SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de frontpage
INTRODUCCIÓN
 Vamos a imaginar que en nuestro colegio hemos hecho un proyecto muy interesante y queremos difundirlo. Lo
tenemos hecho en formato Word, y contiene fotografías, dibujos y textos.
 En teoría, podríamos meter nuestro documento en un ordenador conectado a Internet para que estuviera al alcance de
todo el mundo. Lo podríamos hacer en un ordenador cualquiera del colegio o de nuestra casa (no viene a cuento, pero
hay formas de hacerlo). No obstante nos encontraríamos con los siguientes problemas:

 Nuestro documento no tiene un formato apropiado para ser visto en pantalla. El programa Word está pensado para
hacer documentos imprimibles.
 El documento es muy largo, y la gente tiene que pasar páginas y páginas buscando lo que quieren.
 ¡¡Algún graciosillo nos ha hecho cambios en el documento!! Y no sabemos quién ha sido.
 El ordenador está que echa humo, porque nuestro proyecto se ha hecho muy famoso y siempre hay cientos de personas
intentando verlo a la vez.

 Para evitar todos estos problemas se han inventado las páginas web. Hasta cierto punto se parecen a los documentos de
Word. Incluso veremos que el FrontPage (programa usado para hacer páginas web) se parece bastante al Word.
 No obstante, las páginas web tienen estas características especiales:
 1. Su formato está pensado específicamente para ser visto en pantalla.
 2. Su formato está basado en lo que se llama el hipertexto. Esto significa que no es necesario seguir el documento
de forma lineal, sino que hay unos enlaces (llamados hipervínculos) que nos llevan de unas partes a otras del
documento, incluso de unas páginas a otras.
 3. No pueden ser modificados por los usuarios, salvo las páginas preparadas para ello.
 4. Las páginas web se publican en servidores, que son básicamente ordenadores con una capacidad y un ancho de
banda suficiente para atender a muchos usuarios simultáneamente.
Fundamentos básicos Vamos a empezar aclarando conceptos para evitar confusiones.
 Llamaremos sitio web a una publicación en Internet por una
empresa o un particular. Por ejemplo, www.jcyl.es es el sitio web de la
Junta de Castilla y León, www.google.com es un sitio web que nos
ayuda a buscar en Internet lo que queremos, etc.
 Un sitio web se compone normalmente de muchas páginas
web. Por ejemplo, el sitio web de un colegio puede tener una página
inicial de presentación, una dedicada a proyectos, una de servicios
extraescolares, una de fotografías, etc.
 Cada página web es un archivo, que se transmite a través de las
líneas telefónicas desde el servidorhasta los usuarios, cuyo ordenador
mostrará en pantalla el contenido del mismo. Las páginas web suelen
ser archivos con la extensión .htm o .html. También existen otras,
como son .asp o .php, pero esto son otros tipos de código que no
trabajaremos con el FrontPage.

 En un sitio web se terminan juntando cientos de archivos: archivos .html (las páginas web propiamente dichas),
archivos .jpg y .gif (imágenes), archivos .pdf (documentos para imprimir), archivos .wav y .mid(sonidos) e incluso
archivos .wmv, .avi o .mpeg (videos).

 ¿Pero qué es todo esto de html, jpg y demás cosas raras? ¿Las páginas web no eran siempre punto com?
 Lo que termina en .com (también puede ser .es, .net, ...) es el dominio. Un dominio es como una “marca registrada” en
Internet. Es decir, que si yo registro el dominio www.micolegio.com, solamente yo podré publicar páginas web dentro
de ese dominio.

 Dentro de un dominio se alojan las páginas web. Por ejemplo vamos a fijarnos en las siguientes direcciones web:
 www.micolegio.com/presentación.htm
 www.micolegio.com/proyectos.htm

 La primera será la página web presentación.htm, que está alojada en el dominio www.micolegio.com. La segunda será
la página web proyectos.htm, que también está alojada en el mismo dominio.

 Una dirección web (técnicamente llamada URL), es la ruta de acceso inequívoca que nos lleva a una página web de
entre las millones que hay en Internet. En el caso de www.micolegio.com/proyectos.htm no habrá ninguna duda, ya
que en Internet sólo hay un dominio llamado micolegio.com (para eso se registran), y dentro de este dominio solo
habrá una página llamada proyectos.htm

 La dirección web (URL) es lo que escribirán los usuarios en la barra de direcciones de su navegador para llegar a ver
nuestra página web.
 El navegador es el programa que se utiliza para ver las páginas web (navegar por la red, vamos). El más conocido
es el Internet Explorer, pero hay otros como el Netscape o el Opera.
 La barra de direcciones es la barra blanca que aparece en la parte superior del navegador. En esta imagen
vemos que hemos puesto la dirección de terra en la barra de direcciones:


 Como podemos ver en la imagen, hemos introducido http://www.terra.es en la
barra de direcciones. Esto es el nombre del dominio pero, si dentro de un
dominio hay muchas páginas, ¿Cómo sabe el navegador cuál me ha de mostrar?
 En todo sitio web siempre hay una página principal, que es la que contiene la
presentación y el menú que nos llevará a las demás páginas. Esta página
principal se ha de llamar index.htm, default.htm o home.htm(dependiendo
de casos). Esta es la página que se mostrará siempre que no se especifique
ninguna dentro de un dominio.
 Por ejemplo, prueba a introducir la dirección www.stecyl.es en tu navegador (lo
del http delante no es necesario). Después prueba
con www.stecyl.es/index.html y verás que es lo mismo. Esto significa que en el
primer caso, al no especificar la página a mostrar, se te ha mostrado la página
por defecto, que es index.html (la misma que en el segundo caso)

Vistas para trabajar
 Vistas para trabajar
Página: muestra las páginas individuales con la que se está trabajando, permitiendo
hacer cambios o ajustes.
A su vez cuando trabajamos en la página a diseñar tenemos tres opciones
Vista Normal: Esta vista es la que usamos para trabajar y diseñar ña página es como la
vista impresión de Word
Vista HTML: Podemos observar el código de programación HTLM y realizarle
modificaciones si conocemos el mismo
Vista previa: Aquí podremos comprobar como se observara la página en el navegador
Carpetas: contiene dos partes, con la lista detallada de páginas y ficheros de la carpeta
seleccionada del sitio Web. Se utiliza para la administración de carpetas y archivos de
ficheros
Informes: Se utiliza como ayuda para la administración de las páginas dentro del sitio
Exploración: O mapa del sitio. Nos muestra la estructura del sitio Web.
Hipervínculos: Nos muestra todos los hipervínculos de la Web.
Tareas: Es para realizar un listado de tareas que se deben realizar
Insertar imágenes
 Imágenes:
Son las mismas propiedades que Word, lo que tenemos
que tener en claro es que si vemos una imagen
centrada es porque la misma esta ubicada en una tabla,
sin bordes visibles, lo mejor para distribuir imágenes
en una pagina Web y que estas no se deformen es
diseñar tablas tablas sin bordes anidadas
Componentes
 Los comentarios: Proporciona información sobre asuntos
referentes a la edición de la página Web.
Los contadores: Los contadores de visitas sirven para
saber cuánta gente visita nuestra Web.
La fecha y la hora: Nos permite conocer la fecha y la hora de
la visita cambiando cada vez que se actualiza
Marquesina: Es un texto que se desplaza a lo ancho de la
página.
Botón activable: Es para crear un botón al que haciendo
clic va a realizar una determinada acción. Con el menú
contextual podemos modificarle los diferentes atributos
Los marcos
 Los marcos dividen la pantalla del navegador en ventanas individuales, cada una
contineuna página en form individual. La página que aparece dentro del marco puede
contener cualquier elemento que se quiera..
Cada marco de una página con marcos es un archivo HTML independiente, por lo que
una forma de crear las páginas basadas en marcos es crear alguna de las páginas de
contenido antes de crear el conjunto de marcos. Posteriormente, las colocaremos en el
conjunto de marcos para comprobar que la apariencia es correcta.
El uso más frecuente de los marcos será incluyendo un marco de navegación que
permanece inalterado a lo largo de la visita del usuario. El usuario hace clic en los enlaces
o botones para visitar otra parte de la Web. Estos enlaces tienen como destino abrirse en
otro marco de la página, normalmente el marco más grande.
Seleccionamos Archivo / Nuevo / Página, seleccionamos el diseño, podremos modificar
luego el alto y el ancho de los marcos
No debemos olvidar que los marcos poseen una estructura con jerarquía entre ellos por lo
que están anidados
Podemos reestructurar las plantillas y adecuarlas a nuestra comodidad. Podemos
modificar los tamaños de los marcos seleccionado y arrastrando los bordes del mismo,
dividir los marcos realizamos Marcos / Dividir Marco seleccionamos filas o columnas y
eliminar lo realizamos seleccionando y luego Marcos / Eliminar marco.
Asociar páginas a los marcos
 Cuando se inicia el proceso de trabajo cada uno debe poseer su propia página Web, por lo que debemos hacer lo
siguiente
1. Selecciono el marco
2. Señalo el botón Establecer página inicial, apareciendo el cuadro Crear Hipervínculo, escribiendo en el la dirección
donde se encuentra esta pagina. Podemos asociar una página que ya tengamos terminada o una URL, o una en blanco
que luego procesaremos
Cómo guardar un conjunto de marcos, este está constituido por varias páginas: la página de marcos, que mantiene las
instrucciones sobre cómo debe aparecer y actuar el conjunto de marcos, y las páginas iniciales para cada marco del
conjunto de marcos. Cuando guardamos un conjunto de marcos debemos guardar todas estas páginas. Nos aparecerá
un cuadro de diálogo con una vista en la cual se verá claramente qué marco es el que estamos guardando.
Hay que tener mucho cuidado a la hora de guardar sino se puede llegar a alterar la estructura del diseño
Cómo modificar las propiedades de los marcos, un conjunto de marcos tiene propiedad por sí mismo, que se guarda en
la página principal, la que almacena información de la estructura y funciones de cada marco del conjunto.
A través del cuadro de diálogo modificaremos todas las propiedades del marco que deseemos de forma sencilla.
A través de esta opción podemos cambiar el espaciado del marco, que es la cantidad de espacio en blanco entre los
marcos y los bordes del marco.
Esto hay que definirlo en la opción Crear hipervínculo cuando nos pide el marco de destino del enlace, en la ventana
siguiente:
Así pues, los marcos es una forma muy sencilla de organizar páginas Web manteniendo a la vista varias páginas.
Mapa de imágenes
 Un mapa de imagen es una imagen que contiene enlaces.
1. Insertamos una imagen en la página Web
2. Definir las zonas activas de la imagen.
3. Señalando la imagen se aparece una barra de herramientas en
la parte inferior de la página.
La misma posee diferentes botones para alterar las propiedades
de las imágenes.
Creamos una zona con forma rectangular
Creamos una zona con forma de círculo o elipse
Creamos cualquier tipo de figura
Elementos multimedia En una Web podemos incluir texto e imágenes, y a su vez puede poseer vídeo, sonido y música. Los
tipos de archivo más habituales para vídeo son AVI, QuickTime y Real Player. Para sonido son WAV ,
MIDI y MP3.
Para Insertar un vídeo en una página Web,
1. Incrustar el vídeo de forma que aparezca en la página del mismo modo que una imagen.
2. Crear un enlace a un archivo de vídeo
Para insertar un vídeo seleccionamos Insertar / Avanzadas / Complemento: en el cuadro de texto
Origen de datos escribiremos la ubicación del vídeo que queremos emplear, incluyendo la extensión
del archivo. Para ello, pulsando el botón Examinar buscamos el archivo.
Además, se puede modificar el tamaño, espaciados, alineaciones y ocultar el control de la
reproducción del sonido.
Tres forma e insertar de música en la página
· Controles tipo VCR: permiten reproducir el sonido a voluntad.
· Colocar música de fondo: se reproduce automáticamente cuando la página se carga. seleccionamos
la opción Propiedades de Página en el menú contextual, seleccionamos el archivo de sonido y
determinamos cuantas veces lo queremos reproducir o reproducción continua
· Enlazar un archivo de sonido: el usuario lo descarga y un programa personal lo reproduce.
Para insertar música seguiremos los mismos pasos anteriores
Si deseamos enlazar a una Web posee música le crearemos el hipervínculo a la misma.
Imágenes animadas
 1. Seleccionamos la imagen que se quiere animar.
2. Las mismas opciones pero con diferentes opciones con
respecto al texto
· Podemos hacer que las imágenes se intercambien al pasar
el Mouse, como ejemplo agregado
Transiciones entre páginas
Forma de pasar de una pagina a otra con diferentes efectos,
para lo cual vamos al Menú Formato / Transición de
Página / y en cuadro de diálogo seleccionamos
la Opción y el Tiempo de transición

Más contenido relacionado

PPTX
Frontpage
PDF
PPT
Presentación front page
PPT
PPTX
Microsoft Frontpage
PPTX
Mi primera pag web
PPTX
PPTX
Manual de front page
Frontpage
Presentación front page
Microsoft Frontpage
Mi primera pag web
Manual de front page

La actualidad más candente (17)

PPTX
dreamweaver
DOCX
Manual de DreamWeaver
PDF
Archivo Pdf
PDF
Manual frontpage 2000
PDF
Manual para crear una pagina web en microsoft word
PPTX
Dreamweaver cs6
PPTX
PPTX
Como crear una página web usando cms
PPTX
Frontpage3
PPTX
Dreamweaver Tutorial
PDF
Tutorial de wix.com
PDF
Manual para creación de pagina web en word
PPTX
Presentación1
PDF
Manual html
PPTX
Jesus maria-fernanda
PPS
Como Crear Paginas Web
PPT
Dreamweaver cs5
dreamweaver
Manual de DreamWeaver
Archivo Pdf
Manual frontpage 2000
Manual para crear una pagina web en microsoft word
Dreamweaver cs6
Como crear una página web usando cms
Frontpage3
Dreamweaver Tutorial
Tutorial de wix.com
Manual para creación de pagina web en word
Presentación1
Manual html
Jesus maria-fernanda
Como Crear Paginas Web
Dreamweaver cs5
Publicidad

Destacado (16)

PDF
ศูนย์ภูเก็ต
DOC
Список улиц
PDF
trabajo
DOCX
Monografico de facebook
PDF
ATB Morley - LDPE Autoclave Reactor Motors
PDF
Newsletter Fall 2016
PDF
PDF
Корпорация Марс-Тефо: Станция МАРС. Февраль 2016.
PPTX
Presentation_NEW.PPTX
PDF
why we love baking
PDF
РИФ 2008: Онлайн оплата электронного авиабилета (Аэрофлот)
DOCX
Analisis dafo. ángel muñoz martínez
PDF
Erik Boot - Studying Psychosis in 22q11 Deletion Syndrome
 
PPT
Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...
PPT
Didàctica ii
ศูนย์ภูเก็ต
Список улиц
trabajo
Monografico de facebook
ATB Morley - LDPE Autoclave Reactor Motors
Newsletter Fall 2016
Корпорация Марс-Тефо: Станция МАРС. Февраль 2016.
Presentation_NEW.PPTX
why we love baking
РИФ 2008: Онлайн оплата электронного авиабилета (Аэрофлот)
Analisis dafo. ángel muñoz martínez
Erik Boot - Studying Psychosis in 22q11 Deletion Syndrome
 
Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...
Didàctica ii
Publicidad

Similar a Manual de frontpage (20)

PPTX
Manual de frontpage
PPTX
Dreamweaver a lo ernesto
PPTX
Dreamweaver a lo ernesto
PDF
DESARROLLO DE APLICACIONES WEB.pdf
DOCX
Conceptos y elementos de una pagina web
PPTX
Crear paginas web
PPTX
Desarrollo Pagina Web!!..
PPTX
Introdución al html
PPTX
Dreamweaver cs5 naty
PPTX
Recursos Web 2.0
PPTX
El origen-de-las-paginas-web-final
PPTX
Angie marti informatik
RTF
Mi primera pagina_web[1]
DOCX
Que es una página web
DOCX
PAGINA WEB paucar inga lidia
PPTX
power point
PPTX
Adobe dreamweaver
PPTX
Steven lazo
PPTX
00_Diseño WEB.pptx
PPTX
Cuales son los elementos de una pagina....... informatica
Manual de frontpage
Dreamweaver a lo ernesto
Dreamweaver a lo ernesto
DESARROLLO DE APLICACIONES WEB.pdf
Conceptos y elementos de una pagina web
Crear paginas web
Desarrollo Pagina Web!!..
Introdución al html
Dreamweaver cs5 naty
Recursos Web 2.0
El origen-de-las-paginas-web-final
Angie marti informatik
Mi primera pagina_web[1]
Que es una página web
PAGINA WEB paucar inga lidia
power point
Adobe dreamweaver
Steven lazo
00_Diseño WEB.pptx
Cuales son los elementos de una pagina....... informatica

Último (20)

PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande

Manual de frontpage

  • 2. INTRODUCCIÓN  Vamos a imaginar que en nuestro colegio hemos hecho un proyecto muy interesante y queremos difundirlo. Lo tenemos hecho en formato Word, y contiene fotografías, dibujos y textos.  En teoría, podríamos meter nuestro documento en un ordenador conectado a Internet para que estuviera al alcance de todo el mundo. Lo podríamos hacer en un ordenador cualquiera del colegio o de nuestra casa (no viene a cuento, pero hay formas de hacerlo). No obstante nos encontraríamos con los siguientes problemas:   Nuestro documento no tiene un formato apropiado para ser visto en pantalla. El programa Word está pensado para hacer documentos imprimibles.  El documento es muy largo, y la gente tiene que pasar páginas y páginas buscando lo que quieren.  ¡¡Algún graciosillo nos ha hecho cambios en el documento!! Y no sabemos quién ha sido.  El ordenador está que echa humo, porque nuestro proyecto se ha hecho muy famoso y siempre hay cientos de personas intentando verlo a la vez.   Para evitar todos estos problemas se han inventado las páginas web. Hasta cierto punto se parecen a los documentos de Word. Incluso veremos que el FrontPage (programa usado para hacer páginas web) se parece bastante al Word.  No obstante, las páginas web tienen estas características especiales:  1. Su formato está pensado específicamente para ser visto en pantalla.  2. Su formato está basado en lo que se llama el hipertexto. Esto significa que no es necesario seguir el documento de forma lineal, sino que hay unos enlaces (llamados hipervínculos) que nos llevan de unas partes a otras del documento, incluso de unas páginas a otras.  3. No pueden ser modificados por los usuarios, salvo las páginas preparadas para ello.  4. Las páginas web se publican en servidores, que son básicamente ordenadores con una capacidad y un ancho de banda suficiente para atender a muchos usuarios simultáneamente.
  • 3. Fundamentos básicos Vamos a empezar aclarando conceptos para evitar confusiones.  Llamaremos sitio web a una publicación en Internet por una empresa o un particular. Por ejemplo, www.jcyl.es es el sitio web de la Junta de Castilla y León, www.google.com es un sitio web que nos ayuda a buscar en Internet lo que queremos, etc.  Un sitio web se compone normalmente de muchas páginas web. Por ejemplo, el sitio web de un colegio puede tener una página inicial de presentación, una dedicada a proyectos, una de servicios extraescolares, una de fotografías, etc.  Cada página web es un archivo, que se transmite a través de las líneas telefónicas desde el servidorhasta los usuarios, cuyo ordenador mostrará en pantalla el contenido del mismo. Las páginas web suelen ser archivos con la extensión .htm o .html. También existen otras, como son .asp o .php, pero esto son otros tipos de código que no trabajaremos con el FrontPage. 
  • 4.  En un sitio web se terminan juntando cientos de archivos: archivos .html (las páginas web propiamente dichas), archivos .jpg y .gif (imágenes), archivos .pdf (documentos para imprimir), archivos .wav y .mid(sonidos) e incluso archivos .wmv, .avi o .mpeg (videos).   ¿Pero qué es todo esto de html, jpg y demás cosas raras? ¿Las páginas web no eran siempre punto com?  Lo que termina en .com (también puede ser .es, .net, ...) es el dominio. Un dominio es como una “marca registrada” en Internet. Es decir, que si yo registro el dominio www.micolegio.com, solamente yo podré publicar páginas web dentro de ese dominio.   Dentro de un dominio se alojan las páginas web. Por ejemplo vamos a fijarnos en las siguientes direcciones web:  www.micolegio.com/presentación.htm  www.micolegio.com/proyectos.htm   La primera será la página web presentación.htm, que está alojada en el dominio www.micolegio.com. La segunda será la página web proyectos.htm, que también está alojada en el mismo dominio.   Una dirección web (técnicamente llamada URL), es la ruta de acceso inequívoca que nos lleva a una página web de entre las millones que hay en Internet. En el caso de www.micolegio.com/proyectos.htm no habrá ninguna duda, ya que en Internet sólo hay un dominio llamado micolegio.com (para eso se registran), y dentro de este dominio solo habrá una página llamada proyectos.htm   La dirección web (URL) es lo que escribirán los usuarios en la barra de direcciones de su navegador para llegar a ver nuestra página web.  El navegador es el programa que se utiliza para ver las páginas web (navegar por la red, vamos). El más conocido es el Internet Explorer, pero hay otros como el Netscape o el Opera.  La barra de direcciones es la barra blanca que aparece en la parte superior del navegador. En esta imagen vemos que hemos puesto la dirección de terra en la barra de direcciones:  
  • 5.  Como podemos ver en la imagen, hemos introducido http://www.terra.es en la barra de direcciones. Esto es el nombre del dominio pero, si dentro de un dominio hay muchas páginas, ¿Cómo sabe el navegador cuál me ha de mostrar?  En todo sitio web siempre hay una página principal, que es la que contiene la presentación y el menú que nos llevará a las demás páginas. Esta página principal se ha de llamar index.htm, default.htm o home.htm(dependiendo de casos). Esta es la página que se mostrará siempre que no se especifique ninguna dentro de un dominio.  Por ejemplo, prueba a introducir la dirección www.stecyl.es en tu navegador (lo del http delante no es necesario). Después prueba con www.stecyl.es/index.html y verás que es lo mismo. Esto significa que en el primer caso, al no especificar la página a mostrar, se te ha mostrado la página por defecto, que es index.html (la misma que en el segundo caso) 
  • 6. Vistas para trabajar  Vistas para trabajar Página: muestra las páginas individuales con la que se está trabajando, permitiendo hacer cambios o ajustes. A su vez cuando trabajamos en la página a diseñar tenemos tres opciones Vista Normal: Esta vista es la que usamos para trabajar y diseñar ña página es como la vista impresión de Word Vista HTML: Podemos observar el código de programación HTLM y realizarle modificaciones si conocemos el mismo Vista previa: Aquí podremos comprobar como se observara la página en el navegador Carpetas: contiene dos partes, con la lista detallada de páginas y ficheros de la carpeta seleccionada del sitio Web. Se utiliza para la administración de carpetas y archivos de ficheros Informes: Se utiliza como ayuda para la administración de las páginas dentro del sitio Exploración: O mapa del sitio. Nos muestra la estructura del sitio Web. Hipervínculos: Nos muestra todos los hipervínculos de la Web. Tareas: Es para realizar un listado de tareas que se deben realizar
  • 7. Insertar imágenes  Imágenes: Son las mismas propiedades que Word, lo que tenemos que tener en claro es que si vemos una imagen centrada es porque la misma esta ubicada en una tabla, sin bordes visibles, lo mejor para distribuir imágenes en una pagina Web y que estas no se deformen es diseñar tablas tablas sin bordes anidadas
  • 8. Componentes  Los comentarios: Proporciona información sobre asuntos referentes a la edición de la página Web. Los contadores: Los contadores de visitas sirven para saber cuánta gente visita nuestra Web. La fecha y la hora: Nos permite conocer la fecha y la hora de la visita cambiando cada vez que se actualiza Marquesina: Es un texto que se desplaza a lo ancho de la página. Botón activable: Es para crear un botón al que haciendo clic va a realizar una determinada acción. Con el menú contextual podemos modificarle los diferentes atributos
  • 9. Los marcos  Los marcos dividen la pantalla del navegador en ventanas individuales, cada una contineuna página en form individual. La página que aparece dentro del marco puede contener cualquier elemento que se quiera.. Cada marco de una página con marcos es un archivo HTML independiente, por lo que una forma de crear las páginas basadas en marcos es crear alguna de las páginas de contenido antes de crear el conjunto de marcos. Posteriormente, las colocaremos en el conjunto de marcos para comprobar que la apariencia es correcta. El uso más frecuente de los marcos será incluyendo un marco de navegación que permanece inalterado a lo largo de la visita del usuario. El usuario hace clic en los enlaces o botones para visitar otra parte de la Web. Estos enlaces tienen como destino abrirse en otro marco de la página, normalmente el marco más grande. Seleccionamos Archivo / Nuevo / Página, seleccionamos el diseño, podremos modificar luego el alto y el ancho de los marcos No debemos olvidar que los marcos poseen una estructura con jerarquía entre ellos por lo que están anidados Podemos reestructurar las plantillas y adecuarlas a nuestra comodidad. Podemos modificar los tamaños de los marcos seleccionado y arrastrando los bordes del mismo, dividir los marcos realizamos Marcos / Dividir Marco seleccionamos filas o columnas y eliminar lo realizamos seleccionando y luego Marcos / Eliminar marco. Asociar páginas a los marcos
  • 10.  Cuando se inicia el proceso de trabajo cada uno debe poseer su propia página Web, por lo que debemos hacer lo siguiente 1. Selecciono el marco 2. Señalo el botón Establecer página inicial, apareciendo el cuadro Crear Hipervínculo, escribiendo en el la dirección donde se encuentra esta pagina. Podemos asociar una página que ya tengamos terminada o una URL, o una en blanco que luego procesaremos Cómo guardar un conjunto de marcos, este está constituido por varias páginas: la página de marcos, que mantiene las instrucciones sobre cómo debe aparecer y actuar el conjunto de marcos, y las páginas iniciales para cada marco del conjunto de marcos. Cuando guardamos un conjunto de marcos debemos guardar todas estas páginas. Nos aparecerá un cuadro de diálogo con una vista en la cual se verá claramente qué marco es el que estamos guardando. Hay que tener mucho cuidado a la hora de guardar sino se puede llegar a alterar la estructura del diseño Cómo modificar las propiedades de los marcos, un conjunto de marcos tiene propiedad por sí mismo, que se guarda en la página principal, la que almacena información de la estructura y funciones de cada marco del conjunto. A través del cuadro de diálogo modificaremos todas las propiedades del marco que deseemos de forma sencilla. A través de esta opción podemos cambiar el espaciado del marco, que es la cantidad de espacio en blanco entre los marcos y los bordes del marco. Esto hay que definirlo en la opción Crear hipervínculo cuando nos pide el marco de destino del enlace, en la ventana siguiente: Así pues, los marcos es una forma muy sencilla de organizar páginas Web manteniendo a la vista varias páginas.
  • 11. Mapa de imágenes  Un mapa de imagen es una imagen que contiene enlaces. 1. Insertamos una imagen en la página Web 2. Definir las zonas activas de la imagen. 3. Señalando la imagen se aparece una barra de herramientas en la parte inferior de la página. La misma posee diferentes botones para alterar las propiedades de las imágenes. Creamos una zona con forma rectangular Creamos una zona con forma de círculo o elipse Creamos cualquier tipo de figura
  • 12. Elementos multimedia En una Web podemos incluir texto e imágenes, y a su vez puede poseer vídeo, sonido y música. Los tipos de archivo más habituales para vídeo son AVI, QuickTime y Real Player. Para sonido son WAV , MIDI y MP3. Para Insertar un vídeo en una página Web, 1. Incrustar el vídeo de forma que aparezca en la página del mismo modo que una imagen. 2. Crear un enlace a un archivo de vídeo Para insertar un vídeo seleccionamos Insertar / Avanzadas / Complemento: en el cuadro de texto Origen de datos escribiremos la ubicación del vídeo que queremos emplear, incluyendo la extensión del archivo. Para ello, pulsando el botón Examinar buscamos el archivo. Además, se puede modificar el tamaño, espaciados, alineaciones y ocultar el control de la reproducción del sonido. Tres forma e insertar de música en la página · Controles tipo VCR: permiten reproducir el sonido a voluntad. · Colocar música de fondo: se reproduce automáticamente cuando la página se carga. seleccionamos la opción Propiedades de Página en el menú contextual, seleccionamos el archivo de sonido y determinamos cuantas veces lo queremos reproducir o reproducción continua · Enlazar un archivo de sonido: el usuario lo descarga y un programa personal lo reproduce. Para insertar música seguiremos los mismos pasos anteriores Si deseamos enlazar a una Web posee música le crearemos el hipervínculo a la misma.
  • 13. Imágenes animadas  1. Seleccionamos la imagen que se quiere animar. 2. Las mismas opciones pero con diferentes opciones con respecto al texto · Podemos hacer que las imágenes se intercambien al pasar el Mouse, como ejemplo agregado Transiciones entre páginas Forma de pasar de una pagina a otra con diferentes efectos, para lo cual vamos al Menú Formato / Transición de Página / y en cuadro de diálogo seleccionamos la Opción y el Tiempo de transición