indicar los marcadores de elementos que deben aparecer cuando elija Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles, puede definir opciones en las preferencias de Elementos invisibles. Por ejemplo, puede especificar que sean visibles los puntos de fijación con nombre, pero no los saltos de línea. Puede crear determinados elementos invisibles (como comentarios, puntos de fijación con nombre y secuencias de comandos) utilizando los botones de la categoría Invisibles del panel Objetos (consulte “Utilizar el panel Objetos” en la página 80). Después podrá modificar estos elementos utilizando el inspector de propiedades. Configurar un documento 159
  • 160. Configurar preferencias de Elementos invisibles Utilice las preferencias de Elementos invisibles para seleccionar qué tipos de elementos estarán visibles al seleccionar Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles. Para cambiar las preferencias de Elementos invisibles: 1 Elija Edición > Preferencias y, a continuación, haga clic en Elementos invisibles. 2 Seleccione los elementos que deberán ser visibles. Una marca de verificación junto al nombre del elemento en el cuadro de diálogo indica que ese elemento se encontrará visible cuando seleccione Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles. Para obtener una descripción de cada una de las preferencias de Elementos invisibles, consulte la Ayuda de Dreamweaver. Utilizar guías visuales en el proceso de diseño Dreamweaver proporciona varios tipos de guías visuales para ayudarle a diseñar documentos y predecir (de forma aproximada) cuál será su apariencia en los navegadores. Puede llevar a cabo todas las operaciones siguientes: • Ajustar instantáneamente el tamaño deseado para una ventana de documento y comprobar si caben los elementos en la página. Consulte “Cambiar el tamaño de la ventana de documento” en la página 75. • Utilizar reglas que sirvan de pista visual para la colocación y el cambio de tamaño de las capas o las tablas. • Utilizar una imagen de rastreo como fondo de la página para ayudarle a copiar un diseño creado en una aplicación de edición de ilustraciones o imágenes como Macromedia Fireworks. • Utilizar la cuadrícula para lograr una mayor precisión en la colocación y ajuste del tamaño de las capas. Las marcas de cuadrícula de la página le ayudan a alinear las capas y, cuando está activada la función de ajuste, permiten ajustar automáticamente las capas con el punto más próximo de la cuadrícula al moverlas o ajustar su tamaño. (Los demás objetos, como las imágenes y los párrafos, no se ajustan a la cuadrícula.) El ajuste funciona independientemente de que la cuadrícula esté visible. Consulte “Ajustar capas a la cuadrícula” en la página 436. 160 Capítulo 5
  • 161. Mostrar reglas Las reglas pueden mostrarse en los bordes izquierdo y superior de la página expresadas en píxeles, pulgadas o centímetros. Para cambiar la configuración de la regla, lleve a cabo una de estas operaciones: • Para activar y desactivar las reglas, elija Ver > Reglas > Mostrar. • Para cambiar el origen, arrastre el icono de origen de la regla hasta cualquier lugar de la página. (Este icono aparece en la esquina superior izquierda de la vista de Diseño de la ventana de documento cuando están visibles las reglas.) Para restaurar el origen a su posición predeterminada, elija Ver > Reglas > Restablecer origen. • Para cambiar la unidad de medida, elija Píxeles, Pulgadas o Centímetros en el submenú Ver > Reglas. Utilizar una imagen de rastreo Utilice una imagen de rastreo como guía para la recreación del diseño de una página diseñada en una aplicación gráfica. Una imagen de rastreo es una imagen JPEG, GIF o PNG que se sitúa en el fondo de la ventana de documento. Puede ocultar la imagen, configurar su opacidad y cambiar su posición. La imagen de rastreo sólo se encuentra visible en Dreamweaver. Ésta nunca puede verse en la página desde un navegador. Cuando está visible la imagen de rastreo, la imagen y el color de fondo reales no están visibles en la ventana de documento; no obstante, se encontrarán visibles cuando la página se muestre en un navegador. Para colocar una imagen de rastreo en la ventana de documento: 1 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Seleccione Ver > Imagen de rastreo > Cargar. • Elija Modificar > Propiedades de la página y haga clic en el botón Examinar situado junto al cuadro de texto Imagen de rastreo. 2 En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione un archivo de imagen y haga clic en Seleccionar (Windows) o Elegir (Macintosh). 3 Aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades de la página. Especifique la transparencia para la imagen arrastrando el control deslizante Transparencia imagen y, a continuación, haga clic en Aceptar. Para cambiar a otra imagen de rastreo o cambiar la transparencia de la imagen de rastreo actual en cualquier momento, elija Modificar > Propiedades de la página. Configurar un documento 161
  • 162. Para mostrar u ocultar la imagen de rastreo: Seleccione Ver > Imagen de rastreo > Mostrar. Para cambiar la posición de una imagen de rastreo: Seleccione Ver > Imagen de rastreo > Ajustar posición. A continuación, lleve a cabo una de estas operaciones: • Para especificar de forma precisa la posición de la imagen de rastreo, introduzca valores de coordenadas en los cuadros X e Y. • Para mover la imagen de píxel en píxel, utilice las teclas de flecha. • Para mover la imagen de cinco en cinco píxeles, presione Mayús y una tecla de flecha. Para restablecer la posición de la imagen de rastreo: Seleccione Ver > Imagen de rastreo > Restablecer posición. La imagen de rastreo regresará a la esquina superior izquierda de la ventana de documento (0,0). Para alinear la imagen de rastreo con un elemento seleccionado: 1 Seleccione un elemento de la ventana de documento. 2 Elija Ver > Imagen de rastreo > Alinear con selección. La esquina superior izquierda de la imagen de rastreo se alineará con la esquina superior izquierda del elemento seleccionado. Ver y editar el contenido de la sección head Los archivos HTML constan de dos secciones principales: la sección head y la sección body. La sección body es la parte principal del documento, la parte visible que contiene texto, imágenes, etc. La sección head es invisible, salvo el título del documento, que aparece en las barras de título de las ventanas en los navegadores y en Dreamweaver. Asigne un título a todas las páginas que cree. La sección head también contiene otra información importante, incluido el tipo de documento, la codificación de idioma, las funciones y variables JavaScript y VBScript, las palabras clave y los indicadores de contenido para motores de búsqueda y las definiciones de estilo. No es necesario suministrar todos estos elementos para cada página. Por ejemplo, puede definir palabras clave e indicadores de contenido para la página principal únicamente. Puede ver los elementos en la sección head utilizando el menú Ver, la vista de Código de la ventana de documento o el inspector de código. 162 Capítulo 5
  • 163. Para ver los elementos de la sección head de un documento: Elija Ver > Contenido de Head. Por cada elemento del contenido de la sección head, aparecerá un icono en la parte superior de la vista de Diseño de la ventana de documento. Nota: Si la ventana de documento está configurada para mostrarse sólo en la vista de Código, la opción Ver > Contenido de Head aparecerá atenuada. Para insertar un elemento en la sección head de un documento: 1 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Head en el menú emergente situado en la parte superior del panel Objetos y haga clic en uno de los botones de objeto. • Elija un elemento en el submenú Insertar > Head. 2 Introduzca opciones para el elemento en el cuadro de diálogo que aparece a continuación o en el inspector de propiedades. Para editar un elemento de la sección head de un documento: 1 Elija Ver > Contenido de Head. 2 Haga clic en uno de los iconos de la sección head para seleccionarlo. 3 Defina o modifique las propiedades del elemento en el inspector de propiedades. Para obtener información acerca de las propiedades de elementos concretos de la sección head, consulte los temas siguientes en la Ayuda de Dreamweaver: • Propiedades Meta • Propiedades de título • Propiedades de palabras clave • Propiedades de descripción • Propiedades de actualización • Editar una secuencia de comandos • Propiedades de base • Propiedades de vínculo Configurar un documento 163
  • 164. Automatizar tareas Al crear documentos, es posible que desee realizar la misma tarea muchas veces. En esta sección se explica cómo utilizar el panel Historial para automatizar tareas repetitivas. Para repetir una serie de pasos una o dos veces, reprodúzcalos directamente desde el panel Historial, que graba los pasos conforme trabaja en un documento. (Para obtener información básica sobre el panel Historial, consulte “Panel Historial” en la página 84.) Para automatizar una tarea que realiza a menudo, puede crear un nuevo comando que lleve a cabo esa tarea de manera automática. Algunos movimientos del ratón, como hacer clic o arrastrar para seleccionar algún elemento de la ventana de documento, no se pueden reproducir ni guardar como parte de comandos guardados. Al realizar un movimiento de ese tipo, aparece una línea negra en el panel Historial (si bien esa línea no es visible hasta que realice otra acción). Para evitar movimientos que no pueden reproducirse, utilice las teclas de flecha en lugar del ratón para mover el punto de inserción dentro de la ventana de documento. Para realizar o ampliar una selección, mantenga presionada la tecla Mayús mientras presiona una tecla de flecha. Nota: Si aparece una línea negra que indica un movimiento del ratón mientras está realizando una tarea y desea repetirla más tarde, puede deshacer este paso e intentarlo de otra forma, quizá mediante la utilización de las teclas de flecha. Hay otros pasos que tampoco pueden repetirse, como arrastrar un elemento a otro lugar de la página. Al dar un paso de ese tipo, aparece un icono de comando de menú con una pequeña X roja en el panel Historial. Los pasos se reproducen exactamente tal y como se han realizado originalmente; no puede modificar los pasos mientras los reproduce. Por ejemplo, si anteriormente ha cambiado a rojo el color de la celda de una tabla y aplica ese paso a otra celda de la tabla, también cambiará el color de dicha celda. Sin embargo, no puede especificar un color distinto al aplicar el paso a una nueva celda. Repetir pasos Para repetir el último paso realizado, utilice el comando Edición > Repetir, o utilice el método abreviado de teclado Control+Y (Windows) o Comando+Y (Macintosh). El nombre de este comando cambia en el menú Edición para reflejar el último paso que ha dado. Por ejemplo, si ha escrito texto, el nombre del comando será Repetir Escritura. (No se puede utilizar el comando Repetir inmediatamente después de una operación de deshacer o de rehacer.) Para repetir pasos que no sean el más reciente o para repetir varios pasos al mismo tiempo, utilice el panel Historial. Observe que al reproducir pasos, los que se reproducen son los que están seleccionados (resaltados), no necesariamente el que está señalado actualmente por el dispositivo deslizante. 164 Capítulo 5
  • 165. Para repetir un paso: En el panel Historial, seleccione el paso y haga clic en el botón Reproducir. El paso se reproducirá y aparecerá una copia suya en el panel Historial. Para repetir una serie de pasos adyacentes: 1 Seleccione los pasos en el panel Historial mediante una de estas operaciones: • Arrastre desde un paso hasta otro. (No arrastre el dispositivo deslizante, sino tan sólo desde la etiqueta de texto de un paso hasta la etiqueta de texto de otro paso.) • Seleccione el primer paso y luego haga clic en el último paso mientras mantiene presionada la tecla Mayús, o bien seleccione el último paso y luego haga clic en el primer paso mientras mantiene presionada la tecla Mayús. Nota: Aunque puede seleccionar una serie de pasos que incluyan una línea negra que indica el movimiento del ratón, dicho movimiento del ratón se omitirá cuando se reproduzcan los pasos. 2 Haga clic en Reproducir. Los pasos se reproducirán en orden y aparecerá un nuevo paso en el panel Historial con la etiqueta Reproducir pasos. Para repetir pasos no adyacentes: 1 Seleccione un paso y, a continuación, haga clic en otros pasos mientras presiona la tecla Control (Windows) o la tecla Comando (Macintosh). También puede hacer clic mientras mantiene presionada la tecla Control o Comando para anular la selección de un paso seleccionado. 2 Haga clic en Reproducir. Los pasos seleccionados se reproducirán en orden y aparecerá un nuevo paso en el panel Historial con la etiqueta Reproducir pasos. Aplicar pasos a otro objeto Puede aplicar una serie de pasos del panel Historial a cualquier objeto de la ventana de documento. Para aplicar los pasos del panel Historial a un objeto nuevo: 1 Seleccione el objeto. 2 Seleccione el paso o los pasos relevantes en el panel Historial y, a continuación, haga clic en Reproducir. Configurar un documento 165
  • 166. Aplicar pasos a múltiples objetos Si selecciona múltiples objetos en un documento y, a continuación, les aplica pasos desde el panel Historial, los objetos se considerarán como una única selección a la que Dreamweaver intentará aplicar los pasos. Por ejemplo, no puede seleccionar cinco imágenes y aplicar el mismo cambio de tamaño a cada una de ellas a la vez; el cambio de tamaño es una operación que debe aplicarse a cada imagen individual y no a una combinación colectiva de imágenes. Para aplicar una serie de pasos a cada objeto de un conjunto de objetos, compruebe que el último paso de la serie selecciona el siguiente objeto del conjunto. El siguiente procedimiento demuestra este principio en un escenario concreto: establecer el espaciado vertical y horizontal de una serie de imágenes: Para establecer el espaciado vertical y horizontal de una serie de imágenes: 1 Comience con un documento en el que cada línea contenga una pequeña imagen (por ejemplo, una viñeta gráfica o un icono) seguida de texto. El objetivo es separar las imágenes del texto y de otras imágenes situadas por encima y por debajo de ellas. 2 Seleccione la primera imagen. 3 En el inspector de propiedades, haga clic en el botón de ampliación (la flecha de la esquina inferior derecha) si es necesario para ver todas las propiedades de la imagen. 4 Introduzca números en los cuadros de texto Espacio V y Espacio H para definir el espaciado de la imagen. 5 Haga clic en la barra de título de la ventana de documento (en lugar de hacerlo dentro de la ventana de documento) para que se encuentre activa la ventana de documento sin mover el punto de inserción. 6 Presione la tecla Flecha izquierda para mover el punto de inserción a la izquierda de la imagen. A continuación, presione la tecla Flecha abajo para mover el punto de inserción una línea hacia abajo, dejándolo justo a la izquierda de la segunda imagen de la serie. Seguidamente, presione Mayús+Flecha derecha para seleccionar esa segunda imagen. Nota: No seleccione la imagen haciendo clic en ella. De lo contrario, no podrá reproducir todos los pasos. 166 Capítulo 5
  • 167. 7 Seleccione en el panel Historial los pasos correspondientes al cambio de espaciado de la imagen y la selección de la imagen siguiente. Haga clic en el botón Reproducir para reproducir esos pasos. El espaciado de la imagen actual cambiará y se seleccionará la imagen siguiente. 8 Siga haciendo clic en Reproducir hasta que haya establecido correctamente el espaciado de todas las imágenes. Para aplicar pasos a un objeto de otro documento, utilice el botón Copiar pasos. Copiar y pegar pasos entre documentos Todos los documentos abiertos tienen su propio historial de pasos. Puede copiar los pasos de un documento y pegarlos en otro. Nota: Copiar pasos (un botón del panel Historial) es diferente a Copiar (en el menú Edición). No se puede utilizar Edición > Copiar para copiar pasos, aunque sí se utiliza Edición > Pegar para pegarlos. Al cerrar un documento se borra su historial. Si sabe que va a querer utilizar los pasos de un documento después de cerrarlo, cópielos con Copiar pasos (o guárdelos como un comando; consulte “Crear comandos nuevos a partir del historial” en la página 168) antes de cerrar el documento. Hay que tener cuidado al copiar pasos que incluyan los comandos Copiar o Pegar. • No utilice Copiar pasos si uno de los pasos es un comando Copiar, ya que es posible que no pueda pegar dichos pasos de la manera deseada. • Si entre los pasos figura un comando Pegar, no podrá pegar dichos pasos a no ser que los pasos también incluyan un comando Copiar antes del comando Pegar. Si pega pasos en un editor de texto o en la vista de Código o el inspector de código, aparecerán como código JavaScript. Esta opción puede resultar útil para aprender a escribir secuencias de comandos. Para obtener más información sobre el uso de JavaScript en Dreamweaver, consulte “Ampliar Dreamweaver: principios básicos” en la página 564. Configurar un documento 167
  • 168. Para reutilizar los pasos de un documento en otro: 1 Comience desde el documento que contiene los pasos que desea reutilizar. 2 Seleccione los pasos del panel Historial. 3 Haga clic en el botón Copiar pasos del panel Historial para copiar dichos pasos. 4 Abra el otro documento. 5 Coloque el punto de inserción donde desee o seleccione un objeto para aplicarle los pasos. 6 Elija Edición > Pegar para pegar los pasos. Los pasos se reproducirán a medida que se peguen en el panel Historial del documento. El panel Historial los muestra como un solo paso, denominado Pegar pasos. Crear comandos nuevos a partir del historial Puede guardar un conjunto de pasos de historial como un comando con nombre y acceder a él desde el menú Comandos. Cree y guarde un comando si es posible que vaya a utilizar un conjunto determinado de pasos en el futuro, especialmente si desea usar esos pasos la próxima vez que inicie Dreamweaver. Los comandos guardados se conservan de manera permanente (a menos que los borre), mientras que los comandos grabados se borran al salir de Dreamweaver y las secuencias copiadas de los pasos se eliminan al copiarlas en otro lugar. Puede editar los nombres de comandos que ha colocado en el menú Comandos y borrarlos del menú Comandos utilizando Comandos > Editar lista de comandos. Es más complicado editar y borrar comandos incorporados en el menú Comandos (es decir, que usted no ha añadido explícitamente); consulte “Personalizar menús de Dreamweaver” en la página 545. Para crear un comando: 1 Seleccione un paso o un conjunto de pasos en el panel Historial. 2 Haga clic en el botón Guardar como comando o elija Guardar como comando en el menú contextual del panel Historial. 3 Introduzca un nombre para el comando y haga clic en Aceptar. El comando aparecerá en el menú Comandos. Nota: El comando se guardará como archivo JavaScript (o, en ocasiones, como un archivo HTML) en la carpeta Dreamweaver/Configuration/Commands. 168 Capítulo 5
  • 169. Para utilizar un comando guardado: 1 Seleccione un objeto al que aplicar el comando o coloque el punto de inserción donde desee. 2 Elija el comando en el menú Comandos. Para editar los nombres de comandos del menú Comandos. 1 Elija Comandos > Editar lista de comandos. 2 Seleccione un comando para cambiar su nombre e introduzca un nombre nuevo. 3 Haga clic en Cerrar. Para borrar un nombre del menú Comandos: 1 Elija Comandos > Editar lista de comandos. 2 Seleccione un comando. 3 Haga clic en Borrar y, seguidamente, en Cerrar. Grabar comandos Dreamweaver permite grabar un comando temporal para usarlo a corto plazo. La diferencia principal entre este sistema y la reproducción de pasos desde el panel Historial (consulte “Repetir pasos” en la página 164) consiste en lo siguiente: • Los pasos se graban a medida que los ejecuta, por lo que no tiene que seleccionarlos en el panel Historial antes de reproducirlos. • Durante la grabación, Dreamweaver le impide realizar movimientos del ratón que no se pueden grabar (como hacer clic para seleccionar algo en una ventana o arrastrar un elemento de página a otra ubicación). • Si cambia a otro documento mientras está grabando, Dreamweaver no grabará los cambios realizados en el otro documento. Observe el puntero para determinar si en un determinado momento está grabando o no. Dreamweaver sólo conserva un comando grabado simultáneamente. En cuanto comience a grabar otro, se perderá el antiguo. Para guardar un comando sin perder otro grabado, guárdelo desde el panel Historial. Una vez grabado un comando, puede guardarlo si lo desea utilizando el panel Historial. Configurar un documento 169
  • 170. Para grabar temporalmente una serie de pasos usados con frecuencia: 1 Elija Comandos > Iniciar grabación o presione Control+Mayús+X (Windows) o Comando+Mayús+X (Macintosh). El puntero cambiará para indicar que se está grabando un comando. 2 Cuando termine de grabar, elija Comandos > Detener grabación o presione Control+Mayús+X (Windows) o Comando+Mayús+X (Macintosh). Para reproducir un comando grabado: Elija Comandos > Reproducir comando grabado o presione Control+P (Windows) o Comando+P (Macintosh). Para guardar un comando grabado: 1 Elija Comandos > Reproducir comando grabado para volver a ejecutar el comando. En la lista de pasos del panel Historial aparecerá un paso llamado Ejecutar comando. 2 Seleccione el paso Ejecutar comando y haga clic en el botón Guardar como comando. 3 Introduzca un nombre para el comando y haga clic en Aceptar. El comando aparecerá en el menú Comandos. 170 Capítulo 5
  • 171. 6 CAPÍTULO 6 Diseñar la disposición de páginas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La disposición de páginas es una parte fundamental del diseño Web. El término disposición de páginas hace referencia a la apariencia de las páginas en el navegador, es decir, a aspectos tales como la ubicación de los menús o las imágenes. Macromedia Dreamweaver ofrece distintos métodos para crear y controlar la disposición de las páginas Web. Un método frecuente para diagramar una página consiste en utilizar tablas HTML. Sin embargo, las tablas pueden resultar difíciles de utilizar, pues su función original no era facilitar el diseño de las páginas Web, sino presentar datos en forma tabular. Para simplificar el uso de tablas en la disposición de páginas, Dreamweaver ofrece la vista de Disposición. En ella puede diseñar una página utilizando tablas como estructura subyacente al tiempo que evita las dificultades tradicionales que plantea el uso de tablas. Por ejemplo, puede dibujar fácilmente celdas de tablas en una página y, a continuación, personalizarlas y colocarlas donde prefiera. La disposición puede tener un ancho fijo u ocupar toda la ventana del navegador (consulte “Configurar el ancho de la disposición” en la página 183). También puede diagramar las páginas utilizando las tablas de la manera tradicional (consulte “Utilizar tablas para presentar contenido” en la página 189) o utilizando capas y convirtiéndolas en tablas (consulte “Usar tablas y capas para diseño” en la página 443). Sin embargo, la vista de Disposición de Dreamweaver es la forma más sencilla de preparar la disposición de una página. Para utilizar la vista de Disposición, deberá salir de la vista Estándar de Dreamweaver. 171
  • 172. Para cambiar a la vista de Disposición: Elija Ver > Vista de tabla> Vista de disposición o haga clic en el botón Vista de disposición del panel Objetos. Icono Dibujar celda de disposición Icono Dibujar tabla de disposición Icono de vista de Disposición La opción Mostrar fichas de tabla de disposición está activada automáticamente en la vista de Disposición. Para desactivar las fichas de tabla cuando se encuentra en la vista de Disposición, elija Ver > Vista de tabla > Mostrar fichas de tabla de disposición. Nota: Si crea una tabla en la vista Estándar de Dreamweaver y cambia a la vista de Disposición, la tabla contendrá celdas de disposición vacías que quizá deba borrar antes de crear nuevas celdas. Celdas y tablas de disposición Cuando cambia a la vista de Disposición, puede añadir celdas de disposición a la página. Estas celdas le ayudarán a bloquear la disposición de la página. Por ejemplo, puede dibujar una celda en la parte superior de la página para insertar un menú, en la parte derecha para insertar submenús o en un lado para presentar contenido. A la hora de diseñar la página, piense en términos de una cuadrícula de filas y columnas. 172 Capítulo 6
  • 173. Cuando usted crea una celda de disposición en una página, Dreamweaver crea automáticamente una tabla de disposición como contenedor de dicha celda. Una celda de disposición no puede existir fuera de una tabla de disposición. Puede diseñar la página utilizando varias celdas de disposición de una tabla de disposición o utilizar múltiples tablas de disposición para conseguir una disposición más avanzada. El uso de múltiples tablas de disposición aísla secciones de la disposición para evitar que se vean afectadas por otras. Resulta especialmente útil cuando el contenido de una celda de disposición puede cambiar y hacer que aumente de tamaño. A medida que la celda crece, afecta a las celdas próximas, ya que no se pueden superponer. Si ha creado una disposición con múltiples tablas, las filas y columnas de una tabla no afectarán a otras tablas. También puede anidar tablas de disposición (insertando una tabla de disposición en otra ya existente). Las celdas de una tabla anidada no están restringidas por las filas y columnas de la tabla externa. Consulte “Dibujar una tabla de disposición anidada” en la página 176. Dibujar celdas y tablas de disposición En la vista de Disposición puede dibujar celdas y tablas de disposición en la página. Si crea una celda de disposición, se insertará automáticamente una tabla de disposición que actuará como contenedor de dicha celda. Una celda de disposición siempre se encontrará en una tabla de disposición. Nota: La tabla de disposición que crea automáticamente Dreamweaver tiene el ancho de la ventana de documento. Puede cambiar su tamaño o hacer que sea autoampliable si es necesario. Para dibujar una celda de disposición: 1 Sitúese en la vista de Disposición y, a continuación, haga clic en el botón Dibujar celda de disposición en la categoría Disposición del panel Objetos. El puntero del ratón se convertirá en un signo más (+). 2 Sitúe el puntero del ratón en la parte de la página donde desee que comience la celda y, a continuación, arrastre para crear la celda de disposición. Para crear varias celdas sin necesidad de hacer clic repetidamente en el botón de celda de disposición, mantenga presionada la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh). La celda aparecerá en la página con un contorno azul. El azul es el color predeterminado del contorno de las celdas de disposición (consulte “Configurar las preferencias de la vista de Disposición” en la página 188 para cambiarlo). El tamaño de cada celda se muestra en el área de encabezado de la columna, en la parte superior de la celda. Para obtener más información sobre el ancho, consulte “Configurar el ancho de la disposición” en la página 183. Diseñar la disposición de páginas 173
  • 174. La disposición de la página utiliza una cuadrícula con columnas y filas, por lo que las celdas pueden extenderse a lo largo de varias filas o columnas, pero nunca superponerse. Dreamweaver ayuda a mantener esta estructura ajustando automáticamente las nuevas celdas a las celdas existentes si se dibujan próximas entre sí (a una distancia de ocho píxeles). Las celdas también se ajustarán automáticamente a un lado de la página si se dibujan cerca del borde (a una distancia de ocho píxeles). Para desactivar temporalmente el ajuste, mantenga presionada la tecla Alt (Windows) u Opción (Macintosh) mientras arrastra la celda por la página. Esto no significa que todas las celdas deban tener el mismo tamaño o ancho. Puede haber celdas de distinto ancho en la misma columna o celdas de distinto alto en la misma fila. 174 Capítulo 6
  • 175. Para dibujar una tabla de disposición: 1 Sitúese en la vista de Disposición y, a continuación, haga clic en el botón Dibujar tabla de disposición en la categoría Disposición del panel Objetos. El puntero del ratón se convertirá en un signo más (+). 2 Sitúe el puntero del ratón en la página y, a continuación, haga clic y arrastre el ratón para crear la tabla de disposición. Si es la primera tabla que dibuja en la página, se colocará automáticamente en la esquina superior izquierda de la página. Para crear varias tablas sin necesidad de hacer clic repetidamente en el botón de tabla de disposición, mantenga presionada la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh). La tabla aparecerá en la página con un contorno verde. El verde es el color predeterminado del contorno de las celdas de disposición (consulte “Configurar las preferencias de la vista de Disposición” en la página 188 para cambiarlo). También aparecerá una ficha Tabla de disposición en la parte superior de cada tabla dibujada, que le ayudará a distinguir y seleccionar la tabla. El tamaño de cada tabla se muestra en el área de encabezado de la columna, en la parte superior de la tabla. Para obtener más información sobre el ancho, consulte “Configurar el ancho de la disposición” en la página 183. Las tablas no se pueden superponer. La disposición de la página utiliza una cuadrícula con columnas y filas, por lo que las tablas pueden extenderse a lo largo de varias filas o columnas, pero nunca pueden superponerse. Dreamweaver ayuda a mantener esta estructura ajustando automáticamente las nuevas tablas a las tablas o celdas existentes si se dibujan próximas entre sí (a una distancia de ocho píxeles). Las tablas también se ajustarán automáticamente a un lado de la página si se dibujan cerca del borde (a una distancia de ocho píxeles). Para desactivar el ajuste, mantenga presionada la tecla Alt (Windows) u Opción (Macintosh) mientras arrastra la tabla por la página. Puede crear tablas de disposición en áreas vacías de la página, en una tabla de disposición existente (anidadas) o alrededor de celdas y tablas de disposición existentes. Cuando se crea una tabla de disposición en un documento en blanco, ésta se ajusta automáticamente a la esquina superior izquierda de la ventana de documento. Nota: Si la página ya tiene contenido, sólo podrá dibujar la tabla de disposición debajo del contenido. Diseñar la disposición de páginas 175
  • 176. Para dibujar una tabla de disposición alrededor de tablas o celdas existentes: 1 Sitúese en la vista de Disposición y, a continuación, haga clic en el botón Dibujar tabla de disposición en la categoría Disposición del panel Objetos. El puntero del ratón se convertirá en un signo más (+). 2 Haga clic y arrastre el ratón alrededor de las celdas o tablas de disposición existentes. La tabla de disposición abarcará las celdas o tablas existentes. Dibujar una tabla de disposición anidada Puede dibujar una tabla de disposición en una tabla de disposición existente. De este modo, se creará una tabla anidada. Las celdas de una tabla anidada no están restringidas por las filas y columnas de la tabla externa. Puede insertar múltiples tablas anidadas. Para dibujar una tabla anidada: 1 Haga clic en el botón Dibujar tabla de disposición en la categoría Disposición del panel Objetos. El puntero del ratón se convertirá en un signo más (+). 2 Sitúe el puntero del ratón dentro del espacio gris de una tabla de disposición existente y, a continuación, haga clic y arrastre el ratón para crear la tabla de disposición anidada. Una tabla de disposición anidada no puede ser mayor que la tabla que la contiene. 176 Capítulo 6
  • 177. Utilizar la cuadrícula de Dreamweaver Puede activar la cuadrícula de Dreamweaver para utilizarla como guía al dibujar la disposición. También puede hacer que la disposición se ajuste automáticamente a la cuadrícula y cambiar la cuadrícula o controlar el comportamiento de ajuste especificando la configuración de la cuadrícula. Para mostrar u ocultar la cuadrícula en la ventana de documento: Elija Ver > Cuadrícula > Mostrar cuadrícula o seleccione Cuadrícula en el menú desplegable Opciones de la barra de herramientas. Para cambiar la configuración de la cuadrícula: 1 Haga clic en Ver > Cuadrícula > Editar cuadrícula para abrir el cuadro de diálogo Configuración de cuadrícula. 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga clic en la flecha situada junto a la muestra de color y seleccione un color de la paleta o escriba el número hexadecimal en la celda. Este valor controlará el color de las líneas de la cuadrícula. • Seleccione Mostrar cuadrícula para ver la cuadrícula en la ventana de documento. • Seleccione Ajustar a cuadrícula para activar el ajuste. • Escriba la cantidad de espaciado que desea y seleccione Píxeles, Pulgadas o Centímetros en el menú emergente. Este valor controlará la separación entre las líneas de la cuadrícula. • Elija líneas o puntos para las líneas de la cuadrícula. 3 Haga clic en Aplicar para ver los cambios y, a continuación, haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo. Añadir contenido a una celda En la vista de Disposición puede añadir texto, imágenes y otros elementos a las celdas de disposición de la misma forma que en la presentación normal de Dreamweaver (vista Estándar). Haga clic en la celda donde desee insertar contenido y, a continuación, escriba el texto o inserte otros archivos. Sólo se puede insertar contenido en celdas de disposición, por lo que deberá en primer lugar crearlas (consulte “Dibujar celdas y tablas de disposición” en la página 173). Los espacios grises de la página indican las áreas que no están disponibles para añadir contenido a menos que inserte una celda de disposición en ellas. Diseñar la disposición de páginas 177
  • 178. La celda de disposición se amplía automáticamente cuando se añade material más grande que ella. A medida que se amplía la celda, aumenta de tamaño la columna en la que se encuentra la celda y, además, pueden verse afectadas las celdas adyacentes. Para añadir texto a una celda: Haga clic en la celda de disposición donde desee añadir texto y lleve a cabo una de estas operaciones: • Escriba texto en la celda. La celda aumentará automáticamente de tamaño a medida que escribe. • Pegue el texto copiado de otro documento. Utilice el comando Pegar. Para obtener más información, consulte “Insertar texto y objetos” en la página 244. Para añadir una imagen a una celda: 1 Haga clic en la celda de disposición donde desee añadir la imagen. 2 Haga clic en el botón Insertar imagen del panel Objetos, elija Insertar > Imagen o arrastre el botón Insertar imagen desde el panel Objetos hasta la página. 3 En el cuadro de diálogo Seleccionar imagen, seleccione un archivo de imagen. Para obtener más información, consulte “Configurar propiedades de imágenes” en la página 281. Borrar el alto automático de las celdas Después de insertar contenido en las celdas, puede borrar el alto de las celdas para eliminar su configuración. Dreamweaver crea automáticamente las celdas con un alto especificado, pero una vez añadido el contenido a la celda, dejará de necesitar el alto especificado. 178 Capítulo 6
  • 179. Para borrar el alto, lleve a cabo una de estas operaciones: • Seleccione Borrar alto de celda en el menú Encabezado de columna. Se borrará el alto y es posible que se reduzca el tamaño de algunas filas. • Seleccione una tabla de disposición (haga clic en la ficha o el borde de la tabla) y, a continuación, haga clic en el botón Borrar alto de fila del inspector de propiedades. Mover y cambiar el tamaño de celdas y tablas de disposición Todas las celdas y tablas se pueden mover o cambiar de tamaño, lo que permite ajustar fácilmente la disposición de la página. Para utilizar la cuadrícula de Dreamweaver como guía para mover o cambiar el tamaño de celdas y tablas, consulte “Utilizar la cuadrícula de Dreamweaver” en la página 177. Para cambiar el tamaño de una celda: 1 Haga clic en el borde de la celda o mantenga presionada la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh) y haga clic en cualquier punto de la celda. Aparecerán manejadores de selección alrededor de la celda. 2 Utilice los manejadores de selección para arrastrar la celda hasta obtener el tamaño deseado. La celda se ajustará automáticamente a las celdas existentes (cuando se encuentre a una distancia de ocho píxeles de sus bordes). Una celda de disposición no se puede superponer a otras celdas y no se puede ajustar su tamaño fuera de los límites de su tabla de disposición. Una celda de disposición siempre tendrá como mínimo el tamaño de su contenido. Diseñar la disposición de páginas 179
  • 180. Para mover una celda: 1 Haga clic en el borde de la celda. 2 Arrastre o utilice las teclas de flecha para mover la celda hasta el lugar de la página que desee. La tecla de flecha la mueve de píxel en píxel; si mantiene presionada la tecla Mayús, se moverá de 10 en 10 píxeles. Para cambiar el tamaño de una tabla: 1 Haga clic en la ficha de tabla. Aparecerán manejadores de selección alrededor de la tabla de disposición. 2 Utilice los manejadores de selección para arrastrar la tabla hasta obtener el tamaño deseado. La tabla se ajustará automáticamente a las celdas y tablas existentes (cuando se encuentre a una distancia de ocho píxeles de la celda existente). El tamaño de la tabla de disposición no puede quedar por debajo del límite de las celdas que contiene. La tabla tampoco puede superponerse a las tablas o celdas adyacentes. Para mover una tabla: 1 Haga clic en la ficha de tabla. 2 Arrastre o utilice las teclas de flecha para mover la tabla hasta el lugar de la página que desee. La tecla de flecha la mueve de píxel en píxel; si mantiene presionada la tecla Mayús, se moverá de 10 en 10 píxeles. Aplicar formato a celdas y tablas de disposición Puede cambiar la apariencia de cualquier celda o tabla de disposición en el inspector de propiedades. Aplicar formato a una celda de disposición Puede establecer la alineación de contenido, el ancho y el alto y los colores de fondo en el inspector de propiedades. Para aplicar formato a una celda de disposición en el inspector de propiedades: 1 Haga clic en el borde de la celda o mantenga presionada la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh) y haga clic en cualquier punto de la celda. 180 Capítulo 6
  • 181. 2 Elija Ventana > Propiedades para abrir el inspector de propiedades. 3 Dispone de las siguientes opciones de apariencia: • Para cambiar el ancho, elija Fijo y escriba un valor en píxeles en el cuadro, o elija Autoampliar (consulte “Configurar el ancho de la disposición” en la página 183). • Para cambiar el alto, especifique un valor en píxeles en el cuadro de texto. • Para establecer un color de fondo para la celda de disposición, elija un color en el selector de colores desplegable o escriba el código hexadecimal del color deseado en el cuadro de texto. • Para establecer la alineación horizontal, selecciónela en el menú emergente Horiz. Puede establecer la alineación del contenido de la celda de disposición como Izquierda, Centro, Derecho o Predeterminado. • Para establecer la alineación vertical, selecciónela en el menú emergente Vert. Puede establecer la alineación del contenido de la celda de disposición como Superior, Medio, Inferior, Línea de base o Predeterminado. • Seleccione No aj. para evitar que se ajuste el texto. Si selecciona esta opción, la celda de disposición se ampliará para dar cabida a todo el contenido sin pasar a una nueva línea. Aplicar formato a tablas de disposición Puede definir el ancho, alto, relleno, espaciado, etc. en el inspector de propiedades. Para aplicar formato a una tabla de disposición: 1 Haga clic en la ficha o el borde de la tabla. 2 Elija Ventana > Propiedades para abrir el inspector de propiedades. 3 Dispone de las siguientes opciones de apariencia: • Para cambiar el ancho, elija Fijo y escriba un valor en píxeles en el cuadro o elija Autoampliar (consulte “Configurar el ancho de la disposición” en la página 183). • Para cambiar el alto, especifique un valor en píxeles en el campo de texto. Diseñar la disposición de páginas 181
  • 182. • Para establecer el relleno de celdas, especifique el número de píxeles en el campo Rell. celda. El relleno de celdas es la cantidad de espacio que habrá entre el contenido de una celda de disposición y el límite de la misma. Si establece este valor por encima de 0, todas las celdas de la tabla de disposición que ha seleccionado tendrán este espaciado. Si aparecen dos números en el área de encabezado de la columna, utilice la opción Igualar ancho. • Para establecer el espaciado de celdas, especifique el número de píxeles en el campo Esp. celda. El espaciado de celdas es la cantidad de espacio que habrá entre cada celda de disposición. Si establece este valor por encima de 0, todas las celdas de disposición de la tabla que ha seleccionado tendrán este espaciado. Si aparecen dos números en el área de encabezado de la columna, utilice la opción Igualar ancho. • Para borrar los valores de alto de todas las celdas de la tabla de disposición que ha seleccionado, haga clic en el botón Borrar atributos de alto. Si no hay elementos en la tabla, ésta se contraerá completamente. • Si hay celdas de ancho fijo, haga clic en el botón Igualar ancho. De este modo se restablecerá automáticamente el ancho HTML de cada celda para que coincida con el contenido de la celda. Por ejemplo, si define el ancho en 200 píxeles y, a continuación, añade contenido que amplía el ancho a 250, aparecerán estos dos números en la barra superior de la tabla: 250 entre comillas y 200 entre paréntesis. Si hace clic en Igualar ancho, desaparecerá el valor de 200 píxeles y se mantendrá el de 250. • Para eliminar las imágenes de espaciador (imágenes transparentes que se utilizan para controlar el espaciado de la disposición) en la tabla de disposición, haga clic en el botón Quitar todos los espaciadores. (Para obtener más información, consulte “Utilizar las imágenes de espaciador” en la página 186.) • Si la tabla de disposición seleccionada está anidada dentro de otra tabla de disposición, haga clic en Desanidar para eliminar la tabla anidada sin perder su contenido. La tabla de disposición desaparecerá y las celdas de disposición y su contenido pasarán a formar parte de la tabla principal. 182 Capítulo 6
  • 183. Configurar el ancho de la disposición En la vista de Disposición puede utilizar dos tipos de anchos: fijo y autoampliable. El ancho aparece en el área de encabezado de la columna, en la parte superior de cada columna. El ancho fijo es un número específico, como 300 píxeles, y se muestra como un número. La opción Autoampliar configura el ancho para que cambie automáticamente según el tamaño de la ventana y se muestre como una línea ondulada. Con esta opción, la disposición siempre llena la ventana del navegador, independientemente del tamaño de ventana que haya establecido el usuario. Si bien el ancho fijo es la opción predeterminada, generalmente establecerá algunas celdas o tablas de disposición con ancho fijo y una con ancho autoampliable. La configuración elegida afectará a todas las celdas o tablas de esa columna. En una disposición sólo se puede definir una columna como autoampliable. Diseñar la disposición de páginas 183
  • 184. Por ejemplo, supongamos que la disposición tiene una barra de menú en la parte izquierda de la página, el título en la parte superior y el área de contenido principal en la parte derecha. Puede definir la columna izquierda con ancho fijo y el área de contenido principal con ancho autoampliable. 184 Capítulo 6
  • 185. Para definir un ancho autoampliable, lleve a cabo una de estas operaciones: • Acceda a la parte superior de la columna que desea definir como autoampliable y seleccione Hacer que la columna sea autoampliable en el menú Encabezado de columna. Sólo se puede definir una columna como autoampliable. • Seleccione la columna y, a continuación, haga clic en Autoampliar en el inspector de propiedades. Cuando usted define una columna como autoampliable, Dreamweaver inserta imágenes de espaciador en las columnas de ancho fijo para controlar la disposición. Una imagen de espaciador es una imagen transparente que no es visible en la ventana del navegador, pero que se utiliza para controlar el espaciado. Consulte “Utilizar las imágenes de espaciador” en la página 186 para obtener más información. Para definir un ancho fijo, lleve a cabo una de estas operaciones: • Acceda a la parte superior de la columna que desea definir como fija y seleccione Hacer que la columna tenga ancho fijo en el menú Encabezado de columna. Hacer que la columna tenga ancho fijo establece automáticamente el ancho de la columna para que coincida con el ancho del contenido de esa columna. • En el inspector de propiedades, haga clic en Fijo y escriba un valor numérico. Si introduce un valor numérico menor que el ancho del contenido, Dreamweaver establecerá automáticamente el ancho con el tamaño de píxeles correcto. Algunas veces aparecen dos números en el menú Encabezado de columna: el ancho real de la columna y el ancho que aparece en el código HTML. Esto deberse a varias razones, por ejemplo, a que ha insertado contenido más amplio que el ancho dibujado o especificado. Conviene que el ancho sea igual para que sólo aparezca un número. Para igualar el ancho (de modo que sólo se especifique el ancho real): Seleccione Igualar ancho de celdas en el menú Encabezado de columna. Diseñar la disposición de páginas 185
  • 186. Utilizar las imágenes de espaciador Una imagen de espaciador es una imagen transparente que no es visible en la ventana del navegador, pero que se utiliza para controlar el espaciado en tablas autoampliables. La imagen de espaciador mantiene el ancho establecido para cada tabla y celda de la página. Si decide no utilizar imágenes de espaciador en tablas autoampliables, las columnas cambiarán de tamaño o incluso desaparecerán por completo si no tienen contenido. Puede insertar y eliminar imágenes de espaciador en cada columna o dejar que Dreamweaver las añada automáticamente al crear una columna autoampliable. Las columnas que contienen imágenes de espaciador presentan una barra doble en la parte superior. Al insertar una imagen de espaciador en una columna o al definir una columna autoampliable, aparece un cuadro de diálogo para que configure el archivo de imagen de espaciador. Si ya ha definido una imagen de espaciador para el sitio en las preferencias de Dreamweaver, no aparecerá este cuadro de diálogo. Consulte “Configurar las preferencias de la vista de Disposición” en la página 188. Para configurar la imagen de espaciador: 1 Defina una columna como autoampliable o elija Agregar imagen de espaciador en el menú Encabezado de columna. 2 En el cuadro de diálogo que aparece dispone de las siguientes opciones: • Indicar a Dreamweaver dónde crear el archivo de imagen de espaciador: Si selecciona esta opción y hace clic en Aceptar, aparecerá otro cuadro de diálogo que le permitirá acceder al directorio del sitio donde desee almacenar el archivo de imagen de espaciador, por ejemplo, una carpeta de imágenes. Ésta es la opción recomendada. • Acceder a archivo de imagen de espaciador existente: Si ya ha creado un archivo de imagen de espaciador para el sitio, elija esta opción y, a continuación, acceda a la imagen de espaciador en el cuadro de diálogo que aparece. La imagen de espaciador deberá ser un GIF transparente de 1 x 1 píxel. 186 Capítulo 6
  • 187. • Desactivar imágenes de espaciador para columnas autoampliables: Si selecciona esta opción, aparecerá un cuadro de diálogo que le advertirá que las otras columnas de disposición pueden adoptar un ancho pequeño. Si opta por no utilizar imágenes de espaciador, el ancho de las columnas será tan pequeño como su contenido. Las columnas sin contenido desaparecerán. Las imágenes de espaciador ayudan a mantener la estructura de la disposición tal como se trazó originalmente. Puede insertar y eliminar imágenes de espaciador en columnas específicas o eliminar todas las imágenes de espaciador de la página. Para insertar una imagen de espaciador en una columna: Seleccione Agregar imagen de espaciador en el menú Encabezado de columna. La imagen de espaciador se insertará en la columna. La imagen no se verá, pero es posible que la columna se desplace ligeramente y aparezca una barra doble en la parte superior. Para eliminar una imagen de espaciador de una columna: Seleccione Quitar imagen de espaciador en el menú Encabezado de columna. La imagen de espaciador desaparecerá y es posible que la columna se desplace. Para eliminar todas las imágenes de espaciador de la página: Seleccione Quitar todas las imágenes de espaciador en el menú Encabezado de columna o haga clic en el botón Quitar todos los espaciadores en el inspector de propiedades de la tabla de disposición. La disposición puede cambiar ligera o espectacularmente, según el contenido. Si no hay contenido en algunas columnas, éstas pueden desaparecer por completo. Diseñar la disposición de páginas 187
  • 188. Configurar las preferencias de la vista de Disposición Utilice la categoría Vista de Disposición de Preferencias para establecer o modificar la ubicación y los archivos de imagen de espaciador, así como los colores que utiliza la vista de Disposición para dibujar las tablas y celdas, etc. Para abrir las preferencias de la vista de Disposición: Elija Edición > Preferencias y, a continuación, seleccione Vista de disposición en la lista de categorías. Autoinsertar espaciadores especifica si Dreamweaver deberá insertar automáticamente imágenes de espaciador cuando se defina una columna como autoampliable. Imagen de espaciador establece el archivo de imagen de espaciador para los sitios. Elija un sitio en el menú desplegable y, a continuación, cree una nueva imagen de espaciador o acceda a una ya existente en ese sitio. Contorno de celda establece el color empleado para dibujar el contorno de celda. Resalto de celda establece el color que resalta la celda cuando se mueve el cursor sobre ella o se selecciona. Contorno de tabla establece el color empleado para dibujar el contorno de tabla. Fondo de tabla establece el color de fondo de la ventana de documento. 188 Capítulo 6
  • 189. 7 CAPÍTULO 7 Utilizar tablas para presentar contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las tablas son una herramienta extremadamente potente para presentar datos e imágenes en páginas HTML. Las tablas proporcionan a los diseñadores Web formas de añadir estructura vertical y horizontal a una página. Las tablas constan de tres componentes básicos: • Filas (espacio horizontal) • Columnas (espacio vertical) • Celdas (los contenedores que se originan en las intersecciones de las filas y las columnas). Utilice las tablas para presentar datos tabulares, diseñar columnas en una página o disponer texto o gráficos en una página Web. Una vez creada una tabla, podrá modificar fácilmente tanto su apariencia como su estructura. Podrá añadir contenido; añadir, eliminar, dividir y combinar filas y columnas; modificar las propiedades de tabla, de filas o de celdas para añadir color y alineaciones, así como copiar y pegar celdas. 189
  • 190. Nota: Se recomienda utilizar la vista de Disposición para diseñar páginas (consulte “Diseñar la disposición de páginas” en la página 171). La vista de Disposición permite aplicar fácilmente el diseño a las páginas utilizando tablas como estructura subyacente. Utilice tablas en Dreamweaver para añadir datos tabulares a la página. Insertar una tabla Utilice el panel Objetos o el menú Insertar para crear una tabla. Para insertar una tabla: 1 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Sitúe el punto de inserción en el lugar de la ventana de documento donde desea que aparezca la tabla y haga clic en el botón Tabla de la categoría Común, en el panel Objetos, o elija Insertar > Tabla. • Arrastre el botón Tabla desde el panel Objetos hasta la posición deseada de la página. Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar tabla. 2 Acepte los valores actuales de este cuadro de diálogo o escriba otros nuevos. Nota: El cuadro de diálogo Insertar tabla mantiene los valores de la configuración más reciente introducida para una tabla. • En el campo Filas, especifique el número de filas de la tabla. • En el campo Columnas, especifique el número de columnas de la tabla. • En el campo Relleno celda, especifique el número de píxeles que habrá entre el contenido de la celda y el límite de ésta. El valor predeterminado de relleno es 1 píxel. Introduzca 0 para especificar que no desea relleno. • En el campo Espacio celda, especifique el número de píxeles que debe haber entre las celdas de la tabla. El valor predeterminado es 2 píxeles. Introduzca 0 para especificar que no desea espaciado. 190 Capítulo 7
  • 191. • En el campo Ancho, especifique el ancho de la tabla como un número de píxeles o como porcentaje de la ventana del navegador. • En el campo Borde, especifique el ancho en píxeles del borde de la tabla. Introduzca 0 si no desea que la tabla tenga borde. 3 Haga clic en Aceptar para crear la tabla. Si desea insertar una tabla sin especificar previamente estas opciones, desactive la opción Mostrar diálogo al insertar objetos en las preferencias generales. Consulte “Definir preferencias” en la página 89. Añadir contenido a una celda de una tabla Puede añadir texto e imágenes a las celdas de una tabla. Para añadir texto a una tabla: 1 Haga clic en una celda en la que desee añadir texto y lleve a cabo una de estas operaciones: • Escriba el texto en la tabla. Las celdas de la tabla aumentarán de tamaño automáticamente a medida que escriba. • Pegue el texto copiado de otro documento. Consulte “Insertar texto y objetos” en la página 244. 2 Presione la tecla Tab para pasar a la celda siguiente o presione Mayús+Tab para volver a la celda anterior. Si presiona la tecla Tab en la última celda de una tabla se añadirá otra fila a la tabla de manera automática. También puede usar las teclas de flecha para moverse entre las celdas. Utilizar tablas para presentar contenido 191
  • 192. Para añadir una imagen a una tabla: 1 Haga clic en la celda en la que desea añadir la imagen. 2 Haga clic en el botón Insertar imagen de la categoría Común, en el panel Objetos, o elija Insertar > Imagen. 3 En el cuadro de diálogo Seleccionar origen de imagen, seleccione un archivo de imagen. Para obtener información sobre la configuración de las propiedades de imágenes, consulte “Configurar propiedades de imágenes” en la página 281. Importar datos de una tabla Los datos creados en otra aplicación (como Microsoft Excel) y guardados en un formato delimitado (separado por tabuladores, comas, dos puntos, puntos y comas u otros delimitadores) se pueden importar a Dreamweaver y aplicarles formato de tabla. Para importar datos de una tabla: 1 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Archivo > Importar > Importar datos de tabla. • Elija Insertar > Datos de tabla. Aparecerá el cuadro de diálogo Importar datos de tabla o Insertar datos tabulares, en función de la opción elegida. Salvo el título, estos dos cuadros de diálogo son idénticos. 2 En el campo Archivo de datos, introduzca el nombre del archivo que desea importar. 192 Capítulo 7
  • 193. 3 En el menú desplegable Delimitador, seleccione el formato de delimitador que corresponda al formato del documento que va a importar. Si selecciona Otro, aparecerá un campo a la derecha del menú desplegable. Introduzca el delimitador utilizado para separar los datos de la tabla. Nota: Si no selecciona (o especifica) el delimitador utilizado cuando se guardó el archivo, éste no se importará correctamente y los datos de la tabla tendrán un formato incorrecto. No aparecerá ningún error ni ningún mensaje de advertencia para indicarle que existe un problema. 4 En Ancho de tabla, seleccione una de las siguientes opciones: • Seleccione Ajustar a los datos para crear una tabla que se ajuste al texto más largo de cada columna de la tabla. • Seleccione Definir para especificar un ancho de tabla como porcentaje de la ventana del navegador o como un número de píxeles. 5 Seleccione las opciones de formato de la tabla: • En el campo Relleno celda, especifique el número de píxeles que habrá entre el contenido de la celda y el límite de ésta. • En el campo Espacio celda, especifique el número de píxeles que debe haber entre las celdas de la tabla. • En el campo Formatear primera fila, seleccione una de las cuatro opciones de formato posibles: Sin formato, Negrita, Cursiva o Negrita cursiva. • En el campo Borde, especifique el ancho en píxeles del borde de la tabla. Introduzca 0 si no desea que la tabla tenga borde. 6 Haga clic en Aceptar. Utilizar tablas para presentar contenido 193
  • 194. Seleccionar elementos de tabla Con un solo movimiento puede seleccionar toda la tabla, una fila, una columna o un rango contiguo de celdas dentro de la tabla. Una vez seleccionadas la tabla o las celdas, puede llevar a cabo las siguientes operaciones: • Modificar la apariencia de las celdas seleccionadas o del texto que contienen. Consulte “Aplicar formato a tablas y celdas” en la página 196. • Copiar y pegar celdas contiguas. Consulte “Copiar y pegar celdas” en la página 206. También puede seleccionar múltiples celdas no contiguas de una tabla y modificar las propiedades de dichas celdas. No se pueden copiar ni pegar selecciones de celdas no contiguas. Para seleccionar toda la tabla, lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga clic en la esquina superior izquierda de la tabla o en cualquier punto del borde derecho o inferior. • Haga clic en la tabla y elija Modificar > Tabla > Seleccionar tabla. • Haga clic en la tabla y elija Edición > Seleccionar todo. • Sitúe el punto de inserción en cualquier lugar dentro de la tabla y seleccione la etiqueta <table> en el selector de etiquetas situado en la esquina inferior izquierda de la ventana de documento. Aparecerán manejadores de selección alrededor de la tabla cuando ésta esté seleccionada. 194 Capítulo 7
  • 195. Para seleccionar filas o columnas, lleve a cabo una de estas operaciones: • Sitúe el punto de inserción en el margen izquierdo de una fila o en la parte superior de una columna. Haga clic cuando aparezca la flecha de selección. • Haga clic en una celda o arrastre en horizontal o en vertical para seleccionar varias filas o columnas. Para seleccionar una o varias celdas, lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga clic en una celda y arrastre en horizontal o en vertical hasta otra celda. • Haga clic en una celda y, a continuación, presione la tecla Mayús y haga clic en otra celda. Todas las celdas de la región rectangular quedarán seleccionadas. Para seleccionar un conjunto de celdas no contiguas, lleve a cabo una de estas operaciones: • Presione la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh) y haga clic en la tabla para añadir celdas, filas o columnas a la selección. • Seleccione varias celdas de la tabla y, a continuación, presione la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh) y haga clic en las celdas, filas o columnas para desactivar la selección de celdas individuales. Utilizar tablas para presentar contenido 195
  • 196. Aplicar formato a tablas y celdas Puede cambiar la apariencia de una tabla configurando las propiedades de la tabla y de sus celdas o aplicándole un diseño predefinido. Consulte “Configurar propiedades de tablas” en la página 197, “Configurar propiedades de columnas, filas y celdas” en la página 198 y “Utilizar un esquema de diseño para aplicar formato a una tabla” en la página 200. Para aplicar formato al texto de la tabla, puede aplicar un formato al texto seleccionado o utilizar estilos. Consulte “Insertar y aplicar formato a texto” en la página 243. Etiquetas de tablas A la hora de aplicar formato a tablas en la ventana de documento, puede definir propiedades que se apliquen a toda la tabla o a filas, columnas o celdas seleccionadas de la tabla. Cuando una propiedad, como color de fondo o tipo de alineación, se define de una forma para toda la tabla y de otra para celdas individuales de la misma, resulta útil comprender cómo Dreamweaver interpreta el código HTML. Cuando se define la misma propiedad varias veces en una tabla, se interpreta de esta forma: El formato de celdas, que forma parte de la etiqueta td, tiene prioridad sobre el formato de filas (etiqueta tr), que a su vez tiene prioridad sobre el formato de tablas (etiqueta table). Por tanto, si especifica un color de fondo azul para una sola celda y, a continuación, establece el color de fondo de toda la tabla como amarillo, la celda azul no cambiará a amarillo, ya que la etiqueta td tiene prioridad sobre la etiqueta table. En el ejemplo siguiente, la etiqueta table establece un color de fondo amarillo (#FFFF99) para toda la tabla. La primera etiqueta, tr, cambiará esas celdas a verde (#33FF66) y la segunda etiqueta td cambiará la celda superior central a azul (#333399). Las etiquetas tr y td de la fila inferior no han cambiado, por lo que esas celdas adoptan el color de la tabla, que es amarillo. <table border="1" width="75%" bgcolor="#FFFF99"> <tr bgcolor="#33FF66"> <td>&nbsp;</td> <td bgcolor="#333399">&nbsp;</td> <td>&nbsp;</td> <tr> <tr> <td>&nbsp;</td> <td>&nbsp;</td> <td>&nbsp;</td> </tr> </table> 196 Capítulo 7
  • 197. Configurar propiedades de tablas El inspector de propiedades muestra las propiedades de tabla cuando hay una tabla seleccionada. También puede utilizar el comando Formatear tabla para aplicar rápidamente un diseño predefinido a la tabla seleccionada. Consulte “Utilizar un esquema de diseño para aplicar formato a una tabla” en la página 200. Para especificar las propiedades de una tabla: 1 Seleccione la tabla. 2 Elija Ventana > Propiedades para abrir el inspector de propiedades. Haga clic en la flecha de ampliación, situada en la esquina inferior derecha, para ver todas las propiedades. Para asignar un nombre a la tabla: • En el campo Tabla, introduzca un nombre para la tabla. Para seleccionar opciones de disposición de tabla: • En los campos Filas y Cols, especifique el número de filas y columnas de la tabla. • En los campos An y Al, especifique el ancho y el alto de la tabla como un número de píxeles o como porcentaje de la ventana del navegador. Normalmente no es preciso especificar el alto de una tabla. • Utilice el campo Alinear para especificar cómo debe alinearse una tabla con otros elementos del mismo párrafo, como pueden ser texto o imágenes. Izquierda alinea la tabla a la izquierda de otros elementos, Derecha alinea la tabla a la derecha de otros elementos y Centro centra la tabla. Puede alinear la tabla a la izquierda, a la derecha o al centro en relación con otros elementos. También puede elegir la alineación predeterminada del navegador. • Utilice los botones Borrar alto de fila y Borrar ancho de columna para borrar todos los valores de alto de fila y ancho de columna de la tabla. • Utilice el botón Convertir ancho de tabla a píxeles para convertir el ancho de la tabla expresada en forma de porcentaje de la ventana del navegador a su ancho actual expresado en píxeles. • Utilice el botón Convertir ancho de tabla a porcentaje para convertir el ancho de la tabla expresado en píxeles a un porcentaje de la ventana del navegador. Utilizar tablas para presentar contenido 197
  • 198. Para establecer el relleno y el espaciado de las celdas dispone de las siguientes opciones: • En el campo Rell. celda, especifique el número de píxeles que habrá entre el contenido de la celda y el límite de ésta. • En el campo Esp. celda, especifique el número de píxeles que debe haber entre las celdas de la tabla. Cuando no se asignan valores específicos de espaciado y relleno de celda, Netscape Navigator, Microsoft Internet Explorer y Dreamweaver muestran la tabla como si el espaciado de celda fuera 2 y el relleno de celda fuera 1. Para establecer los bordes de la tabla dispone de las siguientes opciones: • En el campo Borde, especifique el ancho del borde de la tabla en píxeles. La mayoría de los navegadores muestran el borde como una línea tridimensional. Si utiliza la tabla para la disposición de la página, especifique 0 como valor de borde. Para ver los límites de celda y tabla cuando el borde está definido como 0, elija Ver > Ayudas visuales > Bordes de tabla. • Utilice el campo Col. borde para seleccionar un color de borde para toda la tabla. • Utilice las opciones Color fondo para establecer la imagen de fondo o el color de fondo de la tabla. • Utilice el campo Im. fondo para establecer la imagen de fondo de la tabla. Configurar propiedades de columnas, filas y celdas Seleccione cualquier combinación de celdas y, a continuación, utilice el inspector de propiedades para cambiar la apariencia de celdas, filas o columnas individuales. Para seleccionar celdas, filas y columnas, consulte “Seleccionar elementos de tabla” en la página 194. Para aplicar formato a toda la tabla, consulte “Configurar propiedades de tablas” en la página 197. Para aplicar formato a una fila, una columna o una celda: 1 Seleccione cualquier combinación de celdas de la tabla. 2 Elija Ventana > Propiedades para abrir el inspector de propiedades y haga clic en la flecha de ampliación que se encuentra en la esquina inferior derecha para ver todas las propiedades. 198 Capítulo 7
  • 199. 3 Dispone de las siguientes opciones de apariencia: • Utilice el menú emergente Horiz para configurar la alineación horizontal del contenido de una celda, una columna o una fila. Puede alinear el contenido a la izquierda, a la derecha o al centro, o bien con el valor predeterminado del navegador (generalmente a la izquierda para celdas normales y centro para celdas de encabezado). • Utilice el menú emergente Vert para configurar la alineación vertical del contenido de una celda, una columna o una fila. Puede alinear el contenido con la parte superior, media, inferior, con la línea de base o con el valor predeterminado del navegador (generalmente alineación al medio). • En los campos An y Al, especifique en píxeles el ancho y el alto de las celdas seleccionadas. Para usar porcentajes, introduzca el símbolo de porcentaje (%) tras el valor. • Para definir una imagen de fondo para una celda, columna o fila, utilice el campo Fnd. Haga clic en el icono de carpeta para localizar una imagen. También puede escribir la ruta de la imagen o utilizar el icono de señalización. • Para definir el color de fondo para una celda, columna o fila, utilice el campo Fnd. Puede utilizar el selector de colores o escribir el código hexadecimal correspondiente al color deseado. • Para establecer un color de borde para las celdas, utilice la opción Borde. 4 Dispone de las siguientes opciones de disposición: • Haga clic en el botón Combinar celdas para combinar las celdas, filas o columnas seleccionadas y crear una celda. Consulte “Dividir y combinar celdas” en la página 204. • Haga clic en el botón Dividir celda para dividir una celda y convertirla en dos celdas. Consulte “Dividir y combinar celdas” en la página 204. • Seleccione No aj. para evitar que se ajuste el texto. Esto hace que las celdas sean más anchas para dar cabida a todos los datos conforme los escribe o los pega en una celda. (Generalmente, las celdas se amplían en horizontal para dar cabida a la palabra más larga y, a continuación, se amplían en vertical.) • Seleccione Encab. para aplicar formato de encabezado de tabla a las celdas o filas seleccionadas. El contenido de las celdas de encabezado de la tabla aparece en negrita y centrado de forma predeterminada. Utilizar tablas para presentar contenido 199
  • 200. Utilizar un esquema de diseño para aplicar formato a una tabla Utilice el comando Formatear tabla para aplicar rápidamente un diseño predefinido a la tabla. Seguidamente, podrá seleccionar opciones para personalizar más el diseño. Para utilizar un diseño predefinido: 1 Seleccione la tabla y elija Comandos > Formatear tabla. 2 En el cuadro de diálogo que aparece, elija un esquema de diseño en la lista de la izquierda. La tabla se actualizará para presentar una muestra del diseño. 3 Para personalizar el diseño, realice cambios en las opciones Colores de las filas, Primera fila y Col. izquierda. 4 Para modificar el ancho del borde, introduzca un valor en el campo Borde. Introduzca 0 si no desea que la tabla tenga borde. 5 Para aplicar el diseño a las celdas de la tabla (etiquetas td) en lugar de a las filas (etiquetas tr), seleccione la opción Aplicar atributos a etiquetas TD, no a etiquetas TR. El formato de las celdas de la tabla anulará el formato especificado para la fila en la que se encuentra la celda. Sin embargo, si desea que todas las celdas de la fila se formateen de la misma manera, le conviene aplicar formato a la fila de la tabla en lugar de cada una de las celdas. De este modo obtendrá un código HTML más limpio y conciso. Consulte “Aplicar formato a tablas y celdas” en la página 196. 6 Haga clic en Aplicar o en Aceptar para dar formato a la tabla con el diseño seleccionado. 200 Capítulo 7
  • 201. Cambiar el tamaño de tablas y celdas Puede cambiar el tamaño de una tabla completa o de filas y columnas individuales. Al cambiar el tamaño de toda la tabla, todas sus celdas cambiarán proporcionalmente. Para cambiar el tamaño de la tabla: 1 Seleccione la tabla. 2 Arrastre uno de los manejadores de selección para cambiar el tamaño de la tabla en esa dimensión. Al arrastrar el manejador de la esquina se cambian ambas dimensiones. Para cambiar el tamaño de una fila o una columna, lleve a cabo una de estas operaciones: • Para cambiar el alto de la fila, arrastre el borde inferior de la fila. • Para cambiar el ancho de la columna, arrastre el borde derecho de la columna. Cambiar el ancho de una columna El inspector de propiedades permite especificar el ancho de una columna de tres formas distintas. Para establecer el ancho de la columna: 1 Haga clic en una de las celdas de la columna o seleccione la columna. 2 Elija Ventana > Propiedades para abrir el inspector de propiedades. 3 En el campo An, lleve a cabo una de estas operaciones: • Introduzca un número para establecer el ancho de la columna de acuerdo con el valor especificado en píxeles. • Introduzca un número seguido de un símbolo de porcentaje (%) para establecer la columna como porcentaje del ancho de la tabla. • Deje el campo en blanco (predeterminado) para permitir que el navegador y Dreamweaver determinen el ancho adecuado de acuerdo con el contenido de la celda y del ancho de las otras columnas. Generalmente se asigna espacio de acuerdo con la línea más larga o la imagen más ancha. Por esta razón algunas veces una columna resulta mucho más grande que otras columnas de la tabla cuando se le añade contenido. Utilizar tablas para presentar contenido 201
  • 202. Restablecer el ancho y el alto La forma más sencilla de establecer el ancho de una columna y el alto de una fila consiste en arrastrar los bordes de la tabla. Al arrastrar el borde de una columna o una fila se establecen automáticamente valores específicos para todas las columnas o filas, en píxeles o como porcentaje de las dimensiones actuales de la tabla, según se haya especificado el ancho de la tabla. Si no consigue el resultado deseado arrastrando los bordes de la tabla, puede borrar el ancho de la columna y volver a empezar. Para cambiar el ancho y el alto, lleve a cabo una de estas operaciones: • Seleccione la tabla, elija Modificar > Tabla, y seleccione Borrar alto de celda o Borrar ancho de celda. • Cambie a la vista de Código (o al inspector de código) y cambie directamente el ancho y el alto en el código HTML. • En el inspector de propiedades, introduzca los valores específicos de ancho y alto en los cuadros An y Al. Añadir y eliminar filas y columnas Utilice los comandos del submenú Modificar > Tabla o los comandos del menú contextual para añadir y eliminar filas y columnas de una tabla. Para añadir filas o columnas: 1 Haga clic en una celda donde desea que aparezca la nueva fila o columna. 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Para añadir una fila, elija Modificar > Tabla > Insertar fila o elija Tabla > Insertar fila en el menú contextual. • Para añadir una columna, elija Modificar > Tabla > Insertar columna o elija Tabla > Insertar columna en el menú contextual. • Para añadir filas y columnas, elija Modificar > Tabla > Insertar filas o columnas, o elija Tabla > Insertar filas o columnas en el menú contextual. 3 En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, introduzca el número de filas o columnas que desea añadir y especifique si las nuevas filas o columnas deben aparecer antes o después de la fila o columna seleccionada. 4 Haga clic en Aceptar. 202 Capítulo 7
  • 203. Para eliminar una fila o una columna: 1 Haga clic en una celda de la fila o la columna que desea eliminar. 2 Elija una de las siguientes opciones: • Para eliminar una fila, elija Modificar > Tabla > Eliminar fila o elija Tabla > Eliminar fila en el menú contextual. • Para eliminar una columna, elija Modificar > Tabla > Eliminar columna o elija Tabla > Eliminar columna en el menú contextual. Para añadir o eliminar filas o columnas de las partes inferior y derecha de una tabla: 1 Seleccione toda la tabla. (Haga clic en la esquina superior izquierda de la tabla, o bien haga clic una vez en la tabla y elija Modificar > Tabla > Seleccionar tabla.) 2 En el inspector de propiedades, lleve a cabo una de estas operaciones: • Aumente el valor de fila o columna para añadir filas. • Reduzca el valor de fila o columna para eliminar filas. Dreamweaver añade o elimina filas desde la parte inferior de la tabla y añade y elimina columnas desde la derecha. Dreamweaver no avisa si las filas o las columnas que desea eliminar contienen datos. Utilizar tablas para presentar contenido 203
  • 204. Anidar tablas Una tabla anidada es una tabla que está dentro de otra tabla. Puede configurar una tabla anidada como cualquier otra tabla; no obstante, su ancho vendrá limitado por el ancho de la celda en la que aparece. Para anidar una tabla en una celda de otra tabla: 1 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga clic en la celda donde desea que aparezca la segunda tabla y elija Insertar > Tabla. • Haga clic en la celda donde desea insertar la segunda tabla. • Arrastre el botón Tabla de la categoría Común, en el panel Objetos, hasta la celda donde desea insertar la segunda tabla. 2 Especifique las propiedades de la tabla en el cuadro de diálogo Insertar tabla y haga clic en Aceptar. Dividir y combinar celdas Utilice el inspector de propiedades o los comandos del submenú Modificar > Tabla para dividir o combinar celdas. Puede combinar cualquier número de celdas adyacentes —siempre que la selección entera tenga forma rectangular— para obtener una sola celda que se extienda por varias columnas o filas. Puede dividir una celda en varias filas o columnas, independientemente de si anteriormente se había combinado. Dreamweaver reestructura automáticamente la tabla (añade los correspondientes atributos COLSPAN o ROWSPAN) para crear la disposición especificada. En la ilustración siguiente, las celdas en la mitad de las dos primeras columnas se han combinado para ocupar dos filas. 204 Capítulo 7
  • 205. Para combinar dos o más celdas en una tabla: 1 Seleccione las celdas que desea combinar. Las celdas seleccionadas deberán ser contiguas y tener forma rectangular. Esta selección tiene forma rectangular, por lo que las celdas se pueden combinar. Esta selección de tabla no tiene forma rectangular, por lo que las celdas no se pueden combinar. 2 Elija Modificar > Tabla > Combinar celdas o haga clic en el botón Combinar celdas del inspector de propiedades. El contenido de las celdas individuales se sitúa en la celda combinada resultante. Las propiedades de la primera celda seleccionada se aplicarán a la celda combinada. Para dividir una celda combinada: 1 Haga clic en la celda o seleccione una celda. 2 Elija Modificar > Tabla > Dividir celda o haga clic en el botón Dividir celda del inspector de propiedades. 3 En el cuadro de diálogo Dividir celda, elija si desea dividir la celda en filas o en columnas y, a continuación, introduzca el número de filas o columnas. Utilizar tablas para presentar contenido 205
  • 206. Copiar y pegar celdas Puede copiar y pegar al mismo tiempo varias celdas de una tabla conservando su formato o copiar y pegar únicamente el contenido de la celda. Las celdas se pueden pegar en un punto de inserción o en el lugar de una selección en una tabla existente. Para pegar varias celdas de una tabla, el contenido del Portapapeles debe ser compatible con la estructura de la tabla o la selección de la tabla en la que se va a pegar. Para cortar o copiar celdas en una tabla: 1 Seleccione una o más celdas de la tabla. Para cortar o copiar celdas, la selección debe tener forma rectangular. (Consulte “Seleccionar elementos de tabla” en la página 194. Selección correcta: Las celdas se pueden cortar o copiar. Selección incorrecta: Estas celdas no se pueden cortar ni copiar. 2 Corte o copie las celdas utilizando los comandos del menú Edición. Si selecciona toda una fila o columna y elige Edición > Cortar, la fila o la columna desaparecerán de la tabla. Para pegar celdas de tabla: 1 Elija dónde desea pegar las celdas. • Para pegar celdas antes o encima de una celda concreta, haga clic en dicha celda. • Para crear una tabla nueva con las celdas pegadas, haga clic en el lugar en el que desea que aparezca la tabla (siempre que no sea dentro de otra tabla). 206 Capítulo 7
  • 207. 2 Elija Edición > Pegar. Si pega filas o columnas completas en una tabla existente, éstas se añadirán a la tabla. Si pega una celda individual, se reemplazará el contenido de la celda seleccionada. Si pega fuera de una tabla, las filas, columnas o celdas se utilizarán para definir una tabla nueva. Para eliminar el contenido y dejar las celdas intactas: 1 Seleccione una o más celdas. 2 Elija Edición > Borrar o presione Supr. Nota: Si selecciona todas las celdas de una fila o una columna, la fila o la columna (no sólo su contenido) se eliminarán de la tabla. Ordenar tablas Puede ordenar una tabla de una manera sencilla de acuerdo con el contenido de una columna. También puede realizar una operación más compleja ordenándola de acuerdo con el contenido de dos columnas. No se pueden ordenar tablas que contengan atributos COLSPAN o ROWSPAN es decir, tablas con celdas combinadas. (Para más detalles sobre las celdas combinadas, consulte “Dividir y combinar celdas” en la página 204.) Para ordenar una tabla: 1 Seleccione la tabla y elija Comandos > Ordenar tabla. 2 En el cuadro de diálogo que aparece dispone de las siguientes opciones: • Seleccione la columna que desea ordenar en la opción Ordenar por. • Seleccione si desea ordenar la columna alfabéticamente o numéricamente en la opción Orden. Esta opción resulta importante cuando el contenido de una columna es numérico. Una clasificación alfanumérica aplicada a una lista de números de uno y dos dígitos generará un orden alfanumérico (como 1, 10, 2, 20, 3, 30) en lugar de un orden estrictamente numérico (como 1, 2, 3, 10, 20, 30). • Seleccione Orden ascendente (de la A a la Z o de bajo a alto) u Orden descendente como orden de clasificación. 3 Para realizar una clasificación secundaria en otra columna, especifique las opciones de orden en el menú emergente Después por. 4 Seleccione la opción El orden incluye la primera fila para incluir la primera fila en el orden. Si la primera fila contiene un encabezado que no se debe mover, deje esta opción sin seleccionar. 5 Haga clic en Aplicar o en Aceptar para ordenar la tabla. Utilizar tablas para presentar contenido 207
  • 208. Exportar datos de tabla Para exportar datos creados en Dreamweaver, deberá guardarlos en un formato de archivo que acepte los datos delimitados. Los delimitadores que puede utilizar son las comas, los dos puntos, los puntos y comas o los espacios. No se pueden seleccionar partes de una tabla para su exportación; al exportar una tabla, ésta se exporta entera. Si desea exportar algunos datos concretos de una tabla (por ejemplo, las primeras seis filas o las primeras seis columnas), copie la información en una nueva tabla y expórtela. Para exportar una tabla: 1 Sitúe el punto de inserción en cualquier celda de la tabla que va a exportar. 2 Elija Archivo > Exportar > Exportar tabla. Aparecerá el cuadro de diálogo Exportar tabla. 3 En el menú emergente Delimitador, seleccione un valor de delimitador para los datos de la tabla. 4 En el menú emergente Saltos de línea, seleccione los saltos de línea para el sistema operativo al que va a exportar el archivo (Windows, Macintosh o UNIX). 5 Haga clic en Exportar. 6 En el cuadro de diálogo que aparece, asigne un nombre al archivo y haga clic en Guardar. 208 Capítulo 7
  • 209. 8 CAPÍTULO 8 Utilizar marcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los marcos se utilizan para dividir una página Web en múltiples páginas HTML. Por ejemplo, una página Web consta de tres marcos: un marco delgado a un lado que contiene un menú de desplazamiento, un marco que se extiende por la parte superior y contiene el logotipo y el título del sitio Web, y un marco grande que ocupa el resto de la página y presenta el contenido principal. Cada uno de ellos constituye una página HTML independiente. Estos marcos funcionan coordinadamente en la página gracias al uso de uno o más conjuntos de marcos, es decir, de páginas HTML que definen la estructura y las propiedades de la página Web, incluida la información sobre el número de marcos que aparecen en una página, el tamaño de los marcos, el origen de la página cargada en un marco y otras propiedades. La página de conjunto de marcos no se muestra en los navegadores; se limita a almacenar información sobre cómo deben mostrarse los marcos en una página. Sin embargo, es la página que se muestra al utilizar Vista previa en el navegador. 209
  • 210. En este ejemplo, el marco superior permanecería estático y no cambiaría en las páginas del sitio. El menú del marco lateral tendría vínculos que cambiarían el contenido del área del marco principal aunque, por lo demás, permanecería estático. El área del marco principal es el área dinámica, que cambiaría según el elemento de menú elegido. Puede aplicar formato a todos los marcos y conjuntos de marcos de la página a través del inspector de propiedades. Puede activar o desactivar el desplazamiento, establecer el ancho y el alto, asignar un nombre a cada página, etc. Para obtener más información, consulte “Propiedades de marcos y conjuntos de marcos” en la página 218. Una página Web que contiene tres marcos consta de cuatro páginas HTML distintas: el archivo de conjunto de marcos y los tres archivos que albergan el contenido que aparece dentro de los marcos. Al diseñar una página utilizando conjuntos de marcos, deberá guardar cada uno de estos cuatro archivos para que la página funcione correctamente en el navegador. Para obtener más información sobre la creación de páginas Web con marcos, consulte “Crear páginas Web basadas en marcos” en la página 211. Cuándo utilizar marcos El uso más común de los marcos es la navegación. Una página Web puede utilizar un marco para albergar el menú de navegación y otro marco para el contenido de la página. Dado que el menú de navegación se encuentra en un marco, los visitantes pueden hacer clic en un elemento del menú y el contenido aparecerá en el marco de contenido sin que cambie el menú de navegación. De este modo, el visitante podrá orientarse perfectamente en el sitio. 210 Capítulo 8
  • 211. Sin embargo, los marcos pueden ser difíciles de aplicar y a menudo es posible crear una página Web sin marcos que consiga los mismos objetivos que una página con marcos. Por ejemplo, si desea que la navegación se realice en la parte izquierda de la página, puede dividir la página en dos marcos o, simplemente, incluir la navegación izquierda en todas las páginas del sitio. La diferencia radica en que con marcos sólo necesitará crear la navegación una vez. Si decide utilizar marcos en el sitio Web, deberá conocer la relación entre los marcos y los conjuntos de marcos, pues el establecimiento de vínculos con marcos puede resultar confuso. Crear páginas Web basadas en marcos Los marcos pueden ser una excelente herramienta para los diseñadores Web, pero deben aplicarse correctamente para que funcionen. Siga los pasos que se detallan a continuación para conseguir que la página Web funcione correctamente (no necesariamente en un determinado orden): • Cree el conjunto de marcos y los marcos de la página. Consulte “Crear marcos” en la página 211. • Guarde todos los archivos utilizados en el sitio. Recuerde que cada marco y conjunto de marcos es una página HTML independiente y que es necesario guardar cada página. Consulte “Guardar archivos de marcos y conjuntos de marcos” en la página 216. • Defina las propiedades de cada marco y conjunto de marcos, incluidos sus nombres, opciones de desplazamiento y no desplazamiento, etc. Consulte “Propiedades de marcos y conjuntos de marcos” en la página 218. • Compruebe que todos los vínculos incluyen su destino de modo que el contenido vinculado aparezca en el área correcta. Consulte “Controlar el contenido del marco con vínculos” en la página 225. Crear marcos Hay dos formas de crear un conjunto de marcos en Dreamweaver: puede diseñarlo usted mismo o seleccionarlo de una serie de conjuntos de marcos predefinidos. Si elige un conjunto de marcos predefinido se configurarán automáticamente todos los conjuntos de marcos y marcos necesarios para crear la disposición. Ésta es la forma más sencilla de insertar rápidamente un diseño de marcos en la página. Sólo se pueden crear marcos en la vista Diseño de la ventana de documento. Utilizar marcos 211
  • 212. Insertar un conjunto de marcos predefinido Los conjuntos de marcos predefinidos facilitan la selección del tipo de conjunto de marcos que desea crear. Los iconos de conjuntos de marcos predefinidos de la categoría Marcos del panel Objetos proporcionan una representación visual de cada conjunto de marcos al aplicarse a un documento seleccionado. El conjunto de marcos seleccionado rodea al documento actual (el documento en el que se encuentra el punto de inserción). El área azul de un icono de conjunto de marcos predefinido representa la página o el marco seleccionado actualmente en un documento, mientras que el área blanca representa el nuevo o los nuevos marcos. Para insertar un conjunto de marcos predefinido: 1 Sitúe el punto de inserción en el documento. 2 A continuación, lleve a cabo una de estas operaciones: • En la categoría Marcos del panel Objetos, seleccione un conjunto de marcos predefinido. Para insertar el conjunto de marcos, puede hacer clic en un icono o arrastrar un icono directamente al documento. • Para seleccionar un conjunto de marcos predefinido, elija Insertar > Marcos > Izquierda, Derecha, Arriba, Abajo, Izquierda y arriba, Superior izquierda, Izquierda superior o Dividir. 212 Capítulo 8
  • 213. Diseñar e insertar un conjunto de marcos Antes de crear un conjunto de marcos o trabajar con marcos, haga visibles los bordes de los marcos en la ventana de documento. Para ver los bordes de los marcos de un documento, elija Ver > Ayudas visuales > Bordes de marco. Cuando se muestran los bordes de los marcos, se añade espacio alrededor del borde del documento, lo que sirve de indicador visual de las áreas de marcos del documento. Para crear un conjunto de marcos, lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Modificar > Conjunto de marcos > Dividir marco a la izquierda, a la derecha, hacia arriba o hacia abajo. • Arrastre uno de los bordes del marco a la ventana de documento para dividir el documento vertical u horizontalmente. Arrastre un borde del marco por una de las esquinas para dividir el documento en cuatro marcos nuevos. • Presione la tecla Alt (Windows) u Opción (Macintosh) mientras arrastra el ratón si desea dividir un marco interior. Para eliminar un marco: Arrastre el borde del marco fuera de la página o hasta el borde del marco padre. Utilizar marcos 213
  • 214. Crear un conjunto de marcos anidado Un conjunto de marcos dentro de otro conjunto recibe el nombre de conjunto de marcos anidado. Cada nuevo conjunto de marcos creado incluye su propio documento HTML de conjunto de marcos y sus documentos de marcos. La mayoría de las páginas Web con marcos utilizan en realidad marcos anidados y varios de los conjuntos de marcos predefinidos en Dreamweaver también utilizan la anidación. Por ejemplo, un documento con tres marcos puede mostrar el logotipo de una empresa en un marco en la parte superior del documento, controles de navegación en otro marco en el lado izquierdo del documento y contenido en un tercer marco. Conjunto de marcos principal El marco de menú y el marco de contenido se anidan en el conjunto de marcos principal Para crear un conjunto de marcos anidado: 1 Sitúe el punto de inserción en el marco en el que desea insertar el conjunto de marcos anidado. 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Modificar > Conjunto de marcos > Dividir marco hacia arriba, hacia abajo, a la izquierda o a la derecha. • En la categoría Marcos del panel Objetos, seleccione un icono de conjunto de marcos. • Elija Insertar > Marcos > Izquierda, Derecha, Arriba, Abajo, Izquierda y arriba, Superior izquierda, Izquierda superior o Dividir. 214 Capítulo 8
  • 215. Seleccionar un marco o un conjunto de marcos Los marcos y los conjuntos de marcos son documentos HTML individuales. Para realizar cambios en un marco o en el conjunto de marcos, comience seleccionando el marco o conjunto de marcos que desea cambiar. Puede seleccionar un marco o un conjunto de marcos en la ventana de documento o utilizando el panel Marcos. Cuando seleccione un marco o el conjunto de marcos, aparecerán líneas de selección en el panel Marcos y en la ventana de documento. Utilizar el panel Marcos El panel Marcos proporciona una representación visual de los marcos del documento. Puede hacer clic en un marco o conjunto de marcos en el panel Marcos para seleccionarlo en el documento y, seguidamente, ver o editar las propiedades del elemento seleccionado en el inspector de propiedades. Consulte “Propiedades de marcos y conjuntos de marcos” en la página 218. El panel Marcos también muestra la jerarquía de la estructura del conjunto de marcos de una manera que puede no percibirse en la ventana de documento. En el panel Marcos, el conjunto de marcos está rodeado por un borde grueso tridimensional; los marcos están rodeados por una línea delgada gris; mientras que los distintos marcos se identifican a través de sus nombres. Para mostrar el panel Marcos, lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Ventana > Marcos. • Presione Ctrl+F10 (Windows) o Comando+F10 (Macintosh). Para seleccionar un marco en el panel Marcos: Haga clic en el marco en el panel Marcos. Para seleccionar un conjunto de marcos en el panel Marcos: Haga clic en el borde que rodea a los marcos en el panel Marcos. Utilizar marcos 215
  • 216. Seleccionar un marco o un conjunto de marcos en la ventana de documento En la ventana de documento, cuando se selecciona un marco, sus bordes se muestran con un contorno de línea de puntos; cuando se selecciona un conjunto de marcos, todos los bordes de los marcos contenidos en el conjunto de marcos se muestran con un contorno de línea de puntos. Seleccione marcos y conjuntos de marcos para cambiar sus propiedades. El inspector de propiedades muestra las propiedades del marco o conjunto de marcos seleccionado. Consulte “Propiedades de marcos y conjuntos de marcos” en la página 218. Para seleccionar un marco en la ventana de documento: Haga clic dentro de un marco mientras mantiene presionada la tecla Alt (Windows) o las teclas Opción-Mayús (Macintosh). Para seleccionar un conjunto de marcos en la ventana de documento: Haga clic en el borde de un marco de la ventana de documento. Para mover la selección a otro marco, lleve a cabo alguna de estas operaciones: • Para mover la selección al marco siguiente, mantenga presionada la tecla Alt (Windows) o Comando (Macintosh) mientras presiona la tecla de flecha izquierda o derecha. • Para mover la selección al conjunto de marcos padre (que contiene los marcos anidados), mantenga presionada la tecla Alt (Windows) o Comando (Macintosh) mientras presiona la tecla de flecha arriba. • Para mover la selección al marco hijo (el marco que está anidado en otro), mantenga presionada la tecla Alt (Windows) o Comando (Macintosh) mientras presiona la tecla de flecha abajo. Guardar archivos de marcos y conjuntos de marcos Es preciso guardar un archivo de conjunto de marcos y sus archivos relacionados para poder previsualizar la página en un navegador. Puede guardar de forma individual una página del conjunto de marcos o una página de marco, o bien guardar todos los archivos de marco abiertos y la página de conjunto de marcos. Cuando se utiliza Dreamweaver para crear documentos de marcos, cada nuevo documento de marco recibe un nombre de archivo temporal (por ejemplo, UntitledFrame_1 para la página de conjunto de marcos, Untitled-1, Untitled-2, etc. para las páginas de marcos). 216 Capítulo 8
  • 217. Al seleccionar alguna de las opciones de almacenamiento, se abre el cuadro de diálogo Guardar archivo para que pueda guardar el documento con su nombre de archivo temporal. Dado que todos los archivos tienen por nombre “untitled” (sin título), es difícil precisar qué archivo de marco se está guardando. Observe las líneas de selección de marcos en la ventana de documento para identificar el documento que se está guardando actualmente. El área seleccionada identifica el marco al que se hace referencia actualmente en el cuadro de diálogo Guardar archivo. El nombre de archivo del marco o conjunto de marcos seleccionado también aparece en la barra de título. Para guardar un archivo de conjunto de marcos: 1 Seleccione el conjunto de marcos en el panel Marcos o en la ventana de documento. 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Para guardar el archivo de conjunto de marcos, elija Archivo > Guardar conjunto de marcos. • Para guardar el archivo de conjunto de marcos como un archivo nuevo, elija Archivo > Guardar conjunto de marcos como. Para guardar un documento que está dentro de un marco: Haga clic en el marco para seleccionarlo y, a continuación, elija Archivo > Guardar marco o Archivo > Guardar marco como. Utilizar marcos 217
  • 218. Para guardar todos los archivos de un conjunto de marcos: Elija Archivo > Guardar todos los marcos. De este modo se guardarán todos los documentos abiertos, incluidos los documentos individuales, los documentos de marcos y los documentos de conjunto de marcos. Nota: Utilice las líneas de selección de marcos de la ventana de documento para identificar los documentos de conjunto de marcos o los documentos de marcos al guardar los archivos. Propiedades de marcos y conjuntos de marcos Los marcos y los conjuntos de marcos disponen de su propio inspector de propiedades. • Las propiedades de marco determinan el nombre del marco, el archivo de origen, los márgenes, el desplazamiento, el cambio de tamaño y los bordes de los distintos marcos de un conjunto de marcos. • Las propiedades de conjuntos de marcos controlan las dimensiones de los marcos y el color y el ancho de los bordes entre los marcos. Para ver las propiedades de un marco: 1 Elija Ventana > Propiedades para que aparezca el inspector de propiedades si es que no está ya abierto. 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga clic en un marco mientras presiona la tecla Alt (Windows) o las teclas Opción-Mayús (Macintosh). • Haga clic en un marco en el panel Marcos. 218 Capítulo 8
  • 219. Configurar propiedades de marcos Utilice el inspector de propiedades para asignar un nombre a un marco y definir sus bordes y sus márgenes. Para ver todas las propiedades del marco, haga clic en la flecha de ampliación que se encuentra en el ángulo inferior derecho del inspector de propiedades. Es necesario asignar un nombre a cada uno de los marcos para que los vínculos de la página funcionen correctamente. Para especificar propiedades de marco: 1 Seleccione un marco llevando a cabo una de estas operaciones: • Haga clic en un marco en el panel Marcos. • Haga clic en un marco en la ventana de documento mientras presiona la tecla Alt (Windows) o las teclas Opción-Mayús (Macintosh). 2 Elija Ventana > Propiedades para abrir el inspector de propiedades. Haga clic en la flecha de ampliación, situada en la esquina inferior derecha, para ver todas las propiedades. 3 Para asignar un nombre al marco, escríbalo en el campo Marco. Nota: Marco determina el nombre del marco actual que se utilizará como destino de hipervínculos y referencias de secuencias de comandos. El nombre de un marco tiene que estar formado por una sola palabra. Se admite subrayado (_), pero no guiones (-), puntos (.) ni espacios. Los nombres de marcos deben comenzar con una letra (no con un número). No utilice palabras reservadas de JavaScript (como top o navigator) para los nombres de los marcos. Utilizar marcos 219
  • 220. 4 Elija una de las siguientes opciones de marco: • Orig determina el documento de origen del marco. Introduzca un nombre de archivo o haga clic en el icono de la carpeta para examinar y seleccionar el archivo. También puede abrir un archivo en un marco colocando el puntero en el marco y eligiendo Archivo > Abrir en marco. • Desplaz. determina si aparecerán barras de desplazamiento cuando no haya suficiente espacio para mostrar todo el contenido del marco actual. La configuración predeterminada de la mayoría de los navegadores es Automático. • Mismo tamaño restringe el tamaño del marco actual e impide que los usuarios puedan arrastrar los bordes del marco. Siempre podrá cambiar el tamaño de los marcos en la ventana de documento; sin embargo, si esta seleccionada esta opción, los usuarios no podrán cambiar el tamaño de los marcos en sus navegadores. • Bordes controla el borde del marco actual. Las opciones posibles son Sí, No y Predeterminado. Si elige la opción Bordes, se anulará la configuración de bordes definida para el conjunto de marcos. (Consulte “Configurar propiedades de conjuntos de marcos” en la página 221.) La configuración predeterminada de la mayoría de los navegadores es Sí. Un borde sólo puede desactivarse cuando todos los marcos contiguos están definidos como No o, cuando están definidos como Predeterminado con el conjunto de marcos padre definido como No. • Color de borde establece un color de borde para todos los bordes contiguos al marco actual. Esta opción de configuración anula el color de borde del conjunto de marcos. 5 Configure las siguientes opciones de márgenes (si las opciones de márgenes no están visibles, haga clic en la flecha de ampliación situada en la esquina inferior derecha). Ancho del margen Establece en píxeles el ancho de los márgenes izquierdo y derecho (es decir, del espacio que hay entre el borde del marco y su contenido). Alto del margen Establece en píxeles el alto de los márgenes superior e inferior (es decir, del espacio que hay entre el borde del marco y su contenido). 220 Capítulo 8
  • 221. Configurar propiedades de conjuntos de marcos Utilice las propiedades de conjuntos de marcos para establecer los bordes y el tamaño de los marcos. Al configurar una propiedad de borde, se anula la configuración de dicha propiedad correspondiente a un conjunto de marcos. Por ejemplo, al configurar las propiedades de bordes de un marco, se anulan las propiedades de bordes establecidas en un conjunto de marcos. Los conjuntos de marcos predefinidos se utilizan para aplicar rápidamente un conjunto de marcos a un documento. Los conjuntos predefinidos comparten los siguientes valores predeterminados de propiedades: sin bordes, sin barras de desplazamiento y sin cambio de tamaño de marcos al mostrarse en un navegador. Para cambiar los valores predeterminados, seleccione las opciones deseadas en el inspector de propiedades: Para ver las propiedades de un conjunto de marcos: 1 Elija Ventana > Propiedades para que aparezca el inspector de propiedades si es que no está ya abierto. 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga clic en un borde situado entre dos marcos de la ventana de documento. • Haga clic en el borde que rodea a los marcos en el panel Marcos. 3 Para ver todas las propiedades del conjunto de marcos, haga clic en la flecha de ampliación, situada en la esquina inferior derecha del inspector de propiedades. Utilizar marcos 221
  • 222. Para especificar propiedades de conjuntos de marcos: 1 Seleccione un conjunto de marcos. 2 En el menú emergente Bordes, seleccione si desea que se muestren los bordes alrededor de los marcos cuando el documento se vea en un navegador. • Si desea que se muestren los bordes, seleccione Sí. • En caso contrario, seleccione No. • Si desea que el navegador determine si deben mostrarse o no los bordes, seleccione Predeterminado. 3 En el campo Ancho del borde, escriba un número para especificar el ancho de los bordes en el conjunto de marcos actual. 4 En el campo Color de borde, utilice el selector de colores para elegir el color del borde o escriba el valor hexadecimal de un color. 5 Para seleccionar las opciones de tamaño de marco, haga clic en las fichas del cuadro Selección Fila Col para seleccionar una fila o en las fichas de la parte superior para elegir una columna. A continuación escriba un número en el campo Valor para establecer el tamaño de la fila o columna seleccionada y, en el menú emergente Unidades, defina la unidad de medida en la que se expresa el número del campo Valor. Asignar nombre a un conjunto de marcos Para añadir un título a una página de conjunto de marcos, utilice la opción Propiedades de la página. Para asignar un nombre a una página de conjunto de marcos: 1 Seleccione un conjunto de marcos llevando a cabo una de estas operaciones: • Haga clic en el borde del conjunto de marcos en el panel Marcos. • Haga clic en un marco en la ventana de documento mientras presiona la tecla Alt (Windows) o las teclas Opción-Mayús (Macintosh). Puede que tenga que mantener presionada la tecla Alt (Windows) o Comando (Macintosh) mientras presiona la tecla de flecha arriba para seleccionar el conjunto de marcos. 2 Elija Modificar > Propiedades de la página. 3 En el campo Título, introduzca un nombre para el documento. 222 Capítulo 8
  • 223. Especificar tamaños de marco Arrastre el borde de un marco en la ventana de documento para establecer los tamaños aproximados de los marcos; luego, use el inspector de propiedades para especificar la cantidad de espacio que el navegador debe asignar a un marco cuando el tamaño de la pantalla no permita mostrar los marcos con su tamaño completo. Para especificar los tamaños de los marcos: 1 Haga clic en el borde de un marco para seleccionar el conjunto de marcos. Elija Ver > Ayudas visuales > Bordes de marco si los bordes no están visibles. 2 En el inspector de propiedades, haga clic en la flecha de ampliación para ver todas las propiedades. 3 En el cuadro Selección Fila Col, haga clic en la fila o columna que desea modificar. 4 Para especificar cómo debe asignarse el espacio cuando se cambia el tamaño de la ventana del navegador, introduzca un número en el campo Valor y elija una unidad entre las siguientes opciones: • Píxeles establece el tamaño de la columna o fila seleccionada en un valor absoluto. Esta opción es la mejor de las posibles para un marco que siempre tiene que tener el mismo tamaño, como una barra de navegación. Si se establece una opción de Unidades diferente para otros marcos, a éstos solamente se les asignará espacio cuando los marcos que se han especificado en píxeles ya tengan su tamaño exacto. • Porcentaje indica que el marco actual debe representar un porcentaje especificado del conjunto de marcos al que pertenece. A los marcos especificados con la opción Porcentaje como unidad, se les asigna espacio después de aquellos especificados en píxeles, pero antes de los marcos con la opción Relativo como unidad. • Relativo indica que al marco actual se le asignará espacio proporcionalmente al asignado a otros marcos. A los marcos con las unidades establecidas en Relativo se les asigna espacio después de asignárselo a los marcos con el tamaño especificado en píxeles y en porcentaje, pero ocuparán todo el espacio restante de la ventana del navegador. Utilizar marcos 223
  • 224. Configurar bordes de marcos y conjuntos de marcos Puede especificar la apariencia que los bordes de los marcos y los conjuntos de marcos deben tener en un documento. Cuando se especifican opciones de bordes para un marco, se anulan las opciones correspondientes del conjunto de marcos. Para definir bordes de marco: 1 Seleccione el marco haciendo clic mientras mantiene presionada la tecla Alt (Windows) o las teclas Opción-Mayús (Macintosh) o haga clic en el marco en el panel Marcos. 2 Configure las siguientes opciones en el inspector de propiedades: • Bordes controla el borde de los marcos actuales. Las opciones posibles son Sí, No y Predeterminado. La configuración predeterminada de la mayoría de los navegadores es Sí. Un borde sólo puede desactivarse si todos los marcos contiguos están configurados con la opción No (o con la opción Predeterminado, y el conjunto de marcos padre configurado en No). • Color de borde establece un color de borde para todos los bordes contiguos al marco actual. Para definir bordes de conjuntos de marcos: 1 Seleccione el conjunto de marcos haciendo clic en el borde de un marco en la ventana de documento o haciendo clic en el borde que encierra los marcos en el panel Marcos. 2 Configure las siguientes opciones en el inspector de propiedades: • Bordes controla los bordes de los marcos contenidos en el conjunto de marcos actual. Elija Sí para mostrar los bordes en color tridimensional; No para mostrar los bordes planos y en color gris; o elija Predeterminado para que el navegador determine cómo mostrar los bordes. La configuración predeterminada de la mayoría de los navegadores es Sí. • Color de borde establece un color para todos los bordes en el conjunto de marcos actual. Este parámetro puede anularse para un marco concreto mediante la configuración de un color de borde para el marco en cuestión. • Ancho del borde especifica el ancho de los bordes en el conjunto de marcos actual. Introduzca 0 para especificar que no desea bordes. 224 Capítulo 8
  • 225. Cambiar el color de fondo de un marco El color de fondo de un marco se cambia estableciendo el color de fondo del documento en el marco. Para cambiar el color de fondo de un documento en un marco: 1 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Coloque el puntero en el marco y elija Modificar > Propiedades de la página. • Haga clic con el botón derecho (Windows) o haga clic manteniendo presionada la tecla Control (Macintosh) dentro del marco y elija Propiedades de la página en el menú contextual. 2 Haga clic en el menú emergente Fondo para seleccionar un color. Controlar el contenido del marco con vínculos Para utilizar vínculos en marcos, deberá establecer un destino para el vínculo. El destino es el marco en el que se abrirá el contenido vinculado. Por ejemplo, si el menú de navegación se encuentra en el marco izquierdo y desea que el material vinculado aparezca el marco de contenido principal, deberá utilizar destinos para todos los vínculos del menú de navegación. El destino tendrá el nombre del marco de contenido principal, por ejemplo, marco_principal. Cuando el usuario haga clic en un vínculo de navegación, el contenido se abrirá en el marco principal. Si desea seleccionar un marco para abrir un archivo en él, deberá utilizar el menú emergente Destino en el inspector de propiedades. Puede establecer la apertura de un archivo en un nuevo marco, sustituir información en el marco del vínculo o sustituir información en otro marco. También puede hacer que el contenido vinculado sobrescriba el marco actual (para ello, no seleccione un destino) o que aparezca en una ventana de navegador totalmente nueva. Para establecer un marco como destino: 1 Seleccione texto o un objeto. 2 En el campo Vínculo del inspector de propiedades, lleve a cabo una de estas operaciones: • Escriba el nombre del archivo con el que debe establecerse el vínculo. • Haga clic en el icono de carpeta y seleccione el archivo con el que debe establecerse el vínculo. • Haga clic en el icono de señalización de archivo y arrástrelo para seleccionar el archivo con el que debe establecerse el vínculo. Para especificar un punto de fijación (lugar específico) en el archivo con el que debe establecerse el vínculo, introduzca un signo de almohadilla (#) antes del nombre del punto de fijación. Consulte “Crear un vínculo con un lugar específico dentro de un documento” en la página 380. Utilizar marcos 225
  • 226. 3 En el menú emergente Destino, elija la ubicación en la que debería aparecer el documento vinculado. • Si ha asignado nombres a los marcos en el inspector de propiedades, aparecerán en este menú. Seleccione un marco con nombre para abrir el documento vinculado en el marco seleccionado. • _blankabre el documento vinculado en una nueva ventana del navegador y conserva la ventana actual. • _parent abre el documento vinculado en el conjunto de marcos padre del enlace. • _selfabre el vínculo en el marco actual y sustituye el contenido de dicho marco. • _top abre el vínculo en el conjunto de marcos de nivel más alto del documento actual y sustituye todos los marcos. Manipular navegadores que no pueden mostrar marcos Dreamweaver permite especificar contenido para visualizar en navegadores antiguos o basados en texto que no admiten marcos. Dreamweaver inserta el contenido especificado en el documento del conjunto de marcos mediante una instrucción similar a la siguiente: <noframes><body bgcolor="#FFFFFF"> este es el contenido sin marcos. </body></noframes> Cuando un navegador que no admite marcos carga un archivo de conjunto de marcos, solamente mostrará el contenido que va entre etiquetas noframes. Para definir contenido para navegadores que no admiten marcos: 1 Elija Modificar > Conjunto de marcos > Editar contenido sin marcos. Dreamweaver borra la ventana de documento, al tiempo que aparecen las palabras “Contenido sin marcos” en la parte superior del área del cuerpo del documento. 2 Para crear el contenido sin marcos, lleve a cabo una de estas operaciones: • En la ventana de documento, escriba o inserte el contenido. • Elija Ventana > Inspector de código y escriba el contenido o el código HTML del contenido entre las etiquetas noframes. 3 Elija de nuevo Modificar > Conjunto de marcos > Editar contenido sin marcos para volver a la vista normal del documento de conjunto de marcos. 226 Capítulo 8
  • 227. Usar comportamientos con marcos Puede aplicar diversos comportamientos que aprovechan el funcionamiento de los marcos. Los marcos se utilizan generalmente cuando el diseñador de la página Web desea controlar la forma en que se muestra el contenido en una página Web. Existen diversos comportamientos que facilitan el cambio del contenido de un marco. • Definir texto de marco reemplaza el contenido y el formato de un marco con el contenido que usted especifique. Dicho contenido puede incluir cualquier código HTML. Utilice esta acción para mostrar información de forma dinámica. Consulte “Definir texto de marco” en la página 486. • Ir a URL abre una nueva página en la ventana actual o en el marco especificado. Esta acción resulta especialmente útil para cambiar el contenido de dos o más marcos con un solo clic. Consulte “Ir a URL” en la página 479. • Insertar barra de navegación se utiliza para dirigir a un usuario hacia páginas concretas de un sitio Web. Puede añadir comportamientos a las imágenes de la barra de navegación y definir la imagen que debe mostrarse en función de las acciones del usuario. Por ejemplo, puede que desee mostrar una imagen de botón en su estado presionando y sin presionar para indicar al usuario qué página del sitio está viendo. Consulte “Insertar una barra de navegación” en la página 391. • Insertar menú de salto le permite configurar una lista de menú emergente con vínculos que abren archivos en una ventana del navegador al hacer clic en ellos. También puede definir como destino una ventana o un marco concreto para que se abra en él el documento. Consulte “Insertar un menú de salto” en la página 387. Utilizar marcos 227
  • 228. 228 Capítulo 8
  • 229. 9 CAPÍTULO 9 Administrar e insertar activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los activos son elementos, como imágenes o archivos de película, que se utilizan a la hora de crear una página o un sitio. El panel Activos ayuda a administrar y organizar los activos del sitio de forma más sencilla que la ventana Sitio. El panel muestra los activos del sitio, divididos en las categorías siguientes: • Imágenes • Colores • URL • Películas Flash • Películas Shockwave • Películas MPEG y QuickTime • Secuencias de comandos • Plantillas • Elementos de biblioteca Nota: En el panel Activos sólo se muestran los archivos que corresponden a estas categorías. Hay otros tipos de archivos que a veces se denominan activos, pero que no se muestran en este panel. Si aún no ha reunido activos para el sitio, puede obtenerlos de varias fuentes. Por ejemplo, puede crear activos en una aplicación como Macromedia Fireworks o Macromedia Flash, se los puede proporcionar un compañero o un cliente o los puede copiar de un CD de ilustraciones. Para obtener más información sobre cómo planificar y reunir activos, consulte “Planificación y diseño de sitios” en la página 97. 229
  • 230. Puede utilizar el panel Activos de dos formas distintas: como una lista fácilmente accesible de los activos del sitio (la lista Sitio) o como una forma de organizar los activos que utiliza con más frecuencia (la lista Favoritos). El panel Activos sitúa automáticamente los activos del sitio en la lista Sitio. En un principio, la lista Favoritos está vacía y puede añadirle los activos que desee. La mayor parte de las operaciones del panel Activos son iguales en la lista Sitio y en la lista Favoritos. Sin embargo, hay algunas tareas que sólo se pueden realizar en la lista Favoritos (consulte “Utilizar activos favoritos” en la página 238). Las plantillas y los elementos de biblioteca se abordan con más detalle en “Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas” en la página 395. Utilizar el panel Activos El panel Activos ofrece dos formas de ver los activos: la lista Sitio, que muestra todos los activos del sitio (que reconoce el panel), y la lista Favoritos, que sólo muestra los activos seleccionados de manera explícita. La mayoría de los procedimientos siguientes se pueden llevar a cabo en la lista Sitio o en la lista Favoritos. En ambas listas, los activos se dividen en categorías. Elija la categoría de activos que desea incluir en las listas haciendo clic en uno de los botones de categoría de la parte izquierda del panel. Tanto la lista Sitio como la lista Favoritos están disponibles para todas las categorías de activos, salvo las plantillas y los elementos de biblioteca. La lista Sitio muestra todos los activos (de las categorías reconocidas) que se encuentran presentes en el sitio como archivos (tanto si hay algún documento que los utilice como si no), así como todos los colores y URL empleados en cualquier documento del sitio. Puede trabajar con las siguientes categorías de activos: Imágenes son archivos de imagen en formato GIF, JPEG o PNG. Para obtener información sobre las imágenes, consulte “Insertar imágenes” en la página 279. Colores son los colores utilizados en documentos y hojas de estilos del sitio, incluidos los colores del texto, el fondo y los vínculos. URL son los URL externos a los que están vinculados los documentos del sitio. Esta categoría incluye los siguientes tipos de vínculos: FTP, gopher, HTTP, HTTPS, JavaScript, correo electrónico (mailto) y archivo local (file://). Películas Flash son archivos de cualquier versión del formato Flash de Macromedia. El panel Activos muestra los archivos SWF (Flash comprimidos), pero no los FLA (Flash de origen). Consulte “Contenido de Flash” en la página 316. Películas Shockwave son archivos de cualquier versión del formato Shockwave de Macromedia. Consulte “Películas Shockwave” en la página 326. 230 Capítulo 9
  • 231. Películas son archivos de películas en formato QuickTime o MPEG. Consulte “Insertar elementos multimedia” en la página 313. Secuencias de comandos son archivos JavaScript o VBScript. Las secuencias de comandos de archivos HTML no aparecen en el panel Activos, a diferencia de las incluidas en archivos JavaScript o VBScript independientes. Para obtener información sobre el uso de JavaScript en Dreamweaver, consulte “Depurar código JavaScript” en la página 499. permiten utilizar la misma disposición en múltiples páginas, así como Plantillas modificar fácilmente el diseño de todas las páginas a la vez. Consulte “Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas” en la página 395. Elementos de biblioteca son elementos que se utilizan en múltiples páginas. Cuando se modifica un elemento de biblioteca, se actualizan todas las páginas que contienen ese elemento. Consulte “Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas” en la página 395. Para abrir el panel Activos: Elija Ventana > Activos. Aparecerá el panel Activos. El panel puede tardar unos segundos en crear la lista Sitio, pues tiene que leer la caché del sitio. Nota: Deberá definir un sitio y crear una caché del sitio antes de utilizar el panel Activos. Consulte “Utilizar Dreamweaver para configurar un nuevo sitio” en la página 104. Administrar e insertar activos 231
  • 232. Algunos cambios no aparecen inmediatamente en el panel Activos. • Al añadir o eliminar un activo del sitio, los cambios no se reflejan en el panel Activos hasta que se actualiza la lista Sitio haciendo clic en el botón Actualizar lista del sitio. Si añade o elimina un activo fuera de Dreamweaver, utilizando el Explorador de Windows o el Finder, por ejemplo, deberá volver a generar la caché del sitio para hacer que el cambio se refleje en el panel Activos. • Al eliminar la única aparición de un determinado color o URL en el sitio, o al guardar un archivo nuevo que contiene un color o URL que no se usaba anteriormente en el sitio, los cambios no se reflejarán en el panel Activos hasta que actualice la lista Sitio. Para actualizar manualmente la lista Sitio: 1 Haga clic en Sitio en la parte superior del panel Activos para asegurarse de que se muestra la lista Sitio. 2 Haga clic en el botón Actualizar lista del sitio en la parte inferior del panel Activos. Si es necesario, la caché del sitio se crea o actualiza y el panel Activos se actualiza para mostrar todos los activos reconocidos del sitio. Para volver a generar manualmente la caché del sitio partiendo de cero y actualizar la lista Sitio: Presione Control (Windows) o Comando (Macintosh) mientras hace clic en el botón Actualizar lista del sitio en la parte inferior del panel Activos. Para ver la lista Favoritos: Haga clic en Favoritos en la parte superior del panel Activos. La lista Favoritos permanece vacía hasta que expresamente le añada activos. Para ver la lista Sitio: Haga clic en Sitio en la parte superior del panel Activos. Nota: En las categorías Plantillas y Biblioteca, las opciones Sitio y Favoritos no están disponibles. Para mostrar activos de una determinada categoría: Haga clic en el icono de la categoría correspondiente y en Sitio o Favoritos. Por ejemplo, para mostrar todas las imágenes del sitio, haga clic en el icono Imágenes y, a continuación, en Sitio. 232 Capítulo 9
  • 233. Para previsualizar un activo: Seleccione el activo en el panel Activos. En el área de la parte superior del panel se previsualiza el activo. Cuando se selecciona un activo de película, el área de previsualización muestra un icono. Para ver la película, haga clic en el botón Reproducir (el triángulo verde) en la esquina superior derecha del área de previsualización. Para cambiar el tamaño del área de previsualización: Arrastre la barra de separación (entre el área de previsualización y la lista de activos) hacia arriba o hacia abajo. Para añadir activos a la lista Favoritos: 1 Seleccione uno o más activos de la lista Sitio. 2 Haga clic en el botón Añadir a Favoritos. Los activos se añadirán a la lista Favoritos. Para ver la lista Favoritos, haga clic en Favoritos en la parte superior del panel. Para obtener información sobre otros métodos de añadir activos a la lista Favoritos, consulte “Añadir y eliminar activos de la lista Favoritos” en la página 238. Nota: No hay listas Favoritos para plantillas y elementos de biblioteca. Añadir un activo a una página La mayoría de los tipos de activos se insertan en el documento arrastrándolos a la ventana de documento en la vista de Diseño o utilizando el botón Insertar. Puede insertar colores y URL o aplicarlos al texto seleccionado en la vista de Diseño. Los URL también se pueden aplicar a otros elementos, como las imágenes, en la vista de Diseño. Las plantillas se aplican a todo el documento. Para insertar un activo en un documento: 1 Sitúe el punto de inserción en la vista de Diseño donde desea que aparezca el activo. 2 Elija Ventana > Activos para abrir el panel Activos si aún no está abierto. 3 Seleccione la categoría del activo. Seleccione cualquier categoría salvo Plantillas. Las plantillas sólo se pueden aplicar al documento completo, no se pueden insertar en el documento. Administrar e insertar activos 233
  • 234. 4 Seleccione Sitio o Favoritos y localice el activo deseado. No hay listas Sitio o Favoritos para elementos de biblioteca. Omita este paso si desea insertar un elemento de biblioteca. 5 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Arrastre el activo desde el panel hasta la vista de Diseño. Con activos de secuencias de comandos, puede arrastrarlos al área de contenido de encabezado de la ventana de documento. Si no se muestra esa área, elija Ver > Contenido de Head en primer lugar. • Seleccione el activo en el panel y haga clic en Insertar. El activo se insertará en el documento. Si el activo es un color, se aplicará a partir del punto de inserción. Es decir, lo próximo que escriba aparecerá con ese color. Para cambiar el color del texto seleccionado en un documento: 1 Seleccione la categoría Colores en el panel Activos. 2 Seleccione el color que desea aplicar. 3 Haga clic en Aplicar. Para añadir un vínculo a la selección actual en un documento: 1 Seleccione la categoría URL en el panel Activos y localice el URL que desea aplicar. 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Arrastre el URL desde el panel hasta la selección en la vista de Diseño. • Seleccione el URL y haga clic en el botón Aplicar. Para aplicar una plantilla al documento activo. 1 Seleccione la categoría Plantilla en el panel Activos y localice la plantilla que desea aplicar. 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Arrastre la plantilla desde el panel hasta la vista de Diseño. • Seleccione la plantilla y haga clic en el botón Aplicar. 234 Capítulo 9
  • 235. Cambiar el orden de los activos De forma predeterminada, los activos de una determinada categoría aparecen ordenados alfabéticamente por nombre. El nombre del activo puede ser un nombre de archivo (por ejemplo, para imágenes), un número hexadecimal (por ejemplo, para colores) o un URL. Puede ordenar la lista de activos por otros criterios. Para presentar los activos en un orden distinto: Haga clic en uno de los encabezados de columna. Por ejemplo, para ordenar la lista de imágenes por tipo (de modo que todas las imágenes GIF, JPEG, etc. aparezcan juntas), haga clic en el encabezado de columna Tipo. Para cambiar el ancho de una columna: 1 Sitúe el puntero sobre la línea que separa los dos encabezados de columna. 2 Arrastre la línea para cambiar el ancho de la columna. Seleccionar y editar activos El panel Activos permite seleccionar múltiples activos simultáneamente. Asimismo, constituye un método rápido para comenzar a editar activos. Para seleccionar múltiples activos: 1 Seleccione uno de los activos haciendo clic en él. A continuación, seleccione los otros activos de una de estas formas: • Presione la tecla Mayús mientras hace clic para seleccionar una serie de activos consecutivos. • Presione Control (Windows) o Comando (Macintosh) mientras hace clic para añadir un activo individual a la selección (aunque no sea adyacente a la selección existente). Presione Control o Comando mientras hace clic en un activo seleccionado para dejar de seleccionarlo. Administrar e insertar activos 235
  • 236. Para editar un activo: 1 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga doble clic en el activo. • Seleccione el activo y, a continuación, haga clic en Edición. La edición de algunos tipos de activos, como las imágenes, inicia una aplicación de edición externa. La edición de activos de colores y URL sólo permite cambiar su valor en la lista Favoritos. No se pueden editar colores y URL en la lista Sitio. La edición de activos de plantillas y elementos de biblioteca permite realizar cambios en el activo dentro de Dreamweaver. Si no se abre el editor externo correspondiente a un activo, elija Edición > Preferencias, seleccione la categoría Tipos de archivo/editores y compruebe que dispone de un editor externo definido para el tipo de archivo del activo. Consulte “Iniciar un editor externo” en la página 314. 2 Cambie el activo como desee. 3 Cuando termine de editar el activo, lleve a cabo uno de estos procedimientos: • Si el activo está basado en archivos (cualquier activo salvo un color o un URL), guárdelo (utilizando el editor que empleó para editarlo) y ciérrelo. • Si el activo es un URL, haga clic en Aceptar cuando termine de editarlo en el cuadro de diálogo Editar URL. Si el activo es un color, el selector de colores de Dreamweaver se ocultará automáticamente cuando elija un color. Para ocultar el selector de colores sin elegir un color, presione Esc. Trabajar con activos y sitios En la ventana Sitio puede localizar el archivo que corresponde a un activo del panel Activos. Esto puede resultar útil, por ejemplo, para obtener o enviar un activo a un sitio remoto. El panel Activos muestra todos los activos (de tipos reconocidos) presentes en el sitio actual. El sitio actual es el que contiene el documento activo. Para utilizar un activo del sitio actual en otro sitio, deberá copiarlo. Puede copiar un activo individual, un conjunto de activos individuales o toda la carpeta Favoritos al mismo tiempo. Nota: La ventana Sitio puede mostrar un sitio distinto del que aparece en el panel Activos. Esto se debe a que el panel Activos está asociado al documento activo. Para conocer qué sitio muestra el panel Activos, mire la barra de título del panel. 236 Capítulo 9
  • 237. Para localizar el archivo de un activo en la ventana Sitio: Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) en el nombre o el icono del activo del panel Activos y elija Localizar en sitio en el menú contextual. Aparecerá la ventana Sitio, con el archivo del activo seleccionado. La opción Localizar en sitio no está disponible para colores o URL, pues no corresponden a archivos del sitio. Dicha opción localiza el archivo correspondiente al activo, no un archivo que hace uso de éste. Para copiar activos desde la lista Sitio o Favoritas hasta otro sitio: 1 Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) en el icono o el nombre del activo o activos que desea copiar. En la lista Favoritos, puede copiar una carpeta Favoritos y activos individuales. 2 En el menú contextual, elija Copiar en el sitio y elija el nombre del sitio de destino en el submenú. El submenú muestra todos los sitios que ha definido. Los activos se copiarán en el sitio especificado, en las ubicaciones correspondientes al sitio actual. Si es necesario, Dreamweaver crea nuevas carpetas en la jerarquía del sitio de destino. Los activos también se añaden a la lista Favoritos del sitio especificado. Cuando se abre un documento en el sitio de destino, el panel Activos cambia a ese sitio y muestra el activo copiado. Nota: Si el activo que ha copiado es un color o un URL, sólo aparecerá en la lista Favoritos del otro sitio, no en la lista Sitio. Esto se debe a que no hay un archivo correspondiente al color o al URL, por lo que no hay ningún archivo que copiar en el otro sitio. Administrar e insertar activos 237
  • 238. Utilizar activos favoritos La mayor parte de las operaciones del panel Activos son iguales en la lista Favoritos y en la lista Sitio (consulte “Utilizar el panel Activos” en la página 230). Sin embargo, hay algunas tareas que sólo se pueden realizar en la lista Favoritos. Dado que la lista Sitio del panel Activos siempre muestra todos los activos reconocidos en el sitio, puede estar sobrecargada en los sitios grandes. Si añade activos usados a menudo a la lista Favoritos, puede agrupar activos relacionados, asignarles apodos para recordar su función y localizarlos rápidamente en el panel Activos. Nota: Los activos favoritos no se almacenan como archivos aparte en el disco, ya que son referencias a los activos de la lista Sitio. Dreamweaver realiza un seguimiento de los activos de la lista Sitio que se muestran en la lista Favoritos. Añadir y eliminar activos de la lista Favoritos Hay varias formas de añadir activos a la lista Favoritos del sitio. Para añadir activos a la lista Favoritos, lleve a cabo una de estas operaciones: • Seleccione uno o más activos en la lista Sitio y haga clic en el botón Añadir a Favoritos. • Seleccione uno o más activos en la lista Sitio y elija Añadir a Favoritos en el menú contextual. • Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona Control (Macintosh) en un elemento en la vista de Diseño de la ventana de documento y elija el comando del menú contextual para añadir el elemento a la categoría Favoritos correspondiente. Por ejemplo, puede seleccionar una imagen y elegir Añadir a imágenes favoritas en el menú contextual. Observe que el menú contextual para texto contiene Añadir a colores favoritos o Añadir a URL favoritos, en función de si el texto tiene un vínculo o no. Cabe destacar asimismo que sólo los elementos que corresponden a una de las categorías del panel Activos se pueden añadir a la lista Favoritos. • Seleccione uno o más archivos en la ventana Sitio y elija Añadir a Favoritos en el menú contextual. Se ignorarán los archivos que no correspondan a una categoría del panel Activos. Cualquiera que sea el método elegido, los activos se añadirán a la lista Favoritos y el panel Activos mostrará la lista Favoritos. Nota: No hay listas Favoritos para plantillas y elementos de biblioteca. 238 Capítulo 9
  • 239. Para eliminar activos de la lista Favoritos: 1 Seleccione uno o más activos (o una carpeta Favoritos) en la lista Favoritos. 2 Haga clic en el botón Quitar de favoritos en la parte inferior del panel Activos. Los activos se eliminarán de la lista Favoritos, pero seguirán presentes en la lista Sitio. Si elimina una carpeta Favoritos, tanto la carpeta como todos los activos que contiene desaparecerán de la lista Favoritos. Crear un apodo para un activo favorito Puede asignar apodos a los activos de la lista Favoritos. El apodo se mostrará en lugar del nombre de archivo o el valor del activo. Por ejemplo, si tiene un color llamado #999900, puede emplear un apodo más descriptivo, como ColorFondoPágina o ColorTextoImportante. Sólo puede asignar apodos a los activos de la lista Favoritos. En la lista Sitio, los activos se muestran con sus nombres de archivo reales (o valores, en el caso de colores o URL). Para asignar un apodo a un activo favorito: 1 Haga clic en la categoría que contiene el activo. 2 Haga clic en Favoritos para mostrar la lista Favoritos. 3 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) en el nombre o el icono del activo en el panel Activos y elija Editar apodo en el menú contextual. • Haga clic en el nombre del activo, espere y vuelva a hacer clic. No haga doble clic. 4 Escriba un apodo para el activo y, a continuación, presione Entrar (Windows) o Retorno (Macintosh). El apodo aparecerá en la columna Apodo. Administrar e insertar activos 239
  • 240. Agrupar activos en una carpeta Favoritos En una categoría de la lista Favoritos puede crear grupos de activos con nombre, que se denominan carpetas Favoritos. Por ejemplo, si tiene una serie de imágenes que utiliza en muchas páginas de catálogo de un sitio de comercio electrónico, puede agruparlas en una carpeta llamada ImágenesCatálogo. Nota: Al colocar un activo en una carpeta Favoritos no cambia la ubicación del archivo del activo en el disco. Para crear una carpeta Favoritos: 1 Haga clic en Favoritos (en la parte superior del panel Activos) para mostrar la lista Favoritos. 2 Haga clic en el botón Nueva carpeta de favoritos. 3 Asigne un nombre a la carpeta. 4 Arrastre los activos a la carpeta. Crear un color, URL, plantilla o elemento de biblioteca Puede utilizar el panel Activos para crear colores, URL, plantillas y elementos de biblioteca. No se pueden añadir nuevos colores o URL a la lista Sitio, pues ésta contiene únicamente los activos que ya están en uso en el sitio. Para crear un color: 1 Haga clic en el botón de la categoría Colores. 2 Haga clic en Favoritos para mostrar la lista Favoritos. 3 Haga clic en el botón Nuevo color. 4 Seleccione un color utilizando el selector de colores. Para salir del selector de colores sin elegir un color, presione Esc o haga clic en la barra gris situada en la parte superior del selector de colores. Para obtener más información sobre el uso del selector de colores, consulte “Trabajar con colores” en la página 88. 5 Si lo desea, asigne un apodo al color. 240 Capítulo 9
  • 241. Para crear un URL: 1 Haga clic en el botón de la categoría URL. 2 Haga clic en Favoritos para mostrar la lista Favoritos. 3 Haga clic en el botón Nuevo URL. 4 Introduzca un URL y un apodo en el cuadro de diálogo Añadir URL y haga clic en Aceptar. Para crear una plantilla: 1 Haga clic en el botón de la categoría Plantillas. 2 Haga clic en el botón Nueva plantilla. Para obtener más información sobre cómo crear plantillas, consulte “Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas” en la página 395. Para crear un elemento de biblioteca, lleve a cabo una estas operaciones: • Haga clic en el botón de la categoría Biblioteca y, a continuación, haga clic en el botón Nuevo elemento de biblioteca. • Seleccione un elemento o texto en la vista de Diseño de la ventana de documento y, a continuación, arrastre ese elemento o texto al panel Activos. Independientemente del tipo de elemento que arrastre, se creará un nuevo elemento de biblioteca que contendrá ese elemento. Para obtener más información sobre cómo crear elementos de biblioteca, consulte “Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas” en la página 395. Administrar e insertar activos 241
  • 242. 242 Capítulo 9
  • 243. 10 CAPÍTULO 10 Insertar y aplicar formato a texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las opciones de formato de Dreamweaver son similares a las de los programas estándar de tratamiento de texto. Utilice el submenú Texto > Formato de párrafo o el menú desplegable Formato del inspector de propiedades para establecer el estilo predeterminado (Párrafo, Preformateado, Encabezado 1, Encabezado 2, etc.) de un bloque de texto. Para cambiar la fuente, el tamaño, el color y la alineación del texto seleccionado, use el menú Texto o el inspector de propiedades. Para aplicar formato como negrita, cursiva, código, subrayado, etc., utilice el submenú Texto > Estilo. También puede combinar varias etiquetas HTML estándar para formar un estilo, denominado estilo HTML. Por ejemplo, puede aplicar formato HTML manualmente utilizando una combinación de etiquetas y atributos y, a continuación, guardar ese formato como un estilo HTML que se almacenará en el panel Estilos HTML. La próxima vez que quiera aplicar formato a texto utilizando esa combinación de etiquetas HTML, lo único que tendrá que hacer será seleccionar el estilo guardado en el panel Estilos HTML. Los estilos HTML son compatibles con casi todos los navegadores Web y permiten un ahorro de tiempo considerable en comparación con la aplicación manual de formato de texto. Otro tipo de estilo, denominado CSS (hojas de estilos en cascada), permite aplicar formato a texto y páginas, con la ventaja de que se actualiza de manera automática. Puede almacenar estilos CSS directamente en el documento o, si desea tener mayor control y flexibilidad, en una hoja de estilos externa. Si adjunta una hoja de estilos externa a varias páginas Web, todas las páginas reflejarán automáticamente los cambios realizados en la hoja. Para acceder a estilos CSS, use el panel Estilos CSS. 243
  • 244. La aplicación manual de formato HTML y los estilos HTML utilizan etiquetas HTML estándar (como b, font y code) que reconocen los navegadores Web más utilizados. Los estilos CSS definen el formato del texto de una determinada clase o redefinen el formato de una etiqueta específica (como h1, h2, p o li). Los estilos CSS sólo son compatibles con los siguientes navegadores Web: Netscape Navigator 4.0 y Microsoft Internet Explorer 4.0 o versiones posteriores. Puede utilizar estilos CSS, estilos HTML y opciones de formato manual HTML en la misma página. El formato manual HTML prevalece sobre el formato aplicado por un estilo HTML o CSS. Por tanto, aunque resulte un poco más laborioso, puede resultar un método conveniente para modificar formato aplicado por estilos HTML o CSS. Asimismo, los estilos CSS de nivel de página prevalecen sobre los estilos CSS externos. Consulte “Utilizar hojas de estilos CSS” en la página 259. Insertar texto y objetos Añada contenido a las páginas escribiendo o pegando texto e insertando objetos tales como imágenes, tablas y capas. Para añadir texto al documento, lleve a cabo una de estas operaciones: • Escriba texto directamente en la ventana de documento. • Copie texto de otra aplicación, cambie a Dreamweaver, coloque el punto de inserción en la vista de Diseño de la ventana de documento y elija Edición > Pegar. Dreamweaver no mantiene el formato de texto aplicado en la otra aplicación, pero conserva los saltos de línea. Para insertar tablas, datos tabulares, imágenes y otros objetos en el documento, lleve a cabo una de estas operaciones: • Use los comandos del menú Insertar para insertar los objetos especificados en el punto de inserción del documento. • Elija Ventana > Objetos para abrir el panel Objetos. Localice el tipo de objeto que desea y haga clic en el objeto o arrástrelo para insertarlo en la ventana de documento. Con la mayoría de los objetos aparece un cuadro de diálogo en el que puede seleccionar opciones o un archivo. Para omitir estos cuadros de diálogo, elija Edición > Preferencias, seleccione General y desactive la opción Mostrar diálogo al insertar objetos. Nota: Para insertar múltiples espacios consecutivos, utilice Insertar > Caracteres especiales > Espacio indivisible (Ctrl+Mayús+Espacio) o presione Entrar/Retorno. Pero si lo que desea es alinear los elementos en columnas, utilice un tabla. 244 Capítulo 10
  • 245. Puede importar datos tabulares en el documento guardando en primer lugar los archivos de origen (por ejemplo, de Microsoft Excel o de base de datos) en formato de texto delimitado. Para importar datos tabulares: 1 Elija Archivo > Importar > Importar datos de tabla o elija Insertar > Datos tabulares. Aparecerá el cuadro de diálogo Importar datos de tabla. 2 Localice el archivo deseado o introduzca su nombre en el campo de texto. 3 Seleccione el delimitador empleado cuando se guardó el archivo como texto delimitado. Las opciones disponibles son: Tab, Coma, Punto y coma, Dos puntos y Otro. • Si selecciona Otro, aparecerá un campo en blanco al lado de la opción. Introduzca el carácter empleado como delimitador. 4 Utilice las restantes opciones para aplicar formato o definir la tabla en la que se importarán los datos. 5 Haga clic en Aceptar cuando termine. Insertar fechas Dreamweaver proporciona un objeto Fecha que permite insertar la fecha actual con el formato que prefiera (con o sin la hora) y ofrece la posibilidad de actualizarla cada vez que guarde el archivo. Nota: Las fechas y horas que aparecen en el cuadro de diálogo Insertar fecha no son las actuales y tampoco reflejan las que verá el usuario cuando visite el sitio. Sólo son ejemplos de la forma en que se puede presentar esta información. Para insertar la fecha actual en un documento: 1 En la ventana de documento, sitúe el punto de inserción en el lugar donde desea insertar la fecha. 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Insertar > Fecha. • Abra el panel Objetos eligiendo Ventana> Objetos y, a continuación, abra la categoría Común y haga clic en el botón Fecha. 3 En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione el formato de día de la semana, fecha y hora. Insertar y aplicar formato a texto 245
  • 246. 4 Si desea que la fecha insertada se actualice cada vez que guarde el documento, seleccione Actualizar automáticamente al guardar. Si desea que la fecha se convierta en texto normal cuando se inserte y no se actualice automáticamente, desactive esa opción. 5 Haga clic en Aceptar para insertar la fecha. Sugerencia: Si ha seleccionado Actualizar automáticamente al guardar, puede editar el formato de fecha después de insertarlo en el documento haciendo clic en el texto formateado y seleccionando Edit ar formato de fecha en el inspector de propiedades. Caracteres especiales Algunos caracteres especiales se representan en HTML mediante un nombre o un número, denominado entidad. HTML incluye nombres de entidad para caracteres como el símbolo de copyright (&copy;) el signo & (&amp;) y el símbolo de marca comercial registrada (&reg;). Cada entidad tiene un nombre (como &mdash;) y un equivalente numérico (como &#151;). Sugerencia: HTML utiliza paréntesis angulares <> en el código, pero quizá necesite expresar los caracteres especiales “mayor que” y “menor que” sin que Dreamweaver los interprete como código. En este caso, utilice &gt; para mayor que (>) y &it; para menor que (<). Desgraciadamente, muchos navegadores (especialmente, los productos más desfasados y de marcas distintas que Navigator e Internet Explorer) no muestran correctamente muchas de las entidades con nombre. La mayoría de los navegadores muestran las entidades numéricas más utilizadas, pero resulta más difícil recordar el número de una entidad que su nombre. Insertar caracteres especiales de texto Puede insertar varios caracteres especiales (en forma de entidades HTML) eligiendo la categoría Caracteres en el menú desplegable del panel Objetos. Para insertar un carácter especial en un documento: 1 En la ventana de documento, sitúe el punto de inserción en el lugar donde desea insertar un carácter especial. 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija el nombre del carácter en el submenú Insertar > Caracteres. • Abra el panel Objetos (eligiendo Ventana > Objectos), elija la categoría Caracteres en el menú desplegable y seleccione el carácter deseado. Hay otros muchos caracteres especiales. Para seleccionar uno de ellos, elija Insertar > Caracteres > Más y seleccione un carácter. A continuación, haga clic en Aceptar. 246 Capítulo 10
  • 247. Copiar y pegar código HTML en Dreamweaver Puede copiar y pegar código HTML desde otra aplicación o desde la vista de Código. Puede copiar y pegar el código HTML como texto o como código con las etiquetas intactas. Para copiar el código HTML y pegarlo en la vista de Código: 1 Copie el código desde otra aplicación (como BBEdit o HomeSite) o desde la vista de Código o el inspector de código de Dreamweaver y sitúe el punto de inserción en la vista de Código. 2 Elija Edición > Pegar y seleccione Actualizar vista de diseño en la barra de herramientas. Por ejemplo, copie el código HTML para una tabla desde BBEdit y péguelo en la vista de Código de Dreamweaver para que aparezca como una tabla en la vista de Diseño. Si desea que el código HTML aparezca como texto, sitúe directamente el punto de inserción en la vista de Diseño y elija Edición > Pegar. Puede utilizar este procedimiento si el documento de Dreamweaver contiene instrucciones para escribir HTML y quiere que el código aparezca como texto. Para copiar y pegar código HTML: 1 Seleccione y copie el código desde otra aplicación. 2 Sitúe el punto de inserción en la vista de Diseño y elija Edición > Pegar HTML. También puede seleccionar un elemento en la vista de Diseño, como, por ejemplo, una tabla, y elegir Edición > Copiar HTML. A continuación puede pegarlo en otra aplicación como código HTML. Para obtener más información sobre la edición de código HTML, consulte “Escribir y editar código” en la página 350. Insertar y aplicar formato a texto 247
  • 248. Crear listas Puede crear listas numeradas (ordenadas), listas con viñetas (sin ordenar) y listas de definición a partir de texto existente o de texto nuevo que escriba en la ventana de documento. Las listas de definición no utilizan caracteres iniciales como puntos de viñeta o números y suelen utilizarse en glosarios o descripciones. Además, las listas se pueden anidar, es decir, contener otras listas. Por ejemplo, en algunos casos puede resultar conveniente anidar una lista ordenada o con viñetas en otra numerada u ordenada. Para crear una lista: 1 En la vista de Diseño, sitúe el punto de inserción en la línea donde desea añadir una lista de elementos nuevos. 2 Haga clic en los botones Lista con viñetas o Lista numerada del inspector de propiedades o elija Texto > Lista y seleccione el tipo de lista deseado: Lista sin ordenar (con viñetas), Lista ordenada (numerada) o Lista de definición. Puede insertar una lista en la vista de Código utilizando el menú Texto, pero Dreamweaver sólo añadirá la primera y la última etiquetas HTML de lista y usted deberá introducir manualmente el código de los elementos individuales de la lista. 3 Comience a escribir la lista, presionando Entrar (Windows) o Retorno (Macintosh) para pasar a otro elemento de la lista. 4 Para terminar la lista, presione dos veces Entrar (Windows) o Retorno (Macintosh). Para crear una lista usando texto existente: 1 Seleccione una serie de párrafos para convertirlos en una lista. 2 Haga clic en los botones Lista con viñetas o Lista numerada del inspector de propiedades o elija Texto > Lista y seleccione el tipo de lista deseado: Lista sin ordenar, Lista ordenada o Lista de definición. Para crear una lista anidada: 1 Seleccione los elementos de lista que desea anidar. 2 Haga clic en el botón Sangría del inspector de propiedades o elija Texto > Sangría. Dreamweaver sangrará el texto y creará una lista distinta con los atributos HTML de la lista original. 3 Aplique un nuevo estilo o tipo de lista al texto sangrado siguiendo el procedimiento detallado. 248 Capítulo 10
  • 249. Configuración de fuentes, estilos, color y alineación Puede aplicar formato de texto HTML a una letra o crear un sitio completo utilizando los comandos de Texto > Formato de párrafo o las opciones del inspector de propiedades. Este tipo de formato manual prevale sobre el establecido por un estilo HTML o CSS. Al aplicar formato de texto HTML se utiliza el inspector de propiedades y los comandos del menú Texto, como Texto > Formato de párrafo y Texto > Estilo. Configurar y cambiar fuentes y estilos Utilice el inspector de propiedades o el menú Texto para establecer o cambiar las características de fuente del texto seleccionado. Para establecer o cambiar las características de fuente: 1 Seleccione el texto. Si no hay texto seleccionado, el cambio se aplicará al texto que escriba a continuación. 2 Dispone de las opciones siguientes: • Para cambiar la fuente, elija una combinación de fuentes en el inspector de propiedades o en el submenú Texto > Fuente. Los navegadores muestran el texto utilizando la primera fuente de la combinación que esté instalada en el sistema del usuario. Si ninguna de las fuentes de la combinación está instalada, el navegador mostrará el texto de acuerdo con su propia configuración. Consulte también “Modificar combinaciones de fuentes” en la página 252. Elija Predeterminada para quitar los tipos de fuente aplicados anteriormente y aplicar la fuente predeterminada al texto seleccionado (la fuente predeterminada del navegador o la fuente asignada a la etiqueta en la hoja de estilos CSS). • Para cambiar el estilo de fuente, haga clic en Negrita o Cursiva en el inspector de propiedades o elija un estilo de fuente (Negrita, Cursiva, Subrayado, etc.) en el submenú Texto > Estilo. Insertar y aplicar formato a texto 249
  • 250. • Para cambiar el tamaño de fuente, elija un tamaño (de 1 a 7) en el inspector de propiedades o en el submenú Texto > Tamaño. Las tamaños de fuente HTML son tamaños relativos, no de puntos. Los usuarios establecen el tamaño de puntos de la fuente predeterminada para sus navegadores. Éste será el tamaño de fuente que verán cuando elijan Predeterminado o 3 en el inspector de propiedades o el submenú Texto > Tamaño. Los tamaños 1 o 2 aparecerán más pequeños que el tamaño de fuente predeterminado; los tamaños 4 a 7 aparecerán más grandes. Asimismo, las fuentes suelen aparecer con un mayor tamaño en Windows que en Macintosh, si bien Macintosh Internet Explorer 5 utiliza el mismo tamaño predeterminado que Windows. • Para aumentar o reducir el tamaño del texto seleccionado, elija un tamaño relativo (desde + o –1 hasta +4 o –3) en el inspector de propiedades o en el menú Texto > Cambio de tamaño. Nota: Una forma de asegurar el uso del mismo tamaño de fuente consiste en utilizar estilos CSS con el tamaño de fuente definido en píxeles. Para obtener más información sobre CSS, consulte “Utilizar hojas de estilos CSS” en la página 259. Estos números indican una diferencia relativa respecto al tamaño de la fuente base. El valor predeterminado de la fuente base es 3. Por tanto, un valor de +4 produce un tamaño de fuente de 3 + 4, es decir, 7. El 7 es el valor máximo del tamaño de fuente. Si intenta definir uno más alto, aparecerá como 7. Dreamweaver no muestra la etiqueta basefont (que se encuentra en la sección head ), aunque el tamaño de fuente se mostrará correctamente en un navegador. Para comprobarlo, compare el texto definido en 3 con el texto definido en +3. Utilizar párrafos y encabezados Utilice el menú Formato del inspector de propiedades o el submenú Texto > Formato de párrafo para aplicar las etiquetas estándar de párrafo y encabezado. Para redefinir la apariencia de las etiquetas de párrafo y encabezado, utilice hojas de estilos CSS (consulte “Utilizar hojas de estilos CSS” en la página 259). Para aplicar una etiqueta de párrafo o encabezado: 1 Sitúe el punto de inserción en el párrafo o seleccione parte del texto del párrafo. 2 En el submenú Texto > Formato de párrafo o el menú desplegable Formato del inspector de propiedades, elija una opción: • Elija un formato de párrafo (por ejemplo, Encabezado 1, Encabezado 2, Preformateado, etc.). La etiqueta HTML asociada con el estilo seleccionado (por ejemplo, h1 para Encabezado 1, h2 para Encabezado 2, pre para Preformateado, etc.) se aplicará a todo el párrafo. • Elija Ninguno para quitar un formato de párrafo. 250 Capítulo 10
  • 251. Cambiar el color del texto Puede cambiar el color del texto seleccionado de modo que el nuevo color prevalezca sobre el color establecido en Propiedades de la página. Si no se ha establecido ningún color de texto en Propiedades de la página, se utilizará el negro como color predeterminado. Para cambiar el color del texto: 1 Seleccione el texto. 2 Dispone de las opciones siguientes: • Elija un color en la paleta de colores válidos para los navegadores haciendo clic en el selector de colores del inspector de propiedades. • Elija Texto > Color. Aparecerá el cuadro de diálogo del selector de colores del sistema. Seleccione un color y haga clic en Aceptar. • Escriba el nombre del color o un número hexadecimal directamente en el campo del inspector de propiedades. • Para definir el color predeterminado del texto, utilice el comando Modificar > Propiedades de la página. Consulte “Definir colores predeterminados de texto” en la página 157. Para restablecer el color predeterminado del texto: 1 En el inspector de propiedades, haga clic en el cuadro de color para abrir la paleta de colores válidos para los navegadores. 2 Haga clic en el botón Tachado (el botón cuadrado blanco y atravesado por una línea roja que se encuentra en la esquina superior derecha). Alinear texto Puede alinear texto en la página utilizando el inspector de propiedades o el submenú Texto > Alinear. Asimismo, puede centrar cualquier elemento en una página usando el comando Texto > Alinear > Centro. Para alinear texto: 1 Seleccione el texto que desea alinear o, simplemente, inserte el puntero al principio del texto. 2 Haga clic en una opción de alineación (Izquierda, Derecha o Centro) del inspector de propiedades o elija Texto > Alinear y seleccione un comando. Insertar y aplicar formato a texto 251
  • 252. Para centrar elementos: 1 Seleccione el elemento que desea centrar (imagen, plug-in, tabla u otro elemento de página). 2 Elija Texto > Alinear > Centro. Nota: Se pueden alinear y centrar bloques completos de texto, pero no partes de un encabezado o de un párrafo. Para aplicar y quitar sangría al texto: 1 Seleccione el texto deseado. 2 Haga clic en el botón Sangría o Anular sangría del inspector de propiedades, elija Texto > Sangría o Anular sangría, o elija Lista > Sangría o Anular sangría en el menú contextual. De este modo se aplicará o eliminará la etiqueta blockquote cuando el texto seleccionado sea un párrafo o un encabezado, y se añadirá o quitará una etiqueta adicional ul u ol cuando el texto seleccionado sea una lista. Modificar combinaciones de fuentes Utilice el comando Editar lista de fuentes para establecer las combinaciones de fuentes que aparecen en el inspector de propiedades y el submenú Texto > Fuente. Las combinaciones de fuentes determinan cómo muestra un navegador el texto de la página Web. Un navegador utiliza la primera fuente de la combinación que se encuentre en el sistema del usuario; si no está instalada ninguna de las fuentes de la combinación, el navegador mostrará el texto de acuerdo con las preferencias que tenga definidas. Para modificar las combinaciones de fuentes: 1 Elija Texto > Fuente > Editar lista de fuentes. 2 Seleccione la combinación de fuentes en la lista de la parte superior del cuadro de diálogo. Las fuentes de la combinación seleccionada aparecerán en la lista Fuentes elegidas, situada en la esquina inferior izquierda del cuadro de diálogo. A la derecha de ésta se encuentra una lista con todas las fuentes disponibles instaladas en el sistema. 252 Capítulo 10
  • 253. 3 Dispone de las opciones siguientes: • Para añadir o quitar fuentes de una combinación, haga clic en el botón << o >> entre las listas Fuentes elegidas y Fuentes disponibles. • Para añadir o quitar una combinación de fuentes, haga clic, respectivamente, en los botones más (+) y menos (-) de la parte superior del cuadro de diálogo. • Para añadir una fuente que no está instalada en el sistema, escriba el nombre de la fuente en cuadro de texto situado bajo la lista Fuentes disponibles y haga clic en el botón << para añadirla a la combinación. Añadir una fuente que no está instalada en el sistema resulta útil, por ejemplo, para especificar una fuente sólo para Windows cuando se trabaja con Macintosh. • Para desplazarse por la lista de combinaciones de fuentes, haga clic en los botones de flecha de la parte superior del cuadro de diálogo. Para añadir una nueva combinación a la lista de fuentes: 1 Elija Texto > Fuente > Editar lista de fuentes. 2 Seleccione una fuente de la lista de Fuentes disponibles y haga clic en el botón << para añadir la fuente a la lista de Fuentes elegidas. 3 Repita el paso 2 con cada fuente de la combinación. Para añadir una fuente que no está instalada en el sistema, escriba el nombre de la fuente en el campo de texto situado bajo la lista Fuentes disponibles y haga clic en el << botón para añadirla a la combinación. Añadir una fuente que no está instalada en el sistema resulta útil, por ejemplo, para especificar una fuente sólo para Windows cuando se trabaja con Macintosh. 4 Cuando termine de seleccionar fuentes específicas, seleccione una familia genérica de fuentes en el menú Fuentes disponibles y haga clic en el botón << para pasar la familia genérica de fuentes a la lista Fuentes elegidas. Las familias genéricas de fuentes son: cursiva, fantasía, monoespacio, sans-serif y serif. Si ninguna de las fuentes de la lista Fuentes elegidas está disponible en el sistema del usuario, el texto aparecerá en la fuente predeterminada asociada con la familia genérica de fuentes. Por ejemplo, la fuente monoespacio predeterminada en la mayoría de los sistemas es Courier. Insertar y aplicar formato a texto 253
  • 254. Utilizar reglas horizontales Las reglas horizontales (líneas) son útiles para organizar la información. Puede separar visualmente el texto y los objetos de una página con una o más reglas. Para crear una regla horizontal: 1 En la ventana de documento, sitúe el punto de inserción en el lugar donde desea insertar una regla horizontal. 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Insertar > Regla horizontal. • Elija Ventana > Objetos para abrir el panel Objetos y, seguidamente, haga clic en el botón Regla horizontal de la categoría Común. Para modificar una regla horizontal: 1 En la ventana de documento, seleccione la regla horizontal. 2 Elija Ventana > Propiedades para abrir el inspector de propiedades y modificar las propiedades que desee. Utilizar estilos HTML para aplicar formato a texto Un estilo HTML se define mediante una o más etiquetas HTML (como b, i, font, y center) que aplican formato al texto. La especificación HTML 4.0 emitida por el World Wide Web Consortium (W3C) a principios de 1998 desalentaba el uso de etiquetas de formato HTML en favor de las hojas de estilos CSS. Sin embargo, en la práctica, las etiquetas de formato HTML, a pesar de que ofrecen un control más limitado sobre la apariencia que las hojas de estilos CSS y tardan más en cargarse, son compatibles con una gama más amplia de navegadores que las hojas de estilos CSS. Por esta razón, es probable que sigan formando parte de las herramientas de los desarrolladores Web mientras los navegadores 3.0 y anteriores constituyan un porcentaje considerable del tráfico de la Web. Para obtener información específica sobre la aplicación de formato con etiquetas HTML, consulte uno de los temas siguientes: • “Configurar y cambiar fuentes y estilos” en la página 249 • “Cambiar el color del texto” en la página 251 • “Alinear texto” en la página 251 254 Capítulo 10
  • 255. Las etiquetas HTML que definen la estructura del documento más que su apariencia, por ejemplo, encabezados, párrafos y listas, siguen formando una parte considerable de la especificación HTML. De hecho, aunque tenga previsto utilizar hojas de estilos CSS para definir las características de fuentes de la página, conviene utilizar etiquetas estándar de encabezado, ya que ayudan a conservar la estructura de la página en los navegadores que no admiten hojas de estilos CSS. Si desea un ejemplo de esto, vea la Ayuda de Dreamweaver en un navegador 3.0. Consulte “Utilizar párrafos y encabezados” en la página 250. Utilizar estilos HTML Utilice estilos HTML para guardar formato de texto y párrafo que desea utilizar en otras partes de los documentos. Una vez creado un estilo HTML basado en una o más etiquetas HTML, puede volver a aplicar ese formato a cualquier texto de cualquier documento utilizando el panel Estilos HTML. Menú contextual Eliminar estilo Aplicación Nuevo estilo automática A diferencia de los estilos CSS, el formato de los estilos HTML sólo afecta al texto al que se aplica o al que se crea usando un estilo HTML seleccionado. Si cambia el formato de un estilo HTML que ha creado, no se actualizará el texto que haya formateado originalmente con ese estilo. Si desea poder cambiar el formato y actualizar automáticamente todas las apariciones de ese formato, use estilos CSS (consulte “Utilizar hojas de estilos CSS” en la página 259). Para mostrar la guía de referencia HTML de O’Reilly incluida con Dreamweaver, haga clic en el botón Referencia de la barra de herramientas y elija O’Reilly HTML Reference en el menú desplegable. Puede utilizar el panel Estilos HTML para registrar los estilos HTML que usa en el sitio y, posteriormente, compartirlos con otros usuarios o sitios locales y remotos. Para mostrar el panel Estilos HTML, lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Ventana > Estilos HTML. • Haga clic en el icono Estilos HTML en la barra del lanzador o en el lanzador. Insertar y aplicar formato a texto 255
  • 256. Para ver un estilo HTML existente: 1 En el panel Estilos HTML, seleccione un estilo. Observe que Borrar estilo del párrafo y Borrar estilo de la selección se utilizan en el texto que tiene un estilo aplicado, pero no son estilos y no se pueden ver ni editar. 2 En el panel Estilos HTML, haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) y elija Editar en el menú contextual o haga doble clic en el estilo HTML y elija Editar en el menú contextual. 3 En el cuadro de diálogo Definir estilo HTML, especifique la configuración del estilo. Las opciones de Aplicar a determinan si el estilo se aplica al texto seleccionado (Selección) o al bloque de texto actual (Párrafo). Las opciones de Al aplicar determinan si la configuración del estilo se añade al formato de texto original (Añadir a existente) o se elimina del formato existente y se sustituye por la nueva configuración (Borrar estilo existente). Para aplicar un estilo HTML existente: En el panel Estilos HTML, seleccione un estilo. • Si la casilla de verificación Aplicación automática de la parte inferior del panel está seleccionada, haga clic en el estilo. • Si no está seleccionada, haga clic en el estilo y, a continuación, en Aplicar. Para borrar el formato de texto del documento: 1 Seleccione el texto formateado. 2 En el panel Estilos HTML, haga clic en Borrar estilo del párrafo o Borrar estilo de la selección. Borrar estilo del párrafo elimina el formato del bloque de texto actual en el documento. Borrar estilo de la selección elimina el formato del texto seleccionado. Nota: Puede utilizar Borrar estilo del párrafo y Borrar estilo de la selección para eliminar todo el formato (salvo el formato CSS), independientemente de cómo se aplicó originalmente (por ejemplo, a través del panel Estilos HTML o del inspector de propiedades). Para eliminar un estilo del panel Estilos HTML: 1 En el panel Estilos HTML, desactive la casilla de verificación para inhabilitar la opción Aplicación automática. 2 Seleccione un estilo HTML. 3 Haga clic en el icono Eliminar estilo (papelera de reciclaje) situado en la esquina inferior derecha del panel. 256 Capítulo 10
  • 257. Para crear un estilo HTML basado en texto existente: 1 En el documento, seleccione o cree texto que tenga el formato que desea utilizar como base para el nuevo estilo HTML. Puede utilizar el inspector de propiedades para ver y aplicar formato. 2 En el panel Estilos HTML, haga clic en el icono Nuevo estilo (signo más) situado en la esquina inferior derecha. 3 En el cuadro de diálogo Definir estilo HTML, asigne un nombre al estilo y ajuste el formato si lo desea. • Seleccione si desea aplicar el estilo HTML a texto seleccionado o a todo el párrafo. Observe que un estilo de párrafo se aplica a todo el bloque de texto en el que está situado el punto de inserción, independientemente de qué parte del texto esté seleccionada. • Seleccione si desea aplicar el estilo HTML además del estilo existente (CSS o HTML) del texto o el párrafo seleccionado o si prefiere borrar el formato de la selección o el párrafo y sustituirlo por el nuevo estilo. Tenga en cuenta la jerarquía para aplicar estilos: los estilos HTML tienen prioridad sobre los estilos CSS, que a su vez tienen prioridad sobre los estilos CSS externos. Consulte “Utilizar hojas de estilos CSS” en la página 259. Observe que las opciones de formato del panel Estilos HTML coinciden con las del inspector de propiedades. 4 Haga clic en Aceptar. Para crear un estilo HTML basado en un estilo HTML existente: 1 Compruebe que no hay texto seleccionado en la ventana de documento. 2 En el panel Estilos HTML, seleccione un estilo y lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga clic en el triángulo de la esquina superior derecha del panel para mostrar el menú desplegable contextual. • Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) y, a continuación, elija Duplicar en el menú contextual. Aparecerá el cuadro de diálogo Definir estilo HTML. Para restablecer las opciones predeterminadas, haga clic en Borrar. 3 Siga los pasos 3 y 4 de las instrucciones para crear un estilo nuevo basado en el texto existente. Insertar y aplicar formato a texto 257
  • 258. Para crear un estilo HTML a partir de cero: 1 En el panel Estilos HTML, haga clic en el icono Nuevo estilo. También puede elegir Texto > Estilos de HTML > Nuevo estilo. Aparecerá el cuadro de diálogo Definir estilo HTML. 2 Siga los pasos 3 y 4 de las instrucciones para crear un estilo nuevo basado en el texto existente. Haga clic en Borrar para restablecer las opciones predeterminadas del cuadro de diálogo. 3 Haga clic en Aceptar. Para editar un estilo HTML existente: 1 Compruebe que no hay texto seleccionado en la ventana de documento. 2 En el panel Estilos HTML, compruebe que la casilla de verificación Aplicación automática está desactivada. Si está activada, el estilo HTML se aplicará cuando lo seleccione en el panel Estilos HTML. 3 En el panel Estilos HTML, haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) en el estilo y, a continuación, elija Editar en el menú contextual. Aparecerá el cuadro de diálogo Definir estilo HTML. Para restablecer las opciones predeterminadas, haga clic en Borrar. Al editar un estilo HTML, Dreamweaver no actualiza automáticamente el texto formateado anteriormente con ese estilo. Si desea actualizar el formato aplicado con un estilo, utilice una hoja de estilos CSS (consulte “Utilizar hojas de estilos CSS” en la página 259). Para compartir los estilos HTML con otros sitios o usuarios: 1 Elija Ventana > Archivos del sitio para abrir la ventana Sitio en Ver archivos del sitio. 2 En el panel derecho, abra la carpeta raíz del sitio y, a continuación, abra la carpeta Library. Observe que hay un archivo llamado styles.xml. Este archivo contiene todos los estilos HTML del sitio. Puede colocar, desproteger, proteger y copiar este archivo como lo haría con cualquier otro archivo del sitio. También puede crear Design Notes para el archivo styles.xml. Recuerde que deberá proteger el archivo styles.xml antes de crear o editar un estilo para un sitio remoto. Para obtener más información sobre el uso de estas opciones, consulte “Configurar un sitio remoto” en la página 128. 258 Capítulo 10
  • 259. Utilizar hojas de estilos CSS Un estilo es un grupo de atributos de formato que controla la apariencia de un rango de texto en un documento. Una hoja de estilos en cascada (CSS) se puede emplear para controlar muchos documentos al mismo tiempo e incluye todos los estilos de un documento. La ventaja de utilizar una hoja de estilos CSS sobre el uso de un estilo HTML estriba en que, además de estar vinculada a múltiples documentos, cuando se actualiza o cambia un estilo CSS, se actualiza automáticamente el formato de todos los documentos que utilizan esa hoja de estilos. Por ejemplo, imaginemos un sitio Web muy grande como Yahoo o Macromedia.com. Utilizando los estilos CSS puede realizar cambios de fuente y formato en todo el sitio o en muchas páginas de forma rápida y precisa. Asimismo, los estilos CSS permiten definir muchas propiedades que no se pueden controlar utilizando sólo HTML. Por ejemplo, puede asignar viñetas de lista personalizadas y especificar distintos tamaños y unidades de fuente (píxeles, puntos, etc.). Si utiliza estilos CSS y define el tamaño de fuente en píxeles, conseguirá un tratamiento más coherente de la disposición y el diseño de las páginas en múltiples navegadores. Los estilos CSS existen desde hace algún tiempo, pero muchos diseñadores y creadores de sitios Web se han mostrado reacios a usarlos debido a que no siempre son compatibles con los navegadores. Sin embargo, si los usuarios del sitio utilizan navegadores que reconocen los estilos CSS (versión 4.0 y posteriores), debería aprovechar la potencia y el control que ofrecen. Los estilos CSS se identifican mediante un nombre o una etiqueta HTML, lo que permite cambiar el atributo de un estilo y ver cómo se refleja el cambio inmediatamente en todo el texto al que se aplica dicho estilo. Los estilos CSS en documentos HTML pueden controlar la mayoría de los atributos tradicionales de formato de texto, como fuente, tamaño y alineación. También pueden especificar atributos exclusivos de HTML, como posición, efectos especiales e imágenes dinámicas. Las hojas de estilos CSS residen en el área head del documento. Los estilos CSS pueden definir los atributos de formato de etiquetas HTML, rangos de texto identificados por un atributo class o texto que cumpla los criterios de la especificación de hojas de estilos en cascada (CSS). Dreamweaver reconoce los estilos definidos en documentos existentes siempre que se ajusten a las directrices de los estilos CSS. Las hojas de estilos CSS funcionan en navegadores 4.0 y posteriores. Internet Explorer 3.0 reconoce algunas hojas de estilos CSS, pero la mayoría de los navegadores anteriores las ignoran. Insertar y aplicar formato a texto 259
  • 260. Hay tres tipos de hojas de estilos CSS en Dreamweaver: • Los estilos CSS personalizados son similares a los que se emplean en los programas de tratamiento de texto, salvo que no distinguen entre estilo de carácter y de párrafo. Puede aplicar estilos CSS personalizados a cualquier rango o bloque de texto. Si el estilo CSS se aplica a un bloque de texto (por ejemplo, un párrafo completo o una lista sin ordenar), se añadirá un atributo class a la etiqueta del bloque (por ejemplo, p class=“miEstilo” o ul class=“miEstilo”). Si el estilo CSS se aplica a un rango de texto, se insertarán alrededor del texto seleccionado etiquetas span que contengan el atributo class.. Consulte “Aplicar un estilo CSS personalizado (clase)” en la página 265. • Los estilos de etiquetas HTML redefinen el formato de una determinada etiqueta, como h1. Cuando se crea o cambia un estilo CSS para la etiqueta h1, todo el texto formateado con la etiqueta h1 se actualiza inmediatamente. Nota: Tenga cuidado al redefinir etiquetas en una CSS vinculada, pues puede cambiar la disposición de muchas páginas. Por ejemplo, si redefine la etiqueta table para que tenga una determinada apariencia, se modificará la disposición de otras páginas que utilicen tablas. • Los estilos del selector CSS redefinen el formato de una determinada combinación de etiquetas (por ejemplo, td h2 se aplica cada vez que aparece un encabezado h2 dentro de una celda de tabla) o de todas las etiquetas que contienen un atributo id específico (por ejemplo, #miEstilo se aplica a todas las etiquetas que contienen el par atributo-valor ID=“miEstilo”). La aplicación manual de formato HTML prevalece sobre el formato aplicado con estilos CSS (o HTML). Para que los estilos CSS controlen el formato de un párrafo, deberá quitar todos los estilos HTML y el formato HTML manual. Si bien puede establecer un número ilimitado de atributos de estilo CSS definidos por la especificación CSS1 en Dreamweaver, no todos los atributos aparecerán en la ventana de documento. Los atributos que no aparecen se marcarán con un asterisco (*) en el cuadro de diálogo Definición de estilo. Algunos de los atributos de estilo CSS que pueden establecerse con Dreamweaver tienen una apariencia distinta en Microsoft Internet Explorer 4.0 y Netscape Navigator 4.0, y otros no son compatibles actualmente con ningún navegador. Nota: Para mostrar la guía de referencia CSS de O’Reilly incluida con Dreamweaver, haga clic en el botón Referencia de la barra de herramientas y elija O’Reilly CSS Reference en el menú desplegable. 260 Capítulo 10
  • 261. Propiedades de los estilos CSS El World Wide Web Consortium es responsable de la especificación de hojas de estilos en cascada (CSS1), donde se definen las propiedades de estilos CSS (por ejemplo, fuente, color, relleno, margen, espaciado entre palabras) que controlan la apariencia de elementos de la página Web. Dreamweaver permite establecer cualquier propiedad CSS1. En Internet Explorer 4.0 y posteriores puede utilizar un lenguaje de secuencia de comandos como JavaScript o VBScript para cambiar las propiedades de posición y estilo CSS de los elementos después de cargar la página. En Netscape Navigator 4.0 y posteriores no se pueden cambiar las propiedades de estilos CSS después de cargar la página, pero sí las de posición. Crear y establecer vínculos con una hoja de estilos CSS externa Una hoja de estilos CSS es un archivo de texto externo que contiene estilos y especificaciones de formato. Si edita una hoja de estilos CSS externa, todos los documentos vinculados a esa hoja se actualizarán para reflejar los cambios. Puede exportar los estilos CSS de un documento para crear una nueva hoja de estilos CSS, así como adjuntar o vincular dichos estilos a una hoja de estilos externa para aplicarlos. La Ayuda de Dreamweaver está formada por páginas HTML que utilizan una hoja de estilos CSS vinculada llamada help.css. Abra este archivo (situado en la carpeta Help/html) en un editor de texto para ver los códigos de definiciones de estilos CSS. Abra alguno de los archivos de temas (los que comienzan por número) para ver cómo se vincula la hoja de estilos CSS al documento utilizando una etiqueta link y cómo se aplican los estilos específicos. También puede copiar el archivo help.css en la carpeta raíz local y aplicar sus estilos a una página de prueba. Insertar y aplicar formato a texto 261
  • 262. Para adjuntar una hoja de estilos CSS externa: 1 Elija Ventana > Estilos CSS o haga clic en el icono Estilos CSS del lanzador. 2 En el panel Estilos CSS, haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) y elija Adjuntar hoja de estilos en el menú emergente. También puede hacer clic en el icono Adjuntar hoja de estilos situado en la parte inferior del panel Estilos CSS. 3 En el cuadro de diálogo Seleccionar archivo de hoja de estilos, introduzca el nombre de archivo en el campo URL o localice el archivo deseado. 4 Seleccione un documento o una ruta relativa a la raíz del sitio. Consulte “Ubicación y rutas de documentos” en la página 372. 5 Haga clic en Abrir. La hoja de estilos se adjuntará al documento de Dreamweaver y sus estilos aparecerán en el panel Estilos CSS. Para establecer vínculos o crear una hoja de estilos CSS externa: 1 Elija Ventana > Estilos CSS o haga clic en el icono Estilos CSS del lanzador. 2 En el panel Estilos CSS, haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) y elija Editar hoja de estilos en el menú desplegable. 3 En el cuadro de diálogo Editar hoja de estilos, haga clic en Vínculo. 4 En el cuadro de diálogo Vincular hoja de estilos externa, lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga clic en Examinar (Windows) o Seleccionar (Macintosh) para localizar una hoja de estilos CSS externa o introduzca la ruta de la hoja de estilos en cuadro Archivo/URL. Se recomienda utilizar el botón Examinar o Seleccionar, ya que permite localizar la ruta correcta de la hoja de estilos. • Cree una hoja de estilos CSS externa introduciendo un nombre de archivo nuevo (que no exista en la ubicación especificada). El nombre de archivo debe tener la extensión .css. 5 Elija la opción Vincular o Importar para especificar y crear la etiqueta empleada para adjuntar la hoja de estilos CSS externa al documento y, a continuación, haga clic en Aceptar. Importar lleva la información del archivo de hoja de estilos CSS externa al documento actual, mientras que Vincular accede a la información y la transmite sin transferirla. Si bien tanto Importar como Vincular llaman a todos los estilos de la hoja externa al documento actual, Vincular ofrece más posibilidades y funciona con más navegadores. El nombre de la hoja de estilos CSS externa aparece con el identificador (vincular o importar) en la lista de estilos del cuadro de diálogo Editar hoja de estilos. Siga estos pasos para crear o editar los estilos definidos en la hoja de estilos CSS externa. 262 Capítulo 10
  • 263. 6 En el cuadro de diálogo Editar hoja de estilos, seleccione el nombre de la hoja externa y haga clic en Editar. Se abrirá el cuadro de diálogo Editar hoja de estilos para esa hoja de estilos. 7 Haga clic en Nuevo para definir estilos en la hoja de estilos CSS externa. 8 En el cuadro de diálogo Nuevo estilo, defina el nuevo estilo. Consulte “Crear un estilo CSS en Dreamweaver” en la página 264. 9 Haga clic en Guardar cuando termine de definir los estilos. Editar una hoja de estilos CSS externa Al editar una hoja de estilos CSS que controla el texto del documento, cambiará inmediatamente el formato de todo el texto controlado por dicha hoja de estilos. Los cambios realizados afectarán a todos los documentos vinculados a la hoja de estilos. Para editar una hoja de estilos CSS externa: 1 Abra cualquier documento vinculado a la hoja de estilos CSS externa que desea modificar. 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Ventana > Estilos CSS o haga clic en Estilos CSS en el lanzador. En el panel Estilos CSS, haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) y elija Editar hoja de estilos en el menú desplegable. • Elija Texto > Estilos CSS > Editar hoja de estilos. 3 En el cuadro de diálogo Editar hoja de estilos, seleccione el nombre de la hoja externa y haga clic en Editar. Aparecerá un segundo cuadro de diálogo Editar hoja de estilos mostrando los estilos de la hoja externa. Seleccione el estilo que desea editar. 4 Edite el estilo. Consulte “Crear un estilo CSS en Dreamweaver” en la página 264. 5 Haga clic en Guardar cuando termine de editar los estilos. Insertar y aplicar formato a texto 263
  • 264. Crear un estilo CSS en Dreamweaver Cree un estilo CSS para automatizar la aplicación de formato a etiquetas HTML o a rangos de texto identificados mediante un atributo class. Para crear un estilo CSS: 1 Elija Ventana > Estilos CSS y, en el panel Estilos CSS, haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) y elija Nuevo estilo en el menú emergente. También puede hacer clic en el icono Nuevo estilo situado en la parte inferior del panel Estilos CSS. 2 Dispone de las siguientes opciones de estilos CSS: Crear estilo person. (clase) crea un estilo que se puede aplicar como un atributo class a un rango o un bloque de texto. Redefinir etiqueta HTML Redefine el formato predeterminado de una etiqueta HTML especificada. Recuerde que, al redefinir una etiqueta, puede alterar la disposición de muchas páginas. Usar selector CSS define el formato de una determinada combinación de etiquetas o de todas las etiquetas que contienen un atributo 1d específico. 3 Introduzca un nombre, una etiqueta o un selector para el nuevo estilo: • Los nombres de estilo (clase) personalizados deben comenzar por un punto. Si no introduce el punto, lo hará Dreamweaver. Estos nombres pueden contener cualquier combinación de letras y números, el punto debe ir seguido de una letra. Por ejemplo, .miencabezado1. • Para redefinir un estilo de etiqueta HTML, introduzca una etiqueta HTML o elija una en el menú emergente. • Para un selector CSS, introduzca criterios válidos para selectores (por ejemplo, td o #miEstilo), o elija un selector en el menú emergente. Los selectores disponibles en el menú son a:activos, a:activable, a:vínculo y a:visitado. 4 Seleccione la ubicación donde se definirá el estilo: Nuevo archivo de hojas de estilos (externo) o Sólo este documento. 5 Haga clic en Aceptar. Aparecerá el cuadro de diálogo Definición de estilo. 6 Elija la configuración de formato del nuevo estilo CSS. Deje los atributos en blanco si no son importantes para el estilo. Los atributos que no aparecen en la ventana de documento se marcarán con un asterisco (*) en el cuadro de diálogo Definición de estilo. Algunos de los atributos de estilo CSS que pueden establecerse con Dreamweaver tienen una apariencia distinta en Microsoft Internet Explorer 4.0 y Netscape Navigator 4.0, y otros no son compatibles actualmente con ningún navegador. 264 Capítulo 10
  • 265. 7 Haga clic en Aceptar o Aplicar. Consulte los temas siguientes en la Ayuda de Dreamweaver para obtener información sobre configuraciones específicas: • Panel Tipo de Definición de estilo • Panel Fondo de Definición de estilo • Panel Bloque de Definición de estilo • Panel Cuadro de Definición de estilo • Panel Borde de Definición de estilo • Panel Lista de Definición de estilo • Panel Posición de Definición de estilo • Panel Extensiones de Definición de estilo Cuando se crea un estilo personalizado (clase), aparece en el panel Estilos CSS y en el submenú Texto > Estilos CSS. Los estilos de etiquetas HTML y del selector CSS no aparecen en el panel Estilos CSS porque no se pueden aplicar. Estos estilos se reflejan en la ventana de documento automáticamente cada vez que aparece la etiqueta o el selector. Aplicar un estilo CSS personalizado (clase) Los estilos CSS personalizados (clase) son los únicos que se pueden aplicar a cualquier texto del documento, independientemente de las etiquetas que controlen dicho texto. El panel Estilos CSS muestra los nombres de todos los estilos disponibles. No confunda los estilos CSS con opciones como Negrita o Variable del submenú Texto > Estilo. Estas opciones son atributos de formato predefinidos que corresponden a etiquetas HTML específicas. Cuando se aplican dos o más estilos CSS al mismo texto, éstos pueden entrar en conflicto y producir resultados imprevistos. Consulte “Estilos en conflicto” en la página 266. Insertar y aplicar formato a texto 265
  • 266. Para aplicar un estilo CSS personalizado: 1 Elija Ventana > Estilos CSS. 2 Seleccione el texto al que desea aplicar un estilo CSS. Sitúe el punto de inserción en un párrafo para aplicar el estilo a todo el párrafo. Para especificar la etiqueta exacta a la que se deberá aplicar el estilo CSS, selecciónela con el selector de etiquetas situado en la parte inferior izquierda de la ventana de documento. También puede seleccionar la etiqueta exacta en el selector de etiquetas, hacer clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) para mostrar un menú contextual y elegir Establecer clase para ver una lista de estilos CSS para aplicar. Si selecciona un rango de texto dentro de un párrafo, el estilo CSS sólo afectará al rango seleccionado. 3 Haga clic en el nombre de un estilo del panel Estilos CSS. También puede aplicar un estilo CSS siguiendo este procedimiento: elija un nombre de estilo en el submenú Texto > Estilos CSS o haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) y elija el nombre de estilo en el submenú Estilos CSS del menú contextual. La etiqueta de la selección actual aparecerá al lado del comando Estilo personalizado. Exportar estilos para crear una hoja de estilos CSS Puede exportar estilos desde un documento para crear una nueva hoja de estilos CSS. A continuación, puede establecer vínculos con otros documentos para aplicar estos estilos. Para exportar estilos CSS desde un documento y crear una hoja de estilos CSS: 1 Elija Archivo > Exportar > Exportar estilos CSS o elija Texto > Exportar hoja de estilos. Aparecerá el cuadro de diálogo Exportar estilos como archivo CSS. 2 Introduzca un nombre para el estilo y haga clic en Guardar. El estilo se guardará como una hoja de estilos CSS. Estilos en conflicto Cuando se aplican dos o más estilos CSS al mismo texto, éstos pueden entrar en conflicto y producir resultados imprevistos. Los navegadores aplican atributos de estilo de acuerdo con las reglas siguientes: • Si se aplican dos estilos al mismo texto, el navegador muestra todos los atributos de ambos estilos a menos que entren en conflicto. Por ejemplo, un estilo puede especificar azul como color de texto y el otro estilo puede especificar rojo. 266 Capítulo 10
  • 267. • Si los atributos de dos estilos aplicados al mismo texto entran en conflicto, el navegador mostrará el atributo del estilo más interno (el más próximo al texto). • Si hay un conflicto directo, los atributos de estilos CSS (estilos aplicados con el atributo class) prevalecerán sobre los atributos correspondientes a estilos de etiquetas HTML. En el ejemplo siguiente, el estilo definido para h1 podría especificar la fuente, el tamaño y el color de todos los párrafos h1, pero el estilo CSS personalizado .Blue aplicado a este párrafo prevalece sobre la configuración de color del estilo H1. El segundo estilo CSS personalizado .Red prevalece sobre .Blue porque se encuentra dentro del estilo .Blue. <h1><span class="Blue">Este párrafo está controlado por el estilo personalizado .Blue y el estilo de la etiqueta HTML h1.<span class="Red">Excepto esta frase, que está controlada por el estilo .Red. </span> Ahora volvemos al estilo .Blue.</span></h1> Utilizar el panel Estilos CSS Utilice el panel Estilos CSS para aplicar estilos CSS personalizados a la selección actual. El panel Estilos CSS sólo muestra estilos CSS personalizados (clase). Los estilos de las etiquetas HTML redefinidas y del selector CSS no aparecen en el panel Estilos CSS porque se aplican automáticamente a cualquier texto controlado por la etiqueta o el selector especificados. Si lo único que quiere es cortar y pegar estilos reutilizables, pero que no se puedan actualizar ni personalizar, utilice el panel Estilos HTML. Elija Ventana > Estilos CSS para mostrar el panel Estilos CSS. Aplicar muestra la etiqueta de la selección actual. Si desea seleccionar otra etiqueta, elíjala en el menú. Nuevo estilo abre el cuadro de diálogo Nuevo estilo. Cree un estilo para un determinado documento o cree una hoja de estilos externa. Adjuntar hoja de estilos abre el cuadro de diálogo Seleccionar archivo de hoja de estilos. Seleccione una hoja de estilos externa para adjuntar al documento actual. Editar hoja de estilos abre el cuadro de diálogo Editar hoja de estilos. Edite los estilos en el documento actual o en una hoja de estilos externa. Consulte también “Utilizar hojas de estilos CSS” en la página 259. Nota: Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) en el panel Estilos CSS para abrir un menú contextual que incluye los comandos Editar, Duplicar, Borrar, Aplicar, Nuevo estilo, Editar hoja de estilos y Adjuntar hoja de estilos. Insertar y aplicar formato a texto 267
  • 268. Configurar preferencias de estilos CSS Las preferencias de estilos CSS controlan la forma en que Dreamweaver escribe el código que define los estilos CSS. Los estilos CSS se pueden escribir en una forma abreviada que resulta más fácil para algunos usuarios. Algunas versiones antiguas de los navegadores no interpretan correctamente la forma abreviada. A menos que desee que Dreamweaver escriba los estilos en forma abreviada, no hay ninguna razón para cambiar las preferencias de estilos CSS. Elija Edición > Preferencias y seleccione Estilos CSS para mostrar las preferencias de Formato Hoja Estilos CSS. Consulte también “Utilizar hojas de estilos CSS” en la página 259. Forma abreviada para determina qué atributos de estilos CSS escribe Dreamweaver en forma abreviada. Al editar estilos CSS Usar forma abreviada controla si Dreamweaver reescribe los estilos existentes en forma abreviada. Elija Si la utiliza el original para que Dreamweaver deje todos los estilos tal como están. Elija Según configuración anterior para que Dreamweaver reescriba los estilos en forma abreviada de acuerdo con los atributos especificados en las casillas de verificación de Forma abreviada para. Convertir estilos CSS a etiquetas HTML Si ha utilizado estilos CSS para especificar opciones de formato de texto (como familia, tamaño, color y decoración de fuentes) y, posteriormente, decide que desea que las opciones de formato se puedan ver en un navegador 3.0, puede utilizar el comando Archivo > Convertir > Compatible con navegador 3.0 para convertir toda la información posible de estilos a etiquetas HTML. Nota: No se pueden convertir todos los estilos CSS a HTML, pues las etiquetas HTML no cubren ni reconocen todos los atributos posibles en CSS. Para convertir un archivo que utiliza estilos CSS en un archivo compatible con navegadores 3.0: 1 Elija Archivo > Convertir > Compatible con navegador 3.0. 2 En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione Estilos CSS a formato HTML. Si elige la opción Tablas a capas, Dreamweaver reemplazará todas las capas por una sola tabla que conservará la posición original. Los estilos CSS se sustituyen, si es posible, por etiquetas HTML como b y font. Todo el formato CSS que no se pueda convertir a HTML será eliminado. Consulte “Tabla de conversión de CSS a formato HTML” en la página 269 para obtener información sobre los estilos que se convierten y los que se eliminan. 3 Haga clic en Aceptar. Dreamweaver abrirá el archivo convertido en una ventana nueva y sin título. 268 Capítulo 10
  • 269. Nota: Es imprescindible realizar este procedimiento de conversión cada vez que cambia el archivo original para actualizar el archivo compatible con navegadores 3.0. Por este motivo, recomendamos no llevar a cabo la operación hasta estar completamente satisfecho con el archivo original. Tabla de conversión de CSS a formato HTML Los atributos CSS que figuran en la tabla siguiente se convierten a formato HTML con el comando Archivo > Convertir > Compatible con navegador 3.0. (Consulte “Convertir estilos CSS a etiquetas HTML” en la página 268.) Los atributos que no figuran en ella se eliminan. Atributo CSS Convertido a color FONT COLOR font-family FONT FACE font-size FONT SIZE="[1-7]" font-style: oblique I font-style: italic I font-weight B list-style-type: square UL TYPE="square" list-style-type: circle UL TYPE="circle" list-style-type: disc UL TYPE="disc" list-style-type: upper-roman OL TYPE="I" list-style-type: lower-roman OL TYPE="i" list-style-type: upper-alpha OL TYPE="A" list-style-type: lower-alpha OL TYPE="a" list-style UL u OL con TYPE, según el caso text-align P ALIGN o DIV ALIGN, según el caso text-decoration: underline U text-decoration: line-through STRIKE Insertar y aplicar formato a texto 269
  • 270. Comprobar la ortografía Utilice el comando Ortografía del menú Texto para comprobar la ortografía del documento actual. El comando Ortografía no tiene en cuenta las etiquetas HTML ni los valores de atributo. De forma predeterminada, el corrector ortográfico utiliza el diccionario de inglés de Estados Unidos. Para cambiar de diccionario, elija Edición > Preferencias > General y seleccione otro diccionario en el menú. Se pueden descargar diccionarios de otros idiomas desde el Centro de servicio técnico de Dreamweaver. Comprobar la ortografía utilizando el cuadro de diálogo Ortografía Utilice las siguientes opciones del cuadro de diálogo Ortografía para comprobar la ortografía del documento. Para mostrar el cuadro de diálogo, elija Texto > Ortografía. Añadir a personal incorpora la palabra no reconocida al diccionario personal. Para borrar palabras del diccionario personal, edite el archivo Personal.dat en un editor de texto. Ese archivo se encuentra en Dreamweaver 4/Configuration/Dictionaries. Omitir ignora esta aparición de la palabra no reconocida. Omitir todas ignora todas las apariciones de la palabra no reconocida. Cambiar sustituye esta aparición de la palabra no reconocida por el texto que usted escriba en el cuadro Cambiar por o por la selección de la lista Sugerencias. Cambiar todas reemplaza de la misma manera todas las apariciones de la palabra no reconocida. Buscar y reemplazar texto, etiquetas y atributos Puede realizar búsquedas de texto, texto con etiquetas o etiquetas HTML y atributos en el documento actual, en archivos seleccionados, en un directorio o en todo el sitio. Observe que se utilizan comandos distintos para buscar archivos y para buscar texto (y/o etiquetas HTML 1) dentro de los archivos: Localizar en sitio local y Localizar en sitio remoto buscan archivos, mientras que Edición > Buscar y reemplazar busca texto y etiquetas dentro de los archivos. 270 Capítulo 10
  • 271. Para buscar texto y/o HTML dentro de los documentos: 1 Dispone de las opciones siguientes: • En la vista de Diseño, desde la ventana de documento o Sitio, elija Edición > Buscar y reemplazar. • En la vista de Código, haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) y elija Buscar y reemplazar en el menú contextual. 2 En el cuadro de diálogo Buscar y reemplazar que aparece, use la opción Buscar en para especificar los archivos en los que desea buscar: • Documento actual limita la búsqueda al documento activo. Esta opción sólo está disponible cuando se elige Buscar y reemplazar con la ventana de documento activa o en el menú contextual del inspector de código. • Todo el sitio local amplía la búsqueda a todos los documentos HTML, los archivos de biblioteca y los documentos de texto del sitio actual. Después de elegir Sitio actual, el nombre del sitio actual aparecerá a la derecha del menú emergente. Si no es éste el sitio en el que desea buscar, elija otro en el menú emergente de sitios actuales de la ventana Sitio. • Archivos seleccionados del sitio limita la búsqueda a los archivos y las carpetas seleccionados en la ventana Sitio. Esta opción sólo está disponible cuando se elige Buscar y reemplazar con la ventana Sitio activa (es decir, delante de la ventana de documento). • Carpeta limita la búsqueda a un grupo de archivos específico. Después de elegir Carpeta, haga clic en el icono de carpeta para localizar y seleccionar el directorio deseado. 3 Utilice la opción Buscar para especificar el tipo de búsqueda que desea realizar. • Código permite buscar cadenas de texto específicas en el código HTML. Consulte “Búsqueda de código HTML” en la página 272. • Texto permite buscar cadenas de texto específicas en la ventana de documento. La búsqueda de texto ignora el código HTML que interrumpe la cadena. Por ejemplo, si busca the black dog, encontrará the black dog y the <i>black</i> dog. • Texto (avanzado) permite buscar cadenas de texto específicas que se encuentran dentro o fuera de una o varias etiquetas. Por ejemplo, en un documento que contiene el código HTML siguiente, si busca intenta fuera de i, sólo encontrará la segunda aparición de la palabra intenta. Juan <i>intenta</i> hacer su trabajo a tiempo, pero no siempre lo consigue. Lo intenta con energía. Consulte “Buscar texto entre etiquetas específicas” en la página 274. • Etiqueta permite buscar etiquetas, atributos y valores de atributo específicos, como todas las etiquetas td con valign definido como top. Consulte “Buscar etiquetas y atributos HTML” en la página 273. Insertar y aplicar formato a texto 271
  • 272. Nota: Al presionar Control+Entrar o Mayús+Entrar (Windows), o bien Control+Retorno, Mayús+Retorno o Comando+Retorno (Macintosh), se añadirán saltos de línea en los campos de búsqueda de texto, lo que le permite buscar un carácter de retorno. Desactive la opción Ignorar diferencias de espacios en blanco cuando realice esta búsqueda si no utiliza expresiones regulares. Observe que este método busca un carácter de retorno en particular, no la aparición de un salto de línea. Por ejemplo, no busca etiquetas <br> o <p>. Los caracteres de retorno aparecen como espacios en la vista de Diseño, no como saltos de línea. 4 Utilice las opciones siguientes para ampliar o limitar la búsqueda: • La opción Coincidir mayúsculas y minúsculas limita la búsqueda al texto que coincide exactamente con el uso de mayúsculas y minúsculas del texto buscado. Por ejemplo, si busca aguas azules, no encontrará Aguas Azules. Nota: La opción Ignorar diferencias de espacios en blanco considera todos los espacios en blanco como un solo espacio a efectos de búsqueda. Por ejemplo, si esta opción está seleccionada, este texto coincidirá con este texto, pero no con estetexto. Esta opción no está disponible cuando está activada la opción Usar expresiones regulares; en este caso es necesario escribir explícitamente la expresión regular para ignorar el espacio en blanco. Observe que las etiquetas <p> y <br> no se consideran espacios en blanco. • La opción Usar expresiones regulares considera algunos caracteres y cadenas cortas (por ejemplo, ?, *, w y b) de la cadena de búsqueda como operadores de expresiones regulares. Por ejemplo, si busca el perro lw*b puede encontrar el perro ladrador y el perro lanudo. Consulte “Expresiones regulares” en la página 276. Nota: Si está trabajando en la vista de Código, realiza cambios en el documento e intenta buscar y reemplazar elementos que no son código, aparecerá un cuadro de diálogo informándole de que Dreamweaver está sincronizando las dos vistas antes de realizar la búsqueda. Para obtener más información sobre la sincronización de vistas, consulte “Utilizar la vista de Código (o el inspector de código)” en la página 347. Búsqueda de código HTML Utilice la opción Código en el cuadro de diálogo Buscar y reemplazar para buscar cadenas específicas de texto en el código HTML. Por ejemplo, si busca perro negro en el código siguiente, encontrará dos coincidencias (en el atributo alt y en la primera frase): <img src="barnaby.gif" width="100" height="100" alt="Barnaby, un perro negro."><br> Ayer vimos más de un perro negro en el parque. El perro <a href="barnaby.html">negro</a> que más nos gustó se llamaba Barnaby. El término perro negro también aparece en la segunda frase, pero no coincide con el texto buscado porque está cortado por un vínculo. Consulte “Buscar y reemplazar texto, etiquetas y atributos” en la página 270 para obtener instrucciones detalladas sobre la realización de búsquedas. 272 Capítulo 10
  • 273. Buscar etiquetas y atributos HTML Utilice la opción Etiqueta específica en el cuadro de diálogo Buscar y reemplazar para buscar etiquetas, atributos y valores de atributos específicos. Por ejemplo, puede buscar todas las etiquetas img sin atributo alt. Consulte “Buscar y reemplazar texto, etiquetas y atributos” en la página 270 para obtener información sobre los distintos tipos de búsqueda. Para realizar una búsqueda de etiqueta: 1 Elija Edición > Buscar y reemplazar y especifique qué archivos desea buscar, tal como se explica en “Buscar y reemplazar texto, etiquetas y atributos” en la página 270. 2 Elija Etiqueta específica en el menú emergente Buscar. 3 Elija una etiqueta específica en el menú emergente situado junto al menú Buscar o elija [cualquier etiqueta]. Si sólo desea buscar todas las apariciones de la etiqueta especificada, presione el botón menos (-) y continúe con el paso 6. En caso contrario, continúe con el paso 4. 4 Limite la búsqueda con uno de los siguientes modificadores de etiqueta: • Con atributo permite elegir un atributo que debe encontrarse en la etiqueta para que ésta coincida. Puede especificar un valor determinado para el atributo o elegir [cualquier valor]. • Sin atributo permite elegir un atributo que no debe encontrarse en la etiqueta para que ésta coincida. Por ejemplo, elija esta opción para buscar todas las etiquetas IMG sin atributo ALT. • Contiene especifica texto o una etiqueta que deba encontrarse dentro de la etiqueta original para que ésta coincida. Por ejemplo, en el código <b><font face="Arial">heading 1</font></b>, la etiqueta font se encuentra dentro de la etiqueta b . • No contiene especifica texto o una etiqueta que no debe encontrarse dentro de la etiqueta original para que ésta coincida. • En etiqueta especifica una etiqueta dentro de la cual debe encontrarse la etiqueta buscada para que ésta coincida. • No está en etiqueta especifica una etiqueta dentro de la cual no debe encontrarse la etiqueta buscada para que ésta coincida. 5 Haga clic en el botón más (+) y repita el paso 4 para limitar la búsqueda. Insertar y aplicar formato a texto 273
  • 274. 6 Inicie la búsqueda: • Haga clic en Buscar siguiente para resaltar la siguiente aparición del texto buscado en el documento actual. • Haga clic en Buscar todos para generar una lista de todas las apariciones del texto buscado en el documento actual. • Haga clic en Buscar siguiente para resaltar la siguiente aparición del texto buscado en el documento actual o, si no hay otra aparición, para abrir el siguiente documento que contiene el texto buscado. • Haga clic en Buscar todos para generar una lista de todas las apariciones del texto buscado en el documento actual o, si está buscando en un directorio o sitio, generar una lista de doumentos que contienen el texto buscado. Buscar texto entre etiquetas específicas Utilice la opción Texto (avanzado) en el cuadro de diálogo Buscar o Reemplazar para buscar cadenas específicas de texto que se encuentren dentro o fuera de una serie de etiquetas contenedoras. Por ejemplo, puede buscar la palabra Untitled entre etiquetas <title> para localizar todas las páginas sin título del sitio. Consulte “Buscar y reemplazar texto, etiquetas y atributos” en la página 270 para obtener información sobre los distintos tipos de búsqueda. Para llevar a cabo una búsqueda de texto avanzada: 1 Elija Edición > Buscar y reemplazar y especifique qué archivos desea buscar, tal como se explica en “Buscar y reemplazar texto, etiquetas y atributos” en la página 270. 2 Elija Texto (avanzado) en el menú emergente Buscar. 3 Introduzca el texto que desea buscar en el campo de texto situado junto al menú emergente Buscar. Por ejemplo, escriba el término Untitled. 4 Elija En etiqueta o No está en etiqueta y, a continuación, elija una etiqueta en el menú emergente que aparece al lado. Por ejemplo, elija En etiqueta y, seguidamente, title. 5 Haga clic en el botón más (+) para restringir la búsqueda a etiquetas con un atributo o atributos específicos. Dado que la etiqueta <title >no tiene atributos, no necesitará emplear esta opción para buscar en todas las páginas sin título del sitio. 6 Haga clic en Buscar siguiente para abrir el siguiente documento que contenga el texto buscado, o haga clic en Buscar todos para generar una lista de documentos que contengan este texto. 274 Capítulo 10
  • 275. Guardar modelos de búsqueda Puede guardar modelos de búsqueda y utilizarlos posteriormente haciendo clic en el botón Guardar consulta en el cuadro de diálogo Buscar y reemplazar. Conviene guardar consultas si realiza periódicamente las mismas búsquedas y no desea generar una y otra vez el mismo modelo de búsqueda. Por ejemplo, puede guardar modelos para quitar etiquetas no estándar en documentos creados con otro editor visual HTML o para confirmar que todas las imágenes de un archivo tienen atributos height, width y alt antes de enviar el documento a la Web. Para guardar un modelo de búsqueda: 1 Configure los parámetros de la búsqueda siguiendo los pasos que se describen en “Buscar y reemplazar texto, etiquetas y atributos” en la página 270. Si realiza una búsqueda avanzada de texto o de etiquetas, consulte “Buscar etiquetas y atributos HTML” en la página 273 o “Buscar texto entre etiquetas específicas” en la página 274 para obtener información sobre la configuración de parámetros adicionales de búsqueda. 2 Haga clic en el botón Guardar consulta (identificado con un icono de disco). La ubicación predeterminada para guardar las consultas es la carpeta Configuration/Queries, incluida dentro de la carpeta de la aplicación Dreamweaver. 3 En el cuadro de diálogo que aparece, asigne un nombre de archivo que identifique la consulta y haga clic en Guardar. Por ejemplo, si el modelo de búsqueda busca etiquetas img sin atributo alt, puede asignar el nombre img_sin_alt.dwr a la consulta. Las consultas de búsqueda tienen la extensión .dwq, mientras que las consultas de sustitución tienen la extensión .dwr. Para activar un modelo de búsqueda: 1 Elija Edición > Buscar y reemplazar. 2 Haga clic en el botón Cargar consulta (identificado con un icono de carpeta). El cuadro de diálogo Cargar consulta se abrirá automáticamente en la carpeta Configuration/Queries. Si ha guardado las consultas en otra carpeta, puede acceder a ella. 3 Seleccione un archivo de consulta y haga clic en Abrir. En el cuadro de diálogo Buscar sólo están disponibles las consultas de búsqueda (archivos .dwq). En el cuadro de diálogo Reemplazar están disponibles las consultas de búsqueda (archivos .dwq) y de sustitución (archivos .dwr). 4 Haga clic en Buscar siguiente, Buscar todos, Reemplazar o Reemp. todos para iniciar la búsqueda. Insertar y aplicar formato a texto 275
  • 276. Expresiones regulares Las expresiones regulares son modelos que describen las combinaciones de caracteres en el texto. Utilícelas en las búsquedas para describir conceptos como “frases que comiencen por ‘El’” y “valores de atributo que contengan un número”. La tabla siguiente contiene los caracteres especiales de las expresiones regulares, su significado y ejemplos de uso. Para buscar texto que contenga uno de los caracteres especiales de la tabla, anule el valor del carácter colocando una barra invertida delante de él. Por ejemplo, para buscar el asterisco en la frase se aplican algunas condiciones*, el modelo de búsqueda deberá ser el siguiente: aplican*. Si no anula el valor del asterisco, encontrará todas las apariciones de “aplican” (así como de “aplica”, “aplicann” y “aplicannn”), no sólo las que van seguidas de asterisco. Carácter Texto buscado Ejemplo ^ Principio de entrada o línea. ^T encontrará “T” en “Tierras ricas”, pero no “La cabaña del tío Tom” $ Fin de entrada o línea. j$ encontrará “j” en “reloj”, pero no en “ajuar” * El carácter anterior cero o más veces. in* encontrará “in” en “fin”, “inn” en “innato” e “i” en “hito” + El carácter anterior una o más veces. in+ encontrará “in” en “fin” e “inn” en “innato”, pero no encontrará “hito” ? El carácter anterior una vez como st?on encontrará “son” en “Johnson” máximo (es decir, indica que el carácter y “ston” en “Johnston”, pero no anterior es opcional). encontrará “Appleton” ni “tension” . Cualquier carácter individual, salvo el .an encontrará “ran” y “can” en la frase de salto de línea. “bran muffins can be tasty” x|y x o y. FF0000|0000FF encontrará “FF0000” en bgcolor=”#FF0000” y “0000FF’” en font color=”#0000FF” {n} Exactamente n apariciones del n{2} encontrará “nn” en “innato” y las carácter anterior. dos primeras enes de “nnno”, pero no encontrará “inane” {n,m} Como mínimo n y como máximo m F{2,4} encontrará “FF” en apariciones del carácter anterior. “#FF0000” y las cuatro primeras efes de #FFFFFF [abc] Cualquiera de los caracteres entre [e-g] encontrará “e” en “sed”, “f” en corchetes. Especifique un rango de “folio” y “g” en “guardia” caracteres con un guión (por ejemplo, [a-f] es equivalente a [abcdef]). 276 Capítulo 10
  • 277. Carácter Texto buscado Ejemplo [^abc] Cualquier carácter que no esté entre [^aeiou] encontrará inicialmente “r” corchetes. Especifique un intervalo de en “orangután”, “b” en “biblia” y “h” en caracteres con un guión (por ejemplo, “aah!” [^a-f] es equivalente a [^abcdef]). b Límite de palabra (como un espacio o bb encontrará “b” en “biblia”, pero no un retorno de carro). en “abajo” ni en “esnob” B Ausencia de límite de palabra. Bb encontrará “b” en “abajo”, pero no en “biblia” d Cualquier carácter de dígito. d encontrará “3” en “C3PO” y “2” en Equivalente a [0-9]. “apartamento 2G” D Cualquier carácter que no sea de dígito. D encontrará “S” en “900S” y “Q” en Equivalente a [^0-9]. “Q45” f Salto de página. - n Salto de línea. - r Retorno de carro. - s Cualquier carácter individual de slibre encontrará “libre” en “Cuba espacio en blanco (espacios, libre”, pero no en “cubalibre” tabulaciones, saltos de página o saltos de línea). S Cualquier carácter individual que no Slibre encontrará “libre” en sea un espacio en blanco. “cubalibre”, pero no en “Cuba libre” t Tabulación. - w Cualquier carácter alfanumérico, bbw* encontrará “barba” en “la barba incluido el de subrayado. Equivalente a cana” y “blanco” y “bonito” en “el perro [A-Za-z0-9_]. blanco es muy bonito” W Cualquier carácter que no sea W encontrará “&” en “Juan & María” y alfanumérico. Equivalente a [^A-Za- “%” en “100%” z0-9_]. Control+Entrar o Carácter de retorno. Desactive la - Mayús+Entrar opción Ignorar diferencias de espacios (Windows), o en blanco cuando realice esta Control+ Retorno búsqueda si no utiliza expresiones o Mayús+ regulares. Observe que este método Retorno o busca un determinado carácter, no un Comando+ salto de línea. Por ejemplo, no busca Retorno etiquetas <br> o <p>. Los caracteres (Macintosh) de retorno aparecen como espacios en la ventana de documento, no como saltos de línea. Insertar y aplicar formato a texto 277
  • 278. Use los paréntesis para destacar agrupaciones dentro de la expresión regular. Posteriormente podrá hacer referencia a la primera agrupación entre paréntesis, la segunda, la tercera y posteriores utilizando $1, $2, $3, etc. en el campo Buscar y utilizando la barra invertida () en el campo Reemplazar. Por ejemplo, si busca (d+)/(d+)/(d+) y lo reemplaza por $2/$1/$3, cambiará el día y el mes de una fecha separada por barras (para convertir el formato de fechas americano en formato europeo). 278 Capítulo 10
  • 279. 11 CAPÍTULO 11 Insertar imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . En las páginas Web suelen utilizarse tres formatos de archivos gráficos: GIF, JPEG y PNG. Actualmente, la mayoría de los navegadores sólo reconocen sin problemas los formatos de archivo GIF y JPEG. Microsoft Internet Explorer (4.0 y posterior) y Netscape Navigator (4.04 y posterior) admiten parcialmente la visualización de imágenes PNG. A menos que los destinatarios del sitio utilicen navegadores que admitan el formato PNG, utilice imágenes GIF o JPEG para conseguir una mayor compatibilidad. Los archivos GIF (Formato de Intercambio Gráfico) utilizan un máximo de 256 colores. El formato GIF es el mejor para mostrar imágenes de tonos no continuos o imágenes con grandes áreas de colores planos, como barras de navegación, botones, iconos, logotipos y otras imágenes con colores y tonos uniformes. Puede crear GIF con fondos transparentes, GIF entrelazados que se enfoquen lentamente a medida que se cargue una imagen en el navegador y GIF animados, que son varios GIF guardados en un solo archivo. El formato de archivo JPEG (Grupo Conjunto de Expertos Fotográficos) es el mejor para imágenes fotográficas o de tonos continuos, ya que puede contener millones de colores. Los archivos JPEG suelen ser más grandes que los archivos GIF y PNG. Cuando aumenta la calidad de un archivo JPEG, también aumenta su tamaño y el tiempo que tarda en descargarse. A menudo es posible conseguir un equilibrio adecuado entre la calidad de la imagen y el tamaño de archivo comprimiendo el archivo JPEG. El formato de archivo PNG (Grupo de Redes Portátiles) es un sustituto del formato GIF sin patente que incluye soporte para imágenes con color indexado, escala de grises y color verdadero, además de soporte de canal alfa para transparencias. PNG es el formato de archivo nativo de Macromedia Fireworks. Los archivos PNG conservan toda la información original de capas, vectores, colores y efectos (por ejemplo, de sombra), así como todos los elementos que se pueden editar plenamente. Los archivos se deben guardar con la extensión .png para que Macromedia Dreamweaver pueda reconocerlos como tales. 279
  • 280. Puede insertar imágenes GIF, JPEG y PNG en los documentos de Dreamweaver. Además de insertar una imagen en una página, también puede insertarla en una tabla, un formulario o una capa. Conforme añada imágenes, podrá seleccionarlas y modificarlas directamente en la ventana de documento. Por ejemplo, puede utilizar el inspector de propiedades para añadir vínculos a una imagen, añadir un borde a su alrededor, establecer su tamaño, añadir espacio alrededor de ella y establecer su alineación. Para crear gráficos interactivos, como imágenes de sustitución, barras de navegación o mapas de imagen, utilice los comportamientos de Dreamweaver. Para configurar un flujo de trabajo eficiente, utilice el cuadro de diálogo Preferencias de Dreamweaver y establezca el editor de imágenes que prefiera (por ejemplo, Fireworks). De este modo podrá iniciar el editor de imágenes y modificar una imagen mientras trabaja en Dreamweaver. Si utiliza Fireworks como editor preferido, podrá realizar modificaciones en Fireworks y, con un solo clic, actualizar automáticamente la imagen en el archivo de Dreamweaver. Para obtener más información sobre el uso de Fireworks y Dreamweaver, consulte “Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver” en la página 295. Además de insertar imágenes en una página, puede establecer una imagen como fondo de la página (consulte “Definir una imagen de fondo o un color de página” en la página 157). Para superponer imágenes, insértelas en capas. Consulte “Usar capas dinámicas” en la página 427. Insertar una imagen Al insertar una imagen en un documento de Dreamweaver, el programa genera automáticamente una referencia al archivo en el código HTML. Para asegurarse de que esta referencia es correcta, el archivo de imagen deberá estar en el sitio actual. Si no lo está, Dreamweaver le preguntará si desea copiar el archivo en la carpeta raíz. Para insertar una imagen: 1 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Sitúe el punto de inserción en el lugar de la ventana de documento donde desea que aparezca la imagen y, a continuación, elija Insertar > Imagen o haga clic en el botón Insertar imagen de la categoría Común del panel Objetos. • Sitúe el punto de inserción en el lugar de la ventana de documento donde desea que aparezca la imagen y, a continuación, presione Control+Alt+I (Windows) o Comando+Opción+I (Macintosh). • Arrastre el botón Insertar imagen desde el panel Objetos hasta la posición deseada de la ventana de documento. 280 Capítulo 11
  • 281. • Arrastre una imagen desde el panel Activos hasta la posición deseada de la ventana de documento. A continuación, siga con el paso 3. • Arrastre una imagen desde la ventana Sitio hasta la posición deseada de la ventana de documento. A continuación, siga con el paso 3. • Arrastre una imagen desde el escritorio hasta la posición deseada de la ventana de documento. A continuación, siga con el paso 3. 2 En el cuadro de diálogo que aparece, haga clic en Examinar para elegir un archivo o escriba la ruta del archivo de imagen. Si está trabajando en un documento que no está guardado, Dreamweaver generará una referencia de archivo:// al archivo de imagen. Al guardar el documento en el sitio, Dreamweaver convierte la referencia en una ruta relativa al documento. 3 Defina las propiedades de la imagen en el inspector de propiedades. Consulte “Configurar propiedades de imágenes” en la página 281. Configurar propiedades de imágenes Para configurar las siguientes propiedades de imágenes, seleccione una imagen en la ventana de documento y, a continuación, elija Ventana > Propiedades para mostrar el inspector de propiedades. El inspector de propiedades muestra inicialmente las propiedades utilizadas con mayor frecuencia. Para ver todas las propiedades, haga clic en la flecha de ampliación, situada en la esquina inferior derecha. Utilice el campo de texto situado bajo la imagen en miniatura para establecer un nombre que haga referencia a la imagen cuando utilice un comportamiento de Dreamweaver (como Intercambiar imagen ) o cuando utilice un lenguaje de secuencia de comandos como JavaScript o VBScript. An y Al reservan espacio para una imagen en una página al cargarla en un navegador. Dreamweaver rellena automáticamente estos campos con el tamaño original de la imagen. Los valores predeterminados y sin etiqueta son píxeles. También se pueden emplear las siguientes unidades: pc (picas), pt (puntos), in (pulgadas), mm (milímetros) y cm (centímetros) o combinaciones de éstas, como 2in+5mm; Dreamweaver convierte los valores a píxeles en el código HTML. Insertar imágenes 281
  • 282. Si selecciona valores de An y Al que no se corresponden con el ancho y el alto reales de la imagen, es posible que ésta no se muestre correctamente en el navegador. Para restablecer los valores originales, haga clic en las etiquetas de campo. Puede cambiar estos valores para establecer la escala del tamaño de visualización de esta imagen, aunque no por ello se reducirá el tiempo de descarga, ya que el navegador descarga todos los datos de la imagen antes de asignarle una escala. Si desea reducir el tiempo de descarga y conseguir que todas las apariciones de una imagen tengan el mismo tamaño, utilice una aplicación de edición de imágenes. Orig especifica el archivo de origen para la imagen. Haga clic en el icono de carpeta para localizar el archivo de origen o escriba la ruta correspondiente. Para obtener información sobre la introducción de rutas, consulte “Rutas absolutas” en la página 372. Vínculo especifica un hipervínculo para la imagen. Arrastre el icono de señalización hasta un archivo de la ventana Sitio, haga clic en el icono de carpeta para buscar y seleccionar un documento del sitio o escriba manualmente la ruta del URL. Alinear alinea una imagen y texto en la misma línea. Consulte “Alinear elementos” en la página 284. Alt especifica el texto alternativo que aparece en lugar de la imagen en los navegadores que sólo admiten texto o en aquéllos configurados para descargar las imágenes manualmente. Para usuarios con deficiencias visuales que usan sintetizadores de voz con navegadores que sólo admiten texto, el texto se reproduce en voz alta. En algunos navegadores, este texto también aparece cuando el puntero se sitúa sobre la imagen. Mapa permite crear mapas de imagen de la parte del cliente. Consulte “Crear mapas de imagen” en la página 286. Espacio V y Espacio H añaden espacio, en píxeles, a los lados de la imagen. Espacio V añade espacio en la parte superior e inferior de una imagen. Espacio H añade espacio a la izquierda y la derecha de una imagen. 282 Capítulo 11
  • 283. Destino especifica el marco o la ventana donde se cargará la página vinculada. Esta opción no está disponible cuando la imagen no está vinculada a otro archivo. En la lista Destino figuran los nombres de todos los marcos del documento actual. También puede seleccionar estos nombres de destino reservados: • carga el archivo vinculado en una ventana de navegador nueva y sin _blank nombre. • _parent carga el archivo vinculado en el conjunto de marcos padre o en la ventana del marco que contiene el vínculo. Si el marco que contiene el vínculo no está anidado, el archivo vinculado se cargará en la ventana completa del navegador. • _self carga el archivo vinculado en el mismo marco o ventana que el vínculo. Este destino es el predeterminado, por lo que normalmente no es preciso especificarlo. • _top carga el archivo vinculado en la ventana completa del navegador, quitando así todos los marcos. Orig base especifica la imagen que debe cargarse antes que la imagen principal. Muchos diseñadores utilizan una versión de dos bits (blanco y negro) de la imagen principal porque se carga más rápidamente y ofrece a los visitantes una idea de lo que van a ver. Borde establece en píxeles el ancho del borde del vínculo alrededor de la imagen. Introduzca 0 para especificar sin bordes. Puede aplicar un borde tanto a imágenes vinculadas como a imágenes no vinculadas. Puede establecer el color de los vínculos en el cuadro de diálogo Propiedades de la página. Si establece un borde para una imagen que no tiene vínculos, dicho borde tendrá el mismo color que el texto del párrafo en el que se inserta la imagen. Editar iniciael editor de imágenes que ha especificado en las preferencias de editores externos y abre la imagen seleccionada. Cuando guarde el archivo de imagen y vuelva a Dreamweaver, el programa actualizará la ventana de documento con la imagen editada. Consulte “Utilizar un editor de imágenes externo” en la página 291. Restablecer tamaño restablece los valores de An y Al para devolver el tamaño original a la imagen. Insertar imágenes 283
  • 284. Alinear elementos Utilice el inspector de propiedades de imagen para establecer la alineación de una imagen en relación con otros elementos del mismo párrafo o línea. HTML no ofrece ningún método para ajustar texto alrededor del contorno de una imagen, como ocurre en algunas aplicaciones de tratamiento de textos. Puede alinear una imagen con texto, otra imagen, un plug-in u otros elementos de la misma línea. También puede utilizar los botones de alineación (izquierda, derecha y centro) para establecer la alineación horizontal de una imagen. Predet. naveg. suele especificar una alineación con la línea de base. El valor predeterminado puede variar en función del navegador del visitante del sitio. Línea de base e Inferior alinean la línea de base del texto (u otro elemento) con la parte inferior del objeto seleccionado. Superior alinea una imagen con la parte superior del elemento más alto (imagen o texto) de la línea actual. Medio alinea la línea de base del texto con el punto medio del objeto seleccionado. SuperiorTexto alinea el objeto seleccionado con la parte superior del carácter más alto de la línea de texto. Medio absoluta alinea en relación con el punto medio absoluto de la línea actual. Inferior absoluta alinea en relación con la parte inferior absoluta (incluidos los trazos bajos, como en la letra g) del objeto seleccionado. Izquierda sitúa el objeto seleccionado en el margen izquierdo, ajustando a la derecha el texto que está a su alrededor. Si hay texto alineado a la izquierda delante del objeto, los objetos alineados a la izquierda suelen pasar a una nueva línea. Derecha sitúa el objeto en el margen derecho, ajustando a la izquierda el texto que está a su alrededor. Si hay texto alineado a la derecha delante del objeto, los objetos alineados a la derecha suelen pasar a una nueva línea. 284 Capítulo 11
  • 285. Cambiar el tamaño de imágenes y otros elementos Puede cambiar visualmente el tamaño de elementos tales como imágenes, plug- ins, películas Macromedia Shockwave o Flash, applets y controles de ActiveX en la ventana de documento de Dreamweaver. El cambio visual del tamaño ayuda a determinar cómo afecta a la disposición un elemento con distintas dimensiones. Al cambiar de tamaño se restablecen los atributos width y height del elemento. Los campos An y Al del inspector de propiedades muestran el ancho y el alto actuales del elemento conforme cambia su tamaño. El tamaño de archivo del elemento no cambia. Las películas Macromedia Flash y otros elementos basados en vectores son escalables y no pierden calidad al cambiar de tamaño. Sin embargo, los elementos de mapas de bits, como las imágenes GIF, JPEG y PNG, pueden convertirse a píxeles o distorsionarse al aumentar o reducir sus atributos width y height. Mantenga presionada la tecla Mayús mientras cambia el tamaño de un mapa de bits para mantener la relación de aspecto. No obstante, sólo es recomendable cambiar visualmente el tamaño de los mapas de bits en Dreamweaver para determinar la disposición. Una vez determinado el tamaño idóneo de la imagen, edite el archivo en una aplicación de edición de imágenes. La edición de la imagen también puede reducir su tamaño de archivo y, por consiguiente, su tiempo de transferencia. Para cambiar el tamaño de un elemento: 1 Seleccione el elemento (por ejemplo, una imagen o una película Shockwave) en la ventana de documento. En los lados inferior y derecho del elemento y en la esquina inferior derecha aparecen manejadores de cambio de tamaño. Si no aparecen, haga clic fuera del elemento cuyo tamaño desea cambiar y vuelva a seleccionarlo o haga clic en <img> en el selector de etiquetas para seleccionar el elemento. 2 Cambie el tamaño del elemento llevando a cabo una de estas operaciones: • Para ajustar el ancho del elemento, arrastre el manejador de selección del lado derecho. • Para ajustar el alto del elemento, arrastre el manejador de selección de la parte inferior. • Para ajustar al mismo tiempo el ancho y el alto del elemento, arrastre el manejador de selección de la esquina. • Para conservar las proporciones del elemento (su relación ancho/alto) al ajustar sus dimensiones, arrastre el manejador de selección de la esquina mientras presiona la tecla Mayús. Insertar imágenes 285
  • 286. Puede cambiar visualmente el tamaño de los elementos hasta un mínimo de 8 por 8 píxeles. Si desea ajustar el ancho y el alto de un elemento a un tamaño menor (por ejemplo, 1 por 1 píxel), utilice el inspector de propiedades para introducir un valor numérico. Para restablecer las dimensiones originales de un elemento, borre los valores de los campos An y Al o haga clic en el botón Restablecer tamaño en el inspector de propiedades. Crear mapas de imagen Un mapa de imagen es una imagen que se ha dividido en regiones o zonas interactivas. Cuando se hace clic en una zona interactiva, se realiza una acción, por ejemplo, la apertura de un archivo. Utilice el inspector de propiedades de imagen para crear y editar gráficamente mapas de imagen de la parte del cliente. Los mapas de imagen de la parte del cliente almacenan la información de hipervínculo en el documento HTML, no en un archivo de mapa aparte como hacen los mapas de imagen de la parte del servidor. Cuando el usuario hace clic en una zona interactiva de la imagen, el URL asociado se envía directamente al servidor. Esto hace que los mapas de imagen de la parte del cliente sean más rápidos que los mapas de la parte del servidor, pues el servidor no necesita interpretar dónde ha hecho clic el usuario. Los mapas de imagen de la parte del cliente son compatibles con Netscape Navigator 2.0 o posterior, NCSA Mosaic 2.1 y 3.0 y todas las versiones de Microsoft Internet Explorer. Dreamweaver no modifica las referencias a mapas de imagen de la parte del servidor en documentos existentes. Puede utilizar mapas de imagen de la parte del cliente y del servidor en el mismo documento. Sin embargo, los navegadores que admiten ambos tipos de mapas de imagen dan prioridad a los mapas de imagen de la parte del cliente. Para incluir un mapa de imagen de la parte del servidor en un documento, deberá escribir el código HTML correspondiente. Para crear un mapa de imagen de la parte del cliente: 1 Seleccione la imagen. 2 Haga clic en la flecha de ampliación, situada en el ángulo inferior derecho del inspector de propiedades, para ver todas las propiedades. 3 En el campo Mapa, introduzca un nombre exclusivo para el mapa de imagen. Nota: Si utiliza múltiples mapas de imágenes en el mismo documento, asigne un nombre exclusivo a cada uno. 286 Capítulo 11
  • 287. 4 Para definir las áreas de mapas de imagen, lleve a cabo una de estas operaciones: • Seleccione la herramienta circular y arrastre el puntero sobre la imagen para crear una zona interactiva circular. • Seleccione la herramienta de rectángulo y arrastre el puntero sobre la imagen para crear una zona interactiva rectangular. • Seleccione la herramienta poligonal y defina una zona interactiva con forma irregular haciendo clic una vez en cada esquina. Haga clic en la herramienta de flecha para cerrar la forma. Una vez creada la zona interactiva, aparecerá el inspector de propiedades de zonas interactivas. Para obtener más información sobre el inspector de propiedades de zonas interactivas, consulte “Configurar propiedades de zonas interactivas” en la página 287. 5 En el campo Vínculo del inspector de propiedades de zonas interactivas, haga clic en el icono de carpeta para acceder al archivo que desea que abrir al hacer clic en la zona interactiva. También puede escribir el nombre del archivo. 6 Para establecer dónde se abrirá el archivo vinculado, escriba en el campo Destino el nombre de la ventana donde deberá abrirse. También puede elegir un nombre de marco en el menú emergente Destino. 7 En el campo Alt, escriba el texto que desea mostrar como texto alternativo en los navegadores de sólo texto. Algunos navegadores muestran este texto como una descripción de herramienta cuando el usuario detiene el ratón sobre la zona interactiva. 8 Repita los pasos 4 a 7 para definir otras zonas interactivas en el mapa de imagen. 9 Cuando termine de definir el mapa de imagen, haga clic en un área en blanco del documento para cambiar el inspector de propiedades. Configurar propiedades de zonas interactivas Cuando se selecciona una zona interactiva aparece el inspector de propiedades con las siguientes opciones. Mapa especifica el nombre del mapa de imagen. Asigne un nombre exclusivo a cada mapa de imagen contenido en un documento. Vínculo especifica el archivo o URL que debe mostrarse cuando el usuario hace clic en la zona interactiva. Si desea establecer un vínculo con un archivo desde el mismo sitio, introduzca una ruta relativa al documento. Los nombres de archivos que comienzan por archivo:// no son relativos. Destino especifica el marco o la ventana donde se cargará la página vinculada. La opción Destino no se encontrará disponible hasta que la zona interactiva seleccionada contenga un vínculo. Insertar imágenes 287
  • 288. En la lista figuran los nombres de todos los marcos del documento actual. Si especifica un marco que no existe cuando se abre el documento en un navegador, la página vinculada se cargará en una ventana nueva con el nombre que haya especificado. También puede seleccionar estos nombres de destino reservados: • carga el archivo vinculado en una ventana de navegador nueva y sin _blank nombre. • _parent carga el archivo vinculado en el conjunto de marcos padre o en la ventana del marco que contiene el vínculo. Si el marco que contiene el vínculo no está anidado, el archivo vinculado se cargará en la ventana completa del navegador. • _self carga el archivo vinculado en el mismo marco o ventana que el vínculo. Este destino es el predeterminado, por lo que normalmente no es preciso especificarlo. • _top carga el archivo vinculado en la ventana completa del navegador, quitando así todos los marcos. Alt especifica el texto alternativo que aparecerá en lugar de la imagen en los navegadores que sólo admiten texto o en aquéllos configurados para descargar las imágenes manualmente. Modificar un mapa de imagen Puede editar fácilmente las zonas interactivas creadas en un mapa de imagen. Puede mover un área de zonas interactivas, cambiar el tamaño de las zonas interactivas o adelantar o retrasar una zona interactiva en una capa. También puede copiar una imagen con zonas interactivas de un documento a otro o copiar una o más zonas interactivas de una imagen y pegarlas en otra imagen. Las zonas interactivas asociadas a la imagen también se copiarán en el nuevo documento. Para seleccionar múltiples zonas interactivas en un mapa de imagen: 1 Utilice la herramienta de puntero para seleccionar una zona interactiva. 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Mantenga presionada la tecla Mayús mientras hace clic en las otras zonas interactivas que desea seleccionar. • Presione Control+A (Windows) o Comando+A (Macintosh) para seleccionar todas las zonas interactivas. 288 Capítulo 11
  • 289. Para mover una zona interactiva: 1 Utilice la herramienta de puntero para seleccionar la zona interactiva que desea mover. 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Arrastre la zona interactiva a una nueva área. • Utilice Mayús y las teclas de flecha para mover una zona interactiva 10 píxeles en la dirección seleccionada. • Utilice las teclas de flecha para mover una zona interactiva un píxel en la dirección seleccionada. Para cambiar el tamaño de una zona interactiva: 1 Utilice la herramienta de puntero para seleccionar la zona interactiva cuyo tamaño desea cambiar. 2 Arrastre el manejador de zona interactiva para cambiar el tamaño o la forma de la zona interactiva. Crear una imagen de sustitución Una imagen de sustitución es una imagen que cambia cuando el puntero pasa sobre ella. Una imagen de sustitución consta en realidad de dos imágenes: la imagen principal (la que aparece al cargarse inicialmente la página) y la imagen de sustitución (la que aparece al pasar el puntero sobre la imagen principal). Ambas imágenes deben tener el mismo tamaño. Si tienen tamaños distintos, Dreamweaver cambia automáticamente el tamaño de la segunda imagen para que se ajuste a las propiedades de la primera. Las imágenes de sustitución están configuradas de manera predeterminada para responder al evento MouseOver. Para obtener información sobre la configuración de una imagen para que responda a otro evento (por ejemplo, un clic del ratón) o sobre la edición de una imagen de sustitución para que muestre otra imagen, consulte “Intercambiar imagen” en la página 493. Una forma más compleja de imagen de sustitución es la barra de navegación. Para crear una barra de navegación, utilice Insertar > Imágenes interactivas > Barra de navegación (consulte “Insertar una barra de navegación” en la página 391). Insertar imágenes 289
  • 290. Para crear una imagen de sustitución: 1 En la ventana de documento, sitúe el punto de inserción en el lugar donde desea que aparezca la imagen de sustitución. 2 Introduzca la imagen de sustitución mediante uno de estos métodos: • En la categoría Común del panel Objetos, haga clic en el icono Insertar imagen de sustitución. • En la categoría Común del panel Objetos, arrastre el icono Insertar imagen de sustitución hasta la posición deseada de la ventana de documento. • Elija Insertar > Imágenes interactivas >Imagen de sustitución. Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar imagen de sustitución. 3 En el campo Nombre de imagen, introduzca un nombre para la imagen de sustitución. 4 En el campo Imagen original, haga clic en Examinar y seleccione o escriba la ruta de la imagen que desea mostrar cuando se cargue la página. 5 En el campo Imagen de sustitución, haga clic en Examinar y seleccione o escriba la ruta de la imagen que desea mostrar cuando el puntero pase sobre la imagen original. 6 Si desea precargar las imágenes en la caché del navegador de modo que se carguen más rápidamente, seleccione la opción Carga previa de imágenes. 7 En el campo Al hacerse clic, ir a URL, haga clic en Examinar y seleccione o escriba la ruta del archivo que desea abrir cuando un usuario haga clic en la imagen de sustitución. Nota: Si no establece un vínculo para la imagen, Dreamweaver insertará un vínculo nulo (#) en el código HTML relativo al comportamiento de sustitución. Si elimina el vínculo nulo, la imagen de sustitución dejará de funcionar. 8 Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Insertar imagen de sustitución. Para comprobar una imagen de sustitución: 1 Elija Archivo > Vista previa en el navegador o presione F12. 2 En el navegador, desplace el puntero sobre la imagen original. Deberá aparecer la imagen de sustitución. 290 Capítulo 11
  • 291. Utilizar un editor de imágenes externo Dreamweaver facilita el diseño de las páginas HTML y el uso de un editor de imágenes para modificar los gráficos. Desde Dreamweaver puede abrir una imagen seleccionada en un editor de imágenes externo. Cuando regrese a Dreamweaver después de guardar el archivo de imagen, los cambios realizados serán visibles en la ventana de documento. Puede utilizar Macromedia Fireworks como editor de imágenes externo. Fireworks 3 y Fireworks 4 utilizan Design Notes para realizar un seguimiento del lugar del disco duro donde se almacena el archivo PNG original. Fireworks 2 no utiliza Design Notes, pero le solicita que localice el archivo PNG original. Fireworks 1 busca automáticamente un archivo PNG con el mismo nombre en la carpeta que contiene el archivo seleccionado. Por ejemplo, si selecciona una imagen cuyo archivo de origen es imágenes/miFoto.gif y la carpeta de imágenes también contiene un archivo llamado miFoto.png, Fireworks abrirá el archivo PNG. Para obtener más información sobre el uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver, consulte “Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver” en la página 295. Si establece otra aplicación de edición de imágenes como editor externo y la inicia desde Dreamweaver, la aplicación se iniciará y abrirá la imagen seleccionada (por ejemplo, imágenes/miFoto.gif ). Utilice el editor de imágenes para modificar la imagen y guardar los cambios realizados. A continuación, vea la imagen actualizada en Dreamweaver. Si lo prefiere, puede abrir manualmente el archivo original a partir del cual se generó el GIF (por ejemplo, milogotipo.png podría ser el archivo Fireworks original), realizar cambios y guardar la imagen modificada. Dreamweaver actualizará la imagen en la ventana de documento cuando vuelva al programa. Si no ve una imagen actualizada después de volver a la ventana de Dreamweaver, seleccione la imagen y, a continuación, haga clic en el botón Actualizar en el inspector de propiedades. Configurar las preferencias del editor de imágenes externo Puede utilizar el cuadro de diálogo Preferencias de Dreamweaver para especificar el editor de imágenes que desea iniciar para editar imágenes con extensiones de archivo específicas. Por ejemplo, puede indicar a Dreamweaver que inicie Fireworks cuando desee editar un GIF y que inicie un editor de imágenes distinto cuando desee editar un JPEG. Insertar imágenes 291
  • 292. Puede establecer más de un editor externo para una extensión de archivo. Posteriormente, cuando esté preparado para editar la imagen, podrá emplear el menú contextual para elegir un editor. Para configurar un editor de imágenes externo para un tipo de archivo existente: 1 Abra el cuadro de diálogo Tipos de archivo/editores llevando a cabo una de estas operaciones: • Elija Edición > Preferencias y seleccione Tipos de archivo/editores. • Elija Edición > Editar con editor externo y seleccione Tipos de archivo/editores. 2 En la lista Extensiones, seleccione la extensión de archivo para la que desea configurar un editor externo. 3 Haga clic en el botón Añadir (+) situado encima de la lista Editores. 4 En el cuadro de diálogo Seleccionar editor externo, acceda a la aplicación que desea iniciar como editor para este tipo de archivo. 5 En el cuadro de diálogo Preferencias, haga clic en Convertir en principal si desea que este editor sea el editor primario de este tipo de archivo. 6 Si desea configurar un editor adicional para este tipo de archivo, repita los pasos 3 y 4. Dreamweaver utilizará automáticamente el editor principal cuando decida editar una imagen de este tipo. Puede elegir otros editores que figuren en el menú contextual de la imagen en la ventana de documento. 292 Capítulo 11
  • 293. Para añadir un nuevo tipo de archivo a la lista Extensiones: 1 Abra el cuadro de diálogo Tipos de archivo/editores llevando a cabo una de estas operaciones: • Elija Edición > Preferencias y seleccione Tipos de archivo/editores. • Elija Edición > Editar con editor externo y seleccione Tipos de archivo/editores. 2 Haga clic en el botón Añadir (+) situado encima de la lista Extensiones. 3 Escriba la extensión del tipo de imagen que desea editar (por ejemplo, .JPEG). 4 Para configurar un editor externo, haga clic en el botón Añadir (+) situado encima de la lista Editores. 5 En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, elija la aplicación que desea utilizar para editar este tipo de imagen. 6 Haga clic en Convertir en principal si desea que este editor sea el editor principal para este tipo de imágenes. Para cambiar la configuración del editor: 1 En las preferencias de editores externos, haga clic en la extensión de archivo para la que desea cambiar el editor. 2 Utilice los botones Añadir (+) o Borrar (–) situados encima de la lista Editores para añadir o eliminar un editor. Para obtener más información sobre las demás opciones de preferencias de Editores externos, consulte “Iniciar un editor externo” en la página 314. Iniciar un editor de imágenes externo Elija Edición > Preferencias > Tipos de archivos/editores para configurar un editor de imágenes externo para los tipos de archivo de imágenes que especifique. Una vez seleccionado el editor de imágenes externo, puede iniciarlo y editar las imágenes mientras trabaja en el documento de Dreamweaver. Para iniciar el editor de imágenes externo, lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga doble clic en la imagen que desea editar. • Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) en la imagen que desea editar. A continuación, elija Editar con en el menú contextual para seleccionar un editor definido anteriormente o elija Examinar y seleccione un editor. • Seleccione la imagen que desea editar y haga clic en Editar en el inspector de propiedades. • Haga doble clic en el archivo de imagen en la ventana Sitio para iniciar el editor de imágenes principal. Si no ha especificado ningún editor de imágenes, Dreamweaver iniciará el editor predeterminado para el tipo de archivo en cuestión. Insertar imágenes 293
  • 294. Nota: Al abrir una imagen desde la ventana Sitio, las funciones de integración de Fireworks descritas anteriormente no surten efecto y Fireworks no abrirá el archivo PNG original. Para utilizar las funciones de integración de Fireworks, abra las imágenes desde la ventana de documento. Aplicar comportamientos a imágenes Puede aplicar cualquier comportamiento disponible a una imagen o zona interactiva de imagen. Al aplicar un comportamiento a una zona interactiva, Dreamweaver inserta el código HTML en la etiqueta area. Hay tres comportamientos que se aplican específicamente a las imágenes: Carga previa de imágenes, Intercambiar imagen y Restaurar imagen intercambiada. Carga previa de imágenes carga en la memoria caché del navegador las imágenes que no aparecen en la página de inmediato (como aquéllas que se intercambiarán por líneas de tiempo, comportamientos, capas o secuencias de comandos de JavaScript). Esto contribuye a evitar los retrasos debidos a la descarga cuando llega el momento de que aparezcan las imágenes. Consulte “Carga previa de imágenes” en la página 484. Intercambiar imagen intercambia una imagen por otra cambiando el atributo SRC de la etiqueta img. Use esta acción para crear imágenes de sustitución de botones y otros efectos de imagen (incluido el intercambio de varias imágenes a la vez). Consulte “Intercambiar imagen” en la página 493. Restaurar imagen intercambiada restaura los archivos de origen del último conjunto de imágenes intercambiadas. Esta acción se añade automáticamente siempre que se adjunta la acción Intercambiar imagen a un objeto de forma predeterminada. No suele ser necesario seleccionarla manualmente. Consulte “Restaurar imagen intercambiada” en la página 494. También puede utilizar comportamientos para crear sistemas de navegación más sofisticados, como una barra de navegación o un menú de salto. Consulte “Crear barras de navegación” en la página 389 y “Crear menús de salto” en la página 387. 294 Capítulo 11
  • 295. 12 CAPÍTULO 12 Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las características de integración sin igual facilitan alternar el trabajo con archivos entre Macromedia Dreamweaver 4 y Macromedia Fireworks 4. Dreamweaver y Fireworks reconocen y comparten muchas de las ediciones de los mismos archivos, incluyendo cambios de vínculos, mapas de imágenes, divisiones de tablas, etc. Juntas, las dos aplicaciones ofrecen un flujo de trabajo innovador para editar, optimizar y colocar archivos gráficos Web en páginas HTML. Si desea modificar imágenes y tablas de Fireworks colocadas en un documento Dreamweaver, puede ejecutar Fireworks para realizar los cambios y volver después al documento actualizado en Dreamweaver. Si desea optimizar con rapidez imágenes y animaciones coIocadas de Fireworks, abra el cuadro de diálogo de optimización de Fireworks e introduzca la configuración actualizada. En cualquier caso, las actualizaciones se realizan en los archivos colocados en Dreamweaver, así como en los archivos origen de Fireworks, si éstos se ejecutaron. Inclusión de archivos de Fireworks en Dreamweaver Existen varias posibilidades de colocar imágenes y código HTML de Fireworks en Dreamweaver. En Dreamweaver, puede utilizar las funciones de inserción para colocar archivos de Fireworks en documentos. Desde Fireworks es posible exportar archivos directamente a una carpeta del sitio Dreamweaver, o bien copiar y pegar código HTML en un documento de Dreamweaver. 295
  • 296. Colocación de imágenes de Fireworks en Dreamweaver En un documento de Dreamweaver es posible colocar imágenes GIF, JPEG o PNG generadas por Fireworks. Para insertar una imagen de Fireworks en un documento de Dreamweaver: 1 Coloque el punto de inserción donde desee que aparezca la imagen en la ventana del documento de Dreamweaver. 2 Siga uno de estos procedimientos: • Seleccione Insertar > Imagen. • Haga clic en el botón Insertar imagen de la categoría Común del panel Objetos. 3 Vaya al archivo Fireworks deseado y haga clic en Abrir. Si el archivo Fireworks no se encuentra en el sitio Dreamweaver actual, aparece un mensaje que pregunta si desea copiar el archivo en la carpeta raíz. Inserción de código HTML de Fireworks en Dreamweaver Dreamweaver permite insertar código HTML generado por Fireworks, completo con imágenes asociadas, divisiones y JavaScript, en un documento. Esta característica de inserción facilita la tarea de agregar tablas o mapas de imágenes creados en Fireworks en un documento de Dreamweaver. Para insertar código HTML de Fireworks en un documento de Dreamweaver: 1 En Dreamweaver, guarde el documento en un sitio definido. 2 Coloque el punto de inserción en el documento donde desee que comience el código HTML insertado. 3 Siga uno de estos procedimientos: • Seleccione Insertar > Imágenes interactivas > HTML de Fireworks. • Haga clic en el botón Insertar HTML de Fireworks de la categoría Común del panel Objetos. 4 En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, haga clic en Examinar para seleccionar el archivo HTML de Fireworks que desee. 5 Seleccione la opción Eliminar archivo después de insertar para desplazar el archivo HTML a la Papelera de reciclaje (Windows) o Papelera (Macintosh) al finalizar la operación. Utilice esta opción en caso de no necesitar el archivo HTML de Fireworks después de insertarlo. Esta opción no afecta al archivo PNG origen asociado con el archivo HTML. 296 Capítulo 12
  • 297. Nota: Si el archivo HTML se encuentra en una unidad de red, se elimina de forma permanente, no se desplaza a la Papelera de reciclaje o Papelera. 6 Haga clic en Aceptar para insertar el código HTML, junto con sus imágenes, divisiones y Javascript asociados, en el documento de Dreamweaver. Copia y pegado de código HTML de Fireworks en Dreamweaver Un método rápido para colocar imágenes y tablas generadas por Fireworks en Dreamweaver implica copiar y pegar el código HTML de Fireworks directamente en el documento de Dreamweaver. Para copiar y pegar código HTML de Fireworks en Dreamweaver: 1 En Fireworks, seleccione Editar > Copiar código HTML. 2 Siga los pasos del asistente conforme le guía en el proceso de configuración de la exportación del código HTML e imágenes. Cuando el sistema lo solicite, especifique la carpeta del sitio Dreamweaver como destino para las imágenes exportadas. El asistente exporta las imágenes a la carpeta especificada y copia el código HTML en el Portapapeles. 3 En Dreamweaver, coloque el punto de inserción en el documento donde desee pegar el código HTML y seleccione Editar > Pegar. Todo el código HTML y JavaScript asociado con los archivos Fireworks exportados se copia en el documento de Dreamweaver, actualizándose todos los vínculos a las imágenes. Para exportar y pegar código HTML de Fireworks en Dreamweaver: 1 En Fireworks, seleccione Archivo > Exportar. 2 En el cuadro de diálogo Exportar, especifique la carpeta del sitio Dreamweaver como destino de las imágenes exportadas. 3 Seleccione HTML e imágenes en el menú emergente Guardar como tipo. 4 Seleccione Copiar en el Portapapeles en el menú emergente HTML y haga clic en Guardar. 5 En Dreamweaver, coloque el punto de inserción en el documento donde desee pegar el código HTML y seleccione Editar > Pegar. Todo el código HTML y JavaScript asociado con los archivos Fireworks exportados se copia en el documento de Dreamweaver, actualizándose todos los vínculos a las imágenes. Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver 297
  • 298. Exportación de archivos Fireworks a Dreamweaver El comando Archivo > Exportar de Fireworks permite exportar y guardar los archivos de imagen y de código HTML optimizados en la ubicación de la carpeta del sitio Dreamweaver deseada. Entonces podrá abrirlos para editarlos en Dreamweaver. De forma alternativa, es posible exportar archivos Fireworks como capas CSS (Cascading Style Sheet) o elementos de biblioteca de Dreamweaver. Los elementos de biblioteca de Dreamweaver simplifican el proceso de editar y actualizar un componente de sitio Web frecuentemente utilizado, como una serie de vínculos de pie de página o una barra de navegación. Un elemento de biblioteca es una porción de un archivo HTML ubicado en una carpeta denominada Library en el directorio raíz del sitio. Es posible arrastrar copias de un elemento de biblioteca a cualquier página del sitio Web. Para exportar imágenes y código HTML de Fireworks a Dreamweaver: 1 En Fireworks, seleccione Archivo > Exportar. 2 Seleccione HTML e imágenes en el menú emergente Guardar como tipo. 3 Seleccione Exportar Archivo HTML en el menú emergente HTML. 4 Especifique una carpeta de destino en la carpeta del sitio Dreamweaver. 5 Haga clic en Guardar para exportar los archivos. Para exportar archivos Fireworks como capas CSS: 1 En Fireworks, seleccione Archivo > Exportar. 2 Seleccione Capas CSS (.htm) en el menú emergente Guardar como tipo. 3 Especifique una carpeta de destino en la carpeta del sitio Dreamweaver. 4 Haga clic en Guardar para exportar los archivos. 298 Capítulo 12
  • 299. Para exportar un archivo de Fireworks como un elemento de biblioteca de Dreamweaver: 1 En Fireworks, seleccione Archivo > Exportar. 2 Seleccione Dreamweaver Library (.lbi) en el menú emergente Guardar como tipo. 3 Asigne un nombre al archivo y especifique una carpeta de destino denominada Library ubicada en el directorio raíz del sitio Dreamweaver. Si fuera necesario, Fireworks le solicitará crear esta carpeta. 4 Haga clic en Guardar para exportar el archivo. Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver 299
  • 300. Ejecución de Fireworks desde Dreamweaver Es posible ejecutar Fireworks directamente desde un documento de Dreamweaver eligiendo una imagen, división de tabla o tabla colocada de Fireworks para su edición u optimización. Para que estas funciones de ejecutar y editar funcionen de forma correcta, debe designar Fireworks como editor externo principal en Dreamweaver. Designación de Fireworks como editor externo principal de Dreamweaver Dreamweaver 4 ofrece preferencias de ejecución automática de determinadas aplicaciones para editar tipos de archivos específicos. Para utilizar las funciones de ejecutar y editar de Fireworks, asegúrese de establecer Fireworks 4 como el editor principal de archivos GIF, JPEG y PNG en Dreamweaver. Aunque es posible utilizar versiones anteriores de Fireworks como editor externo de imágenes, dichas versiones ofrecen una capacidad limitada de ejecutar y editar. Fireworks 3 no siempre permite ejecutar y editar tablas y divisiones colocadas dentro de tablas, mientras que Fireworks 2 no permite ejecutar y editar archivos PNG origen de imágenes colocadas. Para definir Fireworks 4 como el editor externo principal de Dreamweaver 4: 1 En Dreamweaver, elija Edición > Preferencias y seleccione Tipos de archivo/ Editores. 2 En la lista de extensiones, seleccione una extensión de archivo Web (.gif, .jpg o .png). 3 En la lista de editores, seleccione Fireworks 4 y haga clic en Convertir en principal. 4 Repita los pasos 2 y 3 para definir Fireworks 4 como editor principal de otras extensiones de archivos Web. 300 Capítulo 12
  • 301. Acerca de notas de diseño y de archivos origen Siempre que se exporta un archivo Fireworks desde un PNG origen guardado a un sitio Dreamweaver, Fireworks escribe una nota de diseño con información sobre el archivo. Por ejemplo, al exportar una tabla de Fireworks, Fireworks escribe una nota de diseño para cada archivo de divisiones exportado y para el archivo HTML que ensambla las divisiones de la tabla. Estas notas de diseño contienen referencias al archivo PNG origen que generó dinámicamente los archivos exportados. Si ejecuta y edita un archivo de imagen de Fireworks desde Dreamweaver, éste utilizará la nota de diseño para localizar el archivo PNG origen de dicho archivo. Para obtener el mejor resultado, guarde siempre el archivo PNG origen y los archivos exportados de Fireworks en un sitio Dreamweaver. De esta forma asegurará que cualquier usuario que comparta el sitio pueda localizar el archivo PNG origen cuando ejecute Fireworks desde Dreamweaver. Especificación de preferencias de ejecución y edición de archivos origen de Fireworks Las preferencias de ejecución y edición de Fireworks permiten especificar cómo manejar los archivos PNG origen al ejecutar archivos de Fireworks desde otra aplicación, como Macromedia Director o Dreamweaver. Dreamweaver reconoce dichas preferencias sólo en determinados casos en los que se ejecuta y optimiza una imagen de Fireworks. En concreto, es necesario ejecutar y optimizar una imagen que no sea parte de una tabla de Fireworks y que no contenga una ruta de acceso correcta de nota de diseño al archivo PNG origen. En todos los demás casos, incluidos todos los casos de ejecución y edición de imágenes de Fireworks, Dreamweaver ejecuta automáticamente el archivo PNG origen, solicitando que se localice el archivo origen en caso de no poder encontrarse. Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver 301
  • 302. Para especificar las preferencias de ejecución y edición de Fireworks: 1 En Fireworks, seleccione Editar > Preferencias, y haga clic en la ficha Ejecutar y editar (Windows) o seleccione Ejecutar y editar en el menú emergente (Macintosh). 2 Especifique las opciones de preferencia para editar u optimizar imágenes de Fireworks colocadas en una aplicación externa: Utilizar siempre PNG origen ejecuta automáticamente el archivo PNG de Fireworks definido en la nota de diseño como origen de la imagen colocada. Las actualizaciones se realizan tanto en el archivo PNG origen como en su correspondiente imagen colocada. No utilizar nunca PNG origen ejecuta automáticamente la imagen colocada de Fireworks, exista o no un archivo PNG origen. Las actualizaciones sólo se realizan en la imagen colocada. Preguntar al ejecutar permite especificar cada vez si ejecutar o no el archivo PNG origen. Cuando se edita u optimiza una imagen colocada, Fireworks muestra un mensaje que solicita tomar una decisión de ejecución y edición. También es posible especificar preferencias de ejecución y edición globales a partir de este mensaje. Edición de archivos de Fireworks colocados en Dreamweaver La integración de la ejecución y edición permite utilizar Fireworks para modificar imágenes y tablas generadas por Fireworks colocadas en un documento de Dreamweaver. Dreamweaver ejecuta Fireworks de forma automática, lo que permite editar la imagen en Fireworks. Las actualizaciones que se realizan en Fireworks se aplican de forma automática a la imagen colocada en Dreamweaver. Fireworks reconoce y conserva la mayoría de los cambios realizados en Dreamweaver, lo que incluye modificación de vínculos, edición de mapas de imágenes, modificación o cambio de nombre de divisiones de tablas, y edición de texto en divisiones de texto. El Inspector de propiedades de Dreamweaver ayuda a identificar las imágenes, divisiones de tabla y tablas de un documento generadas por Fireworks. Edición de imágenes de Fireworks Puede ejecutar Fireworks para editar imágenes individuales colocadas en un documento de Dreamweaver. Para ejecutar y editar una imagen de Fireworks colocada en Dreamweaver: 1 En Dreamweaver, seleccione Ventana > Propiedades para abrir el Inspector de propiedades si fuera necesario. 302 Capítulo 12
  • 303. 2 Siga uno de estos procedimientos: • Seleccione la imagen que desee. (El Inspector de propiedades identifica la selección como una imagen de Fireworks y muestra el nombre del archivo PNG origen conocido de la imagen). A continuación, haga clic en Editar en el Inspector de propiedades. • Mantenga pulsada la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh) y haga doble clic en la imagen que desee editar. • Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse la tecla Control y haga clic (Macintosh) en la imagen deseada, y seleccione Editar con Fireworks 4 en el menú contextual. Dreamweaver inicia Fireworks en el caso de que no esté abierto ya. 3 Si el sistema lo solicita, especifique si desea ejecutar un archivo de Fireworks como origen para la imagen colocada. 4 En Fireworks, edite la imagen. La ventana del documento indicará que está modificando una imagen desde Dreamweaver. Dreamweaver reconoce y conserva todas las modificaciones aplicadas a la imagen en Fireworks. 5 Al finalizar la edición, haga clic en Hecho en la ventana del documento. Hacer clic en Hecho exporta la imagen con las configuraciones de optimización actuales del archivo PNG origen, actualiza los archivos GIF o JPEG utilizados por Dreamweaver, y guarda el archivo PNG origen en caso de haberse seleccionado. Nota: Cuando se abre una imagen procedente de la ventana del sitio Dreamweaver, las funciones de integración de Fireworks descritas anteriormente no están activas; Fireworks no abre el archivo PNG original. Para utilizar las funciones de integración de Fireworks, abra las imágenes en la ventana del documento de Dreamweaver. Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver 303
  • 304. Edición de tablas de Fireworks Cuando se ejecuta y edita una división de imagen que forma parte de una tabla colocada de Fireworks, Dreamweaver ejecuta automáticamente el archivo PNG origen de toda la tabla. Para ejecutar y editar una tabla de Fireworks colocada en Dreamweaver: 1 En Dreamweaver, seleccione Ventana > Propiedades para abrir el Inspector de propiedades si fuera necesario. 2 Siga uno de estos procedimientos: • Haga clic dentro de la tabla, y haga clic en la etiqueta TABLE en la barra de estado para seleccionar toda la tabla. (El Inspector de propiedades identifica la selección como una tabla de Fireworks y muestra el nombre del archivo PNG origen conocido de la tabla). A continuación, haga clic en Editar en el Inspector. • Haga clic en el ángulo superior izquierdo de la tabla para seleccionarla y, a continuación, haga clic en Editar en el Inspector de propiedades. • Seleccione la división de tabla que desee y haga clic en Editar en el Inspector de propiedades. • Mantenga pulsada la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh) y haga doble clic en la imagen que desee editar. • Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse la tecla Control y haga clic (Macintosh) en la división de tabla deseada, y seleccione Editar con Fireworks 4 en el menú contextual. Dreamweaver inicia Fireworks en el caso de que no esté abierto ya. El archivo PNG origen de toda la tabla aparece en la ventana del documento. 3 En Fireworks, edite la imagen de la tabla. Dreamweaver reconoce y conserva todas las modificaciones aplicadas a la imagen en Fireworks. 4 Al finalizar la edición, haga clic en Hecho en la ventana del documento. Hacer clic en Hecho exporta los archivos HTML y de divisiones de imagen de la tabla con las configuraciones de optimización actuales, actualiza la tabla colocada en Dreamweaver, y guarda el archivo PNG origen. Fireworks exporta y reemplaza sólo los archivos HTML y de divisiones de imagen necesarios para actualizar la tabla en Dreamweaver. 304 Capítulo 12
  • 305. Optimización de imágenes y animaciones de Fireworks colocadas en Dreamweaver Puede ejecutar Fireworks desde Dreamweaver para realizar rápidos cambios de exportación, como volver a muestrear o cambiar el tipo de archivo, en imágenes y animaciones colocadas de Fireworks. Fireworks permite cambiar las configuraciones de optimización y animación, y el tamaño y el área de la imagen exportada. Para cambiar las configuraciones de optimización de una imagen de Fireworks colocada en Dreamweaver: 1 En Dreamweaver, seleccione la imagen deseada y seleccione Comandos > Optimizar imagen en Fireworks. 2 Si el sistema lo solicita, especifique si desea ejecutar un archivo de Fireworks como origen para la imagen colocada. 3 En Fireworks, realice las modificaciones que desee en el cuadro de diálogo de optimización: • Para modificar las configuraciones de optimización, haga clic en la ficha Opciones. Para más información, consulte Uso de Fireworks. • Para modificar el tamaño y el área de la imagen exportada, haga clic en la ficha Archivo. Para más información, consulte “Cambio del tamaño de las imágenes colocadas de Fireworks” en la página 306. • Para modificar la configuración de la animación de la imagen, haga clic en la ficha Animación. Para más información, consulte “Edición de animaciones colocadas de Fireworks” en la página 307. Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver 305
  • 306. 4 Cuando termine de editar la imagen, haga clic en Actualizar. Hacer clic en Actualizar exporta la imagen con la nueva configuración de optimización, actualiza el archivo GIF o JPEG colocado en Dreamweaver y guarda el archivo PNG origen en caso de haber seleccionado un archivo origen. En caso de modificarse el formato de la imagen, el verificador de vínculos de Dreamweaver solicita actualizar las referencias a la imagen. Por ejemplo, si cambia el formato de la imagen mi_imagen de GIF a JPEG, el hecho de hacer clic en Aceptar respondiendo a la solicitud del verificador cambia todas las referencias a mi_imagen.gif del sitio por mi_imagen.jpg. Cambio del tamaño de las imágenes colocadas de Fireworks Al ejecutar y optimizar una imagen de Fireworks desde Dreamweaver, es posible cambiar su tamaño y seleccionar un área específica de la misma para exportar. Para especificar las dimensiones de la imagen exportada: 1 En Fireworks, en el cuadro de diálogo de optimización, haga clic en la ficha Archivo. 2 Para ajustar a escala la imagen cuando se exporta, especifique el porcentaje de escala o introduzca la anchura y altura en píxeles que desee. Seleccione Restringir para ajustar a escala la anchura y la altura de forma proporcional. 3 Para exportar un área seleccionada de la imagen, seleccione la opción Exportar área y especifique el área de exportación: • Arrastre el borde punteado que aparece alrededor de la presentación preliminar hasta que encierre el área de exportación deseada. (Arrastre al interior de la presentación preliminar para desplazar las áreas ocultas a la presentación). • Introduzca las coordenadas de píxeles para los contornos del área de exportación. 306 Capítulo 12
  • 307. Edición de animaciones colocadas de Fireworks En la edición y optimización de animaciones colocadas de Fireworks también es posible editar sus configuraciones. Las opciones de animación del cuadro de diálogo de optimización son similares a las disponibles en el panel Fotogramas de Fireworks. Para editar una imagen animada: 1 En Fireworks, en el cuadro de diálogo de optimización, haga clic en la ficha Animación. 2 Para obtener una presentación preliminar de fotogramas de animación en cualquier momento, utilice los siguientes métodos: • Para presentar un solo fotograma, seleccione el fotograma deseado en la lista situada a la izquierda del cuadro de diálogo o bien utilice los controles de fotograma situados en el área inferior derecha del cuadro de diálogo. • Para reproducir la animación, haga clic en el control Reproducir/Detener situado en el área inferior derecha del cuadro de diálogo. 3 Edite la animación: • Para especificar el método de eliminación de fotogramas, seleccione el fotograma deseado en la lista y elija una opción en el menú emergente (indicado por el icono de papelera). • Para establecer la demora de fotogramas, seleccione el fotograma deseado en la lista e introduzca el tiempo de demora en centésimas de segundo. • Para establecer que la animación se reproduzca de forma repetida, haga clic en el botón Bucle y elija el número de repeticiones deseado en el menú emergente. • Seleccione la opción Recorte automático para recortar cada fotograma como un área rectangular, de manera que sólo se de salida al área de la imagen que difiera entre fotogramas. La selección de esta opción reduce el tamaño del archivo. • Seleccione la opción Diferencia automática para sólo dar salida a los píxeles que cambien entre fotogramas. La selección de esta opción reduce el tamaño del archivo. Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver 307
  • 308. Actualización de código HTML de Fireworks colocado en Dreamweaver El comando Archivo > Actualizar HTML de Fireworks ofrece una alternativa al método de ejecución y edición para actualizar archivos de Fireworks colocados en Dreamweaver. La opción Actualizar HTML permite editar una imagen PNG origen en Fireworks y, a continuación, actualizar automáticamente cualquier archivo de imagen y de código HTML exportado colocado en un documento de Dreamweaver. Este comando permite actualizar archivos de Dreamweaver aunque Dreamweaver no esté ejecutándose. Para actualizar el código HTML de Fireworks colocado en Dreamweaver: 1 En Fireworks, seleccione Archivo > Actualizar HTML. 2 Desplácese al archivo de Dreamweaver que contenga el código HTML que desee actualizar, y haga clic en Abrir. 3 Desplácese a la carpeta de destino donde desee colocar los archivos de imágenes actualizados y haga clic en Elegir. Fireworks actualiza el código HTML y JavaScript del documento de Dreamweaver. Fireworks exporta también las imágenes actualizadas asociadas con el código HTML y coloca las imágenes en la carpeta de destino especificada. Si Fireworks no encuentra el código HTML correspondiente, ofrece la opción de insertar el nuevo código HTML en el documento de Dreamweaver. Fireworks coloca la sección JavaScript del nuevo código al comienzo del documento y la tabla HTML o el vínculo con la imagen al final. Creación de álbumes de fotografías Web El comando Crear álbum de fotos web de Dreamweaver permite generar automáticamente un sitio Web que contenga un álbum de imágenes a partir de una carpeta dada. Este comando utiliza JavaScript para llamar a Fireworks, que crea una miniatura y una imagen de mayor tamaño de cada una de las imágenes de la carpeta. A continuación, Dreamweaver crea una página Web que contiene todas las miniaturas, así como vínculos con las imágenes más grandes. Para utilizar Crear álbum de fotos Web, es necesario que Dreamweaver y Fireworks estén instalados en el sistema. Antes de empezar, coloque todas las imágenes del álbum de fotografías en una sola carpeta. (No es necesario que la carpeta se encuentre en un sitio). Además, asegúrese de que los nombres de archivos de imágenes tengan la extensión reconocida por el comando Crear álbum de fotos Web (.gif, .jpg, .jpeg, .png, .psd, .tif o .tiff ). Las imágenes con extensiones de archivo no reconocidas no se incluyen en el álbum de fotografías. 308 Capítulo 12
  • 309. Para crear un álbum de fotografías Web: 1 En Dreamweaver, seleccione Comandos > Crear álbum de fotos web. 2 En el campo de texto Título del álbum de fotos, introduzca un título. El título aparecerá en un rectángulo gris en la parte superior de la página que contiene las miniaturas. Si lo desea, puede introducir hasta dos líneas de texto adicional para que aparezca directamente debajo del título, en los campos de texto Información de subencabezado y Otra información. 3 Haga clic en el botón Examinar situado junto al campo de texto Carpeta de imágenes de origen para elegir la carpeta que contiene las imágenes de origen. A continuación elija (o cree) la carpeta de destino en la que colocar todas las imágenes y archivos HTML exportados haciendo clic en el botón Examinar situado junto al campo de texto Carpeta de destino. La carpeta de destino no debe contener ya un álbum de fotografías; en tal caso, y si cualquiera de las nuevas imágenes tuviera el mismo nombre que las previamente utilizadas, podrían sobrescribirse los archivos de miniaturas e imágenes existentes. 4 Especifique las opciones de visualización de las imágenes en miniatura: • Elija un tamaño para las imágenes en miniatura en el menú emergente Tamaño de miniatura. Las imágenes se ajustan a escala de forma proporcional para crear miniaturas que se adaptan a un cuadrado que tiene las dimensiones en píxeles indicadas. • Para visualizar el nombre del archivo de cada imagen original debajo de la miniatura correspondiente, seleccione Mostrar nombres de archivos. • Introduzca el número de columnas de la tabla que muestra las miniaturas. 5 Elija un formato para las imágenes en miniatura en el menú emergente Formato de miniatura: GIF WebSnap 128 crea miniaturas GIF que utilizan una paleta Web aplicable de hasta 128 colores. GIF WebSnap 256 crea miniaturas GIF que utilizan una paleta Web aplicable de hasta 256 colores. JPEG - Calidad superior crea miniaturas JPEG con relativamente mayor calidad y archivos más grandes. JPEG - Archivo más pequeño crea miniaturas JPEG con relativamente calidad inferior y archivos más pequeños. Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver 309
  • 310. 6 Elija un formato para las imágenes de tamaño grande en el menú emergente Formato de foto. Para cada una de las imágenes originales se crea una imagen de gran tamaño con el formato especificado. Es posible especificar un formato para las imágenes de gran tamaño que difiera del formato especificado para las miniaturas. Nota: El comando Crear álbum de fotos web no permite utilizar los archivos de imágenes originales como las imágenes de gran tamaño, ya que es posible que los formatos de las imágenes originales que no sean GIF y JPEG no se visualicen apropiadamente en todos los navegadores. Tenga en cuenta que si las imágenes originales son archivos JPEG, las imágenes de gran tamaño generadas pueden tener un tamaño de archivo mayor o menor calidad que la de los archivos originales. 7 Elija un porcentaje de escala para las imágenes de gran tamaño. Establecer la escala en 100% crea imágenes de gran tamaño del mismo tamaño que las originales. Tenga en cuenta que el porcentaje de escala se aplica a todas las imágenes; si las imágenes originales no son todas del mismo tamaño, el ajuste a escala por el mismo porcentaje puede producir resultados no deseados. 8 Seleccione Crear página de navegación para cada foto para crear una página Web individual para cada imagen de origen que contenga vínculos de navegación etiquetados Anterior, Inicio y Siguiente. Si selecciona esta opción, las miniaturas vincularán con las páginas de navegación. Si no la selecciona, las miniaturas vincularán directamente con las imágenes de gran tamaño. 9 Haga clic en Aceptar para crear los archivos de código HTML e imagen para el álbum de fotografías Web. Fireworks se ejecuta (si todavía no está abierto) y crea las miniaturas y las imágenes de gran tamaño. Este proceso puede llevar varios minutos si se ha incluido un gran número de archivos de imagen. Una vez finalizado el proceso, Dreamweaver vuelve a activarse y crea la página que contiene las miniaturas. 310 Capítulo 12
  • 311. 10 Cuando aparezca el cuadro de diálogo que confirme la creación del álbum, haga clic en Aceptar. Puede que tenga que esperar unos segundos hasta visualizar la página del álbum de fotografías. Las miniaturas se muestran ordenadas alfabéticamente por nombre de archivo. Nota: Una vez iniciado el proceso de creación del álbum de fotos, el hecho de hacer clic en el botón Cancelar del cuadro de diálogo de Dreamweaver no lo detiene sino que simplemente evita que Dreamweaver presente la página principal del álbum de fotos. Uso conjunto de Fireworks y Dreamweaver 311
  • 312. 312 Capítulo 12
  • 313. 13 CAPÍTULO 13 Insertar elementos multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Macromedia Dreamweaver le permite añadir sonido y películas en el sitio Web de forma rápida y sencilla. Puede incorporar y editar archivos y objetos multimedia, como applets de Java, películas QuickTime, Flash y Shockwave y archivos de audio MP3. También puede adjuntar Design Notes a esos objetos. Además, ahora puede insertar objetos de texto y botón Flash desde Dreamweaver. Insertar objetos multimedia Puede insertar un applet de Java, una película QuickTime o Shockwave, una película o un objeto Flash, un control ActiveX y otros objetos de audio o vídeo en una página. Para insertar un objeto multimedia en una página, lleve a cabo una de estas operaciones: • Sitúe el punto de inserción en el lugar donde desea insertar el objeto y haga clic en el botón correspondiente del panel Objetos. Los objetos Shockwave, ActiveX y Flash tienen botones definidos. Utilice el botón de plug-in de Netscape Navigator para insertar películas y archivos de audio QuickTime. Para obtener más información, consulte “Insertar contenido de plug-ins de Netscape Navigator” en la página 330. • Arrastre el botón correspondiente desde el panel Objetos hasta el lugar de la ventana de documento donde desea que aparezca el objeto. • Sitúe el punto de inserción en el lugar de la ventana de documento donde desea insertar el objeto. A continuación, elija el objeto correspondiente en el submenú Insertar > Medio o Insertar > Imágenes interactivas. 313
  • 314. En la mayoría de los casos, aparecerá un cuadro de diálogo que le permitirá seleccionar un archivo de origen y especificar diversos parámetros para el objeto multimedia. Sugerencia: Para evitar que aparezcan estos cuadros de diálogo, elija Edición > Preferencias > General y desactive la opción Mostrar diálogo al insertar objetos. Para anular las preferencias de presentación de cuadros de diálogo, mantenga presionada la tecla Control (Windows) u Opción (Macintosh) mientras inserta el objeto. Por ejemplo, para insertar un marcador de posición para una película Shockwave sin especificar el archivo, mantenga presionada la tecla Control u Opción y haga clic en el botón Shockwave. Cada botón del panel Objetos inserta el código HTML necesario para que el objeto o el marcador de posición aparezca en la página. Utilice el inspector de propiedades para especificar un archivo de origen y establecer las dimensiones y otros parámetros y atributos de cada objeto. Iniciar un editor externo Puede hacer doble clic en la mayoría de los archivos de la ventana Sitio para editarlos directamente. Si el archivo es HTML, se abrirá en Dreamweaver. Si se trata de otro tipo de archivo, como un archivo de imagen, se abrirá en el editor externo correspondiente, como Macromedia Fireworks. Los tipos de archivo que Dreamweaver trata directamente se pueden asociar a uno o más editores externos que se encuentren en el sistema. El editor que se inicia al hacer doble clic en el archivo de la ventana Sitio se denomina editor principal. Puede asociar un editor a un tipo de archivo en las preferencias de Tipos de archivo/editores. Si hay varios editores asociados al tipo de archivo, podrá iniciar un editor secundario para un archivo concreto: haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) en el nombre del archivo en la ventana Sitio y elija un editor del submenú Abrir con del menú contextual. En la mayoría de los casos, el editor principal es la misma aplicación que se iniciaría si en el escritorio hiciera doble clic en el icono del archivo. Para especificar de forma explícita qué editores externos deben iniciarse para un tipo de archivo concreto, elija Edición > Preferencias y seleccione Tipos de archivo/editores en la lista Categoría. Las extensiones de nombres de archivo, como .gif, .wav y .mpg, aparecen a la izquierda, bajo Extensiones. Los editores asociados a una extensión seleccionada figuran en la parte derecha, bajo Editores. También puede buscar un editor externo para editar el archivo. En la vista de Diseño de la ventana de documento, haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) en el archivo y elija Editar con > Examinar o seleccione el archivo y elija > Edición > Editar con editor externo. 314 Capítulo 13
  • 315. Para añadir un tipo de archivo a la lista de extensiones en las preferencias de Tipos de archivo/editores: 1 Haga clic en el botón más (+) situado sobre la lista Extensiones. 2 Introduzca una extensión de tipo de archivo (incluido el punto situado al principio de la extensión) o varias extensiones relacionadas separadas por espacios. Por ejemplo, puede introducir .png .jpg. Para añadir un editor para un tipo de archivo concreto: 1 Seleccione la extensión correspondiente al tipo de archivo en la lista Extensiones. 2 Haga clic en el botón más (+) situado sobre la lista Editores. 3 En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, elija la aplicación que desea añadir a la lista Editores. Por ejemplo, elija el icono de aplicación de Excel para añadir esa aplicación a la lista Editores. Para eliminar un tipo de archivo de la lista: 1 Seleccione el tipo de archivo en la lista Extensiones. Nota: La acción de eliminar un tipo de archivo no se puede deshacer. Por tanto, asegúrese antes de ejecutarla. 2 Haga clic en el botón menos (–) situado sobre la lista Extensiones. Para convertir un editor en el editor principal para un tipo de archivo: 1 Seleccione el tipo de archivo. 2 Seleccione el editor (o añádalo si no está en la lista). 3 Haga clic en el botón Convertir en principal. Para anular la asociación de un editor con un tipo de archivo: 1 Seleccione el tipo de archivo en la lista Extensiones. 2 Seleccione el editor en la lista Editores. 3 Haga clic en el botón menos (–) situado sobre la lista Editores. Insertar elementos multimedia 315
  • 316. Utilizar Design Notes con objetos multimedia Al igual que ocurre con otros objetos de Dreamweaver, puede añadir Design Notes a un objeto multimedia. Para añadir Design Notes a un objeto multimedia: 1 Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) en el objeto de la ventana de documento. Nota: Deberá definir el sitio antes de añadir Design Notes a ningún objeto. Consulte “Design Notes” en la página 138. 2 Elija Design Notes en el menú contextual. 3 Introduzca la información deseada en la Design Note. También puede añadir una Design Note a un objeto multimedia desde la ventana Sitio seleccionando el archivo, abriendo el menú contextual y eligiendo Design Notes en el menú contextual. Si desea más información, consulte “Design Notes” en la página 138. Contenido de Flash La tecnología Flash de Macromedia es la principal solución para la reproducción de gráficos y animaciones vectoriales. Flash Player está disponible tanto como plug-in de Netscape Navigator como en formato de control ActiveX para Microsoft Internet Explorer en el PC, y ya viene incorporado en las últimas versiones de Netscape Navigator, Microsoft Windows y America Online. Antes de utilizar los comandos Flash disponibles en Dreamweaver, le conviene conocer los tres tipos de archivo Flash que existen. El archivo Flash (.fla) es el archivo de origen de cualquier proyecto y se crea en el programa Flash. Este tipo de archivo sólo se puede abrir en Flash, no en Dreamweaver ni en los navegadores. Puede abrir el archivo en Flash y, a continuación, exportarlo a SWF o SWT para utilizarlo los en navegadores. Para obtener más información, consulte “Utilizar objetos de botón Flash” en la página 317 y “Crear plantillas de botones” en la página 323. El archivo de película Flash (.swf) esuna versión comprimida del archivo Flash (.fla) optimizada para la Web. Este archivo se puede reproducir en navegadores y ver en Dreamweaver, pero no se puede editar en Flash. Éste es el tipo de archivo que se crea utilizando objetos de texto y botón Flash. Para obtener más información, consulte “Utilizar objetos de botón Flash” en la página 317 y “Utilizar objetos de texto Flash” en la página 320. 316 Capítulo 13
  • 317. Los archivos de plantilla Flash Generator (.swt) permiten modificar y reemplazar información de un archivo de película Flash. Estos archivos se utilizan en el objeto de botón Flash, que permite modificar la plantilla con texto o vínculos propios, para crear un SWF personalizado e insertarlo en el documento. En Dreamweaver, estos archivos de plantilla se encuentran en las carpetas Dreamweaver/ Configuration/Flash Objects/Flash Buttons y Flash Text. Si utiliza Flash para diseñar sus propios archivos de plantilla Generator (consulte “Crear plantillas de botones” en la página 323), podrá distribuir estas plantillas a los miembros del equipo de diseño Web, quienes podrán guardar estos archivos en la carpeta Configuration/Flash Objects/Flash Buttons y, posteriormente, acceder a las plantillas utilizando el objeto de botón Flash. Utilizar objetos de botón Flash El objeto de botón Flash permite personalizar e insertar un conjunto de botones Flash prediseñados. Nota: Deberá guardar el documento antes de insertar un objeto de botón o de texto Flash. Para insertar un objeto de botón Flash: 1 Mientras se encuentra en la vista de Diseño de la ventana de documento, seleccione Insertar botón Flash en el panel Objetos o elija Insertar > Imágenes interactivas > Botón Flash. También puede arrastrar el icono de botón Flash sobre la ventana de documento. Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar botón Flash. Insertar elementos multimedia 317
  • 318. 2 Seleccione el estilo de botón que desee en la lista Estilo. Verá un ejemplo del botón en el campo Muestra. Puede hacer clic en esta muestra para ver cómo funciona en el navegador. Sin embargo, el campo Muestra no se actualiza automáticamente para mostrar los cambios realizados en el texto o la fuente. Estos cambios aparecerán en la vista de Diseño. 3 En el campo Texto del botón (opcional), escriba el texto que desea mostrar. Por ejemplo, escriba Presione aquí Este campo sólo acepta cambios si el botón seleccionado tiene un parámetro {Button Text} definido. Esto se puede observar en el campo Muestra. El texto que escriba reemplazará {Button Text} cuando previsualice el archivo. 4 En el campo Fuente, especifique un tamaño de fuente y seleccione la fuente que desea utilizar el menú emergente. Sólo es necesario realizar selecciones de fuente y tamaño si el botón tiene parámetros de texto definidos. Si la fuente predeterminada de un botón no está disponible en el sistema, seleccione otra fuente en el menú emergente. Tenga en cuenta que no verá la fuente seleccionada en el campo Muestra, aunque puede hacer clic en Aplicar para insertar el botón en la página y ver qué apariencia tendrá el texto. 5 En el campo Vínculo (opcional), introduzca un vínculo absoluto o relativo al documento para el botón. No se admiten vínculos relativos al sitio porque los navegadores no los reconocen en las películas Flash. Si utiliza un vínculo relativo al documento, guarde el archivo SWF en el mismo directorio que el archivo HTML. Los navegadores interpretan los vínculos relativos al documento de distintas formas y, por tanto, al guardar los vínculos en el mismo directorio se garantiza su correcto funcionamiento. 6 En el campo Destino (opcional), especifique un marco o una ventana de destino para cargar el vínculo del botón Flash. 7 En el campo Color fondo (opcional), establezca el color del fondo de la película Flash. Utilice el selector de colores o escriba un valor hexadecimal para la Web (como #FFFFFF). 8 En el campo Guardar como, introduzca un nombre de archivo para guardar el nuevo archivo SWF. Puede utilizar el nombre de archivo predeterminado (por ejemplo, button1.swf ) o escribir uno nuevo. Si el archivo contiene un vínculo relativo al documento, deberá guardarlo en el mismo directorio que el documento HTML actual para mantener los vínculos relativos al documento. 318 Capítulo 13
  • 319. 9 Haga clic en Obtener más estilos para pasar al sitio Macromedia Exchange y descargar más estilos de botón. Para obtener más información, consulte “Añadir extensiones a Dreamweaver” en la página 95. 10 Haga clic en Aplicar o Aceptar para insertar el botón Flash en la ventana de documento. Sugerencia: Seleccione Aplicar para ver los cambios realizados en la vista de Diseño. Mientras mantiene el cuadro de diálogo abierto puede continuar realizando cambios en el botón. Para modificar un objeto de botón Flash: 1 En la vista de Diseño, seleccione el objeto de botón Flash. 2 El inspector de propiedades mostrará las propiedades del botón Flash. Puede realizar cambios en el inspector de propiedades. Estos cambios modifican los atributos HTML como ancho, alto y color de fondo. 3 Para realizar cambios en el contenido, muestre el cuadro de diálogo Insertar botón Flash utilizando uno de estos métodos: • Haga doble clic en el objeto de botón Flash. • Haga clic en Editar en el inspector de propiedades. • Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) y elija Editar en el menú contextual. 4 En el cuadro de diálogo Insertar botón Flash, edite los campos descritos en el procedimiento anterior. En la vista de Diseño, puede cambiar el tamaño del objeto fácilmente utilizando los manejadores de cambio de tamaño. Puede restablecer el tamaño original del objeto seleccionando Restablecer tamaño en el inspector de propiedades. Consulte “Cambiar el tamaño de imágenes y otros elementos” en la página 285. Para ver cómo se reproduce el objeto de botón Flash en la ventana de documento: 1 En la vista de Diseño, seleccione el objeto de botón Flash. 2 En el inspector de propiedades, haga clic en el botón verde Reproducir. 3 Haga clic en el botón rojo Detener para terminar la previsualización. Nota: No se puede editar el objeto de botón Flash mientras se está reproduciendo. Conviene previsualizar siempre el documento en el navegador para comprobar exactamente la apariencia que tendrá el botón Flash. Insertar elementos multimedia 319
  • 320. Utilizar objetos de texto Flash El objeto de texto Flash permite crear e insertar una película Flash que sólo contiene texto. Esto permite crear una pequeña película de gráficos vectoriales con fuentes de diseño y el texto que elija. Para insertar un objeto de texto Flash: 1 Mientras se encuentra en la vista de Diseño de la ventana de documento, seleccione Insertar texto Flash en el panel Objetos o elija Insertar > Imágenes interactivas > Texto Flash. Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar texto Flash. 2 Seleccione una fuente en el menú emergente Fuente. Este menú muestra todas las fuentes TrueType cargadas actualmente en el sistema. 3 Introduzca un tamaño de fuente (de puntos) en el campo Tamaño. 4 Especifique los atributos de estilo, como negrita o cursiva, y la alineación del texto haciendo clic en los botones del estilo correspondiente. 5 En el campo Color, establezca el color del texto utilizando el selector de colores o introduciendo un valor hexadecimal para la Web (como #FFFFFF). 6 En el campo Color de sustitución, establezca el color que aparece cuando el puntero pasa sobre el objeto de texto Flash. Utilice el selector de colores o escriba un valor hexadecimal para la Web (como #FFFFFF). 7 Introduzca el texto deseado en el campo Texto. Para ver el estilo de fuente que se muestra en el campo Texto, seleccione Mostrar fuente. 320 Capítulo 13
  • 321. 8 Si desea asociar un vínculo con el objeto de texto Flash, introduzca un vínculo absoluto o relativo al documento en el campo Vínculo. No se admiten vínculos relativos al sitio porque los navegadores no los reconocen en las películas Flash. Si utiliza un vínculo relativo al documento, guarde el archivo SWF en el mismo directorio que el archivo HTML. Los navegadores interpretan los vínculos relativos al documento de distintas formas y, por tanto, al guardar los vínculos en el mismo directorio se garantiza su correcto funcionamiento. 9 Si ha introducido un vínculo, puede especificar un marco o una ventana de destino para cargar ese vínculo en el campo Destino. 10 En el campo Color fondo, elija un color de fondo para el texto. Utilice el selector de colores o escriba un valor hexadecimal para la Web (como #FFFFFF). 11 En el campo Guardar como, introduzca un nombre para el archivo. Puede utilizar el nombre de archivo predeterminado (por ejemplo, tex1.swf ) o escribir uno nuevo. Si el archivo contiene un vínculo relativo al documento, deberá guardarlo en el mismo directorio que el documento HTML actual para mantener los vínculos relativos al documento. 12 Haga clic en Aplicar o Aceptar para insertar el texto Flash en la ventana de documento. Si hace clic en Aplicar, el cuadro de diálogo permanecerá abierto y podrá previsualizar el texto en el documento. Para modificar o reproducir el objeto de texto Flash, siga el procedimiento utilizado para el botón Flash. Consulte “Utilizar objetos de botón Flash” en la página 317. Configurar propiedades de objetos Flash El inspector de propiedades muestra inicialmente las propiedades utilizadas con mayor frecuencia en los objetos Flash. Haga clic en la flecha de ampliación, situada en la esquina inferior derecha, para ver más propiedades. El inspector de propiedades también contiene un botón Reproducir que permite previsualizar el objeto Flash en la ventana de documento. Al hacer clic en el botón verde Reproducir, podrá ver qué apariencia tendrá el objeto en un navegador. Nombre especifica el nombre que identifica el botón en las secuencias de comandos. Introduzca un nombre en el campo sin título que aparece a la izquierda del inspector de propiedades. Insertar elementos multimedia 321
  • 322. An y Al especifican el ancho y el alto del objeto en píxeles. También se pueden emplear las siguientes unidades: pc (picas), pt (puntos), in (pulgadas), mm (milímetros), cm (centímetros) o % (porcentaje del ancho o el alto del objeto padre). Las abreviaturas deben seguir al valor sin espacio de separación: por ejemplo, 3mm. Archivo especifica la ruta del archivo del objeto Flash. Haga clic en el icono de carpeta para localizar un archivo o escriba la ruta correspondiente. Alinear determina cómo se alineará el objeto en la página. Para obtener una descripción de cada opción, consulte “Alinear elementos” en la página 284. Fnd especifica un color de fondo para el objeto. Editar accede al cuadro de diálogo del objeto Flash. Restablecer tamaño define el tamaño del botón seleccionado como el de la película original. Reproducir/Detener permite previsualizar el objeto Flash en la ventana de documento. Haga clic en el botón verde Reproducir para ver el objeto en modo Reproducir. Haga clic en el botón rojo Detener para terminar la película y editar el objeto. ID defineel parámetro opcional ID ActiveX. El uso más frecuente de este parámetro es la transmisión de información entre controles ActiveX. Espacio V y Espacio H especifican el número de píxeles de espacio en blanco que habrá por encima, por debajo y a ambos lados del botón. Calidad establece el parámetro quality para las etiquetas object y embed que definen el botón. Los valores altos brindan una mayor calidad a la película, pero requieren un procesador más rápido para reproducirse correctamente en la pantalla. Baja da prioridad a la velocidad sobre la apariencia, mientras que Alta antepone la apariencia a la velocidad. Baja automática hace hincapié en la velocidad, pero mejora la apariencia siempre que sea posible. Alto automática da prioridad a las dos cualidades, aunque, si es necesario, sacrifica la apariencia por la velocidad. Escala establece el parámetro scale para las etiquetas object y embed que definen el objeto de botón o de texto. Este parámetro define cómo se muestra la película en el área definida para ella por los valores width y height. Las opciones son: Predeterminado (mostrar todo), Sin borde y Ajuste exacto. Mostrar todo hace que toda la película sea visible en el área especificada, manteniendo la relación de aspecto de la película y evitando la distorsión. Pueden aparecer bordes a ambos lados de la película. Sin borde es similar a Mostrar todo, salvo que es posible que se recorten partes de la película. Con Ajuste exacto, toda la película llena el área especificada, pero la relación de aspecto de la película no se mantiene y pueden producirse distorsiones. Parámetros abre un cuadro de diálogo para introducir parámetros opcionales. Consulte “Utilizar parámetros” en la página 335. 322 Capítulo 13
  • 323. Crear plantillas de botones Utilice Flash junto con las plantillas gratuitas de Generator para crear plantillas de botones con objetos de texto Generator. También puede descargar nuevas plantillas de botones del sitio Web Macromedia Exchange for Dreamweaver y colocarlas en la carpeta Flash Button. Para obtener más información sobre la creación de plantillas de botones, consulte el artículo sobre este tema que se encuentra en el sitio Web de Macromedia en http://www.macromedia.com/ support/dreamweaver/insert_media.html. Para obtener más información sobre el uso de extensiones, consulte “Añadir extensiones a Dreamweaver” en la página 95. Insertar películas Flash Cuando se inserta una película Flash en un documento, Dreamweaver usa tanto la etiqueta object (definida por Internet Explorer para los controles ActiveX), como la etiqueta embed (definida por Netscape Navigator) para ofrecer los mejores resultados en todos los navegadores. Al realizar cambios relativos a la película en el inspector de propiedades, Dreamweaver adapta los datos introducidos a los parámetros correspondientes para las etiquetas object y embed. Nota: Si inserta una película utilizando el objeto de película Flash, se insertará un parámetro codebase que indica a Internet Explorer para Windows que descargue automáticamente el control ActiveX necesario (Flash 4 y posterior). Si no desea que suceda esto, puede cambiar el atributo. Para insertar y previsualizar una película Flash: 1 En la vista de Diseño de la ventana de documento, sitúe el punto de inserción en el lugar donde desea insertar la película. 2 Inserte la película de una de estas formas: • Haga clic en el icono Insertar Flash en el panel Objetos. • Elija Insertar > Medio > Flash. • Arrastre el icono Insertar Flash desde el panel Objetos hasta el punto de inserción del documento. 3 En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione un archivo de película Flash (.swf ). En la ventana de documento aparecerá un marcador de posición Flash (distinto de los objetos de botón y texto Flash). 4 Para previsualizar la película Flash en la ventana de documento, haga clic en el botón verde Reproducir del inspector de propiedades. Haga clic en Detener para poner fin a la previsualización. También puede previsualizar la película Flash en un navegador presionando F12. Sugerencia: Para previsualizar todo el contenido Flash de una página, presione Control+Alt+Mayús+P (Windows) o Mayús+Opción+Comando+P (Macintosh). Todos los objetos y películas Flash se establecerán en Reproducir. Insertar elementos multimedia 323
  • 324. Configurar propiedades de películas Flash Para ver las siguientes propiedades en el inspector de propiedades, seleccione una película Flash. El inspector de propiedades muestra inicialmente las propiedades utilizadas con mayor frecuencia. Para ver todas las propiedades, haga clic en la flecha de ampliación, situada en la esquina inferior derecha. Nombre especifica un nombre para identificar una película en las secuencias de comandos. Introduzca un nombre en el campo sin título que aparece a la izquierda del inspector de propiedades. An y Al especifican el ancho y el alto de la película en píxeles. También se pueden emplear las siguientes unidades: pc (picas), pt (puntos), in (pulgadas), mm (milímetros), cm (centímetros) o % (porcentaje del valor del objeto padre). Las abreviaturas deben seguir al valor sin espacio de separación: por ejemplo, 3mm. Archivo especifica la ruta del archivo de la película Flash. Haga clic en el icono de carpeta para localizar un archivo o escriba la ruta correspondiente. Alinear determina cómo se alineará la película en la página. Para obtener una descripción de cada opción, consulte “Alinear elementos” en la página 284. Fnd especifica un color de fondo para la zona de la película. Este color también aparecerá cuando la película no se esté reproduciendo (mientras se carga y después de haberse reproducido). ID defineel parámetro opcional ID ActiveX. El uso más frecuente de este parámetro es la transmisión de información entre controles ActiveX. Espacio V y Espacio H especifican el número de píxeles de espacio en blanco que habrá por encima, por debajo y a ambos lados de la película. Parámetros abre un cuadro de diálogo para introducir parámetros adicionales que se transferirán a la película. Consulte “Utilizar parámetros” en la página 335. La película deberá estar diseñada para recibir estos parámetros adicionales. Calidad establece el parámetro quality para las etiquetas object y embed que ejecutan la película. Las opciones están relacionadas con el nivel de anti-aliasing empleado durante la reproducción de la película. Los valores altos brindan una mayor calidad a la película, pero requieren un procesador más rápido para reproducirse correctamente en la pantalla. Baja da prioridad a la velocidad sobre la apariencia, mientras que Alta antepone la apariencia a la velocidad. Baja automática hace hincapié en la velocidad, pero mejora la apariencia siempre que sea posible. Alto automática da prioridad a las dos cualidades, aunque, si es necesario, sacrifica la apariencia por la velocidad. Escala define el parámetro scale para las etiquetas object y embed que ejecutan la película. Para obtener más información, consulte “Configurar propiedades de objetos Flash” en la página 321. 324 Capítulo 13
  • 325. Rep. Autom. reproduce automáticamente la película cuando se carga la página. Bucle reproduce la película indefinidamente. Restablecer tamaño restablece el tamaño original de la película seleccionada. Insertar objetos Generator Macromedia Generator ofrece una forma de proporcionar contenido Web dinámico. Puede crear archivos Generator con Flash 4 o 5 mediante las plantillas gratuitas de Generator. Los archivos se encontrarán disponibles posteriormente en un servidor Web al ejecutar el software de servidor Generator. Puede insertar un objeto Generator en un documento de Dreamweaver. Para insertar un objeto Generator: 1 En la ventana de documento, coloque el punto de inserción en el lugar en el que desea insertar el objeto. 2 Haga clic en el botón Generator del panel Objetos. 3 En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione un archivo de plantilla de Generator (.swt). 4 Si lo desea, haga clic en el botón de signo más (+) para añadir un par de parámetros name=value. Seguidamente, introduzca un nombre para el parámetro en el campo Nombre y un valor en el campo Valor. Repita este paso por cada parámetro. 5 Para eliminar un parámetro, selecciónelo en la lista Parámetros y haga clic en el botón menos (–). 6 Cuando termine de introducir parámetros, haga clic en Aceptar para insertar el objeto Generator. Para editar los parámetros después de insertar el objeto Generator, utilice el inspector de código o la vista de Código de la ventana de documento. El servidor Generator utiliza los pares name=value, junto con otras fuentes de datos, para crear dinámicamente la película o el archivo de imagen Flash. Insertar elementos multimedia 325
  • 326. Películas Shockwave Shockwave, el estándar de Macromedia para multimedia interactivo en la Web, es un formato comprimido que permite la descarga rápida de los archivos de medios creados en Macromedia Director y su reproducción en los navegadores de uso más frecuente. Insertar películas Shockwave El software que reproduce las películas Shockwave está disponible como plug-in para Netscape Navigator y en formato de control ActiveX. Cuando se inserta una película Shockwave, Dreamweaver usa tanto la etiqueta object (para el control ActiveX) como la etiqueta embed (para el plug-in) para conseguir los mejores resultados en todos los navegadores. Al realizar cambios relativos a la película en el inspector de propiedades, Dreamweaver adapta los datos introducidos a los parámetros correspondientes para las etiquetas object y embed. Para insertar una película Shockwave: 1 En la vista de Diseño de la ventana de documento, sitúe el punto de inserción en el lugar donde desea insertar una película Shockwave. 2 Haga clic en el botón Shockwave del panel Objetos o elija Insertar > Medio > Shockwave o arrastre el botón Shockwave sobre el documento. 3 En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione un archivo de película. 4 En el inspector de propiedades, introduzca el ancho y el alto de la película en los cuadros An y Al. Configurar propiedades de Shockwave Para asegurar los mejores resultados tanto en Microsoft Internet Explorer como en Netscape Navigator, Dreamweaver inserta películas Shockwave usando las etiquetas object y embed. object es la etiqueta definida por Microsoft para los controles ActiveX; embed es la etiqueta definida por Navigator para los plug-ins. Para ver las propiedades en el inspector de propiedades, seleccione una película Shockwave. El inspector de propiedades muestra inicialmente las propiedades utilizadas con mayor frecuencia. Haga clic en la flecha de ampliación, situada en la esquina inferior derecha, para ver todas las propiedades. Nombre especifica un nombre para identificar una película en las secuencias de comandos. Introduzca un nombre en el campo sin título que aparece a la izquierda del inspector de propiedades. 326 Capítulo 13
  • 327. An y Al especifican el ancho y el alto de la película en píxeles. También se pueden emplear las siguientes unidades: pc (picas), pt (puntos), in (pulgadas), mm (milímetros), cm (centímetros) o % (porcentaje del ancho o el alto del objeto padre). Las abreviaturas deben seguir al valor sin espacio de separación: por ejemplo, 3mm. Archivo especifica la ruta del archivo de la película Shockwave. Haga clic en el icono de carpeta para localizar un archivo o escriba la ruta correspondiente. Alinear determina cómo se alineará la película en la página. Para obtener una descripción de cada opción, consulte “Alinear elementos” en la página 284. Fnd especifica un color de fondo para la zona de la película. Este color también aparecerá cuando la película no se esté reproduciendo (mientras se carga y después de haberse reproducido). Reproducir permite previsualizar la película en la vista de Diseño de la ventana de documento. Haga clic en el botón Detener para interrumpir la película y volver al marcador de posición de Shockwave. Parámetros abre un cuadro de diálogo para introducir parámetros adicionales que se transferirán a la película Shockwave. Consulte “Utilizar parámetros” en la página 335. La película Shockwave deberá estar diseñada para recibir estos parámetros. ID defineel parámetro opcional ID ActiveX. El uso más frecuente de este parámetro es la transmisión de información entre controles ActiveX. Espacio V y Espacio H especifican el número de píxeles de espacio en blanco que habrá por encima, por debajo y a ambos lados de la película. Añadir sonido a una página Hay varios tipos de archivos y formatos de sonido, y varias forma de añadir sonido a una página Web. Los factores que hay que tener en cuenta antes de optar por un formato y un método para añadir sonido son: su finalidad, el tipo de usuarios a los que está destinado, el tamaño de archivo, la calidad de sonido y las diferencias en los navegadores. Nota: Cada navegador trata los archivos de sonido de una forma muy distinta. Para mejorar la coherencia en el tratamiento, puede guardar los archivos de sonido como SWF. Insertar elementos multimedia 327
  • 328. Formatos de archivo de audio La lista siguiente describe los formatos de archivo de audio más común, junto con algunas de sus ventajas y desventajas en relación con el diseño Web. El formato .midi o .mid (Interfaz Digital para Instrumentos Musicales) esun formato de música instrumental. Muchos navegadores reconocen los archivos MIDI y, por tanto, no requieren un plug-in. Si bien su calidad de sonido es muy alta, puede variar según la tarjeta de sonido del usuario. Un pequeño archivo MIDI puede proporcionar un clip de sonido de larga duración. Los archivos MIDI no se pueden grabar y deben sintetizarse en un ordenador con hardware y software especiales. Los archivos de formato .wav (Extensión de Formas de Onda) ofrecen una buena calidad de sonido, son compatibles con muchos navegadores y no requieren un plug-in. Puede grabar sus propios archivos WAV desde un CD, una cinta, el micrófono, etc. Sin embargo, el gran tamaño de archivo limita considerablemente la duración de los clips de sonido que se pueden utilizar en las páginas Web. El formato .aif (Formato de Archivo de Intercambio de Audio o AIFF) , al igual que el formato WAV, ofrece buena calidad de sonido, se puede reproducir en la mayoría de los navegadores y no requiere un plug-in. También se pueden grabar archivos AIFF desde un CD, una cinta, el micrófono, etc. Sin embargo, el gran tamaño de archivo limita considerablemente la duración de los clips de sonido que se pueden utilizar en las páginas Web. El formato .mp3 (Audio del Grupo de Expertos en Imágenes en Movimiento o MPEG-Audio Nivel-3) es un formato comprimido que reduce considerablemente el tamaño de los archivos de sonido. La calidad de sonido es excelente: si se graba y comprime correctamente un archivo MP3, su calidad es equiparable a la de un CD. La nueva tecnología permite reproducir el archivo en flujo (streaming) de modo que el visitante no tenga que esperar a que se descargue todo el archivo para escucharlo. Sin embargo, el tamaño de archivo es mayor que el de Real Audio, por lo que una canción entera puede tardar bastante en descargarse a través de una conexión telefónica normal. Para reproducir archivos MP3, los visitantes deberán descargar e instalar una aplicación auxiliar o un plug-in como QuickTime, Windows Media Player o RealPlayer. El formato .ra, .ram, .rpm o Real Audio tiene un alto grado de compresión con tamaños de archivo más pequeños que MP3. Permite descargar archivos de canciones completas en un período de tiempo razonable. Dado que los archivos se pueden reproducir en flujo desde un servidor Web normal, los visitantes pueden comenzar a escuchar el sonido antes de que el archivo se haya descargado por completo. La calidad de sonido es más pobre que la de los archivos MP3, aunque los nuevos reproductores y codificadores la mejoran considerablemente. Los visitantes deberán descargar e instalar la aplicación auxiliar o plug-in RealPlayer para reproducir estos archivos. 328 Capítulo 13
  • 329. Establecer un vínculo con archivos de audio El establecimiento de vínculos con archivos de audio es una forma sencilla y efectiva de añadir sonido a una página Web. Este método de incorporar archivos de sonido permite a los visitantes optar por escuchar el archivo, y hace que el archivo esté disponible para un mayor número de usuarios. Algunos navegadores no admiten los archivos de sonido incrustados. Para establecer un vínculo con un archivo de audio: 1 Seleccione el texto o la imagen que desea usar como vínculo con el archivo de audio. 2 En el inspector de propiedades, haga clic en el icono de carpeta para acceder al archivo de audio o escriba la ruta y el nombre del archivo en el campo Vínculo. Incrustar audio Al incrustar audio se incorpora el reproductor de sonido directamente en la página, pero el sonido sólo se reproduce si los visitantes del sitio disponen del plug-in adecuado para el archivo de sonido elegido. Incruste archivos si desea utilizar el sonido como música de fondo o si desea obtener un mayor control sobre la presentación de sonido. Por ejemplo, puede establecer el volumen, la apariencia del reproductor en la página y los puntos inicial y final del archivo de sonido. Para incrustar un archivo de audio: 1 En la vista de Diseño, sitúe el punto de inserción en el lugar donde desea incrustar el archivo. 2 Haga clic en el botón Plug-in del panel Objetos o elija Insertar > Medio > Plug-in. Para obtener más información sobre el objeto Plug-in, consulte “Insertar contenido de plug-ins de Netscape Navigator” en la página 330. 3 En el inspector de propiedades, haga clic en el icono de carpeta para acceder al archivo de audio o escriba la ruta y el nombre del archivo en el campo Vínculo. 4 Especifique el ancho y el alto introduciendo los valores en los campos correspondientes o cambiando el tamaño del marcador de posición del plug-in en la ventana de documento. Estos valores determinan con qué tamaño se muestran los controles de audio en el navegador. Por ejemplo, pruebe con un ancho de 144 píxeles y un alto de 60 para ver cómo aparece el reproductor de audio en Navigator y en Internet Explorer. Insertar elementos multimedia 329
  • 330. Insertar contenido de plug-ins de Netscape Navigator Los plug-ins mejoran Netscape Navigator, ya que proporcionan modos de ver contenido multimedia en una amplia gama de formatos. Los plug-ins son los medios mediante los cuales se reproducen y muestran los archivos de contenido en el sitio Web. Por ejemplo, RealPlayer y QuickTime son plug-ins muy comunes, y el audio MP3 y las películas QuickTime son archivos de contenido. Después de crear contenido para un plug-in de Navigator, puede utilizar Dreamweaver para insertar dicho contenido en un documento HTML. Dreamweaver utiliza la etiqueta embed para marcar la referencia al archivo de contenido. Para insertar contenido de plug-ins de Netscape Navigator: 1 En la vista de Diseño de la ventana de documento, sitúe el punto de inserción en el lugar donde desea insertar el contenido. 2 Haga clic en el botón Plug-in del panel Objetos. 3 En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione un archivo de contenido para un plug-in de Navigator. Configurar propiedades de plug-ins de Netscape Navigator Tras insertar contenido para un plug-in de Netscape Navigator, utilice el inspector de propiedades para definir los parámetros de dicho contenido. Para ver las siguientes propiedades en el inspector de propiedades, seleccione un objeto de plug-in de Netscape Navigator. El inspector de propiedades muestra inicialmente las propiedades utilizadas con mayor frecuencia. Haga clic en la flecha de ampliación, situada en la esquina inferior derecha, para ver todas las propiedades. Nombre especifica un nombre para identificar el plug-in en las secuencias de comandos. Introduzca un nombre en el campo sin título que aparece a la izquierda del inspector de propiedades. An y Al especifican, en píxeles, el ancho y el alto que se han asignado al objeto en la página. También se pueden emplear las siguientes unidades: pc (picas), pt (puntos), in (pulgadas), mm (milímetros), cm (centímetros) o % (porcentaje del ancho y el alto del objeto padre). Las abreviaturas deben seguir al valor sin espacio de separación: por ejemplo, 3mm. Orig especifica el archivo de datos de origen. Haga clic en el icono de carpeta para localizar un archivo o escriba un nombre de archivo. 330 Capítulo 13
  • 331. Url plg especifica el URL del atributo pluginspage. Introduzca el URL completo del sitio desde el que los usuarios pueden descargar el plug-in. Si el usuario que está viendo la página no tiene el plug-in, el navegador intentará descargarlo desde este URL. Alinear determina cómo se alineará el objeto en la página. Para obtener una descripción de cada opción, consulte “Alinear elementos” en la página 284. Espacio V y Espacio H especifican el número de píxeles de espacio en blanco que habrá por encima, por debajo y a ambos lados del plug-in. Borde especifica el ancho del borde alrededor del plug-in. Parámetros abre un cuadro de diálogo para introducir parámetros adicionales y transferirlos al plug-in de Netscape Navigator. Consulte “Utilizar parámetros” en la página 335. Muchos plug-ins responden a parámetros especiales. El plug-in Flash, por ejemplo, incluye parámetros para bgcolor, salign y scale. También puede ver los atributos asignados al plug-in seleccionado haciendo clic en el botón Atributo. En este cuadro de diálogo puede editar, añadir o eliminar atributos como el de ancho y alto. Reproducir plug-ins en la ventana de documento En la ventana de documento puede previsualizar directamente las películas y animaciones basadas en plug-ins de Navigator, es decir, de los elementos que usan la etiqueta embed. En la ventana de documento no es posible obtener vistas previas de películas o animaciones basadas en controles ActiveX. Puede reproducir todos los elementos de plug-in a la vez para ver la apariencia que presentará la página ante el usuario, o bien puede reproducirlos uno por uno para asegurarse de que se han incrustado los elementos multimedia correctos. Para reproducir películas, deberán estar instalados en el sistema los plug-ins adecuados. Al iniciarse, Dreamweaver busca automáticamente todos los plug-ins instalados, primero en la carpeta Configuration/Plugins y luego en las carpetas de plug-ins de todos los navegadores instalados. Para reproducir el contenido de plug-ins en la ventana de documento: 1 Inserte uno o más elementos multimedia eligiendo Insertar > Medio > Shockwave, Insertar > Imágenes interactivas > Flash o Insertar > Medio > Plug-in. 2 Reproducir contenido de plug-ins: • Seleccione uno de los elementos multimedia que ha insertado y elija Ver > Plug-ins > Reproducir o haga clic en el botón Reproducir del inspector de propiedades. • Elija Ver > Plug-ins > Reproducir todo para reproducir todos los elementos multimedia de la página seleccionada que se basan en plug-ins. Nota: La opción Reproducir todo se aplica al documento actual, no a otros documentos de un conjunto de marcos, por ejemplo. Insertar elementos multimedia 331
  • 332. Para detener la reproducción del contenido de plug-ins: Seleccione un elemento multimedia y elija Ver > Plug-ins > Detener o haga clic en el botón Detener del inspector de propiedades. También puede elegir Ver > Plug-ins > Detener todo para que se deje de reproducir el contenido de todos los plug-ins. Solucionar problemas de plug-ins de Navigator Si ha seguido los pasos indicados para reproducir contenido de plug-ins en la ventana de documento pero parte del contenido de plug-ins no se reproduce, inténtelo con los procedimientos siguientes: • Asegúrese de que el plug-in asociado está instalado en el ordenador y que el contenido es compatible con la versión del plug-in que usted tiene. • Abra el archivo Configuration/Plugins/UnsupportedPlugins.txt en un editor de texto y compruebe si en la lista aparece el plug-in en cuestión. Este archivo contiene información sobre aquellos plug-ins que pueden causar problemas en Dreamweaver y, por tanto, no tienen soporte. Si algún plug-in concreto ocasiona problemas, es recomendable añadirlo a este archivo. • Compruebe si el sistema dispone de suficiente memoria (y en Macintosh, si hay suficiente memoria asignada a Dreamweaver). Algunos plug-ins necesitan entre 2 y 5 MB adicionales para poder ejecutarse. Insertar un control ActiveX Los controles ActiveX (anteriormente denominados controles OLE) son componentes reutilizables, semejantes a aplicaciones en miniatura, que tienen capacidad para actuar a modo de plug-ins de navegador. Se ejecutan en Internet Explorer con Windows, pero no en Macintosh ni en Netscape Navigator. El objeto ActiveX de Dreamweaver permite proporcionar atributos y parámetros para un control ActiveX del navegador del visitante. Dreamweaver utiliza la etiqueta object para marcar el lugar de la página donde aparece el control ActiveX y para proporcionar parámetros al control ActiveX. Para insertar contenido de controles ActiveX: 1 En la ventana de documento, sitúe el punto de inserción en el lugar donde desea insertar el contenido y lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga clic en el botón ActiveX del panel Objetos. • Elija Insertar > Medio > ActiveX. • Arrastre y coloque el icono ActiveX. Un icono marca el lugar de la página de Internet Explorer donde aparecerá el control ActiveX. 332 Capítulo 13
  • 333. Configurar propiedades de ActiveX Tras insertar un objeto ActiveX, utilice el inspector de propiedades para configurar los atributos de la etiqueta object y los parámetros del control ActiveX. Haga clic en Parámetros, en el inspector de propiedades, para introducir nombres y valores para las propiedades que no aparecen en el inspector de propiedades. No hay ningún formato estándar universalmente aceptado para parámetros de controles ActiveX. Para averiguar los parámetros que debe utilizar, consulte la documentación del control ActiveX que está utilizando. El inspector de propiedades muestra inicialmente las propiedades utilizadas con mayor frecuencia. Haga clic en la flecha de ampliación, situada en la esquina inferior derecha, para ver todas las propiedades. Nombre especifica un nombre para identificar el objeto ActiveX en las secuencias de comandos. Introduzca un nombre en el campo sin título que aparece a la izquierda del inspector de propiedades. An y Al especifican el ancho y el alto del objeto en píxeles. También se pueden emplear las siguientes unidades: pc (picas), pt (puntos), in (pulgadas), mm (milímetros), cm (centímetros) o % (porcentaje del ancho y el alto del objeto padre). Las abreviaturas deben seguir al valor sin espacio de separación: por ejemplo, 3mm. ID de clase identifica el control ActiveX en el navegador. Introduzca un valor o elija uno en el menú emergente. Cuando se ha cargado la página, el navegador usa el ID de clase para localizar el control ActiveX que necesita el objeto ActiveX asociado a la página. Si el navegador no localiza el control ActiveX especificado, intentará descargarlo de la ubicación indicada en Base. Incrustar hace que Dreamweaver añada una etiqueta embed en la etiqueta object del control ActiveX. Si el control ActiveX tiene un plug-in de Netscape Navigator equivalente, la etiqueta embed activa el plug-in. Dreamweaver asigna los valores que se han introducido como propiedades de ActiveX a sus plug-ins de Netscape Navigator equivalentes. Alinear determina cómo se alineará el objeto en la página. Para obtener una descripción de cada opción, consulte “Alinear elementos” en la página 284. Parámetros abre un cuadro de diálogo para introducir parámetros adicionales que se transferirán al objeto ActiveX. Consulte “Utilizar parámetros” en la página 335. Muchos controles ActiveX responden a parámetros especiales. Orig define el archivo de datos que se usará para un plug-in de Netscape Navigator si la opción Incrustar está activada. Si no se introduce un valor, Dreamweaver intentará determinar el valor a partir de las propiedades de ActiveX previamente introducidas. Espacio V y Espacio H especifican el número de píxeles de espacio en blanco que habrá por encima, por debajo y a ambos lados del objeto. Insertar elementos multimedia 333
  • 334. Base especifica el URL que contiene el control ActiveX. Internet Explorer descarga el control ActiveX de esta ubicación si no se ha instalado en el sistema del usuario. Si no especifica un parámetro Base y el visitante no tiene instalado el control ActiveX pertinente, el navegador no podrá mostrar el objeto ActiveX. Imagen alt especifica una imagen que debe mostrarse si el navegador no admite la etiqueta object. Esta opción sólo está disponible cuando la opción Incrustar no está seleccionada. ID defineel parámetro opcional ID ActiveX. El uso más frecuente de este parámetro es la transmisión de información entre controles ActiveX. Datos especificael archivo de datos correspondiente al control ActiveX que debe cargarse. Muchos controles ActiveX, como Shockwave y RealPlayer, no usan este parámetro. Bordes especifica el ancho del borde alrededor del objeto. Insertar un applet de Java Java es un lenguaje de programación que permite el desarrollo de aplicaciones pequeñas (applets) que pueden incrustarse en páginas Web. Tras crear un applet de Java, podrá insertarlo en un documento HTML mediante Dreamweaver. Dreamweaver utiliza la etiqueta applet para marcar la referencia al archivo de applet. Para insertar un applet de Java: 1 En la ventana de documento, sitúe el punto de inserción en el lugar donde desea insertar el applet. 2 Haga clic en el botón Applet del panel Objetos. 3 En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione un archivo que contenga un applet de Java. Configurar propiedades de applets de Java Después de insertar un applet de Java, utilice el inspector de propiedades para establecer los parámetros. Para ver las siguientes propiedades en el inspector de propiedades, seleccione un applet de Java. El inspector de propiedades muestra inicialmente las propiedades utilizadas con mayor frecuencia. Haga clic en la flecha de ampliación, situada en la esquina inferior derecha, para ver todas las propiedades. Nombre especifica un nombre para identificar el applet en las secuencias de comandos. Introduzca un nombre en el campo sin título que aparece a la izquierda del inspector de propiedades. 334 Capítulo 13
  • 335. An y Al especifican el ancho y el alto del applet en píxeles. También se pueden emplear las siguientes unidades: pc (picas), pt (puntos), in (pulgadas), mm (milímetros), cm (centímetros) o % (porcentaje del ancho o el alto del objeto padre). Las abreviaturas deben seguir al valor sin espacio de separación: por ejemplo, 3mm. Código especifica el archivo que contiene el código Java del applet. Haga clic en el icono de carpeta para localizar un archivo o escriba un nombre de archivo. Base identifica la carpeta que contiene el applet seleccionado. Al elegir un applet, este campo se rellena automáticamente. Alinear determina cómo se alineará el objeto en la página. Para obtener una descripción de cada opción, consulte “Alinear elementos” en la página 284. Alt especifica el contenido alternativo (normalmente, una imagen) que se mostrará si el navegador del usuario no es compatible con applets de Java o tiene Java desactivado. Si introduce texto, Dreamweaver lo procesará con el atributo alt de la etiqueta applet. Si elige una imagen, Dreamweaver insertará una etiqueta img entre las etiquetas applet inicial y final. Nota: Para especificar un contenido alternativo que puedan mostrar tanto Netscape Navigator (con Java desactivado) como Lynx (un navegador basado en texto), seleccione una imagen y luego añada manualmente un atributo alt a la etiqueta img en el inspector de código. Espacio V y Espacio H especifican el número de píxeles de espacio en blanco que habrá por encima, por debajo y a ambos lados del applet. Parámetros abre un cuadro de diálogo para introducir parámetros adicionales que se transferirán al applet. Muchos applets responden a parámetros especiales. Utilizar parámetros Use el cuadro de diálogo Parámetros si desea introducir valores para parámetros especiales definidos para películas Shockwave y Flash, controles ActiveX, plug-ins de Netscape Navigator y applets de Java. Los parámetros se utilizan con las etiquetas object, embed y applet . Los parámetros establecen atributos específicos del tipo de objeto que se está insertando. Por ejemplo, un objeto de película Flash puede tener un parámetro de calidad <param name=”quality” value=”best”> para la etiqueta del objeto. El cuadro de diálogo Parámetro está disponible en el inspector de propiedades. Consulte la documentación correspondiente al objeto que está usando para obtener información sobre los parámetros necesarios. Nota: No existe un estándar universalmente aceptado para identificar los archivos de datos de los controles ActiveX. Consulte la documentación del control ActiveX que esté usando para averiguar qué parámetro debe emplear. Insertar elementos multimedia 335
  • 336. Para abrir el cuadro de diálogo Parámetros: 1 Seleccione un objeto que acepte parámetros (como una película Shockwave, un control ActiveX, un plug-in de Navigator o un applet de Java) en la ventana de documento. 2 Abra el cuadro de diálogo mediante uno de estos métodos: • Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) en el objeto y elija Parámetros en el menú contextual. • Abre el inspector de propiedades si aún no está abierto y haga clic en el botón Parámetros que se encuentra en la mitad superior del inspector de propiedades. Compruebe que el inspector de propiedades está ampliado. Para introducir el valor de un parámetro en el cuadro de diálogo Parámetros: 1 Haga clic en el botón más (+). 2 Introduzca el nombre del parámetro en la columna Parámetro. 3 Introduzca el valor del parámetro en la columna Valor. Para borrar parámetros: Seleccione un parámetro y presione el botón menos (-). Para reordenar parámetros: Seleccione un parámetro y utilice los botones de flecha arriba y abajo. Utilizar comportamientos para controlar elementos multimedia Puede añadir comportamientos a su página para que inicien y detengan diversos objetos multimedia. Controlar Shockwave o Flash permite reproducir, detener, rebobinar o ir a un marco de una película Shockwave o Flash. Consulte “Controlar Shockwave o Flash” en la página 474. Reproducir sonido permite reproducir un sonido. Por ejemplo, puede reproducir un efecto sonoro cuando el usuario mueva el puntero del ratón sobre un vínculo. Consulte “Reproducir sonido” en la página 483. Comprobar plug-in permite comprobar si los visitantes del sitio tienen instalado el plug-in requerido y, en función del resultado, encaminarlos a distintos URL. El comportamiento Comprobar plug-in sólo se aplica a los plug-ins de Netscape, ya que no comprueba los controles ActiveX. Consulte “Comprobar plug-in” en la página 472. 336 Capítulo 13
  • 337. 14 CAPÍTULO 14 Editar HTML en Dreamweaver . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Si bien Macromedia Dreamweaver permite crear y editar visualmente páginas Web sin necesidad de preocuparse por el código HTML, en algunas ocasiones es necesario acceder al código subyacente. La edición de HTML puede proporcionar un mayor control para modificar y solucionar los problemas que surjan en la página Web. Por ejemplo, supongamos que selecciona texto en el documento y aplica una nueva fuente, pero ésta sólo afecta a media frase. Si examina el código HTML en la vista de Código de Dreamweaver (o en el inspector de código), descubrirá que la etiqueta </font> de cierre se encuentra en la mitad de la frase. Lo único que tendrá que hacer para solucionar el problema es cambiar </font> al final de la frase. Si está interesado en aprender HTML, el uso de las funciones de edición visual de Dreamweaver junto con su vista de Código (o el inspector de código) constituye un método excelente para comprender el funcionamiento de HTML. Puede comparar el código HTML con el diseño visual para comprobar la correspondencia entre ambos. Dreamweaver proporciona acceso al código HTML a través de la vista de Código, el inspector de código y el Quick Tag Editor. Si desea obtener más información sobre el código HTML y su uso, utilice el panel Referencia de Dreamweaver. Dreamweaver también ofrece la posibilidad de abrir archivos HTML escritos en otros programas sin preocuparse por dañar el código. Utilice Roundtrip HTML para evitar que cambie el contenido y la estructura HTML cuando alterne entre Dreamweaver y un editor externo de HTML. Asimismo, puede utilizar Dreamweaver para depurar los archivos HTML que contienen código ilegible o desordenado. 337
  • 338. Aspectos básicos de las etiquetas HTML Conviene tener unos conocimientos básicos del funcionamiento del código HTML para utilizar Dreamweaver. Puede ver fácilmente el código HTML y el diseño visual al mismo tiempo, lo que le brinda la oportunidad de ver cómo funciona el código HTML. El conocimiento y la posibilidad de modificar el código puede ayudarle a solucionar los problemas que surjan en sus páginas Web. Si no conoce el código HTML, las explicaciones siguientes le proporcionarán una breve introducción. Si ya lo conoce, pase a la siguiente sección. HTML es un lenguaje de formato de texto, lo que significa que los documentos HTML son documentos de texto sencillo que tienen etiquetas de formato específicas que indican al navegador Web cómo debe mostrar el texto. Por ejemplo, la etiqueta i controla el texto en cursiva. Al colocar la etiqueta <i> en el código HTML, está indicando al navegador que el texto que sigue está en cursiva. Si coloca </i> en el código HTML, está indicando al navegador que el texto vuelve al estilo predeterminado. La etiqueta con una barra diagonal (/) se denomina etiqueta de cierre. Los navegadores Web interpretan estas etiquetas en el documento HTML y muestran el texto con el formato correspondiente. Algunas etiquetas se usan con atributos. Por ejemplo, puede especificar la alineación de una imagen dentro de la etiqueta de la imagen: <IMG SRC="image.gif" align="left">. align es un atributo de la etiqueta de imagen. Estructura de un documento Todos los documentos HTML (páginas Web) deben contener determinadas etiquetas estándar: las etiquetas head y body. La sección del encabezado contiene el título de la página Web (y las secuencia de comandos) y la sección del cuerpo contiene el texto que aparecerá en la página Web cuando aparezca en el navegador. Ésta es la estructura de un documento de muestra: <html> <head> <title>Title goes here</title> </head> <body> <center> <p> <font size=+2>Welcome to my page</font> </p> <p> The p is a paragraph tag, which tells the browser that this is all one paragraph. </p> </center> </body> </html> 338 Capítulo 14
  • 339. Las etiquetas necesarias para todos los documentos HTML son html, head y body. Etiquetas Head La sección del encabezado (situada entre de etiquetas head) sólo contiene el título de la página (situado entre etiquetas title ) y secuencias de comandos de programación, como código JavaScript que implementa una imagen de sustitución en la página. El texto introducido entre <title> y </title> aparecerá en la barra superior de título de la ventana del navegador. No aparecerá en la página. Por ejemplo, el código HTML siguiente genera la página que se muestra a continuación: <html> <head> <title>Purcy the cat</title> </head> Editar HTML en Dreamweaver 339
  • 340. Etiquetas del cuerpo del documento El cuerpo del documento presenta el contenido de la página. Todo el texto, las imágenes, las tablas y demás contenidos deberán situarse entre las etiquetas <body> y </body>. <html> <head> <title>Purcy the cat</title> </head> <body> <center> <h2> Welcome to my home page. </h2> <p> I am a two-year-old part Siamese cat who lives in San Francisco with my two owners. </p> <br> <img src="cat.gif" width="400" height="250” align=”center”> <br> <p> I like to eat all kinds of food, especially cheese. </p> </center> </body> </html> Todas las etiquetas de la sección del cuerpo del ejemplo se pueden utilizar para aplicar formato al contenido. 340 Capítulo 14
  • 341. Las etiquetas de encabezado, es decir, las etiquetas de h1 a h6, definen el texto como encabezado. Los encabezados suelen mostrarse en la página Web con texto en negrita o más grande que el texto normal del cuerpo; h1 es el encabezado más grande y h6, el más pequeño. La etiqueta de apertura debe figurar siempre delante del contenido, seguida de la etiqueta de cierre al final del contenido, como en este ejemplo: <h1>Éste es un encabezado 1</h1> Las etiquetas de párrafo (p) separan el contenido de texto en párrafos. Dado que los navegadores Web ajustan líneas y no tienen en cuenta los saltos de línea, deberá utilizar etiquetas p para evitar que los navegadores coloquen todo el contenido del texto junto. La etiqueta p añade espacio en blanco adicional entre las líneas. La etiqueta de apertura debe figurar siempre delante del contenido de párrafo, seguida de la etiqueta de cierre al final del contenido, como en este ejemplo: <p> I am a two-year-old Siamese cat who lives in San Francisco with my two owners. </p> <p> I like to eat all kinds of food, especially cheese. </p> Las etiquetas de salto de línea (br) imponen saltos de línea en la página en lugar de añadir espacio en blanco adicional como la etiqueta de párrafo. Dado que la etiqueta br inserta un solo salto de línea, no es necesario incluir una etiqueta de cierre. Etiquetas de salto de línea Espacio creado por saltos de línea Editar HTML en Dreamweaver 341
  • 342. Las etiquetas de imagen insertan imágenes en la página. Una etiqueta de imagen sigue el formato <img src="nombrearchivoimagen">. El nombre de archivo de la imagen deberá figurar entre comillas. Las etiquetas de imagen también pueden incluir atributos, como width, height, border, align y valign. Los atributos width y height especifican el tamaño de la imagen para que lo interprete el navegador Web. Puede establecer el ancho del borde como 0 o más (las imágenes muestran un borde de forma predeterminada cuando se utilizan como vínculos). Los atributos align y valign establecen la alineación de la imagen: align (alineación horizontal) se puede establecer como left, right o center, y valign (alineación vertical) se puede establecer como top, bottom o middle. El ejemplo siguiente muestra una etiqueta de imagen completa: <img src="cat.gif" width="400" height="250” align=”center”> 342 Capítulo 14
  • 343. Etiquetas de formato de texto Puede utilizar código HTML para aplicar formato al texto de la página Web. Por ejemplo, puede especificar negrita o cursiva y mostrar el texto en una determinada fuente: <b>This text will appear bold in the Web page</b>. <i>This text will appear italic in the Web page</i>. <font face=”verdana” size=”2”>This text will display with the Verdana font face and will be larger than the other text.</font> Insertar comentarios Un comentario es un texto descriptivo que se inserta en el código HTML para explicar el código o facilitar otra información. El comentario sólo aparece en la vista de Código (o en el inspector de código) y no se mostrará en la página Web. Para insertar un comentario: 1 Sitúe el punto de inserción en el lugar donde desea incluir el comentario, ya sea en la vista de Código (o el inspector de código) o en la vista de Diseño. Consulte “Utilizar la vista de Código (o el inspector de código)” en la página 347. 2 Haga clic en el botón Comentario de la categoría Invisibles del panel Objetos o elija Insertar > Etiquetas invisibles > Comentario. La creación de un comentario genera el siguiente código HTML: <!—Texto del comentario--> Para ver marcadores de comentario en la ventana de documento, elija Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles. No olvide seleccionar comentarios en las preferencias de Elementos invisibles ya que, de lo contrario, no aparecerá el marcador de comentario. Para obtener más información, consulte “Configurar preferencias de Elementos invisibles” en la página 160. Editar HTML en Dreamweaver 343
  • 344. Para añadir un comentario a un documento existente, lleve a cabo una de estas operaciones: • Seleccione el marcador Comentarios en la vista de Diseño e introduzca texto en el inspector de propiedades. • Busque el comentario en el código (consulte el ejemplo anterior) y añádale texto directamente. Utilizar el panel Referencia de Dreamweaver El panel Referencia constituye una herramienta de consulta rápida de etiquetas HTML, objetos JavaScript y estilos CSS y sus atributos. Proporciona información sobre etiquetas, objetos o estilos específicos con los que está trabajando en la vista de Código (o el inspector de código). Para abrir el panel Referencia: 1 En la vista de Código o Diseño seleccione la etiqueta, el objeto o el estilo sobre los que desea información. 2 Haga clic en el botón Referencia de la barra de herramientas (Ver > Barra de herramientas) o elija Ventana > Referencia. Se abrirá el panel Referencia, mostrando información sobre la etiqueta, el objeto o el estilo que ha seleccionado. Para ajustar el tamaño del texto en el panel Referencia, seleccione Fuente grande, Fuente mediana y Fuente pequeña en el menú de opciones (flecha pequeña situada en la parte superior derecha del panel). 344 Capítulo 14
  • 345. El menú emergente Libro muestra el nombre del libro del que procede el material de referencia: O’Reilly HTML Reference, JavaScript Reference o CSS Reference. Para mostrar etiquetas, objetos o estilos de otro libro, elíjalos en el menú Libro. El menú emergente Etiqueta, Objeto o Estilo (según el libro seleccionado) muestra la etiqueta, el objeto o el estilo seleccionado en la vista de Código (o el inspector de código). Para ver información sobre otra etiqueta, objeto o estilo, selecciónelos en el menú. Junto al menú emergente Etiqueta, Objeto o Estilo hay otro menú que contiene la lista de atributos de la etiqueta elegida. La selección predeterminada es Descripción, que muestra una descripción de la etiqueta seleccionada. También puede seleccionar un atributo del menú para ver más información sobre él. Los atributos se utilizan para aplicar formato al contenido de la etiqueta. Por ejemplo, puede utilizar el atributo align para especificar la alineación de una imagen dentro de la etiqueta de la imagen: <img src="image.gif" align="left">. Editar HTML en Dreamweaver 345
  • 346. Roundtrip HTML Roundtrip HTML es una función exclusiva de Dreamweaver que permite pasar los documentos de un editor de HTML basado en texto a Dreamweaver y a la inversa sin que se vean prácticamente afectados el contenido y la estructura del código HTML original del documento. Dreamweaver mantiene y ofrece incluso algunos códigos HTML que técnicamente no son válidos (como es el caso de las etiquetas font que limitan múltiples etiquetas p) si dicho código es compatible con los navegadores. No obstante, el código HTML generado por Dreamweaver durante la edición gráfica siempre es técnicamente válido. Éstas son las principales características de Roundtrip HTML: • De forma predeterminada, Dreamweaver reescribe las etiquetas superpuestas, cierra las etiquetas abiertas que no pueden permanecer abiertas y elimina las etiquetas de cierre sobrantes al regresar a Dreamweaver desde un editor de HTML externo o al abrir un documento HTML existente. Si no desea que Dreamweaver reescriba código HTML, elija Edición > Preferencias y seleccione Reescritura de código para desactivar todas las funciones de reescritura. Consulte “Reescritura de código, preferencias” en la página 363. Si desactiva la reescritura del código, todos aquellos códigos HTML que Dreamweaver habría reescrito se mostrarán como no válidos. • Cuando está activada la opción Resaltar HTML no válido, Dreamweaver resalta en amarillo el código HTML no válido (que no reconoce). Al seleccionar una etiqueta no válida, Dreamweaver muestra información para corregir el error en el inspector de propiedades. La opción Resaltar HTML no válido está activada de forma predeterminada en la vista de Código (o el inspector de código). Para desactivarla, elija Resaltar HTML no válido en el menú Opciones de la vista de Código (o el inspector de código). El resaltado de errores siempre está activado en la vista de Diseño. Nota: La activación y desactivación del resaltado de HTML no válido sólo está disponible en la vista de Código (o el inspector de código). La vista de Diseño siempre muestra el resaltado de errores. • Dreamweaver no cambia las etiquetas que no reconoce (incluidas las etiquetas XML), ya que carece de criterios para juzgar cuáles son válidas y cuáles no lo son. Si hay una etiqueta irreconocible que se superpone con una válida, Dreamweaver puede marcarla como errónea, pero no reescribe el código. Por ejemplo, la etiqueta personalizada del ejemplo siguiente se marcaría como errónea: <MyNewTag><b>text</MyNewTag></b>. • Dreamweaver no modifica las etiquetas de ColdFusion Markup Language (CFML) ni las de Microsoft Active Server Pages (ASP), y muestra iconos para identificar bloques de código CFML o ASP en la ventana de documento siempre que esto resulte posible. Consulte “Editar archivos de ColdFusion y Active Server en Dreamweaver” en la página 369. 346 Capítulo 14
  • 347. • Dreamweaver permite iniciar un editor de HTML basado en texto para editar el documento actual. Dreamweaver está integrado con HomeSite (Windows) y BBEdit (Macintosh). Consulte “Utilizar editores de HTML externos” en la página 368. Utilizar la vista de Código (o el inspector de código) Puede ver el código HTML del documento actual de varias formas: puede mostrar sólo la vista de Código en la ventana de documento; dividir la ventana de documento de modo que muestre la vista de Código y la vista de Diseño, y abrir el inspector de código. La vista de Código y el inspector de código funcionan exactamente de la misma manera. La única diferencia radica en que el inspector de código se encuentra en una ventana aparte. La división de la ventana de documento para ver el código facilita la presentación del diseño visual mientras realiza cambios en el código HTML. Conforme añada o cambie el contenido en la vista de Diseño, Dreamweaver mostrará de forma inmediata en el inspector o la vista de Código los cambios realizados. Por tanto, la vista y el inspector de código constituyen herramientas muy útiles para aprender a utilizar el código HTML o para recordar la sintaxis y los valores correctos de etiquetas o atributos concretos. Las secuencias de comandos y las etiquetas HTML están codificadas con colores y se pueden ajustar en las preferencias. Los cambios o adiciones que realice en el código sólo aparecerán en la vista de Diseño después de sincronizar las vistas de Código y de Diseño. Para sincronizar las vistas de Código y de Diseño: Haga clic en la vista de Diseño después de trabajar en un editor de código o haga clic en el botón Actualizar vista de diseño de la barra de herramientas. Elija Ver > Barra de herramientas para mostrar la barra. Dreamweaver nunca reescribe el código HTML que usted escriba directamente en un editor de código. Si introduce código no válido y está activada la opción Resaltar HTML no válido, Dreamweaver resaltará el código no válido en el editor de código. El resaltado de errores está activado de manera predeterminada en los editores de código. El resaltado de errores siempre aparece en la vista de Diseño, incluso cuando está desactivada la opción Resaltar HTML no válido en la vista de Código. Editar HTML en Dreamweaver 347
  • 348. Abrir la vista de Código (o el inspector de código) Puede ver el código HTML de varias formas: mostrando el código y el diseño en la ventana de documento, mostrando sólo el código o abriendo el inspector de código. Para mostrar las vistas de Código y Diseño: Elija Ver > Código y diseño o haga clic en el botón Mostrar vistas de código y diseño en la barra de herramientas. El código HTML aparecerá en el panel superior y la vista de Diseño aparecerá en el inferior. Puede ajustar el tamaño de los paneles arrastrando la barra de separación. Para ajustar la división de la vista de Código y diseño, lleve a cabo una de estas operaciones: • Para mostrar la vista de Diseño en la parte superior, elija Ver > Vista de diseño arriba. También puede seleccionar Vista de diseño arriba en el menú emergente Opciones de la barra de herramientas. • Para ver sólo el código HTML en la ventana de documento, elija Ver > Código o haga clic en el botón Mostrar vista de código de la barra de herramientas. • Para ver sólo el diseño visual, elija Ver > Diseño o haga clic en el botón Mostrar vista de diseño de la barra de herramientas. Si prefiere trabajar con el código HTML en una ventana aparte, utilice el inspector de código. 348 Capítulo 14
  • 349. Para abrir el inspector de código, lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Ventana > Inspector de código. • Haga clic en el icono Inspector de código de la barra del lanzador (en la esquina inferior derecha de la ventana de documento). • Presione F10. Para alternar entre la ventana de documento y el inspector de código HTML: Presione Control-Tab (Windows) o Comando-Tab (Macintosh). Configurar las opciones de la vista de Código (o el inspector de código) Puede configurar ajuste de texto, sangría de código y aplicación de color a la sintaxis, entre otras opciones, en el menú Opciones de los editores de código. Para acceder al menú Opciones, deberá estar activa la vista de Código (o el inspector de código). Haga clic en la vista de Código (o el inspector de código) para activarla. Editar HTML en Dreamweaver 349
  • 350. Para configurar las opciones de la vista de Código (o el inspector de código): 1 Acceda a las opciones llevando a cabo una de estas operaciones: • Haga clic en el menú emergente Opciones de la barra de herramientas. Elija Ver > Barra de herramientas para mostrar la barra. • Elija Ver > Opciones de vista de Código. El menú Opciones también está disponible en la parte superior del inspector de código. 2 Configure las opciones que desee: • Ajuste de línea realiza un ajuste del código para que se pueda ver sin necesidad de desplazamiento horizontal. Esta opción no inserta saltos de línea, pero facilita la lectura del código. • Números de líneas añade números de línea a un lado. • Resaltar HTML no válido activa el resaltado de errores. Cuando está activada la opción Resaltar HTML no válido, Dreamweaver resalta en amarillo el código HTML no válido (que no reconoce). Al seleccionar una etiqueta no válida, Dreamweaver muestra información para corregir el error en el inspector de propiedades. • Aplicar colores a sintaxis marca las distintas partes del código con colores de modo que pueda determinar rápidamente los distintos elementos del código. Para cambiar los colores, consulte “Colores de código, preferencias” en la página 360. • Sangría automática aplica sangría al código automáticamente. Para cambiar el espaciado de la sangría o las etiquetas que la aplican automáticamente, consulte “Formato de código, preferencias” en la página 361. Escribir y editar código Mientras escribe y edita código en la vista de Código (o en el inspector de código), puede aplicar sangría a líneas específicas de código o comprobar que las etiquetas están equilibradas. La aplicación de sangría a una línea o sección de código específica le ayudará a separar ese código del resto, facilitando su localización. Al comprobar si las etiquetas están equilibradas podrá asegurarse de que todas las etiquetas de apertura tienen sus correspondientes etiquetas de cierre y a la inversa, algo especialmente útil cuando se utilizan múltiples niveles de anidación en el código, por ejemplo, cuando hay varias tablas anidadas en otras tablas. 350 Capítulo 14
  • 351. Para aplicar sangría a código seleccionado: 1 Seleccione la línea o líneas de código a las que desea aplicar sangría. Para que funcione la sangría, deberá seleccionar toda la línea. 2 Elija Edición > Aplicar sangría al código. Se aplicará sangría al código. Elija Edición > Anular sangría en el código para eliminar la sangría del código. Para comprobar si las etiquetas están equilibradas: 1 Sitúe el punto de inserción en el código anidado que desea comprobar. 2 Elija Edición > Seleccionar etiqueta padre. Se resaltarán las etiquetas de apertura y cierre en el código. Si elige otra vez Edición > Seleccionar etiqueta padre se resaltarán las etiquetas correspondientes que limitaban la selección anterior. Insertar secuencias de comandos Puede escribir o insertar secuencias de comandos en la vista de Código (o el inspector de código) o introducir JavaScript y VBScript en la vista de Diseño sin necesidad de utilizar la vista de Código. También puede abrir archivos de secuencias de comandos en la vista de Código de Dreamweaver. Dreamweaver no modifica ni reescribe el archivo. Para obtener más información, consulte “Abrir y editar archivos no HTML en Dreamweaver” en la página 354. Para ver marcadores de secuencias de comandos en la ventana de documento, elija Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles. Consulte también “Configurar preferencias de Elementos invisibles” en la página 160. Para insertar una secuencia de comandos en la vista de Código o de Diseño: 1 Sitúe el punto de inserción en el lugar donde desea introducir la secuencia de comandos. 2 Haga clic en el botón Secuencia del panel Objetos o elija Insertar > Etiquetas invisibles > Secuencia. 3 En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, elija el lenguaje de la secuencia de comandos en el menú emergente. Si utiliza JavaScript y no está seguro de la versión, elija JavaScript en lugar de JavaScript1.1 o JavaScript1.2. 4 Introduzca el código de secuencia de comandos en el cuadro de texto Contenido. Editar HTML en Dreamweaver 351
  • 352. Para establecer un vínculo con un archivo de secuencia de comandos externo: 1 Siga los pasos 1–3. 2 Haga clic en Aceptar sin escribir nada en el cuadro de texto Contenido. 3 Seleccione el marcador de secuencia de comandos en la vista de Diseño de la ventana de documento. Elija Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles para ver el marcador. No olvide seleccionar secuencias de comandos en las preferencias de Elementos invisibles ya que, de lo contrario, no aparecerá el marcador de secuencias de comandos. Para obtener más información, consulte “Configurar preferencias de Elementos invisibles” en la página 160. 4 En el inspector de propiedades, haga clic en el icono de carpeta para acceder y seleccionar el archivo de secuencia de comandos externo o escriba el nombre de archivo en el cuadro Origen. Editar una secuencia de comandos Puede editar una secuencia de comandos en un editor de código o en la vista de Diseño. Para editar la secuencia de comandos en la vista de Código: Localice la secuencia de comandos en la vista de Código y edítela directamente. Al seleccionar el marcador de secuencia de comandos en la vista de Diseño se resaltará la secuencia de comandos en la vista de Código. Para editar la secuencia de comandos en la vista de Diseño: 1 Seleccione el marcador de secuencia de comandos. 2 En el inspector de propiedades, haga clic en el botón Editar. Si ha establecido un vínculo con un archivo de secuencia de comandos externo, dicho archivo se abrirá automáticamente en la vista de Código, donde podrá editarlo. En caso contrario, se abrirá el cuadro de diálogo Propiedades de secuencia de comandos y podrá editar la secuencia de comandos en el cuadro de texto Secuencia de comandos. 352 Capítulo 14
  • 353. Nota: Si hay código entre las etiquetas script, se abrirá el cuadro de diálogo Propiedades de secuencia de comandos, incluso aunque haya también un vínculo con un archivo de secuencia de comandos externo. Cuando se selecciona un marcador de secuencia de comandos aparecen las propiedades siguientes en el cuadro de diálogo Propiedades de secuencia de comandos (y el inspector de propiedades): • Lenguaje especifica JavaScript o VBScript como lenguaje de la secuencia de comandos. • Tipo especifica el tipo de secuencia de comandos: de la parte del cliente o de la parte del servidor. • Origen especifica un archivo de secuencia de comandos vinculado de forma externa. Haga clic en el icono de carpeta para localizar el archivo de origen o escriba la ruta correspondiente. • Secuencia de comandos permite editar o introducir la secuencia de comandos. Para comprobar si las llaves están equilibradas: 1 Sitúe el punto de inserción en el código anidado que desea comprobar. 2 Elija Edición > Equilibrar llaves. Se resaltarán las etiquetas de apertura y cierre en el código. Si elige otra vez Edición > Equilibrar llaves se resaltarán las etiquetas correspondientes que limitaban la selección anterior. Editar HTML en Dreamweaver 353
  • 354. Ver funciones de secuencia de comandos Puede ver todas las funciones JavaScript o VB Script del código desde el menú emergente Navegación por el código de la barra de herramientas (Ver > Barra de herramientas). Para ver las funciones de secuencia de comandos: Haga clic en el botón Navegación por el código de la barra de herramientas. Si el código contiene funciones JavaScript o VB Script, aparecerán en el menú. Para ver las funciones en orden alfabético, mantenga presionada la tecla Control (Windows) u Opción (Macintosh) mientras hace clic en el botón Navegación por el código. Para pasar a una función del código: Seleccione una función en el menú emergente Navegación por el código. La función aparecerá resaltada en la vista de Código (o en el inspector de código). Abrir y editar archivos no HTML en Dreamweaver Cuando se abre un archivo no HTML (por ejemplo, un archivo .js) en Dreamweaver, el programa no lo modifica. Estos archivos se abren en la vista de Código (o en el inspector de código) con la vista de Diseño desactivada. Puede editar el archivo y guardarlo como archivo HTML o con otro formato. Puede configurar Dreamweaver para que abra automáticamente archivos no HTML con determinadas extensiones. Por ejemplo, puede configurar las preferencias predeterminadas de modo que los archivos .js se abran automáticamente en la vista de Código (o en el inspector de código). 354 Capítulo 14
  • 355. Para configurar las preferencias predeterminadas para archivos no HTML: 1 Elija Edición > Preferencias y seleccione Tipos de archivo/editores. 2 En el campo Abrir en la vista de Código, escriba las extensiones de los archivos que desea abrir automáticamente en la vista de Código. Deje un espacio entre cada tipo de archivo. Las extensiones de archivo predeterminadas que aparecen son: .js, .txt y .asa. Puede añadir tantas como quiera. Editar una etiqueta HTML en la vista de Diseño Utilice el Quick Tag Editor para inspeccionar y editar rápidamente el código HTML de una etiqueta en la ventana de documento sin necesidad de cambiar a la vista de Código y volver a la ventana de documento. La forma más fácil de abrir el Quick Tag editor es presionando Control+T (Windows) o Comando+T (Macintosh). El Quick Tag Editor dispone de tres modos de funcionamiento: • Insertar HTML, que se utiliza para insertar código HTML nuevo. • Editar etiqueta, que se utiliza para editar una etiqueta existente. • Ajustar etiqueta, que se utiliza para ajustar una nueva etiqueta alrededor de la selección actual. La selección actual de la vista de Diseño determina el modo en el que se abre el Quick Tag Editor. El funcionamiento básico del Quick Tag Editor es el mismo en los tres modos: se abre el editor, se introducen o se editan las etiquetas o atributos y se cierra el editor. Si utiliza un código HTML no válido en el Quick Tag Editor, Dreamweaver intentará corregirlo insertando comillas y paréntesis angulares de cierre en los lugares que sean precisos. Para llevar a cabo una edición en mayor profundidad del código HTML, utilice la vista de Código (o el inspector de código). Para abrir el Quick Tag Editor en el modo Insertar HTML: 1 Haga clic en la vista de Diseño para situar el punto de inserción en el lugar donde desea insertar el código. 2 Presione Control+T (Windows) o Comando+T (Macintosh), o bien haga clic en el botón Quick Tag Editor del inspector de propiedades. Se abrirá el Quick Tag Editor. Editar HTML en Dreamweaver 355
  • 356. 3 Introduzca la etiqueta HTML y, a continuación, presione Entrar. La etiqueta se insertará en el código. Presione Esc para salir sin realizar ningún cambio. Para abrir el Quick Tag Editor en el modo Editar etiqueta: 1 Seleccione el texto o el objeto que está editando en la vista de Diseño. También puede seleccionar la etiqueta que desea editar en el selector de etiquetas situado en la parte inferior de la ventana de documento. 2 Presione Control+T (Windows) o Comando+T (Macintosh), o bien haga clic en el botón Quick Tag Editor del inspector de propiedades. Se abrirá el Quick Tag Editor. 3 Introduzca nuevos atributos, edite atributos existentes o edite el nombre de la etiqueta y, a continuación, presione Entrar. La etiqueta editada se insertará en el código. Presione Esc para salir sin realizar ningún cambio. Para abrir el Quick Tag Editor en el modo Ajustar etiqueta: 1 Seleccione texto sin formato o un objeto. Si ha seleccionado texto o un objeto que incluye una etiqueta HTML de apertura o cierre, el Quick Tag Editor se abrirá en modo Editar etiqueta. 2 Presione Control+T (Windows) o Comando+T (Macintosh), o bien haga clic en el botón Quick Tag Editor del inspector de propiedades. Se abrirá el Quick Tag Editor. 356 Capítulo 14
  • 357. 3 Introduzca una etiqueta de apertura, como <font="verdana">, y presione Entrar. La etiqueta se insertará al principio de la selección actual y se insertará la correspondiente etiqueta de cierre al final. Presione Esc para salir sin realizar ningún cambio. Para aplicar los cambios inmediatamente: Después de editar una etiqueta, presione Tab o Mayús+Tab. El cambio realizado se aplicará inmediatamente en lugar de esperar a que salga del Quick Tag Editor. Si desea evitar este comportamiento, desactive la opción Aplicar cambios inmediatamente al editar en las preferencias del Quick Tag Editor. Consulte “Configurar preferencias del Quick Tag Editor” en la página 359. Nota: Cuando está desactivada la opción Aplicar cambios inmediatamente al editar, los diversos cambios que aplique de una vez aparecerán como un solo paso en el panel Historial y podrá deshacerlos con una única operación Deshacer. Para alternar entre los distintos modos del Quick Tag Editor: Con el Quick Tag Editor activo, presione Control+T (Windows) o Comando+T (Macintosh). El Quick Tag Editor cambiará de modo cada vez que utilice el método abreviado de teclado, alternando entre el modo Insertar HTML, Editar etiqueta y Ajustar etiqueta. Para mover el Quick Tag Editor en la pantalla: Arrastre el manejador del editor (donde aparece el nombre del modo). Editar HTML en Dreamweaver 357
  • 358. Utilizar el menú de sugerencias Mientras se encuentra en el Quick Tag Editor, puede acceder a menú de sugerencias sobre atributos que muestra todos los atributos válidos de la etiqueta que está editando o insertando. Si Dreamweaver no reconoce la etiqueta que está editando, el menú de sugerencias contendrá todos los atributos que Dreamweaver reconoce para todas las etiquetas. El menú de sugerencias no aparece si desactiva la opción Activar sugerencias de etiquetas en las preferencias del Quick Tag Editor. Para ver una lista de atributos válidos para una etiqueta que está editando: Realice una pausa durante unos segundos mientras edita un nombre de atributo. Aparecerá un menú de sugerencias con todos los atributos válidos para la etiqueta que está editando. Controle el menú de sugerencias de la siguiente forma: • Al comenzar a escribir un nombre de atributo, el menú de sugerencias se desplaza para resaltar el primer nombre de etiqueta que comience por las letras introducidas. • Para subir o bajar el resaltado por el menú, utilice las teclas de flecha arriba y abajo o la barra de desplazamiento. • Para elegir el nombre del atributo resaltado, presione Entrar (Windows) o Retorno (Macintosh). También puede hacer doble clic en un nombre de atributo del menú. • Para prescindir del menú de sugerencias sin seleccionar ninguna entrada, presione Esc o simplemente continúe escribiendo. Al hacer una pausa mientras introduce o edita un nombre de etiqueta, aparecerá un menú de sugerencias similar en el que figuran los nombres de las etiquetas en lugar de los nombres de los atributos. Las etiquetas y los atributos que muestra el menú de sugerencias proceden del archivo TagAttributeList.txt, situado en la carpeta Dreamweaver/Configuration. Si tiene experiencia en el uso de Dreamweaver y desea añadir o quitar etiquetas del menú de sugerencias, puede editar este archivo. Consulte “Abrir y editar archivos no HTML en Dreamweaver” en la página 354. Para editar valores de atributos existentes en el modo Editar etiqueta: Presione Tab para pasar de un elemento al siguiente hasta seleccionar el atributo (o la etiqueta) que desea editar. Presione Mayús+Tab para retroceder al nombre de atributo, valor de atributo o nombre de etiqueta anterior. 358 Capítulo 14
  • 359. Para añadir una nuevo atributo a una etiqueta: 1 Utilice Tab, las teclas de flecha y la barra espaciadora para mover el punto de inserción al lugar donde desea añadir el atributo. 2 Escriba un nombre de atributo válido para la etiqueta. Si realiza una pausa en la escritura, aparecerá el menú de sugerencias. Eliminar una etiqueta Puede eliminar una etiqueta del documento, dejando su contenido (si lo tiene). Para eliminar una etiqueta: 1 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Seleccione la etiqueta en el selector de etiquetas, situado en la parte inferior izquierda de la ventana de documento. • Seleccione cualquier elemento en la ventana de documento o haga clic para situar el punto de inserción en la ventana. 2 Haga clic con el botón derecho (Windows) o mientras presiona la tecla Control (Macintosh) en la vista de Diseño y elija Quitar etiqueta en el menú contextual. Configurar preferencias del Quick Tag Editor Las preferencias del Quick Tag Editor permiten controlar si las ediciones realizadas en dicho editor deben actualizarse automáticamente en la ventana de documento. También puede ajustar los controles para el menú de sugerencias. Para mostrar estas preferencias, elija Edición > Preferencias y seleccione Quick Tag Editor. Aplicar cambios inmediatamente al editar controla si los cambios realizados con el Quick Tag Editor deben actualizarse automáticamente en el documento al pasar de un atributo a otro en el modo Editar etiqueta. Si desactiva esta opción, deberá presionar Entrar para aplicar los cambios al documento. Esta opción no surte efecto en los modos Insertar HTML y Ajustar etiqueta. En dichos modos, deberá presionar siempre Entrar para aplicar los cambios al documento. Activar sugerencias de etiquetas controla si debe mostrarse el menú de sugerencias al escribir en el Quick Tag Editor. También puede ajustar la duración del período que debe transcurrir antes de que aparezca el menú para el atributo o la etiqueta actual. Editar HTML en Dreamweaver 359
  • 360. Configurar preferencias de formato de código Puede configurar las siguientes preferencias para aplicar formato al código en Dreamweaver. • Las preferencias de Colores de código controlan la codificación por colores de las etiquetas HTML (y del texto situado entre ellas) y de las secuencias de comandos en la vista o el inspector de código. Consulte “Colores de código, preferencias” en la página 360. • Las preferencias de Formato de código determinan opciones comunes de formato de código, como la longitud de las líneas y la sangría. Consulte “Formato de código, preferencias” en la página 361. Estas preferencias proporcionan una interfaz de usuario para la modificación del archivo SourceFormat.txt. • Las preferencias de Reescritura de código determinan los cambios que Dreamweaver debe realizar en el código cuando se abre un documento HTML o de secuencia de comandos. Consulte “Reescritura de código, preferencias” en la página 363. • Las preferencias de Fuentes/codificación permiten especificar la fuente con la que aparecerá el código en la vista de Código (o el inspector de código). Consulte “Definir preferencias de fuentes/codificación” en la página 90. Por último, el archivo SourceFormat.txt (situado en la carpeta Dreamweaver/ Configuration) proporciona especificaciones precisas para la aplicación de formato al código. La edición de este archivo con un editor de texto le confiere el máximo control posible sobre cómo escribe código Dreamweaver. En este archivo podrá cambiar determinadas opciones de algunas etiquetas que no pueden modificarse utilizando las preferencias de Formato de código. Sin embargo, no edite este archivo a menos que sea un usuario o desarrollador avanzado de Dreamweaver, ya que puede causar graves errores en el programa. Consulte “Cambiar el formato HTML predeterminado” en la página 558. Colores de código, preferencias Utilice las preferencias de Colores de código para controlar los colores de fondo, texto, etiqueta y palabra clave reservada en la vista de Código (o el inspector de código). Para trabajar con estas preferencias, elija Edición > Preferencias y seleccione Colores de código. Fondo especifica el color de fondo de la vista de Código (o el inspector de código). Este color sólo aparece al hacer clic o escribir en la vista o el inspector de código. Texto especifica el color del texto que aparece entre las etiquetas. Por ejemplo, en el código <b>un texto</b>, las palabras “un texto” aparecen en el color de texto especificado, pero las etiquetas no. Para anular el color de texto de una etiqueta concreta, seleccione la opción Incluir contenido. 360 Capítulo 14
  • 361. Comentarios especifica el color de las etiquetas de comentarios (<!-- -->) y de su contenido. Predet. etiqueta especifica el color de todas las etiquetas excepto las de comentario. Para anular este color, establezca la opción Específico etiqueta. Palabras clave reservadas especifica el color de todas las palabras clave reservadas. Para anular este color, establezca la opción Específico etiqueta. Otras palabras clave especifica el color de todas las demás palabras clave. Para anular este color, establezca la opción Específico etiqueta. Cadenas especifica el color de todas las cadenas del código. Para anular este color, establezca la opción Específico etiqueta. Específico etiquetapermite anular los otros valores de color mediante la especificación de colores para etiquetas concretas. Para definir un color para una etiqueta específica: 1 Seleccione una etiqueta en el cuadro Específico etiqueta. Haga clic mientras presiona la tecla Mayús para seleccionar etiquetas adyacentes. Para seleccionar etiquetas no adyacentes, haga clic mientras presiona la tecla Control (Windows) o la tecla Comando (Macintosh). 2 Haga clic en el botón de opción situado junto a la muestra de color en la parte inferior del panel y utilice uno de los siguientes métodos para elegir un nuevo valor de color: • Haga clic en la muestra de color y seleccione un nuevo color de la paleta de colores válidos para los navegadores o del selector de colores del sistema. • En el campo de texto situado junto a la muestra de color, introduzca un valor hexadecimal. 3 Para asignar un color al texto situado entre las etiquetas de apertura y cierre, seleccione Aplicar color a contenido de etiqueta. Formato de código, preferencias Utilice las siguientes preferencias de Formato de código para controlar la aplicación de formatos de código tales como sangría, longitud de línea y uso mayúsculas y minúsculas en nombres de etiquetas y atributos. Para obtener información sobre controles adicionales de formato de código, consulte “Cambiar el formato HTML predeterminado” en la página 558. Editar HTML en Dreamweaver 361
  • 362. Observe que todas las preferencias salvo Anular may/min de sólo afectan a documentos nuevos y a adiciones nuevas a los documentos existentes. Es decir, cuando abra un documento HTML creado previamente, estas opciones de formato no le afectarán. Para cambiar el formato de documentos HTML existentes, utilice el comando Aplicar formato de origen. Consulte “Aplicar formato al código HTML en documentos existentes” en la página 365. Sangría activa la sangría de todas las etiquetas marcadas con indent en el archivo SourceFormat.txt. Consulte “Cambiar el formato HTML predeterminado” en la página 558. Usar especifica si la sangría debe realizarse utilizando espacios o tabuladores. Filas y columnas de tabla aplica automáticamente una sangría a las etiquetas tr y td para facilitar la lectura del código de tablas. Para que funcione esta opción, debe estar seleccionada la opción Sangría. Marcos y conjuntos de marcos aplica automáticamente una sangría a las etiquetas frame y a las etiquetas anidadas frameset para facilitar la lectura de los archivos de conjuntos de marcos. Para que funcione esta opción, la opción Sangría debe estar seleccionada. Tamaño de sangría determina el tamaño de las sangrías. El tamaño se mide en espacios, si Usar se ha configurado con espacios, o en tabuladores, si Usar se ha configurado con tabuladores. Tamaño de tabulación determina el tamaño de los tabuladores (medido en espacios de caracteres). Ajuste automático añade retornos de carro “duros” cuando una línea llega al final del ancho de columna especificado. Tenga en cuenta que Dreamweaver inserta retornos de carro duros en lugares en los que no se modifica la apariencia del documento que se muestra en los navegadores, por lo que es posible que algunas líneas continúen siendo más largas de lo especificado en la opción Ajuste automático. La opción Ajuste de la vista de Código (o el inspector de código), por su parte, añade un retorno de carro “blando” para aquellas líneas que superan el ancho de la ventana. Saltos de línea especifica el tipo de servidor remoto (Windows, Macintosh o UNIX) en el que está contenido el sitio remoto. La elección del tipo adecuado de caracteres para salto de línea garantiza que el código HTML aparezca de forma correcta en el servidor remoto. Tenga en cuenta que, para FTP, este parámetro sólo afecta al modo de transferencia binaria; el modo de transferencia ASCII de Dreamweaver prescinde de este parámetro. Si descarga archivos mediante el modo ASCII, Dreamweaver establecerá los saltos de línea basándose en el sistema operativo de su ordenador; si carga archivos utilizando el modo ASCII, todos los saltos de línea se configurarán como CR LF. Esta opción también resulta útil si trabaja con un editor de texto externo que sólo reconoce determinados tipos de saltos de línea. Por ejemplo, utilice CR LF (Windows) si su editor externo es el Bloc de notas y CR (Macintosh) si su editor externo es SimpleText. 362 Capítulo 14
  • 363. May/min etiquetas y May/min atributos establecen si los nombres de etiquetas y atributos aparecen en mayúsculas o en minúsculas. Estas opciones afectan a las etiquetas y los atributos que inserte o edite en la ventana de documento, pero no los que introduzca directamente en la vista de Código (o el inspector de código) ni a las etiquetas y los atributos de un documento en el momento de abrirlo (a no ser que también seleccione una o las dos opciones de Anular may/min de). Anular may/min de: Etiquetas y Atributos especifican si deben aplicarse las opciones de mayúsculas/minúsculas en todo momento, incluso cuando se abre un documento HTML existente. Cuando selecciona una de estas opciones, todas las etiquetas o atributos de los documentos abiertos se convierten inmediatamente a mayúsculas o minúsculas, según el valor especificado, al igual que todas las etiquetas o atributos de los documentos que abra a partir de ese momento (y hasta que anule de nuevo la selección de esta opción). Las etiquetas o atributos que introduzca en la vista de Código (o el inspector de código) y en el Quick Tag Editor también se convertirán a mayúsculas o minúsculas, al igual que las etiquetas o los atributos que inserte mediante el panel Objetos. Por ejemplo, si desea que los nombres de etiquetas se conviertan siempre a minúsculas, especifique minúsculas como valor de May/min etiquetas y seleccione la opción Anular may/min de: Etiquetas. Posteriormente, cuando Dreamweaver abra un documento con nombres de etiquetas en mayúsculas, los convertirá a minúsculas. Centrado especifica si los elementos deben centrarse utilizando div align="center" o center. Ambas etiquetas forman parte de la especificación transitoria de HTML 4.0, aunque center es compatible con un mayor número de navegadores. Reescritura de código, preferencias Las preferencias de Reescritura de código determinan lo que Dreamweaver debe hacer al abrir documentos de secuencias de comandos o HTML. Estas preferencias no tienen ningún efecto cuando se editan secuencias de comandos o HTML en la vista o el inspector de código. Si desactiva las opciones de reescritura, Dreamweaver mostrará elementos de formato no válidos en la ventana de documento para el código HTML que habría reescrito. Si importa un documento HTML desde Microsoft Word, podrá utilizar el comando Limpiar HTML de Word para eliminar todos los códigos HTML que no sean necesarios. Para obtener más información, consulte “Limpiar HTML de Microsoft Word” en la página 366. Etiquetas no cerradas y mal anidadas reescribe las etiquetas superpuestas. Por ejemplo, <b><i>text</b></i> se reescribe como <b><i>text</i></b>. Esta opción también inserta comillas y paréntesis de cierre en el caso de que no estén presentes. Eliminar etiquetas de cierre adicionaleselimina las etiquetas de cierre para las que no existe la correspondiente etiqueta de apertura. Editar HTML en Dreamweaver 363
  • 364. Advertir al solucionar/eliminar etiquetas muestraun resumen del código HTML técnicamente no válido que Dreamweaver ha intentado corregir. En dicho resumen se indica la ubicación del problema (a través de números de línea y de columna) para que pueda localizar la corrección y asegurarse de que el resultado es el deseado. Nunca reescribir HMTL: En archivos con extensiones impide que Dreamweaver reescriba el código HTML de los archivos que tengan las extensiones de archivo indicadas. Esta opción resulta especialmente útil para archivos que contengan otro tipo de etiquetas (como las etiquetas ASP, por ejemplo). Para obtener más información, consulte “Evitar la reescritura de etiquetas de terceros” en la página 572. Las dos opciones de Caracteres especiales permiten controlar si Dreamweaver codifica algunos caracteres en determinados contextos. Por lo general, es recomendable dejar estas opciones seleccionadas, a no ser que sus archivos contengan determinadas etiquetas de otro tipo que empleen los caracteres en cuestión. Para obtener más información sobre estas opciones, consulte “Evitar la reescritura de etiquetas de terceros” en la página 572. Limpiar código HTML Utilice el comando Limpiar HTML para eliminar etiquetas vacías, combinar etiquetas font anidadas y, en general, mejorar códigos HTML desordenados o ilegibles. Para limpiar código HTML: 1 Abra un documento existente y elija Comandos > Limpiar HTML. 2 En el cuadro de diálogo que aparece dispone de las siguientes opciones: • Quitar Etiquetas vacías elimina las etiquetas que carecen de contenido. Por ejemplo, <b></b> y <font color="FF0000"></font> se consideran etiquetas vacías, mientras que la etiqueta <b> en <b>un texto</b> no se considera vacía. • Quitar Etiquetas anidadas repetidas elimina todas las repeticiones de una etiqueta. Por ejemplo, en el código <b>Esto es lo que <b>realmente</b> quería decir</b>, las etiquetas b que rodean a la palabra “realmente” están repetidas y se eliminarían. • Quitar Comentarios HTML ajenos a Dreamweaver elimina todos los comentarios que no hayan sido insertados por Dreamweaver. Por ejemplo, <!-- comienza el texto del cuerpo--> se eliminaría, pero no <!-- #BeginEditable "doctitle" --> (porque se trata de un comentario de Dreamweaver que marca el comienzo de una región editable en una plantilla). 364 Capítulo 14
  • 365. • Quitar Comentarios HTML de Dreamweaver elimina todos los comentarios insertados por Dreamweaver. Por ejemplo, <!-- #BeginEditable "doctitle" --> sería eliminado, pero no <!--comienza el texto del cuerpo--> (porque no es un comentario de Dreamweaver). La eliminación de los comentarios de Dreamweaver convierte los documentos basados en plantillas en documentos HTML ordinarios y los elementos de biblioteca en código HTML normal (es decir, no se pueden actualizar cuando cambia la plantilla original o el elemento de biblioteca). • Quitar Etiqueta(s) específica(s) elimina las etiquetas especificadas en el campo de texto contiguo. Utilice esta opción para eliminar etiquetas personalizadas insertadas por otros editores visuales que no desea que aparezcan en el sitio (por ejemplo, blink). Separe las diversas etiquetas mediante comas (por ejemplo, font, blink). • Combinar etiquetas de <font> anidadas cuando sea posible consolida dos o más etiquetas font cuando éstas controlan el mismo rango de texto. Por ejemplo, <font size="7"><font color="#FF0000">big red</font></font> se cambiaría a <font font="7" font="#FF0000">big red</font>. • Mostrar registro al terminar muestra un cuadro de alerta con detalles acerca de los cambios realizados en el documento inmediatamente después de concluir la limpieza. 3 Haga clic en Aceptar. Según el tamaño del documento y del número de opciones seleccionadas, la operación de limpieza puede tardar varios segundos en realizarse. Aplicar formato al código HTML en documentos existentes Las opciones de formato del código HTML que especifique en las preferencias de Formato HTML y en el archivo SourceFormat.txt afectan sólo a los documentos nuevos que cree con Dreamweaver a partir de ese momento. Para aplicar estas opciones de formato a los documentos HTML existentes, utilice el comando Aplicar formato de origen. Para aplicar opciones de formato de código HTML a un documento existente: 1 Elija Archivo > Abrir para abrir un archivo HTML existente en la ventana de documento. 2 Elija Comandos > Aplicar formato de origen. Editar HTML en Dreamweaver 365
  • 366. Limpiar HTML de Microsoft Word En Dreamweaver es posible abrir o importar documentos guardados con Microsoft Word como archivos HTML y, seguidamente, utilizar el comando Limpiar HTML de Word para eliminar los códigos HTML sobrantes o innecesarios generados por Word. El código que Dreamweaver elimina lo utiliza Word principalmente para aplicar formato y mostrar documentos en Word, por lo que no es necesario para ver el archivo HTML. Conserve una copia del archivo original de Word (.doc) como copia de seguridad, ya que es posible que no pueda volver a abrir el documento HTML en Word una vez aplicada la función Limpiar HTML de Word. El comando Limpiar HTML de Word se encuentra disponible para documentos guardados como archivos HTML por Word 97 o superior. Para limpiar HTML de Word: 1 En Microsoft Word, guarde el documento como archivo HTML. 2 Abra el documento HTML en Dreamweaver mediante uno de los siguientes métodos: • Elija Archivo > Importar > Importar HTML de Word y seleccione el archivo que desea abrir. Dreamweaver abrirá el archivo y, seguidamente, abrirá automáticamente el cuadro de diálogo Limpiar HTML de Word. • Elija Archivo > Abrir y seleccione el archivo que desea abrir. Se generará automáticamente un archivo de registro de Correcciones HTML si está activada la opción Advertir al solucionar/eliminar etiquetas en las preferencias de Reescritura de HTML. Esto no forma parte de la función Limpiar HTML de Word. Haga clic en Continuar para salir del cuadro de diálogo. Seguidamente, en Dreamweaver, elija Comandos >Limpiar HTML de Word. 3 Con cualquiera de estos métodos, puede producirse un pequeño retraso mientras Dreamweaver intenta determinar la versión de Word con la que se guardó el archivo. Si Dreamweaver no logra determinar de qué versión se trata, seleccione la versión correcta en el menú emergente. 366 Capítulo 14
  • 367. 4 Elija las opciones de la función Limpiar HTML de Word que desee utilizar. La ficha Básicas muestra las siguientes opciones: • Eliminar todo el formato específico de Word elimina todos los códigos HTML específicos de Word, incluidos los códigos XML de las etiquetashtml, los metadatos y las etiquetas de vínculos de Word situadas en la sección del encabezado del documento, el formato XML de Word, las etiquetas condicionales y su correspondiente contenido y los párrafos y márgenes vacíos de los estilos. Puede seleccionar cada una de estas opciones individualmente utilizando la ficha Detallada. • Limpiar CSS elimina todos los códigos CSS específicos de Word, incluidos los estilos CSS en línea cuando el estilo padre tiene las mismas propiedades de estilo, los atributos de estilo que comiencen por “mso”, las declaraciones de estilos ajenos a CSS, los atributos de estilo CSS de las tablas y todas las definiciones de estilo no utilizadas de la sección del encabezado. Esta opción se puede personalizar más en la ficha Detallada. • Limpiar etiquetas <font> elimina las etiquetas HTML y convierte el texto normal predeterminado a texto HTML de tamaño 2. • Reparar etiquetas mal anidadas elimina las etiquetas de formato de fuentes insertadas por Word fuera de las etiquetas de párrafo y encabezado (nivel de bloque). • Definir color de fondo permite introducir un valor hexadecimal para establecer el color de fondo del documento. Si no define ningún color de fondo, el documento HTML de Word tendrá un fondo gris. El valor hexadecimal predeterminado por Dreamweaver es el blanco. • Aplicar formato de origen aplica al documento las opciones de formato de origen que especifique en las preferencias de Formato HTML y en SourceFormat.txt. • Mostrar registro al terminar muestra un cuadro de alerta con detalles acerca de los cambios realizados en el documento inmediatamente después de concluir la limpieza. 5 Haga clic en Aceptar. Según el tamaño del documento y el número de opciones seleccionadas, la operación de limpieza puede tardar varios segundos en realizarse. Las preferencias introducidas se guardan automáticamente como configuración predeterminada de Limpiar HTML de Word. Editar HTML en Dreamweaver 367
  • 368. Utilizar editores de HTML externos Puede utilizar un editor de texto para editar manualmente grandes cantidades de código HTML, JavaScript o VBScript. Puede utilizar cualquier editor de texto externo con Dreamweaver, incluido el Bloc de notas (suministrado con Windows 95 y NT) o SimpleText (suministrado con Macintosh), BBEdit, HomeSite, vi, emacs y TextPad. Consulte “Utilizar un editor de texto externo con Dreamweaver” en la página 368 y “Utilizar BBEdit con Dreamweaver (sólo Macintosh)” en la página 369. Utilizar un editor de texto externo con Dreamweaver Puede iniciar el editor de texto externo principal de Dreamweaver para editar el código HTML del documento actual y seguidamente, regresar a Dreamweaver para continuar editando gráficamente. Dreamweaver detecta los cambios guardados externamente en el documento y le solicita que vuelva a cargar el documento al regresar. Si utiliza BBEdit en Macintosh, siga los pasos indicados en “Utilizar BBEdit con Dreamweaver (sólo Macintosh)” en la página 369 en lugar de los siguientes pasos. Para configurar editores externos para tipos de archivos distintos a los de texto y HTML, consulte “Iniciar un editor externo” en la página 314. Para seleccionar un editor de HTML externo: 1 Elija Edición > Preferencias y seleccione Tipos de archivo/editores. 2 (Sólo Macintosh) Para utilizar un editor de HTML distinto de BBEdit, anule la selección de la opción Activar integración con BBEdit. Para utilizar BBEdit, deje seleccionada la opción Activar integración con BBEdit y omita los pasos restantes. 3 Haga clic en el botón Examinar situado junto al cuadro Editor de código externo para seleccionar un editor de texto. 4 En la opción Volver a cargar archivos modif., especifique lo que desea que haga Dreamweaver cuando detecte cambios realizados externamente en un documento abierto en Dreamweaver. 5 En la opción Guardar al iniciar, especifique si Dreamweaver debe guardar siempre el documento actual antes de iniciar el editor, no guardarlo nunca o solicitarle confirmación para guardarlo cada vez que se inicie el editor externo. Para iniciar el editor de HTML externo: Elija Edición > Editar con (nombre del editor). 368 Capítulo 14
  • 369. Utilizar BBEdit con Dreamweaver (sólo Macintosh) Cuando la integración con BBEdit esté activada, una vez abierto un documento en BBEdit y en Dreamweaver, el documento se actualizará automáticamente con los cambios más recientes cada vez que cambie de una aplicación a la otra. Además, ambos programas controlan la selección actual; por ejemplo, puede realizar una selección en Dreamweaver y, seguidamente, cambiar a BBEdit, donde se encontrará seleccionado el mismo elemento. Puede desactivar la integración con BBEdit si prefiere trabajar con una versión más antigua de BBEdit o con otro editor de texto HTML distinto. Las selecciones no coinciden en ambas aplicaciones si está desactivada la integración con BBEdit. Para utilizar BBEdit con Dreamweaver: 1 Elija Edición > Editar con BBEdit. 2 Edite el documento en BBEdit. 3 Haga clic en el botón Dreamweaver de la paleta Herramientas HTML de BBEdit para regresar a Dreamweaver. Para desactivar la integración con BBEdit: 1 Elija Edición > Preferencias y seleccione Tipos de archivo/editores. 2 Anule la selección de Activar integración con BBEdit y haga clic en Aceptar. Editar archivos de ColdFusion y Active Server en Dreamweaver Dreamweaver muestra iconos para identificar los bloques de código de ColdFusion Markup Language (CFML) o Active Server Pages (ASP) en la vista de Diseño siempre que esto sea posible. Nota: De forma predeterminada, Dreamweaver no reescribe nunca el código HTML localizado en los archivos de ColdFusion y ASP. Para editar un bloque de código ASP desde la vista de Diseño: 1 Haga clic en el marcador amarillo de ASP para seleccionarlo. 2 En el inspector de propiedades, haga clic en el botón Editar. 3 Edite el código ASP en el cuadro de diálogo que aparece y, a continuación, haga clic en Aceptar. Editar HTML en Dreamweaver 369
  • 370. Para editar un bloque de código CFML desde la vista de Diseño: 1 Haga clic en el marcador de CFML para seleccionarlo. 2 En el inspector de propiedades, lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga clic en el botón Atributos para editar los atributos de la etiqueta y sus valores o para añadir otros nuevos. • Haga clic en el botón Contenido para editar el contenido que aparece entre las etiquetas de apertura y de cierre de CFML. Si la etiqueta seleccionada es una etiqueta vacía (es decir, si carece de su correspondiente etiqueta de cierre), el botón Contenido estará desactivado. Si no ve ningún marcador ni texto resaltado en un lugar en el que sabe que hay código ASP o CFML, active en primer lugar Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles. Si dicha opción está seleccionada y los iconos continúan sin aparecer, significa que Dreamweaver no puede mostrar el código como CFML o ASP. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando existen códigos condicionales insertados en las etiquetas HTML, como en el siguiente código ASP: <input type="checkbox" name="month" value="October" <% if month="October" then %>checked<% end if %> > Para editar código CFML o ASP en los editores de código, lleve a cabo una de estas operaciones: Localice el código en la vista o el inspector de código y edítelo directamente. Para buscar el código CFML o ASP: Sitúe el punto de inserción cerca de la ubicación del código CFML o ASP en la vista de Diseño. El código CFML o ASP quedará resaltado en la vista de Código o el inspector de código y podrá editarlo directamente. Para obtener información acerca del procesamiento de código CFML o ASP y la visualización del resultado en la ventana de documento, consulte “Personalizar la apariencia de etiquetas de terceros” en la página 565. 370 Capítulo 14
  • 371. 15 CAPÍTULO 15 Crear vínculos y navegar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Después de configurar un sitio local para guardar los documentos del sitio Web y de crear páginas HTML, puede establecer conexiones desde sus documentos hasta otros documentos o tipos de archivo. Para obtener información sobre la configuración de un sitio local, consulte “Utilizar Dreamweaver para configurar un nuevo sitio” en la página 104.) Macromedia Dreamweaver ofrece varios métodos para crear vínculos de hipertexto con documentos, imágenes, archivos multimedia o software transferible. Puede establecer vínculos con cualquier texto o imagen de cualquier lugar del documento, incluidos el texto y las imágenes situados en un encabezado, lista, tabla, capa o marco. Para obtener más información sobre la creación de vínculos, consulte “Crear vínculos” en la página 376. Si desea ver una representación visual de cómo se vinculan los archivos entre sí, utilice el mapa del sitio. En el mapa del sitio puede añadir nuevos documentos al sitio, crear y eliminar vínculos del documento y comprobar los vínculos con archivos dependientes. Consulte “Utilizar el mapa del sitio” en la página 120. Hay varias formas de crear y gestionar vínculos. Algunos diseñadores Web prefieren crear vínculos con páginas o archivos inexistentes mientras trabajan, mientras que otros prefieren crear todos los archivos y páginas en primer lugar y, posteriormente, añadir los vínculos. Otra forma de gestionar los vínculos consiste en crear páginas de “marcador de posición” que representan el archivo definitivo y permiten añadir vínculos rápidamente y comprobarlos antes de terminar todas las páginas. Consulte “Comprobar vínculos en una página o un sitio” en la página 534. 371
  • 372. Ubicación y rutas de documentos A la hora de crear vínculos resulta fundamental conocer la ruta de archivo entre el documento de origen del vínculo y el documento de destino. Cada página Web tiene una dirección exclusiva, denominada URL (Localizador Uniforme de Recursos). Para obtener información detallada acerca de los URL, consulte la página del World Wide Web Consortium sobre asignación de nombres y direcciones. Sin embargo, cuando se crea un vínculo local (un vínculo desde un documento hasta otro documento del mismo sitio), no suele ser necesario especificar el URL completo del documento de destino. En este caso se especifica una ruta relativa desde el documento actual o desde la carpeta raíz del sitio. Hay tres tipos de rutas de vínculos: • Rutas absolutas (como http://www.macromedia.com/support/dreamweaver/ contents.html). • Rutas relativas al documento (como dreamweaver/contents.html). • Rutas relativas a la raíz (como /support/dreamweaver/contents.html). Con Dreamweaver puede seleccionar fácilmente el tipo de ruta de documento para crear los vínculos: Consulte “Crear vínculos con documentos utilizando el inspector de propiedades y el icono de señalización de archivo” en la página 377. Nota: Utilice el tipo de vínculos que prefiera y con el que se sienta más cómodo, ya sea relativo al sitio o relativo al documento. En lugar de escribir la ruta de los vínculos, acceda a ellos a través del botón Examinar para evitar introducirlos incorrectamente. Rutas absolutas Las rutas absolutas proporcionan el URL completo del documento vinculado, incluido el protocolo que se debe usar (generalmente, http:// para páginas Web). Por ejemplo: http://www.macromedia.com/support/dreamweaver/contents.html es una ruta absoluta. Para vincular un documento situado en otro servidor es preciso emplear una ruta absoluta. Sin embargo, no se recomienda utilizar rutas absolutas para vínculos locales (con documentos del mismo sitio), ya que si mueve el sitio a otro dominio, se interrumpirán todos los vínculos. Además, el uso de rutas relativas para vínculos locales proporciona una mayor flexibilidad si necesita mover los archivos dentro del sitio. Nota: Al insertar imágenes (no vínculos): si utiliza una ruta absoluta con una imagen que reside en un servidor remoto y no está disponible en la unidad de disco duro, no podrá ver la imagen en la ventana de documento. Para ver el documento deberá previsualizarlo en un navegador. Si es posible, utilice rutas relativas al documento o a la raíz para las imágenes. Para obtener más información, consulte “Insertar una imagen” en la página 280. 372 Capítulo 15
  • 373. Rutas relativas al documento Las rutas relativas al documento son las más adecuadas para utilizar con vínculos locales en la mayoría de los sitios Web. Resultan particularmente útiles cuando el documento actual y el documento con el que se establece el vínculo se encuentran en la misma carpeta y es probable que vayan a permanecer juntos. También puede utilizar una ruta relativa al documento para establecer un vínculo con un documento de otra carpeta, especificando la ruta a través de la jerarquía de carpetas desde el documento actual hasta el vinculado. En las rutas relativas al documento se omite la parte del URL absoluto que coincide en los documentos actual y vinculado, indicando únicamente la parte de la ruta que difiere. • Para establecer un vínculo desde un archivo hasta otro de la misma carpeta, indique simplemente el nombre del archivo de destino. • Para establecer un vínculo con un archivo situado en una subcarpeta de la carpeta del documento actual, indique el nombre de dicha subcarpeta, seguido de una barra diagonal (/) y del nombre del archivo de destino. • Para establecer un vínculo con un archivo situado en la carpeta padre de la carpeta del documento actual, introduzca ../ delante del nombre del archivo (donde “..” significa “un nivel por encima en la jerarquía de carpetas”). Por ejemplo, supongamos que tiene un sitio con esta estructura: my_site (root folder) support contents.html hours.html resources tips.html products catalog.html index.html (home page) Crear vínculos y navegar 373
  • 374. Para establecer un vínculo desde contents.html hasta otros archivos: • Para establecer un vínculo desde contents.html hasta hours.html (ambos archivos se encuentran en la misma carpeta), el nombre de archivo será la ruta relativa: hours.html. • Para establecer un vínculo con tips.html (en la subcarpeta llamada recursos), utilice la ruta relativa recursos/tips.html. Cada barra diagonal (/) representa un nivel por debajo en la jerarquía de carpetas. • Para establecer un vínculo con index.html (en la carpeta padre, un nivel por encima de contents.html), utilice la ruta relativa ../index.html. Cada ../ representa un nivel por encima en la jerarquía de carpetas. • Para establecer un vínculo con catalog.html (en una subcarpeta distinta de la carpeta padre), utilice la ruta relativa ../products/catalog.html. ../ sube a la carpeta padre; products/ baja a la subcarpeta products. Nota: Si el archivo es nuevo, guárdelo antes de crear una ruta relativa al documento, pues ésta no es válida sin un punto de partida preciso. Si crea una ruta relativa al documento antes de guardar el archivo, Dreamweaver utilizará temporalmente una ruta absoluta que comenzará por archivo:// hasta que guarde el archivo. Cuando guarde el archivo, Dreamweaver convertirá la ruta archivo:// en una ruta relativa. No es necesario actualizar las rutas relativas al documento entre archivos que se mueven como un grupo (por ejemplo, al mover una carpeta completa, de forma que todos los archivos de esa carpeta conserven las mismas rutas relativas entre sí). Sin embargo, cuando se mueve un archivo individual que contiene vínculos relativos al documento o un archivo individual que está vinculado en relación con el documento, no necesitará actualizar esos vínculos. Si mueve o renombra archivos utilizando la ventana Sitio, Dreamweaver actualizará automáticamente todos los vínculos relevantes. Rutas relativas a la raíz Las rutas relativas a la raíz indican la ruta desde la carpeta raíz del sitio hasta un documento. Quizá le convenga utilizar este tipo de rutas si está trabajando en un gran sitio Web con varios servidores o con un servidor que alberga varios sitios distintos. Sin embargo, si no conoce bien este tipo de rutas, utilice rutas relativas al documento. Una ruta relativa a la raíz comienza por una barra diagonal, que representa la carpeta raíz del sitio. Por ejemplo, /support/tips.html es una ruta relativa a la raíz de un archivo (tips.html) situado en la subcarpeta support de la carpeta raíz del sitio. 374 Capítulo 15
  • 375. A menudo, una ruta relativa a la raíz es la mejor forma de especificar vínculos en un sitio Web en el que necesita mover con frecuencia archivos HTML de una carpeta a otra. Al mover un documento que contiene vínculos relativos a la raíz, no es preciso cambiar los vínculos. Por ejemplo, si los archivos HTML utilizan vínculos relativos a la raíz para archivos dependientes (como imágenes) y se mueve un archivo HTML, sus vínculos de archivos dependientes seguirán siendo válidos. Sin embargo, al mover o renombrar documentos con vínculos relativos a la raíz, deberá actualizar esos vínculos, aunque las rutas de los documentos no hayan cambiado en su relación mutua. Por ejemplo, si mueve una carpeta, deberá actualizar todos los vínculos relativos a la raíz de los archivos de esa carpeta. Si mueve o renombra archivos utilizando la ventana Sitio, Dreamweaver actualizará automáticamente todos los vínculos relevantes. • Para utilizar rutas relativas a la raíz, defina en primer lugar un sitio local en Dreamweaver eligiendo una carpeta raíz local que servirá como el equivalente de la raíz de documentos en un servidor. Consulte “Utilizar Dreamweaver para configurar un nuevo sitio” en la página 104. Dreamweaver utiliza esta carpeta para determinar las rutas relativas a la raíz de los archivos. Nota: Los vínculos relativos a la raíz son interpretados por los servidores, no por los navegadores. Por tanto, si abre en el navegador una página local que utiliza vínculos relativos a la raíz (sin utilizar la opción Vista previa en el navegador de Dreamweaver), los vínculos no funcionarán. Cuando se utiliza el comando Vista previa en el navegador para ver un documento que utiliza vínculos relativos a la raíz, Dreamweaver convierte temporalmente esos vínculos (sólo en el archivo que se previsualiza) para que utilicen rutas absolutas de archivo://. Sin embargo, sólo se puede previsualizar simultáneamente una página que utilice vínculos relativos a la raíz. Si sigue un vínculo de la página previsualizada, los vínculos relativos a la raíz de la página siguiente no se convertirán y el navegador no podrá seguirlos. La previsualización de páginas en conjuntos de marcos que utilizan vínculos relativos a la raíz ocasiona problemas similares. Para previsualizar un conjunto de páginas que utiliza vínculos relativos a la raíz, lleve a cabo una de estas operaciones: • Coloque los archivos en un servidor remoto y ábralos en él. • (Sólo Windows) Elija Edición > Preferencias y, en las preferencias de Vista previa en el navegador, seleccione Previsualizar usando el servidor local. Para utilizar esta opción deberá ejecutar un servidor Web en el ordenador local. Crear vínculos y navegar 375
  • 376. Crear vínculos La etiqueta HTML que crea un vínculo de hipertexto se denomina etiqueta de punto de fijación o etiqueta a. Dreamweaver crea una etiqueta de punto de fijación para los objetos, texto o imágenes desde los que se crean vínculos. Puede crear vínculos con otros documentos y archivos, así como vínculos con lugares específicos de un documento utilizando la etiqueta a href. Por ejemplo, si en la ventana de documento selecciona el texto Página principal y, a continuación, crea un vínculo con un archivo llamado home.htm, el código HTML del vínculo será el siguiente: <a href="home.htm">Página principal</a> Si crea un vínculo con un lugar específico de un documento, cree en primer lugar un punto de fijación con nombre, como, por ejemplo, a name="MainMenu". A continuación, cree un vínculo en la página que hace referencia al punto de fijación con nombre. Por ejemplo, a href="#MainMenu". Antes de crear vínculos, deberá saber cómo funcionan las rutas relativas al documento, las rutas relativas a la raíz y las rutas absolutas. Consulte “Ubicación y rutas de documentos” en la página 372. Puede crear varios tipos de vínculos en un documento: • Un vínculo con otro documento o archivo, como un archivo gráfico, de película, PDF o de sonido. • Un vínculo de punto de fijación con nombre que salta a un emplazamiento específico dentro de un documento. • Un vínculo de correo electrónico que crea un mensaje de correo electrónico en blanco con la dirección del destinatario ya cumplimentada. • Vínculos nulos y de secuencia de comandos que permiten adjuntar comportamientos a un objeto o crear un vínculo que ejecuta código JavaScript. Dreamweaver ofrece varias formas de crear fácilmente vínculos locales (entre documentos del mismo sitio): • Utilice el mapa del sitio para ver, crear, cambiar o eliminar vínculos. • En la ventana de documento, utilice Modificar > Crear vínculo para seleccionar un archivo con el que desea establecer un vínculo. • Utilice el inspector de propiedades para establecer un vínculo con un archivo. Para ello, haga clic en el icono de carpeta para localizar y seleccionar un archivo, use el icono de señalización para seleccionarlo o escriba su ruta. Nota: Si escribe URL o rutas de un archivo incorrectas, los vínculos no funcionarán. Para asegurarse de que la ruta es correcta, utilice el icono de carpeta para acceder al vínculo. • Elija Crear vínculo en el menú contextual y, a continuación, seleccione un archivo con el que desea establecer un vínculo. 376 Capítulo 15
  • 377. Para crear un vínculo externo (con un documento de otro sitio), deberá escribir la ruta absoluta (con el protocolo adecuado) en el inspector de propiedades. No olvide introducir la ruta completa (incluido http://) al crear vínculos externos. Crear vínculos con documentos utilizando el inspector de propiedades y el icono de señalización de archivo Utilice el inspector de propiedades y el icono de señalización de archivo para crear vínculos desde una imagen, un objeto o texto hasta otro documento o archivo. Para obtener más información, consulte “Crear y modificar vínculos en el mapa del sitio” en la página 385. Para crear vínculos entre documentos utilizando el icono de carpeta o el cuadro de texto Vínculo: 1 Seleccione texto o una imagen en la vista de Diseño de la ventana de documento. 2 Abra el inspector de propiedades (Ventana > Propiedades) y lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga clic en el icono de carpeta situado a la derecha del campo Vínculo para localizar y seleccionar un archivo. La ruta del documento vinculado aparecerá en el campo URL. Utilice el menú emergente Relativo a del cuadro de diálogo Seleccionar archivo HTML para indicar si la ruta es relativa al documento o a la raíz. A continuación, haga clic en Seleccionar. Nota: Al cambiar el tipo de ruta en el campo Relativo a, Dreamweaver utilizará esta selección como el tipo de ruta predeterminado para futuros vínculos hasta que la cambie. • En el campo Vínculo, introduzca la ruta y el nombre de archivo del documento. Para establecer un vínculo con un documento del sitio, introduzca una ruta relativa al documento o relativa a la raíz. Para establecer un vínculo con un documento externo al sitio, introduzca una ruta absoluta que incluya el protocolo (por ejemplo, http://). Puede utilizar este sistema para introducir un vínculo para un archivo que aún no se ha creado. Crear vínculos y navegar 377
  • 378. 3 Seleccione una ubicación para abrir el documento. Para que el documento vinculado aparezca en un lugar distinto de la ventana o el marco actual, seleccione una opción en el menú emergente Destino del inspector de propiedades: Sugerencia: Si todos los vínculos de la página se establecerán con el mismo destino, puede especificar este destino una vez eligiendo Insertar > Etiquetas Head > Base y seleccionando la información de destino. Para obtener información sobre el establecimiento de vínculos con marcos, consulte “Controlar el contenido del marco con vínculos” en la página 225. Para crear un vínculo con un documento utilizando el icono de señalización de archivo: 1 Seleccione texto o una imagen en la vista de Diseño de la ventana de documento. 2 Arrastre el icono de señalización de archivo situado a la derecha del campo Vínculo en el inspector de propiedades y señale otro documento abierto, un punto de fijación visible en un documento abierto o un documento de la ventana Sitio. El campo Vínculo se actualizará para mostrar el vínculo. Nota: El documento abierto o el archivo de la ventana Sitio al que señale pasará a un segundo plano en la pantalla mientras realiza la selección. 3 Libere el botón del ratón. Cómo arrastrar el icono de señalización de archivo desde el inspector de propiedades hasta un archivo de la ventana Sitio. 378 Capítulo 15
  • 379. Para crear un vínculo desde una selección en un documento abierto: 1 Seleccione texto en la vista de Diseño de la ventana de documento. 2 Presione Mayús y, al mismo tiempo, arrastre la selección. Mientras arrastra la selección, aparecerá el icono de señalización de archivo. 3 Señale otro documento abierto, un punto de fijación visible en un documento abierto o un documento de la ventana Sitio. 4 Libere el botón del ratón. Cómo arrastrar el icono de señalización de archivo mientras presiona la tecla Mayús desde el texto de la ventana de documento hasta un archivo de la ventana Sitio. Para crear un vínculo utilizando el mapa del sitio y el icono de señalización de archivo: 1 En la ventana Sitio, active las vistas Archivos del sitio y Mapa del sitio presionando el icono Mapa del sitio mientras elige Mapa y archivos. 2 Seleccione un archivo HTML del mapa del sitio. Aparecerá el icono de señalización de archivo junto al archivo. 3 Arrastre el icono de señalización de archivo y señale otro archivo del mapa del sitio o un archivo local de la vista Archivos del sitio. Crear vínculos y navegar 379
  • 380. 4 Libere el botón del ratón. Se colocará un vínculo de hipertexto con el nombre del archivo vinculado en la parte inferior del archivo HTML seleccionado. Este método ofrece buenos resultados para crear vínculos rápidamente en un sitio que se está creando. Para obtener información sobre la visualización de un mapa del sitio, consulte “Utilizar el mapa del sitio” en la página 120. Crear un vínculo con un lugar específico dentro de un documento Puede utilizar el inspector de propiedades para crear un vínculo con una sección específica de un documento creando en primer lugar puntos de fijación con nombre. Los puntos de fijación con nombre permiten establecer marcadores en un documento y a menudo se colocan en un tema específico o en la parte superior de un documento. Entonces se pueden crear vínculos con estos puntos de fijación con nombre que llevan rápidamente al visitante a la posición especificada. Para crear un vínculo con un punto de fijación con nombre, siga este procedimiento de dos pasos. En primer lugar, cree un punto de fijación con nombre. A continuación, cree un vínculo con dicho punto. Para crear un punto de fijación con nombre: 1 En la vista de Diseño de la ventana de documento, sitúe el punto de inserción en el lugar donde desea insertar el punto de fijación con nombre. 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Insertar > Etiquetas invisibles > Punto de fijación con nombre. • Presione Control+Alt+A (Windows) o Comando+Opción+A (Macintosh). • En la categoría Invisibles de la paleta Objetos, haga clic en el botón Punto de fijación con nombre. 380 Capítulo 15
  • 381. 3 Escriba un nombre en el campo Nombre del punto de fijación del cuadro de diálogo Insertar punto de fijación con nombre. Si no aparece un marcador de punto de fijación en la posición del punto de inserción, elija Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles. Nota: Los nombres de punto de fijación no pueden contener espacios ni colocarse en una capa. Para crear un vínculo con un punto de fijación con nombre: 1 En la vista de Diseño de la ventana de documento, seleccione texto o una imagen para crear un vínculo a partir de ellos. 2 En el campo Vínculo del inspector de propiedades, introduzca un signo de número (#) y el nombre del punto de fijación. Por ejemplo: • Para crear un vínculo con un punto de fijación denominado “superior” en el archivo actual, escriba #superior. • Para crear un vínculo con un punto de fijación denominado “superior” en un archivo distinto de la misma carpeta, escriba nombrearchivo.html#superior. Nota: Los nombres de punto de fijación tienen en cuenta el uso de mayúsculas y minúsculas. Para crear un vínculo con un punto de fijación con nombre mediante el método de señalización de archivo: 1 Abra el documento que contiene el punto de fijación con nombre deseado. 2 Elija Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles para convertir en visible el punto de fijación. 3 En la vista de Diseño de la ventana de documento, seleccione texto o una imagen para crear un vínculo a partir de ellos. Si desea crearlo a partir de otro documento abierto, deberá cambiar a él. 4 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga clic en el icono de señalización de archivo situado a la derecha del campo Vínculo en el inspector de propiedades y arrástrelo hasta el punto de fijación con el que desea establecer el vínculo: un punto de fijación en el mismo documento o un punto de fijación en otro documento abierto. • En la ventana de documento, presione la tecla Mayús mientras arrastra el texto o la imagen seleccionados hasta el punto de fijación con el que desea establecer un vínculo: un punto de fijación en el mismo documento o un punto de fijación en otro documento abierto. Crear vínculos y navegar 381
  • 382. Crear un vínculo de correo electrónico Cuando el usuario hace clic en un vínculo de correo electrónico se abre una ventana de mensaje en blanco (utilizando el programa de correo asociado al navegador del usuario). En la ventana de mensaje de correo electrónico, el campo Para se rellena automáticamente con la dirección especificada en el vínculo. Para crear un vínculo de correo electrónico utilizando el comando Insertar vínculo de correo electrónico: 1 En la vista de Diseño de la ventana de documento, sitúe el punto de inserción donde desea que aparezca el vínculo de correo electrónico o seleccione el texto que desea mostrar como vínculo de correo electrónico. A continuación, lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Insertar > Vínculo de correo electrónico. • En la categoría Común del panel Objetos, seleccione Insertar vínculo de correo electrónico. 2 En el campo Texto del cuadro de diálogo Insertar vínculo de correo electrónico, escriba o edite el texto que desea mostrar en el documento como vínculo de correo electrónico. 3 En el campo Correo electrónico, escriba la dirección a la que se deberá enviar el correo electrónico. 4 Haga clic en Aceptar. Para crear un vínculo de correo electrónico mediante el inspector de propiedades: 1 Seleccione texto o una imagen en la vista de Diseño de la ventana de documento. 2 En el campo Vínculo del inspector de propiedades, escriba mailto: seguido de una dirección de correo electrónico. No introduzca espacios entre los dos puntos y la dirección de correo. Por ejemplo, escriba mailto:jdoe@macromedia2.com. 382 Capítulo 15
  • 383. Crear vínculos de secuencia de comandos y nulos Los vínculos más utilizados son los que se establecen con documentos y puntos de fijación con nombre (consulte “Crear vínculos con documentos utilizando el inspector de propiedades y el icono de señalización de archivo” en la página 377 y “Crear un vínculo con un lugar específico dentro de un documento” en la página 380, respectivamente), aunque también hay otros tipos. Un vínculo nulo es vínculo no designado. Los vínculos nulos se utilizan para adjuntar comportamientos a objetos o texto de una página. Después de crear un vínculo nulo, puede adjuntarle un comportamiento para cambiar una imagen o para mostrar una capa cuando el puntero se desplaza sobre el vínculo. Para obtener más información sobre los sitios remotos, consulte “Adjuntar un comportamiento” en la página 461. Los vínculos de secuencia de comandos ejecutan código JavaScript o activan una función JavaScript. Sirven para proporcionar a los usuarios información adicional sobre un elemento sin salir de la página actual. Los vínculos de secuencia de comandos también pueden emplearse para realizar cálculos, validar formularios y otras tareas de procesamiento cuando el usuario hace clic en un elemento específico. Para crear un vínculo nulo: 1 Seleccione texto, una imagen o un objeto en la vista de Diseño de la ventana de documento. 2 En el campo Vínculo del inspector de propiedades, escriba el carácter de número (#). Para crear un vínculo de secuencia de comandos: 1 Seleccione texto, una imagen o un objeto en la vista de Diseño de la ventana de documento. 2 En el campo Vínculo del inspector de propiedades, escriba javascript: y, a continuación, introduzca código JavaScript o una llamada de función. Por ejemplo, si escribe javascript:alert('Este vínculo lleva al índice') en el campo Vínculo, obtendrá un vínculo en el que, la hacer clic, se mostrará un cuadro de alerta JavaScript con el mensaje Este vínculo lleva al índice. Nota: Dado que el código JavaScript aparece en HTML entre comillas dobles (como el valor del atributo href), deberá utilizar comillas simples en el código de la secuencia de comandos o anular su valor situando una barra invertida delante de las comillas dobles (por ejemplo, “Este vínculo lleva al índice”). Crear vínculos y navegar 383
  • 384. Administrar vínculos Dreamweaver puede actualizar los vínculos con origen y destino en un documento cada vez que éste se mueve o renombra en un sitio local. Esta actualización funciona mejor cuando el sitio (o una sección completa e independiente del mismo) está almacenado en la unidad local. No se aplicarán cambios en los archivos del sitio remoto hasta que se coloquen o desprotejan los archivos en el servidor remoto. Para activar la administración de vínculos en Dreamweaver: 1 Elija Edición > Preferencias y después seleccione la categoría General. 2 Seleccione Siempre o Mensaje en el menú emergente Actualizar vínculos al mover archivos y haga clic en Aceptar. Si elige Siempre, Dreamweaver actualizará automáticamente todos los vínculos con origen y destino en un documento seleccionado cada vez que éste se mueva o renombre. Para obtener instrucciones específicas sobre cómo proceder en caso de eliminar un archivo, consulte “Cambiar un vínculo en todo el sitio” en la página 386. Si elige Mensaje, Dreamweaver mostrará primero un cuadro de diálogo con todos los archivos afectados por el cambio. Haga clic en Actualizar si desea actualizar los vínculos de estos archivos o en No actualizar si desea dejar los archivos como estaban. Para acelerar el proceso de actualización, Dreamweaver puede crear un archivo de caché en el que almacenará información sobre todos los vínculos del sitio local. Este archivo de caché se crea al seleccionar la opción Caché en el cuadro de diálogo Definición de sitio y se actualiza de manera invisible cuando se usa Dreamweaver para añadir, cambiar o eliminar vínculos a archivos del sitio local. Para crear un archivo de caché para el sitio: 1 Elija Sitio> Definir sitios. 2 Seleccione el sitio en el cuadro de diálogo Definir sitios y, a continuación, haga clic en Editar. En la categoría Datos locales, active la casilla de verificación Activar caché. La primera vez que cambie o quite vínculos a archivos del sitio local después de iniciar Dreamweaver, el programa le pedirá que cargue la caché. Si hace clic en Sí, se cargará la caché y se actualizarán automáticamente todos los vínculos al archivo que acaba de modificar. Si hace clic en No, el cambio se anotará en la caché, pero ésta no se cargará y los vínculos no se actualizarán. La caché puede tardar unos minutos en cargarse en sitios grandes. La mayor parte de este tiempo se dedicará a comparar las marcas de hora de los archivos del sitio local con las marcas grabadas en la caché, con el fin de comprobar si la caché está desfasada. Si no ha cambiado ningún archivo fuera de Dreamweaver, puede hacer clic en el botón Detener cuando éste aparezca. Para volver a crear la caché del sitio: En la ventana Sitio, elija Volver a crear caché de sitio. 384 Capítulo 15
  • 385. Crear y modificar vínculos en el mapa del sitio Puede modificar la estructura del sitio en el mapa del sitio añadiendo, cambiando o eliminando vínculos. El mapa del sitio se actualizará automáticamente para mostrar los cambios realizados en el sitio. Para añadir un vínculo, lleve a cabo una de estas operaciones: • Arrastre una página desde el Explorador de Windows o el Finder de Macintosh y colóquela en una página del mapa del sitio. • Seleccione una página HTML y elija Sitio > Vincular a archivo existente (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Vincular a archivo existente (Macintosh), o bien seleccione Vincular a archivo existente en el menú contextual. • Seleccione una página HTML del mapa del sitio. Aparecerá el icono de señalización de archivo. Arrastre el icono hasta el objeto con el que desea vincularlo: un archivo de la vista de Archivos del sitio, un documento de Dreamweaver abierto o un punto de fijación con nombre en un documento abierto en el escritorio. Consulte “Crear vínculos con documentos utilizando el inspector de propiedades y el icono de señalización de archivo” en la página 377. Para cambiar un vínculo: 1 En el mapa del sitio, seleccione la página cuyo vínculo desea cambiar y elija Sitio > Cambiar vínculo (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Cambiar vínculo (Macintosh). 2 Localice el archivo o escriba un URL. Para eliminar un vínculo, lleve a cabo una de estas operaciones: • Seleccione la página en el mapa del sitio y elija Sitio > Quitar vínculo (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Quitar vínculo (Macintosh). • Seleccione la página en el mapa del sitio y elija Quitar vínculo en el menú contextual. Cuando se quita un vínculo no se borra el archivo, sólo se elimina el vínculo del código HTML de la página que señala al vínculo. Para abrir el origen de un vínculo: 1 Seleccione un archivo en el mapa del sitio. 2 Elija Sitio > Abrir origen del vínculo (Windows) o Sitio > Ver mapa del sitio > Abrir origen del vínculo (Macintosh). Se abrirán el inspector de propiedades y el archivo de origen que contiene el vínculo. El vínculo quedará resaltado. Crear vínculos y navegar 385
  • 386. Cambiar un vínculo en todo el sitio Además de configurar Dreamweaver para que actualice los vínculos automáticamente cada vez que mueve o renombra un archivo, puede cambiar manualmente todos los vínculos (incluidos los vínculos de correo electrónico, FTP, nulos y de secuencia de comandos) para que señalen a otro lugar. Puede utilizar esta opción en cualquier momento. Por ejemplo, puede vincular las palabras “películas del mes” a /películas/julio.html en todo el sitio y el 1º de agosto deberá cambiar esos vínculos para que señalen a /películas/agosto.html. Sin embargo, esta función resulta particularmente útil para eliminar un archivo con el que están vinculados otros archivos. Para cambiar un vínculo en todo el sitio: 1 Seleccione un archivo en el panel Carpeta local de la ventana Sitio. 2 Elija Sitio > Cambiar vínculo en todo el sitio. 3 En el cuadro de diálogo que aparece, haga clic en el icono de carpeta para localizar y seleccionar un archivo. También puede escribir la ruta y el nombre de archivo en el campo Por vínculos a. 4 Haga clic en Aceptar. Dreamweaver actualizará todos los documentos vinculados al archivo seleccionado, haciendo que señalen al nuevo archivo y usando el formato de ruta empleado por el documento (por ejemplo, si la ruta antigua era relativa al documento, la nueva también deberá serlo). No importa si el tipo de vínculo es relativo al documento o a la raíz. El vínculo se actualizará automáticamente. Después de cambiar un vínculo en todo el sitio, el archivo seleccionado quedará huérfano (es decir, ningún archivo del disco local estará vinculado a él). Entonces podrá borrarlo sin romper ningún vínculo del sitio local. Nota: Dado que estos cambios se realizan localmente, deberá borrar manualmente el archivo huérfano correspondiente en el sitio remoto y colocar o desproteger los archivos cuyos vínculos ha modificado. De lo contrario, los visitantes del sitio no podrán ver los cambios efectuados. Para cambiar en todo el sitio vínculos de secuencia de comandos, correo electrónico, FTP o nulos: 1 Elija Sitio > Cambiar vínculo en todo el sitio. 2 En el cuadro de diálogo Cambiar vínculo en todo el sitio, introduzca la información siguiente: • En el campo Cambiar todos los vínculos a, escriba el texto completo del vínculo que desea cambiar. • En el campo Por vínculos a, escriba el texto completo del vínculo de sustitución. 386 Capítulo 15
  • 387. 3 Haga clic en Aceptar. Por ejemplo, para actualizar todos los vínculos de correo electrónico que señalan a su antigua dirección, puede escribir mailto:juser@isp.com en el campo Cambiar todos los vínculos a, y mailto:juser-interface@isp.com en el campo Por vínculos a. Crear menús de salto Un menú de salto es un menú emergente de un documento que ven los visitantes del sitio y que muestra opciones con vínculos a documentos o archivos. Puede crear vínculos con documentos del sitio Web, documentos de otros sitios, correo electrónico, gráficos o cualquier tipo de archivo se pueda abrir en un navegador. Un menú de salto puede tener tres componentes básicos: • Un mensaje de selección de menú, como una categoría de descripción para los elementos del menú, o instrucciones, como “Elija uno”. Opcional. • Una lista de elementos de menú vinculados: el usuario elige una opción y se abre un documento o un archivo vinculado. Obligatorio. • Un botón Ir. Opcional. Insertar un menú de salto Para insertar un menú de salto en el documento, utilice el objeto de formulario Menú de salto. Para crear un menú de salto: 1 Elija Insertar > Objeto de formulario > Menú de salto. Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar menú de salto. 2 Si desea crear un mensaje de selección, escriba el texto del mensaje en el campo Texto del cuadro de diálogo. En Opciones, active la casilla de verificación Seleccionar primer elemento tras el cambio de URL. A continuación, haga clic en el botón más (+) para añadir un elemento de menú. 3 En el campo Texto del cuadro de diálogo Insertar menú de salto, escriba el texto que desea que aparezca en la lista de menú. 4 En el campo Al seleccionarse, ir a URL, seleccione el archivo que desea abrir realizando uno de estos procedimientos: • Haga clic en Examinar y, a continuación, seleccione el archivo que desea abrir. • Escriba la ruta del archivo que desea abrir. Crear vínculos y navegar 387
  • 388. 5 En el menú emergente Abrir URL en, seleccione la ubicación donde desea abrir el archivo: • Seleccione Ventana principal para abrir el archivo en la misma ventana: • Seleccione un marco en el que se abrirá el archivo. Nota: Si el marco deseado no aparece en el menú emergente Abrir URL en, cierre el cuadro de diálogo Insertar menú de salto y asigne un nombre al marco. Para obtener información sobre la asignación de nombres a marcos, consulte “Configurar propiedades de marcos” en la página 219. 6 Para añadir un botón Ir en lugar de un mensaje de selección de menú: Bajo Opciones, seleccione la opción Insertar botón Ir tras el menú. 7 Para añadir elementos de menú adicionales, haga clic en el botón más (+) y repita los pasos 3 a 6 de este procedimiento. 8 Haga clic en Aceptar. Editar elementos del menú de salto Para realizar cambios en los elementos del menú de salto, utilice el inspector de propiedades o el panel Comportamientos. Puede cambiar el orden de la lista o el archivo con el que se vincula un elemento. También puede añadir, eliminar o renombrar un elemento. Utilice el panel Comportamientos para cambiar la ubicación en la que se abre un archivo vinculado o para añadir o cambiar un mensaje de selección de menú (consulte “Menú de salto” en la página 480). Para editar un elemento del menú de salto mediante el inspector de propiedades: 1 En el inspector de propiedades, elija Ventana > Propiedades. 2 En la vista de Diseño de la ventana de documento, haga clic en el objeto de menú de salto para seleccionarlo. El icono Lista/menú aparecerá en el inspector de propiedades. 3 En el inspector de propiedades, haga clic en el botón Valores de lista. 4 Realice cambios en los elementos del menú y, a continuación, haga clic en Aceptar. 388 Capítulo 15
  • 389. Solucionar problemas de menús de salto Cuando el usuario selecciona un elemento del menú de salto no puede volver a seleccionarlo si regresa a esa página o si el campo Abrir URL en especifica un marco. Hay dos formas de solucionar este problema: • Utilice un mensaje de selección de menú, como una categoría, o instrucciones para el usuario, como “Elija uno”. El mensaje de selección de menú vuelve a seleccionarse automáticamente después de cada selección del menú. • Utilice un botón Ir, que permite al usuario volver a visitar el vínculo seleccionado actualmente. Nota: Seleccione una sola de estas opciones por menú de salto, ya que se aplican al menú de salto completo. Crear barras de navegación Una barra de navegación se compone de una imagen o un conjunto de imágenes cuya visualización cambia según las acciones que realiza el usuario. Las barras de navegación permiten desplazarse fácilmente entre las páginas y los archivos de un sitio. Antes de usar el comando Insertar barra de navegación, cree un conjunto de imágenes para los estados que se mostrarán con cada elemento de navegación. Un elemento de barra de navegación se puede considerar como un botón, ya que la hacer clic en él, lleva al usuario a otra página. Crear vínculos y navegar 389
  • 390. Un elemento de barra de navegación puede tener cuatro estados: • Arriba: la imagen que aparece cuando el usuario aún no ha hecho clic en el elemento o interactuado con él. Por ejemplo, parece como si no se hubiera hecho clic en el elemento que se encuentra en este estado. • Sobre: la imagen que aparece cuando el puntero se mueve sobre la imagen. Cambia la apariencia del elemento (por ejemplo, puede aparecer más claro) para indicar a los usuarios que pueden interactuar con él. • Abajo: la imagen que aparece después de hacer clic en el elemento. Por ejemplo, cuando un usuario hace clic en un elemento, se carga una nueva página y la barra de navegación sigue mostrándose, pero el elemento en el que se ha hecho clic aparece oscurecido para indicar que se ha seleccionado. • Sobre mientras abajo: la imagen que aparece cuando el puntero pasa sobre la imagen Abajo después de haber hecho clic en el elemento. Por ejemplo, el elemento puede aparecer atenuado o gris. Puede utilizar este estado para indicar visualmente a los usuarios que no pueden volver a hacer clic en el elemento mientras se encuentren en esta parte del sitio. No es necesario incluir imágenes de barra de navegación para los cuatro estados. Por ejemplo, es posible que sólo necesite los estados Arriba y Abajo. Puede crear una barra de navegación, copiarla en otras páginas del sitio, utilizarla con marcos y editar los comportamientos de la página para mostrar distintos estados a medida que accede a las páginas. 390 Capítulo 15
  • 391. Insertar una barra de navegación Cuando inserte una barra de navegación, asigne un nombre a los elementos de la barra y seleccione las imágenes correspondientes. Para crear una barra de navegación: 1 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Insertar > Imágenes interactivas > Barra de navegación. • En la categoría Común del panel Objetos, seleccione Insertar barra de navegación. Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar barra de navegación. 2 En el campo Nombre de elemento, introduzca un nombre para el elemento de la barra de navegación. Por ejemplo, Principal. Cada elemento corresponde a un botón con una serie de hasta cuatro imágenes de estado. Los nombres de elemento aparecen en la lista Elementos de barra de navegación. Utilice los botones de flecha para organizar los elementos en la barra de navegación. Crear vínculos y navegar 391
  • 392. 3 Seleccione las opciones de estado de la imagen para este elemento (deberá seleccionar una imagen Arriba; los demás estados de la imagen son opcionales): • En el campo Imagen arriba, haga clic en Examinar para seleccionar la imagen que desea mostrar inicialmente. • En el campo Sobre imagen, haga clic en Examinar para seleccionar la imagen que desea mostrar cuando el usuario mueva el puntero sobre el elemento cuando se muestre la imagen Arriba. • En el campo Imagen abajo, haga clic en Examinar para seleccionar la imagen que desea mostrar después de que el usuario haga clic en el elemento. • En el campo Sobre imagen mientras imagen abajo, haga clic en Examinar para seleccionar la imagen que desea mostrar cuando el usuario mueva el puntero sobre la imagen Abajo. • En el campo Al hacerse clic, ir a URL, seleccione una ubicación en la que se abrirá el archivo vinculado. Para ello, lleve a cabo uno de estos procedimientos: • Seleccione Ventana principal para abrir el archivo en la misma ventana: • Seleccione un marco en el que se abrirá el archivo. Nota: Si el marco deseado no aparece en el menú emergente, cierre el cuadro de diálogo Insertar barra de navegación y asigne un nombre al marco. Para obtener información sobre la asignación de nombres a marcos, consulte “Configurar propiedades de marcos” en la página 219. 4 Seleccione las opciones para cargar la imagen: • La opción Carga previa de imágenes transfiere las imágenes cuando se carga la página. Si esta opción no está seleccionada, es posible que se produzca una demora cuando el usuario mueva el puntero sobre la imagen de sustitución. • Seleccione Mostrar “Imagen abajo” inicialmente para que aparezca el elemento seleccionado en su estado Abajo, en lugar de hacerlo en su estado Arriba predeterminado, cuando se abre la página. Por ejemplo, cuando se carga la página principal, el botón “Principal” de la barra de navegación deberá encontrarse en su estado Abajo. Cuando esta opción está seleccionada, aparece un asterisco después del elemento en la lista Elementos de barra de navegación. 5 Bajo Insertar, seleccione una de estas opciones: • Para insertar los elementos de la barra de navegación vertical u horizontalmente en el documento, utilice el menú emergente Insertar. • Para insertar los elementos de la barra de navegación en una tabla, active la casilla de verificación Usar tablas. 392 Capítulo 15
  • 393. 6 Haga clic en el botón más (+) para añadir otro elemento a la barra de navegación y, a continuación, siga los pasos 2 a 5 hasta que haya definido todos los elementos. 7 Haga clic en Aceptar. Modificar una barra de navegación Una vez creada una barra de navegación para un documento, puede añadir o quitar imágenes de la barra utilizando el comando Modificar barra de navegación. Puede emplear este comando para cambiar una imagen o un conjunto de imágenes, para determinar qué archivo se abre cuando se hace clic en un elemento, para seleccionar otra ventana o marco para abrir un archivo o para reordenar las imágenes. Para modificar una barra de navegación: 1 Elija Modificar > Barra de navegación. 2 En la lista Elementos de barra de navegación, seleccione el elemento que desea editar. 3 Realice las modificaciones que desee y haga clic en Aceptar. Adjuntar comportamientos a vínculos: Puede adjuntar un comportamiento a cualquier vínculo de un documento. Puede emplear los comportamientos siguientes a la hora de insertar elementos vinculados a los documentos. Para obtener más información, consulte “Adjuntar un comportamiento” en la página 461. Definir texto de barra de estado determina el texto de un mensaje y lo muestra en la barra de estado, que se encuentra en la parte inferior de la ventana del navegador. Por ejemplo, puede usar esta acción para describir el destino de un vínculo en la barra de estado en lugar de mostrar el URL al que está asociado. Consulte “Definir texto de barra de estado” en la página 489. Abrir ventana del navegador sirve para abrir un URL en una nueva ventana. Puede especificar las propiedades de la nueva ventana, incluidos su tamaño, sus atributos (si se puede cambiar su tamaño, si tiene barra de menús, etc.) y su nombre. Consulte “Abrir ventana del navegador” en la página 481. Menú de salto sirve para editar un menú de salto. Puede cambiar la lista de menús, especificar otro archivo vinculado o cambiar la ubicación del navegador en el que se abre el documento vinculado. Consulte “Menú de salto” en la página 480. Crear vínculos y navegar 393
  • 394. Definir Imagen de barra de navegación permite cambiar el comportamiento de una barra de navegación. Utilícelo para personalizar la visualización de las imágenes en una barra de navegación. Por ejemplo, cuando el puntero se encuentra sobre parte de la barra de navegación, cambia la presentación de otras imágenes de la barra o del documento. Consulte “Definir Imagen de barra de navegación” en la página 485. 394 Capítulo 15
  • 395. 16 CAPÍTULO 16 Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El panel Activos (consulte “Administrar e insertar activos” en la página 229) proporciona acceso a todos los activos de su sitio. Dreamweaver proporciona dos categorías “vinculadas” de activos: plantillas y bibliotecas. Las páginas que usan un activo vinculado se actualizan automáticamente cuando se cambia el activo vinculado. Las plantillas y bibliotecas de Dreamweaver pueden ayudarle a crear páginas Web con un diseño coherente. El uso de plantillas y bibliotecas también facilita el mantenimiento de sitios Web, ya que puede rediseñar un sito y cambiar cientos de páginas en cuestión de segundos. Una plantilla es un documento que sirve para crear múltiples páginas con el mismo diseño. Al crear una plantilla, podrá indicar qué elementos de la página deberán permanecer constantes (no editables o bloqueados) en los documentos basados en esa plantilla, y qué elementos podrán modificarse. Por ejemplo, si usted publica una revista electrónica, es muy probable que el diseño de la cabecera y el diseño general no cambien de un número al siguiente, ni incluso de un artículo de la revista al que ocupará el mismo lugar en el siguiente número, pero el título y los contenidos de cada artículo serán diferentes. El diseñador puede crear el diseño de la página de un artículo de la revista con texto marcador de posición en los lugares en donde irán el título y el contenido (y con esas regiones marcadas como editables); entonces, el diseñador puede guardar ese diseño como plantilla. La persona que componga el nuevo número de la revista creará una nueva página basada en la plantilla, y sustituirá el texto marcador de posición con el título y el texto reales del nuevo artículo. Puede modificar una plantilla incluso después de haberla usado para crear documentos. Cuando se modifica una plantilla, las regiones bloqueadas (no editables) de los documentos basados en la plantilla se actualizan para incorporar los cambios que se han realizado en la plantilla. 395
  • 396. Nota: Si se abre un archivo de plantilla, se puede editar todo lo que hay en ese archivo, independientemente de que esté marcado como editable o bloqueado. Si se abre un documento basado en una plantilla, sólo se pueden editar las regiones que están marcadas como editables. Por ello, los términos editable y bloqueado indican si una región de un documento basado en una plantilla es editable, no indican que la región sea editable en la propia plantilla. Las plantillas son la mejor solución para los casos en que se desea que un conjunto de páginas tenga un diseño idéntico; en esas situaciones, interesa definir previamente el diseño de ese conjunto de páginas, y añadir después el contenido. Si solamente se desea que esas páginas tengan los mismos encabezados y pies, pero con distinto diseño entre ambos, pueden usarse elementos de biblioteca para almacenar los encabezados y los pies de página. (Los elementos de biblioteca son elementos de página almacenados que se pueden reutilizar en múltiples páginas; igual que con las plantillas, se pueden actualizar todas las páginas que usan un elemento de biblioteca siempre que se cambia el contenido del elemento. Para obtener más información, consulte “Crear, administrar y editar elementos de biblioteca” en la página 415.) Es importante tener en cuenta que para páginas creadas con plantillas, no se pueden convertir las tablas en capas ni las capas en tablas. Nota: El uso de una plantilla puede limitar sus cambios posteriores de diseño y formateo. Si posteriormente prevé realizar cambios importantes de diseño en sus páginas, puede ser más conveniente emplear elementos de biblioteca en lugar de plantillas. Las plantillas son especialmente útiles cuando se trabaja en colaboración con otros usuarios y hay un diseñador que controla los diseños de página mientras que otras personas añaden contenido a las páginas pero no están autorizadas a cambiar el diseño. Dreamweaver también proporciona otros tipos de contenidos reutilizables: los server-side includes y los elementos de biblioteca. Puede utilizar estos medios para manipular el contenido que aparece en todas las páginas del sitio (como el encabezado o el pie de página) o para el contenido que aparece sólo en unas pocas páginas pero que debe actualizarse con frecuencia (como los titulares de noticias o las ofertas especiales). Estos medios son adecuados para diversos tipos de sitios: • Los server-side includes sólo pueden utilizarse para sitios que vayan a verse desde servidores, no para sitios que se vean desde sistemas locales sin servidor. Pueden verse solamente en servidores que estén configurados para procesar server-side includes. (Pregunte al webmaster o al administrador del sistema si su servidor Web es compatible con server-side includes.) Consulte “Usar server- side includes” en la página 423. • Los elementos de biblioteca pueden usarse en sitios que se vean desde sistemas locales y también en aquellos que residen en un servidor. En los sitios que se ven desde sistemas locales, sin servidor, deben usarse elementos de biblioteca en lugar de server-side includes. Consulte “Crear, administrar y editar elementos de biblioteca” en la página 415. 396 Capítulo 16
  • 397. Crear plantillas Puede crear una plantilla a partir de un documento HTML existente y después modificarla para que se ajuste a sus necesidades, o bien puede crear una plantilla comenzando de cero a partir de un documento HTML en blanco. Dreamweaver guarda las plantillas con la extensión de archivo .dwt en una carpeta llamada Templates en la carpeta raíz local de su sitio. Si no existe todavía la carpeta Templates, Dreamweaver la creará al guardar una plantilla nueva. Nota: No saque las plantillas de la carpeta Templates , ni guarde en ella archivos que no sean plantillas. Tampoco debe sacar la carpeta Templates de su carpeta raíz local. Hacerlo ocasiona errores en las rutas de las plantillas. Si desea almacenar información adicional acerca de una plantilla, como el nombre de la persona que la creó, la fecha en que se modifió por última vez o la explicación de algunas decisiones sobre su diseño, puede crearse un archivo de Design Notes para la plantilla. Los documentos basados en una plantilla no heredan las Design Notes de la plantilla. (Para obtener más información, consulte “Design Notes” en la página 138. La mayoría de las operaciones con plantillas solamente están disponibles cuando la vista de Diseño está activa. Si un comando relacionado con plantillas está atenuado cuando la vista de Código está activa, haga clic en la vista de Diseño. Para guardar un documento existente como plantilla: 1 Elija Archivo > Abrir y seleccione un documento. 2 Cuando se abra el documento, elija Archivo > Guardar como plantilla. Nota: Si el documento está basado en una plantilla, primero debe separarlo de la plantilla para poder guardar el propio documento como plantilla. 3 En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, seleccione un sitio en el menú emergente e introduzca un nombre para la plantilla en el cuadro Guardar como. 4 Haga clic en Guardar. El archivo de plantilla se guarda en la carpeta Templates con la extensión .dwt. Para crear una plantilla nueva en blanco: 1 Elija Ventana > Plantillas. Aparecerá el panel Activos, con la categoría Plantillas seleccionada. 2 En el panel Activos, haga clic en el botón Plantilla nueva situado en la parte inferior del panel Activos. Se añadirá una plantilla nueva sin título a la lista de plantillas del panel. 3 Con la plantilla aún seleccionada, introduzca un nombre para ella. Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas 397
  • 398. Para editar la plantilla en la que está basado un documento: Elija Modificar > Plantillas > Abrir plantilla adjunta. Para editar una plantilla: 1 Elija Ventana > Plantillas. Aparecerá el panel Activos, con la categoría Plantillas seleccionada. En el panel inferior del panel Activos muestra una lista de todas las plantillas disponibles para el sitio. El panel superior muestra una vista previa de la plantilla seleccionada. 2 En el panel Activos, lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga doble clic en el nombre de la plantilla. • Haga clic en el botón Editar plantilla que se encuentra en la parte inferior del panel Activos. 3 Edite la plantilla en la ventana de documento. Cree en la plantilla las regiones editables que desee (consulte “Definir las regiones editables de una plantilla” en la página 401). 4 Guarde la plantilla editada eligiendo Guardar > archivo. Nota: Si no se ha definido ninguna región editable, el sistema le advertirá en este momento que la plantilla no contiene regiones editables. La plantilla se puede guardar de todas formas, y se puede modificar aunque no contenga regiones editables, pero no se podrán modificar documentos basados en la plantilla hasta que se haya creado una región editable en la misma. Para renombrar una plantilla en el panel Activos: 1 Haga clic una vez en el nombre de la plantilla para seleccionarla. 2 Tras una breve pausa, vuelva a hacer clic. 3 Cuando se pueda editar el nombre, introduzca el que desee. Nota: Este método de renombrar funciona igual que el cambio de nombre de archivos en el Explorador de Windows (Windows) o el Finder (Macintosh). Al igual que en el Explorador de Windows y el Finder, no olvide hacer una breve pausa entre los dos clics del ratón. No haga doble clic en el nombre, puesto que se abriría la plantilla para ser editada. 4 Haga clic en cualquier lugar, o presione Entrar (Windows) o Retorno (Macintosh). 398 Capítulo 16
  • 399. 5 Dreamweaver pregunta al usuario si desea actualizar los documentos basados en esta plantilla. • Para actualizar todos los documentos del sitio basados en esta plantilla, haga clic en Actualizar. • Para que no se actualice ninguno de los documentos basados en esta plantilla, haga clic en No actualizar. Los documentos que se decide no actualizar siguen estando basados en la misma plantilla (no separados); para actualizarlos más adelante, abra la plantilla y elija Modificar > plantillas > Actualizar. Para eliminar una plantilla: 1 Seleccione la plantilla en el panel Activos. 2 Haga clic en el botón Eliminar y confirme que desea eliminar la plantilla. (Tenga presente que cuando se elimina una plantilla, no se puede recuperar.) El archivo de plantilla queda eliminado del sitio. Los documentos que estaban basados en esta plantilla no se separan de la misma, sino que conservan la estructura y las regiones editables que tenía la plantilla antes de ser eliminada. Para convertir un documento de este tipo en un archivo HTML normal sin regiones editables ni bloqueadas, use el comando Modificar > plantillas > Separar de plantilla. Para obtener más información, consulte “Separar un documento de una plantilla” en la página 410. Configurar propiedades de página de plantilla Los documentos creados a partir de una plantilla heredan las propiedades de página de la plantilla, salvo el título de la página. En un documento basado en una plantilla, podrá cambiar el título del documento, pero se ignorarán los cambios que realice en las demás propiedades de página. Si se aplica una plantilla a un documento y luego es necesario cambiar las propiedades de página del documento, hay que modificar las propiedades de página de la plantilla y luego actualizar las páginas que utilizan la plantilla. (Lo que significa que se modifican las propiedades de página de todos los documentos basados en esa plantilla.) Para modificar las propiedades de página de la plantilla: 1 Abra el archivo de la plantilla y elija Modificar > Propiedades de página. 2 Especifique las opciones deseadas para la página y haga clic en Aceptar. 3 Actualice las páginas basadas en la plantilla, si hay alguna; para obtener más información, consulte “Actualizar páginas basadas en una plantilla” en la página 411. Para conocer más detalles acerca de las propiedades de página, consulte “Configurar las propiedades del documento” en la página 156. Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas 399
  • 400. Vínculos en plantillas Para crear un vínculo en un archivo de plantilla, utilice el icono de la carpeta o el icono de señalización de archivo en el inspector de propiedades; no escriba el nombre del archivo con el que desea establecer el vínculo. Si lo escribe, el vínculo puede no funcionar correctamente. La siguiente información explica por qué se produce este problema y ofrece un ejemplo de una situación en la que suele ocurrir. Cuando se crea una archivo de plantilla por el procedimiento de abrir una página existente y luego guardar esa página como plantilla, Dreamweaver asegura que todos los vínculos de la página continúan señalando a los mismos archivos que señalaban antes. Como las plantillas se guardan en la carpeta especial de plantillas, la ruta mostrada por un vínculo relativo a un documento cambia cuando la página se guarda como plantilla. Este cambio no causa problemas; cuando se crea un documento nuevo basado en esa plantilla, y luego se guarda, todos los vínculos relativos a ese documento nuevo se actualizan para que continúen señalando a los archivos correctos, como cabría esperar. Sin embargo, cuando se añade un vínculo nuevo relativo al documento a un archivo de plantilla, si se escribe la ruta en el cuadro de texto del vínculo en el inspector de propiedades, es fácil introducir por error la ruta equivocada. La ruta correcta es la ruta desde la carpeta de Plantillas hasta el documento con el que se está estableciendo el vínculo, no la ruta desde la carpeta del documento. Para evitar este problema, utilice el icono de la carpeta o el icono de señalización de archivo para seleccionar los archivos con los que establecer el vínculo. Para obtener más información acerca de cómo usar el icono de señalización de archivos, consulte “Crear vínculos con documentos utilizando el inspector de propiedades y el icono de señalización de archivo” en la página 377. El siguiente ejemplo ilustra el problema. Supongamos un sitio en el que hay una serie de páginas del catálogo individuales (llamadas gadgets.html, gewgaws.html y thingamajigs.html) que están basadas en una plantilla llamada Catalog_Page.dwt. La estructura de carpetas del sitio es la siguiente: 400 Capítulo 16
  • 401. Supongamos que deseamos que todas las páginas basadas en la plantilla contenga un vínculo que señale al archivo home.html. Abrimos la plantilla Catalog_Page para añadir el vínculo y seleccionamos la imagen que deseamos adjuntar al vínculo. Pero si escribimos home.html en el cuadro de texto del vínculo en el inspector de propiedades, nos encontraremos con el problema del vínculo realtivo al documento: al guardar la plantilla editada, los documentos basados en ella señalarán a un lugar equivocado, porque el vínculo de la plantilla se interpreta como relativo a la carpeta Templates en lugar de interpretarse como relativo a la carpeta Catalogue. O sea, que el vínculo home.html de la plantilla señala a home.html de la carpeta Templates en lugar de señalar la ruta ../Catalog/ home.html. Cuando Dreamweaver actualiza los documentos basados en la plantilla, modifica los vínculos relativos a los documentos; para los documentos de la carpeta Catalogue, un vínculo con ../Catalog/home.html en la plantilla se convierte en home.html, pero un vínculo con home.html en la plantilla se convierte en ../Templates/home.html. Si se selecciona el archivo home.html utilizando el icono de la carpeta o el icono de señalización de archivos en lugar de escribir su nombre manualmente, Dreamweaver actualiza automáticamente todos los documentos basados en la plantilla para que usen las rutas relativas correctas con home.html. Nota: En algunos casos (como rutas de archivos en manejadores de eventos en plantillas) no es posible usar el icono de la carpeta ni el icono de señalización de archivos; en estos casos, compruebe que introduce la ruta correcta a mano. Definir las regiones editables de una plantilla En una plantilla, las regiones editables son las partes de la página que se pueden cambiar en los archivos basados en esa plantilla. Por ejemplo, el texto de un artículo de un boletín aparecerá en una región editable, para que cada artículo pueda contener texto distinto. Las regiones bloqueadas (no editables) son las partes del diseño de la página que permanecen constantes de una página a otra. Al crear una plantilla nueva, todas sus regiones están bloqueadas; por ello, para que la plantilla sea útil, es preciso hacer editables algunas regiones (desbloquearlas). Al editar la plantilla en sí, podrá realizar cambios tanto en las regiones editables como en las bloqueadas. Sin embargo, en un documento basado en una plantilla, sólo podrá realizar cambios en las regiones editables del documento; no podrá modificar las regiones bloqueadas del documento. Nota: Al asignar un nombre a una región, no podrá utilizar los siguientes caracteres: comillas simples y dobles (‘ “), paréntesis angulares (< >), y ampersands (&). Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas 401
  • 402. Para definir el contenido existente de la plantilla como región editable: 1 En la plantilla, seleccione el texto o el contenido que desee convertir en una región editable. 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Modificar > Plantillas > Nueva región editable. • Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o haga clic manteniendo presionada la tecla Control (Macintosh) en el texto seleccionado y elija Nueva región editable en el menú contextual. 3 En el cuadro de diálogo Nueva región editable, introduzca un nombre exclusivo para la región. (No se puede usar el mismo nombre para más de una región editable en una plantilla determinada.) La región editable está encerrada en un contorno rectangular resaltado en la plantilla, con el color de resaltado que esté seleccionado en preferencias. Una ficha en el ángulo superior izquierdo de la región muestra el nombre de la misma. Puede marcar una tabla entera o una celda individual de una tabla como editable; no obstante, no podrá marcar varias celdas de una tabla como una sola región editable. Tenga en cuenta que Dreamweaver no distingue entre marcar la celda de una tabla como editable y marcar el contenido de la celda como editable. Las capas y el contenido de las capas son elementos distintos; al hacer editable un capa es posible cambiar la posición de la capa así como su contenido, mientras que al hacer editable el contenido de una sólo puede cambiarse el contenido de la capa, pero no su posición. Para seleccionar el contenido de la capa, haga clic en la capa y elija Edición > Seleccionar todo; para seleccionar la propia capa, compruebe que se muestren los elementos invisibles, luego haga clic en el icono que representa la ubicación de la capa. Para obtener más información sobre capas, consulte “Usar capas dinámicas” en la página 427. Nota: Si ha hecho editable el contenido de una capa y después desea que también su posición sea editable, tiene que eliminar la región editable de alrededor del contenido para poder marcar la propia capa como editable. Consulte “Bloquear una región editable” en la página 407. Para insertar una región editable vacía en una plantilla: 1 En la plantilla, coloque el punto de inserción en la posición en la que desea insertar la región editable. 2 Elija Modificar > Plantillas > Nueva región editable. 402 Capítulo 16
  • 403. 3 En el cuadro de diálogo Nueva región editable, introduzca un nombre para la región. El nombre de la región, encerrado entre llaves ({}), se inserta en la plantilla como un marcador de posición encerrado en un contorno rectangular del color de resaltado correspondiente. Al aplicar la plantilla a un documento, se pueden seleccionar las llaves y el nombre de la región y sustituirlos por texto, imágenes u otro contenido. Definir preferencias de la plantilla Puede utilizar las preferencias de resaltado de Dreamweaver para personalizar el color de resaltado de los contornos de alrededor de las regiones editables y bloqueadas de una plantilla. El color de la región editable aparece en la propia plantilla y en los documentos basados en la plantilla; el color de la región bloqueada aparece solamente en los documentos basados en la plantilla. Para cambiar el color de resaltado de la plantilla: 1 Elija Edición > Preferencias y seleccione la categoría Resalto. 2 Haga clic en el cuadro de color de Regiones editables y seleccione un color de resaltado utilizando el selector de colores ( o introduzca el valor hexadecimal correspondiente al color de resaltado en el cuadro de texto). Repita esta operación para las Regiones bloqueadas. Para obtener más información acerca del uso del selector de colores, consulte “Trabajar con colores” en la página 88. 3 Haga clic en la opción Mostrar para activar o desactivar la visualización de estos colores en la ventana de documento. 4 Haga clic en Aceptar. Para ver los colores de resaltado en la ventana de documento: Elija Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles. Los colores de resaltado aparecen en la ventana de documento sólo cuando Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles está activado y las opciones adecuadas están activadas en preferencias de Resalto. Nota: Si se están mostrando los elementos invisibles pero los colores de resaltado no, elija Edición > Preferencias y compruebe que esté seleccionada la opción Mostrar que hay junto al color de resaltado. Verifique también que el color elegido sea claramente visible sobre el color de fondo de la página. (Si usted padece daltonismo, puede tener que cambiar el valor predeterminado del color de resaltado a otro color más visible.) Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas 403
  • 404. Ver regiones editables y bloqueadas En plantillas y documentos basados en plantillas, las regiones editables aparecen en la Vista de Diseño de la ventana de documento rodeadas por contornos rectangulares del color de resaltado correspondiente. En la parte superior izquierda de cada región editable aparece una pequeña ficha, en la que se muestra el nombre de la región editable. En las plantillas, solamente las regiones editables están marcadas con contornos resaltados. Puede cambiar tanto el contenido editable como el bloqueado. Es posible modificar tanto las regiones bloqueadas como las editables Las regiones editables están rodeadas por contornos resaltados 404 Capítulo 16
  • 405. En los documentos basados en plantillas, además de los contornos de las regiones editables, toda la página aparece rodeada por un contorno de otro color, con una ficha en la parte superior derecha en la que aparece el nombre de la plantilla en la que el documento está basado. Este rectángulo resaltado se muestra para recordarle que el documento está basado en una plantilla y que no se puede cambiar nada que esté fuera de las regiones editables. Límite resaltado alrededor de la página Sólo es posible modificar las regiones editables Nota: Si se intenta editar una región bloqueada en un documento basado en una plantilla cuando se desactiva el resaltado, el puntero del ratón cambia para indicar que no se puede hacer clic en una región bloqueada. Ver código HTML editable y bloqueado El contenido editable se marca en HTML mediante los comentarios de Dreamweaver #BeginEditable y #EndEditable. Todo lo que hay entre esos comentarios es editable. El código HTML para una región editable denominada Edit_Region tendría el siguiente aspecto: <!-- #BeginEditable "Edit_Region" --> {Edit_Region} <!-- #EndEditable --> Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas 405
  • 406. El código HTML para una tabla editable denominada Edit_Table tendría el siguiente aspecto: <!-- #BeginEditable "Editable_Table" --> <table width="77%" border="1"> <tr> <td>&nbsp;</td> <td>&nbsp;</td> </tr> </table> <!-- #EndEditable --> En las plantillas, las regiones editables no están resaltadas en la vista Código de la ventana de documento (o el inspector de códigos); puede modificarse tanto el código HTML editable como el bloqueado. Para documentos basados en plantillas, si la aplicación de color a la sintaxis está activada, las regiones bloqueadas se muestran resaltadas en los editores de código. (Para obtrener información sobre la activación de la aplicación de color a la sintaxis, consulte “Configurar las opciones de la vista de Código (o el inspector de código)” en la página 349.) Sólo podrá realizar cambios en el código HTML editable (no resaltado). El código HTML bloqueado está resaltado Sólo es posible modificar el código HTML editable Nota: Dreamweaver no le impide escribir en las regiones bloqueadas del inspector de códigos o la vista Código de la ventana de documento. Sin embargo, Dreamweaver descarta todos los cambios que se realicen en las regiones bloqueadas, por lo que se debe tener cuidado para escribir solamente en las regiones editables. 406 Capítulo 16
  • 407. Bloquear una región editable Si ha marcado una región de la plantilla como editable y después desea bloquearla de nuevo (convertirla en no editable), utilice el comando Quitar región editable. Nota: No se puede bloquear una región en un archivo basado en una plantilla; solamente puede bloquearse una región en una plantilla. Para bloquear una región (convertirla en no editable) de una plantilla: 1 Elija Modificar > Plantillas > Quitar región editable. 2 Seleccione el nombre de la región de la lista y haga clic en Aceptar. La región quedará bloqueada. Ya no tendrá nombre (puesto que solamente lo tienen las regiones editables). Usar estilos, líneas de tiempo, comportamientos y etiquetas de la sección Head en plantillas Los documentos basados en plantillas no admiten plenamente los estilos CSS, las líneas de tiempo, los comportamientos y las etiquetas de la sección head. Todos esos elementos insertan información en la sección head de un documento. Como la sección head de un documento basado en una plantilla está bloqueada (excepto el título del documento), Dreamweaver no puede insertar una hoja de estilos ni código JavaScript en ese documento. Para usar esos elementos en un documento basado en una plantilla, es preciso añadirlos a la plantilla en la que el documento está basado. (Para que una hoja de estilos en una plantilla sea editable sin tener que actualizar las páginas cada vez que se modifica la hoja de estilos, debe usarse una hoja de estilos externa.) Si no es posible añadir estos elementos a la plantilla, puede separarse el documento de la plantilla, lo que conveirte en editable a la sección head. Sin embargo, después de separar el documento de la plantilla, el documento ya no se actualizará cuando se modifique aquella. Consulte “Separar un documento de una plantilla” en la página 410. Para obtener más información sobre estos elementos, consulte “Utilizar hojas de estilos CSS” en la página 259, “Animar las capas” en la página 446, y “Usar comportamientos” en la página 457. Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas 407
  • 408. Crear documentos basados en plantillas Puede usar una plantilla como punto de partida para la creación de un nuevo documento, o aplicarla a un documento existente. Al crear un documento nuevo basado en una plantilla, puede elegir si desea que el documento permanezca adjuntado a la plantilla. De forma predeterminada, cuando se modifica una plantilla, los documentos basados en esa plantilla se actualizan para reflejar los cambios realizados en la misma. Pero se anula la selección de la opción Actualizar página cuando cambie la plantilla en el cuadro de diálogo Nuevo de plantilla, el nuevo documento se crea como diseño de fondo: una copia de la plantilla que es un archivo HTML independiente, sin regiones editables ni bloqueadas. En ese caso, al actualizar la plantilla no se modifica el documento. En otras palabras, anular la selección de esta opción equivale a crear un nuevo documento basado en una plantilla y luego separar el documento de la plantilla. Nota: La opción de no actualizar el documento cuando la plantilla se modifica se incluye para aquellos usuarios que desean utilizar las plantillas como archivos de diseño de fondo: un punto de partida en cualquier momento para crear documentos completamente independientes. Si desea utilizar el comportamiento de plantillas predeterminado de Dreamweaver, en el que los documentos basados en una plantilla se actualizan cuando esta se modifica, deje la opción seleccionada. Para crear un nuevo documento basado en una plantilla, lleve a cabo una de las siguientes operaciones: • Elija Archivo > Nuevo de plantilla. En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione una plantilla. (Si no desea que su nuevo documento se actualice cuando se modifique la plantilla, anule la selección de Actualizar página cuando cambie la plantilla.) Luego haga clic en Seleccionar. • Elija Archivo> Nuevo para crear un documento nuevo, y luego aplicarle una plantilla seleccionando una en la categoría Plantillas del panel Activos y haciendo clic en el botón Aplicar. (Como alternativa, puede arrastrar una plantilla desde el panel Activos hasta el documento.) Para aplicar una plantilla a un documento existente de Dreamweaver: Abra el documento. A continuación, lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga clic en la Vista de Diseño de la ventana de documento, luego elija Modificar > Plantillas > Aplicar plantilla a página. Elija una plantilla de la lista y haga clic en Seleccionar. • Seleccione la plantilla en la categoría Plantillas del panel Activos y haga clic en el botón Aplicar. • Arrastre la plantilla desde la categoría Plantillas del panel Activos hasta la Vista de Diseño de la ventana de documento. Nota: Decir que una plantilla se ha aplicado a un documento equivale a decir que ese documento está basado en la plantilla. Ambas frases pueden usarse indistintamente. 408 Capítulo 16
  • 409. Cuando se aplica una plantilla a un documento existente que aún no está basado en ninguna plantilla, Dreamweaver convierte el documento en una copia del archivo de la plantilla, colocando el material de la sección body del documento existente en una sola región editable que el usuario puede elegir. Nota: Los comportamientos y otras secuencias de comandos del documento existente que están asociados con el contenido de body permanecen en la sección head del documento una vez que se le ha aplicado una plantilla. Otros elementos de la sección head del documento existente, como las meta etiquetas, son descartados cuando se aplica la plantilla. Cuando se aplica una plantilla nueva a un documento existente que aún no está basado en otra plantilla, Dreamweaver convierte el documento en una copia del archivo de la plantilla nueva, colocando el material de la sección del cuerpo del documento existente en las regiones correspondientes de la plantilla nueva siempre que sea posible. Dreamweaver lleva a cabo este proceso comparando los nombres de las regiones editables del documento con los nombres de las regiones editables de la plantilla nueva; para cada nombre de región que coincide, Dreamweaver coloca el contenido existente de esa región en la nueva región con el mismo nombre. Por ejemplo, suponga que desea probar un nuevo aspecto de su sitio pero todavía no está en disposición de cambiar todas las páginas. Se puede crear una plantilla nueva con el nuevo formato y diseño, asignando a las regiones editables de la plantilla nueva los mismos nombres de las regiones editables de la plantilla antigua; así, al aplicar la plantilla nueva a las páginas, el material de las regiones editables de la página se colocará en las regiones editables correspondientes del nuevo diseño. Si en la plantilla antigua hay regiones editables a las cque no corresponde ninguna región en la plantilla nueva, el cuadro de diálogo Elegir región editable para contenido huérfano le preguntará a qué región editable de la plantilla nueva debe llevarse el contenido “huérfano”. Elija el nombre de una región editable; todo el contenido de las regiones editables que no tenían región correspondiente se adjuntará a la región que usted elija. (Todo el contenido huérfano del contenido existente debe ir a una sola región editable.) Si selecciona el elemento (Ninguna) en lugar del nombre de una región, el contenido de las regiones del documento existente que carecen de región correspondiente es desechado. Si cree que las regiones editables de su documento coinciden con las regiones editables de la plantilla nueva que está aplicando, pero el cuadro de diálogo de contenido huérfano aparece de todas formas, puede hacer clic en Cancelar y la plantilla nueva no se aplicará al documento. Entonces, puede examinar las regiones editables del documento y las regiones editables de la plantilla nueva para identificar cuales son las regiones editables del documento que no aparecen en la plantilla nueva. Luego puede añadir nuevas regiones con esos nombres a la plantilla nueva. Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas 409
  • 410. Todas las regiones editables nuevas que haya en la plantilla nueva (y que no estuvieran en la plantilla antigua) se añaden al documento. Las nuevas regiones contienen el texto marcador de posición predeterminado de la plantilla nueva. Una vez aplicada una plantilla a un documento, si los resultados no son los esperados, puede usar Edición > Deshacer aplicar plantilla para recuperar el estado del documento antes de aplicarle la plantilla. Localizar las regiones editables de un documento Todas las regiones editables del cuerpo de una plantilla se enumeran en la parte inferior del submenú Modificar > Plantillas. Use esta lista para seleccionar y editar las regiones. Para localizar una región editable y seleccionarla en el documento: Elija Modificar > Plantillas, y elija el nombre de la región en la lista que aparece al final de ese submenú. La región se seleccionará en el documento. Puede escribir el nuevo texto en la región, o hacer clic en ella para editar su contenido. Separar un documento de una plantilla Para realizar cambios tanto en las regiones bloqueadas como en las regiones editables de una página que usa una plantilla, en primer lugar deberá separar la página de la plantilla. Una vez separada, la página se convierte en un documento normal sin regiones editables ni bloqueadas, y sin vínculo con ninguna plantilla. Tenga en cuenta que esto significa que la página ya no se actualizará cuando se actualice la plantilla. Para separar un documento de una plantilla: 1 Abra el documento que desea separar. 2 Elija Modificar > Plantillas > Separar de plantilla. La página se separará de la plantilla y todas las regiones se convertirán en editables. 410 Capítulo 16
  • 411. Actualizar páginas basadas en una plantilla Al realizar un cambio en una plantilla, Dreamweaver le pedirá que actualice las páginas basadas en la plantilla. También puede usar los comandos de actualización para actualizar manualmente la página actual o el sitio completo. Ejecutar los comandos de actualización es lo mismo que volver a aplicar una plantilla. Para obtener información sobre edición de plantillas, consulte “Crear plantillas” en la página 397 y “Definir las regiones editables de una plantilla” en la página 401. Para abrir y modificar la plantilla usada para crear el documento actual: 1 Elija Modificar > Plantillas > Abrir plantilla adjunta. 2 Modifique el contenido de la plantilla que desee. Para modificar las propiedades de página de la plantilla, elija Modificar > Propiedades de la página. (Los documentos basados en una plantilla heredan las propiedades de página de la plantilla, salvo el título de la página.) Para actualizar el documento actual con la versión actual de una plantilla: Elija Modificar > Plantillas > Actualizar página actual. Para actualizar el sitio completo o todos los documentos que usen una plantilla concreta: 1 Elija Modificar > Plantillas > Actualizar páginas. Aparecerá el cuadro de diálogo Actualizar páginas. 2 En el menú emergente Buscar en, lleve a cabo una de las operaciones siguientes: • Elija Todo el sitio, y luego seleccione el nombre del sitio en el menú emergente que aparece al lado. Se actualizarán todas las páginas del sitio seleccionado con los cambios de sus correspondientes plantillas. • Elija Archivos que usan, y luego seleccione el nombre de la plantilla en el menú emergente que aparece al lado. Se actualizarán todas las páginas del sitio actual que usen la plantilla seleccionada. 3 Asegúrese de que Plantillas está seleccionado en la opción Actualizar. (Para actualizar elementos de biblioteca al mismo tiempo, asegúrese de que también esté seleccionada la opción Elementos de biblioteca. Consulte “Crear, administrar y editar elementos de biblioteca” en la página 415 para obtener más información.) 4 Haga clic en Iniciar. Dreamweaver actualiza los archivos como se ha indicado. Si se selecciona la opción Mostrar registro, Dreamweaver proporciona información sobre los archivos que intenta actualizar, indicando si se han actualizado satisfactoriamente. Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas 411
  • 412. Exportar e importar contenido XML Podemos pensar en un documento basado en una plantilla como un documento que contiene un conjunto de datos representados por pares de nombres/valores. Cada par consta del nombre de una región editable y del contenido de esta. Supongamos, por ejemplo, que la plantilla contiene tres regiones editables: item_number, item_price e item_color. Se puede describir completamente un documento basado en esa plantilla citando el nombre de la plantilla y tres pares de nombres/valores, uno para cada una de las tres regiones editables. Dreamweaver le permite exportar esos pares de nombres/valores a un archivo XML para poder trabajar con los datos del documento fuera de Dreamweaver (en un editor de XML, por ejemplo, en un editor de textos, o incluso en una aplicación de bases de datos). Y a la inversa, si tenemos un documento XML que está estructurado adecuadamente, se pueden importar los datos que contiene a un documento basado en una plantilla de Dreamweaver. Para exportar las regiones editables de un documento como XML: 1 Elija Archivo > Abrir y abra un documento basado en una plantilla (y que contenga regiones editables). 2 Elija Archivo > Exportar > Exportar regiones editables como XML. 3 En el cuadro de diálogo XML que aparece a continuación, seleccione una notación de etiqueta y haga clic en Aceptar. Consulte “Usar notaciones de etiquetas XML” en la página 414 para obtener más información. 4 En el cuadro de diálogo que aparece, asigne un nombre al archivo XML y haga clic en Guardar. Dreamweaver genera un archivo XML que contiene el material de las regiones editables del documento. El archivo XML incluye el nombre de la plantilla en la que está basado el documento, así como el nombre y el contenido de cada región editable. Nota: El material que contienen las regiones bloqueadas no se exporta al archivo XML. Para importar contenido XML: 1 Elija Archivo > Importar > Importar XML a plantilla. 2 Seleccione el archivo XML y haga clic en Abrir. Dreamweaver crea un nuevo documento basado en la plantilla especificada en el archivo XML. Después, rellena el contenido de cada región editable de ese documento con los datos del archivo XML. El documento resultante aparece en una nueva ventana de documento. Si no se encuentra la plantilla especificada, Dreamweaver le pedirá que seleccione la plantilla que desea usar. 412 Capítulo 16
  • 413. Tenga en cuenta que, si el archivo XML no está configurado exactamente de la forma adecuada para Dreamweaver, es posible que no se puedan importar los datos. Una posible solución a este problema consiste en exportar un archivo XML ficticio desde Dreamweaver, para tener así un archivo XML exactamente con la estructura correcta. Luego, bastará con copiar los datos desde el archivo original XML al archivo exportado XML. El resultado es un archivo XML con la estructura correcta que contiene los datos adecuados, con todo listo para ser importado. XML XML corresponde a las siglas de Extensible Markup Language (lenguaje de formato ampliable), un lenguaje de formato para documentos estructurados. Se puede entender como una generalización de HTML que le permite definir sus propias etiquetas. XML deriva de SGML, siglas de Standard Generalized Markup Language (lenguaje de formato generalizado estándar); al igual que SGML, XML es un lenguaje para definir conjuntos de etiquetas y las relaciones establecidas entre estas. Las etiquetas XML son semejantes a las etiquetas HTML: constan de un nombre de etiqueta y de atributos opcionales encerrados entre paréntesis angulares. Al igual que ocurre con HTML, se utiliza una etiqueta inicial y una etiqueta de cierre (en la que el nombre de la etiqueta va precedido de una barra invertida) para marcar el contenido de las etiquetas. Una de las diferencias sintácticas es que en XML, una etiqueta vacía (una que usa solamente una única etiqueta, como <img>, en lugar de una etiqueta inicial y una etiqueta final que contienen texto u otro material) debe terminar con una barra inclinada inmediatamente antes del corchete angular de cierre. Por ejemplo, una etiqueta <img> en XML podría tener este aspecto: <img src="test.png" /> El auténtico XML es mucho más estricto y menos permisivo en cuanto a sintaxis que el HTML; los archivos que no cumplen estrictamente con las normas sintácticas de XML son rechazados por los analizadores XML. XML proporciona una forma de marcar cadenas literales, que pueden incluir etiquetas que no se deben analizar: un elemento denominado sección CDATA, que incluye una cadena literal entre corchetes rectangulares. Cualquier cosa que haya dentro de unos corchetes rectangulares no será analizada por el analizador XML. El código XML exportado por Dreamweaver hace gran uso de secciones CDATA. La introducción completa al XML queda fuera del ámbito del presente libro. Para obtener más información sobre XML, consulte “Recursos tecnológicos HTML y Web” en la página 25. Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas 413
  • 414. Usar notaciones de etiquetas XML Dreamweaver permite exportar contenido XML mediante dos notaciones de etiquetas distintas: etiquetas de nombres de regiones editables o etiquetas XML estándar de Dreamweaver. Elija la notación más adecuada con la forma en que se ha incorporado el contenido XML a su sitio Web. La manera más fácil de ver las diferencias entre las dos notaciones de etiquetas, si se comprende la sintaxis XML, es observar ejemplos. El siguiente código XML se exportó desde un documento basado en una plantilla denominada newstemplate. El documento contiene una región editable definida, denominada News_Story (y una región editable predeterminada, doctitle, que contiene la etiqueta de título del documento). • Las etiquetas de nombres de regiones editables utilizan los nombres de las regiones editables del documento como etiquetas XML. El contenido de cada región editable se incluye como sección CDATA. En este ejemplo, la etiqueta doctitle identifica el título del documento, y la etiqueta News_Story identifica la región editable. <?xml version="1.0"?> <plantilla newstemplate="/Templates/newstemplate.dwt"> <doctitle> <![CDATA[<title>Artículo de portada de hoy</title>]]> </doctitle> <News_Story> <![CDATA[<p>Aquí es donde va el artículo.</p>]]> </News_Story> </newstemplate> • La opción Etiquetas XML estándar Dreamweaver usa la etiqueta item. La etiqueta item tiene un atributo name que da nombre a la región editable; la etiqueta contiene una sección CDATA que a su vez contiene el material de la región editable. En este ejemplo, la etiqueta item con name="doctitle" identifica el título del documento, y la etiqueta itemcon name="News_Story" identifica la región editable. <?xml version="1.0"?> <plantilla templateItems="/Templates/newstemplate.dwt"> <item name="doctitle"> <![CDATA[<title>Artículo de portada de hoy</title>]]> </item> <item name="News_Story"> <![CDATA[<p>Aquí es donde va el artículo.</p>]]> </item> </templateItems> 414 Capítulo 16
  • 415. Crear, administrar y editar elementos de biblioteca Las bibliotecas constituyen un medio de almacenar aquellos elementos de página tales como imágenes, texto y otros objetos que usted reutiliza o actualiza con frecuencia en el sitio Web. Dichos elementos se denominan elementos de biblioteca. Al colocar un elemento de biblioteca en un documento, Dreamweaver inserta una copia del código HTML de ese elemento en el documento y añade un comentario de HTML que contiene una referencia al elemento externo original. La referencia al elemento de biblioteca externo hace posible la actualización del contenido de todo el sitio de una sola vez cambiando el elemento de biblioteca y, seguidamente, utilizando los comandos de actualización del submenú Modificar > Biblioteca. Dreamweaver almacena los elementos de biblioteca en una carpeta llamada Library dentro de la carpeta raíz local del sitio en cuestión. Cada sitio tiene su propia biblioteca; para copiar un elemento de biblioteca de un sitio a otro, utilice el comando Copiar en el sitio del panel Activos Consulte “Administrar e insertar activos” en la página 229 para obtener más información. Tenga presente que si el elemento de biblioteca contiene vínculos, estos pueden no funcionar en el sitio nuevo. También hay que tener en cuenta que las imágenes de un elemento de biblioteca no se copian en el sitio nuevo. Este es un ejemplo de cómo se debe usar un elemento de biblioteca: suponga que está creando un sitio grande para una empresa. La empresa tiene un eslogan y desea que aparezca en todas las páginas del sitio, pero el departamento de marketing todavía está determinando lo que ese eslogan debe decir. Si se crea un elemento de biblioteca para contener el eslogan y se usa ese elemento de biblioteca en todas las páginas, cuando el departamento de marketing proporcione el eslogan final, bastará con cambiar el elemento de biblioteca y actualizar automáticamente todas las páginas que lo utilicen. Crear un elemento de biblioteca Se puede crear un elemento de biblioteca a partir de cualquier elemento de la sección body de un documento, incluyendo texto, tablas, formularios, applets de Java, plug-ins, elementos ActiveX, barras de navegación e imágenes. En el caso de elementos vinculados como imágenes, la biblioteca solamente almacena una referencia del elemento. El archivo original debe permanecer en la ubicación especificada para que el elemento de biblioteca funcione correctamente. Sin embargo, puede seguir siendo útil almacenar una imagen en un elemento de biblioteca; por ejemplo, se puede almacenar una etiqueta img completa en un elemento de biblioteca, que le permitirá cambiar fácilmente el texto alt de la imagen, o incluso su atributo src, en todo el sitio. (No utilice esta técnica para cambiar los atributos width y height de la imagen, a no ser que utilice además un editor de imágenes para cambiar el tamaño real de la imagen.) Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas 415
  • 416. Los elementos de biblioteca también pueden contener comportamientos, pero existen requisitos especiales para la edición de comportamientos en elementos de biblioteca; consulte “Editar un comportamiento en un elemento de biblioteca” en la página 420. Los elementos de biblioteca no pueden contener líneas de tiempo ni hojas de estilos, ya que el código de dichos elementos forma parte de la sección head. Nota: En general, hay que tener mucho cuidado al mezclar elementos de biblioteca y plantillas en una misma página; a veces los resultados pueden ser confusos. Para crear un elemento de biblioteca: 1 Seleccione una parte de un documento para guardarla como elemento de biblioteca. 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Ventana > Biblioteca y arrastre la selección hasta la categoría Biblioteca del panel Activos. • Haga clic en el botón Nuevo elemento de biblioteca que se encuentra al final del panel Activos (en la categoría Biblioteca). • Elija Modificar > Biblioteca > Agregar objeto a Biblioteca. 3 Introduzca un nombre para el nuevo elemento de biblioteca. Cada elemento de biblioteca se guarda como un archivo independiente (con la extensión de archivo .lbi) en la carpeta Library de la carpeta raíz local del sitio. Definir preferencias de biblioteca Puede personalizar el color de resaltado de los elementos de biblioteca y mostrar u ocultar el resaltado de los elementos de biblioteca configurando las preferencias de Resalto. Para cambiar el color de resaltado de los elementos de biblioteca: 1 Elija Edición > Preferencias y seleccione la categoría Resalto. 2 Haga clic en el cuadro de color de Elementos de biblioteca y seleccione un color de resaltado utilizando el selector de colores (o introduzca el valor hexadecimal correspondiente al color de resaltado en el cuadro de texto). Para obtener más información acerca del uso del selector de colores, consulte “Trabajar con colores” en la página 88. 3 Seleccione Mostrar para activar y desactivar la visualización del color de resaltado de biblioteca. 4 Haga clic en el control Mostrar para activar o desactivar la visualización del resaltado de los elementos de biblioteca en la ventana de documento. 5 Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Preferencias. 416 Capítulo 16
  • 417. Para ver los colores de resaltado en la ventana de documento: Elija Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles. Los colores de resaltado aparecen en la ventana de documento sólo cuando Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles está activado y las opciones adecuadas están activadas en preferencias de Resalto. Insertar un elemento de biblioteca en un documento Cuando añada un elemento de biblioteca a una página, se insertará en el documento el contenido real junto con una referencia al elemento de biblioteca. Para insertar un elemento de biblioteca en un documento: 1 Sitúe el punto de inserción en la ventana de documento. 2 Elija Ventana > Biblioteca. Aparecerá el panel Activos, con la categoría Biblioteca seleccionada. 3 Arrastre un elemento de biblioteca desde el panel Activos a la ventana de documento o seleccione un elemento y haga clic en el botón Insertar. Para insertar el contenido de un elemento de biblioteca sin incluir una referencia al elemento en el documento, presione Control (Windows) u Opción (Macintosh) mientras arrastra el elemento hacia fuera de la categoría Biblioteca del panel Activos. Si inserta un elemento de esta forma, puede editarlo en el documento, pero el documento no se actualizará cuando usted actualice las páginas que utilizan ese elemento de biblioteca. Realizar cambios en un elemento de biblioteca Al modificar un elemento de biblioteca, existe la posibilidad de actualizar todos los documentos que lo utilizan. Si elige no actualizar, los documentos permanecen asociados con el elemento de biblioteca; pueden actualizarse posteriormente eligiendo Modificar > Biblioteca > Actualizar páginas. Otros tipos de modificaciones de los elementos de biblioteca incluyen el cambio de nombre de los elementos para romper su conexión con documentos o plantillas, la eliminación de elementos de la biblioteca del sitio y la creación de nuevo de un elemento de biblioteca perdido. Nota: El panel Estilos CSS, el panel Líneas de tiempo y el panel Comportamientos no se encuentran disponibles al editar elementos de biblioteca, ya que éstos últimos sólo pueden contener elementos de la sección body. El código de las líneas de tiempo y de las hojas de estilos CSS forma parte de la sección head, mientras que el panel Comportamientos no se encuentra disponible porque inserta código en la sección head además de hacerlo en la sección body. (Para obtener instrucciones para editar comportamientos, consulte “Editar un comportamiento en un elemento de biblioteca” en la página 420.) El cuadro de diálogo Propiedades de página tampoco se encuentra disponible, porque un elemento de biblioteca no puede incluir una etiqueta body ni sus atributos. Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas 417
  • 418. Para editar un elemento de biblioteca: 1 Elija Ventana > Biblioteca. Entonces aparecerá la categoría Biblioteca del panel Activos. 2 Seleccionar un elemento de biblioteca. En la parte superior del panel Activos aparecerá una vista previa del elemento de biblioteca. (No se puede editar nada en la vista previa.) 3 Haga clic en el botón Editar que se encuentra en la parte inferior del panel Activos. Como alternativa, haga doble clic en el elemento de biblioteca. Dreamweaver abrirá una nueva ventana para que edite el elemento de biblioteca. La ventana se parece mucho a la ventana de documento, pero su Vista de Diseño tiene un fondo gris que indica que se está editando un elemento de biblioteca en lugar de un documento. 4 Edite el elemento de biblioteca y guarde los cambios. 5 En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, determine si deben actualizarse los documentos en el sitio local que utiliza el elemento de biblioteca editado. • Elija Actualizar para actualizar todos los documentos del sitio local con el elemento de biblioteca editado. • Elija No actualizar para impedir que se modifiquen los documentos hasta que utilice Modificar > Biblioteca > Actualizar página actual o Actualizar páginas. Para actualizar el documento actual para que utilice la versión actual de todos los elementos de biblioteca: Elija Modificar > Biblioteca > Actualizar página actual. Para actualizar el sitio completo o todos los documentos que usen un elemento de biblioteca concreto: 1 Elija Modificar > Biblioteca > Actualizar páginas. Aparecerá el cuadro de diálogo Actualizar páginas. 2 En el menú emergente Buscar en, lleve a cabo una de las operaciones siguientes: • Elija Todo el sitio, y luego seleccione el nombre del sitio en el menú emergente que aparece al lado. De esta manera, se actualizan todas las páginas del sitio seleccionado para que utilicen la versión actual de todos los elementos de biblioteca. • Elija Archivos que usan, y luego seleccione el nombre del elemento de biblioteca en el menú emergente que aparece al lado. Se actualizarán todas las páginas del sitio actual que usen el elemento de biblioteca seleccionado. 418 Capítulo 16
  • 419. 3 Asegúrese de que Elementos de biblioteca está seleccionado en la opción Actualizar. (Para actualizar plantillas al mismo tiempo, asegúrese de que también esté seleccionada la opción Plantillas. Consulte “Actualizar páginas basadas en una plantilla” en la página 411 para obtener más información.) 4 Haga clic en Iniciar. Dreamweaver actualiza los archivos como se ha indicado. Si se selecciona la opción Mostrar registro, Dreamweaver proporciona información sobre los archivos que intenta actualizar, indicando si se han actualizado satisfactoriamente. Para renombrar un elemento de biblioteca en el panel Activos: 1 Haga clic una vez en el nombre del elemento de biblioteca para seleccionarlo. 2 Tras una breve pausa, vuelva a hacer clic. 3 Cuando se pueda editar el nombre, introduzca el que desee. Nota: Este método de renombrar funciona igual que el cambio de nombre de archivos en el Explorador de Windows (Windows) o el Finder (Macintosh). Al igual que en el Explorador de Windows y el Finder, no olvide hacer una breve pausa entre los dos clics del ratón. No haga doble clic en el nombre, puesto que se abriría el elemento de biblioteca para ser editado. 4 Haga clic en cualquier lugar, o presione Entrar (Windows) o Retorno (Macintosh). 5 Dreamweaver le preguntará si desea actualizar los documentos que usan el elemento. • Para actualizar todos los documentos del sitio que usan el elemento, haga clic en Actualizar. • Para que no se actualice ninguno de los documentos que usan el elemento, haga clic en No actualizar. Para eliminar un elemento de una biblioteca: 1 Seleccione el elemento en la categoría Biblioteca del panel Activos. 2 Haga clic en el botón Eliminar y confirme que desea eliminar el elemento. Tenga presente que cuando se elimina un elemento de biblioteca, no se puede emplear el comando Deshacer para recuperarlo. Sin embargo, puede volver a crearlo, como se describe en el procedimiento siguiente. La eliminación de un elemento de biblioteca borra el elemento de la biblioteca, pero no cambia el contenido de ningún documento que lo utilice. Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas 419
  • 420. Para volver a crear un elemento de biblioteca que falta o se ha eliminado: 1 Seleccione una copia del elemento en uno de sus documentos. 2 Haga clic en el botón Volver a crear en el inspector de propiedades. Convertir elementos de biblioteca en editables en un documento Si ha añadido un elemento de biblioteca al documento y desea editar el elemento concretamente para dicha página, deberá romper el vínculo existente entre el elemento del documento y la biblioteca. Una vez convertida una copia del elemento de biblioteca en editable, dicha copia no podrá ser actualizada cuando se modifica el elemento de biblioteca. Para convertir un elemento de biblioteca en editable: 1 Seleccione un elemento de biblioteca en el documento actual. 2 Haga clic en Separar del original en el inspector de propiedades. La copia seleccionada del elemento de biblioteca pierde su resaltado (si este estaba visible), y deja de poderse actualizar cuando se modifica el elemento de biblioteca original. Editar un comportamiento en un elemento de biblioteca Cuando se crea un elemento de biblioteca con con un comportamiento de Dreamweaver adjunto al mismo, Dreamweaver copia el elemento y su manejador de eventos (el atributo que especifica el evento que desencadena la acción (como onClick, onLoad, u onMouseOver), y la acción que debe ser llamada cuando se produce ese evento) en el archivo de elementos de biblioteca. Dreamweaver no copia las funciones JavaScript asociadas en el elemento de biblioteca. Lo que Dreamweaver hace, en cambio, cuando se inserta un elemento de biblioteca en un documento, es insertar automáticamente las funciones JavaScript correspondientes en la sección head de ese documento (si aún no están allí). Nota: Si crea código JavaScript a mano (es decir, si lo crea sin usar los comportamientos de Dreamweaver), puede incluirlo en un elemento de biblioteca utilizando el comportamiento Llamar JavaScript para ejecutar el código. Si no utiliza un comportamiento de Dreamweaver para ejecutar el código, el código no se conserva como parte del elemento de biblioteca. 420 Capítulo 16
  • 421. Las funciones JavaScript no se almacenan con el elemento de biblioteca porque son elementos de la sección head del documento, y loes elementos de biblioteca solamente pueden contener elementos de body. Así, el panel Comportamientos no se encuentra disponible cuando se está editando un elemento de biblioteca, porque sólo una parte del código del comportamiento (el manejador de eventos) está incluido en el elemento de biblioteca. Para editar un comportamiento en un elemento de biblioteca, el elemento debe insertarse previamente en un documento, y luego convertir el elemento en editable en ese documento. Una vez realizados los cambios deseados, se puede volver a crear el elemento de biblioteca, sustituyendo el elemento de la biblioteca con el elemento editado desde el documento. Para obtener más información sobre comportamientos, consulte “Usar comportamientos” en la página 457. Para editar un comportamiento en un elemento de biblioteca: 1 Abra un documento que contenga el elemento de biblioteca. Anote el nombre del elemento de biblioteca, así como las etiquetas exactas que contiene. Necesitará esta información en los pasos 8 y 9. 2 Seleccione el elemento de biblioteca y haga clic en Separar del original en el inspector de propiedades. 3 Seleccione el elemento que tiene el comportamiento adjunto a él. 4 Elija Ventana > Comportamientos para abrir el panel Comportamientos. En el panel Comportamientos, haga doble clic en la acción que desea cambiar. 5 En el cuadro de diálogo que aparece, realice los cambios necesarios y haga clic en Aceptar. 6 Elija Ventana > Biblioteca para abrir la categoría Biblioteca del panel Activos. 7 Asegúrese de haber registrado el nombre exacto del elemento de biblioteca original, luego seleccione el elemento de biblioteca original, y elimínelo haciendo clic en el botón Eliminar del panel Activos. 8 En la ventana de documento, seleccione todos los elementos que representan al elemento de biblioteca. Tenga cuidado de seleccionar exactamente los mismos elementos que había en el elemento de biblioteca original. 9 En el panel Activos, haga clic en el botón Nuevo elemento de biblioteca y asígnele al nuevo elemento el mismo nombre que tenía el elemento eliminado en el paso 7. Asegúrese de que utiliza exactamente el mismo texto (incluidas la mayúsculas y minúsculas). Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas 421
  • 422. 10 Para actualizar el elemento de biblioteca en los demás documentos del sitio, elija Modificar > Biblioteca > Actualizar páginas. 11 En el menú emergente Buscar en del cuadro de diálogo Actualizar páginas, seleccione Arch. que usan. 12 En el menú emergente que aparece al lado, elija el nombre del elemento de biblioteca que acaba de crear. 13 En la opción Actualizar, compruebe que esté seleccionado elementos de biblioteca, y luego haga clic en Iniciar. 14 Cuando haya completado todas las actualizaciones, haga clic en Cerrar para salir del cuadro de diálogo Actualizar páginas. Configurar propiedades de elementos de biblioteca Utilice las propiedades de elemento de biblioteca para especificar el archivo de origen de un elemento, convertirlo en editable o volver a crear el elemento de biblioteca original después de editar una de sus copias en un documento. Para abrir el inspector de propiedades, seleccione un elemento de biblioteca en un documento. Orig Muestra el nombre y la ubicación del archivo de origen del elemento de biblioteca. Esta información no se puede editar. Abrir abreel archivo de origen del elemento de biblioteca para su edición. Esta acción equivale a seleccionar el elemento en el panel Activos y hacer clic en el botón Editar. Separar del original Rompe el vínculo existente entre el elemento de biblioteca seleccionado y su archivo de origen. Cuando se separa un elemento puede editarse en el documento, pero deja de ser un elemento de biblioteca y no se puede actualizar cuando se modifica el elemento de biblioteca original. Volver a crear Sobreescribe el elemento de biblioteca original con la selección actual. Use esta opción para volver a crear elementos de biblioteca si falta un elemento de biblioteca original o se eliminado por error. 422 Capítulo 16
  • 423. Usar server-side includes Los server-side includes son instrucciones destinadas al servidor para que incluya un archivo determinado en el documento actual antes de enviar el documento al usuario que lo ha solicitado. (Pueden entenderse como algo similar a un elemento de biblioteca que proporciona el servidor.) Cuando se abre un documento que se encuentra en un servidor, el servidor procesa las instrucciones del server-side include y crea un documento nuevo en el que las instrucciones del server-side include son sustituidas por el contenido del archivo incluido. A continuación, el servidor envía este nuevo documento al navegador. Sin embargo, cuando se abre un documento local en un navegador, no hay ningún servidor que procese las instrucciones del server-side include de ese documento, por lo que el navegador abre el documento sin procesar esas instrucciones, y el archivo que supuestamente debería ser incluido no aparece en el navegador. Por eso, puede ser difícil, sin usar Dreamweaver, mirar archivos locales y verlos tal como los ven los visitantes una vez que han sido puestos en el servidor. Sin embargo, con Dreamweaver se puede obtener una vista previa de los documentos tal como aparecen en el servidor, tanto en la vista Diseño como realizar una vista previa en un navegador. Para mostrar los archivos incluidos, Dreamweaver utiliza un traductor que imita la forma en que el servidor procesa las instrucciones del server-side include. Al colocar un server-side include en un documento se inserta una referencia a un archivo externo; no se inserta el contenido del archivo especificado en el documento actual. Dreamweaver muestra el contenido del archivo externo en la ventana de documento, lo que facilita el diseño de las páginas, pero no permite editar el archivo incluido directamente en un documento. Para editar el contenido de un server-side include, deberá editar directamente el archivo que desea incluir. Los cambios realizados en el archivo externo se reflejarán automáticamente en todos los documentos que lo incluyan. Hay dos tipos de server-side includes: Virtual y Archivo. Elija uno de los dos según el tipo de servidor Web que use: • Si se trata de un servidor Web Apache, elija el tipo virtual. (Esta es la opción predeterminada en Dreamweaver.) En Apache, Virtual funciona en todos los casos, mientras que Archivo sólo funciona en algunos casos. • Si su servidor es Microsoft IIS, elija Archivo. (Virtual funciona con IIS sólo en ciertos casos determinados.) Lamentablemente, IIS no le permitirá incluir un archivo en una carpeta de una jerarquía superior a la de la carpeta actual, salvo en el caso de que se haya instalado un software especial en el servidor. Si es necesario incluir un archivo desde una carpeta de una jerarquía superior en un servidor IIS, pregunte al administrador del sistema si está instalado el software necesario. • Para otros tipos de servidores, o si desconoce el tipo de servidor que está usando, pregunte al administrador del sistema la opción que debe emplear. Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas 423
  • 424. Algunos servidores están configurados de manera que examinan todos los archivos para ver si contienen server-side includes; otros servidores están configurados para examinar solamente los archivos con una extensión determinada, como .shtml, .shtm, o .inc. Si un server-side include no le funciona, pregunte al administrador del sistema si es necesario utilizar una extensión concreta en el nombre del archivo que usa el server-side include. (Por ejemplo, si el archivo se llama canoe.html, puede ser necesario cambiarle el nombre por canoe.shtml.) Si desea que los archivos conserven las extensiones .html o .htm, solicite al administrador del sistema que configure el servidor para examinar todos los archivos (no sólo los archivos con extensiones determinadas) para comprobar si contienen server-side includes. Sin embargo, el análisis de un archivo para comprobar si contiene server-side includes implica un poco más de tiempo de proceso, por lo que las páginas que el servidor analiza tardan un poco más en estar disponibles que las otras; por ello, algunos administradores de sistemas no proporcionarán la opción de analizar los archivos. Para insertar un server-side include: 1 Elija Insertar > Server-Side Include o haga clic en el botón SSI de la categoría Común del panel Objetos. 2 En el cuadro de diálogo que aparece, localice y seleccione un archivo. Para cambiar el archivo que es incluido: 1 Seleccione el server-side include en la ventana de documento. 2 Abra el inspector de propiedades. 3 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga clic en el icono de carpeta para localizar y seleccionar un nuevo archivo para incluir. • En el cuadro de texto, escriba la ruta y el nombre del nuevo archivo para incluir. 424 Capítulo 16
  • 425. Editar el contenido de un server-side include Al igual que los elementos de biblioteca, los server-side includes se seleccionan como una unidad completa en la ventana de documento. A diferencia de los elementos de biblioteca, en el caso de los server-side includes el código HTML contenido en el archivo incluido no aparece en el inspector de códigos ni en la vista Código de la ventana de documento. Por el contrario, aparece la instrucción del servidor en sí misma (por ejemplo) con el siguiente aspecto: <!--#include virtual=”/uber/html/footer.html” --> Para editar el contenido asociado al archivo incluido, deberá abrir el archivo. Nota: Los server-side includes no pueden contener etiquetas de head ni body. Para editar un server-side include: 1 Seleccione el server-side include en la ventana de documento o en el inspector de códigos y haga clic en Editar en el inspector de propiedades. El archivo incluido se abrirá en una nueva ventana de documento. 2 Edite el archivo y luego guárdelo. Los cambios se reflejarán inmediatamente en el documento actual y en los documentos que abra posteriormente que contengan el archivo. Reutilizar contenido con plantillas y bibliotecas 425
  • 426. 426 Capítulo 16
  • 427. 17 CAPÍTULO 17 Usar capas dinámicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una capa es un contenedor en la página Web que contiene elementos de página HTML. El uso de capas en la página proporciona mayor control y flexibilidad para hacer la página dinámica. Las capas se crearon para el diseño Web con el fin de proporcionar a los diseñadores un control y una flexibilidad similares a los que tenían en el diseño tradicional para impresión. Las capas pueden apilarse una encima de otra, ocultar unas capas y mostrar otras, o mover una capa por la pantalla con una línea de tiempo. Por ejemplo, puede haber una imagen de fondo en una capa y luego apilar encima otra capa que contenga texto. En la página también puede haber imágenes que aparecen y desaparecen de la página. Todo esto se puede hacer en Dreamweaver utilizando capas, sin necesidad de escribir código JavaScript o HTML. Uno de los inconvenientes de usar capas en la página Web es que esas capas no se ven en todos los navegadores Web antiguos. Solamente los navegadores Internet Explorer 4.0 y Netscape 4.0 y las versiones posteriores muestran las capas, y no siempre correctamente. Para que todos los visitantes puedan ver la página Web, se pueden usar capas conjuntamente con tablas. Se puede realizar el diseño de la página usando capas, y luego convertir las capas en tablas. Para obtener más información, consulte “Usar tablas y capas para diseño” en la página 443. Nota: Se recomienda utilizar la vista de Disposición para diseñar páginas (consulte “Diseñar la disposición de páginas” en la página 171). La vista de Disposición permite aplicar fácilmente el diseño a las páginas utilizando tablas como estructura subyacente. 427
  • 428. Capas y código HTML Al insertar las capas en la página Web, Dreamweaver inserta la etiqueta HTML para esas capas en el código. Se pueden establecer cuatro etiquetas distintas a las capas: div, span, layer, e ilayer. div y span son las etiquetas más comunes y se recomienda emplearlas para que el mayor número de visitantes pueda ver las capas de la página. Microsoft Internet Explorer 4.0 y Netscape Navigator 4.0 admiten las capas creadas utilizando las etiquetas div y span . Solamente las versiones de Navigator 4.0 admiten capas creadas con las etiquetas layer e ilayer (Netscape no incorporó esa compatibilidad en las versiones posteriores del navegador). Las versiones anteriores de ambos navegadores muestran el contenido de la capa, pero no la muestran en su posición. De forma predeterminada, Dreamweaver crea capas con la etiqueta div e inserta código de capa en el punto de inserción, o bien en la parte superior de la página, inmediatamente después de la etiqueta body. Si se crea una capa anidada, Dreamweaver inserta el código dentro de la etiqueta que define la capa padre. Para cambiar la etiqueta predeterminada, consulte “Preferencias de capa” en la página 432. A continuación, se incluye una muestra de código HTML para una sola capa (con la apariencia que tendría en Dreamweaver): <div id="Layer1" style="position:absolute; visibility:inherit; width:200px; height:115px; z-index:1"> </div> A continuación, se incluye una muestra de código HTML para una capa anidada (con la apariencia que tendría en Dreamweaver): <div id="Parent" style="position:absolute; left:56px; top:54px; width:124px; height:158px; z-index:1;"> Contenido situado en el interior de la capa padre. <div id="Nested" style="position:absolute; left:97px; top:114px; width:54px; height:69px; z-index:1;"> Contenido situado en el interior de la capa anidada. </div> </div> Se pueden establecer propiedades para determinar la posición de las capas en la página. Estas propiedades son: izquierda y superior (coordenadas x e y, respectivamente), índice z (también denominado orden de apilamiento) y visibilidad. Para obtener más información, consulte “Configurar propiedades de capas” en la página 437. 428 Capítulo 17
  • 429. Crear capas en la página Dreamweaver permite crear capas en la página de forma fácil y precisa. Puede dibujar una capa en la página, insertar una capa por medio del menú, o arrastrarla hasta la página. Puede crear tantos elementos como sea necesario para contener todos los elementos de la página. También puede crear una capa dentro de otra capa (anidar), colocar unas capas sobre otras (apilar), u ocultar algunas capas mientras se muestran otras. Use el panel Capas para manejar fácilmente las capas y realizar esas acciones. Para obtener más información, consulte “Panel Capas” en la página 430. Cada capa que se crea en la página tiene ciertas características predeterminadas, como etiqueta, visibilidad, altura y anchura, etc. Para cambiar la configuración predeterminada, elija Edición > Preferencias y seleccione Capas. Para obtener más información sobre estas características, consulte “Preferencias de capa” en la página 432. Si no desea que las capas se superpongan según las va creando en la página, active la opción Evitar solapamiento en el panel Capas o elija Modificar > Organizar > Evitar solapamiento de capas. Consulte “Evitar solapamiento de capas” en la página 444. Para crear una capa, lleve a cabo una de estas operaciones: • Para dibujar una capa, haga clic en el botón Dibujar capa del panel Objetos, y arrástrelo para dibujar la capa en la ventana de documento. • Para insertar una capa, coloque el punto de inserción en la ventana de documento en el lugar en que desea colocar la capa y luego elija Insertar > Capa. • Para arrastrar y soltar una capa, arrastre el botón Dibujar capa del panel Objetos a la ventana de documento. Para dibujar más de una capa a la vez, haga clic en el botón Dibujar capa del panel Objetos y mantenga presionada la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh) mientras dibuja todas las capas. Podrá continuar dibujando nuevas capas mientras no suelte la tecla Control. Si tiene activada la opción Elementos invisibles, aparecerá una marca de capa en la ventana de documento cada vez que dibuje una capa en la página. Si las marcas de capa no están visibles y desea verlas, elija Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles. Para obtener más información, consulte “Configurar preferencias de Elementos invisibles” en la página 160. Usar capas dinámicas 429
  • 430. Nota: Cuando la opción elementos invisibles está activada, los elementos de la página pueden cambiar de posición. Los elementos invisibles sólo están visibles en la ventana de documento, por ello, cuando se ve la página en un navegador todo aparece en la posición correcta. Panel Capas El panel Capas proporciona un medio para manejar las capas del documento. Elija Ventana > Capas o presione F11 para abrir el panel Capas. Las capas se muestran en forma de lista apilada de nombres; la primera capa que se creó estará situada al final en el orden de apilado, mientras que la última que se creó aparecerá en la primera posición en el orden de apilado. Las capas anidadas se muestran como nombres relacionados con las capas padres. Haga clic en la flecha de ampliación para mostrar u ocultar las capas anidadas. Use el panel Capas para evitar solapamientos, cambiar la visibilidad de las capas, anidar o apilar capas y para seleccionar una o más capas. 430 Capítulo 17
  • 431. Anidar capas Una capa anidada es aquella que se ha creado dentro de otra capa. Use el panel Capas o la técnica de inserción, arrastrar y soltar o dibujar, para crear capas anidadas. Anidar se usa a menudo para agrupar capas. Una capa anidada se mueve junto con su capa padre y puede configurarse para que herede la visibilidad de esta. Si desea que las capas aniden automáticamente cuando las dibuje en la página, configure esta opción en las preferencias de Capa. Elija Edición > Preferencias, seleccione Capas y haga clic en la casilla de verificación Anidar. Así, todas las capas que dibuje dentro de otras capas anidarán automáticamente. Para obtener más información, consulte “Preferencias de capa” en la página 432. Nota: Use el comando reparación de cambio de tamaño de Netscape, cuando use capas anidadas en la página (Comandos > Añadir/Quitar reparación de cambio de tamaño de Netscape). En caso contrario, las capas perderán su posición en las versiones 4.0 de Netscape. Para crear una capa anidada, siga uno de estos procedimientos: • Para insertar una capa anidada, coloque el punto de inserción dentro de una capa existente y elija Insertar > Capa. • Para arrastrar y soltar una capa anidada, arrastre el botón Dibujar capa del panel Objetos y, seguidamente, suéltelo dentro de una capa existente. • Para dibujar una capa anidada, haga clic en el botón Dibujar capa del panel Objetos, y arrástrelo para dibujar la capa dentro de otra capa. Si Anidar está desactivado en las preferencias de capas, presione y mantenga presionada la tecla Alt (Windows) u Opción (Macintosh) para dibujar una capa dentro de otra capa existente. Para crear una capa anidada mediante el panel Capas: 1 Elija Ventana > Capas o presione F11 para abrir el panel Capas. 2 Seleccione una capa en el panel Capas y presione y mantenga presionada la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh), y arrástrela a la capa de destino del panel Capas. 3 Suelte el botón del ratón cuando aparezca un cuadro alrededor del nombre de la capa de destino. Usar capas dinámicas 431
  • 432. Preferencias de capa Use las preferencias de capa para definir la configuración predeterminada de las capas nuevas. Elija Edición > Preferencias y luego haga clic en Capas para cambiar las preferencias de capa. Etiqueta Establece la etiqueta predeterminada HTML que se empleará al crear capas. Las opciones son DIV (predeterminada), span, layer, o ilayer. div o span se recomiendan para asegurar que las capas funcionen en todos los navegadores de la versión 4.0 y posteriores. layer e ilayer sólo funcionan en los navegadores Netscape 4.x. Visibilidad Determina si las capas serán visibles como opción predeterminada. Ancho y Alto Establecen la anchura y la altura predeterminadas de las capas creadas mediante Insertar > Capa. Color de fondo Determina el color de fondo predeterminado. Seleccione el color en el selector de colores. Imagen de fondo Especifica una imagen de fondo predeterminada. Haga clic en Examinar para localizar el archivo en el ordenador, o introduzca la ruta del archivo de imagen en el cuadro de texto. Anidar Convierte una capa dibujada dentro de los límites de otra capa existente en una capa anidada. Mantenga presionada la tecla Alt (Windows) u Opción (Macintosh) para cambiar esta configuración temporalmente mientras se dibuja una capa. Compatibilidad con Netscape 4 Inserta código JavaScript en el contenido head de un documento y repara un problema conocido en los navegadores Netscape 4.x que consiste en que las capas pierden sus coordenadas de posición cuando el usuario cambia el tamaño de la ventana del navegador. El código JavaScript introducido hace que la página vuelva a cargarse cada vez que se modifica el tamaño de la ventana del navegador, volviendo a asignar a las capas su posición correcta. También puede añadir o eliminar el código JavaScript eligiendo Comandos > Añadir/Quitar reparación de cambio de tamaño de Netscape. Trabajar con capas Al trabajar con el diseño de la página, las capas se pueden seleccionar, activar o cambiar su tamaño. Debe seleccionarse una capa para que sea posible moverla, cambiar su tamaño o alinearla. Cambiar el tamaño de las capas permite modificar las dimensiones de una sola capa o aplicar a dos o más capas las mismas dimensiones de alto y ancho. La activación de las capas solamente permite colocar contenido dentro de ellas. Para evitar el solapamiento de unas capas con otras al moverlas o cambiar su tamaño, use la opción Evitar solapamiento. Consulte “Evitar solapamiento de capas” en la página 444. 432 Capítulo 17
  • 433. Seleccionar capas Seleccione una o más capas para asignarles la misma anchura y altura, cambiar su posición, alinearlas, etc. Para ver una lista completa de opciones, consulte “Configurar propiedades de capas” en la página 437. Para seleccionar una capa, lleve a cabo una de estas operaciones: • En el panel Capas, haga clic en el nombre de la capa. • Haga clic en un manejador de selección de capa. Si el manejador no está visible, haga clic en cualquier punto dentro de la capa para hacerlo visible. • Haga clic en el borde de una capa. • Si no hay capas activas o seleccionadas, haga clic dentro de una capa mientras presiona la tecla Mayús. • Si hay varias capas seleccionadas, haga clic dentro de una capa mientras presiona las teclas Control y Mayús (Windows) o Comando y Mayús (Macintosh). De esta manera se anulará la selección de todas las demás capas y se seleccionará solamente la que usted elija. • En la ventana de documento, haga clic en la marca de capa que representa la ubicación de la capa en el código HTML. Si no se ve la marca de capa, elija Ver > Ayudas visuales > Elementos invisibles. Para seleccionar varias capas, lleve a cabo una de estas operaciones: • En el panel Capas, haga clic en dos o más nombres de capas mientras presiona la tecla Mayús. • Presione Mayús y haga clic dentro o en el borde de dos o más capas. Cuando haya varias capas seleccionadas, los manejadores de la última capa seleccionada se resaltarán en negro. Los manejadores de las demás capas se resaltarán en blanco. Usar capas dinámicas 433
  • 434. Cambiar el tamaño de capas Puede cambiar el tamaño de una capa individual o de varias capas simultáneamente para asignarles la misma anchura y altura. Si está activada la opción Evitar solapamiento, no podrá cambiar el tamaño de una capa para que se superponga con otra. Consulte “Evitar solapamiento de capas” en la página 444. Para cambiar el tamaño de una capa, lleve a cabo una de estas operaciones: • Para cambiar el tamaño arrastrando, seleccione la capa y arrastre uno de los manejadores de cambio de tamaño. • Para cambiar el tamaño un píxel cada vez, seleccione la capa y presione las tecla Control-flecha (Windows) o las teclas Opción-flecha (Macintosh). • Para cambiar el tamaño en el incremento de ajuste a la cuadrícula, presione las teclas Mayús-Control-flecha (Windows) u Opción-flecha (Macintosh). Para obtener información sobre la configuración del incremento de ajuste a la cuadrícula, consulte “Ajustar capas a la cuadrícula” en la página 436. • En el inspector de propiedades, escriba un valor para la anchura y la altura. Al cambiar el tamaño de una capa cambiarán su anchura y altura. Esta operación, sin embargo, no define qué cantidad de contenido de la capa queda visible. Para definir la región visible de una capa, consulte “Configurar propiedades de capas” en la página 437. Para cambiar el tamaño de varias capas: 1 En la ventana de documento, seleccione dos o más capas. 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Modificar > Alinear > Asignar mismo ancho o Modificar > Alinear > Asignar mismo alto. Las primeras capas seleccionadas se ajustarán a la anchura o la altura de la última capa seleccionada (resaltada en negro). • En el inspector de propiedades, bajo Varias capas, introduzca los valores de anchura y altura. Estos valores se aplicarán a todas las capas seleccionadas. 434 Capítulo 17
  • 435. Mover capas La operación de mover capas en la ventana de documento le resultará familiar a cualquiera que haya trabajado con aplicaciones gráficas básicas. Si está activada la opción Evitar solapamiento, no podrá mover una capa para que se superponga con otra. Consulte “Evitar solapamiento de capas” en la página 444. Para mover una o varias capas, lleve a cabo una de estas operaciones: • Para mover arrastrando, seleccione las capas y arrastre el manejador de selección de la última capa seleccionada (resaltada en negro). • Para mover un píxel cada vez, seleccione las capas y use las teclas de flecha. Utilice la tecla Mayús y una tecla de flecha para mover la capa en el incremento actual de ajuste a la cuadrícula. Para obtener información sobre la configuración del incremento de ajuste a la cuadrícula, consulte “Ajustar capas a la cuadrícula” en la página 436. Alinear capas Utilice los comandos de alineación de capas para alinear una o varias capas con el borde de la última capa seleccionada. Cuando se alinean capas, las capas hijas que no están seleccionadas pueden moverse si se selecciona y se mueve su capa padre. Para evitarlo, no utilice capas anidadas. Para alinear dos o más capas: 1 Seleccione las capas. 2 Elija Modificar > Alinear, y seleccione una opción de alineación. Por ejemplo, si selecciona Borde superior, se moverán todas las capas de modo que sus bordes superiores queden en la misma posición vertical que el borde superior de la última capa seleccionada (resaltada en negro). Usar capas dinámicas 435
  • 436. Ajustar capas a la cuadrícula Utilice la cuadrícula como guía visual para colocar y cambiar el tamaño de las capas en la ventana de documento. Puede activar la cuadrícula para utilizarla como guía al dibujar capas. También puede hacer que las capas se ajusten automáticamente a la cuadrícula y cambiar la cuadrícula o controlar el comportamiento de ajuste especificando la configuración de la cuadrícula. El ajuste funciona independientemente de que la cuadrícula esté visible. Para mostrar la cuadrícula, lleve a cabo una de estas operaciones: • Elija Ver > Cuadrícula > Mostrar cuadrícula. • Elija Ver > Cuadrícula > Editar cuadrícula, y seleccione la opción Mostrar cuadrícula. Para ajustar una capa: 1 Elija Ver > Cuadrícula > Ajustar a cuadrícula, para activar (o desactivar) la opción de ajuste. 2 Seleccione la capa y arrástrela. La capa saltará a la posición de ajuste más próxima. Para cambiar la configuración de la cuadrícula: 1 Haga clic en Ver > Cuadrícula > Editar cuadrícula para abrir el cuadro de diálogo Configuración de cuadrícula. 2 Lleve a cabo una de estas operaciones: • Haga clic en la flecha situada junto a la muestra de color y seleccione un color de la paleta o escriba el número hexadecimal en la celda. Este valor controlará el color de las líneas de la cuadrícula. • Seleccione Mostrar cuadrícula para ver la cuadrícula en la ventana de documento. • Seleccione Ajustar a cuadrícula para activar el ajuste. • Escriba la cantidad de espaciado que desea y seleccione Píxeles, Pulgadas o Centímetros en el menú emergente. Este valor controlará la separación entre las líneas de la cuadrícula. • Elija líneas o puntos para las líneas de la cuadrícula. 3 Haga clic en Aplicar para ver los cambios y, a continuación, haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo. 436 Capítulo 17
  • 437. Activar capas Antes de colocar objetos en una capa, es preciso activar la capa. Al activar una capa, se coloca en ella el punto de inserción, se resalta el borde de la capa y aparece el manejador de selección, pero no se selecciona la capa. Para activar una capa: Haga clic en cualquier lugar dentro de la capa. Configurar propiedades de capas Use el inspector de propiedades para especificar el nombre y la ubicación de una capa, así como para establecer otras opciones de las capas. Para ver todas las propiedades siguientes, haga clic en la flecha de ampliación que se encuentra en el ángulo inferior derecho del inspector de propiedades. ID de capa Permite especificar un nombre para identificar la capa en el panel Capas y en las secuencias de comandos. Introduzca un nombre en el cuadro sin título que aparece a la izquierda en el inspector de propiedades. Use solamente caracteres alfanuméricos estándar para el nombre de las capas. No utilice caracteres especiales como espacios, guiones, barras ni puntos. Cada capa tiene que tener un nombre exclusivo. Iz y Sup (izquierda y superior) especifican la posición de la capa con respecto al ángulo superior izquierdo de la página o capa padre (si la capa es anidada). An y Al Especifican la anchura y la altura de la capa. Si el contenido de la capa excede del tamaño especificado, estos valores son anulados. Si se han establecido div o span como etiqueta predeterminada, los valores predetrerminados de ubicación y tamaño estarán en píxeles (px). También se pueden emplear las siguientes unidades: pc (picas), pt (puntos), in (pulgadas), mm (milímetros), cm (centímetros) o % (porcentaje del valor padre). Las abreviaturas deben seguir al valor sin espacio de separación: por ejemplo, 3mm. El parámetro Desbordamiento controla el modo en que reaccionan las capas cuando el contenido excede el tamaño de la capa. Usar capas dinámicas 437
  • 438. Índice Z Determina el índice z, u orden de apilamiento, de la capa. Las capas con los números más altos aparecerán por encima de las capas con los números más bajos. Los valores pueden ser positivos o negativos. Resulta más sencillo cambiar el orden de apilamiento de las capas mediante el panel Capas que introduciendo valores de índice z específicos. Consulte “Cambiar el orden de apilamiento de las capas” en la página 441. Las capas Netscape (aquellas con las etiquetas layer o ilayer) también se pueden apilar con relación a otras capas de la página. Cuando se selecciona una capa Netscape, aparecen dos opciones adicionales en el ángulo inferior derecho del inspector de propiedades. Use la opción A/B para seleccionar una posición relativa de apilamiento y después seleccione el nombre de otra capa en el menú emergente que aparece directamente a la derecha. (A especifica una capa por encima de la capa actual; B especifica una capa por debajo de la capa actual.) Vis Determina el estado inicial de visualización de la capa (visible o no). Use un lenguaje de secuencias de comandos, como JavaScript, para controlar la propiedad de visibilidad y visualizar en forma dinámica el contenido de la capa. Dispone de las opciones siguientes: • La opción predeterminada no especifica ninguna propiedad de visibilidad, pero la mayoría de los navegadores interpretan esta configuración como inherit (heredada). • Inherit usa la propiedad de visibilidad de la capa padre. • Visible muestra el contenido de la capa, independientemente del valor de la capa padre. • Oculta no muestra el contenido de la capa, independientemente del valor de la capa padre. Observe que las capas ocultas creadas con ilayer siguen ocupando el mismo espacio que si fueran visibles. Im. fondo Especifica una imagen de fondo para la capa. Haga clic en el icono de carpeta para buscar y seleccionar un archivo de imagen o escriba la ruta de la imagen en el campo de texto. Col. fondo Especifica un color de fondo para la capa. Deje esta opción en blanco para especificar un fondo transparente. Etiqueta determina la etiqueta HTML que se usará. Se recomiendan span y div. layer e ilayer crean capas de Netscape Navigator, aunque solamente son visibles en los navegadores Netscape Navigator 4. Desbordamiento determina lo que ocurre si el contenido de una capa excede de su tamaño. Dispone de las opciones siguientes: • Visible aumenta el tamaño de la capa para que todo su contenido sea visible. La capa se expande hacia abajo y hacia la derecha. • Oculta mantiene el tamaño de la capa y recorta cualquier contenido que no quepa. No hay barras de desplazamiento. 438 Capítulo 17
  • 439. • Desplazamiento añade barras de desplazamiento a la capa independientemente de que el contenido exceda o no del tamaño de la capa. La inclusión específica de barras de desplazamiento evita la confusión que provoca la aparición y desaparición de las barras de desplazamiento en un entorno dinámico. Esta opción sólo funciona en aquellos navegadores que admiten barras de desplazamiento. • Auto (automático) presenta las barras de desplazamiento solamente cuando el contenido de la capa excede de sus límites. Clip define el área visible de una capa y se puede usar para cortar contenido de los bordes de la capa. Especifique valores que representen la distancia en píxeles desde los límites de la capa. Los valores de configuración de Sup (borde superior) e Iz (izquierda) se refieren a la capa, no a la página. Izda, Sup o PágX, PágY (layer e ilayer solamente) permiten situar una capa en relación con su capa padre. La opción Izda, Sup sitúa la capa con respecto al ángulo superior izquierdo de la capa padre. La opción PágX, PágY sitúa la capa en una ubicación absoluta con respecto al ángulo superior izquierdo de la página, independientemente de la posición de la capa padre. Src (later e ilayer solamente) permite visualizar otro documento HTML dentro de la capa. Haga clic en el icono de la carpeta para examinar y seleccionar el documento o escriba la ruta del documento. Observe que Dreamweaver no muestra esta propiedad en la ventana de documento. A/B (layer e ilayer solamente) especifica la capa de arriba (A) o de abajo (B) con respecto a la capa actual en el orden de apilamiento (índice z). Sólo las capas previamente definidas en el documento aparecerán en la lista de nombres de capas a la derecha del menú A/B. Usar capas dinámicas 439
  • 440. Configurar propiedades para capas múltiples Cuando se seleccionan dos o más capas, el inspector de propiedades de capas mostrará las propiedades de texto y un subconjunto de las propiedades habituales de las capas, lo que permite modificar varias capas de una sola vez. Para seleccionar múltiples capas, mantenga presionada la tecla Mayús mientras selecciona las capas. Consulte “Trabajar con capas” en la página 432. Iz y Sup especifican la posición de las capa con respecto al ángulo superior izquierdo de la página o capa padre. An y Al especificanla anchura y la altura de las capas. Si el contenido de las capas excede del tamaño especificado, estos valores son anulados. Si se han establecido div o span como etiqueta predeterminada, los valores predetrerminados de ubicación y tamaño estarán en píxeles (px). También se pueden emplear las siguientes unidades: pc (picas), pt (puntos), in (pulgadas), mm (milímetros), cm (centímetros) o % (porcentaje del valor padre). Las abreviaturas deben seguir al valor sin espacio de separación: por ejemplo, 3mm. Vis determina el estado inicial de visualización de las capas. Dispone de las opciones siguientes: • La opción predeterminada no especifica ninguna propiedad de visibilidad, pero la mayoría de los navegadores interpretan esta configuración como inherit (heredada). • Inherit usa la propiedad de visibilidad de la capa padre. • Visible muestra el contenido de la capa, independientemente del valor de la capa padre. • Hidden (oculta) muestra el contenido de la capa como si fuera transparente, independientemente del valor de la capa padre. Observe que las capas ocultas creadas con layer e ilayer siguen ocupando el mismo espacio que si fueran visibles. Etiqueta determina la etiqueta HTML que se usará. Se recomiendan span y div. layer e ilayer crean capas de Netscape Navigator, aunque solamente son visibles en los navegadores Netscape 4. Im. fondo especifica una imagen de fondo para las capas. Haga clic en el icono de carpeta para buscar y seleccionar un archivo de imagen o escriba la ruta de la imagen en el campo de texto. Col. fondo especifica un color de fondo para las capas. Deje esta opción en blanco para especificar un fondo transparente. 440 Capítulo 17
  • 441. Cambiar el orden de apilamiento de las capas Utilice el inspector de propiedades o el panel Capas para cambiar el orden de apilamiento de las capas. La capa que figura en la parte superior de la lista del panel Capas es la primera en el orden de apilamiento. En el código HTML, el orden de apilamiento o el índice z determinan el orden en que se dibujan las capas en un navegador. Puede cambiar el índice z para cada capa mediante el panel Capas o el inspector de propiedades. Par cambiar el orden de apilamiento de capas en la paleta de capas: Elija Ventana > Capas para abrir el panel Capas. A continuación, lleve a cabo una de estas operaciones: • Seleccione y arrastre una capa hacia arriba o hacia abajo hasta el nivel deseado dentro del orden de apilamiento. Observará que aparece una línea al mover la capa. Suelte el botón del ratón cuando la línea de colocación aparezca en el lugar deseado dentro del orden apilamiento. • En la columna Z, haga clic en el número de la capa que desea cambiar. Escriba un número superior al existente para hacer ascender la capa en el orden de apilamiento o escriba un número inferior para hacerla descender. Par cambiar el orden de apilamiento de capas utilizando el inspector de propiedades: 1 Elija Ventana > Capas para abrir el panel Capas y ver el orden de apilamiento>actual. 2 Seleccione una capa del panel Capas o de la ventana de documento. 3 En el inspector de propiedades de capas, escriba un número en el campo Índice Z. • Escriba un número superior para colocar la capa en un nivel superior del orden de apilamiento. • Escriba un número inferior para colocar la capa en un nivel inferior en el orden de apilamiento. Usar capas dinámicas 441
  • 442. Cambiar la visibilidad de una capa Mientras trabaja con un documento, puede mostrar y ocultar capas para ver qué apariencia tendrá la página en distintas condiciones. Use el panel Capas para cambiar la visibilidad de las capas. Use el panel Preferencias de capa para definir la visibilidad predeterminada de las capas nuevas. Consulte “Preferencias de capa” en la página 432. Para cambiar la visibilidad de las capas: 1 Elija Ventana > Capas para abrir el panel Capas. 2 En la fila de la capa en cuestión, haga clic en la columna de icono de ojo para establecer la visibilidad deseada. • Si el ojo está abierto significa que la capa es visible. • Si está cerrado, la capa es invisible. • Si no hay icono de ojo, la capa hereda la visibilidad de su padre. (Cuando las capas no están anidadas, el padre es el cuerpo del documento, que siempre está visible.) Para cambiar la visibilidad de todas las capas a la vez: 1 Elija Ventana > Capas para abrir el panel Capas. 2 Haga clic en el icono de ojo del encabezado de la columna. 442 Capítulo 17
  • 443. Usar tablas y capas para diseño En lugar de usar celdas y tablas de disposición en la vista de disposición para crear el diseño (consulte “Diseñar la disposición de páginas” en la página 171), algunos usuarios siguen prefiriendo trabajar con capas y tablas. Dreamweaver le permite crear su diseño utilizando capas y convertirlas después en tablas, puesto que los navegadores 3.0 no admiten capas. Puede alternar entre capas y tablas para optimizar el diseño de la página. Puede convertir las capas en tablas o viceversa en una plantilla de documento o en un documento al que se haya aplicado una plantilla. Cree el diseño original y conviértalo antes de guardarlo como plantilla. No se puede convertir una sola tabla o una sola capa. Para convertir capas en tablas y viceversa, la operación se aplica a todas las tablas o todas las capas de la página. Si desea generar archivos compatibles con navegadores 3.0 a partir del archivo actual, utilice la opción Convertir del menú Archivo. Consulte “Convertir para compatibilidad con la versión 3.0” en la página 445. Realizar conversiones entre tablas y capas Cree el diseño utilizando capas y luego convierta las capas en tablas para que pueda verse con la mayoría de los navegadores. Para convertir las capas en una tabla: 1 Elija Modificar > Convertir > Capas en tablas. 2 En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione las opciones de diseño deseadas. • Más preciso crea una celda para cada capa, junto con las celdas adicionales necesarias para conservar el espacio entre capas. • Mínimo: Contraer celdas vacías, especifica que los bordes de las capas deben alinearse si se sitúan a la distancia especificada en píxeles. Cuando se selecciona esta opción, la tabla resultante tendrá menos filas y columnas vacías, pero puede no coincidir exactamente con su diseño. • Usar GIF transparentes rellena la última fila de la tabla con GIF transparentes. De este modo se garantiza que la tabla aparezca con las mismas anchuras de columnas en todos los navegadores. Cuando esta opción está activada, no se puede editar la tabla resultante arrastrando sus columnas. Cuando está desactivada, la tabla resultante no contiene GIF transparentes, pero su apariencia puede variar ligeramente en los distintos navegadores. • Centrar en página centra la tabla resultante en la página. Si esta opción está desactivada, la tabla se alinea a la izquierda. 3 Seleccione las herramientas de diseño y las opciones de cuadrícula deseadas y haga clic en Aceptar. Usar capas dinámicas 443
  • 444. Para convertir una tabla en capas: 1 Elija Modificar> Convertir > Tablas en capas. 2 En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione las opciones deseadas. • Mostrar cuadrícula y Ajustar a cuadrícula permiten utilizar una cuadrícula para facilitar la colocación de las capas. Consulte “Ajustar capas a la cuadrícula” en la página 436. • Evitar solapamiento de capas limita las posiciones de las capas cuando se crean, mueven y cambian de tamaño para evitar que se superpongan. Consulte “Evitar solapamiento de capas” en la página 444. • Mostrar panel Capas muestra el panel Capas. Consulte “Panel Capas” en la página 430. 3 Haga clic en Aceptar. Las tablas se convierten en capas. Las celdas vacías no se convierten en capas a no ser que tengan color de fondo. Nota: Los elementos de la página que estaban situados fuera de las tablas también se colocan en capas. Evitar solapamiento de capas Dado que las celdas de las tablas no se pueden superponer, Dreamweaver no puede crear una tabla a partir de capas superpuestas. Si tiene previsto convertir las capas de un documento en tablas para ofrecer compatibilidad con los navegadores 3.0, utilice la opción Evitar solapamiento a fin de limitar el movimiento y la ubicación de las capas y evitar su solapamiento. Para evitar el solapamiento de capas: Elija Modificar > Organizar > Evitar solapamiento de capas, o seleccione la opción Evitar solapamiento en el panel Capas. 444 Capítulo 17
  • 445. Cuando esté activada esta opción, no podrá crear capas delante de otras capas existentes; tampoco podrá mover, cambiar el tamaño o anidar capas en otras ya existentes. Si activa esta opción después de crear capas superpuestas, arrastre la capa superpuesta para apartarla de la otra capa. Al activar la opción Evitar solapamiento de capas, Dreamweaver no repara automáticamente las capas superpuestas que haya en la página. Cuando esta opción y la de ajuste de posición estén activadas, las capas no se ajustarán a la cuadrícula si con ello se diera lugar al solapamiento de dos capas. Por el contrario, se ajustarán al borde de la capa más próxima. Nota: Algunas acciones le permiten superponer capas incluso cuando está activada la opción Evitar solapamiento. Si inserta una capa desde el menú, introduce números en el inspector de propiedades o cambia las capas de posición editando el código HTML en el inspector de propiedades, puede provocar que las capas se superpongan o aniden a pesar de que la opción esté activada. Si se produce una situación de este tipo, arrastre las capas superpuestas en la ventana de documento para separarlas. Convertir para compatibilidad con la versión 3.0 Use la opción Convertir del menú Archivo para crear una versión compatible con un navegador 3.0 de una página que utiliza capas. Dreamweaver crea un documento convertido independiente y conserva el documento original. En general, sólo deberá convertir un documento cuando esté completamente satisfecho con el archivo original, ya que deberá repetir la conversión cada vez que cambie el archivo original. Para convertir un archivo para uso con navegadores 3.0: 1 Elija Archivo > Convertir > Compatible con navegador 3.0. 2 En el cuadro de diálogo que aparece, elija si desea convertir capas a tablas, estilos CSS a formato HTML (estilos de carácter) o ambas opciones. 3 Haga clic en Aceptar. Dreamweaver abrirá el archivo convertido en una ventana nueva y sin título. Si ha seleccionado Convertir capas en tabla o ambos, todas las capas son sustituidas por una sola tabla que conserva la colocación original. Nota: Las capas superpuestas no se pueden convertir, al igual que las capas que están fuera de la página a la izquierda o en la parte superior. Si ha seleccionado Convertir estilos CSS en formato HTML o ambos, el formato CSS será sustituido, en los casos en que sea posible, por estilos con caracteres HTML. Todo el formato CSS que no se pueda convertir a HTML será eliminado. Consulte la “Tabla de conversión de CSS a formato HTML” en la página 269 para obtener información sobre los estilos que se convierten y los que se eliminan. Usar capas dinámicas 445
  • 446. El código de línea de tiempo que anima capas se elimina. El código de línea de tiempo que no está relacionado con capas (por ejemplo, comportamientos o cambios en el origen de la imagen) se ejecutará según lo especificado. La línea de tiempo se rebobinará automáticamente hasta el fotograma 1. Para obtener más información sobre líneas de tiempo, consulte “Crear una animación de líneas de tiempo” en la página 449. Animar las capas Se conoce por HTML dinámico, o DHTML, el lenguaje HTML capaz de cambiar las propiedades de estilo o de ubicación de elementos HTML con un lenguaje de secuencias de comandos. Las líneas de tiempo usan HTML dinámico para cambiar las propiedades de las capas e imágenes en una serie de fotogramas con el transcurso del tiempo. Use líneas de tiempo para crear animaciones sin controles ActiveX, plug-ins, ni applets de Java (aunque sí requieren código JavaScript). Las líneas de tiempo crean la animación al cambiar la posición, el tamaño, la visibilidad y el orden de apilamiento de una capa con el transcurso del tiempo. Las líneas de tiempo también sirven para realizar otras acciones que después de que termine de cargarse la página. Por ejemplo, las líneas de tiempo pueden cambiar el archivo de origen de una etiqueta de imagen por lo que durante un periodo de tiempo aparecerán diferentes imágenes en la página. Las funciones de capa de las líneas de tiempo solamente funcionan en las versiones 4.0 o posteriores de los navegadores. Para ver el código JavaScript generado por una línea de tiempo, abra el inspector de HTML. El código de línea de tiempo está en la función MM_initTimelines dentro de una etiqueta script en la sección head del documento. Al editar el código HTML de un documento que contenga líneas de tiempo, tenga cuidado de no mover, renombrar o borrar algo que esté relacionado con la línea de tiempo. 446 Capítulo 17
  • 447. Panel Líneas de tiempo El panel Líneas de tiempo representa las propiedades de las capas e imágenes en el transcurso del tiempo. Elija Ventana > Líneas de tiempo para abrir el panel Líneas de tiempo. Haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o haga clic manteniendo presionada la tecla Control (Macintosh) en el panel Líneas de tiempo para abrir un menú contextual que incluye todos los comandos importantes. Menú emergente Línea de tiempo Cabezal de reproducción Número de fotogramas Canal Behaviors Cuadros clave Canales de animación Barras de animación Cabezal de reproducción Muestra qué fotograma de la línea de tiempo se está visualizando actualmente en la página. Menú emergente Línea de tiempo Especifica qué líneas de tiempo del documento se están mostrando actualmente en el panel Líneas de tiempo. Canales de animación Muestran barras para animar capas e imágenes. Barras de animación Muestran la duración de la animación de cada objeto. Una sola fila puede incluir múltiples barras en representación de otros tantos objetos. Barras diferentes no pueden controlar un mismo objeto en el mismo fotograma. Cuadros clave Son fotogramas de una barra en los que se han especificado propiedades del objeto (como posición, por ejemplo). Dreamweaver calcula valores intermedios para fotogramas en cuadros clave. Los cuadros clave se señalan mediante pequeños círculos. Canal Behaviors Es el canal de los comportamientos que deben ejecutarse en un fotograma determinado de la línea de tiempo. Usar capas dinámicas 447
  • 448. Número de fotogramas indica la numeración secuencial de los fotogramas. El número que aparece entre los botones Atrás y Reproducir es el fotograma actual. La duración de la animación se controla estableciendo el número total de fotogramas y el número de fotogramas por segundo (fps). El valor predeterminado de 15 fotogramas por segundo es una buena velocidad media para la mayoría de los navegadores que se ejecutan en sistemas normales Windows o Macintosh. Las velocidades más altas no mejoran necesariamente los resultados. Los navegadores siempre reproducen todos los fotogramas de la animación, incluso aunque en el sistema del usuario no puedan alcanzar la velocidad de fotogramas por segundo. La velocidad de fotogramas se ignora si es superior a la que puede admitir el navegador. Opciones de reproducción A continuación se enumeran las opciones de reproducción para ver la animación. Rebobinar Desplaza el cabezal de reproducción hasta el primer fotograma de la línea de tiempo. Atrás Desplaza el cabezal de reproducción un fotograma hacia la izquierda. Haga clic en el botón Atrás y manténgalo presionado para reproducir la línea de tiempo hacia atrás. Reproducir Desplaza el cabezal de reproducción un fotograma hacia la derecha. Haga clic en el botón Reproducir y manténgalo presionado para reproducir la línea de tiempo continuamente. Rep. autom. Inicia automáticamente la reproducción de una línea de tiempo cuando la página actual se carga en un navegador. Rep. autom. adjunta un comportamiento a la sección body de la página que ejecuta la acción Reproducir línea de tiempo cuando se carga la página. Bucle Hace que la línea de tiempo actual se reproduzca en bucle indefinidamente mientras la página esté abierta en un navegador. Bucle inserta el comportamiento Ir a fotograma en línea de tiempo en el canal Behaviors después del último fotograma de la animación. Haga doble clic en el marcador de este fotograma para editar los parámetros de este comportamiento y cambiar el número de repeticiones en bucle. 448 Capítulo 17
  • 449. Crear una animación de líneas de tiempo Las líneas de tiempo crean la animación al cambiar la posición, el tamaño, la visibilidad y el orden de apilamiento de las capas. Las líneas de tiempo también pueden cambiar los archivos de origen de las imágenes, lo que permite crear una presentación de diapositivas. Las líneas de tiempo solamente pueden mover capas. Para hacer que se muevan imágenes o texto, cree una capa usando el botón Dibujar capa del panel Objetos y luego inserte imágenes, texto o cualquier otro tipo de contenido en la capa. Consulte “Crear capas en la página” en la página 429. Para crear una animación de líneas de tiempo: 1 Para animar una capa, desplace la capa al lugar donde deberá estar cuando se inicie la animación. 2 Elija Ventana > Líneas de tiempo. 3 Seleccione la capa que desea animar. Asegúrese de haber seleccionado el elemento deseado. Haga clic en la marca de capas, el manejador de selección de capas, o use el panel Capas para seleccionar una capa. Consulte también “Trabajar con capas” en la página 432. Al seleccionar una capa, a su alrededor aparecen manejadores, como se muestra en la siguiente ilustración. Haga clic en el marcador de la capa para Botón Arrastrar seleccionarla capa Capa seleccionada con una imagen en su interior Al hacer clic en la capa, en su interior aparecerá un punto de inserción intermitente, pero no se selecciona la capa. 4 Elija Modificar > Línea de tiempo > Añadir objeto a línea de tiempo, o simplemente arrastre el objeto seleccionado al interior del panel Líneas de tiempo. Aparecerá una barra en el primer canal de la línea de tiempo. En la barra se mostrará el nombre de la capa. Usar capas dinámicas 449
  • 450. 5 Haga clic en el marcador del cuadro clave que se encuentra en el extremo de la barra. 6 Desplace la capa al lugar de la página en el que deberá estar cuando termine la animación. Aparecerá una línea que indica la ruta de la animación en la ventana de documento. 7 Si desea que la capa se desplace describiendo una curva, seleccione su barra de animación y haga clic manteniendo presionada la tecla Control (Windows) o la tecla Comando (Macintosh) en un fotograma en medio de la barra para añadir un cuadro clave en el fotograma en que se ha hecho clic, o haga clic en un fotograma en medio de la barra de animación y elija Añadir cuadro clave en el menú contextual. Repita este paso para definir más cuadros clave. 8 Mantenga presionado el botón Reproducir para obtener una vista previa de la animación en la página. Repita el procedimiento para añadir otras capas e imágenes a la línea de tiempo y para crear una animación más compleja. Crear una línea de tiempo arrastrando una ruta Si desea crear una animación con una ruta compleja, puede ser más conveniente grabar la ruta al arrastrar la capa en lugar de crear cuadros clave individuales. Para crear una línea de tiempo arrastrando una ruta: 1 Seleccione una capa. 2 Desplace la capa al lugar donde deberá estar cuando se inicie la animación. Asegúrese de haber seleccionado el elemento correcto. Haga clic en la marca de capas, el manejador de selección de capas, o use el panel Capas para seleccionar una capa. Consulte también “Trabajar con capas” en la página 432. 3 Elija Modificar > Línea de tiempo > Ruta grabada de capa. 4 Arrastre la capa por la página para crear una ruta. 5 Suelte el botón del ratón en el punto en donde debe detenerse la animación. Dreamweaver añade una barra de animación a la línea de tiempo con el número adecuado de cuadros clave. 6 En el panel Líneas de tiempo, haga clic en el botón Rebobinar; luego, mantenga presionado el botón Reproducir para obtener una vista previa de la animación. 450 Capítulo 17
  • 451. Modificar líneas de tiempo Después de definir los componentes básicos de una línea de tiempo, se pueden realizar cambios como añadir y eliminar fotogramas, cambiar el momento de inicio de la animación, etc. Para modificar una línea de tiempo, lleve a cabo una de estas operaciones: • Para prolongar la duración de la animación, arrastre el marcador del fotograma final hacia la derecha. Todos los cuadros clave de la animación se desplazarán, por lo que sus posiciones relativas permanecerán constantes. Mantenga presionada la tecla Alt (Windows) u Opción (Macintosh) mientras arrastra el marcador del fotograma final. • Para conseguir que la capa llegue al cuadro clave tarde o temprano, desplace el marcador del cuadro clave hacia la derecha o la izquierda en la barra. • Para cambiar el momento de inicio de una animación, seleccione una o todas las barras asociadas con la animación (presione la tecla Mayús para seleccionar más de una barra a la vez) y arrástrelas a derecha o izquierda. • Para desplazar la posición de una ruta de animación completa, seleccione toda la barra y luego arrastre el objeto por la página. Dreamweaver ajusta la posición de todos los cuadros clave. Si se realiza cualquier tipo de cambio teniendo seleccionada toda la barra, el cambio se aplicará a todos los cuadros clave. • Para añadir o eliminar fotogramas de la línea de tiempo, elija Modificar > Línea de tiempo > Añadir fotograma, o Modificar > Línea de tiempo > Eliminar fotograma. • Para hacer que la línea de tiempo se reproduzca automáticamente al abrirse la página en un navegador, haga clic en Rep. autom. Rep. autom. adjunta un comportamiento a la página que ejecuta la acción Reproducir línea de tiempo cuando se carga la página. • Para conseguir que la página se reproduzca continuamente en bucle, haga clic en Bucle. Bucle inserta la acción Ir a fotograma en línea de tiempo en el canal Behavior después del último fotograma de la animación. Pueden editarse los parámetros de este comportamiento para definir el número deseado de repeticiones en bucle. Usar capas dinámicas 451
  • 452. Cambiar propiedades de imagen y capa con líneas de tiempo Además de mover capas con líneas de tiempo, se puede cambiar el archivo de origen de una imagen y la visibilidad, el tamaño y el orden de apilamiento de una capa. Para cambiar las propiedades de imagen y capa con una línea de tiempo: 1 En el panel Líneas de tiempo, lleve a cabo una de estas operaciones: • Seleccione un cuadro clave de la barra que controla el objeto que desea cambiar. (Los fotogramas inicial y final siempre son cuadros clave.) • Para crear un nuevo cuadro clave, haga clic en un fotograma situado en medio de la barra de animación y elija Modificar > Línea de tiempo > Añadir cuadro clave o haga clic mientras mantiene presionada la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh) en un fotograma de la barra de animación. 2 Defina nuevas propiedades para el objeto eligiendo una de las siguientes opciones: • Para cambiar el archivo de origen de una imagen, haga clic en el icono de la carpeta que aparece junto al campo Src en el inspector de propiedades para examinar y seleccionar una nueva imagen. • Para cambiar la visibilidad de una capa, elija inherit, visible o hidden (heredada, visible u oculta) del menú emergente Visibilidad en el inspector de propiedades. O utilice los iconos de ojos del panel Capas. Consulte “Cambiar la visibilidad de una capa” en la página 442. • Para cambiar el tamaño de una capa, arrastre la capa por los manejadores de cambio de tamaño o introduzca nuevos valores en los campos Ancho y Alto del inspector de propiedades. Actualmente, los navegadores de las versiones Internet Explorer 4.0 y 5.0 son los únicos capaces de cambiar dinámicamente el tamaño de una capa. • Para cambiar el orden de apilamiento de una capa, introduzca un nuevo valor en el campo índice Z o use el panel Capas para cambiar el orden de apilamiento