SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de Excel
Santiago Ullauri
Las Funciones en Excel
Las funciones son fórmulas predefinidas o
integradas por Excel que realizan cálculos
utilizando determinados argumentos
mediante una sintaxis concreta, simplificando
la introducción de fórmulas complejas,
aunque también pueden realizar cálculos
simples. La función más utilizada es la de
Autosuma.
Las Funciones en Excel
Podremos introducir funciones desde la
barra de herramientas estándar (botón
fx), o bien, desde el comando
INSERTAR/FUNCION.
Al seleccionar cualquiera de las funciones
de la columna derecha de la paleta de
funciones, aparece en la parte inferior de la
ventana una descripción de la utilidad de la
función, así como una muestra de su
sintaxis.
Las Funciones Estadísticas
más utilizadas en Excel (I)
Existen varias funciones estadísticas que se utilizan con
mayor frecuencia. Éstas son las siguientes:
•Función Promedio.
=PROMEDIO(Número1;Número2;......)
Función que nos devolverá la media aritmética de los
números o el rango encerrado entre paréntesis.
•Funciones Mínimo y Máximo
=MAX(Números)    =MIN(Números)
devuelven los valores máximo y mínimo
respectivamente de una lista de números.
Las Funciones Estadísticas
más utilizadas en Excel (II)
•Función Moda.
=MODA(Números)
Proporciona como resultado el valor que más se repite
en un rango dado.
•Función Contar y Contara
=CONTAR(Rango)
Cuenta las veces que aparece un elemento numérico
en una lista.
=CONTARA(Rango)
Cuenta las celdas no vacías en un rango dado.
Las Funciones Estadísticas
más utilizadas en Excel (III)
•Función Contar.si
CONTAR.SI(Rango)
Cuenta las celdas en el rango que coinciden con la
condición dada.
•Función Mediana
=MEDIANA(Números)
Halla el número que se encuentra en medio de un
conjunto de números, es decir, la mitad de los números
es mayor que la mediana y la otra mitad es menor.
Funciones de búsqueda y
referencia
En este caso, elegiremos la Categoría Búsqueda
y referencia en el lado izquierdo de la ventana y
BuscarV en el lado derecho.
Al seleccionarlo, Excel nos muestra los argumentos
de la función, así como, progresivamente al ir
agregando dichos argumentos, nos explica lo que
significa cada uno de ellos.
Funciones de búsqueda y
referencia
Cómo encontrar la Función BUSCARV
Funciones de búsqueda y
referencia
La función BuscarV busca un valor específico en la
primera columna de una matriz y nos será útil siempre
que nuestros datos estén ordenados por columnas. La
función devuelve el valor buscado en la misma fila de la
columna especificada en uno de los argumentos.
=BUSCARV(Valor_
buscado;Matriz_buscar_en;Indicador_columnas;Ordenado)
A r g u m e n t o s
a) Valor_ buscado: es el valor que se busca en la
primera columna de la matriz, que puede ser un valor o
Funciones de búsqueda y
referencia
b) Matriz_buscar_en: es la matriz de información
donde se buscan los datos. Se debe utilizar una
referencia a un rango o un nombre de rango para
referirse a esa matriz.
c) Indicador_columnas: es el número de la columna
de la Matriz_buscar_en desde la cual debe devolver el
valor coincidente.
d) Ordenado : éste es un campo opcional. Es un valor
lógico que puede ser VERDADERO o FALSO.
Funciones de búsqueda y
referencia
Si el argumento ordenado es VERDADERO o se
omite, la función devuelve un valor aproximado, es
decir, si no encuentra un valor exacto, devolverá un
valor inmediatamente menor que Valor_buscado que
encuentre en la matriz. Si el argumento Ordenado
es FALSO, devuelve el valor buscado y si no
encontrara ningún valor, devolverá el valor de error
#N/A. Si queremos que localice un valor
exactamente igual, pondremos entonces, FALSO.
Funciones de búsqueda y
referencia
Argumentos de la función BUSCARV
Funciones de búsqueda y
referencia
En cuanto a la función BUSCARH, ésta se utilizará
cuando tenemos una matriz ordenada por filas. Esta
función buscará un valor en la fila superior de una tabla
o de una matriz de valores y devolverá un valor en la
misma columna de la fila especificada como tercer
argumento. La sintaxis es como sigue:
=BUSCARH(Valor_ buscado;Matriz_buscar_en;Indicador_filas;Ordenado)
A r g u m e n t o s
Funciones lógicas o condicionales.
El uso de estas funciones proporciona flexibilidad,
debido a que permiten que una celda o rango adopte
distintos valores en función de cuáles sean los valores
de otras celdas, ya sean de la misma hoja, de otras
hojas del mismo libro o de libros diferentes. En su
formato más simple, la sintaxis de la función lógica es:
=SI (condición;acción 1; acción 2)
Por tanto, el valor que se la asignará a la celda que
contenga esta fórmula será el que derive de la acción
1, si la condición es cierta, y el de la acción 2 en caso
de que la condición sea falsa.
Funciones lógicas o condicionales.
Para construir las condiciones se usan los operadores
lógicos:
> >= = <= < <>
mayor; mayor o igual; igual; menor o igual; menor;
distinto
Excel evalúa la condición y devuelve VERDADERO
su la condición se cumple y FALSO. en caso
contrario.
Se pueden usar números, rótulos o fórmulas para
construir condiciones, todo dependerá del problema
Funciones lógicas o condicionales.
El condicional SI puede, a su vez, incluir funciones
condicionales, pudiendo así anidar (usar una función
condicional como argumento de otra función
condicional) hasta siete veces, de forma que la
flexibilidad a la hora de resolver los modelos de hoja de
cálculo es muy amplia.
=SI (condición 1; SI(condición 2 ; acción 1, acción 2); acción 3)
V
F
F
V

Más contenido relacionado

DOCX
MANUAL DE EXCEL
DOCX
MANUAL DE EXCEL
PPTX
Función BUSCARV y CONTAR.SI en Excel
PPT
Leccion viii
PDF
Función buscar v y buscar si
PPTX
Manual de Excel
PDF
Manual de funciones de excel (Función SI y BuscarV)
PPTX
Funcion lógica si y buscarv.
MANUAL DE EXCEL
MANUAL DE EXCEL
Función BUSCARV y CONTAR.SI en Excel
Leccion viii
Función buscar v y buscar si
Manual de Excel
Manual de funciones de excel (Función SI y BuscarV)
Funcion lógica si y buscarv.

La actualidad más candente (17)

PPT
Funciones
PPTX
Buscarv (
PPTX
Funcion BUSCARV y Función VERDADERO
PPTX
Funciones
PDF
La función si
PDF
Funcion consultav
PPTX
Excel-BuscarV
PPTX
PPTX
Herramienta buscarv en excel
PPTX
Función buscarv y función buscarh en excel
PDF
"Manual de Excel en las funciones max y buscarv"
DOCX
Tarea 7 tabla informativa
PDF
La función buscarv en excel
PDF
Manual de excel
DOCX
PPTX
FUNCIÓN SI BUSCAR H BUSCAR V
DOCX
Manual de excel
Funciones
Buscarv (
Funcion BUSCARV y Función VERDADERO
Funciones
La función si
Funcion consultav
Excel-BuscarV
Herramienta buscarv en excel
Función buscarv y función buscarh en excel
"Manual de Excel en las funciones max y buscarv"
Tarea 7 tabla informativa
La función buscarv en excel
Manual de excel
FUNCIÓN SI BUSCAR H BUSCAR V
Manual de excel
Publicidad

Similar a Manual de excel (20)

PPTX
Funciones de excel
DOCX
PPTX
Funciones hoja de Calculo
PPT
Funciones loguicas
PPTX
Tema 18 funciones de búsqueda
DOCX
Tarea 7 Parcial 2
PPTX
Funciones intermedias
DOCX
Buscar buscarv buscarh
PDF
Funciones excel
PDF
Funciones excel
PDF
Funciones excel
DOCX
7.Fórmulas y funciones de excel
DOCX
Funciones de busqueda
PPTX
Manual de excel
PPTX
MnaManual de excel
PPTX
Manual de Excel
PDF
Protocolo sobre informacion al paciente
PPTX
La Función buscar en excel.
DOCX
Funciones- de-busquedad
DOCX
Funciones de busquedad
Funciones de excel
Funciones hoja de Calculo
Funciones loguicas
Tema 18 funciones de búsqueda
Tarea 7 Parcial 2
Funciones intermedias
Buscar buscarv buscarh
Funciones excel
Funciones excel
Funciones excel
7.Fórmulas y funciones de excel
Funciones de busqueda
Manual de excel
MnaManual de excel
Manual de Excel
Protocolo sobre informacion al paciente
La Función buscar en excel.
Funciones- de-busquedad
Funciones de busquedad
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Manual de excel

  • 2. Las Funciones en Excel Las funciones son fórmulas predefinidas o integradas por Excel que realizan cálculos utilizando determinados argumentos mediante una sintaxis concreta, simplificando la introducción de fórmulas complejas, aunque también pueden realizar cálculos simples. La función más utilizada es la de Autosuma.
  • 3. Las Funciones en Excel Podremos introducir funciones desde la barra de herramientas estándar (botón fx), o bien, desde el comando INSERTAR/FUNCION. Al seleccionar cualquiera de las funciones de la columna derecha de la paleta de funciones, aparece en la parte inferior de la ventana una descripción de la utilidad de la función, así como una muestra de su sintaxis.
  • 4. Las Funciones Estadísticas más utilizadas en Excel (I) Existen varias funciones estadísticas que se utilizan con mayor frecuencia. Éstas son las siguientes: •Función Promedio. =PROMEDIO(Número1;Número2;......) Función que nos devolverá la media aritmética de los números o el rango encerrado entre paréntesis. •Funciones Mínimo y Máximo =MAX(Números)    =MIN(Números) devuelven los valores máximo y mínimo respectivamente de una lista de números.
  • 5. Las Funciones Estadísticas más utilizadas en Excel (II) •Función Moda. =MODA(Números) Proporciona como resultado el valor que más se repite en un rango dado. •Función Contar y Contara =CONTAR(Rango) Cuenta las veces que aparece un elemento numérico en una lista. =CONTARA(Rango) Cuenta las celdas no vacías en un rango dado.
  • 6. Las Funciones Estadísticas más utilizadas en Excel (III) •Función Contar.si CONTAR.SI(Rango) Cuenta las celdas en el rango que coinciden con la condición dada. •Función Mediana =MEDIANA(Números) Halla el número que se encuentra en medio de un conjunto de números, es decir, la mitad de los números es mayor que la mediana y la otra mitad es menor.
  • 7. Funciones de búsqueda y referencia En este caso, elegiremos la Categoría Búsqueda y referencia en el lado izquierdo de la ventana y BuscarV en el lado derecho. Al seleccionarlo, Excel nos muestra los argumentos de la función, así como, progresivamente al ir agregando dichos argumentos, nos explica lo que significa cada uno de ellos.
  • 8. Funciones de búsqueda y referencia Cómo encontrar la Función BUSCARV
  • 9. Funciones de búsqueda y referencia La función BuscarV busca un valor específico en la primera columna de una matriz y nos será útil siempre que nuestros datos estén ordenados por columnas. La función devuelve el valor buscado en la misma fila de la columna especificada en uno de los argumentos. =BUSCARV(Valor_ buscado;Matriz_buscar_en;Indicador_columnas;Ordenado) A r g u m e n t o s a) Valor_ buscado: es el valor que se busca en la primera columna de la matriz, que puede ser un valor o
  • 10. Funciones de búsqueda y referencia b) Matriz_buscar_en: es la matriz de información donde se buscan los datos. Se debe utilizar una referencia a un rango o un nombre de rango para referirse a esa matriz. c) Indicador_columnas: es el número de la columna de la Matriz_buscar_en desde la cual debe devolver el valor coincidente. d) Ordenado : éste es un campo opcional. Es un valor lógico que puede ser VERDADERO o FALSO.
  • 11. Funciones de búsqueda y referencia Si el argumento ordenado es VERDADERO o se omite, la función devuelve un valor aproximado, es decir, si no encuentra un valor exacto, devolverá un valor inmediatamente menor que Valor_buscado que encuentre en la matriz. Si el argumento Ordenado es FALSO, devuelve el valor buscado y si no encontrara ningún valor, devolverá el valor de error #N/A. Si queremos que localice un valor exactamente igual, pondremos entonces, FALSO.
  • 12. Funciones de búsqueda y referencia Argumentos de la función BUSCARV
  • 13. Funciones de búsqueda y referencia En cuanto a la función BUSCARH, ésta se utilizará cuando tenemos una matriz ordenada por filas. Esta función buscará un valor en la fila superior de una tabla o de una matriz de valores y devolverá un valor en la misma columna de la fila especificada como tercer argumento. La sintaxis es como sigue: =BUSCARH(Valor_ buscado;Matriz_buscar_en;Indicador_filas;Ordenado) A r g u m e n t o s
  • 14. Funciones lógicas o condicionales. El uso de estas funciones proporciona flexibilidad, debido a que permiten que una celda o rango adopte distintos valores en función de cuáles sean los valores de otras celdas, ya sean de la misma hoja, de otras hojas del mismo libro o de libros diferentes. En su formato más simple, la sintaxis de la función lógica es: =SI (condición;acción 1; acción 2) Por tanto, el valor que se la asignará a la celda que contenga esta fórmula será el que derive de la acción 1, si la condición es cierta, y el de la acción 2 en caso de que la condición sea falsa.
  • 15. Funciones lógicas o condicionales. Para construir las condiciones se usan los operadores lógicos: > >= = <= < <> mayor; mayor o igual; igual; menor o igual; menor; distinto Excel evalúa la condición y devuelve VERDADERO su la condición se cumple y FALSO. en caso contrario. Se pueden usar números, rótulos o fórmulas para construir condiciones, todo dependerá del problema
  • 16. Funciones lógicas o condicionales. El condicional SI puede, a su vez, incluir funciones condicionales, pudiendo así anidar (usar una función condicional como argumento de otra función condicional) hasta siete veces, de forma que la flexibilidad a la hora de resolver los modelos de hoja de cálculo es muy amplia. =SI (condición 1; SI(condición 2 ; acción 1, acción 2); acción 3) V F F V